Resumen Razonamiento Deductivo
Resumen Razonamiento Deductivo
Resumen Razonamiento Deductivo
Siempre y cuando no se hayan cometido errores en el razonamiento. Ejemplo de razonamiento deductivo. i) Si la habitacin est oscura o el switch est apagado o la bombilla est quemada. ii) La habitacin est oscura. iii) El switch no est apagado Conclusin iv) La bombilla se ha quemado. Razonamiento Deductivo y la Lgica El razonamiento deductivo es un proceso psicolgico La lgica es una teora abstracta de la relacin de consecuencia lgica. La relacin que especifica que se sigue de qu. La conexin entre la lgica y el razonamiento deductivo se presenta en un propsito: Los razonadores deben de inferir consecuencia lgica de sus creencias y no deben de mantener inconsistencias en las mismas. La lgica proporciona un estndar normativo para el razonamiento. Psicologa cognitiva del pensamiento deductivo FUENTES DE EVIDENCIA Se realizan una serie de experimentos a estudiantes de licenciatura. Un paradigma experimental: a los sujetos les presentan premisas y se les pregunta si la conclusin se sigue de ellas. En un segundo paradigma experimental les presentan premisas y se les pide que generen una conclusin que se le siga. Resultados El 97% fueron evaluados correctamente en inferencias de Modus Pones Si p entonces q, p, por lo tanto q. El 72% fueron evaluados correctamente en inferencias de Modus Tollens. Si p entonces q, no q, por lo tanto no p. El 63% identific incorrectamente casos de falacia en la afirmacin del consecuente. Si p entonces q, q, por lo tanto p.. Los sujetos identifican un argumento invlido como vlido si la conclusin es creble. El desempeo de los sujetos mejora si el contenido de las variantes es realista y no abstracta, o si tienen permisos u obligaciones y no condicionales descriptivas. Lgica mental El razonamiento humano hace uso de las representaciones mentales para resemble las sentencias del lenguaje natural. En el razonamiento deductivo los razonadores manipulan esas representaciones mediante la aplicacin de reglas sintcticas de inferencia que resemble las reglas de la lgica. Ejemplos: El uso de suposiciones: Reductio Absurdum. Los errores en el razonamiento deductivo se deben a que no hay una regla mental que corresponda, por ejemplo con Modus Tollens.
Modelos mentales El razonamiento deductivo involucra diagramas en vez de representaciones del lenguaje. En una inferencia, los razonadores construyen modelos que representan los posibles estados del mundo compatibles con las premisas. Ellos, entonces, formulan una conclusin relevante e informativa. Finalmente, prueban esta conclusin asegurndose que los modelos no proporcionen contraejemplos. Ejemplo: p q no p q no p no q Puede no representarse las premisas como son proporcionadas y slo presentar lo siguiente: (p) q ... Esta es llamada representacin mental inicial. Los errores en el razonamiento deductivo se dan por las dificultades de del razonamiento para tratar con mltiples modelos. Con respecto a los efectos de contenido, la parcialidad a favor de una creencia creble es explicada por la ausencia de motivacin de los sujetos para buscar contraejemplos a las afirmaciones. Puntos de vista alternativos Los humanos no poseen un mecanismo con un propsito general para el razonamiento deductivo. Tienen diferentes mecanismos de razonamiento con diferentes propsitos generales por ejemplo uno dedicado a la probabilidad o razonamiento explicativo. Hay un propsito especial para cada mecanismo de razonamiento. Patricia Cheng y Keith Holyoak argumentan que los humanos hacen uso de esquemas pragmticos de razonamiento, conjuntos de reglas de contextos sensitivos ligados a objetivos particulares. Teora de proceso Un punto de vista comn de psiclogos es que los humanos tienen dos sistemas de razonamiento. El sistema 1 es relativamente rpido, cognitivamente no demandante es el sistema de razonamiento automtico. El sistema 2 es relativamente lento, cognitivamente demandante es el sistema de razonamiento deliberado. La epistemologa del razonamiento deductivo. Un tema central en epistemologa es la naturaleza de la creencia justificada. Las inferencias deductivas competentes comnmente preservan la justificacin. Por qu el razonamiento deductivo competente preserva la justificacin?. a) a deduccin competente es un proceso cognitivo confiable. El confiabilismo sostiene que un pensador es justificado en mantener una creencia si sta es el resultado de un proceso cognitivo que o i) no depende de ninguna premisa (input beliefs) y tiende a producir verdad o ii) depende de las premisas y tiende a producir verdad cuando las premisas son verdaderas. Pero, est teora no explica porque pensadores que no son confiables no fallan en sus deducciones. Adems hay inferencias deductivas confiables que no preservan la verdad. b) Un patrn de razonamiento slo preserva justificacin si el pensador tiene una apreciacin del hecho, como un patrn que conduce a la verdad. - Experimental - A priori
Una dificultad en ello es que los nios pueden llegar a creencias justificadas por deduccin a pesar de no ser suficientemente sofisticados para apreciar que su patrn de razonamiento conduce a la verdad. Una segunda dificultad es que este punto de vista es propenso a preocupaciones de regresin. c) Un tercer punto de vista conecta la justificacin con la naturaleza del concepto. La principal idea que poseer cierto concepto lgico, obliga a los pensadores a usar reglas deductivas particulares. La regla preserva la justificacin. Una dificultad es que no proporciona una distincin entre conceptos que conservan su justificacin por las reglas que los constituyen. Una segunda dificultad es que no explica por qu el razonamiento inductivo puede preservar la justificacin