Elaboracion de Proyectos de Inversion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ADMINISTRACION Y ECONOMA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINSITRACIN

SILABO DE ASIGNATURA

ELABORACIN DE PROYECTOS DE INVERSION


CODIGO: C511039 SEMESTRE ACADMICO 2011 II Mg. Ec VICTOR RAUL BOZA MECHATO PROFESOR PRINCIPAL D.E

WWW.UNTUMBES.EDU.PE E-Mail: [email protected]

SILABO
I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Escuela Acadmico Profesional 1.2 Nombre de la Asignatura
PROYECTOS DE INVERSION

: : : : : :

ADMINISTRACIN

ELABORACION DE

1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Cdigo Semestre y Ciclo Acadmico Carcter Crditos Pre requisitos

1.8 Extensin Horario Semanal Teora Prctica : 1.9 Docentes : MECHATO

C511039 2011 II; Ciclo V Obligatorio TRES (03) : Planeamiento estratgico, Pymes y Redes Empresariales : 04 horas por semana : Dos (02) horas Dos (02) horas Mg. Ec VICTOR R. BOZA Profesor Principal D.E

II. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Al finalizar el desarrollo de la asignatura los estudiantes sern capaces y estarn en condiciones de: 2.1 Analizar y aplicar con el uso de las herramientas y tcnicas de gestin, siguiendo las pautas de la Elaboracin de los Proyectos de Inversin Privada y determinar su viabilidad 2.2 Formular ideas o planes de negocios empresariales III. SUMILLA: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Generalidades: Marco Terico Bsico Estudio del mercado Localizacin y tamao de la planta Organizacin y administracin Inversiones y financiamiento Ingresos y costos Flujo de caja

IV. PROGRAMACIN 4.1 PRIMERA UNIDAD: MARCO TERICO BSICO

4.1.1 Objetivo de Aprendizaje: Al finalizar la unidad, el alumno estar en condiciones de: 1. Definir el funcionamiento del contexto econmico empresarial. 2. Identificar en los negocios la importancia de la elaboracin de proyectos. 3. Identificar una idea de negocio 4.1.2 Contenidos de Aprendizaje Sesin N 01 1. Marco contextual: contexto econmico y contexto empresarial 2. Proyectos de inversin, estudio de tipologa de proyectos, viabilidad, etapas. 3. Identificacin del problema u oportunidad de negocio Sesin N 02 4. Anlisis del entorno competitivo 5. Factores que contribuyen al xito del proyecto 6. Estrategia y ciclo de vida del proyecto. 4.1.3 Evaluacin del contenido Sesin N 03

7. Prctica dirigida

Sesin N 04 8. Exmenes parciales (Terico Prcticos) Sesin N 05

9. Revisin del avance de trabajos grupales Desarrollo Idea de Negocio


4.2 SEGUNDA UNIDAD: MARCO ECONMICO Y PREDICTIVO 4.2.1 Objetivos de aprendizaje: Al finalizar la unidad el alumno estar en condiciones de: 1. Conocer los mtodos y tcnicas para recopilar informacin 2. Identificar y precisar las caractersticas de los bienes, servicios, competencias, precios, plaza, promocin y producto. 3. Determinacin de la demanda: Potencial, disponible, objetivos 4. Estimacin de la demanda del perfil de negocio. 4.2.2 Contenidos de aprendizaje: 1. Mercado, caractersticas, definicin, importancia y relevancia: Mercado consumidor, mercado competidos, mercado proveedor y comercializacin Sesin N 06 Criterios de segmentacin Sesin N 07 Perfil del cliente Sesin N 08 Factores que influyan en la decisin de compra Sesin N 09

2. Tcnicas de investigacin de mercado Importancia, definicin, proceso y diseo Sesin N 10 Fuentes primarias y secundarias Sesin N 11 3. Mercado potencial, disponible y objetivo Sesin N 12 4. Identificacin de la competencia Sesin N 13 y 14 5. Tcnicas de pronstico de demandas y oferta 4.2.3 Evaluacin del Contenido Sesin N 15 6. Prctica Dirigida Sesin N 16 7. Exmenes parciales (terico prctico) Sesin N 17 8. Revisin del avance de trabajos grupales Perfil de Negocio: Estudio de mercado 4.3 TERCERA PROYECTO UNIDAD: ESTUDIO TCNICO: INGENIERA DEL

