0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas4 páginas

4 Linaceae

La familia Linaceae incluye hierbas y arbustos con hojas simples alternas y flores regulares con 5 sépalos y pétalos. La familia incluye el lino cultivado (Linum usitatissimum) y consta de 12 géneros y 300 especies, con 2 géneros y 10 especies nativas en Argentina. El lino provee fibras para textiles y aceite de linaza.

Cargado por

dfgsgr
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas4 páginas

4 Linaceae

La familia Linaceae incluye hierbas y arbustos con hojas simples alternas y flores regulares con 5 sépalos y pétalos. La familia incluye el lino cultivado (Linum usitatissimum) y consta de 12 géneros y 300 especies, con 2 géneros y 10 especies nativas en Argentina. El lino provee fibras para textiles y aceite de linaza.

Cargado por

dfgsgr
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

73

3.2.2.4. Familia Linaceae (incluyendo a Hugoniaceae)


3.2.2.4.a. Caractersticas Porte: hierbas y arbustos. Hojas: simples, enteras, con estpulas o glndulas remplazando las estpulas; alternas, rara vez opuestas o verticiladas. Flores: perfectas, regulares, hipginas dispuestas en cimas, panculas o corimbos. Perianto: spalos 5 ( raro 4) libres o soldados en la base, generalmente persistentes. Ptalos en igual nmero y opuestos a ellos. Estambres: (raro 10, 15 20), de filamentos cortos, alternando con los ptalos y unidos en la base formando un disco glanduloso; estaminodios presentes alternando con los estambres. Gineceo: ovario spero, de 2-5 carpelos soldados, con 4-10 lculos formados por la presencia de tabiques suplementarios, 1-2 vulos de placentacin axilar por lculo., estilos en nmero igual al de carpelos. Fruto: generalmente cpsula, pero puede ser drpaceo en algunas especies. Semilla: con endosperma carnoso y embrin recto.

Flor completa y desprovista del perianto con 5 estambres y gineceo de Linum usitattisimum (Dibujos adaptados de Boelcke y Vizinis, 1987 por Daniel Cian)

3.2.2.4.b. Biologa floral y/o Fenologa Las especies del gnero Linum presentan autoincompatibilidad esporoftica que se refleja en la heterostilia. Polinizacin entomfila (Izco, 1998). 3.2.2.4.c. Distribucin y Hbitat Familia representadas en las zonas templadas del hemisferio norte, con pocos representantes en los trpicos (Heywood, 1985).

Diversidad Vegetal Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) EUDICOTILEDONEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Malpighiales: Linaceae

74

(Stevens, 2001)

3.2.2.4.d. Especies de la Familia Linaceae Consta de 12 gneros y 300 especies (Stevens, 2001). En Argentina viven 2 gneros con 10 especies (Zuloaga y Morrone, 2008).
Distribucin Especies nativas Cliococca selaginoides Linum littorale var. littorale Especies exticas Linum usitatissimum (Fig. 1) Bs. As., Crdoba, Corrientes, Entre Ros, Santiago del Estero y Misiones Bs. As., Corrientes, Entre Ros y Santa Fe Europa y cercano Oriente lino Nombre vulgar

Observaciones: Segn Soltis (2005), la familia Linaceae fue ampliada incluyendo actualmente a la familia Hugoniaceae, anteriormente estas familias estaban separadas por datos geogrficos.

3.2.2.4.e. Importancia El lino comercial (Linum usitatissimum L.), proporciona una fibra muy valiosa e importante, aunque en la actualidad ha perdido mucha estimacin. El lino es un planta herbcea y las fibras se forman en el periciclo, miden de 30 a 90 cm. de largo y son fuertes y resistentes. La preparacin de la fibra es mucho ms laboriosa que la del algodn y por lo tanto mucho ms cara. La recoleccin se efecta generalmente a mano y los tallos luego se sumergen en agua (a fin de extraer luego las fibras). Durante este proceso, llamado enriado, una enzima disuelve el pectato clcico de la lmina media, que mantiene unidas a las clulas, quedando as libres las fibras. Despus del enriado se procede al secado y limpiado y las fibras se separan completamente de los dems tejidos del tallo. Finalmente se seleccionan las fibras largas, que son las nicas tiles para ser tejidas (las cortas constituyen la estopa). Las fibras del lino son notables por su gran resistencia y elasticidad, su finura y la longitud de su hebra. Se utilizan en la fabricacin de telas para lencera, hilo, lona, dril, alfombras, bramante, sedal, papel de fumar, papel de cartas y materiales aislantes (Hill, 1965). El lino tambin proporciona el aceite de linaza, que se extrae prensando las semillas, la Argentina es el principal productor de dicho aceite (Heywood, 1985). Otras especies importantes de la familia son: las especies africanas de Hugonia (Subfamilia Hugonioideae) de las que se obtienen frutos comestibles. El rbol de malayo Ctenolophon parvifolium Oliver. produce madera dura y es utilizada en construccin; numerosas especies se cultivan por su valor ornamental (Heywood, 1985).

