Libro - La Trama Cultural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 0

Textos de antropologa y arqueologa

2
a
edicin corregida y aumentada
Textos de antropologa y arqueologa
Mariano J uan Garreta
Cristina Bellelli
Pablo Rafael Bonaparte
Ernesto Abramoff
Alejandro Acosta
Lorenzo Caas Bottos
Mariana Carballido Calatayud
Mara Di Fini
Pablo Marcelo Fernndez
Mariano Ral Garreta Leclercq
Hernn Gmez
Margarita Ondelj
Andrea Pegoraro
Mara Gabriela Snchez Antelo
Vivian Scheinsohn


Ilustracin de tapa

Camino.
Procedencia: Salta.
Material: lana de oveja.
Decoracin con hilos flotantes de urdimbre.
Grupo Wich actual
N de inventario: 1048
Museo Nacional del Hombre del Instituto Nacional de
Antropologa y Pensamiento Latinoamericano.
Secretara de Cultura y Comunicacin de la Nacin.
Agradecemos al Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento
Latinoamericano la autorizacin de la reproduccin de las imgenes de
esta obra.
Diseo de Tapa: Andy Sfeir
Diagramacin y Armado: Andy Sfeir estudio de diseo
[email protected]

Ediciones
Riobamba 67 - 2 piso - Tel./Fax: 4953-5981
(C1025ABA) Buenos Aires, Repblica Argentina

2001 2

edicin
ISBN: 987-97280-8-4
Hecho el depsito que marca la Ley 11.723
Impreso en Argentina
Printed in Argentina

Arqueologa: cmo el presente
devela el pasado
Cristina Bellelli




Un arquelogo argentino contemporneo (Yacobaccio 1988), en la presentacin de
una obra en la que se publican trabajos que muestran el estado actual de la ciencia
arqueolgica en nuestro pas, escribe:


Existen varios mitos acerca de la actividad arqueolgica. Uno muy popular
imagina al arquelogo descubriendo momias y ciudades perdidas. Esta nocin deriva
de la Arqueologa del siglo XIX, la practicada por Schliemann y Belzoni, fortalecida por
los descubrimientos de principios de siglo XX (Howard Carter mediante)
1
. Otro mito,
compartido por algunos colegas profesionales, supone que el arquelogo recupera
artefactos, pasa luego la mitad de su vida ordenando y clasificando y, al final,
interpreta los datos obtenidos.
Sera simplista rechazar ambas concepciones como falsas. Las dos tienen
su parte de verdad: el primer mito perpeta la imagen de una arqueologa floreciente
hace aos, cuando importaba descubrir grandes civilizaciones; el segundo, aunque
simplificado generaliza la accin de un tipo de Arqueologa que eleva al grado de
axioma el hecho de que no se puede teorizar sin datos y que stos son el resultado de
clasificar y ordenar artefactos. /... /
Es engorroso y tedioso dar definiciones, ms an leerlas, pero una surge
necesariamente luego de las consideraciones de ms arriba: de qu se ocupa la
Arqueologa? La respuesta inmediata, aunque incompleta, expresa que se trata de
una de las ciencias que estudia el comportamiento humano; pero con una
particularidad -que completa la respuesta- y es que tal comportamiento ya no
existe. Revivir el pasado no es una tarea sencilla,
1
Schliemann fue el descubridor de Troya y Micenas. Belzoni fue un aventurero italiano que saqueaba tumbas y
momias en Egipto para venderlas en Europa. Carter continu la tarea de Lord Carnarvon en Egipto y descubri
la tumba de Tutankamon. (Nota de la autora).
61
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
porque los hombres y mujeres que construyeron los objetos, poblaron una regin y
habitaron los asentamientos que el arquelogo examina han desaparecido hace
cientos o miles de aos. Slo a partir de que tales comportamientos o actitudes hayan
modificado en alguna medida el mundo material u organizativo de las sociedades,
podremos obtener un cuadro confiable de la vida de aquellos que nos precedieron en
el tiempo. (pgs. 7-8).
Arqueologa como ciencia
Por todo esto, los arquelogos estn muy alejados de la imagen que Hollywood ha
impuesto: el osado explorador que se interna en territorios desconocidos y afronta mil
peligros hasta lograr descubrir las ruinas de una maravillosa ciudad que encierra
tesoros incalculables entre sus paredes
2
. Son algo ms que descubridores. Son
cientficos que pasan mucho ms tiempo en el laboratorio que "descubriendo grandes
civilizaciones'".
Renfrew y Bahn (RyB en adelante) se preocupan por destacar que la arqueologa
no es slo trabajo de campo, rescate de monumentos, tesoros o ciudades perdidas, sino
que es fundamental la interpretacin de esos hallazgos. La interpretacin debe estar
guiada por una teora y debe responder a hiptesis enunciadas previamente. La
arqueologa propone desafos intelectuales a quienes la practican y esos desafos
terminan de resolverse en el laboratorio. En otra parte de la obra RyB dicen:
Hoy en da podemos penetrar esa 'densa niebla' del pasado remoto. No slo
porque continuamente se hacen nuevos descubrimientos, sino porque hemos
aprendido a formular algunas de las preguntas correctas, y hemos desarrollado
algunos de los mtodos adecuados para contestarlas. La evidencia material del
registro arqueolgico ha estado esparcida a nuestro alrededor durante mucho tiempo.
Lo que es nuevo es nuestra conciencia de que los mtodos de la arqueologa nos
pueden dar informacin sobre el pasado /.../. De este modo, la historia de la
arqueologa es, en primera instancia, una historia de ideas, de teora, de modos de
mirar el pasado. Despus, es una historia del desarrollo de mtodos de investigacin,
del empleo de estas ideas y el anlisis de esas cuestiones. Y, slo en tercer lugar, es
una historia de los descubrimientos actuales.
2
Por qu ser que los arquelogos siempre son hombres, lindos y blancos? Adems siempre estn
acompaados o encuentran en medio de la selva a una rubia desvalida que tienen que proteger. Tan mal no la
pasan. Y si a esto agregamos que jams cargan una mochila porque tienen a su disposicin decenas de
africanos o indgenas americanos o pastores tibetanos o mongoles que las llevan sobre los hombros todo lo
necesario, habremos logrado, casi, acercarnos a la profesin ideal. Una vez ms, la imagen del cine ha creado
un estereotipo del que es difcil desprenderse. Habr un componente racista, sexista y/o etnocntrico en esta
imagen?
62
La trama cultural
/.../ Lo ms importante que debemos recordar es que cada visin del pasado es
producto de su propio tiempo: las ideas y las teoras evolucionan constantemente.
(pg. 19).
A esta ltima afirmacin de RyB acerca de que la arqueologa es producto de la
poca en que se desarrolla, podramos agregar que tambin es producto de distintas
situaciones socio-econmicas de acuerdo con el pas o regin en que se la practica. No
es lo mismo hacer arqueologa en la Argentina que en Europa o Estados Unidos. No
slo por los problemas tericos y metodolgicos que se manejan, sino por el contexto
poltico y econmico en que se desarrolla.
La arqueologa es la ciencia del registro arqueolgico

En el prrafo anterior se desliza una frase: "la evidencia material del registro
arqueolgico...." que nos introduce en el concepto clave para la arqueologa: el de
registro.
Antes de seguir adelante debemos aclarar que esa "evidencia material" es lo que
constituye la evidencia arqueolgica, formada en su gran mayora por restos
materiales de distinto tipo y que los arquelogos, por una necesidad de poner orden
para poder comprender e interpretar, clasifican del modo en que veremos en el captulo
siguiente.
Los arquelogos operan sobre esa evidencia y tratan de conocer los procesos por
los que pas desde el momento en que fueron abandonados por los hombres y mujeres
del pasado y el momento en que, mediante excavaciones o recolecciones de distinto
tipo, son recuperados. La evidencia y estos procesos de formacin (tanto naturales
como culturales) que actuaron sobre ella durante todo el tiempo en que estuvo
enterrada o abandonada, constituyen el registro arqueolgico.
Esttica y dinmica en el registro arqueolgico

El registro arqueolgico es esttico: el arquelogo trabaja con restos materiales
que fueron usados por sociedades que, o se extinguieron hace tiempo o nos presentan
interrogantes para cuya solucin la arqueologa es la disciplina ms adecuada. Pero es
necesario tener bien en cuenta que estos restos materiales no son un reflejo exacto de
las actividades que realizaban los integrantes de esas sociedades. Los procesos que
mencionamos en el prrafo anterior los afectaron y cambiaron sus propiedades. Estos
procesos de formacin del registro arqueolgico merecen ser mejor explicados y por
ello Carballido y Fernndez los desarrollan en el captulo siguiente.
Dijimos que el registro arqueolgico es esttico. Y ahora agregamos que los datos
que lo integran son mudos. Es el arquelogo el encargado de dinamizar el registro
arqueolgico y de hacer hablar a los datos. Y a esto se llega a travs del
planteamiento
63
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
de preguntas certeras, guiadas por teoras ajustadas al problema y empleando los
mtodos y tcnicas adecuados. El arquelogo acta como un cientfico: se sita frente al
problema con un bagaje terico y un conocimiento previo que guan las hiptesis que
formula. La recoleccin de los datos va a estar subordinada a la teora y en funcin de la
contrastacin de las hiptesis. En el transcurso de su investigacin realiza experimentos
y, como conclusin, elabora un modelo (una descripcin que parece idnea para resumir
el patrn observado en la evidencia).
Para resumir lo dicho hasta ahora, dmosle la palabra a Lewis Binford, uno de
los pioneros (all por la dcada del '60) de la arqueologa moderna:
Cundo hablamos de la arqueologa que se practica en la actualidad
debemos siempre tener en cuenta los siguientes principios generales:

* El arquelogo no descubre el pasado, porque el registro; arqueolgico
est en el presente y porque los hechos observados son actuales y por si
mismos no nos informan acerca del pasado.

* El registr arqueolgica no se compone de smbolos
,
palabras o
conceptos, sino de restos materiales y distribuciones de materia. Para
entenderlo hay que averiguar cmo llegaron, a existir esos materiales, cmo
se

han modificado y cmo adquirieron las caractersticas que vemos hoy.

El problema de la variabilidad

El registro arqueolgico muestra las diferencias que se dan dentro de una misma
cultura. Esto es as porque las respuestas que las sociedades dan a los desafos que
plantea el ambiente, los comportamientos que tienen ante los problemas de este tipo o
de relacin e interaccin con otros grupos sociales, siempre son diferentes. Entonces, la
evidencia material que queda como resultado de estas actividades y comportamientos,
siempre es variable, siempre es diferente aunque est originada en la resolucin de
problemas ms o menos semejantes.
Este es uno de los problemas fundamentales de la arqueologa: conocer cmo se
manifiesta esa variabilidad en el registro arqueolgico. Las diferencias que se
observan en l no son necesariamente reflejo de diferencias culturales: un mismo grupo
social puede producir restos materiales bien diferentes al llevar a cabo actividades
diferentes. El arquelogo debe tener en cuenta este problema para no adjudicar sus
hallazgos a distintos grupos sociales, ya que pueden ser productos de actividades
diferentes dentro de un mismo grupo. Tambin debe estar atento para detectar las
diferentes estrategias que se implementaron para realizar actividades semejantes y que
pudieron haber dejado evidencia arqueolgica absolutamente diferente.
64
La trama cultural
Tratar de interpretar correctamente la variabilidad cultural implica tambin tratar
de conocer cmo se distribuye cronolgica y geogrficamente, ya que no se restringe a
los lmites del sitio arqueolgico, sino que puede tener una amplia dispersin en el
espacio y puede abarcar un lapso prolongado. Es necesario integrar regionalmente el
estudio del pasado arqueolgico. Con esto queremos decir que es necesario analizar la
variabilidad que se manifiesta en los distintos sitios arqueolgicos de una regin en un
lapso determinado, ya que es necesario ver cmo se integran, se complementan e
interactan. En los inicios de la disciplina (ver el captulo dedicado a las Teoras en
Arqueologa) la investigacin se focalizaba en los sitios arqueolgicos ms
espectaculares y que concentraban gran cantidad de objetos generalmente de alto valor
esttico. Por ejemplo, en el caso del rea andina (que incluye el Noroeste argentino),
se le dio muchsima importancia a los poblados, aldeas y tumbas de las sociedades que
all vivan antes de la conquista espaola. Esto fue as porque eran los lugares ms
visibles y complejos y, en el caso de las tumbas, por ejemplo, eran los sitios
arqueolgicos en que se concentraban, en poco espacio, muy ricos y variados
"ajuares" funerarios. Pero la comprensin ms acabada del modo de vida de esas
sociedades se adquiere investigando otros problemas y otros sitios, no tan
espectaculares, pero muy informativos de los aspectos econmicos, sociales, polticos
o religiosos del grupo en cuestin, tales como los campos de cultivo, los basurales, los
corrales, los lugares donde se cazaba (y qu se cazaba), los lugares de
aprovisionamiento de distintas materias primas y alimentos (rocas para fabricar
instrumentos, arcillas para las vasijas, metales, vegetales para la alimentacin,
medicina o la confeccin de cestas), entre muchos otros sitios donde quedaron restos
de la actividad humana. O sea, que es necesario aprehender la variabilidad presente en
el registro arqueolgico de la sociedad en estudio en sus dimensiones temporal y
espacial y tambin a nivel de sitio arqueolgico.
Pero llegar a interpretar correctamente la variabilidad demand aos de estudios y
discusiones, a pesar de que al leer estas lneas podamos pensar que estamos ante un
problema obvio. Nos parece obvio porque comprendemos la variabilidad de nuestra
sociedad y estamos inmersos en una dinmica social que entendemos y de la que
participamos en todas las dimensiones de sus diferencias. Pero cuando nos
enfrentamos al registro arqueolgico, la dinmica social del pasado no nos resulta tan
clara, ni evidente ni dinmica. En dinamizar lo esttico y evidenciar los modos de vida
del pasado consiste el desafo de la investigacin arqueolgica.
Por estas razones es que para la arqueologa el problema de la variabilidad de las
sociedades del pasado es crucial y dio lugar a polmicas que comenzaron en los aos
'60 cuando Binford cuestion la interpretacin que se le haba dado hasta el momento
a un lapso de la prehistoria europea, que abarc entre los 100.000 y los 40.000 aos
antes del presente, conocido como Musteriense (nombre originado en el del sitio
arqueolgico en que se localizaron los instrumentos de piedra que iban a ser objeto de
polmica: la cueva Le Moustier del sur de Francia.


65
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
"El Musteriense fue definido y caracterizado a partir de ciertos tipos de tiles de
piedra clasificados por el arquelogo francs Franois Bordes. Bordes se haba dado
cuenta de la variedad de proporciones en que aparecan distintos tiles de piedra
localizados en niveles estratigrficos diferentes, y demostr que podan clasificarse en
grupos tipolgicos diferentes: 'musteriense tpico', 'charetiense', 'musteriense de
tradicin achelense', 'musteriense de denticulados', etc." (J ohnson 2000)

Se vea a los productos materiales de la cultura (los instrumentos de piedra) y su
asociacin contextual (que se da en los distintos niveles estratigrficos en que fueron
recuperados) como categoras naturales. Para Bordes, estos distintos grupos de
instrumentos de piedra reflejaban la existencia de distintos grupos culturales. No
importa si el hallazgo se dio en otro sitio arqueolgico, en una regin quizs alejada
miles de kilmetros o hasta separados por miles de aos. Del mismo modo, los
conjuntos arqueolgicos que tienen rasgos tcnicos o morfolgicos distintos, sern
atribuidos a otra "entidad cultural" diferente y los arquelogos refinarn sus sistemas
clasificatorios para encontrar el esquema en que quepan esos restos arqueolgicos.
Adems, se les adjudicaba identidad tnica a cada una de estas entidades culturales
definidas por conjuntos de rasgos iguales.
La sntesis de la polmica est en las siguientes palabras:
Bordes crea que las diferencias existentes entre ellos /los conjuntos
musterienses/ reflejaban las identidades tnicas de los diversos grupos que los haban
fabricado. Mi teora, en cambio, gira en torno a la idea de que en cada yacimiento, el
uso del espacio y la tecnologa desarrollados por el hombre musteriense son una
respuesta especfica a unas circunstancias concretas. En otras palabras, vislumbraba
un sistema cultural en el que tuvieron lugar diferentes actividades en espacios
distintos. Adems, crea que la tecnologa empleada en la elaboracin de utensilios era
lo suficientemente flexible como para poder enfrentarse a variaciones locales en la
demanda y, por tanto, en caso de necesidad las mismas actividades podran
desarrollarse en diversos lugares empleando para ello tiles distintos" (Binford
1991:117).
Ya desde principios de siglo los etngrafos que estudiaban los modos de vida de
los aborgenes americanos haban observado que las distribuciones de artefactos,
ecofactos y estructuras en esos grupos tnicos y sociales no seguan siempre el mismo
patrn, variaban de acuerdo con el medio ambiente en que se realizaban las actividades
y. adems, no se podan diferenciar muy bien los lmites regionales de estos grupos
(Binford 1991). Por esto, Binford discuti el modo de interpretar la "variabilidad" que
se manifestaba en los distintos grupos tipolgicos del Musteriense. Estos grupos no
seran reflejo de culturas, sino que era necesario interpretarlos corno conjuntos de
herramientas que respondan a tareas especializadas. Simplificando mucho el problema,
66
La trama cultural
es como si ahora nosotros hiciramos una clasificacin tipolgica de las herramientas
que encontramos en el maletn del tcnico de heladeras y en la valija de un plomero.
Tendramos dos "equipamientos" diferentes porque estn dirigidos a realizar tareas
diferentes, pero no por eso decimos que son reflejo de "culturas" diferentes, porque
tanto el tcnico de heladeras como el plomero forman parte de nuestra sociedad y
participan de sus pautas y adhieren a este modo de vida.
Fue necesario, entonces, intentar abordar la variabilidad del registro arqueolgico
con nuevos modos de observacin. Se introdujeron anlisis estadsticos, como por
ejemplo las tcnicas multivariadas que utiliz Binford para discutir el problema del
Musteriense. Y tambin se comenzaron a poner en prctica diseos experimentales y
estudios etnoarqueolgicos, dos nuevos modos que, junto con los procesos de
formacin de sitio, contribuyen a que podamos hacer inferencias dinmicas a partir de
los datos estticos que conforman la evidencia arqueolgica.
Etnoarqueologa y experimentacin

Desde los inicios de la disciplina antropolgica los arquelogos se preocuparon
por conocer los modos de vida y, sobre todo, la cultura material de pueblos que podran
dar una idea de cmo vivan los seres humanos en el pasado. Se pensaba que los
mtodos con que los pueblos que habitan la selva amaznica, por ejemplo, cazan
monos, son los mismos que se utilizaban 5.000 aos atrs. Este modo mecnico de
interpretar el pasado se denomin "el mtodo de los paralelos etnogrficos" y no fue
muy til, por esquemtico y nada imaginativo, para la interpretacin del pasado.
A partir de la discusin sobre la variabilidad del registro arqueolgico se comenz
a comprender que esa transposicin mecnica de hechos contemporneos para explicar
hechos del pasado mereca ser revisada como mtodo de interpretacin.
Entonces los arquelogos, en lugar de los antroplogos o etngrafos, comenzaron
a realizar investigaciones en sociedades actuales utilizando la idea de que, partiendo
de la base de que si dos objetos o fenmenos son comparables, puede realizarse
una especie de transporte de informacin entre ellos (Politis 1996). Este es el
concepto de analoga, que es clave para comprender conductas del pasado a travs de
observaciones actuales.
La analoga es la herramienta que utiliza la etnoarqueologa para estudiar los
pueblos vivos y su cultura material a travs de preguntas originadas en problemas
arqueolgicos y que contribuyen a aumentar nuestra comprensin del registro
arqueolgico. Con estas ideas se pueden abordar investigaciones en sociedades
etnogrficas con preguntas diferentes las que se hara un etngrafo y obtener
generalizaciones sobre comportamientos, actividades y la evidencia material resultante,
que puedan ser utilizadas como fuente de hiptesis de una investigacin arqueolgica.
67
M. Garreta - C Bellelli (Comp.)
Una investigacin etnoarquelgica en el Amazonas, por ejemplo, se centrar en
aspectos de la cultura (material, tales como subsistencia, movilidad, asentamiento y
tecnologa, dndole menor importancia (por muy diferentes razones) a la ideologa o el
sistema de parentesco. En la Amazonia colombiana, el arquelogo argentino Gustavo
Politis est desarrollando un proyecto de investigacin etnoarqueolgica desde hace
varios aos. Trabaja con una comunidad aborigen que tom contacto con Occidente hace
muy pocos tiempo: los Nukak. Sus objetivos son los siguientes .
1. Aportar datos originales para entender la adaptacin de los Nukak y la forma
en que utilizan y manejan los recursos del bosque tropical lluvioso.
2. Efectuar un diagnstico de la situacin actual de esta etnia y de su territorio
como paso previo y necesario para le adopcin de polticas de proteccin.
3. Analizar las implicancias
3
arqueolgicas de los patrones de subsistencia,
asentamiento y movilidad de los Nukak a fin de generar modelos que nos permitan
interpretar ms adecuadamente el registro arqueolgico, de los grupos cazadores
recolectores (Politis 1992.20)
Volviendo a la polmica por la variabilidad del registro arqueolgico, Binford
utiliz la etnoarqueologa para interpretar los conjuntos musterienses que estaban en
discusin. Se dio cuenta que el nico modo que tena para entender los mecanismos que
haban producido el registro arqueolgico musteriense era estudiar cmo grupos de
cazadores-recolectores actuales, en este caso los esquimales Nunamiut de Alaska,
descartaban los restos de sus comidas, del procesamiento de los animales que cazaban,
de la confeccin de sus instrumentos, cmo utilizaban el enorme territorio que
habitaban, qu sectores de este territorio utilizaban en verano y en invierno, dnde
establecan sus distintos tipos de campamentos y qu instrumentos utilizaban en ellos
para cada tipo de actividad, entre muchas otras preguntas de inters arqueolgico.
Gracias a sus observaciones etnoarqueolgicas Binford pudo reinterpretar
explicaciones anteriormente dadas para un sitio arqueolgico francs muy famoso:
Pincevent, que tiene una antigedad de 15.600 aos. La interpretacin tradicional era que
all haba una tienda de piel que cubra tres fogones diferentes alrededor de los cuales se
haban desarrollado las principales actividades de sus ocupantes.
En un campamento de los Nunamiut, Binford haba observado que la gente que
estaba sentada alrededor de un fogn de espaldas al viento,

