Informe 17 - Auditoría en Las Cooperativas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

FEDERACIN ARGENTINA DE CONSEJOS


PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONMICAS
(FACPCE)

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTFICOS Y TCNICOS
(CECyT)



INFORME N 17
REA AUDITORA


MODELOS DE INFORMES DE AUDITORA
Y OTROS SERVICIOS PREVISTOS EN LA
RESOLUCIN TCNICA N 24





Autores:
Comisin de Cooperativas de FACPCE, integrada por miembros de CENCyA,
INAES y de Federaciones de Cooperativas


La Federacin ha concluido con este informe Modelos de informes de auditora y otros servicios previstos en la RT
24 la primera etapa de anlisis sobre esta temtica. De esta manera se cuenta con modelos de informes de auditora
para la Resolucin Tcnica N 24.
A la fecha nos encontramos analizando la forma ms adecuada, tcnicamente, de cumplimentar la Resolucin del
INAES N 221/2010.
En cuanto este anlisis se encuentre terminado se publicar el Informe completo de este tema
2



NDICE

1. ln18CuuCClCn ........................................................................................................................ 3
2. MCuLLC uL lnlC8ML SC88L LS1AuCS CCn1A8LLS AnuALLS .............................................. 4
3. MCuLLCS uL lnlC8MLS 8LlL8luCS A L8lCuCS ln1L8MLulCS .......................................... 7
3.1 lnlC8ML uL 8LvlSlCn LlMl1AuA uL LS1AuCS CCn1A8LLS uL L8lCuCS ln1L8MLulCS .. 7
3.2 lnlC8ML LSLClAL uL 8LvlSlCn LlMl1AuA uL ASLC1CS uL MLulClCn CCn1A8LL SC88L
LL 8ALAnCL uL SALuCS AL ../../.. ............................................................................................. 10














1. INTRODUCCIN

Los entes cooperativos, en funcin a las exigencias de la Ley de Cooperativas, deben
contar con un servicio de auditora externa permanente. El auditor deber emitir un
informe, al menos de manera trimestral.
En funcin a dicha obligacin, la Resolucin Tcnica N 24 (RT24) Aspectos particulares
de exposicin contable y procedimientos de auditora para entes cooperativos, establece
los tipos de informes, para el ejercicio anual y para los perodos intermedios, que deben
ser emitidos sobre la informacin contable de dichos entes.
En el presente pronunciamiento se establecen modelos de los informes prescriptos por la
mencionada RT24.
Todos los informes estn redactados en singular. En caso de asociaciones profesionales,
puede cambiarse el estilo a primera persona del plural.



4
2. MODELO DE INFORME SOBRE ESTADOS CONTABLES
ANUALES

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE


Seor Presidente y
Miembros del Consejo de Administracin de
XYZ Cooperativa Limitada
1

En mi carcter de Contador Pblico independiente, informo sobre la auditora que he
realizado de los estados contables detallados en el apartado I siguiente. El Consejo de
Administracin de la Cooperativa es responsable de la preparacin y presentacin
razonable de dichos estados contables de acuerdo con las Normas Contables
Profesionales emitidas por la Federacin Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Econmicas, as como de su aprobacin. Esta responsabilidad incluye: (i) disear,
implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparacin y
presentacin razonable de los estados contables, de manera que estos no incluyan
distorsiones significativas originadas en errores u omisiones o en irregularidades, (ii)
seleccionar y aplicar polticas contables apropiadas y (iii) efectuar las estimaciones que
resulten razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es expresar una opinin
sobre dichos estados contables basado en mi examen de auditora con el alcance que
menciono en el apartado II.
I. ESTADOS CONTABLES
2

a. Estados de situacin patrimonial al ......... de ......................... de 20X1.
3

b. Estados de resultados por el ejercicio finalizado el ........ de ....................... de 20X1.
c. Estados de evolucin del patrimonio neto por el ejercicio finalizado el ........ de
....................... de 20X1.
d. Estados de flujo de efectivo por el ejercicio finalizado el ........ de ....................... de
20X1.
e. Notas .......... a .......... y Anexos .......... a ...........




