Informe # 8 Leadwell
Informe # 8 Leadwell
Informe # 8 Leadwell
EXTENSIN - LATACUNGA
INGENIERIA ELECTROMECANICA. TEMA: Operacin del Centro de Mecanizado Vertical LeadWell V 30. PROF: Ing. Fausto Acua. Alumno: Aimacaa Q. Sixto F. NIVEL: Quinto A. FECHA: 26 05 11
ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO. EXTENSIN LATACUNGA. INGENIERIA ELECTROMECANICA. INFORME N 8. ALUMNO: Aimacaa Q. Sixto F.
FECHA: 26 05 2011 Jueves. TEMA: Operacin del Centro de Mecanizado Vertical LeadWell V - 30.
OBJETIVOS:
Operar el Centro de Mecanizado Vertical Leadwell V-30 Describir el tablero de control. Encender y referenciar la mquina (cero mquina) Montar una pieza para trabajo. Montar una herramienta de corte. Montar un porta herramientas Encender el husillo principal Regular la velocidad del husillo y cambiar el sentido de giro Apagar el husillo Mover la mesa con movimientos rpidos y programados Hallar, almacenar y comprobar el cero pieza Apagar la mquina
MATERIALES Y EQUIPOS:
Centro de Mecanizado Vertical LEADWELL V-30. Fresa frontal cilndrica HSS o carburo de dimetro 10mm. Porta pinza y pinza para dimetro 10 mm. Tipo BT-40. Bridas escalonadas y calzas. Trozo de aluminio de 200*200*20mm. Palpador de cartula con soporte. Sensor opto acstico. Herramientas de medicin. Herramientas de ajuste. Manual de operacin. Calibrador de laminas 0.33mm.
MARCO TEORICO:
CONTROLADORES DE CENTRO DE MECANIZADO. Son dispositivos que interpretan las instrucciones, las convierte en las seales correspondientes para los rganos de accionamiento de la mquina y comprueba los resultados.
El Panel De Control.- El aspecto externo del panel de control de las CNC puede variar considerablemente en funcin del fabricante, no obstante, los componentes que en l aparecen se pueden agrupar de forma genrica en:
Monitor: que incluye una pantalla CRT o un panel de texto (en desuso) as como un conjunto de diales analgicos o digitales, chivatos e indicadores.1 Mandos para el control mquina: Estos permiten el gobierno manual o directo de la MHCN en actividades anlogas a las ejecutadas con una convencional mediante manivelas, interruptores, etc. Estos controles pueden ser empleados de forma alternativa durante las operaciones programadas para modificar puntualmente el proceso. 2 Controles para la programacin: Generalmente se presentan como teclados para la edicin textual de programas y datos almacenados. Presentan caracteres alfabticos, nmeros e iconos o smbolos de las funciones que ejecutan. 3
Panel bsico de un sistema CNC Controlador del Centro de Mecanizado Vertical Leadwell V-30
1 2
TECLAS DE FUNCIONES. Las principales funciones del tablero de control son desplazamiento de los ejes, abrir o cerrar contrapunto, variacin de velocidad de giro del husillo, seleccin de eje para trabajar, modo automtico, modo manual, velocidad de aproximacin de ejes, encendido y apagado de la maquina, sentido de giro del husillo, tambin cuenta con LEEDS indicadores que indican el estatus de operacin de la maquina, selector de herramientas en el carrusel, paro de emergencia, entre otros.
Apagado (power off).- Botn rojo en un panel de control de CNC que apaga el control.
Avance Con Pasos Cortos (jog feed).-En modo AVANCE CON PASOS CORTOS [JOG], movimiento continuo de una herramienta en una direccin a lo largo del eje seleccionado.4
Encendido (power on).- Botn verde en un panel de control de CNC que da energa al control.
http://www.scribd.com/doc/6619156/Centro-de-Mecanizado-Cnc
Generador Manual De Pulso (manual pulse generator).- Volante circular de mano en una mquina de CNC que puede mover una herramienta incrementalmente a lo largo de un eje. En algunas mquinas el MPG es conocido como la manija. 5
Inicio de Ciclo (cycle start).- Botn de control utilizado para comenzar un programa o para continuar un programa que se hubiera detenido previamente.
Interruptor de Proteccin De Programa (program protect switch).Interruptor ubicado en el control de mquina que permite al operador asegurar la informacin del programa actual. Este interruptor evita la eliminacin accidental o intencional de programas en la memoria.6 Modo AUTO (AUTO mode).- Modo que permite que un operador llame y ejecute un programa de pieza almacenado en la mquina. 7 Modo EDICIN (EDIT mode).- Modo que permite al operador hacer cambios a un programa de pieza y almacenarlos. Modo MDI (MDI mode).- Modo de operacin que permite al operador ingresar y ejecutar datos de programa sin alterar los datos almacenados. OFSET (OFSET) Tecla de funcin ubicada en el teclado MDI que proyecta las compensaciones y preparaciones de herramienta. 8 Paro de Ciclo (cycle stop).- Botn de control utilizado para pausar un programa. Tambin conocido como retener avance, el paro de ciclo pausa el avance de la herramienta pero no detiene el del movimiento.
5 6
POS (POS).- Tecla de funcin ubicada en el teclado MDI que muestra la pantalla de posicin en la que se ve la ubicacin de los ejes. PRGRM (PRGRM).- Tecla de funcin ubicada en el teclado MDO que muestra la pantalla de programa y bloques del programa de pieza en ejecucin. Tecla de Avance Con Pasos Cortos.- (JOG key) Tecla del control de mquina que permite al operador mover el eje seleccionado. Las teclas de avance con pasos cortos son a menudo llamadas teclas de direccin de eje.9 Tecla MDI (MDI key).- Tecla de la mquina de CNC que cambia el modo de operacin a modo de ingreso manual de datos. Este modo permite al operador ingresar y ejecutar datos de programa sin alterar los datos almacenados.10
Teclas de Generador De Pulso Manual (manual pulse generator keys).- Teclas ubicadas en el panel de la mquina que permiten al operador mover la herramienta incrementalmente a lo largo del eje. 11
Teclas De Refrigerante (coolant keys).- rea del control de la mquina que permite a un operador prender y apagar el refrigerante, manual o automticamente, durante un ciclo de programa. 12 Teclas MPG (MPG keys).- Teclas del panel del operador que controlan el tamao del movimiento incremental del generador manual de pulso.