cuando ste cambiaba de
direccin, se levantaba, cambiaba de lugar y haca otro fuego a favor del viento para evitar
el humo. Los elementos que haban desechado cuando rodeaban el primer fogn
quedaban ah y, al encender otro nuevo, los esquimales volvan a disponer desechos
alrededor de ste. Esta distribucin de los desperdicios en el campamento. Nunamiut era
idntica a la de dos de los
3
Son enunciados que se usan para expresar cules seran las consecuencias y el reflejo material, en el registro
arqueolgico, de determinado comportamiento. (Nota de la autora).
68
La trama cultural

fogones de Pincevent. Adems, esta disposicin se da en campamentos al aire libre,
con lo cual
,
Binford reinterpreta, adems, que los fogones de Pincevent no estaban
cubiertos por una tienda.
La arqueologa experimental, tambin basada en el principio de la analoga, es
otro instrumento til para interpretar el pasado a travs de la recreacin en el presente
de procesos, actividades y productos que sucedieron o se produjeron en el pasado. La
replicacin de, por ejemplo, instrumentos de piedra tiene una larga tradicin en
arqueologa. A mediados del siglo pasado en Europa ya se confeccionaban estos
instrumentos a imagen y semejanza de los que se encontraban en los yacimientos
paleolticos. Pero es necesario distinguir la tarea artesanal de quienes hacen rplicas de
objetos arqueolgicos (instrumentos de piedra, vasijas de cermica, cestas, tejidos, etc.)
de las del arquelogo que, con preguntas bien definidas, trata de recrear el proceso de
produccin por la que pasaron los objetos arqueolgicos. As, los experimentos
tendientes a obtener informacin de una pieza arqueolgica o de un conjunto
arqueolgico tienen que ser controlados en cada uno de sus pasos y seguir una
secuencia determinada, desde el aprovisionamiento de la materia prima hasta el
producto finalizado. La experimentacin nos da informacin que podra pasar
inadvertida y da tambin una buena base para la interpretacin, ya que permite
controlar las variables que intervienen en la fabricacin de un instrumento. Permite,
adems, verificar hiptesis generadas en el registro arqueolgico (Nami 1992).
La arqueologa experimental no slo se ocupa de los objetos que se recuperan en
un sitio arqueolgico, sino que tambin se han usado mtodos experimentales para
conocer los mtodos de construccin de aldeas de la Edad del Bronce o del Hierro
europeo, las diferentes tcnicas de caza a travs de la confeccin de las armas y su uso,
o la reproduccin de los modos de vida de una tribu iroquesa en Estados Unidos, por
ejemplo.
Tanto la arqueologa experimental como la etnoarqueologa apuntan a la
elaboracin de la teora de nivel intermedio que permite la creacin de modelos tiles
para el conocimiento de las sociedades del pasado. Se basan, como se desprende de
todo lo anterior, en observaciones actuales, por esa razn, estas dos disciplinas, junto
con los procesos de formacin de sitio y la tafonoma
4
han sido denominados "estudios
actualsticos".
4
Si bien se trata de una disciplina que comenz a ser utilizada en paleontologa, los arquelogos rpidamente
vieron sus ventajas a la hora de interpretar el registro arqueolgico. Se trata de la bsqueda de criterios para
diferenciar "los conjuntos de huesos producidos por el hombre de aquellos debidos a agentes no-humanos" (RyB
1993:256). Los procesos por los que pasaron los huesos animales desde su descarte por parte de las
sociedades del pasado y los agentes formadores de ese conjunto (hombres, animales, la naturaleza) estructuran
el registro arqueolgico. Su puesta en prctica requiere de observaciones etnoarqueolgicas, de experimentos y
de controles de esqueletos de animales actuales depositados en distintos ambientes y sedimentos, bsqueda y
excavacin de madrigueras, anlisis de resistencia de los distintos tipos de huesos, etc.
69
M. Garreta - C Bellelli( (Comp.)
Arqueologa e Historia
Pero qu hace que para hablar del pasado nos refiramos alternativamente, y de
acuerdo a qu porcin del pasado nos interesa, a la historia o a la arqueologa? Es claro
que ambas ciencias se ocupan de procesos ligados al comportamiento humano. Y ya
dijimos que se trata de un comportamiento humano que ya no existe y, en el caso de la
arqueologa, debe necesariamente centrarse en fuentes de un tipo diferente a las que
utiliza la historia. sta se basa para sus estudios e interpretaciones en las fuentes
escritas (entre muchas otras
5
), mientras que la arqueologa depende de los restos
materiales que quedaron como producto de actividades de grupos humanos que no
dejaron testimonio escrito, hablado o visual de sus ideas, sus conflictos, sus
necesidades, deseos, creencias, cotidianeidad, ni cmo todos estos factores dieron lugar
a distintos tipos de organizacin social, poltica, econmica o religiosa.
As, la arqueologa provee mtodos para conocer el 99% del pasado humano, ya
que la historia se ocupa principalmente de los acontecimientos producidos a partir del
momento en que los seres humanos comenzaron a registrarlos por escrito (esto sucedi
en momentos muy dismiles en las distintas regiones del planeta). Pero los intereses y
los aportes de la arqueologa al conocimiento del comportamiento humano y el cambio
cultural en una zona determinada no se detienen en el momento en que las sociedades
cuyo pasado nos interesa conocer comienzan a hablar de s mismos a travs de los
documentos. Algunos aspectos de sociedades histricas (e inclusive muy cercanas a
nosotros y hasta contemporneas) o problemas especficos que se dan dentro de estas
sociedades, pueden conocerse a travs del estudio de su cultura material, recuperada
con mtodos arqueolgicos
6
y a partir de preguntas originadas en la arqueologa.
El material que encuentra el arquelogo no nos dice cmo debemos interpretarlo,
no es intencionado. La sociedad que gener el registro arqueolgico no tuvo ninguna
intencin de guiar nuestra interpretacin ni mostrarnos aspectos de su organizacin
social o poltica que les hiciera "tener un buen papel ante la historia", ni tampoco esa
sociedad intent ocultarnos nada que fuera desfavorable para "el juicio de la historia".
En cambio, el registro histrico hace declaraciones, ofrece opiniones, toma partido
(aunque estas opiniones y juicios escritos deben ser interpretados por el historiador).
Todos sabemos, por ejemplo, que un diario responde a una lnea editorial y que la
informacin que nos d va a estar de acuerdo con ella, que los documentos burocrticos
5
Algunas de las fuentes utilizadas por la historia, y que durante el siglo XX han tenido gran desarrollo, son las
ligadas a los medios de comunicacin y a las artes audiovisuales (peridicos, revistas, fotografas, films, videos,
grabaciones, etc.).
6
Una disciplina que estudia problemas de momentos contemporneos con mtodos de la arqueologa, de la
antropologa sociocultural y de la antropologa biolgica es la antropologa forense, en la cual nuestro pas es
pionero a travs del Equipo Argentino de Antropologa Forense que colabora con la justicia y las organizaciones
de derechos humanos a travs de la identificacin de cuerpos enterrados annimamente y aportando pruebas
acerca de las posibles causas de la muerte
70
La trama cultural
se pueden alterar, que las cartas tratan de mejorar la realidad que describen, que un
bigrafo puede estar interesado en destacar los aspectos buenos de la personalidad de
quien se est contando la vida. Raramente los arquelogos enfrentan estos problemas.
Binford dice que muy difcilmente alguien en el pasado haya alterado intencionalmente
el contexto, por eso el registro arqueolgico tiene capacidad explicativa propia.
Los historiadores tienen recursos metodolgicos para poder leer de modo seguro
sus documentos, distinguiendo los intereses que subyacen en su redaccin. Y esos
recaudos tambin los toman los arquelogos que se nutren de las fuentes escritas como
fuentes de hiptesis. A menudo los documentos histricos nos sirven para identificar
lugares de ocupacin antiguos y conocer a travs de las fuentes escritas los modos de
vida en ese asentamiento. Esto nos permite, al excavarlo, relacionar los hallazgos con
lo que se conoce del sitio por las fuentes escritas.
En Amrica son muy importantes los relatos que los viajeros europeos hicieron
sobre la organizacin social, econmica, costumbres, etc. de las sociedades que
habitaban el continente en los primeros momentos de la Conquista y, en algunas
regiones como la Patagonia y la llanura chaquea, estas informaciones llegan hasta las
primeras dcadas de este siglo. La disciplina que se ocupa de estos cuatro siglos de
historia americana contados a travs de la visin de los europeos, a lo que se puede
sumar la documentacin de los gobiernos coloniales o las fotografas y dibujos, entre
otros documentos, es la Etnohistoria, que constituye una fuente de hiptesis para la
arqueologa.
Campos de accin de la arqueologa en la actualidad
RyB dicen que la arqueologa es una iglesia tolerante que abarca muchas
arqueologas diferentes. Ya esbozamos la idea de que hay una arqueologa que se
ocupa del largo perodo prehistrico y una arqueologa de pocas histricas que en
Amrica y Oceana se centra en los asentamientos coloniales y post-coloniales y en
Europa en la poca clsica y en la medieval y postmedieval. En nuestro pas este
campo est tomando un gran auge en los ltimos aos a partir de investigaciones sobre
el perodo colonial, los primeros aos de vida independiente (por ejemplo trabajos en
las ciudades de Mendoza y Buenos Aires y en las ruinas jesuticas de San Ignacio y
Santa Ana, en Misiones), los primeros establecimientos espaoles en la costa
patagnica (por ejemplo el fuerte de Floridablanca en Santa Cruz, en las proximidades
de San J ulin) y la lucha contra los indgenas en la pampa durante la segunda mitad del
siglo pasado. Un ejemplo de este ltimo caso se da en el Fuerte Blanca Grande.
cercano a Olavarra (provincia de Buenos Aires) donde un grupo multidisciplinario
est estudiando, sobre la base de las teoras y mtodos de la arqueologa, los modos de
vida de los militares y civiles en estos establecimientos y las relaciones sociales y
econmicas que establecan entre s y con los grupos indgenas.
Esta gran divisin cronolgica se acenta con nuevas subdivisiones: el Paleoltico
71
M Garreta - C Bellelli (Comp.)
Inferior, Medio y Superior para Europa, Cercano Oriente y norte de frica; o los
cazadores-recolectores de hace 11.000 aos en nuestro pas, las culturas de
Mesoamrica o Per, la egiptologa, la arqueologa clsica de Roma y Grecia.....
Adems de estas distinciones cronolgicas, existen especialidades que pueden
colaborar en perodos arqueolgicos diferentes:
- Arqueologa ambiental: los arquelogos junto con cientficos formados en otras
ciencias estudian el empleo humano de plantas y animales (Paleobotnica y
Zooarqueologa) y el modo en que se adaptaron las sociedades del pasado a un entorno
en continua transformacin (estudios paleoambientales).
- Arqueologa subacutica: en los ltimos 30 aos se ha convertido en una
actividad sumamente cientfica que toma como registro arqueolgico a los barcos
naufragados y los procesos que sufrieron desde su hundimiento. Es as posible conocer
aspectos de la economa, las rutas martimas, el comercio, la guerra, etc.
- Arqueologa de rescate: acta de modo rpido en situaciones en que peligra la
integridad de los sitios de inters arqueolgico.
- Arqueologa de gnero: se ocupa de estudiar los sistemas de gnero (femenino/
masculino) en pocas prehistricas o histricas a travs de los problemas y mtodos
arqueolgicos
7
. Se trata de la utilizacin de la categora gnero para ilustrar cmo la
produccin y manipulacin de los restos materiales que conforman el registro
arqueolgico puede ser asociada con las mujeres o los hombres. Permite, adems,
observar los roles productivos y las contribuciones de mujeres y hombres, hacer
inferencias sobre la divisin del trabajo entre ellos, observar cmo los objetos
materiales participan en la constitucin de identidades y significados sociales y
explorar cmo una categora social como lo femenino, por ejemplo, puede haberse
constituido en las sociedades del pasado y cmo pudo haber actuado en ellas (Conkey
y Gero 1991).
- Arqueologa histrica o de momentos histricos: permite abordar temticas
correspondientes a momentos histricos tomando a los documentos de todo tipo que
son base de la investigacin histrica, como fuente de hiptesis a contrastar en el
registro arqueolgico. Las sociedades que cuentan con documentos histricos tambin
generan evidencia de tipo arqueolgica y sobre sta opera la investigacin. La
arqueologa no necesita probar la existencia de un hecho histrico (los documentos
histricos ya hablaron de l), pero s la arqueologa puede decir mucho sobre la
naturaleza de estos hechos; por ejemplo sobre aspectos de lo cotidiano que para la
historia han sido anecdticos, no fueron tomados en cuenta o no tuvieron importancia


7
El concepto de gnero est ... construido cultural y socialmente y es histrica y culturalmente contingente,
reconociendo que los roles y las relaciones de gnero estn constituidas y tienen significados de maneras
histrica y culturalmente especficas. El gnero es, entonces, un elemento constitutivo de las relaciones sociales
humanas, basado en diferencias y similitudes entre mujeres y varones que son culturalmente percibidas y estn
culturalmente inscriptas (Conkey y Gero 1991:8).
72
La trama cultural
histrica para los historiadores que trabajaron con fuentes escritas (Goi y Madrid,
1995).
Finalmente, es necesario hacer una aclaracin. Cuando muchas veces nos
preguntan por nuestra profesin, al escuchar la palabra "arquelogo/a", nuestro
interlocutor inmediatamente nos pide ms informacin sobre el ltimo hallazgo de
dinosaurios en algn remoto lugar del planeta que ley en el diario del domingo.
Entonces, si tenemos ganas, comenzamos una explicacin que, resumida, es lo que
ustedes acaban de leer: la arqueologa es la ciencia del registro arqueolgico y no tiene
nada que ver con los dinosaurios. Estos se extinguieron millones de aos antes de que
la especie humana hiciera su aparicin en el planeta. Por supuesto que los dinosaurios
tienen una gran importancia, pero la ciencia que los estudia a travs de sus restos
fosilizados, del mismo modo que a todos los animales extinguidos, es la Paleontologa.

Bibliografa
BINFORD, L.
1991. En busca del pasado. Ed. Crtica. Barcelona.
CONKEY, M y J . GERO
1991. Engendering Archaeology. Women and Prehistory, Basil Blackwell Editores.
GOI , R. y P. MADRID
1995 Arqueologa sin hornear: sitios arqueolgicos histricos y el Fuerte Blanca
Grande, MS.
J OHNSON, M.
2000 Teora arqueolgica. Una introduccin. Editorial Ariel, Barcelona.
73
M. Garreta - C Bellelli (Comp.)
NAMI, H.G.
1992. El subsistema tecnolgico de la confeccin de instrumentos lticos y la
explotacin de los recursos del ambiente: una nueva va de aproximacin. Shincal
2:33-53.
POLITIS, G.G.
1996. Nukak. Instituto Amaznico de investigaciones Cientficas Sinchi.
RENFREW, C. y P. BAHN
1993. Arqueologa. Teoras, mtodos y prctica, de C. Akal Ediciones. Madrid.
YACOBACCIO, H.D.
1988. Arqueologa Contempornea Argentina. Introduccin. Ediciones Bsqueda.
Buenos Aires.
74

El registro arqueolgico:
evidencia, contexto y procesos de formacin
Mariana Carballido
Pablo M. Fernndez
La evidencia arqueolgica

Como vimos en el captulo "Arqueologa: cmo el presente devela el pasado", el
registro arqueolgico est constituido por la evidencia arqueolgica, el contexto y por
los procesos de formacin. A continuacin definiremos estos conceptos y veremos
cmo se relacionan entre si, de forma de poder comprender claramente qu es el
registro arqueolgico, ya que como se estableciera en el captulo anterior, la
arqueologa es la ciencia que estudia el registro arqueolgico.
Comenzaremos con la evidencia arqueolgica
1
. Hay cuatro categoras bsicas de
evidencia en las cuales podemos incluir todos los objetos que recuperan o analizan los
arquelogos: los artefactos, los ecofactos, las estructuras y las representaciones
rupestres (Aschero 1980).
Esta forma de clasificar a la evidencia arqueolgica surge despus de la II Guerra
Mundial, como parte de una nueva manera de ver al registro arqueolgico (Trigger
1989). Hasta ese momento, la mayora de las investigaciones se basaban en el anlisis
de slo dos de estas categoras: los artefactos y las estructuras, las nicas consideradas
relevantes para la investigacin y reconstruccin de la vida en el pasado. Pero en los
aos '50, el enfoque ecolgico (ver captulo "Las teoras en Arqueologa") postul la
importancia del estudio de otros restos materiales que podan brindar informacin
acerca de las relaciones que establecieron los seres humanos del pasado con su entorno.
A partir de entonces, comenz a recuperarse y a analizarse todo el conjunto de restos
materiales, incluidos los de origen orgnico (Trigger 1989). Ms tarde, se empez a
usar la clasificacin de artefactos, ecofactos, estructuras y representaciones rupestres.

1
Otros trminos utilizados como sinnimos son restos materiales y cultura material.
75
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
Los artefactos son los objetos que resultan de la actividad intencional de los seres
humanos. Se caracterizan por tener forma y tamao tales que permiten su transporte y
manipulacin (Aschero 1980). Esta categora incluye una gran variedad de restos
materiales como armas, herramientas, adornos, ropa, etc. Por ejemplo, un cuchillo de
piedra, una vasija cermica, las cuentas de un collar, un broche de metal, etc.
Los ecofactos son restos orgnicos e inorgnicos no artefactuales, esto es, que no
han sido elaborados por los seres humanos y que brindan informacin sobre la
actividad humana del pasado, ya que estn asociados a otras categoras de evidencia
arqueolgica (Renfrew y Bahn 1993). Por ejemplo, los restos de plantas o animales, el
suelo o el sedimento de un sitio arqueolgico, el carbn de un fogn o los restos
microscpicos de polen. Estos restos orgnicos tambin son considerados ecofactos
an cuando hayan sido modificados por el hombre, por ejemplo, los huesos de
animales fracturados o quemados.
Las estructuras corresponden a los artefactos no transportables (Renfrew y Bahn
1993). Comprenden desde las ms sencillas, como fogones, hoyos de postes y zanjas
hasta las ms complejas, como casas, tumbas, graneros y pirmides.
Se llama arte rupestre al conjunto de pinturas (denominados tambin
pictografas) y grabados (o petroglifos) ejecutados sobre rocas. Las representaciones
rupestres son una de las fuentes ms importantes para conocer los comienzos
intelectuales y artsticos de la humanidad. Estn presentes en todas las regiones del
mundo, plasmadas en el interior de cuevas, en reparos, paredones y bloques. Muchos
pueblos se han expresado a travs del arte rupestre. Este tipo de manifestaciones
pueden encontrarse entre grupos de antiguos cazadores-recolectores, pastores y
agricultores. Su origen se remonta a casi probablemente 60.000 aos atrs en Australia
y 40.000 aos en Europa. Se halla asociado siempre al Homo sapiens. El ejemplo ms
conocido de arte rupestre en nuestro pas es el de la Cueva de las Manos, en la
Provincia de Santa Cruz. Tiene casi 10.000 aos de antigedad y ha sido declarada
patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Menos famosos y no por eso
menos importantes, Argentina tiene registrado a la fecha ms de 1.500 sitios con
representaciones rupestres (Bellelli et al. 1998).
El lugar de la evidencia


La evidencia arqueolgica aparece dispuesta en lo que los arquelogos llaman
yacimientos o sitios arqueolgicos. De una manera amplia, podra definrselos como
aquellos lugares donde pueden hallarse huellas significativas de la actividad humana
(Renfrew y Bahn 1993). En algunos de estos lugares estn presentes todas las
categoras de evidencia definidas previamente y en otros slo alguna o algunas de ellas.
Por ejemplo, en un poblado incaico podemos encontrar estructuras (casas, silos,
andenes
76
La trama cultural
de cultivo, corrales, etc.), artefactos (vasijas de cermica, instrumentos de piedra,
molinos de piedra, tejidos, adornos de distintos tipos, etc.) y ecofactos (semillas de
plantas cultivadas, huesos de animales, por ejemplo de llama o vicua, cscaras de
frutos, etc.). Por otra parte, tambin puede ser considerado sitio arqueolgico un
simple conjunto de instrumentos de piedra dispersos en el campo o un paredn de roca
con pinturas rupestres. Igualmente, los restos de un barco ingls del siglo XVIII
hundido frente a las costas patagnicas o los restos de un fortn de la antigua lnea de
frontera, son considerados yacimientos arqueolgicos.
El contexto
Para los arquelogos, los objetos en si mismos son parcialmente informativos
sobre el pasado. Qu quiere decir esto?. Significa que si la arqueologa se basara para
sus reconstrucciones del pasado slo en los objetos, como cosas aisladas, los
arquelogos seran slo un tipo raro de anticuarios. En dnde estriba la diferencia con
los coleccionistas de objetos antiguos? Existen varias diferencias, pero la ms
importante es que los arquelogos estn siempre tras lo que se denomina el contexto de
los restos materiales. Este puede ser definido a partir de tres caractersticas
fundamentales: el nivel, la situacin y la asociacin que posee la evidencia o resto
material.
El nivel de un objeto hace referencia al material que lo rodea, esto es, el sedimento
dnde est contenido o apoyado el objeto. La situacin tiene que ver con la posicin
horizontal o vertical del objeto dentro del nivel; mientras que su asociacin est dada
por la relacin de proximidad con otros hallazgos dentro de un mismo nivel. De esta
forma podemos establecer relaciones entre los objetos que permiten reconstruir las
actividades humanas del pasado (Renfrew y Bahn 1993).
Si encontramos una punta de flecha abandonada en un campo, por si misma nos da
muy poca informacin acerca de los grupos o personas que la confeccionaron (a lo
sumo que la tecnologa de estos pueblos inclua este tipo de instrumento). Pero si este
hallazgo se encontrara asociado a los huesos de determinados animales, podramos
empezar a plantear cierta relacin entre ambas evidencias. Si el material estuviese
enterrado o en un nivel sedimentario determinado que fuese posible fechar, podramos
tener una cronologa aproximada de estos eventos de caza.
Por eso las personas que recogen los objetos de los sitios arqueolgicos
2
sin los
conocimientos y tcnicas adecuadas destruyen el contexto e invalidan la capacidad de
brindar informacin de la evidencia, al aislarla de sus relaciones contextuales.
A diferencia de la destructiva actividad de los aficionados y huaqueros, existen

