Marafioti, Roberto - Argumentando Acerca de La Argumentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Argumentando acerca de la argumentacin1.

Roberto Marafioti Febrero de 2007

1. Introduccin. A comienzos de este ao recib un correo electrnico de un alumno de Santiago de Chile solicitando referencias acerca de escuelas en las que se llevaran adelante certmenes argumentativos. El objetivo era entrar en relacin con ellas de manera de replicar lo que se viene dando desde hace aos en escuelas medias chilenas. Mi respuesta se limit a sealar que slo saba de la existencia de competencias de oratoria que se realizan en algunas escuelas privadas de origen anglosajn. La respuesta quizs fue apresurada. Pero hasta donde conozco, la argumentacin se ha incorporado a los currculos del nivel medio pero slo como una variedad discursiva y no comprende el ejercicio y la prctica del debate argumentativo. Ahora bien, alguien se podra preguntar por qu en Chile existe este inters que no ha llegado hasta nuestras aulas. Sin dudas, la importancia de promover el debate entre los jvenes no deja de ser un objetivo que debera retomarse para promover prcticas que tienen que ver no slo con el desarrollo democrtico sino tambin con la posibilidad de entablar mecanismos de convivencia ms eficaces y duraderos. En este punto no puede dejar de pensarse en las dificultades que se presentan hoy cuando se piensan en las habilidades y competencias discursivas de nuestros alumnos. La sociedad mediatizada y, sobre todo la televisin, promueven el ejercicio de un discurso paratctico donde la secuencia razonada de ideas es sustituida por la lgica del videoclip o por su manifestacin ms palmaria, el control remoto. Esta realidad, creo, no debera promover un discurso moral o condenatorio de un marco que nos excede y contra el cual es poco lo que se puede hacer. Ms bien lo que se podra pensar es en generar espacios alternativos donde se promueva el ejercicio de prcticas distintas. Este tipo de horizonte es el que debera movernos a pensar los beneficios que podran llegar a tener los intercambios que apunten a fortalecer un debate pautado entre pares. Y ello se puede dar a partir de reconocer, por un lado, una falta de habilidad acerca del uso de esta variedad discursiva pero, por otro, transmitiendo la necesidad del empleo de mecanismos comunicativos no slo ms congruentes sino ms efectivos. Como estoy desde hace tiempo influido por una visin pragmtica de la realidad, el efecto de nuestras conductas es lo que debera movilizar a nuestras intenciones. Podemos tener las mejores perspectivas en nuestras cabezas pero si el fracaso se reitera ms vale reconsiderar los supuestos de los que partimos.
11

Publicado en Anales de la Educacin Comn. Revista de la Direccin General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires, Tercera poca, Mayo de 2007.

