Margaret Mahler

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Margaret Mahler

Margaret Mahler comienza dicindonos que "el nacimiento biolgico del infante humano y el nacimiento psicolgico no coinciden en el tiempo. El primero es un acontecimiento espectacular, observable y bien circunscripto; el ltimo es un proceso intrapsquico de lento desarrollo". "Denominamos al nacimiento psicolgico del individuo 'proceso de separacin- individuacin': el establecimiento de un sentimiento de separacin respecto de un mundo de realidad, y de una relacin con l, particularmente con respecto a las experiencias del 'propio cuerpo' y al principal representante del mundo tal como el infante lo experimenta, el 'objeto primario de amor'. Este proceso, como cualquier otro proceso intrapsquico, se manifiesta a todo lo largo del ciclo vital. Nunca termina; sigue siempre en actividad; en nuevas fases del ciclo vital observamos cmo actan an nuevos derivados de los procesos ms primitivos. Pero los principales logros psicolgicos de este proceso ocurren en el periodo que va del 4 o 5 mes a los 30 o 36 meses, lapso que denominamos 'fase de separacin- individuacin". Los precursores del proceso de separacin- individuacin son la fase autstica normal y la fase simbitica normal. Acerca de las fases.- "El autismo normal y la simbiosis normal son prerrequisitos del comienzo del proceso normal de separacin- individuacin. Ni la fase autstica normal ni la simbitica normal, ni cualquiera de las subfases de la separacin- individuacin, es totalmente reemplazada por la fase siguiente. Desde un punto de vista descriptivo, es posible observar similitudes entre ellas: pueden diferenciarse conceptualmente sobre la base de agrupamientos de fenmenos conductuales, pero se superponen en medida considerable. Sin embargo, desde el punto de vista evolutivo, cada fase se presenta como un periodo en que se hace una contribucin cualitativamente diferente al desarrollo psicolgico del individuo. La fase autstica normal sirve para la consolidacin postnatal del desarrollo fisiolgico extrauterino. Promueve la homeostasis postfetal. La fase simbitica normal marca la importantsima capacidad filogentica del ser humano para investir a las madre dentro de una vaga unidad dual, que constituye la tierra primordial a partir de la cual se forman todas las relaciones humanas siguientes. La fase de separacin- individuacin se caracteriza por un continuo aumento de la conciencia de separacin del 's-msmo' y del 'otro', que coincide con los orgenes del sentimiento de s-msmo, de la verdadera relacin de objeto, y de la conciencia de una realidad existente en el mundo exterior". "El autismo normal y la simbiosis normal son los dos primeros estadios de no diferenciacin: el primero es no objetal, el ltimo es preobjtal (Spitz). Los dos estadios ocurren antes de la diferenciacin de la matriz indiferenciada (Hartmann y otros), es decir, antes de que se haya producido la separacin e individuacin y la emergencia del 'yo rudimentario como estructura funcional'". Pautas de acercamiento- alejamiento.- Son "pautas cambiantes con que el infante se aleja de la madre y vuelve a ella. Cada subfase tiene sus pautas caractersticas, determinadas por el progresivo desarrollo motor y cognitivo del nio y por las cambiantes necesidades de distancia o cercana".

