Antonio José
Antonio José
Antonio José
Sonata para guitarra sola de Antonio Jos Martnez Palacios (Antonio Jos)
1.1 Datos biogrficos y contexto histrico. Antonio Jos Martnez Palacios naci en Burgos, provincia de Castilla, Espaa, el 12 de diciembre de 1902. Fue hijo de Rafael Martnez Calvo y ngela Palacios Berzosa, se cri en el seno de una familia de artesanos y agricultores. Inici sus estudios de solfeo, piano y rgano con Julin Garca Blanco, seminarista y destacado organista; posteriormente estudi composicin musical con Jos Maria Beobide1, organista que segn los bigrafos del compositor burgals fue descubridor y protector de Antonio Jos..2 En 1915 cre su primera composicin Cazadores de Chiclana, a partir de 1917 se dedic exclusivamente a la msica. Posteriormente, la Diputacin Provincial le otorg una beca para estudiar durante cuatro aos en Madrid, donde altern sus estudios con trabajos que le proporcionaron un suplemento a sta ayuda econmica. Se desempe como copista y director de zarzuelas en el Teatro de la Latina3, as como de pequeas piezas frvolas, a veces creadas por el mismo, en las sesiones de un cinematgrafo todava mudo.. En el programa de radio Episodios Nacionales de Caf, Rafael Flrez, quin dedic una sesin a Antonio Jos, mencion que durante su estancia en Madrid, el compositor ocup el cargo de director de orquesta en el Teatro Apolo, muy probablemente frecuent el Caf Regina, lugar donde se daban cita distintas personalidades del mbito cultural como fueron: Valle-Incln, Manuel Azaa, Rivas Cherif, Francisco Galicia y
Jos Mara Beobide (1882-1967) organista y compositor,la mayor parte de su vida la pas como organista de la Iglesia de La Merced, de la orden de los jesuitas, en Burgos. En 1930 gan las oposicin a la ctedra de msica, en la Escuela Normal del Magisterio de Pamplona; en 1932 ingres a la Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1940 fue nombrado profesor de la Academia de Msica de Pamplona, que se convirti en conservatorio en 1957, momento en el que fue ascendido a subdirector. Es autor de varias composiciones para rgano, sus obras han sido recogidas en diversas antologas de Europa y Estados Unidos y editadas por la E. C. Schirmer bostoniana. CALO, J. L.: Beobide, Jos Mara, Diccionario de la Musica Espaola e Hispanoamericana, Sociedad General de Autores y Editores, Espaa, 1999, p. 373. 2 GUTIERREZ BARRIUSO, J., GARCIA ROMERO, F., & PALACIOS GAROZ, M. A. Antonio Jos, Msico de Castilla, Unin Musical Espaola, Madrid, 1980, p. 23. 3 ACKER, Y. Jos, Antonio, The New Grove, Dictionary of Music and Musicians, Londres, 2001, Vol. 13, pp. 215, 216.
1
Garca Bilbao, posteriormente hacia la mitad del siglo XX otros artistas sabemos que asistieron espordicamente, entre los que se encontraron fueron ..Rafael Alberti, Federico Garca Lorca, Gregorio Prieto y Salvador Dal. El caf Regina fue un punto de encuentro donde se organizaban tertulias que, desde el siglo XIX, atraan a los exponentes artsticos y literarios ms importantes del panorama cultural del momento. 4 En 1921 gan el 1er. premio en un concurso de composicin, del cual no se tienen datos de en donde se realiz y que presuntamente obtuvo con su partitura Poema de la juventud, ese mismo ao compuso la Sonata Castellana, obra para piano que constituye la base de la Sinfona Castellana que termin dos aos despus. Esta sinfona es su primera incursin orquestal, la obra ms destacada de su primer periodo compositivo (periodo de formacin y primeras obras segn Emilio Casares), donde resalta el 2. y 3er. movimientos por su acercamiento a la esttica impresionista. En el 1er. y 4to. movimientos, hace uso de varios temas populares tomados del Cancionero Popular de Castilla de Federico Olmeda, aspecto relacionado con el nacionalismo espaol. 5 Con esta obra podemos situar a Antonio Jos como un compositor vinculado al folclor, en un momento en el que sus compaeros de generacin se inclinaban a otras corrientes como el neoclasicismo, Rosa Garca Ascort, Ernesto Halffter, Gustavo Pittaluga, por mencionar algunos.6 En 1924 comenz la publicacin de sus obras en la editorial Unin Musical Espaola, a la cual vendi para su publicacin su cuarta sonata conocida como Poema de juventud, Tres Danzas Burgalesas y Danza Burgalesa. Ese mismo ao compuso tambin la partitura Danza de Bufones, posteriormente regres a Burgos para realizar su servicio militar sin dejar de lado su actividad musical. El 20 de noviembre de 1924
GUTIERREZ BARRIUSO, J. y cols., p. 25 Federico Olmeda de San Jos (1865-1909), naci en El Burgo de Osma (Soria). Destacado compositor de msica religiosa y profana, folclorista y musicgrafo; fue una personalidad relevante del siglo XIX, es considerado uno de los iniciadores del nacionalismo. La obra ms trascendental en su faceta de escritor y folclorista es el libro Folklore de Castilla o Cancionero Popular de Burgos, conocido como el Cancionero de Olmeda. Obra premiada en un concurso pblico e impresa en 1903, recopil cantos populares con la intencin de que sirvieran como prototipo a los compositores y estos los transformaran y reestructuraran en nuevas composiciones. CASARES RODICIO, E. Olmeda de San Jos, Federico, Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana, Sociedad General de Autores y Editores, Espaa, 2001, pp. 67-69. 6 CASARES RODICIO, E. Martnez Palacios, Antonio Jos, DMEH. Sociedad General de Autores y Editores, Espaa, 2000, p. 299.
