Unidad I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

1.

1 PRACTICAS INFORMALES DE ATENCIN A LA SALUD EN MXICO PREHISPNICO

Durante millones de aos, la defensa esencial contra las enfermedades infecciosas fue el sistema inmunolgico natural, y lo fue hasta mediados del siglo XX. Cuando se desarrollaron por primera vez los antibiticos.

Uno de los sustratos fundamentales de la salud es una dieta adecuada; el consumo de protenas, sobre todo, se considera fundamental para que exista un sistema de defensas adecuado. La dieta azteca, era bastante buena. Las ms recientes investigaciones sobre los mayas contradicen la hiptesis de que durante el Clsico Tardo hubo una mala alimentacin en general; la estatura promedio de los mayas ha disminuido, sobre todo a partir de los ltimos 500 aos.

Un segundo requisito para una buena salud son servicios pblicos adecuados, que incluyen agua potable, drenaje e higiene pblica y personal. Teotihuacn, varias ciudades mayas y Tenochtitln tuvieron agua potable y drenaje. Los habitantes de Tenochtitln recolectaban la basura y lavaban sus calles diariamente, La higiene personal tambin era muy importante, como muestran las referencias a la higiene en el Cdice Badiano y las recetas para jabn, desodorantes, dentfricos y productos para refrescar el aliento ah mencionado. En Mesoamrica no hubo epidemias de

enfermedades infecciosas asociadas al ganado, como la viruela y el sarampin, aunque se tiene informacin sobre epidemias de disentera, influenza y neumona, reumatismo, artritis y tuberculosis. Una muestra de la salud en Mesoamrica es que su esperanza de vida fue de 37 3 aos, que sobrepasa el promedio de Francia en 1800, que era alrededor de 29 aos.

1.1.1 LA ESTRUCTURA ECONMICA-SOCIAL Y SU RELACIN CON LA SALUD PBLICA

Estas civilizaciones compartieron rasgos socioeconmicos y culturales. Sus sociedades se caracterizaban por la marcada estratificacin en nobles (funcionarios, militares, sacerdotes y grandes comerciantes) y macehuales o gente del pueblo (campesinos, artesanos, cargadores y esclavos).

La medicina azteca es la que tuvo mayor importancia en el Mxico antiguo. La salud era el resultado de las fuerzas csmicas con las que estaba constantemente en relacin e intercambio dinmico. Para el pueblo nhuatl las enfermedades eran divididas en dos grupos; aquellas en las que se introduce al cuerpo del paciente algn objeto ajeno de malos espritus errantes o por la violacin de tabes aztecas y en las que el enfermo pierde alguna de sus entidades anmicas en que los dioses juegan un gran papel, con acciones orientadas a preservar el orden existente.

Los indgenas, en trminos generales, consideraban que las enfermedades eran castigos de los dioses o de los antepasados, provocados por actos de desobediencia, por ofensas o por no cumplir con los deberes religiosos. El mdico, por lo tanto, tena que descubrir quin era el que se senta ofendido para tratar la dolencia acorde con ello.

Otros pueblos del Mxico antiguo, cuya cultura no alcanzaba la complejidad de la azteca, atribuan a la hechicera las causas de la enfermedad, y crean que no sanaran a menos que as lo deseara la persona que les provoc el mal.

Entre los indgenas, el arte de la medicina se transmita de padres a hijos y el aprendizaje empezaba, como ahora, cuando los nios eran muy jvenes. La razn es que, tanto para la interpretacin de los signos adivinatorios, como para la aplicacin de sustancias curativas, el universo de conocimiento es muy amplio.

En el mundo indgena, los hombres y las mujeres eran considerados igualmente aptos para practicar la medicina; aunque en el caso de las mujeres, se crea que ellas podan hacer pleno uso de sus facultades cuando hubieran pasado la menopausia y por lo tanto, no llevaran consigo la impureza implcita de los partos y las menstruaciones.

Para los antiguos mexicanos el ser humano posea tres espritus o almas: TONALLI: Es luz y da, est en la cabeza o en las coyunturas y puede abandonar el cuerpo. TEYOLIA: Esta el corazn, es el alma que se enfra cuando la persona muere. IHIYOTL: Se encontraba en el hgado y cuando muere la persona se escapa convertida en gas.

Los Aztecas-Mexicas tuvieron numerosas divinidades de la Salud y de la Enfermedad. Entre ellos: Tzapotlatena, Diosa de la Farmacia; Tonantzin, Diosa de la Tierra y ambas se encargaban de las plantas medicinales. Xipetotec, Patrono de los mdicos y protector de la piel; Chalchiuhtlicue, Diosa de la fertilidad.

Los mdicos se dividan de acuerdo a un punto de vista ideolgico-mgico. Al mdicoemprico se le llamaba TEPATL, que recurra a medicamentos y que abarca los campos de medicina interna, ciruga y psiquiatra, obstetricia y odontologa. Y gracias

a los sacrificios, un excelente conocimiento de la anatoma humana. Desarrollaron la traumatologa (entablillado), utilizaban coagulantes y cicatrizantes para las heridas, y practicaban sangras con cuchillos de obsidiana y drenaban abscesos.

Los grandes mdicos chaman-hechiceros, llamados TICITL que utilizaban practicas de magia a los irascibles, epilpticos y mutilado, aprendan curacin con ayuda de narcticos, alucingenos y ayunos prolongados, diagnosticaba enfermedades, a manipular objetos sagrados para atrapar y expulsar malos espritus, rezos, conjuros y utilizacin de medicina natural, y recurra a rezos, ayunos y mortificaciones.

El Tepatl al igual que el Ticitl requeran del conocimiento de las plantas y hierbas medicinales y su preparacin, que entre sus funciones eran las de purgantes, emticos, diurticos, sedantes, narcticos, analgsicos, coagulantes, entre otras.

El Cdice Florentino hace referencia a una planta llamada cihuapahtli. Sus acciones estimulantes de la contraccin del musculo uterino fueron valoradas por los nahuas emplendola como facilitador del parto y como emenagogo y abortivo. El mismo cdice nos ilustra los usos medicinales del maguey al cual hay que rallar y moler su penca antes de cocerse y colocarse como emplasto, en el tratamiento de heridas. Se han corroborado sus acciones cicatrizantes y desinfectantes. Los mexicas all encuentran una fuente inagotable de practica, resultado del reparo cuidadoso y la reflexin sobre las propiedades de las innumerables plantas que crecen en sus dominios.

Vinculados a la natura y devotos del cultivo de las plantas, los mexicas denotan, aunque sea en forma rudimentaria, una disciplina sistematizada, taxonmicamente primitiva. Los grupos se conforman de acuerdo con los caracteres y las propiedades que poseen los vegetales. Entre los remedios o patli vegetales que utilizaban los nahuas sealan a cada ejemplar con un nombre compuesto o derivado, donde predomina la cualidad teraputica ms que la botnica. Originales, se adelantan a la obra magna de Carlos Linneo. A toda su intuicin suceder siglos despus la ciencia.

Aunando esto, podemos decir que: de una gran cantidad de remedios o patli vegetales que utilizaban los nahuas ha podido verificarse la eficacia de muchos de ellos, quedndole por resolver a la investigacin cientfica las

caractersticas o principio activo, desde el punto de vista de la farmacoterapia indgena.

El conocimiento y progreso de los mexicas en la medicina y herbolaria no fue un hecho aislado, por el contrario, una vez resuelto el problema de la alimentacin y el abrigo, la causa ms importante para su subsistencia lo constituye la prevencin y la curacin de las enfermedades.

Este sentir se manifiesta en todas sus obras, no solo monumentales y de beneficio colectivo, como acueductos, represas, templos, juegos de pelota y albarradas para la defensa con murallas concntricas, el temazcalli (baos de vapor), etc.

Dentro de la medicina haba especialidades que dependan del mtodo curativo aplicado: Tepahtiani. El ms sabio de los mdicos Tlamatepatiticitl. Funcionaba como un mdico internista, curaba con medicina ingerida o aplicada sobre los tegumentos o por medios fsicos. Teitzminiqui. Los cirujanos. Teximani. Que eran los barberos auxiliares de los cirujanos. Papiani-Panamacani. Herbolario, expenda las plantas medicinales. Teomiquetzani. Los "componedores de huesos", hbiles para tratar esguinces, luxaciones y fracturas. Teixpatiani. Trataba los padecimientos oculares, mdicos.

Tetonalmacani. Devolvan el TONALLI, es decir, la ventura o la suerte y restituan el alma perdida. Temazcalli. Curaba en el bao de vapor. Tlamatlquiticitl. Partera, a ella se encomendaba desde la atencin prenupcial, los cuidados prenatales, del parto, el puerperio y la atencin del nio, vigilaba peridicamente el embarazo, intentaba el acomodo del producto mediante maniobras externas, o internas en el momento del parto, y era muy hbil para realizar embriotomas en caso de muerte del producto. Tonalpouhqui. Se encargaba de establecer pronsticos a partir de la fecha de nacimiento de cada individuo. Para los aztecas la capacidad de pronosticar era indispensable y desde el nacimiento era una de las variables ms relevantes para determinar el futuro del individuo. Tepatiliztli. Curaba heridas, ulceras, luxaciones, fracturas y tumores; Teixpati. Eran los oculistas; Tlancopinaliztli. Dentistas.

A las familias de mdicos se les denominaba TLAMATINI. Los que enseaban las prcticas mdicas se les llamaba TEMACHTIANI. A los aprendices de mdicos se les llamaba NOMACHTI.

Para los nahuas que aspiraban a ser mdicos en esa poca no era fcil ser aceptado como tal, se requera la sustentacin de un examen previo y la autorizacin de un consejo especial para que el aspirante se pudiera dedicar a la medicina.

Las enfermedades en general eran conocidas como cocolli las contagiosas, cocoliztli las epidmicas y las venreas como cihuatlaueliloc.

Para ellos los dioses participaban de una manera peculiar en el proceso de saludenfermedad: Ehcatl. Dios del viento, era causa de los enfriamientos y de la tortcolis.

Tlloc. Dios de las Aguas y de la lluvia era el causante de la ascitis (acumulacin de liquido en el vientre), gota o las formas accidentales de ahogamiento o quemaduras por algn rayo. Xipe Ttec. Causante de las enfermedades de la piel. Ixttlitlon. Responsable de los males de nios.

Pero el hombre tambin poda producir enfermedades por diferentes mecanismos principalmente desde el punto de vista mgico; el ms conocido y que existe en la actualidad es el llamado mal de ojo, ocasionado por el trauma causado a un individuo dbil por otro sobrecargado de energa, la cual se transmita a travs de la mirada.

Los mdicos indgenas, comprendieron la influencia del clima en las enfermedades reumticas y el catarro; lo nocivo de las bebidas embriagantes.

Distinguieron sntomas del aparato digestivo: la sialorrea, los vmitos con sus variantes de flema, moco y sangre. Conocieron y trataron la disentera. Distinguieron el dolor precordial, las modificaciones en los caracteres del pulso, la hemoptisis, el catarro comn, la neumona, la bronquitis, la tuberculosis, el labio leporino o tencua.

Entre las enfermedades de los pies estaban familiarizados con las lceras, las niguas, la sarna, la tia y la pediculosis. De las enfermedades nerviosas distinguieron la locura furiosa; de la apacible o moderada, las hemiplejas, las paraplejas, el temblor y la epilepsia.

Desbridan abscesos y flegmones, utilizan cera para fijar injertos, atienden hemorroides, practican la circuncisin (texipincuayotlquiliztli), se atreven a realizar amputaciones y desarticulaciones. En forma por dems atinada emplean sangras, teitzminaliztli o tecoliztli, gracias a la utilizacin de pas huecas de huitztlacuatzin (el puerco espn) americano o de lancetas (tezoani, tezouani, tecoaloni o

teitzminaloni) de itztli, de punta de maguey o de unas canuelas especiales.

Para sanar los moretones, los aztecas utilizaban ungentos de hierbas, tomaban baos de vapor e ingeran bebidas a base de races, pulque y chile.

Conocen y atienden las quemaduras o tetlatiliztli, las mordeduras y picaduras de animales venenosos, las verrugas, las caries dentarias; aplican tpicos, antiflogsticos, resolutivos, calmantes y antdotos. La picadura de una araa produca un salpullido y para aliviar el dolor se suministraba una bebida llamada huitztli.

El solo hecho de poder efectuar este tipo de intervenciones nos habla de la habilidad y dominios de la tcnica quirrgica por parte de los cirujanos mexicas, comparable a la ciruga europea, practicada a fines de la Edad Media.

Debido a las continuas Guerras y a las heridas sufridas en ellas unido a los rituales de sacrificios, tenan un buen conocimiento de la anatoma humana y por ende desarrollaron la ciruga (texoxotlalztli) y la traumatologa.

Los adelantos quirrgicos de los antiguos mexicanos mediante la ciruga, posibilitan curaciones (tepatiliztli), tratando heridas, ulceras, luxaciones, fracturas y algunos tipos de tumores. De igual modo, reducen y coaptan huesos rotos, utilizan tablillas como frulas (vapaltontli), y estas son sujetadas con correas de piel o tloxoctli, a semejanza de nuestras vendas. En cambio, para aliviar las heridas utilizan cabello limpio como sutura. Las heridas se distinguen entre si por la gravedad del dao. Tlacolli es cualquier herida; temotzoliztli, el rasguo; viztli, la herida contusa; tlaxipeualiztli, la desolladura; teixiliztli, herida punzante, y tlaxilli, la herida penetrante.

Por lo que se refiere a los instrumentos quirrgicos o tepuztepatolini, que empleaban los antiguos mexicanos, eran cuchillos de obsidiana o iztli, espinas de maguey, pas huecas de puerco espin, lancetas de obsidiana o hiutztlacuatzin, cuchillos de hueso, lancetas aguzadas de madera, agujas de hueso, unas espigas huecas que utilizaban como jeringas y lavativas y, posiblemente algunos instrumentos de cobre, de oro y de plata. Estos instrumentos eran guardados en cofres especiales llamados

tepuztepatolinicoyouyo.

Sobre la posibilidad de la existencia de centros nosocomiales que hubiesen tenido los mexicas y las especialidades de los medicos, Francisco A. Flores, nos hace saber de la existencia de hospitales para viejos y enfermos, Moctezuma II tenia en el imperial palacio una casa para las enfermedades incurables y extraordinarias; estaba anexo al Templo Mayor un hospicio y, por fin, junto al mismo templo, haba un edificio llamado Netlaltiloyan, que estaba consagrado al dios Nanahuatl, donde se recogan los leprosos.

1.2 MODIFICACIONES ECONMICO-SOCIALES SECUNDARIAS AL PROCESO DE CONQUISTA

La conquista de Mxico vino a desarticular la estructura econmica, poltica y social de las culturas americanas, amenazndolas casi con la extincin a consecuencia de la guerra, la explotacin, los malos tratos y sobre todo, las epidemias que azotaron a la Nueva Espaa, lo que oblig a los conquistadores a construir hospitales junto a los conventos religiosos, as, hombres y mujeres actuaron como Enfermeros. Ya en las cofradas sin tener conocimientos, o en los hospitales para espaoles cuando se tenan conocimientos mdicos, adquiridos y practicados desde antes de la conquista. Los antiguos pobladores ya haban desarrollado todo un arte para la prevencin, el cuidado y la atencin de enfermos. Ellos aportaron a los colonizadores conocimientos, tcnicas y tecnologa biomdica inusual en el Viejo Mundo; y con el mestizaje devino un vido intercambio de conocimientos vocacin cientfica. propiciado por los criollos que reafirman la

Durante la poca colonial, la salud era bsicamente responsabilidad de la iglesia ofreciendo servicios de salud en dispensarios, pequeos hospitales y casas de beneficencia, sin embargo no haba una responsabilidad, ni obligacin legal de parte de las autoridades del momento, lo que motivaba que esos lugares no estuvieran regulados por autoridad o normatividad alguna, es de esta manera que los servicios de salud se otorgaban discrecionalmente a ciertos sectores de la poblacin.

1.2.1 REPERCUSIONES EN EL REA DE LA SALUD. LAS EPIDEMIAS.

Existen numerosas pruebas de que cuando el hombre blanco lleg por primera vez casi todo el territorio de Amrica era salubre y muchas regiones estaban densamente pobladas.

La rpida desaparicin de la poblacin nativa era un hecho sobresaliente en la conquista de Amrica en Tierra Firme Panam, Colombia, Venezuela, Mxico, Per, Nicaragua, Florida, Luisiana, Nueva Inglaterra y Canad. Fray Bartolom de Las Casas, vehemente partidario de un tratamiento justo a los indios, atribua los sufrimientos y la rpida desaparicin de los nativos a los malos tratos de los espaoles.

Fray Toribio de Motolina, en una carta dirigida al rey y fechada en Tlaxcala el 2 de enero de 1555, acusa a Las Casas de calumniar a los espaoles; menciona que los indgenas han disminuido en gran nmero en los ltimos diez aos debido a las pestilencias y no al maltrato. Adems, seala que Dios castig a la Nueva Espaa con diez plagas trabajosas que son la viruela, el sarampin, el hambre, la guerra, la opresin y los tributos en varias formas, la esclavitud y el trabajo en minas.

En ningn lugar fueron los indios tratados con equidad y en ningn aspecto padecieron ms que con las enfermedades del hombre blanco, para ellos desconocidas. Estas enfermedades fueron factores poderosos en el aniquilamiento y la subyugacin de los indgenas y constituyeron elementos de gran importancia en la conquista y la colonizacin de las tierras por parte de los blancos.

En la contienda entre indios y blancos se introdujo un nuevo factor de gran importancia: el hombre negro. El conquistador, desesperado por la falta de mano de obra, encontr una fuente de abastecimiento nueva, accesible, econmica y en apariencia inagotable: el negro africano. El negro fue un portador de nuevos y terribles padecimientos que aniquilan y debilitan al blanco y al indio por igual. A medida que desaparecan los indios, en las posesiones espaolas se necesitaba un mayor nmero de esclavos negros.