Panel ALFA-NUMRICO
CERO MAQUINA Y CERO PIEZA. Todas las mquinas de CNC tienen un punto cero fijo en la mquina, cuya posicin conoce el control. Cuando todos los carros de ejes estn sobre sus marcas de referencia, entonces est la mquina sobre su punto de referencia es decir, sobre el punto cero del sistema de coordenadas fijo en la mquina. 13 Cero Maquina.- El cero mquina es el punto sobre el que se sita el sistema de coordenadas inicial de las mquinas, origen viene dado por el fabricante. Normalmente se sita en la cara frontal del plato de garras y sobre el eje X-0. El origen de la maquina se identifica con la letra M y es el origen del sistema de coordenadas de la maquina y el punto de referencia para todo el resto de sistemas de coordenadas. En los tornos suele colocarse en la base interior del plato, posicin cero del eje z y el eje x se sita siempre en la posicin del eje principal de la maquina. Al comienzo de un mecanizado se comunica al control en que lugar del sistema de coordenadas fijo de la mquina debe estar situado el punto cero del sistema de coordenadas de la pieza. Esta operacin se llama preparar. Los valores X, Y y Z del punto cero de la pieza referidos al punto de referencia los tiene en cuenta el control. De esta forma, despus de una interrupcin de la corriente, tambin puede volver a encontrar el punto cero de la pieza.14
13 14
http://www.scribd.com/doc/24979617/Capitulo-1 http://www.scribd.com/doc/24979617/Capitulo-1
Cero Pieza.- Se conoce como cero pieza el sistema de referencia que el programador adopta por razones prcticas, teniendo en cuenta la geometra y acotacin de la pieza a mecanizar, para facilitar la programacin CNC. El cero pieza se programa como la primera funcin a realizar en cada modelo de pieza nueva que se mecaniza Este punto tiene como coordenadas X-O y el valor de Z es la distancia que hay del cero mquina a la cota elegida del plano de la pieza como cero pieza que es el que el programador considere oportuno. A partir del cero pieza se establece toda la geometra del programa de mecanizado.
La definicin de puntos de la pieza en un plano Primero se definirn puntos sobre la cara superior de una pieza, esto es sin profundidad en el sentido Z. Solo se necesitan el eje X y el eje Y. 15 Ambos ejes forman un sistema de coordenadas en dos dimensiones. El punto de interseccin se denomina punto cero. La flecha indica el sentido del movimiento positivo (por tanto, +X o +Y). Las cifras hacia el otro lado tienen un signo negativo16
15 16
http://www.scribd.com/doc/24979617/Capitulo-1 http://www.scribd.com/doc/24979617/Capitulo-1
MTODOS DE MONTAJE DE HERRAMIENTAS DE CORTE. Montaje Directo. La parte activa se monta directamente sobre el cuerpo de mango cnico, sujetndose sta mediante un tornillo de la forma que se indica en la figura. En este sistema se pueden montar herramientas de diversos dimetros.17
Mediante Pinzas. Se emplea este procedimiento cuando se van a utilizar herramientas de mango cilndrico tales como bailarinas, brocas de centrado, brocas de mango cilndrico, avellanadores etc. La pinza se seleccionar en concordancia al dimetro del mango de la herramienta. Durante el montaje se tendr la precaucin de montar la pinza en la tuerca antes de empezar a enroscar sta en el cuerpo, ya que de lo contrario. 18
METODOS DE MONTAJE DE HERRAMIENTAS DE SUJECCION. Como usar los Pernos de la Fresadora Limpiar bien los canales de la mesa. Insertar los pernos en forma de T hacia la posicin que necesitamos. En caso de que el perno sea en forma de T recortada, el perno de ser girado para poder usarlo. 19
17 18
Como Emplear Grapas y Pernos. 1. Colocar el material sobre la mesa con sus debidos agujeros en donde se va sujetar. 2. Ingresamos pernos T. 3. Colocamos grapas de dedo esto para cada extremo del material. 4. Meter un bloque debajo del borde exterior de la grapa, este permitir colocarse a la grapa en forma horizontal. 5. Colocar la roldana y la tuerca en el perno y ajustar, este perno debe quedar lo ms cercano posible al material 20
Como Utilizar los Bloques en V y los Escalonados 1. Limpiar la base de los bloques a utilizar. 2. Colocamos los bloques una distancia conveniente dependiendo del material. 3. Podemos utilizar diferentes tipos de pernos en T. 4. Seleccionamos las grapas a utilizar. 5. Debemos colocar una proteccin el material a utilizar el cual puede ser cartn o un metal blando. 6. Una vez colocada la proteccin procedemos a sujetar el material con ayuda de los pernos y grapas. Verificar que las grapas queden a la misma altura en ambos extremos
21
20 21
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/mecanizadodematerialescnc/default4.asp http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/mecanizadodematerialescnc/default4.asp
Como Utilizar las Placas Angulares, Prensas en C y Gatos 1. Limpiar la base de la placa angular a utilizar. 2. Sujetamos la placa angular a la mesa mediante pernos previamente ingresados. 3. Seleccionamos las prensas a utilizar. 4. Colocamos el material son su debida proteccin hacia ambos lados donde va ir sujeta. 5. Apretar firmemente las prensas. 6. Para una mejor fijacin se puede emplear gatos. 7. Limpiamos la base del gato. 8. Es necesario utilizar grapas y pernos en T colocados en el lugar a sujetar. 9. Colocamos el gato debajo de la grapa, haciendo que haya una ligera tensin en el tornillo. 10. Tambin en esta zona de sujecin del gato y la grapa debemos utilizar protecciones. 11. Prensar el material, comprobar que la grapa esta nivelada. 22 Como Utilizar Prensas Paralelas 1. Las prensas paralelas pueden ser empleadas en vez de las prensas en C. 2. Seleccionamos la prensa paralela del tamao adecuado. 3. Abrir las mordazas para ajustarse al espesor de las superficies a sujetar. 4. Debemos colocar protecciones entre las superficies de contacto. 5. Colocamos y ajustamos primero el tornillo delantero y luego el posterior 6. Verificar si est bien sujeto intentando mover la pieza.