5 4
asiste a Comillas con permiso especial, invitado a dirigir el estreno de su composicin Danza Burgalesa No. 3, para coro, rgano y dos pianos. Becado por el ayuntamiento de Burgos, residi en Pars durante los veranos de 1925 y 1926, en donde conoci la evolucin del nacionalismo musical, las polmicas del tonalismo y atonalismo, el politonalismo, as como las corrientes que definieron a la generacin del 27: el impresionismo y el neoclasicismo. stas influyeron fuertemente en la formacin del compositor burgals, quien fue uno de los primeros espaoles en conocer de forma directa la vanguardia de la msica europea de ese entonces.7 En 1925, con intercesin de Jos Mara Beobide, obtiene la plaza de profesor de msica del Colegio de San Estanislao en Miraflores de El Palo, Mlaga, en donde residi por 4 aos. La tranquilidad econmica de este puesto le permiti terminar algunas de sus composiciones ms importantes, como la Danza Burgalesa No. 4 y Sonata Gallega (1926) con la cual gan otro primer premio en un concurso de sonatas organizado en Galicia. Complementan su labor en este periodo conferencias, colaboraciones en la prensa local y regional, y participaciones ocasionales en Radio Mlaga.8 En 1927, tras muchos esfuerzos, Unin Musical Espaola public Evocaciones, tres cuadros de danza campesinas para piano, de las cuales slo la segunda fue orquestada e interpretada por Arbs y la Sinfnica de Madrid. La obra esta realizada a partir del tema popular Juan se llama mi amante tomado del Cancionero de Olmeda (nmero 171).9 En este ao inici sus primeros borradores de lo que fue su proyecto ms ambicioso: su pera El Mozo de Mulas. En 1928 recibi una oferta del cnsul general del Ecuador para hacerse cargo de una ctedra en el Conservatorio de Quito. A pesar de los consejos de su maestro J. M. Beobide, que le animaban a tomar el trabajo, rechaz la oferta. Esto coincide con su fracaso por llegar a la ctedra de Armona del Conservatorio de Mlaga. A pesar de estos contratiempos continu con su labor compositiva, gan el primer premio en un
GUTIERREZ BARRIUSO, J. y cols., p. 27. bid. 9 CASARES RODICIO, E. Martnez Palacios, Antonio Jos, DMEH. Sociedad General de Autores y Editores, Espaa, 2000, p. 299.
8 7
concurso en Catalua por su obra Suite Ingenua, para orquesta de cuerdas y piano concertante, ltima obra de su periodo malagueo. Una vez ms, tres temas del Cancionero de Olmeda son la base de esta partitura ( nmeros 143, 223 y 117).10 En 1929 inici su labor como director del Orfen Burgals, grupo coral que se fund a finales del siglo XIX, el cual haba desaparecido debido al crecimiento emigratorio que afect a la ciudad de Burgos, sin embargo, resurgi bajo la batuta de Antonio Jos. Asimismo, por peticin del ayuntamiento, se le encarg la creacin de una academia o escuela de msica, con la mira a convertirse en un conservatorio. Esta es la edad de oro del Orfen, donde el compositor desarroll una importante actividad de recuperacin del folclor. Junto con el orfeonista Justo del Ro, recorri la provincia con el objetivo de recolectar coplas, tonadas y canciones, con lo cual acrecent el repertorio del coral, arduo trabajo que se concret en su Coleccin de cantos populares burgaleses, con el cual obtuvo el premio Nacional de Msica en 1932.11 Ese mismo ao compuso el Himno a Castilla, obra para coro a seis voces mixtas, cuyo estren fue el 29 de junio, da de la fiesta mayor de la ciudad. En 1932, recibi el Premio Nacional de Msica, adems se public en Pars su composicin Tres Cantigas de Alfonso X, por la editorial Max Eschig, en versin para canto y piano y para coro a 3 voces. El 11 de noviembre de 1934 dirigi el estreno de Preludio y danza popular, dos fragmentos de su pera El mozo de mulas, en el Teatro Monumental de Madrid que sirvi para la presentacin del compositor en esta ciudad, con lo cual logr la atencin de la prensa. En 1936 fue invitado al III Congreso de la Sociedad Internacional de Musicologa que se celebr en Barcelona, para dar una ponencia titulada La cancin popular burgalesa, donde expuso el fruto de sus trabajos como folclorista. Su pera El mozo de mulas, con texto de Manuel F. Fernndez Nez y Lope Mateo, esta basada en el episodio del Quijote: Donde se cuenta la agradable historia del mozo de mulas con otros extraos acaecimientos en la venta sucedidos. En 1930 termin la
10 CASARES RODICIO, E. Martnez Palacios, Antonio Jos, DMEH. Sociedad General de Autores y Editores, Espaa, 2000, p. 299. 11 GUTIERREZ BARRIUSO, J y cols., pp. 33-41.