2. Para pensar el futuro, volver al pasado. Si uno pone atencin al pasado ver que, en verdad esta problemtica no es nueva. El contexto de la democracia ateniense hizo posible el estudio de los mecanismos de debate, argumentacin, convencimiento y persuasin. Fue necesario ser competente ante los jurados para convencerlos de la justicia de los reclamos de los ciudadanos. Estos recursos se convirtieron en objeto de enseanza y fueron sus primeros docentes Empdocles, Crax y Tisias, entre otros. La imposicin sobre las voluntades del conjunto se daba no slo a travs de las discusiones que se llevaban a cabo en las asambleas sino que el poder tena en el discurso una forma ms de manifestacin y legitimacin. En Atenas la palabra oral y escrita gan en importancia y prestigio. El arte de hablar en pblico se convirti en un instrumento que permita hacer sobresalir a quien lo dominara. Gorgias y Protgoras fueron los dos sofistas ms reconocidos, ellos desarrollaron el arte de la oratoria con fines persuasivos. Ambos sostenan la imposibilidad del conocimiento humano para conseguir la verdad. Todo conocimiento era relativo y condicionado por la actividad humana. Protgoras crea que sobre cada cosa siempre se podan formular discursos posibles y contrapuestos, conform as la base para una valoracin concreta de las opiniones fundadas en la utilidad. La Retrica como disciplina de estudio que incluye a la persuasin fue motivo de preocupacin de esos tiempos. Segn la definicin clsica, la retrica es el arte de hablar bien y convincentemente, es decir, para los griegos consista en la techn del buen decir, de encantar y seducir a los auditores. La retrica es, por lo tanto, la herramienta que hace posible la persuasin. Se dice arte de la persuasin teniendo en cuenta que la palabra arte, en griego se designaba como techn, esto es, una capacidad que surge como el producto de la aplicacin de un saber, y no de un inexplicado talento. Se trata, por tanto, de una prctica pasible de ser transmitida y aprendida. Tanto Scrates como Platn se ocuparon tambin de estos temas. Formalmente, Scrates practicaba el mismo mtodo de discusin que aplicaban los sofistas pero criticaba a estos ya que su finalidad no era la bsqueda de la verdad sino la imposicin del discurso de uno sobre el de otro a partir del empleo de mecanismos retricos y dialcticos. Pero fue Aristteles el que codific las tcnicas discursivas que maneja una sociedad. En la Retrica, en Tpicos, en Analticos y en Argumentos sofsticos trata de precisar las caractersticas de los diferentes gneros discursivos, en particular, el gnero deliberativo, el judicial y el epidctico o demostrativo. El estudio comparado de las diferentes actividades humanas muestra mecanismos empleados y resultados previstos: el terror o la piedad del pblico, la persuasin de los ciudadanos en las reuniones colectivas, la refutacin de la tesis del interlocutor o la defensa de la propia tesis, la transmisin completa y rigurosa de la ciencia. A partir del relevamiento de las diferentes tipologas se identifica una tcnica propiamente dicha y se establece un tratado enunciando las reglas de formacin de los discursos fundados en principios que posibilitan comprender la eficacia de los discursos existentes y la conformacin de nuevos discursos legtimos.

La tradicin no se agota en la Grecia clsica sino que se proyecta a Roma, con Cicern y Quintiliano. Justo es decir que en estos casos hay una serie de campos temticos que se superponen. La historia contina a lo largo de los siglos y se puede encontrar esta preocupacin tanto en la filosofa como en la religin y en aquellos que se preocupan por transmitir saberes relacionados con la escritura y la gramtica. Y es precisamente este ltimo sesgo el que predominar durante mucho tiempo y el que ser responsable de haber enviado a la retrica a ver en ella slo una herramienta del bien decir pero no necesariamente del bien pensar. Hacia el final del siglo XIX se manifestaron dos hechos que merecen consignarse. Uno tiene que ver con el auge del positivismo y el fortalecimiento de las disciplinas relacionadas con las ciencias naturales como mecanismos de certificacin de los conocimientos. Ello signific la desaparicin de la retrica de los mbitos educativos. La retrica qued subsumida en una cuestin vinculada a los artificios del lenguaje relacionada con los recursos literarios que empleaban los escritores. En nuestra escuela media, la retrica estaba destinada simplemente al reconocimiento de las figuras. No se planteaba el hecho que tambin en la vida cotidiana hacemos uso de mecanismos retricos. El segundo gran acontecimiento que ocurri a fines del siglo XIX, fue la matematizacin de la lgica. En 1879, Gottlob Frege propuso un primer modelo formal de la lgica. Su tratado marca el trmino de la evolucin de la lgica hacia la matemtica. La lgica se transform en un captulo de las matemticas, se constituy en una disciplina "formal". Dej de ser un "arte del pensar" o un arte del argumentar. La retrica nunca fue "olvidada", sino que ms bien se produjo una deslegitimizacin. La crtica a la retrica retom los temas tradicionales con los cuales se haba enfrentado histricamente. La retrica se basa en la doxa, en la opinin comn, frente a la episteme que se ocupa del saber cientfico y en definitiva de la verdad. La retrica opera con el endoxon que es una proposicin incierta que no ha sido crticamente examinada, sus instrumentos de inferencia, los topoi no aseguran la transmisin infalible de la verdad de las premisas a la conclusin. La retrica es peligrosa porque da por cierto lo incierto o enmascara lo falso. Sus conclusiones se dan por verdaderas aunque no sean ms que aproximaciones de la verdad (son probables), o, lo que es peor, no poseen ms que la apariencia de la verdad (son verosmiles). 3. La argumentacin en el siglo XX. Desde mediados del siglo pasado se ha ido dando un crecimiento marcado y sostenido de los estudios alrededor de la argumentacin. La recuperacin de estos temas se da por varios motivos. Uno, ya lo hemos sealado, tiene que ver con el reconocimiento de la importancia de las democracias como espacios en los que se producen y se deben ganar debates. Pero, al mismo tiempo, se reconoce que la persuasin forma parte de un mecanismo que poseen los seres humanos y que hacen que aquello que dicen sea aceptado con independencia de la veracidad de lo que

