Ginzburg, Carlo, Brujos y Chamanes
Ginzburg, Carlo, Brujos y Chamanes
Ginzburg, Carlo, Brujos y Chamanes
Brujos y chamanes
CarIo Ginzburg
Tomado de The New Left Review, julio-agosto de 1993. Traduccin de
Lligany Lomel.
Me invitaron a hablar de brujas y chamanes, el centro de mi libro
Historia nocturna. Un desciframiento del aquelarre,l que hoy apa-
rece traducido al japons, a unos aos de la edicin italiana. En vez
de resumir mi libro en suversin final, preferira invitarlos a leerlo
hablndoles de las investigaciones preliminares que me permitie-
ron escribirlo. Quisiera reconstruir el camino -algo tortuoso- que
me llev, si bien metafricamente, del noreste de Italia, donde em-
pezaronmis investigaciones sobre labrujera, a las llanuras de Asia
central.
El gran sinlogo francs Marcel Granet dijo una vez que "la m-
thode, c'est la voie apres qu'on l'a parcourue," ("el mtodo es el
camino despus que unO" lo ha recorrido").2 De hecho, "mtodo"
proviene del griego, no obstante que la etimologa propuesta por
Granet -meta-odas, "despus del camino"- sea completamente
imaginaria. Pero la simptica observacin de Granet tena una
intencin seri, si no es que polmic: en cualquier mbito cien-
tfico, el discurso sobre el mtodo slo vale cuando constituye una
reflexin a posteriori sobre un tema especfico de investigacin,
y no cuando se le presenta ---como sucede con mayor frecuen-
cia- como una serie de recetas a priori. Espero que el relato que
ofrezco sobre el surgimiento y desarrollo de mi investigacin,
mnimo e insignificante en s mismo, confirme la irnica afirma-
cin de Granet.
Contar la historia del itinerario de un tema de investigacin
cuando ste ya lleg a una conclusin -aun en el caso de una con-
clusin, por definicin, provisional- siempre, como es obvio, repre-
senta unriesgo: el de la teleologa. Enretrospectiva, las incertidum-
bres y los errores desaparecen o se transforman en los peldaos de
una escalera que lleva directamente a la meta: el historiador sabe
desde un principio lo que quiere, lo busca y al final lo encuentra.
3
4
Quiz sea un lugar menos comn
la percepcin de que una
desproporcin anloga entre la
escasez o carencia de conocimiento
preliminar y la relevancia del
objeto sea tal vez caracter(stica
de todas las elecciones realmente
importantes que un individuo
hace en el curso de su propia
existencia.
Pero en la vida real las cosas no son as. La vida en un laboratorio,
segn las descripciones recientes de historiadores (como el francs
Bruno Latour) que utilizan un modelo antropolgico, es mucho ms
confusa y desordenada. .
La euforia de la ignorancia
La experiencia que describir es en s misma algo ms que confusa
y desordenada, no obstante que se refiere a un individuo -yo mis-
mo-- y no a un grupo. Al principio hay una iluminacin repentina:
la manera en que un tema de investigacin se le presenta a un es-
tudiante de veinte aos en la Universidad de Pisa al final de la d-
cada de 1950. Hasta ese momento yo no estaba seguro de querer ser
historiador, pero cuando este tema me vino a la cabeza no lo dud.
ste era mi tema, el tema para el que me prepar durante aos para
trabajar -nunca imagin cuntos.
Muchas veces me he preguntadocules fueron los motivos de este
entusiasmo inesperado, que en retrospectiva me parece que tiene
todas las seas del enamoramiento: lo inesperado del relmpago, el
entusiasmo, su falta (al menos aparente) de conciencia. Yo no sa-
ba nada sobre la historia de la brujera: mi primer acto-frecuente-
mente repetido con otros temas de investigacin- fue buscar "bru-
jera" en la Enciclopedia italiana para obtener alguna informacin
elemental. Quiz por primera vez sent realmente lo que llamara
"la euforia de la ignorancia": el sentimiento de no saber naday estar
a punto de aprender algo. Creo que el intenso placer asociado a este
momento contribuy a evitar que me volviera un especialista, que
profundizara en un campo de estudio muylimitado. La urgencia por
confrontar peridicamente temas y reas de investigacin en las
que soy un completo ignorante, no slo la conservo, sino que se ha
acentuado con los aos.
Es un lugar comn que un estudiante en su segundo ao de uni-
versidad sea totalmente ignorante sobre el tema de investigacin
que elige. Quiz sea unlugar menos comnla percepcin de que una
desproporcin anloga entre la escasez o carencia de conocimiento
preliminar y la relevancia del objeto sea tal vez caracterstica de to-
das las elecciones realmente importantes que un individuo hace en
el curso de su propia existencia. (En retrospectiva, a esta despropor-
cin le llamamos destino.) Pero qu le hace elegir al individuo? En
ese momento, detrs de mi entusiasmo por el tema de investigacin
que apareci en forma inesperada ante mis ojos, creo que hoy puedo
adivinar untejido de memorias y experiencias triviales confusamen-
te mezcladas con fuertes sentimientos y prejuicios mucho ms re-
cientes.
