El Lugar Donde Estaba El Cielo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

CAP I TUL 0 11

EL LUGAR DONDE ESTABA EL CIELO


" Uno sospecha con tristeza 10 que se pudiera
entender a traves de material folklrico vivo
y 10 que en la actualidad irrernisiblernente
pas a a la nada , sin ser registrado".
Karl Anton Nowotny 1961 , p.42
85
97' 96'30'
.'/
......
18I--
r
= . ...-.....J ....
.j ,
Huojuopon Ihuoitlon oCuicotln
$, Andrs S,bOniIiOS
S. Miquel Tulonc,"9O oTeQuixtepec
To zulod1i'ii\-COxtloRuoco Huoutloo 0 6
v n o Apool
Sta Ma Tin
l
duo 0 StePMo Nov!fitas I
S,
'locayaapan Yanhuitlon
170 TeposcolulOo. oS. F:edro Contoros 170
30' ____ SuChlJlr.t!Ono NOChixtlan-, +-------+-----1
30
.
\
OJuxtlahuoco
TloXIOCO
O
Cuquilo
o
Ocotepec
o
AtlotlohucOo
Anduo
o
O$ochlo
.Diuxb oTilantongo
Tlacotepec
oMitlatango
oTotaltepec
17'
0"',\ Pu la
-'...::p"-------+---oTeozocooICO

: \
o Yolotepec
o Zacotepec
/.IJ )
I
OAXACA
.
,)
oAmoltepec
oTulixtlahuaCQ
IS' ".
30'
JiCoy aS. Juon Colorado
P oPinotepa de Don Luis
S. Lrenzoo 0 Comoltepec I
Jamiltepeco oJuqullO
05ta Ma Acotepec
Tututepec
o
Soja de Vego
IS'
30'

PACIFIC o CE A N
9S' 97' 9S'30
Mapa 2: Lugares principales de la Mixteca (Smith 1973a)
86
I.Una primera impresion
Recin se publico una historia magnfica sobre la Sra.9 Hier-
ba "Calavera", un personaje importante que aparece en Vindobonen-
s ~ s y otros codices mixtecos. Por su importancia, el autor, un
tal \Jilliam Brautigan, la llamo "famosa por sus habilidades fsi-
cas", y por 10 tanto "un ser de otra galaxia" . Cuando en el codi-
ce Nuttall la Sra. 9 Hierba combate los llamados "hombres de pie-
dra" (fig. ISI se nos revela que elIa "dirigio a los ejerci-
tos terrestres" contra "uha invasion de otros lejanos planetas",
de modo que "los 'hombres de piedra' no tardaron en rendirse y
'Nueve Hierbas' les impuso duras condiciones. Fueron enviados de
regreso al espacio con la promesa de que jamas volveran a salir
de su galaxia". Para aquel autor, los codices mixtecos son''no-
velas de ciencia-ficcin: ni Orson Welles 10 habra hecho mejor
ni tampoco ha superado a los mixtecas 'La Guerra de las Gala-
xias'
Dna historia magnficia y de gran alcance popular pero nada
verdadera. 6Porqu no nos convence? Porque al analizarla bien, nos
damos cuenta de que en realidad no hay razn alguna para pens ar
que Sra. 9 Hierba proceda de otras galaxias. Lo unico que pode-
mos reconocer es que no todos los detalles de la vida de este per-
sonaje estan claros. Todo 10 demas es simplemente la fantasra des-
enfrenada de un autor sin escrupulos, avido por enriquecerse a
costo de un publico que no puede (0 no quiere) controlar sus dis-
parates.
De este modo, la historia del estudio de las civilizaciones
precolombinas esta llena de imaginaciones no fundadas 0 absur-
das. ~ b r e la poblacin nativa ya se ha dicho que eran
israelitas, procedentes de la Atlantida, escandinavos etcetera.
Existen desprecios ciegos e idealizaciones romanticas de su cul-
tura. Los resultados estan siempre muy lejos tanto de 10 poco que
se puede afirmar a base de datos seguros sobre la epoca precolom-
bina,como de la vivencia indfgena de hoy en da.
Lo irnico es que una teorfa astronautica como la de Brautigan
dentro de una sociedad como la mexicana se convierte en justifi-
87
cacin de la doble mentalidad a la que antes hemos aludido: no el
genie indgena, sino intervenciones extraterrestres se consideran
responsables de creaciones artisticas y conocimientos prehispani-
cos, y los indigenas de hoy no tendrian que ver nada con aquella
alta civilizacin. 1
La interpretacin se Sra.9 Hierba "Calavera" como un ser extra-
terrestre es, por supuesto, un caso extremo de una visin erro-
nea y no cientifica. Pero tambin para los estudiosos serios a-
quel personaje constituye un grave probierna, igual que todo el
Anverso del cdice de Viena. En la interpretacin astralista de
Kreichgauer la Sra.9 Hierba en Vindobonensis pp. 15-14 era una i-
magen simblica que acompafiaba un conjunto de siete "periodos de
Saros", importante para calcular eclipses solares, mientras que
Lehmann la asociaba con el Sur. Para Nowotny, elIa era la Diosa
con la Calavera en medio de sus sacerdotes, y para Caso la Diosa
o senora del lugar Craneo. Segun Corona Nfiez,se trata mas bien
de una mujer muerta en el parto, elevada al status de una Deidad
de la Muerte, situada en el Poniente, mientras que Furst la ve
como una personificacin de la tierra frtil, una Diosa de la
germinacin, patrona divina de dinastias legitimas.
Con tanta diversidad en las teorias, es dificil determinar
qu interpretaciones deben ser base y punto de part ida para nues-
tro propio estudio del Vindobonensis Anverso. Ya que preferimos
evitar polmicas poco fructiferas, omitimos aqui el analisis de-
tallado de los comentarios anteriores 2) y nos limitamos a un
primer ezbozo de algunas ideas, expresadas reiteradamente en ellos,
que parecen resistir una critica rigurosa.
Se ha establecido que Vindobonensis Anverso es un cdice mix-
teco, que-en contraste con otros cdices mixtecos- no contiene
genealogias ni conquistas sino una presentacin elaborada de
rituales en lugares y fechas especificos. Ademas la tematica
general es el origen de las dinastias mixtecas, asociado con el
pueblo de Apoala, en la Mixteca Alta.
Resumimos brevemente el contenido, basandonos principalmente
en el analisis de Karl Anton Nowotny (1948 b):
El cdice abre (p.52) con un 'prlogo' en el cielo. Sobre una
88
banda celestial Sparejas de hombres negros (probablemente sacer-
dotes) estan ocupadas con diversas actividades. Se mencionan al-
gunos toponimos, como Lugar Negro (Tilantongo)y Lugar del Cielo.
Hay que analizar qu papel tiene el cielo en los mitos de origen
mixtecos, qu relacin pueden tener las parejas y los toponimos
con el resto del codice:l son verdaderamente un prologo? lA qu
refieren?
En la siguiente pagina (p.S!) se ven el Sr. Venado y la Sra.
Venado, quienes se pueden identificar gracias a un mito mixte-
co registrado por fray Gregorio Garca (1607):
"En el Afio, i en el Dia de la obscuridad, i tinieblas, antes
que huviese Dias, ni Afios, estando el Mundo en grande obscuridad,
que todo era un chaos, iconfusion, estaba la Tierra cubierta de
Agua, solo havia limo, i lama sobre la haz de la Tierra.
En aquel tiempo, fingen los Indios, que aparecieron visible-
mente un Dios, que tuvo por Nombre un Ciervo, i por sobrenombre
Culebra de Leon ; i una Diosa mui linda, i hermosa, que su nom-
bre fue un Ciervo ,i por sobrenombre Culebra de Tigre.Es-tos
dos Dioses dicen haver sido principio de los demas Dioses,que
los Indios tuvieron." )3
Gregorio Garca era un fraile dominico, que registro este mito
durante su visita a Mxico ca.1600; 10 copio de un "libro de ma-
no", compuesto por el vicario de Cuilapan, probablemente en parte
pictografico, en parte texto en mixteco y/o espafiol. Este mito
es una clave para la interpretacion del codice Vindobonensis An-
verso, como han notado Nowotny y Caso, ya que representa una tra-
dicion muy similar, aunque no indntica, a 10 que relata el codi-
ce.
Sabemos entonces por este mito de Cuilapan que Sr.! Venado (un
Ciervo y Sra. Venado (un Ciervo) eran seres divinos que en u-
na poca primordial dieron origen a los demas Dioses. Tambin en
Vindobonensis p.S! les sigue una serie de personajes,que deben
ser sus descendientes. Varios de estos dan una "impresion" ani-
mista"; pareeen ser personificaciones de frijoles, fuego y humo,
serpientes, piedras, plantas etctera. Habra que explorar como
los mixtecos piensan sobre tales seres. Varios de los descendien-
tes de Sr. Venado y Sra. Venado se dirigen a un arbol blan-
co (p.SO), que anticipa el gran Arbol de Origen en p. 37.
Se presenta una segunda pareja: Sr. 8 Lagarto y Sra. 4 Perro
89
(p.49), seguida por otros personajes (sus hijos) y por 13 piedras
diferentes. Al final de la misma pagina nace el Sr. 9 Viento de
un pedernal, como el 52
0
personaje mencionado hasta ahora en el
cdice. En Vindobonensis p.48 este ultimo recibe sus atavlos de
dos ancianos (presentes tambien en la p.52) en el Lugar del Cie-
10. Vestido como el Dios Quetzalcoatl, baja de alll por una cuer-
da y recibe un saludo ceremonial de Sr. 8 Lagarto, Sra. 4 Perro y
sus hijos.
Sr. 9 Viento habla con una pareja anciana (tambien presente en
p.52) y con "Culebra de Leon" y "Culebra de Tigre" (mencionados
en p.52, y por Gregorio Garela) para despus tomar el cielo cu-
bierto con agua sobre sus hombros. Con este cargo inicia una lar-
ga serie de jerogllficos toponlmicos y fechas. La presencia y el
significado de estas fechas constituye uno de los problemas prin-
cipales de la interpretacin del Vindobonensis, ya que aparen-
temente no estan en una secuencia cronolgica)4 y no refieren
explicitamente a hechos histricos.
La lista de lugares y fechas desde p.47 hasta p.38.
Con toda probabilidad, los glifos se refieren a una gran parte de
los lugares importantes de la Mixteca. En p. 42-11 topamos con
Tilantongo.
Despues (p.38) 9 Viento "Quetzalcoatl" tiene una conferencia
con 12 seres, entre los cuales estan los 8 descendientes de Sr.
Venado y Sra. Venado que en p.50 se hablan dirigido al Arbol
de Origen. Dos de ellos, que tienen una apariencia humana y pro-
bablemente son sacerdotes, llamados Sr. 7 Aguila y Sr.7 Lluvia
labran entonces el Arbol de Origen (p.37). Nowotny identific es-
te arbol como el que fue descrito por fray Antonio de los Reyes
(vease nuestra 1ntroduccin) como el arbol mltico que di ori-
gen a los primeros reyes mixtecos y que estaba situado en el pue-
blo de Apoala.
De este arbol "naeen" 51 personas. Dos de ellos, Sr. Flor
y Sra. 13 Flor contraen matrimonio y tienen una hija, Sra.9 La-
garto "Lluvia", la 52
a
y ultima persona de este "Grupo del Arbol"
(p.35). El protagonist:ot, Sr. 9 Viento "Quetzalcoatl"
para que elIa se case con el Sr. 5 Viento "Lluvia", que habla pro-
cedido del Arbol y que ahora se encuentra en el Lugar del Cielo.
El matrimonio se festeja en Rio con Manojo de Plumas, un glifo to-
90
ponlmico identificado como Apoala. La pareja debe haber tenido
gran importancia,ya que aparece tambien en los codices Nuttall,
Bodley y Selden.
Despues de una lista de plantas, animales, piedras y persona-
jes extranos que sigue a la pareja como su descendencia (p.34),Sr.
9 Viento hace una ofrenda en RlO con Manojo de Plumas. Alll se
encuentran los ancianos Sr. Hierba y Sra. Aguila, menciona-
dos tambien en Nuttall, Bodley y el Lienzo de Filadelfia. Dos p ~
sonajes importantes del primer grupo, Sr. 4 Serpiente y Sr.7 Ser-
piente "presiden" un tercer grupo, que consiste de 13 hombres y
13 mujeres, asociados con el RlO con Manojo de Plumas (pp.33-32)
Con esto se han presentado tres grupos de personas, asocia-
dos con tres ambientes, que aparentemente son tres aspectos di-
ferentes del pueblo de Apoala:
I: el grupo del cielo (de Apoala).
11: el grupo del rbol (de Apoala)
111: el grupo del rlo (de Apoala)
Uno de los problemas centrales del Vindobonensis Anverso es
el status de estos personajes: 6 Dioses, sacerdotes, reyes 0 he-
roes? 6Tienen todos el mismo status?
Sr. 9 Viento empieza ahora una serie de rituales: taladra un
'fuego nuevo' ,y levanta con su mano unas hierbas enfrente de ca-
torce templos y catorce temazcales (banos de vapor) (pp.33-32). Lue-
go (p.30) Sr. 9 Viento y Sr. 2 Perro (un personaje importante
del grupo 111, que aparece tambien en los codices Nuttall y Por-
firio Draz, el Rollo Selden y el Lienzo de Tlapiltepec) se per-
foran mutuamente las orejas, y el Sr. 9 Viento de nuevo levanta
tres hierbas (especlficas pero todavra no identificadas) en-
frente de un conjunto de 44 personajes, procedentes de los tres
grupos anteriormente mencionados.
Para esta ceremonia,se dan las fechas Ano 9 Conejo Dla S Vien-
to, Ano 13 Conejo Dra 2 Venado y Ano S Cana Dla 7 Hierba. Las tres
aparecen varias veces en el codice, siendo la primera la fecha
del casamiento de Sr.S Viento y Sra. 9 Lagarto, la segunda la a-
sociada con el Arbol de Origen y otros momentos importantes y la
tercera asociada con diversos toponimos. Las tres fechas tambien
91
se repiten en el rito siguiente (p.27). Obviamente no tienen una
funci6n crono16gica, ya que aparecen juntas con un solo aconteci-
miento, y a la vez con otros ritos,- es decir, estas fechas sena-
larian diferentes "momentos" para una acci6n presentada como una
sola y a la vez identidad temporal para eventos presentados como
diferentes. Es necesario analizar el significado y la funci6n de
las ceremonias mencionadas.
Despues de la perforaci6n de las orejas, a la que asistieron
en total 45 personas,se presentan varios rituales, en los que
participan individuos de los tres grupos. Primero una ceremonia
para lluvia y ma{z (pp.27-26), despues un rito en que trece per-
sonas comen hongos (p.24). Cada uno de estos rituales empieza con
una fecha especial y con el glifo Rio con Manojo de Plumas. El
cuarto
da del
evento en esta serie es una reuni6n que precede la sali-
sol (p.231 Jill Furst ha argumentado que se trata de la
primera salida 0 sea de la creaci6n del sol
5
El resto del c6dice est dedicado a los rituales de tala-
drar un "fuego nuevo", celebrados en diferentes lugares. Las p-
ginas 22 hasta 5 muestran 9 de estos rituales. Dna comparaci6n
de los top6nimos con los del c6dice FOnds Mexicain 20 demuestra
que se trata de referencias a los cuatro puntos cardinales y al
centro,como observaron Lehmann(1905) y Nowotny (1959a). La repre-
sentaci6n del ritual es estereotipica: primero se presentan el
protagonista, una fecha y un signo Cuna - Cola - Ciudad, des-
pues una serie de elementos sueltos, probablemente indices de
actividades ceremoniales. Otros personajes, los "asistentes",
sa cri f i c a n una co dor ni z a nt e elp rot ag 0 nis t a 0 "d i r i gen teil. Ha y
referencias a la construcci6n de altares y cuatro templos espe-
cficos Otra fecha acompana el "fuego nuevo" hecho por uno de
los "asistentes", mientras que otro "asistente" levanta un manojo
de hierbas enfrente de un conjunto de top6nimos (montes,templos).
Obviamente,descifrar el sentido de esta ceremonia, que ocupa tan-
to espacio, es esencial para la interpretaci6n del c6dice.
Vindobonensis Anverso termina con cuatro pginas con en cada
una cuatro lugares, asociados con fechas ypersonajes. Hay con-
sistencia en la secuencia de los personajes y de los lugares.Los
personajes se han presentado primero en los tres grupos menciona-
dos; en los ritos del "fuego nuevo", seguidos por las iiltimas
92
cuatro pginas,aparecen grosso modo en la misma secuencia que en
sus grupos. Lo mismo vale para los topnimos, que ya hablan sido
presentados en la lista de p.47 hasta p.38.
Claro est, para solucionar aigunos de los problemas que nos
presenta el Vindobonensis tenemos dos tipos de fuentes:
a) el material histrico, que consiste de los dems cdices
mixtecos, reportes de investigaciones arqueolgicas, docu-
mentos coloniales sobre la Mixteca conservados en archivos
(AGN: Archivo General de la Nacin en Mexico,
AGI: Archivo General de Indias en Sevilla, AJT: Archivo
del Juzgado de Tepozcolula, y los diversos archivos loca-
les), las Relaciones Geogrficas de 1580, las obras sobre
la lengua mixteca de fray Antonio de los Reyes y Fray
Francisco de Alvarado, la crnica de Antonio de Herrera,el
mito registrado por fray Gregorio Garcla y la Geogrfica
Descripcin de fray Francisco de Burgoa. Adems hay refe-
rencias incidentales en otras fuentes que no tratan espe-
cialmente de la Mixteca, como Torquemada, Sahagun, Ixtlil-
xochitl. Como explicamos arriba, los conocimientos acerea de
otras culturas mesoamericanas (especialmente la azteca) no deben
ser pasados por alto.
b) la tradicin de hoy en dla: leyendas, conceptos, costum-
bres, nombres de lugares.
Esta breve primera impresin del Vindobonensis Anverso apunta
muy claramente a un pueblo especlfico de la Mixteca: el pueblo
donde se manifestaron Sr.1 Venado y Sra. Venado como pareja
primordial divina, el pueblo donde estaba el Arbol que di origen
a los reyes, el pueblo cuyo jerogllfico haba sido identificado
como Rio con Manojo de Plumas por Caso y Smith: Santiago Apoala.
2.Rlo con Manojo de Plumas
El camino al pueblo de Santiago Apoala (17
0
39' N.Lati-
tud y 97
0
08' P.Longitud) va desde la cabecera Nochixtlan (Edo.de
Oaxaca), situada sobre la carretera panamericana, y pasa por los
pueblos de Amatlan y Chicahua. Es un camino de terracerla de 44
93
kilmetros que en tiempo seco no presenta ningn problema
(entonces una camioneta necesita entre dos y tres horas para re-
correrlo ) pero que en la temporada de lluvia se pone lodoso y res-
baloso en varios lugares.
El camino atraviesa un paisaje de la Mixteca Alta. ValIes pe-
quenos con arroyos y ahuehuetes entre lomas pedregosas y aridas.
Despues de pasar Chicahua, el camino da una vuelta, por la impo-
sibilidad de seguir el cauce barrancoso del RlO de Chicahua, que
tambien va para Apoala. Desde lejos y a mano izquierda vemos
Ocotlan, un pueblo chocho, y la rancherla Nduayaco, que pertene-
ce a Apoala. Con buen tiempo podemos ver el brillo blanco y leja-
no del Pico de Orizaba. Pasamos un bosque, y de repente se revela
a nuestra mano izquierda el magnlfico panorama de la enorme pena
escarpada de Texcatitlan-Yucunuu, y mas lejos las cumbres azules
de las montanas de la Canada cuicateca.
Inesperadamente el camino hace una curva, y alla, muy abajo
en un valle verde y hermoso, bordeado en tres lados por altas
penas grises y terminando por el lado de oriente en una barran-
ca, vemos el pueblo de Apoala. Un rlo atraviesa el valie, su cau-
ce esta marcado por ahuehuetes y aambos lados hay unas cuantas
casas de adobe 0 de madera, dispersas entre las milpas. Se dis-
tinguen una iglesia, una escuela, un ayuntamiento hecho de con-
creto, y el bungalow de un lingista norteamericano.
Es como un paralso, y aunque no quiero atribuir mucha impor-
tancia a tales emociones subjetivas - desde un pricipio me dio
la impresi6n de un lugar sagrado, similar a 10 que sentl llegando
a Delfos, en Grecia.
Entramos en el pueblo, pasando entre dos bloques de roca, que
son - segn nos dicen - un rey y su caja de dinero, que se
volvieron piedra cuando vino buscando a una princesa encantada.