2
En Amrica Latina se los llama huaqueros. Esto deriva del nombre que se les da en Per a los individuos que
saquean tumbas en busca de objetos de oro. Algunas de estas tumbas contienen momias, que en quechua
reciben el nombre de huacos. De all el nombre huaquero.
77
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
otros procesos que, sin eliminar las relaciones de nivel, situacin y asociacin, las
modifican. Estos son los denominados procesos deformacin del registro arqueolgico.
Procesos de formacin del registro arqueolgico

El registro arqueolgico no refleja de manera exclusiva el comportamiento de los
pueblos del pasado, ya que hay ciertos procesos que pueden agregar, borrar, modificar
fsica y qumicamente y reacomodar espacialmente la evidencia arqueolgica. Si el
registro no refleja exclusivamente el comportamiento humano, entonces, qu otros
procesos estn involucrados? qu transformaciones o adiciones han experimentado los
restos materiales desde su depositacin hasta el presente
3
? El registro arqueolgico
representa una compleja mezcla de contenidos que son el producto de diversos procesos
naturales y culturales que enumeraremos ms adelante.
Un ejemplo puede aclarar este punto. Hace 2.000 aos, una cueva fue utilizada
como lugar para comer por un grupo de gente. Estas actividades dejaron restos
materiales, por ejemplo, huesos de guanaco y cuchillos de piedra. Esta misma cueva,
doscientos aos despus, fue usada por zorros como madriguera, producindose
tambin la acumulacin de huesos de guanaco, que se mezclaron con los dejados por
los seres humanos. Un tiempo ms tarde, una repentina crecida de un ro cercano
inund el lugar, arrastrando parte de las evidencias kilmetros ro abajo, produciendo la
prdida de gran parte de los restos. Al excavar la cueva en el presente, los arquelogos
encuentran un registro arqueolgico que es producto de tres procesos distintos: la
actividad de los seres humanos, la accin de un grupo de zorros y el transporte ejercido
por una corriente de agua.
Este ejemplo evidencia lo errneo que es pensar que los restos materiales llegan
hasta nosotros tal cual como fueron dejados en el pasado (ver recuadro). Ni an el
registro arqueolgico mejor preservado se halla exento de los procesos de formacin.
En arqueologa se llama premisa de Pompeya (Binford 1981) a la creencia de ciertos
investigadores de que los sitios o yacimientos arqueolgicos, debido a su excelente estado de
preservacin, no han experimentado cambio alguno a travs del tiempo. La premisa toma su
nombre de la ciudad romana de Pompeya, ubicada en el sur de Italia, que fue destruida junto con
la vecina Herculano por una erupcin del volcn Vesubio en el ao 79 D.C. Pompeya qued
completamente cubierta de ceniza y lava, lo que permiti de forma excepcional, la conservacin de
las viviendas y casi todo su contenido, incluyendo tambin los restos de sus habitantes. Cuando se
excav la ciudad, dieciocho siglos despus, todo pareca estar como aquel fatdico da de la
erupcin del Vesubio.
3
Tengamos en cuenta que, como vimos en el captulo anterior, el registro arqueolgico est en el presente.
78
La trama cultural
Como vimos en el ejemplo, hay procesos de formacin que son culturales (las
actividades de preparacin y consumo de la comida) y otros que son naturales (las
actividades de los zorros o la crecida de un ro). Ahora veremos con ms detalle la
naturaleza de ambos.
Procesos culturales

Engloban las actividades deliberadas o accidentales de los seres humanos que
producen restos materiales o afectan a stos. Podemos, entonces, dividir estos procesos
en dos tipos: 1) los que estn relacionados con las actividades que producen los
vestigios arqueolgicos y 2) aquellos que tienen lugar una vez que estos restos han sido
depositados u abandonados por los grupos humanos.
Si ampliamos el ejemplo de la cueva dado anteriormente, podemos entender el
primer caso. Durante la preparacin y consumo de una comida se producen una gran
cantidad de desechos, huesos, cuero o grasa del animal, instrumentos de piedra rotos o
gastados luego de ser usados y fogones donde se cocin. Todos estos restos materiales,
producto de una determinada actividad, pasan entonces a formar parte del registro
arqueolgico.
Ejemplos del segundo caso seran: la perturbacin de estos restos a partir de la
accin de otros seres humanos que excavan los sedimentos de esta cueva en busca de
objetos valiosos, alterando el contexto; la accin del arado que afecta o destruye
parcialmente los sitios arqueolgicos; o la costumbre observada en algunos pueblos de
cazadores-recolectores actuales de visitar sitios arqueolgicos y recoger antiguas
herramientas para utilizarlas nuevamente.
Procesos naturales

Numerosos procesos de origen natural pueden alterar, destruir, modificar o agregar
evidencia al registro arqueolgico. Estos procesos estn vinculados con el hecho de que
la naturaleza es la que tiene la ltima palabra acerca de lo que se conserva, lo que se
pierde y lo que se transforma en un sitio arqueolgico. An ms, muchas veces (como
veremos ms adelante), tambin define cmo y dnde se conservan los restos
arqueolgicos.
A grandes rasgos, la evidencia podra dividirse en materiales orgnicos e
inorgnicos. Lo importante de esta divisin es que estos materiales tienen diferentes
velocidades de descomposicin y transformacin. Los primeros se descomponen
mucho ms rpidamente que los segundos. De all que los materiales ms frecuentes en
los sitios arqueolgicos sean de piedra, cermica o metal, todos ellos inorgnicos. Es
por ello que las evidencias culturales ms antiguas corresponden a herramientas de
piedra confeccionadas hace ms de dos millones de aos en el Este de frica.
Suponemos
79
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
que estos lejanos ancestros podran haber utilizado herramientas hechas de otros
materiales, por ejemplo de madera, pero stas no se han conservado.
La supervivencia de los materiales orgnicos depende en gran medida del
sedimento donde se depositan o estn enterrados y del clima imperante.
Por ejemplo, el suelo hmedo y con alto contenido orgnico de la provincia de
Buenos Aires no permite la conservacin de restos vegetales y maderas en general. Por
el contrario, una cueva en la rida meseta patagnica o en la puna catamarquea puede
actuar como un excelente mbito de preservacin de restos vegetales y animales,
debido a que proporciona un efectivo resguardo de las condiciones climticas
exteriores.
El siguiente cuadro, basado en Renfrew y Bahn (1993), muestra la forma de
conservacin de materiales arqueolgicos orgnicos en entornos con condiciones
extremas:
Condicin Modo de conservacin
Entornos fros En las zonas circumpolares se registran temperaturas
extremadamente bajas durante todo el ao. En algunas regiones
esto lleva a que el suela est permanentemente congelado
(permafrost). La refrigeracin natural puede detener los procesos de
descomposicin durante miles de aos; permitiendo la conservacin
de restos orgnicos.
Entornos secos La gran aridez o sequedad evitan la descomposicin gracias a la
escasez de agua, que permite el desarrollo de numerosos
microorganismos destructivos. Esta forma de conservacin es muy
comn en los ambientes desrticos de la costa del Per, el valle del
Nilo o el sudoeste de los Estados Unidos.
Entornos anegados Los yacimientos situados en zonas encharcadas abarcan todos

los
encontrados en lagos, marismas, cinagas; pantanos y turberas.
Los materiales orgnicos quedan sellados en un medio hmedo y
carente de oxgeno (anaerbico) que favorece su conservacin.
Estos autores (Renfrew y Bahn 1993) nos proporcionan algunos ejemplos de
conservacin en condiciones ambientales extremas:
Entornos fros: Los ms famosos son los tmulos funerarios de los nmadas del
Altai, en el sur de Siberia, de unos 2.400 aos de antigedad. Las tumbas fueron
excavadas en fosos profundos que actuaron como refrigeradores evitando que una vez
que los materiales se haban congelado naturalmente, se descongelasen. La
preservacin fue tal que fue posible observar los tatuajes que tenan los cuerpos de
algunos jefes. Tambin se preservaron camisas de lino, medias y tocados de fieltro y
cuero, esteras, material de decoracin de las paredes, mesas con alimentos y cadveres
completos de
80
La trama cultural
caballos con bridas, sillas y otros arreos. Otro ejemplo procede de Alaska, donde el
permafrost ha permitido la conservacin del cuerpo de una mujer esquimal con los
brazos tatuados. Tambin en zonas lejanas a los polos pero a grandes altitudes, se
produce este tipo de conservacin, como en el Cerro El Plomo en los Andes, donde una
tumba incaica contena el cadver congelado, en forma natural, de un nio que vesta
un poncho de lana de camlido.
Entornos secos: Una de las zonas ms famosa dnde se da este tipo de
conservacin corresponde a Egipto, donde gran parte del valle del Nilo tiene una
atmsfera tan seca que hizo que cuerpos de 3.000 aos de antigedad sobrevivieran
intactos, con la piel, el pelo y las uas, sin ningn tipo de momificacin o sarcfago.
Tambin este ambiente permiti que llegaran hasta nuestros das papiros con
inscripciones, tallas en madera, ramilletes y guirnaldas funerarios. Esto fue posible
gracias a la rpida desecacin unida a las cualidades de drenaje de la arena. Tambin en
otras zonas del mundo se produce este fenmeno de conservacin, como en el sudoeste
de los Estados Unidos. All los indios Pueblo sepultaban a sus muertos en cuevas
donde tena lugar una desecacin natural. Esto permiti recuperar no slo los cuerpos
desecados sino tambin cestas, sandalias de fibras vegetales, prendas de cuero, adornos
de pluma, etc. Algo similar ocurre en la costa del centro y sur del Per, donde en los
valles de Nazca e Ica se preservaron tejidos, cestas, ornamentos de pluma, mazorcas de
maz y otros artculos alimenticios.
Entornas anegados: En algunas turberas de Inglaterra se han conservado aldeas
lacustres y caminos de madera de 6.000 aos de antigedad. En las marismas europeas
(pantano costero) se han recuperado barcas de tronco, palas de remo e incluso redes y
palas de pesca. Algo similar ha ocurrido con los barcos que utilizaban los vikingos
como tumbas, donde se han conservado tanto los barcos como los cuerpos. Finalmente,
en los entornos lacustres de Suiza y Francia se han hallado aldeas de troncos, artefactos
de madera y tejidos, nueces, bayas y otros frutos.
Sntesis y desafo
Al presentar estos conceptos hemos intentado brindar una pequea introduccin
a aquello que constituye el objeto de estudio de la arqueologa: el registro
arqueolgico. Como hemos visto, este es el producto no slo de los restos materiales
dejados por los pueblos del pasado, sino tambin por las relaciones espaciales entre
estos materiales (contexto) como por los procesos que generan, transforman, destruyen
o preservan (procesos de formacin del registro).
Finalmente, animamos a nuestros lectores a tratar de reconocer algunos de los
conceptos presentados en este captulo, no ya en ejemplos tan lejanos como Siberia o
Egipto, sino en uno casi a la vuelta de sus casas, en el siguiente extracto de una noticia
sobre un hallazgo arqueolgico en la ciudad de Buenos Aires.
81
M. Garreta - C Bellelli (Comp.)
Extracto de una noticia aparecida en el diario La Nacin, el 11 de febrero de 1998
"El microcentro porteo fue testigo ayer de un reencuentro con el pasado colonial de
la ciudad, al hallarse testimonios arqueolgicas que datan del siglo XVIl y llegan a
comienzos del siglo XIX, en una obra en construccin. El hallazgo se produjo en la
esquina de Balcarce y Moreno, a dos cuadras de la Casa de Gobierno. Ante la mirada
incrdula de varios obreros, de las excavaciones surgieron distintas variedades de
vajillas, de cermica y loza, tinteros, botellas de vidrio y restos seos de animales, todos
pertenecientes a la poca

colonial de Buenos Aires. Los investigadores explicaron que el
hallazgo de los objetos coloniales permitir reconstruir la vida cotidiana, la dieta y las
formas de coccin de los distintos alimentos que tenan los primeras habitantes de
aquella ciudad de Buenos Aires. El lugar del hallazgo sera el basural o el pozo ciego de
la casa. Segn los planos de catastro existentes de 1860 en el Museo de la Ciudad, all
estaba situado uno de los patios de la vivienda, que tena dos plantas. Hasta la tarde de
ayer, los investigadores encontraron elementos de cermica confeccionada con tcnicas
indgenas, maylicas espaolas de la poca colonial, bases cuadradas de copas, hebillas
de cinturn de cobre; jarrones de medicina, una espuela toda labrada, .porcelana china e
inglesa, dos botellas de vidrio enteras de vino ingls de principios del siglo XVIII y restos
seos de vacas, ovejas, caballos y aves de corral".


BIBLIOGRAFA

ASCHERO, C.
1980. Apuntes de la ctedra de Tecnologa y Ergologa de la Carrera de Ciencias
Antropolgicas de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos
Aires. MS.
BELLELLI, C., M. PODEST, P. FERNNDEZ, V. SCHEINSOHN Y D. SNCHEZ
1998. Imgenes para el futuro. Arte rupestre patagnico: su conservacin y
proteccin en la Comarca Andina del Paralelo 42. Publicacin multimedia en
formato CDRom.
BINFORD, L.
1981. Behavioral archaeology and the "Pompeii premise". Journal of Anthropological
Research, 37, 3:195-208.
RENFREW, C. Y P. BAHN
1993. Arqueologa. Teoras, Mtodos y Prctica. Ediciones Akal, Madrid, Espaa.
TRIGGER, B.G.
1989. A History of Archaeological Thought. Cambridge University Press, Cambridge.
82

Los humanos: un instante en la historia de la vida.

Herramientas para la compresin
del proceso de hominizacin
Alejandro A. Acosta
Mariana Carballido
Pablo M. Fernndez
Descendientes de los monos! exclam la mujer del
obispo de Worcester en el siglo XIX.
Esperemos que no sea verdad y si lo es, esperemos
que no se difunda (citado en Barash 1994).
Introduccin
La historia de la vida sobre la Tierra comienza hace aproximadamente 3800
millones de aos con las primeras formas unicelulares de diseo simple. Durante
los primeros 2400 millones de aos stos fueron los nicos organismos
existentes. Los animales pluricelulares recin aparecen en el registro fsil (ver
Glosario) hace 570 millones de aos y slo hace 150 millones de aos se
desarrollaron los mamferos (Gould 1999). Recin hace 5 millones de aos
aparecen los primeros ancestros de los seres humanos. Desde una perspectiva
amplia constituimos slo un instante en la historia de la vida.

Figura 1. Escala cronolgica de la evolucin de la vida sobre la Tierra.
83
M. Garreta - C Bellelli (Comp.)
En este trabajo presentaremos las caractersticas del proceso evolutivo
denominado hominizacin, que refiere al origen y la evolucin de los seres
humanos en sus aspectos biolgicos y culturales.
Todos alguna vez nos hemos preguntado de dnde venimos. Al menos en
una oportunidad hemos interrogado a nuestros padres o abuelos intrigados acerca
de la historia de nuestra familia. Tambin, aunque ms raramente, nos
preguntamos acerca de nuestra familia ms amplia: la especie humana. De
dnde venimos?, Quines somos? Quines fueron nuestros antepasados? Cul
es el lugar de los humanos en el mundo? Qu relacin tenemos con los otros
seres vivos?
Frecuentemente, las respuestas que encontramos en los libros, en los
documentales de televisin o las que nos dan amigos o parientes son distintas y
contradictorias. Algunas parten del sentido comn reelaborando nociones
cientficas. Por ejemplo, la idea, atribuida a Darwin, de que el hombre desciende
del mono. En realidad, como veremos ms adelante, l nunca sostuvo tal cosa,
que adems es incompatible con los principios bsicos de su teora evolutiva. El
origen de otras contestaciones se vincula tambin con las diferentes posiciones
filosficas por las que se puede concebir a los seres humanos (ver captulo
Introduccin al tema de la Identidad en este volumen): como parte de la
naturaleza, con una constitucin meramente instintiva radicada en el cdigo
gentico humano; como una creacin a imagen y semejanza de la divinidad, con
caractersticas inmutables; o como el producto de una relacin dialctica con la
naturaleza, entre otras (Garreta 2001).
Finalmente, la ciencia es otra de las fuentes de respuestas. En tal sentido, en
este captulo abordaremos las diferentes perspectivas cientficas que en la
actualidad tratan de resolver los interrogantes planteados ms arriba. Esto implica
determinar cmo, cundo, dnde y por qu devenimos en seres humanos. Para
abordar estos acontecimientos es necesario establecer el significado de una serie
de conceptos, conocerla evidencia utilizada para discutir este problema y ver
cmo ambos se articulan con principios tericos ms generales.
Naturaleza del proceso evolutivo humano

La forma de conceptualizar y entender la naturaleza humana y el origen de la
humanidad se halla vinculado con diversos enfoques filosficos de ndole
metafsico de larga data. Sin embargo, desde el punto de vista cientfico los
primeros planteos acerca de la evolucin de los humanos surgen recin en el
siglo XIX. A partir de la publicacin de las principales obras de Darwin, El
origen de las especies en 1859 y La descendencia del hombre en 1871, las
concepciones sobre el origen y la evolucin de la vida y, especialmente, de los
seres humanos se modificaron sustancialmente. En La descendencia del hombre
Darwin establece que los humanos descienden de una forma de vida preexistente
a travs de un lento proceso que abarca un sinnmero de
84
La trama cultural
generaciones y que se halla modelado por la seleccin natural, igualando a los
hombres con el resto de los seres vivos al hacer extensivos los postulados de la
teora de la evolucin (tratada en el captulo De qu hablamos cuando hablamos
de evolucin, en este volumen) a los seres humanos. La relevancia y el impacto de
esta teora puede entenderse cabalmente al recordar que en el siglo XIX
imperaban las explicaciones de carcter creacionista que sostenan la naturaleza
fija e inmutable de la creacin y la existencia de un mundo ordenado por la-
divinidad en donde los humanos ocupaban un lugar especial, separado del resto
de los seres.
Otro factor innovador de las ideas de Darwin fue el de despojar de toda
direccin a la evolucin. En el siglo XIX los pensadores sociales asociaban este
trmino a la idea de progreso y perfeccin. Sostenan que las sociedades pasaban
necesariamente por una serie de estadios fijos (salvajismo, barbarie y
civilizacin), de los cuales el siguiente era siempre superior al precedente. Como
vemos, son dos concepciones totalmente opuestas de la evolucin que muestran
las diferencias existentes entre el evolucionismo social del siglo XIX y la teora
de la evolucin biolgica de Darwin.
La aplicacin errnea de la teora de Darwin en las ciencias sociales no slo
tuvo consecuencias en el mbito cientfico sino que tambin di lugar a conocidos
prejuicios que pueblan el sentido comn de las personas. Un ejemplo de ello es la
idea de que la lucha por la supervivencia
1
, vulgarizada como la supervivencia del
ms fuerte, se desarrolla entre los grupos tnicos y sociales. Esta concepcin,
sostenida por la corriente de pensamiento conocida como darwinismo social,
condujo a los conceptos de supremaca tnica y racial que persisten en numerosas
expresiones racistas y etnocentristas.
Las interpretaciones conflictivas de las ideas de Darwin tambin pueden
rastrearse en la creencia comn en la inevitabilidad de la evolucin humana,
donde la evolucin es interpretada como planeada para desembocar en el hombre.
Paradjicamente, esto se opone completamente al ncleo mismo de la teora de
Darwin, el concepto de seleccin natural, ya que implica una concepcin de la
evolucin como progreso constante, un inexorable avance hacia la vida ms
compleja e inteligente. A la vez, alberga una visin antropocntrica de la vida
similar a la sostenida por los creacionistas y los filsofos naturalistas, a los cuales
Darwin se opuso. En los ltimos aos, y a medida que pierde terreno entre los
bilogos evolucionistas la vieja herencia del progreso, ha cobrado importancia el
concepto de contingencia histrica. Esto significa que la evolucin de los
organismos se ha desarrollado en gran medida en forma azarosa. Al respecto, el
paleontlogo Stephen J . Gould opina:



