Conexion de Cargas - B4
Conexion de Cargas - B4
Conexion de Cargas - B4
CONTENIDO
El da 22 de mayo se entendi los conceptos de enclavamiento de un contactor . Un contactor es un interruptor o dispositivo de arranque que permite controlar la corriente que llegue a una instalacin. Para este laboratorio la instalacin sern los motores y las resistencias. Se trabajo con un contactor de 220 V (Figura 1a y b).
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Terminal de entrada (L1, L2, L3) Terminal de salida (T1, T2, T3) Ncleo ferromagntico Placa de bronce fija Placa de bronce mvil adherida al ncleo Terminal de conexin de mando a la bobina de mando Resorte que permite volver a la posicin inicial
La segunda fase del laboratorio consiste en hacer diferentes montajes de cargas con diferentes resistencias, se escogieron las mostradas en la Tabla 2.
Tabla 2. Resistencias
El enclavamiento es importante para prevenir daos por cada de tensin, esta es la razn por la cual se ha usado un contactor para realizar esta segunda fase del laboratorio. Datos nominales de los motores usados en la practica:
RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
Tensin (V)
Tensin (V)
Circuito
A A1 A2 Corriente
(A) 0,08 0,06 L1 4,9 L2 L3 16,4 2 Circuito
B L2 L3 4,2 4,2 Circuito
C L2 L3 4,7 9,1 Circuito
D L2 9,2 L3 9,2 N 7 R1 R2 R3 T3 T2 T1 T2 1,33 11,5 4,83 4,85 R1 T1 1,34 R5 T3 4 R4 T1 T2 4,41 4,16
---
---
L1 5,8
N 5
T3 4,2
---
N 4,6
---
L1 9,3
N 4,5
La diferencia de tensin de lnea en la bobina de mando es aproximadamente 208 (tabla 11), por lo que podemos concluir que el contactor se comporta como un transformador trifsico, por otro lado concluimos que la corriente de la bobina de mando aproximadamente menor que 1 A. En la tabla 12 notamos que las leyes de Kirchhoff aparentemente no se cumplen, pero esto se debe al desfase entre fases; valga la redundancia, puesto que cuando una fase entrega todo su potencial otra fase apenas est subiendo a su mxima tensin y asi sucesivamente, a lo mejor si tuviramos en cuenta el factor tiempo, podramos encontrar la exactitud de las leyes. Para los circuitos encontramos que la potencia en cada circuito es de la siguiente manera (Ver tabla 13)
Teniendo en cuenta las expresiones de la tabla 1 para el clculo de potencias en cualquier carga, se calculo la potencia del motor universal. La frmula utilizada es P= V*I.
Para el motor monofsico se hizo como lo expresa la frmula P =V*I* COS() teniendo en cuenta que tanto la tensin como la corriente son medidas de la fase. Para el motor bifsico se tuvo en cuenta esta expresin, P = 2 * V*I* COS() , donde la tensin y la corriente son valores medidos entre lneas y no fases, para ello se debe enfatizar en que la tensin de lnea en el motor de este laboratorio fue de 208 V porque la disposicin de nuestro transformador ( que en este caso lo asumimos como contactor, que es quien regula las tensiones para evitar cadas, regulndolas para que no se presenten daos en las maquinas, como los motores) est alimentado por tres fases, donde cada una tena una diferencia de 208 V aproximadamente, al medirlas con el multmetro. Para el motor trifsico trabajamos con la expresin: P =3 * V*I* COS(), donde debemos considerar lo explicado anteriormente de la tensin y corriente de lnea, aqu la tensin entre lneas fue aproximadamente 208 V. Para los motores bifsicos y trifsicos la corriente vara entre 4 y 5 amperios, mientras que uno monofsico tiene el mayor amperaje con aproximadamente 12 amperios. El de menor amperaje es el taladro con 1,33 A. La ventaja de un motor trifsico frente a uno monofsico es que los amperajes son mayores en estos ltimos y el consumo de energa ser mayor por tanto el costo de energa ser ms elevado. En cuanto a la carga resistiva de calefaccin podemos decir que en cuanto a potencia no ser la mejor opcin para elegir, pero por su funcin la potencia que alcanza es adecuada para sus fines. Motor Universal De tablas La tensin es menor que el motor bifsico y el trifsico, aunque recibe ms tensin que el motor monofsico, una de las razones puede ser porque ocurre el desfase de las fases (valga la redundancia) y una de las fases estaba en cada o bajado, tal como lo muestra la figura 5. Consume menos amperaje en su funcionamiento. Produce menos potencia que los dems motores
De teora Motor que funciona tanto en corriente alterna como en corriente continua Tiene un mayor par de arranque que los motores de induccin y una elevada velocidad de rotacin. Precio y tamao reducido, se emplea en dispositivos porttiles y electrodomsticos pequeos. (Mc Graw Hill 2012) Motor Monofsico de induccin De teora Son motores pequeos de usos domsticos y en el sector de servicios que tienen la ventaja de que solo necesitan de una fase para su funcionamiento. Tienen la desventaja de que al haber solo una fase, su campo magntico no rota, por lo cual un motor monofsico de induccin no tiene par de arranque, o es muy bajo. El par de arranque es el par terico a la tensin nominal con el rotor bloqueado que se relaciona adems con la corriente de arranque necesaria en el motor. (Viloria 2011) De las tablas Como se ve en los datos obtenidos experimentalmente el motor monofsico en todos los casos es el que consume menos tensin, si importar el circuito en el que est integrado. En las mediciones de todos los circuitos se evidencia claramente que el motor monofsico es el que consume ms amperaje para su funcionamiento. La potencia es siempre menor en comparacin con la potencia que generan los otros motores.
