CAPITULO III Victimologia Tesis Arensburg

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

DISPOSITIVO JURDICO Y TRAMAS DE CALIFICACIN VICTIMAL

ESTUDIO CUALITATIVO: VCTIMAS DE DELITO Y RUTA PROCESAL PENAL EN CHILE

Svenska Arensburg Castelli

TESIS DOCTORAL Profesores patrocinantes Margot Pujal i Llombart Josep Maria Garcia-Bors

Doctorado en Psicologa Social Departament de Psicologa Social Universitat Autnoma de Barcelona

Ao - 2011

Svenska Arensburg Castelli

CAPTULO

III:

CARTOGRAFA

DISCURSIVA

CONTEMPORNEA:

CONOCIMIENTOS, CIENCIAS SOCIALES Y VCTIMAS.


El primer texto del contrato social, es la confianza, No atravesar el cuerpo del otro sin su consentimiento, si eso nos ocurre, si se transgreden las fronteras de mi epidermis, el texto es otro, subsiste la mnima esperanza de la defensa, se muestra ah otro texto, ojo por ojo, pero si eso no es posible, el otro se torna la forma consumada de la aniquilacin de mi existencia. Del desamparo no hay prximo no hay ayuda, a luchar por la existencia. En la tortura el hombre se convierte en carne, es un aullido de dolor. En la tortura moderna el verdugo no es mediador de dios, sino que es simplemente otro, quien es ese otro que subsiste en la destruccin del otro? Quien es capaz de reducir al otro a una quejumbrosa presa de la muerte? (Jean Amry, 2004:80). Hans Mayer -nombre de J. Amery- decide quitarse la vida en 1978.

(Presuntas) Vctimas sobrevivientes (de delitos)

El devenir vctima en los sistemas jurdicos modernos, el acto jurdico de reconocimiento vctimal, plantea un nuevo e inquietante punto de inflexin. Como toda vctima sobreviviente, los procesos jurdicos modernos se dirigen a acreditar la condicin de vctima. Las vctimas de delitos, para los procedimientos judiciales, no son reales vctimas sino que explcitamente devienen vctimas durante el ritual judicial (en la escena judicial se despliegan las condiciones, argumentos y pericias que acreditarn la validez del estatuto de vctima).

Por lo tanto, en rigor, una vctima de delito es una presunta vctima. Como en todo acto jurdico, en el proceso penal se presupone una figura de vctima y se procede a probar la condicin jurdicamente verdadera sobre lo que se identifica como presunto sobreviviente del espectro violento penalizado por ley: la violencia criminal condenable.

En la judicializacin de las vctimas sobrevivientes, por lo tanto, reconociendo a un alguien que habla (por el cuerpo-huella o por la palabra-testimonio) se interroga, se le otorga el derecho a hablar en lo jurdico, para acreditar la calidad de vctima.

El problema que enfrentamos entonces es que una vctima de delito fue -habra sidovctima de otra cosa, hecho, conflicto, suceso, que hay que acreditar jurdicamente. Para que esa acreditacin se haga vlida, el agraviado tiene que parecer lo que para el sistema jurdico se considera una vctima de delito.

Svenska Arensburg Castelli

Y entonces, una vaguedad en los trminos, dos interpelaciones, dos experiencias, dos huellas de identificacin, tienen el mismo nombre: el sobreviviente de alguna relacin de tentativa de exterminio y el presunto ofendido que habla en el estrado. Ambos son denominados e interpelados como vctimas. Uno proveniente del denominado plano socio-subjetivo y el otro del plano de interpelacin jurdica.

Lo Vctima opera ah como unidad de consistencia de la interface entre lo sociosubjetivo y lo jurdico; ora sobreviviente, ora ofendido. Diferencia sustancial: lgica/poltica de exterminio versus lgica/poltica jurdica, marco a partir del cual el procedimiento ritual probar si hay o no proximidad y si llega a establecerse un nexo o no entre ambas.

Entonces, en medio de la figuracin, ese tal interpelado, sobreviviente, presunto afectado de violacin, de lesiones, de intimidaciones, de atropellos, tiene que judicializar su experiencia y convertirse en un ofendido por un delito. Ofendido por un bien reprochado normativamente por la sociedad, jurdicamente establecido segn la dogmtica penal y las definiciones en derecho.

Por todo lo anterior, la experiencia de victimizacin jurdica, deviene en una ruta precisa y diferencial a lo que las otras formas etimolgicas venan a nombrar, a pesar que durante el proceso de judicializacin se pudieran colar o no, resuenen o no esas otras imgenes, figuraciones y formas. Es decir, dentro del plano judicial, la actualizacin de la cuestin vctimal cobra nuevo estatuto de sentido.

Entonces, estudiar la cuestin vctimal en el nicho de produccin de la victimizacin criminal, tiene relacin con haber explorado cmo el conocimiento sobre victimizacin se articula y conecta con las formas de subjetivar a las personas como vctimas de algo o de alguien, a partir del registro del derecho jurdico penal vigente.

A.

Victimologa: ciencia sobre las vctimas

Inicios de la victimologa

El mundo inmediato colindante con la emergencia de los postulados victimolgicos a nivel pblico, se sita al lado de o a partir de la Segunda Guerra Mundial. En palabras de Marduk Nardo, la victimologa resulta una reaccin a una macrovictimizacin: 50 millones y

Svenska Arensburg Castelli

ms de personas muertas: unas exterminadas; otras asesinadas en combate; otras asesinadas por la explosin de proyectiles en sus casas, y millones de personas ms: familiares, vecinos, heridos, combatientes, clandestinos, liberados de los campos de exterminio; sobrevivientes/ supervivientes (2003: 8). La victimologa aparece pblicamente, a travs de dos publicaciones sobre el quehacer criminolgico en relacin con las vctimas del crimen: una de un judo, B. Mendelsohn, El origen de la victimologa (1947); otra de un alemn exiliado en EE.UU, Hans Von Hentig, llamada El criminal y su vctima (1948). Anteriormente, ambos autores ya haban publicado un artculo sobre el tema, el primero un estudio sobre la violacin en 1937, y el segundo un artculo titulado reflexiones sobre la interaccin vctima ofensor, en 1933. El primero abord el problema de la pareja penal (para diferenciarla de la pareja delincuente) y el segundo estudiaba la relacin vctima victimario, para analizar el rol de la vctima y su contribucin al hecho delictivo (Nardo Perez, 2003:16). Como veremos, la victimologa nace y se justifica como forma de impugnacin en contra de las prcticas de los sistemas judiciales en relacin a la vctima de delito, pero al hacerlo, y al plantearlo como la ciencia positiva de las vctimas, el camino se reducir a estudiar la relacin de la vctima al crimen como demanda jurdica. De acuerdo con la publicacin de J. Bustos y E. Larrauri (1993), el comienzo de la victimologa se desentraa de acuerdo a operaciones equivalentes al devenir de la criminologa, desplegando una misma genealoga que comienza con el positivismo y empirismo metodolgico. La criminologa parte siendo positivista, le sigue el movimiento funcionalista, y el del etiquetaje, y la victimologa podramos atribuirle seguir igual huella. Por lo tanto, para revisar lo que viene diciendo la victimologa habr que seguir igual operacin: as como la criminologa parte construyendo un conocimiento sobre el delincuente, sta lo har de la vctima. De acuerdo con Bustos y Larrauri (1993), la apuesta de la primera victimologa consisti en saber quin es la vctima, y desentraando sus causas, podremos eliminarla, o sea, impedir su existencia o acudir a su resocializacin (:10). Tal como observan los autores citados, de la primera poca de la victimologa es la obra de Lola Aniyar de Castro (1969). En estos planteamientos positivistas, adems de plantearse la existencia de vctimas predispuestas al delito y con ello una vctima nata como un criminal nato, como deca Hentig, la vctima tiene el delito en sus venas. El gran aporte de la victimologa positivista fue en todo caso reabrir la temtica de la vctima para lo penal, como alguna vez lo hizo la criminologa con el delincuente. A.1. Paradigmas tericos en victimologa

Svenska Arensburg Castelli

A partir del desarrollo e impulso que ha tenido el proceso de institucionalizacin de la victimologa, que nace al alero de posiciones emprico-positivistas, aunque rpidamente salen vertientes alternativas a la misma, es posible identificar tanto las escuelas que continan el proyecto positivista, siguiendo la agenda de la victimicidad, como las que se organizarn como alternativas o directamente en pugna con ella.

Por lo mismo, como observa Zamora (1998), en las lecturas que se hagan del fenmeno victimal se debe advertir la manera como se ha organizado la produccin de conocimiento victimolgico. Segn el autor, se presentan al menos tres corrientes ideolgicas en victimologa. Estos tres paradigmas son: El positivista de tendencia o ideologa conservadora y con una perspectiva de modelo de sociedad consensual; El interaccionista, con una tendencia ideolgica liberal y con una percepcin pluralista de modelo de sociedad; y por ltimo, El paradigma crtico, con tendencia ideolgica socialista y con una perspectiva de modelo de sociedad conflictual.

Cada uno de estos modelos constituye un conjunto de conocimientos que resuelven -o intentan resolver- determinado problema o conjunto de problemas bajo una determinada perspectiva. As, cada paradigma tiene su propia ideologa y su modelo para resolver aquellos problemas que el propio paradigma plantea. Por lo tanto, la ruta paradigmtica que se tome para suscribirse a los debates definir nuestra posicin frente al problema. A.1.a. Paradigma conservador positivista De acuerdo con Zamora (1996), El enfoque positivista es fundamentalmente conservador y por tanto causalista, la victimologa aqu, estudia las relaciones vctima-criminal, y es concebida como una rama de la criminologa. Desde esta corriente de pensamiento la sociedad es vista como una estructura bien integrada, estable y persistente, basada en el consenso de sus integrantes en cuanto a los valores imperantes. Es un modelo de explicacin consensual de la sociedad. El criminal es pues, diferente a lo no criminal y, desde luego, a la vctima. La vctima, se identifica como el sujeto pasivo del delito; las vctimas estudiadas son las vctimas conocidas, las que llegan a las instancias de administracin de justicia, y el inters mximo gira en torno a saber si son o no culpables o su grado de responsabilidad, o si son "inocentes", debindose socorrer a estas ltimas. La autovictimizacin (drogadictos, alcohlicos, prostitutas y otros desviados), es tratada en forma similar a los delincuentes. (:40)

Svenska Arensburg Castelli

De hecho, casi todas las definiciones oficiales de victimologa provienen de esta corriente. Entre las mltiples interpretaciones que se dan para lo que es la victimologa, estn las siguientes: Benjamn Mendelsohn la defini como: "la ciencia sobre las vctimas y la victimidad". Abdel Ezzat Fattah defini la victimologa como: "aquella rama de la Criminologa que se ocupa de la vctima directa del crimen y que designa el conjunto de conocimientos biolgicos, sociolgicos psicolgicos y criminolgicos concernientes a la vctima". Ral Goldstein la define como: "parte de la criminologa que estudia a la vctima no como efecto nacido de una conducta delictiva, sino como una de las causas, a veces principal, que influyen en la produccin de los delitos". Siguiendo la organizacin de otros autores, en Gerardo Landrove (1998) importa destacar que la victimologa se defini en el primer simposium internacional (Jerusaln, 1973) como el estudio cientfico de las vctimas, aadiendo una especial atencin a los problemas de las vctimas de delito. Basndose en Fattah (1967), se atribuye a la victimologa el objetivo de desarrollar a travs del estudio de la vctima, un conjunto de reglas y principios que contribuyan al progreso y evolucin de las ciencias criminolgicas y jurdicas, facilitando la comprensin del fenmeno criminal (G, Landrove, 1998:19).