versin para canto y piano, pero slo logr orquestar el 1er. y 3er. movimientos. El 2do. fue completado por Alejandro Yage, la composicin fue editada por la Diputacin de Burgos. Se conocen otras tres obras suyas para el escenario: La antesala de la gloria, sainete en un acto (1921), La memoria del doctor coronado, opereta en un acto (1922), y Minatchi (La aurora de un reino), drama lrico en tres actos.12 Entre los trabajos corales que compuso tambin destacan Cuatro canciones populares burgalesa, a 4 voces (1931); y Cinco coros castellanos (1929-32). Otras partituras que destacan son: Marcha para los soldados de plomo para piano (1931) y la Sonata para guitarra. sta ltima partitura se concluy el 23 de agosto de 1933, se tiene conocimiento de que el primer movimiento fue interpretado por Regino Sinz de la Maza en un concierto que se realiz en Burgos, en 1934, pero se desconoce si se lleg a tocar completamente, as como las causas para que no fuera publicada hasta finales del siglo XX. 13
La mayora de las partituras compuestas para guitarra entre en 1920 y 1950 por compositores que no tocaban el instrumento, se deben en parte a la labor del guitarrista Andrs Segovia que encargaba nuevas composiciones para acrecentar el repertorio. Es raro encontrar una obra para guitarra que no haya sido resultado de las relaciones del guitarrista espaol. No obstante, destaca el inters de Antonio Jos por componer esta composicin en cuatro movimientos, tal vez alentado por el guitarrista burgals Regino Sinz de la Maza, a quien se la dedic; con antelacin ya le haba compuesto el Romancillo Infantil, versin guitarrstica de una cancin popular burgalesa. Angelo Gilardino afirma que la sonata ...no se trataba de un trabajo de ocasin en su bsqueda creativa, sino de una meta de importancia capital en su obra de compositor..14
La edicin estuvo a cargo de Angelo Gilardino, quin en junio de 1990 public la sonata en la editorial Brben, junto al facsmil del manuscrito original. En 1993 fue necesario reimprimirla, lo que dio oportunidad a que se corrigieran algunos errores sealados por el guitarrista Andrea Dieci. Sin embargo, un nuevo manuscrito depositado en la biblioteca de Regino Sinz de la Maza, lleg a manos de Gilardino.
CASARES RODICIO, E., Martnez Palacios, Antonio Jos, DMEH. Sociedad General de Autores y Editores, Espaa, 2000, p. 299. 13 GILARDINO, A. Antonio Jos. Sonata para Guitarra, Brben, Ancona, Italia, 1998, p. 16. 14 bid, p. 22.
12
Este documento presenta ligeras variantes en voces interiores de algunos acordes y algunos cambios en la escritura. La aparicin de esta copia en limpio, de puo y letra del autor y la publicacin de un estudio comparado de los dos manuscritos por Ricardo Iznaola (guitarrista nacido en Cuba y exalumno de Sinz de la Maza) motivan a Angelo Gilardino a publicar una nueva edicin que vio la luz en 1998, agregando el nuevo manuscrito y utilizando la revisin que el guitarrista cubano haba hecho para s mismo y que haba tratado de publicar anteriormente sin xito. Destaca la inclusin de la dedicatoria al guitarrista Sinz de la Maza que en el primer manuscrito no se encontraba.15 El trabajo de Antonio Jos como estudioso del folclor de Castilla y la inclusin de numerosas citas a temas tomados del Cancionero de Olmeda en su obra, hizo que muchos lo consideraran un compositor todava nacionalista. Esta es una de las razones ms importantes por las que la obra cobra importancia: el compositor se alej totalmente de la msica popular espaola y ofrece al repertorio de la guitarra una sonata con influencia de autores como Gabriel Faur y Maurice Ravel. Tambin es de los pocos ejemplos de gran forma en el repertorio guitarrstico, siguiendo la vertiente de la composicin cclica pos-romntica.16
Toms Marco dice de la obra que es la aportacin ms definitiva de su autor a la msica, por la ambicin de sus dimensiones y lo acertado de su estructura, que hacen de ella una obra singular en el abundante pero casi siempre desconsolador panorama de la guitarra espaola en nuestro siglo"17
El 6 de agosto de 1936 fue detenido en su domicilio por un grupo armado de falangistas y el domingo 11 de octubre fusilado en el Monte de Estepar. Es de esta manera como se ve truncada la vida del que en palabras de Maurice Ravel llegar a ser el gran msico espaol de nuestro siglo.18. Sin una inclinacin poltica aparente, las causas de su encarcelamiento no son del todo claras: una carta annima le fue enviada a el compositor mientras se encontraba en la crcel, acusndolo de compartir ideales judeo
GILARDINO, A. Antonio Jos. Sonata para Guitarra, Brben, Ancona, Italia, 1998, pp. 5-7 IZNAOLA, R. Prefacio, Antonio Jos. Sonata para Guitarra, Brben, Ancona, Italia, 1998, p. 34. 17 MARUGN, J. P. Viva la Msica!. Homenaje a Antonio Jos, www.orfeoed.com/especiales/antoniojose01.asp (18.09.2009). 18 GUTIERREZ BARRIUSO, J. y cols., p. 9.
