Forrajes Arbóreos en La Alimentación de Monogástricos
Forrajes Arbóreos en La Alimentación de Monogástricos
Forrajes Arbóreos en La Alimentación de Monogástricos
Introduccin La pobreza rural es la principal aliada de la degradacin ambiental en los pases del tercer mundo. Si este problema no se detiene, acercarse al desarrollo sostenible ser cada vez ms difcil. La conservacin de los bosques y la siembra de rboles constituyen uno de los 5 acuerdos firmados en la Cumbre de Ro de 1992 (Ministerio del Ambiente y PNUD 1994), por lo que la integracin de los rboles a la agricultura es una estrategia interesante. En los noventas las cifras fueron bastante negativas para el sector rural colombiano (SAC 1999):
El crecimiento de la agricultura fue cero. Disminuy en 44 por ciento el rea en cultivos transitorios. La tasa de desempleo rural pas del 4 al 7 por ciento entre 1995 y 1998. El 71 por ciento de los 6,2 millones de habitantes rurales viven en la indigencia. Las importaciones crecieron 5 veces entre 1991-1998, mientras las exportaciones solo lo hicieron en 1,5 veces.
Esto significa que el nivel de vida general de los colombianos decreci porque con ndices de desempleo que alcanzaron el 20 por ciento en 1999, el sector rural fue uno de los ms golpeados, sin empleo el poder adquisitivo fue bajo y buena parte de los alimentos debieron ser importados. Una de las estrategias interesantes para mejorar la dieta en los hogares rurales es la cra de especies monogstricas. La produccin de pollo de engorde, ponedoras y cerdos es importante con dos objetivos concretos: el autoconsumo y la generacin de ingresos. De hecho, un estudio sobre la porcicultura en Colombia revel que cerca de 70 por ciento de los cerdos sacrificados son producidos en explotaciones de menos de 25 animales (Restrepo et al., 1988). En Antioquia un volumen importante de los alimentos concentrados comerciales para aves, son vendidos en
poblaciones de tradicin campesina, donde no hay empresas avcolas de gran tamao. Si bien en zonas con buenas vas de acceso los campesinos compran los concentrados como parte importante de las dietas de sus animales a pesar de ser costoso, en las regiones alejadas de los centros urbanos esta opcin no es viable. Al costo del alimento que no es nada despreciable, se le debe agregar el transporte y el riesgo, pues con la inseguridad desatada a nivel rural, incluso hacer llegar alimentos de primera necesidad es una hazaa. De esta manera es urgente promover opciones para disminuir la dependencia de los alimentos concentrados y mantener una produccin mnima de protena animal en las zonas rurales de economa campesina. En este documento se presentan avances sobre las posibilidades de algunos forrajes como alternativas alimenticias para monogstricos. Estos avances fueron realizados en su mayora por la autora con el respaldo de la Fundacin CIPAV y el apoyo financiero de PRONATTA y la IFS (International Foundation for Science, Suecia). Ventajas de los rboles forrajeros El inters por los forrajes arbreos para alimentacin animal es reciente en el pas. Preston (1986) avanz en esta propuesta que ha tenido eco a nivel de productores y ha despertado el inters de organismos promotores de programas de desarrollo rural. La agroforestera es una de las estrategias ms importantes para acercarse a sistemas agropecuarios sostenibles. Ofrece ventajas como el incremento de la cobertura vegetal, proteccin y mejoramiento de la calidad de los suelos, aumento de la diversidad biolgica, recuperacin y conservacin de fuentes de agua, sumideros de CO2, produccin de lea y fuente de alimento para animales rumiantes y monogstricos e incluso para el hombre. Se ha demostrado que son sistemas socialmente deseables y econmicamente viables (Snchez y Rosales, 1999, CIPAV, 1999). Generalmente la vinculacin entre forrajes y animales se ha hecho con rumiantes para conformar lo que se conoce como agrosilvopastoreo. Sobre el particular se ha producido una cantidad importante de informacin especialmente en la ltima dcada. Mientras que es poco lo que se ha avanzado con especies monogstricas, especialmente por su condicin digestiva que no permite degradar altas cantidades de fibra. Sin embargo tienen posibilidad de utilizar forrajes como parte de la dieta (Preston, 1996, Sarria et al, 1992, Sarria et al., 1994, Figueroa, 1996).
En algunas regiones como el Pacfico Colombiano, la cra de cerdo es libre y sin mayor tipo de cuidado, basada en los excedentes de cosecha y algunas especies forrajeras (Gmez, 1997). Es una de las pocas alternativas que tienen productores de muchas regiones alejadas de los grandes centros urbanos, donde los monogstricos estn culturalmente afianzados en lugar de los bovinos, debido a la fragilidad ecolgica para sostenerlos. Otros a pesar de estar en condiciones que permiten la produccin bovina, optan por los monogstricos debido a que la tenencia de bovinos obliga a mayor disponibilidad de tierra, inversin alta en animales y dificultad para el manejo por parte de mujeres y nios (que son gran parte de la mano de obra domstica rural). Dentro de las ventajas en la alimentacin animal se destacan: Produccin de biomasa La biomasa es una de las alternativas ms interesantes para reemplazar los combustibles fsiles (Preston, 1994, Goodland et al., 1994), especialmente en los tropicos donde se posee la mayor capacidad fotosinttica del planeta. Segn Goodland et al. (1994), la apropiacin humana de la produccin fotosinttica es del orden del 40 por ciento. Con el crecimiento demogrfico se espera que hacia el ao 2030 la poblacin se duplique, lo cual demandar el doble de alimentos por lo que urge un aumento proporcional de la produccin fotosinttica. Segn Preston (1996) los rboles junto con la caa y las plantas acuticas son la alternativa para el trpico. Mientras con soya se producen 1,2 ton/ha/ao de protena, con rboles forrajeros como el quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea), se obtienen 2 tones (Sarra, et al., 1994). Cultivos de Trichanthera gigantea y Gliricidia sepium con densidades de 10 000 rboles por ha. y con cortes sucesivos cada tres meses, han producido alrededor de 45 ton de forraje verde por ha/ao, sin decrecer la produccin durante 7 aos consecutivos de corte, en una finca de Buga, Valle y en otra ubicada en El Dovio, Valle (Sarria et al., 1994). Aumento de la diversidad La dieta bsica humana depende solo de unas 20 especies y de la misma manera se ha ido especializando la alimentacin animal. En las dietas balanceadas se utilizan 3 o 4 especies donde generalmente la soya es la principal fuente vegetal de protena. La falta de utilizacin productiva de las especies conlleva a su extincin porque requieren de las condiciones
