1) El documento discute la lógica, ontología y axiología del derecho desde una perspectiva filosófica. 2) Aborda conceptos como la persona jurídica, el bien jurídico y el hecho jurídico, que son fundamentales para la epistemología jurídica. 3) También analiza la lógica jurídica y cómo los errores en su comprensión pueden llevar a soluciones equivocadas en derecho.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
1) El documento discute la lógica, ontología y axiología del derecho desde una perspectiva filosófica. 2) Aborda conceptos como la persona jurídica, el bien jurídico y el hecho jurídico, que son fundamentales para la epistemología jurídica. 3) También analiza la lógica jurídica y cómo los errores en su comprensión pueden llevar a soluciones equivocadas en derecho.
1) El documento discute la lógica, ontología y axiología del derecho desde una perspectiva filosófica. 2) Aborda conceptos como la persona jurídica, el bien jurídico y el hecho jurídico, que son fundamentales para la epistemología jurídica. 3) También analiza la lógica jurídica y cómo los errores en su comprensión pueden llevar a soluciones equivocadas en derecho.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
1) El documento discute la lógica, ontología y axiología del derecho desde una perspectiva filosófica. 2) Aborda conceptos como la persona jurídica, el bien jurídico y el hecho jurídico, que son fundamentales para la epistemología jurídica. 3) También analiza la lógica jurídica y cómo los errores en su comprensión pueden llevar a soluciones equivocadas en derecho.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
LGICA, ONTOLOGA Y AXIOLOGA DEL DERECHO
MANUEL TORRES BUENO
Mxico La reflexin fllosfica sobre el derecho es un sector de la meditacin fllosfica general. El derecho es un fragmento de la realidad resistente a la inteligibilidad y desde hace siglos ha sido objeto de acuciosos y profundos estudios. La aportica jurdica se despliega en diferentes niveles: ciencia, tcnica, fllosofa. Los problemas fundamentales del derecho corresponden a la ltima de las citadas disciplinas, la cual comprende numerosas ciencias filosficas especializadas, que si bien se refieren al derecho, como su objeto material, contemplado a la luz de la razn, en sus ltimas causas y principios, analizan y estudian sus diversos aspectos, cada uno de los cuales constituye su objeto for- mal o especfico. Citar, a manera de ejemplos, la lgica jurdica, la epistemologa o gnoseologa jurdica, etctera. Cada una de estas disciplinas, rigurosamente filosficas, trasciende la ciencia del dere- cho, porque su metodologa se remonta a las ltimas causas,.y porque el derecho no puede dar razn de s mismo cuando aborda proble- mas que lo trascienden y lo confrontan con otras disciplinas. Sin embargo, como la filosofa jurdica es una disciplina que an carece de una exposicin sistemtica y se cultiva en obras denominadas lecciones e introducciones al estudio del derecho, son frecuente- mente los propios juristas quienes se ven en la necesidad de abordar cuestiones filosficas que suponen intrnsecas a la ciencia del dere- cho; llegando frecuentemente a soluciones equivocadas. En seguida me voy a referir a algunas disciplinas filosficas del derecho. l. Lgica jurdica Este saber, poco cultivado hasta hoy, estudia los trminos; su vincu- lacin o cpula; las relaciones entre personas y entre persona y cosa; los juicios normativos en sus diversas clases y categoras, la coordina- 174 MANUEL TORRES BUENO cin, vinculacin y sistematizacin de dichos juicios, as como su je- rarquizacin y su integracin en una estructura lgica y jurdica. El desconocimiento de los principios y enseanzas de la lgica ju- rdica conlleva a los juristas a errores graves. Se confunde la especie con el sujeto individualizado, al que en el mejor de los casos se le llama especie determinada. Se ha escrito mucho para sostener que no hay relaciones jurdi cas entre persona y cosa, porque se dice que toda relacin jurdica es entre personas. Este error se origina por considerar aisladamente los juicios jurdicos, fuera de su estructura lgica, y por el desconoci miento de las implicaciones de la categora de la relacin. En el juicio "este es mo" coexisten la relacin econmica y la jurdica, porque el predicado "mo" es un concepto jurdico que presupone la pro piedad o la posesin. Pero se dir que el bien no puede fungir como persona para establecer la relacin facultad-deber. Cierto. Sin embar go, este juicio cobra su pleno sentido dentro de la estructura lgica normativa. Algunos preceptos jurdicos establecen el derecho subjetivo de propiedad sobre ciertos bienes, por ejemplo, el artculo 830 del Cdi- go Civil del Distrito Federal de