Qu tanto influiran en mi eleccin los cuentos de hadas que
me contaron de nio? Mi madre sola leerme los cuentos de hadas re-
copilados a finales del siglo XIX por el siciliano Luigi Capuana, po-
blados de toda suerte de magias y horrores: madres dragones conlas
bocas chorreando la sangre de los "corderos, cabritos / que parecan
bebs", criaturitas con una mirada inocente que, al voltear la p-
gina, se convertan en licntropos de fauces abiertas. Crocetta, una
nia de los Abruzos que viva en la aldea donde mi familia pas tres
aos, nos cont a mi hermano y a m ---como supe llor algo que mi
madre, Natalia Ginzburg, escribi en Inverno in Abruzzo- histo-
rias muy similares a las recopiladas por Capuana. En uno de los
cuentos, a un nio lo mata su madrastra y se lo sirve a su padre;
entonces, sus huesos descarnados cantan: "Ymi cruel madrastrame
cocin enlaollalYmi padre glotn me trag/ Hizo unabuena comida
conmigo."3 Como todos los nios, a travs de la siniestra ambige-
dad de los cuentos de hadas comenc a descifrar la realidad-enpri-
mera instancia el misterioso mundo de los adultos-o
La antropofagia y las metamorfosis animales son el centro de
Historia nocturna. Para in, la decisin de estudiar la brujera sig-
nific inmediatamente, y sobre todo, concentrar mi atencin en las
confesiones de las brujas, hasta cierto punto como en los cuentos de
hadas que escuch en mi infancia. Pero entre los motivos para esta
eleccin, de los que en ese tiempo apenas era consciente, se intercala-
ban otros de naturaleza diferente -tantoemocionales como ideol-
gicos-. Nac enunafamilia de izquierda. Mi padre, Leone Ginzburg,
ruso de nacimiento -nacien Odesa-, que despus emigr a Italia
con su familia, perdi su plaza como catedrtico de literatura rusa
en la Universidad de Turn por negarse a jurar lealtad al rgimen
fascista. Tena entonces veinticinco aos. Entre 1934 y 1936 estuvo
dos aos en prisin por actividades antifascistas. Cuando Italia
entr a la guerrajunto a la Alemania nazi en 1940, a mi padre lo de-
portaron a una aldea en los Abruzos, donde se le unieron su espo-
say sus hijos; a la cada del rgimen fascista mi padre se fue a Roma
y retom la actividad poltica; lo arrestaron y reconocieron, y muri
en 1944 en el ala de la prisin de Regina Coeli, bajo el control de los
nazis. En su libro clsico 11 populismo russo, el historiador turins
Franco Venturi habla sobre los escritos y la persona de mi padre
' ~ a quien conoci y con quien intim en los crculos de emigrs an-
tifascistas de Pars- como "una encarnacin novedosa y original"
del espritu de los narodniks.
4
Fundamental enla experiencia de los
antifascistas era, como sabemos, una fuerte simpata moral e inte-
lectual hacia los valores expresados por la sociedad campesina. En-
contr una actitud similar enun libro que sali despus de la guerra
y que de inmediato se tradujo a numerosas lenguas: Cristo se detuvo
enboli. Suautor, el escritor y pintor Carlo Levi, tambinfue amigo
de mi padre y, como l, primero se involucr en la conspiracin an-
tifascista de Turn y despus el rgimen lo exil en una aldea al sur
de Italia. Creo que estos paralelismos hicieron lo suyo en la profun-
da impresin que tuvo en m Cristo se detuvo en boli cuando lo le
en la adolescencia. Fue inevitable un sentimiento de identificacin,
a pesar de que laaldea que describa Levi enLucania era mucho ms
aislada y salvaje que la aldea en los Abruzos donde pas parte de mi
infancia. Pero no slo me impresionaronlas circunstancias del tema
del libro. Levi nunca oculta sus diferencias con los campesinos del
sur, con sus ideas y creencias, pero nunca asume una actitud de su-
perioridad ante ellos: toma todo en serio, incluyendo los encantos y
las frmulas mgicas. Creo que de Cristo se detuvo en boli aprend
que la separacin intelectual y la participacin emocional, la racio-
nalidad y el respeto hacia las diferencias culturales, son actitudes
Creo que de Cristo se detuvo en
boli aprend que la separacin
intelectual y la participacin
emocional, la racionalidad y el
respeto hacia las diferencias
culturales, son actitudes que no
slo son compatibles sino capaces
de alimentarse entre s.