22
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/mecanizadodematerialescnc/default4.asp
SENSORES DE PROXIMIDAD UTILIZADOS EN CNC. SENSORES DE PROXIMIDAD. El sensor de proximidad es sensores con respuesta a todo nada, que detecta objetos o seales que se encuentran cerca del elemento sensor. Existen varios tipos de sensores de proximidad segn el principio fsico que utilizan. 23 Entre los sensores de proximidad se encuentran:
Sensor capacitivo Sensor inductivo Sensor fin de carrera Sensor infrarrojo Sensor ultrasnico Sensor magntico
Sensor capacitivo
Sensor inductivo
23
http://sensoresdeproximidad.galeon.com/
Sensor infrarrojo
Sensor ultrasnico
Sensor magntico Palpador de reglaje de herramientas para centros de mecanizado CNC Utilizado para la deteccin de la longitud de herramientas tales como taladros, los endmills, y los cortadores cerca montaron en centros de mecanizacin. 24
24
http://sensoresdeproximidad.galeon.com/
CARACTERSTICAS A los sensores, se les debe exigir una serie de caractersticas: Exactitud. Debe poder detectar el valor verdadero de la variable sin errores sistemticos. Sobre varias mediciones, la desviacin de los errores cometidos debe tender a cero. Precisin. Una medida ser ms precisa que otra si los posibles errores aleatorios en la medicin son menores. Rango de funcionamiento. Debe tener un amplio rango de funcionamiento, es decir, debe ser capaz de medir de manera exacta y precisa un amplio abanico de valores de la magnitud correspondiente. Velocidad de respuesta. Debe responder a los cambios de la variable a medir en un tiempo mnimo Lo ideal sera que la respuesta fuera instantnea.25 Calibracin. Es el proceso mediante el cual se establece la relacin entre la variable medida y la seal de salida que produce el sensor. La calibracin debe poder realizarse de manera sencilla y adems el sensor no debe precisar una recalibracin frecuente. Fiabilidad. Debe ser fiable, es decir, no debe estar sujeto a fallos inesperados durante su funcionamiento.
De la misma manera, cuando el brazo robtico de la estacin de prensa coge un pallet y lo coloca en la posicin 1 de esta estacin, el sensor se activa, enviando esta informacin al PLC
Figura 2. Sensor inductivo de la estacin de prensa hidrulica Sensores Capacitivos. Como su nombre indica, estn basados en la deteccin de un cambio en la capacidad del sensor provocado por una superficie prxima a ste. Constan de dos elementos principales; un elemento cuya capacidad se altera (que suele ser un condensador formado por electrodos), y el dispositivo que detecta el cambio de capacidad (un circuito electrnico conectado al condensador). Cada ruleta necesita de cuatro pines, por lo que el robot
25
26
26
http://sensoresdeproximidad.galeon.com/
http://www.cadfamily.com/downinfo/293542.html
cuando no detecta la presencia de un pin, automticamente pasa a detectar la presencia de un segundo pin y as sucesivamente hasta conseguir que el robot ensamble los 4 pines requeridos (Fig. 4). Figura 4. Sensor capacitivo de la estacin de ensamblaje. Sensores pticos. Emplean fotoclulas como elementos de deteccin. A veces disponen de un cabezal que contiene un emisor de luz y la fotoclula de deteccin del haz reflejado sobre el objeto. Otros trabajan en modo barrera y se utilizan para cubrir mayores distancias, con fuentes luminosas independientes del detector. Ambos tipos suelen trabajar con frecuencias en la banda de infrarrojos. Figura 5. Sensor ptico de la estacin de ensamblaje Sensores Magnticos. Los sensores magnticos usan el efecto Magneto Resistivo, propiedad por la cual, un material magntico cambia su resistencia en presencia de un campo magntico externo. Esto proporciona un excelente medio para medir con precisin desplazamientos lineales y angulares (por ejemplo, en varillas metlicas, levas, cremalleras), pues pequeos movimientos mecnicos producen cambios medibles en el campo magntico. Los sensores de esta serie encuentran aplicacin en instrumentacin y control de procesos, como tambin en automatizacin industrial. Figura 7. Sensor magntico de la estacin AS/RS
28 27
27 28
http://www.cadfamily.com/downinfo/293542.html http://www.google.es/search?hl=es&biw=1345&bih=558&q=sensores+cnc&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=
COMPROBADORES DE POSICIONAMIENTO
Se selecciona la herramienta adecuada para el maquinado, el sentido de giro, que depende de la pieza y de la manera en que se encuentre alineada la herramienta, despus con el selector de posicionamiento de ejes en manual, se acerca la herramienta primero en el eje X, con cuidado de no golpear la pieza con la herramienta, hacia una posicin muy cercana a la pieza a maquinar, cuidando de no penetrarla con el filo de esta, posteriormente se acerca la herramienta en el eje Z cuidando tambin que no golpee la herramienta con la pieza, al estar la herramienta muy prxima a la pieza se ataca la pieza por ambos ejes tocndola ligeramente en la superficie, al obtener estas coordenadas se almacenan, y en este punto se tiene uno de los extremos de la pieza a maquinar M03: Activa la rotacin del husillo en sentido horario. M04: Activa la rotacin del husillo en sentido antihorario, etc. M06: cambio de herramienta
Verificacin y Puesta A Punto.