Mxico, previene que el propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella, con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes; el artculo 348 del Cdigo Civil espa ol y el 832 del Cdigo Civil italiano contienen disposiciones seme jantes. Con ello se ponen de manifiesto las relaciones entre sujeto y cosa con validez jurdica, y, a la vez, las relaciones entre el gobierno expedidor de tales preceptos y los gobernados, algunos de los cuales actan como propietarios y otros como sujetos pasivos universales obligados a abstenerse de toda intromisin. Esto significa que no deben interpretarse aisladamente los precep tos jurdicos, y que una institucin se encuentra establecida en varios preceptos que deben interpretarse sistemticamente. Por ejemplo, en el caso de la propiedad, las disposiciones relativas del Cdigo Civil deben complementars con las disposiciones del Cdigo Penal que ti pifican los delitos contra la propiedad. De esta manera lo que pareca un absurdo, la relacin de derecho sujeto-cosa, cobra dimensin jurdica al advertir que presupone otras relaciones jurdicas entre persona y persona. Esto nos evita caer en el error de definir el derecho de propiedad, no como el aprovechamiento completo de una cosa, sino como el deber de abstencin de los sujetos pasivos universales. El precepto "no robars" garantiza; pero no constituye el derecho de propiedad. LGICA, ONTOLOGA Y AXIOLOGA DEL DERECHO 175 ll. Epistemologa jurdica La epistemologa o gnoseologa jurdica es tambin una reflexin filosfica sobre el derecho, que mira a su fundamentacin como cien- cia mediante la conceptuacin de sus ideas bsicas, algunas de las cua- les son las siguientes: l. La persona jurdica Se defme a la persona como un individuo dotado de naturaleza es- piritual incomunicable, razn, libertad, inmortalidad y dignidad, en virtud de lo cual tiene su destino y su fin absolutamente irreiterables, por encima del bien de la especie y del todo social. Pero esta concep- cin genrica de la persona la referimos al hombre diciendo que en el mundo visible slo aparece el hombre con los caracteres de la persona. Boecio nos dej en breve compendio la siguiente definicin: Persona est individua substantia rationalis naturae. En cambio, para el derecho la persona jurdica es todo sujeto capaz de tener derechos y obligaciones. Es evidente que la persona humana, el hombre, puede ser persona jurdica, porque es un ser social capaz de vincularse conforme a dere- cho con los dems hombres, es decir, puede adquirir derechos y asu- mir obligaciones. Lo caracterstico de lo jurdico es la correlacin entre derecho y deber, de manera que cualquier sujeto -sea persona individual o ente colectivo- que tenga capacidad para asumir esa vinculacin, puede ser persona jurdica; y digo puede ser porque la historia nos presenta casos como el de los esclavos, los cuales carecan de personalidad ju- rdica. Bien puede afirmarse que la persona humana debe ser persona jur- dica, pero no es correcto afirmar que la persona fsica lo es, porque al hacerlo se pasa del orden de la realidad al orden de lo jurdico. Esa manera de entender la persona jurdica suscita el falso problema de explicar y justificar la existencia de las personas jurdicas colectivas, a las que se considera como ficticias o artificiales. Desde el punto de vista del sujeto de la relacin jurdica, el derecho slo requiere un centro de imputacin de naturaleza racional o espiri- tual, capaz de adquirir derechos y obligaciones, y de responsabilizarse de ellos. Ese sujeto o sustrato puede ser una persona fsica o un conjunto de hombres organizados unitariamente; y en cuanto a su capacidad para la vinculacin jurdica, el derecho tiene la funcin de investigarla, ponderarla y reconocerla o denegarla, independientemen- te de que su determinacin resulte justa o injusta. 176 MANUEL TORRES BUENO 2. El bien jurdico Otro concepto fundamental, que debe formular la filosofa del de- recho, es el de bien jurdico. Los juristas y los cdigos se refieren indistintamente, como sinni m os, a las cosas jurdicas y a los bienes jurdicos. Pero cuando se intenta distinguir y definir separadamente tales conceptos, se dice errneamente que la cosa jurdica es tal en cuanto puede ser objeto de algn derecho o de una relacin jurdica, y que el bien, en cambio, debe proporcionar un rendimiento econmico, con lo cual insensiblemente se colocan a la primera en el mundo del dere cho y al segundo en el campo de la economa. En mi concepto la diferencia es puramente formal, es decir, depen de del punto de vista del sujeto y no de la naturaleza del objeto. Ente es todo lo que es o puede llegar a ser, su nica nota determinante es su existencia. Cosa es todo ente determinado por una esencia, cuyas notas esenciales la constituyen en mesa, rbol, etctera. Bien en ge- neral es lo que todos apetecen, y los bienes particulares son entes de- terminados por su esencia y por su apetibilidad. En la realidad, todo ente es cosa y ontolgicamente bien; pero como objetos formales de la investigacin son conceptos diferentes. En la ciencia del derecho ya no se hacen estas distinciones como se indic antes y se usan ambos trminos como sinnimos, de manera que la cosa y el bien tienen el carcter de jurdicos cuando son objetos de algn derecho. 