Causas y Consecuencias de La Revolucion de 1830

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION DE 1830-(Lencina Pujol) Las tres gloriosas jornadas populares: 26 de julio empieza la agitacin (artesanos, obreros,

, desocupados). Se organizan manifestaciones en las calles de Paris 27 de julio primer grupo insurreccional (obreros despedidos se renen en la puerta del Palacio Real). A estos se unieron, la mediana y pequea burguesa, estudiantes y ex guardias nacionales. 28 y 29 de julio es la insurreccin (revolucin), Toma de las Tullerias, el palacio Municipal, el Palacio Real y se levantaba la bandera tricolor: Carlos X huy a Inglaterra. Esta revolucin haba tenido una poderosa prometedora, la burguesa que trataba una vez ms de apoderarse del triunfo del pueblo. Francia: la consolidacin de la burguesa bajo Napolen Gobierno de Napolen fue la creacin de la burguesa francesa. Burguesa: su papel a cumplir era hacer que el orden social surgido a partir de la revolucin de 1789 jugara favor de ella. Se le proporciono los instrumentos de poder para hacer esto. De esta manera la burguesa vea que sus intereses estaban protegidos por Napolen. Mediante la conquista de Europa y el bloqueo continental por parte de los ejrcitos franceses, la burguesa de este pas ampliaba sus mercados a todo el continente y obtena grandes ganancias a expensas de los pases vencidos. La concentracin comercial que haba en este momento le dio una gran influencia los empresarios, Influencia que les permiti controlar parte de la industria domiciliaria y manufacturera, es decir, el mundo del trabajo. Obtuvo tambin el monopolio del aparato poltico administrativo de Francia que lo utilizo para su beneficio. Este fortalecimiento de la burguesa se formo debilitando al poder de la aristocracia territorial y de la nobleza, para esto utilizo las clases bajas de la poblacin. Tambin por el detrimento de estas ltima se fortaleci la burguesa. La burguesa napolenica oprimi e imposibilit el ascenso de los sectores ms bajos. Derrotas de Napolen provocaron los primeros roces con la burguesa que comenz a distanciarse y a considerar como enemiga a la nueva nobleza creada por el emperador. Los burgueses sostenan que no estaban bajo la proteccin de Bonaparte sino que estaban bajo su dominio. Derrotado e invadida Francia, Napolen pide ayuda la Nacin, y los burgueses se la niegan. Traicionado y aislado, la suerte del emperador estaba echada en 1814.

La Restauracin 9 de junio de 1815: acta final del Congreso de Viena Restauracin. As terminaba el Imperio Napolenico. Planteo de la Restauracin: reposicin de las dinastas legitimas. El problema era que haba habido cambio muy profundos en o cultural social y poltico en la sociedad francesa, eran profundos e

irreversibles. El expansionismo que se llevo a cabo con Napolen reforz y afirmo la idea de nacin. Los pueblos y no estaban dispuestos a ser repartidos por reyes y emperadores. La Revolucin francesa propuso a los pueblos la derrota a sus tiranos, y hacer suyos los principios de igualdad y libertad. El nacionalismo conviva con el pensamiento predominante entre las capas medias: el liberalismo. La propuesta ideolgica de la restauracin se encontraba apoyada por aquellos nostlgicos del Medioevo y de los valores del catolicismo que haban sido cuestionados por el excesivo racionalismo de la Revolucin francesa. En cuanto a la sociedad, por un lado un rechazo a los excesos del Estado nacido de la revolucin y por otro un rechazo a las monarquas absolutista de la Restauracin. Avance del constitucionalismo burgus, que propiciaba un gobierno fuerte que protegiese al ciudadano, libertad individual, que no oprimiese al individuo y que preservar la vida privada. El Congreso de Viena Derrotado Napolen se convoca el Congreso de Viena, congreso que no se reuni ni una sola vez. Todos los asuntos los resolvi el Comit de los Cuatro (Austria, Inglaterra, Prusia y Rusia) Todos los asuntos los resolvi el Comit de los cuatro (Austria, Inglaterra, Prusia y Rusia. En Francia, se debe reconocer a Luis XVIII como rey. Una monarqua atemperada, parlamentaria, que debi aceptar alguno de los ms importantes logros de los procesos revolucionarios y napolenicos. Gran Bretaa tena una monarqua parlamentaria, tema el resurgir de un movimiento revolucionario y se uni a los absolutismos continentales. El Congreso de Viena, trato de reconstruir Europa segn la situacin poltica y geogrfica anterior a 1789. Metternich, no tuvo en cuenta al diagramar el nuevo mapa europeo, las aspiraciones de las naciones, de sus pueblos, ni de la mayora de los soberanos desplazados por el Imperio Napolenico. Slo se pens en los intereses de las grandes potencias, en la Paz interna y la Paz externa que les permita, en principio, un cierto equilibrio. Los grandes vencedores se repartieron Europa como botn de guerra. El Congreso de Viena pretendi, donde el Comit de los Cuatro no tena ningn inters, restaurar las dinastas y los gobiernos anteriores a la Revolucin. Italia, que prcticamente haba sido unificada por Napolen, volvi a ser desmembrada. El norte quedo, a excepcin de Piamonte, bajo el dominio austriaco, el Papa Rey sigui en el poder (en Roma y todo el centro de Italia). Los pases que lucharon al lado de Napolen fueron castigados (Ej.: Dinamarca). A pesar de haber acrecentado su podero los Estados ms importantes, Austria y Prusia, los germanos continuaron dispersos. Napolen haba destruido el Sacro Impero Romano Germnico, en su lugar se organizaba una Confederacin Germnica. Ahora bajo el control del Imperio Austro Hngaro y del Reino de Prusia. Austria, Prusia, Rusia, satisfacan sus aspiraciones territoriales. Por su lado la industrializacin iba creando un creciente proletario con nuevas necesidades y aspiraciones. El nuevo sistema productivo con los cambios en la productividad y los precios, tena consecuencias negativas para los sectores ms bajos y menos protegidos y contribua a hacer madurar situaciones proclives a los estallidos revolucionarios. La Santa Alianza y la Cudruple Alianza Objetivo: frenar toda revolucin. Propuesta por Alejandro I (Zar de Rusia), los reyes absolutistas en 1815 concentraron una Santa Alianza. (Austria, Prusia y Rusia, luego fuero adhiriendo otros monarcas absolutistas de Europa. Pareca ser una mscara del gobierno zarista para ocultar su pretensin hegemnica sobre todo Europa.