Las embarcaciones llenas de esclavos no slo transportaban crueldad y sufrimiento humano, sino tambin las semillas de terribles epidemias y pandemias. Los padecimientos que trajo el negro se volvieron endmicos en el Nuevo Mundo y desde entonces han sido de primordial importancia en la historia.

Ciertos padecimientos que eran tolerados por los blancos y los negros fueron fatales para el indio. El africano era ms resistente a las enfermedades recientemente importadas. El trfico de negros se caracteriz por una gran mortandad entre los negros y tambin de los blancos que los transportaban.

En el siglo XVIII aparecieron algunos libros que tratan de las enfermedades de los esclavos, pero no se mencionan los padecimientos que trajeron. Las enfermedades incluidas son en gran parte las mismas que produjeron la mortandad o que requirieron tratamiento en los barcos de esclavos o en la costa occidental de frica.

La diarrea, disentera, helmintiasis, enfermedades venreas y anquilostomiasis caquctica eran comunes, al igual que la viruela eran frecuentes y mortale; la neumona era grave y los abscesos pulmonares frecuentes.

Slo en los viajes del interior hacia las costas de frica se calculaba que moran 5/12 de la totalidad de las caravanas. Se apartaba a los viejos y a los enfermos y se les tiraba al mar, con un peso al cuello; si haba sobrantes de mercado se les exterminaba o dejaba morir de hambre. La experiencia comercial aconsejaba alimentar bien a los esclavos antes de su venta, una vez engordados se les frotaba la piel con aceite para darles una apariencia saludable.

Para prevenir la difusin de los padecimientos de los negros se practicaba la cuarentena o separacin de los esclavos de reciente importacin. Sin embargo, esto no impeda la introduccin de enfermedades con periodos de latencia largos, como el paludismo, la tripanosomiasis, la amibiasis, la anquilostomiasis, la lepra, la filariosis, el pin y la sfilis, ni tampoco exclua a los mosquitos transmisores de la fiebre amarilla.

Una de las enfermedades citadas, la del sueo o tripanosomiasis, no pudo adaptarse porque en Amrica no existe la mosca tsets, su insecto vector; la fiebre amarilla pudo

no haber existido durante los primeros 150 aos de colonizacin espaola debido a la ausencia del mosquito que la transmite.

Epidemia de Viruela An no haba acabado la conquista cuando se produjo la epidemia de viruela transmitida por un negro. Lleg en 1520 en uno de los navos que trajeron las fuerzas de Pnfilo de Narvez; vena enfermo de viruela, y cuando sali a tierra, fue contagiando a los indios de pueblo en pueblo, y cundi de tal suerte esta pestilencia, que no dej rincn sano en la Nueva Espaa, as fue como en algunas provincias muri la mitad de la gente, y en otras poco menos.

La epidemia cost la vida a miles de indgenas, entre ellos Cuitlhuac, hermano de Moctezuma, que le haba sucedido en la jefatura del pueblo azteca.

La causa de tantas muertes dependi, segn los cronistas de la Orden de San Francisco, de ser enfermedad no conocida y no saber los indios el remedio contra las viruelas. Los frailes pensaban, aparte, que tanto morir se deba a que todava no llegaban a la Nueva Espaa los doce primeros frailes franciscanos, que junto con los que vinieron despus fueron los mdicos as corporales como espirituales de los indios, pues de otra manera hubiesen evitado, por lo menos durante la epidemia, la costumbre que ellos tienen de baarse a menudo, sanos y enfermos, en baos calientes, con lo cual se les inflama ms la sangre y as moran infinitos por todas partes. Tambin muchos murieron de hambre porque por todas partes caan de golpe, no podan curar unos de otros, ni menos haba quien les hiciese pan. Los supervivientes llamaron a esta enfermedad hueyzhuatl, que quiere decir gran lepra, porque de los pies a la cabeza se henchan de viruelas.

Epidemia de Sarampin La segunda epidemia ocurri en 1531 y vino tambin por parte de los espaoles. Se difundi rpido entre los indios, y muchos murieron aunque no tantos como por la viruela; sin embargo, produjo grandes estragos.

Al sarampin lo llamaron zhuatl tepiton, que quiere decir lepra chica, para distinguirla de la viruela. Esta enfermedad desconocida hasta entonces por los indios, por lo que no sabiendo su curacin caus gran mortandad.

El cdigo representa la enfermedad con unos hombres con el cuerpo cubierto de manchas negras. Desde la epidemia de 1532 los indios recibieron ayuda muy eficaz de los franciscanos.

Tercera epidemia En 1545 sobrevino la tercera epidemia conocida del siglo XVI, caracterizada por los sntomas siguientes: pujamiento con sangre y juntamente con calenturas, y era tanta la sangre, que les reventaba por las narices. Ni los espaoles ni los indgenas mencionan de qu enfermedad se trata, pero se descubre un padecimiento febril, hemorrgico, con un sndrome clico sangriento, que caus gran mortandad entre los indgenas.

Varias epidemias fueron de matlazhuatl, nombre indgena para designar el tabardete o tabardillo pintado de los espaoles, o sea el actual tifus exantemtico. El tabardete endmico desde pocas precortesianas era bien conocido de los espaoles. El sntoma ms aparente del tifus o tabardillo es el exantema petequial. Los cdices indgenas representan a estos enfermos con la piel cubierta de manchas parduscas. En 1576 nuevamente muri mucha gente por una epidemia con pujamiento de sangre como la anterior. Cocoliztle en nhuatl quiere decir plaga o epidemia, mas en estos dos casos perdi su significado general para convertirse en nombre especfico de una enfermedad no identificada, pero similar en ambos casos. No era claramente tabardete ni viruela ni sarampin; el cocoliztle no tena erupcin cutnea y s copiosas

hemorragias nasales y apostemas (abscesos) retroauriculares, que eran su sntoma predominante. La de 1545, ms benigna.

En la epidemia de 1588 hubo una circunstancia concomitante de la gran caresta de maz, y por virtud de la peste y hambre murieron muchos indios en Tlaxcala, Tepeaca y el Valle de Toluca. A fines de 1595 y principios de 1596 se desat la ltima epidemia del siglo XVI, que fue mixta pues consisti en sarampin, paperas y tabardillo, que sin alcanzar la gravedad de los cocoliztles produjo profundos estragos.

La mortalidad fue muy reducida, al compararla con las anteriores. Esto se explicaba por una abundancia en las cosechas. Aparte, los indios enfermos tuvieron atencin ms eficaz que en las otras epidemias anteriores, ya que en esta ocasin fray Juan Baptista, guardin del convento de San Antonio de Texcoco, estableci lo que se ha llamado un hospital nacional.

EFECTOS DE LAS EPIDEMIAS Y HAMBRUNAS EN LA POBLACIN COLONIAL DE MXICO A las enfermedades importadas de Europa y frica durante la conquista y la colonizacin de Amrica, contra las cuales la poblacin indgena careca de anticuerpos, se unieron las guerras y la imposicin de un sistema econmico de explotacin distinto, que trajeron una baja en la productividad agrcola y con ella el hambre. Epidemias y hambrunas formaban ciclos casi interminables. Las enfermedades epidmicas ms notorias durante la colonia fueron el matlazhuatl, la viruela, el sarampin y el hambre, todas ellas designadas por los indgenas cocoliztli o peste.

La viruela o hueyzahuatl y el sarampin o tepitonzhuatl o mathaltotonqui, enfermedades epidmicas, provocaron alta mortalidad sobre todo en grupos de 0-5 aos de edad y sin diferencia de clase social.

Llegaban a atacar a otros grupos de edad cuando la enfermedad tardaba ms de 15 aos en presentarse; en este caso, produjeron abortos y mortinatos cuando afectaron a

mujeres embarazadas.

El matlazhuatl (pintas en forma de red) era una enfermedad preferencial de las clases bajas o mal alimentadas, es decir, indgenas y castas; se presentaba en dos formas y siempre se acompaaba de crisis agrcolas. La primera variedad era una combinacin de fiebre tifoidea y tifo; la segunda se refiere a una combinacin de hepatitis epidmica con tifoidea.

El sector ms afectado por esta segunda variedad es el que corresponda a la poblacin econmicamente activa, especialmente a hombres mayores de 18 aos. En este grupo de edad la enfermedad y la mortalidad merman la poblacin seriamente, puesto que son la base econmica de la familia, la cual queda desamparada, lo que provoca aumento de la mortalidad en los grupos dependientes.

El hambre se presentaba en forma endmica y epidmica, desde el hambre oculta hasta la inanicin absoluta. Ambas formas afectaban diferencialmente a las clases sociales y preferentemente a los pobres y a los nios, siendo consecuencia no slo de las crisis agrcolas sino del modo de produccin colonial (semiesclavo, peonaje, indios laboros, sistema de haciendasy tiendas de raya).

Haba otras enfermedades epidmicas: eruptivas (rubola, pitiflor, erisipelas, vejigas, paperas), pulmonares (tos ferina o tos chichimeca, neumona, pleuresa, tabardillo o tifo exantmatico) y gastrointestinales (disentera, diarrea, seguidillas) tercianas o cuaternarias, fros y calenturas y, por ltimo, una que denominaron la bola por la cantidad de enfermedades conjuntas que se presentaron resultantes de una grave crisis agrcola.

La escasez, la caresta, el mal estado de los alimentos, las condiciones de desnutricin, de abastecimiento de agua y de hacinamiento de la poblacin, propiciaban el desarrollo de gran cantidad de enfermedades gastrointestinales y pulmonares contagiosas que

atacaban indiscriminadamente a los grupos vulnerables pero no a las clases sociales altas.

Los niveles de vida juegan un papel determinante en cuanto a niveles de salud y sanidad y a defensas de contagio. Las condiciones socioeconmicas de las poblaciones indgenas y castas en general harn de stas, vctimas ms fciles de las enfermedades transmitidas por el piojo, la pulga y el aire.

Estos grupos sociales vivan hacinados, en lugares que carecan de ventilacin, agua y drenaje. Aparte de esto, el bajo nivel adquisitivo y el hambre ancestral contribuan a la rpida contaminacin masiva y demoledora. En estos casos la mortalidad atacaba en su primera fase a los dos extremos de la pirmide de edades.

Los factores ms importantes en relacin con las epidemias fueron: 1. Nmero de aos en que la enfermedad no se present; en el caso de inmunizar a algunas generaciones de la poblacin; 2. Estado nutricional de la poblacin, que dependi de las variaciones del precio del maz y las clases sociales; 3. Mes del ao en que se desarroll la enfermedad y tipo de clima, ya que una epidemia que apareca durante la sequa y el calor era ms cruel y duraba ms, as como su presencia antes o despus de la cosecha; grupos de edad que afecta.

1.2.2 LAS COFRADAS Y SU RELACIN CON LA ATENCIN A LOS ENFERMOS.

En las cofradas, los miembros encontraban seguridad espiritual y beneficencia social, en ellas se ayudaban a los enfermos pobres, cuidaban a los ancianos necesitados, atendan a los nios hurfanos y sin medio de vida, daban hospitalidad a los peregrinos y financiaban la sepultura cuando un compaero mora.

Al llegar los espaoles a Amrica y particularmente a Mxico, y despus de efectuar la conquista y colonizacin, fueron estableciendo distintas instituciones a manera de las que ya existan en Espaa. Ninguna empresa vino tan bien preparada para una aculturacin sistemtica como la eclesistica. La labor de cristianizacin se encarg a los religiosos franciscanos, dominicos y agustinos quienes evangelizaron y fomentaron la prctica del culto cristiano.

Pronto las rdenes religiosas establecieron la iglesia en Amrica con sus diferentes instituciones, las que facilitaron la labor de las prcticas piadosas y donde se demostr el amor al prjimo por medio de los actos de caridad. Con el establecimiento de la iglesia en Mxico aparecieron las primeras cofradas, tambin fundadas por los religiosos en base a permisos especiales concedidos por la Santa Sede. Estas asociaciones determinadas se fueron multiplicando a travs del tiempo, aunque con caractersticas de acuerdo al medio de vida colonial.

El doble papel que traa intrnseco la cofrada encaj de una manera favorable en el medio indgena, pues ayud a que la sociedad indgena fuera recuperando su unidad y el sentido de comunidad des trozado por el impacto de la conquista, slo que ahora con un sentido espiritual cristiano.

El incremento de la cofrada en Nueva Espaa se dio despus de 1600. Para el siglo XVIII la cofrada haba adquirido un poder econmico muy fuerte, a tal grado que desempeaba funciones de verdadera institucin de crdito, pues haca prstamos de

dinero, hipotecando casas, fincas y tierras, adems de ser duea de grandes extensiones de tierras y estancias de ganado.

Los primeros evangelizadores que llegaron a la Nueva Espaa en 1524 pertenecan a una de las rdenes religiosas que participaron ms activamente en el movimiento de renovacin eclesistica encabezado por el Cardenal Cisneros: los franciscanos. Este ltimo propona practicar un cristianismo primitivo.

Esta renovacin y depuracin eclesistica correspondi a las rdenes religiosas de los franciscanos, dominicos, agustinos y carmelitas, quienes dejaron el claustro y la meditacin, y salieron del monasterio a predicar y ensear con el ejemplo la palabra de Dios y el humanismo cristiano. Paralelamente a estos acontecimientos europeos, en Amrica se llevaba a cabo la conquista y colonizacin.

Despus de los franciscanos llegaron a la Nueva Espaa otras rdenes: dominicos (1526), agustinos (1533) y jesuitas (1572), con el mismo deseo de convertir y evangelizar a ms indgenas. Al Nuevo Mundo lo vean como un campo de almas vrgenes para cristianizar y levantar una nueva iglesia, en que reinara el amor a Dios y la fraternidad entre los semejantes. Los misioneros vean al indio manso, humilde y pobre, por lo que les recordaba a los primeros cristianos.

Por sus nexos con el gremio artesanal, la cofrada slo reciba como socios a personas de una determinada ocupacin y exclua a las de otra; es decir, slo podan pertenecer a ella miembros de un mismo grupo artesanal. Los religiosos organizados por las cofradas, podan ser un instrumento ad hoc para evangelizar a los indgenas. El indio, a travs de la cofrada, sera ms partcipe de algunos ritos cristianos, como las procesiones y los festejos que se realizaban en honor al santo titular. Adems, al indgena podra ofrecerle un sitio dentro de la nueva sociedad a organizarse.

Por lo anterior la cofrada era capaz de funcionar en cualquier estrato de la poblacin: espaoles, castas, e indios. De ah naci el inters que los evangelizadores mostraran al fomentar su establecimiento.

A simple vista parece que las cofradas se formaban con tres objetivos: veneracin a un santo, ayuda a los cofrades y auxilio a otras personas.

El objeto de una cofrada era mltiple; en ella se encontraban los auxilios espirituales y las prcticas piadosas tan comunes de la poca. La cofrada en caso de enfermedad, haca prestaciones a quien lo necesitara y financiaba el atad, pao y cera, cuando mora algn cofrade.

Este ltimo era una gran aportacin do la cofrada para las personas de escasos recursos, si tomamos en cuenta que se tena que pagar cierta cantidad a la iglesia por los entierros. Esta ayuda que reciba el cofrade no era un acto de caridad sino un derecho que le corresponda. Tenan asimismo objetivos sociales; algunas cofradas eran sostenidas por limosnas, y su fin era "regenerar" al cado, como la de Santa Luca en la Ciudad de Mxico, que estaba dedicada a salvaguardar la honra de las doncellas desvalidas, o como la de la cofrada de la Piedad en Acajete, Puebla, que se cre para "desterrar... la mendicidad y de aquel suelo los holgazanes y ociosos, socorrer con los fondos de ella a los verdaderos necesitados v habilitar a las laboriosos.

Mariano Cuevas supone que la primera cofrada que hubo en la Nueva Espaa fue la de Nuestra Seora, fundada por los conquistadores y mencionada por Corts en las ordenanzas de 1519. Este mismo autor, seala que esta cofrada tena vital importancia, porque fue ella la que fund el Hospital de Nuestra Seora.

LAS COFRADAS EN LOS HOSPITALES

Ahora bien, al trmino de la conquista espaola se dejaron sentir las consecuencias de la guerra: enfermedades que azotaron no slo a Nueva Espaa sino a toda Amrica, sumando a esto la miseria y los abusos conocidos de los espaoles.

Ante todos estos problemas, surgi la idea cristiana de los hospitales como una manera de salvar y controlar esta crisis. As lo pensaron los primeros conquistadores, los obispos Zumrraga y Quiroga y los religiosos, que establecieron los primeros hospitales en la Nueva Espaa.

La creacin de los hospitales, se sola acompaar a menudo del establecimiento de cofradas. stas funcionaban dentro de los hospitales para beneficio de los mismos. La cofrada hospitalaria no dejaba de contar con una reglamentacin, que llevaba implcita las caractersticas de las dems cofradas; adems de cumplir con los oficios religiosos, los cofrades recolectaban limosnas y auxiliaban en lo necesario al hospital, turnndose semanalmente. La vida que llevaban los cofrades era muy severa, semejante a la monacal. Cuando no desempeaban alguna labor en el hospital, pasaban el tiempo en la capilla dedicados a la oracin.

Haba dos tipos de cofrades: unos eran los encargados de colectar las limosnas y otros servan en las labores fsicas, o eran los encargados de hacer trabajos propios de hospitalarios.

Las rdenes religiosas y en especial los franciscanos que llegaron a la Nueva Espaa en el siglo XVI, se interesaron por fomentar y practicar la ayuda social, dedicndose a recoger enfermos pobres a quienes atendan en sus necesidades, de tal manera que cada convento vino a ser hospital. As desarrollaban una labor simultnea, en la que se enseaba y practicaba a travs de la cofrada la doctrina cristiana, la caridad y obras de misericordia.

Esta vinculacin del hospital con la iglesia, activ la vida religiosa de los pueblos, pues por medio de las cofradas se fomentaban los oficios religiosos, misas, procesiones, letanas y rosarios.

Hasta el siglo XIX la cofrada se mantena fiel a su tradicin de ayudar a la prctica religiosa y a proporcionar auxilio material no slo a sus agremiados sino a la comunidad y que, en efecto, admita a miembros de un solo grupo tnico, modalidad muy diferente a la de Espaa, pues all la cofrada reciba artesanos de un mismo oficio.