naturales para realizar su ciclo; es difcil mantenerlas en condiciones artificiales en bancos de germoplasma. La promocin de la utilizacin de distintas fuentes de forrajes para la alimentacin animal es una estrategia muy interesante para la preservacin de la diversidad biolgica. Gmez (1997) registr 125 especies utilizadas en al alimentacin del cerdo por la comunidad afrocolombiana de Coqu y la Comunidad indgena de Gengad Partad en el Pacfico Colombiano. Otras ventajas importantes de las arbreas son: Conservacin de la fertilidad del suelo En el Cuadro 1 se observa la fertilidad del suelo sosteniendo durante 7 aos un banco de protena compuesto por Trichanthera gigantea, Erythrina poepigiana, Bohemeria nivea y caa de azcar y se compara con un suelo utilizado en ganadera bovina. Se observa un pH menos cido para el banco de protena y una mayor disponibilidad de P. Esto ltimo indica que en el banco hay una buena movilizacin del P. Con el fin de comprobar la mejor fertilidad del suelo del banco de protena, se hizo una prueba biolgica sembrando maz y midiendo su crecimiento despus de tres semanas. Los resultados se observan en Cuadro 2. Entre otras ventajas se tienen:
Fuente alimenticia para aves, cerdos, conejos, caballos y bovinos Adaptacin y fcil propagacin Son perennes y absorben CO2 Protegen las fuentes de agua y regulan el ciclo hdrico 1
CUADRO Fertilidad del suelo bajo banco de protena y bajo ganadera. Caracterstica pH Potrero ganado Banco de protena 6,0 6,3 4,7
Mg intercambiable * 2,7 Ca intercambiable * 8,5 Na intercambiable * 0,2 K intercambiable * CIC * P asimilable, ppm 0,25 16,2 4
Bovinos Banco de protena Probabilidad ES Altura, cm 22,2 b 26,6 a 3,3 a 23,8 a 0,17 0,27 0,23 2,2 0,03 3,7
Algunos rboles forrajeros usados en monogstricos En los Cuadros 3 y 4, se muestran las caractersticas ms importantes de algunas especies con potencial para alimentacin de monogstricos. CUADRO 3 Algunas arbreas con potencial para la alimentacin de monogstricos Especie Altitud (msnm) 0 -2 400 Precipitacin (mm) 600 - 8 000 Produccin (ton/ha/ao) 40-60
50 40-70
140-230
(Urera 0 -1 800
1 000 - 4 000
1,2 kg./planta
(Gliricidia 0 - 1 200
500 - 2 000
60
5 40
Las especies registradas se encuentran principalmente en clima medio y clido (0-1 500 msnm) de los Andes colombianos. En clima fro (mayor de 1 500 msnm), las alternativas son menores. Se destacan el rango de adaptacin que tiene la Tithonia diversifolia que se observa en muy buen estado y produccin desde el nivel del mar (cerca de Buenaventura, Valle), hasta los 2 400 msnm en Rionegro, Antioquia, en suelos pobres y de mediana fertilidad. Otra especie interesante en clima fro es Morus sp. aunque exige buena fertilidad. La ms usada para alimentacin de cerdos es Trichanthera gigantea, seguida por Alocasya macrorrysa. Especies como la Gliricidia sepium y la Thitonia diversifolia no son muy apetecidas por los porcinos pero tienen posibilidades para aves. CUADRO 4 Composicin proximal (por ciento) de varios follajes y granos. (Sarra, 1999) Especie Humedad Protena Extracto Fibra Ceniza ENL Cruda Etreo Cruda (MJ/kg)
Trichanthera 79 Bohemeria. Morus Alocasia (hoja) Alocasia (tallo) Urera Gliricidia. Cajanus Thitonia 77 74 87
16 16 15-20 21-22
8 5 3 6
17-26 20 19 15-19
16-19 15. 14 20 16 48 42 38
90
6-10
12-16
15
66
81 88 12 95
18 21
31
28
2 6
10 15
5 17 17.
La mayora de las forrajeras tienen un contenido de humedad alrededor del 80 por ciento a excepcin de los granos de la leguminosa Cajanus cajan. Los porcentajes de protena, la fraccin ms interesante de los forrajes, va desde moderada en el Trichanthera (16 por ciento) hasta alta como en la Urera caracasana y la Thitonia diversifolia. El promedio fue de 20 por ciento en la mayora de las especies en este estudio. Si el balanceado para cerdos y aves tiene alrededor de este porcentaje de protena, se ve el potencial de los forrajes. Experiencias de uso de forrajeras en monogstricos En el Cuadro 5 se muestran los resultados de dos ensayos de palatabilidad de algunos forrajes en cerdos. El trabajo fue realizado en el Instituto Mayor Campesino de Buga (Valle) a 100 msnm y 1 000 mm de precipitacin anual. En animales jvenes se observ una buena palatabilidad de la Trichanthera y un poco inferior de la Urera. En adultos se evaluaron cuatro especies donde prim de nuevo la Trichanthera y con muy baja palatabilidad la Tithonia. Algunos productores registran consumo de Thitonia en cerdos pero en cantidades bajas y en climas medios o fros.
CUADRO 5 Comparacin de palatabilidad de forrajes en cerdos (consumo en kg/da) Especies Peso de cerdos los Fuente
Trichanthera Urera Vernesina Tithonia 0,201 1,72 0,144 1,21 1,04 0,23 20 kg 120 kg Sarria, 1993 Ngoan y Sarria, 1993
En el Cuadro 6, se observan los resultados de incorporar Trichanthera gigantea en cerdos en crecimiento y ceba, reemplazando del 0 al 25 por ciento de la protena. La dieta bsica fue jugo de caa como fuente de energa y torta de soya y Trichanthera como fuente de protena. El trabajo fue realizado en el Instituto Mayor Campesino de Buga (Valle). Los resultados mostraron un empeoramiento en la ganancia diaria y conversin alimenticia de los cerdos, desde el 5 por ciento de inclusin, especialmente en la fase de crecimiento. En ceba, no disminuy la ganancia con inclusiones hasta del 15 por ciento, pero si empeor la conversin alimenticia. Esto indic que la protena contenida en el Trichanthera es de inferior calidad que la de la torta de soya, pero que puede tener posibilidades en cerdos mayores de 50 kg de peso vivo. En efecto cerca de 30 productores usuarios de programas de desarrollo liderados por el IMCA en veredas de Buga y Riofro (Valle), incorporaban a razn de 10 kg secos de Trichanthera a 1 bulto de 50 kg de torta de soya, el cual era la fuente proteica suficiente para llevar un cerdo de los 20 a los 90 kg de peso vivo, suministrando 0,5 kg diarios. La dieta era complementada con recursos energticos de la finca como caa, pltano y desperdicios de cocina. En el Cuadro 7 se muestran los resultados de incorporar Trichanthera en cerdas reproductoras. Este trabajo tambin se llev a cabo en el IMCA. El forraje se utiliz solo en la fase de gestacin a razn de 2 kg por cerda da, donde se encontr un consumo promedio de 1 kg. La dieta fue complementada con 8 litros de jugo de caa, 300 g de torta de soya con minerales y vitaminas.