El nombre mixte co de Apoala se deriva del rlo que atraviesa el
valie: Yuta Tnoho en la ortografla de Alvarado, y Yutza tohon
segn la pronunciaci6n local. Yuta es "rlo" y tnoho "arrancar",
"desgajar", "desplumar". Por esa Yuta tnoho significa "RlO que
arranca". Pero los habitantes saben dos etimologlas mas: pronun-
ciado como yutza toho quiere decir "RlO de los sefiores", y como
94
yutza tuhun "Ro de las palabras" 0 "Ro hablador".
Tales etimologas ya datan de la poca prehispnica, como 10
declara fray Antonio de los Reyes en el prlogo de su gramtica:
"yuta tnoho, que es Ro, donde salieron los seiores porque dezi-
an aver sido desgajados de unos Arboles que salian de aquel Ro,
los cuales tenian particulares nombres. Llaman tambien a aquel
pueblo, yuta tnuhu, que es Rio de los linajes, y es el mas pro-
pio nombre, y el que mas Ie quadra."
Segun este texto,Yuta tnoho tena tambin tres significados en
aquel entonces: 1) Ro donde salieron los seiores (toho),2)Ro
que arranca ("porque decian haber sido desgajados") y 3)Rio de
los linajes - el trmino mixteco antiguo para "linaje" es tnuhu,
que tambin significa "palabra" ; como el trmino "linaje"
cay en desuso.el Yuta tnuhu (De los Reyes) 0 Yutza tuhun (mixte-
co de Apoala) se interpreta hoy da como "Ro de las palabras".
La etimologa del nombre nahuatl de Apoala 0 A-poal-lan es
menos segura. Parece componerse de los siguientes elementos:
- atl, "agua"
- poalli (pohualli) ,substantivo de poa, "contar", "a-
divinar" y "encantar"
- -tlan, sufijo locativo
La combinacin de estos elementos puede significar "Lugar de
la cuenta del agua", "Lugar donde cuenta el agua", 0 algo como
"Agua mgica". Como "Lugar de los relatos del agua" el nombre na-
huatl podr:a ser una traduccin de Yuta tnuhu, "Ro de las pala-
bras".
Otra etimologa nahuatl se obtiene interpretando la primera
la I como una negacin: "Lugar sin cuenta" 0 "Lugar no contado".
pero entonces no se tratara de una traduccin del nombre mix-
teco.
Los habitantes de Ocotlan (el pueblo vecino), hablantes de cho-
cho, llaman a Apoala Nda ndoho, que se puede traducir como "Ro
derecho" 0 como "Rio de lodo".
Este rio tena gran importancia para los mixtecos antiguos, ya
que aqul crecieron el rbol 0 los arboles de los cuales nacieron
95
los primeros "Dioses y sefiores" de la Mixteca, como dice fray An-
6
tonio de los Reyes.
Alfonso Caso identific hipotticamente el glifo de Apoala
(fig. 141) en los cdices mixtecos. Mas tarde Mary Elisabeth
Smith analiz la identificacin de Caso y la comprob con una ar-
gumentacin detallada.
7
El glifo de Apoala es un rlo en el cual
se ve una mano que agarra un manojo de plumas de quetzal. Caso 10
design "Rlo con Manojo de Plumas". Se interpreta como un rlo
(yuta) que esta arrancando plumas (tnoho) A la vez, las plu-
mas de quetzal son el atavlo caracterlstico de los sefiores (toho).
AS1, el glifo de Apoala combina dos de las tres etimologlas dis-
cutidas: "Rlo que arranca" y "Rlo de los sefiores". El hecho que
este glifo aparece en varios cdices en escenas de princlpios de
dinastlas (Nuttall, Bodley, Selden, Lienzo "de Yolotepec" etc-
tera) concuerda con la importancia de Apoala como cuna de los
linajes.
Estudiemos ahora un conjunto de jerogllficos topon{micos, re-
lacionados lntimamente con Rio con Manojo de Plumas, para ver si
se trata de lugares cerca 0 dentro de Apoala. En la pagina 36 del
cdice Nuttall (fig.156) aparecen varios topnimos conectados en-
tre 51 por una banda multicolor, que es una referencia a un pai-
8
saje rocoso. En medio de la banda hay dos rios: el rlo con Ma-
nojo de Plumas y el Rio de la Hierba Anudada. Sobre cada rlo esta
sentada una pareja. Al lado izquierdo, la banda termina en la ca-
beza de una serpiente emplumada (tambin descrita como "monstruo
del a tie r ra"), en f ren te de 1 a c u als e ace r c anc u at rop ers 0 n a jes
con objetas rituales en la mano: una bolsa de copal, diversas
hierbas , un hueso y una penca de maguey. Al lado derecho ,la ban-
da termina en la parte inferior de un cuerpo humano, sobre la
cual hay un arbol y se precipita una cascada.
Esta configuracin g11fica corresponde a los rasgos geografi-
cos del valle de Apoala. El R10 con Manojo de Plumas 0 Yutza
tohon es, como decamos, el ro principal de es te valie. Nace al
pie de una alta pefia que cierra el valle al lado Poniente, dejan-
do solamente una barranca estrecha, por donde, en temporada de
lluvia, entra el Rio de Chicahua, que all! se une con el agua
del manantial. Cerca del lugar donde brota el agua hay una cueva
96
profunda con una pequena laguna subterrnea. Desde la parte ms
cercana a laentrada de esta cueva se puede subir hasta donde hay
una impresionante estalacmita, llamado "el arzobispo" - otros di-
een que fue un sacerdote 0 un rey de Coixtlahuaca que pas5 por
aqui y que por sus pecados 0 por propia voluntad
dra.
se volvi5 pie-
Esta situaci5n concuerda por completo con la descripci5n que
nos da fray Francisco de Burgoa de este lugar:
fleste rio nace del encanado de dos montes, que hacen en medio
cal Ie, como si fueran cortados a tajo abierto, y al pie del uno
hace boca una oquedad, 0 cueva por donde respira violente el
rio, que aunque no es caudaloso es bastante para un molino, y
riega a un valle de sembrados, y al pueblo que llaman solariego,
por primitivo de sus antiguallas". )9
La cueva donde brota el manantial principal del Rio de Apoala
o Yutza tohon se llama actualmente Yahui coo maa "Cueva profunda
de la serpiente". La cabeza del reptil en la que termina la banda
multicolor de Nuttall p.36, segun la convenci5n pictogrfica, re-
presenta una cueva. Puede por 10 tanto corresponder a la Cueva de
la serpiente, donde nace el rio.
En medio del valle de Apoala el Yutza tohon se junta con 0-
tro rio, un arroyo ms pequeno, que baja de las penas altas al
lado Norte del valie. Este segundo rio, que hoy dia en tiempo se-
co casi no lleva agua, fue hace unas decdas, segun recuerdan los
habitantes del pueblo, un rio siempre lleno de agua. Se cococe co-
mo Yutza danama , "Rio onde hay hierba de jab5n". Nama es el
nombre mixteco para el amole, un bejuco cuyo camote se raspa para
10
obtener espuma con la que se puede lavar y Ma-/ es un pre-
fijo locativo.
Es posible que la hierba anudada en el segundo rio de Nuttall
p.36 represente dicho bejuco. Pero,en general,el amole se dibuja
como un camote en forma de un coraz5n (fig. 7 ). La hierba anu-
dada aparece en los c5dices mixtecos con frecuencia en rituales,
colocada sobre un elemento redondo (probablemente una rodela de
hojas verdes) . No se ha identificado y dada la ausencia de refe-
rencias sobre el uso ritual del amole, no podemos afirmar si la
hierba anudada es una representaci5n alternativa para "nama". Por
97
otro lado, dentro del valle de Apoala hay solamente un rio que
se junta con el"Yutza tohon" y es este "yutza danama". Desde lue-
go, el nombre de este rio tambin puede haber cambiado.
Al lado oriental del valie, el rio de Apoala se precipita en u-
na barranca, formando una hermosa cascada. El valle que sigue a-
bajo se llama "Yodo maa", "Llano de los duendes". La cascada corres-
ponde claramente a la cascada pintada en el cdice. De esta
manera Nuttall p.36 se puede interpretar con datos geograficos
actuales: la banda multicolor con el "Yutza tohon" y otro rio
debe ser el val Ie rocoso de Apoala con sus dos rios, teniendo a
un lado la cueva "Yahui coo maa", pintada como la boca de un rep-
til, y al otro la cascada.
Junto a la cascada se pinta la parte inferior de un cuerpo hu-
mano. Este signo en nahuatl se lee tzintli, "cadera" y se utilizo
como escritura fontica del sufijo respetuoso /-tzin/ (fig 9 ) .
Pero no hay seguridad de cmo leer este signo en mixteco. Como
caha,
pnimo
"cadera",
11
"parte posterior","atrs" puede modificar un to-
entonces significaria que la cascada se encontraba
"atras del pueblo". Tambin puede ser una referencia aalgun lu-
gar cerca de la cascada. Hoy en" dia la cascada de Apoala no tiene
un nombre especial. Las partes principales del abismo se llaman
"Cava ndodo tachi"("Pefia donde se levanta el viento"), "Cava coo
dana" ("Pefia de la serpiente extraviada") y "Cava quina"
(nombre que los habitantes de Apoala no saben traducir). Posi-
blemente "quina" es el "quena" de Alvarado, que significa "abrir"
o "parir". Entonces 'tava quina" podria significar "Pefia que se
abre" 0 "Pena que pare". La posicin del cuerpo humano podria
efectivamente referir a un parto (comparese fig. 147). Pero
tal etimologia parece todavia demasiado dudosa.
El arbol arriba de la cascada probablemente es una referencia
al lugar donde estaba el Arbol de Origen de los Sefiores (vase
abajo). El significado de otros elementos asociados con la cas-
cada no esta claro.
Tenemos enfrente una pintura de paisaje muy peculiar: no una
reproduccin sugestiva de la imagen visual, ni un retrato idea-
lizado 0 emotivo, ni una impresin sensitiva, sino una represen-
98
tacin glifica. La relacin entre los glifos no reproduce la rea-
12
lidad sino un conjunto de conceptos. Naturalmente,este arte
conceptual es apto para encerrar en una imagen 0 una escena di-
ferentes niveles de conceptualizaci6n. En Nuttall
p.36, por e-
jemplo,se nota como la distribuci6n de los glifos fue modelada
segun el conocido modelo de la Serpiente Emplumada, tal como se
manifiesta en Xochicalco (fig. 59 ), reemplazando la cola emplu-
mada por la cascada.Otro glifo mixteco con esta serpiente emplu-
mada se ve en Vindobonensis p.27-I en combinaci6n con la parte
inferior de un cuerpo humano, 10 que ha ce pensar que es te ulti-
mo elemento es parte del glifo y tambin en Nuttall un comple-
mento del cuerpo de la serpiente.
De todos modos la escena en Nuttall p.36 con toda probabili-
dad fue pintada asi para dar una imagen detallada del valle de A-
poala y a la vez trasmitir la connotaci6n de que este valle era
el lugar de la Serpiente Emplumada.
3.El Arbol de Origen
En el siglo XVI Apoala no era un cacicazgo importan-
te, sino un pueblo controlado por Yanhuitlan.
13
La Suma de Visi-
tas da una idea de su situaci6n en aquel entonces, cuando el pu-
eblo estaba encomendado a Gonzalo de Robles:
"Este pueblo tiene dos cabeceras sujetas que son Apazcoy Joco-
tipac: hay en todos diez cabeceras sujetas y en todos hay tre-
cientos cincuenta y dos casas con setecientos y nueve casados
que tributan, y trecientos y catorce solteros , y quinientos
treinta y siete ninos, dan de tributo cada ochenta dias sesenta
pesos de oro en polvo y cuatro enaguas y cuatro camisas y cua-
tro mastiles, y cada veinte dias cuatro ovillos de hilo al-
god6n y tres comales y un jarrillo de miel y tres ollas y trece
gallinas y seis jicaras de sal y otros seis de aji y frijoles;
alcanzan montes y tierras para labores de pan: esta diez y
siete leguas de Oaxaca". )14
15
Las fuentes coloniales sobre Apoala son escasas. Hasta la fecha es un
pueblo pequeno.que no llega a los 2000 habitantes, de escasos re-
cursos.
La importancia de Apoala no consiste en ser una gran y rica
cabecera con una historia muy movida, S1no en tener un valor mi-
tico y una geografia sacralizada. Aqui creci6 el arbol mitico
del que salieron los primeros reyes de la Mixteca, mucho tiempo
99
antes de la conquista espanola. Lo dicho por fray Antonio de los
Reyes (vase arriba) es confirmado por Burgoa, como siempre en
palabras llenas de desprecio:
"no fue la que menos ciega duro en este barbarismo la Mixteca,
cuyo origen atriburan a dos arboles altivos de soberbios, y u-
fanos de ramas que deshojaba el viento a los margenes de un rro,
de la soledad retirada de Apoala entre montes de 10 que despus
fue poblacion; ....
con las venas de este rro crecieron los arboles, que produjeron
los primeros caciques, var on y hembra, que fingen sus iluso-'
rios suenos, y de aqur por generacion se aumentaron, y extendie-
ron poblando un dilatado reino". )16
Los textos citados de Burgoa y de los Reyes han sido la base
para interpretar una escena del codice Vindobonensis p.37 como el
17
nacimiento de los primeros caciques del Arbol de ~ o a l a . Efec-
tivamente,se ve un arbol grande ,que en vez de ra[ces tiene una
cabeza de mujer con la que "muerde" en el suelo, sobre el topo-
nimo Llano de Bolas Blancas Punteadas en Llamas. Las bolas punte-
d
' bId " d' 18
a as poslblemente son 0 as e plclete ar lentes.
Dos sacerdotes, Sr. 7 Lluvia y Sr. 7 Aguila, estn labrando
el Arbol con raspadores de colmillos y de cobre. Del arbol salen
19
un hombre desnudo con pintura facial de Macuilxochitl y una
mujer desnuda, ambos anonimos. Despus siguen 51 hombres y muje-
res, cuya lista termina con la fecha Ano 13 Conejo Dra 2 Vena-
do y una ofrenda a una figura de piedras identificada por Mary
Elisabeth Smith como nuhu "ser divino".20
El lugar Llano de Bolas Ardientes no ha sido identificado, pe-
ro las fuentes coloniales situan el Arbol de Orrgen generalmente
en Apoala. Sin embargo, hay otras posibilidades: Burgoa menciona
tambin a Achiutla y Sosola como lugares de origen:
"trajo a los primeros pobladores a las tierras mas muradas de
montes, y sierras inaccesibles, y de stas , hay variedad de 0-
piniones aun en los caracteres, y pinturas de los indios, que
unos afirman que la primera poblacion fue en las praderras del
pueblo que llamaron los mexicanos Sosola, tierra por sr tan de-
fendida, que la sitio la naturaleza, 0 el diluvio de dos rros
que la cercan, y aunque no son caudalosos, por su cauce robaron
tanto los margenes que a pena tajada, corto en altura grandrsi-
ma todos los linderos de una legua, y mas de sitio, por todas
partes sin dejarle entrada, mas que la del puerto por donde se
entra, y sale, y con este pertrecho fueron formidables aun al
100
gran Rey Moctezuma, los naturales de este sitio defendidos por
el estalaje,
y osados por los ejerclclos militares , de dardos, rodelas, y
saetas en ~ J e eran destrisimos, y regustados de sus victorias
y multiplicndose en su descendencia,se extendian a las serranias
vecinas formando muralles por los pasos ms sospechosos que po-
dia entrarles el enemigo, el dia de hoy est un cerco que coge
m ~ de una legua de piedra, y lodo seguida por los altos, y
bajios de montes, y quebradas, que admira a los que la ven, y
que despues de tantos siglos de la gentilidad persevere.
Otros aseveran que los primeros sefiores, y capitanes, vinieron
del Noroeste, despues que vinieron los mexicanos, adonde funda-
ron , y ellos vinieron guiados por sus dioses yentraron pene-
trando estas montafias, y llegados a un sitio asperisimo, que
est entre el pueblo de Achiutla y Tilantongo, en una espaciosa
llanada, que hacen encumbrados montes, y que la cercan, y aqui
se sitiaron, haciendo fortalezas, y cercos inexpugnables, con
tanta dilatacin , que en ms de seis leguas en contorno lleg
a poblarse de gente de guarnicin, teniendo a las espaldas por
la parte del Norte una serrania tan espesa de arboleda que ni
cazadores la trajinan hoy,
y todos los montes y barrancas estn hoy sefialados de camello-
nes de arriba abajo, como escalones guarnecidos de piedras, que
eran las medidas que daban los sefiores a los soldados , y ple-
beyos ,para las siembras de sus semilias, conforme la fami-
lia de cada uno y duran hasta hoy seguidos los camellones, aun-
que robados en las quebradas con las crecientes y avenidas de
los arroyos
)21
El Dr. Jimenez Moreno ha identificado el jeroglifico de San
Miguel Achiutla en el cdice Bodley: Ciudad de las Llamas, que
corresponde al nombre mixteco de Achiutla, "fiuu
que arde". 22 En el cdice Selden p. 2 (fig.135)
ndecu":
nace un
"Pueblo
hombre,
Sr. 2 Hierba de un rbol que est en dicha Ciudad de las Llamas.
Los elementos asociados a aquel rbol son muy distintos tanto
de la toponimia de Apoala en Nuttall p.36 (vease arriba) como del
Llano de Bolas Ardientes. Tambin en Selden hay una banda multi-
color, que a un lado termina en la cabeza de un reptil (una cue-
va ). Pero al otro lado est la cabeza de un jaguar. Contenido
dentro de la banda ( ~ e l valle de Achiutla?) slo hay un rio, con
tres piedras: piedra del Fuego, Piedra del Jaguar y Piedra de la
Joya . El rio ha de ser el Yute uha, "Rio salado", que pasa por
Achiutla. Dos de las piedras tal vez corresponden a dos de los
cuatro barrios antiguos de Achiutla, mencionados con sus nombres
nahuas en la Suma de Visitas: Xiutepeque, "Cerro de Turquesa" y
Miztepeque "Cerro del gato" - los otros dos barrios eran Yquipal-
101
tepeque e Yztepeque.
Aparte del Sr. 2 Hierba nacen otros seis senores en dicho lu-
gar, ninguno de los cuales aparece como descendiente del Arbol de
23
Origen en Vindobonensis pp.37-35 Concluimos por todas estas
diferencias que el arbol de Vindobonensis p.37 no esta situado en
Achiutla
Desafortunamente todava no se ha logrado encontrar el glifo
de Sosola. El nombre mixteco de este pueblo es Tuhu "Cosa vie-
ja" y no parece tener relacion con las Bolas Ardientes. Ademas,
Burgoa sugiere que Sosola se adjudicaba el status de lugar de
gen, porque haba jugado un papel principal en la resistencia mix-
teca contra los aztecas:
"hay otras barbar as his torias , y las las pinturas de los
caciques de otros pueblos, que con ambicion de levantar su gran-
deza, se atribuyen el origen de esta Nacion, y con el, el mayor
senoro, en especial, los que por algunas victorias que alcanza-
ron de los ejercitos que enviaba Moctezuma a la conquista general
de este Orbe, pasando por sus provincias, amparados de la frago-
sidad del sitio se defendieron triunfando, y desvanecidos con
esta fortuna negaban el reconocimiento de sus primeros senores,
inventando quimeras muy propias de gentiles". )24
Sosola , aparte de que resistio clurante algun tiempo a los az-
tecas era una cabeza importante a fines del postclasico, mien-
tras que el Llano de Bolas Ardientes no aparece como tal en los
codices mixtecos.
Por un lado,Llano de Bolas Ardientes, lugar del Arbol de Origen
en Vindobonensis p.37, resulta ser diferente de Achiutla y de
Sosola. Pero 6hay por el otro lado evidencia positiva de que de-
be identificarse con Apoala? si la hay: personas que salieron del
Arbol de Origen en Llano de Bolas Ardientes se relacionan fre-
cuentemente con Rio con Manojo de Plumas, 0 sea Apoala. Por ejem-
plo, Sr. Flor, Sra. 13 Flor con su hija Sra. 9 Lagarto,as como
Sr 5 Viento, todos procedentes del Arbol de Origen (pp.36-35)
aparecen en Apoala (Vindobonensis p.35, Nuttall p.36, Bodley
p.40). Sr. 8 Viento "Veinte Aguilas" nacio del Arbol
(Vindobonensis p.35) y salio de Apoala segun Nuttall p.l (fig 141
Esta asociacion parece justificar la hipotesis de que dicho ar-
bol efectivamente es el mencionado por Burgoa y De los Reyes. En-
tonces el Llano de las Bolas Ardientes debe representar un nombre
102
del valle de Apoala, donde estuvo aquel arbol. pero no se ha po-
dido recoger un nombre especfico para dicho valle en la actua-
lidad.Los habitantes de Apoala 10 conocen simplemente como Yodo
nuu (Alvarado: Yodzo nuu), "Llano del pueblo".