1.2.3 CALIDAD Y FILANTROPA COMO FORMAS DE ATENCIN A LA SALUD

1.3 EL PERIODO INDEPENDIENTE Y SU RELACIN CON LA SALUD.

Perodo Independiente De 18I0 a 1867, nuestro pas tuvo que afrontar tres guerras, primero contra Espaa para lograr su independencia, despus contra Estados Unidos en defensa del territorio, y finalmente contra Francia, para salvaguardar la soberana nacional. Adems, internamente Mxico vivi constantes luchas hasta definir el sistema de gobierno y las leyes constitucionales que regiran en todo el pas. . Durante este perodo, Mrida comparti el destino del pas, aunque no particip activamente en algunos hechos como la lucha por la independencia y la guerra contra Estados Unidos, pero otros, como el conflicto interno entre federalistas y centralistas, y la Guerra de Castas, afectaron profundamente a la pennsula.

"El comienzo" A finales del siglo XVIII, una serie de sucesos en Europa afect sobremanera el estatus de las colonias espaolas en el continente americano: la Revolucin Francesa, las invasiones a Espaa, el debilitamiento de esta ltima, el nacimiento de la masonera y

el anticlericalismo, los enciclopedistas, la ilustracin y dems movimientos y de renovacin, influyeron en las colonias europeas de aquel entonces, lo que hizo levantar los nimos de sus ciudadanos y pedir la independencia.

La Mrida colonial no fue ajena a esta oleada de idealismos, que culminara con la firma del Acta de la Independencia el 15 de septiembre de 1821. Sin embargo, la Guerra de Independencia detuvo la vida cultural y econmica, al igual que el progreso material de la ciudad debido a que sus recursos econmicos estaban sumamente mermados. Por una parte esta situacin, difcil de superar con rapidez, y por otra las continuas luchas polticas entre los partidos liberales y conservadores, dejaron a la ciudad prcticamente sin cambios urbanos durante casi toda la primera mitad del siglo XIX. El trnsito arquitectnico a la vida independiente se hizo sin grandes cambios; y de hecho la ciudad no ve modificado su aspecto. "Nacen los Sanjuanistas" En aquel tiempo haba en Yucatn dos partidos: el de los rutineros (llamados as por su postura conservadora frente a las corrientes progresistas que invadieron la pennsula yucateca), y los liberales, representados por los estudiantes del Seminario, guiados por el padre don Vicente Mara Velsquez, quienes se reunan en la sacrista de la iglesia de San Juan a disertar y discutir las noticias internacionales que llegan de la metrpoli con el curso de la lucha parlamentaria sostenida entre radicales, moderados y absolutistas. Este grupo pasara a la historia con el sobrenombre de "los Sanjuanistas".

Son un grupo de exaltados liberales, quienes, a pesar de pertenecer a la clase privilegiada y haberse educado en el Seminario Conciliar de San Ildefonso, ambicionaban sacar a la plebe de la situacin en que la haca vegetar el gobierno espaol. En realidad, sus intenciones eran fundar escuelas para que el pueblo se instruyera, pero como carecan de recursos econmicos decidieron abrir en primera instancia un colegio de enseanza superior, al que se conocera como "seminario disidente". En el grupo, adems del padre Velzquez, estn Lorenzo de Zavala, Manuel Jimnez Sols, Jos Francisco Bates, Rafael Aguayo, Juan de Dios Enrquez, Francisco

Carbajal, Manuel Garca Sosa, Mauricio Gutirrez, Pedro Almeida, Toms Domingo Quintana y Pablo Oreza.

En 1812 triunfara la causa de los "sanjuanistas" con la promulgacin de la Constitucin de Cdiz, pero el triunfo sera efmero: Fernando VII desconoci el rgimen constitucional y "los absolutistas meridanos saciaron su venganza en los principales sanjuanistas". En Europa, terminaba el primer Imperio de Napolen y triunfaba la reaccin monrquica en Espaa, en tanto el famoso Decreto del 4 de mayo de 1814 restableca todo cuanto ese influjo innovador haba suplantado, sin que faltaran en represalia persecuciones y venganzas de un partido contra otro. De Yucatn fueron desterrados los liberales, quienes en aos anteriores se apoderaron de la vida pblica por algn tiempo. "Los primeros aos" Aos despus triunfara definitivamente la Independencia con el Plan de Iguala y la entrada del ejrcito trigarante a la ciudad de Mxico.

Sin embargo, la independencia solo benefici a los criollos, los cuales siguieron defendiendo sus intereses mientras que el pueblo continuaba en condiciones similares a las de la Colonia. En Mrida, los "rutineros" aprovecharon la situacin al ocupar buenos puestos en el gobierno y proteger sus intereses, en tanto quienes trabajaban para ellos no recibieron ninguna mejora.

Los primeros aos independientes fueron de gran inestabilidad social en todo Mxico: la coronacin de Agustn de Iturbide, como Emperador, su derrocamiento y una continua sucesin de lo que podramos llamar "golpes de estado" hasta que Benito Jurez ocupa legalmente la presidencia y comienza a poner orden en todo el territorio nacional. Mrida resinti los efectos de la independencia, pues se impidi el comercio con Cuba que segua siendo colonia espaola, lo que afect duramente a los comerciantes Meridanos, y ocasion que la economa del estado se desplomara. Intent reorganizar su economa con base en otro tipo de productos, como la seda, pero todos sus intentos fracasaron.

http://www.merida.gob.mx/archivohistorico/merida_independiente.html

MXICO INDEPENDIENTE. Cuando llega la Independencia a Mxico, la enseanza de la medicina y el ejercicio profesional en que egresaban: mdicos, cirujanos, hemetistas, litotomistas, curanderos y otros, formando un grupo disgregado y anrquico a consecuencia de este proceso.

En tanto que la decadencia de la Universidad se agudizaba, el Gobierno de la Repblica se vio obligado a emitir un decreto en 1833 para clausurar las puertas de la Real y Pontificia Universidad de Mxico por intil, irreformable y perniciosa, creando al mismo tiempo lugares de enseanza superior entre los que figuraba el de Ciencias Mdicas, que escoga a sus profesores especialmente del Real Colegio de Ciruga y donde tiene su sede la enseanza de la medicina legal. Bajo la palabra del primer catedrtico, el profesor Don Agustn Arellano.

El Colegio de Ciencias Mdicas no desarrolla su labor, ya que pronto es clausurada por la reapertura de la Real y Pontificia Universidad de Mxico, ante el triunfo conservador de Lpez de Santana. Desde el ao de 1833 se perfila las dos tendencias polticas que por ms de 25 aos disputaran el poder pblico con grave atraso material y cientfico del pas, hasta que en 1857 se inicia una clara tendencia liberal, gracias a las heroicas luchas del partido liberal y de Benito Jurez.

En esta nueva era poltica y una nueva legislacin, se modifica la enseanza de la Medicina Legal y el viejo Hospital de san Pablo, hoy hospital Jurez, surge el profesor Don Luis Hidalgo y Carpio, gran precursor de la Medicina Legal Mexicana. Autor del

libro COMPENDIO DE MEDICINA LEGAL, en dos tomos y su prontuario sobre la Clasificacin de las heridas y otras lesiones, difundiendo las nuevas corrient es del pensamiento mdico legal, iniciada en otro continente por Orfila, Tradieu y otros. El 6 de octubre de 1862, se nombra la comisin que formulara un proyecto de Cdigo Penal para el Distrito Federal y Territorio de Baja California, el cual fue truncado por la invasin extranjera a Mxico, reanudndose en 1868 y siendo presidida la comisin por el Lic. Antonio Martnez de Castro, que formula un proyecto y da como resultado que el 7 de diciembre de 1871, el presidente Benito Jurez pusiera en vigor el Cdigo Penal para el Distrito Federal y el territorio de Baja California.

Dicho cdigo consider una serie de conceptos de heridas y otros tipos de lesiones de la manera siguiente: se refiere a delitos de lesiones y homicidio consignados en dicho Cdigo Penal cuyos dictmenes periciales ocupan la mayor parte del trabajo de los Mdicos Legistas, cabe decir que se public el Auto acordado de heridores el 27 de abril de 1765, las lesiones se clasificaron as: leves, graves por accidente y graves por esencia, agregndose ms tarde otras dos clases de lesiones, las heridas mortales por accidente y las heridas por esencia. Permaneciendo esta clasificacin hasta 1871, aunado a esto entro en vigor el Cdigo Penal, que segn la exposicin de motivos de la comisin redactora, toma en cuenta lo estipulado en algunos Cdigos extranjeros, como el Baviera de 1813 y el Prusia de 1851, definiendo las lesiones de la manera siguiente: Bajo el nombre de lesin se comprende no solamente las heridas, excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones y quemaduras, sino toda alteracin en la salud y cualquier otro dao que deje huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos por una causa externa.

(Un comentario importante es que el concepto de lesin prevalece en l articulo 288 del Cdigo Penal vigente para el Distrito Federal de 1994, mismo que tiene su origen en el ao de 1813 en Baviera y en Prusia).

El hospital de San Pablo, despus de la invasin Norteamericana y con carcter Municipal reciba a todos los heridos de la ciudad y a los cadveres recogidos para que se les practicara la autopsia de ley y de estos ltimos se rindiera informes mdico legales. El Servicio Mdico Legal del Distrito Federal y Territorios Federales, no se organiz completamente sino hasta el ao de 1903, cuando el Gobierno de la Repblica dicta la Ley de Organizacin Judicial y el Reglamento de la Ley Orgnica de Tribunales. Esta ley en su articulo 114 a la letra dice: El Servicio Mdico Legal para la Administracin de Justicia en el Distrito, ser desempeado por los mdicos de comisara, los de hospitales, los de crceles y los peritos mdicos legistas, disposicin que tenia sus antecedentes en la Ley del 15 de septiembre de 1880, expedida por el General Porfirio Daz. La ley referida anteriormente tambin menciona en su articulo 119: Habr en la Ciudad de Mxico cuatro peritos Mdico Legistas, dos Qumicos, un practicante, un escribiente archivero, dos mozos y un Mdico Legista en cada una de las delegaciones (Tacubaya, Tacuba, Tlalpan y Xochimilco). Tambin estipulaba que para ejercer el cargo el perito Mdico Legista debera de ser de moralidad y honradez notorias, profesor con ttulo oficial de ciruga, medicina y obstetricia, mayor de treinta aos y con cinco a lo menos de ejercicio profesional. Por ms de 15 aos el Servicio Mdico Legal de la Ciudad de Mxico funcion de acuerdo a la ley de 1903, el 9 de septiembre de 1919, el gobierno hered de la Revolucin Mexicana la Ley Orgnica de Tribunales del Fuero Comn, en lo relativo a la organizacin del servicio Mdico Legal, las reformas no fueron en realidad sustanciosas. http://www.entornomedico.org/medicos/tanatologiaem/tanatologia/forense-capi-1-5.html

1.3.1 LA BENEFICENCIA COMO FORMA DE ATENCIN A LA SALUD, ACORDE CON LA ESTRUCTURA ECONMICA-SOCIAL DE LA POCA.

De la Caridad y la Filantropa: de indgenas enfermos, viudas, hurfanos, necesitados, pobres e indigentes y desprotegidos de la Nueva Espaa hurfanos, enfermos

mentales, menores que incurren en alguna falta a la ley y mujeres en trabajo de parto.

El desmantelamiento que oper sobre la

organizacin comunitaria de los pueblos

mesoamericanos durante la conquista y despus, lo que qued de ella, se convirti en una estructura fundamental para su sobrevivencia que necesariamente debi someterse al nuevo orden colonial. Fue entonces la cooperacin social voluntaria, la solidaridad, la defensa de las costumbres, tradiciones y valores los elementos fundamentales que dotaron de capacidad de cohesin de la cual dependa no slo la suerte de la persona sino de la comunidad entera. En la Colonia, ante la ausencia de un Estado tutelar, la ayuda hacia los indgenas enfermos, viudas, hurfanos, necesitados y desprotegidos de la Nueva Espaa se realiz bajo la frmula de la caridad cristiana, brindada por particulares y religiosos (catlicos en su mayora). Predominaba la opcin preferencial por los pobres: ayuda al prjimo, actos de bondad, solidaridad grupal y principios mutualistas.

Ms tarde, durante el Mxico Independiente, fueron las instituciones civiles y religiosas quienes asumieron la responsabilidad de procurar la beneficencia social y las acciones filantrpicas aunque de manera desarticulada. La beneficencia se destin bsicamente a la atencin a la salud y en menor grado a la educacin y alimentacin de la poblacin pobre y marginada.

El trnsito de la caridad a la Filantropa estuvo a cargo de la Iglesia y los grupos de particulares. El papel del Estado era pblica. dbil debido a las penurias de la hacienda

Sin embargo, en la Reforma, la beneficencia pblica pasa a ser

responsabilidad del Estado. Por vez primera se institucionalizan las actividades y proyectos de ayuda a los pobres e indigentes, surgiendo el concepto de beneficencia en y por el Estado. Se brinda atencin a la salud, en menos grado a la educacin y alimentacin. Prevalecen labores desde las instituciones de gobierno marcadas por las

ideas filantrpicas y caritativas. El trmino de beneficencia no slo abarca acciones de atencin a la salud o el socorro y la limosna a pobres e indigentes, sino tambin a la educacin, la previsin sanitaria y otras actividades. Se consideraba como objetivo a la poblacin econmicamente dbil, incapaz de satisfacer sus necesidades primordiales.

En el Porfiriato, Beneficencia pblica-Beneficencia privada. Alejamiento del Estado y nuevo posicionamiento de la iglesia catlica y algunos grupos privados. No obstante, se decreta que la beneficencia pase a formar parte de la salubridad general. La procuracin de alivio y apoyo a las personas desprotegidas demanda el concurso activo de la ciudadana, el gobierno y los instrumentos jurdicos y administrativos del Estado.

Se empieza a conceptuar y a poner en prctica el Sistema de Asistencia Social Pblica y Privada. Se consagran dos principios fundamentales: el derecho de los habitantes de la Repblica, cuando son dbiles sociales-econmicos, a que el Estado les preste ayuda mdica, y el deber que la sociedad tiene de contribuir conforme a sus posibilidades a la anterior erogacin. Los sujetos de la asistencia eran los indigentes, hurfanos, enfermos mentales, menores que incurren en alguna falta a la ley y mujeres en trabajo de parto.

http://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/14/huerta14.pdf

El cuadro 1 hace un recorrido desde la poca prehispnica hasta la Constitucin de 1917, pasando por la Colonia y el Mxico independiente. Se describe cmo ha transitado la ayuda a los desprotegidos desde la caridad con una concepcin religiosa a una beneficencia pblica bajo la responsabilidad del Estado y su carcter definitivamente laico.

Destaca el hecho de que durante el Porfiriato se empieza a conceptualizar el Sistema de Asistencia Social Pblica y Privada, a la vez que surgen demandas de participacin de la sociedad a la que se presta la ayuda. Igualmente se desarrolla un concepto

amplio de beneficencia, entendindola no slo como el auxilio de los pobres, sino incluyendo en ella acciones como la investigacin cientfica, la enseanza y otras acciones no especificadas. Estas ideas se fortaleceran aos ms tarde.

Cuadro No. 1 Marco Histrico. De la poca prehispnica a la Constitucin de 1917.

poca Prehispnica

Caridad y socorro El gobernante tena la obligacin de velar por sus vasallos o siervos. Preocupacin por el bienestar social: una ayuda solidaria, dando su tiempo y trabajo a favor de los necesitados. Organizacin comunitaria. Responsabilidad colectiva. Distribucin de tareas entre el

seoro, la comunidad y las culturas y comunidades prximas a las capitales de los grandes imperios. Ayuda y cooperacin orgnica. Esta cooperacin involucraba la vida cotidiana y a los principales actores y estructuras de la organizacin del poder poltico, militar y teocrtico. La prioridad se centraba en la atencin a la salud y actos de prevencin, tomando como punto de partida a la persona. Subyace una concepcin religiosa del mundo, esto implicaba que la ayuda a los necesitados tendra que ser mediada por algn dios. La ayuda se diriga a pueblos sojuzgados, pobres y menesterosos, viejos guerreros, nio expsitos, enfermos lisiados, viudas , hurfanos. Colonia Caridad cristiana La ayuda era brindada por particulares y religiosos (catlicos en su mayora). Predominaba la opcin preferencial por los pobres; Ayuda al prjimo, actos de bondad.

Solidaridad grupal y principios mutualistas. La organizacin comunitaria de los pueblos indgenas se convirti en una estructura fundamental para su sobrevivencia. La cooperacin social

voluntaria, la solidaridad, la defensa de las costumbres tradiciones y valores se convierten en una capacidad de cohesin de la cual dependa no slo la suerte de la persona sino de la comunidad. La ayuda era enfocada hacia los Indgenas enfermos, viudas, hurfanos, necesitados, desprotegidos. Mxico independiente Trnsito de la caridad a la Filantropa Fuerte papel de la Iglesia y grupos particulares. El papel del Estado es muy dbil debido a problemas econmicos. Las instituciones civiles y religiosas asumen la responsabilidad de procurar la beneficencia social y las acciones filantrpicas aunque de manera desarticulada. La beneficencia se destin bsicamente a la atencin a la salud y en menor grado a la educacin y alimentacin de la poblacin pobre y marginada. Reforma Beneficencia Pblica-Beneficencia Privada Alejamiento del Estado y nuevo posicionamiento de la iglesia catlica y algunos grupos privados. Se decreta que la beneficencia pase a formar parte de la salubridad general. La procuracin de alivio y apoyo a las personas desprotegidas demanda el concurso activo de la ciudadana, el gobierno y los instrumentos jurdicos y administrativos del Estado. Se empieza a

conceptualizar y a poner en prctica el Sistema de Asistencia Social Pblica y Privada. Se consagran dos principios fundamentales: el derecho de los

habitantes de la Repblica, cuando son dbiles socialeseconmicos, a que el Estado les preste ayuda mdica, y el deber que la sociedad tiene de contribuir conforme a sus posibilidades a la anterior erogacin. Los sujetos de la asistencia eran los indigentes, hurfanos, enfermos mentales, menores que incurren en alguna falta a la ley y mujeres en trabajo de parto

1.3.2 LAS ORDENES RELIGIOSAS Y LA ADMINISTRACIN DE HOSPITALES

Para comprender en su totalidad el origen del Hospital General de Mxico, es necesario remontarse a la poca de la colonia espaola en Mxico cuando con la llegada de los espaoles al nuevo continente arribaron varias rdenes religiosas, quienes bajo el concepto medieval de Caridad, proporcionaron los primeros servicios hospitalarios, con la vieja tradicin de ser al mismo tiempo, hospederas, orfelinatos, asilos y sanatorios. Este concepto de Caridad surgi con la idea, puramente cristiana, de crear hospitales y asilos para enfermos y pobres que eran atendidos, supuestamente, por personas llenas de fe y amor y desprendidas de los bienes terrenales. La necesidad de atencin de enfermedades locales y de otras nuevas que llegaron con los visitantes espaoles de Europa, motivaron el la creacin de hospitales.