Los resultados sealaron que se reemplaz el 30 por ciento de la protena de la soya sin detrimento de los parmetros productivos. En el Dovio (1 800 msnm y 2 000 mm de precipitacin), alrededor de 20 familias campesinas utilizan el follaje de Trichanthera con resultados aceptables (Cuadro 8). CUADRO 6 Incorporacin de Trichanthera gigantea en cerdos (Sarria et al., 1991) Parmetro Crecimiento Ceba Nivel de inclusin (% M.S.) 0 0 2,8 1,7 5 585 3,6 0,3 7,2 3,8 15 522 3,8 0,4 10,6 7,4 25 451 4,0 0,4
CUADRO 7 Trichanthera en cerdas gestantes con soya y jugo de caa como dieta bsica (Sarria, 1994)
Trichanthera +Torta soya Nmero de Animales Nmero de partos Nmero de nacidos vivos 4 2 9,1 + Grano soya 4 2 8,1 12
Soya Probabilidad
13 28
0 0
Es interesante observar la adaptacin que hacen estos productores de las tecnologas y por ende la importancia de mejorarlas cada vez ms de acuerdo a sus posibilidades. Para ellos el uso de insumos comprados como la soya, es restringido debido a los costos. La Trichanthera es una alternativa aunque los parmetros productivos se disminuyan un poco. Se encuentra que la protena se brinda a razn del 40 por ciento a partir de forraje, donde adems se alimentan con caa entera. O sea que se obliga al animal a procesar una cantidad importante de fibra. Con el apoyo del Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba se avanz en entender un poco ms las posibilidades nutricionales de la Trichanthera. En el Cuadro 9 se muestran los resultados de esta comparados con la Tithonia, que como se mencion no es apetecida por los cerdos. Para sorpresa de la autora, las posibilidades resultaron ser mucho ms halagadoras para la Tithonia que para la Trichanthera, con 31 por ciento ms protena bruta, 26 por ciento ms protena verdadera, 6 por ciento ms protena de naturaleza aminoacdica, 22 por ciento menos fibra insoluble y 60 por ciento menos nitrgeno ligado a la fibra insoluble. En el Cuadro 10 se observa la composicin de aminocidos de las dos especies. La Trichanthera tiene un contenido de aminocidos cercano al ptimo propuesto por Wang y Fuller; solo es deficiente en triptfano y un poco en metionina y cistina. La Tithonia tiene deficiencias marcadas de estos dos aminocidos. CUADRO 8 Parmetros productivos en cerdas alimentadas con forrajes y caa entera en una finca campesina en el Valle Sarra et al., 1999).
Lechones destetados/camada 8,2 Soya grano Destetados cerda - ao % forraje / consumo MS 18,3 Forraje 12
% PC de forraje 38 9
CUADRO Calidad nutricional de Trichanthera y Tithonia (IIP, 1997) Parmetro Protena bruta (%) Protena verdadera (%) Trichanthera Tithonia 16 15 21 19 71 35 2 0,6 6 16,5
% a NH2 /N total, (naturaleza aminoacdica) 67 % FDI (fibra insoluble) % FDS (soluble) % N asociado a FDI % EE E bruta MJ / kg. 45 0 15 8 15,2
CUADRO Composicin de aminocidos (% Lisina) de 2 forrajes (IIP, 1997) Amino cido Trichanthera Tithonia Optimo ILE 97 91 60
10
En el Cuadro 11 se pueden apreciar resultados de la utilizacin de Alocasia macrorhysa en cerdas gestantes. Esta es una planta de muy buena produccin de biomasa en clima medio especialmente en zonas hmedas o cercanas a estanques artificiales o quebradas. El cerdo consume tanto la hoja que es de gran tamao como el tallo. En este trabajo realizado por el ICA en Colombia, se demostr que puede ahorrar el 34 por ciento del alimento concentrado durante la gestacin, sin detrimento de los parmetros productivos. CUADRO Alocasya macrorhyza en cerdas gestantes (Basto et al., 1993) Parmetro Nmero de animales Peso inicial (kg) Peso final (kg) Consumo (kg) Bore Concentrado 13 1 0 2 Bore + Concentrado Concentrado 6 113 168 6 113 166 11
Nmero de nacidos vivos 10,7 Peso camada (kg) Ahorro alimento, % MORERA (Morus alba) 14,4 34
11,2 13,1 0
Se llev a cabo una evaluacin de la utilizacin de morera en la alimentacin de cerdos de engorde (Durn, J.G. 1996, datos sin publicar). El trabajo se realiz en la Hacienda Lucerna localizada en el Valle del Cauca (Colombia) a 1000 msnm y 1000 mm de precipitacin anual. Se utilizaron 60 cerdos cruzados de las razas Yorkshire, Landrace, Hampshire, Duroc y Pietrain de 50 kg de peso vivo en promedio. Los tratamientos consistieron en reemplazar el 0, 15 y 25 por ciento del suplemento proteico (torta de soya), por harina de morera. El resto de la dieta fue cachaza panelera o rechazo de panela. En el Cuadro 12 se aprecia la composicin de la morera y cachaza utilizadas. CUADRO 12 Composicin de morera (Morus alba) y cachaza de caa en finca del Valle Pienso MS PC EE Mineral Ca P Slido Ceniz Digestibilid (% (% (% es (%) (mg/100 (mg/100 s as (%) ad (%) ) ) ) g) g) solubl es Morera 35, 16, 3,5 7,2 5 5 Cachaz 15, 0,1 0,1 a 4 7 7 5,81 17,0 0,33 20,8 85-93
Fuente: Laboratorio Universidad J. T. Lozano, 1996. Se destaca el porcentaje de MS de la morera, pues tiene uno de los contenidos ms altos de los forrajes evaluados en Colombia para alimentacin animal; la mayora se encuentra por el orden de 20 por ciento. Esta observacin se repiti en clima medio donde la morera registr 26 por
ciento de MS. Esto es de gran inters en la vinculacin de forrajes en las dietas animales, porque una de las grandes limitaciones es su volumen. En el Cuadro 13 se aprecian los resultados al reemplazar 16 y 27 por ciento del ncleo proteico por hojas frescas de morera. El ncleo estaba compuesto por 90,2 por ciento de torta de soya, 5,3 de biofs, 2,7 de bicarbonato de calcio, 1,2 de sal y 0,6 por ciento de una premezcla de minerales y vitaminas. Contena 90 por ciento de materia seca y 40 por ciento de protena en base seca. Los resultados indicaron que una inclusin del 16 por ciento de protena de morera mostr el mejor resultado biolgico en incremento de peso y conversin alimenticia. Tambin fue el que reflej un costo ms bajo por kilogramo de peso vivo producido. Es notorio la proporcin de rechazo de la morera ofrecida, que fue del orden de 47 por ciento. Se presume que hay una cantidad de tallo muy alta que no es apetecida por el cerdo. La proporcin de hoja sobre el tallo oscil entre 44,7 y 58,2 por ciento en peso. El rango tan amplio se debi a que cuando fue producida asociada con matarratn (Gliricidia sepium), la proporcin de tallo aument porque tuvo que crecer ms buscando la luz, mientras que no fue as al cultivarse como monocultivo.