3. El hecho jurdico En cuanto al hecho jurdico, debemos partir de los hechos en gene- ral para elevarnos al concepto jurdico correspondiente. Las ciencias en sus diversas especializaciones estudian un sector de los hechos de la naturaleza o del hombre; pero los nicos que interesan al derecho son los que pueden producir efectos jurdicos, es decir, los que dan lugar a la creacin, transformacin o extincin de derechos o de obli- gaciOnes. La doctrina francesa divide los hechos jurdicos en: hechos en sen- tido lato, hechos en sentido estricto y actos jurdicos. La doctrina alemana los clasifica en hechos strictu sensu, actos jurdicos y nego- cios jurdicos. Pero a pesar de las diferencias que separan a estas doc- trinas, para ambas un hecho, natural o humano, es jurdico cuando produce consecuencias de derecho, lo cual requiere que est previsto como supuesto de una norma jurdica, en la cual se encuentre deter- minada la consecuencia. LGICA, ONTOLOGA Y AXIOLOGA DEL DERECHO 177 III. Ontolog{a jur{dica Esta materia es la principal disciplina jurdico-f!losfica, que sirve de base a todo el orden jurdico y que, a su vez, tiene su fundamento en la metafsica y en la ontologa general. El objeto de la ontologa jurdica es el ente jurdico, esto es, el derecho. Dicho ente se nos presenta como un ordenamiento normativo que Iige por cierto tiempo en determinadas circunscripciones sociales y polticas. Las caractersticas de esta ordenacin son las muy conoci- das notas de bilateralidad, heteronoma y coercibilidad, con las cua- les se diferencia de otras normas de conducta. Es preciso aclarar que la llamada bilateralidad del derecho no debe entenderse simplemente como una relacin entre acreedor y deudor o entre pretensor y obligado. Esta caracterstica se presenta en forma plural por la combinacin de varias relaciones en una misma figura ju- rdica. En efecto, todo vnculo jurdico entre dos partes, cada una de las cuales puede constar de una o ms personas, presupone la subordi- nacin de cada una de stas a la autoridad expedidora de la norma, y la interrelacin con los terceros. En los derechos reales, el titular tie- ne garantizado su aprovechamiento por el deber de abstencin que impone el poder pblico al sujeto pasivo universal. Esto me recuerda el concepto de estructura formal del derecho mencionado en un ca- ptulo anterior. Por tales razones la bilatera!idad del derecho debe expresarse en trminos ms amplios como alteridad o vincularidad. Siguiendo casi literalmente las tesis del eminente socilogo mexica- no Isaac Guzmn Valdivia, sustentadas en su obra: Para una metafsi- ca social, es necesario puntualizar lo siguiente: Debe distinguirse la convivencia como hecho genrico de la convi- vencia racional como hecho especfico, y dentro de esta ltima, la convivencia social, que est orientada al bien comn, de la antisocial, contraria a dicha finalidad. La sociedad integrada por seres racionales y librevolentes que per- siguen un bien comn, es una unidad moral. Si extrnsecamente la unidad del ser social es unidad de fin, intrn- secamente es unidad de orden. Orden social es la disposicin ordenada de los miembros que inte- gran la colectividad. Es algo dinmico, se crea constantemente por la accin de la razn y de la voluntad de los individuos que lo integran, ligada siempre con el bien. El alejamiento del bien rompe el orden, 178 MANUEL TORRES BUENO provoca la dispersin y destruye la vida social. El orden social debe ser, adems, un orden de justicia. De los anteriores postulados se desprende claramente que el orden social o convivencia social se integra, se mantiene y se engrandece mediante actos positivos dirigidos al bien comn; y que dicho orden se relaja, desintegra y destruye cuando se realizan actos antisociales. Ahora bien, la sobrevivencia del orden social no puede quedar al arbitrio de los particulares. El hombre, considerado por ciertos exis tencialismos, ser para la muerte, yecto en la temporalidad, cuya con- ciencia es un manchn de nada dentro de su ser, que carece de razn para existir y que est de sobra eternamente en la absurdidad de su vida, no puede ser el creador eficaz del orden social. Ni