En 1524, se inaugur el primero de ellos en Mxico, el Hospital de la Concepcin de Nuestra Seora, que aos despus cambiara su nombre por el de Hospital de Jess de Nazareno. La Concepcin de la Caridad fue la razn principal para la fundacin de los 128 hospitales en el siglo XVI en Mxico, pues afirmaban los conceptos religiosos de obtener el perdn divino, o para conseguir la aceptacin de la sociedad ante algn

pecado cometido. Este importante nmero de hospitales corresponda al inmenso territorio conquistado. Del total de ellos, en la capital slo se fundaron 9, entre los que se encontraban: San Lzaro, San Hiplito (para hombres con enfermedades demenciales), Epifana u Hospital Infantil Franciscano, Real de Naturales (para indgenas) Real del Amor de Dios (para la atencin de enfermedades venreas) y el de Nuestra Seora de Monserrat (para enfermos crnicos). En el siglo XVIII, la obra hospitalaria encabezada por las rdenes religiosas perdieron su autoridad ya que los reyes espaoles ya no se interesaban por nuevas fundaciones en la Nueva Espaa, a pesar de que la idea de la Caridad se mantena vigente a pesar de que se buscaba que los servicios proporcionados a los enfermos fueran mejores.

Este nuevo concepto de atencin coincide con la fundacin del Hospital General de San Andrs en 1779, donde se intent proporcionar a los enfermos mejores servicios, concretando la Justicia Humana en la atencin de enfermedades. Al mismo tiempo que el imperio espaol comenzaba su decadencia, iniciaba la evolucin de la prctica mdica en los hospitales, donde ya lo importante no era slo contar con personas que ayudaran a los enfermos a bien morir si no para reestablecerles su salud. Este cambio en la conciencia mdica motiv al gobierno a asumir el control de las instituciones de salud y no dejarlo a las organizaciones religiosas, de este modo, los conceptos de derechos humanos, caridad y asistencia mdica se elevaron al concepto de Beneficencia Pblica, ms acorde a los cambios sociales y polticos originados por el movimiento de independencia en 1810 y a las investigaciones en botnica realizadas por mdicos como Luis Joseph Montana, el Doctor Montaa y Mariano Mocino.

Para 1821 el gobierno independiente orden que todos los hospitales existentes en la Ciudad pasaran a manos del Ayuntamiento. En 1841; la Junta Mdica del Distrito Federal es sustituida por el Consejo Supremo de Salubridad, encargado de vigilar la enseanza y prctica de la medicina, propagar y preservar las vacunas, dictar las medidas de higiene pblica, inspeccionar los establecimientos pblicos, as como redactar el Cdigo Sanitario de la Repblica Mexicana. La ltima etapa de cambios en el mbito de la salud durante el siglo XIX, fue resultado de las Leyes de Reforma en el gobierno del Presidente Benito Jurez en 1859, en base a estas leyes y a la confiscacin de los bienes del Clero, el estado se haca cargo de la poltica de salud.

La elaboracin del Primer Cdigo Sanitario Mexicano bajo la direccin del Dr. Eduardo Liceaga en 1885, entre otras cosas, motiv la creacin y presentacin por parte de un grupo de mdicos distinguidos de la poca, un proyecto para la creacin de un Hospital General en las afueras de la Ciudad. El 22 de noviembre de 1895 se present el proyecto preliminar de construccin del Hospital General de Mxico. El 1 de abril de 1897, el Presidente Porfirio Daz anunciaba el inicio formal de las obras de creacin de un hospital totalmente vanguardista: pabellones independientes, incombustibles, construidos de ladrillo y fierro, con ventilacin adecuada, facilidades

para aseo y desinfeccin, en general, basados en modelos de modernos hospitales europeos.

El Hospital General de Mxico fue inaugurado el 5 de febrero de 1905 por el Presidente Porfirio Daz, con la presencia del Dr. Liceaga y su primer director, el Dr. Fernando Lpez, todo el personal que integraba este nuevo Hospital contaba con nombramiento firmado por el mismo Presidente Daz, as mismo cabe resaltar tambin que los gastos de los servicios pblicos de salud comenzaron a tomar en cuenta en el presupuesto de egresos de la federacin. La Institucin desde sus inicios, funcion como establecimiento de beneficencia a cargo del Poder Ejecutivo de la Secretara de Estado y Gobernacin para la asistencia gratuita de enfermos indigentes sin importar edad, sexo, raza, nacionalidad ni creencias religiosas, principios que a la fecha perduran y motivan el trabajo que se desarrolla en el Hospital. En 1906, el Hospital comienza su historia como parte fundamental en la formacin de profesionales en la salud en Mxico al establecer la primer Escuela de Enfermera del pas, inaugurada formalmente el 3 de octubre de 1906. La primer Sociedad Mdica del HGM, fundada el 7 de febrero de 1908, nace de la necesidad de agruparse para intercambiar experiencias ante el constante desarrollo del trabajo que se realizaba en el Hospital, la mesa directiva se conform por los doctores Eduardo Liceaga y Fernando Lpez como presidentes honorarios; el Doctor Julin

Villareal, presidente; Doctor Eduardo Lamic, vicepresidente; Doctor Luis Troconis Alcal, secretario perpetuo, y como segundo secretario, el Doctor Miguel Mendizbal.

En 1917 inici su gestin el Doctor Genaro Escalona, quien reordena el nosocomio, implantando una

reglamentacin para el quirfano y la programacin de operaciones. De 1921 a 1924 el Doctor Cleofas Padilla mejora la Institucin en los departamentos de distincin o

pensionistas, en el de nios, adems de reorganizar y reglamentar los servicios de enfermera y practicantes. En 1924, el Doctor Genaro Escalona asume la direccin del Hospital, iniciando as, una de las etapas ms florecientes del establecimiento de la medicina en Mxico; durante su gestin rompe con los moldes establecidos, eleva el nivel hospitalario e impulsa decididamente la investigacin cientfica. Los pabellones destinados a cada una de las ramas principales de la medicina fueron dirigidos por mdicos que despus seran las grandes figuras de la medicina nacional, creadores de los institutos de especialidades que funcionan en la actualidad, como por ejemplo

Cardiologa, Enfermedades de la Vas Urinarias y del Aparato Digestivo, a cargo de los doctores Ignacio Chvez, Aquilino Villanueva y Abraham Ayala Gonzlez. El Doctor Ignacio Chvez es comisionado por el Doctor Escalona para convertir el pabelln 21 en un servicio de Cardiologa, el moderno equipo requerido para tal proyecto llega en 1925, entre otros manmetros,

oscilmetros, un esfigmomanmetro de Potain y un cardigrafo de Boulitte. En 1937 el Doctor Ignacio Chvez fue nombrado director del hospital y comenz una campaa de promocin para reforzar e institucionalizar los cursos para mdicos ya graduados. En 1939 inici su periodo de gestin el Doctor Aquilino Villanueva, quien junto con el Doctor Gustavo Baz al frente de la Secretara de Asistencia, habran de mantener la efervescencia cientfica que a la fecha es una de las caractersticas ms importantes de la institucin. En 1943 se cre la Secretara de Salubridad y Asistencia con la fusin de la Secretara de Asistencia Pblica y el Departamento de Salubridad con base en el decreto del 18 de octubre de 1943, dependiendo el Hospital General de Mxico de dicha dependencia. En 1946, bajo el mando del Doctor Abraham Ayala Gonzlez se impuls a la enseanza mdica con la creacin de una oficina de enseanza e investigaciones mdicas, perfeccion adems los programas de estudio, y logr la permanencia de mdicos de base los domingos, lo que introdujo el concepto de Institucin que trabaja las 24 horas los 365 das del ao. De 1948 a 1950 varios de los mdicos especialistas del

Hospital General de Mxico son transferidos a los nuevos Institutos Nacionales de Salud en reconocimiento a su amplia historia de excelencia mdica. Esta excelencia y los avances mdicos en el triunfo contra las enfermedades a pesar del escaso presupuesto, hicieron que en la gestin del Doctor Francisco Fonseca Garca, enfrentara con xito los rumores acerca del posible reemplazo de la Institucin por otros complejos hospitalarios. Durante la dcada de los sesentas, el hospital recibi por primera vez recursos para su remodelacin, logrando con esto mantener el nivel de excelencia en el servicio que le caracterizaba hacia sus usuarios. En 1970, el Doctor Hctor Abelardo Rodrguez Martnez plantea la creacin de un Museo de Anatoma Patolgica, el cual, actualmente cuenta con 700 piezas, algunas nicas en el mundo y otras peculiares, como por ejemplo el hgado del General Lzaro Crdenas, cedido por la familia despus de la autopsia practicada por el Doctor Jorge Albores Saavedra, titular de la unidad de anatoma patolgica. De 1974 a 1984 destac la participacin del Dr. Francisco Higuera Ballesteros, quien se distingui como conciliador y buen negociador poltico, ejemplificado por la cordial relacin que mantuvo con el sindicato y que alej la posibilidad de surgimiento de problemas laborales. Durante su gestin, se desarrollaron ampliamente todas las especialidades mdicas, se fund la clnica del dolor; en oftalmologa el Doctor Juan Heatley fabric para uso en el Hospital un oftalmoscopio estereoscpico, mucho antes de recibir del extranjero modelos comerciales; en

gastroenterologa

se

sumaron

los

servicios

de

esofagologa, coloproctologa y gastroenterologa medicoquirrgica y finalmente Urologa se subdividi en tres sectores bsicos, oncologa urolgica, ciruga

reconstructiva y litiasis. Bajo la direccin del Doctor Jos Kuthy Porter, en 1985 el Hospital General de Mxico enfrent una de las pruebas ms duras de su existencia, el terremoto que se registr en la Ciudad de Mxico destruy la unidad de Ginecobstetricia y la Residencia de los Mdicos, adems de incontables prdidas humanas entre pacientes, mdicos, residentes y enfermeras. Hasta antes de septiembre de ese ao se contaba con 1700 camas, como consecuencia del sismo el Hospital sufri daos considerables quedando reducida su capacidad a 1,178 camas censables. Un ao despus se adecuara un jardn en el lugar donde estuvieran los edificios derrumbados. El 23 de mayo de 1986, se publica en el Diario Oficial el Decreto por el que se crea como Organismo Administrativo Desconcentrado, jerrquicamente subordinado a la Secretara de Salud, con autonoma operativa, en el que se le atribuyen para el cumplimiento de sus fines una serie de funciones a fin de dotarlo de autonoma operativa y mayor presencia institucional para la prestacin de servicios de salud a poblacin abierta. A partir de 1986 se consolidaron los cambios estructurales de la organizacin mdica del hospital, cuando la Direccin General se apoy en cuatro reas, tres de carcter mdico y una de ndole administrativa. Cada una dividida a su vez en subdireccin, divisin, servicio y departamento. La reconstruccin fsica del Hospital se llev a cabo durante los tres aos siguientes, en 1989, ya completamente rehabilitado, asume la direccin del Hospital el Doctor Jos Luis Ramrez Arias, quien se encarga de la implementacin de diferentes polticas gubernamentales como el Programa Nacional de Solidaridad de 1991 a 1995. El fortalecimiento de la estructura interna del Hospital, motiva que el 11 de Mayo de

1995, se cree el Hospital General de Mxico como organismo Descentralizado del Gobierno Federal con personalidad jurdica y patrimonio propios, durante la gestin del Doctor Juan Ramn de la Fuente como Secretario de Salud y Presidente de la Junta de Gobierno de la Institucin. En Octubre de 1995 un nuevo sismo ocasiona la reduccin en el nmero de camas a 1,008 e inutiliza la planta fsica de los servicios de Cardiologa, Ciruga Cardiovascular y Ciruga Plstica y Reconstructiva. El 1 de Mayo de 1997 y como consecuencia de la descentralizacin, se autoriz la propuesta de modificacin estructural del Hospital General de Mxico por la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico.

http://www.hgm.salud.gob.mx/interior/dirgral/antecedentes2.html

Una de estas organizaciones, que se ha mantenido hasta nuestros das, es la orden de las Hermanas de la Caridad fundada por San Vicente de Paul en Francia donde la miseria y la enfermedad producto de las guerras haban creado el caos. La importancia de esta comunidad radica en el trabajo en las provincias, en la atencin en casa brindando no slo cuidado de enfermera sino apoyo espiritual. Se reclut a jvenes solteras, a las que se exiga inteligencia, refinamiento y un inters sincero por los enfermos pobres. San Vicente mismo se encargaba de la preparacin espiritual de las jvenes enfermeras a travs de charlas semanales. En 1809 las hermanas de la

Caridad se introdujeron en Amrica, donde adems del trabajo comunitario se dedicaron al cuidado de los nios abandonados. El propsito de las rdenes mendicantes estaba orientado a promulgar la religin y la enfermera a la gente con enfermedades graves, se consagraron a vivir en la pobreza y de la caridad de la sociedad como lo hizo San Francisco de Ass y Santa Clara de Ass dando origen a la Orden de los Franciscanos o la Orden de los Frailes Menores, autorizados por el Papa Inocencio III, y a la segunda orden de San Francisco ms conocida como la Orden de las Claras Pobres o Clarisas, con Clara como abadesa, se dedicaron especialmente al cuidado de los leprosos. Las rdenes seglares de enfermera, quienes no hacan vida religiosa y gozaban de gran popularidad y aceptacin dentro de la comunidad, tenan una organizacin muy simple: formaban grupos de dos a cuatro miembros, vivan alrededor de iglesias y hospitales desde donde cuidaban a los enfermos. Aunque su objetivo era la comunidad en algunos casos atendan a nivel hospitalario. A pesar de que haba mdicos bien instruidos, la mayora de la poblacin era atendida por boticarios, alquimistas y mdicos que adems de consultar los libros de medicina consultaban tambin el horscopo. La combinacin de la astrologa y la alquimia permita administrar los remedios y practicar la sangra de comn acuerdo con lo que dictaminaban los astros puesto que se crea que los humores estaban controlados por los planetas. En los siglos anteriores al renacimiento hubo muy pocos avances en la ciruga; muchos de los registros fueron destruidos poco a poco por las hordas brbaras que azotaban en forma inclemente a Europa. Y es durante el siglo XIV cuando aparece la Muerte Negra, enfermedad terrible que asol el continente Europeo despus de haber arrasado Asia y frica, dejando a su paso ms de 60 millones de muertos. Segn Garrison citado por Donahue, este brote de peste bubnica se considera como una de las crisis ms devastadoras de la humanidad puesto que destruy una cuarta parte de la poblacin de la tierra.(1)

