Trabajo de Estadstica
1. En la tabla siguiente se presenta la distribucin del nmero de microcomputadoras con fallas tcnicas encontradas en 500 lotes microcomputadoras. de
Nmeros de microcomputadoras con fallas tcnicas. Numero de lotes.
65
115
90
66
48
33
29
22
18
14
a). Hallar e interpretar los cuartiles. b). hallar e interpretar los deciles pares. c). Cul es el numero mnimo de microcomputadoras con fallas tcnicas del 35% de los lotes que tienen el mayor numero de fallas tcnicas. Procedimiento.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A)
65 115 90 66 48 33 29 22 18 14 500
65 180 270 336 384 417 446 468 486 500
Q1 Primer paso: Segundo Paso
=1
Q1: El 25 % con menores fallas tcnicas de los 500 lotes de microcomputadoras tienen como mximo 1 falla.
Q2 Primer paso: Segundo Paso
=2
Q2: El 50 % con menores fallas tcnicas de los 500 lotes de microcomputadoras tienen como mximo 2 falla.
Q3 Primer paso: Segundo Paso
=4
Q3: El 25 % con ms fallas tcnicas de los 500 lotes de microcomputadoras tienen como mnimo 4 fallas.
B)
D2, D4 ,D6,D8
D2
Primer paso: Segundo Paso
=1
D4 Primer paso: Segundo Paso
=2
D6 Primer paso: Segundo Paso
=3
D8 Primer paso: Segundo Paso
=5
C) El nmeromnimo de microcomputadoras con fallas tcnicas del 35 % de los lotes que tienen el mayor nmero de fallas tcnicas es la interpretacin del percentil 65. P65 Primer paso: Segundo Paso
=3
El nmero mnimo de microcomputadoras con fallas tcnicas del 35 % de los lotes que tienen el mayor nmero de fallas tcnicas es 3.
2. En una empresa de construcciones el salario mnimo de los obreros es de 20 soles y el mximo de 50 soles. Los salarios se han organizado en una tabla de frecuencias de 5 clases, con intervalos de igual amplitud, obtenindose la siguiente informacin: el 10% gana menos de 26 soles, el 35% gana menos de 32 soles y el 15% gana 44 soles o ms. Si el salario promedio es de 35.3 soles, calcular. a) el salario ms frecuente. b) el salario mnimo del 50% que gana ms. c) el salario mximo del 25% que gana menos. d) hallar e interpretar el SOLUCION: , , .
Tomare una cantidad de 100 que ser la muestra que utilizar para facilitar los clculos.
Xi 23 29 35 41 47
[Xi-1 Xi> 20-26 26-32 32-38 38-44 44-50
fi 10 25 X=3 0 Y=2 0 15 100
Fi 10 35 65 85 100
hi 0.1 0.25 X=0.3 Y=0.2 0.15 1
Hi 0.1 0.35 0.65 0.85 1
xi. fi 230 725 35.X 41.Y 705 1660+35X+41Y
M [X]=35.3=
= x+y=50
35x+41y =1870 35x+35y=1750 X=30
y=20
C=6 a) Salario ms frecuente es la moda. Mo = xj-1 +( Mo = 32 + ( )Cj )6 =34
El salario ms frecuente es 34 soles. b) El salario minino del 50% que gana ms es la interpretacin de la mediana.
= 50
Fj-1=35
xj-1=32
fj =30
c=6
Me =xj-1+ ( Me =32 +(
) cj )6 =35
c) El salario mximo del 25% que gana menos coincide con el Q1.
Fj-1=10
xj-1=26
fj =25 c=6
Q1 =xj-1+ ( Q1 =26 + (
) cj )6 =29.6
El salario mximo del 25% que gana menos es 29.6 Soles. d) P15 = 15 Fj-1=10 xj-1=26 fj =25 c=6
Pk=xj-1+ (
) cj
P15 = 26 + (
)6 =27.2
Interpretacin: El salario mximo del 15% que gana menos es 27.2Soles.
P55 = 55
Fj-1=35 xj-1=32
fj =30
c=6
Pk=xj-1+ ( P55 = 32+ (
) cj )6 =36
Interpretacin: El salario mximo del 55% que gana menos es 36 Soles.
P95 = 95
Fj-1=85 xj-1=44
fj =15
c=6
Pk=xj-1 + (
) cj
P95 = 44+ (
)6 =48
Interpretacin: El salario mnimo del 5% que gana ms es 48 soles.