1
Ln el caso de los Conse[os que asl lo requleran, debern lnclulrse oLros daLos como domlclllo legal y numero
de Cul1.

2
ue acuerdo con la lnLerpreLacln n 3 de la lACCL, la conclusln del audlLor puede referlrse
excluslvamenLe a las clfras e lnformacln del perlodo o e[erclclo ms reclenLe o a ambas. Se consldera que
cuando el audlLor slo emlLe una conclusln sobre los esLados conLables del perlodo o e[erclclo ms reclenLe,
debe lgualmenLe referlrse a la lnformacln comparaLlva en un prrafo especlflco de su lnforme, en el que
lndlcar respecLo de dlcha lnformacln: que se presenLa a efecLos comparaLlvos, sl ha sldo someLlda o no a
un proceso de audlLorla o revlsln.


3
Ln algunas [urlsdlcclones se exlge expllclLar las clfras resumldas de los esLados conLables

3
II. ALCANCE DE LA AUDITORA
He realizado mi examen de acuerdo con normas de auditora vigentes en la Repblica
Argentina, emitidas por la Federacin Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Econmicas. Estas normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditora con
el objeto de obtener un razonable grado de seguridad de que los estados contables no
incluyan errores significativos. Una auditora involucra aplicar procedimientos,
sustancialmente sobre bases selectivas, para obtener elementos de juicio sobre la
informacin expuesta en los estados contables. Los procedimientos seleccionados
dependen del criterio profesional del auditor, incluso el anlisis de los riesgos de
distorsiones significativas en los estados contables, ya sea originadas en errores u
omisiones o en irregularidades. Cuando el auditor realiza dichos anlisis de riesgos,
considera el control interno existente en la Cooperativa, pertinente a la preparacin y la
presentacin razonable por parte de la entidad de los estados contables, con el fin de
disear procedimientos de auditora apropiados en las circunstancias, pero no para el
objetivo de emitir una opinin sobre la eficacia del control interno. Una auditora tambin
incluye la evaluacin de la adecuacin de las polticas financieras utilizadas y la
razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administracin y la gerencia,
as como tambin la evaluacin de la presentacin general de los estados contables.
Considero que los elementos de juicio de auditora que he obtenido son suficientes y
apropiados para brindar una base para mi dictamen de auditora.
III. ACLARACIONES PREVIAS AL DICTAMEN
(Se completar cuando a juicio del auditor fuera necesario formular aclaraciones
especiales que interpreten en forma ms adecuada la informacin)
IV. DICTAMEN
En mi opinin, los estados contables detallados en el apartado I presentan razonablemente
en todos sus aspectos significativos la situacin patrimonial de XYZ Cooperativa Limitada
al ......... de ..........................de 20X1, los resultados de sus operaciones, la evolucin del
patrimonio neto y el flujo de efectivo por el ejercicio finalizado en esa fecha, de acuerdo
con normas contables profesionales.
En relacin al estado de situacin patrimonial al......de..............de 20X0, y a los estados de
resultados, de evolucin del patrimonio neto y de flujo de efectivo de XYZ Cooperativa
Limitada por el ejercicio finalizado en esa fecha, presentados con propsitos comparativos,
informo que he emitido con fecha.........de...........de 20XX un informe de auditora con
opinin favorable sin salvedades (o el tipo de informe que se haya emitido).
4

V. INFORMACIN ESPECIAL REQUERIDA POR LA RESOLUCIN N 247/2009 del
INAES
Mi trabajo de auditora ha estado orientado primordialmente a formular una opinin sobre
los estados contables bsicos mencionados en el apartado I. La informacin especial
incluida en el Anexo . ha sido preparada y presentada por la administracin de la
cooperativa para dar cumplimiento a lo requerido por el INAES en la Resolucin N
247/2009, est destinada a posibilitar anlisis complementarios, y no es necesaria para
una presentacin razonable de la informacin que deben contener los estados contables
bsicos.

4
ldem noLa 2.