En resumen, las reformas que se presentaron posteriormente fueron el resultado de un sinnmero de factores incubados especialmente al final de la Baja Edad Media. Sin embargo, podra decirse que se originaron en el deterioro del sistema feudal, en el

enriquecimiento y abuso de la Iglesia, el desarrollo de ciudades y de la clase media, en la simultaneidad del lujo extremo y la miseria absoluta, el conocimiento y la ignorancia, y las necesidades cambiantes de esa sociedad con brechas socioeconmicas y culturales muy importantes y en su momento insalvables. Estos movimientos - que marcaron de alguna manera la atencin y curacin del enfermo, la administracin de hospitales y la posicin de Enfermera- fueron el Renacimiento, la Reforma Protestante, el nacionalismo, el descubrimiento y conquista del nuevo mundo (el mundo de Coln) y el consiguiente comercio transocenico, la divulgacin del conocimiento mediante la palabra impresa que aceler principalmente la revolucin intelectual, cultural, poltica y religiosa. La revolucin religiosa se produjo por la conjuncin de situaciones crticas como una corriente (popular) que protestaba contra una Iglesia dominante y opresiva; otra (la intelectual) que abominaba la doctrina y el fanatismo religioso; una tercera (la clase trabajadora) resentida contra el servilismo y la opresin, mientras que los religiosos propugnaban por el retorno a una fe sencilla. Se cree que uno de los factores ms importantes que produjo la escisin de la Iglesia y la divisin del cristianismo causado por el enfrentamiento entre s de las sectas cristianas fue el movimiento intelectual conocido como el Renacimiento. Como dice Donohue se volvieron los ojos hacia el conocimiento del nuevo y viejo mundo, del Prximo y Extremo Oriente, de las nuevas leyes de Newton, del saber de la poca grecorromana (retorno a las culturas de la Roma y Grecia clsicas).(1) Se inici el mtodo cientfico de investigacin (Descartes).(10) La secularizacin se consolid como el espritu moderno, surgieron nuevas instituciones y se modificaron las antiguas, impactando especialmente las relacionadas con el cuidado de los enfermos. Los movimientos sociales que caracterizaron a Europa durante varios siglos se replicaron en Amrica. Diferentes grupos europeos, catlicos y protestantes, emigraron al nuevo continente llevando sus costumbres y el cuidado de los enfermos a un territorio donde los nativos tenan una forma particular de cuidar a sus enfermos a travs de los "curanderos o cha-manes" quienes usaban una medicina popular y mgica y de las mujeres que utilizaban hierbas y ejercan la funcin de enfermeras. El establecimiento de las colonias en el Nuevo Mundo estuvo marcado por un fuerte lazo entre stas y los

pases madre (Espaa, Francia, Portugal e Inglaterra). El manejo de los problemas del cuidado mdico y de enfermera estuvo marcado por las costumbres del pas de origen de los colonizadores. Es as como los espaoles, cuya Iglesia no se vio debilitada por el protestantismo, trajeron sus rdenes religiosas quienes se encargaron no slo del cuidado de los enfermos sino de la salvacin de las almas, por lo que se dieron a la tarea de convertir los paganos al cristianismo. Con el tiempo, en las colonias de origen protestante, la enfermera la ejercieron personas contratadas a sueldos bajos o los internos de las correccionales. El crecimiento de los hospitales en la Amrica colonial fue lento, eran ms bien casas de caridad con enfermeras incorporadas, en las que los pacientes pobres eran atendidos por los otros internos.(1) En Colombia los Hijos de San Juan de Dios se encargaban de los enfermos hospitalizados, mientras que las hermanas de la Caridad Dominicanas atendan a los enfermos en sus casas. El espritu dominante del Renacimiento fue la preocupacin por las cosas del mundo sin hacer referencia a Dios. Comienza en Italia alrededor del ao 1400 y se expande hacia el oeste de Europa durante el siglo siguiente. Fueron estudiantes de la escuela de arte florentino Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael y Ticiano, entre otros. De las escuelas pictricas del norte sur-gieron Rubens y Rembrandt van Rijn, interesados en la diseccin humana, especialmente Rembrandt con su clsico Leccin de anatoma. Para Nietzsche, quien hace una bellsima definicin del Renacimiento en su libro Humano, demasiado humano, "el Renacimiento italiano esconda en su seno todas las fuerzas positivas a las que debemos la cultura moderna: la emancipacin del pensamiento, el menosprecio de la autoridad, el triunfo de la formacin cultural sobre el orgullo del abolengo, el entusiasmo por la ciencia y por el pasado cientfico de la humanidad, la liberacin del individuo, la pasin de la veracidad, la aversin hacia la mera apariencia y hacia la bsqueda del efecto (pasin que estall en una multitud de caracteres artsticos que se exigieron a s mismos, con una extraordinaria pureza moral, hacer obras perfectas y nada ms que perfectas). Fue la edad de oro de este milenio, a pesar de todas sus manchas y de todos sus vicios.(11) Echando nuevamente mano de Nietzsche, "la gran tarea del Renacimiento no pudo culminar, al haber sido im-pedida por la protesta del genio alemn que se haba

quedado atrasado. Hizo falta el azar de una constelacin poltica extraordinaria para que Lutero lograra mantenerse y pudiera tomar fuerza esa protesta...".(11) Al fracasar los esfuerzos por conciliar el catolicismo con el protestantismo, Europa se desliza hacia una serie de contiendas civiles donde imperaba el odio y el individualismo. A pesar de que la Reforma no afect directamente a los hospitales en los pases catlicos y algunos sobrevivieron en los pases protestantes, la mayora de los hospitales dirigidos por rdenes religiosas fueron cerrados o entregados a los protestantes y los monjes y monjas expulsados de los hospitales produciendo un dficit de gente e instituciones donde se atendiese a los enfermos. Los hospitales que quedaron se convirtieron en lugares de horror, sin personal cualificado que pudiera reemplazar a las rdenes religiosas de enfermera. Enrique VIII, en Inglaterra, suprimi las rdenes religiosas de enfermera y confisc las propiedades de cerca de 600 fundaciones caritativas.(1) Para cubrir la necesidad urgente de enfermeras se reclut a mujeres de todos los orgenes, se negociaron penas de crcel a cambio de realizar la tarea de cuidar enfermos. Todo esto, ms la ambivalencia del protestante hacia sus enfermos y pobres produjo resultados funestos para la Enfermera, arrastrndola a sobrevivir en medio de las peores vejaciones y condiciones jams enfrentadas..."En general, los asistentes o enfermeros laicos eran ignorantes, rudos y desconsiderados, por no decir inmorales y alcohlicos. Cuando una mujer ya no poda ganarse la vida con el juego o el vicio, le quedaba la alternativa de convertirse en enfermera. Las enfermeras eran reclutadas entre antiguas pacientes, presas y de los estratos ms bajos de la sociedad... este estado deplorable de la enfermeras y de la enfermera se prolong durante todo este perodo. La enfermera apenas estaba organizada y, por supuesto, careca de posicin social. Nadie se dedicaba a la enfermera si tena la posibilidad de ganarse la vida de cualquier otra forma. Como enfermeras, incluso las hermanas de las rdenes religiosas llegaron a estancarse por completo a nivel profesional como consecuencia de una ininterrumpida secuencia de restricciones desde mitades del siglo XVI". A esta etapa se ha denominado la Etapa o Periodo Oscuro de la Enfermera (1550-1860).(1) Los tiempos o pocas son llamadas oscuras o bien, porque son largamente desconocidas por nosotros, en tal caso las definimos como oscuras, o bien porque sufrieron

problemas, miseria y penalidades con una perspectiva de vida sombra durante prolongados periodos de tiempo.(8) Devane citado por Donahue resume as al hombre del Renacimiento: "Durante el siglo XVI los hombres renunciaron a la Iglesia pero siguieron aferrados a su creencia en Cristo. En el siglo XVII los intelectuales rechazaron la divinidad de Cristo pero mantuvieron la creencia en la deidad... En el siglo XVIII, la Era de la Ilustracin, los "filsofos" negaron abiertamente al propio Dios y los sustituyeron por la Razn. En el siglo XIX la indiferencia religiosa, el materialismo, la incredulidad generalizada y el atesmo se extendieron entre las masas".(1) Mientras la Enfermera atravesaba por ese periodo oscuro, en gran parte debido a Enrique VIII, pero es igualmente gracias a la autorizacin que les concede el mismo Enrique VIII que los cirujanos barberos logran fundar en Inglaterra el Colegio Real de Cirujanos, el campo de las ciencias biolgicas lleg a convertirse en elemento bsico de la ciencia mdica, destacndose la labor de Ambrosio Par (1509-1590) como el creador de la ciruga moderna, a quien se le debe la tcnica de la hemostasia por ligadura, en reemplazo del cauterio con hierro candente o con aceite hirviente; de Andrs Vesalio (1514-1564), fundador de la anatoma moderna, de William Harvey (1578-1657) quien describi la circulacin de la sangre y el papel del corazn como bomba central, y resumi las pruebas de esta teora en su Disertacin anatmica sobre el movimiento del corazn. Ren Descartes en su Discurso del Mtodo, finalmente reconoce el mrito de Harvey al haber abierto la brecha en ese punto y de ser el primero en "ensear que hay en las extremidades de las arterias varios pequeos corredores por donde la sangre que llega al corazn pasa a las ramillas extremas de las venas y de aqu vuelve luego al corazn, de suerte que el curso de la sangre es una circulacin perpetua". Sin embargo, le tom 20 aos luchar contra la amplia y largamente aceptada teora humoral de Galeno (1400 aos), a pesar de que siempre estuvo de acuerdo con las enseanzas de Galeno de que el espritu vital moraba en el corazn, punto de vista que le cost a Harvey severas crticas de parte de Bacon y del mismo Descartes.(7) A pesar del aporte de estas brillantes figuras a la ciencia, esa poca fue una de las ms turbulentas en la historia. Fue el siglo de los padres peregrinos, la guerra civil en

Inglaterra, del protectorado de Cromwell, la gran plaga, el gran fuego, la restauracin de la mo-narqua y ms dramticamente la ejecucin del rey Carlos I.(7) La Revolucin Francesa (siglo XVIII) adems de todas las consecuencias reconocidas, movi el centro de la excelencia mdica de Pars a Londres donde John Hunter (17281793), uno de los cirujanos ms reconocidos, contribuy en forma importante a la ciruga a travs de trabajos sobre tromboflebitis y embolia pulmonar. Los trabajos de otro cirujano francs (Pierre Dionis) sobre este campo fueron quemados durante la Revolucin Francesa como smbolo de la de-cadencia de la aristocracia.(1) El siglo XIX trae consigo un sinnmero de aportes importantes a la ciencia, se desarrolla la medicina experimental y cientfica en Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra. Teodoro Billroth, cirujano alemn, incorpor conocimientos de patologa al estudio de la ciruga, mientras en Francia, surga el conocimiento de la microbiologa y en Inglaterra se introduca la antisepsia. Sin embargo, en palabras de Patio "el verdadero fundador de la ciruga moderna, tal como se ha practicado en el siglo XX, fue William S. Halsted, de Johns Hopkins, quien a finales del siglo XIX sent las bases de la ciruga como arte de refinada ejecucin y como ciencia de gran exactitud, incorporando los conceptos de patologa, microbiologa y asepsia de los europeos como fundamento de la ciruga..." "Halsted edific una teora quirrgica y cre un verdadero paradigma, la escuela halstediana, que rein en forma indiscutida a lo largo del siglo XX".(12) A todas luces se reconoce que la profundizacin de los males sociales iniciada en el siglo XVIII, y que obviamente comprometi a enfermera por ser el reflejo de lo que pasaba a la mujer en la sociedad, llev a que con urgencia y, motivada por un inters pblico se replanteara la situacin de enfermera, se iniciara un movimiento liderado por los mdicos, el clero y los ciudadanos filntropos quienes abogaron por el establecimiento de verdaderos sistemas de enfermera bien fuera bajo el auspicio religioso o a travs de un esquema seglar con enfermeras remuneradas. Es as como una sociedad preocupada por la absoluta decadencia de una enfermera -el arte de cuidar- cada vez ms desprestigiada, mientras que la medicina -el arte de curar- que avanzaba en forma esplendorosa, no encontraba eco en la enfermera, produjo una serie de cambios significativos que llevaran a la reforma estable de la enfermera.(1) Es

a partir de esta situacin que la enfermera renace, que se introduce el conocimiento, la ciencia, al arte de cuidar.

http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria5402-aproximacion3.htm

LAS RDENES RELIGIOSAS Y LA ADMINISTRACIN DE HOSPITALES

Uno de los factores mas importantes para lograr la conquista fue la religin. sin embargo un acontecimiento vino a modificar los planes del conquistador; los estragos de las epidemias que iniciadas en 1521 diezmaron a tal grado ala poblacin que amenazaron con extinguirla, ante el peligro de quedarse sin indios que trabajaran, se dio la orden de Espaa para enviar diversas ordenes religiosas para la atencin hospitalaria de los indios. El propsito de las rdenes mendicantes estaba orientado a promulgar la religin y la enfermera a la gente con enfermedades graves, se consagraron a vivir en la pobreza y de la caridad de la sociedad como lo hizo San Francisco de Ass y Santa Clara de Ass dando origen a la Orden de los Franciscanos o la Orden de los Frailes Menores, autorizados por el Papa Inocencio III, y a la segunda orden de San Francisco ms conocida como la Orden de las Claras Pobres o Clarisas, con Clara como abadesa, se dedicaron especialmente al

cuidado de los leprosos. Las rdenes seglares de enfermera, quienes no hacan vida religiosa y gozaban de gran popularidad y aceptacin dentro de la comunidad, tenan una organizacin muy simple: formaban grupos de dos a cuatro miembros, vivan alrededor de iglesias y hospitales desde donde cuidaban a los enfermos. Aunque su objetivo era la comunidad en algunos casos atendan a nivel hospitalario. Los religiosos al ver la situacin, recomendaron la construccin de hospitales destinados a concentrar a los indios enfermos y adems as convertirlos a la nueva religin. Se construyeron una gran cantidad de ellos desde del hospital real de los naturales, fundado en 1531 por fray pedro de gante, hasta el hospital de Zacatecas fundado por los religiosos juanitos en 1608. La atencin ala salud se perfilaba tambin con marcada discriminacin a los naturales. Cierto es que fueron llegando de Espaa diversas ordenes religiosas de hombre y mujeres, cierto tambin que llegaron mdicos, tambin se nos ha dicho que ellos atendieron a los indgenas enfermos con verdadera abnegacin y sacrificio. Sin embargo al revisar diversos documentos de esa poca, podemos constatar que los espaoles eran atendidos por espaoles y que los naturales eran atendidos solo por indgenas. Los religiosos se encargaban de la administracin de los hospitales para indios, esta actividad les redituaba importantes ganancias ya que el hospital era

sostenido totalmente por los mismos indgenas y adems, cuando falleca un indgena todos sus bienes pasaban a poder de la iglesia. Se construyeron hospitales situados junto a los conventos religiosos, los indios atendan a los enfermos a cambio de eximrseles del pago de tributos, se les pagaba con indulgencias religiosas y trabajaban sin descanso una semana, al cabo eran relevados por otros indgenas. Los religiosos espaoles fueron perfeccionando cada vez ms la administracin de hospitales. Las primeras ordenanzas, escritas en nhuatl por fray Alfonso de Molina, en 1522, constituyeron la base jurdica, clnica y administrativa de los hospitales durante mucho tiempo. En ellas se reglamentaron las actividades que correspondan a cada miembro del hospital. La revolucin religiosa se produjo por la conjuncin de situaciones crticas como una corriente (popular) que protestaba contra una Iglesia dominante y opresiva; otra (la intelectual) que abominaba la doctrina y el fanatismo religioso; una tercera (la clase trabajadora) resentida contra el servilismo y la opresin, mientras que los religiosos propugnaban por el retorno a una fe sencilla. Se cree que uno de los factores ms importantes que produjo la escisin de la Iglesia y la divisin del cristianismo causado por el enfrentamiento entre s de las sectas cristianas fue el movimiento intelectual conocido como el Renacimiento. Como dice

Donohue se volvieron los ojos hacia el conocimiento del nuevo y viejo mundo, del Prximo y Extremo Oriente, de las nuevas leyes de Newton, del saber de la poca grecorromana (retorno a las culturas de la Roma y Grecia clsicas). Se inici el mtodo cientfico de investigacin (Descartes). La secularizacin se consolid como el espritu moderno, surgieron nuevas instituciones y se modificaron las antiguas, impactando especialmente las relacionadas con el cuidado de los enfermos. Los movimientos sociales que caracterizaron a Europa durante varios siglos se replicaron en Amrica. Diferentes grupos europeos, catlicos y protestantes, emigraron al nuevo continente llevando sus costumbres y el cuidado de los enfermos a un territorio donde los nativos tenan una forma particular de cuidar a sus enfermos a travs de los "curanderos o cha-manes" quienes usaban una medicina popular y mgica y de las mujeres que utilizaban hierbas y ejercan la funcin de enfermeras. El establecimiento de las colonias en el Nuevo Mundo estuvo marcado por un fuerte lazo entre stas y los pases madre (Espaa, Francia, Portugal e Inglaterra). El manejo de los problemas del cuidado mdico y de enfermera estuvo marcado por las costumbres del pas de origen de los colonizadores. Es as como los espaoles, cuya Iglesia no se vio debilitada por el protestantismo, trajeron sus rdenes religiosas quienes se encargaron no slo del

cuidado de los enfermos sino de la salvacin de las almas, por lo que se dieron a la tarea de convertir los paganos al cristianismo. Con el tiempo, en las colonias de origen protestante, la enfermera la ejercieron personas contratadas a sueldos bajos o los internos de las correccionales. El crecimiento de los hospitales en la Amrica colonial fue lento, eran ms bien casas de caridad con enfermeras incorporadas, en las que los pacientes pobres eran atendidos por los otros internos. Instituciones hospitalarias Leproseras, con capacidad para diez o doce personas, aparecen en que los siglos XI y XIII. Asilos y hospicios para pobres, fueron los ms numerosos. Algunos slo admitan pobres Albergues para peregrinantes y caminantes, estn en caminos y monasterios Instituciones dedicadas al cuidado (hospitales), algunos se dedicaban a cuidados especiales: recin nacidos, invlidos y de enfermos especficos. Los hospitales podan tener dos formas, cruz latina o cruz griega, siendo la encrucijada el lugar donde se celebraban los actos religiosos. Las medicinas no son frecuentes en esta etapa. Casi todas eran de origen vegetal y, las ms utilizadas eran ungentos, emplastes y

tisanas. Los hospitales tenan sus huertos, de donde extraan estos medicamentos. Tambin se empiezan a aplicar el torniquete y los enemas.

Durante las cruzadas, la misin principal de las rdenes religiosas era cuidar de los enfermos y estas rdenes construyeron un gran nmero de hospitales, especialmente en la zona del Mediterrneo. La ms famosa fue la orden de los Caballeros de San Juan de Jerusaln. Durante toda la edad media, el renacimiento, e incluso despus, los hospitales fueron dirigidos casi en su totalidad por comunidades religiosas. Se centraba fundamentalmente en dos aspectos: el cuidado o terapia y la hospitalidad (acogida). El primer hospital fundado en Espaa data del ao 589, por el obispo Mosova, la iglesia es la primera institucin en tomar conciencia de la asistencia sanitaria. El concilio de Orleans decide que una cuarta parte de los ingresos de la iglesia debe destinarse a estos hospitales. La mayora de estos hospitales son urbanos y se les llama domus dei episcopus o casas hotel, llamadas as porque se construan juntas la casa del obispo, la catedral y el hospital, formando todo ello la casa de Dios. Desde el siglo IX en los hospitales estn cada vez ms y mejor cualificados.

Durante el siglo XVIII, se crearon los primeros hospitales municipales dirigidos por autoridades civiles, en especial en Inglaterra. En muchas partes ciertos pequeos hospitales privados fueron regentados por religiosos y por mdicos particulares, pero hasta muy tarde no se fund el primer hospital pblico.