De acuerdo a la revisin de Landrove, Gulotta G. (1976) caracteriza a la victimologa como la disciplina que tiene por objeto el estudio de la vctima de delito, su personalidad, sus caractersticas, sus relaciones con el delincuente y el papel que ha desempeado en la gnesis del delito (:9).

Por ltimo, en Farren (2007), la victimologa positivista, como se ha planteado anteriormente, y de acuerdo a las publicaciones ms actuales de E. Fattah (2000) se centra en el estudio de las vctimas de delitos convencionales, entendiendo por stos las violaciones de contacto directo que son aquellas que involucran contacto fsico directo entre al menos un ofensor y al menos una persona u objeto que el ofensor intenta tomar o daar. Es decir, aquellos delitos tpicos de la calle que suelen ser abordados por la polica y que violan la legislacin penal del Estado particular. De acuerdo con la referencia de E. Neuman (1992) en J. Zamora (1998), las clasificaciones vctimales de Mendelshon y Hans von Hentig, son la expresin fundamental de esa produccin del positivismo victimolgico. De hecho, acusaban un marcado inters por el sujeto pasivo del ilcito penal. Tal como se lee en sus escritos: En nuestros tiempos la victimologa se impone tambin a nuestra atencin como una rama especial de la ciencia positiva. La victimologa es entendida como "la ciencia sobre vctima y victimicidad" y afirma que deben abarcarse tanto la vctima resultante de factores endgenos como la resultante de

Svenska Arensburg Castelli

factores exgenos. Por lo anterior, para esta escuela, se considera que el concepto de victimicidad es mucho ms general que el de criminalidad, utilizando el trmino de "victimologa general".

A.1.a.i. Tipologas: acerca de la victimicidad

Tal como lo expresa Diego Farren (2007), dentro de la victimologa, existen mltiples tipologas vctimales. Las tipologas vctimales son clasificaciones desarrolladas por diferentes autores para estudiar el rol de la vctima en el hecho conflictivo que la tuvo como sujeto pasivo y organizan en categoras las caractersticas de las personas devenidas en vctimas. De las tipologas vctimales existentes, las ms conocidas son las desarrolladas por Benjamn Mendelsohn, Hans Von Hentig, Elias Neuman, Abdel Ezzat Fattah y Jimnez de Azua. M. Collazos, en sus apuntes sobre Victimologa que se dictan para los cursos de Licenciatura en Criminologa de Universidad de Murcia actualmente, recupera las clasificaciones vctimales de Mendelsohn y Hentig, citadas en prcticamente todos los documentos, escritos o publicaciones que hablen de sta victimologa.

Clasificacion de Mendelson El fundamento victimolgico del autor se centra en la correlacin de culpabilidad entre la vctima y el infractor; esto es, la existencia de una relacin inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido: a mayor culpabilidad de uno menor culpabilidad de otro. No obstante, como lo suscribe Collazos, el propio Mendelsohn es consciente de que es un planteamiento eminentemente terico, ya que la realidad demuestra que no existen casos de inocencia o culpabilidad absoluta y que, adems, las conductas de los seres humanos estn influenciadas por determinados factores biopsicosociales.1

La clasificacin propuesta por Mendelsohn qued conformada por las siguientes tipologas vctimales: 1. 2. Vctima completamente inocente o ideal. Sera la vctima inconsciente, que bien pudiera estar representada por un nio. Vctima de culpabilidad menor o vctima por ignorancia. El ejemplo tpico es el de aquella mujer que se provoca un aborto por medios impropios y muere a consecuencia de ste. 3. Vctima tan culpable como el infractor y vctima voluntaria. Recoge supuestos como, por ejemplo, el suicidio por medio de la "ruleta rusa", la vctima que sufre una enfermedad incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor (eutanasia activa), el suicidio cometido por una pareja (amantes desesperados, el marido saludable y la esposa enferma), etc. 4. La vctima ms culpable que el infractor. Referida a la vctima provocadora que incita a cometer una infraccin o la vctima por imprudencia, que determina el accidente por falta de control en s mismo. 5. La vctima ms culpable o nicamente culpable. A tal efecto, pueden destacarse tres supuestos concretos:

Svenska Arensburg Castelli

Segn comenta Collazos, pese a ser considerada la tipologa victimolgica ms completa de cuantas se han hecho, tanto por sus aplicaciones tericas como por las prcticas, tambin ha recibido crticas de algunos autores. A tal efecto, por ejemplo, Silverman (1975) reprocha a Mendelsohn que slo se fije en las vctimas individuales.

Sin embargo, las crticas fundamentales no tratan de su completitud o falta del mismo, sino sobre lo que apunta una tal clasificacin. De acuerdo con J. Zamora (1996), desde el mundo penal se ha criticado duramente la clasificacin de Mendelsohn, puesto que su tipologa atiende a cmo establecer sanciones atendiendo a la actitud o responsabilidad de la vctima. Desde la perspectiva penal, no es posible establecer una sancin apriorstica del fenmeno delictivo; cada caso es un anlisis singular y la sancin no se deduce a partir de uno de los actores sino de la reconstruccin de un tipo/situacin penalizable (:66).

Clasificacin de Von Hentig La tipologa vctimal de Hentig parte de dos clases genricas de vctimas que se subdividen en once categoras ms frecuentes o de mayor riesgo de victimizacin2; este criterio de distincin es lo que para la autora habra permitido a Hentig distinguir a su vez entre "vctima nata" y "vctima hecha por la sociedad (Silverman, 1975) Una clasificacin complementaria de Hentig es sobre los tipos psicolgicos, que podramos leer como aquellos que buscan /desean su victimizacin, explicada por su propia patologa mental- existencial.3

* Vctima infractora. Cometiendo una infraccin el agresor cae vctima. El ejemplo tpico es el de la legtima defensa. * Vctima simuladora. Es el caso de aquella persona que miente al juez para obtener una sentencia de condena contra otra persona. * Vctima imaginaria. Los casos ms comunes vienen dados por paranoicos, mitmanos, personas seniles y nios.
2

Clases generales: El nio (en el texto original el autor de la tipologa seala el joven). Destaca por su debilidad fsica, inmadurez e

inexperiencia, estando en un proceso de formacin biolgica y mental, no tiene an la capacidad de resistencia corporal, ni intelectual ni moral para oponerse en igualdad de condiciones a un agresor adulto. As, los nios suelen ser vctimas propicias de delitos sexuales; nios, tambin, que, acosados por la pobreza en los pases subdesarrollados, se ven obligados a trabajar en labores peligrosas que slo un adulto estara en capacidad de afrontar; casos en que los nios son aprovechados por criminales como auxiliares en delitos. Las mujeres. Sus agresores suelen aprovechar sus condiciones fsicas para cometer delitos de naturaleza sexual, como violaciones que, en algunos casos, concluyen con la muerte de la mujer; delitos contra la propiedad, como pueden ser el caso de los comnmente llamados "tirones" de bolsos; o infracciones violentas. Los ancianos. Suelen ser vctimas propicias de delitos contra la propiedad. Como afirma von Hentig, "en la combinacin de la riqueza y la debilidad reposa el peligro". Los dbiles y enfermos mentales. Poseen un elevado grado de victimizacin. En su estudio. Von Hentig pone de manifiesto que el 66.6% de hombres muertos de forma dolosa eran alcohlicos. Los intoxicados son vctimas fciles de cualquier clase de crimen, sobre todo contra la propiedad. Ellos suelen ser los blancos de carteristas, ladrones, criminales sociales, etc. Los inmigrantes, las minoras y los tontos.
3

El deprimido. Forma una categora de tipo sociolgico. La depresin es una actitud emocional que se expresa por sentimientos de

inadecuacin y prdida de las esperanzas y va acompaada por una general disminucin de la actividad fsica y mental. En estas condiciones, una persona pierde toda capacidad de iniciativa y se torna sumisa y aptica, se anula toda su capacidad de lucha y, por consiguiente, es susceptible de convertirse en vctima. El ambicioso. Est movido por un deseo de lucro y avaricia que lo hace

Svenska Arensburg Castelli

En todo caso, si leemos en el detalle de esa clasificacin donde las personas devienen vctimas por aislamiento, falta de inhibiciones, o por estar con sus capacidades de resistencia reducidas, confirma que las vctimas son vctimas por su debilidad, por su fragilidad (Nardo Perz, 2003:43). Por otro lado, de acuerdo con Farren (2007), la mayor parte de estas tipologas se refieren, nicamente, a las vctimas de delitos convencionales penados por la ley y diferencian a los tipos de vctimas segn su culpabilidad frente al delito, entre otras caractersticas. Debido a estos comentarios, Gulotta y Fattah han ampliado estas clasificaciones integrando otros factores predisponentes a la victimizacin ms all de los lmites criminales (:67), tal como Collazos nos recuerda, en trminos de que estas clasificaciones pueden continuarse y mejorarse por los aportes de FATAH, STANCIU y NEWMAN. Segn la autora citada, la de este ltimo es la ms extensa y completa de todas

Definicin de vctima

Entre las definiciones de vctima que han derivado de estas escuelas, se puede nombrar, siguiendo J. Zamora (1996), la definicin de Hentig: vctima es quien ha sido lesionada objetivamente, y experimenta daos y dolores subjetivamente (:45). Por su parte, agrega que justamente, tanto para Mendelsohn como parte Neuman, por vctima se entender todo aquel que devenga vctima segn cmo haya adquirido esa condicin (segn las clasificaciones y tipologas antes descritas). En todo caso, actualmente, cuando estas escuelas definen lo que es vctima, se cien estrictamente a una nocin jurdica: vctima es sobre quien recae la accin criminal (:46). Esta acepcin se ha considerado as puesto que el concepto de vctima envolvera aspectos muy subjetivos, y la ciencia victimolgica solo puede atender a quienes sean objetiva y realmente vctimas. Es por lo anterior que para Fattah vctima es una persona que se ha convertido en sujeto pasivo de un hecho punible, como resultado de la conducta antisocial de otros (:48).

fcilmente victimizable. El lascivo. Suele aplicarse a mujeres vctimas de delitos sexuales que presuntamente han provocado. El solitario. Es aquella persona que no slo buscan dinero y bienestar econmico, sino, tambin, compaa, amor y felicidad. Suele ser vctima de robos y estafas. El atormentador. Con este trmino se hace referencia a aquellos que por disturbios de la personalidad o bajo el influjo de las drogas o el alcohol, atormentan a quienes lo rodean, creando una atmsfera tensa y difcil, y que terminan siendo vctimas de aquel ambiente provocado por ellos mismos. El bloqueado, el excluido y el agresivo. Son personas que por una u otra razn, porque no pueden defenderse, por su marginacin, por su provocacin, etc., son vctimas fciles.