4.3.1 Objetivos de Aprendizaje: Al finalizar la unidad el alumno esta en capacidad de: 1. Describir y analizar las diferentes alternativas tcnico productivo 2. Definir y relacionar la alternativa tecnolgicamente ptima 3. Analizar y solucionar la forma de organizacin empresarial 4.3.2 Contenidos de Aprendizaje: Sesin N 18 1. Definicin y alcance. Sesin N 19 2. Tecnologa y procesos Sesin N 20 3. Tamao del proyecto Sesin N 21 4. Localizacin Sesin N 22 5. Relaciones tamao localizacin mercado - financiamiento 4.3.3 Evaluacin de contenidos: Sesin N 23 1. Prctica dirigida Sesin N 24 2. Exmenes parciales (terico prctico) Sesin N 25 3. Revisin del avance de trabajos grupales Perfil de Negocio: Estudio Tcnico

4.4 CUARTA UNIDAD: ASPECTOS ECONMICOS - FINANCIEROS 4.4.1 Objetivos de Aprendizaje: Al finalizar la unidad el alumno esta en capacidad de: 1. Describir y analizar los aspectos econmicos financieros en las diferentes fases. 2. Disear los diferentes flujos de caja 3. Disear los flujos de caja del perfil de negocio

4.4.2 Contenidos de Aprendizaje: Sesin N 26 1. Proyeccin de costos y gastos. Sesin N 27 2. Proyeccin de los ingresos Sesin N 28 3. Proyeccin inversin, financiamiento Sesin N 29 y 30 4. Elaboracin de flujo de caja 4.4.3 Evaluacin de contenidos: Sesin N 31 5. Prctica dirigida Sesin N 32 6. Exmenes parciales (terico prctico) Sesin N 33 7. Trabajo de investigacin grupal Perfil Iniciativa de Negocio Sesin N 34 8. EXAMEN APLAZADO V METODOLOGA: ENSEANZA - APRENDIZAJE 1. 2. 3. 4. 5. Exposicin participativa Investigacin grupal Pruebas de progreso Exmenes parciales Examen aplazado Escala de Medicin 20% 50% 30%

VI. EVALUACIN Pruebas de aprendizaje Exmenes parciales Investigacin grupal. Iniciativa Negocio final

Cada unidad de enseanza, aprendizaje se evaluar considerando el tem VI. Indicando que el trabajo de investigacin grupal. Iniciativa del negocio se evaluar la formulacin, la presentacin y la exposicin del avance del trabajo en la unidad que corresponda.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 1. PROYECTO DE INVERSIN. Formulacin y Evaluacin. Sapag Chain Nassir Pearson Preatice Hall 1era edicin - 2007.Mxico 2. GIBELLIN RENATO Y HOSKINS PAOLA El Estudio del Mercado en la formulacin y Evaluacin de Proyectos Para la iniciacin de Negocios. 1era. Edicin 1999 - Per 3. SAPAG CHAIN NASSIR Y REINALDO Programacin y Evaluacin de Proyectos Mc Graw Hill. 4ta. Edicin 1997 - Per 4. ALEGRE ELERA JENNER Formulacin y Evaluacin de Proyectos Identificacin de Oportunidades de Inversin Editorial Amrica. 4 edicin 1997 - Per 5. KAFKA KEINER FOLKE Evaluacin y Estrategia de Proyecto Universidad del Pacfico Lima 2 Edicin 1997 6. BELTRAN A. Y CUEVA H. Evaluacin Privada de Proyectos Universidad del Pacfico Lima 2001 7. SAPAG PUELMA JOSE M. Evaluacin de Proyectos. Gua de Ejercicios. Problemas y Soluciones. Mc. Graw Hill Mexico 2000 8. QUISPE RAMOS ROSARIO Formulacin, Evaluacin, ejecucin y Administracin de proyectos de Inversin. Instituto de Investigacin del Pacfico Edicin 2003

Tumbes, Octubre del 2011 Mg. EC. Vctor Ral Boza Mechato

También podría gustarte