3. Se tiene una distribucin simtrica, con 6 intervalos de amplitud constante, y los siguientes datos. , de clase es 60. Calcular el octavo decil y los percentiles 33, 45, 65 y 96. Procedimiento. [Xi-1 X1> Xi =20 +5=25 30 30 +5=25 =20 150 20
45
; el lmite superior del quinto intervalo
75 105 130 150
Consideremos la amplitud C=a 4f1 +70 =150 .f1 =20
Analizando el dato Q1
=37.5
Q1=43.5=xj-1+ ( 43.5=(60-4a ) + ( .a=5 La amplitud C=5
) cj
La tabla completa, reemplazando los datos ser: Xj 37.5 42.5 47.5 52.5 57.5 62.5 [Xj-1-Xj > 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 60-65 fj 20 25 30 35 25 20 150 Fj 20 45 75 105 130 150
Ahora con la Tabla completa podremos hallar todo lo que nos pide la pregunta: D8
= 120 Fj-1=105 xj-1=55 fj =25 c=5
Dk=xj-1+ ( D8 =55 + (
) cj )5 =58
P33 = 44.5 Fj-1=20 xj-1=40 fj =25 c=5
Pk=xj-1+ ( P33=40+(
) cj )5 =44.9
P45
= 67.5
Fj-1=45
xj-1=45
fj =30
c=5
Pk=xj-1+ (
) cj
P45=45+ (
)5 =48.75
P65
= 97.5 Fj-1=75 xj-1=50 fj =35 c=5
Pk=xj-1+ ( P65=50+ (
) cj )5 = 53.214
P96 = 144 Fj-1=130 xj-1=60 fj =20 c=5
Pk=xj-1+ ( P96 =60 + (
) cj )5 =63.5
4. En una primera vez, un agricultor ara un campo a razn de 0.50 Ha/h, en una segunda vez ara a razn de 0.75 Ha/h. Cul es el promedio de Ha/h que ara el agricultor?.
Procedimiento. Consideremos que n en el rea total que el agricultor trabaja.
Vm =Mh =
= 0.6 Ha/h
Entonces el promedio es de 0.6Ha/h.
5. En una muestra de maz el peso del gramo fue de 6/9 del peso del maz en mazorca, en otra muestra el peso fue 49/72. Cul es la proporcin media de estas muestras? Procedimiento: M[x] =
6. Tres mecangrafas escriben 40 ,50 y 80 palabras por minuto. Si cada una de ellas escribe un mismo texto. Calcule la velocidad promedio. Vm= Mh =
= 52.1739palabras /minuto
7. Tres automviles A, B y C obtuvieron el kilometraje por galn de gasolina de 50, 62.5, 77.6, respectivamente, para cubrir un trayecto de 500km, en una pista de prueba. a) Cul es el promedio de kilmetros por galn de gasolina de tres automviles? b) Suponga que cada uno de los 3 automviles llena 10 galones de gasolina en el tanque y recorre un trayecto hasta que la gasolina se agote. Si los rendimientos son los mismos. Cul es el nmero promedio de km, por galn de gasolina para los vehculos?
Solucin:
a) Vp
=
=63.36066
b) Nde km promedio por galon de gasolina=
=633.66666
8. Durante 5 aos una empresa de computacin ha elevado su publicidad comercial en un promedio de 5.6% al ao. Tales incrementos en los 4 primeros aos fueron 6.5, 6.1, 5.2, 4.4 % Cul fue el incremento en el quito ao? Mg=5.6% Mg= =5.6 =5507,31776 X= 6.0707 El incremento en el quinto ao fue de 6.0707 %.
9. El ndice de PBN de un pas es 147. El gobierno desea elevarlo en 60% en el trmino de 10 aos. Si a los 6 aos el ndice de PBN es 191. a) En qu proporcin anual ha crecido el PBN en promedio? b) En qu proporcin deber crecer en el lapso que falta para cumplir el plan? Solucin: El incremento proporcional o la tasa de crecimiento en un periodo se resuelve as:
Incremento =
10aos
147
160%147=235.2
6aos
147
191
a)
=29,9 %
6aos 1ao
29.9% X
X=4.98% El PBN se fue incrementando en 4.98% anual. b) 191
4 aos
235.2
4 aos 1ao X=5.78%
23.14 X
Debe crecer en 5.78% anual para cumplir el plan.
10. En un determinado cultivo, el nmero de bacterias por unidad incremento en tres das de 100 a 500. Calcule el incremento medio diario, expresado en porcentaje.
3dias
100
500
Incremento =
=400%
3dias 1dia
400% 133.33%
El incremento medio diario ser 133.33%. 11. Si el precio de un artculo se dobla en un periodo de 4 aos. Cul es el incremento porcentual por ao?
4aos
2X
Incremento=
.100% =100%
4aos 1ao
100% 25%
El incremento porcentual por ao es 25 %.
12. Las ciudades A, B, C son equidistantes entre s. Un automovilista viaja de A hasta B a 80km/h, de B hasta C a 90 km/h y de C hasta A a 100km/h. Determinar el promedio de la velocidad para el viaje completo.
Vp = Mh =
= 89.256km/h
13. Unafbrica de juguetes ha designado un grupo de 4 trabajadores para completar la orden de 700 juguetes de un cierto tipo. Las razones de productividad de los cuatro trabajadores son:
Trabajadores Jos Ricardo Luis Pedro
Tasas de Productividad 10 minutos por juguete 6 minutos por juguete 15 minutos por juguete 4 minutos por juguete
a) Utilizando una medida de tendencia central apropiada, determinar el total de das utilizados para componer la orden. b) Cul es la produccin final de cada trabajador?
Solucin: a) Vm =
=6.857minutos por juguete
T=Vm.(nmero de juguetes por trabajador) T=6.857( ) =1200 min=20h=0.83 Das
Demoraran en completar la orden 0.83 das,
b)Produccin por trabajador:
Jose: Ricardo: Luis: Pedro:
= 120 juguetes = 200 juguetes = 80 juguetes = 300 juguetes
14. Se conoce la inversin privada de 1990 fue 1200millones de dlares , y en 1995 fue 1850 millones de dlares. Determine la tasa de crecimiento promedio entre 1990 y 1995.
1990 1995 Tasa= Tasa=54.166% .100%
1200 millones 1850 millones