Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de Los Costos
Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de Los Costos
Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de Los Costos
Fuente: - Contabilidad Administrativa. Ramrez Padilla David Noel. Mc. Graw Hill
- Contabilidad de costos
-
La contabilidad de costos es el subsistema que identifica, mide, procesa y comunica informacin objetiva sobre el costo de producir un bien o prestar un servicio. Algunos de los objetivos de la contabilidad de costos son:
-
Determinar el costo de producir un bien o prestar un servicio Establecer un control administrativo Suministrar informacin para la planeacin y toma de decisiones Siempre deben estar presente en los anlisis econmicos los trminos Costos, Gastos, Inversiones y Perdidas
Costo
Gasto
Se define como la renuncia a un bien o el sacrificio del mismo, medido en trminos monetarios, realizado o por realizar, para lograr un objetivo especfico, en el contexto de las actividades de una empresa. Los bienes que se sacrifican pueden consistir en recursos monetarios, bienes tangibles o intangibles, como un derecho. El costo es un atributo de los recursos escasos, puesto que los que se pueden obtener libremente no exigen ningn sacrificio para su adquisicin. Cantidad que se da o se paga por una cosa. Significa erogacin de dinero, la cual ser recuperada a la corta o a la larga incluyendo otra cantidad adicional, que es la utilidad.
Se usa, en el mismo sentido, para designar cierto tipo de costos que no tienen relacin directa con la produccin, como los gastos de comercializacin y de administracin gasto puede significar erogacin o desembolso, sin relacin con un objeto especfico. Destinar o emplear el dinero en una cosa. Representa una erogacin o desembolso de dinero, cuya duracin es efmera y que adems no se recupera nunca.
tiempo para la adquisicin de determinados Factores o medios productivos, los cuales permiten implementar una unidad de produccin que a travs del tiempo genera Flujo de beneficios. Asimismo es una parte del ingreso disponible que se destina a la compra de bienes y/o servicios con la finalidad de incrementar el patrimonio de la Empresa.
- Es un sistema de informacin al servicio de las necesidades de la administracin, destinada a facilitar las funciones de planeacin, control y toma de decisiones, tanto en el corto como en el largo plazos, en los diversos niveles de la administracin. - Tipo de contabilidad que se centra en las necesidades informativas de los diversos niveles administrativos. Esta contabilidad busca generar informes internos para que la administracin de la entidad pueda desarrollarse con eficiencia.
En la Planeacin
La planeacin es necesaria, para el diseo de acciones con el fin de alcanzar los objetivos operativos de la empresa deseados en un periodo determinado.
En el Control
Proceso mediante el cual la administracin se asegura de obtener los recursos y usarlos de manera eficiente y efectiva en funcin de los objetivos organizacionales.
En la Toma de Decisiones
Para realizar esta labor se requiere utilizar el mtodo cientfico, que puede desglosarse de la siguiente manera :
Definir problema Identificar alternativas Identificar costos y beneficios relacionados con cada una de las alternativas factibles Considerar factores cualitativos Seleccionar la estrategia que ofrezca mayor beneficio Monitorear la alternativa seleccionada
El concepto de costo es uno de los elementos ms importantes para realizar la planeacin, el control y la toma de decisiones y se entiende como: la suma de erogaciones en que incurre una persona fsica o moral para adquirir un bien o un servicio, con la intencin de que genere ingresos en el futuro. es un sacrifico hecho el da de hoy, con la esperanza de que produzca un beneficio futuro para quien incurra en l.
Todo costo debe traer aparejado un beneficio futuro para quien lo incurre; de lo contrario carece de sentido y se debe tratar de eliminarlo. De acuerdo con el momento en el que llega el beneficio que obtenemos de un costo, estos pueden ser clasificados en tres categoras:
los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeacin y el control administrativo.
Contabilidad de Costos Clasifica los costos Acumula los costos Controla los costos Asigna los costos
1. De acuerdo con la funcin en la que se originan 2. De acuerdo a su identificacin con una actividad, departamento o producto 3. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados 4. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos 5. De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo
Costos de Produccin Costos de distribucin y venta Costos de administracin Costos de finanzas Costos directos Costos indirectos Costos histricos Costos predeterminados Costos del periodo Costos del producto Costos controlables Costos no controlables Costos variables Costos fijos Costos semi variables y semi fijos
Costos relevantes Costos irrelevantes Costos desembolsables Costos de oportunidad Costos sumergidos Costos diferenciales Costos evitables Costos inevitables
Costos de fallas internas Costos de fallas externas Costos de evaluacin Costos de prevencin Costos deducibles Costos no deducibles
11. De acuerdo con su impacto en la calidad 12. De acuerdo con su impacto fiscal
Costos (gastos) de distribucin o venta: Son los que se incurren en el rea que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el ltimo consumidor. Por ejemplo publicidad, comisiones, sueldos del personal del departamento de ventas, estudios de mercadotecnia, etc. Costos (gastos)de administracin: Son los que se originan en el rea de administracin. Por ejemplo los sueldos del personal administrativo, los gastos de las oficinas generales como telfono y energa. Costos de financiamiento: Son los que se originan por el uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de las empresas. El mejor ejemplo de este tipo de costos es el gasto por inters que tiene una compaa por los crditos que se le han otorgado.