Estas pautas tienen relacin con la "distancia ptima", concepto al cual Mahler se refiere en los siguientes trminos: "A medida que el infante crece y se desarrolla, hay para cada estadio una posicin entre madre e hijo que es la que mejor permite a ste desarrollar las facultades que necesita para crecer, es decir, para individuarse. Durante el estadio simbitico el infante se amolda al cuerpo de la madre; durante la subfase de diferenciacin comienza a separar su cuerpo del pecho de la madre para poder explorarla libremente mediante el tacto y la visin de cerca. El infante en periodo de ejercitacin se distancia en el espacio para tener oportunidad de explorar; durante el acercamiento el deambulador necesita ir y volver para encontrar a su madre disponible, pero sin que esta interfiera. La distancia ptima la fija el narcisismo secundario en desarrollo, y tambin la cambiante relacin objetal y las funciones del yo en desarrollo". A continuacin, sintetizamos en una descripcin secuencial, las fases del desarrollo psicolgico del infante humano segn Margaret Mahler. 1. Fase autstica normal (Primeras semanas) "Primeras semanas de vida intrauterina, durante las cuales el neonato o el infante pequeo parece ser un organismo casi puramente biolgico, con respuestas instintivas a los estmulos que son reflejas y ocurren en el nivel del hipotlamo. Durante esta fase slo podemos hablar de aparatos primitivos y no integrados del yo y de mecanismos de defensa puramente somticos, que consisten en reacciones de desbordamiento y descarga, cuyo fin es el mantenimiento del equilibrio homeosttico. La posicin de la libido es predominantemente visceral y no hay discriminacin entre dentro y fuera, animado e inanimado. Al comienzo, debido a que son muy altos los umbrales para estmulos externos, el infante parece estar en un estado de desorientacin alucinatoria primitiva negativa, en el cual la satisfaccin de necesidades pertenece a su propia rbita autstica y omnipotente". Catexia propioceptiva-enteroceptiva.- Catexia del interior del cuerpo, experimentada en forma de tensiones o sensaciones que nacen de dentro y se descargan por la tos, escupiendo, vomitando, retorcindose, llorando, etc., que prevalecen durante las primeras semanas de vida". Narcisismo primario.- "Estado que prevalece durante la primera semana de vida, en que la satisfaccin de necesidades no se percibe como proveniente del exterior, y en que no hay ninguna conciencia de que exista un agente maternante. Es afn a la 'omnipotencia infantil absoluta' de Ferenczi. Este estadio va seguido por otro de oscura conciencia de que uno mismo no puede proveer a la satisfaccin de las necesidades". Psicosis autstica infantil.- "En el sndrome de autismo infantil hay una fijacin o una regresin a la fase autstica de la ms temprana infancia, es decir, el nio no parece percibir en absoluto a su madre como representativa del mundo exterior. Hay un muro helado entre el nio autista y el ambiente humano. El autismo psictico constituye un intento de lograr la de diferenciacin y la de animacin; sirve para contrarrestar las mltiples complejidades de los estmulos externos y las excitaciones internas que amenazan aniquilar al yo rudimentario del nio autista. El mantenimiento de la mismidad es el rasgo cardinal del sndrome de la psicosis autstica".

La primera subfase: la diferenciacin y el desarrollo de la imagen corporal. Alrededor de los cuatro o cinco meses de edad (meses simbiticos) el infante se ha familiarizado con la mitad maternante de su yo simbitico, signo de ello y del vnculo establecido es la sonrisa no especifica que l dirige a la madre. Cabe hacer mencin de que en dicha subfase el infante responde sobre todo a percepciones internas, es decir, respuestas del cuerpo a s mismos y a los rganos internos. Jacobson observa en el transcurrir de la etapa la capacidad del nio para distinguir objetos se desarrolla ms rpidamente que la de distinguir al s mismo. Por otra parte es de esperar que cuando el placer interno continua, y el placer que produce la percepcin sensorial externa en progresiva maduracin estimula la catexia de la atencin dirigida al exterior, resultado de esto debe ser un estado simbitico ptimo, a partir del cual puede ocurrir una lenta y suave diferenciacin. La ruptura del cascarn El respectivo proceso se puede definir como, la evolucin ontognica gradual del sistema perceptual consciente, que permite tener al infante un sensorio ms permanentemente alerta cuando est despierto, es decir en estado de vigilia. Posteriormente alrededor de los 6 meses comienzan los intentos de separacin-individuacin, existen signos definidos de que el beb comienza a diferenciar su propio cuerpo del de su madre; enseguida durante el sptimo mes, ocurre el apogeo de la exploracin manual, tctil y visual del rostro de la madre. Objetos transicionales y situaciones transicionales El objeto transicional se describe segn Winnicott (1953) como un monumento a la necesidad de este contacto con el cuerpo de la madre, el cual se expresa en la insistente preferencia del infante por un objeto que es siempre el mismo. En este sentido es durante la primera subfase de separacin individuacin cuando todos los infantes normales hacen sus primeros intentos de ruptura, en un sentido corporal, con la situacin hasta entonces completamente pasiva en que slo son bebs de brazos, es decir el estadio de unidad dual con la madre. Respecto a las reacciones y ansiedad ante extraos se ha concluido, despus de variados y extensos estudios, que: una vez que el infante ha llegado a individuarse lo suficiente como para reconocer el rostro de su madre (visual, tctilmente, etc.) y ya que se familiariza con la manera de sentir en general de su participe en la diada simbitica, se aplica luego con un mayor o menor asombro y aprensin a una exploracin visual y tctil y al estudio de los rostros y la Gestalt. Los dos carriles evolutivos de la separacin y la individuacin Podemos observar que el proceso intrapsquico de separacin individuacin sobre todo al final del primer ao y los primeros meses del segundo, por un lado se encuentra el carril de la individuacin, la evolucin de la autonoma intrapsquica, la percepcin, la memoria la cognicin, la prueba de realidad: por el otro se encuentra el carril evolutivo intrapsquico de la separacin,