Junto con los Congresos acto la santa Alianza, basada en los preceptos de la Santa Religin, para cumplir una funcin policiaca, intentando suprimir las revoluciones nacionalistas, democrtico burguesas y demandas de justicia social. 1815 se firma el contrato de la Cudruple Alianza Para impedir nuevas revoluciones que pudieran cambiar el orden apenas restaurado en Europa. Inglaterra: para ellos el tratado solo afectaba a Francia y as reuniones o tenan otro objetivo que establecer, entre los firmantes, las polticas a seguir con respecto a este pas. Se deban limitar las actividades de la alianza sin afectar la poltica mundial de Inglaterra. Rusia: entendi la alianza como una obligacin asumida por las cuatro potencia vencedoras, de vigilar la estabilidad del sistema poltico, interviniendo donde fuese necesario. La preeminencia de Rusia en Europa permita presionar a los ingleses para que aceptaran un cierto equilibrio mundial entre el Imperio Ruso y el Imperio de la Gran Bretaa. Francia: el Zar tuvo ms xito en su poltica de restablecer su importancia internacional. Luis XVIII deseaba recuperar su libertad de accin, dejar de pagar reparaciones de guerra y que se levantara la ocupacin militar conjunta de su reino. El Congreso de Aquisgrand, con la presin de Rusia, atendi las peticiones francesas. Pagadas las reparaciones de la guerra, las cuatro potencias se pusieron de acuerdo para levantar la ocupacin militar. Los resultados de las ltimas elecciones de Francia contribuyeron a hacer pensar que ya no se produciran nuevas revoluciones en este pas y Alejandro I propuso reincorporar a Francia a la Alianza. Francia fue rehabilitada por los gobiernos absolutistas. El gran triunfador de este Congreso fue el Imperio Austriaco (Metternich) que dispuso de la libertad de Europa para actuar segn los intereses de Austria. Una de las acciones ms importantes de la alianza fue el aplastamiento de las revoluciones de Espaa e Italia. La restauracin frustro las aspiraciones de la burguesa y cada intento de modificar la situacin local encontr la intervencin de las grandes potencias. 1820exigieron intervencin en Espaa en defensa del absolutismo. El ministro ingles se opuso sosteniendo que la Cudruple alianza se diriga nada ms que en contra de Francia. Metternich tena que enfrentar las rebeliones en Italia. El zar de Rusia pidi convocatoria de un Congreso: los sabernos del Imperio austriaco y ruso, ms elRey de Prusia, expusieron sus pretensiones de imponer el retorno a la situacin anterior a los Estados que hubieran transgredido con las pretensiones de los burgueses revolucionarios, incluso con el uso de las fuerzas. Se produca as la divisin de la Cudruple Alianza y la santa Alianza cuyos objetivos no coincidan plenamente. 1822 Congreso de Verona: Inglaterra nuevamente se enfrento a los monarcas absolutos, no estando de acuerdo con la intervencin en Espaa. Los ultraabsolutistas trataban de reinsertar a Francia entre las potencias europeas, devolverle el prestigio militar y contribuir al mantenimiento del orden social vigente. 1823 se deroga la constitucin de 1812 reiniciando el despotismo, fue este el ltimo xito de la poltica intervencionista. A partir del congreso de Verona: la santa alianza dejo de existir y no se reunieron ms Congresos.

Las revoluciones 1818 Europa de la restauracin tiene estabilidad. Pueblos mostraba indicios de malestar por falta de formas representativas y represin, por lo tanto se refugiaron en sociedades secretas. Estas sociedades secretas se plasmaban en las sociedades carbonarias as se hacan llamar los revolucionarios burgueses italianos que se proponan liberar a Italia del dominio extranjero y realizar reformas liberales.

El proceso restaurador iniciado en Viena, fracaso debido a la sucesiva crisis econmica que provocaron un gran descontento y produjeron temor a una nueva revolucin social. Adems las diferencias y disputas entre las cuatro potencias. Las revoluciones fueron dirigidas por intelectuales i por pequeas minoras de clase media, exiliados a los que se unan, al estallar la revolucin, las masas populares y en algunos casos militares descontentos con el statu-quo. El tipo de organizacin fue la hermandad secreta insurreccional. Rusia durante la Restauracin Poco afectado por el desarrollo del capitalismo. Predominaba la poblacin campesina sometida al rgimen de l servidumbre y los pocos obreros, desorganizados, eran tambin siervos. La autocracia zarista gobernaba, dispona de un inmenso ejrcito y del apoyo de la Iglesia Ortodoxa. 1812 liberales rusos se inclinaron a colaborar con el gobierno de Alejando I. Despus de haber estado en Francia comenzaron a proponer un cambio de rgimen. Al morir Alejandro I se produjo una crisis de sucesoria entre sus hermanos. Los decembristas aprovecharon. 1825sublevacin de los decembristas. Los revolucionarios nobles tendan a obtener una Constitucin y algunos de ellos pretendan la Repblica, mediante el Golpe de Estado militar. Esta revolucin fue ferozmente aplastada por Nicols I. La Espaa de la Restauracin Restauracin de los Borbones en Espaa, con Fernando VII. Este restauro los privilegios a los nobles, al Clero y a la Inquisicin. Los opositores al rgimen se organizan en sociedades secretas, vieron en el ejrcito un posible catalizador del descontento. 1820se inici un movimiento revolucionario que se extendi a varias provincias.. Fernando VII convoc a las Cortes, prest juramento a la Constitucin de 1812 y suprimi la Inquisicin. Los liberales fueron llamados al gobierno. El liberalismo espaol aparentemente triunfante se dividi, por un lado los extremistas y por otro el sector moderado compuesto por hombre de 1812. Esta divisin debilit al gobierno constitucional y permiti la reaccin de los monrquicos absolutismos. El rey enfrentado con los extremistas en el gobierno solicit ayuda a las potencias absolutistas. 1823 propuesto por Alejandro I para aplasta la revolucin burguesa en Espaa se envi all un ejrcito francs. Las posesiones espaolas en Amrica lograron su independencia. Esto ayudo l mercado para el comercio ingles. Inglaterra reconoci la independencia de los nuevo Estados Americanos. Los ingleses amenazaron con la guerra Francia si esta prestaba ayuda militar a Fernando VII para recuperar las posesiones americanas. La Italia de la Restauracin Despus del Congreso de Viene fueron restaurados en las Dos Sicilias los Bornes en la figura de Fernando I. Las tropas francesas haban despertado los ms rgidos sentimientos antifrances. Piamonte logr mantener su independencia. La revolucin que hicieron los carbonarios finalmente fue realizada por el ejrcito.