afirman. En este sentido la nocin de verosimilitud, acuada por Aristteles, cobra un nuevo vigor en sociedades en donde los medios masivos tienen una importancia decisiva. En 1958 aparecen dos obras que son las que marcan un resurgimiento de la teora de la argumentacin. Por un lado, en Blgica, aparece el Tratado de la argumentacin. La nueva retrica, de Cham Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca. Por otro lado, en Inglaterra, Stephen Toulmin publica The uses of argument. Ambos parten de orgenes distintos pero tienen como objetivo recuperar una actividad que haba cado en desuso y que el fin de la Segunda Guerra Mundial trajo de nuevo a la palestra. Cmo hacer para lograr que otro acuerde con lo que uno dice sin necesidad de tener que emplear la violencia? Cmo emplear un discurso que posibilite el intercambio comunicativo reconociendo la existencia de otro y la perspectiva diferente de ese otro? Las preguntas quizs parezcan banales pero despus de lo sucedido a lo largo del siglo XX no parecen descabelladas. 3. 1. La argumentacin en Perelman y Olbrechts-Tyteca. Perelman y Olbrechts-Tyteca ponen el nfasis no tanto en la verdad de los argumentos que se transmiten como en sealar que es preciso ganar la voluntad del auditorio. La tesis de la obra es que los procedimientos argumentativos son los mismos en la televisin, en la mesa familiar, en los tribunales, en los negocios, etc. Consideran la estructura de la argumentacin a partir del uso que se hace en la lengua. No tratan de tcnicas de manipulacin. Proceden tomando la mayora de los ejemplos de la literatura, el derecho y la filosofa, es decir, apelan a la lengua escrita. Presentan la argumentacin como una nocin sobredeterminada, restringida a un contexto dado. Como Aristteles, retoman el anlisis de la interaccin auditorio-orador. Se convierten en analistas que desmontan el mecanismo articulador del pensamiento a travs del lenguaje y no referido slo a la elocuencia verbal. Perelman y Olbrechts-Tyteca no se interesan en el lenguaje ordinario y s en la filosofa poltico moral del consenso que descansa en una tica del discurso que presupone un grado importante de neutralidad por parte de la lengua. Proveen, adems, una descripcin de tcnicas discursivas que pueden resultar exitosas. Su objetivo es mostrar, a partir de la motivacin, que una audiencia transfiere la probabilidad de las premisas en la argumentacin a la tesis. Distinguen entre esquemas argumentativos basados en el principio de asociacin y esquemas de argumentos basados en el principio de la disociacin. La asociacin consiste en unir elementos que previamente se consideraron como separados, mientras la disociacin separa elementos que previamente fueron considerados como parte de una misma entidad. El resultado de una disociacin es siempre una diferenciacin de una nocin existente en dos nociones. El objetivo del hablante es hacer que su audiencia acepte el nuevo significado del trmino y abandone el viejo. Esto se puede sumar al efecto persuasivo general de la argumentacin.