BIBLIOGRAFIA

http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria5402aproximacion3.htm

http://www.slideshare.net/CarlosDanielAguilar/medicinaprehispanica-y-colonial-mexic

Antecedentes histricos
Siglo XX tiempo de progreso y modernidad, momentos que nos presentan figuras de tradicin que hay que rescatar de los archivos a travs de fuentes de donde habremos de reconstruir el hacer de cada uno de ellos como responsables de ver realizados los proyectos que fueron gestados en los siglos anteriores en la Nueva Espaa, el Mxico Independiente, seguido del Reformista; escenarios heredados que necesitarn de la participacin de toda la ciudadana. Estos cambios para la profesin de enfermera sern de gran importancia a partir de las modificaciones a los planes de estudio, benficos para las mujeres y que ya no se circunden sus enseanzas dentro de los colegios de seoritas, permitiendo con esto ir ms all de una enseanza bsica, de esta manera se modificarn los requisitos de ingreso a la carrera de enfermera y as darle mayor formalidad a la enseanza circunstancial que se proporcionaba

para atender los hospitales coloniales, desde la expulsin de las rdenes religiosas hospitalarias y la administracin de los nosocomios por las Hermanas de la Caridad.

El Estado debi de darse cuenta que se necesitaba preparar personajes idneos para proporcionar cuidados de enfermera con una enseanza dirigida propia de los vientos modernos que se dejaban sentir en el Mxico de Porfirio Daz, donde la mujer puede incursionar no solo en cuestiones de enseanza, secretariales u obreras. A finales del siglo XIX se fragua llevar a la realizacin dos proyectos hospitalarios que pudieran albergar los pacientes somticos y psicosomticos que estuvieron en diferentes instituciones coloniales, vindose realizados estos sueos al inaugurarse en el ao de 1905 el Hospital General de la ciudad de Mxico y de donde se habra de gestar la creacin de una escuela de enfermera, iniciando esta en el ao de 1907 y que depender de dicha institucin que igualmente albergaba a la Escuela Nacional de Medicina y de donde se habr de proyectar en el ao de 1911 el primer Plan de Estudios para la Carrera de Enfermeras y Parteras, inicindose la enseanza bajo este en el ao de 1912.

A partir de su creacin la Escuela Nacional de Enfermera y Obstetricia fue modificando sus planes y para el ao de 1922 se incorporan escuelas del centro e interior del pas a la

Universidad Nacional de Mxico, solicitando a travs de las autoridades les hicieran llegar los planes de estudio y as normar la enseanza de la enfermera. Como una profesin nueva la enfermera recibi gran impulso de la medicina y en su mayora acadmicos de la Escuela Nacional de Medicina que fueron responsables de modificar los planes de estudio y continuando con este tenor an despus de separarse la Escuela Nacional de Enfermera y Obstetricia en el ao de 1945.

Durante la gestin del Dr. Everardo Landa se contempla la necesidad de separar la carrera de enfermera de tres aos, a una carrera para enfermeras y otra partera que hiciera un total de cuatro aos, permitiendo de esta manera cursar la carrera de enfermeras como requisito para lograr ttulo de partera, grandes tribulaciones habr de pasar para lograr un espacio propio.

En el ao de 1948 con la gestin de la Dra. Emilia Leija se colocan las oficinas administrativas en el pasaje Catedral, se continan realizando la prctica en el Hospital General de la ciudad de Mxico y el Hospital Jurez, se prepara el primer curso de docencia para Enfermeras Instructoras en el ao de 1952, sin embargo la necesidad de un espacio fsico perdura y ante

todas las negativas de autorizarlos solo queda solicitar bachillerato para ser considerada escuela universitaria, requisito que deber de cubrirse a partir del ao de 1953. Se lleva a cabo el Seminario de Educacin de Enfermera en Zimapn Hidalgo en 1954 y que arrojo muchas de las experiencias en cuanto a la enfermera en el contexto nacional y las mejores propuestas para hacer crecer a la enfermera universitaria. En el ao de 1955 se instala en la calle de Lerma en el nmero 76, un espacio que solo por las dimensiones albergara a las oficinas administrativas, alumnas de primera ao, y los laboratorios de la escuela. Durante la direccin del Dr. Alfredo Lpez de Nava se logro establecer un grupo piloto para alumnas con bachillerato y obtener el edificio de la antigua Escuela de Medicina en la calle de Brasil, donde permaneci hasta el ao de 1979.

Con el Director Lzaro Pava Crespo de 1961 a 1963, por primera vez ocupa el cargo de Secretaria General una enfermera (Juventina Hernndez Mrquez); se establecen las equivalencias para revalidacin de estudios y ex profesionales de escuelas incorporadas a la ENEO. Se instala un laboratorio de enfermera e inicia el curso de enfermera peditrica como el cimiento de una prctica especializada, siendo el Hospital Infantil de Mxico el escenario y su Coordinadora Consuelo Mendoza Laugier. Se inicia tambin el curso de enfermera psiquitrica con la Enf. Rene Valle Caloca; se dan facilidades a las instructoras de enfermera para iniciar el bachillerato, situacin que permitir el otorgamiento de nombramientos de acuerdo a la preparacin de la instructora. Llega el momento para la Direccin interina del Mdico Jos L. Amor de 1963 a 1964, donde se otorga el nombramiento de Subdirectora a Delia Otero de Prez Beltrn, mismo periodo donde podemos identificar la elaboracin del libro nico de la Historia de la Enfermera en Mxico por el mdico humanista Federico Bravo Pea. Durante esta gestin un hecho relevante en la carrera acadmica de la escuela correspondi a

la designacin de nombramientos definitivos a la planta acadmica otorgados por el Rector Ignacio Chvez; en el mismo periodo de 1963 se nombra Secretaria General a Mara de Jess Morales Herrera y por primera vez forma parte de la terna de la Direccin una enfermera recayendo dicha iniciativa en la Enf. Partera Juventina Hernndez Mrquez. Para los tiempos de 1964 a 1966 llega a la Direccin el Dr. Rafael Tovar VillaGordoa, obteniendo el permiso para hacer uso de tercer nivel de la Antigua Facultad Escuela De Medicina como laboratorio; se crea el departamento de psicopedagoga, trabajo social y queriendo incrementar el nivel cultural de la enfermera se crea el coro de las alumnas. Su deceso en el ao de 1966 lleva a la Direccin de la Escuela a la Dra. Esther Chapa Tijerina, aprobndose la Licenciatura en Enfermera, adems de formar una guardera para los hijos de las trabajadoras de la ENEO. Con el Dr. Alejandro Guevara Rojas se da lugar al primer examen de admisin para alumnos del nivel tcnico y se continan los cursos post bsicos en educacin en enfermera. Durante 1967 el Consejo Tcnico de la ENEO, autoriza cinco cursos post bsicos de enfermera y aprobados en 1968. Los avances tecnolgicos, cientficos y acadmicos buscan una enfermera diferente, por lo tanto se fortalece la Licenciatura en Enfermera y Obstetricia. Se estructura el Plan de Estudios por semestres y en 1968 aparece publicada la creacin de la Licenciatura en Enfermera y Obstetricia. Vendr a ser el ao de 1970 cuando ingrese a la ENEO el primer alumno a la carrera Ricardo Lpez Gudio, pero debe quedar claro que ya hay desde la segunda dcada del siglo XX enfermeros titulados. Durante los periodos de gestin de la Lic. Marina Guzmn de 1975 a 1982 se inicia un programa de Educacin Continua, el curso Especial Transitorio para obtener el titulo de Licenciado en Enfermera, adems del programa y anteproyecto del Reglamento de Servicio Social.

En 1976 crea el Sistema de Universidad Abierta, logrando llevar a la ENEO a las instalaciones ex profeso para la enseanza de la enfermera. Al llegar a la Direccin la Lic. Ma. Esther Hernndez Torres de 1982 a 1986, se crean nuevas opciones de evaluacin terminal para la Licenciatura en Enfermera, se refleja un impulso en la

investigacin en enfermera, tanto acadmica como de los educandos; se inician procesos formales para la evaluacin de la Enseanza Clnica y la creacin del Taller de Tecnologa para la Enfermera. Paralelamente se realiza un reacondicionamiento de la biblioteca.

Durante los aos de 1987 a 1994 la Lic. Graciela Arroyo de Cordero, inicia un perfil acadmico tanto para el nivel tcnico, como la Licenciatura, se fortalecen los programas de estudios otorgando Ctedras Especiales. Se instala un quirfano para prctica de procesos quirrgicos y un laboratorio de pediatra, adems de uno de computo; se crea el Centro Comunitario de Atencin Primaria en San Luis Tlaxialtemalco. En 1987 dentro del Sistema de Universidad Abierta la Licenciatura por ingreso aos posteriores al primero, cuando el alumno ha laborado en una institucin de salud por ms de dos aos. En 1992 se construye la biblioteca de la ENEO e inicia el Examen Por reas de Conocimiento. Con la Lic. Susana Salas Segura en los aos de 1994 al 2003, la ENEO se convierte en Centro Colaborador de la OMS; se inician estudios de posgrado entre los aos de 1997 a 2002 con el Plan nico de las Especialidades de Enfermera; en el mismo 2002 se aprueba Plan de Estudios del Programa de Maestra en Enfermera por los CAAByS, adems de iniciarse los programas de alta exigencia acadmica (PAEA), PRONABES y PROBETEL; se inaugura el laboratorio de Fundacin UNAM. Se establecen convenios con el Sector Salud para profesionalizar a la enfermera a travs del SUA, adems de proyectarse la enfermera a nivel Internacional y Europeo. Por ultimo con la gestin del Lic. Severino Rubio Domnguez, se caracteriza por una direccin de fortalecimiento a los estudios de Licenciatura a partir del ato rendimiento acadmico y obtener profesionales con slidos conocimientos cientficos, tcnicos y humansticos. Se refrenda la ENEO como instancia acadmica rectora de la enfermera en Mxico. Se genera una normatividad para el trabajo acadmico sustentado en Academias y Claustros; adems de acreditarse la Licenciatura por el COMACE, previa evaluacin del CIEES, se

desarrolla un Plan de Estudios Nuevos para la Licenciatura en Enfermera y se crea la Unidad de Investigacin y Posgrado.

Directores de la Escuela Nacional de Enfermera y Obstetricia


Siglo XX Aos de gestin Everardo Landa Carrasco 1945-1948 Emilia Leija Paz de Ortiz 1949-1957 Alfredo Lpez de Nava 1957-1961 Lzaro Pava Crespo 1961-1963 Jos L. Amor 1963 Rafael Tovar VillaGordoa 1964-1966 Dra. Esther Chapa Tijerina 1966 Alejandro Guevara y Rojas 1967-1974 Marina Guzmn Vanmeeter de 1975-1982 Cisneros Ma. Esther Herndez Torres 1983-1986 Graciela Arroyo de Cordero 1987-1994 Mara Celia Susana Salas 1995-2002 Segura Severino Rubio Domnguez 2003- 2007 Severino Rubio Domnguez 2007- 2011 Mara Dolores Zarza Arizmendi 2011 - 2015 Nombre

XX-XXI

http://www.eneo.unam.mx/acerca/antecedentes.php

Primeros

hospitales

de

Mxico

Dentro de nuestra historia aparece el Hospital de la Pura y Limpia Concepcin de Nuestra Seora como el primer hospital en Mxico fundado por el capitn Hernn Cortes. El cual fue conocido despus como Hospital de Jess, este fue conocido como un centro de gran importancia en la vida de la Colonia por su labor asistencial, educativa y religiosa.

Don Hernn Cortes seal en su testimonio varia propiedades para que de sus rentas se sostuviera el hospital indefinidamente. El primer hospital de Mxico ha podido subsistir siguiendo el ritmo de los siglos gracias a una atinada administracin. La farmacia era un departamento importante en el hospital; estaba bien surtida y todas las medicinas se preparaban ah.

Dentro de la poca de la conquista encontramos al seor Martn de la Cruz quien es nuestro primer medico indgena y el autor de la farmacologa ms antigua continente. Por otra parte el primer Concilio eclesistico de Mxico, ordeno que al lado de cada iglesia se edificara un hospital para refugio de enfermos pobres y para que lo sacerdotes pudieran visitarlos fcilmente y administrarles los sacramentos. Los franciscanos y los agustinos fueron los que mas se distinguieron en la fundacin y direccin de hospitales. Hasta 400 pacientes llegaban a albergarse en alguno de estos hospitales. Don Vasco de Quiroga fundo en Mxico el Hospital de Santa Fe. En este hospital al cuidado de los enfermos estaba un medico, un cirujano, un boticario y un de semaneros en turno. del

El doctor Pedro Lpez fundo el Hospital Real de San Lzaro donde se concentraron todos los leprosos.

Para estos tiempos Colima contaba con nueve hospitales, Jalisco y Guerrero con siete

cada En la capital Jos Sayago fundo un hospital para mujeres

uno. dementes.

El Hospital de Nuestra Seora del Rosario fue el primero hospital de Mrida. Se calcula que fueron 17 hospitales fundados por los juaninos en el siglo XVII. Como se puede observar, en todas estas instituciones haba mujeres que trabajaban como enfermeras, adiestradas por los mdicos y los miembros directivos de cada institucin

Eduacion pehispanica http://www.arqueomex.com/S2N3nMEDindigena74.html http://www.slideshare.net/CarlosDanielAguilar/medicina-prehispanica-y-colonialmexicana http://enfermeriasbasica.galeon.com/antecedentes.html http://www.slideshare.net/sabersinfin/educacin-prehispnica Bibliografa Lpez Ljan, Los mdicos y las enfermedades del Mxico prehispnico, extraido de www. clio.rediris.es, en el 31 de agosto del 2010 en:

http://clio.rediris.es/fichas/otras_azteca PDF: Antecesores en el devenir de la tecnica y medicina en Mexico. Pags. 1-6 http://www.portalplanetasedna.com.ar/geno_aborigen.htm (epidemias) http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/abr2003/mandujano.pdf pag. 4-9

http://www.buenastareas.com/ensayos/Hospitales-De-Mexico/2639265.html

Sinopsis

1..2.1 A partir de la llegada de los espaoles a Mxico se produjeron, durante el siglo XVI, una serie de terribles catstrofes epidmicas que asolaron al pas. Y se considera esta peridica mortandad como una de las causas que ms influy en la decadencia de las razas aborgenes, pues en breve tiempo acab con la mayor parte de los individuos.16 Desde el momento de la fusin de las dos razas se desencadena por el territorio mexicano un conjunto de pestilencias (como entonces se designaban) que, por ser de etiologa desconocida y atacar a individuos no inmunizados, adquirieron violencia inusitada. Con los peninsulares vinieron enfermedades desconocidas que atacaban a los indios, que contribuyeron mucho a disminuir el nmero de habitantes y el espritu de los que lograron sobrevivir. La cada de sus dioses ante la cruz y quedar sus vidas sujetas a manos extraas, les produjo una indiferencia muy peligrosa para el vivir. As lo consideraron los mismos espaoles, y Fray Gernimo de Mendieta escribi que era gente que no deseaba alargar la vida tanto como nosotros.17

PDF. Las cofradas de la nueva Espaa. Pg. 2-13 http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/7975/2/anua-Ipag45-71.pdf

PDF. la filantropia en mexico retos y obstculos. Pag. 1-

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/zuniga_p_v/capitulo2.pdf PDF: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/634/1/filantropia%20catolica.pdf

PDF. LOS ESPAOLES EN EL MXICO INDEPENDIENTE: 1821-1950. U N ESTADO DE LA CUESTIN http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/29200/1/56-222-2006-0613.pdf

PDF: El proyecto liberal y la beneficencia: la oposicin Estado-iglesia y el desarrollo de la beneficencia pblica http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-576-8187rad.pdf conclusin cofrada

Las cofradas en la Nueva Espaa constituan agrupaciones de personas cuyo nmero era indeterminado, procedentes generalmente de un grupo tnico o racial. En cuanto a su estructura, el gobierno de la cofrada recaa en las siguientes autoridades: un rector, un mayordomo o hermano mayor y diputados en nmero variable, .siendo por lo general tres o cuatro. La direccin de la cofrada corresponda al rector, siendo el cura el que generalmente ocupaba este puesto. Un mayordomo o hermano mayor se encargaba de los asuntos administrativos, y los diputados auxiliaban al mayordomo en el cumplimiento de sus tareas. Por lo que respecta a los derechos y beneficios que tena que cumplir la cofrada con sus agremiados, los principales eran: dar auxilio a los cofrades enfermos; financiar los gastos de entierro cuando algn cofrade mora; hacer prestaciones cuando sus miembros las solicitaran, siempre y cuando stos estuvieran al corriente de sus cuotas y por ltimo prestar auxilios espirituales cuando los necesitaran. Por otro lado las obligaciones que tenan que cumplir los cofrades con la cofrada eran: aportar una cuota para el sostenimiento de la cofrada;

subsidiar las misas que se celebraban en el transcurso del ao por las almas de los cofrades difuntos y por el bienestar de los vivos; asistir a todas las fiestas y ceremonias que celebrara la cofrada y los das festivos que sealaba la iglesia y celebrar al santo patrono de la cofrada en su da festivo. Las caractersticas sobresalientes de la cofrada en el lapso de 1580 a 1849 fueron tres. La primera, debido a la procedencia de los cofrades de un mismo grupo racial, la cofrada ofreca una identidadsocialrcligiosn. Segunda, les daba a los cofrades una seguridad, ya que se encontraban en un medio solidario. Finalmente, los miembros tenan derecho a adquirir ciertos beneficios que les eran otorgados por la institucin, como por ejemplo el entierro, prestaciones, auxilio en la enfermedad o auxilios espirituales. Paulatinamente la cofrada se fue consolidando en la vida novohispana hasta quedar bien establecida tanto en las ciudades como en el medio rural. As nos lo muestra el informe sobre cofradas que se le mand al virrey Revillagigedo a travs de los intendentes. Un caso particular es el correspondiente a la zona o regin del estado de Veracruz, en el cual podemos constatar la presencia de un gran nmero de fundaciones de cofradas y hermandades desde el siglo xvn en adelante, siendo en el siglo xvm cuando alcanzan su mximo desarrollo. Por ltimo podemos afirmar que la cofrada fue una de las instituciones eclesisticas que ms se arraig v difundi por todos los lugares de la Nueva Espaa. Durante la Colonia se caracteriz por su hermetismo racial. Sin embargo, esto se fue perdiendo principalmente en los grandes centros urbanos y en el transcurso del siglo xvm debido al desarrollo del mestizaje racial y cultural. Para el siglo xix la identidad tnica de la cofrada se haba perdido casi totalmente. Con las leyes de la Reforma (1859), la cofrada perdi tambin su sentido corporativo o comunal, quedando solamente su aspecto sacramental, y es como se conoce hasta nuestros das

Epidemias y hambruna atacaron al Mxico Independiente Como un golpe oscuro, que rob la vida de una de cada 10 personas que habitaba en lo que hoy es Mxico, la guerra de Independencia iniciada el 15 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo, demostr lo pobres e insalubres que eran las condiciones de vida en la llamada Nueva Espaa. Epidemias de clera, sarampin, fiebre amarilla y tuberculosis, combinadas con los problemas de desnutricin, osteoporosis y caries, y sumadas a las muertes en el campo de batalla o por el ttanos derivado de heridas infectadas, hicieron que el sistema de salud colonial se colapsara y que pocos hospitales y mdicos particulares se mantuvieran activos.