16 15
marxistas. Esta carta fue presuntamente escrita por un contrabajista con resentimientos hacia l, miembro del partido albianista. Sin embargo, Martnez-Burgos hijo refiere que este grupo de extrema derecha no contaba con la influencia de otros grupos ms poderosos y agrega que la muerte del compositor estaba ya programada, informacin que le fue revelada posteriormente por un amigo ntimo falangista.19
19
10
1.2 Anlisis musical La sonata para guitarra es una composicin de forma cclica dividida en cuatro movimientos: Allegro moderato, Minueto, Pavana triste y Final.20 La siguiente tabla muestra la estructura general del primer movimiento, el cual tiene forma de allegro de sonata con algunas ligeras variaciones.
A. Exposicin (63 compases) Introduccin 10 compases + B. Desarrollo (64 compases) 12+4 c. + 12 c. + 20 c. + 16 c. Tema A 10 c. + Puente 22 c. + Tema B 21 c.
C. Reexposicin (69 compases) Introduccin 20 c. + Coda (32 compases) Variante tema B 12 c. + Variante tema A 12 c. + Final 8 c. Tema B 21 c. + Coda 2 c. + Tema A 10 c. + Puente 16 c.
Inicia con una introduccin en el modo elico de Mi, por lo cual destaca el uso del V grado menor. Los ltimos cuatro compases de la introduccin funcionan como un puente que antecede a la presentacin del tema A, tambin en Mi elico, para posteriormente utilizar un nuevo puente que conduce al tema B, en la tonalidad de Si bemol mayor. El desarrollo comienza con nuevo material, un comps de silencio (no. 76) marca el inicio del puente para una nueva presentacin de partes del tema B, ahora en Sol bemol mayor. Posteriormente, un pedal sobre la nota La acompaa a una sucesin de triadas en una inversin determinada, recurso caracterstico del estilo impresionista. En la reexposicin sobresale la presentacin de los temas de manera inversa. La seccin de introduccin es ms grande que al principio y antecede al tema B en el tono de La bemol mayor. El tema A presenta una pequea variante, inicia en el comps 172
20 La construccin cclica consiste en dar unidad a las distintas partes de un todo por medio de determinados temas o clulas temticas que aparecen ms o menos modificadas a travs de los distintos movimientos. DE PEDRO, D., Manual de formas musicales, Real Musical, Madrid, Espaa, 2004, p. 51.
11
y hacia el comps 183 inicia un puente que conduce a la coda que presenta elementos de ambos temas para terminar en una cadencia V-I en modo elico de Mi. El segundo movimiento, Minueto,21 utiliza la estructura ternaria tradicional de esta forma musical, con algunas variantes como sucedi en el primer movimiento, de acuerdo al siguiente esquema:
Minueto I A (64 compases) a b 16 c. (con repeticin) + 32 c. Minueto II B (30 compases con repeticin) a b 14 c. 16 c. Minueto I A (16 compases) a 16 c.