Los esquemas argumentativos que se basan en la asociacin son subdivididos en argumentacin cuasi-lgica, argumentacin basada en la estructura de la realidad y argumentacin que establece la estructura de la realidad. La argumentacin cuasilgica deriva su fuerza persuasiva de su parecido con el razonamiento lgico y la prueba matemtica. Esta forma de argumentacin nunca puede resultar una prueba precisa pero puede ser retricamente efectiva. Consideran de uso argumentativo cuasi-lgico relaciones y principios como la contradiccin, la identidad, la reciprocidad, la transitividad, la relacin parte-todo, la comparacin de propiedades matemticas y la probabilidad estadstica. En la argumentacin que se basa en la estructura de la realidad, se apela a las ideas del auditorio sobre el modo en que est estructurada la realidad para establecer una solidaridad entre los juicios aceptados y otros que uno desea promover. Distinguen la argumentacin que se basa en relacin secuencial y la argumentacin que se basa en relacin coexistencial. En la primera, un fenmeno es relacionado con sus efectos o consecuencias, mientras que en la segunda una persona es relacionada con sus acciones, un grupo con sus miembros constituyentes o ms generalmente- una esencia con sus manifestaciones. En la argumentacin basada en relacin coexistencial las cosas que son conectadas se sitan en diferentes niveles fenomenolgicos, uno ms estructurado o abstracto que el otro (los rasgos de carcter de una persona y su conducta). Perelman y Olbrechts-Tyteca consideran la relacin entre la persona y sus actos como la relacin coexistencial prototpica. La persona es el factor esencial en esta relacin y los actos son manifestaciones (no esenciales y temporales) de la persona. Una opinin aceptada sobre los actos de una persona es transferida a su carcter o viceversa. Este esquema argumentativo es usado cuando una tesis en la que ciertos actos futuros de una persona se mencionan es defendida refiriendo a ciertos actos pasados de la misma persona (Alguien que alguna vez ha sostenido un falso testimonio en el pasado no dudar en el futuro sostenerlo otra vez). Basado en la idea que el auditorio se ha hecho de la persona, puede emitir juicios sobre los actos de esa persona. Esto es exactamente lo que sucede en la argumentacin basada en la autoridad, en la cual el prestigio de una autoridad (alegada, afirmada) es transferida a sus aseveraciones o juicios de modo tal que el auditorio piense que las aseveraciones son verdaderas o confiables. En la argumentacin que establece la estructura de la realidad, una cierta regla o regularidad emprica se establece sealando un caso especfico (ejemplo) o refiriendo a casos similares (analoga). La argumentacin basada en un ejemplo puede ser una generalizacin sobre la base de una o ms instancias especficas o puede darse argumentando de lo particular a lo particular, lo que se llama argumento por comparacin con otros. Una instancia especial de argumentacin por el ejemplo es la argumentacin sobre la base del modelo, en la cual el hablante trata de persuadir a su audiencia de actuar de una cierta manera recurriendo al prestigio de alguien que funciona como modelo. 3. 2. Los usos de los argumentos de Toulmin. El modelo de Toulmin se sostiene a partir de concebir los campos argumentativos en los que se despliegan los componentes formales del modelo. Sostiene que se argumenta de modo diferente si se trata del mbito jurdico, del cientfico, del artstico, del tico o del

referido al mbito de la conduccin (se puede pensar en la conduccin de empresas o en la conduccin poltica o la direccin de un grupo). La propuesta es justificadora. Analiza la tcnica por la cual un locutor justifica una asercin que sostuvo y que el interlocutor puso en dudas. Una asercin razonable es aquella que puede afrontar la crtica y que se integra en un esquema de procedimiento que se desarrolla segn un nmero de etapas que el modelo pretende representar. Esquema del modelo de Toulmin. DATOS -----------------------------------------------------CONCLUSION Juan Mamani naci en Jujuy Juan Mamani es argentino MODALIZADORES en consecuencia, por lo tanto,