Otro Arbol de Origen se encuentra en el c6dice Bodley pl-V
(fig. 159). Es un arbol espinoso del que nace la Sra.1 Muerte.
Encima del arbol aparece el signo fuego, pero desafortunadamente
los glifos toponmicos antes y despues del nacimiento han desa-
parecido por el deterioramiento del c6dice, de modo que no se pue-
de determinar la ubicaci6n geografica.
Huesos labrados, encontrados en la Tumba 7 de Monte Alban,
muestran tambien escenas de nacimientos de arboles. En el Hueso
203 i (fig. 44 vemos dos arboles espinosos Del primero salen
una mujer desnuda y un hombre vestido, llamado Sr.7 Flor. Del se-
gundo salen un hombre desnudo y una mujer vestida, llamada Sra.9
Cana. Hombre y mujer desnudos parecen ser un paralelo de la pare-
ja desnuda que es la primera en salir del arbol en Vindobonensis
p.37. Sr.7 Flor y Sra. 9 Cana forman parte del Grupo 111, asocia-
25
do con Ro con manojo de Plumas (p.33). Suponemos que Hueso
203 i refiere a una tradicin ligeramente diferente de la del
Vindobonensis, segn la cual los dos personajes dichos del grupo
111 tambien nacieron de arboles. En representar dos arboles, este
hueso concuerda con 10 dicho por Burgoa (vease arriba).
En otro hueso de la Tumba 7 (no.200) hay una serie de 7 hom-
bres annimos que salen de un arbol
26
4. La Tradicin de Apoala
Hoy en da el lugar donde estuvo el Arbol de Origen en
Apoala esta recordado. Se llama Tinuu y se encuentra al lado del
Yutza tohon bajo ahuehuetes majestuosos entre la iglesia y la
cascada. Sobre este lugar existe una leyenda, que aqu reproduci-
mos en la versin de Don Raul Garca Alvarado:
"Dicen que exista un arbol muy grande y que las ramas de ese
arbol llegaron a cada lado de las penas y que arriba en el colmo
103
del arbol, alli en las noches dormia un aguila de dos cabezas.
Este aguila de dos cabezas en el dia se remontaba atras de unas
penas, que en mixteco se llama la pena esta Cahua tohuasa y que
alli pastaban el ganado de los sacerdotes, 0 mas bien del cura.
Y cuando las vacas tenian a sus becerros, iba este aguila y los
comia. Yestos senores, viendo que se perdieron sus becerros, en-
tonces optaron por vigilar. Se mand a un trabajador a vigilar
y esta persona se di cuenta que el aguila comia a los becerros,
y se arm despues y mat al aguila de dos cabezas. Pero como no
habia fotografia esa vez, entonces esos senores en una madera
copiaron el aguila de dos cabezas, que hasta la fecha existe
en el templo. El aguila 10 embalsamaron, al go asi, y 10 mandaron
a Espana. Por eso tenemos ese retrato de ese aguila.
Bueno , esa es una versin de ese arbol. Y otra versin es
que del arbol naci un hombre, creo, y no se, que ese hombre fue
el que hizo y form al pueblo, la primera familia del pueblo.Y
tal vez tuvieron alguna inconveniencia - ya cuando la familia
es grande - se dividieron y tomaron rumbo a donde se tapa el
sol y se imagina la gente que adonde estacionaron fue en Ti-
lantongo. Y parece que si hay al go de cierto, porque nosotros
hablamos el mixteco muy igual casi con los de Tilantongo, des-
pues de que es tanta distancia, y sin embargo las personas que
estan aqu mas eer ca en los pueblos, diferencian mucho, y con
esa gente si hablamos casi igual.
Es una versin muy reciente que dice que el hombre que sali
del arbol es el Flechador del Sol. Pero este ya es muy nuevo,y
ese que Ie platico, que platicaban los mas antiguos: que se di-
vidi6 la familia y se fue alla. Ahora la otra versin es que
el Flechador del Sol sali6 de aca , y se occult6 alli en Tilan-
tongo y alli qued9 que alli matoal sol. Pero esto ya es una
versin muy moderna. La mas antigua es la de la familia que se
dividi.
Yestas son las versiones que me se." )27
Como es de esperarse, en la tradici6n oral existen versiones
diferentes. La versin mas cercana a la del Vindobonensis es la
de que del arbol salieron el primer poblador los primeros reyes
(llamados nu hu en mixteco) 0 las primeras gentes.
28
Otra versi6n
agrega la informacin de que cuando salieron dichas gentes, tres
individuos estaban presentes al pie del arbol: Aguila, Serpiente
y Laki, "diablo". La serpiente volaba y pasaba por la pena Cahua
Laki que domina el valle de Apoala al lado Norte. Por eso qued6
alli una cueva, claramente visible en el voladero del penasco.
29
Pero con mas frecuencia se oye la versin de que un aguila con
dos cabezas sali de 0 durmi en el arbol. Esta versi6n combina
la leyenda prehispanica del Arbol de Origen con otra, probablemen-
te de la epoca colonial, registrada ya por Jose Antonio de Villa-
senor y Snchez:
104
EI Pueblo de Apua.
la. es Cur:Ho de Clerigo,
yeiU firuadoen la fron
dofo del camino. que v
para la Cofia, y en 111 ter
ritoria andando un caza
oor en el Mome defcu
bri una Aguiltt de her.
mol1flma prefencia con
dos Cabezas. rirle, y
aviendole quebrado el
"1 ,.
alon,cayo Jp.oma a tlem
po, gUt otrJS tres femt-
jantes fe Ie\'anraron, dao
do 31 ayre fus plum::s r ~ .
giriv2s. acudi la prefla
de la corfa, y aviendofe
pllcfio en fu prefcncia.
vicado 10 formidable de i
fus garras eooque Ie ame I
nazaba ca)da de efpaJd .. s,
y con las dos cabez3s per.
feaas (0 rus cuellos. oa
tuvo tufrirnicilto coger
la viva, parJ hacer efl:i'ma-
bIe el prefcnre, y dando.
Ie catonazos con el ruGl
Ie quito la vida en gue re
podia mver rnantenido
con la diligeocia, y muer-
ra la remiti el Cura de
aguel Partida al Exmo.
V irrey Marq lls de Va-
lero, y ene la remitio
Efpana. y de die Parage
re han wlido ~ dh Ci [l-
d2d varias Aguilas de dif-
ferme dbturura, lltual-
menre las ay capa.ces de
kV40tar el yude. C011
llO eerdere en las garras,
y ne poce cofto de car-
[les re maotie!!cn.
30
El texto de Villasenor y Snchez fecha al acontecimiento en el
Virreinato del Marques de Valero, Don Baltasar de Zuniga, 0 sea
entre 1716 y 1722. Segun los habitantes de Apoala,una tabla de
madera con el relieve de un guila bicfala habsburga que form
parte de un retablo en la iglesia, es el retrato de aquel animal,
hecho por orden del cura, quien habla mandado el guila a Espana.
Las leyendas cambian y se mezclan. Por ejemplo, muchas veces
se oye que el guila de dos cabezas sali de la cueva donde nace
el rlo, Yahui coo maa, sobre la que existe otro ciclo de leyendas.
AIgunos relatan que una princesa pedida por tres reyes como novia,
suplic a su padre para que la sacrificara en aquella cueva. 0-
tros dicen que un rey que pas por el pueblo dej su novia al
cuidado del rey de Apoala, quien la escondi en la cueva. Pero
cuando el primer rey regres y reclam su novia, el de Apoala no
la quiso devolver, ya que se habla enamorado de elIa. Por esa se
105
origin6 un conflicto. El primer rey vino de la direcci6n de Cui-
catlan con una caja de dinero para pagar el rescate de su novia
y con un ejercito de soldados fuertes, llamados fiuhu en mixteco,
igual que los reyes. Estos ultimos, en busqueda de la mujer,vini-
cron excavando el valle de Apoala y 10 destruyeron por la mitad,
quedando muy abajo de su nivel original - es la parte ahora cono-
cida como Yodo maa Vinieron en la noche, pero cuando llegaron
al paraje Ndodo cahua donde ahora esta el abismo, se levant6 el
sol y todos se transformaron en grandes piedras (Apendice 4).
Regresemos al Arbol de Origen. La tradici6n oral complementa
de manera valiosa los datos etnohist6ricos. Es de importancia pa-
ra la interpretaci6n del Vindobonensis una versi6n segun la cual
el arbol crecia en la oscuridad, antes de que se levantara el sol
por primera vez, 0 sea en aquel tiempo primordial que, segun el
mito de Gregorio Garcia,(vease arriba), Sr. Venado y Sra. Ve-
nado se manifestaron sobre la tierra. Es tipico de mitos de ori-
gen americanos que una parte considerable de la creaci6n se rea-
liza antes de la salida del sol. 31
El Arbol, segun otros Apoalefios, era tan alto y tan grande
que con sus ramas cubria todo el valle ~ e Apoala. Los que salie-
ron del Arbol, llegaron por via de las ramas y bejucos a los dos
lados del valle y poblaron la cueva del Cahua Laki "Pefia del
Diablo" en el Norte y el Cahua caandihui, "Pefia donde esta ten-
dido el cielo", en el lado suroriental. Estas dos pefias son pun-
tos dominantes en la geografia de Apoala, y deben haber tenido
gran importancia en la epoca prehispanica. El hecho de que la t r ~
dici6n oral las asocia con el Arbol de Origen puede resultar sig-
nificativo. Cabe mencionar que en la cueva de Cahua Laki hay
gran cantidad de tepalcates (ties tos) que demuestran una intensa
ocupaci6n prehispanica.
Otro detalle interesante es el nombre que los Apoalefios
,
una-
nimemente dan al lugar donde estuvo el Arbol: Tinuu. Se traduce
como tejocotal (Crataegus mexicana). Es curioso que, segun la t r ~
dici6n, no fue un ahuehuete (taxodium mucronatum), yutnu fiuu en
mixteco antiguo,arbol que actualmente crece al lado del rio y
que a la vez esta asociado con origenes en otros mitos mesoame-
ricanos.
32
Obviamente, un arbol frutal pequefio como el tejocote no corres-
106
ponde a la idea de un arbol muy alto que cubrra todo el valie,
ni a la representacion grafica estilizada en Vindobonensis p.37.
Es de notarse, SLn embargo, que tambin en otro pueblo mixteco,
San Juan Mixtepec, el Arbol de Origen es un arbol frutal, el ma-
drono (arbutus) 0 tnu yuhndu en el mixteco local. 33
Para nuestra reflexion sobre el asunto, debemos tomar en cuen-
ta tambin otra especulacion sobre el significado de la palabra
Tinuu: /ti-/ (Alvarado: /te-/ es un prefijo para animales, fru-
tas y cosas, mientras /nuu/ es el trmino que califica a la espe-
CLe de arbol. SegGn Alvarado /nuu/ (con diferentes tonos) tiene
varios significados, entre los cuales estan "ojo", "cara", "pri-
mero", pero como nombre de un arbol es la ceiba.
Ahora recordamos que el arbol en Selden p.2 tiene un ojo
pintado sobre su tronco. Conforme a las convenciones pictogra-
ficas este ojo ("nuu" en mixteco) puede ser un complemento fo-
ntico para hacer mas explrcito el nombre del arbol yutnu nuu,
"ceiba".
La forma del Arbol de Origen en Vindobonensis es sugestiva de
una ceiba, pero faltan indicaciones mas
. 34
preCLsas.
5. La personalidad del Arbol
Jill Furst ha relacionado el mito del Arbol de Apoala
con una tradicion oral de San Juan Mixtepec. SegGn aquella tradi-
cion, un hombre tenra contacto sexual con un madrono a traves de
una apertura que habra hecho en el tronco. De es te modo el ar-
bol concebio y paria a un nino, llamado "Hombre de Catorce Fuer-
zas"
Es conocida la importancia de arboles, vistos como seres a n i m ~ '
dos, en muchas religiones. La idea de un Arbol de Origen parece
ser un tema antiguo. En Mixtepec el Hombre de Catorce Fuerzas es
un hroe cultural, pero no est relacionado con Apoala, ni es un
fundador de dinastras. Se puede considerar el relato de Mixtepec
como un ejemplo de coma existio el wito del nacimiento de arboles
en una fase anterioc a la combinacion con el origen de las dinas-
tras postclasicas mixtecas, situado especrficamente en Apoala 0
Achiutla. En forma generalizada aparentemente fue conociao tam-
107
bien entre nahuas,
35
zapotecas y otros pueblos.
El mito de Mixtepec explica, como observa Furst, la imagen del
Arbol como mujer embarazada en Vindobonensis p.37, pero esta, se-
gGn Furst, tiene no s610 aspecto feminino, sino tambien masculinm
la cabeza que toma el lugarde laraiz lleva el pelo como mujer jun-
to con una orejera angular masculina, y en el tronco aparecen por
un lado flechas (srmbolos masculinos) y por el otro cuentas re-
dondas (srmbolos femininos).
Desafortunadamente hay aigunos puntos dudosos en la argumen-
taci6n de Furst. Primero, el "universo" del Vindobonensis es de-
masiado reducido como para poder concluir s ~ n dudas que la ore-
jera angular es exclusivamente masculina y
orejera redonda, llevada tanto por mujeres
en oposici6n con la
36
como por hombres.
Segundo, las flechas efecrivamente se usan como rndice de la acti-
vidad masculina, cuando dan al nirro recien nacido una flecha (ve-
ase arriba, cap.I:5), pero su opuesto es generalmente la rueca
del tejido, atributo trpico de la Diosa Tlazolteotl. No hay segu-
ridad de que las cuentas redondas sean usadas como slmbolo feme-
nino; aparecen en diversos contextos como motivo decorativo 37.
En dichos contextos dan la impresi6n de ser cuentas de jade,tur-
quesa u oro, que sirven para embellecer. Tal vez la connotaci6n
de las cuentas y de las flechas en el Arbol de Origen es precio-
sidad y conquistas, inscritas en su corteza por los dos sacer-
dotes "como un augurio"(?).
Jill Furst, basandose en su interpretaci6n de flechas y cuen-
tas, llama el lado derecho del Arbol el lado masculino y el lado
izquierdo el lado feminino. Con referencia a esto, observa que en
Vindobonensis p.50 aparece el mismo Arbol con dos fechas al
lado izquierdo Arro 13 Conejo Dra 9 Carra y al lado derecho Arro 3
Casa Dra 7 Lluvia, fechas que parecen estar relacionadas con dos
importantes personajes: Sra.9 Carra y Sr. 7 Lluvia.
Sr. 7 Lluvia aparece tambien junto al Arbol en Vindobonensis
p.3?, pero, se pregunta Furst, 6d6nde esta Sra.9 Carra? Su hip6-
tesis es que el Arbol mismo es la forma vegetal de una Diosa lla-
mada Sra. 9 Carra. Toda su argumentaci6n, segGn entiendo, depen-
de de la aparici6n del Arro 13 Conejo Dra 9 Cana al lado del Ar-
bol en Vindobonensis p.50-IV y la presencia de la misma fecha con
la Sra. 9 Cana, primera persona del Grupo 111 (Vindobonensis p.
108
33-11). Claro esta: las fechas junto al Arbol en la pagina 50 s i ~
nifican algo; probablemente las dos tienen un status similar; pe-
ro no sabemos qu status. Segun Vindobonensis p.37 7 Lluvia es
el nombre de un sacerdote que trabaja el Arbol, pero no veo nin-
guna necesidad de suponer que 9 Cana sea un nombre del Arbol mis-
mo.
Sra. 9 Cana es un personaje importante, y precisamente por e-
so llama la atencion que nunca aparece como arbol. Solamente se
puede decir que su pintura facial la relaciona con la Diosa del
Maguey en los codices religiosos (fig. 55 ): ambos llevan pintu-
ra azul en la parte inferior de la cara, pero la cabeza abajo
del Arbol de Origen carece tanto de esta pintura como del tren-
zado de serpientes, que es tan caracterrstico de la Sra.9 Cana.
Hueso 203 i (fig. 44 de la Tumba 7 de Monte Alban muestra
la Sra. 9 Cana expllcitamente como una "hija" del Arbol de Ori-
gen, no como el arbol mismo. Para el otro lado Furst alega la
presencia de una prenda feminina, de un quechquemitl, abajo del
Arbol de Origen en el Hueso 200. Un quechquemitl con decoracion
de pedernales, asr como una falda con decoracion de pedernales y
un quechquemitl con conchas, se pinta como el sobrenombre de la
Sra. 9 Cana (Vindobonensis p.28-II). Pero el quechquemitl en Hu-
eso 200 no esta marcado en forma especial y ha de servir mas bien
para determinar la cabeza como la de una mujer. No olvidemos,ade-
mas,que el quechquemitl constituye una parte de muchos sobrenom-
bres femininos. Por 10 tante no hay ninguna referencia explrci-
ta a la Sra. 9 Cana en Hueso 200.
Por 10 ultimo, Jill Furst cita en apoyo de su teorra la frase
de fray Antonio de los Reyes, citada arriba: "donde salieron los
senores porque dezlan aver sido desgajados de unos Arboles que
sali:an de aquel Rro, los quales tenian particulares nombres".
Furst argumenta que en el espanol del siglo XVI la oracion sub-
ordinada "los quales tenran particulares nombres" forzosamente
debe referir a "unos Arboles" y no a "los senores".
Obviamente, aunque Furst tuviera razon con este analisis,
no se puede concluir que uno de los "particulares nombres" de los
Arboles hubiera sido 9 C a ~ a . Pero Antonio de los Reyes mismo, co-
rrecto en su sintaxis espanola 0 no, explica en el parrafo sigui-
ente 10 que quiso decir con "particulares nombres":
109
"10 tocante a los sefiores y su pudo ser, que antigua-
mente saliessen de aquel pueblo aigunos sefiores, y que de alli
se entendiessen por los demas pueblos de la Mixteca, y por
ser eminentes y sefialados en guerras, y por sus echos heroicos
ganasen particulares nombres como se dice oy dia de los que fun-
dar on los principales pueblos desta Mixteca"
Por 10 tanto, De los Reyes usa " part iculares nombres" muy cla-
ramente en referencia a los sefiores de Apoala, y no se puede uti-
lizar su texto para adjudicar un nombre especifico al Arbol de 0-
rigen en Vindobonensis.
Concluimos que no existe prueba ni indicacin alguna de que
el Arbol hubiera sido la forma vegetal de la Sra. 9 Cafia.
6. La Pareja Desnuda
Los primeros que salen del Arbol de Origen, tanto en
Vindobonensis p.37 como en el Hueso 203 i (fig. 44 ) son un hom-
bre y una mujer desnudos. Aunque salen del Arbol, no son hijos
de este porque aparecen dos veces mas en el cdice (p.SI y 34),
cada vez inmediatamente despues de un matrimonio y antes de la
lista de los descendientes y no es probable que tuvieran tres
ascendencias diferentes. Mas bien , su funcin pare ce ser el ma-
nifestar explicitamente la relacin entre padres y hijos, como
si fueran una metafora para "descendencia".
6Por que se necesita tal metafora, si la posicin de las fi-
guras por si sola determina quines son los hijos de un matri-
monio? 6Por que la pareja desnuda interviene en los 4 casos co-
nocidos y no en, por ejemplo, el nacimiento de Sra. 9 Lagarto
(p.3S)? Aparentemente hay algo especial cuando el nacimiento de
hijos se expresa a traves de esta pareja.