Si en 1810 haba en este territorio 6 millones de habitantes, al concluir el movimiento armado haban perdido la vida 600 mil nuevos mexicanos, segn diferentes estimaciones del Instituto de Investigaciones Histricas de la UNAM, el Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH) y la Escuela Nacional de Antropologa e Historia (ENAH). El agua que da y quita vida

Si en la historia contempornea se considera a la toma de Berln, en 1945, como una de las batallas ms sangrientas del planeta, por la muerte de 50 mil soldados rusos, un nivel equivalente se debera a la primera campaa del movimiento insurgente contra el ejrcito espaol donde tambin se perdieron 50 mil vidas. Slo en un da, en la batalle del Cerro de las Cruces, donde Ignacio Allende gan el grado de capitn, 5 mil hombres y mujeres expiraron por las heridas de fuego y hierro. Pero los efectos de salud tenan otras consecuencias indirectas entre quienes no peleaban. En cada confrontacin, los cuerpos maltrechos quedaban al aire libre o eran dispuestos apresuradamente, provocando que muchos cuerpos contaminaran el agua potable que abastecan los centros de poblacin. Esto multiplic los riesgos que ya provenan de una sociedad con malos hbitos de higiene y alimentacin. Baarse no era una actividad cotidiana Diez aos antes del llamado Grito de Dolores, las enfermedades ms comunes en la Nueva Espaa eran la Fiebre Amarilla, el sarampin, la tifoidea, el clera, la tuberculosis y la escarlatina. Pero una vez iniciado el movimiento de independencia, los brotes de clera se multiplicaron y no fueron contenidos sino hasta 91 aos despus, en 1901. Durante esos 91 aos de infecciones masivas y repetidas por condiciones insalubres del agua, el clera mat a 300 mil personas. De ellas, casi 100 mil habran muerto entre 1810 y 1821. Era el tiempo en el que el bao no era una actividad cotidiana, incluso la aristocracia colonial haba desarrollado hbitos como retirar la grasa del cabello con harina y lavarse nicamente las manos, muecas y cuello. Este era el caldo de cultivo que permita a las enfermedades infecciosas transmitirse y atacar rpidamente. Nace la salud pblica estatal La investigadora Claudia Agostoni, del Instituto de Investigaciones Histricas de la UNAM (IIH-UNAM), afirma que el siglo XIX, con el movimiento insurgente y los primeros aos del Mxico independiente, fue testigo de la recepcin y adaptacin de la medicina

clnica y experimental europea, y de la creacin de los primeros institutos nacionales de investigacin mdica. Se puede afirmar que entre 1810 y 1910, se transit del sanitarismo a la salud pblica estatal. En esa transicin hubo hospitales y escuelas de la colonia que sirvieron como fundamento para construir lo que sera la atencin a las enfermedades en el pas que naca, por ejemplo, el Hospital de San Andrs, en la ciudad de Mxico, que logr sobrevivir a la Independencia y, cien aos despus, a la Revolucin. Para marzo de 1790, ese nosocomio tena 39 salas, y poda alojar a poco ms de mil enfermos. En ese lugar se atendan todas las enfermedades, excepto sfilis y demencia. Durante el periodo de guerra de 1810 a 1821 los brotes epidmicos fueron frecuentes: En 1813 el brote de clera morbus, en Cuautitln; tambin en 1813 se present un brote de hepatitis en el centro de Mxico; en 1808 una epidemia de fiebre amarilla azot a Yucatn y todava al final de la guerra, en 1820, una epidemia de sarampin mat a miles de indgenas otomes en Actopan Hidalgo. En todas estas epidemias intervino el agua contaminada. Cada epidemia tuvo su historia, cada deceso en batalla sus complicaciones quirrgicas o infecciosas, pero tambin cada muerte tuvo un sentido. Pues como afirma la historiadora Claudia Pardo, del Instituto Mora, uno de los frutos de la guerra de 1810 fue poner en marcha los primeros esfuerzos de vacunacin, diferentes a los que se reforzaron en el siglo XX, pero que sentaron las bases para un nuevo sistema de salud preventiva nacional que aos despus fue imitado por otros pases de Amrica Latina.

http://ciudadania-express.com/2010/09/14/epidemias-y-hambruna-atacaron-al-mexicoindependiente/

1.3.3 ENFERMERA INFORMAL. CONDICIONES DE TRABAJO

e denominan cuidadoras familiares (o informales) al conjunto de personas, en un 85% mujeres, que dedican una importante actividad diaria al cuidado de sujetos con dependencias o discapacidades permanentes. Suponen un colectivo cada vez ms numeroso que realizan una tarea necesaria (entre un 5 y un 10% de los mayores de 65 aos tienen limitaciones de autocuidado y movilidad) que, sin embargo, es poco visible y reconocida socialmente.

El rol de cuidadora se caracteriza por una limitacin de intereses (no tener tiempo de cuidarse o para s misma) que se une, en muchos casos, al rol de ama de casa. As, sus efectos desfavorables para la salud y la calidad de vida de estas personas se potencian haciendo necesaria la implicacin de profesionales socio-sanitarios y la movilizacin de redes de apoyo familiar y social.

El inters de un enfoque de gnero es claro: su elevada feminizacin, tarea que supone el desempeo de un rol tradicional, merma de participacin social y autonoma de las cuidadoras, relaciones interpersonales que se complican; adems, se plantea el deber moral hacia los dems frente a la necesidad de gobernar la propia vida y el escaso valor social del cuidado (ms trabajo no remunerado).

Introduccin El envejecimiento de las sociedades fenmeno mas acusado en los pases desarrollados- y la creciente importancia de las enfermedades crnicas e invalidantes plantean la necesidad de abordar la problemtica relacionada con el cuidado y la atencin de las personas dependientes. Estos cuidados se realizan en gran medida en el seno de las familias y en menor medida en la red de servicios sociosanitarios (residencias geritricas, hospitales o centros especializados). Se denominan cuidadores informales a las personas que realizan la tarea de cuidado de personas enfermas, discapacitadas o ancianas que no pueden valerse por s mismas para la realizacin de actividades de la vida diaria (aseo, alimentacin, movilidad, vestirse) administracin de tratamientos o acudir a los servicios de salud, entre otras. Otros trminos, con los que suele aludirse a la misma

actividad de cuidado de los otros, son cuidadores-as familiares (a diferencia de cuidadores profesionales externos) y cuidadores principales (quien asume la responsabilidad principal). Como tantas tareas que se realizan en el seno de los hogares (mbito privado), es difcil cuantificar el alcance de esta actividad. No obstante, los datos disponibles dan idea de una gran trascendencia: se estima que un 5% de las personas mayores de 18 aos proporcionan cuidado informal a personas mayores en Espaa (1) lo que supone un colectivo de casi un milln y medio de personas (y al que habra que aadir cuidadores de personas no ancianas con discapacidades fsicas y/o mentales). La inmensa mayora de estos cuidadores son mujeres (un 83% segn la encuesta del C IS Ayuda informal apersonas mayores (2), ms del 85% en otros trabajos publicados) lo que por s slo justifica una denominacin del colectivo en femenino cuidadoras. La conveniencia de un anlisis con perspectiva de gnero no slo se debe a la feminizacin de este colectivo sino a otros muchos aspectos como la propia naturaleza de la actividad como extensin del rol tradicional atribuido a las mujeres, las expectativas sociales y culturales sobre esta atencin, las repercusiones del cuidado en la vida de las cuidadoras y la falta de reconocimiento y apoyo social a esta labor. Sobre estos aspectos se aborda, a continuacin, la utilidad de un anlisis desde esta perspectiva.

Familia y cuidados de salud. El rol tradicional de las mujeres

El cuidado de las personas dependientes plantea dos temas de inters central desde una perspectiva feminista: el debate pblico privado y el conflicto de roles para muchas mujeres. El primero de estos tiene que ver con la atribucin de la responsabilidad del cuidar al Estado, o a la familia, o a ambos. Y dentro de esto, qu significa realmente la familia porque este trmino oculta realmente la asuncin del cuidado por parte de las mujeres de la familia y corrientemente una mujer que desempea principalmente, y con poca ayuda, esta tarea. No se trata de olvidar ni menospreciar- al colectivo de varones que realizan tareas de cuidado sino de constatar que esta labor extensamente femenina tiene repercusiones importantes sobre la vida de quienes la realizan y sobre los objetivos sociales ampliamente asumidos de equidad entre los sexos, fomento de la igualdad de oportunidades y reparto justo del trabajo socialmente necesario. Los trabajos consultados coinciden en sealar que en situaciones carenciales (vejez, enfermedad, invalidez y otras) la demanda de ayuda ha sido atendida mayoritariamente por la familia. En los pases de cultura latina la tradicin marca la interdependencia familiar en situaciones de crisis y diversos estudios transculturales han demostrado la prevalencia del sostn familiar en la vida de las personas mayores (3). Esto contrasta con la adscripcin al Estado de la responsabilidad de resolver las situaciones carenciales como bien seala M.A. Durn al comentar los resultados de las encuestas CIRES-94 y ONCE 96-97: La poblacin responsabiliza al Estado especialmente en la ayuda a la vejez (82%), en caso de necesidad (63%) y ante la enfermedad citan por igual al Estado (42%) y a la familia (41%). Por otro lado, hay que considerar que en nuestro pas el desarrollo del estado de bienestar ha sido reciente y respecto a los servicios sociales en los que se incluyen los servicios de proximidad y geritricos- la escasez es manifiesta. En los ltimos aos adems las polticas sociales pblicas han estado condicionadas por los objetivos econmicos de control del gasto pblico, por lo que ni se han desarrollado las suficientes alternativas al cuidado familiar (residencias) ni son suficientes las ayudas y apoyo a las familias que cuidan a las personas dependientes.

Tanto las personas cuidadas como la poblacin general prefieren utilizar los sistemas informales de apoyo a los formales (instituciones) y la familia es la principal proveedora de apoyo esencial para los ancianos (prctico, emocional, material). No obstante, los cambios sociodemogrficos que afectan a la familia y a la divisin tradicional de roles cuestionan la efectividad de este sistema de autoayuda y cooperacin intergeneracional en el seno de las familias. Por un lado, el menor tamao de las familias hace que los cuidados recaigan (o hayan de repartirse) entre un menor nmero de personas y, por otro lado, cada vez ms mujeres, tienen un trabajo remunerado externo por lo que su rol de cuidadoras principales es ms difcil de compatibilizar con otros intereses y actividades personales. Segn la encuesta citada del CIS (2) el perfil de los cuidadores es mujer de 52 aos (70% tienen ms de 45), con estudios bajos, ama de casa (el 50%) que convive con la persona cuidada y que suele ser hija de la persona cuidada (52% de los casos). Nos encontramos as con lo que se ha denominado la generacin sndwich o la generacin de en medio: mujeres de entre 40 y 60 aos que enfrentan mltiples responsabilidades relacionadas con la generacin que les antecede y las que les suceden y que adems ha de enfrentar los ajustes propios de su propio proceso de envejecimiento y del de sus esposos (3).

El rol de cuidadoras desde una perspectiva feminista

Los patrones culturales tradicionales asignan a las mujeres el papel de proveedora principal de atencin y cuidado a las personas dependientes (nios, ancianos y familiares impedidos). Las expectativas actuales de autosuficiencia de las familias (alta hospitalaria precoz en muchos procesos, desinstitucionalizacin de la enfermedad mental, conveniencia de mantener en su medio a ancianos, enfermos terminales y personas discapacitadas) siguen reforzando esta asignacin desigual para hombres y mujeres. Tanto los hombres como las mujeres de edad avanzada esperan que sus hijos e hijas participen en su cuidado cuando no puedan valerse por s mismos y adjudican un mayor protagonismo o dedicacin a las hijas. El apoyo filial descansa en una pauta cultural de interdependencia familiar que implica reciprocidad y que se entiende como un deber moral (un 90% de los cuidadores as lo seala en la encuesta del CIS), como una retribucin por las funciones de crianza y fundamentado en el amor filial. Este deber moral se mantiene a pesar de que se hayan establecido hogares independientes. Aunque se dan muchos casos en los que el cuidador es el cnyuge sano (sea varn o mujer) las hijas suelen prestar ms apoyo si es el padre el cuidador y, en los casos en que falta un cnyuge, las mujeres ancianas son ms independientes en tanto que los varones ancianos precisan ms cuidado. La relacin madre-hija refuerza esas expectativas de dedicacin y, cuando la hija ha sido madre a su vez, este vnculo se hace ms inquebrantable, se espera que sea ms comprensiva con los sacrificios de la crianza y se acepta peor que no quiera desempear las funciones de cuidado. Las ancianas confan ms en el cuidado de las hijas, las perciben como ms comprensibles y mejor capacitadas para ayudar y cuidar tanto en el plano afectivo como en el material. Cuando no hay hijas, estas funciones suelen asumirlas las nueras y los hijos varones suelen participar menos en ciertas tareas (trabajo domstico, higiene, etc.) Los propios cuidadores consideran su tarea como un deber moral (90%) y en muchos casos lo realizan por iniciativa propia (59%). Muchas personas que cuidan se sienten satisfechas con su labor y piensan que eso las dignifica. No obstante, un gran nmero reconoce que no tiene otra alternativa y que esta actividad repercute negativamente en su calidad de vida.

Desde el feminismo y la izquierda social se ha tenido una posicin muy negativa del trabajo domstico por entender que este dificulta la independencia de las mujeres, las asla y contribuye a su posicin social secundaria. Desde este punto de vista el cuidado a domicilio, y su creciente necesidad en nuestras sociedades actuales y futuras, se ve como una nueva amenaza a los legtimos deseos de autonoma y participacin social de las mujeres. Se piden cuentas al Estado y se reclama ms cuidado institucional. Tal como sealan algunos trabajos de la ltima dcada, es necesario reconocer nuestra interdependencia como seres humanos y valorar el trabajo de cuidado de los dems como una actividad humana esencial (4), como un acto de solidaridad que nos dignifica y como una funcin social necesaria que precisa reconocimiento, compensacin y apoyo. En los ltimos aos las atenciones y cuidado de los otros se han empezado a ver como trabajo voluntario, como solidaridad intergeneracional y en los servicios sociales y de salud se reconoce el rol de cuidador y la necesidad de prestarle apoyo (5). Este cambio de valores tiene que ver con la emergencia de nuevas demandas de servicio de ayuda a domicilio, residencias, centros de da, etc. para apoyar o suplir una labor que antes realizaban calladamente las mujeres como algo natural y que actualmente es menos compatible con su vida laboral y social. Ha empezado a valorarse esta funcin cuando se hace por personas externas al domicilio bien sean cuidadores pagados o voluntariado. La tica del cuidado es una tica de la justicia que se enfrenta al creciente individualismo y competitividad a que nos conduce la dinmica de las sociedades gobernadas por el mercado y la bsqueda del xito y del beneficio. De hecho, en la sociedad norteamericana (paradigma de lo anterior) no existe esa cultura de la reciprocidad y el valor de las relaciones familiares es menos importante en la vida de las personas.

Las consecuencias del cuidado en la vida de quienes cuidan

Proporcionar ayuda extraordinaria requiere un gasto significativo de energa y tiempo para el cuidador, a menudo durante meses y aos y supone la realizacin de tareas, algunas displacenteras, que afectan a la vida de quienes cuidan. Las consecuencias de la prestacin de ayuda en los cuidadores se ponen de manifiesto en numerosos estudios. Segn la encuesta del CIS la percepcin de los cuidadores es la siguiente (2): se reduce el tiempo de ocio (64%), cansancio (51%), no tener vacaciones (48%), no frecuentar amigos (39%), sentirse deprimido (32%), deterioro de la salud (28,7%), no poder trabajar fuera (27%), limitacin de tiempo para cuidar a otros (26,4%), no disponer de tiempo para cuidar de s mismos (23%), problemas econmicos (21%), reduccin de su jornada de trabajo (12%) y dejar de trabajar (12%). Las cuidadoras principales de personas con enfermedad neurovegetativa (6) de Andaluca consideran que desempear este trabajo ha afectado de forma importante a su salud, al uso que hacen de su tiempo, a su vida social y a su situacin econmica (esto ltimo en menor medida). Uno de los aspectos fundamentales desde una ptica feminista es constatar la dedicacin de tiempo a la tarea de cuidado. En algunos casos, dependiendo de la situacin de salud de la persona cuidada, puede ir desde unas horas a todo el da, pues hasta el descanso nocturno se ve limitado. Segn la encuesta del CIS (2) el 85% cuidan todos los das (frecuencia del cuidado) y la duracin de la atencin es superior a 5 horas en el 53% de los casos. Parece evidente que esta dedicacin resta igualdad de oportunidades a las mujeres que cuidan, ya sea de trabajo, de promocin o mejora laboral o de participacin social. La larga duracin de la atencin y la falta de ayuda de otras personas (el 75% son cuidadores permanentes y la mayora nicos) puede conducir a situaciones de estrs, prdida de salud e

insatisfaccin. Las dorsalgias y lumbalgias de repeticin y el malestar psquico son las consecuencias principales derivados de un estudio en un rea de salud de Barcelona (7). Muchas cuidadoras de enfermos crnicos se ven desbordadas por la situacin y no siempre cuentan con los apoyos socio-sanitarios precisos para desarrollar su papel con eficacia y sin deterioro de su propia salud y calidad de vida (8). Al rol de cuidadora que se caracteriza por una limitacin de intereses se aade, frecuentemente, el de ama de casa y esta suma de funciones es una mezcla explosiva que implica sensacin de desesperanza y aislamiento (9) y que puede conducir al denominado sndrome del cuidador quemado. El estrs del cuidador se ve incrementado cuando la persona cuidada padece trastornos del sueo, comportamiento difcil (agresivo, antisocial, lenguaje soez) e incontinencia. Esto ltimo afecta particularmente a la situacin emocional de las personas que cuidan. La salud y el bienestar de las mujeres cuidadoras se deterioran en la mayora de los casos particularmente en aquellos en que ellas mismas son ancianas o tienen que atender a otros (nios) y/o una actividad laboral externa. Otras consecuencias del cuidado, desde un punto de vista de gnero, son las repercusiones econmicas que se plasman en un empobrecimiento relativo de las mujeres y sus familias, cuestin que se agudiza ante la falta de apoyos de las administraciones pblicas y la insuficiente repercusin que esto tiene en la fiscalidad. Curiosamente cuando se pregunta a los cuidadores cmo se sentiran recompensados por su tarea, la respuesta mayoritaria es mediante una remuneracin econmica del Estado. Por ltimo, el gran impacto que las situaciones de dependencia est adquiriendo y el gran peso de la tradicin cultural estn dificultando que la divisin del trabajo de cuidar sea justa y equitativa entre los sexos. Ms bien parece a la vista de los datos- que este asunto adolece de un reparto de trabajo tan desigual o ms que el cuidado de los nios o la realizacin de las tareas del hogar.