Svenska Arensburg Castelli

De acuerdo con Bustos y Larrauri (1993), es el origen positivista de sta victimologa lo que hace que por vctima se entienda a la persona natural e individual, excluyendo la consideracin colectiva o jurdica de una concepcin de persona (:30).

El trmino victimicidad se descuelga de esta escuela.

Siguiendo a Zamora (1996), este trmino fue introducido por Mendelsohn, para considerar

la totalidad de las caractersticas socio-bio-psicolgicas comunes a todas las vctimas en general. Y este conjunto de tipologas condujo a lo que se denomina la victimognesis, es decir, el estudio de los factores que predisponen a ciertos individuos a devenir vctimas. (:50)

Para Garrido V., Stangeland P. y Redondo S. (2006), esta cuestin es lo que se plantean las teoras cientficas de la victimizacin desde un comienzo. Si bien el riesgo de sufrir un delito es muy bajo en la poblacin, los riesgos de ser vctima de delito se distribuyen de manera desigual en la poblacin. Si bien la probabilidad de sufrir un robo es de 1 cada 40 aos, o de sufrir una violacin es 1 cada 500 aos, unas personas sufren ms delitos que otras, por lo que la victimizacin no se distribuye normalmente en la sociedad. Autores como Wolfgang, en 1958 planteaba que esto era as porque el delito se concentra en unas categoras de persona y formas de relacionarse, confirmando que, por ejemplo, en el delito de homicidio slo en un 14% de ellos el autor no haba tenido amistad o parentesco con la vctima (:667). Continuando con Zamora (1996 y 1998), esta victimologa de percepcin conservadora es la que con mayor facilidad adoptan los sistemas de justicia, ya que les permite evadir toda responsabilidad estatal en el fenmeno vctimal. Las vctimas devienen tales por causa de los criminales (los nicos en la sociedad -desviados, peligrosos- que ejercen violencia contra otros) o por su propia culpa al provocar o precipitar el crimen. A.1.b. La victimologa interaccional

De acuerdo con J. Zamora (1996), esta perspectiva sigue un modelo pluralista, donde la sociedad es captada como mltiple y plural; en sta perspectiva, la ley existe no porque haya consenso, sino precisamente porque hay desacuerdo, puesto que en una sociedad compleja conviven grupos con marcadas diferencias y por lo tanto los valores son diversos y contradictorios (:41).

10

Svenska Arensburg Castelli

A partir de ah, la victimologa que surge asume mecanismos de resolucin de conflictos, mediado por un sistema legal neutral que dirime las controversias. Considera el problema de la criminalidad desde el punto de vista de los procesos de etiquetaje social y por lo tanto de las respuestas que provoca la criminalidad. Y esto cobra especial importancia, puesto que las etiquetas sociales operan como formas de identificacin: los sujetos sociales se identifican a travs de las etiquetas que asignan y que son asignados en los procesos de interaccin, es decir, las acciones de las personas estn mediadas por procesos simblicos que inciden en ellas, actuando en base al rol/etiqueta. La teora del etiquetaje, que es la traduccin de labelling theory (cfr., Becker, 1971; Lemmert, 1967; Matza, 1981; Ericson, 1977; Kitsuse, 1977), cimienta una perspectiva de la criminologa sociolgica que implicaba introducir la importancia de la reaccin social en la produccin de la desviacin social (y de la criminalidad).4 La idea sera entonces, que para los procesos de victimizacin podemos aplicar igual teora, es decir, la produccin de las condiciones de victimizacin no provienen de las caractersticas individuales, respecto de quienes son etiquetados de vctimas (desviados respecto de las normales condiciones de fortaleza, cuidado y resistencia que una persona pone en prctica frente a los actos criminales de otros), sino que la victimizacin es consecuencia de los procesos que se ponen en marcha al usar esas reglas de calificacin y posterior etiquetaje. En todo caso, y tal como observa Zamora (1996), este tipo de victimologa estableci una fuerte alianza y continuidad con las teoras sobre justicia restaurativa y resolucin pacfica de los conflictos, que apuntan al desarrollo e implementacin de procesos de mediacin judicial de los conflictos sociales (:41-42). Desde un punto de vista de la prctica jurdica, si bien existen y se conocen los modelos de mediacin para ser puestos en prctica frente a diversos conflictos sociales, en especial, internos a cada institucin especfica tales como mediacin escolar, laboral, etc., la mediacin penal que cabe practicar en relacin a conflictos que revisten el carcter de delito para el sistema legal vigente en un pas, ha tenido un lugar muy marginal. Fuera de los pases del norte, donde s funcionan y se practican institucionalmente, su expresin a nivel de otros pases es bastante lateral. Si bien han llegado a implementarse algunos programas de Estado y por parte de agencias no estatales y privadas, reconociendo la presencia de algunos ejemplos y casos notables, experiencias pilotos significativas para las comunidades que se han hecho parte. Los programas de mediacin penal, por lo general, no
4

En la clsica formulacin de Howard S. Becker: ...los grupos sociales crean la desviacin al hacer las reglas cuya infraccin

constituye la desviacin y al aplicar dichas reglas a ciertas personas en particular y calificarlas de marginales. Desde este punto de vista, la desviacin no es una cualidad del acto cometido por la persona sino una consecuencia de la aplicacin que los otros hacen de las reglas y las sanciones para un ofensor. (M.Sozzo:6)

11

Svenska Arensburg Castelli

disponen mayormente de recursos, tampoco de reconocimiento legal ni de implementacin institucional sistemtica como programa pblico. En Chile, uno de los ejemplos notables se sostiene a partir de la institucin de los acuerdos reparatorios, disposicin legal incluida al interior de los procesos penales a partir de la reforma procesal penal del ao 2000, que hace factible que los intervinientes en calidad de imputado y vctima puedan dar trmino a un proceso penal a travs de un acuerdo mediado. Esta prctica regulada slo es factible de realizar para algunos delitos y en la prctica se establece como salida alternativa al juicio oral para el 2% de las causas ingresadas al Ministerio Pblico. A.1.c. La victimologa conflictual

De acuerdo con J. Zamora (1996), este modelo reconoce diferencias sociales, diversidad de grupos y conflictos en la sociedad. Este modelo aproxima el problema victimolgico a la atencin de las relaciones de poder que impregnan la sociedad, sin las cuales la comprensin e interpretacin de los fenmenos de victimizacin carecen de sentido. A partir de sta perspectiva, se asume que ni el Estado, ni la sociedad capitalista, ni la justicia son neutros, sino que ms bien sostienen y regulan el orden social sobre la base de unos intereses dominantes. Esta perspectiva fundamentalmente criminolgica, supone una crtica a los modelos penales que criminalizan interesadamente las acciones en la sociedad. En especial, apunta a criticar las prcticas punitivas y criminalizadoras contra determinados colectivos sociales, por parte de las agencias estatales y no estatales que ejercen el control social formal e instituido. Es por lo anterior que los anlisis de los procesos de victimizacin desde esta perspectiva se entienden como abusos de poder. Y los abusos de poder se entienden, a su vez, como atentados y violaciones a los derechos humanos de las personas, victimizando a la poblacin. Es decir, los procesos de victimizacin resultan de los excesos producidos por el ejercicio de poder instituido. Estos planteamientos victimolgicos hasta el momento son especialmente vigentes a nivel terico y sustentan importantes crticas polticas al sistema jurdico. En especial, han consolidado la exigencia de incorporar en el ejercicio de la prctica judicial el anlisis de los derechos humanos, y la necesidad de asumir jurdicamente el consecuente impacto de la violacin a los mismos. En particular, el desarrollo de sta lnea ha surgido de los enfoques de criminologa crtica, el abolicionismo penal, el garantismo penal material y el feminismo legal (Zamora: 4243). Eso ha fortalecido la exigencia poltica de judicializar la denuncia de victimizaciones

12

Svenska Arensburg Castelli

sistemticas contra diversas minoras discriminadas en las sociedades actuales, considerando de manera muy especial las victimizaciones carcelarias.5 A.2. Institucionalizacin de la Victimologa En conclusin, de manera hegemnica el discurso victimolgico se despliega a partir de una concepcin jurdica de vctima y responde de acuerdo a sus requerimientos. Se inspira en una concepcin positivista del estudio cientfico y aborda la victimizacin como victimicidad aduciendo a las caractersticas empricas de las personas catapultadas de vctimas para el sistema, la causa de su victimizacin. Por su parte, se reconoce como nico modelo psicolgico considerado como eje de un dilogo a lo victimolgico, la vertiente sociocognitiva de la psicologa social. Paralelamente a lo anterior, para numerosos autores, el que la victimologa se haya institucionalizado y se haya considerado un enfoque valorado dentro de la cuestin jurdica y penal, no responde tanto a la consideracin cientfica de su avance como conocimiento, sino ms bien por algunos acontecimientos que se fueron fraguando en paralelo, en contra o en complemento de la victimologa positivista. En especial, es lo que se ha denominado segunda victimologa, abordada a partir de una victimologa crtica y tambin de una victimologa feminista, a partir de la dcada de 1970. De acuerdo con P. Cuesta (1994), as como muchos otros autores (Sangrador, Manzanera, Zamora, Nardo, etc.), a partir de los aos 60, tiempo de grandes convulsiones y cambios sociales, los entonces recientes estudios tericos victimolgicos sufren un enorme impulso y se percibe un creciente y progresivo inters por las vctimas, que va acompaado en EEUU, segn SANGRADOR (1986), de cuatro circunstancias: 1.- El inters por la vctima que se despierta en EEUU a partir del asesinato de Kitty Genovese (13 de marzo de 1964, N. York), atacada en la puerta de su casa por un individuo que tard treinta minutos en consumar el asesinato, sin que los vecinos la ayudaran o llamaran a la polica. 2.- El reconocimiento de una Psicologa Social de corte sociocognitivo, que crea los marcos tericos que favorecen el desarrollo de la ciencia Victimolgica. En ellos, por ejemplo, los psiclogos John Darley y Bibb Latane estudiaron el caso Genovese minuciosamente, y desarrollaron una teora sobre la dilucin de la responsabilidad basada en lo que se conoce como Efecto espectador. 3.- A partir de estos aos tambin se inician en EEUU las denominadas "Encuestas nacionales de Victimizacin" (la primera se realiza en 1967). Las encuestas sobre vctimas comenzaron a cuantificar la proporcin de ciudadanos que eran vctimas cada ao, la medida de sus prdidas y las razones para informar o no a la polica de los crmenes.