El primer minueto est escrito de manera simtrica a partir de frases de 4 compases que forman periodos regulares de 8 compases. Por su parte el minueto II se conforma de una manera muy peculiar pues consta de un primer periodo irregular de 14 compases, ya que entre la primera y la segunda frase hay una extensin cadencial de dos compases, as como una repeticin literal de la primera frase al final del periodo. El segundo periodo esta extendido por la presencia de varias interpolaciones, de tal manera que la primera frase inicia con dos compases que se interpolan, el tercer comps se interpola dos veces y concluye la frase hasta el octavo comps. La segunda frase tiene exactamente la misma estructura. El movimiento termina con la repeticin de la primera parte del primer minueto nicamente. Hacia el final del segundo minueto, el autor coloca la indicacin D. C. ad lib., la cual ha generado diferentes interpretaciones por parte de guitarristas y musiclogos. Una de ellas propone repetir el movimiento completo, lo cual es poco coherente porque la extensin sera enorme y desproporcionada. Otra hiptesis sugiere tocar sin hacer caso a la indicacin, suponiendo que la inclusin de la primera parte del primer minueto en el final del movimiento se refiere al da capo mencionado. El compositor
El minueto es una danza francesa de tempo moderado o lento, muy popular en la aristocracia de finales del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Era usada como un movimiento opcional en las suites barrocas y frecuentemente aparece en formas con varios movimientos de finales del siglo XVIII, como la sonata, el cuarteto y la sinfona. LITTLE, M. E. Minuet, The New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2001, Vol. 16, p. 72.
21
12
probablemente escribi textualmente la parte a repetir para no regresar en el texto musical hasta el inicio del movimiento y olvid retirar la indicacin. sta es la ms apoyada ya que la mayora de las grabaciones de la sonata, si no es que la totalidad de ellas, presenta esta forma. Sin embargo, considero que la indicacin implica la repeticin solamente del minueto II, ya que esto equilibra las dimensiones de ambos minuetos para concluir con la primera parte del minueto I solamente, estructura que se presenta ms comnmente en otros minuetos. La Pavana triste22 es el movimiento ms impresionista de la obra, tiene forma ternaria A-B-A y su estructura general es la siguiente:
A (15 compases) Introduccin 1c. + 4 c. + 4 c. + 6 c. B (21 compases) 8 c. + 9 c. + 4 c. A (14 compases) 5 c. + 9 c.
El primer elemento a destacar es el comps usado por el compositor. Usualmente la pavana se escribe en comps binario pero en este caso utiliza el comps de 3/2. Sin embargo, la estructura interna del comps se mantiene en forma binaria ya que el ritmo cuarto ligado a octavo con puntillo dieciseisavo, provoca una acentuacin de manera natural sobre la nota ms larga, agrupndose cada dos cuartos.
El cuarto movimiento, Final, tiene forma de rond con la estructura ABACADA, algunas veces llamado rond italiano, presuntamente desarrollado en la opera italiana
22 La pavana es una danza cortesana de origen italiano del siglo XVI y principios del siglo XVII, se encuentra casi invariablemente en comps binario y usualmente consiste en dos, tres o cuatro partes con estructura mtrica regular. BROWN, A., Pavan, The New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2001, Vol. , p. 249-252.
13
temprana.23 El estribillo esta formado por rasgueos en dieciseisavos sobre los acordes de Sol menor con sexta aadida y que se alternan con pasajes en el modo de Sol drico, tambin en dieciseisavos. Las partes contrastantes estn constituidas con materiales del primer movimiento, este elemento es propio de las composiciones cclicas ya que sirve para dar unidad a la obra completa. El siguiente esquema muestra la estructura general del movimiento.
A ( 20 compases) B (43 compases) Material nuevo Partes del desarrollo 19 c. + 24 c. A (20 compases) C (41 compases) Puente Tema B 15 c. + 26 c. A (22 compases) D (31 compases) Tema A Puente Silencio 10 c. + 10 + 2 A (16 compases) Coda (15 compases)
La parte B inicia en el comps 21, esta formado primeramente por material nuevo. En el comps 40 enlaza dos partes que aparecen en el desarrollo del primer movimiento de forma separada. La parte C comienza en el comps 84, presenta el puente que antecede al tema B y el tema B como se presenta en la reexposicin del primer movimiento, en la tonalidad de La bemol mayor. El tercer estribillo presenta ligeras variantes que dan paso a la parte D, que empieza en el comps 147. ste esta compuesto por el tema A y el puente que lleva al tema B de la exposicin del primer movimiento, el tema A ahora se encuentra de manera arpegiada. Por ltimo, se repite el estribillo que tiene indicacin de tocarse con bro y an ms nervioso que al principio para terminar con 15 compases a manera de coda, final a
23 El rond es uno de los diseos fundamentales en la msica. Su estructura consiste en una serie de secciones, la primera de ellas (la seccin principal o estribillo) aparece entre secciones subsecuentes (coplas, episodios) antes de regresar para concluir o redondear la composicin. En el periodo clsico, la forma rond funcionaba como un movimiento dentro de una composicin ms larga, raramente como primer movimiento (Haydn, Sonata para piano HXVI:48), ms frecuentemente como segundo (Beethoven, Sonata para piano op. 13) o como otro movimiento interior (Mozart, Serenade K250/248b), y regularmente como final. Ya que se supone que el tpico rond sea brillante y alegre, los compositores frecuentemente elegan otras formas para los movimientos finales de sus obras en tonalidades menores. Cuando llegaban a utilizarla, cambiaban la totalidad del movimiento o al menos la coda a una tonalidad mayor. COLE, MALCOM S., Rondo, The New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2001, Vol. 21, p. 649-654.