6 En que difieren los casos en los que interviene la pareja
desnuda de los nacimientos normales? Llama la atencin que los
nacimientos en dichos 4 casos no son normales , sino extraordi-
narios y no-humanos:
I. Un arbol pare seres humanos (Vindobonensis p.37 y Hueso
203 i)
2. Un matrimonio, presentado como entre dos seres humanos,pa-
110
re un grupo mixto de seres humanos, seres serpentinos, se-
res vegetales etctera (Vindobonensis p.5l)
3. Un matrimonio, presentado como entre dos seres humanos, pa-
re un grupo mixto de plantas, animales y gentes extranas
(Vindobonensis p.34)
Dado es te contexto, analizamos la iconografla de la pareja
desnuda. El hombre con la mancha blanca alrededor de la boca,la
banda amarilla sobre el ojo, su color rojo, su trenza de pelo, se
pare ce al Dios conocido en nahuatl como Macuilxochitl, "5 Flor"
(fig. 51 su nombre mixte co 10 desconocemos. Este Dios es pa-
trn de fiestas, juegos, flores, el sol y enfermedades
La mujer desnuda no lleva atributos, pero el hecho de que
forma una pareja con un hombre de tipo Macuilxochitl, hace pen-
sar que tambin elIa debe entenderse como una figura de tipo di-
vino. Su estado de desnudez puede ser una referencia a la Diosa
conocida en nahuatl como Tlazolteotl. Efectivamente esta Diosa
Con frecuencia aparece en combinacin con Macuilxochitl. Icono-
graficamente son idnticos a los personajes llamados Tonalqu y
Cihuateteo por Lehmann (1905), que se situan como parejas pro-
. 39
tectores y patrones de los cuatro rumbos del mundo
. l' 40
La Tlazolteotl era muy popular en a Pero su
nombre mixteco no aparece en las fuentes. Hasta hoy en dla los
mixtecos respetan y adoran a la Duena del Temazcal (ndaca nihin)
una deidad que es la misma que la Tlazolteotl de los nahuas, que
tambin era patrona del temazcal. 41 A elIa los mixtecos la lla-
man "la Abuela", jina (en San Miguel Grande), nana nuu (en Chal-
catongo), sitna (Alvarado), xitna (Jaltepec)
42
etctera.
Hay una leyenda muy difundida en la Mixteca de que esta A-
buela vivia con un venado. Despus tuvo dos hij os 0 nietos, que
mataron al venado, 10 desollaron y llenaron su piel con avispas.
Cuando la Abuela vino a ver a su querido y Ie di un golpe en el
hombro, la piel se rompi y las avispas salieron. La Abuela fue
picada de una maner a horrible y huy a su casa. Alli los dos her-
manos ya hablan preparado el banD de vapor , 0 sea el temazcal.
Cuando la Abuela entr en el bano,los dos hermanos 10 cerraron
atras
bano.
de elIa y aSl se qued para siempre alll como patrona del
43
Despus los dos hermanos se volvieron Sol y Luna.
III
En este aspecto es interesante que haya representaciones de
Macuilxochitl vestido con la piel de un venado como tonacayo ma-
zatl, "venado de nuestro cuerpo".44
La pareja desnuda tal vez refiera a, 0 por 10 menos connota,
aquellas deidades primordiales, patrones de la sexualidad, la
gran madre divina y el Venado "del destinoOI, progenitores de los
hroes culturales. En el contexto arriba descrito deberra ser mas
omenos "Padre y Madre divinos", "Progenitores primordiales"
una expresion adjetiva para marcar los nacimientos siguientes
como miticos 0 sobrenaturales.
7. El Embajador del Casamiento
Del Arbol de Origen en Vindobonensis p.37 salen 51
personajes, si no contamos la pareja desnuda que se presenta
entre el arbol y sus descendientes. Los ultimos tres individuos
de la lista de los 51 son Sr. 8 Viento "Veinte Aguilas", Sr. 7
Zopilote y Sr. 4 Cana (p.35). La lista concluye con la fecha Ano
13 Conejo Dra 2 Venado, una figura de piedra con cara y manos y
un ideograma, compuesta de 4 volutas amarradas.
La figura de " p iedra humanizada" con sus protuberancias (que
indican material petreo) y sus dientes largos, es idntica con
figuras que en otros codices aparecen con la glosa nuhu Mary
Elisabeth Smith ha discutido esta figura, que se presenta con
gran frecuencia en nuestro codice. Nuhu en mixteco quiere decir,
segun el tono: I) "tierra", 2) "fuego", 3) "deidad". Ya que tie-
rra y fuego se representan en forma de sus imagenes respectivas,
la figura de piedra que se lee nu hu debe ser una representacion
de "deidad". Mas adelante discutiremos en detalle el concepto
mixteco del nuhu, que obviamente es muy relevante para la inter-
pretacion del Vindobonensis.
Sobre el ideograma de las 4 volutas amarradas se sabe que ge-
neralmente se presenta en el contexto de una ofrenda 0 ceremonia,
pero no se ha logrado definir su significado exacto .45 Segun las
convenciones pictograficas, la voluta significa en primer lugar
"habla". El hecho de que las 4 volutas estan coloreadas con cuatro
colores diferentes, puede expresar que las volutas se asocian a
los 4 puntos cardinales.
46
GLas debemos entender entonces como:
I 12
"habla en las cuatro direcciones"? No es imposible, ya que forma-
ba una parte importante de los rituales mesoamericanos el dirigir-
se 1 d
1 47
a os puntos car Lna es.
La lista de los 51 descendientes del arbol termina entonces
con unos signos cuyo significado es probablemente "una ceremo-
nia para los seres divinos". La fecha, como explicamos arriba (11
:1), no tiene funcin cronolgica. Sobre el caracter de estas fe-
chas hablaremos mas adelante.
Ahora, dos individuos que habran nacido del Arbol de Origen
(p.36-III) contraen matrimonio. Son Sr. Flor y Sra. 13 Flor, y
ya son de edad avanzada: la presencia de un solo diente indica
su vejez. En el Afro 8 Pedernal nace su hija que se llama Sra.9
Lagarto (conforme el dra en que naci) "Lluvia"(p.35). El padre,
Sr. Flor, habla con el Sr. 9 Viento "Quetzalcoat 1", el protago-
nista del cdice Vindobonensis. Este a su vez, habla con Sr.5
Viento "Lluvia", un individuo que habra nacido del Arbol de Ori-
gen (pagina 36-IV) pero que ahora se encuentra en Lugar del Cie-
10. Como resultado de estas conferencias Sr. 5 Viento "Lluvia"
y Sra 9 Lagarto "Lluvia" contraen matrimonio en Rio con Manojo de
Plumas, 0 sea Apoala.
La fecha de la boda pare ce ser Afro 9 Conejo Dra 5 Viento, que
aparecen algunas veces mas en el cdice como fecha ritual. Aqur
el autor de Vindobonensis ha puesto los afros 8 Pedernal y 9 Co-
nejo de tal manera que pueden tener tambin funcin cronolgica:
entonces Sra. 9 Lagarto tendrra 14 afros cuando se cas, una edad
muy apropiada en vista de los demas cdices mixtecos y en vista
de las costumbres de pueblos tradicionales de hoy dra en la Mix-
teca.
El papel del Sr. 9 viento esta claro: es intermediario entre
el padre de la muchacha y el novio, o sea es "embajador de ca-
samiento". 48
Hasta hoy en dra esta bien conocida esta costum-
bre en la Mixteca: los padres del novio mandan a una persona de
confianza y experiencia a los padres de la novia para solicitar
el casamiento. Vna descripcin de la misma costumbre aparece en
Herrera:
"ni se davan dotes a las hijas, y 10 propio se usa oy entre los
principales, y se tiene por rico el que tiene muchas hijas, por
113
los presentes que les davan: y los labradores, como no
tenian joyas, y van al monte por una carga de lefta, y si la re-
cebia el padre, 0 la moa con quien se queria casar, era hecho:
consultavase primero si convenia hazer el casamiento , y no in-
conveniente embiavan embaxadores honbres sabios y ancianos a
pedir la muger: si avia impedimento, respondiase, que no podia
efeto y con esto se yvan los embaxadores, aviendo sido regala-
dos: y si 10 tenian por bien, se bolvian muy contentos.
Los sacerdotes sefialavan el dia del casamiento, echando
suertes, y van por la novia religiosos y cavalieros, con pre-
sentes de oro, y de otras joyas, y en el camino usavan salir
gente armada a quitar la desposada, y sobre ello se peleaba, y
se robava, ceremonia harta inhumana.
En el desposorio no avia mas ceremonia, que entrar en un a-
posento esterado y enramado de sauzes, sin mas palabras del
consentimiento del querer vivir juntos".)49
Ei baston que Sr. 9 Viento lleva en su mano durante su visita
al Sr. 5 Viento en Lugar del Cielo (p.35),se asemeja a los bas-
tones llevados por personas que estln viajando 0 que van a alguna
mis ion .
Llama la atencion que el Sr. 9 Viento "Quetzalcoatl" en su
funcion de embajador no va a pedir la novia, como es la costum-
bre sino va a pedir el novio, alge sumamente raro.
50
Proba-
blemente es 10 excepcional de este acto que hizo necesario pintar
toda esta escena: se declara explrcitamente que las personas de
aquella epoca primordial no tenian las costumbres comunes de la
Mixteca.
En las manos de Sr. Flor y Sra. 13 Flor vemos el polvo ver-
de que se ha interpretado como piciete, mientras que en la boda
de Sra. 9 Lagarto y Sr. 5 Viento aparece una vasija polrcroma con
chocolate. Ambos elementos, piciete y chocolate, pareeen aludir
al termino mixte co que significa precisamente "piciete, cacao",
ino dzehua
SJ
, una expresion idiomltica para "arras".
El matrimonio se Sr. 5 Viento y Sra. 9 Lagarto se relata tam-
bien en Bodley p.40-39. En general el autor del Bodley pone gran
empefto en relatar detalladamente los lazos genealogicos y crono-
logicos. Estl de acuerdo con Vindobonensis que Sr. Flor y Sra.
13 Flor nacieron en Apoala (Bodley p.40-rV) y que eran padres de
la Sra. 9 Lagarto "Lluvia que baja del Cielo".52
Varios personajes, presentados por Bodley en una secuencia ge-
114
nealgica en Vindobonensis nacen del Arbol 0 forman parte del
Grupo 111. La genealoga, en Bodley (pp.40-38) es como sigue:
Sr.7
Sr. 9 Viento ro Sra.4 Viento
Movimiento ro Sra.7 Hierba
~
Sr.4 Movimiento roSra.6 Aguila
I
Sr. I Flor ro Sra.13
. 1
Sr.5 V1.ento ro Sra. 9 Lagarto
I
Flor
Sra.3 Serpiente ro Sr. 5 Cafia Sra. 8 Venado
I
Sra.13 Aguila
En Vindobonensis, por el otro lado Sr. 9 Viento forma parte
del Grupo I (vease arriba) y no est casado. Sra. 4 Viento, as
como Sr. 4 Movimiento,Sra. 6 Aguila y Sra 8 Venado pertenecen al
Grupo 111, mientras que Sr. Flor, Sra. 13 Flor y Sr. 5 Viento
salen del rbol (Grupo 11). Adems hay una alusin a Sr. 7 Movi-
miento y Sra. 7 Hierba en Vindobonensis p.27 (vease abajo, cap.
111:6). Su hija, Sra. 3 Serpiente tiene un sobrenombre "Nuhu-Flor"
que se parece mucho al sobrenombre "Nuhu que llora" de Sra. 3
Lagarto(o, en p.27, liS Lagarto") en Vindobonensis pp.32,27,I.
53
En otras palabras, el autor del Bodley situa a los individuos
mencionados en diferentes generaciones y emplea ms bien un mo-
delo histrico, mientras que el autor del Vindobonensis Anverso
los situa en la misma epoca de or{genes mticos (y muestra una
visin ms bien ideolgica). Cabe observar que el autor del Bod-
ley Reverso presenta toda esta genealoga porque se trata de
antecesores del Sr. 4 Viento, gobernante de la Ciudad de Pederna-
les, personaje de gran importancia en todo su relato histrico.
En Vindobonensis, estos personajes figuran como parte del tema
principal de todo el relato.
8. La descendencia de Sr.5 Viento y Sra. 9 Lagarto
Vindobonensis p.34-1 presenta de nuevo la pareja Sr.5
Viento y Sra. 9 Lagarto, sobre el petate del matrimonio. Despues
I IS
se ve la pareja desnuda que tal vez los califica como "padre y
madre divinos". Entendemos por 10 tanto, que la lista heterog-
nea de plantes, animales, piedras y figuras humanas representa su
deseendencia. En Vindobonensis p.34-IV la lista termina con la
presentaci6n de 4 dras (2 Aguila, 8 Aguila, 6 Aguila y 4 Aguila)
y algunas ofrendas.
Alfonso Caso ha demostrado que esta secuencia tiene un parale-
10 en forma abreviada en Bodley p.39/40-III: un hombre vestido
como venado (idzu), un hombre vestido como conejo (idzo), una fe-
cha (que puede corresponder al Ano
Vindobonensis p.33-I) y un rro con
10 Casa Dra 4 Serpiente de
54
joya y ofrenda.
La primera parte de la lista de descendientes en Vindobonensis
contiene referencias a la naturaleza; se presentan como parejas.
I. Arbol espinoso con cara. Arbol oscuro con cara. Las hojas
de estos arboles aparecen en el'manojo de tres plantas dife-
rentes' que juega un papel importante en las ceremonias mix-
tecas (vase por ejemplo Vindobonensis pp.31,30,19 etc., vase
tambin cap.III:4)
2. Dos tipos de magueyes verdes.
3. Dna rodela de bojas verdes. La hierba malinalli (paja 0 hier-
ba torcida). La rodela de hojas es un elemento importante en
las ceremonias (vase cap. 111: 2).
4. Dos tipos de magueyes azules. Los magueyes y la hierba ma-
linalli son plantas bien conoeidas de la naturaleza no domes-
ticada, "del monte".
5. Venado y Conejo. Los tlpicos animales del monte. Para los
mixtecos actuales en Chalcatongo "el ganado de San Cristobal,
el dueno de los montes". 55Estos animales son aparentamente
los elementos mas caracterrsticos de tod a la lista, ya que
son los unicos que aparecen en Bodley.
6. Piedra colorada. Piedra negra. Ambas piedras son redondas y
I 16
tienen cara. Por esa difieren claramente de las piedras utili-
zadas para construcciones (p.2! etc.). Tal vez representan las
piedras naturales, todavra no labradas. Alvarado distingue ex-
plicitamente entre 11 piedra por labrar" y "piedra labrada de
qu,ltro esquinas" en su diccionario.
No hay mucho material para examinar las connotaciones de
los elementos mencionados. Sin embargo, dos caracterrsticas pare-
cen ser compartidas por ellos: por un lado pertenecen a la natu-
raleza no domesticada, por el otro son materia prima para diver-
sas actividades humanas: los arboles, el malinalli y la rodela
de hojas tienen funciones rituales; los magueyes producen pulque
(tambien una bebida ritual); venado y conejo sirven para comida
y para sacrificio (los papeles que llevan pueden ser referencias
a es te ultimo aspecto); las piedras sirven para construir vivien-
das, templos y altares. Los mismos dos aspectos, en otra forma,
los encontramos en la serie de figuras humanas, que constituyen
la segunda parte de la descendencia de Sr.5 Viento y Sra. 9 La-
garto. Se trata de diez parejas annimas, identificadas por al-
guna caracteristica fisica 0 alguna accin. Tales figuras funcio-
nan en la pictografra mexcicana muchas veces para indicar cal i-
dades 0 actividades en forma general. Por ejemplo,el hombre que
dobla el tablero en el jeroglrfico de Teozacualco (fig. )se
lee simplemente cahnu, "desbaratar" El hombre que se bafia en el
rro del glifo de Ahuilizapam (Orizaba (fig. 5 se lee ahuilizt-
li "alegrla", "gusto". Hombres que se enfrentan con armas junto
a un glifo toponmico indican una batalla, etcetera.
Conforme a este principio proponemos leer las diez parejas a-
nnimas de Vindobonensis p.34 como calidades y actividades de los
descendientes de Sr. 5 Viento y Sra. 9 Lagarto, en otras palabras
como una serie de epiteta de adjetivos:
!. Los que llevan sus maxtlatl en los hombros. Obviamente se
trata de una conduct a excepcional, pero no la sabemos interpre-
tar.
2. Los sin color y SLn sexo
3. Los sin boca, los sin ojos y nariz.
I 17
4. Los sin labio superior, los sin labio inferior. Observamos
como todas estas 4 parejas caracterizan de modo negativo a los
descendientes de Sr.5 Viento y Sra.9 Lagarto indicando que
les faltan las caracterLsticas de 10 humano.
5. Los que dieron cuentas (6 unidades de contar?) y ofrenda.
60 sea los que instituyeron el calendario y la vida ceremonial?
6.Los que dieron trono y cuna. En el contexto de los cdices
mixtecos, preocupados con cuestiones dinasticas, trono y cuna
parecen ser indicaciones de autoridad y genealogLa.
7. Los que estan acos tados en caminos y zanj as
8. Los que estan acostados bajo piedras grandes y arboles.
9. Los que estan acostados en pozos y honduras.
la. Los que son hombres deformados y tlacuaches. Esta ultima
pareja pare ce la mas difLcil de explicar. Su lectura la logr
Aurora Perez (comunicacin personal) . En el mixte co de Chal-
catongo chaa jaco, "hombre-tlacuache" es una expresin idio-
matica que significa "hombre deformado", "hombre anormal".Por
eso, el tlacuache (jaco) con tod a probabilidad es un comple-
mento fonetico que hace explicita la lectura de la imagen del
hombre deformado. El tlacuache tiene manos y pies humanos, de
color azul. Cabe observar que ndaa en el mixteco antiguo (AI-
varado) quiere dec ir tanto "azui" como "verdadero". En Chal-
catongo chaa jaco ndaa se entiende como "un hombre verdade-
ramente deformado". A la vez el tlacuache juega un papel en
los ritos posteriores (Vindobonensis pp.22,20,13).
Como declamos antes, toda esta lista parece comunicarnos que
los descendientes de Sr. 5 Viento y Sra. 9 Lagarto eran elementos
de la naturaleza y seres no humanos (y no normales) que
fueron los que hicieron posible la vida ritual y las dinastlas.
Ademas estaban presentes (acostados) en todas partes del terreno:
118
caminos, zanjas, piedras, arboles y pozos. 56 Esta Gltima carac-
teristica los identifica como seres bien conocidos en la Mixteca
actual: deben ser los "duenos de los lugares", los espiritus que
cuidan milpas, terrenos, manantiales, caminos,etcetera, los que
agarran el ef,piritu (anu en Chalcatongo) de la p"ersona que en al-
guna parte se espanta. Los conocidos como nuhundehyu, San Cris-
tobal San Cristina, Santo Lugar (vease cap.V:4),
Reconocemos que esta interpretacin de Vindobonensis p.34 es
algo especulativa, pero resulta consistente. El paralelo en Bod-
ley pp.40-39, en nuestra opinin, califica al Sr. 5 Viento y a la
Sra. 9 Lagarto como "padres de los que son como los animales del
monte".
No pare ce casual que ambos progenitores del mundo no-cultural
que hace posible la cultura humana, tengan como sobrenombre (y se
identifican con) el Dios de la Lluvia (Dzavui ), patrn de la
Mixteca 0 nuudzavui, "tierra de la lluvia".
El conjunto de signos que termina la lista, se refiere clara-
mente a una ofrenda de codornices en ciertos dias en ciertos lu-
gares, a saber: en caminos, montanas y rios. No se registra el
afto. Los di as son: 2 Aguila, 8 Aguila, 6 Aguila y 4 Aguila. La
distancia del dia 2 Aguila (dia 15 del tonalpoalli) al dia 8 A-
guila (dia 255) es de 240 dias, del dia 8 Aguila (255) al dia 6
Aguila (175) es 180 das, del dia 6 Aguila al dia 4 Aguila (95)
otra vez 180 dias. Y si la secuencia se repite: la distancia en-
tre 4 Aguila (95) y 2 Aguila (IS) tambien es de 180 dias. Tal vez
se trata de un ciclo de fiestas, en que el periodo de 180 dias
(medio afto) es importante.
El ano JO Casa Dia 2 Aguila aparece en Nuttall p.19 (vease a
bajo cap.V:9) como la fecha de extensas ceremonias a ocasin del
casamiento de Sr. 12 Viento y Sra. 3 Pedernal, personas tambien
asociadas con Apoala y progenitores de una serie de plantas. A-
parentemente, ciertas
dentra de tradiciones
Bodley)
fechas tenan connotaciones especificas
diferentes (como Vindobonensis, Nuttall y
La aparicin del protagonista de nuestro cdice, Sr. 9 Vien-
to "Quetzalcoatl", cierra el parentesis sobre Sr. 5 Viento, Sra.
9 Lagarto y sus descendientes. Continua la materia principal del
I 19
Vindobonensis con la presentacion del Grupo 111. Es probable, s ~ n
embargo, que las ofrendas de codornices en caminos, montes y rios
y la ofrenda de lena, bola de ule con pluma y joya hecha por Sr.