Gua de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Malpighiales: Linaceae

75 3.2.2.4.f. Ilustraciones Fig. 1. Linum usitatissimum

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Perennial_flax_or_lin um_perenne.jpg

b. Detalle de la flor

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/linacea e/linum-usitatissimum/imagenes/rama.jpg

a. Aspecto de la planta

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/linaceae/linumusitatissimum/imagenes/fruto.jpg

c. Detalle del fruto

3.2.2.4.g. Bibliografa y sitios de internet visitados -APG II. The Angiosperm Phylogenetic Group. 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG II. Botanical Journal of the Linnean Society 141 (4): 399436. -Boelcke, O y A. Vizinis. 1987. Plantas vasculares de la Argentina, nativas y exticas. Ilustraciones Volumen II. Dicotiledneas-Arquiclamdeas de Casuarinceas a Leguminosas. Ed. Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires, Argentina. 58 p. -Boelcke, O. 1992. Plantas vasculares de la Argentina. Nativas y Exticas. Editorial Hemisferio Sur. S. A. Buenos Aires, Argentina. 334 p. -Bremer, K., B. Bremer y M. Thulin. 2003. Introduction to Phylogeny and Systematics of Flowering Plants. Department of Systematic Botany Evolutionary Biology Centre. Uppsala University. USA.

Gua de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Malpighiales: Linaceae

76
-Burkart, A. 1987. Flora Ilustrada de Entre Ros (Argentina). III: Dicotiledneas Arquiclamdeas: A. Salicales a Rosales (incluso Leguminosas). Coleccin Cientfica del I.N.T.A. VI. Buenos Aires, Argentina 763 p. -Cronquist, A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Ed. Columbia University Press. 1062 p. -Dawson, G. 1965b. Linaceae. En A. L. Cabrera (ed.), Fl. Prov. Buenos Aires, Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 4(4a): 26-30. - Izco, J. 1998. Botnica. Ed. McGraw Hill. 781 p. -Mildner, R. y C.M. Rogers. 1972. New names and a new combination in South American Linum (Linaceae). Phytologia 23: 439. -Moore, D.M. 1983. Flora of Tierra del Fuego 1-396. A. Nelson-Missouri Botanical Garden, England-USA. -Rogers, C.M. y R. Mildner. 1971. The reevaluation of the genus Cliococca (Linaceae) of South America. Rhodora 73: 560565. -Rogers, C.M. y R. Mildner 1976. South American Linum, a summary. Rhodora 78: 761-766. -Rogers, C.M y L.B. Smith. 1975. Linceas. En R. Reitz (ed.), Fl. Il. Catarinense fasc. LINA: 1-34. -Rossow, R.A. 1988. Linaceae. En M. N. Correa (ed.), Fl. Patagnica, Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 8(5): 48-49. -Soltis, D.E., P.S. Soltis, P.K. Endress y M.W. Chase. 2005. Phylogeny and Evolution of Angiosperms. Sinauer Associates, Inc. Publishers, U.S.A. -Souza, V.C. y H. Lorenzi. 2005. Botnica Sistemtica. Guia ilustrado para identificao das famlias de Angiospermas da flora brasileira, basado em APG II. Editora Plantarum. Nova Odessa, San Pablo, Brasil. 640 p. -Stevens, P.F. 2001. Angiosperm Phylogeny Website. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/. Consulta: Junio 2009 Version 9, June 2008.

-Zuloaga, F.O. y O. Morrone (Eds.). 1999. Catlogo de Plantas Vasculares de la Repblica Argentina. II. FabaceaeZygophyllaceae. 1269 p. -http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/linaceae/linum-usitatissimum/imagenes/rama.jpg -http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Perennial_flax_or_linum_perenne.jpg. -http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/linaceae/linum-usitatissimum/imagenes/fruto.jpg

Gua de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Eurosides I-Malpighiales: Linaceae

También podría gustarte