Las alternativas y propuestas

Giran en torno a diferentes lneas: La valoracin social del trabajo de cuidado: mediante su visibilizacin (M.A. Durn llama la atencin sobre la carencia de vocabulario para describir los componentes del cuidado y reclama la creacin del lenguaje como cometido cientfico y poltico), llevando a cabo una evaluacin del coste econmico que supondra su mercantilizacin, demandar compensaciones en las rentas familiares o la fiscalidad, reconocimiento por parte de profesionales y asociaciones que trabajan en el mbito socio-sanitario, consideracin social del colectivo y sus cambios (encuestas peridicas del CIS, investigaciones varias). La profundizacin en los cambios culturales que superen la divisin de roles desiguales entre sexos y que impliquen a los varones en las tareas de cuidado y en la actividad domstica. Insistir en el componente tico del cuidado de los dems como actividad que nos humaniza y procurar que la sociedad lo estime y valore. La extensin de una red de apoyos sociales e institucionales que alivien las situaciones ms graves o los momentos de crisis, servicios que apoyen y faciliten el cuidado en casa, programas de atencin psicosocial y socio-sanitaria para la persona dependiente y quien la cuida tanto a nivel primariao (domicilio) como intermedio (centros de da, equipos de atencin domiciliaria especializados). Promocin de grupos de autoayuda entre cuidadores y valorar el fomento del asociacionismo o su vinculacin a redes sociales existentes. En estos programas hay que reconocer

la desigualdad de gnero que atraviesa la sociedad y plantear propuestas no sexistas de manera que se contribuya desde la atencin profesional a repartir la tarea del cuidado. En suma, hay que evitar reducir a familiar e individual una problemtica cada vez ms social para la que se han de disear polticas sociales que cuiden de manera integral la salud de las personas dependientes y la salud y calidad de vida de sus cuidadoras. De igual modo, los profesionales sanitarios y sociales deben considerar la perspectiva de gnero al abordar el trabajo con cuidadores y cuidadoras de manera que se mitiguen las desigualdades, o al menos no se agudicen, como consecuencia del desempeo de este rol.

http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%2013/cuidadoras_informales.htm

Introduccin Desde que el hombre es hombre la comunicacin se hizo necesaria para la reproduccin de la sociedad a travs de canales organizados que nada tienen que ver con los lazos afectivos y de pareja. Ninguna de las actividades sociales se dejan a la espontaneidad y es por esto que se organizan sus procesos ms importantes a travs de las instituciones sociales y esto mismo sucede con la comunicacin, que circula a travs de estas estructuras creadas. Ya en el medioevo el sistema de comunicacin estaba en manos de la Iglesia que era quien determinaba que poda y no poda saber o leer cada miembro de la sociedad, pues los monjes eran los maestros, bibliotecarios y escribanos y exista el rgano represivo de La Inquisicin que favoreca la incultura popular; ya que al ser la Iglesia la que dispona y restringa la comunicacin oral y grfica que trasmitan los juglares, mercaderes, peregrinos, predicadores y soldados a travs del noticierismo regular manuscrito entre conventos y universidades que dieron paso a la vitela y el pergamino. Ya en el siglo XV surge el renacimiento que trae consigo un florecimiento en la cultura, el arte y la ciencia. A partir de 1789 con la Revolucin Francesa surge la divisin de clases ( obreros y burgueses ) y en el siglo XIX comienza a raz de las Guerras Mundiales la aparicin de nuevos medusa de comunicacin como la radio, peridico y cine y se realizan los primeros estudios sobre teoras de la comunicacin; floreciendo la educacin popular o de grandes masas a travs de la comunicacin.

1.3.3 pdf Breve historia de la enfermera en Mxico

http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/cuidarte/article/viewFile/201/215

100 AOS DE LA ENFERMERA EN MXICO


El seis de enero se celebra en Mxico el da de la enfermera, en virtud de que el mdico Jos Villagrana, director del Hospital Jurez de Mxico, calific como un regalo de reyes para los pacientes la presencia de las enfermeras. La historia de la enfermera se remonta a las primeras enfermeras monsticas e islmicas en la Edad Media, aunque se considera a Florence Nightingale (1820 - 1910) como la madre de la enfermera moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermera.

En Mxico, la poblacin ocupada que presta servicios de enfermera profesional, tcnicos y auxiliares asciende a 302 mil personas; alrededor de 9 de cada 10, son mujeres. La edad promedio de las enfermeras y los enfermeros generales es de 38 aos. El promedio de escolaridad de la poblacin dedicada a la atencin y cuidado de los enfermos es de 12.2 aos de estudio. Siete de cada diez enfermeras y enfermeros residen en localidades de 100 mil y ms habitantes y uno de cada diez, en localidades rurales. Nueve de cada diez enfermeras/os prestan su servicio a cambio de un sueldo o salario y la proporcin restante trabaja en forma independiente. Cerca de 9 mil enfermeras/os declararon hablar alguna lengua indgena.

En nuestro pas, a la llegada de los espaoles as como en el inicio de la poca de la Colonia la regulacin de los establecimientos y el ejercicio de las profesiones enfocadas a la curacin y atencin de los enfermos estuvo a cargo del Tribunal de Protomedicato.

El Protomedicato fue un Tribunal que establecieron los Reyes de Espaa en varias ciudades y provincias de sus dominios, con el objeto de vigilar el ejercicio profesional de los mdicos, cirujanos, boticarios y parteras. Tena jurisdiccin en todos los problemas de Salubridad Pblica, cuidaban de la buena preparacin y despacho de medicamentos y disponan de las providencias necesarias en caso de epidemias u otras calamidades. El Real Tribunal del Protomedicato de Espaa fue la primera institucin de la administracin de la salud pblica espaola, creado por Ley Fundamental signada por los Reyes Catlicos el 30 de marzo de 1477 y las Reales Pragmticas de 1491 y 1498 vinieron a completar las ordenanzas de este organismo. En Mxico, esta importante institucin de la salud pblica fue fundada muy tempranamente, en 1527, ante el mismo cabildo de poderes de los protomdicos de Madrid que le permitieron entrar en funciones creando el Tribunal del Protomedicato, y se reafirm como tribunal personal por la Ley de 1570. Al crearse en la Real y Pontificia Universidad en 1580, la ctedra de Prima de Medicina, primera del Nuevo Mundo, se especific que quien la desempeara ocupara tambin el cargo de Protomdico de la Nueva Espaa. El 11 de enero de 1527 se dej asentado en el libro de Actas del Cabildo de la Ciudad de Mxico el recibo de cdulas y poderes de los protomdicos de su majestad. Al fundar el gobierno espaol, la Real y Pontificia Universidad de Mxico en 1553. por gestiones iniciadas del virrey Don Antonio de Mendoza y del obispo Fray Juan de Zumrraga, se hizo realidad durante el gobierno del virrey Don Lus de Velasco. (Padre). Al tener la anuencia real de Felipe II y la confirmacin del Papa Clemente VII, la Universidad obtuvo la calidad de Real y Pontificia Universidad de Mxico. Cinco eran las facultades que albergaba: Artes, Teologa, Cnones, Leyes y Medicina. El Protomedicato estuvo en funciones hasta el 21 de noviembre de 1831, fecha en que se

publica La Ley de cesacin del tribunal del Protomedicato y la creacin de la Facultad Mdica del Distrito Federal. En aquel momento los protomdicos: presidente el Dr. y Maestro Manuel de Jess Fables, decano el Dr. Don Casimiro Liceaga y el Dr. y Maestro Joaqun Guerra; el primero personificando el final del perodo metafsico, y Liceaga significando el principio del perodo positivo, fundando y dirigiendo a la escuela y los hombres de ese tiempo. Las funciones del Consejo eran lo suficientemente amplias para tratar de regular el ejercicio de la medicina y la ciruga as como de los farmacuticos y de las boticas, de los dentistas, parteras yflebotomianos y de tomar todas las medidas conducentes a favorecer la salubridad pblica, sobre todo en casos de epidemias. En 1840 el Consejo Superior de Salubridad, fue encargado de Extender el ttulo a quienes aspiraban a ejercer la profesin, el avance de la medicina continu. Como podemos observar estas tres corporaciones: Protomedicato, Facultad Mdica y Consejo Superior de Salubridad, han sido siempre una misma institucin: una junta compuesta por mdicos y farmacuticos, encargada de velar por la salubridad pblica.

Por la instruccin formal de las parteras en toda la Repblica, tenan un lugar social distinguido, con una prctica no enfocada al lucro. Finalmente, la mayora se encontraba en una situacin educativa privilegiada en un pas donde el analfabetismo predominaba, la educacin primaria no corresponda a la gran mayora de las mujeres a quienes se consideraba incapaces de estudiar una carrera universitaria. Ya para el siglo XIX la mayora de las universidades del pas ofrecan la carrera de partera, su preparacin era muy heterognea segn el Estado, por la autonoma, legislaban en forma independiente sobre las profesiones. Desde 1833 en la Escuela de Medicina del Establecimiento de Ciencias Mdicas; se exiga para ser partera, ser mujer, con educacin primaria, aprobaran al ingreso un examen preparatorio y tener conocimiento del idioma francs. La carrera duraba 2 aos y, segn consta en el Boletn de Instruccin Pblica de 1903 (Tomo I), reciban una enseanza objetiva, ya en cadver, ya en piezas anatmicas artificiales que habrn de pedirse a Europa.

La situacin de las enfermeras era muy distinta. En primer lugar cabe aclarar que con el nombre de enfermera(o) se denominan las actividades que mujeres y hombres realizaban en los hospitales fundados desde el siglo XVI en la Nueva Espaa. En la mayora de las ordenanzas aparecen en la categora de sirvientes porque adems de atender a los enfermos se especifica su ubicacin laboral: enfermera lavandera, enfermera cocinera, enfermera mandadera. En esas mismas las parteras se ubicaban dentro del personal cientfico o del administrativo y su salario era tres veces mayor que el de las enfermeras. Aun cuando la partera tena una situacin social superior a la de la enfermera, se encontraba en condiciones desfavorables en relacin con el mdico, tratando de conservar las funciones que le fueron propias hasta mediados del siglo XX. La profesionalizacin de la Enfermera al empezar el siglo XX, se instituy por diversas causas, entre ellas, el grupo mdico necesit formar recursos idneos porque: 1. Ya no dispona de religiosas que prodigaran atencin cristiana y gratuita a sus enfermos. 2. No poda utilizar a las parteras para atender a sus enfermos puesto que ellas tenan bien definidas sus funciones y nivel jerrquico. 3. Las enfermeras no estaban acordes con las enormes posibilidades de desarrollo mdico que el nuevo siglo prometa. Este proyecto requera de cambios en la estructura que, hasta ese momento, haba tenido la atencin a los enfermos y esos cambios se dieron en tres mbitos principalmente: educativo, ideolgico y administrativo.

En el mbito educativo, desde 1900 se iniciaron los intentos por capacitar a las enfermeras que laboraban en el Hospital de San Andrs en la Ciudad de Mxico. De 1900 a 1905 fueron varias las estrategias del grupo mdico para reunir un buen grupo de estudiantes; se pretenda que los aspirantes, hombres y mujeres tuvieran, entre otras cualidades, un determinado grado de estudios, como haber cursado la escuela normal o los estudios de Obstetricia. El Dr. Eduardo Liceaga puso gran empeo en ello trayendo incluso a enfermeras extranjeras para hacerse cargo de la educacin de las enfermeras ante la necesidad urgente de preparar al personal que habra de trabajar en el Hospital General inaugurado el 5 de febrero de 1905.

Una vez en funciones, el personal mdico fue el encargado de dar las clases, designar personal de enfermera para que vigilara el trabajo de las estudiantes y establecer coordinacin con la Secretara de Instruccin Pblica y Bellas Artes para validar los estudios que las alumnas cursaban en el Hospital General y al incorporarse a la Escuela de Medicina de la Universidad. Se reconoce que ya desde 1896 se haba iniciado la capacitacin de algunas mujeres en el Hospital de San Andrs, con ayuda deenfermeras alemanas que se trajeron para tal fin. Sin embargo, tras la inauguracin en 1905 del Hospital General se inici el adiestramiento formal de enfermeras; dos aos ms tarde, en ese mismo nosocomio, el 9 de febrero de 1907 se fund la Escuela de Enfermera. El 16 de noviembre de1843, llegaron a la Ciudad de Mxico, las Hijas de la Caridad fueron recibidas por compacta multitud entre la que se encontraban comisiones del Ayuntamiento. Tales muestras de simpata y deferencia de que fue objeto por parte de las autoridades y en general de todas las clases sociales fue debido a la justificada fama de bondad que tena su instituto, y a la gran falta que hacan en los hospitales que desde los ltimos aos del periodo virreinal, haban sufrido lamentable y progresiva decadencia. En 1910, con la reapertura de la Universidad Nacional de Mxico,Justo Sierra promovi la Reforma Integral de la Educacin Mexicana, favoreciendo el desarrollo de extensin de la enseanza y la investigacin cientfica para contribuir al desarrollo nacional. Al reabrirse la Universidad Nacional, la Escuela de Medicina se integra a ella el 26 de mayo de 1910 y el 30 de diciembre de 1911 la Universidad de Mxico aprueba integrar la enseanza de la Enfermera a la Escuela de Medicina en las propias instalaciones de sta, situacin que prevaleci hasta 1945, siguiendo las mismas normas y reglamentos disciplinarios de planes y programas eran aplicados en ambas escuelas. Para 1911 se incorpor a la Escuela de Medicina de la entonces Universidad Nacional, y se estructur as su primer plan de estudios de dos aos despus de la primaria; se instituy como requisito para cursar la carrera de partera (actividad que naci antes de la de enfermera), de ah que esta escuela, al integrar la carrera de partera, recibi el nombre de Escuela de Enfermera y Obstetricia. En 1920, Jos Vasconcelos sealaba la tcnica y el arte tienen como nico fin social servir al hombre del pueblo. La universidad deja de producir profesionales individualistas, en cambio se forjar al profesional capaz y solidario. Como reflejo de

estas polticas desde los aos 20s del siglo XX se desarrolla un proceso de integracin de programas de servicio social en las universidades. Con estos antecedentes, el servicio social surge como una respuesta de las instituciones de educacin superior a la necesidad de reconstruir el pas surgido de la Revolucin Mexicana. Por ello mismo, constituy un esfuerzo por hacer realidad el reclamo de justicia social emanado del proceso revolucionario La formacin de las enfermeras y parteras bajo los reglamentos de los hospitales Jurez y General de Mxico, inclua el internado, rgimen que mantena a las estudiantes de enfermera las 24 horas del da en el hospital, y el avance acadmico era seguido por la administracin de estos nosocomios. En 1932, Carmen Gmez Siegler con apoyo del Dr. Lus Mndez reorganiz el departamento de enfermera, y redujo la jornada a 12 horas. Esta forma de llevar a cabo las prcticas en los hospitales dej por sentado que con las horas prcticas que realizaban en el hospital estaba cumplido el servicio social.

En 1935 se cre el nivel tcnico de la enfermera con duracin de tres aos de estudios, que tambin fue requisito para cursar la carrera de partera. Para 1948, gracias a la iniciativa de Everardo Landa yCayetano Quintanilla, la Escuela de Enfermera se independiz de la de Medicina, y se determin que la enfermera deba tener ttulo y cdula profesional para ejercer. Asimismo, se inici un movimiento de crecimiento a partir de que sus directores

tuvieron la responsabilidad y las atribuciones que les confiere la legislacin universitaria

para promover su desarrollo. Hay que resaltar que hoy en da existen en la actualidad 593 escuelas de enfermera en el pas, de las cuales 103 imparten el nivel licenciatura, siete el tcnico superior universitario y 490 el tcnico, hacen falta enfermeras de alto nivel, de manera que el reto es que la enfermera tiene que alcanzar el valor que corresponde a una practica formal, de profesionistas, pues su misin es el servicio, la investigacin y la docencia, por eso estamos formando enfermeras avanzadas, algunas con maestra y doctorado, orientando actividades cientficas para que la enfermera sea del nivel humanista y cientfico que la sociedad merece y, con ello, pretendemos cautivar a los jvenes para que encuentren en la enfermera una posibilidad de crecimiento y de realizacin humana.

http://enfeps.blogspot.mx/2009/04/100-anos-de-la-enfermeria-en-mexico.html

PDF. HISTORIA DE ENFERMERIA. HOSPITAL GENERAL DE MEXICO http://www.hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/enfermeria/confe_3.pdf

También podría gustarte