En Npoles el Rey trataba de ganar tiempo esperando la llegada de las tropas austracas. Fernando I confiaba que l Cudruple Alianza le solucionara los problemas internos. El movimiento se extendi por la isla de Sicilia, despertando tendencias nacionalistas y separatistas. No aceptaron la constitucin espaola y proclamaron la siciliana de 1812, de esta forma la revolucin fue acompaada por una rebelin contra el gobierno central de Npoles. Sin embargo los sicilianos fueron reprimidos, debieron aceptar la constitucin espaola y reconocer el gobierno central napolitano. Reino de Cerdea: aquellos que crean posible presionar al Rey para que iniciara un movimiento constitucionalista y crear un reino en el norte de Italia; las sociedades secretas algunos ms republicanos moderados (autores de la constitucin) y otro ms radicales Estos dos grupos unidos a los liberales lombardos esperaban el momento de la insurreccin contra los austracos. Ante el reclamo de los sublevados se prometieron constituciones. Pero un ejrcito austriaco de sesenta mil hombres enviado por la Santa Alianza, aplast al movimiento revolucionario. Las revoluciones en Espaa e Italia fueron derrotadas no solo a consecuencia de la intervencin de los ejrcitos de la Santa Alianza, sino tambin a causa de sus propias debilidades internas. Al frente de estas revoluciones se ubicaron burgueses que cifraban todas sus esperanzas en la sublevacin militar y se apoyaban en organizaciones secretas de conspiracin. Los sectores populares, no se incorporaron a estas revoluciones. La Alemania de la Restauracin Debido a la fragmentacin poltica y l presin que ejercan Prusia y Austria, la situacin de Alemania era sumamente compleja 1816 se reuni en Frankfort la Asamblea General que segn la Constitucin deba promover la unificacin voluntaria de los distintos estados alemanes y proponer la eleccin de Asambleas Representativas. No lo hizo, la Confederacin Alemana debi soportar las presiones de Metternich y no tuvo fuerza para ello. La agitacin nacionalista promovida por los estudiantes en rechazo del conformismo reaccionario de los prncipes preocupaba a Metterenich. Despus de Viena la confederacin alemana se transform en un elemento de la represin de las actividades conspirativas de las universidades alemanas Prusia El sentimiento nacionalista se haba unido al principio de libertad, atentando esperanzas que permanecieron vivas hasta el triunfo de Federico Guillermo III sobre las tropas napolenicas. Quedaron en proyectos las reformas institucionales y agraria. 1816 se permiti a los campesinos liberales pero a cambio deberan ceder parte de sus tierras a los terratenientes feudales. Prusia engrandecida con tierras alemanas, se dividi en 10 provincias cada uno con un presidente. El imperio Austraco y la Restauracin Despus de la derrota de Napolen, el Imperio Austraco se haba reconstituido prcticamente sin perdidas territorios, Francisco I un convencido conservador, restableci el absolutismo. El centralismo ms rgido caracteriz la organizacin del Imperio y de los nuevos territorios conquistados. Inglaterra durante la Restauracin

La cuestin poltica se desarrollo alrededor de tres temas: el precio del trigo, las cuestiones catlicas y la reforma del sistema electoral. Un sistema basado en el censo y en la propiedad de la tierra 1810 y 1817 se desarrollo el Movimiento Ludista o destructor de mquinas. 1826 cobr impulso el movimiento para la reforma electoral, con el intento de producir reformas sociales y a la vez econmicas a travs de la reforma poltica. La depresin de los aos 1816-1817 acompa este movimiento. La independencia griega y Restauracin Grecia: provincia del segundo Imperio Otomano. 1821 lucha por su independencia. El Imperio Turco se encontraba en un incontenible proceso de decadencia. Este Imperio abarcaba gran importancia estratgica para los europeos y especialmente para las pretensiones rusas de entrada al Mediterrneo. En Grecia los nacionalistas comenzaron con la recuperacin de sus tradiciones, su lengua, en una lucha en la cual la Iglesia Ortodoxa desempe un importante papel. El comercio martimo del Mediterrneo Oriental, haba difundido las ideas de la revolucin francesa, las cuales influenciaron los nacionalistas griegos que le dieron a sus propuestas un sentido poltico ms preciso. 1820se puso al prncipe Alejandro Ypsilanti al mando de un ejrcito para liberar los griegos. 1821 el ejercito atraves las fronteras entre el Imperio Ruso y el Turco y ocup la capital de los rumanos (Bucarest). Detrs de las rebeliones griegas estaban los intereses de los rusos, quienes intentaban llegar al Mediterrneo a partir de la disolucin del Imperio Otomano. La revolucin griega qued liberada a su suerte, pero no pudo ser vencida por los turcos y en 1822, se reuni la Asamblea Nacional Griega que aprob una Constitucin y proclam la Independencia de Grecia. La Cudruple Alianza ignor la revolucin griega, consider que era un problema interno del Imperio Turco. Esto en principio, era un avance para los griegos puesto que, siguiendo la lgica de la Alianza esta deba haber apoyado al gobierno turco contra la revolucin. 1825 la revolucin griega debilitada por las luchas internas, amenazada por los turcos que haba conseguido el apoyo de fuerzas egipcias, se convirti en un asunto europeo. 1826-1827 cuando Atenas fue reconquistada por las fuerzas turco egipcias, por toda Europa se pens la posibilidad de salvar a Grecia. 1826Acuerdo anglo-ruso (se extendi a Francia). El rechazo turco promovi la intervencin anglo-franco-rusa en la batalla de Navarino destruy a la flota turco egipcia. Los rusos atacaron directamente al Imperio Turco. Los ingleses obligaron a los franceses a retirarse del Peloponeso y a Rusia junto con Francia a reconocer la independencia de Grecia. 1829 griegos logran su independencia. 1830 la cuestin de Oriente, pareca concluida y se evitaba la disolucin del Imperio Otomano en Europa. A partir de la independencia griega, la monoltica unin de las potencias absolutistas se resquebrajaba y perda sentido. La Francia de la Restauracin