14
base de rasgueos sobre el acorde de Mi mayor. Es importante destacar que este movimiento presenta el recurso del rasgueo, tcnica guitarrstica que se encuentra muy presente en las partituras principios de siglo XX, clara influencia de la msica espaola.
15
1.3 Propuestas de interpretacin Una de las principales complicaciones que presenta la obra es la digitacin de mano izquierda, debido al desconocimiento del instrumento por parte del autor que en ocasiones escribe acordes o pasajes imposibles de realizar. A continuacin explico algunas de las digitaciones que aconsejo utilizar. Para el tema A del primer movimiento propongo tocar la lnea meldica siempre sobre la primera cuerda, lo cual favorece al legato y la conduccin. Como podr notar, la cejilla esta indicada en casi todas las notas que forman la meloda, ya que se debe preparar con anterioridad para cuando es indispensable usarla y de esta manera evitar cortar el sonido.
11
% % % % %% % % ! % % ! % % % % ! &% % % % &% &% % % % % %% ! % % % % &% % % ! $ % $ % % % % % % $ % $ % % ' # la ' " siguiente &digitacin: ' ' ) ) ) En el comps 30, sugiero % ! % 30 % % % % +* % % &%) % ! !! ! !! &% % & % # *% ! % % ! % *% % % *&% % % ( "% !! !! *% % % !! % % #" & % % % " " & % % % & % % % *% *%! * % *%! *% *%! &% % ) ) ) ' ' ' & % ! % 30 ) % % % + % ! % % % & % * % &% !!! ! ! # *% % &% % ! % *% % % *&% % % "% *% % % !! % !!! % #! & % % % " " & % % % ! & % % % *% *%! * % *%! *% *%! ++ % & % %+% * *% ' ' ' % % + % ( % * % ( *% % *% #" , " & % , ! ++ % * en % +% En el tema B, sobre el acorde de Si b mayor, mantengo la nota Fa el registro grave y * % +% % ( % * % * % % *% #" , & % , un acorde a otro y elimino la octava (Si b). De !esta manera, la nota que se mueve de 33 % 11 % $ % ! ) % %% % % % %&!% % ! &% % % % % ( $ variedad ) % &% ) comps. %% Este $ criterio ) % &% % % % % %%$! del % % % $desde % % % &% &) % %% % % % % % &% %% % % ! $ $ %encuentra ! que da al tema, se el principio se # " % % % % % & % & % & % & % & % $ % $ % % % % % % ' % #" ' " ' % % , ! ' % , % % & % , las veces que % , aplica % a todas 33 aparece este tema en diferentes tonalidades. ( $ ) % &% $ ) % % % $ &%) % &% % $ &%) % % %% %% $ &%) #" &% % & % % % % % ! % , ) 12 %% % ! % % & % %% ,% % , % , % ) ) % &% ! % % ! 30 ) % % ) % ( &% % % * % % % + % % ! % % % % % % & % * % $ ) $ ) % $ % & % ! ! % ! & % &% !! % ! % &% % % !&*% % !!% % % "%# * % !!!- % ( % % % % # &% % %*% !% " % %%%& *% % % % &! , % & % , % % #" & % % % " " % & % % ! & % % % * % * % ! * % * % ! * % * % ! 12 % %! % % % *% % % &% % '$ ) ' $ ) ' &% % % % % % % % % $ ) % ( & % % % % % % % % % % % # & % &% % ! & % & % %%& % % % , ! % % , 1 % ++ % % % % *% % % %% % %% % %% % % *% % % ! % % % % % % % % ** % % % % * % % % % % * % + % % %% +% %%% (% #" % **% (% % % % % % **% % % %% %% % %% &% % +% +% % % % % #" , " &% % % % % % ,1 ! $ % & % % % % *% % % %% % %% % %% % % ! % % % % % %% % % * % % % % * % * % * % * % % % % % % % % # %% % % % % % %% %% %% %% % % % % % % % % % % %% %+ %%+ % % % % %" +% % %% % % % &% %%% % % % % *% %&% % % % % % % % % % *% # %&% %+% % % % %&% % % % % % % % % % % % %%%% $ % &% % % % % % % % $ % 16 33 *% % % % +% % $% % % %% % %% %% %% % % % % % % % % % % % % *% %&% % % % % %% ( $ ) % &% $ ) % &% $ ) #% %% $ ) ) %%% % &* % % % % % + % % % % % % % % % * % % & % & % % % % % % % % % % % % % % # " &% % % % % &% % & % & % & % % % % % % % % % % % %%% %% % , !%% %% % *% % % % % % % % % % % % % % % + % * % % % % % % % % * % % % % % % , % $ % % % &% # &% % % % % % %% % %% % , % , %% %% %% % %% %% %% %