CUADRO Efecto de inclusin de follaje fresco de morera en cerdos en crecimiento 13
Aporte de protena (%) Morera: 16 T. de Morera: 27 T. de T. de soya: soya: 84 soya: 73 100 Peso inicial (kg) Peso final (kg) Das Ganancia diaria (g/d) Consumo 54,7 80,8 62 420,9 54,3 78,9 62 397,6 53,3 79,2 62 417,8
1626 860
0 0
375 9 5,1
500 9 4,4
5,09
4,4
$ 1 354
$ 1 441
La razn de la asociacin es lgica por el aporte de nutrientes que una leguminosa puede hacer a una especie altamente exigente en fertilidad como la morera. La produccin de hoja tallo fue del orden de 50 ton /ha/ao, con 3,5 cosechas por ao, para un total de 2,92 ton de protena, es decir ms del doble que la soya. Conclusiones 1. El cultivo de forrajes es una alternativa interesante para mejorar la seguridad alimentaria en las familias rurales. 2. Su cultivo tiene ventajas econmicas al reducir los costos de produccin de especies monogstricas y reducir la importacin de fuentes proteicas. 3. Tiene ventajas ambientales al mejorar y conservar la fertilidad del suelo, aumentar la cobertura vegetal de arbreas, disminuir la presin por lea y ayudar a la conservacin de fuentes de agua. 4. Pueden reemplazar el 15 por ciento de la PC en cerdos durante la ceba y el 30 por ciento en gestantes.
5. Los consumos en adultos oscilan entre 1,2-1,5 kg de forraje verde, mientras que en cerdos en crecimiento estn entre 0,5 y 0,8 kg. 6. Las limitaciones nutricionales estn dadas por su palatabilidad, contenido de humedad y nivel de fibra, a veces muy asociado al N. 7. Aunque no reemplaza el total de la protena de la soya, si disminuyen su dependencia y proporcionan ventajas ambientales que no son generadas por la soya FORRAJES ARBREOS EN LA ALIMENTACIN DE MONOGSTRICOS Introduccin La pobreza rural es la principal aliada de la degradacin ambiental en los pases del tercer mundo. Si este problema no se detiene, acercarse al desarrollo sostenible ser cada vez ms difcil. La conservacin de los bosques y la siembra de rboles constituye uno de los 5 acuerdos firmados en la Cumbre de Ro de 1992 (Ministerio del Ambiente y PNUD 1994), por lo que la integracin de los rboles a la agricultura es una estrategia interesante. En la dcada de los 90s las cifras fueron bastante negativas para el sector rural colombiano (SAC 1999): - El crecimiento de la agricultura fue cero. - Disminuy en 44% el rea en cultivos transitorios. - La tasa de desempleo rural pas del 4 al 7% entre 1995 y 1998. - El 71% de los 6.2 millones de habitantes rurales viven en la indigencia. - Las importaciones crecieron 5 veces entre 1991 y 1998, mientras las exportaciones solo lo hicieron en 1.5 veces. Esto significa que el nivel de vida general de los colombianos decreci porque con ndices de desempleo que alcanzaron el 20% en 1999, el sector rural fue uno de los ms golpeados, sin empleo el poder adquisitivo fue bajo y buena parte de los alimentos debieron ser importados. Una de las estrategias interesantes para mejorar la dieta en los
hogares rurales es la cra de especies monogstricas. La produccin de pollo de engorde, ponedoras y cerdos es importante con dos objetivos concretos: el autoconsumo y la generacin de ingresos. De hecho, un estudio sobre la porcicultura en Colombia revel que cerca de 70% de los cerdos sacrificados son producidos en explotaciones de menos de 25 animales (Restrepo et al 1988)). En Antioquia un volumen importante de los alimentos concentrados comerciales para aves, son vendidos en poblaciones de tradicin campesina, donde no hay empresas avcolas de gran tamao. Si bien en zonas con buenas vas de acceso los campesinos compran los concentrados como parte importante de las dietas de sus animales a pesar de ser costoso, en las regiones alejadas de los centros urbanos esta opcin no es viable. Al costo del alimento que no es nada despreciable, se le debe agregar el transporte y el riesgo, pues con la inseguridad desatada a nivel rural, incluso hacer llegar alimentos de primera necesidad es una hazaa. De esta manera es urgente promover opciones para disminuir la dependencia de los alimentos concentrados y mantener una produccin mnima de protena animal en las zonas rurales de economa campesina. En este documento se presentan avances sobre las posibilidades de algunos forrajes como alternativas alimenticias para monogstricos. Estos avances fueron realizados en su mayora por la autora con el respaldo de la Fundacin CIPAV (Centro para la investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria, Valle Colombia) y el apoyo financiero de PRONATTA y la IFS (International Foundation for Science, Suecia). Ventajas de los rboles Forrajeros: El inters por los forrajes arbreos para alimentacin animal es reciente en el pas. Preston T 1986 avanz en esta propuesta que ha tenido eco a nivel de productores y ha despertado el inters de organismos promotores de programas de desarrollo rural. La agroforestera es una de las estrategias ms importantes para acercarse a sistemas agropecuarios sostenibles. Ofrece ventajas como el incremento de la cobertura vegetal, proteccin y mejoramiento de la calidad de los suelos, aumento de la diversidad biolgica, recuperacin y conservacin de fuentes de agua, sumideros de CO2, produccin de lea
y fuente de alimento para animales rumiantes y monogstricos e incluso para el hombre. Se ha demostrado que son sistemas socialmente deseables y econmicamente viables (FAO 1999, CIPAV 1999). Generalmente la vinculacin entre forrajes y animales se ha hecho con rumiantes para conformar lo que se conoce como agrosilvopastoreo. Sobre el particular se ha producido una cantidad importante de informacin especialmente en la ltima dcada. Mientras que es poco lo que se ha avanzado con especies monogstricas, especialmente por su condicin digestiva que no permite degradar altas cantidades de fibra. Sin embargo tienen posibilidad de utilizar forrajes como parte de la dieta (Preston 1996, Sarria et al 1992, Sarria et al 1994, Figueroa 1996). En algunas regiones como el Pacfico colombiano, la cra de cerdo es libre y sin mayor tipo de cuidado, basada en los excedentes de cosecha y algunas especies forrajeras (Gmez 1997). Es una de las pocas alternativas que tienen productores de muchas regiones alejadas de los grandes Centros urbanos, donde los monogstricos estn culturalmente afianzados en lugar de los bovinos, debido a la fragilidad ecolgica para sostenerlos. Otros a pesar de estar en condiciones que permiten la produccin bovina, optan por los monogstricos debido a que la tenencia de bovinos obliga a mayor disponibilidad de tierra, inversin alta en animales y dificultad para el manejo por parte de mujeres y nios (que son gran parte de la mano de obra domstica rural). Dentro de las ventajas del uso de forrajeras en alimentacin animal se destacan: Produccin de Biomasa La biomasa es una de las alternativas ms interesantes para disminuir la presin sobre las fuentes de energa fsil (Preston 1994, Goodland et al. 1994). Especialmente en los pases tropicales donde se posee la mayor capacidad fotosinttica del planeta. De acuerdo a Goodland et al 1994, la apropiacin humana de la produccin fotosinttica es del orden del 40%. Con el crecimiento demogrfico se espera que hacia el ao 2030 la poblacin llegar al doble de la actual que demandar el doble de alimentos por lo que urge un aumento proporcional de la produccin fotosinttica. Segn Preston 1996 los rboles junto con la caa y las plantas acuticas son la alternativa para el trpico. Mientras con soya se producen 1.2 ton/ha-