GARANTIAS Un ciudadano nacido en una provincia Argentina es ciudadano argentino

CONDICIONES DE EXCEPCIN Salvo que haya una renuncia expresa a la ciudadana argentina. SOPORTES Las leyes de ciudadana establecen que los ciudadanos nacidos en territorio nacional son ciudadanos argentinos. El esquema de Toulmin supone que cuando se arriba a una conclusin es factible reponer los datos sobre los que se bas esta conclusin y deben ser relevantes para que pueda ser su sostn. Pero como siempre es factible que se tengan que fortalecer las conclusiones se apela a las garantas y los soportes que seran mecanismos de ampliacin de aquello que se afirma. Se puede emplear el modelo para mostrar cmo se articulan los elementos esenciales de una argumentacin conformando una red argumentativa que organiza los dispositivos destinados a fortalecer el planteo inicial. Si se pueden brindar soportes a la garanta es que sta puede ser confrontada. Nada impide ver este apuntalamiento de la garanta como una argumentacin secundaria o preparatoria. Un esquema como este pretende ser una matriz descriptiva que capta estrategias argumentativas derivadas para ponerlas al servicio de una tctica argumentativa nica y formal. Toulmin trata de capturar los elementos presentes en todas las tcticas racionales de justificacin de las aserciones. La respuesta por la argumentacin al empleo de un enunciado intenta precisar el grado de verdad que conviene acordarle. Esto supone que se acepta hacer de la verdad un concepto no binario (verdadero/falso) sino gradual. En

este sentido es que se puede afirmar que su propuesta no es retrica sino vericondicional. 3. 3. La pragmadilectica. En las dos ltimas dcadas un grupo de acadmicos de la Universidad de msterdam junto con colegas de otras universidades, se han dedicado al desarrollo del mtodo pragmadialctico para el anlisis del discurso argumentativo. Aqu retomaremos la definicin de argumentacin como actividad verbal, social y racional que apunta a convencer a un crtico razonable de la aceptabilidad de un punto de vista adelantando una constelacin de una o ms proposiciones para justificar este punto de vista. Al analizar el discurso argumentativo asume que se trata del discurso orientado bsicamente a la resolucin de las diferencias de opinin y que la argumentacin y cada acto de habla ejecutado en el discurso con la perspectiva de resolucin de las diferencias puede ser visto como parte de una discusin crtica. Comenzando por este punto de partida, se ha desarrollado un modelo pragmadialctico del curso de resolucin, sus pasos y los diferentes tipos de instrumentos del acto de habla en cada nivel. Analticamente, en el proceso de resolucin de una diferencia de opinin se pueden diferenciar cuatro pasos: la confrontacin, la apertura, la argumentacin y la conclusin.

El modelo de una discusin crtica sirve como una herramienta heurstica en el proceso de reconstruccin de todos los implcitos o actos de habla opacos que se encuentran en la prctica de la argumentacin ordinaria que son relevantes para una evaluacin crtica del discurso. La reconstruccin se vincula con un nmero de operaciones analticas que son instrumentales para la identificacin de los elementos en el discurso que pueden tener una funcin en la resolucin de las diferencias de opinin. Un problema central en el anlisis es que la reconstruccin debera ser relevante para los interesados en el anlisis normativo, confiable para las intenciones expuestas y comprensibles para los actores ordinarios que producen el discurso. En diferentes textos de esta corriente se hizo un esfuerzo para explicar cmo acta el anlisis pragmadialctico. Para quienes sostienen esta posicin en cada forma de comunicacin e interaccin a travs de actos de habla, y en la argumentacin en particular, hay una cierta normatividad comprometida: Los usuarios del lenguaje ordinario comprometidos en el discurso argumentativo tratan de cumplir con ciertos estndares y esperan de los otros el mantenimiento de estos estndares. Pueden comprometerse en compartir una orientacin que resuelve una diferencia de opinin y en el cumplimiento de normas que son instrumentales para este propsito. El modelo pragmadialctico de la discusin crtica es, en resumen, una descripcin de lo que el discurso argumentativo debera parecer si slo y ptimamente apuntara a resolver diferencias.