- Costos indirectos: es el que no se puede identificar con una actividad determinada. Por ejemplo, la depreciacin de la maquinaria o el sueldo del director de produccin respecto al producto.
Algunos costos son duales, es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo: El sueldo del gerente de produccin es directo para los costos del rea de produccin, pero indirecto para el producto. Como se puede apreciar, todo depende de la actividad que se est analizando
Costos histricos o reales. Son los que se produjeron en determinado periodo: los costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso: stos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos en el futuro. Como ejemplo de ellos podemos mencionar el valor histrico de los activos reflejados en el balance general, o los costos y gastos que se muestran en el estado de resultados.
Son aquellos que se conocen hasta que el producto ha sido manufacturado, por eso tambin se denominan reales. Por ejemplo: en una fbrica de muebles, la produccin de una pieza especial, cuyo costo se har hasta que se concluya.
Costos predeterminados. Son los que se estiman con base estadstica y se utilizan para elaborar presupuestos. Por ejemplo, el costo de ventas presupuestado basado en la estimacin de ventas para el ao prximo
Se consideran as a aquellos costos, que se calculan antes de hacer o terminar el producto. Por ejemplo: en una fbrica de zapatos se sabe el costo de un par de ellos antes de producirlos.
Costos estimados. Son utilizados por empresas que requieren determinar precios de venta con anticipacin a la produccin y sus recursos no les permiten instrumentar un sistema ms complejo. Costos estndar. Se determinan en base a investigaciones especiales de ingeniera realizadas para saber el costo que se obtendra en condiciones ptimas de fabricacin, de acuerdo con las especificaciones tcnicas de la maquinara que se utiliza.
deducir de sus ingresos para efecto del clculo de impuestos, de acuerdo con las diferentes legislaciones tributarias. Por ejemplo, despreciar los activos con base en el porcentaje autorizado en la Ley del impuesto.
Costos no deducibles. Costos y gastos que, aunque aceptables desde el
punto de vista de contabilidad financiera, no son deducibles del ingreso para efectos del clculo de impuestos. En el caso de Mxico, por ejemplo, los gastos que no se encuentren amparados por una factura fiscal.
Costos desembolsables: Son aquellos que implicaron una salida de efectivo, lo cual permite que puedan registrarse en la informacin generada por la contabilidad. Dichos costos se convertirn ms tarde en costos histricos; los costos desembolsables pueden llegar o no a ser relevantes al tomar decisiones administrativas. Un ejemplo de un costo desembolsable es la nmina de la mano de obra actual. Costos de oportunidad: Es aquel que se origina al tomar una determinacin que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisin.
El costo de oportunidad representa utilidades que se derivan de opciones que fueron rechazadas al tomar una decisin, por lo que nunca aparecern registradas en los libros de contabilidad; sin embargo, este hecho no exime al administrador de tomar en consideracin dichos costos. La tendencia normal de los usuarios de los datos contables para tomar decisiones es emplear slo los costos de lo que la empresa hace, olvidando lo que no hace, lo cual en muchos casos puede ser lo ms importante.
diferentes, pero ambas lneas de manufactura no pueden fabricarse con la misma disponibilidad. Se estima que el producto A puede contribuir con $ 40,000.00 al ao de ganancias y el producto B contribuir con $ 45,000.00 al ao de ganancias. Es obvio que el producto B debe seleccionarse, y el costo de oportunidad en escoger el producto B es el sacrificio de los $ 40,000.00 que podran ganarse con el producto A.