5
6
De mi madre aprend algo
todava ms importante --y no
slo para mi trabajo de
investigacin-: que no existe
ninguna relacin entre la
inteligencia y el privilegio social
y cultural.
que no slo soncompatibles sino capaces de alimentarse entre s. De
mi madre aprend algo todava ms importante -yno slo para mi
trabajo de investigacin-: que no existe ninguna relacin entre la
inteligencia y el privilegio social y cultural.
La perspectiva de la vctima
En retrospectiva, creo que tanto la fijacin permanente de los cuen-
tos de hadas que escuch en mi infancia como el populismo que ab-
sorb de mi crculo familiar, contribuyeron desde el principio a
orientar mi investigacin hacia el estudio de las vctimas de la per-
secuciny no hacia la persecucin. sta fue una eleccin que en tr-
minos historiogrficos resultaba doblemente anmala. Hacia fina-
les de la dcada de 1950 -como lo subray con irona distante el
historiador ingls Keith Thomas- la mayora de los historiadores
consideraban a la brujera, que por mucho tiempo fue un asunto vi-
gente, un tema de investigacin marginal y extravagante.
5
Cuando
ms, estaba permitido analizar la persecucin de la brujera como
episodio aberrante de la historia intelectual europea de fmales de la
Edad Media y principios de los tiempos modernos. Durante las d-
cadas de 1970 y 1980, la brujera se volvi un tema historiogrfico
muy de moda, pero el inters de los historiadores, a pesar de que re-
vesta formas mucho ms complejas que ell; el pasado, sigui concen-
trndose casi exclusivamente en la persecucin y en sus mecanis-
mos culturales y sociales. Las vctimas permanecan casi siempre
en la penumbra.
He mencionado algunos de los motivos que me llevaron precisa-
mente en esta direccin. Aqu debo agregar algo ms: la dificultad
de este tipo de investigacin. Algunos de los obstculos ms serios
surgierongradualmente conlos aos; enaquel tiempo vi unoenpar-
ticular: las formas aparentemente similares que asume la brujera
-no por su persecucin- en tiempos y lugares muy distantes. Ha-
ba que devolver la brujera a la historia, pensaba, historizando sus
caractersticas enaparienciaatemporales. Eneste deseo por empren-
der un reto cognoscitivo haba un elemento inevitable de arrogancia
juvenil: el deseo de probar a otros, y sobre todo a uno mismo, desde
la lnea de sombra que menciona Conrad, de lo que uno es capaz.
He dejado para el final un elemento del que fui consciente slo
muchos aos despus, cuando un amigo me seal que la eleccin
de estudiar la brujera y, en particular, las vctimas de su persecu-
cin, realmente no era tan extraa para un judo que haba sido
perseguido. Me dej asombrado esta simple observacin. Cmo se
me haba podido escapar un hecho tan evidente?Ysin embargo, du-
rante aos nunca se me ocurri la analoga entre judo y bruja y la
posible consecuencia de que yo me pudiera identificar con el objeto
de mi estudio. En todo esto, hoy me inclino a ver el efecto de la re-
presin. Aquello que es evidente y se oculta a la vez es, como nos
ense Freud, lo que no queremos ver.
Pido una disculpa por demorarme en estas circunstancias perso-
nales. Quisiera vencer la tentacin narcisista, presente encada uno
de nosotros, y considerarla como informacin para un experimento
in vitro. Es obvio, o debera serlo, que la biografa de un historiador
-desde sus circunstancias familiares y la educacin que recibi
hasta sus amistades- no es banal para la comprensin de sus es-
critos. Pero en general, la gente no va ms all de esta observacin.
Quisiera aprovechar lo que convencionalmente --en un sentido a la
vez biolgicoy burocrtico- se llamaidentidad-aunquesera pre-
ferible un trmino comocontinuidad- entre mi persona de hoyy mi
persona de entonces, para examinar en retrospectiva cmo estos
elementos afectaron mi investigacin concreta. Los elementos que
he enumerado hasta ahora contribuyeron a la eleccin del tema -la
brujera- desde un ngulo particular: las vctimas de la persecu-
cin. Pero ninguno de estos-elementos -desdeel ms reprimido (ser
judo), hasta el ms consciente (el deseo por atravesar fronteras
disciplinarias)- implicaba una hiptesis de investigacin especfi-
ca. La hiptesis con la que se inici mi investigacin --es decir, que
la brujera en algunos casos pudo ser una forma cruda y elemental
de la lucha de clases- hoy me parece un intento por justificar, ante
mis ojos y ante los de los dems, un tema de investigacin carente
de una legitimidad historiogrfica verdadera. En resumen, mi de-
seo por atravesar fronteras disciplinarias estaba lejos de ser ilimi-
tado.