9 Viento en Apoala, ante Sr. Hierba y Sra. Aguila (Vindobo-
nensis p.34-IV) se deban leer como un conjunto Tal vez los das
2,8,6 y 4 Aguila anticipan el nombre calendarico de la Sra. I A-
'1 57
g u ~ a.
La fecha Ano 10 Casa Dia 4 Serpiente esta asociada con la of-
renda del Sr. 9 Viento, que inicia la presentacion del Grupo 111,
pero a la vez pertenece al Sr. 4 Serpiente que junto con su com-
pafiero Sr. 7 Serpiente "presiden" dicho grupo.
9. La Pefia del Cielo
Sr. 5 Viento nacio del Arbol de Origen y se caso en el
pueblo de Apoala, pero cuando Sr. 9 Viento "Quetzalcoatl" Ie vi-
sito como embajador de casamiento, Sr. 5 Viento se encontraba en
otro lugar, representado por un tablero (nuu) y una banda cel es-
tial. 6 Donde esta es te "Lugar del Cielo"?
El mismo toponimo aparece en Vinqobonensis p.48: el protagonis-
ta del codice, Sr. 9 Viento recibe sus atributos de dos ancianos
en Lugar del Cielo, y despues baja sobre una cuerda. Esta famosa
e importante escena siempre se ha interpretado como: Sr. 9 Viento
baja del cielo a la tierra. Efectivamente, la configuracion total
da tal impresion. Por el otro lado, el cielo esta marcado como
toponimo por el tablero que Ie esta sobrepuesto.
En el Mexico antiguo era posible asociar un lugar terrestre
determinado con el cielo dentro de un sistema conceptual de lu-
gares asociados con la division tripartita Cielo - Tierra - In-
fierno 0 con los 4 rumbos. 58 6Tendrian los mixtecos un Lugar
del Cielo?
El Lugar del Cielo en Vindobonensis se menciona con el Sr. 5
Viento y Sr. 9 Viento. Ambos personajes a su vez tienen que ver
con Apoala. 6Habra informacion sobre un lugar "del Cielo", cer-
ca de Apoala?
El mito de fray Gregorio Garca nos da una indicacion de esto:
"Luego que aparecieron estos dos Dioses [Sr. I Ciervo y Sra.l
Ciervo ] visibles en el Mundo, i con figura Humana, cuen-
120
tan las Historias de esta Gente, que con su omnipotencia, i sa-
biduria, hicieron, i fund ar on una grande Pena, sobre la qua 1 edi-
ficaron unos mui sumptuosos Palacios, hechos con grandrsimo a ~ t i
fjcio, adonde fue su asiento, i morada en la Tierra. Y encima
de 10 mas alto de la Casa, i habitaci6n de estos Dioses, estaba
una Hacha de Cobre, el corte acia arciba, sobre la qual estaba
el Cielo.
Esta Pena, i Palacios de los Dioses estaba en un Cerro mui al-
to, junto al Pueblo de Apoala, que es en la Provincia, que lla-
man Mixteca Alta. Esta Pena, en Lengua de esta Gente, tenia por
Nombre, Lugar donde estaba el Cielo.
Quisieron significar en esto que era Lugar de Paraiso, i Gloria,
donde havia suma felicidad, i abundancia de todo bien, sin haver
falta de cosa aiguna. Este fue el primer lugar que los Dioses
tuvieron para su morada en la Tierra, adonde estuvieron muchos
siglos en gran descanso, i contento, como un lugar ameno, i de-
leitabie, estando en este tiempo el Mundo en obscuridad, i ti-
nieblas. Esto tuvieron los Indios por cosa cierta, i verdadera:
i en esta f , i creencia murieron sus Antepasados". )59
El Lugar donde estaba el Cielo, segGn fray Gregorio Garc{a,
estaba situado sobre una pena junto a Apoala. Esto concuerda con
nuestras espectaciones acerca del Lugar del Cielo en el c6dice
Vindobonensis. Pero, podemos encontrar mas pruebas para la i-
dentifaci6n de este lugar?
Ene 1 p rin c i p i 0 del Rol loS e 1 den (f i g. 6 2 ), Sr. 9 V i ent 0 " Q u e t-
zalcoati" recibe instrucciones de Sr.1 Venado y Sra. Venado en
el Cielo. Por un lado, el cielo se representa como el cielo con-
ceptual de 9 niveles (comparese fig. 61 ), por el otro lado la
presencia del Sr. Venado (Ciervo) y Sra. Venado (Ciervo) nos
hace pens ar en el texto citado de Gregorio Garca, donde estos
individuos se situan explicitamente en el lugar donde estaba el
cielo, junto a Apoala. En el Rollo Selden este lugar esta representa-
do como el cielo mismo. sin tablero (nuu)
Esto nos hace reconsiderar la representaci6n del cielo en la
primera pagina de nuestro c6dice, Vindobonensis p.52. En la pa-
gina siguiente se ven tambien Sr. Venado y Sra. Venado. Sos-
pechamos ahora que el cielo de Vindobonensis p.52 es el cielo de
dicha pareja primordial, mencionado por fray Garca, y por 10
tanto un lugar terrestre cerca de Apoala. Tal interpretacin es
consistente con la que hemos hecho arriba de Vindobonensis p.48
ya que los dos ancianos, que dan los atributos al Sr. 9 Viento
"Quetzalcoatl", aparecen tambin en p.52, asociados con el cielo.
La misma equivalencia entre Cielo y Lugar donde estaba el Cie-
121
10 parece existir en Nuttall p.JS (fig.149 ): Sr. 12 Viento ba-
ja del cielo sobre una cuerda. En el cielo esta una pareja sobre
altares: Sr. 4 Cas a y Sra. 5 Serpiente. La escena es muy similar
a 10 que vemos en Vindobonensis p.4S. Ademas: Sr. 12 Viento lle-
ga directamente a Rio con Manojo de Plumas, 0 sea Apoala
Se entiende que, cuando mi esposa y yo llegamos por primera
vez en un camion de carga ya noche, al pueblo de Apoala, una de
m ~ s primeras preguntas fue si se conoeiera un lugar que se nom-
braba "del cielo". Todav'la la misma noche Don Raul Garc'la Alva-
rado apunto hacia un monte al lado Sur-Este, una sombra vaga, cu-
yo nombre era Cahua caandihui.
La manana siguiente fue fcil definir el lugar: un monte pun-
tiagudo, junto al pueblo, entre Apoala y el pueblo vecino, Apaz-
co. Es el monte sobre el que sale el sol - el lugar exacte de la
salida se traslada segun la temporada del ano de la loma del
Cerro de Apazco, mas al Sur, pasando por Cahua Caandihui mismo,
hacia una loma mas al Oriente, llamada rtu ndodo quimi, "Loma
donde se levanta el lucero".
Qu quiere decir Cahua Caandihui? Se compone de diferentes
elementos:
Cahua: pena
caa: I) estar,(tendido), 2) subir, 3) hacha.
ndi hui: huevo
andihui: cielo
Por eso los apoalenos L_oaducen el nombre como "Pena de los
blanquillos", 0 "Pena que sube 21 cielo", 0 "Pena donde esta ten-
dido el cielo".
La situacion geografica, as'l como la ausencia absoluta de cual-
quier otro toponimo con el elemento "cielo" en la cercan'la de A-
poala, justifican la identificacion de Cahua Caandihui como la
pena mencionada por fray Gregorio Garcla, el Lugar donde estaba
el Cielo, la morada divina, el principio de la historia mixteca.
Segun fray Gregorio "encima de 10 mas alto de la Casa, i habi-
tacion de estos Dioses, estaba una Hacha de Cobre, el corte cia
arriba, sobre la qual estaba el Cielo". Se trata probablemente de
la descripcion de un glifo toponomico. Efectivamente aparece un
Lugar de la Hacha y del Cielo en Bodley p,2-V (fig. 159 en el
122
contexto de la fundaci6n de la dinastfa de Tilantongo.
El hacha se explica, si Cahua caandihui es el lugar a que se
refiere: caa quiere decir tanto "estar" y "subir" coma "hacha".
El hacha entonces serla un complemento fontico para expres ar caa
en Cahua caandihui.
Dna vez establecida esta identificaci6n podemos localizar va-
rias representaciones del cielo eer ca de Apoala, sin hacer menos-
cabo de sus connotaciones ideo16gicas.
10. El pr610go en el cielo
En los parrafos anteriores hemos empezado la interpre-
taci6n del C6dice Vindobonensis in medias res, 0 sea con discutir
algunas escenas ya "en medio" del documento, pasando por alto el
principio misma. Ahora debemos regresar a la p.52, donde se in i-
cia el relato en el cielo.
Primero hay que examinar la representaci6n misma del cielo, ya
que Jill Furst en su comentaria ha desarrollado una teorla pecu-
liar al respecto. Segun elIa, la palabra mixteca para estrella es
tinoo dzini. Cita la opini6n de Mary Elisabeth Smith de que hay
cierta semejanza entre esta palabra y la para "ajoOl: tenuu. Esto
es interesante, ya que con frecuencia las estrellas se pintan coma
ojos.
Furst analiza tinoo dzini coma "el ojo cabeza" o sea "el 0-
jo mas importante", y observa que el verba noo significa a la vez
"regresar". A travs de una comparaci6n detallada del signa de
Venus (que se ve en la banda celestial de la p.52) con represen-
taciones de insectos, identifica los 16bulos caracterlsticos "co-
ma hojas de trbol" del signa coma alas de insectos. "Ala" es
ndisi en mixteco, palabra que significa tambin "pasar tiempo".
Por esa Furst concluye: "En un solo slmbola, el pintor del c6dice
Viena puede identificar una estrella coma el ojo jefe 0 cabeza (0
sea el ojo mas importante) de los cielos, un objeto que mueve y
regresa a su lugar apropiado - y que con esta actividad indica el
paso del tiempo. Dna simple convenci6n puede reflejar una meta-
fora compleja." 60
Pero hay aigunos problemas en este analisis. La palabra mix-
teca para estrella na es tinoo dzini slno tifioo dzini (con til-
123
de sobre la Inl de tiftoo). Tiftoo no suena tan sin;ilar a tenuu, "0-
jo" en mixteco, y no tiene que ver nada con el verbo noo, "regre-
sar". Aparte de "estrella", tiftoo significa simplemente "gallina".
Como "estrella" aparece en el termino tiftoo dzini, as!: como en
terminos para "cometa encendida": teftoo yocana ftuma ("que levan-
ta humo"), teftoo yosisi ("que se quema") y tiftoo yocatni ("que
arde"). Como "gallina" en tiftoo ndasa, "faisan", y tiftoo cuachi,
"pollo"
No es posible determinar Sl tiftoo cuando significa "estrella",
tiene a la vez la connotacin de "gallina". Es curioso, sin em-
bargo, que en el mixteco de pueblos como SanMiguel el Grande y
Chalcatongo se cambie la palabra pero se conserven los dos signi-
ficados . Alll "estrella" es chuun xini, en que xini corresponde
al dzini de Alvarado y chuun quiere decir tambien "gallina". En
Tilantongo se traduce el nombre mixteco de las Pleyades 0 Siete
Cabrillas, chuun uxa, como "Siete Gallinas". 61
Dzini, 0 xini en San Miguel el Grande, efectivamente signifi-
ca "cabeza" y "jefe". Es posible que en ciertos contextos tambien
refiere al anochecer ya que sa sasi dzini, "la comida dzini" es
"cena" , aunque puede ser que originalmente e.ste termino se form
por ser la cena "la comida principal".
Con respecto a las alas en la representacin de Venus, es in-
teresante que segun el concepto mixteco actual en Chalcatongo las
estrellas son animales pequeftos que caminan por el cielo, y dejan
caer sus excrementos sobre piedras y peftas, los que se utilizan
en la medicina tradicional.
Furst interpreta la palabra ndisin, "ala",como identica con
una palabra ndisin que segun el diccionario mixteco de Arana y
Swadesh es "pasar". Pero en el vocabulario de Alvarado, encontra-
mos que ndisin no aparece bajo la entrada "pasar(como el) tiem-
po". Tampoco en los diccionarios del mixteco actual de San Mi-
guel el Grande (Dyk y Stoudt) y Chayuco (Pensinger). Segun Alva-
rado ndisi significa "atravesar"(poniendo de traves) as!: forma
parte de yo saq ndisi ndi "pasar delante de alguno sin parar"
y de yo sa ndisi ndaa ndi yuta "pasar arroyo saltando".
Por 10 tanto,no hay fundamento para el simbolismo que Furst
quiere ver en la representacin de Venus.
124
El principio del Cdice Vindobonensis esta relacionado con el
mito de fray Gregorio Garcra: ambos documentos empiezan con Sr.l
Venado y Sra. Venado en el Lugar donde estaba el Cielo. En Vin-
dobonensis la pareja aparece por primera vez en p.5l-I. Por eso,
se puede considerar p.52 un especie de prlogo, una introduccin
a la historia que empezara con dichos individuos primordiales,
que, segun fray Gregorio Garcra, vivran en la epoca de la crea-
cin del mundo y de la humanidad.
La pagina 52 esta enmarcada en la parte inferior por la ban-
da celestial, a la que interpretamos como una referencia tanto
al cielo mismo como al pico del Cahua caandihui junto a Apoala.
Allr estuvo el principio de 10 que relata nuestro cdice.
Hay 10 hombres, pintados de negro como sacerdotes, sin nom-
bres. Puede ser que sean una vez mas representaciones de cuali-
dades y acciones, en las que los hombres son slo determinantes
semanticos. Despues de ellos sigue una serie de topnimos, entre
los cuales reconocemos el Lugar Negro, 0 sea Tilantongo, y el
Lugar donde estaba el Cielo. Es un problema para explicar estas
actividades sacerdotales y topnimos en terminos de un prlogo,
que antecede la presentacin de Sr. Venado y Sra. Venado (p.
51). Trataremos de hacerlo de manera especulativa, partiendo
de la idea que el contenido genera 1 de la p.52 corresponde a 10
que dice Gregorio Garcla (vease arriba):
"En el Ano, i en el Dia de la obscuridad, i tinieb las, antes que
huviese, ni Anos, estando el Mundo en grande obscuridad, que to-
do era un chaos, i confusion,estaba la Tierra cubierta de Agua,
solo havia limo, i lama sobre la haz de la Tierra."
En terminos similares se inicia el Popol Vuh:
"Esta es la relacin de cmo tcdo estaba en suspenso, todo en
calma, en silencio; todo immvil, callado, y vacla la extensin
del cielo. Esta es la primera relacin, el primer discurso. No
habla todavra un hombre, ni un animal, pajaros , peces, cangre-
jos, arboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques:
slo el cielo existla.
No se manifestaba la faz de la tierra. Slo estaban el mar en
calma y el cielo en toda su extensin." )62
Ambos textos refieren a la epoca de la creacin,antes de la
125
cuenta del tiempo, antes de la salida del sol; notan que la tie-
rra todavta estaba oculta bajo las aguas de un oceano primordial.
Despues de tal prlogo, ambos textos proceden con la presentacin
de los primeros seres divinos. Dice el Popol Vuh (loc. cit.)
"Lleg aqut entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucu-
matz, en la oscuridad, en la noche, y hablaron entre st Tepeu y
Gucumatz.Hablaron, pues, consultando entre st y meditando; se
pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento.
Entonces se manfest con claridad, mientras meditaban, que
cuando amaneciera debia aparecer el hombre. Entonces dispusieron
la creacin y crecimiento de los arboles y los bejucos y el na-
cimiento de la vida y la creacin del hombre".
Un texto similar es la "Historia de los Mexicanos por sus Pin-
turas", que relata la cosmogonia nahuatl "sin que en elIa pongan
cuenta de ario". Alli son cuatro Dioses hijos del Dios Tonacate-
cutli, que "se juntaron todos cuatro y dijeron que era bien que
ordenasen 10 que habian de hacer y la ley que habian de tener";
entonces crean el fuego y los primeros hombres:
"Luego hicieron los dias y los partieron en meses dando a cada
uno veinte dias, y ansi tenian dieciocho, y trescientos sesenta
uias en el ano, como se dira adelante.
Hicieron a Mictantecutli y a Mictecacihuatl, marido y mujer
yestos eran dioses del infierno, y los pusieron alla.
Y lu ego criaron los cielos , allende del treceno, e hicieron
el agua y en elIa criaron a un peje grande,que se dice Cipactli,
que es como caiman, y de este peje hicieron la tierra".)63
En Vindobonensis p.S2 se notan, repetimos, ciertas actividades
en el cielo, seguidas por una serie de topnimos. Dentro del con-
texto de la epoca de la creacin, se puede suponer que los top-
nimos nos dan a entender que aquellos lugares estuvieron presen-
tes 0 fueron nombrados (creados) en dicha epoca. Sospechamos a
la vez que las actividades de los hombres negros en el cielo re-
presentan aigunos procesos creativos de la epoca primordial, en
los que aparentemente no interviene algGn Dios especifico.
Los JO hombres negros aparecen en Sparejas. En la primera pa-
reja el primer hombre Cp.S2, esquina derecha inferior) esta ha-
blando 0 cantando: de su boca salen volutas coloreadas. Enfrente
de el, otro hombre hace una ofrenda de piciete.
126
Las actividades son entonces "hablar" y "hacer ofrenda". La
disposicin de las figuras se podrra explicar como una ofrenda que
se hace ante (0 durante) el discurso. Para lograr una lectura,
intercalamos la expresin "aqur esdi" 0 "esto es", conforme el
uso de los comentaristas tempranos de los cdices nahuas, que
frecuentemente empiezan su interpretacin con nican, "aqur".
Entonces leemos : "Aqur esta el discurso (0 el canto) sacerdotal,
ante el que se hace una ofrenda". Ya que la ofrenda de piciete
era comun ante Dioses y en ocasiones importantes de la vida, su
presencia aqur implica respeto, a no decir sacralizacin. Tal
vez la lectura se debe precisar como: "Esta es la relacin sa-
grada de los sacerdotes"
Se puede argumentar que otra lectura "En el principio era la
palabra" serra igualmente legrtima, pero tal expresin deberra
estar relacionada con una cosmovisin bastante abstracta, de la
cual no hay constancia en las fuentes.
Si entendemos bien esta primera escena del prlogo en el cie-
10, se tratarra de una frase de un texto cosmognico, ahora per-
dido pero probablemente bien conocido por los antiguos lectores
del cdice. Reconocemos, sin embargo, el caracter altamente espe-
culativo de tal lectura, precisamente por la falta de textos
paralelos en mixteco.
La segunda pareja se compone de un hombre rodeado de veinte
ojos y de un hombre sentado en medio de veinte peculiares ideo-
gramas, ordenados en filas. Veinte ojos estrellares pueden ser u-
na referencia a veinte noches. Veinte es una cantidad que puede
senalar una unidad dentro del calendario prehispanico. La pareja
sugiere un paralelismo, por 10 que se supone que los veinte ideo-
gramas en filas son los veinte dras, la veintena. Sin embargo,no
hay prueba para identificar dichos ideogramas, que se parecen a
cabecitas circulares con cuentitas de oro. La oposicin de no-
ches y dras en el mixteco actual de Chalcatongo (muy similar a
el de San Miguel el Grande) es nuu te nduu. Nuu (tambin en Alva-
rado) significa "noche", te es una copulativa, nduu (Alvarado:
nduvui es 'dra'.
Chalcatongo, como
Hay ot ras palabras para
quiv (Alvarado: quevui).
"dra" en mixteco de
Esta palabra quiv no
se utiliza en oposicin con nuu "noche, sino para nombrar los
dras: quiv lunes, "el dra lunes", quiv nicacuri, "el dra en que
127
naci". Segun Alvarado, sin embargo,"d:a y noche" puede ser
tanto: 1) ee quevui ee nuu, "un d:a, una noche" como 2)' duvui ni
nu' o 'danduvui danuu' que corresponde a 10 que es usual y
correcto en Chalcatongo y San Miguel el Grande. En el mixte co e-
soterico 'quevui' es el nombre del primer signo de la veintena:
el d:a Lagarto. Por esa no es probable que la cabecita circular
hubiera sido le:da como 'quevui', ya que exist:a el signo Lagarto
para eso. Mas bien, es probable que la cabecita circular
que en verdad significa "d:a") se debe leer coma nduvui.
si es
Furst describe mas en detalle la extrana cabecita circular
64
y observa que en diferentes contextos aparece asociada con un co-
razn, fuego, el sol como decoracin de un xicolli (manta espe-
cial) y que tiene cierta semejanza con la cabeza de un nu hu (ve-
ase abajo, cap.V:4). La sugerencia de aigunos contextos es que
la cabecita sirve para indicar vida y animacin. Consideramos que
mas investigacin es necesaria para aclarar el significado de es-
te ideograma. Para tal investigacin puede ser interesante que la
palabra nduvui (d:a), con otro tono es un verbo, que significa
tanto "crecer", "rehacer" y "aparecer" como "convertirse en na-
hual".