Una empresa tiene actualmente 50% de la capacidad de su almacn ociosa y un fabricante le solicita alquilar dicha capacidad por $120,000 anuales. Al mismo tiempo, se le presenta la oportunidad de participar en un nuevo mercado, para lo cual necesitara ocupar el rea ociosa del almacn. Por esa razn, al efectuar el anlisis para determinar si conviene o no expandirse, se deben considerar como parte de los costos de expansin los $120,000 que dejar de ganar por no alquilar el almacn Ventas de la expansin Costos adicionales de la expansin materia prima directa mano de obra directa gastos indirectos de fab. variables gastos de administracin y venta costo de oportunidad utilidad incremental o adicional $1,300,000 $350,000 150,000 300,000 180,000 120,000
1,100,000 200,000
Costos de fallas internas: Son los costos que podran ser evitados si no existieran defectos en el producto antes de ser entregados al cliente. El ejemplo clsico es aquel que se genera por los re procesos.
Costos de fallas externas: Son los costos que podran ser evitados si no tuvieran defectos los productos o servicios: Estos costos surgen cuando los defectos se detectan despus de que el producto es entregado al cliente. Los recalls de las armadora de autos son un buen ejemplo de costos por falla externas Costos de evaluacin: Son aquellos que se incurren para determinar si los productos o servicios cumplen con los requerimientos y especificaciones. Ejemplo, los costos relacionados con el muestreo de la calidad dentro de la planta. Costos de prevencin: Son los costos que se incurren antes de empezar el proceso con el fin de minimizar los costos de productos defectuosos. Por ejemplo, los costos relacionados con la capacitacin de empleados para asegurar la calidad del producto.
Esta clasificacin est relacionada estrechamente con los elementos del costo de produccin tradicionalmente clasificados en : material directo, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacin. Costo primo Costo de conversin Costo de produccin
Costo primo: Esta denominacin se utiliza para la adicin de los elementos directos del costo; es decir, el conjunto formado por la materia prima directa y la mano de obra directa (sueldos, salarios directos) Costo de conversin: Involucra los costos relacionados con el procesamiento de los materiales en productos terminados. El costo de conversin es la adicin de la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricacin. Costo de produccin: Es aquel que involucra los tres elementos necesarios para lograr la elaboracin de un producto y son: material directo, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacin.
Material Directo
Costo Primo Mano de Obra Directa Costo de Conversin Gastos Indirectos de Fabricacin Costo de Produccin
Costos de periodo: Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios; por ejemplo, el alquiler de las oficinas de la compaa, cuyo costo se lleva en el periodo en que se utilizan las oficinas, al margen de cundo se venden los productos.
Costos del producto: Son los que se llevan contra los ingresos nicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado quedarn inventariados.
Costos controlables: Son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Por ejemplo, los sueldos de los directores de ventas en las diferentes zonas son controlables por el director general de ventas; el sueldo de la secretaria, para su jefe inmediato, etctera. Los costos controlables no son necesariamente iguales a los costos directos. Por ejemplo, el sueldo del director de produccin es directo con respecto a su rea pero no controlable por l. Estos costos son el fundamento para disear contabilidad por reas de responsabilidad o cualquier otro sistema de control administrativo.
Costos no controlables: En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciacin del equipo para el supervisor, ya que dicho gasto fue una decisin tomada por la alta gerencia.
De acuerdo a su comportamiento
Costos variables: son los que cambian o fluctan en direccin directa con una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a produccin o ventas; la materia prima cambia de acuerdo con la funcin de produccin, y las comisiones de acuerdo con las ventas.
Costos fijos: son los que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo, los sueldos, la depreciacin en lnea recta, alquiler del edificio, etc.
B.1 Costos fijos discrecionales: son los susceptibles de ser modificados; por ejemplo, los sueldos, alquiler del edificio, etc. B.2 Costos fijos comprometidos: son los que no aceptan modificaciones, por lo cual tambin son llamados costos sumergidos, por ejemplo, la depreciacin de la maquinaria.
Costos semivariables o semifijos: Estn integrados por una parte fija y una variable; el ejemplo tpico son los servicios pblicos, luz, telfono.
Costos proporcionales. Varan en proporcin a la cantidad producida. Costos progresivos. Se incrementan ms que proporcionalmente al volumen de produccin. Costos degresivos. Se incrementan menos proporcionalmente al volumen de produccin
Costos Totales
Volumen Produccin
Costos Totales
Volumen Produccin
Costos Totales
Volumen Produccin
Costos Unitarios
Volumen Produccin
permanece constante dentro de un perodo determinado, sin alterarse por los cambios al volumen de produccin.(Renta y depreciacin).
