100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas3 páginas

Ejercicios de Matlab

Este documento presenta 3 problemas ambientales y sus soluciones en Matlab. El primer problema determina la concentración de DBO de un río aguas abajo de un punto de descarga industrial. El segundo problema calcula la velocidad terminal de sedimentación de una partícula esférica en el aire. El tercer problema determina la velocidad del viento a 200 metros de altura basado en mediciones a 10 metros y parámetros de estabilidad atmosférica.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas3 páginas

Ejercicios de Matlab

Este documento presenta 3 problemas ambientales y sus soluciones en Matlab. El primer problema determina la concentración de DBO de un río aguas abajo de un punto de descarga industrial. El segundo problema calcula la velocidad terminal de sedimentación de una partícula esférica en el aire. El tercer problema determina la velocidad del viento a 200 metros de altura basado en mediciones a 10 metros y parámetros de estabilidad atmosférica.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL

ASIGNATURA: MODELAMIENTO AMBIENTAL TRABAJO: ENCARGADO SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES

DOCENTE: Ing. HELDER MALLQUI MEZA ALUMNO: Chvez Gaytan, Llody A.

HUARAZ - 2010

PROBLEMA N 01: Un decantador con una capacidad de descarga de 38400 m3/dia , es decir 0.4 m3/s vierte el efluente liquido con una DBO de 20 mg/l a un rio, cuya DBO aguas arriba del punto de descarga es de 0.2 mg/l. Sabiendo que el caudal del rio aguas arriba es de 20 m3/s , determinar la DBO del rio aguas abajo, suponiendo que se produce una mezcla completa en dicho punto. Solucin en Mat lab
function Q=f(Q1,Q2,Q3,DBO1,DBO2,DBO3) %determine la concentracion de DBO3 en mg/l Q1=input('ingrese el caudal del rio aguas arriba en metros cubicos: '); DBO1=input('ingrese la concentracion de DBO aguas arriba del rio en mg/l: '); Q2=input('ingrese el caudal del efluente en metros cubicos: '); DBO2=input('ingrese la concentracion de DBO del efluente en mg/l: '); Q3=(Q1+Q2); DBO3=(Q1*DBO1+Q2*DBO2)/Q3; fprintf('la concetracion de DBO3(mg/l)aguas abajo es:%f',DBO3)

PROBLEMA N 02: Una particula esfrica de un micrmetro de dimetro cae libremente en el espacio. Asumiendo la densidad de la particula 2000 kg/m3,se pide determinar la velocidad terminal de sedimentacin de la particula, sabiendo que la densidad del aire a 1 atm de presin y a 20 C es 1.20 kg/m3. Dato 1u = 0.000001m Solucion en mat lab
function V=f(g,D,Dp,Df,u) %determina la velocidad terminal de sedimentacion de la particula en m/s g=input('ingrese la gravedad terrestre en m/s2: '); D=input('ingrese el diametro de la particula en m: '); DP=input('ingrese la densidad de la particula en kg/m3: '); DF=input('ingrese la densidad del aire a 1 atm y 20C en kg/m3: '); u=input('ingrese el valor de u en metros: '); V=(g*D^2)*((DP-DF)/(18*u)); fprintf('la velocidad terminal de sedimentacion de la particula en m/s es: %g',V)

PROBLEMA N 03: Determinar la velocidad del viento para una altura de 200 m sobre la superficie del suelo; si se conoce que a 10 m de altura del suelo la velocidad promedio del viento es de 5 m/s y el terreno se encuentra entre el lmite de la ciudad y el campo , sabiendo que se da una estabilidad atmosfrica del tipo E (ver cuadro). Tabla para valores de p segn clase de estabilidad atmosfrica y tipo de terreno CLASE DE ESTABILIDAD A, B ,C D E ,F PARA p = 0.2 Solucion en mat lab
function V=f(v,Z,Z0,P) %determinar la velocidad del viento sobre la superficie del suelo en m/s v=input('ingrese la velocidad promedio a 10 metros de altura(m/s): '); Z=input('ingrese la altura sobre la superficie del suelo en m/s: '); Z0=10; P=input('ingrese el valor de p segun caracteristicas del terreno y tipo de estabilidad atmosferica: '); V=v*((Z/Z0)^P); fprintf('la velocidad del viento en m/s es:%f',V)

TERRENO RURAL

0.07 - 0.10 0.14 - 0.16 0.2 - 0.33

Z0=400m BOSQUE 0.28 -

Z0=500m URBANO 0.4 -

También podría gustarte