Ver ms en subcaptulo Sistema procesal penal y vctimas.

13

Svenska Arensburg Castelli

4.- Y por ltimo, el fuerte movimiento feminista de estos aos en EEUU, que exige una mayor atencin contra la violencia dirigida especficamente contra la mujer y que dirige fuertes crticas al enfoque etiolgico de la Victimologa, y contra el concepto de victim precipitation (vctima provocadora) utilizado por Marvin Wolfgang.

Bustos y Larrauri (1993) sugieren que para abordar lo que se entiende hoy por victimologa hay que considerar las nuevas orientaciones criminolgicas asentadas en la teora del etiquetamiento,6 el desarrollo de estudios sobre seguridad ciudadana y el surgimiento del abolicionismo, ya que estos planteamientos alteran y modifican la agenda victimolgica (:15). A.2.a. Modelos de Servicio de Asistencia Integral a Vctimas de delito En el ao 1982, la Sociedad Mundial de Victimologa comenz sus discusiones con funcionarios de la ONU acerca de una declaracin internacional para otorgar derechos a las vctimas. El reconocimiento por parte de Naciones Unidas de la Asociacin Mundial de Victimologa, favorece establecer una alianza que desembocar en la publicacin de la declaracin de las Naciones Unidas. Para 1985 la Asamblea General de la ONU,7 resolvi adoptar e implementar la Declaracin sobre los Principios fundamentales de justicia para las vctimas de delitos y del abuso de poder.8 Esta declaracin se constituy en un hito fundamental para el reconocimiento de la necesidad de actuar como Estados frente a las vctimas de delito y de abuso de poder a nivel Internacional. Segn dicha resolucin, se entiende por vctima de delitos a las personas que individual o colectivamente hayan sufrido daos, inclusive lesiones fsicas o mentales, sufrimiento emocional, prdida financiera o menoscabo substancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislacin penal vigente en los Estados miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder. Dentro de las grandes recomendaciones dirigidas a los Estados miembros para implementar planes a favor de las vctimas de delito y abuso de poder estn: 1. Acceso a la justicia y trato justo 2. Indemnizacin 3. Asistencia
6

La teora del etiquetamiento argumenta que la actividad criminal o desviada es una cuestin de definicin por el conjunto de

poderes y controles del sistema y no algo referido al comportamiento, por lo que el delito deja de ser algo ontolgico o natural (:10).
7 8

Declaracin realizada en la Asamblea General de Naciones Unidas, noviembre 1985. Ibid. Esta Declaracin de la ONU es una Carta Magna para las vctimas. Los gobiernos de todo el mundo reconocieron el dao

causado en las vctimas. Acordaron las normas fundamentales para dar a las vctimas informacin, considerar sus puntos de vista en los tribunales criminales cuando sus intereses personales estn en peligro, dar una compensacin del criminal y si es necesario una compensacin del estado. Tambin acordaron que la polica, los tribunales, las instituciones de cuidado de la salud y las comunidades deberan ser respetuosos y brindar ayuda.

14

Svenska Arensburg Castelli

Entre los programas recomendados por el organismo se diferencian cuatro grandes lneas de accin, distinguiendo entre: Leyes de indemnizacin: creacin de un cuerpo normativo que garantice la reparacin material y / o financiera del dao ocasionado por el delito. Programas de reparacin conciliacin: se incentiva la creacin de lneas programticas que promuevan la resolucin pacfica de conflictos para determinados delitos que cada Estado determine. Programa de asistencia a la vctima: la creacin de centros pblicos de atencin directa, focalizados en la prestacin de la asistencia: material, fsica y psicolgica a las personas vctimas y sus familiares cuando corresponde. Programas de asistencia a vctima como testigo: programas de favorecimiento de la cooperacin de la vctima en proceso judicial, facilitacin pblica de su asistencia y traslado a diligencias y juicio.

A partir de las recomendaciones (1985) del Comit de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros para mejorar la situacin de la vctima en el derecho penal y procesal penal, se despliegan un conjunto de lneas de accin, destacndose: 1. Consideracin del inters de la vctima en proceso penal. Trato digno en todas las instancias Reparacin del dao causado Proteccin especial y de vida privada

15

Svenska Arensburg Castelli

2. Responder como Justicia penal a las necesidades de la vctima y a la proteccin de sus intereses en todo el proceso. 3. Considerar en los fines del sistema de justicia penal el perjuicio fsico, psicolgico, material y social sufrido por la vctima.

Estas recomendaciones suponen, para las reformas de los sistemas que incorporan a la vctima de delito como sujeto, garantizar como derechos el: 1. Recibir un trato digno 2. Ser recibida y atendida 3. Solicitar proteccin 4. Ser informada sobre el estado de la investigacin y juicio oral, sus derechos y cmo ejercerlos 5. Ser escuchada por la fiscala y por el tribunal. A.2.b. Propuesta de modelo victimolgico de atencin

H. Marchiori (2001), victimloga reconocida internacionalmente, publica el ao 2001 un manual de justicia para las vctimas de delito que sirviera como gua para la implementacin de servicios de atencin a las mismas en la provincia de Crdoba, Argentina siguiendo tales recomendaciones. En la propuesta de H. Marchiori, la creacin de un programa social pblico hacia las vctimas debiera dirigirse a cuatro ejes (:46-102): 1. Consolidar un programa de asistencia 2. Establecer y financiar tipos de servicios 3. Garantizar un acompaamiento integral 4. Garantizar la participacin de la vctima

Si reconocemos una organizacin temporal de la accin, sta supone primero disear el plan de accin frente a la crisis, atendiendo a determinados objetivos precisados para el caso: 1. Proteger integridad y seguridad de vctima.9 2. Favorecer la expresin de lo sucedido.10

Una persona en crisis no reconoce su riesgo, peligros o necesidades, por eso es importante acompaarla en reconocer y tomar

medidas. Pero tambin supone reconocer su estado de shock o bloqueo. Por ej, la vctima esta siendo interrogada por la polica en el mismo lugar que sufri el ataque, puede tener fro, tener que ir a buscar su hijo al colegio, tener una herida, tener la ropa sucia.
10

Expresar lo sucedido es contar la propia historia. Es un proceso narrativo, supeditado a los modos en que la persona reconstruye lo

sucedido desde su propia biografa, con contradicciones, con miedos, cruzando elementos concientes e inconscientes, por lo tanto no

16

Svenska Arensburg Castelli

3. Preparacin hacia el futuro.11

Es decir, para H. Marchiori, el plan psicosocial frente a la crisis, consiste en un apoyo orientando a la vctima,12 aspirando a hacer factibles las mejores formas de normalizar la experiencia de desorganizacin, apoyando en restaurar alguna rutina cotidiana, mostrar las situaciones donde la persona puede tomar el control sobre su vida, focalizar la importancia en recuperar, estructurar o reconocer redes de apoyo. Por su parte, una vez que se ha otorgado un servicio frente a la crisis, el plan de accin total supone los siguientes niveles consecutivos: Servicio de intervencin en crisis (ya descrito). Acompaamiento teraputico (contencin y derivacin a servicios de salud mental). Plan de prevencin de victimizacin secundaria o victimizacin del sistema. Asesora legal (favorecer su acceso a la justicia: orientacin a participar en proceso, trmites y lenguaje, rdenes de proteccin, ser recibida y escuchada por fiscal y jueces). Acompaamiento en proceso de investigacin. Apoyo en el juicio y en audiencias (preparacin testifical, proteccin de la intimidad en ingresos y egresos, medios de comunicacin, contacto con imputado y su familia).

Estos niveles, a su vez, suponen preparar un equipo que responda simultneamente con: apoyo emocional, asistencia directa (vinculando a la red de servicios disponibles) e informacin (orientacin).

es lo que espera el interrogatorio policial y tampoco es la declaracin que se pone a disposicin de la causa. El proceso de organizar una declaracin lgicamente, es un resultado de procesos es estructuracin conceptual que una vctima en shok que no puede dar. Por lo tanto, de lo que se trata favorecer la expresin de lo sucedido, es ms que nada escuchar y validar. En especial, reconociendo que su miedo, su rabia, su pena, sus sentimientos son vlidos.
11

Normalizar sus reacciones, reconocer la normalidad del sentimiento de falta de control sobre su vida. Favorecer que la persona

reconozca cmo puede ir retomando un control, informando de trmites especficos, orientando sobre las consecuencias personales y las consecuencias jurdicas de participar de un proceso y donde puede acudir para ser apoyada en ellas.
12

Este proceso supone primero individualizar a la vctima. Los servicios no se dan colectivamente, sino individualmente. Por lo

tanto, que el servicio llegue a la persona, implica un proceso de diagnstico y seleccin de quien acredite como tal. Las vctimas de un delito pueden ser 5 personas, pero el servicio se dar a ellas de manera individualizada y segn lo establezca la normativa respectiva. Por ejemplo, en Chile, si se trata de un caso de homicidio donde la vctima ha fallecido, la vctima indirecta, es decir, la persona que ser entendida como vctima para el sistema, a quien se dirige el servicio, ser slo uno, y se selecciona segn un orden de relacin: primero cnyuge, luego madre o padre, luego hijos, luego hijos adoptivos. Esto implica que por ejemplo, el hermano de un nio asesinado no ser beneficiario o adscrito a calidad de vctima indirecta y por lo tanto no se considera un usuario del sistema, no es considerado en sus necesidades de salud u otras.