Costos
Volumen Produccin
Materias Primas Tiempo del personal empleado directamente en produccin Artculos y materiales para la planta en general -Supervisin -Inspeccin -Empleados de la planta -Rechazos -Rentas -Seguros -Impuestos -Depreciacin de la planta -Mantenimiento -Energa -Personal de ventas -Comisiones -Publicidad -Muestras -Atenciones a clientes -Gastos de viaje -Empaques y fletes - Personal administrativo -Rentas -Depreciacin de equipo de oficina -Auditoria -Gastos legales -Papelera e impresin -Correo y telfono
C O S T O DE P R O D U C C I N G A S T O S DE O P E R A C I N
Materiales indirectos
C O S T O T O T A L
D E O P E R A C I N
Gastos de comercializacin
Gastos de administracin
Materias Primas Tiempo del personal empleado directamente en produccin Artculos y materiales para la planta en general -Supervisin -Inspeccin -Empleados de la planta -Rechazos
Materiales indirectos
C O S T O T O T A L D E
Costos Fijos
-Personal de ventas -Comisiones -Publicidad -Muestras -Atenciones a clientes -Gastos de viaje -Empaques y fletes - Personal administrativo -Rentas -Depreciacin de equipo de oficina -Auditoria -Gastos legales -Papelera e impresin -Correo y telfono
Gastos de comercializacin
O P E R A C I N
Gastos de administracin
empresa debe estar consciente de que tiene tres elementos para encauzar el futuro: costos volmenes y precios. El xito depender de la creatividad e inteligencia con que se manejen dichas variables.
El Punto de Equilibrio
Todas las organizaciones surgen con un propsito determinado, que puede ser, por ejemplo, el incremento del patrimonio de sus accionistas o la prestacin de un servicio a la comunidad.
Es normal que al planear sus operaciones los ejecutivos de una empresa traten de cubrir el total de sus costos y lograr un excedente como rendimiento a los recursos que han puesto los accionistas al servicio de la organizacin. El punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos se llama punto de equilibrio; en l no hay utilidad ni prdida: En la tarea de planeacin, este punto es una referencia importante, ya que es un lmite que influye para disear actividades que conduzcan a estar siempre arriba de l, lo ms alejado posible, en el lugar donde se obtiene mayor proporcin de utilidades.
Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difcil determinar la ubicacin de este punto.
250
200 150
SBE Utilidades en operacin (EBIT) Punto de equilibrio EBIT = 0 Prdida en operacin Total costos fijos (F)
100 50
0
20
40
QBE
60
80
100
120
140
Apalancamiento Operativo
Empresa A
300 Ingresos y costos (miles) 250 200 150 100 50 0 0 20 40 60 80 100 120 Unidades (Q) (miles) Punto de Equilibrio (EBIT =0) Ingresos por ventas
Apalancamiento Operativo
Empresa B
300 Costos e Ingresos 250 200 150 100 50 0 0 20 40 60 80 100 120 140
Punto de equilibrio EBIT = 0 Ingresos por ventas
Costos fijos
Apalancamiento Operativo
Empresa C
300 Ingresos y costos (miles) 250 200 150 100 50 0 0 20 40 60 80 Unidades (Q) (miles) 100 120
Punto de equilibrio EBIT = 0 Costos totales en operacin Ingresos por ventas
Costos fijos
1,600,000.00
1,400,000.00
Costos e Ingresos
1,200,000.00
1,000,000.00
800,000.00
600,000.00
400,000.00
200,000.00
1,600,000.00
1,400,000.00
Costos e Ingresos
1,200,000.00
1,000,000.00
800,000.00
600,000.00
400,000.00
200,000.00
Costos fijos
Costos e Ingresos
CT
CV CF
Pto. Eq.
Unidades Producidas
CV = Cv x
Por lo que
p x = CF + Cv x
CF p Cv
p Cv
En el caso del punto de equilibrio, el margen de contribucin total de la empresa es igual a los costos fijos totales; no hay utilidad ni prdida
Ejemplo Una empresa vende un artculo a $ 20 por unidad, y su costo variable es de $ 10; tiene costos fijos de $ 50 000. Margen de contribucin por unidad = $ 20 - $ 10 = $ 10
A manera de hacer ms completo este anlisis, sera necesario introducir el aspecto fiscal. La metodologa para manejar este aspecto sera la siguiente:
Costos fijos Unidades a vender Utilidad deseada despus de impuestos (1 - t) Margen de contribuci n unitaria
EJEMPLO
En una empresa que tiene una inversin en activo de 13 millones de pesos, los accionistas desean 30% de rendimiento antes de impuestos. Tiene costos variables de $2,000 por unidad; el precio de venta es de $5,000 por unidad, con costos fijos de $2,800,000. Cunto tiene que vender para dar a los accionistas la utilidad que desean?