La actividad exacta de los dos hombres respecto a los d:as y
noches no se puede precisar, por falta de conocimiento acerca del
significado de los gestos. Solamente vemos que las noches se en-
cuentran alrededor del primer hombre, mientras que los d:as son
ordenados. Tal vez el sent ida de la escena es que en la epoca
primordial en el cielo fueron dadas las noches y ordenados los
d:as en veintenas.
Puede ser significativo que los hombres estan sentados, ya que
cao ,"sentar", significa a la vez "ser", "producirse" y "asentar-
se". 65
La tercera pareja en la p.52 consiste de dos hombres sentados
sobre tableros coloreados, que pueden representar la tierra. Del
primer tablero surge la pequena figura roja que ha sido interpre-
tada por Mary Elisabeth Smith coma nuhu, "deidad". La misma figu-
ra desaparece boca-abajo en el segundo tablero. Los hombres pare-
cen estar observando el comportamiento del nu hu Por esa suge-
rimos una lectura mas 0 menos en estos terminas: "Se asent la
observacin de la salida del nuhu de la tierra, y del ocaso del
128
iiuhu en la tierra" 0 "Se pudo observar la salida y el ocaso de
los iiuhu ".
Ms adelante discutiremos el significado del trmino iiuhu.
Aqur basta recordar que iiuhu con diferentes tonos se traduce como
"Dios" , "lumbre" y " t ierra". En combinacin con los verbas " cana "
levantarse) y "quee" ( baj ar ) aparece en Alvarado como referen-
cia al sol que sale y se pone. El hecho de que el autor del c-
dice escogi el iiuhu y no el disco solar,tal vez es significati-
vo: se trata no solo de la salida y de la puesta del sol, sino
de los movimientos de surgir y desaparecer en genera 1 de los e-
lementos sagrados de la naturaleza. Adems se evit una contra-
diccin con el relato de la primera salida del sol, ms adelante
en el Vindobonensis (p.23). No se sabe si los mixtecos llamaron
"so]" (0 iiuhu) a "edades" 0 "creaci ones " anteriores, como 10 hi-
cieron los aztecas.
La cuarta pareja consiste de un hombre como esqueleta y de un
hombre con una calabaza de piciete sobre su espalda. El primero
ha de ser una referencia a la muerte, el segundo a la actividad
sacerdotal, ya que la calabaza forma parte de la indumentaria ri-
tual (vase arriba, cap.I:IO). Por eso nuestra lectura tentati-
va es: "Se asent la muerte, se asent el culto".
En su comentario Jill Furst presenta varias veces su idea de
que la representacin de la muerte en realidad simboliza vida.
Efectivamente hay que reconocer que el concepto de la muerte en-
tre los mixtecos antiguos (y actuales) era otro que el de los
occidentales hoy dra, y que,segun dicho concepto, la muerte no se
opuso a la vida como un asunto callado y rechazado, sino ms bien
se consider una consecuencia y coexistencia natural,asr como una
condicin para un nuevo germinar. Sin embargo, no hay que ir de-
masiado lejos y suponer que los pintores mixtecos utilizaron con-
secuentemente calaveras y huesos para expres ar "v ida" y "fertili-
dad", porque tal procedimiento les hubiera dejado sin imgenes
para referir a aquella realidad importante, que es la muerte mis-
ma. Efectivamente, se puede decir que en el arte prehispnica los
huesos son tambin la sede de la vida, pero por eso no dejan de
ser huesos. 66
Hay otra observacin que se impone, a considerar las dos ulti-
mas parejas. Parece haber una alusin a los 4 puntos cardinales
J 29
en ellas: la salida del nuhu corresponde al Oriente, la "puesta"
del nuhu al Poniente, la muerte al Sur y la calabaza de piciete,
como atributo del Sr. 2 Perro, al Norte (vease abajo, cap.IV).
La quinta y Gltima pareja muestra un hombre sentado sobre un
manantial y un hombre sentado sobre un monte, una combinaci6n que
tal vez se puede interpretar como "se establecieron los cauces
del agua y las montanas".67 Agua y monte tanto en nahuatl (al -
-tepetl) como en mixteco (yucu nduta) expresan "pueblo", ya que
forman la situaci6n eco16gica que predomina en muchos asentamien-
tos humanos. Su presencia en un relato de la formaci6n de la vi-
vene ia mixteca es muy adecuada.
L6gicamente sigue ahora una enumeraci6n de diez lugares: Llano
con Plumas de Quetzal Sangrientas, tres recintos almenados y seis
pueblos, entre los cuales se reconocen Tilantongo y Ciudad de Pe-
dernales, identificada ms adelante (cap. IV: 13) como Mogote del
Cacique, eer ca de Tllantongo, as como el Lugar donde estaba el
Cielo.
68
Aparte de estos top6nimos se presentan dos templos (p.S2-II):
el Templo de Plumones Blancos y el Templo del Trono. No se puede
determinar si se trata de templos en lugares especficos, compa-
rables a top6nimos, 0 si hay aqu una referencia a los "mui sump-
tuosos Palacios, hechos con grandsimo artificio" de Sr. Vena-
do, mencionados por fray Gregorio Garca.
69
Despues de los dos templos vemos a dos parejas (hombre y mujeD
de ancianos an6nimos, los primeros ataviados con grandes penachos
de plumas y sentados sobre una banda celestial, los segundos sen-
tados sobre altares. Los penachos de plumas pueden ser una insig-
nia de rango, como en Vaticanus A, p.S8. (fig. 29 ). Tales pluma-
jes tambien se pusieron a las imgenes de los muertos cuando se
les hizo culto (Nuttall p.82).
Por ser an6nimas.las dos parejas son difciles de identificar.
Se han interpretado como los antecesores de Sr. Venado y Sra.
Venado - pero sobre tales individuos el mito de fray Gregorio Gar-
ca no dice nada. Caso ha hecho una comparaci6n con Nuttall p.18
(fig. 149), donde est una pareja sobre altares en el cielo, lla-
mada Sr. 4 Casa y Sra. S Serpiente. Pero, si sus nombres eran co-
nocidos: i.por que aparecen aqu an6nimos? Por el otro lado, Corona
Nunez ha sugerido que la primera y la segunda pareja an6nima en
130
Vindobonensis p.S2 son identicas.
Hay que tomar en cuenta que las dos parejas anteceden una ter-
cera parej a: Sr. Venado (p.SI-I), y que existe la posibilidad
de que las tres parejas sean identicas. En otras palabras, las
primeras dos parejas anonimas pueden ser una serie de adjetivos
que califican la tercera pareja. Esta hipotesis nos daria una
lectura tentativa en mas 0 menos los siguientes terminos: "los
ancianos portadores de penachos, que moraban en el cielo, los
ancianos que estaban sentados sobre altares, Sr. Venado y Sra.
Venado". Tal vez, este ltimo elemento "sentados sobre altares"
debe ser interpretado como "venerados" 0 "adorados".70
Ahora bien, existen algunas indicaciones para tal interpre-
tacion hipotetica de la secuencia de las parejas:
I) Los dos hombres ancianos, el del penacho y el del altar, se
repiten en Vindobonensis p.48 en el cielo, donde instruyen al
Sr. 9 Viento. Aquella escena tiene su paralelo, como vimos, en
el principio del Rollo Selden (fig. 62 ). Pero alli son el Sr.
Venado y la Sra. Venado mismos que aparecen con el Sr.9
Viento.
2) Otra pareja de ancianos anonimos en el cielo se ve en Vindo-
bonensis p.49-I. Alli la secuencia es:
a) Sr. 8 Lagarto y Sra. 4 Perro
b) Pareja anciana anonima en el cielo
c) Senora Maiz que nace de la tierra
d) "Xoiotl" de jade y "Xolotl" de oro.
Los personajes mencionados bajo a,c, y d forman un conjunto
que aparece de nuevo en Vindobonensis p.47 y (sin c)p.18. Pare-
ce, por eso, que la pareja anonima mencionada como b no forma par-
te del conjunto y es un elemento extra, que se interpone entre la
pareja Sr. 8 Lagarto y Sra. 4 Perro (a) y los que probablemente
son sus hij os (c y d) Como tal, la pareja anciana nos recuer-
da a la pareja desnuda, discutida arriba: se podria tratar de u-
na repeticion anonima de Sr. 8 Lagarto y Sra. 4 Perro para enfa-
tizar e individualizar su calidad de ser "ancianos en el cielo",ll
11. La primera pareja primordial
En el parrafo anterior hemos agregado una hipotesis mas a las
131
interpretaciones que se han hecho de la primera pagina del Vindo-
bonensis Anverso (p.S2). Segun nuestra hiptesis, que concuerda
con la manera en que explicamos el resto del cdice,la p.S2 es
efectivamente un "prlogo" en el cielo 0 Cahua caandihui: se re-
fiere a la poca que Sr. Venado y Sra. Venado se manifestaron
visiblemente en el mundo, como unapareja de ancianos (toho nisah-
~ ) con insignias particulares (penachos), que residfan en el
cielo y eran objetos de culto sobre altares. En resumen: p.S2
presenta a Sr. Venado y Sra. Venado como antepasados divinos.
La pareja misma inicia p.SI Sr. Venado deja caer de su ma-
no el polvo verde que probablemente es piciete, mientras que Sra.
Venado mueve un incensario de barro con copal. Este tipo de 0-
frenda 10 describe fray Gregorio Garcla (loc.cit.)
tribuye a los dos hij os de la pareja:
quien 10 a-
"acordaron de hacer ofrenda, i sacrificio a los Dioses sus Pa-
dres, para 10 qual tomaron unos como Incensarios de barro con
unas brasas, sobre las quales echaron cierta cantidad de Ve-
leno molido, en lugar de Incienso. Y esta dicen los Indios que
fue la primera ofrenda, que se hio en el Mundo."
Por su contexta, Jin Furst define esta practica coma un "ritual de ge-
neracin 0 creacin" 72 y esto efectivamente debe ser una
de las funciones de esta ofrenda, aunque no necesariamente la
unica.
Las mandfbulas de Sr. Venado y Sra. Venado estan descar-
nadas - una referencia al Dios de la Muerte. Su cabeza esta cu-
bierta con la mascara bucal y el penacho del Dios del Viento,
Quetzalcoatl. La combinacin de los caracterLsticos de estos dos
Dioses, recuerda las imagenes de ambos en los cdices religiosos.
Por ejemplo en Borgia p.73 se ven los los Dioses, como fuerzas
opuestas pero relatadas, que determinan la suerte de los dias,por
ser stos asociados a partes especfficas de los cuerpos divinos.
La asociacin con estas deidades probablemente caracteriza a Sr.
Venado y Sra. Venado coma seres con poderes divinos creativos
(Quetzalcoatl) y destructivos (Muerte).
Es curioso que ambos individuos tienen el mismo nombre calen-
darico. 6Tal vez son gemelos? El cronista Herrera dice que tal
combinacin, y toda combinacin de nombres calendaricos con el
132
mismo nGmero, hizo imposible el matrimonio entre los mixtecos an-
tiguos:
"Quanto a los casamientos, los Papas, y los religiosos cono-
cian los impedimentos, y era defeto esencial tener un mismo non-
bre en el numero, porque si elIa se llamaba Quatro rosas y el
Quatro leones, no se podian casar, porque era necesario que so-
brepujasse el numero del al della ,y que fuessen
parientes." )73
Dejamos a un lado la cuestion de que fue 10 que Herrera quiso
decir con "sobrepujasse", porque los codices muestran cantidad de
casamientos en que el hombre tiene un nGmero mas bajo en su nom-
bre calendarico que su mujer. Pero casamientos entre personas con
un numero igual son sumamente raros y pareeen ser limitados a los
74
fundadores primordiales de una dinastia. El mismo inconvenien-
te se manifiesta en los "pronosticos matrimoniales" del gru-
75
po Borgia que para la combinacion de dos nombres con el
nGmero dan un augurio fGnebre.
Posiblemente la pareja primordial Sr. Venado y Sra. Vena-
do por su caraeter mitico y divino esta exceptuada de tal norma.
De todas maneras tienen como descendientes una serie de 46 seres
heterogeneos.
SegGn Gregorio Garcia "Estos dos Dioses dicen haver sido
principio de los demas Dioses, que los lndios tuvieron", por 10
que se debe atribuir una calidad divina a dicha serie. Discuti-
remos mas en detalle el status de los personajes de Vindobonensis
en el capltulo V.
Analizando la lista de los descendientes (pp.51-50) con 10 que
dice el mito de Gregorio Gareia, notamos diferencias importan-
tes. Segun Garcia los hijos principales de Sr. Venado y Sra.
Viento de nueve Venado se llamaban Viento de nueve Culebras y
Cavernas. Estos nombres suenan muy extranos, en vista de las con-
venciones mixtecas. Probablemente son deformaciones, por un mal
entendido, de los nombres 9 Viento "Culebra" y 9 Viento "Caver-
na"
76
Un personaje con el nombre Sr. 9 Viento nace en Vindobonensis
p.49 (vease abajo);no forma parte de esta lista, sino nace de un
pedernal (elemento no mencionado por Gareia).
133
Por el otro lado, Garcia menciona el sobrenombre del Sr. Ve-
nado: "Culebra de Leon" y el de la Sra. Venado: "Culebra de Ti-
gre"; dichos sobrenombres en Vindobonensis no se atribuyen a di-
cha pareja sino a dos de sus descendientes (p.SI-IV).
Los primeros cuatro descendientes, que siguen a la pareja des-
nuda, son hombres desnudos, pintados como el Dios que en Nahuatl
se llama Macuilxochitl. Sus nombres calendaricos: 1 Vicnto,7 Viento, 12
Viento y 13 Viento, 0 sea los dias 222, 202, 142 Y 182 del to-
nalpoalli. Personajes con estos nombres calendaricos aparecen en
otros codices, como el Sr. 12 Viento "Ojos humeantes" en Nuttall
p.18 (fig. 149), pero no parecen ser los mismos.
Como otros descendientes se presentan: Hombre con Cabeza como
Frijol, Hombre con Cuerpo de Frijoles, Hombre con Garras y Pelo
de Humo con Pedernales, Cara de Carbon 0 Ule con Humo, Brasero
Negro, Dos cabezas, Pedernal con Hombrecito de Fuego, Hombre con
Papel.
77
Estos seres pareeen ser personificaciones de plantas y obje-
tos importantes. Tales personificaciones no son raras dentro de
la cosmovision mixteca, en la que segGn Herrera: "tenian muchos
dioses y para cada cosa uno, y en sus cas as tambin tenian ora-
torios, adonde hacian sus ofrendas y sacrificios, y acudian a
pedir socorro
religiosos en
en
su
sus necesidades, porque estos mixtecos eran muy
.. ,,7 8
Hasta hoy en dla var lOS elemen-
tos de la naturaleza se consideran santos (iya) En Chalcatongo
y San Miguel el Grande se habla de iha ndicandii, "Senor Sol",
iha yoo, "Senor(a) Luna" iha taja,"Senor Rayo", iha quimi, "Se-
nor Lucero", iha nuni, "Senor Maiz", iha nduchi Lava, "Senor Ha-
ba", iha nduchi vita "Senor Ej ote", iha nduchi nduu, "Sefior
Frijol Pinto", iha nduchi tiluu, "Sefior Chicharo", y iha nduchi
tuun, "Senor Frijol Negro".por el otro lado los Santos de la i-
glesia catolica han sido identificados con Deidades prehispanicas
y se han hecho los patrones de diversos animales, plantas y 0-
tras manifestaciones de la naturaleza. Asi en Chalcatongo San
Cristobal es el esplritu de la tierra y del fuego aSl como el
duefio de los montes, de los animales del monte y de todas las plan-
tas, Santa Lucia es la patrona de los ojos (iha tinuuyo), San I-
sidro naturalmente el Senor de las yuntas San Antonio el de
los borregos, San Lazaro el patron de los perros, San Camilo el
134
de los gatos, la Virgen de los Remedios es patrona del Pulque y
la Virgen de las Nieves la de las gallinas y guajolotes.
Despus de los 4 individuos tipo Macuilxochitl y las 9 perso-
nificaciones en Vindobonensis p.SI-II siguen 14 hombres, cuyas
cabezas miran desde las fauces de serpientes. Los primeros 4 de
estos individuos se distinguen por sus nombres calendricos: Sr.
4 Serpiente, Sr. 7 Serpiente, Sr. 4 Lagarto y Sr. II Lagarto.Se-
gun Vindobonensis p.30 el sobrenombre del Sr. 4 Serpiente es
"Serpiente de fuego (yahui) que carga el Sol" y el del Sr. 7 Ser-
piente "Aguila".
Estos seres (serpiente de fuego y guila) son los que fray
Gregorio Garc1a describe como nahuales de los dos hij os de Sr.
Venado y Sra. Venado:
"Estos dos Nifios fueron criados en mucho regalo. El maior ,
quando queria recrearse, se bolvia en Aguila , la qual andaba
volando por los altos. El segundo tambien se transformaba en un
Animal pequefio, figura de Serpiente ,que tenia alas, con que
volaba por los Aires con tanta agilidad, i sutilea, que en-
traba por las Pefias, i paredes, i se hacia invisible; de suerte,
que los que estaban abajo, sentian el ruido, i estruendo, que
hacian ambos dos. Tomaban estas figuras, para dar entender
el poder que tenian para transformarse, i bolverse la que
antes tenian.)79
Pero los hermanos a que se refiere el prrafo citado se ll-
man ambos Sr. 9 Viento, y no Sr. 4 Serpiente ni Sr. 7 Serpiente.
Vna vez ms notamos que Vindobonensis y Gregorio Grac1a dan ver-
siones diferentes del mito mixteco de la creacin.
Los lOotros hombres-serpientes se diferecian entre S1
lementos espec1ficos que caracterizan a las serpientes,80
nificados aqu1 como hombres.
por e-
perso-
Tambin los siguientes descendientes de Sr. Venado y Sra.
Venado pertenecen al reino de la naturaleza (p.SI-IV):
- Hombre de piedra negra (6carbn 0 azabache personificado?)
- Hombre negro de quien brota un rbol negro (rbol negro perso-
nificado)
- Dos hombres de piedra
- Dos rboles personificados
- Dos sacerdotes: Sr. 7 Lluvia y Sr. 7 Aguila
13S
Dos hombres de piedra con signos de movimiento y fuego (carac-
terlsticas volcanicas)
- Bebedor de sangre y hombre con granos en su nariz
- Hombre con col lar de papel
Hombre con col lar de jade
- Hombre con col lar de paja (malinalli)
- Gemelos
Hombre con caparaz6n de tortuga (?)
Conquistador y guerrero (vLctima del sacrificio).
Un signo del ano con un punto y la fecha Ano 5 Pedernal Da 5
Pedernal terminan esta lista. Notamos ent re los personajes otra
vez varios seres que pueden ser personificaciones de elementos de
la naturaleza. En primer lugar los hombres-arboles. La represen-
taci6n concuerda con conceptos modernos Mixtecos (segun informa-
ci6n de Chalcatongo), que atribuyen a cada planta un ~ , "alma",
la que esta situada en el tronco. Cuando se corta un arbol, hay
que poner en seguida una piedra encima del tronco cortado para
que no escape el ~ y para que quede blandita la madera corta-
d d d d
~ " f "l"d d 81
a, e mo 0 que se po ra raJar con a c ~ ~ a "
El hecho de que los seres primordiales Sr. Venado y Sra.
Venado aparecen aqul como padres mticos de fuego y humo, plan-
tas y arboles,serpientes, piedras y otros elementos de la natu-
raleza recuerda la actividad creativa que en el mito de fray Gre-
gorio Garcla se atribuye a los hijos de aquella pareja. Los dos
hermanos 9 Viento, heroes culturales:
"hicieron estos dos Hermanos un Jardin para su recreacion, en
el qual pusieron muchos generos de Arboles, que llevaban Flo-
res, i Rosas, i otros que llevaban, Frutas, muchas Iervas de
olor, i de otras especies" En este Jardin, i Huerta se estaban
de ordinario recreando, i deleitando: junto al qual hicieron 0-
tro Prado mui hermoso, en el qua 1 havia todas las cosas ne-
cesarias para las ofrendas, i sacrificios, que havian de hacer,
i ofrecer a los Dioses sus Padres. )82
Ambos fuentes senalan entonces la creaci6n (0 el nacimiento) de
diversas plantas, las que en Vindobonensis aparecen personifica-
das - en una forma muy similar a los actuales espritus 0 "som-
bras" de las semillas, que, recortados de papel amate, juegan un
papel importante en el ritual otom, como ha observado Anders.