siquiera el hombre conceptuado como ente racional y libre, sin la autoridad, podr instaurar y conservar la solidaridad del orden social, porque su naturaleza est dividida en instinto y razn, y no siempre impera la razn. La teologa cristiana explica esta fractura interior diciendo que el hombre es un ser cado de su estado original de gracia. Cualquiera que sea la causa, el hombre es un ente deficitario, con- tingente y falible al conocimiento de la verdad y en la ejecucin del bien. Esto significa que el orden social no puede subsistir con la pura inclinacin natural hacia el bien; y ello justifica y explica la presencia de la autoridad y del derecho para darle consistencia y regularidad. Sin embargo, el derecho en su normatividad ideal slo comprende ciertas cualidades o aspectos de las personas y de la comunidad hu- mana que informa. Se refiere nicamente a relaciones en que hay tensiones plurilate- rales estructuradas en la forma indicada. De la misma manera, el derecho slo se refiere a las personas en cuanto son titulares de derechos y obligaciones, como cuando regula la conducta del comprador y del vendedor, del padre y del hijo, del patrn y del obrero, de los que no toma su integridad personal sino el papel social y jurdico que cada uno desempea en la sociedad. Algo semejante debe decirse de los bienes, como se indic en otra parte, que slo interesan al derecho en cuanto pueden ser objeto de un derecho; as como de los hechos jurdicos que slo tienen ese carcter cuando producen consecuencias de derecho. El orden normativo del derecho carece de sentido si no se le entiende como un medio para informar, configurar, moldear o formalizar la convivencia social. Slo mediante la accin del derecho se logra ple- namente la in legracin social. Es necesario analizar las relaciones dia- lcticas que existen entre realidad social y derecho. }:ste surge como fruto cultural del pueblo y luego se revierte sobre la convivencia so- LGICA, ONTOLOGA Y AXIOLOGA DEL DERECHO 179 cial para estructurarla y consolidarla, estableciendo aqu y all, en forma heternoma, vinculatoria y coercible, deberes y obligaciones frente a los correspondientes poderes y facultades. El espejo nos revela la imagen de la realidad social como es; el de- recho nos muestra la realidad social como debe ser. No basta, sin embargo, expresar que el derecho es de naturaleza normativa con las especificaciones antes mencionadas. Es necesario ahondar su estudio para determinar su naturaleza. El maestro Recasens Siches distingue en su Introduccin al estu- dio del derecho entre la esencia y la realidad de ste. l define la esencia del derecho diciendo que "es ur.a obra norma- tiva realizada por los hombres para satisfacer necesidades sociales, mediante normas de ndole colectiva, las cuales se inspiran en unos valores". La realidad del derecho, dice, es su vigencia efectiva de manera que sea cumplido por la mayor parte de los sujetos, y que en caso nece- sario sea impuesto inexorablemente por los rganos jurisdiccionales. El derecho como ente normativo substancial slo puede entenderse en sus diversos aspectos si se le considera parte de la sociedad huma- na, como causa formal de la misma. De la misma manera como el hombre est formado de cuerpo y alma, la sociedad est formada por varios elementos. El elemento humano como materia de la misma y la ordenacin social como forna. A estos elementos se agregan ex- trnsecamente las causas eficiente y final. La convivencia social requiere, para ser tal, de la que le da el derecho, lo cual significa que el puro orden normativo aisla- do del ser social es pura normatividad vaca; y que el orden social sin el derecho se convierte en desorden puramente animal. Luego, ambos elementos se determinan y se integran mutuamente para hacer posi- ble la existencia de la sociedad. Entonces, cuando se considera al derecho como ordenamiento ju- rdico normativo, separndolo arbitrariamente del cuerpo social, se le concepta equivocadamente como un ente individualizado y com- pleto en s mismo, aunque despus se agregue que tambin se le puede considerar en su realidad como tiene vigencia efectiva. El error es manifiesto. No es lo mismo definir un objeto como nor- matividad pura, es decir, como forma separada de su materia, que conceptuar ese mismo objeto como esencia compuesta de materia ) forma. La normatividad del derecho es la forma, la convivencia soal regulada es la materia. Naturalmente esta tesis necesita mayores desarrollos. 