1
Dentro de la teora de Darwin esta expresin hace referencia a que nacen ms organismos de los que
son capaces de sobrevivir. Estos ltimos presentan rasgos ventajosos respecto de un medio determinado
en el que pueden transmitir a su descendencia.
85
M. Garreta - C Bellelli (Comp.)
si un pequeo y singular linaje de peces no hubiera desarrollado aletas
capaces de sostener su peso en el medio terrestre (...), los vertebrados
terrestres nunca habran visto la luz. Si un enorme objeto extraterrestre -el
inesperado, genuino y definitivo trueno del cielo, en todo el sentido de la
palabra- no hubiera desencadenado la extincin de los dinosaurios hace 65
millones de aos, los mamferos seran an pequeos e insignificantes
animales relegados a las fisuras e intersticios en un mundo de dinosaurios, e
incapaces de crecer hasta el tamao requerido para albergar cerebros lo
bastante grandes como para producir conciencia de si mismos. Si una pequea
y frgil poblacin de protohumanos no hubiera sobrevivido a las mil injurias y
calamidades de un destino atroz (y por ende a la potencial extincin) en las
sabanas africanas, el Homo sapiens jams habra hollado el suelo del planeta ni
se habra dispersado por todo el globo. Somos monumentales accidentes de un
proceso impredecible y carente de impulso hacia la complejidad, no el resultado
previsto de una serie de principios evolutivos ansiosos por engendrar un
organismo que pudiera comprender la razn y el modo de su propia y necesaria
construccin (Gould 1997: 229)
El proceso de hominizacin, en tanto historia evolutiva de nuestra especie,
comprende el surgimiento de la cultura. A lo largo de millones de aos, las
fuerzas selectivas favorecieron el desarrollo de la inteligencia y de las
capacidades de autoreflexin y pensamiento abstracto, que constituyen la base
biolgica de la cultura tal como nosotros la entendemos. Esto no quiere decir que
los comportamientos culturales estn determinados genticamente sino que
stos son posibles a partir de la capacidad biolgica de generar cultura.
Este concepto se torna comprensible cuando vemos las diferencias que hay
entre la herencia gentica y la herencia cultural. La primera refiere a la
transmisin de la informacin contenida en los genes a travs de la duplicacin
del ADN. Esta transferencia se da en sentido vertical, esto es, de padres a hijos.
La herencia cultural, en cambio, comprende los mecanismos de traspaso de
informacin que se da tanto en sentido vertical como horizontal (entre miembros
de sucesivas generaciones -tanto hacia los ms jvenes como ala inversa- como
entre individuos no emparentados que a menudo tienen mucho menos que una
generacin de diferencia).
Tradicionalmente, los antroplogos han visto a la cultura como un conjunto
de caractersticas exclusivamente humanas: tecnologa, lenguaje, tradicin,
sistemas simblicos, etc. Sin embargo, estudios actuales llevados a cabo
fundamentalmente por bilogos evolutivos han logrado establecer que muchos
comportamientos sofisticados y flexibles vinculados a la confeccin de
herramientas, la comunicacin y el lenguaje, el parentesco, las jerarquas y las
invenciones (entre otros) existen tambin entre los actuales primates no humanos
(ver Glosario). Es por ello que muchos cientficos se inclinan a considerar que el
carcter distintivo de la cultura humana radica en el gran desarrollo que ha
tenido el lenguaje, con sus derivaciones en cuanto a la posibilidad de
simbolizacin, hecho que permiti ampliar las redes de
86
La trama cultural
comunicacin, acumulacin y transmisin del conocimiento. Estas caractersticas
constituyen un fenmeno relativamente reciente en nuestra historia evolutiva
(quiz de slo 60.000 aos de antigedad).
Las capacidades como la autoreflexin y la capacidad simblica. parecen
haber estado ausentes durante la mayor parte de nuestra historia evolutiva y
nuestros ancestros constituyen la va de entrada para comprender cmo estas
facultades evolucionaron. Quiz el estudio del proceso de hominizacin sea el
desafo ms fascinante para cualquier antroplogo o arquelogo, ya que lo
enfrenta con el concepto de diversidad cultural ms radicalizado que pueda
existir, esto es, tratar de entender la cultura antes de la cultura misma.
Enfoque interdisciplinario en el estudio de la evolucin humana

El proceso de hominizacin ha sido abordado a travs de diferentes
disciplinas cientficas, principalmente por la paleoantropologa, la biologa
molecular, la arqueologa y los estudios sobre primates actuales.
Tradicionalmente, la tarea del paleoantroplogo (paleontlogos especializados en
el proceso de hominizacin) fue la medicin y descripcin morfolgica de los
fsiles de homnidos (ver Glosario) hallados en diferentes regiones del mundo.
En la actualidad estas tareas se complementan con estudios de ndole ecolgica,
como por ejemplo, las formas de adaptacin de los homnidos ante los cambios
ambientales ocurridos a lo largo de su historia evolutiva. Estos investigadores son
los principales responsables de la reconstruccin de los rboles genealgicos,
desde nuestros primeros antepasados hasta la aparicin de los seres humanos
modernos.
Los bilogos moleculares basan sus aportes a la investigacin del proceso de
hominizacin a partir de otro tipo de evidencia. Ya no son los fsiles los que
estn en juego, sino los genes. Una de las herramientas utilizadas es el mtodo
llamado reloj molecular, que permite establecer las semejanzas entre especies y
datar su origen. Para saber cuan emparentadas estn (es decir, evolutivamente
relacionadas) dos o ms especies se procede a comparar molculas biolgicas
complejas (especficamente, protenas y ADN) y contar las diferencias que
existen entre ellas. El grado de estas diferencias puede ser traducido, a travs de
tcnicas probabilsticas, en una estimacin cronolgica que permite establecer el
momento a partir del cual las especies se separaron. Por ejemplo, las diferencias
entre el hombre y el gorila se reducen a un solo aminocido, lo cual indica tanto
su cercana relacin evolutiva como un lapso relativamente corto desde que estas
especies se separaron.
Ya hemos visto cul es la tarea del arquelogo (ver Segunda parte:
Arqueologa en este volumen). En lo relacionado con el proceso de hominizacin,
los restos materiales recuperados permiten documentar la forma en que nuestros
antepasados utilizaron el espacio circundante, los recursos y entablaron relaciones
entre ellos y
87
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
con otros grupos. Estas evidencias incluyen desde las primeras herramientas de
piedra halladas en frica, de 2,5 millones de aos de antigedad, hasta las
pinturas rupestres de hace 30.000 aos de Francia y Espaa.
Finalmente, el estudio de los primates actuales (chimpanc, gorila,
orangutn y babuinos, por mencionar los ms conocidos) est orientado a crear
modelos que sirvan como anlogos para entender cuestiones tan diversas de
nuestros ancestros ms lejanos como su comportamiento, sus relaciones
sociales, su forma de locomocin, su alimentacin, sus capacidades cognitivas
(ver Glosario), etc. Por ejemplo, durante varias dcadas se han venido
realizando estudios acerca de las capacidades lingsticas de los primates ms
cercanos al hombre, los cuales han permitido establecer la radical diferencia
entre las capacidades comunicativas de los seres humanos y de los simios
2
(ver
Glosario).

En que consiste, pues, el registro fsil (ver Glosario) de la evolucin
humana? En el nivel ms amplio hay una nica familia de especies, unidas por una
serie de rasgos, principalmente la bipedacin (ver Glosario). Son los homnidos, o
Hominidae, que incluyen todas las especies que estn en la rama que se separ de
otros simios africanos hace ms de cinco millones de aos. Sin embargo no son un
nico linaje.
En el siguiente nivel hacia abajo, aparecen dos gneros; esto es grupos
que son lo bastante diferentes en sus formas de vida para merecer el
reconocimiento de un gnero diferente para cada uno. El ms antiguo lo forman los
australopitecinos (Australopithecus), que se dividen en una forma temprana y de
constitucin relativamente ligera y otra forma ms tarda y robusta, caracterizada
por grandes dientes masticadores y fuerte musculatura. El otro grupo es Homo, con
un cerebro relativamente grande (Foley 1997: 98-99).
Evidencias fsiles y arqueolgicas

Si por un momento jugramos con la idea de convertirnos en
investigadores del pasado de nuestra especie, intuitivamente, se nos presentaran
una serie de preguntas bsicas. Como paleoantroplogos, sabramos que
poseemos un antepasado en comn con los primates superiores del cual ambos
derivamos. Posiblemente, nos llamaran la atencin aquellos rasgos que nos
diferencian de nuestros parientes evolutivos cercanos: el caminar erguido, el
tamao del cerebro, la capacidad de lenguaje articulado y la amplia dispersin de
nuestra especie por todo el planeta y en todo tipo de ambiente. Establecer el
cundo y el por qu de estas diferencias es lo que ha guiado tradicionalmente la
investigacin de nuestros orgenes y son los principales problemas que hemos
elegido para articular y discutir las evidencias del proceso de hominizacin que
presentaremos a continuacin.
2
Este punto puede ser ampliado consultando el captulo 2 de Tattersall (1998).
88
La trama cultural

Los primeros pasos

Podemos situar el comienzo de la historia de nuestros ancestros hace unos 25
millones de aos. Para esa poca el sector oriental del continente africano
experiment cambios significativos de tipo geolgico y ambiental. Como
consecuencia se produjo la fragmentacin del ambiente en diferentes ecosistemas
(jungla, montes bajos, praderas y sabanas), lo que ha sido interpretado como el
motor de la evolucin de distintas especies, incluyendo a los primates, que
hallamos hace unos diez millones de aos. En ese momento de gran diversidad
las especies de simios llegaban a veinte (tengamos en cuenta que en frica
actualmente slo hay tres). Pero entre los diez y los cinco millones de aos atrs
esta diversidad comienza a decrecer a causa tanto de la competencia entre las
distintas especies como al hbitat cambiante. En este momento podemos ubicar a
uno de los sucesos clave de nuestra historia evolutiva, ya que aparecen los
primeros simios bpedos (ver Glosario), los cuales durante un perodo
experimentan una floreciente diversidad. Por qu la seleccin natural favoreci
esta novedad evolutiva?
El amplio debate existente con el objeto de contestar esta pregunta gira
alrededor de las consecuencias del caminar erguido, las que bajo ciertas
condiciones ambientales impuestas por la seleccin natural se transformaron en
ventajas adaptativas. Caminar erguido permite la liberacin de las manos para
llevar cosas, la posibilidad de recolectar alimentos de una forma ms eficiente en
un ambiente con recursos dispersos, la posibilidad de mantener el cuerpo y
especialmente el cerebro a una temperatura adecuada sin tener la proteccin del
dosel del bosque
3
y disminuir el tiempo entre nacimientos
4
. Todas las ventajas
enumeradas no necesariamente habran sido explotadas al mismo tiempo y slo
cuando se conozcan con mayor detalle las condiciones ambientales de ese
momento podr contestarse la pregunta.
El origen de la familia Hominidae puede verse reflejado en los fsiles ms
antiguos conocidos hasta el momento (recomendamos seguir la lectura junto con
la figura 10). Ellos corresponden al gnero Australopithecus, que engloba a ocho
especies distintas que vivieron hace 4,5 y l milln de aos atrs en el sur y el este
de frica (Figura 2). Tal como researa Robert Foley (1997), los australopitecos
ms tempranos (4,5 a 2,3 millones de aos), que comprenden a las especies
ramidus, anamensis, afarensis y africanus
5
, tenan una constitucin fsica ligera o
grcil (Figura 4). Se caracterizaban por presentar una combinacin de rasgos
anatmicos simiescos con algunas

3
Andar en dos patas permite el control de la temperatura corporal al ofrecer una menor superficie del
cuerpo a la exposicin de los rayos del sol y al aumentar la superficie capaz de liberar calor. Por otra
parte, al separarse del suelo el cuerpo se refrigera con el viento.
4
Owen Lovejoy (1989) sugiere que al tener ambas manos libres los australopitecos machos podran
haber llevado comida a las hembras las que habran dispuesto de ms tiempo para la crianza y
proteccin de las cras, posibilitando que los partos, que en los monos antropoides se dan cada cinco
aos, se vuelvan menos espaciados.
5
Recientemente se ha propuesto una nueva especie, Australopithecus garhi, hallada en Etiopa y datada
en 2,5 millones de aos aproximadamente.
89
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
caractersticas netamente humanas. La principal, el bipedismo (ver Glosario),
pudo establecerse a partir del hallazgo de un esqueleto casi completo de
Australopithecus afarensis, bautizado con el nombre de Lucy. Este fsil
permiti sostener la existencia de este tipo de locomocin hace 3 millones de

Figura 2. Mapa de frica con las
principales zonas con yacimientos de
fsiles del gnero Australopithecus.

aos, reflejado principalmente por los restos correspondientes ala articulacin
de la rodilla y la forma y posicin de la pelvis que sealan de forma inequvoca
la marcha en dos patas.
Otra evidencia del andar erguido viene del yacimiento de Laetoli, al norte
de Tanzania, en donde se hallaron pisadas fsiles de animales (Figura 2). Hace
3,6 millones de aos atrs un volcn, llamado Sadimn, entr en erupcin y
cubri la sabana con un manto de cenizas. Poco despus de la erupcin al
menos dos homnidos caminaron a travs de las cenizas dejando sus huellas.
Este tipo de registro, de caractersticas excepcionales, permiti analizar con
mayor detalle la forma de andar de nuestros primeros ancestros bpedos,
mostrando que la posicin de los dedos y el arco del pie era ms parecida a la
de los humanos modernos que a la de los simios.
Los australopitecos ms recientes (2,5 a 1 milln de aos) se caracterizan
por ser especies robustas: aethiopicus, boisei, crassidens y robustus (Figura
4). Se los denomina de esta forma debido a la constitucin mucho ms
musculosa, especialmente en lo que hace a la mandbula y el crneo. Presentan
grandes dientes y toda su anatoma apunta a especializaciones relacionadas con
la masticacin de plantas fibrosas y frutos duros. Por ejemplo, la cresta sea que
va desde la frente hacia la parte alta de la cabeza, que indica enormes msculos
cuyo fin era mover la poderosa mandbula de estos homnidos.
Si tuviramos que resumir las caractersticas del gnero Australopithecus,
que se extiende en el tiempo durante 3,5 millones de aos y que, como hemos
visto, encierra una gran variabilidad de formas fsiles -ocho especies-
podramos decir que:
eran bpedos, aunque probablemente conservaran hbitos arborcolas,
esto es, que continuaron trepando y utilizando los rboles,
presentaban un gran dimorfismo sexual, esto es, marcadas diferencias
entre machos y hembras tanto en el tamao corporal como en que los machos
tenan grandes caninos en comparacin con las hembras,
90
La trama cultural
posean una denticin intermedia entre los simios y los humanos: grandes
premolares (en el caso de los robustos. muy grandes), menor diastema (ver
Glosario) y caninos ms reducidos que los simios y con un arco mandibular en
forma de U parecido al de los simios (Figura 3),
eran prognatos (ver Glosario), tenan arco supraorbital (una especie de
visera sea sobre los ojos) y el crneo era bajo y por lo tanto casi sin frente
(Figura 4).
posean una caja craneal pequea. apenas superior al chimpanc y al
gorila. con un volumen entre 400 y 500 cm
3
.

Figura 3. Comparacin del arco mandibular y diastema (sealada por las flechas) de un
chimpanc, un australopiteco y un ser humano moderno.

Figura 4. Forma general del crneo de los australopitecos grciles y robustos. Aparece indicado el
prognatismo, la cresta sea y el importante desarrollo del arco supraorbital.
91
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
Cerebros ms grandes
A simple vista, el tamao del cerebro es uno de los rasgos ms notables que
nos diferencian de nuestros parientes los simios. Los chimpancs presentan una
capacidad craneana promedio de 390 cm
3
frente a los 1350 cm
3
de los seres
humanos modernos.
El tamao del cerebro y su desarrollo, tambin llamado encefalizacin, ha
sido uno de los temas ms investigados del proceso de hominizacin. Parte de su
atractivo reside en que, desde el sentido comn, la idea de un cerebro ms grande
y una mayor inteligencia se adapta a la concepcin de progreso y a la
inevitabilidad de la evolucin humana. Como hemos discutido anteriormente la
evolucin no tiene direccin y al igual que cualquier otra caracterstica biolgica,
de no mediar ciertas condiciones particulares, entre las que debemos contar una
buena dosis de azar, es muy probable que este rasgo no se hubiera seleccionado
ni perdurado a lo largo de generaciones.
El aumento de la capacidad craneana, el desarrollo de ciertas reas del
cerebro y la mayor complejidad de las conexiones interneuronales han sido
relacionadas con la aparicin de las capacidades que nos definen como seres
humanos: el lenguaje, la confeccin de herramientas, el pensamiento abstracto,
etc. Bajo qu circunstancias se seleccionaron cerebros ms grandes y ms
complejos? Para responder esta pregunta debemos revisar las condiciones bajo
las cuales se desarroll el gnero del cual formamos parte: el gnero Homo.
Hace 2,5 millones de aos se produjo un enfriamiento del clima ms
importante que los anteriores. Surgieron grandes masas de hielos en la Antrtida
y en el rtico que produjeron climas ms fros y secos en el resto del planeta,
incluyendo frica oriental. Para muchas especies estos cambios ambientales
significaron la extincin, mientras que para otras constituyeron nuevas
oportunidades evolutivas a partir de la aparicin de mutaciones (ver Glosario)
y el desarrollo de nuevos comportamientos.
Esta poca de cambios y presiones selectivas llev a que ciertas poblaciones
aisladas de primates especializaran su dieta mientras que otras la ampliaran y la
diversificaran. Por un lado, aparece la rama robusta de los australopitecos, que
como hemos visto, desarroll una serie de cambios anatmicos orientados al
consumo de plantas de climas ridos y que termina extinguindose 1,5 millones
de aos ms tarde. Por el otro, aparece en el escenario africano un nuevo gnero:
Homo. Sus primitivos representantes se caracterizaron por presentar significativas
diferencias con los australopitecos. Entre las caractersticas y comportamientos
novedosos que desembocaron en estos seres radicalmente diferentes pueden
citarse: una importante reduccin del dimorfismo sexual, el incremento de la
masa cerebral, la incorporacin efectiva de la carne a su dieta y la confeccin de
herramientas. Cada uno de estos rasgos influy en el desarrollo de los otros.
Los investigadores Richard Leakey y Roger Lewin, en el libro Nuestros
orgenes (1994) opinan que la retroalimentacin (ver Glosario) entre los factores
antes mencionados significaron una ventaja adaptativa para este nuevo gnero. La
92
La trama cultural
incorporacin de la carne como un componente sustancial y regular de la dieta se
asocia a un aumento de alrededor del 50% de la capacidad craneal. Esto no es
casual ya que el cerebro es un rgano caro de mantener, consume casi el 20% de
la energa total del organismo. Su desarrollo requiere la ingestin de alimentos
con una alta concentracin de grasas, caloras y protenas, tal como la carne. Por
qu se seleccion el desarrollo de un rgano tan caro de mantener?
Principalmente, porque el cerebro permite, entre otras cosas, comportamientos
ms complejos, los cuales habran facilitado la supervivencia en el entorno
ambiental sumamente cambiante en el que vivieron estos homnidos. Una de las
evidencias del incremento de las capacidades mentales es la habilidad para
confeccionar herramientas de piedra que implica recordar la forma de elaborar
los instrumentos y relacionarlos con las tareas para las cuales fueron
confeccionados. El uso de herramientas facilit a los primeros Homo el cambio
diettico. stas permitieron rasgar la piel para llegar a la carne y romper los
huesos para acceder a la grasa sea que contienen. Las evidencias sugieren que la
carne era obtenida a partir del carroeo (ver Glosario) de animales cazados por
grandes carnvoros y no a travs de la caza directa.
Qu evidencias materiales sustentan la hiptesis que relaciona nuevas
especies, cerebros ms grandes, el consumo de carne y la confeccin de
herramientas? Nuevamente, el escenario es el sur y el este de frica, donde
fueron hallados los restos fsiles de las formas ms primitivas del gnero Homo:
el H. habilis, el H. rudolfensis y el H. ergaster. Las dos primeras especies
vivieron entre 2,5 y 1,6 millones de aos atrs y la tercera entre 1,8 y 1,4
millones de aos. Posiblemente de esta ltima especie, hace 1,8 millones de aos,
se haya originado el H. erectus, el primero de nuestros antepasados que emigr
del continente africano. Estos cuatro ancestros se caracterizaron por una
capacidad craneal que a menudo super los 700 cm
3
y por tener mandbulas y
dientes ms pequeos y un rostro menos protuberante que los Australopithecus.
Se cree que las especies ms primitivas de Homo (H. habilis, H. rudolfensis
y H. ergaster) fueron las responsables de la fabricacin de las herramientas ms
antiguas que se conocen: fragmentos de roca usados como martillos y lascas
delgadas y afiladas (ver Glosario) utilizadas como cuchillos. El registro
arqueolgico de tal antigedad es muy escaso y se limita a uno o dos lugares en
el este de frica. Los ms conocidos estn ubicados en la costa del lago Turkana,
en Etiopa y en la Garganta de Olduvai, Kenia. El primero se remonta a 2,5
millones de aos mientras que el segundo data de hace 1,5 milln de aos.
En el yacimiento arqueolgico de Konso-Gardula, en Etiopa, pueden verse
los cambios que experiment esta tecnologa primitiva entre 1,4 y 1,7 millones
de aos atrs. Las herramientas ms antiguas resultan ser trozos de rocas de las
cuales se desprendieron un par de lascas (ver Glosario) para crear un borde
cortante, mientras que las ms modernas son las llamadas hachas de mano,
instrumentos que se supone cumplieron mltiples funciones como cortar,
machacar y golpear (Figura 5). Estas
93
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
herramientas eran mucho ms elaboradas y evidencian una mayor inversin de
energa y tiempo en su confeccin. Estos nuevos instrumentos han sido
asociados a el H. erectus y se supone que fueron uno de los elementos que
posibilit la dispersin de estos homnidos fuera de frica.

El Homo erectus

Los factores mencionados (cerebros ms grandes, confeccin de
herramientas e incorporacin efectiva de la carne a la dieta) permitieron que el
H. erectus dejara su primitivo hogar en frica y ocupara nuevos ambientes en el
continente asitico y tal vez en Europa (Figura 6). Se cree que tal migracin tuvo
lugar hace 1 milln de aos, aunque nuevos hallazgos, todava bajo anlisis,
podran llevar la fecha a 2 millones de aos atrs, implicando un desplazamiento
mucho ms antiguo o bien un origen asitico de esta especie. Ms all de esta
controversia, el H. erectus alcanz un relativo xito durante ms de un milln y
medio de aos, tal como lo evidencia el hallazgo de sus restos entre 1,8 millones
y 300.000 aos.