Luis XVIII respet la Carta Constitucional de 1814 donde deca que l monarqua debera ser moderada con representacin bicameral: una cmara vitalicia y hereditaria, la de los pares, y l cmara de diputados electiva. 1815 celebraron las elecciones y su resultado fue inesperado y sorprendente. Los liberales se abstuvieron por temor al fraude y por miedo a represalias. La nobleza conserv los cargos claves de Estado francs, el ejrcito, la guardia real. Los cambios producidos en la sociedad francesa no podan ser eliminados fcilmente, eran el resultado de un proceso irreversible. La ola de terror promovida por el revanchismo aristocrtico contra los propietarios de los bienes nacionalizados y los revolucionarios, los tribunales extraordinario, provocaron el descontento en la gran burguesa. La diplomacia, el ejrcito, enemistados con l Iglesia, se senta perjudicado por la poltica del monarca y especialmente por la poltica econmica. Senta que sus interese4s eran sacrificados a favor de los nobles. Descontentos en los distintos sectores sociales: La burguesa industrial deba pagar importes elevados por las herramientas y las maquinarias lo que haca aun ms lento su desarrollo. Los financieros se vieron perjudicados ampliamente por las medidas polticas econmicas de los Borbones. Los campesinos, artesanos y trabajadores de industria domiciliaria no estaban conformes, cierta cantidad de manufacturas daban vida a un incipiente proletariado industrial que creca lentamente. Los salarios de subsistencias, los paros forzados, la desocupacin, el alcoholismo y la ignorancia eran caractersticas fundamentales de la base popular francesa. La miseria concientizaba los trabajadores y el hacinamiento favoreca los contactos entre ellos y con los ms desfavorecidos de la sociedad. El campesinado disperso sin participacin poltica, mayoritariamente analfabeto, les aumentaban los impuestos, por esto no eran partidarios ni del rey ni de la nobleza 1816 el rey llam nuevas elecciones: triunfaron los monrquicos moderados. El nuevo gobierno se demostr posiciones reaccionarias. 1823 vuelven a ganar los ultras. Carlos X Asume una vez fallecido Luis XVIII en 1824 hasta 1830 La carta constitucional de 1814 la consideraba como una concesin unilateral del rey y por lo tanto era revocable en cualquier momento. Trat de volver al absolutismo monrquico profundizando la enemistad con la burguesa constitucionalista 1826-1828 malas cosechas, produjeron gran descontento al disminuir el poder adquisitivo de los trabajadores y especialmente de los campesinos. La crisis agrcola repercuti en l industria que disminuy su produccin y soport mltiples quiebras. La burguesa vea como da a da se reducan sus beneficios y la clase trabajadora sus salarios, mientras aumentaba el precio del pan y la desocupacin. 1827 elecciones: triunfo de la oposicin y Carlos X se vio obligado a nombrar, en 1828, un ministerio moderado. Crisis de subsistencia: estallaron los disturbios. El mlestar y el dficit financiero hacan presagiar una crisis poltico social. Era evidente que Carlos X no tena intencin de hacer concesiones importantes. Cuando las Cmaras comenzaron a votar contra las polticas propuestas por el rey, est entreg el poder a la reaccin. 1829asume el jefe del partido reaccionario con una poltica exterior aventurera y queriendo desviar la atencin de los franceses y consolidar el regreso del Antiguo Rgimen.

Los intentos de distraer la atencin popular del conflicto interno propiciando varios hechos externos, fueron considerables, Pero el pueblo francs no cay en la trampa: en la nueva cmara, despus de las elecciones de 1830 aumento el nmero de diputados opositores. Carlos X disolvi las Cmaras que reclaman la renuncia del nuevo jefe, y llam nuevas elecciones. La nueva Cmara fue ms opositora que la anterior. La disolucin de la cmara en 1830, pretendi a la vez modificar las leyes electorales. Las cuatro ordenanzas del mismo da, restringan la libertad de prensa, disolvan la Cmara recin elegida, promulgaban una ley electoral por la cual se privaban de las posibilidades del sufragio a las tres cuartas partes de los electores y se convocaba nuevas elecciones. Estas medidas desencadenaron la insurreccin. Pars se cubri de barricadas y se produjeron las tres gloriosas jornadas, en la que las fuerzas populares derrotaron la monarqua. Para evitar que se profundizaran las medidas revolucionarias, la burguesa maniobro rpidamente apoyndose en la rama orleanista de los Borbones. 1830Luis Felipe de Orleans era proclamado rey.

Revolucin de julio Si bien la burguesa era la principal oponente al gobierno de Carlos X, necesitaba una fuerza de choque para llevar adelante el proceso revolucionario. Esta fuerza la deban formar los obreros y los artesanos, pero faltaba la chispa que hiciera saltar la polvora del malestar latente en el pueblo. Esta chispa la proporcionaron los periodistas encabezados por Thiers, proponiendo los motivos precisos que incitaban a los trabajadores a la revolucin. Los desocupados recorrieron las calles de Paris organizando manifestaciones. Los artesanos y obreros despedidos formaron el primer ncleo insurreccional que se reuni en el palacio real en julio. Se unieron pequeos y medianos burgueses, estudiantes, y ex guardias nacionales sin trabajo. En pars, foco de la rebelin, a pesar de la represin de las tropas la lucha se prolong durante dos das y el 29 la bandera tricolor flameo en las Tullerias, despus de que los revolucionarios ocuparan los Palacios Real y Municipal La revolucin haba triunfado, ahora restaba saber quien se quedara con el xito. Estaban de acuerdo: en no tener ms una monarqua absolutista de derecho divino. Pretendan restaurar la republica de 1795. Liberales moderado, queran instaurar una monarqua constitucional. Bonapartistas: minora sin apoyo proponan un rgimen de corte napolenico. Se lleg a un acuerdo a espaldas de los trabajadores pero que evit enfrentamiento armado entre los republicanos y los liberales moderados. Se propuso a Luis Felipe. En lo primero das de agosto en 1830, Luis Felipe de Orleans fue coronado rey de Francia. La burguesa no lo reconoci, no cumpli sus promesas, le escamoteo el poder y explot a las clases trabajadoras ms intensamente que durante la restauracin. Bajo Luis Felipe reino la burguesa banquera. Las revoluciones de la dcada de 1830 La aguda crisis econmica social, debida a las trasformaciones polticas, sociales y econmicas producidas en la dcada de 1820, fue la causante de los estallidos revolucionarios a partir de 1830. Por otra parte, donde se extenda la revolucin industrial y se consolidaba el sistema de produccin capitalista, surga un nuevo tipo de trabajador, el proletariado industrial y con l los primeros movimientos socialistas.

