Matriz FODA
Matriz FODA
Matriz FODA
Fortalezas y debilidades TEMA 1: CONSERVACIN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA Categora Temtica Fortalezas Debilidades
Diversidad Biolgica -Diversidad de ecosistemas -Presencia de flora silvestre de inters cientfico Recursos Genticos -Existencia de especies endmicas de inters econmico. -Recursos de flora y fauna por identificar -Uso inadecuado de recursos de flora y fauna -No hay un Banco de germoplasma -Inexistencia de sistemas regulatorios basado en la aplicacin de anlisis de riesgos transparentes y con base cientfica. Presencia de bellezas escnicas naturales y artificiales. Yacimientos de hidrocarburos en Dependencia energtica proveniente de generacin hidrulica y combustibles fsiles Dbil proteccin de las escasa zonas boscosas -Amplia frontera marino - costero Presencia de una gran riqueza hidrobiolgica del litoral provincial Presencia del Laboratorio Costero - IMARPE -Disponibilidad de tierras aptas para la agricultura -Capacidad de aprovechamiento permanente y suficiente del recurso hdrico superficial -Disponibilidad de reserva acufera (agua subterrnea) y agua superficial Dbil proteccin del litoral marino provincial Prdida de la riqueza hidrobiolgica del litoral provincial. Inadecuado uso de tecnologa de riego No se cuenta con una lnea base del suelo no agrcola Prdida del suelo agrcola Dependencia hdrica de fuentes ubicadas fuera de la provincia Humedales no cuentan con planes de manejo Napa fretica alta en algunos sectores de la provincia Clima favorable, uniformemente templado Territorio frgil sujeto a riesgos por amenazas Influencia del fenmeno del nio Desarrollo Sostenible de la Amazona Ordenamiento Territorial Se carece de reas naturales de conservacin
TEMA 2:
Control Integrado de la Contaminacin -Existe la Autoridad Local del Agua -Programa de monitoreo de Calidad del Agua por la Direccin Ejecutiva de Salud Ambiental - DESA -Monitoreo de la Calidad del Agua por el Laboratorio costero del IMARPE
Existe un Plan de gestin de Calidad del Aire para la cuenca atmosfrica de Trujillo
Residuos Slidos
Existencia de empresas privadas de acopiadores que utiliza tecnologa de punta Existencia de normatividad para el Control de comercio y transporte de
sustancias qumicas y materiales peligrosos Mayor espacio de reas verdes habilitadas y mejoradas Calidad de Vida en los Ambientes Urbanos Se cuenta con espacios asignados para reas verdes Inadecuado esquema funcional de la ciudad Escasa conciencia del ciudadano para el cuidado de las reas verdes urbanas. Deficiente planificacin urbana Contaminacin visual
TEMA 3:
Debilidades
Escasa sostenibilidad de la gestin ambiental por parte del sector pblico, por la temporalidad de los cargos de los funcionarios. Desarticulacin institucional de la gestin ambiental Exiguos presupuestos para la gestin ambiental Escasa conciencia ciudadana y dbil gestin institucional para la prevencin y proteccin del ambiente Falta de inters de las comunidades campesinas por cuidar el ambiente
Institucionalidad
Programas formativos universitarios para la gestin ambiental con especialidad Ciudadanos comprometidos y dispuestos a participar
TEMA 4:
Debilidades
Ausencia de proyectos ambientales.
Compromisos Internacionales
Las cuencas hidrogrficas y suelos sensibles a los efectos del cambio climtico
Mitigacin y Adaptacin al Cambio Climtico Desarrollo Sostenible de la Amazona Ordenamiento Territorial Se cuenta con el apoyo de los comunicadores sociales.
TEMA 2:
Amenazas
Escasa voluntad poltica de parte de las autoridades para ejecutar un plan eficiente. Acceso limitado a la transferencia tecnolgica. Deterioro ambiental a nivel global,
Residuos Slidos Sustancias Qumicas y Materiales Peligrosos Crecimiento demogrfico insostenible, pobreza y extrema pobreza en zonas marginales
TEMA 3:
Oportunidades
Amenazas
Escasa voluntad poltica de parte de las autoridades para ejecutar un plan eficiente.
Institucionalidad
Existencia de polticas ambientales nacionales regionales y locales. Existencia de ministerio del ambiente Mayor conciencia ambiental. Tendencia mundial y regional a la proteccin ambiental y uso racional de los recursos naturales. Globalizacin, accesibilidad a la tecnologa, la informacin y comunicacin
TEMA 4:
Amenazas
Escasa voluntad poltica de parte de las autoridades para dar cumplimiento a los compromisos internacionales en materia ambiental.
Compromisos Internacionales
Existencia de organizaciones internacionales que velan por el Patrimonio cultural (natural) (UNESCO). Ambiente, Comercio y Competitividad Biocomercio y venta de bonos de carbono Incentivos a mecanismos de desarrollo limpio (mercado de carbono y metano).