94
La trama cultural
El H. erectus posea proporciones seas bastante cercanas a las de los
humanos modernos, aunque tena huesos ms robustos y una morfologa de las
extremidades inferiores ligeramente diferente de la que se encuentra en el Homo
sapiens. El tamao del cerebro alcanzaba entre 800 y 1000 cm
3
y el crneo era
bajo y largo. El arco de las cejas era llamativo y prominente. El fsil ms
completo del H. erectus fue hallado en frica y fue bautizado como Turkana
Boy. Tiene una antigedad de 1,6 millones de aos y su mayor importancia
radica en que permiti conocer no slo las caractersticas del crneo sino tambin
el resto de la anatoma de estos homnidos. Por ejemplo, pudo establecerse que el
H. erectus era alto y delgado y que posea un bipedismo esencialmente igual al de
los seres humanos. Tambin permiti discutir otros aspectos, como la presencia
del lenguaje.
Algunos investigadores sostienen que la mayor complejidad en la
organizacin social del H. erectus estara indicando que posea un lenguaje
rudimentario. Sin embargo, el anlisis detallado de sus restos fsiles seala la
ausencia de ciertos tejidos nerviosos necesarios para controlar los msculos del
trax usados en la exhalacin. Esto habra imposibilitado, por ejemplo, hilvanar
palabras dentro de una oracin larga, aunque no habra impedido la comunicacin
a travs de sonidos.
Uno de los aspectos que refleja la mayor complejidad en la organizacin
social de estos homnidos es la tecnologa. Mientras que los anteriores homnidos
posean artefactos rudimentarios el H. erectus aparece asociado a un nuevo tipo
de herramienta de piedra, las llamadas hachas de mano. Estos instrumentos,
con forma de gota, ms que hachas eran en realidad herramientas que cumplan
mltiples funciones, como cortar, perforar, golpear y machacar.
Este tipo de herramientas ha sido recuperado en numerosos sitios
arqueolgicos de frica, Asia y Europa y han sido tradicionalmente asociadas al
H. erectus. Sin embargo, hallazgos recientes en Europa indican que estas
herramientas tambin se relacionan a otros fsiles conocidos comnmente como
"Homo sapiens arcaicos". Estos constituyen una pieza clave en la discusin
acerca del origen de Homo sapiens sapiens (nuestra especie) y muestran la
complejidad del registro fsil homnido del ltimo milln de aos.
Los Homo sapiens arcaicos: hacia los humanos modernos

Uno de los debates ms apasionantes y polmicos es el que se desarrolla en
torno al origen de la especie Homo sapiens sapiens y del comportamiento
humano moderno. Esta discusin abarca tanto aspectos filogenticos, las
relaciones entre las distintas especies, como aspectos que pueden ser englobados
dentro del mbito de lo "cultural". Con respecto a las primeras, las preguntas se
centran en establecer cul de todos los homnidos del gnero Homo constituye el
ancestro de la humanidad actual. Los segundos implican ms elementos que los
restos fsiles y se orientan a determinar cundo surgen las habilidades
95
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
y capacidades culturales que definen a los seres humanos como tales. Esta
discusin, en los ltimos aos, se ha desarrollado en el marco de dos grandes
teoras denominadas de "sustitucin de poblaciones" y de "continuidad regional",
respectivamente.
La primera postula la existencia de una sola poblacin ancestral, derivada de
H. erectus, en una nica regin del mundo. sta poblacin comn habra dado
lugar, mediante procesos de evolucin y dispersin, a toda la gente
anatmicamente moderna, cuyo origen se remontara probablemente a 150.000
aos atrs en frica. Pero recin hace 60.000 aos se observa un crecimiento de
las poblaciones anatmicamente modernas y una mayor dispersin geogrfica. A
partir de ese momento se inicia un proceso de sustitucin de poblaciones, donde
las antiguas formas fsiles son reemplazadas por Homo sapiens sapiens.
La segunda propuesta, conocida como la teora de la continuidad regional,
postula que los seres humanos modernos habran evolucionado de forma
parcialmente independiente en distintas regiones del mundo a partir de
poblaciones dispersas de humanos arcaicos que generaron una especie nica de
humanos modernos con una significativa diversidad fenotpica (lo que
antiguamente se llam razas).
La evidencia fsil utilizada en este debate refleja la gran diversidad de
homnidos que florecieron entre un milln y los 30.000 aos atrs. Parece existir
cierto consenso acerca del proceso evolutivo hasta antes de la aparicin de Homo
sapiens sapiens. El arquelogo Robert Foley lo sintetiz de la siguiente forma:
"...el H. erectus ancestral se expandi desde frica y form dos grupos separados,
uno en frica y Europa, y otro en Asia. La lnea asitica puede haberse dividido a
su vez geogrficamente hasta cierto punto, con poblaciones distintas en el sudeste
y el norte. De forma similar, la lnea afro-europea parece haberse dividido en dos
poblaciones, una en Europa, que culmin en lo que conocemos como
Neandertales, y otra en frica" (Foley, 1997:98).
Como resultado de estos procesos de diversificacin las poblaciones de H.
erectus comenzaron a mostrar diferencias. En Asia, se volvieron ms robustas y
con una capacidad craneal ligeramente mayor. Corresponden a los fsiles
conocidos como el "Hombre de Pekn" (China), con una antigedad estimada de
500.000 aos y al "Hombre de Solo" (Indonesia), de 127.000 aos (variedades del
norte y del sudeste de Asia respectivamente). Esta lnea asitica finalmente se
extingue entre los 100.000 y 40.000 aos.
En Europa, posiblemente el H. erectus haya llegado antes de un milln de
aos, tal como parece evidenciarlo el crneo de Ceprano (Italia), de 900.000 aos
de antigedad. Sus caractersticas anatmicas sealan que estas primitivas
poblaciones europeas se hallaban emparentadas con el H. erectus, aunque al igual
que en Asia, presentaban ligeras diferencias con los fsiles africanos.
Otro fsil que podemos ubicar dentro de la lnea evolutiva afro-europea es el
Homo antecessor hallado en el sitio Gran Dolina (Espaa) con una antigedad de
800.000 aos. Este fsil ha sido propuesto como el ancestro de los denominados
H.
96
La trama cultural
sapiens arcaicos. Bajo este nombre se agrupan todos los fsiles que presentan
rasgos anatmicos que anticipan a los humanos actuales. En Europa. evolucionan
hacia el H. heidelbergensis, que fuera encontrado en Alemania y Gran Bretaa
en yacimientos de 500.000 aos de antigedad. Con el tiempo, estos homnidos
habran dado origen a formas fsiles como las halladas en el sitio espaol "La
Sima de los Huesos". Con 300.000 aos de antigedad, los restos de 32
individuos muestran rasgos faciales que permiten postular a estos fsiles como
los ancestros de los Homo neandertalensis. otra variedad de Homo sapiens
arcaico.
Con respecto a frica, en este lapso el registro fsil presenta un gran vaco,
ya que entre el milln y los 300.000 aos no se registran restos. A partir de esta
fecha encontramos en Etiopa, Tanzania, Kenia, Sudfrica y Marruecos una serie
de fsiles que podemos denominar Homo sapiens arcaicos africanos y de los
cuales derivaran los humanos anatmicamente modernos (Homo sapiens
sapiens).
Este lapso en la historia evolutiva humana no slo estuvo marcado por una
importante diversificacin de las especies sino que tambin fue testigo de
grandes cambios en el comportamiento de los homnidos. Uno de los ms
relevantes fue el papel cada vez ms importante de la caza dentro de las
estrategias de obtencin de alimentos. Las evidencias de este comportamiento
han sido observadas en diferentes sitios arqueolgicos. Por ejemplo, en
Boxgrove (Inglaterra) se hallaron restos seos de caballos con huellas de
instrumentos de piedra y marcas de dientes de carnvoros superpuestas. Esto
estara indicando que los homnidos habran sido los primeros en acceder a la
presa mediante la caza y que las partes desechadas habran sido consumidas por
los carnvoros en segunda instancia. El sitio tiene 500.000 aos de antigedad.
Otra evidencia es el hallazgo, en el yacimiento de Schningen (Alemania)
de 400.000 aos de antigedad, de cinco lanzas de madera
6
asociadas a huesos
de caballo con huellas de instrumentos. En el mismo sitio tambin se encontraron
restos de fogones, lo que estara sealando los inicios en el uso del fuego. La
tecnologa de estos homnidos, bsicamente hachas de mano y posiblemente
otros artefactos en materiales perecederos (tal como lo indican las lanzas de
madera de Alemania) se caracteriza por presentar un ritmo de cambio
tecnolgico marcadamente lento y una notable estabilidad lo largo de decenas
de miles de aos.
Los Neandertales
Como mencionramos anteriormente, estos homnidos constituyen una
variedad de Homo sapiens arcaico que habra comenzado a evolucionar en
Europa hace 300.000

6
Las lanzas de madera se preservaron dentro de una turbera (similar a un pantano), ambiente saturado
de agua y sin oxgeno que posibilit la conservacin de la materia orgnica (ver ambientes de
preservacin en el captulo El registro arqueolgico: evidencia, contexto y procesos de formacin en
este volumen).
97
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
aos atrs a partir de el H. heidelbergensis. Una serie de hallazgos muestran una
anatoma intermedia entre este ltimo y los neandertales tpicos: La Sima de los
Huesos (Espaa), Swanscombe (Inglaterra), L'Arago (Francia), Steinheim
(Alemania) y Petralona (Grecia), entre otros. Sin embargo, recin hace 130.000
aos aparecen los rasgos que caracterizan a los neandertales, que habitaron en
Europa, Asia Central y Medio Oriente.
Durante el lapso en el que vivieron estos homnidos el clima experiment
una serie de cambios o fluctuaciones entre perodos templados-frescos y perodos
glaciares. Es probable que estos climas hayan influido en la seleccin de ciertos
rasgos tpicos de los neandertales clsicos.
Posean un crneo largo y aplanado en su parte superior, con un borde sobre
las cuencas oculares, aunque ste era de menor tamao que el del H. erectus.
Mientras que este ltimo homnido presentaba un volumen cerebral de 1250 cm
3
,
los neandertales tenan un promedio de 1500 cm
3
. La nariz era prominente,
caracterstica que estara relacionada con la necesidad de calentar y humedecer el
aire fro y seco del medio glaciar en el cual vivan. Asimismo, presentaban una
contextura poderosa, con una enorme masa corporal, posiblemente una
adaptacin a las rudas condiciones climticas de la poca en Europa.
No eran muy longevos, ningn esqueleto recuperado parece haber superado
los 40 aos siendo el promedio de vida de alrededor de 30 aos. Muchos
presentan evidencias de haber sobrevivido a heridas y fracturas en la cabeza y las
extremidades sealando condiciones de vida muy duras. Se han comparado los
daos que exhiben los huesos de los neandertales con los que presentan personas
que realizan distintos oficios peligrosos en la actualidad. El patrn neandertal se
ajusta casi perfectamente a las heridas y fracturas que presentan los domadores
de los rodeos de Estados Unidos (Stringer y Gamble 1996). El hecho de que
muchos neandertales hayan sobrevivido a este tipo de heridas y que algunos
individuos muestren seales de haber padecido enfermedades degenerativas,
como la artrosis, indicara la presencia de algn tipo de comportamiento solidario
para el cuidado de los enfermos.
La recuperacin de los restos fsiles de ms de doscientos individuos
permite discutir con cierto grado de confianza algunos aspectos como la
anatoma, el estilo de vida, el crecimiento, la longevidad, etc. Sin embargo, otras
cuestiones, fundamentalmente relacionadas con el comportamiento, constituyen
el eje de una serie de controversias.
Una de stas gira en tomo a la posible existencia de sepulturas y de prcticas
mortuorias. En el pasado, los cientficos aceptaron acrticamente que los
hallazgos de esqueletos completos de neandertal representaban entierros
deliberados y que ciertas evidencias asociadas a los huesos (polen de flores,
crneos de osos cavernarios, cornamentas de cabras montesas) indicaban la
prctica de rituales funerarios. En la actualidad muchos investigadores, a la luz
del estudio de los procesos de formacin del registro, cuestionan esa
interpretacin y consideran que este tipo de prcticas
98
La trama cultural
comenzaron slo a partir de la aparicin del comportamiento humano moderno.
Otro aspecto sumamente controvertido es el relacionado con la posesin de
un lenguaje tal como tenemos los seres humanos modernos. Al respecto, algunos
investigadores han sostenido que estos homnidos tuvieron un sistema de
comunicacin similar al nuestro mientras que otros consideran que carecieron de
un lenguaje propiamente dicho. En la actualidad nuevos estudios demuestran que
los neandertales estaban anatmicamente capacitados para emitir slo un
limitado repertorio de sonidos y que podran haber tenido un lenguaje articulado
aunque no habra sido tan complejo como el nuestro.
La subsistencia de estos homnidos es otro tema que divide la opinin de los
cientficos. Unas dcadas atrs un grupo sostena que los neandertales eran
eminentemente cazadores y presentaban las mismas habilidades que los humanos
posteriores mientras que otros apoyaban la hiptesis de que la caza era
espordica y que el mayor aporte de carne provena del desarrollo de estrategias
de carroeo (ver Glosario). Actualmente, se acepta la posibilidad de una cierta
importancia de la caza en grupo de grandes animales, como bisontes y mamuts,
aunque con tcnicas distintas a las que desarrollaron ms adelante los H. sapiens
sapiens. La combinacin de dos lneas de evidencia (la tecnologa y los rastros de
heridas en los restos fsiles de los neandertales) estara sealando el uso de
tcnicas de caza por contacto directo con las presas. Esto es, una caza mediante
el uso de lanzas y no del arco y flecha que permiten reducir el riesgo de un
ataque del animal al cazador.
Si bien no hay evidencias del desarrollo de este ltimo tipo de tecnologa,
los instrumentos confeccionados por los neandertales denotan que stos posean
una buena capacidad artesanal y una estructura mental similar a la de los
humanos modernos (Figura 7). Tambin se han encontrado pruebas de seleccin
de las materias primas que en algunos casos se localizaban en lugares alejados de
los sitios de habitacin. Esto implica el desarrollo y planificacin de estrategias
de obtencin y uso de determinadas rocas de buena calidad para la manufactura
de los artefactos (Kuhn 1995). Por ltimo, existen evidencias de que los
neandertales habran tenido cierto manejo del fuego aunque no tan eficiente
como el de los humanos anatmicamente modernos.

99
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
Aproximadamente hace 30.000 aos el registro fsil y arqueolgico muestra
la extincin de las ltimas poblaciones de neandertales de Europa
(especficamente de Espaa y Francia). Estos homnidos no lograron sobrevivir a
la competencia y fueron sustituidos gradualmente por los humanos
anatmicamente modernos. Estos ltimos desarrollaron un conjunto de
caractersticas anatmicas, cognitivas (ver Glosario) y tecnolgicas que les
permitieron ser mucho ms eficaces en la extraccin y aprovechamiento de los
recursos que los neandertales.
El Homo sapiens anatmicamente moderno

En esta seccin trataremos el origen y dispersin de nuestra especie, Homo
sapiens sapiens, tambin conocida como humanos anatmicamente modernos,
en el marco de la teora de sustitucin de poblaciones.
Cabe aclarar que este proceso no abarca una nica ola de expansin y
colonizacin sino un continuado cambio evolutivo y una serie de dispersiones
sucesivas y mltiples a lo largo de un periodo de hasta 100.000 aos (Foley
1997).
Podemos situar su origen en frica, hace entre 200.000 y 150.000 aos
atrs, cuando surge una lnea de homnidos con rasgos anatmicos muy similares
a los seres humanos modernos. Sin embargo, es a partir de los 130.000 aos
cuando encontramos individuos que ya poseen todas las caractersticas
anatmicas modernas: crneos ms cortos y redondeados, rostro y rebordes
supraorbitarios ms pequeos, mentn prominente y una estructura esqueltica
ms liviana. Los principales sitios africanos en donde se hallaron estos fsiles
son Omo Kibish (Etiopa), Klasies River Mouth y Border Cave (Sudfrica) y
J ebel Irhoud (Marruecos). Tambin se los encuentra en Medio Oriente, en las
cuevas de Skhul y Qafzeh (ambos en Israel).
La investigadora Marta Mirazn Lahr (2001) resume el escenario en el cual
se desenvolvi la evolucin de los humanos anatmicamente modernos: entre los
200.000 y los 130.000 aos atrs el mundo atravesaba un periodo de
glaciaciones. En frica, esto se tradujo en un momento de gran aridez que llev
a un aumento en la competencia por la obtencin de recursos para la
subsistencia. Estos recursos se volvieron muy escasos llevando a que se
necesitaran cubrir reas ms extensas para conseguir la misma cantidad de
alimentos y a que los grupos de homnidos africanos se separaran en el espacio.
A su vez, la escasez de recursos llev a una importante reduccin demogrfica y,
consecuentemente, a una disminucin de la variabilidad gentica de la especie
humana. Los especialistas consideran que los humanos modernos descienden de
un nico grupo de apenas 10.000 personas que sobrevivieron a estas condiciones
en frica.
100
La trama cultural

El registro fsil correspondiente al lapso entre 100.000 y 60.000 aos atrs
es prcticamente inexistente, por lo que este importante momento en la evolucin
de los humanos est escasamente documentado. Slo sabemos que a partir de esa
fecha comienza la expansin de las poblaciones anatmicamente modernas desde
frica hacia el resto del planeta, ocupando regiones que, en algunos casos,
estaban habitadas por otros homnidos que fueron reducindose hasta extinguirse
(Figura 8).
Los humanos anatmicamente modernos desarrollaron un conjunto de
caractersticas anatmicas y tecnolgicas que les permitieron ser mucho ms
eficaces en la extraccin y aprovechamiento de los recursos que el resto de los
homnidos contemporneos. Sin embargo, el registro arqueolgico indica que
este grado de eficacia slo se alcanz hace aproximadamente 60.000 aos atrs.
Antes de esta fecha las poblaciones anatmicamente modernas dejaron un
registro material de caractersticas similares al resto de los homnidos con los que
coexistieron.
Una de estas caractersticas es el desarrollo del lenguaje articulado, aspecto
fundamental para comprender la historia de nuestra especie. Desde el punto de
vista anatmico, desde hace 300.000 aos las evidencias fsiles muestran el
desarrollo de las propiedades biolgicas (mentales y de la anatoma de la
garganta y la respiracin) que lo hacen posible: ciertas reas del cerebro y la base
curva del crneo, ambas relacionadas con la capacidad de generar sonidos
articulados.
Desde el punto de vista cognitivo (ver Glosario), ciertos investigadores
entienden al lenguaje como la capacidad de exteriorizar el pensamiento. Al
respecto, Robert
101
M. Garreta - C Bellelli (Comp.)
Foley plantea que la seleccin para el pensamiento y la seleccin para la
comunicacin son dos procesos muy diferentes... durante el curso de la evolucin
de los homnidos ha habido unos perodos prolongados en que se han
seleccionado los beneficios generales derivados de una mayor capacidad mental,
pero estos beneficios no procedan del lenguaje hasta que se produjeron ciertas
condiciones especficas en los ltimos doscientos o trescientos mil aos (Foley,
1997: 204). En otras palabras, este enfoque permite explicar el cambio evolutivo
que signific la aparicin del lenguaje en el contexto del aumento cerebral y el
incremento de la inteligencia que muestra el gnero Homo desde hace por lo
menos 2 millones de aos.
Lo distintivo de Homo sapiens sapiens es la capacidad de exteriorizar los
pensamientos producto del sistema interno de procesamiento de informacin que
reside en el cerebro. El lenguaje, como el pensamiento, implica la formacin y
modificacin de smbolos en la mente y nuestra capacidad para el razonamiento
simblico es prcticamente inconcebible sin l (Tattersall 1998). A partir de su
aparicin, el registro arqueolgico se puebla de evidencias que muestran las
distintas formas de plasmar el pensamiento reflexivo. Entre ellas, podemos
mencionar a las expresiones artsticas cargadas de simbolismo y al
comportamiento mortuorio, el cual muestra las creencias acerca del origen y la
posicin de los individuos frente al mundo que los rodeaba (Leakey y Lewin
1994).
En el marco de este cambio evolutivo surge lo que denominamos cultura.
Recin ah encontramos, de manera inequvoca, aquellos aspectos comprendidos
en las mltiples definiciones de cultura que utilizan los antroplogos en la
actualidad (por ejemplo, recordar la de Carutti y otros, 1975 mencionadas en este
volumen). Las manifestaciones artsticas, la innovacin tecnolgica, las
diferencias culturales, las creencias religiosas, la ampliacin de las redes
sociales, la mayor complejidad en la explotacin de los recursos, etc.,
caracterizan a nuestra especie a partir de este momento.
En el registro arqueolgico de los ltimos 40.000 aos se puede apreciar
las caractersticas anteriormente mencionadas. Los conjuntos artefactuales
denotan una alta diversificacin en cuanto al tipo de instrumentos, procesos de
manufactura y materias primas utilizadas. Por ejemplo, en cuanto a la diversidad
de instrumentos, podemos mencionarla aparicin de agujas, punzones, arpones,
puntas de proyectil de variadas formas y tamaos, uso de arco y flecha, etc. Hay
una amplia variedad de materias primas utilizadas (piedra, madera, hueso, marfil,
astas). Tambin es comn hallar en sitios arqueolgicos valvas marinas usadas
como ornamento a centenares de kilmetros de su lugar de origen (Stringer y
Gamble 1993). La ubicacin y estructura de los sitios arqueolgicos estudiados
indica la existencia de una organizacin y planificacin en cuanto al uso y
explotacin de los recursos. Las expresiones artsticas se ven reflejadas en
representaciones naturalistas y abstractas pintadas, principalmente, en el interior
de las cuevas y abrigos rocosos (Lascaux, en Francia y Altamira en Espaa, entre
otras -Figura 9-). Tambin se han hallado estatuillas, como las llamadas Venus
de Doln Vestonice, en la antigua Checoeslovaquia y de Willendorf en
102
La trama cultural
Alemania, y diferentes objetos relacionados con la ornamentacin personal (por
ejemplo, collares). Asimismo, existen claras evidencias de que inhumaban a sus
muertos con ofrendas sofisticadas (Arene Candide y Barma Grande en Italia).