ao de protena, con rboles forrajeros como el quiebrabarrigo Trichanthera gigantea, se obtienen 2 ton (Sarria et al 1994). Cultivos de Trichanthera gigantea y Gliricidia sepium con densidades de 10,000 rboles por ha. y con cortes sucesivos cada tres meses, han producido alrededor de 45 ton de forraje verde por ha-ao, sin decrecer la produccin durante 7 aos consecutivos de corte, en una finca de Buga, Valle y en otra ubicada en El Dovio, Valle (Sarria et al 1994). Aumento de la diversidad La dieta bsica humana depende solo de unas 20 especies y de la misma manera se ha ido especializando la alimentacin animal. En las dietas balanceadas se utilizan 3 o 4 especies donde generalmente la soya es la principal fuente vegetal de protena. La no utilizacin productiva de las especies conlleva a su extincin porque requieren de las condiciones naturales para realizar su ciclo; es difcil mantenerlas en condiciones artificiales en bancos de germoplasma. La promocin de la utilizacin de distintas fuentes de forrajes para la alimentacin animal es una estrategia muy interesante para la preservacin de la diversidad biolgica. Gmez 1997 registr 125 especies utilizadas en al alimentacin del cerdo por la comunidad afrocolombiana de Coqu y la Comunidad indgena de Gengad Partad en el Pacfico Colombiano. Otras ventajas importantes de las arbreas son: Conservacin de la Fertilidad del Suelo En la siguiente tabla se observa la fertilidad del suelo sosteniendo durante 7 aos un banco de protena compuesto por Trichanthera gigantea, Erytrina poepigiana, Bohemeria nivea y caa de azcar y se compara con un suelo utilizado en ganadera bovina. ===================================================== ================ Caracterstica Potrero ganado Banco de protena ---------------------------------------------------------------------
pH 6.0 6.3 Materia Orgnica, % 6.2 4.7 Mg intercambiable * 2.7 1.7 Ca intercambiable * 8.5 7.8 Na intercambiable * 0.2 0.26 K intercambiable * 0.25 0.49 CIC * 16.2 13.4 P asimilable, ppm 4 42 FarA FarA --------------------------------------------------------------------* (meq/100 g suelo). Gmez M E y Sarria (1999) no publicado Se observa un pH menos cido para el banco de protena y una mayor disponibilidad de P. Esto ltimo indica que en el banco hay una buena movilizacin del P. Con el fin de comprobar la mejor fertilidad del suelo del banco de protena, se hizo una prueba biolgica sembrando maz y midiendo su crecimiento despus de tres semanas. Los resultados se observan en la siguiente tabla. Tabla. Crecimiento de maz en suelo con diferentes usos ===================================================== ================ Bovinos Banco de protena P/ES --------------------------------------------------------------------Altura, cm 22.22 b 26.6 a 0.17/2.2 No. de hojas 2.89 b 3.28 a 0.27/0.03 Raz, cm 27.11 b 23.78 a 0.23/3.7 --------------------------------------------------------------------Entre otras ventajas se tienen: - Fuente alimenticia para aves, cerdos, conejos, caballos y bovinos - Adaptacin y fcil propagacin - Son perennes y absorben CO2 - Protegen las fuentes de agua y regulan el ciclo hdrico Algunas Especies de rboles Forrajeros Usados en Monogstricos
En las tablas 1 y 2 , se muestran las caractersticas ms importantes de algunas especies con potencial para alimentacin de monogstricos. Tabla 1. Algunas arbreas con potencial para la alimentacin de monogstricos ===================================================== ================== Especie Altitud Precipitacin Produccin msnm mm ton-ha-ao ----------------------------------------------------------------------Quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea) 0-2400 600-8000 40-60 Ramio (Bohemeria nivea) Morera (Morusalba) Bore (Alocasia macrorhyza) Pringamosa (Urera caracasana) Matarratn (Gliricidia sepium) Guandul (Cajanus cajan) 0-2500 1000-3000 50 40-70 140-230 1.2 60 5
1000-2400 1000-3000 500-2000 1000-4000 0-1800 1000-4000 kg./planta 0-1200 0-1200 500-2000 700-1500
Botn de oro (Thitonia diversifolia) 0-1200 600-2400 40 ----------------------------------------------------------------------Varias fuentes recopiladas por Sarria. Las especies registradas se encuentran principalmente en clima medio y clido (0-1500 msnm) de los Andes colombianos. En clima fro (mayor de 1500 msnm), las alternativas son menores. Se destacan el rango de adaptacin que tiene la Tithonia diversifolia que se observa en muy buen estado y produccin desde el nivel del mar (cerca de Buenaventura, Valle), hasta los 2400 msnm en Rionegro, Antioquia, en suelos pobres y de mediana fertilidad. Otra especie interesante en clima fro es Morus sp. aunque exige buena fertilidad.
La ms usada para alimentacin de cerdos es Trichanthera gigantea, seguida por Alocasya macrorrysa. Especies como la Gliricidia sepium y la Thitonia diversifolia no son muy apetecidas por los porcinos pero tienen posibilidades para aves. Tabla 2. Composicin proximal (%) de algunos follajes y granos. ===================================================== =============== Especie Humedad PC EE FC Ceniza ELN -------------------------------------------------------------------Trichanthera g. 79 16 8 17-26 16-19 15 MJ/kg. Bohemeria n. 77 16 5 20 14 48 Morusalba 74 15-20 3 19 20 42 Alocasia m. (h) 87 21-22 6 15-19 16 38 (t) 90 6-10 1 12-16 15 66 Urera c. 81 28 2 18 31 28 Gliricidia s. 88 20-23 21 Cajanus c. 12 22-23 2 10 5 Thitonia d. 95 21-28 6 15 17 17 MJ/kg. -------------------------------------------------------------------Sarria 1999 La mayora de las forrajeras tienen un contenido de humedad alrededor del 80% a excepcin de los granos de la leguminosa Cajanus cajan. Los porcentajes de protena, la fraccin ms interesante de los forrajes va desde moderada en el Trichanthera (16%) hasta alta como en la Urera caracasana y la Thitonia diversifolia. Un promedio de 20% se observa en la mayora de las registradas en este estudio. Si se considera que un concentrado balanceado para cerdos y aves tiene alrededor de este porcentaje de protena, se ve el potencial de los forrajes. Experiencias de Utilizacin de Algunas Forrajeras en Monogstricos En la tabla 3 se muestran los resultados de dos ensayos para evaluar la palatabilidad en cerdos de algunos forrajes. El trabajo fue realizado en el Instituto Mayor Campesino de Buga (Valle) a 100 msnm y 1000 mm de precipitacin anual.