6
Excepto por los puntos 2.3. Cantidad de asociados por jurisdiccin, 3.4. Volumen total de
produccin compras (en unidades fsicas), 3.4. Volumen total de distribucin ventas (en
unidades fsicas), 5. Participacin cooperativa y Otros (detallar) (4), dicha informacin
especial ha sido sometida tambin a los procedimientos aplicados durante la auditora de
los estados contables mencionados en el apartado I, y se encuentra razonablemente
presentada, en sus aspectos significativos, considerada en relacin a los citados estados
contables tomados en su conjunto.
5

VI. OTRA INFORMACIN ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES O
REGLAMENTARIAS
1. Al . de .. de 20X1, los libros y registraciones contables de XYZ Cooperativa Ltda.
exigidos por la Ley de Cooperativas han sido llevados, en sus aspectos formales, de
conformidad con las disposiciones legales vigentes.
2. Al . de .. de 20X1, segn surge de los registros contables la deuda devengada a
favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y
contribuciones previsionales, asciende a $ . no siendo exigibles a esa fecha. (o
de los cuales $.... eran exigibles a esa fecha)
3. Al . de .. de 20X1, segn surge de los registros contables la deuda devengada a
favor de la Administracin Provincial de Impuestos (Direccin General de Rentas) de la
provincia de ., en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos, asciende a $
. no siendo exigibles a esa fecha. (o de los cuales $.... eran exigibles a esa
fecha)
6

4. La Cooperativa se encuentra alcanzada por la contribucin especial establecida por la
Ley N23.427, encontrndose inscripta con la CUIT 00-00000000-00.
Al de . de 20X1, segn surgen de sus registros contables, la deuda devengada en
concepto del Fondo para Educacin y Promocin Cooperativa Ley 23.427 asciende a
$ no siendo exigibles a esa fecha (o de los cuales $ eran exigibles a esa
fecha)


Lugar y fecha de emisin
Firma y sello del auditor






3 La ldenLlflcacln de la lnformacln especlal no cublerLa por el lnforme del audlLor puede efecLuarse
Lamblen de la slgulenLe manera: ulcha lnformacln especlal, excepLo por los punLos ldenLlflcados en el
Anexo .. como no cublerLos por el lnforme del audlLor, ha sldo someLlda a los mlsmos procedlmlenLos ..."

6 Lxlgldo en deLermlnadas provlnclas

7
3. MODELOS DE INFORMES REFERIDOS A PERODOS
INTERMEDIOS
(En caso que la Cooperativa prepare estados contables de perodos intermedios)
3.1 INFORME DE REVISIN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE
PERODOS INTERMEDIOS

Seor Presidente y
Miembros del Consejo de Administracin de
XYZ Cooperativa Limitada
7

En mi carcter de Contador Pblico independiente, informo sobre la revisin limitada que
he realizado de los estados contables detallados en el apartado I siguiente. El Consejo de
Administracin de la Cooperativa es responsable de la preparacin y presentacin
razonable de dichos estados contables de acuerdo con las Normas Contables
Profesionales emitidas por la Federacin Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Econmicas, as como de su aprobacin. Esta responsabilidad incluye: (i) disear,
implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparacin y
presentacin razonable de los estados contables, de manera que estos no incluyan
distorsiones significativas originadas en errores u omisiones o en irregularidades, (ii)
seleccionar y aplicar polticas contables apropiadas y (iii) efectuar las estimaciones que
resulten razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es emitir un informe de
revisin limitada sobre dichos estados contables basado en dicha revisin, con el alcance
que menciono en el apartado II.
I. ESTADOS CONTABLES
8

a. Estado de situacin patrimonial al ......... de ......................... de 20X1
b. Estado de resultados por el perodo de .....meses terminado el.....de.......de 20X1.
9

c. Estado de evolucin del patrimonio neto por el perodo de meses terminado el
....... de .......................... de 20X1.
d. Estado de flujo de efectivo por el perodo de ..... meses terminado el ....de.........de
20X1.
e. Notas .......... a .......... y Anexos .......... a ............