17

Svenska Arensburg Castelli

Como complemento de lo anterior, en el contexto nacional, el ao 2009 la Red de Asistencia a Vctimas coordinada por el Ministerio del Interior chileno, publica un Manual en temas victimolgicos donde reconoce que los funcionarios pblicos an carecen de las herramientas y la formacin especializada en la atencin a las vctimas de delito. En el documento referenciado, se menciona que los servicios pblicos que toman contacto con vctimas de delito tienen que estar formados y preparados para atender a una persona victimizada. Citando otras publicaciones (ONU, 1996; S.O.S Vctimas, 2006), reconocen que las primeras atenciones son fundamentales. Una persona asistida correctamente es una persona que se siente apoyada. Una persona que se siente valorada y protegida tiene mayores probabilidades de recuperarse psicolgicamente y con mayor rapidez. Adems, tendr una mejor disposicin a colaborar en el proceso de investigacin policial y judicial y menor probabilidad de resistirse a la ayuda o abandonar su participacin en el proceso. En consecuencia, de acuerdo al mismo documento, quienes asisten en primera instancia, sean policas, funcionarios de salud o de justicia deben favorecer: La comprensin del sufrimiento La acogida de sus necesidades El respeto de sus derechos La entrega de informacin comprensible y oportuna

En la misma publicacin se mencionan las condiciones que favorecen el trato adecuado a las vctimas, estos seran: 1. Permitir la expresin de la vctima. Citando a la Oficina para vctimas del crimen de U.S.A (2004), una persona vulnerada necesita expresar sus emociones ante una persona que no est involucrada en el delito y que representa una autoridad moral o social. 2. Valorar la capacidad de la vctima para sobreponerse, por lo que no puede ser invalidada en sus decisiones y acciones. 3. Respeto por la privacidad. Supone confidencialidad y reserva de la informacin a terceros. 4. Acercamiento no victimizante. Las primeras entrevistas no pueden tener carcter indagatorio.

De acuerdo con lo expresado, en este modelo se entiende que cualquier intervencin institucional organiza una accin sobre un caso. La intervencin responde a un plan de accin que considera el mestizaje entre: una estrategia de acompaamiento muy personal, de acuerdo

18

Svenska Arensburg Castelli

con la especfica posicin en que se encuentra una vctima,13 es decir, lo que se reconoce como el nivel psicosocial, y su correlativa consistencia con la asesora legal y jurdica del proceso, lo que se entiende como asesora de abogados. Esta consideracin supone estrategias minuciosas, exigencias tcnicas precisas, locales, casusticas y no estndar.14 Lo que se estandariza es la puesta en comn de un espectro de alternativas posibles que se ponen al servicio del caso, pero para cada caso, el plan de accin puede contener acciones y decisiones diferentes. Para una persona caminar por los pasillos del tribunal puede ser totalmente insignificante, mientras que para otra le puede provocar una crisis de pnico; eso no es predecible, es especfico al caso.

DISPOSITIVO JUDICIAL: LAS VCTIMAS Y LA DOCTRINA DEL PROCESO PENAL

Crtica doctrinaria a la victimologa positivista

En el interior del mundo penal, impugnar el origen positivista de la victimologa supuso retomar una tradicin de impugnaciones cruzadas. Retomemos el hilo desde donde cobran fuerza tales disputas. Dentro del campo doctrinario procesal penal, la cuestin que plantea el positivismo victimolgico, supone atender a una fuente de pugna fundamental al interior de los procesos de institucionalizacin de la prctica penal. Para la doctrina penal formal, se le atribuye al positivismo nada ms que la ruina carcelaria de los sistemas judiciales punitivos. Pero esta advertencia hay que atenderla con

13

Se trata de la consideracin de diferencias en el caso: un nio desescolarizado, abusado por su padre; una madre que como vctima

indirecta ha padecido la prdida de su hijo en un homicidio; una mujer adulta, madre de tres hijos, sin trabajo, lesionada por su ex pareja o se trata de la diferencia de cmo una persona enfrenta una crisis, ms o menos expresiva, ms o menos desestructurada, evasiva o participativa, etc.
14

Se est hablando de acciones de coordinacin muy precisas, muy especficas al caso, puesto que no pueden ser medidas estndar,

en tanto que, en principio, pudieran ser acciones que atenten contra garantas legales, garantas del debido proceso, garantas que protegen los derechos de los distintos intervinientes de un proceso penal. Entonces, se trata de conjugar consideraciones psicosociales y legales en un mismo acto, en una misma recomendacin. Por ejemplo: cuidar de realizar una nica entrevista de toma de declaracin que prevenga su utilidad jurdica, siendo una entrevista especial, til como medio de prueba, y por lo tanto, tiene que ser aplicada por personas entrenadas, competentes y reconocidas para el mundo jurdico, pero competentes en saber validar y reconocer el proceso de crisis por el que transcurre la persona. Tomar medidas de proteccin en trmites como reconocimiento de cuerpo, o en las tcnicas de identificacin de inculpado -incidir para que sea aceptada la mocin de poder reconocer al inculpado slo por fotografas, pues el nio se orina en su ropa cada vez que ve a su padre-. Recomendaciones sobre la toma de exmenes periciales corporales o psicolgicos, retraso de audiencias segn estado de la vctima -que la audiencia no coincida con el aniversario de la muerte del familiar o con el aniversario del primer ao despus de la violacin-, necesidad de interponer alguna herramienta que imposibilite que el acusado haga contacto visual con la vctima en las audiencias, trasladar de domicilio a la vctima mientras dura el proceso penal previniendo el acceso del imputado a ella, hacer posible que la vctima ingrese al tribunal por una puerta diferente a la familia del acusado, incidir para que el fiscal solicite como medida de proteccin en juicio la salida del pblico y/o los medios de comunicacin de la sala de audiencias, etc.

19

Svenska Arensburg Castelli

cuidado. Cuando emerge el positivismo criminolgico, lo hace en nombre del bien social. Y es por eso que el dogmtico Franz von Liszt asumiendo la crtica con la responsabilidad que implicaba, observ: lo que se nos pide es acercar el sistema dogmtico a la realidad social (M. Nardo P., 2003: 7).15 Entonces, reconociendo esas precisas posiciones desde donde se toma la palabra, ahora respecto de las vctimas de delito, de acuerdo con J. Bustos (1993) se reconoce que en trminos de produccin de conocimiento, la victimologa abri para el mundo criminolgico la pregunta por la vctima en el conflicto. Sin embargo, evidentemente se hace necesario por el avance del conocimiento positivista instalado, el comenzar cualquier anlisis doctrinario a partir de la discusin sobre lo que se entiende por vctima. Hemos atendido que para la victimologa de corte positivista o mecnica, vctima es la persona natural directamente afectada por un delito. Y efectivamente, este trmino coincide con la definicin que recorre en la escritura doctrinaria-legal. Segn A. Etcheberry (1997), en sentido estricto para el derecho penal, por vctima habr que entender a quien sufre un delito, y delito es toda accin u omisin voluntaria penada por la ley(:166). Pero para J. Bustos (1993) el objeto de la victimologa no tiene por qu considerar la definicin de vctima de la escritura legal vigente, veamos porqu.

Desde una consideracin amplia de vctima, una disciplina que pretende abocarse a pensar la vctima, siempre podr partir por entenderla como persona afectada por cualquier hecho. El problema de una definicin as es que se escapa tanto al sistema penal como a la criminologa. Entonces, lo que importa plantear es lo siguiente: dependiendo de la agenda que defina lo que ser la victimologa, es lo que sta disciplina considerar para una definicin de vctima su objeto. (:14)
15

En un anecdtico artculo, Jean Pierre Matus (2007) describe la situacin jurdico-legislativa, propiciada por los debates entre la

escuela clsica y la positiva a comienzos del siglo XX en Chile. Tal como retrata el autor, citando esos tiempos, podemos entrever algunas de las imgenes claves del problema. Primero cita, como llegada de la Escuela Positiva a Chile, en Del Ro (1916), marcadamente en la lnea antropolgica de Lombroso: 1. La escuela positiva no admite el libre albedro como fundamento de la responsabilidad moral; 2. El estudio de la antropoloja demuestra que los delincuentes presentan anomalas orgnicas, psicoljicas i morales que los distinguen de los dems hombres; 3. El estudio de la estadstica demuestra que las penas por s solas no bastan a disminuir la delincuencia. Luego contina, segn Letelier (1919), el positivismo penal nace como reaccin al hecho de que la aplicacin de los postulados de la escuela clsica durante todo el siglo XIX los haba llevado al descrdito, pues despus de haber mejorado sin duda los procedimientos criminales i los rejmenes carcelarios, no hicieron ms que poner de manifiesto cunta era su impotencia para preservar a los pueblos de la plaga de la criminalidad. Como tercera fuente cita a G. Bravo (1935) propone concentrar los esfuerzos de la investigacin en un nuevo objeto de anlisis: el hombre peligroso. Y por ltimo, Gajardo (1939) declara la insuficiencia de la Escuela Clsica y defiende los postulados positivistas, rescatando la tradicin lombrosiana, adaptada a los progresos de la psicologa y endocrinologa de la poca como guas para determinar la gnesis del delito y, por tanto, las mejores vas para su prevencin y represin. (J. P. Matus, 2007:175-210)

20

Svenska Arensburg Castelli

Recorriendo los planteamientos de J. Bustos, si consideramos a la victimologa como complemento de la criminologa y el derecho penal, la victimologa atender al estudio de los procesos que en relacin al sistema penal llevan a la definicin de vctima. Es decir, esta definicin victimolgica se tiene que desentraar a partir de la prctica del sistema penal, y es desde donde se llegar a definir a la vctima para el sistema. Por lo tanto, esas vctimas resultan de los procesos de definicin, que a su vez, resultan de la interaccin entre prctica judicial y doctrina penal - criminal. Esto implicar que la definicin de vctima, no solo incluya a la persona natural directamente afectada por el delito (:16). Aqu se establece una diferencia sustancial entre perspectivas victimolgicas y doctrinas penales Para la doctrina penal, el problema no es la identificacin de la vctima, sino si hay un bien jurdico a proteger, y a partir de ese punto, establece cuales son los lmites de esa proteccin respecto de la intervencin del Estado en la libertad de los ciudadanos. (:18) 16