La desarticulacin del frente de la reaccin absolutista, y el gran desarrollo de los nacionalismos, tambin contribuyeron ampliamente a los procesos revolucionarios. Los movimientos nacionalistas a partir de la restauracin 1830 una nueva realidad sacuda a las naciones europeas en el plano cultural y poltico, especialmente las sometidas por Imperios y Gobiernos reaccionarios. Blgica Belgas y holandeses, reunidos en un nico estado, estaban demasiado divididos para que los belgas se resignaran a convivir con los holandeses y bajo su mismo dominio. En 1830 los belgas se rebelaron contra el gobierno holands. La poltica absolutista y centralizadora aplicada por La Haya, uni catlicos y liberales en la oposicin a Guillermo I, rey de los holandeses. Esta unin, mas la debilidad militar de Holanda, fue la que permiti obtener una victoria contundente a los belgas. En octubre de 1830 el gobierno provisional proclamo la independencia y el congreso elegido por sufragio directo, se declaro partidario de la monarqua. La separacin de Blgica y Holanda, junto a la independencia de Grecia, se converta en una violacin de las resoluciones del Congreso de Viena y no poda pasar desapercibido este hecho para las potencias europeas. Guillermo I de Holanda pidi ayuda a Prusia y Rusia, para restaurar su reino dividido por los belgas. La Revolucin de julio en Francia, la revolucin belga, producan un gran malestar en los absolutismos europeos, renovando los recuerdos de la revolucin francesa y provocando una seria crisis, que pareca destinada a promover una intervencin de potencias europeas. Francia se abstuvo de intervenir en el conflicto belga-holands y por ello, inform que o tolerara ninguna otra intervencin. Las cinco potencias europeas fueron convocadas a una conferencia en Londres, donde despus de grandes discusiones se logr un principio de acuerdo: las fronteras del nuevo Estado, su neutralidad internacional y la postulacin del prncipe de Sajonia-Coburgo como candidato, apoyado por la Gran Bretaa, a trono de Blgica. Los belgas aprobaron el tratado pero Holanda lo rechaz y su ejrcito ocupo Amberes precipitando la intervencin de Francia. La revolucin belga aparecera as como un xito del nacionalismo belga, pero tambin del liberalismo europeo, junto con la Revolucin de julio. Espaa y Portugal En Espaa la repercusin de la Revolucin de Julio, complic an ms la situacin del rgimen absolutista de Fernando VII, ya de por s muy compleja debido al pleito por la sucesin. Los burgueses moderados apoyaban a la heredera Isabel, mientras que los partidarios del absolutismo apoyaban al hermano del rey (Don Carlos). Los partidarios de Isabel ya instalados en el poder contaban con el apoyo del ejrcito. Al morir en septiembre de 1830 Fernando VII se inici la guerra civil o la llamada guerra carlista. Se estableci un rgimen liberal moderado en el sufragio censitario que puso el poder en manos de la burguesa. La evolucin en Portugal en la dcada del 30 fue muy parecida a la Espaa. Despus de una larga guerra civil que se produjo entre 1832 y 1834, afirm un rgimen constitucional. El apoyo francoingles a las monarquas liberales hispano-portuguesas dio como resultado en 1834 una Cudruple Alianza: Londres, Lisboa que constituyo en principio a la estabilizacin de las monarquas parlamentarias.

Italia La revolucin de julio tuvo una gran repercusin en Italia que an segua dividida. En Mdena se produjo una conspiracin carbonaria, pero no logr el apoyo de Francia. Austria decidi la intervencin, y en 1831 invadieron los ducados y restablecieron a los soberanos en su poder absoluto liquidando, adems, a los revolucionarios en las legaciones pontificias. 1830-1831 crisis. Fueron decisivas en cuanto al fomento del nacionalismo italiano. Mazzini elaboro un programa revolucionario sobre bases nacionalistas, teniendo en cuenta experiencias anteriores y proponiendo la unidad italiana, propona la repblica, esto termino en un fracaso. Se pens que el renacimiento de Italia se producira mediante un pacto que uniera al papado y la Naci, constituyendo una Federacin de Estado Italianos bajo la presidencia del Papa. La revolucin polaca Polonia dominada por Rusia desde 1722 hasta 1815. El imperio ruso le suprimi las libertades y a partir de 1825 el Zar Nicols I suspendi la Constitucin. Motivada por la revolucin de julio, la que se produjo en Polonia tuvo un rpido xito pero duro muy poco. Los polacos no solo no lograron el apoyo francs, tambin les falto solidaridad internacional, lo cual fue falta para ellos. Polonia fue derrotada por los ejrcitos zaristas y en septiembre de 1831 se rindi. Las consecuencias fueron una feroz represin, la eliminacin de cualquier tipo de autonoma y el exilio para muchos. Alemania y la Revolucin de Julio. En Alemania la revolucin de julio produjo movimientos violentos pero aislados y una amplia polmica. El tema ms debatido fue la unidad de Alemania junto con la reforma de la confederacin y la convocatoria de un parlamento popular, contrapuesto a la Dieta de los prncipes. El rey Federico Guillermo IV de Prusia, efectu una poltica de uniones aduaneras preinici del proceso de unificacin alemana, a pesar de estar diseada para satisfacer intereses prusianos. La unin aduanera cubra toda Alemania in contar con Austria y exceptuando algunas ciudades. El imperio Austriaco y la revolucin de julio Imperio de los Habsburgos, no llegaba a representar. Un problema frgil de equilibrio entre las distintas nacionalidades caracterizaba a este imperio. El equilibrio era claramente inestable bajo el predominio de la nacionalidad austriaco-alemana y se agrav cuando despertaron sentimientos culturales lingsticos de las otras nacionalidades. Los hngaros se dividan en dos tendencias principales: la moderada se limitaba la afirmacin de la identidad lingstico-cultural, l otra se inspiraba en las ideas democrticas e independencias. Los nobles de la Polonia austriaca, en 1831 pidieron a Rusia y a Prusia, que junto con Austria anexionaran el Imperio Austriaco y destruyeran la imagen de una Polonia independiente. Obtuvo la aprobacin de sus socios. Gran Bretaa y la revolucin de julio