Detrs de mi hiptesis estaba la lectura de los ensayos de Eric
Hobsbawn, el historiador marxista ingls: los ensayos reunidos en
Rebeldes primitivos (1959) y, sobre todo, un estudio que apareci
en 1960en la publicacinideolgica del Partido Comunista Italiano,
Societa, bajo el ttulo "Para una historia de las clases subalternas",
que haca eco de un trmino usado por Gramsci en sus Cuadernos
de la crcel. Para m tambin, al igual que para muchos otros aca-
dmicos italianos de mi generacin, la lectura de los escritos de
Gramsci fue unhecho decisivo. El Gramsci que propona Hobsbawn
-era un Gramsci ledo e interpretado en trminos de la antropologa
social britnica. Pero los libros de antropologa ms cercanos a m
por esos aos eran otros: en primer lugar los de Lvi-Strauss quien,
treinta aos despus, se convertira en la principal persona contra
la que se diriga crticamente Historia nocturna.
Comenc a leer los procesos de la Inquisicin que se conservanen
el Archivo Estatal de Mdena, ciudad del norte de Italia. Entre esos
documentos encontr unproceso de 1519a una campesina, Anastasia
la Frappona, acusada de intentar matar a su ama con magia, quien
desaloj a ella y a su esposo de la tierra que cultivaban. "Los histo-
riadores generalmente encuentran lo que buscan: un hecho que me
inquieta", escribi Morton Smith, el historiador estadounidense del
judasmoy el cristianismo.
6
No estoyseguro de si tuve un sentimien-
to de turbacin al enfrentarme a la inesperada confirmacin de mi
hiptesis sobre la brujera como un arma elemental en la lucha de
clases. Pero de hecho, mi investigacin tom de inmediato otro giro.
Al final del artculo que escrib sobre el proceso a Anastasia la
Frappona, subray la posibilidad de descifrar en los documentos in-
quisitoriales no slo lo que los jueces impusieron, sino tambin -y
esto se daba mucho menos, por supuesto-las voces de los acusados,
expresin de una cultura que era obstinadamente diferente.
7
La
lucha y el conflicto seguan siendo centrales, pero cambiaban a un
Al final del artculo que escrib
sobre el proceso a Anastasia la
Frappona, subray la posibilidad
de descifrar en los documentos
inquisitoriales no slo lo que los
jueces impusieron, sino tambin
-yesto se daba mucho menos,
por supuesto- las voces de los
acusados, expresin de una cultura
que era obstinadamente diferente.
7
8
El vaquero, llamado Menichino
della Nota, deca que cuatro veces
al ao sala de noche en espritu
junto con otros nacidos como l en
el amnio, se llamaban
sonmbulos o benandanti
(una palabra que entonces me
era completamente desconocida e
incomprensible), para luchar
contra los brujos en un gran
campo cubierto de rosas en flor, la
pradera de Josafat. Si los
benandanti ganaban, la cosecha
sera abundante; si los brujos
ganaban, habra hambruna.
plano cultural que se poda descifrar mediante una lectura aten-
ta de los textos. Para alentarme en esta direccin estaban los escri-
tos de los fillogos de lenguas romances como Erich Auerbach, Leo
Spitzer, Gianfranco Contini. De ellos trat de aprender el arte de
"leer despacio" -esto es, como nos lo record Roman Jakobson, fi-
lologa-s y de aplicar este arte a textos no literarios.
El desafo del azar y la anomala
Hoy manejo cierta erudicin; no es mi intencin proyectar en el pa-
sado una claridad que en aquel tiempo no tena en lo absoluto. En
1961 y 1962 viaj por Italia siguiendo las huellas de los archivos de
la Inquisicin. Pas por momentos de duda e infelicidad; tuve la
impresindeestar perdiendoel tiempo. Ya no me convenca mi hip-
tesis inicial sobre la brujera como una forma elemental de la lucha
de clases, pero tampoco estaba en situacin de sustituirla por una
hiptesis ms satisfactoria. Casualmentefui a Venecia, donde el Ar-
chivo Estatal guardauna de las colecciones ms ricas sobre laInqui-
sicin: ms de ciento cincuenta grandes cajas llenas de interroga-
torios y procesos que cubren un periodo de dos y medio siglos ---de
mediados del siglo XVI a finales del XVIII, cuando se suprimi la
Inquisicin-. Cada investigador puede pedir un nmero limitado
de cajas al da; creo que ya entonces eran tres. Como yo no saba lite-
ralmente lo que buscaba, peda al azar -alo mejor las cajas nme-
ro 8, 15,37- y comenzaba a examinar las pginas de los procesos.
Me senta jugar una suerte de ruleta veneciana. Subrayo estos de-
talles triviales porque me permiten enfatizar la naturaleza absolu-
tamente azarosa de mi descubrimiento: el interrogatorio que tuvo
lugar en 1591 a unjoven vaquero de Latisana, un pequeo lugar no
muy lejos de Venecia. El vaquero, llamado Menichino della Nota,
deca que cuatro veces al ao sala de noche en espritu junto con
otros nacidos como l en el amnio, se llamaban sonmbulos obenan-
danti (una palabra que entonces me era completamente desconoci-
da e incomprensible), para luchar contra los brujos en un gran
campo cubierto de rosas en flor, la pradera de Josafat. Si los benan-
danti ganaban, la cosecha sera abundante; si los brujos ganaban,
habra hambruna.