83
136
Tambin la representacion de piedras como seres vivos tiene
su correspondencia en el folklore, en cuentos sobre gentes que en
una poca antigua se convirtieron en piedras (vease abajo).84
Los "hombres de piedra" con signos de movimiento y de fuego
tal vez son espritus volcnicos, seres similares a Zipacn y
Cabracn en el Popol Vuh.
8S
Los sacerdotes Sr. 7 Lluvia y Sr. 7 Aguila son los individuos
que labrarn despues el Arbol de Origen, para que salgan los seno-
86
res de Apoala.
"Bebedor de sangre" y "Nariz con granos" suenan como nombres de
enfermedades. Otra vez se impone una comparacion con el Popol Vuh,
donde se mencionan seres infernales como "Senor del Puz", "Senor
de la Aguadija", "Sangre Carcomida', "El puyador", etcetera. As
se conoce en Chalcatongo un ser diabolico con el nombre ja uhu,
"El que duele".
Los tres personajes con collares extranos eluden todavia una
interpretacion. Un hombre con collar de paja aparece como un sa-
cerdote en otros codices (Nuttall p.2S), pero en Vindobonensis
p.Sl-I1 los hombres con collares no estn tiznados como sacerdo-
te s .
Los "Gemelas" se parecen algo a los "Dos Cabezas" de Vindobo-
nensis p.Sl-II. Aurora Prez (comunicacion personal) sugiere que
se puede tratar de los seres (gentes, frutas, etc.) que nacen co-
mo mellizos 0 caates Pero desconocemos su carcter preciso.Tam-
bien el hombre con caparazon de tortuga (si es esto) en una pos i-
cion coma de mujer que da a luz, na la pademos explicar.
Los guerreros que terminan la serie se r e f i ~ r e n claramente a
actividades humanas: el tirar flechas, 0 sea conquistar, y el ser
cautivado en la guerra (vease arriba, cap.I:9).
En frente de los guerreros est el elaborado signa del ano con
un punto, una cuenta. Sobre su significado se pueden hacer varias
especulaciones, pero la unica teoria basada en evidencia icono-
grfica es la de Nowotny quien observo que un signa similar apa-
rece en el codice Sierra con el significado "durante un ano".87
Si es te signa nos quiere dec ir que toda la procreacion mtica
relatada en las pginas pasadas se realizo en un ano, se explica-
ria la decoracin del signa: en verdad, debe haber sido un ano
preciosa, de extraordinaria importancia.
137
Despues del " per iodo de un arro" (p.50-III) sigue una fecha: Arro
5 Pedernal, la primera fecha en todo el cdice. En seguida, ocho
de los personajes anteriormente mencionados se dirigen al Arbol
88
de Origen (p.50-IV).
Como ha observado Jill Furst, las fechas del cdice Vindobo-
nensis muchas veces no tienen sentido cronolgico. El arro 5 Pe-
dernal, Dia 5 Pedernal mas bien parece estar en la categorla de
fechas asociadas con acontecimientos miticos en el mundo nahuatl.
Las diversas creaciones descritas en el cdice Vaticanus A y en
la Leyenda de los Soles tienen tales fechas. La ultima ("el quin-
to sol") se nombraba 4 Movimiento, (vease tanto el famoso "Calen-
dario Azteca" como el Cdice Borgia p.71) dia que, es interesante
notar, precede precisamente al dia 5 Pedernal. Un arro 5 Pedernal
10 menciona la Crnica Mexicayotl (par.28) como el arro en que se
quebr un gran arbol sobre las gentes recien salidas de Aztlan.
Otras fechas se pintaron al lado del Arbol de Origen en Vindo-
bonensis p.50-IV: Arro 13 Conejo, Dia 9 Carra y Arro 3 Casa, Dia 7
Lluvia, que probablemente tienen que ver con dos personajes del
Grupo III (p.33), Sra. 9 Carra (asociada con el Arro 13 Conejo) y
Sr. 7 Lluvia "Xipe". La razn precisa por la que se presentan a-
qui estas fechas la desconocemos.
Esta pagina del Vindobonensis termina con el sacerdote Sr. 7
Lluvia que sigue su camino, ahora en comparria no del Sr. 7 Agui-
la, sino del sacerdote Sr. 9 Lagartija, personaje que no aparece
mas en el cdice. 89
12.La segunda pareja primordial
En las paginas anteriores (Vindobonensis
pp.52-50) la ubicacin geografica del relato eran el Cielo y el
Arbol de Origen, ambos asociados con Apoala. La pagina 49 nos
traslada a otro ambiente, con la presentacin de tres topnimos
nuevos: J) Recipiente de Serpientes y Flores, 2) Recipiente de
Polvo Oscuro, 3) Ciudad de Jade Rota y Escudo de Turquesa (?).
Estos lugares hasta ahora no se han identificado. Dos fechas
los acomparran: Arro Carra Dia J Lagarto y ArrO 5 Cas a Dia 7 Ser-
piente. Igual que las fechas de la pagina anterior, a los lados
del Arbol de Origen, estas no se relacionan con ningun aconte-
138
cimiento y por 10 tanto aparentemente carecen de funcin crono-
lgica. Ano Cana, Dia Lagarto se puede interpretar como una
combinacin del primer ano de un ciclo de 52 anos con el primer
dia del tonalpoalli, por 10 que generalmente se considera como
" . .." 90
una meta ora para expresar
El conjunto de estos tres lugares no parece ser asociado con
Rio con Manojo de Plumas, 0 sea Apoala. Por el otro lado es de
suponerse que no hay gran distancia entre el ambiente de Vindobo-
nensis p.52-50 y el de Vindobonensis p.49 - especialmente en vis-
ta de que p.48 otra vez se refiere al Lugar del Cielo.
Un lugar importante en esta regin de la Mixteca que se re-
presenta como Lugar de Jade, es Tejupan que en el Lienzo Seler 11
aparece con la fecha Ano 7 Casa, Dia 8 Serpiente -
no idntica a la fecha en Vindobonensis.
91
Ademas,
similar pero
los demas
topnimos mencionados todavia no se han identificado. No se pue-
de entonces por ahora localizar el Lugar de Jade.
En dichos lugares se encuentran Sr. 8 Lagarto y Sra. 4 Perro,
ancianos que no descienden de Sr.1 Venado y Sra. Venado, sino
que son una segunda pareja primordial independiente. Como hemos
explicado arriba, la pareja annima en el cielo que les sigue
(p.49-I) se puede interpretar como titulos de Sr. 8 Lagarto y Sra.
4 Perro.
La pareja tiene tres hijos: I) una muchacha sentada sobre las
fauces abiertas del monstruo de la tierra y de cuya cabeza brota
una planta de maiz, 2) un hombre con cabeza del Dios conocido en
nahuatl como Xolotl, de color azul y adornado con jade, 3) otro
Xolotl adornado con ornamentos y cascabeles de oro.
La muchacha "Malz que brota de la tierra" da la impresin de
ser una vez mas una personificacin de un elemento de la naturale-
za: la planta del malz. El Dios del Malz se pinta en forma muy
similar en los cdices religiosos, como hemos vista arriba (cap.
1:11). Se observa que Vlndobonensis presenta dos''mujeres de malz"
mas, como individuos que salen del Arbol de Origen (p.36-III).Des-
graciadamente faltan datos sobre los mixtecos consideraron al
malz como feminino. Ademas "Pelo de Maiz" tambin aparece como
nombre de un personaje completamente histrico (Selden p. 12-1).
Ambos hombres de tipo Xolotl parecen intimamente asociados con
riquezas: jade y oro. Tampoco hay informacin sobre creencias
139
tecas acerea de un Dios 0 un ser tipo Xolotl, de modo que es difl-
cil interpretar a estos individuos.
Tal vez debemos entender la escena como una lista de personi-
ficaciones, de Malz, Jade y Oro, que son hijos de la mencionada
segunda pareja primordial. Tal interpretacin tentativa serla en
concordancia con la interpretacin igualmente tentativa e hipo-
ttica que hicimos de la deseendencia de la primera pareja pri-
mordial y que en grandes rasgos concuerda con el contexto general
de una poca de creacin y con 10 que las fragmentarias otras fuen-
tes relevantes nos dicen al respecto.
Sr. 8 Lagarto y Sra. 4 Perro hacen una ceremonia con un incen-
sario con copal y con piciete en polvo Cp.49-II) de la misma
manera que Sr. Venado y Sra. Venado 10 hablan hecho Cp.Sl-I)
Despus se listan 13 signos que como elemento constante contienen
una piedra; 0 sea, son 13 piedras diferentes.
La interpretacin mas facil es que la pareja hace una
ofrenda ante 13 piedras, cada una de las cuales
tal interpretacin se
tenla su nombre
92 f d
En avor e puede decir: 1)
que piedras,especialmente cuando son grandes 0 de forma extrana,
93
pueden ser objetos de culto entre los mixte cos , y: 2) que las
13 piedras aqul presentadas (p.49-II/IV) se combinan con elemen-
tos que se usan frecuentemente en topnimos. Si estamos en 10
correcto, las dichas 13 piedras probablemente eran objetos de
culto importantes en los tres lugares nombrados al principio de
la pagina.
13. Senor 9 Viento "Quetzalcoatl"
La lista de los descendientes de la primera pareja
primordial termina con una ofrenda al Arbol de Origen Cp.SO-IV),
la segunda pareja primordial hace una ofrenda ante 13 piedras.E n
el Ano 10 Casa, Dra 8 Zopilote un ritual idntico 10 celebra una
pareja annima de seres infernales. Por sus calaveras y garras
monstruosas se pareeen a los seres "apocallpticos" llamados
tzitzimim
infernales
en nahuatl y,
como Cihuacoatl
en 10 que toca a la mujer,
94
o Itzpapalotl.
a Deidades
Por ser annima la pareja, nos preguntamos: 6Serlan otra vez
Sr. 8 Lagarto y Sra. 4 Perro, ahora con otros atavlos? 60 tal vez
140
la primera pareja primordial Sr. Venado y Sra.
parecieron ya antes con mandbulas descarnadas? No
Venado, que a-
hay modo de
decidirlo, y ademas parece mas importante la funcin (expresada
en los atavos) que
menciona).
el nombre de los individuos (ya que no se
La siguiente escena (p.49-IV, fig.7S) muestra el nacimiento
del Sr. 9 Viento de un pedernal grande, Ano JO Casa, Da 9 Vien-
t0
9S
La fecha es el da 66 despus del Ano 10 Casa, Da 8 Zopi-
lote, anteriormente mencionado. Ademas el da 9 Viento es el da
que precede al portador del ano, 10 Casa. El ano 10 Casa es impor-
tante en la poca primordial tratada en los lienzos del Valle de
Coixtlahuaca, como ano de una gran ceremonia del Fuego Nuevo. So-
lamente que all el da correspondiente es 4 Lagartija, 18 das
antes del Da 9 Viento. Por otro lado, el Sr. 9 Viento del prin-
cipio del c6dice Bodley Reverso (p.40-I), que muy bien puede ser
el mismo personaje que en Vindobonensis, nace en el Ano 7 cana.
96
Obviamente, en contextos mticos como ste, los valores manti-
cos y otras connotaciones del calendario influyen en la manera de
asociar fechas con acontecimientos.
Sr. 9 Viento que nace del gran pedernal lleva la pintura ca-
racterstica del Dios Quetzalcoatl. Este nombre calendarico ca-
racteriza a aquel Dios tambin entre los nahuas 97 El nombre
mixteco antiguo de Quetzalcoatl no se ha conservado en las fuen-
tes, pero la religin mixteca de hoy en da conoce un ser muy se-
mejante a la Serpiente Emplumada, que era Quetzalcoatl-Ehecatl.
En Chalcatongo se llama Coo Sau "Serpiente de la Lluvia", 10
que correspondera a Coo Dzavui en la ortografa de Alvarado. Es
el remolino, concebido como una serpiente con plumas. Don Fidel
Ruiz, curandero chalcatongueno nos 10 describi6 en los siguientes
trminos:
"Ndisu-t40 , nducha ii tuun-t40 . Te nuu niquenda-t;i. nuu
duixi-ti nuu nducha, ora indii-ti nuu nducha ni. Pero yucu xraan
tu ni-in nay40v, te quenda-maa-ti nuu cuhu huan.
Xraan luu nducava-ti, nanduixi-t40 nuu ndicandii, a las siete,
a las ocho, caa una xian. Nducava-t40 na ichi-t4,nanduixi, nan-
duixi jiin ndiji luli huan, chi yo ndiji tihi luu
ni. T suan , te Pero nducha ii tuun-t;i..
Nasa nuu color nani yo. Ni asu ;i.n color, chi cuaha
xraan nuu color tuun-t;i. huan; tuun-t;i. ndisu color.
141
Te nuu na vixi, te nuu huan "adio", te nuu
nducha huan. Vixi xraan, a, te nuu nindiv vixi sii xraan yo
-ti."
"Carga sus plumas, plumas sedosas y delicadas, y cuando sale a
un lugar donde hace calor, se calienta en el agua - est en el
agua pues. Pero en los montes, donde no hay gente, alll sale en
el pasto. Muy bonito se extiende y se calienta en el sol, a las
siete, a las ocho, a las ocho de la manana. Se acuesta para se-
carse,se calienta se calienta con sus alitas - porque tiene ali-
tas boni tas - Y aSl se vuelve a extender y est acostado. Pero
sedosas, delicadas son sus plumas!
Cuantos colores hay en sus plumas! No un solo color, porque
muchos colores diferentes en sus plumas; sus plumas cargan colo-
res.
Y cuando termina de calentarse, entonces "adios", y se mete
en el agua. Bien caliente, ah, y cuando se mete se siente muy
contento"
. . I b Coo Sau
98
Por ser un que en agunas y entre nu es,
es muy frlo. Personas que tienen el Coo Sau como su nahual (vase
abajo) son muy friolentas- suf ren de dolores reumticos y estn
sonolientas en la poca que Coo Sau est muy activo, 0 sea cuando
empieza la temporada de la lluvia.
El nahual, ms que un concepto, es una experiencia. Esther P-
rez de Chalcatongo nos platico un sueno
Coo Sau:
en el qtie habfa vuelto
"Ndeche-iu-na, te jani-na ja jahnu-na vehe cuahan-na. Te jaa-na
jaha in yunu nuyuxa huan, te jahnu-na cu end a scava-na
te tahnu nu yuxa. Te cuahan-tucu-na inga vehe huan. Nducoo-na te
cajito yuhu nayiv huan. Te jaa-na, uni jaxin-na triv, jaxin-na
itu, uni cuahan-na nuu huan. Te jaa-na, te caa in sndiqui,
iya tu soco luli huan. Te tuu jaha-ti ja coho-na nducha. Maa-
ni nuu tehe sndiqui huan yaatu huan jicandee-na te jihi-na
nducha huan. Te cuahan-na inga lado ... :'
"Vuelo en el vacfo, y sueno que voy desbaratando casas. Y llego
al pie de un ocote, 10 desbarato como un toro, 10 sacudo y se
quebra el ocote. Entonces voy a otra casa. Me siento y me est
espiando la gente alll, que me quieren matar. Llego y aplasto
por completo el trigo, aplasto la milpa, me meto en el trigo.
Y llego, y est un toro, cerca de un pozito. Y no me deja tomar
agua. Puro en las pisadas de toros que hay alll, me agacho y to-
mo agua. Y voy a otro lado .. " 99
Quetzalcoatl en el mundo nahuatl es un caraeter muy diffcil de
para los occidentales: por un lado es un ser mltico,
un Dios, por el otro un personaje humano, historico - el proble-
142
ma ha sido discutido por muchos investigadores, especialmente por
Alfredo Lopez Austin (1973). Tambin el Sr. 9 Viento "Quetzal-
coatI" en el codice Vindobonensis es un individuo con rasgos mti-
cos, como ya 10 demuestra su nacimiento del pedernal. Aunque es
un solo individuo, parece corresponder a los dos hermanos 9 Viento,
hijos de Sr. Venado y Sra. Venado y heroes culturales en el
mito de Gregorio Graca.
Despues de su nacimiento se listan 16 figuras (p.48-I/II) que
todas comparten algun atavo con Sr. 9 Viento "Quetzalcoatl".Es-
tas figuras se han llamado formas,
f
. d' . 100
estac10nes e d1Cho persona]e.
advocaciones
En vista de
aspectos 0 mani-
10 que hemos di-
cho arriba sobre figuras menores anonimas como expresiones visu-
ales de ciertos adjetivos 0 ttulos, tal interpretacion parece
valida. Proponernos entonces "leer" los 16 personajes como una
serie de ttulos, reconociendo que no entendemos cada uno de ellos.
I. "Senor blanco (con tocado de algodon)", posiblemente una
referencia a la famosa "tez blanca" de Quetzalcoatl, que de
ninguna manera se debe interpretar como un rasgo caucasico.
En este caso el color y el tocado pareeen relacionar al Sr.
9 Viento con el algodon. Tal vez: "primer cultivador de al-
godon"? un aspecto desconocido de Quetzalcoatl. El algodon
como rop a de la elite
que concuerda con los
2. "Senor de Jade".
tambien connota cierta forma de riqueza,lo
. . . 101
s1gu1entes persona]es.
3. " Sen 0 r deO r 0 ~ I g u a 1 q u e los dos in d i v i duo s tip 0 X 0 lot 1 ,
discutidos en el parrafo anterior, Sr. 9 Viento aparece como
un ser sumamente precioso, personificacion de la riqueza, 0 el
102
primer gran orfebre.
4. "Senor con el sombrero conico de cuero de tigre (ocelo-
copilli en nahuatl) y con la orejera de caracol".
5. "Senor con el tocado de cintas amarradas y con la orejera
blanca encorvada". Esta figura y la anterior presentan atav-
os de Quetzalcoatl, que tambien son caractersticos de el en
otras fuentes.
103
143
6. "Senor sacrificador con una pierna en la mano". Como obser-
va Corona NUnez, el cuchillo de obsidiana encorvado en el to-
cado es un atavio caracteristico de un Dios llamado Itztlaco-
liuhqui "Torcido de obsidiana", en nahuatl. Este ltimo, sin
embargo, se representa generalmente ciego 0 con los ojos tapa-
dos; era "grande agero para guerras y nacimientos", "senor
del pecado 0 ceguedad", "una estrella que esta en el cie -
10 ,que fingen que va vuelta de revez", y "delante des ta ima-
gen mataban a los que tomaban en adulterio", 104
El punzn de hueso en el tocado 10 caracteriza como auto-
sacrificador. El significado de la pierna cortada en la mano
es menos claro. Cuando buscamos otras representaciones de p i e ~
nas cortadas en los cdices, las encontramos generalmente en
contextos de canibalismo ritual. Por eso es posible interpre-
tar la pierna como indice de tal actividad. Si esto esta co-
rrecto, Sr. 9 Viento es caracterizado en Vindobonensis como
una persona que se dedica al autosacrificio y al canibalismo
ritual. En este contexto el tocado de Itztlacoliuhqui se en-
tiende como referencia al cuchillo de obsidiana con el que se
hacen sacrificios.10
5
7. "Senor con un incensario entre las piernas". La imagen re-
cuerda al mito nahuatl de cmo Quetzalcoatl sangro su miembro
viril sobre un lebrillo precioso en que estaban los huesos re-
106
cogidos del Reino de los Muertos, para crear al hombre. P ~
ro la representacin no es 10 suficientemente explicita para
poder relacionarla con tal mito. Ademas no se ha registrado
dicho mito en la regin mixteca. Por el otro lado, el incen-
sario obviamente indica alguna actividad ritual 0 sacerdotal.
8. "Senor entrelazado". Furst (1978a, p.103) ha interpretado
esta figura de manera original, con referencia a una "enfer-
medad de shamanes" entre los Quich en Guatemala. La enferme-
dad consiste en que un hombre con vocacin de shaman pierde
control sobre sus miembros, de modo que se doblan y se hacen
como serpientes. A este respecto es curioso que en Vindobonen-
sis la figura entre1azada es mitad de color normal, mitad tiz-
nado, 10 que puede sugerir una fase intermedia entre 10 sacer-
144
dotal y 10 secular.
Por el otro lado se observa una relacin entre Quetzalcoatl
. . .. 107
y serpLentes entrelazadas en los codLces rellglosOS.
9."Senor conquistador".
10. "Senor guerrero que morir sacrificado". Estas Gltimas dos
figuras se parecen a dos hijos de Sr. Venado y Sra. Venado
(p.SO-II).