que sigue la trayectoria de la diferenciacin, el distanciamiento, la formacin de lmites y la desvinculacin de la madre. La segunda subfase: Ejercitacin locomotriz Se considera que el respectivo periodo se divide en dos partes, en primer lugar, la primera subfase de ejercitacin , anunciada por la ms temprana capacidad del infante de alejarse fsicamente de su madre gateando , trepando, ponindose de pie, pero aun agarrado, en segundo lugar el periodo de ejercitacin propiamente dicho caracterizado fenomenolgicamente por la locomocin verbal libre. Para ello Kierkegaard nos habla de la necesidad de apoyo emocional materno que el nio tiene cuando comienza a caminar libremente, el temor, la ambivalencia la hostilidad inconsciente impiden que el infante se lance a caminar por su cuenta, sin embargo este llega a sentir el tironeo al separarse de su madre y afirma al mismo tiempo su individuacin. Respecto a la bajada de tono, en las observaciones realizadas, se percat que los nios eran impermeables a los golpes o cadas y les bajaba el tono cuando se daban cuenta de que su madre no estaba cerca de ellos o en la misma habitacin. El deambulador. La etapa de ambulatoria abarca aproximadamente de los 15 meses a los dos aos y medio. Se completa la transicin de la posicin cuadrpeda a la bpeda, se desarrolla la autonoma psquica, comienza el nio a hablar y a controlar los esfnteres. Con respecto a la conducta motora: las piernas son ms cortas en proporcin al tronco y su cabeza (donde hay un aspecto de ser ms ancho en la base). En apariencia es todava un beb. Al principio de esta etapa en gran parte de su comportamiento es un beb, su trato con la gente es ms motor que verbal. Rasgos principales de esta etapa (adquisiciones secundarias de los nios). Imita las acciones superficiales de vestirse. Puede manejar un triciclo o un automvil de juguete in pedales. Se espera que haya pasado de la posicin cuadrpeda a la bpeda (marcha autnoma libre de sostn). El lenguaje (que no remite al lenguaje articulado solamente) usa frases, onomatopeyas. Parte de palabras o una raz ms algo ms o dos palabras que se unen. Van cambiando las significaciones tambin. Se espera un control de esfnteres. Primero controla slidos y luego la orina. Con respecto al negativismo infantil, empieza a adquirir una autonoma psquica incipiente. Al tratar de alcanzar la autonoma: va tomando conciencia de s mismo en cuanto persona entre otras personas. El deambulador demuestra el deseo de ampliar su autonoma en todos los campos:

-en el dominio de su cuerpo (control de esfnteres, correr, etc.)