Recuerdo perfectamente que despus de leer este documento -no
ms de tres ocuatro pginas- ca ental estado de excitacinque tu-
ve que interrumpir mi trabajo. Mientras caminaba ida y vuelta
frente al Archivo pensaba que haba tenido un golpe de suerte ex-
traordinario. An lo pienso, aunque esta confesin hoy no parece
adecuada en m. El azar puso en mi camino un documento comple-
tamente inesperado: por qu, me pregunto, fue tan abiertamente
entusiasta mi reaccin? Fuecomoreconocer de repente un documen-
to que me era perfectamente desconocido unmomento antes: no slo
eso, sino que era un documento muy distinto a todos los procesos de
la Inquisicin con los que me haba cruzado hasta entonces. Ysobre
este punto es precisamente sobre el que deseo reflexionar.
De estudiante asist casualmente a un seminario de Gianfranco
Contini. Este gran fillogo era tambin un gran narrador. Haba
~ ..
dos fillogos de lenguas romances, relataba Contini, ambos france-
ses, pero por lo dems muy diferentes entre s. El primero era un
hombre de gran barba, amante delas irregularidades morfolgicas,
gramaticales, sintcticas; cuandoencontraba alguna irregularidad
se acarieiaba la barba y murmuraba con una voz encantada: "C'est
bizarre." El segundo, un autntico representante de la tradicin
cartesiana, con una mente extraord.ip.ariamente lcida y una cabe-
za calva, trataba por todos los medios posibles de reconducir todos
los fenmenos lingsticos a una regla; y c.uando lo lograba se fro-
taba las manos diciendo: "C'est satisfaisant pour l'espirit." Me incli-
no a admitir que el conflicto entre los dos fillogos de Contini -un
conflicto que comenz hace ms de dos mil aos con los gramticos
de Alejandra- es slo aparente: en realidad se trata de un caso de
actitudes complementarias. Yaunas, tiendoa identificarmeimpul-
sivamente con el fillogo barbado, el amante de las anomalas; sin
embargo, por una propensin psicolgica tambin puedo justifi-
car en un nivel racional. La violacin a la norma tambin contiene
-tantocomola presupone-lanorma ens; loopuestonoes verda.d.
Cualquiera que estudie la funcin de una sociedad a partir de la
suma de sus reglas o desde ficciones estadsticas como el hombre o
la mujer promedio, inevitablemente permanece enla superficie. Yo
creo que el anlisis intensivo de un caso anmalo -la contempla-
cinde particularidades aisladas no me interesa-es infinitamente
ms provechoso.
Es el camino que segu con la brujera. Part de un documento
anmalo ---el interrogatorio al benandante Menichino della Nota-
para reconstruir unfenmeno anmalo que tambinera geogrfica-
mente perifrico -las creencias de los benandanti de Friuli-, que
a cambio me dio la llave para descifrar los orgenes del aquelarre a
una escala inmensa: el continente euroasitico. Historia nocturna,
" como 1 benandanti
9
veinte aos antes, naci literalmente de estas
tres pginas encontradas alazar en el Archivo Estatal de Venecia
hace muchos aos. Qu lIle hizo reaccionar con tanto entusiasmo
ante un documento completamente inesperado? Creo que puedo
contestar: las mismas caractersticas que podran llevar a otra per-
sona a considerar de poca relevancia el mismo documento, si no es
que a descartarlo por completo. Hoy, y por ms motivos que hace
treinta aos, es muy probable que un historiador serio considere el
relato fabuloso y en trminos absolutamente anmalos sobre una
experiencia extticade unvaquero del sigloXVI como untestimonio
pintoresco de la ignorancia de los que, de manera obstinada, esca-
paron a la educacin impartida por las autoridades eclesisticas. 10
Es probable que el azar que me llev al interrogatorio del be-
nandante Menichino della Nota nunca haya ocurrido. Sin embar-
go, a veces me atrevo a pensar que el documento estaba ah espe-
rndome y que todo mi pasado me predispuso a cruzarme con l. En
esta fantasa absurda hay, me parece, una dosis de verdad. Saber,
como nos lo ha enseado Platn, siempre es reconocer. Slo lo que
ya sabemos, lo que forma parte de nuestro bagaje de experiencia,
nos permite conocer lo nuevo, al aislarlo del montn de fragmentos
desordenados y casuales de informacin que continuamente nos
llueve.
La violacin a la norma tambin
contiene -tanto como la
presupone-la norma en s; lo
opuesto no es .verdad. Cualquiera
que estudie la funcin de una
sociedad a partir de la suma de sus
reglas o desde ficciones estadsticas
como el hombre o la mujer
promedio, inevitablemente
permanece en la superficie.