En la prctica, quienes toman parte en el discurso argumentativo a menudo aparecen comprometidos en alcanzar otros objetivos que no son slo la resolucin de una diferencia de opinin. A veces, por ejemplo, los escritores o hablantes estn ansiosos para que se los perciba como simpticos e inteligentes. De todas formas, incluso si otros objetivos pueden ser importantes, no previenen al pblico de la persecucin al mismo tiempo de la resolucin de una diferencia de opinin. Puede ser bien el caso que otro objetivo sea, en algn sentido, coincidente con la resolucin de la diferencia. En este general y dbil sentido, hay un aspecto retrico (pragmtico) de todo el discurso argumentativo: los participantes estn siempre buscando los efectos que ms le convienen. En esta perspectiva, hay tambin un aspecto retrico del discurso argumentativo en un sentido ms fuerte y especfico: quien toma parte en un discurso argumentativo trata de resolver la diferencia de opinin para su propio bien, y su uso del lenguaje y otros aspectos de su conducta son diseados para alcanzar precisamente este efecto. Esto, por supuesto, no significa que los participantes estn interesados exclusivamente en mantener las cosas como estn. Como una regla, pretendern por lo menos interesarse primariamente en la resolucin de sus diferencias de opinin. Quienes se comprometen con el discurso argumentativo pueden considerarse comprometidos por lo dicho o implicado. Si un movimiento no es exitoso, no se puede evadir de su responsabilidad dialctica diciendo era slo retrico. Aunque trate de todas las formas que pueda de que su punto de vista sea aceptado, debe sostener la imagen de alguien que apuesta a resolver un juego a partir de reglas. El balance entre la resolucin de las diferencias de opinin y el objetivo pensado con el objetivo retrico de tener su propia posicin aceptada regularmente da lugar a maniobras estratgicas como buscan alcanzar sus obligaciones dialcticas sin sacrificar sus objetivos retricos. Tratan de hacer un empleo retrico de las oportunidades ofrecidas dentro de la situacin dialctica para concluir las diferencias de opinin en su propio favor. Partiendo de la premisa que la retrica puede ser considerada para actuar dentro de un marco dialctico, se investigan en qu medida dentro de las estrategias retricas usadas en la resolucin de una diferencia de opinin puede ser til para profundizar y fortalecer el anlisis pragmadialctico del discurso argumentativo. Si es sin duda cierto que los que estn comprometidos con el discurso argumentativo en general tratan de resolver la diferencia de opinin en su propio beneficio, y las aproximaciones dialctica y retrica para el anlisis del discurso argumentativo son compatibles, entonces no existira razn para que el anlisis dialctico no se beneficiase de la perspectiva retrica en el manejo estratgico de los movimientos que tengan como propsito el beneficio de este juego. La cuestin entonces es qu estrategia retrica empleada en el discurso es dialcticamente aceptable. Aunque la concepcin de estrategia evoca imgenes del arte de soslayar, evadir y acordar, tambin comprende los medios empleados para llevar adelante un ideal segn las preferencias de cada uno. Las estrategias retricas son diseos de discurso que consisten en un uso sistemtico y deliberado de oportunidades disponibles para llevar adelante movimientos que llevan a la resolucin de una diferencia de opinin para el beneficio propio. Debe investigarse cules estrategias retricas se emplean en el discurso para alcanzar el resultado buscado por el escritor o el hablante. Las estrategias retricas pueden manifestarse en tres niveles: en la seleccin del material,