-en el dominio de objetos (transporta cosas de un lugar a otro, etc.) -en las relaciones sociales (aprende a hablar, interviene en juegos, desobedece rdenes y desatiende pedidos y ofrecimientos de ayuda de los padres, en manifestacin del llamado negativismo). Hay una ambivalencia del crecimiento, vacilacin del nio entre la independencia y la dependencia

La tercera subfase: Acertamiento Piaget(1936), lo considera como el comienzo de la inteligencia representacional que culminara en el juego simblico y en el lenguaje. El deambulador alcanza el primer nivel de identidad, es decir, llega a construir una entidad individual separada. En la mitad del segundo ao de vida El infante se ha transformado en un deambulador. En ese periodo se vuelve cada vez ms consiente y hace un uso cada vez mayor de su separacin fsica. Puede observarse un aumento de la ansiedad de separacin: consiste en el temor a la prdida del objeto. En el lapso de 15 a los 24 meses bsqueda deliberada de contacto corporal ntimo, o su evita miento; se vuelve cada vez ms importante el lenguaje simblico la intercomunicacin vocal y el juego (Galenson, 1971). Pautas de seguimiento y de huida El seguimiento de la madre y la huida de ella, el NO y con el aumento de la agresin y el negativismo de la fase anal. Individuo carente de ayuda, pequeo aislado, incapaz de obtener alivio. Seda cada vez ms cuenta de su separacin y emplea en toda clase de mecanismos para su resistencia, la comunicacin verbal se hace cada vez ms necesaria. El nio debe abandonar en forma gradual y penosa la delusion de su propia grandeza de su propia grandeza y con su madre, crisis de acercamiento. En el segundo comienzo del tercer ao de vida Seas de peligro en la subfase de acercamiento: aumento en la ansiedad de separacin. La cuarta subfase: La consolidacin de la individualidad y los comienzos de la constancia objetal emocional Desde el punto de vista del proceso de separacin-individuacin la tarea de esta fase (aproximadamente en el tercer ao de vida) se establece en dos puntos: el primero es en el logro de una individualidad definida y el segundo en el logro de un cierto grado de constancia objetal.la constancia objetal emocional se basa se basa en el logro cognitivo del objeto permanente, participando en esta evolucin todos los aspectos de desarrollo de la personalidad del nio. Esta subfase constituye un periodo intrapsiquico importante, en el cual se logra un sentimiento estable

de entidad (limites del yo), y aparece ocurrir tambin la consolidacin primitiva de la identidad sexual. En el proceso de separacin-individuacin ocurre un cambio predominante en los fenmenos de la subfase de acercamiento, con una mayor o menor dificultad en la despedida y la acrecentada capacidad de jugar separadamente de la madre, con indicaciones de que el nio puede aferrarse automticamente cada vez ms a la imagen de la madre (la madre buena) en ausencia de sta. La comunicacin verbal que comenz durante la tercera subfase y que se desarrollo en este proceso (separacin-individuacin) remplaza lentamente a los otros modos de comunicacin, pero el lenguaje gestual de todo el cuerpo y la afectomovilidad aun siguen siendo muy visibles. El juego se vuelve ms planificado y constructivo, hay un comienzo de juego de fantasa, desempeando roles, observando acerca del mundo real y despertando el inters del nio en sus compaeros de juego y en los adultos que no son la madre. Caracterizndose tambin esta subfase por el despliegue de funciones cognitivas complejas: la comunicacin verbal, la fantasa, y la prueba de realidad estableciendo la diferenciacin del yo (auto identidad). Una de las seales de peligro el nio intenta aferrase a la madre tratando de desonder a cada movimiento y variacin del nimo de esta e insistentes exigencias, incluyen una ansiedad de separacin mayor, una continua huida. El comienzo del acercamiento 15 meses se nota un importante cambio en la calidad de relacin del nio con su madre. El signo conductual era el traer continuamente cosas a la madre, el nio llegaba a comprender que los deseos de su madre no eran siempre de ninguna manera idnticos a los suyos. La funcin del mximo placer del nio se desplazaba de la locomocin independiente de la interaccin social Celos, envidia tpicas de esa fase.

También podría gustarte