VII VIII VII V VII V III V
VII
% %% % &%% ! % % % $ % % % '
V VII V 1 2 4 2 3 4
4 4 3 4 2
III
! "
11
III
1 3
4 2 3
VII
VII 0
VIII 4
4 2 3
VII
VII
VIII 4
VII
VIII
VII
VII
III
3 4
3 4 1
4 0 3
III
4 2 3
4 0 3
2 0
23
0 1 3
1 1
1 3
0 2 4
0 3
0 3
0 3
0 1 3
1 1
VI
0 2 4
4 42 3
0 1
0 2 4
0 2 3
2-3
1-2
VI
0 1
0 2 4
0 2 3
2-3
1-2
VII
VII
VIII 4
3 0
2 1
4 1
1 4
4 2
2 0
2 1
00
1 1 4
2 3
0 1
3 2
0 3
0 3
0 1 2 3
0 4
1 1
02
4 2
12 0
0 2 4
4 1
1 4
1 4 0
0 3
% % % % % *% % % % % *% % % % % % % % *% %% %% %% %% % % *% % % % % * % % % %% %%%% % % % % %% %% %% % % %& % % % % 11 % + % % +% % ! % %%%% %! % %! % % % % % % % % &% %! % ! &% % $ %% % % % % & % &% &% %% % % % % % ! $ % $ % % % % % % % $ % $ % ' % % % % # " %! % ' " 11 %%% '% % !% % % *&% * ' % % % ! % % % % % % % % + % % % % ! % % % % % & % % & % & % % % %+% % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % ! $ % $ % % % ! % % % & % % *% $% % ' % % %&% % % % %&% % %% % %% %% %% % % % *% %%% % % ' % % $ #%" ' " % % % % ' %%% % $% en el final de la seccin a de la parte A, digito la nota Do Para el segundo movimiento, ) los acordes &mantengo % ! % % % % % % *% sobre la 6. cuerda con 3 y% lo hasta de se % % 30 %) !el final % %) como ) % % el%dedo + % % % % % % % ! % % % % % % % % % % % % % % & % * % % % & % ! % ! % % % * % % % % * % & % % & % %&% +% % % *% % ! ! ! %% %% %% % % % % %% %% %% %% & % # % !% en % % !% % +* ( )% * % ! % % *% % %! % !! % %& % % % %)"% %% #30 & % % %*!% siguiente " &%) la % " %)% " +!!% % & % ! &% % figura: % +* % % % % & % % % % % % muestra % % % % ! ! & % % & % * % *% *% *% %* % * !% ! *#% %*!!% ! ( !! ! % ! % % ! % "% *% # " & % % &% % &% % ' *% %! " " ' % ' %! % % ! & % % + % 15 * % * % ! * % * % ! * % * %! * % % + % + % & % % * % + % ( - % ** % ' ' % *% % % *% % % *% ' " , &% %%%% % % %%%% , *% % % % % % ! ++ % % % * *% +% % +% % ( % * % ( * % % * % + % #" , " &% * % + % + % , * % + % ! (% ** % ( *% % % #" , " & % , ! En el comps 33, cuando el tema se canta en el bajo, propongo la digitacin siguiente:
2 3 1 3 1 3 1 0 2 1 2
VII
VIII
2 1
VII
VII V 3 1 4
V
VII
III
VIII
VII
21 1
III
4 1
4 3
4
4 2
4 2
2 0
3 4 11 4 0 3 2 4
VII
III
4 3
2 4
2 04
III
2 4
1 3 4
4 3
2 0
1 3
1 0
2 1
4 2 3
4 2 3
VII
1 VII
VIII 4
VII
VII
VIII 4
VII
VII
VIII
4 3 3
33
0 3
0 3
0 1
0 1 4
% $ ) % % $ ) % &% $ ) % % %% %% & % & % & % % % % % % % $% ) , % &% $% ) % %% % !) % % % % &% % $ , &% % & % & % % % % % &% % , ! % % ,
4 1 2 0 3
4 1 2 0 3
0 1 3
1 1
0 1 3
0 2 4
1 1
0 2 4
0 2 4
0 2 4
0 2 0 3 2 3
2 3 1
2 1
% *% % % % % *% % %% %% % %
VI 4
VI 2 4 2
0 3
1-2
% % % ! % % %% ! " % "
1
2 En el1 tercer movimiento, comps 12, es prcticamente imposible realizar las cuatro % % % % % *% 1 3 1 3 % 3 1 % % % % % % % ! % % % % % % % % % % 1 % % % *% % % % % * % * % * % 0 % * % % % % % % % # % % % % % % % % % " 1 % %% %%%% 2 %% % %% % %%2 % %La % %% %% % % notas ! que conforman edicin la % solucin viable: suprimir la 3 1 4 %& % % % % %% 2 1 + % 2% %presenta 3 1 % *% *% % % % % *%acorde. *% % 2 1 ms % +% % el
2 3 1 3 1 3 1 0 2 1 2