su adaptacin a la audiencia y su presentacin. Para alcanzar un resultado retrico ptimo, los movimientos seleccionados deben ser opciones efectivas con capacidad potencial, los movimientos deben ser en este sentido adaptados a la audiencia que comprenden con las demandas del auditorio, y la presentacin de los movimientos debe ser discursiva y estilsticamente apropiados. En cada uno de estos tres niveles, el hablante o el escritor tiene la oportunidad de influir para alcanzar el xito en la discusin y las influencias pueden suceder simultneamente. Una estrategia retrica es, en resumen, exitosa si los esfuerzos retricos en los tres niveles son convergentes, as se da una fusin de las influencias persuasivas. Cada nivel del proceso de resolucin tiene un objetivo dialctico especfico y por lo tanto lleva su propio objetivo retrico. Ya que depende de la fase del discurso alcanzado qu tipo de logros pueden ser accesibles para el escritor o el hablante, los efectos retricos deben especificarse segn el nivel dialctico. 4. Conclusiones. Se dice que Al Capone dijo en alguna oportunidad que se consigue ms con una palabra amable y un revlver que slo con una palabra amable. Donald Rumsfeld fue el que record la frase. Personajes que el tiempo aleja se aproximan en el pensamiento. Esto parece dinamitar lo que se plante ms arriba y sobre todo, cuestiona la labor de pensadores que, durante siglos, buscaron una relacin efectiva entre la razn y el pensamiento. Entre lo que se llama la racionalidad argumentativa y la accin cotidiana. El pesimismo cunde cuando se advierte las acciones de las que es capaz el ser humano. Por suerte, otros, ojal sean muchos, han dedicado su vida a la bsqueda de mecanismos que permitan domar al hombre, alejndolo de los gorilas como deca Herman Hesse, aunque de modo obstinado existen pruebas de que se sigue ms cerca del gorila que del hombre. Hesse, atribulado por las guerras que haba visto y las que se avecinaban, conclua que todava no somos humanos, estamos en camino a serlo. La palabra y la accin a veces generaron y generan situaciones que ponen en duda la voluntad humana para ejercitar de manera sistemtica la razn, pero a pesar de todo siempre se vuelve a ella. El problema es que los vnculos y las consecuencias que se extraen de los enunciados que se formulan no son compartidos por todo el mundo y aparecen grietas que terminan conformando abismos imposibles de reparar. Los autores a los que hicimos referencia aqu quizs no suscribiran la visin pesimista de Hesse, apuestan a que la razn por fin triunfar. Es una facultad extraa, sinuosa y por supuesto, compleja de analizar, pero posible de delimitar en cuanto a su funcionamiento. La ciencia, el conocimiento y el discurso operan con ella y disponen de mecanismos para acrecentar mediante su empleo el consenso entre los seres humanos. No es tarea sencilla, si lo fuera, no se justificara que desde los sofistas hasta hoy se estuvieran elaborando teoras acerca de estos fenmenos. A lo largo del tiempo se han logrado algunos acuerdos que no se pueden dejar de lado. Uno de ellos tiene que ver con un supuesto que est en la teora de Toulmin: la argumentacin no se puede pensar exclusivamente como una actividad que realizan dos sujetos sino que es resultado de una labor comunitaria. Ese mbito comunitario legitima

y permite reconocer un consenso que fue alcanzado a partir de la elaboracin de estrategias argumentativas convincentes. Ese acuerdo debera ser capaz de posibilitar que los hombres se entendieran y llegaran a consentimiento. Otro aspecto presente en la teora de la argumentacin es que los sujetos actan amparados y sostenidos por las instituciones que permiten que las argumentaciones tengan entidad y fortaleza. Puede hacer distintos tipos de argumentos, distintas eficacias en la formulacin de esos argumentos, pero son vlidos y funcionan porque las instituciones les permiten erigirse entre la masa informa de discursos que operan en una sociedad. No es lo mismo el argumento que presenta un periodista en una radio que el que sostiene un cientfico en un congreso. Ambos estn ceidos por la institucin que los cobija, que es la que legitima a cada uno. La dificultad es que en ms de una ocasin no se tienen presentes estas diferencias y se toma como perteneciente a un mbito institucional algo que ha sido proferido desde otro mbito institucional. Este corrimiento hace que hay periodistas que pasan por cientficos, actores que juegan a polticos y cientficos que ejercen el papel de jueces morales. Ms all y a pesar de estas realidades lo importante es saber que hemos estado buscando a lo largo del tiempo mecanismos para que nuestros discursos sean reconocidos y legitimados. All est el poder del discurso pero all est tambin su debilidad. En el reconocimiento que lo otros hacen de la facultad de enlazar correctamente enunciados que llevan a solucionar los problemas que se presentan. El ltimo punto es que el alude al reconocimiento y la aceptacin de las diferencias. Las diferencias tambin tienen que ver con la necesidad de advertir la existencia de distintos tipos de verdades. Si se confunden los discursos desde diferentes sitios institucionales, se genera un desequilibrio imposible de remediar. La verdad de la poltica no es la verdad de la religin. La verdad de la religin no es la verdad de la educacin, y as sucesivamente. Si se trastocan las referencias institucionales, se confunden tambin las legtimas diferencias que deben existir respecto a lo que se dice y desde dnde se lo dice.

10

También podría gustarte