Tabla 3. Comparacin de la palatabilidad de algunos forrajes en cerdos (consumo en kg./da) ===================================================== ================== Especies Cerdos Fuente ------------------------------------------Trichanthera Urera Vernesina Tithonia ----------------------------------------------------------------------0.201 0.144 20 kg. PV Sarria 1993 120 kg. PV Ngoan Sarria 1993 ----------------------------------------------------------------------En animales jvenes se observ una buena palatabilidad de la Trichanthera y un poco inferior de la Urera. En adultos se evaluaron cuatro especies donde prim de nuevo la Trichanthera y con muy baja palatabilidad la Tithonia. Algunos productores registran consumo de Thitonia en cerdos pero en cantidades bajas y en climas medios o fros. En la tabla 4, se observan los resultados de incorporar Trichanthera gigantea en cerdos en crecimiento y ceba , reemplazando del 0 al 25% de la protena. La dieta bsica fue jugo de caa como fuente de energa y torta de soya y trichanthera como fuente de protena. El trabajo fue realizado en el Instituto Mayor Campesino de Buga (Valle). Los resultados mostraron un empeoramiento en la ganancia diaria y conversin alimenticia de los cerdos, desde el 5% de inclusin, especialmente en la fase de crecimiento. En ceba, no disminuy la ganancia con inclusiones hasta del 15%, pero si empeor la conversin alimenticia. Esto indic que la protena contenida en el Trichanthera es de inferior calidad que la de la torta de soya, pero que puede tener posibilidades en cerdos mayores de 50 kg de peso vivo. En efecto cerca de 30 productores usarios de programas de desarrollo liderados por el IMCA en veredas de Buga y Riofro (Valle), incorporaban a razn de 10 kg secos de Trichanthera a 1 bulto de 50 kg de torta de soya, el cual era la fuente proteica suficiente para llevar un cerdo de los 20 a los 90 kg de peso vivo, suministrando 0.5 kg diarios. La dieta era complementada con recursos energticos de la 1.72 1.21 1.04 0.23
finca como caa, pltano y desperdicios de cocina. Tabla 4. Incorporacin de Trichanthera gigantea en cerdos ===================================================== ================== Nivel de inclusin (% M.S.) ------------------------------Crecimiento 0 2.8 7.2 10.6 Ceba 0 1.7 3.8 7.4 Sustitucin de protena (%) 0 5 15 25 ----------------------------------------------------------------------Ganancia (g/da) 626 585 522 451 Conversin M.S. 3.2 3.6 3.8 4 Protena 0.4 0.3 0.4 0.4 ----------------------------------------------------------------------Sarria et al 1991 Tabla 5. Trichanthera en cerdas gestantes con dos fuentes de Soya y jugo de Caa como dieta bsica. ===================================================== ================== Trichanthera Trichanthera Soya P + torta soya + grano soya ----------------------------------------------------------------------No. Animales 4 4 2 No. Partos 2 2 2 Nacidos vivos 9.1 8.1 8.2 0.6 Peso camada al nto 13 12 11 0.4 Destetos 8 7 6 0.6 Camada al destete, kg. 76 62 60 0.4 % M.S. Trichanthera 12 13 0 % P.C. Trichanthera 32 28 0 ----------------------------------------------------------------------Sarria 1994 En la tabla 5 se muestran los resultados de incorporar Trichanthera en cerdas reproductoras. Este trabajo tambin se llev a cabo en el IMCA. El forraje se utiliz solo en la fase de gestacin a razn de 2 kg BF por cerda da, donde se encontr un consumo promedio de 1 kg. La
dieta fue complementada con 8 litros de jugo de caa, 300 g de torta de soya con minerales y vitaminas. Los resultados sealaron que se reemplaz el 30% de la protena de la soya sin detrimento de los parmetros productivos. En el Dovio Valle (1800 msnm y 2000 mm de precipitacin), alrededor de 20 familias campesinas utilizan el follaje de Trichanthera con resultados aceptables (Tabla 6). Es interesante observar la adaptacin que hacen estos productores de las tecnologa y por ende la importancia de mejorarlas cada vez ms de acuerdo a sus posibilidades. Para ellos el uso de insumos comprados como la soya, es restringido debido a los costos. La Trichanthera es una alternativa aunque los parmetros productivos se disminuyan un poco. Se encuentra que la protena se brinda a razn del 40% a partir de forraje, donde adems se alimentan con caa entera. O sea que se obliga al animal a procesar una cantidad importante de fibra. Tabla 6. Parmetros productivos en cerdas alimentadas con forrajes y caa entera en una finca campesina en el Valle. ===================================================== ================== Partos/ao 2.2 Lechones nacidos/parto 10.2 Lechones destetos/camada 8.2 Destetos cerda - ao 18.3 Consumos, kg./da Caa entera 9 Soya grano 0.4 Forraje 2 % forraje / consumo MS 12 % PC a partir de forraje 38 ----------------------------------------------------------------------Sarria et al 1999 Con el apoyo del Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba se avanz en entender un poco ms las posibilidades nutricionales de la Trichanthera. En la tabla 7 se muestran los resultados de esta comparados con la Tithonia, que como se mencion no es apetecida por los cerdos.
Para sorpresa de la autora, las posibilidades resultaron ser mucho ms halagadoras para la Tithonia que para la Trichanthera, con 31% ms protena bruta, 26% ms protena verdadera, 6% ms protena de naturaleza aminoacdica, 22% menos fibra insoluble y 60% menos nitrgeno ligado a la fibra insoluble. Tabla 7. Calidad nutricional de Trichanthera y Tithonia. ===================================================== ================== Trichanthera Tithonia -------------------------------------------------------------------Protena bruta % 16 21 Protena verdadera 15 19 % a NH2 /N total, 67 71 (naturaleza aminoacdica) % FDI (fibra insoluble) 45 35 % FDS (soluble) 0 2 % N asociado a FDI 15 0.6 % EE 8 6 E bruta MJ / kg. 15.2 16.5 ----------------------------------------------------------------------IIP 1997 En la tabla 8 se observa la composicin de aminocidos de las dos especies. La Trichanthera tiene un contenido de aminocidos cercano al ptimo propuesto por Wang y Fuller; solo es deficiente en triptfano y un poco en metionina y cistina. La Tithonia tiene deficiencias marcadas de estos dos aminocidos. Tabla 8. Composicin de aminocidos de 2 forrajes (% Lis) ===================================================== ================== Trichanthera Tithonia ptimo -------------------------------------------------------------------ILE 97 91 60 LEU 162 154 110 LIS 100 100 100 MET + CIS 61 53 63 PHE + TIR 193 171 120 THR 93 89 72