29
Tanto en su construccin como en el mantenimiento preventivo que de forma peridica deben realizarse a las fresadoras es necesario controlar los siguientes parmetros:3
Cimentacin y nivelacin. Las fresadoras deben estar sujetas en cimientos que amortigen de la mejor forma posible las vibraciones, as como que est correctamente nivelada para asegurar un buen funcionamiento a la mesa en sus desplazamientos siendo necesario utilizar niveles de precisin. Alineacin. Mediante el uso de comparadores hay que verificar que la mesa est totalmente alineada procediendo a su reglaje si se observan desalineaciones. Funcionamiento del eje portafresas. Se hace necesario verificar peridicamente con un comparador el posible descentrado del eje portafresas en su movimiento rotatorio. Alineacin de los puntos del plato divisor y el contrapunto. Utilizando un gramil adecuado se procede a verificar la altura y alineacin de estos dos accesorios. Comprobacin de la precisin de los nonios graduados. Verificar si los desplazamientos reales coinciden con la graduacin de los tambores. Verificacin del juego del eje portafresas en la luneta del carnero. Si existe un juego excesivo es necesario proceder a la sustitucin casquillo de bronce de la luneta.
29
http://www.toolingu.com/class-301140-coordenadas-de-cnc.html
SISTEMAS DE COORDENADAS UTILIZADAS EN CENTROS DE MECANIZADO. Regla de la Mano Derecha. Como ayuda nemotcnica para conocer la direccin positiva de los diferentes ejes, sirve la llamada regla de la mano derecha: Al situarnos delante de la mquina y extender los dedos pulgar, ndice y corazn como se indica en la figura . El dedo corazn se mantiene en la direccin del eje positivo Z, entonces el pulgar indica la direccin del eje X positivo y el dedo ndice la direccin del eje Y positivo. 30 Cuando estamos delante de la mquina, el dedo medio representa el eje de la herramienta. - el pulgar indicaX+ - el ndice indicaY+ - el medio indicaZ+ Sistema De Coordenadas.
Para que la mquina pueda trabajar con las posiciones especificadas, estas deben ser declaradas en un sistema de referencia que corresponda al sentido del movimiento de los carros (ejes X, Y, Z), para este fin se utiliza el sistema de coordenadas cartesianas. El sistema de coordenadas de la mquina est formado por todos los ejes existentes fsicamente en la mquina. La posicin del sistema de coordenadas en relacin a la mquina depende del tipo de mquina.31 Coordenadas Absolutas. En el modo de programacin absoluto, las posiciones de los ejes son medidas desde la posicin cero actual (cero pieza) establecido32. Viendo el movimiento de la herramienta, esto significa: La dimensin absoluta describe la posicin a la cual la herramienta debe ir: Ejemplo:
30 31
Coordenadas Incrementales. En el modo de programacin incremental, las posiciones de los ejes son medidas a partir de la posicin anteriormente establecida. Viendo el movimiento de la herramienta, esto significa: La dimensin incremental describe la distancia a ser recorrida por la herramienta a partir de la posicin actual de la misma.33 Ejemplo:
Coordenadas polares Hasta ahora, el mtodo de determinacin de los puntos era descrito en un sistema de coordenadas cartesianas, pero existe otra manera de declarar los puntos. En funcin de ngulos y centros. 34 El punto, a partir del cual sale la medida, se llama Polo (centro de los radios) Ejemplo:
33 34
http://www.scribd.com/doc/6619156/Centro-de-Mecanizado-Cnc http://www.scribd.com/doc/6619156/Centro-de-Mecanizado-Cnc
VELOCIDADES Y AVANCES EN CENTROS DE MECANIZADO. En la mayora de las mquinas herramienta la velocidad de corte se obtiene de tablas, las que se han elaborado por expertos en el trabajo de metales y el uso de diferentes herramientas. El establecimiento adecuado de la velocidad de corte permite fcilmente la determinacin del nmero de revoluciones a la que debe operar la mquina. 35 Cuando no se establece el nmero adecuado de revoluciones puede generar: a. b. c. d. Poco aprovechamiento de las capacidades de las mquinas Baja calidad en las piezas fabricadas Dao a las herramientas o mquinas baja efectividad en la planeacin y programacin del trabajo
La frmula general para el clculo de la velocidad de corte es la siguiente: Vc = (PI x d x n)/1000 En donde Vc= velocidad de corte en m\min d= dimetro de la pieza en mm n = revoluciones por minuto En esta frmula por lo regular se conoce todo excepto el nmero de revoluciones, las que a su vez son las que se pueden variar en las mquinas. La frmula queda as: n = (1000Vc)/( d)
35
http://books.google.com.ec/books?id=L0bTH0uYk68C&pg=PT52&lpg=PT52&dq=cero+maquina
Formulas para Fresado Velocidades de corte tpicas, ngulos de corte y avances recomendados
Material
til
Afinado
alfa beta gama Vc s a Vc s a WS 8 62 20 14 0.5 0.5 20 0.2 0.1 6 65 67 68 70 71 74 72 71 81 82 83 19 18 14 14 14 8 12 14 3 2 2 25 22 1 1 30 0.5 0.1 HS 5 WS 8 150 2.5 2 250 0.25 0.15 10 0.5 0.5 15 0.2 0.1 20 1 1 24 0.5 0.1 120 2.5 2 200 0.25 0.15 8 0.5 0.5 12 0.2 0.1 15 1 1 20 0.5 0.1 0.2 0.1 80 2.5 2 140 0.25 0.15 6 0.5 0.3 8 12 1 0.8 16 0.5 0.1
SS
SS
SS 10 65 HS
CLCULO DE VELOCIDADES DE CORTE Y AVANCE PARA EL FRESADO. Datos: Tipos de fresa: Fresa de vstago Material de la fresa: Acero rpido HSS Dimetro de la fresa: 20 mm Nmero de dientes de la fresa: 4 Material a ser mecanizado: St 70-85 Profundidad de pasada: 3 mm Ancho de pasada: 20 mm Profundad total: 54 mm
Vc 16m
ap.ae.Nz. fz 1000 3mm * 20mm * 254.65rpm * 4 * 0.06mm / die Q 1000 Q 3.66cm3 / min Q ae * fz D 20 hm * 0.06mm / die 20mm hm 0.01mm hm
Clculos de potencia absorbida en el fresado
Np ( Pt / ap) (54 / 3) 1 19 pasadas Rt ae.Np 20 / 19 380mm 2.Vf .ae. . ap ( D ap) 171Kg / mm2 * 2(6.11mm / min).( 20mm) 3(20 3) 1000.Vc.Z 1000.16m / min* 4 F 146.52 Kg F Ks.