Frente a estas consideraciones para el profesor es fundamental dilucidar si el concepto de vctima que comprende la victimologa, debe restringirse a lo que el derecho penal ha considerado vctima o si desde una perspectiva criminolgica es posible ampliarlo. No ofrece discusin entre victimologa y derecho penal que la definicin de vctima incluya a los afectados por cualquier delito contra las personas, o todos los afectados personalmente por delitos contra el funcionamiento del sistema (ibid.). Pero por los mismos orgenes positivistas de la victimologa, cuando se trata de la colectividad o del Estado, cuando es dudoso hablar de vctima mas no de sujeto pasivo, resulta ser all la marca de una restriccin arbitraria de la definicin de vctima por parte de la victimologa. Y esta contradice la esencia del derecho penal planteado como proteccin de bienes jurdicos de personas naturales o jurdicas (:19). Es decir, desde un proceso de definicin por parte del sistema penal debieran incorporarse en el concepto de vctimas a colectivos y asociaciones. Por otro lado, si

16

Para J. Bustos, una clave de lectura es la diferencia que el derecho penal establece entre el papel de la vctima, esto es de la

persona directamente afectada por el delito y el sujeto pasivo. En un delito puede coincidir vctima y sujeto pasivo pero esto puede no ser as, inclusive la vctima puede desaparecer en muchos delitos, pero sin embargo, est siempre presente el sujeto pasivo, esto es, por ejemplo, todos y cada uno de los ciudadanos, o los consumidores si el bien jurdico protegido se refiere al funcionamiento del sistema. En ese sentido desde la formalidad penal, si no hubiera vctima siempre habr sujeto pasivo. (:17) Cuestin que el profesor quiere diferenciar de la actual demanda por reconocer e identificar a la persona natural, e inscribirla en procesos de participacin dentro del proceso judicial.

21

Svenska Arensburg Castelli

consideramos a la victimologa como la indagacin respecto de la vctima conforme al sistema penal en su conjunto, tambin podrn tener la calidad de vctimas: un testigo desprotegido o un delincuente al que el sistema penal le niega sus derechos, que si bien no son consideradas tales por lo penal, una victimologa si cabra considerarlas como tales. (:20) M. Nardo (2003) aclara al respecto. Para Bustos no habra mayor debate en que la victimologa y el derecho penal debieran coincidir en la consideracin de la vctima en relacin a bienes jurdicos afectados como la vida, la salud, la seguridad, la libertad, el honor, el patrimonio. Pero sera fundamental que la victimologa tambin incluyera la afeccin a los bienes colectivos como el consumo, el medio ambiente, los daos tecnolgicos, etc. (:30). Es por lo anterior que para J. Bustos, vctima del sistema penal es cualquier persona (natural o jurdica) desamparada en la proteccin de sus derechos (:35). Victimodogmtica

De acuerdo con el profesor J. Bustos (1993) una de las consecuencias que ha tenido el impacto de la victimologa positivista (mecnica y causalista) en la dogmtica penal, es la victimodogmtica. Es decir, han aparecido autores que pretenden encontrar en el comportamiento de la vctima una categora dogmtica. Siguiendo en este puntos a J. Bustos, es as que en el derecho penal alemn surge el principio victimodogmtico de la autoresponsabilidad, contribucin especial de Bernd Schemann (1979), conforme el cual la vctima ha de responder por su propio comportamiento, en el sentido que ha de evitar que l sea la causa o antecedente del hecho que lo afecte. El trasfondo de este planteamiento es un pensamiento victimolgico positivista, para el cual hay caractersticas intrnsecas de la vctima (antropolgicas, biolgicas o sociales) que la predisponen a convertirse en vctima, lo que lleva al planteamiento que el delito estara tambin determinado por la vctima. En otros trminos, quien no toma las precauciones correspondientes a su responsabilidad respecto de sus bienes jurdicos no queda protegido en sus bienes jurdicos (:25). De este modo, el principio de autorresponsabilidad de la vctima desnaturalizara las bases del derecho penal, pues dejara de ser proteccin de bienes jurdicos. Y esto es central para el profesor. Los tipos penales surgen sobre la base de la proteccin de bienes jurdicos, los cuales estn en relacin al que sufre el ataque y no al que lo realiza. En el trasfondo de todo tipo penal hay una determinada relacin de superioridad o abuso del autor sobre la vctima, que aparece bajo las caractersticas de violencia, intimidacin, engao, abuso de confianza, etc. (:27).

22

Svenska Arensburg Castelli

Por lo tanto, con este principio de autorresponsabilidad de la vctima se desconoceran los derechos de las personas y el Estado dejara de cumplir su labor de organizacin y mediacin de conflictos.

El Estado no puede exigir por principio para la proteccin de sus derechos a las personas que ellas protejan sus derechos, el deber de proteccin es del Estado, en razn que se trata de derechos que ha de reconocer, pues son de los ciudadanos. (:28)

En este punto Bustos, siguiendo a Jaime Peris Riera (1989), plantea que la cuestin del consentimiento de la vctima para el derecho penal no es una discusin que nace con la victimologa, sino en relacin a los fundamentos de un Estado de derecho democrtico, en el sentido de la obligacin del Estado de respetar y fomentar la libertad de sus ciudadanos, en cuanto piedra angular de todo sistema democrtico y derecho humano fundamental de las personas. De ah que la no intervencin del Estado se da en razn de la autonoma tica del ciudadano frente al Estado para resolver sus conflictos. Por lo tanto, el principio de autorresponsabilidad estigmatiza a la vctima y lleva a convertirla en una persona de menor valor o sin valor a proteger, alterando el principio de igualdad (:30).

Es por lo anterior, que para J. Bustos es ineludible sostener una crtica a la victimodogmtica.

Aplicar en el anlisis las caractersticas personales de la vctima de lo que justamente se aprovecha el autor, se estara vulnerando el principio constitucional de no discriminacin esto es: el Estado slo protegera a los inteligentes, cuidadosos, santos, hroes, etc. (:40) En este punto, por los autores revisados se reconoce la importancia de diferenciar el plano doctrinario de otro plano que ser entendido como un mbito muy diferente, desde donde se reconoce el mayor aporte de la victimologa (crtica), que es en las prcticas que se despliegan dentro del proceso penal. Es decir, el aporte del conocimiento sobre la situacin de las vctimas como personas naturales, y su consideracin para las maneras de llevar a la prctica el anlisis doctrinario durante el ritual judicial. Considerando este nuevo escenario conceptual, y tal como seala J. Maier (1991), exponente fundamental de los paradigmas crticos en victimologa, A la escena del debate penal actual, la vctima ha trado de la mano varios factores positivos (al mundo del derecho) como la victimologa y las diferentes escuelas

23

Svenska Arensburg Castelli

criminolgicas que procuran cierta despenalizacin, es decir: la solucin de casos penales por medio de instrumentos culturalmente no penales. (:32)

Siguiendo con el autor,

La vctima es un protagonista principal del conflicto social, junto al autor, y el conflicto nunca podr pretender haber hallado solucin integral, si su inters no es atendido si al menos, no se abre la puerta para que ingrese al procedimiento. Solo con la participacin de los protagonistas resulta racional buscar solucin al conflicto. Y es ah donde el concepto de segunda victimizacin desarrollado en el ejercicio del derecho penal, cobra pleno sentido, pues define las circunstancias que vienen a caracterizar los elementos de desamparo e inseguridad propios al concepto de vctima. (ibid.)

A.1.

Abordajes criminolgicos de la victimizacin

En este punto, la criminologa suma una distincin importante que de acuerdo con la literatura se entiende como la diferencia entre la victimizacin criminal y la que deriva de las prcticas del proceso penal. Si por un lado reconocemos la tesis de la criminologa realista, para quienes el tratamiento penal del delito es un problema porque produce vctimas reales (Zaitch, 1992 en J. Zamora, 1996:89). O, partiendo de la tesis de R. Bergalli (1993), J. Zamora (1996) afirma que el sistema penal es una compleja manifestacin del poder social, porque muestra en sus prcticas un ejercicio de poder planificado racionalmente (:100). Comenzando desde ah, y de acuerdo con R. Bergalli (1993), E. Zaffaroni (1990) y E. Lamo (1989), J. Zamora considera que el estudio de los procesos de victimizacin del sistema penal, no solo incluyen la victimizacin secundaria de las vctimas de delito, sino que abarca todo el espectro de las vctimas de maltrato ejercido por el sistema en su conjunto: control policial, sistema procesal, en especial, los malos tratos ejercidos por fiscales y jueces contra detenidos, procesados, familiares de stos, vctimas de delito y sus familiares, testigos etc. Tambin reconoce que peritos, mdicos y psiclogos pueden ejercer victimizacin derivada del abuso de poder en el ejercicio de su profesin, en especial, de acuerdo con las tcnicas indagatorias utilizadas para reconstruir los testimonios. En especial, es relevante abordar los fenmenos de victimizacin derivados de los sistemas penitenciarios, la victimizacin carcelaria de la poblacin pobre, as como de la ley penal. (J. Zamora, 1996:92-115) Cuando se habla de la victimizacin derivada de la ley penal, E. Zaffaroni (1990) lo entiende como un proceso de sobrevictimizacin de la ciudadana, que puede estar dado por el