TRP 0 0 18 VAL 74 114 75 ----------------------------------------------------------------------IIP 1997 En la tabla 9 se pueden apreciar resultados de la utilizacin de Alocasia macrorhysa en cerdas gestantes. Esta es una planta de muy buena produccin de biomasa en clima medio especialmente en zonas hmedas o cercana a estanques artificiales o quebradas. El cerdo consume tanto la hoja que es de gran tamao como el tallo. En este trabajo realizado por el ICA en Colombia, se demostr que puede ahorrar el 34% del alimento concentrado durante la gestacin, sin detrimento de los parmetros productivos. Tabla 9. Alocasya macrorhyza en cerdas gestantes. ===================================================== ================== Bore + Concentrado Concentrado ------------------------------------------------------------------No. Animales 6 6 Po. Kg. 113 113 Pf. Kg. 168 166 Consumo, kg. Bore 13 0 Concentrado 1 2 Nacidos vivos 10.7 11.2 Peso camada, kg. 14.4 13.1 Ahorro alimento, % 34 0 ----------------------------------------------------------------------Basto y otros 1993 Morera (Morus alba) Se llev a cabo una evaluacin de la utilizacin de morera en la alimentacin de cerdos de engorde (Durn J G 1996, datos sin publicar). El trabajo se realiz en la Hacienda Lucerna localizada en el Valle del Cauca (Colombia) a 1000 msnm y 1000 mm de precipitacin anual. Se utilizaron 60 cerdos cruzados de las razas Yorkshire, Landrace, Hampshire, Duroc y Pietrain de 50 kg de peso vivo en promedio. Los
tratamientos consistieron en reemplazar el 0, 15 y 25% del suplemento proteico (torta de soya), por harina de morera. El resto de la dieta fue cahaza panelera o rechazo de panela. En la siguiente tabla se aprecia la composicin bromatolgica de la morera y cachaza utilizadas. Tabla. Composicin de la morera (Morus alba) y cachaza de caa (Sacharum officinarum), en una finca del centro del Valle ===================================================== ================== Morera Cachaza ---------------------------------------------------------Materia seca, % 35.45 15.38 Protena cruda, % 16.5 0.17 Grasa, % 3.49 0.17 Minerales, % 7.2 Ca mg /100 5.81 P mg/100 17.03 Cenizas 0.33 Slidos solubles 20.8 Digestibilidad, % 85-93 ----------------------------------------------------------------------Laboratorio Universidad J T Lozano 1996 Se destaca el porcentaje de materia seca de la morera, pues tiene uno de los contenidos ms altos de los forrajes evaluados en Colombia para alimentacin animal; la mayora se encuentran por el orden de 20%. Esta observacin se repiti en clima medio donde la morera registr un porcentaje de 26% de materia seca. Esto es de gran inters en la vinculacin de forrajes en las dietas animales, porque una de las grandes limitaciones es su volumen. En la tabla se aprecian los resultados al reemplazar 16 y 27% del ncleo proteico por hojas frescas de morera. El ncleo estaba compuesto por 90.2% de torta de soya, 5.3% de biofs, 2.7% de bicarbonato de calcio, 1.2% de sal y 0.6% de una premezcla de minerales y vitaminas. Contena 90% de materia seca y 40% de protena en base seca. Tabla . Efecto de inclusin de follaje fresco de morera en cerdos
durante el crecimiento ===================================================== ================== Aporte de protena (%) ------------------------------------------------Morera 16% Morera 27% Torta de Torta de Soya 84% Torta de Soya 73% Soya 100% ----------------------------------------------------------------------Peso inicial, kg 54.7 54.3 53.3 Peso final, kg 80.8 78.9 79.2 Das 62 62 62 Ganancia diaria, g/da 420.9 397.6 417.8 Consumo: Morera g/da Ofrecida, 984 1626 0 Consumida 520 860 0 Ncleo 40% protena 425 375 500 Cachaza, litros 9 9 9 Total materia seca Conversin MS/kg Peso vivo 4.6 5.09 4.4 Costo alimento/kg de peso vivo producido (col$ al ao 2000) $1328 $1354 $1441 ----------------------------------------------------------------------Los resultados indicaron que una inclusin del 16% de protena mostr el mejor resultado biolgico en incremento de peso y conversin alimenticia. Tambin fue el que reflej un costo ms bajo por kilogramo de peso vivo producido. Es notorio la proporcin de rechazo de la morera ofrecida, que fue del orden de 47% . Se presume que hay una cantidad de tallo muy alta que no es apetecida por el cerdo. La proporcin de hoja sobre el tallo oscil entre 44.7 y 58.2% peso/peso. El rango tan amplio se debi a que cuando fue producida asociada con matarratn (Glyiricidia sepium), la proporcin de tallo aument porque tuvo que crecer ms buscando la luz, mientras que no fue as al cultivarse como monocultivo. La razn de la asociacin es lgica por el aporte de nutrientes que una leguminosa puede hacer a una especie altamente exigente en fertilidad como la morera. La produccin de hoja tallo fue del orden de 50 ton /ha-ao, con 3.5 cosechas por ao, para un total de 2.92 ton de protena, es
decir ms del doble que la soya. Conclusiones 1. El cultivo de forrajes es una alternativa interesante para mejorar la seguridad alimentaria en las familias rurales. 2. Su cultivo tiene ventajas econmicas al reducir los costos de produccin de especies monogstricas y reducir la importacin de fuentes proteicas. 3. Tiene ventajas ambientales al mejorar y conservar la fertilidad del suelo, aumentar la cobertura vegetal de arbreas, disminuir la presin por lea y ayudar a la conservacin de fuentes de agua. 4. Pueden reemplazar el 15% de la PC en cerdos durante la ceba y el 30% en gestantes. 5. Los consumos en adultos oscilan entre 1.2-1.5 kg FV, mientras que en cerdos en crecimiento estn entre 0.5 y 0.8 kg. 6. Las limitaciones nutricionales estn dadas por su palatabilidad, contenido de humedad y nivel de fibra, a veces muy asociado al N. 7. Aunque no reemplaza el 100% de la protena de la soya, si disminuyen su dependencia y proporcionan ventajas ambientales que no son generadas por la soya. Ramio blanco (" White ramie ") La planta de ramio se cultiva principalmente como planta textil, pero puede tambin utilizarse como fuente de forraje verde nutritivo. Las hojas y puntas, a diferencia de lo que sucede con los tallos, son pobres en fibra y ricas en protena, minerales, lisina y caroteno. Se ha descrito el valor nutritivo del ramio como similar al de la alfalfa, si bien tiene la capacidad de superar mucho a esta planta en rendimiento. Cuando se cultiva el ramio para forraje, se pueden obtener hasta 14 cortes al ao con cultivos establecidos que rinden hasta 300 toneladas de material fresco (42 toneladas de materia seca) por hectrea al ao. El follaje es apetecible y ha demostrado ser valioso no slo para el ganado bovino, sino tambin para los cerdos y las aves de corral. El ramio puede pastarse, utilizarse como forraje verde, ensilarse junto con melazas, o secarse artificialmente para