180 MANUEL TORRES BUENO IV. Axiologa trascendente El orden jurdico estructura el orden social, garantiza el respeto a la persona humana y coordina la libertad de cada uno con las liberta- des de los dems. Sin embargo, en el Estado moderno el orden jurdico no se limita a garantizar una esfera de libertad a los individuos. Ahora, la autoridad de cualquier pas interviene activamente en la vida econmica, polti- ca y cultural, de conformidad con los valores p.ositivos que le parece necesario realizar. En economa, por ejemplo, se establecen legalmente programas so- bre el desarrollo, produccin, empleos, precios, moneda, salarios, crdito bancario, balanza de pagos, etctera. En poltica, una vez establecido el sistema constitucional de gobier- no, se regula la formacin de partidos y su participacin en la inte- gracin del poder del Estado. En el mbito de la cultura, se legisla sobre educacin en sus diver- sos grados y se fija orientacin a la enseanza; se dictan leyes sobre los medios de comunicacin social, y se establecen instituciones para el cultivo de las ciencias y las artes. As, el orden social en sus diversos aspectos queda informado por el derecho. El impulso constructivo de una nacin se aplica a satisfa- cer necesidades y a resolver problemas. Los rganos administrativos canalizan y dirigen las actividades y se fijan metas y programas para realizaciones sucesivas. Pero a la vez surgen la delincuencia, la corrup- cin, el territorismo, la degeneracin poltica, etctera. La accin gu- bernamental debe actuar recta y eficazmente; pero la historia registra acciones de poder que atropellan la libertad, la generalidad de la ley, la seguridad y la igualdad. Para enfrentar estas situaciones, recordemos que el derecho es nor- ma regulativa y formativa de la sociedad, conductora de las acciones del poder pblico y de los particulares; mandamiento rector que rec- tifica o impone la rectitud a las acciones humanas. Por esta funcin rectificante, la norma jurdica recibe el nombre de derecho, es decir, molde justo que impone la derechura y endereza el entuerto para dar a cada quien lo suyo. Ahora bien, el derecho no es tal si no est inspirado en principios o valores de validez objetiva. No basta la facticidad histrica del orde- namiento que se autopresenta como derecho, para que ste lo sea. Es necesario que el derecho cumpla su funcin directriz, en el sentido de dirigir hacia lo justo, es decir, hacia la libertad, la igualdad, la seguri- dad, etctera. LGICA, ONTOLOGA Y AXIOWGA DEL DERECHO 181 Por ello, cuando el derecho positivo o algunas de sus disposiciones no estatuyen lo recto o lo derecho, es decir, lo justo, se requiere una instancia superior que imp o,nga la imperatividad de los valores. Con esto hemos llegado a la necesidad y a la justificacin del dere- cho natural o del derecho justo. Empero, la justicia y sus valores co- nexos no son los nicos que debe realizar el derecho. Los nuevos Es- tados, ya lo hicimos notar, deben realizar numerosos valores para llevar a efecto el bien comn. Corresponde al Estado efectuar y fomentar todos los valores mate- riales, vitales y espirituales necesarios para el bien de la persona y pa- ra el bien comn. La justicia es un valor muy alto, pero es un valor formal para otros ms altos. La justicia exige libertad para realizar tanto los valores ma- teriales como los valores espirituales; a veces se olvida que el hombre es un ente compuesto de alma y cuerpo y que en el alma se encuen- tra el principio de la espiritualidad. El derecho positivo destinado ex- clusivamente a realizar la parte material del hombre, transforma el orden social en convivencia animal. Por ello se debe afirmar y procla- mar la trascendencia de la persona humana, en cuanto su alma es ra- cional, espiritual e inmortal. Es un grave error considerar que se puede prescindir de los valores espirituales, ante las gravsimas necesidades de orden material, porque si no se cultiva al hombre en su espiritualidad, ste se envilece, cae en la corrupcin y degenera. El olvido del humanismo crea el bestialis- mo, y el hombre bestia no puede realizar siquiera los valores materia- les, menosprecia la vida y el sufrimiento de sus semejantes, y se burla y combate los valores espirituales. Y como los valores no tienen existencia en s mismos, sino que es tn realizados en grado superlativo en el sumo bien creador de todos los bienes, cmo se puede fomentar, propiciar o facilitar la realiza- cin de los bienes espirituales, si se desconoce y a veces se combate la existencia de Dios? El mundo est enfermo de inmanentismo, temporalismo, materia- lismo, etctera. La axiologa ha abierto el camino hacia lo trascen- dente y est demandando una fundamentacin metafsica que supere las filosofas de la mutilacin espiritual. Es verdad que la cultura es obra humana realizada en gran parte a la medida del hombre; pero ste, el Estado y el derecho deben estar abiertos a la dimensin de lo trascendente.