%% %% %% % #" % % % % % %%%%% % % % % %& % % % % + % + % % % %$% % & % % % % nota Do. Para mantener el legato en la $ meloda utilizo una cejilla en dos trastes, % & % % % %* % %% % % % + % % % % % % % % %en %% %%traste %% *%%*VI % % % % % % % % % % % % % % % % & % * % + % % % * % % % % * % % % % manteniendo el dedo 1 sobre la nota La en el VII traste y tocando el Si b el % % % % + % % # % &%% % % % &%% % % % %%% % % % %% %%% % % % %% % %&%% % %% % %% % %% % %% % % % % % % % % % % % % *% % % % % *% # %&% +% % % %&% % % % % % % % % % %%% % %% %% %$los con la cejilla %antes mencionada. Adems, sustituyo dedos en el cuarto acorde %% % % $% *% % % % % % % preparando siguiente posicin. % % la %%% % %% %% %% % %% % % % % % % % % % % % % % % % *% % * % + % * % % % % *% % % % % % % # % &% % % % % % %% %%% %%% % % % % %%% % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %% %% %% % % % % % *% % & % % % % + % + % *% # %&% +% % % % *% % % % % % % % % % % % % %% %% % % %%% %% %% %% %% %% %& % % % % + % + % %%%% %%%% 37 ++ % 15 * *% % + % 37 % % +% + % % ( % * % 15 % % * % * *% % % % *% % % % + % % * % + % # % % % % %**% " % + % & % ( % * % % % *% % % % % % * % % * %, , % * % ! # %%%% " & % % % % *% % % % % % % % ,! , %%%%%%
0 3 0 2
0 3 2 1
4 1
1 1 4
4 2
2 0
4 1
0 2
1 4
4 2
2 0
1 0
1 0
2 1
2 1
VII
VII
VIII
VII
VII
VIII 4 4
Por ltimo, la digitacin del estribillo del cuarto movimiento esta pensada para mantener la fluidez entre las partes formadas por escalas y las partes con acordes rasgueados, evitando los cortes en la transiciones de una a otra.
17
% %! % % % *% % &% % ! % % % *% % % % 12 % $ ) $ ) % $ ) % ( %% % % % % % % % % % % # $ &%) % % &&%% ! &% % &% ) %%& % % &% )% % % $ $ % ( % , ! % & % , % % % % % % # & % &% % !- % % % % &% %%& % , % % % , !&% %
VI
12
0 2 3
VI
0 1
0 1
0 2 4 0 3
2 4
3 1
3
0 2 3
2-34 1-2
2 1 1
% % % ! % " ! %% % % % % % "
1
1 2-3 1-2
# # #
37
*% *% * %% *%% % %% % % % % % +% %% %% % %% % % % % % % % % % % % + % % % % % % % % % % % % % % % % % & % %%&% % % % % % % % % + % % % * % % % % * % % % %% % % % % % %% % %% %% % %% *%%&% % & % % % % % % % % % % % * % % % % %&% %+%% % % % % % % & % % % % % % % %%% % %% %% %%% %% % % % % $% $% % % *%%*% % % %% % % % % % % %% % %% %% % % %%% % % % % % % % % % % % % % %% % % % % % % % % % % % % % % % % % *% *% % + % * % % % % *% % % %% + % * % % % % % % &% % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %%% %% % *% % % %% %% %%% %%% %%% % %% %% %% % % % % %% & %%% + %%+ % &% +% +% %% %%%%%%%% %% %% %% %% ++ % % 15 15 * +*+% * *% % +% +% % +% % %% %% %% % + % ( % * % ( % * % % * % % * % * % * % * % * % - % % * % % % * % % % " % % " % & % %%%%% %% % * % & % %% % , , , , ! *% % % ! %% %% %%% %%%
1 1
2 1
0 2 1
4 1
4 1
$ % &
1
1
1 4
0
1 4
2 0 3 0 4 2 0 3 1 1 4 22
30
13
4 0 0 42 2
1 01 0
22 1 1
VII
VIII VIII 4
4
1 33 1 1 33 1
33 11 4 4 2 2 1 1 4 4
2 21 1
4 4 0
2 3
Las interpretaciones que abusan del rubato y presentan una gran libertad en la aggica y la rtmica, hacen ininteligible la msica y modifican lo escrito por el compositor. Por lo tanto, es importante que el pulso sea regular, sobre todo en el minueto que debe mantener su carcter de danza. La Pavana triste es el movimiento que ms se presta para el rubato, por lo cual merece especial cuidado para no incurrir en excesos. Asimismo, el estribillo del cuarto movimiento es usualmente tocado demasiado rpido en un principio, impidiendo acelerar ms hacia al final de la partitura donde tenemos la indicacin con bro y an ms nervioso que al principio.
18