Yo creo que el anlisis intensivo
de un caso anmalo -la
contemplaci6n de particularidades
aisladas no me interesa- es
infinitamente ms provechoso.
9
10
En los procesos que se siguieron
en Europa contra la brujerL
durante ms de dos siglos y medio,
de principios del siglo XVa
mediados del XVII Y despus,
casi siempre somos testigos de
una comunicacin unilateral,
ejercida y sostenida mediante la
sugestin psicolgica y la tortura.
xtasis y fertilidad
En los procesos que se siguieron en Europa contra la brujera du-
rante ms de dos siglos y medio, de principios del sigloXVa mediados
del XVII y despus, casi siempre somos testigos de una comunica-
cin unilateral, ejercida y sostenida mediante la sugestin psicol-
gica y la tortura. Los jueces, ,seglares y eclesisticos saban qu
esperar del acusado y presionaban para obtenerlo con preguntas
sugerentes o a la fuerza. No siempre conseguan lo que buscaban; a
veces el hombre ola mujer acusados sostenansuinocenciaomoran
en la tortura. Claro que no todo lo que se confesaba era resultado de
la imposicin judicial: las descripciones de hechizos para provocar
amor o muerte evidentemente provenan de otra cultura, la de los
acusados. Peroenel caso del aquelarre -lareuninnocturna acom-
paada de orgas, banquetes y culto'al diablo--los acusados y acu-
sadas parecan confinados a con pocas variantes, un es-
quema elaborado por los demon610gos y despus impuesto por la
persecucin de la brujera en casi toda Europa y -gracias a la colo-
nizacin- en Amrica.
El panorama que surge en los procesos a los benandanti es com-
pletamentedistinto. Los procesos estndominados-particularmen-
te los ms antiguos- por una falta absoluta de comunicaci6n entre
jueces y acusados. Los benandanti hablaban, frecuentemente sin
que se les presionara a hacerlo, de las batallas parala fertilidad que
sostenan en espritu por la noche, armados con ramas de hinojo,
contra los brujos, hombres y mujeres, armados con caas de sorgo.
Todo esto resultaba incomprensible para los inquisidores: el propio
trmino benandante les era desconocido y por ms de cincuenta
aos preguntaron su significado. Es esta falta de comunicaci6n la
que trae a la superficie un estrato de creencias profundas y escondi-
das: un culto concentrado en la fertilidad que estaba an
muy activo entre 1500 y 1600 entre los campesinos y campesinas de
una regin como Friuli, situada en la frontera noreste de Italia, en
aquellos tiempos parte del territorio veneciano.
Despus del asombro inicial, los inquisidores tratabande recupe-
rar su talante. Como los relatos de las batallas nocturnas para la
fertilidad hacan pensar a los inquisidores enel aquelarre, trataban
de obligar a los benandanti a admitir que eran brujos. Ellos protes-
taban enrgicamente cuando los confrontaban con estas presiones;
pero despus, poco a poco, accedan. En sus historias, que abarcan
un periodo de cincuenta aos, vemos que se insina la imagen del
aquelarre. Esta transformaci6n, que podemos seguir paso a paso,
casi en cmara lenta, me hizo imaginar que un anlogo
-laimposicin de laimagen del aquelarre a un estrato de creencias
que no se le vinculan- poda tambin ocurrir fuera de Friuli.
Pero esta hiptesis, que trato de comprobar en Historia noctur-
na, sigue sin decir nada sobre las experiencias extticas que narran
los benandanti con abundancia de detalles pintorescos. Adiferencia
de los inquisidores, yo no tena modo de influir en sus relatos. Pero
yo tambin, como los inquisidores, trataba de convertir en analoga
la anomala con la que me haba cruzado, al insertarla en una su-
cesinapropiada. Yaqu semeimpusolasemejanzaentrebenandanti
y chamanes con una evidencia irresistible. En ambos casos se trata
de individuos cuyas caractersticas fisicas o psicolgicas, frecuente-
mentevinculadas al nacimiento, los calificancomo profesionales del
xtasis. Enamboscasos el xtasis es acompaado por el esprituque
surge bajo la forma de un animal. En ambos casos el espritu-del
chamno del benandante- se involucra en experiencias peligrosas
de las que depende la salud o el bienestar de la comunidad.
Enel prefacio al benandanti explicaba que no discuta el vnculo
entre los benandanti y los chamanes, al que declar "indudable",
para no caer en comparaciones puramente tipol6gicas. Dije que en
esto segua el ejemplo de Marc Bloch, que enLos reyes taumaturgos
distingua entre una comparacin propiamente histrica de fen-
menos pertenecientes a sociedades histricamente en contacto, y
una comparacin antropolgica que analiza los fen6menos pertene-
cientes a sociedades que no estn vinculadas por relaciones histri-
cas documentadas. Comoejemplo del segundo tipo de comparaci6n,
Bloch, que escribi en 1924, citaba a Frazer. Casi medio siglo
despus, el problema no se poda abordar en los mismos trminos.