1830 se produjo la victoria de los Whigs, quienes probaron la Reform Act por la cual se aument el nmero de electores y se dio mayor peso electoral a los centros electorales. La reina Victoria cambi el carcter de los partidos ingleses, inicindose un sistema bipartidista con los liberales conservadores. Pero la reforma electoral segua sin otorgarle derechos polticos a los trabajadores. El Movimiento Cartista reivindicaba el sufragio universal y la posibilidad de que la clase trabajadora tuviera representantes en el parlamento. La reforma electoral modific la relacin de fuerzas en favor de los grupos industriales y en detrimento de los terratenientes. La monarqua de Julio en Francia La aristocracia financiera, los industriales menos progresistas, los dueos de minas y un gran sector de los terratenientes, comenzaron a gobernar Francia a partir de julio de 1830 con Luis Felipe. El derecho a voto sigui restringiendo segn los impuestos directos que se pagaban, cifras que aumentaban considerablemente para ser candidato. En los das siguientes a la revolucin de julio, la Carta Constituyente de Luis XVIII fue reemplazada por una nueva Constitucin, cuya principal diferencia consista en que Luis haba donado la carta al pueblo de Francia, mientras que Luis Felipe la acept, a propuesta de la Cmara de Diputados. El nmero de votantes aument. Se conserv un alto censo para asegurar el dominio de la gran burguesa que haba acaparado los instrumentos del poder. Gran burguesa instaur n gobierno donde los negocios, los intereses particulares, eran l prioridad y donde la cosa pblica en un negocio privado ms. Luis Felipe hizo todo lo posible para facilitar a este grupo la posibilidad de realizar grandes negocios. Nobles terratenientes francs, que durante la revolucin de julio, haban perdido el poder, no pensaban rendirse definitivamente sin luchar. Organizaron el partido legitimista, que se propona restaurar en el trono a la dinasta legtima. Sectores excluidos la burguesa industrial, los pequeos y medianos burgueses, los artesanos, los obreros, los campesinos, manifestaban su descontento con l poltica econmica y social del gobierno de julio. Francia avanzo en su desarrollo econmico (desarrollo su industria). La monarqua de julio no era ms que un sociedad por acciones fundada para la explotacin de la riqueza nacional francesa. Luis Felipe era el director de esta sociedad. El comercio, la industria, la agricultura, la navegacin, los intereses de la burguesa industrial, solo podan ser amenazados y lesionado incesantemente por este sistema. El rgimen de Luis Felipe de Orleans, fue apoyado en sus comienzos por los llamados resistentes, partidarios de las teoras de Guizot sobre el justo medio. El gobierno deba ser equidistante entre los intereses opuestos. En contra de ellos se formaba los grupos socialistas, bonapartistas, que intentaron sublevaciones en 1836-1840, adems de demcratas y nacionalistas, desilusionados por la poltica seguida con Inglaterra. El movimiento obrero en Francia Burguesa comercial ms excedentes para colocar en los mercados nuevos. Taller artesanal no satisface la demanda y comienza a ser reemplazada por la manufactura y con ella el rgimen del trabajo asalariado ser el rasgo caracterstico de un nuevo tipo de trabajador: el obrero. El trabajo

manufacturero se caracteriza por la divisin de trabajo y la no posesin de los medios de produccin por parte de los productores verdaderos. Durante el desarrollo de la revolucin industrial se seguirn consolidando los movimientos de los trabajadores de caractersticas mutuales sindicales y polticas. El crecimiento demogrfico y la masiva llegada de campesinos a las ciudades, permitan a la burguesa bajar los salarios al contar con este gran ejrcito de reserva. Por otra parte, l trabajar las mujeres y los nios, creca la oferta de mano de obra, haciendo que los salarios bajaran a niveles desesperantes. Este rgimen de trabajo originaba la disolucin de la familia del obrero, el alcoholismo, la desocupacin crnica y la degradacin personal. Esto hace imposible que los obreros no tomen conciencia de su situacin. La protesta ser acompaada por la violencia y la represin exigir a los obreros profundizar su ideologa, buscar mtodos de lucha y formas organizativas adecuadas a ellos y a sus intereses. S.XVI tipgrafos de Lyon hace huelgas S.XVIIIse producirn defensas de los salarios, numerosos motines por parte de los diversos gremios, mucho de los cuales fueron violentos y sangrientos. 1790 se otorga a los ciudadanos el derecho de reunirse y formacin de asociaciones. 1791Ley Le Chapelir (prohiba todo tipo de organizacin fuera obrera o patronal). 1830 el ciclo revolucionario tendr otro momento culminante: se produce la revolucin de julio, que derrota a Carlos X representante de la nobleza terrateniente y Luis Felipe de Orleans llega al trono de Francia representando a la gran burguesa. Se reemplaza a los grandes seores de la reaccin territorial por la burguesa financiera, plebeya por pueblo, trabajadora, con un fuerte sector obrero. La falta de organizacin hace que la revolucin del pueblo sea utilizada en beneficio a la burguesa, cuya sensibilidad y afn de ganancias llevar su situacin de permanente crisis entre 1830-1848. Ciudad de Lyon ensayo revolucionario. Fue alrededor de 1830 en que se produjeron en Francia los primeros movimientos de resistencia, de protesta sistemtica por los bajos salarios. Los reclamos precarios, contradictorios y parciales, lentamente se harn coherentes e irn incorporando otras reivindicaciones. En principio el mutualismo, luego de una ofensiva irracional contra la mquina y posteriormente los primeros sindicatos sern la escalada hacia la organizacin obrera moderna y l participacin poltica de los trabajadores. La respuesta a la superexplotacion fue la insurreccin de 1831. La clase obrera se consolida como tal in tendr plena conciencia de clase en 1848. Los enfrentamientos entre el gobierno y los trabajadores Enfrentamientos con los trabajadores y Luis Felipe se dieron desde el comienzo. Las huelgas comenzaron en el mes de septiembre y fueron los tipgrafos los primeros. Las asambleas de los trabajadores dirigan en general sus protestas contra las maquinas, ya que esta produca desocupacin. Junto con esto reclamaban la abolicin del trabajo nocturno y la reduccin de la jornada de trabajo. Tambin pedan la abolicin de los reglamentos de taller. Todo esto tena un respaldo popular. A pesar de estas protestas no se manifestaban cambios en las condiciones de los obreros. 1830aparecieron medios de expresin de los trabajadores. En enero de 1831 se agrav la situacin econmica que se hizo sentir entre las familias de los trabajadores, con la falta de pan y del trabajo, lo cual renov las movilizaciones y debilit el accionar de las coaliciones. La ciudad de Lyon a la cabeza de la protesta, las marchas reclamaban Trabajo y Pan! Primeros das de marzo pars encabezo nuevamente las marchas por las calles.