Motor
Bifsico
de
induccin
De
las
tablas
Tiene
un
consumo
de
tensin
intermedio
entre
la
tensin
del
monofsico
y
el
trifsico.
El
consumo
de
amperaje
es
mayor
que
el
de
un
motor
trifsico
pero
menor
que
el
de
un
motor
monofsico.
Produce
una
potencia
mayor
que
la
del
motor
monofsico,
pero
menor
que
la
potencia
que
produce
uno
trifsico.
Motor
trifsico
de
induccin
De
las
tablas
Tiene
el
mayor
consumo
de
tensin
en
comparacin
con
los
otros
motores,
pero
es
el
motor
que
consume
menor
amperaje
en
comparacin
a
los
otros
dos
tipos
de
motores.
Es
el
motor
que
produce
mayor
potencia
en
comparacin
con
el
motor
monofsico
y
el
bifsico.
Por
esta
razn
es
el
mejor
motor
que
podemos
elegir
siempre.
Esta
es
una
gran
ventaja
por
el
ahorro
energtico
que
conlleva
a
un
ahorro
monetario.
De
teora
Con
menor
consumo
de
Amperaje
son
los
que
producen
mayor
potencia,
la
intensidad
de
lnea
de
un
motor
trifsico
varia
con
la
velocidad
de
rotacin,
sin
importar
la
disposicin
de
este.
(Anonimo
2012)
CONCLUSIONES
El
motor
trifsico
tiende
a
consumir
menos
amperios
pero
a
generar
la
mayor
potencia,
mientras
que
el
motor
monofsico
consume
la
mayora
de
amperios
y
la
potencia,
en
cambio,
es
baja
comparada
con
un
motor
trifsico.
La ventaja de un motor trifsico frente a uno monofsico es que los amperajes son mayores en estos ltimos y el consumo de energa ser mayor por tanto el costo de energa ser ms elevado. En nuestro caso el contactor hace el papel de transformador, por lo cual cobra capital importancia el orden de conexin de las cargas. Los motores tienen un valor mximo de potencia, dicho valor se da en el arranque del motor, el cual supera en gran medida a la potencia de funcionamiento general, puesto que deben superar la inercia inicial. El sentido de giro de un motor trifsico se debe al cambio de dos fases en el contactor. El motor monofsico tiene la potencia ms baja frente a los motores de fases. Cuando se dispone de un sistema de tres fases lo motores bifsicos tienen diferencia de tensin entre lneas de 208 V. En un tiempo no se cumplen las leyes de kirkchoff debido al desfase entre las potencias de las fases en una relacin de voltaje vs tiempo, puesto que en un tiempo determinado cada fase sigue su propia trayectoria sin alcanzar un punto comn con la otra
RECOMENDACIONES
Se
recomienda
trabajar
lgicamente
en
todos
los
procesos
que
se
hagan.
Ser
ordenado
en
la
realizacin
de
los
montajes,
el
rea
de
trabajo
y
en
el
papel.
Hacer
esquemas
elctricos
de
cada
proceso.
Optar
por
decidir
usar
motores
trifsicos
en
la
mayora
de
los
proyectos
a
realizar.
Cuando
hay
algn
error
de
conexin
y
algn
motor
no
recibe
la
potencia
necesaria
el
motor
va
a
funcionar
con
efectos
adversos
tales
como
recalentamiento
y
cadas
de
voltaje.
Es
de
vital
importancia
revisar
que
las
conexiones
estn
bien
hechas
como
se
ha
dicho
anteriormente.
Cuando
se
conecta
un
motor
en
configuracin
bifsica
solo
a
una
fuente
y
a
un
neutro
se
puede
producir
un
dao
en
el
motor
o
efectos
adversos
como
un
sobrecalentamiento
del
mismo.
El
flujo
de
corriente
vara
segn
las
conexiones
repetidas
en
las
fases
del
contactor,
se
debe
buscar
conectar
las
cargas
al
contactor
de
forma
que
las
fases
queden
relativamente
equilibradas
y
no
tengan
desfases
significativos
con
respecto
a
las
dems
ya
que
esto
va
a
producir
un
desequilibrio
en
el
comportamiento
del
circuito
recargando
alguna
carga.
Bibliografa
Mc
Graw
Hill.
Motores
Electricos
Capitulo
11.
Mexico
DF:
Mc
Graw
Hill,
2012.
Anonimo.
Caracteristicas
electricas
del
motor
trifasico.
4
de
3
de
2012.
http://es.scribd.com/doc/87726874/Caracteristicas-elect-del-motor-trifasico
(ltimo
acceso:
4
de
6
de
2013).
Viloria,
Jose
Roldan.
La
electricidad
y
sus
aplicaciones
al
alcance
de
todos.
Buenos
Aires:
Mc
Graw
Hill,
2011.