7 Ln el caso de los Conse[os que asl lo requleran, debern lnclulrse oLros daLos como domlclllo legal y numero
de Cul1.

8 ue acuerdo con la lnLerpreLacln n 3 de la lACCL, la conclusln del audlLor puede referlrse
excluslvamenLe a las clfras e lnformacln del perlodo o e[erclclo ms reclenLe o a ambas. Se consldera que
cuando el audlLor slo emlLe una conclusln sobre los esLados conLables del perlodo o e[erclclo ms reclenLe,
debe lgualmenLe referlrse a la lnformacln comparaLlva en un prrafo especlflco de su lnforme, en el que
lndlcar respecLo de dlcha lnformacln: que se presenLa a efecLos comparaLlvos, sl ha sldo someLlda o no a
un proceso de audlLorla o revlsln.

9
Ln algunas [urlsdlcclones se exlge expllclLar las clfras resumldas de los esLados conLables

8
II. ALCANCE DE LA REVISIN
Mi revisin se limit a la aplicacin de los procedimientos establecidos en la Resolucin
Tcnica N 7 de la Federacin Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Econmicas para revisiones limitadas de estados contables de perodos intermedios que
consisten, principalmente, en la aplicacin de procedimientos analticos sobre las cifras
incluidas en los estados contables y en la realizacin de indagaciones a personal de la
cooperativa responsable de la preparacin de la informacin incluida en los estados
contables y su posterior anlisis. El alcance de esta revisin es sustancialmente inferior al
de un examen de auditora, cuyo objetivo es expresar una opinin sobre los estados
contables objeto de ese examen. Consecuentemente no expreso opinin sobre la situacin
patrimonial, los resultados de las operaciones, las variaciones en el patrimonio neto y los
flujos de efectivo de la cooperativa.
III. MANIFESTACIN DEL AUDITOR
Como resultado de mi revisin, no he tomado conocimiento de modificaciones
significativas que deban hacerse a los estados contables de XYZ Cooperativa Limitada
mencionados en el apartado I para que tales estados contables estn presentados de
acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la Repblica Argentina.
En relacin al estado de situacin patrimonial al......de..............de 20X0, y a los estados de
resultados, de evolucin del patrimonio neto y de flujo de efectivo de XYZ Cooperativa
Limitada por el perodo de .... meses finalizado el...........de..............de 20X0 presentados
con propsitos comparativos, informo que:
a) he emitido con fecha.........de...........de 20XX un informe de auditora sobre los
estados contables al de de 20X0, con opinin favorable sin salvedades
(o el tipo de informe que se haya emitido), y
b) he emitido con fecha ....de....de 20XX un informe de revisin limitada sobre los
estados contables por el perodo de meses finalizado el de de
20X0, sin observaciones (o con las salvedades que haya manifestado sobre la
certeza negativa).
10

IV. INFORMACIN ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES Y
PROFESIONALES
1. Al . de .. de 20X1 , los libros y registraciones contables de la XYZ Cooperativa
Ltda. exigidos en la Ley de Cooperativas se encuentran llevados, en sus aspectos
formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la materia.
2. Al . de .. de 20X1, segn surge de los registros contables la deuda devengada a
favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y
contribuciones previsionales, asciende a $ . no siendo exigibles a esa fecha. (o
de los cuales $.... eran exigibles a esa fecha.)
3. Al . de .. de 20X1, segn surge de los registros contables la deuda devengada a
favor de la Administracin Provincial de Impuestos (Direccin General de Rentas) de la
provincia de ., en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos, asciende a $
. no siendo exigibles a esa fecha. (o de los cuales $.... eran exigibles a esa
fecha. )
11