Las organizaciones de los trabajadores En Francia, en el primer cuarto de siglo XIX predominaba la industria artesanal y el mutualismo era la forma organizativa de los artesanos. Los nuevos obreros industriales malamente cubran sus necesidades bsicas, no podan destinar nada de sus nfimos ingresos a mantener una mutual. 1830 la mutual artesanal est en plena decadencia. La vieja mutual de gran xito en el siglo XVIII, comenz su decadencia a principios de siglo XIX y fue dejando paso a un nuevo tipo de mutual 1830 los trabajadores van cambiando sus pautas ideolgicas sumando experiencia organizativa y solidaria. En la medida en que los patrones aumentan las horas de trabajo y rebajan los salarios, los artesanos y los obreros irn organizando sociedades de resistencia. Estas diferencia de las mutuales se enfrentan directamente los patrones, pero todava defensivamente, tratando de mantener las condiciones preindustriales de los artesanos privilegiados y no proponiendo la lucha directa contra la explotacin de los trabajadores bajo el sistema capitalista. Junto con los artesanos, los obreros luchan por mejorar su condicin pero dentro del capitalismo. Los jvenes proletarios, abrumados por la miseria material y moral y debido a su reciente pasado campesino, aun no han tomado plena conciencia de pertenecer a una nueva clase social, todava no han encontrado sus propias formas organizativas. Despus de 1830 la mutual se transforma en la cobertura legal de la sociedad de resistencia. La burguesa triunfante mantena la Ley Le Chapelir y las organizaciones de los trabajadores debieron permanecer clandestinas. El cooperativismo Tuvo una gran importancia pero perdi su carcter obrero para adoptar el burgus. Organizacin econmica y tambin trascendencia socio-poltica, para los tericos deba llevarse a cabo la eliminacin del capitalismo mediante la creacin de una nueva sociedad de productos libres, asociados a consumidores, que controlaran la produccin y el consumo. Una federacin de cooperativas de productores deba reemplazar al Estado Capitalista en la organizacin de la sociedad. La idea de hacer desaparecer el sistema capitalista sin violencia, sin revoluciones, sin el cuestionamiento del poder poltico del estado, por la simple comparacin, por la eliminacin de las desigualdades sociales por parte del sistema cooperativista, estaba claramente emparentada con las propuestas del socialismo utpico que no estaban de acuerdo con la intervencin estatal en los procesos econmicos. No pretendan otra cosa que ayudar a los sectores ms desposedos, pero sin atacar al sistema capitalista. Se cuestionaba los excesos del capitalismo y la gran cantidad de intermediarios parasitarios que encarecan el costo de vida. Los grupos socialistas vean al cooperativismo, como la organizacin que caracterizara a la sociedad futura, y propona la creacin de cooperativas para mejorar transitoriamente las condiciones de vidas del pueblo. Principal exponente: Luis Blanc. Los socialistas utpicos y la dcada del treinta En el perodo del derrumbamiento de la sociedad feudal, fracasaron necesariamente, por el dbil desarrollo del proletariado y la ausencia de las condiciones materiales de su emancipacin,

condiciones que surgen slo como producto del advenimiento de la poca burguesa. El proletariado, clase que ms padece, desean mejorar las condiciones materiales de todos los miembros de la sociedad, incluso de los ms privilegiados. Se proponen alcanzar su objetivo por medios pacficos. Atacan todas las bases de la sociedad existente (transformacin de la sociedad). La lenta evolucin de la industrializacin en Francia no contribua al rpido desarrollo de la clase obrera industrial con una clara conciencia de su situacin. Los socialistas utpicos no proponan a los trabajadores mtodos de lucha para la presente, no proponan la lucha de clases, la insurreccin de los obreros explotados, sino la conciliacin de clases. 1831 Saint Simon: propuso a los obreros enseanza. Los trabajadores y los patrones constituan la base productora de la sociedad (industriales), mientras que la nobleza y los militares eran la clase ociosa. Crean que los industriales deban producir un nuevo orden mundial en el que el trabajo fuera el derecho y el deber esencial de los hombres. Cooperativismo y socialismo no signaban ningn papel al Estado ni l cuerpo poltico. Estos no lograron penetrar en los movimientos de los trabajadores y no obtuvieron su apoyo. Los republicanos Lograron penetrar en el movimiento trabajador gracias a las nuevas tendencias socializantes. La relacin con los trabajadores aumento la experiencia del partido republicano que fu modificando sus teoras e incorporando corporaciones de trabadores a la sociedad de los amigos del pueblo. Las propuestas de estos planteaban que los trabajadores fueran los dueos de sus instrumentos de trabajo y que formaran asociaciones. Estas propuestas fueron bien recibidas. Esta nueva sociedad revitalizo a los republicanos, promovi el cuidado de los trabajadores en caso de enfermedad, ayud a los desocupados y foment la educacin. El levantamiento en Lyon Ciudad de Lyon industria textil Los patrones con la excusa de abaratar costos para mantener la competitividad con los ingleses pagaban sueldos my bajos La obligacin de trabajar dieciocho horas diarias sin poder cubrir necesidades mnimas, mientras crecan las ganancias de los patrones por un aumento incesante de la produccin del ritmo de la creciente demanda presagiaba un estallido social 1830 carecan de organizaciones mutuales 1831 comisin de jefes de taller, para tratar los temas que preocupaban a las diversas ramas de la produccin en los diferentes barrios de la cuidad. Mientras tanto la cmara mixta de obreros y patrones analizaban la situacin tratando de conciliar posiciones. El reconocimiento de las justas demandas de los trabajadores hizo que el consejo propusiera la fijacin de tarifas con salarios mnimos. A esto los patronos proclamaron su incompetencia para tomar una resolucin por no representar a todos los patronos. La promesa e bsqueda de solucin y la firma del acuerdo, tuvieron corta duracin. 1831 Lyon estalla una rebelin violenta y espontnea. Los trabajadores se aduearon de Lyon manteniendo el orden y la propiedad de las personas. Jefes de taller formaron un gobierno provisorio de la ciudad para negociar con las autoridades legales, sacar algunos beneficios y mantener el orden

La ciudad fue sitiada por el ejrcito francs para evitar que el movimiento se expandiera. El 3 de diciembre el prncipe de Orleans mando las tropas enviadas por el gobierno, toma la ciudad. La gran burguesa se impona otra vez. Los trabajadores no serian protegidos frente a los patrones por el gobierno, puesto que aun regia la ley Le Chapelier que no dispona la intervencin del Estado en los acuerdo de los patrones y los trabajadores, y proclamaba la libertad individual para acordar salarios. Trabajadores de Lyon con su lucha y pese al fracaso, contribuyeron a la adquisicin de experiencia y madurez del movimiento trabajador.