Mt = ( F .D) / 2 = (146.52 * 20) / 2 = 146.29 Kgmm = 1.46 Kgm P = ( FVe ) / 3375 = (146.52)(16m / min) / 3375 = 0.69 Hp
PROCEDIMIENTO:
1. Con ayuda del manual de la maquina identifique la composicin del panel de control. PANEL DE OPERACIN Letra y Smbolo Descripcin Modifica tecla para alternar los caracteres del valor de entrada y las letras en el programa el modo de edicin. Bajo el programa de modo edicin, esta tecla puede insertar el alfabeto y los nmeros. Bajo el programa de modo edicin, esta tecla puede eliminar el alfabeto y los nmeros. Se presiona esta tecla para mostrar la posicin actual. Se presiona esta tecla para mostrar y editar programas almacenados en la memoria. La tecla de desplazamiento y configuracin se utiliza para mostrar el valor de desplazamiento de la pieza de trabajo, el establecimiento de los datos del parmetro variable. La tecla Sistema se utiliza para visualizar y establecer el parmetro, el valor de compensacin de error de tono o los datos de autodiagnstico. La tecla de mensaje se utiliza para mostrar un mensaje de alarma, mensaje de operador externo o la historia de alarma. La tecla de grfico Custom se utiliza para mostrar los datos grficos dinmicos.
Las teclas del cursor se utilizan para mover el cursor para esperar la direccin.
La tecla Ayuda se utiliza para obtener ayuda con las operaciones cuando el operador no sabe qu hacer a continuacin. La tecla Reset sirve para restablecer la CNC para la liberacin de alarma u otro lugar. Presionando la tecla Shift sirve para ingresar la letra abajo, a la derecha de las teclas de en la direccin/numricas. Al presionar la tecla Cancelar sirve para borrar la entrada de letras o nmeros en la tecla de entrada a la memoria intermedia. Presionando la tecla de entrada sirve para ingresar cualquier direccin o las teclas numricas en la tecla de entada al buffer, en los monitores de la pantalla de visualizacin.
Iniciar el regreso al punto de referencia Alimentacin manual Modo manual con alimentacin incremental Seleccin de modo manual Indicar programa Compensar el valor de la diferencia entre la herramienta estndar y la posicin de desgaste de la herramienta, el valor de trabajo de coordinacin del sistema de compensacin. (Para la mquina vertical, horizontal de la mquina no se dispone de la funcin) Funcionamiento automtico Editar programar Entrada de datos manual Avance incremental de Velocidad
Parada del cabezal Giro del cabezal con la direccin contraria de las ajugas del reloj Encendido del refrigerante Apagado del refrigerante Funcionamiento automtico del refrigerante
SELECCIN DE OPERACIN Smbolo Descripcin Bloque nico Despus de ejecutar un bloque de programa, la mquina se detendr. Bloque de supresin Un bloque incluido "/" en un programa permanecer olvidado. Parada opcional Despus de ejecutar el bloque, se detiene la mquina e incluye el cdigo M01. Marcha en seco Mquina se mover con el correr velocidad de avance en la operacin de ciclo y el valor de F permanecer en el olvido. Programa de pruebas El M, S, T y B son funciones olvidadas en el funcionamiento automtico. Eje inhabilitado En el ciclo u operacin manual, la posicin de la pantalla tal como se especifica y M, S, T, B son funciones que sern ejecutadas. Absolutamente Manual Despus de ejecutar esta funcin, la mquina se mueve una cantidad que no se da cuenta para presentar la posicin en el sistema de coordenadas de trabajo por la operacin manual.
Cancelar Eje Z Cancela el movimiento del eje Z Ciclo de inicio Inicio automtico de la operacin o comando ciclo. Ciclo de parada Deja de alimentar temporalmente en operacin automtica. Programa para parar El movimiento de los ejes estn bloqueados y las funciones M, S, T no puede ser ejecutado. Seleccin de Ejes transversales La direccin de los ejes de seleccionar en la travesa.
Tape del enchufe Tapa del enchufe de la extensin de la computadora. (Seleccin opcional)
Seleccin para reemplazar el recorrido Con la perilla alimenta el reemplazo del recorrido. traverse
Botn de parada de emergencia Utilice para la situaciones de emergencia que se produzcan para detener la operacin de la mquina.
POWER 1
Verificar la operacin. e. Presionar POS en el teclado alfa-numrico f. Presionar TODO en la pantalla g. Observar y anotar los valores de las coordenadas mecnicas, absolutas y relativas.
Coordenadas Mecnicas X Y Z 4 0 0 0 0
4. Montar el trozo de aluminio sobre la mesa con las brindas de sujecin escalonadas.
5. Fijar la fresa frontal cilndrica en la pinza y porta pinzas con ayuda del soporte porta fresa.
c. Digitamos las siguientes instrucciones: M06 T01. d. Ingresamos las instrucciones en el controlador pulsando INSERT. e. En el panel de operacin presionamos CILCE STAR.
b. Si no hay ninguna herramienta en el ACTA # 1 presionamos TOOL UNCLAMP del panel de funcionamiento, caso contrario sostener con la mano izquierda la herramienta existente y presionar con la mano derecha el botn TOOL UNCLAMP, esto es para evitar que se caiga al cono portaherramientas. c. Sostener con la mano izquierda el cono portaherramientas que vamos a cambiar.
d. Alinear las ranuras del cono portaherramientas con las chavetas del husillo patrn.
