0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas2 páginas

Muerte y Conversión en Los Andes

Este libro estudia cómo las poblaciones andinas cambiaron sus actitudes hacia la muerte y se convirtieron al catolicismo después de la conquista española. Examina los rituales funerarios prehispánicos y cómo fueron reemplazados por los rituales católicos a través de la ocupación del espacio, la enseñanza religiosa y la creación de hospitales e iglesias. El libro analiza los testamentos, sepulturas y prácticas sucesorias para mostrar cómo los andinos adoptaron gradualmente las creencias y costumbres cató
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas2 páginas

Muerte y Conversión en Los Andes

Este libro estudia cómo las poblaciones andinas cambiaron sus actitudes hacia la muerte y se convirtieron al catolicismo después de la conquista española. Examina los rituales funerarios prehispánicos y cómo fueron reemplazados por los rituales católicos a través de la ocupación del espacio, la enseñanza religiosa y la creación de hospitales e iglesias. El libro analiza los testamentos, sepulturas y prácticas sucesorias para mostrar cómo los andinos adoptaron gradualmente las creencias y costumbres cató
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Muerte y conversin en los Andes

Resea: Este libro estudia cmo se produjo la conversin de las poblaciones andinas al catolicismo desde un punto de vista especfico: los cambios en las actitudes frente a la muerte. Se trata de una investigacin sobre por qu se producen transformaciones concretas en el mbito de lo religioso; cmo y por qu un nmero significativo de miembros de una sociedad, o la sociedad en su conjunto, modifica su visin y especialmente sus actitudes frente a lo sagrado, al punto que estos cambios conciernen no solamente a ideas y creencias sobre, por ejemplo, el origen y funcionamiento del mundo, sino tambin afectan la manera como se relacionan con sus semejantes o como disponen de los restos de sus muertos. Los habitantes de los Andes en el siglo XVI no tuvieron la opcin de elegir sobre su adhesin al cristianismo. Por una serie de vas, hombres y mujeres de toda condicin fueron conminados a recibir el bautismo y a cumplir con una serie de exigencias que ello conllevaba, varias de las cuales son materia de este libro. Algunas dcadas despus, la difusin del catolicismo en los Andes era amplia y efectiva y, pese a las opiniones en contrario de observadores y estudiosos, haba permeado profundamente las vidas de sus pobladores, transformndolas definitivamente. INTRODUCCIN CAPTULO 1: LUGARES, CUERPOS, RITUALES: LA MUERTE EN EL PER ANTIGUO Lugares Cuerpos Rituales CAPTULO 2: LA MUERTE EN LA CONQUISTA La muerte del inca Atahualpa Las guerras de conquista y las guerras civiles Destruir el cuerpo y borrar la memoria: la muerte por fuego Estigmas y trofeos Las guerras civiles y el ordenamiento de la sociedad CAPTULO 3: LA CONQUISTA DE LA MUERTE La cuestin de los sepulcros Las indagaciones sobre la religin andina: la persona, el cuerpo y la muerte La doctrina y la enseanza del ritual cristiano de la muerte CAPTULO 4: ESPACIOS E INSTITUCIONES PARA LA CONVERSIN Las parroquias, la ocupacin del espacio y el control de la poblacin Los hospitales de indios: vigilancia y caridad Cofradas

CAPTULO 5: TESTAMENTOS, SEPULTURAS Y RITUALES FUNERARIOS Testamentos Sepulturas El lento proceso de identificacin con las parroquias Los lazos sociales, las sepulturas y la reapropiacin del espacio consagrado Entierros de indios en Lima Las sepulturas de los indios del Cuzco Los entierros fuera de las ciudades Rituales funerarios El atuendo Ritual CAPTULO 6: SUCESIN, HERENCIA Y MEMORIA Sucesin y herencia Dilemas y prcticas de sucesin y herencia La herencia y los herederos: reproduccin, desintegracin, transformaciones Alianzas y tutela: el papel de los albaceas De las guacas a las capillas Las tumbas de los caciques Las sepulturas de los nobles incas Espacios sagrados, vnculos y alianzas Rituales y memoria CONCLUSIN APNDICE 1: Sepulturas, pertenencia a cofradas, rituales funerarios APNDICE 2: Herederos y albaceas BIBLIOGRAFA

También podría gustarte