24

Svenska Arensburg Castelli

sistema legal que est estructuralmente montado para que la legalidad procesal no funcione sino que ejerza su poder con altos grados de arbitrariedad selectiva orientndose hacia sectores vulnerables (J. Zamora, 1996:101). Abundando en lo anterior, para J. Zamora (1996) la victimizacin derivada de la ley penal entiende que las agencias legislativas inflan las tipificaciones legales, creando delitos donde hay problemas sociolgicos. Hay una serie de actos socialmente reprobados pero eso no implica que deban ser reprimidos punitivamente. El control social de conductas no tiene por qu estar monopolizado por instrumentos punitivos. Segn el anlisis del autor, que determinados comportamientos atenten contra la moral pblica no legitima que el Estado sea quien deba imponer dichas pautas morales. Por lo dems, el problema es que quienes son fcilmente fiscalizados, controlados y arrestados por esos comportamientos inmorales son las personas de clases sociales humildes (:104-105). De acuerdo con J. Zamora, por lo tanto, es importante detallar el impacto y estudio de los procesos de victimizacin del sistema procesal penal en su conjunto. En el trabajo de tesis del autor, estos fenmenos derivan del ejercicio arbitrario que practican las agencias ejecutivas del poder represivo. En la prctica esto se traduce en un exceso de atribuciones de control e indagacin en las policas. A su vez, seala que tambin puede reconocerse la victimizacin que se ejerce por ciertas atribuciones y competencias atribuidas a los juzgados o centros penitenciarios (ibid.). De lo que trata el problema de estudiar la victimizacin penal en J. Zamora (1986), es que en el ejercicio de las instancias ejecutivas del sistema penal (policas, peritos, gendarmes, jueces) los prejuicios (raciales, tnicos, por aspecto) suelen interferir en el trato, lesionando a las personas. Las policas actan en una contradiccin. Por un lado, deben prevenir el delito, por lo que deben detectarlo antes que ocurra, pero por otro lado, tienen el mandato legal de detener solo a quienes han atacado un bien jurdicamente protegido. Esto hace que las policas operen a travs de estereotipos que supuestamente identifican la peligrosidad potencial, vulnerando los derechos y ejerciendo discriminacin. Es por lo anterior que Zamora afirma que la violencia que ejercen las policas termina siendo idntica a la que reprimen. Es decir, a travs de los procesos de estigmatizacin (nocin de D. Chapman, 1973) y etiquetamiento la polica decide quien es delincuente y quien no (:109). Por su parte, P. Cuesta (1994) confirma del otro lado que lo jurdico recorta su actuacin de manera arbitraria. Si se criminalizan conflictos que son del orden moral, tambin se dejan fuera del campo jurdico conflictos y violencias sociales que no se reconocen como problemas judiciales. De esta manera la autora contribuye con diferenciar entre victimizacin delictual y social. De acuerdo con ella cabe distinguir entre lo que podramos denominar "victimizacin derivada del delito", es decir, aquel proceso por el que a una persona se le convierte en vctima de una conducta tipificada por el ordenamiento jurdico como delito, de las

25

Svenska Arensburg Castelli

que se podran denominar "victimizacin no derivada del delito y victimizacin social". Esto, pues existe una multitud de actos socialmente admitidos y jurdicamente permitidos donde lo que crea la victimizacin no es un delito. Ms bien al contrario, los victimizadores actan cumpliendo las normas del rol social que desempean.17 En este caso, incluso existen supuestos donde lo que "est bien" es colocar a la vctima en ese lugar y son las propias instituciones las que colaboran al mantenimiento de esa injusta -desde un punto de vista material- situacin. En este sentido, es plenamente vlida aquella observacin segn la cual "lo injusto no es siempre lo ilegal". El problema de estas definiciones sociales es que en las polticas pblicas y en las definiciones de programas de asistencia a vctimas slo se considera a los grupos de vctimas que comprende a las vctimas de determinados delitos y no vctimas sociales.

Sistema jurdico penal y cuestin victimal

A continuacin pasaremos a considerar los tpicos que se han desarrollado en la relacin entre sistema jurdico penal y la emergencia de la figura de la vctima de delito:

1) Tesis de la ausencia de la vctima

Como veremos, abunda y se reproduce en todos los documentos revisados sobre victimologa, la tesis del olvido de la vctima de delito para el sistema jurdico penal. Ahora bien, las diferencias estribarn en que para unos se trata de un olvido, para otros de una exclusin de la vctima del proceso y para otros de una expropiacin por parte del sistema del conflicto y de los intereses que los intervinientes pudieran tener en el proceso penal. Las inteligibilidades que sostienen la justificacin de la ausencia de la vctima en la escena procesal penal supone, por un lado, que el sistema procesal penal olvida a la vctima por estar centrado en el delincuente. Mientras que para otros, el sistema excluye a la vctima por considerarla una amenaza a los principios de regulacin que el sistema pone como requisitos para juzgar los conflictos. Esta controversia supondr considerar distintas consecuencias. Para unos el problema estar en la propia definicin de vctima que se considere y cmo se atiende al inters particular de las vctimas de delito; pero para otros, el problema apunta a

17

Para Paz Cuesta, estamos hablando en especial de ciertas dinmicas que se dan en las interacciones sociales, donde ciertas

personas experimentan malos tratos en su vida cotidiana, sometidos a abusos de poder, bajo el supuesto social que son grupos sociales que por su calidad deben ser conducidos y representados por otros que saben, pueden, tienen la capacidad. En especial se habla de grupos que ocupan posiciones de desventaja social como nios, migrantes y mujeres, as como grupos estigmatizados como anormales.

26

Svenska Arensburg Castelli

que el Estado reconozca una expropiacin del conflicto, y solucionar ese acto significa modificar el rol del sistema jurdico y en especial transformar su relacin con los actores y los conflictos que los han constituido. Es decir, para reconocer la participacin de la vctima y del imputado como sujetos de derecho, es urgente transformar los modelos y paradigmas doctrinarios.

1) A. El olvido

El planteamiento consensual consiste en que la vctima de delito habra desaparecido del escenario explicativo del hecho penal, en el sentido que habra sido dejada de lado por los procesos penales y por los mismos estudiosos desde el siglo XIX en adelante. En palabras de Neuman (1992), poco pareci importar su papel protagnico en el evento penal. La vctima quedar sepultada durante mucho tiempo en el ms completo de los olvidos, hasta el advenimiento de la victimologa (:261).

Coincidiendo con lo anterior, pero ampliando el problema a las discusiones doctrinarias y criminolgicas, para Gerardo Landrove (1998) si se recorre la discusin criminolgica, tanto la escuela clsica (delito, penal) y la positiva (delincuente) no le hacen un lugar a las vctimas (:22-25).18

A partir de esta constatacin, el punto de mira se dirigir a la consideracin historiogrfica que permitira retomar/recordar el momento en que la vctima fue olvidada.19
18

Tampoco fue explcita la opcin correccionalista o de defensa social. Carrara en la escuela clsica italiana en el 1907 ya declaraba

la necesaria reparacin subsidiaria, precepto que no pas de una loable declaracin de principios, sin eficacia prctica. O. Prins en el congreso penitenciario de Paris del 1895 que reclama el desigual trato dado por parte del Estado a la vctima, pero con nula trascendencia prctica en su momento. Una explicacin jurdico penal de esta exclusin, dice relacin con el concepto de bien jurdico o contenido sustancial del delito. El cual contribuy a objetivar la problemtica pero despersonaliz la agresin criminal para convertirla en un atentado contra valores de contenido abstracto, cuya proteccin corresponde al Estado. (G. Landrove)
19

De acuerdo a la revisin de M. Nardo (2003) el imperio babilnico -ao 1792 A. C- el primer registro de haber hecho de las

prcticas judiciales una forma represiva (:33). En derecho romano ( 450 A.C.) se distingua entre crimen y delito, el crimen atentaba contra la comunidad y este se persegua de oficio, pero en cambio, el delito que era entre particulares, se resolva entre ellos. En Rodrguez manzanera (2002), en este se reconoca reparar el dao al ofendido. Las sociedades fueron modificando su sistema a uno del tipo indemnizatorio. El pago restableca la paz entre familias, acuerdo mediado por algn lder de la comunidad. El ejemplo ms antiguo de stos citado por Rodrguez Manzanera 1990, es el cdigo Hammurabi, 17 siglos a.c. Si un hombre ha cometido un robo y es atrapado, tal hombre ha de morir, si el ladrn no es atrapado, la vctima debe formalmente declarar lo que perdi .. y la ciudad .... debe reembolsarle lo que haya perdido. Si la vctima pierde la vida, la ciudad o el alcalde debe pagar un maneh de plata a su pariente. En todo caso, para lo dems, la venganza y el hechizo fueron las formas de reaccin al interior de las comunidades o entre ellas, frente a la trasgresin de un tab. (J. Zamora,1996:12)

27

Svenska Arensburg Castelli

A partir de la presencia del ofendido en la antigedad hasta la baja edad media, queda establecido/probado que el ofendido habra ocupado un papel importante antes de la consolidacin del estado moderno y por lo tanto la ausencia de la vctima del proceso penal es parte de la misma concepcin del Estado penal moderno.

1. B. Del olvido a la expropiacin

Se plantear entonces que fue el inters prevaleciente de perseguir al infractor, el motivo y razn del olvido del ofendido. Perseguir y punir se hicieron labores acuciantes e irrenunciables, haciendo del ofendido un asunto secundario. Ahora bien, si el Estado pas a tomar el lugar del ofendido, en qu sentido a esa estrategia se la puede denominar olvido? Si se atiende a que El derecho penal vino a sustituir la relacin bilateral, por una relacin trilateral, donde se sita en la posicin de un tercero o una autoridad judicial imparcial (L. Ferrajoli, 1995: 333), lo que habra ocurrido dirigiendo su atencin slo al delincuente, es que se redujo en la prctica a una relacin bilateral. Para quienes suscriben concepciones de criminologa crtica o de la segunda victimologa, el paso de los arreglos particulares a la punicin del Estado se habra fundado en directa oposicin a la cuestin de la vctima como sujeto. Cuando el Estado plante que el delito no era un dao a alguien en particular, sino una infraccin a la norma y a la autoridad del rey

Se advierte la importancia que se asignaba a la vctima desde la antigedad hasta bien entrado el medievo. Era titular, por as decirlo, de la accin y la justicia que ejerca sin miramientos. Era debidamente compensada por el dao irrogado, pudiendo al principio fijar su monto. Estos sistemas funcionaban as, en razn de proteccin de los directamente agraviados. (ibid.) Paso a paso, ya frente a la reglamentacin del talin ser donde se ve aparecer la figura del juez, quien desliga al ofendido de la ejecucin del castigo. (ibid.) Instituciones como el Talin supusieron serios intentos de superar la aplicacin arbitraria de las penas por parte de las propias vctimas. (Hassemer, :21) En Mills 1976, en Japn se encuentra un documento del ao 1820, extracto donde se suscribe un permiso oficial para la venganza privada. T. Kyvemon mat a un hombre llamado Yagobe, dejando a sus dos hijos gemelos huerfanos. El gobierno prest ayuda a la familia pero no hizo nada para castigar al culpable, este era un deber de la familia. Once aos despus, cuando los hijos eran mayores, solicitaron permiso oficial para vengar a su padre, esta es la autorizacin: Con respecto a su solicitud, se les concede permiso para buscar y matar a Kyvemon, si todo sale bien habr que presentat un informe a las autoridades locales, ... la ayuda alimenticia a su familia se mantendr, para que no se distraigan de su objetivo. Posterior al talin, los parientes de la vctima tenan obligacin de vengar la muerte de sta con la muerte del agresor o a travs del cobro de una determinada suma. Este sistema de composicin evolucion hasta atribuirle un carcter judicial, donde los jueces y no las vctimas o sus familias determinaban las sumas compensatorias (Carbasse J., 1990). En la etapa denominada de venganza privada la encargada de hacer justicia era la familia ofendida, la justicia se entenda como un sistema de arreglos particulares. Tratndose de ciudadanos, antes del derecho penal moderno, la justicia punitiva se habra realizado entre particulares (aunque con algn tipo de autoridad mediante) (J. Cruz, 2005:7).