8. Calcular el nmero de revoluciones a que debe girar el husillo en sentido principal para que mecanice aluminio con una fresa frontal cilndrica de 100 mm y material HSS 250 m/min segn tabla para aluminio
Vc *1000 N .D
N 7957.74m/min
9. Programar para que la maquina encienda y apague el husillo principal a las revoluciones programadas. Encendido del husillo en sentido horario.
a. En la perilla en modo MDI, pulsamos PROG, luego con ayuda del teclado alfanumrico digitamos M03 S_______;
Aqu va la perilla
1 3 2
SPINDLE CCW: el husillo gira en sentido horario. SPINDLE STOP: el husillo se detiene. SPINDLE CW: el husillo gira en sentido antihorario. b. En el tablero de control sobre el rea SPINDLE SPEED OVERRAIGE, localice y presiones SPINDLE DEC, y observe el resultado, luego presione SPINDLE INC, y observe el resultado.
SPINDLE INC: el husillo gira con mayor velocidad(30%maximo) SPINDLE DEC: el husillo gira con menor velocidad (50% minimo) c. Presione RESET en el teclado alfanumrico para apagar el husillo. 11. Desplazar los ejes de la maquina uno a uno con el generador de pulsos manual MPG. a. En modo MPG, elegir el eje X a desplazar, luego seleccionar la precisin 100(0,1 mm), elegir el sentido a desplazar, sentido horario (X+) y en sentido antihorario (X-)
Aqu va la perilla
Selecciono el eje X
Presionamos
Anti-horario
Horario
b. Repetir los pasos anteriores para los ejes Y e Z. 12. Desplazar los ejes de la maquina uno a uno con movimientos rpidos. a. En modo RAPID y con el 25% de la velocidad, elegir el eje X a desplazar, luego seleccionar el sentido a desplazar, + sentido (X+) y sentido (X-).
Perilla en 25%
Modo RAPID
Selecciono el eje X
X-
X+
b. Repetir los pasos anterior para los ejes Y e Z con otros porcentajes 50%. PARA Y
Perilla en 50%
Selecciono el eje Y
Y-
Y+
PARA Z
Perilla en 50%
Selecciono el eje Z
Z-
Z+
13. Desplazar los ejes de la maquina uno a uno con movimientos programados. a. En modo JOG y 200 mm/min de velocidad de avance FEED, elegir el eje X a desplazar, luego seleccionar el sentido, + sentido (X+) y sentido (X-).
Perilla en 25%
Modo RAPID
Selecciono el eje X
X-
X+
b. Repetir el paso anterior para los ejes Y y Z con distintas velocidades de avance. PARA Y
Perilla en 25%
Selecciono el eje Y
Y-
Y+
PARA Z
Perilla en 25%
Selecciono el eje Z
Z-
Z+
PRESIONAMOS
b. Perilla en MODE-MPG
Para eje x
Seleccionamos los avances e. Con ayudad del generador de pulsos manual (MPG) orientar los ejes al punto de partida.
Aqu la perilla x
f. Repetir los literales anteriores para orientar X, Y, Z. 15. Almacenar el cero pieza en G54, G 56, G57, G58 o G59. a. Pulsar POS del teclado alfanumrico de programacin.
POS
c. Anotar los valores de las coordenadas mecnicas. Aqu utilizamos un calibrador de lminas que es de 0,33 para evitar que exista choque.
Coordenadas Mecnicas X Y Z (sin la lmina) Z (con la lmina) 255.700 -228.100 -234.250 -234.250
d. pulsar OFS del teclado alfanumrico de programacin. e. Pulsar TRABAJO de la pantalla de programacin. f. Digitar los valores de las coordenadas X, Y, Z anteriormente anotados en el 0 pieza de mquina.
CERO PIEZA
16. Comprobar el 0 pieza. a. Orientar la maquina a HOME. Repetir el proceso del literal 3 b. Perilla MODE-MDI
MODE-MDI
PROG
d. Digitamos G54 (EOB=;) luego INSERT en el teclado alfanumrico. e. Pulsar CICLE STAR en el panel de control de la maquina.
f. Programar los ejes X e Y para retornar al 0 PIEZA g. Digitar G0 X0 Y0; luego INSERT El algoritmo seria G90 G55 X0 Y0; INSERT h. Pulsar CICLE STAR en el panel de control de la maquina.
i.
G90 G55 Z50; INSERT j. Reducir el avance al 25% en RAPID del panel de control.
Perilla en 25%
POWER 0
ANALISIS DE RESULTADOS:
1.- Valindose de grficos, describa la funcin de cada tecla del panel de control del Centro de Mecanizado Leadwell V-30.
Modificar clave presionado para alternar los personajes de el valor de entrada y las letras en el programa el modo de edicin.
Bajo el programa de modo de edicin, esta clave se puede insertar el alfabeto y los nmeros.
Bajo el programa de modo de edicin, esta clave se puede eliminar el alfabeto y los nmeros.
La desviacin y la creacin es la clave utilizada para mostrar el valor de desplazamiento de la pieza de trabajo, el establecimiento de los datos del parmetro variable
clave del sistema se utiliza para visualizar y establecer el parmetro, el valor de compensacin de error de tono o los datos de auto-diagnostico
Tecla de mensajes se utiliza para mostrar un mensaje de alarma, mensaje de operador externo o la historia de alarma.
Custom clave grfico se utiliza para mostrar los datos grficos dinmicos
MDI FUNCIONES DEL TECLADO. Direccin o las teclas numricas para escribir letras y munbers.
Ayuda clave que se utiliza para obtener ayuda con las operaciones cuando el operador no sabe qu hacer a continuacin.
tecla Reset para restablecer la CNC para liberacin de alarma u otro lugar.
tecla Mays presionada para ingresar la letra abajo a la derecha en la direccin de teclas numberic.
presiona tecla Cancelar para borrar la entrada de letras o nmeros en la memoria intermedia de entrada clave.
clave de entrada presionado a la entrada de cualquier direccin o la tecla numberic en el bfer de inpu clave, a continuacin, mostrar en la CRT
Modo alimentacin
Modo
manual
con
el
avance
gradual
Manual
de
seleccin
de
modo
Programa de ensear Compensar el valor de la diferencia entre la herramienta estndar y la posicin de desgaste de la herramienta, el trabajo de coordinacin del sistema compensado valor. (Para la mquina vertical, horizontal de la mquina no se funciona disponibles)
Parada opcional Despus de ejecutar el bloque, se detiene la mquina e incluir el cdigo M01. Dryrun
La mquina rnove con desplazamiento velocidad de avance en la operacin de ciclo y el valor de F permanecer en el olvido.