10
ldem noLa 8.
11
Lxlgldo en deLermlnadas provlnclas

9
4. La Cooperativa se encuentra alcanzada por la contribucin especial establecida por la
Ley N23.427, encontrndose inscripta con la CUIT 00-00000000-00. En relacin con
dicha contribucin especial informo que:
4.1. Al .de . de 20X1, segn surgen de sus registros contables y de las
liquidaciones practicadas por la entidad, no existe deuda/la deuda devengada
al cierre del trimestre es de $................, de la cual $...............eran exigibles a
esa fecha. La composicin de la misma es la siguiente:
Anticipo Nro. . Ao Fiscal ..
Saldo de Declaracin Jurada Ao Fiscal .. $
4.2. En el perodo comprendido entre el //.. y el //. (indicar el
perodo al cual corresponde el informe), segn surge de los registros
contables, los pagos realizados son los siguientes:
Anticipo 1 Ao fiscal ..$........... ingresado el xx/xx/XYZx
en(banco)
Anticipo 2 Ao fiscal . $........... ingresado el xx/xx/XYZx en. (banco)
Anticipo 3 Ao fiscal . $........... ingresado el xx/xx/XYZx en.(banco)
(En caso de no existir pagos se debe expresar las causas)
4.3. La declaracin jurada correspondiente al ao fiscal 20X1 ha sido presentada
ante la Administracin Federal de Ingresos Pblicos el da ../../.. El saldo
asciende a $.........; el cual ha sido ingresado en fecha ../../. en
..(banco)../(se encuentra pendiente de ingreso)

Lugar y fecha de emisin
Firma y sello del auditor














10
3.2 INFORME ESPECIAL DE REVISIN LIMITADA DE ASPECTOS DE
MEDICIN CONTABLE SOBRE EL BALANCE DE SALDOS AL ../../.

Seor Presidente y
Miembros del Consejo de Administracin de
XYZ Cooperativa Limitada
12

En mi carcter de Contador Pblico independiente, informo sobre la revisin limitada que
he realizado del balance de sumas y saldos de XYZ Cooperativa Limitada al de
de 20X1, el que fue firmado por m al solo efecto de su identificacin con el presente
informe. El Consejo de Administracin de la Cooperativa es responsable de la preparacin
y presentacin razonable del balance de sumas y saldos mencionado, de acuerdo con las
Normas Contables Profesionales de medicin emitidas por la Federacin Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Econmicas, el que se encuentra transcripto en el
libro Inventario y balances rubricado, as como de su aprobacin. Esta responsabilidad
incluye: (i) disear, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para
la preparacin y presentacin razonable del balance de sumas y saldos, de manera que
este no incluya distorsiones significativas originadas en errores u omisiones o en
irregularidades, (ii) seleccionar y aplicar polticas contables apropiadas y (iii) efectuar las
estimaciones que resulten razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es emitir
mi informe de revisin limitada sobre dicho balance de sumas y saldos basado en dicha
revisin, con el alcance que menciono en el apartado I.
I. ALCANCE DE LA REVISIN
Mi revisin se limit a la aplicacin, sobre los saldos de significacin de las cuentas del
balance de sumas y saldos, de los procedimientos establecidos en la Resolucin Tcnica
N 24 de la Federacin Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Econmicas para
revisiones limitadas de balances de saldos de perodos intermedios de cooperativas que
consisten en:
- cotejar el balance de sumas y saldos con los registros de contabilidad;
- efectuar comprobaciones matemticas de la informacin contenida en el balance de
sumas y saldos;
- leer de las actas de asamblea y del consejo de administracin;
- efectuar una revisin comparativa de la informacin contable en su relacin con la del
ltimo cierre del ejercicio, con la de los perodos intermedios anteriores y con la del perodo
intermedio equivalente del ejercicio anterior;
- revisar conceptualmente y efectuar comprobaciones globales de razonabilidad sobre el
balance de sumas y saldos con el objetivo de identificar variaciones inesperadas o
ausencia de variaciones esperadas de un ejercicio o perodo intermedio respecto del
anterior o anteriores, tanto en los valores absolutos de los saldos como en los ndices; y