11. "Senor Hombre de Piedra". Esta figura asocia al Sr.9 Vien-
to con la "Gente de Piedra", que parecen representar un pueblo
primordial que vivi en la Mixteca antes de que los senores
de Apoala se apoderaran de la regin (vase abajo, cap.V: 10)
12."Senor que est vestido con piel de jaguar y que canta".
Probablemente la rop a es distintiva de cierto status social,
ya que eran principales los que solan vestir cue ros de tigre
(vase arriba cap.I:6).
13. "Senor de cuyo pecho brotan cantos". Las volutas elabora-
das que salen del pecho representan canciones e indican, igual
que en la rerpesentacin anterior, la actividad y el talento
musicales del Sr. 9 Viento. Entre ambos figuras hay una dife-
rencia de color: normal en el caso del principal, negro (tiz-
nado) en es te caso, 10 que sugiere una oposicin entre canci-
ones 0 discursos seculares y himnos religiosos.
14. "Senor pintor". St' ve al Sr. 9 Viento pintando un cdice
con una pequeiia brocha fig. 20 ). Enfrente de l
est un tintero. Se nota como escribe con tinta roja y con
tinta negra, conforme a la expresin nahuatl in tlilli in tla-
palli.
15. "Senor que carga el nuhu (Dios) en su pecho'!
16. "Senor que carga el Envoltorio Rojo y Blanco en su pecho".
Por ser el nuhu y el envoltorio ambos objetos de culto (vase
abajo), estas Gltimas dos figuras califican al Sr. 9 Viento
como un sacerdote devoto, dedicado a (y tal vez espiritualmen-
14.'1
.. ) d' d d" 108
te con po eres
Despues de la lista de caracterizaciones del protagonista,que
la han presentado coma artista, sacerdote y guerrero, liegamos a
una nueva escena (p.48-III). En el Lugar donde estaba el Cielo,o
sea encima del Cahua Caandihui y a la vez en la morada celestial
de los seres divinos, Sr. 9 Viento se ve sentado entre dos hom-
bres ancianos. Los dos ancianos pertenecen a las dos parejas an-
nimas de Vindobonensis p .52 que habamos identificado coma t-
tulos de Sr. Venado y Sra. I Venado. La consecuencia de dicha
interpretacin es que los dos ancianos son en realidad una sola
persana, el Sr. Venado, con dos ttulos "Anciano con penacho
de plumas" y "Anciano venerada". De la misma manera el Popol Vuh
habla de Tzakol , Bitol, "Arquitecto", "Formador".
Sr. 9 Viento es instruido, recibe los atavos de Quetzalcoatl.
Igual que un senor nahuatl que va recibir su oficio "estava des-
d 1 d 1
" ( f . )1 0 9
nudo en cueros e ante e los que hab avan. comparese Lg.37
Atras de el se situan tres jeroglficos toponmicos: Monte del
Sol y Monte del Arbol Blanco - Monte del Ojo con Rayos, de los
cuales los primeros dos se repiten posteriormente en el paisaje
de Vindobonensis pp.18-17. Los topnimos na son prominentes y na
parecen representar la ubicacion geografica de la escena, la que
ademas esta localizada claramente en el Lugar del Cielo. Por esa
se puede suponer que los tres montes tienen un status similar a
los atavos: forman parte de la que es adjudicado al Sr. 9 Vien-
to. En Vindobonensis, Sr. 9 Viento despues ya na aparece
asociado con Monte del Sol, pero en el codice Nuttall p.21 se
pinta un templo dedicado a 9 Viento en aquel lugar en combina-
cion con una representacion del Cielo (vease abajo Cap.V:9), La
misma explicacion se puede proponer acerca de los cuatro templos
encima de Sr. 9 Viento: Templo del Bulta. Templo del Envoltorio
Rojo y Blanco, Templo del Caracol y Templo de un baston tpico
que generalmente se designa coma Quincunx: estos se adjudican en-
tonces tambien al Sr. 9 Viento, para que el se haga cargo de los
1 d
IlO f . .
cu tos correspon Lentes. E ectLvamente nuestro protagonLsta ya
haba sido calificado como dedicado al nuhu (ntimamente relacio-
nado con el bulto)(vease cap.V) y al Envoltorio Rojo y Blanco.A-
demas, en las escenas siguientes, cuando baja del cielo y llega
146
a la tierra, Sr. 9 Viento lleva el Quincunx en la mano y el cara-
col sobre su pecho.
La fecha que acompafia la escena de instruccin es Afio 6 Cone-
. , 7 1 III d ~ d 1 A- 10
JO D ~ a F or, que es nueve afios espues e no Casa que
acompafiaba el nacimiento del Sr. 9 Viento (p.49-IV). Aunque hemos
expresado dudas acerea de la posible funcin cronolgica de tales
fechas, hay que notar que la edad de 9 afios era adecuada para los
mixtecos para recibir un cargo religioso (vease abajo cap.VI:3),
de modo que sospechamos que el autor del Vindobonensis combin
habilmente fechas de connotaciones miticas y manticas dentro de
un marco cronolgico aceptable.
El Dia 7 Flor era importante para los nahuas como el nombre
calendarico del Dios Tonacatecutli, "que quiere decir el sefior
de nuestra carne; otros dicen que quiere decir el primer hombre",
un Dios que tambien se llamaba Ometeotl, "Dobie Deidad", y que
se consideraba "creador de todo 0 la primera causa", que residia
encima de los 9 cielos. En Vindobonensis 7 Flor es el nombre ca-
lendarico del personaje que celebra el Fuego Nuevo en Monte del
Sol (!)112
Afio 6 Conejo, Dia 5 Cafia, 193 dias mas tarde, Sr. 9 Viento baja
del Lugar del Cielo, caminando sobre una cuerda con plumones, la
que sale de una abertura en el cielo. La misma cuerda sirve el
mismo fin en Nuttall pp.18 y 19 (figs. 149, 150) Y sin duda nos
quiere indicar algo sobre el modo y caraeter especificos de la
bajada del Cielo.
Jill Furst (1978a, p.113) ha comparado la cuerda emplumada
con las cuerdas a las que se adhieren bolitas blancas de lana de
algodn en una ceremonia huichol. Alli las cuerdas simbolizan el
vuelo magico por las nubes (las bolitas de algodn) de los nifios
hacia Nuestra Madre en Wirikuta, el pais del peyote divino. Esta
sugerencia es muy interesante, especialmente porque nos hace con-
cientes una vez mas que para la persona que se puede trasladar a
traves de suefios 0 visiones, el cielo es una realidad muy cercana,
adonde gente humana puede ir y de donde puede regresar.
As Dofia Crescencia Jimenez de Chalcatongo nos relat una ex-
periencia sofiada de gran impacto:
147
Nuu Chuchi ni-jani-ri,
sa ni-jihi sehe-nducha-ri
Te ni-jani-ri ja uu janu
huan ni ja yaha.
Tahnu, tahnu ni-caa-ri,
cuahan-ri suan,
tahnu, tahnu ni-caa,
satiun escalera ni-caa-ri.
Te ni-quendani-ri iin
nuu iyaa iin justitia,
ttn presidente cuu, quee tu,
te cuijin ii xini,
te ndii iin ttquei ndoo.
Te ni-jaa-ri te ni-cahan-ri J ~ ~ n ,
suani caa tu uu janu indaa-ri.
"Yaha-ni tata presidente,
vee-na yaca-na janu yaha,
chi tua cuni-na
ja saha-na vicu tttuun"
quee-tu-ri jini.
" A! Nuu tua cuni-ro
quee-tu te ichi huan ni jahan
ni jaha tin tiluu cachi yaha
suan nuu-ri,
te ni-tahni-ri vixi ii
yaha cachi yaha huan
"Yaha nuu sa yaha ni
nuu tua cuni-ro
ja saha-ro vico tituun.
Te yaha yaha nl cundaha-ro
quihin-ro jiin".
Huan ni-jani-ri
te tua nu sehe-ri ni-io.
Pero vaa maa Padre Eterno huan cuu
vaa inga nuu ni-jahan-ri,
ja ni-jani-ri.
Son que estuve ante Dios.
cuando muri mi ahijado.
Son que iba con dos ataudes
por alll (al cielo).
Escaln tras escaln SUbl,
aSl me fUl
escaln tras escaln,
como escalera sub!.
Y llegu no mas
donde esta un juez,
un presidente, dice,
de pelo blanco,
tapado con una cobija.
Y llegu y habl con l,
asi no mas Ie llevaba los dos ataudes.
Tenga, senor presidente,
aqul Ie entrego estos ataudes
porque ya no quiero
hacer fiesta de chilolo (carnaval)",
Ie dije.
"Ah, si ya no quieres",
dijo - y se fu por alll
y di una bola de algodn gris
aSl no mas a ml
y oli: olia muy perfumado
ese algodn gris.
Toma entonces esto nada mas
si ya no quieres
hacer fiesta de chilolo.
Y esto no mas llevas,
vas con esto.
Eso son
y ya no tuve hijos.
Pero era el Padre Eterno mismo
y otro mundo adonde fui,
que son. ) 1 13
Es efectivamente posible que la cuerda con plumones en Vindo-
bonensis simboliza un viaje celestial como sugiere Jill Furst. Si
nos recordamos cmo los mixtecos de Chalcatongo describen a la
serpiente emplumada 0 Coo Sau, podriamos entender la cuerda como
una referencia al camino espacial de este ser, como una represen-
tacin bastante reconocible de un enorme remolino que viene cule-
breando y volando en forma caprichosa, bajando del cielo.!!4
Junto con el Sr. 9 Viento bajan tambin dos personajes anni-
mos, que, igual que el protagonista, tienen la pintura facial ca-
racteristica de Quetzalcoatl. Uno esta vestido como aguila y car-
ga en su espalda un templo con la cabeza del Dios desollado, co-
nocido como Xipe en nahuatl. El otro esta ataviado como Serpien-
te de Fuego, llamado yahui en mixteco
1 15
carga un templo con
148
un disco solar, y lleva una flecha en la mano.
Despues de haber interpretado las ocho parejas "tipo Quetzal-
coati" arriba mencionadas (p.48-I/II) como 16 tltulos 0 caracte-
rizaciones del. Sr. 9 Viento, la presente pareja "hombre-aguila"
y "hombre serpiente de fuego" nos confronta como un caso de pru-
eba: 6Ellos tambien podrlan ser tltulos, que acompanan al Sr. 9
Viento cuando baja? Afortunadamente hay un dato que nos permite
afirmarlo. Las imagenes de aguila y serpiente de fuego corres-
ponden a una expres ion idiomatica yaha-yahui que se traduce li-
teralmente como "aguila-yahui",'y que efectivamente es un t:tulo,
que quiere dec ir "nigromantico senor" . 116
Gregorio Garcla menciona tambien, como vimos arriba, al aguila
y yavui como nahuales de los hermanos 9 Viento. Tal vez la ca-
lidad de "nigromantico senor" consiste precisamente en tener ta-
les nahuales? Se han reconstruldo los nombres de los hermanos en
el mito de Gregorio Gracla: Sr. 9 Viento "Culebra"(q chi "Coo"
en mixteco) es el que se trans forma en aguila y Sr. 9 Viento
"Caverna" (q chi yahui) se vuelve "un animal pequeno, figura de
Serpiente, que tenla alas, con que volaba por los Aires con tan-
ta agilidad, i sutilea, que entraba por las Penas, i paredes, i
se hacia invisible .. "
Este animal corresponde al yahui, palabra que se traduce tan-
to "cometa" como "hechicero que por los aires volaba"(Alvarado).
En el mixteco actual de Apoala se conoce el yahua, que es una bo-
la de lumbre que en algunas noches se ve sobrevolando el valle
del pueblo, de una pena a la otra. Obviamente el yahui antiguo y
el yahua moderno son
parecidos a no decir identicos. Tambi-
en en otras partes de la Mixteca se han visto bolas de lumbre si-
milares, interpretados generalmente como los nahuales de brujos
o brujas (1). En Chalcatongo se llaman sucun yuu y se consideran
brujas que chupan la sangre de los recien nacidos; son tiluu nuhu,
bolas de fuego.
La descripcion del nahual del Sr. 9 Viento "Caverna" corres-
ponde claramente a la Serpiente de Fuego, al yahui que es una bo-
la de lumbre, nahual de un brujo. Ademas su sobrenombre "Caverna"
es muy insolito-ausente ent re los nombres mixtecos representados
en los codices. Observamos que "caverna" en mixteco es yahui, ho-
monimo entonces de la Serpiente de Fuego. Es probable que se tra-
149
ta de una traduccin errnea y que el personaje en cuestin en
realidad se llamaba Sr. 9 Viento "Serpiente de Fuego", siendo su
sobrenombre identico con su nahual.
El guila carga el templo de Xipe y el yahui el templo del Sol.
"Cargar" es ndidzo en mixteco y se entiende a la vez como "estar
encargado", por ejemplo el sacerdote se llama dzutu sa ndidzo nu-
hu ,
que
"padre que carga al Dios". Hay ms ejemplos en los cdices
117)
indican que guila y yahui eran tembien titulos sacerdotales.
Por supuesto "nigromntico senor" mismo debe haber sido un titu-
10 sacerdotal. El templo de Xipe y el templo del Sol se repiten
en la prxima escena atrs del Sr. 9 Viento mismo, cuando este
es saludado ceremonialmente por Sr. 8 Lagarto, Sra. 4 Perro, Xo-
lotl de Jade, Xolotl de Oro y Senora que sale de la Tierra (p.48-
III Y p.47-I).
Dicha escena del saludo ceremonial precede una conferencia en
la que Sr. 9 Viento conversa con Anciano con Penacho, Anciana con
Penacho (en nuestra interpretacin Sr. Venado y Sra. Venado),
Sr. Culebra de Tigre y Sr. Culebra de Len. Como vimos arriba,
Gregorio Garcia dice que Culebra de Len y Culebra de Tigre eran
los sobrenombres de Sr. Venado y Sra .. Venado, pero segun Vin-
dobonensis eran sus hijos. Ms adelante en el cdice (p.30) el
Sr.9 Viento "Quetzalcoatl" se presentar tambien con el sobrenom-
bre "Culebra de Tigre" . 118
La discusin entre Sr. 9 Viento y los personajes primordiales
tiene la misma fecha que la escena donde baja del cielo: Ano 6
Conejo Dia 5 Cana. Probablemente se trata de deliberaciones pre-
parativas para la prxima escena.
El acta siguiente del Sr. 9 Viento es levantar el cielo con
las manos sobre su espalda. Encima de la banda celestial se nota
una corriente de agua. Esta escena introduce 10 pginas de glifos
toponimicos y fechas, y ha de ser de gran importancia: la accin
del Sr. 9 Viento debe contener la razn porque se listan todos
esos lugares aqui y porque se combinan con fechas. Adems esta
accin, junto con la conferencia despues de las diez pginas, en
la que Sr. 9 Viento prepara el nacimiento de los senores del Ar-
bol de Origen (p.38-II1 y p.37-I), deben constituir la finalidad
por la cual baj del Lugar del Cielo, despues de haber sido in-
struido por el Anciano con Penacho, el Anciano Venerado.
150
Nowotny interpret esta escena como el Dios que alz el cielo
desde las aguas del diluvio que haban cubierto la tierra, referien-
dose al fin del mito de Gregorio Garca:
"Concluiendo, con que despues de haver referido los Hijos, i Hi-
jas, que tuvieron aquellos Dioses Marido, i muger, i las cosas
que hicieron adonde tuvieron sus asientos, i moradas, las obras
i efectos, que les atribuieron , dicen los Indios, que huvo un
Diluvio General, donde muchos Dioses se ahogaron. Despues de
pasado el Diluvio, se comen la Creacin del Cielo, i la Tierra
por el Dios, que en su Lengua llamaron Criador de todas las
cosas . Restaurse el Genero Humano, i de aquesta manera se po-
blo aquel Reino Mixteco".)119
Pero hay problemas en usar este texto para explicar la escena en
cuestin, como 10 propone Nowotny. Primero Sr. 9 viento no co-
rresponde al "Criador de todas las cosas" del mi to mixteco. Nowot-
ny piensa mas bien en un texto del mundo nahuatl, segn el que
durante un diluvio se cayeron los cielos sobre la tierra:
"y criados estos cuatro hombres, los dos grandes dioses, Tezcat-
lipuca y Quetzalcoatl, se hicieron arboles grandes. Tezcatlipuca
en un arbol que dicen tezcacuahuitl, que quiere decir "arbol de
espejos", y el Quetzalcoatl en un arbol que dicen quetzalhuexotl.
Y con los hombres y con los arboles y dioses alzaron el cielo
con las estrellas como agora esta. Y por 10 haber ans alzado,
Tonacatecutli, su padre, los hizo senores del cielo y las es-
trellas" ) 120
Pero, en 10 anterior del cdice no hubo la menor referencia a un
diluvio 0 una caida del cielo - cosa difcil de explicar si no
queremos incurrir en la teora de que las imagenes no constituyen
un relato completo,sino solo unos fragmentarios indicios mnemo-
tecnicos. Por eso, Jill Furst se limita a describir la accin del
Sr. 9 Viento como "la misin crucial de ser soporte de la banda
celestial y la banda del agua", haciendo visible as a la tierra.
En la interpretacin de Furst,el Sr. 9 Viento es un cargador cs-
mico, comparable a los Bacab los Dioses que segn la cosmovi-
sin maya sostenan el cielo.
121
Quetzalcoatl, junto con otros tres Dioses, aparece como por-
tador del Cielo en los cdices religiosos (fig. 52 ). El cielo
que en ese caso es un cielo nocturno, contiene cada vez el signo
del da que antecede a un signo que tambien puede ser portador
del ano. Aparentemente se trata de cuatro rumbos. En el cie10
151
cargado por Quetzalcoatl esta el signo del dia Viento, mientras
que el dia siguiente, Casa, esta pintado en el registro bajo sus
pies. Desafortunadamente no se sabe el significado de estas esce-
nas en el grupo Borgia, de modo que este paralelo no nos ayuda
mucho. Solo que indica que el cielo y no tanto el agua es el ele-
mento enfatizado - 10 que es un argumento en favor de Furst.
Un motivo similar, una serpiente 0 una lagartija cargando el
cielo, forma parte del sobrenombre de personajes historicos. Debe
existir entonces una expresion idiomatica "cargar el cielo" en
mixteco, que da sentido cuando el sujeto es una serpiente, una
lagartija 0 un Quetzalcoatl.
Es curioso comparar como un solo personaje, llamado Sr. 4 La-
gartija, en tres codices diferentes tiene tres sobrenombres di-
ferentes. Supuestamente los tres sobrenombres son equivalentes.
En Bodley p.2-1 se llama "Serpiente que carga el cielo", en Vin-
dobonensis Reverso p.II-2 "Lagartija que carga el cielo" y en
Nuttall p.22 simplemente "Lluvia".(fig. 153)
El agua encima de la banda del cielo no necesariamente repre-
senta el agua del diluvio que escurre del cielo alzado, tambin
puede ser simplemente el "agua celeste", 0 sea el agua de las
lluvias. Una lamina del codice Vaticanus B (fig. 56 muestra el
Dios de la Lluvia bajo un cielo lleno de nubes, del que cae agua,
en una configuracion alge parecida a la de Vindobonensis p.47. La
presencia de conchas en el agua no debe extrafiarnos ya que los
mixtecos de Chalcatongo hasta la fecha afirman que la lluvia con-
tiene tanto conchas, como pescados y otros elementos del mar.
El cielo con agua entonces puede referir a la lluvia. Para los
mixtecos de Chalcatongo la frase "Quetzalcoatl carga el agua del
cielo", Coo Sau ndiso nducha andiv, suena alge artificial pero es
reconocible e inteligible:se entiende como que el remolino, Coo
Sau, carga 0 lleva la lluvia, 0 sea que introduce la temporada de
lluvias.
Tal interpretacion de la frase reconstruida tambin revela al-
go sobre la imagen misma: es posible que Sr. 9 Viento no solo car-
ga, sino tambin trae el cielo con agua, procediendo hacia los
lugares mencionados en las paginas siguientes del codice, 0 sea
que se encargo con traer la lluvia a una larga serie de lugares,
que incluye probablemente la mayor parte de los pueblos de la
152
Mixteca. En los caprtulos siguientes juntaremos aIgunos argumen-
tos para avanzar ms esta hipotesis y dec ir que la introduceion
de las temporadas por el Sr. 9 Viento constituye la base para la
institucion de ciclos ceremoniales, partiendo de ciertas fechas
que a la vez son el fundamento del poder dinstico.
153

También podría gustarte