Hace 10.000 aos nuestra especie haba alcanzado una dispersin global (se
hallaba presente en todos los continentes a excepcin de la Antrtida) y
comienzan a surgir nuevas estrategias de subsistencia basadas en la agricultura,
acompaadas por un aumento demogrfico y la sedentarizacin. El desarrollo de
la produccin de alimentos fue un proceso complejo que ocurri en etapas, sin
abandonarse inmediatamente la caza y la recoleccin. La sedentarizacin ocurri,
en ciertos casos, antes que la domesticacin de las plantas (agricultura). En
relacin con este proceso, surgen las primeras aldeas y posteriormente los
conglomerados urbanos y la estratificacin social. Sin embargo, esta apretada
sntesis no debe interpretarse en trminos de un esquema evolutivo
unidireccional, a la manera de los evolucionistas sociales del siglo diecinueve.
Durante este lapso los seres humanos desarrollaron diversas estrategias para
enfrentar al medio social y natural circundante, estrategias que, en trminos
antropolgicos, constituyen la base de la diversidad cultural que caracteriza a los
seres humanos en la actualidad.
Comentarios finales

Los humanos han tenido probablemente un impacto nunca visto sobre el
mundo. En los ltimos 10.000 aos han transformado muchos ambientes,
aumentaron su poblacin a niveles impensables, transformaron plantas y
animales a travs de la manipulacin agropastoril, desarrollaron la capacidad
potencial de modificar permanentemente todas las especies (biotecnologa e
ingeniera gentica), precipitaron
103
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
a otros organismos a su extincin y desarrollaron la capacidad de autoextinguirse
a travs de la creacin de armas con un enorme poder destructivo.
No obstante, la singularidad humana se ha desarrollado bajo la influencia de
las mismas leyes evolutivas que rigen al resto de la naturaleza y no son el
resultado de fuerzas especiales. Estas leyes sealan que nuestra especie (y la
inteligencia autoconsciente) y sus ancestros son producto de un hecho
contingente de la historia y no de una trayectoria irreversible segn un proceso
evolutivo predestinado.
A la luz de estos principios derivados de la teora biolgica de la evolucin,
las dbiles y lejanas voces de los fsiles y de las herramientas de piedra
cuentan nuestra asombrosa historia, apenas un instante en el reloj de la vida.
104
La trama cultural
Glosario
Bipedia, bipedismo, bipedacin: patrn de locomocin que consiste en
caminar en dos pies.
Carroeo: modo de alimentacin que consiste en el aprovechamiento de
presas cazadas por otros predadores.
Cognicin: accin y efecto de conocer.
Cognitivo: se refiere a la cognicin.
Diastema: separacin o espacio que existe entre los dientes.
Fsil: consiste en cualquier evidencia de la vida del pasado, tales como
huellas, huesos, dientes, que han sufrido un proceso de fosilizacin (ver Bellelli et
al., en este volumen).
Homnido: refiere de manera amplia a los humanos y sus ancestros.
Lasca: producto de la talla de una roca.
Mutacin: cambios bruscos en la herencia ocasionados por una alteracin en
la secuencia del ADN. Estos cambios pueden transmitirse a las generaciones
posteriores si no son tan grandes como para daar al organismo en el que
ocurren.
Primate: orden de mamferos al que pertenecen los prosimios, monos,
simios, seres humanos y sus ancestros.
Prognato: que posee una mandbula sobresaliente, proyectada hacia
adelante.
Retroalimentacin: interrelacin entre distintos factores causales, sin que
necesariamente uno predomine sobre los otros y que juntos conducen a un
determinado efecto.
Registro fsil: todo tipo de evidencia fsil que ha sido recolectada e
interpretada a travs de determinados procedimientos cientficos.
Simios: se refiere a todos los integrantes del orden de los primates.

Bibliografa
ARSUAGA, J . e I. MARTINEZ
1998. La especie elegida. La larga marcha de la evolucin humana. Ediciones
Temas de Hoy, Madrid.
BARASH, F.
1994. La liebre y la tortuga. Cultura, biologa y naturaleza humana. Editorial
Salvat, Barcelona.
BELLELLI, C.
2001. Arqueologa: cmo el presente devela el pasado. En este volumen.
BELLELLI, C., V. SCHEINSOHN y M. DI FINI
2001. De qu hablamos cuando hablamos de evolucin. En este volumen.
CARBALLIDO, M. y P. FERNANDEZ
2001. El registro arqueolgico: evidencia, contexto y procesos de formacin. En
este volumen.
105
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
FOLEY, R.
1997. Humanos antes de la humanidad. Ediciones Bellaterra,
Barcelona.
GARRETA, M.
1999. Introduccin al tema de la identidad. En La trama cultural. Textos de
antropologa y arqueologa. Compilado por M. Garreta y C. Bellelli, pp.
125-130. Ediciones Caligraf, Buenos Aires.
GOULD, S. J .
1997. La grandeza de la vida. Ediciones Crtica-Drakontos, Barcelona.
1999. La vida maravillosa. Burgess Shale y la naturaleza de la historia.
Biblioteca de Bolsillo, Editorial Crtica, Barcelona.
KUHN, S.
1995. Mousterian lithic technology. An ecological perspective. Princeton
University Press, Princeton.
LEAKEY, R. y R. LEWIN
1994. Nuestros orgenes. En busca de lo que nos hace humanos. Editorial
Crtica, Barcelona.
LOVEJ OY, O.
1989. Evolucin de la marcha humana. Investigacin y Ciencia 148:
72-80.
MIRAZON LAHR, M.
2001. Perspectivas tericas en paleoantropologa. En La evolucin y las ciencias.
Compilado por V. Scheinsohn. Captulo IV. Editorial Emec.
STRINGER, C. y C. GAMBLE
1996. En busca de los neandertales. Editorial Crtica, Barcelona.
TATTERSALL, I.
1998. Hacia el ser humano. La singularidad del hombre y la evolucin.
Ediciones Pennsula Atalaya, Barcelona.
Bibliografa general en castellano para ampliar los temas
CAVALLI-SFORZA, L. y F. CAVALLI-SFORZA
1994. Quines somos. Historia de la diversidad humana. Ediciones Crtica-
Drakontos, Barcelona.
CAVALLI-SFORZA, L.
1997. Genes, pueblos y lenguas. Ediciones Crtica-Drakontos,
Barcelona.
J OHANSON, D. y M. EDEY.
1982. El primer antepasado del hombre. Editorial Sudamericana-Planeta,
Barcelona.
LEWIN, R.
1993. Evolucin Humana. Biblioteca Cientfica Salvat, Barcelona.
106

De qu hablamos cuando
hablamos de evolucin
Cristina Bellelli
Vivian Scheinsohn
Mara C. Di Fini
Si a cualquier persona le preguntan quin es el autor de la teora ms divulgada
sobre la evolucin biolgica contestara sin dudar: Darwin. En 1859 este cientfico
britnico public su libro "El Origen de las Especies" que, sin dudas, sent las bases de
la que se conoce como Teora de la evolucin. Sin embargo, lo que pocos saben es que
el concepto de evolucin es anterior a Darwin. Para poder determinar con precisin qu
es lo que cambi Darwin es necesario revisar brevemente qu pas antes de la
formulacin de su teora.
Antes de Darwin
La evolucin, como concepto que une a todos los seres vivos, se puede rastrear a
partir de los filsofos presocrticos. La emergencia de la filosofa aristotlica y su
prolongacin durante la Edad Media fren las concepciones evolutivas gestadas por los
presocrticos. Durante este perodo prim la idea de que toda la fuente de sabidura y
verdad estaba en los escritos sagrados. As, todos los animales y plantas que estaban
sobre la tierra haban sido creados por Dios de una vez y para siempre. Sin embargo,
los pensadores medievales alcanzaron a percibir lo que se di en llamar "cadena de los
seres" que estableca una clasificacin de los seres vivos segn su grado de perfeccin,
estando los seres humanos en el grado ms alto. Cada organismo permanece en su lugar
dentro de esa cadena, no hay cambios de ningn tipo y estn aislados entre s.
Las ideas evolucionistas resurgen, luego del Renacimiento, con la ciencia
moderna. A mediados del siglo XVIII, Linneo sienta las bases de la taxonoma
moderna, la cual sirve para clasificar a cualquier ser viviente del planeta (vase el
siguiente recuadro). La preocupacin de los europeos por clasificar las nuevas plantas y
animales que encuentran en los territorios incorporados como colonias a partir del siglo
XVI, impuls esta necesidad de sistematizar el conocimiento de los seres vivos.

La clasificacin linneana
Segn el esquema planteado por Linneo cada especie recibe un nombre cientfico
(siempre en latn) integrado por dos trminos: el primero indica al
109
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
gnero y el segundo a la especie As por ejemplo, Felis domestica, (el nombre
cientfico del gato) indica que el animal del cual estamos hablando pertenece al gnero
Felis, siendo de la especie domestica. Si, en cambio hablamos de Felis concolor,
(nombre cientfico del puma) sabemos que estamos hablando de un animal que es del
mismo genero que el gato pero de especie distinta. A su turno, los gneros se pueden
clasificar en familias, las familias en rdenes, los rdenes en clases, hasta llegar a las
categoras mas abarcativas como los phylum.
Si tomamos por ejemplo el caso de los homnidos, vemos que nuestra clasificacin,
dentro del esquema linneano sera:
Phylum: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primate (incluye a los prosimios, simios, monos y humanos)
Familia: Hominidae (incluye a nuestros antepasados mas antiguos)
Gnero: Homo
Especie: sapiens (y tambin habilis, erectus, etc)

En el siglo XVIII, Jean Baptiste Lamarck es el primero en formular una teora de
la evolucin orgnica que es conocida bajo el nombre de transformismo. La teora de
Lamarck se basa en dos hiptesis:
1) Herencia de los caracteres adquiridos: el ejemplo clsico de lo que sostena
Lamarck es el de la jirafa. Las jirafas ancestrales tenan cuello corto. La necesidad de
alcanzar las hojas ms altas de los rboles las llev a "estirar" su cuello
progresivamente. Ese carcter se transmiti a sus descendientes y as qued fijado.
2) Tendencia de los organismos hacia la perfeccin constante. Sin embargo, al
sostener la herencia de los caracteres adquiridos, Lamarck rompe el fijismo de la
"cadena de los seres": ahora hay transformacin de una especie a otra.

Darwin y su poca
En 1798, el reverendo Thomas Malthus publica su "Ensayo sobre el principio de
la poblacin", en el que relaciona crecimiento de la poblacin con disponibilidad de
alimentos y advierte que, si bien la poblacin humana se incrementa a un ritmo que
sobrepasa al de la produccin de alimentos poniendo en riesgo la supervivencia de los
habitantes de la Tierra, factores como guerras, enfermedades, pobreza (con su secuela
de mortandad) contribuyen a mantener un cierto equilibrio entre poblacin y recursos.
Este tratado ejercer gran influencia sobre el pensamiento de Darwin que extender su
aplicacin a todas las especies vivas para esbozar el mecanismo de la "seleccin
natural" (con las nociones bsicas de lucha por la existencia y supervivencia del ms
apto) como fuerza impulsora de la evolucin de las especies. Pero faltaba an un paso
importante para dar forma a su teora: el proceso evolutivo requera una revisin en la
escala del tiempo utilizada para datar la antigedad de la Tierra.
Para el momento en que Darwin escribe su libro ya eran numerosos los hallazgos
de fsiles de animales extintos. Los creacionistas -los que sostenan que los seres vivos
haban sido creados por Dios de una vez y para siempre- explicaban este hecho
sosteniendo que los animales extintos correspondan a creaciones anteriores a la que
estbamos viviendo. Segn la doctrina creacionista, apoyada en la Biblia, la creacin
actual haba ocurrido el 23 de octubre del ao 4004 antes de Cristo. De esta forma, no
haba conexin posible con esos animales. La teora de Lamarck insinuaba una posible
110
La trama cultural
relacin entre los fsiles y los animales actuales. Sin embargo, esto no alcanzaba para
que las doctrinas creacionistas se dejaran de lado. Para ello faltaba un cambio ms
profundo que va a ser incorporado a travs de la obra de Lyell.
Charles Lyell es considerado el padre de la geologa moderna. El cambio de
mentalidad que introduce, y que va a dar lugar ala teora darwiniana, pasa por el
principio de uniformidad. Segn este principio slo se pueden explicar los estratos
geolgicos a partir de procesos que se dan en la actualidad. Vale decir, si ahora vemos
actividad volcnica, podemos sostener que esa actividad se dio en el pasado y podemos
explicar ciertos estratos geolgicos como originados en la actividad volcnica. Pero si
no se registran catstrofes del tipo que sostenan ciertos creacionistas de tal
magnitud que destruan toda una "creacin" no podemos sostener que stas se dieron
en el pasado.
Al criticar la existencia de catstrofes de gran magnitud, Lyell permite ampliar la
escala temporal de la vida en la tierra, estableciendo la idea de que los procesos
naturales se desarrollaron a lo largo de millones de aos. Lyell no crea en catstrofes
geolgicas de grandes dimensiones: si las especies se extinguan lo hacan en
condiciones totalmente banales, como cambios climticos localizados en pequeas
reas geogrficas. El trabajo de Lyell fue el que abri el camino para Darwin.

Qu son los fsiles?
Las especies son el resultado de una serie nica de eventos evolutivos Y
aunque podamos reconocer a nuestros parientes por medio de la comparacin de
nuestro estructura con la de aquellas especies que nos rodean, slo el registro fsil
nos puede revelar los detalles precisos de nuestra historia biolgica. Entonces,
qu son los fsiles?. Tcnicamente, un fsil puede ser cualquier evidencia de la
vida del pasado (tales como las huellas de los pies o las impresiones de las races
de los rboles o los nidos de avispas), pero en la prctica, el registro fsil humano
consiste casi completamente de huesos y dientes. Son los tejidos ms durables del
cuerpo, aquellos que se preservan mejor.
No es fcil llegar a fsil. El proceso comienza con la muerte de un animal,
cuando su cuerpo queda inmediatamente a merced de los predadores y carroeros.
Estas criaturas lo desmembrarn, consumirn o se llevaran; algunas partes y sta
es una de las razones por las cuales rara vez se encuentra un esqueleto fsil
completo. En efecto, las restos fsiles de un animal raramente se encuentran en el
lugar donde cay, es ms comn hallarlo en los lugares donde el agua u otros
animales los depositaron.
Suponiendo que no hayan sido comidos completamente, los huesos luego
deben escapar a la meteorizacin (destruccin producida por la exposicin a los
procesos climticos) que puede darse antes de que sean cubiertos por la
acumulacin de sedimentos. Estos sedimentos, que a su turno pueden convertirse
en rocas de diversas durezas, deben ser de una clase que no destruya a los
huesos, como lo hacen las rocas o sedimentos cidos El mejor lugar para encontrar
fsiles de vertebrados terrestres, desde dinosaurios hasta humanos, son las rocas
que se conforman a partir de la depositacin rpida de sedimentos en las mrgenes
de lagos o en las
,
planicies de inundacin de los ros. Una vez que los huesos se
han incorporado a un estrato geolgico, ste no debe sufrir modificaciones
significativas, tales como las ocasionadas por fracturas o disolucin de sedimentos
(debidas a la deformacin o a la presin). Durante su permanencia en las rocas, los
materiales orgnicos originales que conforman
111
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
los huesos y los dientes (como el colgeno) son reemplazados en mayor o menor
grado, generalmente por minerales que se infiltran en ellos a traves del agua que
pasa por los sedimentos. As los huesos dejan de ser huesos y se convierten en
rocas se fosilizan.
Las rocas sedimentarias de todo el mundo contienen fsiles, pero los fsiles
deben ser encontrados Para que esto suceda, la erosin tiene que actuar sobre las
rocas o sedimentes que los rodean y exponerlos a la superficie de la tierra. As
tambin los fsiles mismos, pueden ser erosionados a partir del momento en que
quedan expuestos al viento y al cima. Finalmente debe darse el caso de que alguien
que sepa reconocer fsiles, llegue en el momento critico en que el fsil es visible en
la superficie terrestre pero todava no ha sido destruido. Por lo tanto slo la fraccin
ms pequea de todos los vertebrados que alguna vez vivieron el la tierra pueden ser
conocidos a travs de sus fsiles.
(Traducido de Tattersal, 1993; captulo 5)

Charles R. Darwin (1809-1882) estudi medicina en Edimburgo. Ms tarde,
desilusionado de la ciencia mdica, pas a Cambridge donde estudi religin. Por esa
poca, trab amistad con el gelogo Segdwick y el botnico Henslow. Este ltimo le
proporcion la oportunidad de formar parte del equipo de la Beagle, corbeta
comandado por el capitn Fitz Roy, cuya misin era efectuar una serie de
expediciones alrededor del mundo. A los 23 aos Darwin integr la expedicin en
calidad de naturalista no retribuido. Este viaje se efectu entre 1832 y 1836 y
cristaliz en un libro: "Viaje de un naturalista". Con la Beagle Darwin estuvo en las
islas Canarias, Cabo Verde y Saint Paul, en Brasil (San Pablo y Ro de J aneiro), en
Uruguay y Argentina (realizando expediciones al interior desde Buenos Aires y Baha
Blanca), en la Patagonia y Tierra del Fuego, en el estrecho de Magallanes, tierras
chilenas y peruanas, pas los Andes, estuvo en las Galpagos y tom contacto, en el
Pacfico, con Tahit, Nueva Zelanda y Australia antes de regresar a Inglaterra.
Al volver de ese viaje logr ser nombrado secretario de la Royal Geological
Society donde trab amistad con Charles Lyell y fue influenciado por sus ideas.
Basndose en los trabajos de Lyell, los datos que haba obtenido en su viaje en la
Beagle y la observacin de los mtodos utilizados para la crianza de animales
domsticos, Darwin public en 1859 El origen de las especies, donde expuso su
teora.
La innovacin de Darwin no consisti en la idea misma de evolucin,
que ya estaba presente desde los tiempos de Lamarck, sino en definir el
mecanismo que gua a la evolucin: la seleccin natural.


Darwin en Tierra del Fuego
Si bien Darwin fue el ms grande pensador evolucionista de su tiempo, sus
observaciones con respecto a las humanos no estn despojadas de etnocentrismo, lo
que es coherente con el pensamiento victoriano de entonces. En el diario de viaje que
escribi mientras navegaba en la corbeta Beagle, quedan claras sus opiniones con
respecto a los indgenas de Tierra del Fuego.
En la nota correspondiente al 17 de diciembre de 1832, Darwin dice: "La lengua
que hablan estas gentes no puede, tal como nosotros entendemos el lenguaje,
considerarse articulada. EI capitn Cook dice que suena como si hicieran grgaras,
pero no creo que ningn europeo produzca un sonido tan spero, gutural y penetrante
cuando las hace".
112
La trama cultural
En la nota del 25 de diciembre hay nuevas referencias sobre los aborgenes:
"AI mirar estas pobres gentes raquticas, con la cara grotescamente embadurnaba de blanco,
la

horrible mueca de su expresin, su piel grasienta y llena de mugre, el cabello enmaraado,
sus voces estridentes y sus violentos ademanes se hace difcil creer que son nuestros
semejantes y habitan en nuestro propio mundo"

Las innovaciones de Darwin:
seleccin natural y evolucin sin direccin
Seleccin natural:
Para Darwin los organismos son variables. Por ejemplo, todos los seres humanos
pertenecemos a la misma especie pero no hay dos individuos que sean exactamente
iguales. Si bien en la poca de Darwin se desconoca que la herencia dependa de los
genes, se saba que ciertos rasgos de los padres eran heredados por los hijos. Por otra
parte nacen ms organismos de los que son capaces de sobrevivir. Los que presentan
rasgos que no son ventajosos en un determinado medio, mueren, mientras que los que
sobreviven logran reproducirse ms. Por lo tanto en la poblacin en la que los
caracteres de esos padres exitosos pasan a sus hijos, cada generacin ser ligeramente
diferente de la anterior y estar un poco mejor adaptada a las condiciones prevalentes.
En relacin con esto, Ian Tatersall (1993) expone el ms famoso ejemplo: el de la
mariposa nocturna moteada, Biston betularia, que vive en el norte de Inglaterra.
Normalmente tiene colores plidos y es difcil verla en medio de los lquenes que
cubren los rboles en los que se posa. Su coloracin la protege de los pjaros que se
alimentan de ellas. Las mariposas que ocasionalmente tienen colores ms oscuros, en
cambio, son localizadas instantneamente por los pjaros y eliminadas de la poblacin,
anulando as el gen responsable de su coloracin. Sin embargo, a partir del inicio de la
Revolucin Industrial hasta el Acta por el Aire Limpio de los aos '70, la polucin en
el norte industrializado de Inglaterra ennegreci los rboles. Sobre el fondo tiznado de
los rboles ahora se destacaban las mariposas blancas y por ello la variante oscura se
volvi ms comn durante este perodo y las mariposas blancas fueron eliminadas por
sus predadores en cada generacin en la que aparecan.
La seleccin natural opera como un rbitro que elige cules son los organismos
que van a sobrevivir. Darwin tom esta idea a partir de las operaciones que hacen los
criadores de ovejas, vacas u otros animales domsticos, para crear nuevas variedades.
Si querernos obtener una vaca que d ms carne, tomaremos los ejemplares ms
robustos que tenemos y los cruzaremos entre s de manera de dar lugar -a travs de
sucesivas generaciones- a una variedad o raza ms robusta. El criador realiza una
seleccin artificial. Darwin propona que en la naturaleza no es una persona quien
realiza esa seleccin sino una serie de factores naturales.

Evolucin sin direccin
Otro factor innovador de las ideas de Darwin fue el de despojar de toda direccin
a la evolucin. En su poca el trmino evolucin estaba muy asociado a la idea de
progreso y perfeccin, tema que se arrastraba ya desde la "cadena de los seres".
Darwin, en cambio, consideraba que la evolucin no tena direccin: no se diriga hacia
lo ms perfecto (o lo ms imperfecto) sino que tena que ver con la adaptacin de
ciertos organismos a condiciones cambiantes. Por ello, para despojar a su teora de toda
idea
113
M. Carreta - C Bellelli (Comp)

de progreso, antes que de "evolucin", Darwin prefera hablar de "descendencia con
modificaciones", tema que retomaremos al final de este captulo.
Si bien las ideas de Darwin fueron resistidas -entre otras razones, por haber
puesto en jaque a las llamadas "verdades bblicas", por desmentir a la jerarqua
religiosa y por oponerse al creacionismo, la doctrina en boga del momento-, pronto
conquist numerosos adeptos en el mbito cientfico (como Thomas Huxley) que le
dieron su apoyo. Sin embargo, hay que destacar que la oposicin fue lo suficientemente
fuerte como para que Darwin no se expidiera sobre la evolucin humana si no hasta
1871 con su obra "El origen del hombre".
En resumen, para Darwin la evolucin es un proceso que consta de dos pasos:
1) Variabilidad inicial, que se da de manera azarosa (las mariposas pueden ser
blancas o negras).
2) Seleccin natural (ciertas razones ambientales hacen que, en un momento
dado, sobrevivan las mariposas negras en vez de las blancas)
Los procesos que causan pequeos cambios en la escala de observacin humana
se acumulan a gran escala produciendo grandes cambios. La acumulacin de grandes
cambios produce nuevas especies.
Qu cosa es una especie?
Cuando intentamos definir qu es una especie nos encontramos con algunas
dificultades: por un lado, es una clasificacin basada en caractersticas comunes a un
grupo de individuos, y como tal es un recorte que desde el conocimiento cientfico se le
impone a una porcin de la realidad; por otro lado, "las especies tienen una
'
realidad
'
a
travs del tiempo que se equipara a su distintividad en un momento dado" (Gould 1980:
181). El nacimiento de una nueva especie a partir de una especie ancestral, es un
proceso lento y gradual que procede por la acumulacin de variaciones y requiere de
amplias escalas de tiempo, segn la versin darwiniana. O puede ser una
transformacin rpida entre estados estables, de acuerdo a la Teora de los Equilibrios
Puntuados, que veremos ms adelante. Teniendo en cuenta que an cuando hablamos
de transformacin rpida nos estamos refiriendo a perodos de centenares o miles de
aos, para especies que pueden durar millones de aos, esta duracin en el tiempo hace
que las especies sean percibidas como entidades fijas y discretas.
Segn la definicin ms utilizada por los bilogos, una especie es una poblacin o
un grupo de poblaciones naturales, cuyos miembros pueden cruzarse entre s pero no
pueden (o no lo hacen habitualmente) cruzarse con miembros de otras poblaciones (ver
el recuadro al final de este punto).
Cuando Darwin formul su teora sobre la evolucin de las especies, no se
conoca an la existencia de los genes, y el concepto de herencia de caracteres se
equiparaba al de mezcla. Es decir, si se cruzaban dos individuos con caractersticas
diferentes para un mismo rasgo (color de ojos, estatura, o tamao de nariz) se esperaba
que sus descendientes presentaran un aspecto intermedio para ese rasgo dado. Por lo
tanto, si se cruzaba un animal blanco con otro de color negro, el producto resultante
debera ser un animal de color gris. Esta deduccin no pareca satisfactoria: si el
mecanismo de mezcla de los caracteres fuese cierto, las caractersticas de los rasgos de
una poblacin dada (de animales o plantas), iran diluyndose con el suceder de las
generaciones hasta desaparecer, hecho que no se verificaba en la realidad. La
114
La trama cultural
transmisin de determinados rasgos a la descendencia pareca seguir otras reglas:
algunos aparecan en la primera generacin de hijos y otros desaparecan para volver
a aparecer saltando una o varias generaciones. Por otro lado, segn la teora de la
evolucin de Darwin, el proceso de especiacin requiere la posibilidad de
variabilidad gentica y que dicha variabilidad sea heredable, es

decir, que pueda
transmitirse de una generacin de progenitores a sus descendientes.