12
Ln el caso de los Conse[os que asl lo requleran, debern lnclulrse oLros daLos como domlclllo legal y
numero de Cul1.


11
- efectuar preguntas a funcionarios y empleados de XYZ Cooperativa Limitada, respecto de
aspectos importantes que pudieran afectar significativamente a la informacin contenida en
el balance de sumas y saldos.
El alcance de esta revisin es sustancialmente inferior al de un examen de auditora, cuyo
objetivo es expresar una opinin sobre la informacin contable objeto de ese examen.
Consecuentemente no expreso opinin sobre el balance de sumas y saldos mencionado
en primer prrafo de este informe ni sobre la situacin patrimonial, los resultados de las
operaciones, las variaciones en el patrimonio neto y los flujos de efectivo de la cooperativa.
II. ACLARACIONES PREVIAS
La administracin de la cooperativa ha preparado y presentado el balance de sumas y
saldos mencionado en el primer prrafo de este informe. Esta presentacin del balance de
sumas y saldos no constituye una presentacin integral o parcial de estados contables
preparados de acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la Repblica
Argentina y por lo tanto no contempla los requisitos de presentacin de la informacin
contable y de revelacin de informacin establecidos en dichas normas profesionales.
III. MANIFESTACIN DEL AUDITOR
Con base en el trabajo realizado, segn lo sealado en el apartado I de este informe, que
no incluy todos los procedimientos necesarios para permitirme expresar una opinin
sobre la razonabilidad del balance de sumas y saldos objeto de esta revisin, no he
tomado conocimiento de modificaciones significativas que deban hacerse al balance de
sumas y saldos de XYZ Cooperativa Limitada mencionado en el primer prrafo de este
informe para que tal balance de sumas y saldos, en su conjunto, est preparado de
conformidad con las normas contables profesionales de medicin de la informacin
contable incluidas en las normas contables profesionales vigentes en la Repblica
Argentina.
IV. INFORMACIN ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES LEGALES Y
PROFESIONALES
1. Al . de .. de 20X1 , los libros y registraciones contables de la XYZ Cooperativa
Ltda. exigidos en la Ley de Cooperativas se encuentran llevados, en sus aspectos
formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la materia y el
balance de sumas y saldos a esa fecha se encuentra transcripto en los folios .. a ..
del libro Inventario y Balances.
2. Al . de .. de 20X1, segn surge de los registros contables la deuda devengada a
favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y
contribuciones previsionales, asciende a $ . no siendo exigibles a esa fecha. (o
de los cuales $.... eran exigibles a esa fecha.)
3. Al . de .. de 20X1, segn surge de los registros contables la deuda devengada a
favor de la Administracin Provincial de Impuestos (Direccin General de Rentas) de la
provincia de ., en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos, asciende a $
. no siendo exigibles a esa fecha. (o de los cuales $.... eran exigibles a esa
fecha. )
13


13
Lxlgldo en deLermlnadas provlnclas

12
4. La Cooperativa se encuentra alcanzada por la contribucin especial establecida por la
Ley N23.427, encontrndose inscripta con la CUIT 00-00000000-00. En relacin con
dicha contribucin especial informo que:
4.1. Al .de . de 20X1, segn surgen de sus registros contables y de las
liquidaciones practicadas por la entidad, no existe deuda/la deuda devengada al
cierre del trimestre es de $................, de la cual $...............eran exigibles a esa
fecha. La composicin de la misma es la siguiente:
Anticipo Nro. . Ao Fiscal ..
Saldo de Declaracin Jurada Ao Fiscal .. $
4.2. En el perodo comprendido entre el //.. y el //. (indicar el perodo al
cual corresponde el informe), segn surge de los registros contables, los pagos
realizados son los siguientes:
Anticipo 1 Ao fiscal ..$........... ingresado el xx/xx/XYZx en(banco)
Anticipo 2 Ao fiscal . $........... ingresado el xx/xx/XYZx en. (banco)
Anticipo 3 Ao fiscal . $........... ingresado el xx/xx/XYZx en.(banco)
(En caso de no existir pagos se debe expresar las causas)
4.3. La declaracin jurada correspondiente al ao fiscal 20X1 ha sido presentada
ante la Administracin Federal de Ingresos Pblicos el da ../../.. El saldo
asciende a $.........; el cual ha sido ingresado en fecha ../../. en
..(banco)../(se encuentra pendiente de ingreso)



Lugar y fecha de emisin
Firma y sello del auditor

También podría gustarte