2,800,000
EJEMPLO
Una empresa tiene costos variables unitarios $15, $10 variables de produccin y $5 de variable de venta; sus costos fijos son $500,000; su precio de venta es de $20; actualmente logra su punto de equilibrio vendiendo 100,000 unidades; a un nivel de ventas de 120,000 unidades obtiene una utilidad de $100,00. Planea vender 120,000 unidades. Qu pasara con sus utilidades y el punto de equilibrio si se introdujera un sustituto de cierta materia prima que reduce sus costos variables de produccin en $3? En tal caso, el nuevo margen de contribucin sera: margen de contribucin unitario $20 - $12 = $8
punto de equilibrio $500,000 62,500 unidades 8
120,000
62,500 57,500
EJEMPLO Una empresa tiene costos variables unitarios $15, $10 variables de produccin y $5 de variable de venta; sus costos fijos son $500,000; su precio de venta es de $20; actualmente logra su punto de equilibrio vendiendo 100,000 unidades; a un nivel de ventas de 120,000 unidades obtiene una utilidad de $100,00. Planea vender 120,000 unidades. Qu pasara con sus utilidades y el punto de equilibrio si se introdujera un sustituto de cierta materia prima indirecta como son los energticos que aumenta sus costos variables de produccin en $1? En tal caso, el nuevo margen de contribucin sera: margen de contribucin unitario $20 - $16 = $4
punto de equilibrio $500,000 125,000 unidades 4
De 100,000 unidades sube a 125,000 la diferencia con el punto de equilibrio original es de 25,000 unidades. En esta situacin habra prdida debido a las ventas planeadas son slo 120,000 y el punto de equilibrio requerido es de 125,000 unidades, lo que originara una prdida de 5,000 x 4 = 20,000
Una empresa tiene costos variables unitarios $15, $10 variable de produccin y $5 de variable de venta; sus costos fijos son $500,000; su precio de venta es de $20; actualmente logra su punto de equilibrio vendiendo 100,000 unidades; a un nivel de ventas de 120,000 unidades obtiene una utilidad de $100,00. Planea vender 120,000 unidades. Qu pasara con sus utilidades y el punto de equilibrio si se introdujera un sustituto de cierta materia prima que reduce sus costos variables de produccin en $3?
Qu pasara con sus utilidades y el punto de equilibrio si se introdujera un sustituto de cierta materia prima indirecta como son los energticos que aumenta sus costos variables de produccin en $1
Supngase el mismo ejemplo visto con relacin a los cambios de los costos variables. Para incrementar la demanda es necesario vender en $17 el producto, en vez de $20 y las ventas en lugar de 120,000 unidades, sern ahora de 140,000 unidades. Qu pasar con el punto de equilibrio y las utilidades? La administracin de una empresa desea conocer el efecto sobre el punto de equilibrio y las unidades ante las siguientes circunstancias: se venden en la actualidad 120,000 unidades a $20.00 cada una y se desea incrementar el precio 15%; supngase que las dems factores permanecen constantes.
Siguiendo con el mismo ejemplo visto y suponiendo que los costos fijos se incrementan en $100,000 por la depreciacin de una nueva maquinaria que se comprar para suplir otra obsoleta, surge la pregunta:Qu pasar con el punto de equilibrio Cules sern las utilidades?
Supngase ahora que se piensa llevar a cabo una campaa publicitaria con el fin de incrementar el volumen de venta de 120,000 productos a 150,000, con un costo adicional de publicidad de $50,000
CPT
CT PT
CVP
CV PT CF PT
CFP
Costo Marginal o Incremental.- Es el costo adicional incurrido como consecuencia de producir una unidad adicional del producto
CM CT CT - CT PT PT - PT
1 1 0
PT
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
CF
8.64 8.64 8.64 8.64 8.64 8.64 8.64 8.64 8.64 8.64 8.64 8.64
CV
1.44 2.58 3.48 4.20 4.80 5.34 5.88 6.48 7.28 8.10 9.24 10.68
CT
CFP
CVP
CTP
CM
13
14 15 16
8.64
8.64 8.64 8.64
12.48
14.70 17.40 20.64
17
8.64
24.48
produccin por unidad al nivel ms bajo posible CPT = CM Nivel Mnimo de Produccin
Es aquel punto en el que se ha alcanzado el nivel de produccin de mxima eficacia productiva de los factores variables. En ese punto se ha logrado la combinacin ms eficaz de los factores variables de produccin.
CVP = CM
Una frase clebre atribuida a Confucio que resalta el hecho de que hasta que no te metes de verdad a hacer algo no hay forma de entenderlo bien, aunque lo hayas aprendido de memoria y aunque te lo cuenten una y otra vez.