28

Svenska Arensburg Castelli

Estado, el Estado ocupa el lugar de la vctima y sta pierde su lugar. Al desaparecer el dao, desaparece con l la vctima (A. Bovino, 1993). Se supone que la estrategia eficaz, que favoreci el nacimiento del Derecho Penal, y el hacerse espacio junto con el Estado en la Baja Edad Media, result de la negacin del lugar de la vctima en el conflicto penal. Es una poca en que el Estado absorbi el papel de la vctima asumiendo el monopolio del ius puniendi. Es decir, el derecho penal surge precisamente, segn la expresin de Kraus, con la neutralizacin de la vctima (D. Kraus, 1984, en W. Hassemer y en G. Landrove, 1998:20). Se constituye as al derecho penal como fundamento del procedimiento jurdico penal legtimo, consolidando el brazo jurdico del Estado y a su poder punitivo como acto justo. 1. C. La expropiacin del conflicto

El fondo del problema es segn la expresin de N. Christie (uno de los principales exponentes del abolisionismo penal) que el Estado no olvid, sino que expropi del conflicto a la vctima (en X. Ferreiro, 2005). Y esto es sustancial, pues la expropiacin de la vctima result de una prctica activa de exclusin y de enajenacin -hacer de lo propio algo ajeno- por parte del Estado. De qu se expropia a la vctima? En la tesis de la historia penal se sealaba que el momento en que el Estado monopoliz la reaccin penal, es cuando se prohibi a las vctimas castigar las lesiones de sus intereses. Incluso instituciones tan obvias como la legtima defensa aparecen hoy minuciosamente regladas (D. Kraus en W. Hassemer, 1984:22).20 Cuando las prcticas de venganza (talin, composicin, etc. resolucin de conflictos entre particulares) se hacen un problema, una urgencia a resolver, un anti valor (porque razonablemente no terminaban los conflictos, sino que se reproducan y conducan a la denominada reciprocidad violenta), es el momento en que nace la concepcin de la pena como garanta de un orden colectivo cuyo mantenimiento corresponde al Estado. Es decir, la reaccin punitiva se torna un acto pblico. El ius puniendi estatal supone el enjuiciamiento de los

20

El escenario figurativo, lo podramos relatar de la siguiente manera. Si el sacrificio mantena el control del orden establecido, a

travs de la operacin social de elegir a la vctima propiciatoria. La vctima como el elegido culpable y la esperanza de reponer el orden entre lo pagano y lo sagrado, es porque el sacrificio cumpla una funcin social, prevenir la invasin de la violencia en la comunidad, dejando que la violencia sacrificial condensara toda la violencia necesaria para transformar el escenario de crisis, reponiendo un orden de diferencias (R. Girard). Con la justicia punitiva no hay prevencin del conflicto, sino vigilancia de peligrosos, sancin de infracciones y reduccin del adversario. El ritual del sacrificio vena a hacer un acto de prevencinelaboracin, la justicia penal siendo punitiva acta en los efectos del conflicto, cuando este se ha consumado como acto de violencia. En estos trminos, la prctica de la venganza, luego del talin, etc., puede verse como prcticas-puentes entre el sacrificio y el sistema penal.

29

Svenska Arensburg Castelli

delitos desde el punto de vista de la colectividad, superando toda idea de odio o venganza particular- contra el delincuente. (Landrove, 1998: 21) Esto no quiere decir otra cosa que la relacin entre Estado penal y ciudadana, habra quedado establecida como una relacin de control y prohibicin de las prcticas e instituciones de venganza privada, convirtiendo la reaccin en acto pblico y a la vez punitivo. Citando a Hirsch, la sed de venganza y las emociones deben ser mantenidas lejos de la persecucin penal (1992: 177). La denuncia que trata la criminologa crtica, es que justamente fue que la modernidad y su Estado trabajaron sistemticamente para expulsar a las vctimas de los conflictos que las constituyeron. Pero la legitimidad de la expropiacin es parte del compuesto que cruza y consolida tres momentos/lgicas: El nico modo posible de garantizar una representacin justa, legal y objetiva, sin animosidades personales sino siguiendo principios profundamente humanos

universales - ecunimes - justos es apelar a la unidad: a la coincidencia del colectivo (y las vctimas) en la accin del Estado. Todos-uno persiguiendo a quienes atentaban la vigencia de la norma imperante, todos contra quienes amenazan el orden social, todos-uno contra el delincuente.21 Una forma de justificar la fuerza que deba imponerse para el control es el supuesto de la reciprocidad violenta animada por la venganza. As, la Razn de Estado se justifica ella misma para actuar en nombre de las vctimas. Esto supuso que las partes no actuaran por s mismas sino que representadas, expulsndolas de la arena del juicio. (N. Christie en X. Ferreiro, 2005) El sistema penal-punitivo habra nacido en la modernidad como el brazo estatal contra la violencia. Apropindose de las formas de regulacin de la violencia, legitima su ejercicio contra ella a partir de la expropiacin del conflicto entre particulares apelando al principio superior de la cosa pblica, con el fin de actuar contra la violencia ilegtima, ilegal, que atenta el contrato pblico/colectivo. El Estado, a travs del sistema punitivo, legitim disear una economa que controlara el circuito de la reciprocidad violenta, con la pretendida aspiracin que eliminara las prcticas de venganza, y en su lugar fundara la justicia. El tramado jurdico penal del Estado hizo posible-legtima-autorizada la prctica de la interceptacin de los conflictos sociales, y al hacerlo, fund un circuito ritual que justamente est hecho para dejar a la vctima sin armas para gestionar su venganza, con el fin de aspirar a un bien superior: la justicia. Pero lejos de

21

Recordar la insistencia unificadora y comn que obliga la inquisitio como modelo judicial.

30

Svenska Arensburg Castelli

eliminar la reciprocidad violenta, la violencia se traslad de escena. Lejos de eliminar la violencia, el Estado moderno dise una economa de la misma.22 En palabras de Bovino (1993), lo que result fue ms bien un artilugio:

Venganza es el nombre que el derecho penal otorga para sacar de escena del juicio - a la vctima y justificar su violencia contra el delincuente. Entonces, si la violencia que ejerce el Estado contra el delincuente se justifica por la necesidad de proteger la convivencia social (prohibir la venganza), el castigo punitivo slo puede tener sentido si su impacto es menor que de haber cometido la venganza.

Y entonces aqu se establece una gran distincin. Por un lado, estar la irrenunciable exigencia de modificar el sistema punitivo contra el delincuente-vctima del sistema, y por lo tanto no olvidar la condicin abusiva del derecho punitivo contra el mismo. Pero en especial, y tal como lo advierte L. Zedner (2002), es importante precaver la instrumentalizacin de la vctima:

la palabra vctima evoca la negatividad que va asociada a las experiencias ms oscuras y dolorosas: sufrimiento, injusticia, impotencia y tentativas resueltas de muerte. Sin embargo, y a pesar de la condicin inmemorial de los testimonios, de acuerdo con lo que nos advierte la autora citada, el lado oscuro de las cosas puede indicar que la vctima puede ser utilizada para justificar la punicin y promover la punicin contra el agresor.(:766) Por otro lado, y tal como observa Christie y muchos otros,23 de lo que se trata es de formular una exigencia hacia el sistema de persecucin para reconocer el acto no de olvido sino de expropiacin del conflicto. El conflicto penal tiene su origen en una relacin autor-vctima, por lo que no slo el imputado de haber sido autor del delito, sino tambin el ofendido, deben ocupar un sitial destacado al interior del proceso en que se intenta resolver dicho conflicto (Riego y Duce, 1993:56). Y es esa preocupacin por el conflicto y por los interesados especficos del mismo, lo

22

Las instituciones pblicas del derecho y el proceso penal nacen con el Estado moderno con el fin de regular la violencia. En las

sociedades complejas se reserva para el Estado la persecucin y castigo penales.


23

Para J. Zamora (1998), queda claro que hace slo algunas dcadas se empieza a hablar de victimologa. Las perspectivas

criminolgicas se amplan a propsito de la llamada criminologa crtica, y es cuando la vctima empieza a revestir importancia en su discurso.

31

Svenska Arensburg Castelli

que exige que el procedimiento penal y la doctrina sean reformados, en especial respecto de sus fines punitivos. Esta segunda exigencia supondr la necesidad de modificar prcticas y doctrinas para hacer posible incluir la participacin de la vctima de delito. Centralmente, estos planteamientos suponen modificar la perspectiva donde el Estado se relaciona con las personas, con las figuras del imputado y la vctima, con los ciudadanos como sujetos de derechos. La prctica jurdica del proceso penal es una instancia que puede resolver junto con los protagonistas, con quienes habr que desentraar la solucin jurdica de un conflicto penalizado por ley. Por ltimo, para varias escuelas no hegemnicas ciertamente, lo que trae la vctima de delito es la exigencia de impugnar los efectos del sistema punitivo imperante. El momento actual internacional es un momento de crisis del sistema punitivo. De lo que se trata entonces es de afianzar la necesidad tica, poltica y jurdica de transformar el sistema (y no solo reformarlo). Por eso, para Rodrguez Manzanera (2002) la discusin doctrinaria que pretenda hacer frente a sus crisis tiene que auto imponerse un examen poltico de sus formas de actuar sobre lo social, formas que recortan, ocultan, olvidan, excluyen estratgicamente: Hoy, las vctimas son objeto de un inters sin precedentes, () alterando profundamente nuestras representaciones del delito al desvelar una inmensa gama de crmenes ocultos, dirigidos muchos de ellos contra los miembros ms vulnerables de nuestra sociedad () La vctima de delito significa el fracaso de la funcin tutelar y proteccional del Estado. Pero, el peor problema es que hay vctimas que se hacen dejar en el olvido, por que su atencin y estudio pueden representar un severo costo poltico, como las vctimas de injusticia social, de abuso de poder, de segregacin tnica o religiosa, de criminalidad dorada, etc.

32

También podría gustarte