La comparacin ahistrica a la que uno se tena que enfrentar era
-pensaba yo-- la de Lvi-Strauss. Por un tiempo, mientras escri-
ba1benandanti, jugu con la idea de presentar mis documentos de
dos maneras diferentes: una histrica, la otra formal estructural.
Tena la impresin de que, si elega la primera -como lo hice--, no
podra enfrentar adecuadamente los elementos que parecan hist-
ricamente intratables; primero y ante todo las analogas entre be-
nandanti y chamanes.
El dilema "historia o estructura" se present a mediados de la d-
cada de los setenta, cuando decid confrontar en una escala mayor
que la de Friuli los problemas que haba dejado sin resolver en elli-
bro sobre los benandanti. Mientras tanto, mi actitud haba cambia-
'. do en dos direcciones aparentemente opuestas. Por un lado, ya no
me inclinaba a dejar fuera de mis investigaciones los posibles vncu-
los ahistricos. Por el otrc,l, ya no tena la certeza de que el vnculo
entre benandanti y chamanes fuera de una naturaleza puramente
tipolgica. El primer camino me alejaba de la historiografia; el se
gundo me devolva a ella pero por medio de un problema que cual-
quier historiador juzgara simplemente inadmisible.
El libro que ms adelante escrib -Historia nocturna- es el re-
sultado de estas presiones contradictorias. Abre con una primera
parte definitivamente histrica, cuyo meollo es el surgimiento de la
idea de conspiraci6n, la clave del estereotipo inquisitorial del aque-
larre. Le sigue una segunda parte que se organiza segn criteri.>s
puramente morfolgicos, donde se analiza una s e r i ~ de cultos de ti-
po chamnico que se encuentran documentados para una parte
considerable de Europa. Eneste contextoreaparecenlos benandanti
de Friuli, los rboles de un bosque que encierran figuras como los
kresniki de la Pennsula de los Balcanes, los burkudzauta del Cu-
ca so, los tltos de Hungra, los noajdi de Laponiayas sucesivamen-
te. La presencia de Hungra y Laponia es particularmente impor-
tante porque se trata de reas que pertenecen al mbito de las
lenguas ugrofinesas habitadas por pueblos cuyos antepasados dis-
tantes acaso procedan de Asia central. En el caso de los tltos hn-
Mientras escriba 1 benandanti,
jugu con la idea de presentar mis
documentos de dos maneras
diferentes: una hist6rica, la otra
formal estructural. Tena la
impresin de que, si elega la
primera -como lo hice-, no
podra enfrentar adecuadamente
los elementos que parecan
hist6ricamente intratables.
11
12
Como lo escribi Claude Lvi-
Strauss, latransmisin cultural
se puede explicar por cqnexiones
externas, pero slo las conexiones
internas pueden explicar su
naturaleza perdurable. Esta
objecin vuelve a colocar en
primer plano el dilema
"historia Q estructura".
'garos y de los nQajdi lapones la semejanza con loschamanes es par-
ticularmente cercana. Seles puedeconsiderarcomounpuenteentre
Asia central y regiones como Friuli, la Pennsula de los Balcanes y
la Osetia caucsica, habitada por pueblos hablantes de lenguas in-
doeuropeas. Cmoexplicar esta distribucingeogrfica? El primer
captulode la tercera parte ofrece una explicacinhistrica que pro-
pone la posibilidad de una difusin de creencias y prcticas cha-
mnicas de Asia a Europa por medio de los escitas: un pueblo ha-
blante de una lengua iran -por lo tanto perteneciente al tronco
indoeuropeo-probablemente procedentedeAsiacentral, que algu-
nos siglos antes de nuestra era se asent al norte del Mar Negro y
entr en contacto primero con los griegos y despus con los celtas.
Pero este captulo titulado "Conjeturas euroasiticas" concluye por
subrayar los lmites de las teoras difusionistas; como lo escribi
Claude Lvi-Strauss, la transmisi!l cultural se puede explicar por
conexiones externas, pero slo las conexiones internas pueden ex-
plicar su naturaleza perdurable. Esta objecin vuelve a colocar en
primer plano el dilema "historia o estructura". Durante mucho
tiempo me parecique la imposibilidadde elegir entrelas dos se vin-
culaba al debilitamiento en m -yalrededor de m- de la motiva-
cinideolgicaque, enel pasado, me anima buscar una explicacin
entrminos histricos. Acada rato me comparaba conel asnode Bu-
ridn, obligado a morir de hambre -darme por vencido para ter-
minar mi libro- entre dos interpretaciones que en trminos de do-
cumentacin eran vlidas por igual.