"Los paleontlogos han enfrentado una gran dificultad desde el mismo momento
en que se constituy la ciencia, en el siglo XVIII. Esta consiste fundamentalmente en
que el origen de una nueva especie no necesariamente involucra cambios en su
esqueleto que es lo nico que se fosiliza. Para que se produzca la especiacin (el
proceso por el cual aparecen nuevas especies) es necesario el aislamiento
reproductivo entre poblaciones que originalmente pertenecan a la misma especie
ancestral. La especiacin se da cuando un cambio gentico de alguna clase impide
que los miembros de una poblacin procreen exitosamente entre s. Es un evento
gentico que no necesariamente tiene que ver con cambios anatmicos En los
mamferas la incompatibilidad gentica dentro de una poblacin surge a partir de una
divisin ocasionada por una barrera geogrfica o ecolgica Por otro lado, tambin se
producen cambios anatmicos dentro de poblaciones que se cruzan libremente, lo
cual puede ser ventajosa si esos cambios son producto de la seleccin natural El
resultado es que la especiacin; a veces se da en ausencia de cambios anatmicos
apreciables, an dentro de largos periodos de tiempo, mientras en otros usos las
poblaciones acumulan grandes cantidades de variaciones anatmicas sin que haya
especiacin.
Los fsiles, por supuesta, hace rato que dejaron de reproducirse Todo lo que
tenemos que hacer para decidir a qu especie pertenece un fsil es determinar su
antigedad, su localizacin y su anatoma. Ya que la diferenciacin de especies y el
cambio anatmico no son la misma cosa, frecuentemente hay desacuerdo acerca de
si un conjunto de fsiles corresponden a una o mas especies"
(Traducido de Tattersall, 1993, captulo 5)
Despus de Darwin
A mediados de la dcada del '30, surge la Teora Sinttica de la evolucin. Dicha
teora parte de los postulados de Darwin y de la incorporacin de los conocimientos
provenientes de la gentica.
Cmo se transmite la herencia?
Nuestra experiencia cotidiana muestra que, si bien los componentes de una
familia, presentan ciertas semejanzas que nos permite reconocerlos como parte
integrante de un grupo emparentado, sin embargo, los hermanos no son idnticos
entre s (exceptuando el caso de gemelos), y, tampoco son iguales a sus padres. Esta
constatacin plantea el problema de la transmisin de los diferentes rasgos
hereditarios: qu es lo que se transmite biolgicamente de padres a hijos, y cul es el
rol jugado por las condiciones ambientales a la hora de determinar y fijar ciertas
caractersticas?
Para entender el mecanismo de la herencia tenemos que comenzar por distinguir
115
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
los distintos elementos que intervienen en el proceso.
En 1900 se redescubren los trabajos de Gregor Mendel sobre la transmisin
hereditaria de distintos caracteres en plantaciones de guisantes (arvejillas). Las Leyes de
Mendel establecen, en primer lugar que la herencia se transmite a partir de partculas
elementales discretas (luego llamados genes), y que el resultado final no es una mezcla de
los rasgos de ambos progenitores.
A partir de sus observaciones, Mendel enuncia dos de las leyes fundamentales de la
herencia biolgica:
1) La ley de segregacin de los caracteres: en los individuos, los genes existen en
pares, al formarse las clulas sexuales, los pares se dividen, cada gen se segrega del otro
miembro del par y pasa a formar parte de un vulo o un espermatozoide diferente, es
decir, que cada clula sexual tiene un solo gen de cada clase; y
2) el principio de la distribucin independiente: en el caso de que existan dos o
ms genes codificados para actuar sobre determinados rasgos (en este caso, cada unidad
es conocida como "alelo" de dicho gen), en el proceso de formacin de las clulas
sexuales, los alelos del gen para una caracterstica dada se segregan independientemente
de los alelos del gen para otra caracterstica dada de ese mismo rasgo.
En el caso de la reproduccin sexuada (de la cual participamos los humanos) el
nuevo individuo se produce a partir de la unin de las clulas sexuales (vulo y
espermatozoide) en el momento de la fecundacin. Los responsables de la transmisin de
los rasgos que se heredan de padres a hijos son los genes alojados en los cromosomas que
se encuentran en el ncleo de las clulas sexuales. Un gen, por lo tanto, es la unidad
esencial de la transmisin de la herencia.
El conjunto de genes heredados del vulo y del espermatozoide, conforman el
genotipo del nuevo individuo y estn agrupados en pares de alelos, (cada unidad del par
aportada por cada uno de los progenitores). Los genes actan sobre determinados rasgos:
color de pelo, de ojos, piel, estatura, grupo sanguneo, etc. Pero, como podemos observar,
en los descendientes no se manifiestan por igual todos los rasgos heredados de los padres.
Los rasgos que se expresan en el nuevo individuo, constituyen su fenotipo. Cuando un
rasgo se expresa en el fenotipo, se dice que el gen que determina esa caracterstica es
dominante con relacin al gen aportado por el otro progenitor, que no tiene expresin a
nivel fenotpico y del que se dice que es recesivo para dicha caracterstica.
Recapitulando: el genotipo, entonces, est constituido por el pool gentico que
un individuo hereda de sus padres; el fenotipo, en cambio, es la manifestacin
externa del organismo, y es el resultado de la accin entre los genes y el ambiente.
Por ejemplo, un individuo predispuesto a la obesidad por caractersticas genticas, puede
mantenerse delgado si se somete a dieta, o puede darse, tambin el caso inverso.
Variabilidad, azar y tiempo en el proceso de especiacin
El cambio evolutivo que conduce a la formacin de nuevas especies, conocido como
macroevolucin, es el mecanismo estudiado por Darwin y al que l llam "descendencia
con modificaciones". La existencia de variabilidad entre los individuos que componen
una poblacin, es la condicin indispensable para que acte la seleccin natural,
favoreciendo la supervivencia, y por lo tanto, asegurando la eficacia reproductiva de
aquellos que en su pool gentico portan variaciones favorables para desarrollar su vida en
ambientes determinados. Por lo tanto, la seleccin natural es un mecanismo
"oportunista": acta sobre modificaciones genticas ya existentes, no produce por s
misma modificaciones.
116
La trama cultural
Las fuentes de esta variabilidad gentica pueden ser diversas:
a) Recombinacin cromosmica: se produce por intercambio de material gentico
entre cromosomas en el momento de formacin de las clulas sexuales. Un cromosoma
puede romperse en el proceso y un fragmento adicionarse a otro cromosoma.
b) Mutaciones: son alteraciones genticas que pueden producirse por errores en las
molculas de ADN que forman los cromosomas, provocando cambios abruptos en el
genotipo y constituyen la fuente primaria de variacin gentica
c) La reproduccin sexual: que permite la combinacin de material gentico
procedente de regiones alejadas cuando se producen migraciones, conquistas, trata de
esclavos, etc.
En el contexto de la teora de la evolucin, "ms apto" significa, entonces, "mayor
eficacia reproductiva". Es ms apto el individuo que deja mayor nmero de descendientes
y es el que est mejor adaptado al ambiente en que vive. La adaptacin es el resultado de
la interaccin entre el organismo (o poblacin de organismos) y su medio ambiente que
comprende el hbitat natural y los otros organismos (o poblaciones) con las cuales
interacta (recordar el ejemplo de la Biston betularia). Aunque hay que hacer la salvedad
de que la adaptacin puede no ser perfecta, si se piensa que el camino para la evolucin
debe seguir abierto. Es necesario, adems, plantear el hecho de que los nuevos rasgos
aparecen en individuos; para que se conviertan en una caracterstica evolutiva, esos
nuevos rasgos deben quedar fijados en poblaciones, es decir, "los individuos no
evolucionan, las poblaciones, si" (Tattersall 1998:119). Es en el seno de poblaciones que
se presentan las condiciones para el surgimiento de nuevas especies. Y para que el
proceso se realice tienen que concluir una serie de factores:
a) Aislamiento reproductivo: poblaciones pequeas, relativamente aisladas del
tronco central comn, cuyos miembros se cruzan entre s, lo que permite fijar las
variaciones genticas que toda poblacin contiene.
b) Fuerzas selectivas diferentes: generalmente es un cambio medioambiental el
que acta de disparador, modificando las condiciones del hbitat. Puede ser un ejemplo el
caso de la transformacin de los bosques en sabanas en el continente africano, que
prepar el escenario para que un grupo de primates experimentara un nuevo medio de
locomocin que iba a transformar su estructura sea y conjuntamente la historia de la
especie (aparicin del bipedismo en los primeros australopithecus y divergencia en varias
especies) (vase el articulo de Acosta, Carballido y Fernndez en este mismo volumen).
c) Suficiente tiempo: para que las variaciones favorables se fijen en la poblacin y
puedan ser transmitidas a su descendencia.
Teora Sinttica y Teora de los Equilibrios Puntuados
Como se dijo, las leyes genticas de la herencia fueron elaboradas a fines del siglo
XIX pero no se popularizaron sino hasta la dcada del '20. El acento se puso en los
procesos que se dan a nivel gentico en una poblacin. As, siguiendo a Darwin, los
adeptos a esta Teora Sinttica como George Gaylord Simpson, consideraban que la
acumulacin del cambio en una escala pequea gentica- produca la diferenciacin de
especies. Al analizar los restos fsiles existentes entre una especie ancestro y sus
descendientes, era esperable encontrar un cambio gradual y continuo, es decir, una serie
continua de ejemplares que fueran mostrando los distintos momentos del cambio. La
derivacin ms radical de este razonamiento conduce a considerar a las especies como
simples "segmentos de linajes, definidos con fines prcticos por discontinuidades
azarosas en el registro geolgico" (Tattersall 1998:106)
117
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
Sin embargo, poco a poco, ciertos paleontlogos comienzan a hacer or su voz: tal
continuidad no existe. En el camino entre una especie y otra faltan muchas formas
transicionales, hay muchos huecos y cambios abruptos. Lo primero que se argument fue
que, tal como lo planteaba Darwin, esto tena que ver con las imperfecciones del registro
fsil, ya que los fsiles pueden no conservarse y no todos los animales que hayan existido
en la tierra dejaban su impronta como fsiles (vase "Qu son los fsiles"). Durante mucho
tiempo los paleontlogos intentaron hacer encajar las predicciones de Darwin proponiendo
diversas hiptesis ad hoc para justificar una pretendida continuidad. Niles Eldredge y
Stephen Jay Gould, dos paleontlogos norteamericanos, cansados de esos esfuerzos,
propusieron reconocer esa inadecuacin y ofrecieron como marco explicativo la Teora de
los Equilibrios Puntuados (TEP) en una obra de 1972.
Estos autores, cada uno por su lado, haban comenzado a encontrar patrones
semejantes en los fsiles que estudiaban. Eldredge, que estudiaba a los trilobites, animales
semejantes a crustceos del Mesozoico, encontr que en un perodo de 3 o 4 millones de
aos, no se haba producido ningn cambio en estos animales. Esto contradeca la
proposicin de Simpson de que una especie inicial se transformaba en otra de una manera
gradual y continua. Gould encontr un patrn semejante al estudiar los caracoles de las islas
Bermudas. Los dos comienzan a llamar stasis a esa etapa de falta de cambio. Luego de ese
perodo de stasis se presenta un perodo de cambios morfolgicos acelerados. Este patrn
de stasis y cambio acelerado, es lo que estos autores consideran un "equilibrio puntuado".
Ahora bien, cmo se explica este patrn?. Para Gould y Eldredge (1974) de las tres
posibles respuestas al cambio ambiental (acomodacin adaptativa, extincin y migracin)
lamas probable es la migracin. Las especies rastrean el mismo ambiente a medida que ste
se mueve en el espacio. As, el cambio repentino que se presenta en el registro fsil puede
explicarse fcilmente si una especie sustituye a otra en una localidad dada mediante una
migracin en vez de un proceso evolutivo. En definitiva, lo que proponen Eldredge y Gould
es aplicar a la paleontologa el modelo de especiacin aloptrica o geogrfica, formulado en
el mbito de la biologa por Ernst Mayr. Este modelo, consiste en sostener que una especie
se origina mediante un proceso de aislamiento geogrfico (vase "Qu cosa es una
especie"). As, para estos autores, una especie es reemplazada por otras nuevas, que llegan
al rea mediante una migracin. De todas esas slo una o unas pocas subsistirn
presentando un momento de stasis. Las que persisten lo hacen porque presentan algn
carcter que favorece su adaptacin al medio y se mantienen durante un tiempo en
equilibrio. Entonces, en el marco de la TEP, la seleccin natural acta a nivel de especie.
Por ello, las especies dejan de ser meros estadios transicionales, como las consideraba la
Teora Sinttica y pasan a verse como individuos, es decir que estn espacio-temporalmente
limitadas.
Para los paleontlogos que adhieren a la TEP la macroevolucin, es decir, la
sustitucin de una especie por otra, no es producto de la microevolucin, sustitucin de
unos genes por otros dentro de ciertas poblaciones, como plantea la Teora sinttica, sino
que se trata de un proceso distinto.
La historia sin fin
Intentar registrar aqu las distintas corrientes evolutivas que se abren a partir de la
Teora Sinttica y la TEP sera demasiado engorroso. Basta decir que el pensamiento
evolucionista ha permeado a una gran cantidad de disciplinas, como la gentica, la
118
La trama cultural
paleontologa, la arqueologa, la antropologa y la sociologa (para ms detalles vase
Scheinsohn 2001), en cada caso con distintas variantes. Esto se debe, indudablemente al
enorme potencial explicativo que brinda. Sin embargo, tambin ha generado resistencias
que perduran hasta el da de hoy. En muchos mbitos se la critica diciendo que nunca fue
probada. Esto, para cualquiera que conozca el funcionamiento del conocimiento
cientfico, es un error. Ninguna teora se ha probado nunca. Lo que se prueba, o se somete
a prueba, son las implicancias de las hiptesis y modelos derivados a partir de esa teora.
Y en ese sentido se puede decir que las implicancias de las hiptesis y modelos derivados
a partir de la teora de la evolucin han sido corroborados en numerossimas ocasiones y
que su potencial crece da a da. La evolucin sigue su curso. Tambin su teora.

La evolucin como proceso y como teora

"(...) hay que hacer hincapi en la distincin entre evolucin en tanto que proceso que
opera sobre las diversas formas y niveles de organizacin de la materia (evolucin de las
partculas elementales, evolucin de la materia inorgnica, evolucin de las macromolculas,
evolucin del universo y de los cuerpos celestes, evolucin del planeta tierra, evolucin de la
materia viva, evolucin de la sociedad humana, etc) y las distintas teoras que explican las
regularidades y las mecanismos que rigen el desarrollo evolutivo en cada una de esas formas
y niveles de organizacin. Estas teoras son especficas para cada tipo de proceso evolutivo y,
dadas las particularidades de

cada uno de los niveles de organizacin de la materia, ellas slo
tienen alcance explicativo para los dominios de la realidad a los que se refiere. As por
ejemplo, la teora explosiva de la evolucin del universo no es pertinente para explicar la
historia de la vida sobre la tierra (...)" (Reig s/f)


Bibliografa
BLANC, Marcel
1994 Os herdeiros de Darwin. Sao Paulo, Pgina Aberta.
DARWIN, Charles
1921 Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo en el navo de S. M."Beagle".
Coleccin Viajes Clsicos. Madrid.
ELDREDGE, Niles y Stephen J ay GOULD
1972 Punctuated equilibria: An alternative to phyletic gradualism. En: Schopf T. J . Models
in paleobiology, pp. 82-115, Freeman, Cooper & Co.
GOULD, Stephen J ay
1994 El Pulgar del Panda. Crtica. Barcelona
REIG, Osvaldo
s/f La teora de la evolucin a los ciento veinticinco aos de la aparicin de 'El origen de
las especies' Boletn de la Academia Nacional de Medicina 62: 545-586.
SCHEINSOHN, Vivian (comp.)
2001 La evolucin y las ciencias. Emec. 2001.
TATTERSALL, Ian
1993 La Odisea Humana. Cuatro Millones de Aos de Evolucin Humana. Prentice Hall
General Reference. New York.
1998 Hacia el ser humano. Pennsula. Barcelona
119

Las teoras en Arqueologa
Cristina Bellelli
Uno de los temas claves en los cursos de Antropologa es el estudio de las
principales teoras que dominaron el pensamiento antropolgico desde que comenz a
constituirse la disciplina a mediados del siglo pasado.
Ahora bien, cmo estas corrientes tericas se vinculan con la arqueologa?
Hemos visto que el concepto de cultura es una de las herramientas que permiten el
estudio de la conducta humana y que tiene mltiples aspectos. Es un concepto muy
amplio y general, tanto que nos resulta sumamente funcional a la hora de explicar el
comportamiento humano del pasado, principal cometido de la arqueologa.
La arqueologa est ligada desde siempre a la antropologa a travs del concepto
de cultura y de su dinmica a travs del tiempo; por esa razn los desarrollos tericos
de antropologa y arqueologa han ido en paralelo.
Antes de avanzar en el tema es necesario aclarar que el concepto de cultura ha
cambiado radicalmente desde la primera definicin de Tylor, a mediados del siglo
pasado.
1
Fue discutido y desestimado desde diferentes direcciones tericas de las
ciencias sociales, y esas discusiones tuvieron su correlato en la arqueologa. Desde las
primeras definiciones en que se entenda a la cultura como resultado material de las
1. El evolucionismo defini, por primera vez, a la cultura como "esa totalidad compleja que incluye el
conocimiento, las creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y cualquier otro hbito o capacidad
adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad" (Tylor, citado por Carvajal 1995).
Esta definicin fue publicada en 1871. Dos antroplogos norteamericanos, Kroeber y Klukhon, a mediados del
siglo XX se dedicaron a recuperar todas las definiciones de cultura conocidas desde entonces. Encuentran que
en los 30 aos posteriores a la de Tylor no se public ninguna otra. Entre 1900 y 1919 encontraron seis y entre
1920 y 1950, 157 (Watson 1995). Es lcito pensar, entonces, que el concepto de cultura de Tylor fue asumido
como satisfactorio por buena parte del particularismo histrico y del funcionalismo britnico.
137
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
acciones humanas, pasando por los enfoques que enfatizaban los aspectos lingsticos,
cognitivos y psicolgicos; los esfuerzos experimentales realizados por las corrientes
postmodernas en el campo de la literatura; los centrados explcitamente en el nexo
entre biologa y cultura o aquellos que estudian los cruces interculturales en los
sistemas mundiales premodernos, modernos o postmodernos (Watson 1995), siempre
la discusin se ha dado dentro de marcos tericos definidos.
La pregunta por los orgenes y la curiosidad por el pasado (personal o colectivo)
siempre ha estado presente en los seres humanos. Desde la ms remota antigedad
hubo intentos por explicar esos orgenes y unas de las fuentes inmediatas eran los
restos materiales dejados por sociedades pasadas. "La arqueologa, como cualquier otra
disciplina cientfica, atraves una etapa en que los datos se empezaron a recoger por
ninguna razn en concreto o bien con la esperanza de que en el futuro se sabra lo
suficiente como para formular las cuestiones convenientes" (Trigger 1992: 36). Esta
primera fase tuvo un fuerte tinte anticuarista y coleccionista y tuvo su auge durante el
perodo de la Ilustracin y la primera mitad del siglo XX.
El ansia de conocimiento no estaba inmerso en ninguna teora de la cultura o de
la sociedad. El nfasis estaba puesto en la coleccin de artefactos antiguos y su
disposicin en salas atiborradas de objetos en los llamados "Gabinetes Reales" donde
se poda ver desde la cabeza momificada de un maor delicadamente tatuada hasta un
trozo de meteorito, una punta de flecha patagnica o una coleccin de flores de la selva
amaznica. Las clases dominantes entraron en un verdadero frenes coleccionista: los
reyes y prncipes financiaban expediciones para hacer estudios de ciencias naturales
(en este rea se inclua la recoleccin de piezas arqueolgicas) en los ms lejanos
puntos del globo.
El descubrimiento de Amrica y las exploraciones que completaron el mapa del
mundo hicieron que Europa se encontrara con "los otros". Los habitantes de las zonas
descubiertas enfrentaron a los europeos con sociedades de cazadores-recolectores y
con tribus agricultoras muy diferentes a todo lo conocido. Sus costumbres, creencias y
bienes materiales fueron objeto de curiosidad y tambin de coleccin. Es as que
comienza a desarrollarse la idea que los instrumentos de piedra que se encontraban en
los campos de Europa haban sido hechos por sociedades semejantes a las que ahora
vean como "el otro cultural". Los europeos tomaron conciencia que la especie humana
tena mucha ms antigedad sobre la tierra que lo que sostenan las teoras
creacionistas y que en sus orgenes haban sido cazadores-recolectores. Este
reconocimiento dio sustento a las ideas de unidad psquica de la especie humana y del
progreso continuo, principios iniciados por el pensamiento iluminista y base del
evolucionismo unilineal.
El evolucionismo