Eje mhibit En la operacin de ciclo o manual, la posicin de la pantalla tal como se especifica y M, S, T, B runctions ser ejecutado. Manual absolutamente Despus de ejecutar esta funcin, la mquina se mueve cantidad no se cuenta con presen posicin en el sistema de coordenadas de trabajo por la operacin manual.
Programa para dejar movimiento de los ejes estn bloqueados y M, S, T funciones no puede ser ejecutado.
Botn de parada de emergencia Se utiliza para situaciones de emergencia que se produzcan para detener la operacin de la mquina
Abra la puerta y estrecha En el modo de MPG, eje deja de girar, la puerta de la caja puede abrirse y cerrarse con la mano. O es abiertos con el modo automtico, hasta que el programa de parada y cabezal de operacin de parada. (Para el tipo CE solamente)
Husillo Restablecer
Programa Reiniciar
Herramienta de sujecin
Herramienta de rotacin de la revista Herramienta Roiate revista con la direccin de la derecha o hacia la izquierda.
De liberacin de emergencia Cuando se produjo sobre Travers, pulse sobre este botn, los ejes se pueden mover de nuevo por MPG. Una prensa da un paso.
ATV listo Cuando el ATV est listo para el cambio de herramienta y llegar a la posicin inicial o final por completo, la lmpara se encender
Ejes listo movimiento de los ejes estn dispuestos a la posicin inicial, la lmpara se encender.
Refrigerante de alarma
Cuando el suministro de refrigerante es noi lisa o escasez, la lmpara se encender y el espectculo mensaje en la pantalla.
la revolucin del eje o operacin es anormal, la lmpara se encender y dejar mensaje en la pantalla.
Lubricacin de alarma suministro de Lubricacin no es anormal, la lmpara se encender y dejar un mensaje en la pantalla.
Alarma de emergencia
La presin del aire perder o por debajo del nivel normal, la lmpara se encender. FUNCIN DE OPERACIN: ENCENDIDO Y APAGADO: Encienda la fuente de alimentacin y el interruptor en la palanca en la parte superior del gabinete de control de la electricidad, a continuacin, pulse el botn para encender, as como ver en el CRT. TODO est bien, el modo de inicio de prensa y ejes botones de seleccin para ejecutar comandos en casa para estar listo para funcionar.
Mover los ejes X e Y para la posicin de la posicin central o principal y luego oprima el botn de apagado y apague el interruptor principal del gabinete de energa.
Seleccione la direccin del eje pulsando los botones de movimiento axial a la vez
Gire el MPG para iniciar la alimentacin manual y la velocidad de avance es proporcional a la velocidad de giro manejar con la mano.
Seleccione la direccin del eje que desee y pulse el botn. (El built-in de la lmpara se enciende la luz)
Seleccione el modo de uno de los botones de HOME, JOG, de JOG AUMENTO, MPG y ensear.
Seleccione la velocidad del cabezal y presione la velocidad del cabezal disminucin o aumento de los botones. (NOTA: Asegrese de confirmar el valor de S cuando la velocidad del huso manual se utiliza.)
Presione el botn JOG a INC como la seleccin de modo. Seleccione la cantidad avance.
XI
Mtricas de entrada Pulgadas de entrada JOG a CANAL.
X10
0.001 *
X100
X1K 1 mm 0.1 *
Seleccione la direccin del eje de designacin para iniciar el movimiento de los ejes. Suelte el botn y el movimiento se detendr.
Rapio TRAVERSE
Pulse el botn y el botn TRAVERSE eje nombrados al mismo tiempo. Si los pongan en libertad, el movimiento se detendr.
2. Consulte si es posible cambiar el cero mquina de esta o cualquier maquina CNC, sustente su respuesta No es posible debido a que el cero mquina es el punto sobre el que se sita el sistema de coordenadas inicial de las mquinas, este origen viene dado por el fabricante. Todas las mquinas de CNC tienen un punto cero fijo en la mquina, cuya posicin conoce el control. Cuando todos los carros de ejes estn sobre sus marcas de referencia, entonces est la mquina sobre su punto de referencia es decir, sobre el punto cero del sistema de coordenadas fijo en la mquina. 3.-Describa otro procedimiento diferente con la cual se puede hallar el cero pieza
PROCEDIMIENTO PARA LOCALIZAR EL CERO DE PIEZA: Partiendo desde la posicin en HOME, se deben seguir los siguientes pasos: a. Montar la pieza manualmente. Abrir puerta con el siguiente comando: [MDI][PRGRM] M38 [INPUT] [CYCLE START]. Posteriormente colocar la pieza abriendo y cerrando la prensa manualmente (con el botn verde de la electrovlvula). b. En el modo manual mover la punta de la herramienta a un punto cercano al cero de pieza deseado. Oprimir la tecla de color blanco MPG (Manual Operation Panel). Presionar la tecla +X se enciende esta tecla y su contraria -X. Para mover el cortador con el control manual (perilla en la parte inferior izquierda del controlador). Hacer lo mismo para Y y Z hasta llegar al punto deseado.
NOTA: Se debe acercar la herramienta a la superficie de la pieza hasta un punto en el que la punta de la herramienta roce la superficie superior. 4. Esquematice las posibles formas de sujetar piezas cilndricas
Pernos de fresadora
Grapas y Pernos
5. Consulte como configurar las dems piezas de herramientas ATC con La compensacin de longitud (17) Se aplica siempre para compensar la diferencia de longitud entre las distintas herramientas programadas. Cuando se selecciona una nueva herramienta el CNC tiene en cuenta sus dimensiones, definidas en el corrector correspondiente, y desplaza la torreta portaherramientas para que la punta de la nueva herramienta ocupe la misma posicin (cota) que la anterior.
diferentes tamaos
La compensacin de radio Hay que programarla. El CNC asume como punta terica (P) la resultante de las caras utilizadas en la calibracin de la herramienta (figura izquierda). Sin compensacin de radio la punta terica (P) recorre la trayectoria programada (figura central) dejando creces de mecanizado. Con compensacin de radio se tiene en cuenta el radio de la punta y el factor de forma o tipo de herramienta y se obtienen las dimensiones correctas de la pieza programada (figura derecha).