Hace poco vi este dilema bajo una nueva luz. Es una posibilidad
que me sugiri Adriano 80fri al conectar algo que yo dije en mi
libro del aquelarre sobre mi intencin de demostrar experimental-
mente la existencia de la naturaleza humana y lo que se hallamado
"la doctrina personal sobre el derecho natural" de mi madre.
l
.
l
Acaso, me preguntaba, la tesis opuesta a la que consider hace
veinticinco aos se podra remontar al historicismode mi padre? Me
pareceque esto nolopuedodescartar, noobstante que el historicismo
que me gui en un principio no era el de Croce -cuyos libros le en
los ejemplares de mi padre, devoto suyo- y por lo tanto un histo-
ricismo repudiado por Croce: el propuesto por Ernesto de Martino
en1l mondo magico.
12
La existencia de esta dimensin psicolgica,
de la que era absolutamente inconsciente, pudo influir de dos
maneras en mi investigacin. En primer lugar, al hacer del dilema
enel que me debat por tantotiempo algo paralizante-comoel nio
se siente paralizado cuando le preguntan si quiere ms a su mam
o a su pap-; en segundo lugar, al obligarme a buscar unasolucin
compatible no slo con las demandas de la documentacin, sino con
mis propias exigencias psicolgicas.
Seamos claros: estoymuylejos de pensarquelas respuestas espe-
cficas que di a mi investigacin estuvierondeterminadas psicolgi-
camente. Pero me pregunto si estas respuestas, para ser aceptadas,
notuvieronque vrselas conunveto psicolgicoinconsciente que las
poda rechazar por absurdas e infundadas. En caso de existir este
veto, como creo que existe-ciertamente no slo enmi caso-, enre-
trospectiva puedo comprender por qu acept ladecisin de escapar
del dilema del que hablaba. El segundo captulo de la tercera parte
---el ms largo de todo el libro- intenta combinar las dos perspec-
tivas, la histrica y la estructural o morfolgica, para analizar un
solo elemento del complejo de creencias que se reunieron en tor-
no al estereotipo del aquelarre: lacojera del diablo. No me es posible
sintetizar lacomplejidaddel argumentoque me lleva encontrar un
filamento comn entre figuras aparentemente tan diferentes como
Edipo y Cenicienta. Pero aun esta exposicin tanrpida deHistoria
nOcturnahabrservidoparademostrar quelahistoriaylamorfologa
no se yuxtaponen en ella --como en el proyecto, que despus aban-
don, para la versin gemela de 1 benandanti- sino que se entre-
tejen: dos voces que alternan, discuten y finalmente se ponen de
acuerdo. Es una eleccin que refleja la discusin que hubo en m,
incesantemente, en el transcurso de los quince aos que me llev
escribir Historia nocturna.
Notas
1 Storia notturna. Unadecifrazione del sabba, Turn, 1989. La edicin
en espaol se titula Historia nocturna. Un desciframiento del aquelarre,
Barcelona, Muchnik, 1991. El presente escritoes unaversinde la'pltica
ofrecida en Tokio en noviembre de 1992 en ocasin de la publicacin en
japons de este libro.
2 El origen de esta broma es Georges Dumzil; vase J. Bonnet (ed.),
Georges Dumzil, Pars.
a Vase V. N. Ginzburg, "Inverno in Abruzzo", en Le piccole virtu,
Turn, 1962,p. 18.
4 F. Venturi, Il populismo russo, Turn, 1952, vol. 11, p. 1163.
5 K. Thomas, en M. Douglas (ed.), Witchcraft: Confessions and
Accusations,Londres,1970.
6 M. Smith, The Secret Gospel. The Discovery andInterpretation ofthe
'Secret Gospel according to Mark, Nueva York, 1973, p. 96.
7 "Brujera y piedad popular: notas a propsito de un proceso de 1519
en Mdena", en Mitos, emblemas, indicios. Morfologa e historia, Barce-
lona, Gedisa, 1989.
B La definicin es de L.V. Scerba. Vase R. Jakobson, Autoritratto di
un linguista, Bolonia, 1987, p. 180.
9 1 benandanti: Stregoneria e culti agrari tra cinquecento e seicento,
Giulio Einaudi Editore, 1966.
10 Para un ejemplo iluminador, vase K. Thomas, Religion and the
Decline ofMagic, Londres, 1971, pp. 163-165, Yel comentario mordaz de
E. P. Thompson, "Anthropologyandthe Discipline ofHistorical Conten",
Midland History, vol. 1, nm. 3, 1972, pp. 41-55.
11 Vase A Sofri, "n segreto di Natalia", L'Unitit, 16 de noviembre de
1992 e Historia nocturna, p. 22.
12 Vase C. Ginzburg, "Momigliano e De Martino",Rivista Storicalta-
liana, nm. 100, 1988, pp. 400-413.
13