El afianzamiento de esta teora se debe mucho a los hallazgos arqueolgicos de la
primera mitad del siglo XIX porque estos descubrimientos "confirmaron la existencia
de aquellos sucesivos estadios de la historia que sobre la sola base de su inteligencia
lgica y de su somero conocimiento de los pueblos primitivos contemporneos haban
deducido los filsofos sociales del siglo XVIII. Hacia 1860, la suposicin de que los
138
La trama cultural
europeos haban tenido que ser antiguamente salvajes haba sido confirmada ya por
pruebas indiscutibles excavadas de la tierra" (Harris 1978: 125). Las pruebas
arqueolgicas son tan importantes como las etnogrficas para sostener la uniformidad
general del cambio evolutivo que preconizaban los tericos del evolucionismo como
Tylor, por ejemplo. En este sentido, la divisin de la historia de la humanidad en Edad
de Piedra, de Bronce y de Hierro,
2
tan cara a los postulados evolucionistas, tiene sus
bases en los descubrimientos arqueolgicos, principalmente en el reconocimiento de la
coexistencia de los primeros europeos con fauna extinguida a partir del hallazgo de
artefactos humanos asociados a huesos de estos animales en estratos geolgicos muy
antiguos.
Una de las caractersticas de la arqueologa de la poca fue que se comenz a
ordenar los yacimientos cronolgicamente y as surgi la divisin de la Edad de la
Piedra en Paleoltico y Neoltico (Piedra Antigua -tallada- y Piedra Nueva -pulida-).
Uno de los objetivos era comprobar si los rasgos evolucionistas podan detectarse en el
Paleoltico (Trigger 1992). Dentro de estas grandes divisiones comenzaron a surgir
periodizaciones regionales y las clasificaciones tipolgicas de los artefactos, siempre
considerando a los ms simples y de fabricacin ms expeditiva como ms primitivos y
a los ms elaborados como ms modernos. Dice Trigger: "... una de las ideas
fundamentales de la arqueologa evolucionista era que el desarrollo cultural de la
humanidad poda representarse por medio de una secuencia simple y poda ser ledo en
la seccin de la cueva, de la misma manera que las secuencias geolgicas en los perfiles
del terreno" (Trigger 1992: 100-101).
Como vemos, hay una fuerte influencia del pensamiento darwiniano. Y quien ms
desarroll esta influencia en el campo de la arqueologa fue un ingls: Lubbock.
Sostena que "... los grupos humanos se haban diferenciado unos de otros no slo
culturalmente, sino tambin en lo que respecta a sus capacidades biolgicas para
utilizar la cultura" (Trigger 1992: 115). Esta afirmacin la sostena con los hallazgos
arqueolgicos y dio pie para afirmar la superioridad de la sociedad europea sobre los
pueblos coloniales y justificar as la dominacin britnica sobre ellos. Tambin influy
en Estados Unidos, dando una explicacin darwinista para la supuesta inferioridad
biolgica de los indios norteamericanos que sostenan quienes tenan una poltica de
expansin y exterminio. Se abandonaba, entonces, el principio de la unidad psquica de
la especie humana.
En sntesis, la arqueologa del evolucionismo estaba muy ligada a la etnografa.
As como los pueblos indgenas de la poca se consideraban estticos, tambin los
pueblos del pasado mostraban un registro arqueolgico esttico y sin cambios. O sea:
nada nuevo poda aprenderse de los datos arqueolgicos (Trigger 1992). La arqueologa
de la poca se limit terica y metodolgicamente al considerar que su aporte era
buscar pruebas materiales para justificar la divisin en edades y la evolucin de lo
simple a lo complejo. Adems, subyaca un fuerte componente racista y justificador de
la expansin colonial.
2. Recordemos la divisin en estadios que haba creado Morgan para explicar la evolucin de las sociedades
humanas (salvajismo, barbarie y civilizacin).
139
M. Garreta - C. Bellelli (Comp.)
El difusionismo. La Escuela Histrico-Cultural
A fines del siglo pasado la ilusin de progreso ininterrumpido preconizado por el
positivismo estaba siendo desmentida por las crisis sociales y el auge del nacionalismo
en buena parte de Europa. Se comenz a ver a los antiguos monumentos, poblados y
artefactos como marcas de identidad tnica. La arqueologa se preocup por determinar
quines haban hecho esos artefactos para definir a qu grupos tnicos pertenecan, con
el objetivo de reforzar la identidad de las naciones que estaban surgiendo en toda
Europa.
Bajo esta premisa comenzaron a estudiarse las distribuciones geogrficas de los
tipos y conjuntos de artefactos para relacionarlas con los pueblos que vivan en
determinada zona, dando as una base arqueolgica a las teoras difusionistas. Muchos
arquelogos no pudieron continuar trabajando con un marco terico evolucionista ya
que en el trabajo de campo en sociedades no occidentales, no era posible detectar
ningn aspecto del modelo evolucionista.
Trigger nos dice: "... dentro del marco difusionista que haba comenzado a surgir a
partir de 1880, la capacidad humana para la innovacin fue considerada tan limitada y
quijotesca que los descubrimientos bsicos, como la cermica o la metalurgia del
bronce, parecan no haber podido ser inventados ms que una vez y por tanto se
recurra al difusionismo como explicacin de su expansin por todo el mundo"
(Trigger 1992:149). La arqueologa comenz a tener un inters ms histrico y a
agrupar los artefactos con rasgos semejantes y distribuidos geogrficamente de un
modo restringido en "culturas", entendiendo muchas veces este trmino como
sinnimo de "civilizacin". Se hicieron detalladas clasificaciones de artefactos que se
organizaban en secuencias culturales para establecer sistemas cronolgicos regionales.
3
Este enfoque terico y metodolgico fue caracterstico de la Europa de principios
de siglo y dio origen al paradigma histrico-cultural, al cual le importaba ms la
cultura arqueolgica que los estadios generales de desarrollo de una sociedad (Trigger
1992). Dio cabida a importantes desarrollos metodolgicos ya que se afinaron los
mtodos de excavacin y recoleccin de todos los vestigios arqueolgicos y los
sistemas clasificatorios de los objetos se llevaron a niveles impensados de detalle.
Hasta la Segunda Guerra Mundial (y con menor nfasis despus de su finalizacin) el
enfoque histrico-cultural domin las investigaciones de los europeos en Europa y en
Oriente. Durante este perodo se hicieron cuidadosas excavaciones en ciudades de la
India, se conoci la cultura minoica en Creta; en Mesopotamia se excav la ciudad de
Ur, en Egipto se hicieron meticulosos trabajos que culminaron con el descubrimiento
de la tumba de Tutankamon. Arquelogos norteamericanos comenzaron las
investigaciones cientficas en Per, donde se estableci una cronologa para las
ocupaciones costeras y sentaron las bases de la arqueologa maya (Renfrew y Bahn
1993).
En Estados Unidos, Boas haba reaccionado contra el evolucionismo dando inicio
a la corriente conocida como particularismo histrico. Sus postulados tericos
aplicados

3. Recordemos que los mtodos para fechar radiocarbnicamente las ocupaciones humanas recin se ponen a
punto en 1950.
140
La trama cultural
a la arqueologa dieron origen al "enfoque histrico directo" que trataba de seguir la
pista de todo tipo de artefacto utilizado por los indgenas de la poca hasta encontrar
sus orgenes en el pasado. Tambin se crearon secuencias para diversas regiones de los
Estados Unidos sobre la base de la identificacin de similaridades entre conjuntos de
artefactos. La escuela histrico-cultural en Estados Unidos estimul las excavaciones
con el objetivo de encontrar artefactos (no importaban siquiera las relaciones espaciales
entre ellos) para establecer clasificaciones tipolgicas y elaborar culturas.
Una de las discusiones ms importantes de este perodo dominado por el enfoque
histrico-cultural se dio alrededor de la antigedad de la especie humana en Amrica
4
.
Los que sostenan las ideas difusionistas pensaban que la entrada a Amrica de sus
primeros habitantes haba sido muy reciente (es ms, algunos investigadores decan
que no poda haber sido antes del 2.500 antes de Cristo). En tan corto lapso era
imposible que pudieran haberse desarrollado las largas secuencias culturales que iban
desde los primeros cazadores hasta las complejas organizaciones estatales de Mxico y
Per. Recin con los estudios realizados por las corrientes tericas posteriores a la
Segunda Guerra, las dataciones cronolgicas absolutas y la demostracin de que actu
la invencin independiente en la domesticacin de plantas y animales americanos, las
posiciones ultradifusionistas y descalificadoras de la antigedad de la especie humana
en Amrica se iban a atemperar.
Los enfoques funcionalistas
Las crticas al difusionismo. Gordon Childe
Un captulo aparte merece la figura del arquelogo australiano (pero que trabaj en
Inglaterra) V. Gordon Childe por los aportes que en el perodo entre las dos guerras
hizo a la sntesis de la prehistoria europea y del Cercano Oriente y por haberse
planteado el porqu y el cmo de los cambios culturales en el pasado. Estuvo entre los
primeros en poner en duda el concepto de etnicidad proclamado por la escuela
histrico-cultural como clave del conocimiento arqueolgico. Fue evolucionando desde
sus primeras obras en las que se encuentran detalladas sntesis regionales histrico-
culturales hacia explicaciones de orden ms econmicas, tratando de identificar en el
interior de cada cultura prehistrica los factores que hacan que se adoptaran nuevas
ideas. Nunca descrey del difusionismo, pero acota ms el problema y profundiza en
los mecanismos de difusin. Un ejemplo de esto es su idea de que en Europa se haba
producido un desarrollo autctono de muchos rasgos culturales: no todos se haban
propagado desde el Cercano Oriente a travs de migraciones de pueblos o por el
comercio, como sostenan los hiperdifusionistas.
Las ideas del funcionalismo britnico influyeron en el pensamiento
arqueolgico fundamentalmente a travs de Childe y de otros arquelogos que se
ocuparon, sobre todo, de desarrollar una "arqueologa ambiental". Era necesario
comprobar cmo "funcionaban" las sociedades, cmo se daba la relacin entre culturas
prehistricas y su medio ambiente. Desde fines del siglo XIX se haban comenzado
estudios

4. En un artculo de G. Politis (1989) se relatan las vicisitudes de las ideas de Ameghino a este respecto y su
descalificacin por parte de cientficos tericamente enrolados con este tipo de enfoques.
141
M. Garreta - C Bellelli (Comp.)
paleoambientales: las glaciaciones y los consecuentes cambios en el nivel del mar, los
cambios climticos derivados de estas fluctuaciones, los cambios en la flora y en la
fauna; comenzaron los estudios palinolgicos, los estudios de suelos aplicados a la
ubicacin de los asentamientos y el desarrollo de la agricultura; despus de la primera
guerra las fotografas areas fueron cada vez ms tiles y dieron cada vez ms
informacin, sobre todo para detectar todo tipo de sitios arqueolgicos. El anlisis de
los paleoambientes y de las adaptaciones ecolgicas de las culturas a esos ambientes,
entonces, daba una visin funcional de uno de los aspectos principales del
comportamiento humano. "En general se supona que el ambiente natural, ms que
determinar la naturaleza especfica de la respuesta -influida por las tradiciones
histricas y por elecciones humanas impredecibles-, fijaba los lmites de las diferentes
clases de adaptaciones posibles" (Trigger 1992: 235).
Dijimos que Childe realiz interpretaciones econmicas del registro arqueolgico.
Lo hizo fundamentalmente al investigar el surgimiento de las grandes civilizaciones en
el valle del Nilo, en el del Tigris y Eufrates y en el valle del Indo, fenmeno que
interpret como que, debido a la fertilidad de los suelos, haba excedente en la
produccin de alimentos y acumulacin de riqueza, mientras que la poblacin no creca
proporcionalmente. Esto llev al surgimiento de las ciudades donde se concentraba el
poder poltico que administraba el trabajo y el excedente.
Childe y el enfoque marxista

El enfoque econmico de Gordon Chile era compartido por varios arquelogos
ingleses. Pero comenz a diferenciarse de ellos despus de visitar la Unin Sovitica,
en 1935. No acept buena parte de los postulados de los arquelogos soviticos, tales
como el esquema unilineal de evolucin social ni de las formaciones econmicas, y
tampoco acord con ellos en el rechazo a las tipologas, que l consideraba importantes
"para construir cronologas regionales y para trazar las influencias culturales entre
regiones" (Trigger 1992: 240), pero, a partir de ese momento, comenz a interesarse
por la evolucin cultural, aunque de un modo diferente al que proponan en la Unin
Sovitica. Se opuso al esquema de la evolucin social que sostenan los soviticos y a
abandonar a la difusin y la migracin como los mecanismos desencadenantes del
cambio social y cultural. "Propuso dos lneas generales de evolucin cultural: una
progresista, caracterizada por un continuo desarrollo tecnolgico combinado con una
ideologa y una organizacin social flexible, y una conservadora, caracterizada por una
tecnologa esttica y por la elaboracin de estructuras e ideologa sociales regresivas"
(Trigger 1992: 243).
Despus de la Segunda Guerra se fue distanciando del pensamiento oficial de la
Unin Sovitica y se interes por la base filosfica del marxismo. En su ltimo libro
hace una interpretacin marxista de las relaciones sociales, que incluyen las de
produccin, como el principal aspecto del comportamiento humano capaz de ofrecer
una explicacin ordenada de interrelacin cultural. Se preocup por probar de modo
objetivo las ideas marxistas a travs de la evidencia arqueolgica, sobre todo para
inferir, a travs de ellos, informacin relacionada con la organizacin social.
142
La trama cultural
El enfoque ecolgico

La "arqueologa ambiental", nacida a partir de las ideas de los primeros
antroplogos sociales, es un antecedente de los estudios orientados a desentraar el
papel de los factores ecolgicos en la formacin de los sistemas socioculturales del
pasado. Las primeras obras de Steward se orientaron en este sentido. Sostena que
"para poder desempear un papel significativo, los arquelogos tenan que dejar de
centrarse en los anlisis estilsticos de los artefactos y empezar a utilizar sus datos para
estudiar los cambios en las economas de subsistencia, tamao de la poblacin y
modelos de asentamiento" (Trigger 1992: 262). Para la "ecologa cultural" (como se
dio en llamar al enfoque de Steward) la adaptacin de un grupo humano a las
condiciones impuestas por el medio ambiente en que vive puede ser causa de un
cambio cultural. Esta corriente rompe definitivamente con el enfoque histrico-
cultural. Los artefactos dejan de tener un rol exageradamente importante para poner el
acento en la adaptacin de los seres humanos a su entorno.
Bajo estos postulados muchos equipos de trabajo, que integraban no slo
arquelogos, sino botnicos, gelogos, zologos, etc., encararon proyectos de largo
alcance en varias partes del mundo. En Per, por ejemplo, en la dcada del '40 se
trabaj en el valle de Vir, integrando la informacin de excavaciones y recolecciones
de sitios de superficie con las reconstrucciones paleoambientales y geomorfolgicas
de los ambientes y paisajes del pasado; fue, adems, uno de los primeros estudios de
patrones de asentamiento prehistricos. Tambin con este enfoque se trabaj en
Mxico, donde se revel una secuencia de ocupacin ininterrumpida de 12.000 aos
de antigedad. Fue de suma importancia para el desarrollo de este tipo de arqueologa
la posibilidad de fechar directamente las ocupaciones a travs del mtodo de
radiocarbono que se puso a punto en 1950.
Una de las contribuciones ms importantes de estos enfoques adaptativos es que
la arqueologa comenz a tomar en cuenta que hay muchas posibilidades de encontrar
diferencias culturales en una misma regin y que las adaptaciones son muy complejas
y pueden cambiar con suma rapidez.
El neoevolucionismo
El desarrollo del pensamiento de Steward, centrado en lo adaptativo, junto con la
influencia de Leslie White, hizo que la arqueologa y la antropologa de los aos '50
adoptaran un enfoque neoevolucionista. La realidad econmica y social de esa poca en
Estados Unidos estaba basada en un optimismo creciente y en una confianza plena en
el desarrollo tecnolgico. Este clima era muy semejante al que dominaba en Europa
durante el siglo pasado, momento en que surgi el evolucionismo unilineal.
Los arquelogos influenciados por White y Steward encontraron que muchas de
las causas del cambio cultural que ellos sealaban, eran accesibles para ser estudiadas
por la arqueologa. Un ejemplo de esto es un trabajo de Betty Meggers, de 1960. en que
sugiere que si la arqueologa puede reconstruirla tecnologa y el medio ambiente de una
cultura prehistrica, tambin puede, a partir de esta informacin, determinar
143
M. Carreta - C. Bellelli (Comp.)

cmo era el resto de rasgos clave de la cultura.
Estos enfoques neoevolucionistas se relacionan fuertemente con los postulados del
materialismo cultural que tambin toma en cuenta los factores demogrficos,
tecnolgicos, econmicos y ambientales.
La " Nueva Arqueologa" o " arqueologa procesual"

L. White haba escrito que la cultura es "el modo extrasomtico que tienen los
hombres para adaptarse" (citado por Watson 1995). Como vemos, sta es una
definicin de cultura netamente adaptativa. Este enfoque encuentra continuidad, en
algunos aspectos, en el movimiento que se desarroll en los aos '60 en los Estados
Unidos bajo la gua terica y metodolgica de Lewis Binford y que rompi
tericamente de modo definitivo con los enfoques histrico-culturales.
Binford fue alumno de White, y como su maestro pensaba que existan fuertes
regularidades en el comportamiento humano y que era necesario explicar, ms que las
diferencias, las similitudes culturales. Tambin enfatizaba las continuidades en el
cambio, lo cual deriva en una oposicin a las explicaciones sustentadas en la migracin
o en la difusin, que constituyen discontinuidades.
Esta corriente sostena que el potencial de la evidencia arqueolgica para
investigar los aspectos sociales y econmicos de las sociedades del pasado era ms
grande de lo que se haba pensado (Renfrew y Bahn 1993). Por eso la arqueologa tena
un poder explicativo muy grande siempre y cuando se moviera en un marco explcito
de argumentacin lgica. Por eso se tomaron conceptos de la filosofa de la ciencia,
trabajando con el mtodo hipottico-deductivo. Las investigaciones deban disearse
para responder problemas especficos, no para acumular ms datos que despus no se
explicaban. No se trataba de "reconstruir el pasado" en trminos especulativos, sino de
formular hiptesis, elaborar modelos explicativos y deducir consecuencias. Para esta
tarea es bsica la elaboracin de teoras de distinto rango.
Los "nuevos arquelogos" objetaron la visin normativa de la cultura que
consideraba que sta era un conjunto de ideas compartidas ms o menos
inconscientemente por todos los miembros de una sociedad y que eran transmitidas de
generacin en generacin. Tambin objetaron el nfasis puesto en los artefactos como
"marcadores" cronolgicos y espaciales.
La teora general de sistemas influy mucho en esta corriente. Una cultura era
considerada como un sistema que se poda descomponer en subsistemas. As, esto "los
llev a estudiarla subsistencia en s misma, as como la tecnologa, el subsistema
social, el ideolgico /... / etc., con mucho menos nfasis en la tipologa y la
clasificacin de los artefactos" (Renfrew y Bahn 1993: 37).
La mayora de la produccin cientfica de la "Nueva arqueologa" se concentr en
los estudios tecnolgicos y de subsistencia en relacin con las adaptaciones ecolgicas,
dejando inexplorados los temas relacionados con la organizacin social, poltica,
religiosa, etc., del comportamiento humano.
144
La trama cultural
La arqueologa posprocesual

Lo dicho en el ltimo prrafo es una de las principales crticas que se le hacen a la
"nueva arqueologa". Se ha definido a la arqueologa practicada bajo este marco terico
como "de orientacin materialista, funcionalista y evolucionista y excesivamente
antropolgica y cientificista en sus aspiraciones" (Watson 1995: 686).
Los enfoques postprocesuales comenzaron a tomar auge en los ltimos 15 aos y
consideran a la cultura como un sistema de ideas y ms especficamente a la cultura
material no como un "reflejo de la adaptacin ecolgica o de la organizacin
sociopoltica, sino tambin un elemento activo en las relaciones de grupo que puede
usarse para disfrazar as como para reflejar relaciones sociales" (Trigger 1992: 323).
Los artefactos (como parte de la cultura material) son considerados "smbolos en
accin".
Es necesario estudiar todos los aspectos de una cultura arqueolgica para poder
comprender el significado de las partes que lo forman. La evidencia arqueolgica debe
verse dentro de su contexto social amplio y no slo en relacin con problemas de
subsistencia y tecnologa. Pero, los problemas subsisten cuando nos enfrentamos con el
desafo de poner en prctica los postulados posprocesuales a travs del registro
arqueolgico porque, por ejemplo, no se hallado el modo de explicar ciertas
regularidades encontradas en el registro arqueolgico porque "ningn arquelogo ha
descubierto an como ir ms all de la especulacin en la interpretacin del significado
cultural de esas regularidades durante los tiempos prehistricos" (Trigger 1992: 328).
No podemos demostrar que lo que nosotros pensamos que eran las ideas de un grupo
en el pasado, hayan existido en ese pasado.









145
Bibliografa
CARVAJ AL, J ulio
1994 Juegos cruzados. En el pensamiento antropolgico. CBC, UBA, Buenos Aires.
HARRIS, Marvin
1978 El desarrollo de la teora antropolgica. Historia de las teoras de la cultura.
Siglo XXI, Madrid.
POLITIS, Gustavo
1989 Quin mat al megaterio? Ciencia Hoy I (2): 26-35.
RENFREW, Colin y BAHN, Paul
1993 Arqueologa. Teoras, mtodos y prcticas. Akal, Barcelona.
TRIGGER, Bruce
1992 Historia del pensamiento arqueolgico. Crtica, Barcelona.
WATSON, Patty J o
1995 Archaeology, Anthropology and the Culture Concept. American Anthropologist.
pp. 683-694.

También podría gustarte