Los movimiento de 1833 y la solidaridad de los trabajadores 1833 trabajadores trataron de aumentar y acelerar su organizacin, agrupando a los trabajadores tipgrafos e impresores. Obligaron a los patrones volver a los salarios anteriores, adoptar una tarifa mnima y reincorporar a los trabajadores despedidos por huelguistas. Sociedades de oficiales carpinteros: salario mnimo. Los siguieron los cofreros embaladores: tarifa mnima, reclamaban la reduccin de la jornada de trabajo y una caja de socorros para los trabajadores desocupados. Trabajadores de la porcelana: aumento de salario. Algunos patrones trataron de parar el proceso huelgustico denunciando ante las autoridades a las asociaciones, arresto de dirigente cofreros hizo que estos abandonaran la huelga sin embargo el movimiento no ceso y se prolong durante octubre y noviembre. Se unieron l movimiento los trabajadores sastres ante el rechazo de los patrones de otorgar un aumento de salario y las reincorporaciones de trabajadores despedidos. Los sastres crearon un Taller nacional que acusado de atentar contra la libertad de trabajo, fue ocupado por las tropas y la polica arresto a ciento cincuenta trabajadores. 1833 aparecen las leyes contra las asociaciones de trabajadores mientras que se permitan las de los patrones. En Pars, los zapateros crearon la Sociedad de Amistad Fraternal. Una vez muerto su lder este grupo se debilito. 1834 pareca consolidarse la solidaridad de l clase trabajadora, no solamente de un oficio, sino que pareca tomar caractersticas interprofesionales. Las asociaciones de trabajadores de un mismo oficio, muchas veces duramente enfrentadas, ahora limaban sus diferencias y unificaban sus fuerzas. El paso siguiente en la propuesta de algunos de sus dirigentes, ser la creacin de una Federacin de todos los trabajadores de Francia. Despus de muchos fracasos, los trabajadores se daban cuenta que la divisin terminaba siendo la principal causa de sus derrotas. La insurreccin de Lyon en 1834 En 1832 los trabajadores sederos de Lyon fortalecieron su asociacin. El deber Mutual, que se convertira en la mayor influencia. Los contactos con los republicanos y la experiencia de las insurrecciones de 1831 contribuyeron dndole una mayor solidaridad a las distintas profesiones y una gran disciplina de movimiento de los trabajadores. Todas las ramas se solidarizaban. La idea de una huelga general para lograr una tarifa mnima, cobraba fuerza Los patrones considerando al movimiento de organizacin de los trabajadores un atentado contra l libertad de industria, apoyaron a quienes haban bajado el precio pagado por pieza entregada. En respuesta los mutualistas votaron la huelga, reafirmaron su carcter corporativo y se desvincularon

de los republicanos que intentaban una revolucin. Se paralizo la produccin de telas por el apoyo de los ferrandiniers. El gobierno de la ciudad amenazo con la aplicacin rigurosa de la ley y el prefecto de la ciudad no acepto mediar, negndose a presidir la reunin entre trabajadores y empleadores para discutir tarifas y en apoyo a los patronos hizo entrar al ejrcito de Lyon. Los trabajadores votaron el regreso al trabajo para negociar y aflojar el endurecimiento de las autoridades y la patronal, pero fijaron como fecha tope el 24 de marzo a partir de la cual se reiniciara la huelga. Las tropas enviadas para reprimir no lo hicieron en ese momento y por el contrario fraternizaron con el pueblo. Los oficios fueron paralizados y las manifestaciones alrededor del Palacio de Justicia se extendieron por todo Lyon. Estas movilizaciones en principio pacificas, pronto se transformaron en una verdadera insurreccin cuando finalmente la tropa disparo sobre las multitudes desarmadas. Los trabajadores respondieron levantando barricadas y armndose. El 13 de abril en pars, desconociendo la situacin de Lyon se lanzaron la insurreccin, sus compaeros de Lyon haban sido arrestados y este movimiento haba sido derrotado. Paris amanece cubierto de barricadas, fueron derrotadas por las tropas. El gobierno de Luis Felipe aprovecho la situacin y mostro su cara mas represiva, produciendo verdadera masacre. El gobierno permiti que siguieran aquellas organizaciones que a su criterio eran inofensivas, mientras la dirigencia trabajadora ms activa se organizo en sociedades secretas. La insurreccin de 1839 La situacin econmica en Francia pasaba por una nueva crisis y la desocupacin provocaba una situacin explosiva. Aprovechando la situacin intentaron un golpe de estado (sociedades secretas Blanqui), atacando el ayuntamiento desde el cual incitaron al pueblo a tomar las armas. Pero por tratarse un da domingo el ayuntamiento estaba vaco y su llamado no tuvo respuestas. El movimiento obrero se dividira en una gran diversidad de tendencias polticas, de grupos sectarios rivales que serian la expresin de una clase trabajadora todava en desarrollo, dispersa y heterognea. El movimiento sindical y poltico en la dcada de 1840 1839 crisis en Francia afectaba a todos pero sufran ms las clases trabajadoras. La caresta de trigo provocaba grandes aumentos en el precio del pan (principal alimento de los trabajadores, situacin se gravaba con la desocupacin. 1840surge un movimiento sindical que utilizara la huelga como arma principal de lucha. En marzo de ese ao se produce la huelga de los sastres y a partir de ella los conflictos se sucedern sin interrupcin. En este movimiento huelgustico los objetivos planteados por los trabajadores son sindicales. Sin embargo el gobierno de Luis Felipe denunci un complot poltico de los grupos radicales para poder movilizar a las tropas y reprimir. La polica procedi al arresto de los republicanos para luego arrestar a ms de cuatrocientos obreros. La lucha poltica giraba alrededor de la reforma electoral. Dos tendencias dividen a los obreros, l que pretenda una Unin obrera, lograr l solidaridad entre trabajadores, inclinada a la lucha sindical y la que se inclina hacia la lucha poltica y propone el voto universal y la democracia poltica como precio pasa para lograr la liberacin social. La burguesa pequea y mediana enfrentada a la gran burguesa en el poder, quera tener participacin en el gobierno y para ello se lanza a la lucha por la reforma electoral. Tambin los monrquicos legitimistas proponan cambios en el sistema electoral, sufragio universal. La lucha por la reforma electoral divida tambin a los monrquicos orleanistas que se proclamaban fieles a

Luis Felipe queran un nuevo cuerpo electoral en el cual, adems de los ricos deban estar incluidos los instruidos. 1847los banquetes republicanos y monrquicos encabezaran el descontento poltico y la agitacin en pro de la reforma electoral. En estos banquetes la participacin obrera se reduce a seguir los debates de pie junto a los comensales burgueses.

También podría gustarte