El CNC siempre muestra la posicin de la punta terica. Por ello, cuando se trabaja con compensacin de radio, las cotas y la representacin grfica no coinciden siempre con el recorrido programado.
El CNC no muestra el recorrido del centro de la herramienta; muestra la posicin que ocupa la punta terica. El recorrido de la punta terica coincide, en parte, con el perfil programado en los cilindrados y refrentados, pero no coincide nunca con los tramos inclinados y curvos.
Trabajo Con Compensacin De Radio De Herramienta. Cuando se trabaja con compensacin de radio se tienen en cuenta el radio de la punta y el factor de forma almacenados en la tabla de correctores correspondiente a la herramienta para obtener las dimensiones correctas de la pieza programada. Todas las herramientas tienen un corrector asociado (en la tabla de herramientas). Para seleccionar otro corrector utilizar el cdigo "D". Si no se ha programado ningn corrector, el CNC aplica el corrector D0, con X=0, Z=0, F=0, R=0, I=0 y K=0. Tambin es posible definir las dimensiones de la herramienta con las variables TOX, TOZ, TOF, TOR, TOI, TOK. Existen tres funciones preparatorias para la compensacin del radio de herramienta: G40 Anulacin de la compensacin de radio de herramienta. G41 Compensacin de radio de herramienta a izquierda. G42 Compensacin de radio de herramienta a derechas. Las funciones G41 y G42 son modales e incompatibles entre s, y son anuladas mediante G40, G04 (interrumpir la preparacin de bloques), G53 (programacin respecto a cero mquina), G74 (bsqueda de
cero), G66, G68, G69, G83 (ciclos fijos de mecanizado), y tambin en el momento del encendido, despus de ejecutarse M02, M30 o despus de una emergencia o reset. Inicio De Compensacin De Radio De Herramienta (G41, G42). Una vez que se ha seleccionado el plano en que se desea aplicar la compensacin de radio de herramienta, para el inicio de la misma se deben utilizar las funciones G41 G42. G41 Compensacin de radio de herramienta a izquierda. G42 Compensacin de radio de herramienta a derechas. En el mismo bloque en que se programa G41 o G42, o en uno anterior, debe haberse programado las funciones T y D o solo T, para seleccionar en la tabla de correctores el valor de correccin a aplicar. Caso de no seleccionarse ningn corrector, el CNC asumir D0 con los valores X0 Z0 F0 R0 I0 K0. Cuando la nueva herramienta seleccionada lleva asociada la funcin M06 y sta dispone de subrutina asociada, el CNC tratar el primer bloque de movimiento de dicha subrutina como bloque de inicio de compensacin. Si en dicha subrutina se ejecuta un bloque en el que se encuentra programada la funcin G53 (programacin en cotas mquina), en dicho bloque se anula temporalmente la funcin G41 o G42 seleccionada previamente. La seleccin de la compensacin de radio de herramienta (G41 o G42) solo puede realizarse cuando estn activas las funciones G00 o G01 (movimientos rectilneos). Si la seleccin de la compensacin se realiza estando activas G02 o G03, el CNC mostrar el error correspondiente. Ejemplo de programacin T1 D1 G0 G90 X110 Z100 Posicionamiento en punto de partida. G1 G42 X10 Z60 Activa compensacin y desplazamiento a punto inicial. X70 Z40 X70 Z20 X90 Z20 Desplazamiento al punto final (compensacin activa). G40 X110 Z100 Desactiva compensacin y desplazamiento al punto de partida.
CONCLUSIONES: Las Mquinas herramientas CNC pueden aplicar gran variedad de trabajos como: Torneado, fresado, taladrado, rectificado, etc. Los centros de mecanizado CNC nos permiten realizar trabajos con acabados de buena calidad, ahorro econmico y sin esfuerzo fsico. El centro de mecanizado CNC es utilizado especialmente para la produccin de piezas en serie o en grandes cantidades para produccin. Un trabajo o mecanizado en el centro de mecanizado CNC se ejecuta en menor tiempo que realizarlo en una mquina herramienta convencional.
RECOMENDACIONES: Las fresas son herramientas cortantes. Al soltar o amarrar piezas se deben tomar precauciones contra los cortes que pueden producirse en manos y brazos Siempre orientar primero el eje z para evitar daos en la mquina Tener un claro conocimiento de la maquina CNC antes de comenzar a manipularla Seguir un procedimiento ordenado y preciso del manejo de la mquina CNC
BIBLIOGRAFA: http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/mecanizadodematerialescnc/default4.asp http://www.scribd.com/doc/6619156/Centro-de-Mecanizado-Cnc http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_mecanica/controlnumericocnc/default8.asp http://html.rincondelvago.com/control-numerico-computarizado.html http://www.toolingu.com/definition-321255-40713-teclas-de-funcion.html http://books.google.com.ec/books?id=L0bTH0uYk68C&pg=PT52&lpg=PT52&dq=cero+maquina&source= bl&ots=ZLvCuhWS3F&sig=AhNyIj65qSm18zrv7cXMdr_rrUA&hl=es&ei=WlvoTN2cKsOblgeHqo2ZDA &sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CFYQ6AEwCA#v=onepage&q=cero%20maquina&f =false http://es.wikipedia.org/wiki/Torno_control_num%C3%A9rico http://www.buenastareas.com/ensayos/Apuntes-De-Programacion-Cnc-Para-Torno/152467.html http://sensoresdeproximidad.galeon.com/ http://www.scribd.com/doc/24979617/Capitulo-1