convertirlo en harina de hoja. El ramio es apetecible para toda clase de ganado domstico, y constituye un excelente pienso para los bovinos. Se logran niveles de minerales satisfactorios. El ramio puede suministrarse como alimento de los cerdos de todas las edades, y obtener una produccin aceptable. La harina de ramio ha demostrado ser valiosa para las aves de corral, ya que aporta carotenoides y riboflavina. El 5% de harina de hoja de ramio aportar normalmente suficiente vitamina A y riboflavina para las aves de corral. El nico problema asociado con el suministro de ramio al ganado es su elevada absorcin de minerales, especialmente de molibdeno, en suelos ricos de este elemento; esto puede corregirse aadiendo, en dosis apropiadas, sulfato de cobre a la racin. Botn de oro (Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray) una fuente proteica alternativa para el trpico Nombres comunes En Colombia se le conoce como Mirasol o Botn de Oro, debido a su color. En Cuba se le denomina Margaritoneladasa o Arnica de la Tierra, por su uso (Roig y Mesa 1974). Tambin se le conoce como Quil Amargo, en Guatemala (Nash 1976). Distribucin Actualmente se encuentra ampliamente distribuida en la zona tropical; se tienen reportes de Sur de Mjico, Honduras al Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panam, India, Ceyln (Nash 1976), Cuba (Roig y Mesa 1974) y Colombia. Usos Esta planta est especialmente recomendada para la apicultura, gracias a que produce nctar y polen. Adems es utilizada como barrera viva para impedir el ataque de las abejas debido a que se ven forzadas a cambiar su forma de vuelo directo, cuando se encuentran con ella. Tambin sirve como barrera contra el viento en el apiario (Comunicacin personal Reynel Muoz. Tcnico apicultura y piscicultura 1992). En Buga (Valle), se realiz una evaluacin de aceptacin de botn de oro con cuatro ovejos de pelo, a los cuales se les suministraron dos dietas con el 50 % y 100 % de la dieta bsica a partir de botn de oro picado (partculas de dos a cuatro centmetros) durante cinco das. El botn de oro estaba en floracin cuando se cosech. Ambas dietas se complementaron
con bloque multinutricional (10% de urea) a voluntad y follaje de mataratn (3 kg/100 kg peso vivo, base fresca); la dieta con 50% de botn de oro se complement con cogollo de caa picado. El consumo de botn de oro en la dieta del 50% fue de 868 g/da en base fresca, que correspondi a 369 g/da, en base seca. En la dieta del 100% consumieron 1668 g/da en base fresca, equivalentes a 712 g/da en base seca. Estos resultados muestran la posibilidad de usar esta especie en la alimentacin de ovejos, para lo cual se recomienda cosechar en prefloracin cuando posee un mayor porcentaje de protena (Vargas 1992). En la finca La Isabela, ubicada en el Municipio de Valle del San Juan (Tolima), se est utilizando el follaje de botn de oro en la alimentacin de conejas de cra y animales de ceba, desde hace cuatro meses. El follaje se mezcla con concentrado y pasto de corte para la fase de acostumbramiento. Posteriormente, se utilizar el botn de oro como fuente alternativa de protena (Rivera 1992). El ganado, las cabras, ovejos, cures y conejos consumen bien este forraje sin necesidad de ser trozado, hasta un dimetro de tallo de 1.0 a 1.5 cm, especialmente cuando se suministra tierno (alrededor de 50 das de edad), poca en la cual presenta un buen valor nutricional (Rodrguez y Navarro 1990 citado por Rodrguez 1990). Las hojas en maceracin alcohlica son utilizadas como la verdadera rnica, en Cuba (Souza citado por Roig y Mesa 1974), como remedio para la malaria y en el tratamiento de eczema e inflamaciones de la piel de animales domsticos (Nash 1976). Contenido nutricional En un trabajo realizado en Ibagu durante el primer semestre de 1990, se evaluaron contenidos de minerales y protenas en la planta en cinco pocas de desarrollo 30, 50, 60, 74 y 89 das. Se encontr que el contenido de protena bruta (base seca) variaba desde 28.5% a los 30 das de edad hasta 14.8% de la materia seca, cuando se evaluaba a los 89 das. La protena digestible por los bovinos (tcnica in-sacco en bovinos fistulados), tambin disminua del 22.2% al 10.1%, para las mismas pocas de crecimiento. El porcentaje de fibra cruda de la materia seca era variable a travs del tiempo, con valores entre 1.63% y 3.83%. El porcentaje de humedad del forraje verde vari de 85.9% (a los 30 das), hasta 76.8% (a los 89 das).
Los contenidos de calcio y fsforo, expresados como porcentaje de la materia seca, disminuan a medida que se desarrollaba la planta, de 2.25% a 1.65% para el calcio y, de 0.39 a 0.32% para el fsforo. Los valores de magnesio variaban entre 0.046 y 0.069% de la materia seca. Al comparar estos contenidos con un anlisis de suelos del lote donde se desarroll el cultivo, se encontr una relacin entre los niveles de contenido de minerales en el botn de oro y los contenidos de stos en el suelo (Navarro y Rodrguez 1990). En otro estudio realizado con follaje de botn de oro se encontr 23.0% de materia seca y 21.4% de ceniza, 78.6% de materia orgnica y 24.3% de protena en la materia seca (Rosales 1992).
Anlisis fitoqumicos En un estudio fitoqumico de Tithonia diversifolia (Hemsl) Gray, se encontr una cumarina, posiblemente la colinina pero no se cuantific su nivel (Sanchez 1991 mencionada por Rodrguez 1990). Sin embargo, no se observaron manifestaciones de intoxicacin en bovinos y conejos a los que se les suministr forraje de esta especie por varios das consecutivos. Lo anterior induce a pensar que el nivel puede ser bajo, aunque no se descartan niveles acumulativos por el consumo durante varias semanas (Rodrguez y Navarro 1990 mencionados por Rodrguez 1990). En anlisis cuantitativos del follaje de botn de oro por medio de los cuales se trataba de conocer sobre contenido de metabolitos secundarios, no se encontraron taninos ni fenoles (Rosales 1992). Pruebas de degradabilidad en saco En pruebas realizadas utilizando toda la planta se encontr contenido de protena del 14 %, degradabilidad de la materia seca del 59% a las 24 horas y degradabilidad de protena del 83 %. Al realizar estas pruebas con el follaje el contenido de protena fue del 16%, degradabilidad de la materia seca 72% y degradabilidad de protena del 79%. En los tallos estos valores disminuyeron siendo para protena del 4%, degradabilidad de la materia seca 40% y degradabilidad de protena 47%. Con base en estos datos se puede pensar que este forraje tiene potencial para ser usado en dietas de monogstricos, debido a que presenta valores alrededor del 50% y ms de degradabilidad de la protena (Julio E. Vargas, comunicacin personal 1992).
Propagacin En un ensayo de propagacin vegetativa realizado en el Instituto Mayor Campesino de Buga, se utilizaron estacas del primer tercio o parte ms leosa del tallo, del segundo tercio o zona intermedia y ltimo tercio, o parte ms tierna del tallo. Se evalu el nmero de races por estaca y el porcentaje de prendimiento, a los quince das despus de la siembra. No se presentaron diferencias en el nmero de races por tallo (P=0.164) para los diferentes tipos de estaca, presentando valores de 4.25 en promedio para las estacas del segundo tercio, 3.5 para las del primero y 0.65 para las del ltimo tercio. Hubo diferencias altamente significativas en el porcentaje de prendimiento (P=0.000), el cual vari entre el primero y ltimo tercio as: 93.6%, 58.19% y 6.25%. De acuerdo a estos valores, lo ms recomendable es sembrar estacas del primero y segundo tercio (Salazar 1992). Para el establecimiento alrededor de apiarios se recomienda usar estacas sembradas a 1.0 m x 1.0 m (Reynel Muoz, comunicacin personal 1992). Se han realizado pruebas preliminares de propagacin por semilla encontrando que germina si se deja secar en la planta (Comunicacin personal Jos Gabriel Rivera 1992). Otros intentos no han sido tan efectivos, por lo cual se ha utilizado material vegetativo proveniente de plantas jvenes sin florecer; tomando tallos de aproximadamente 50 cm de longitud, 2.0 a 3.5 cm de dimetro y que posean 4 o 5 yemas. Estos son sembrados de manera horizontal o inclinada sin cubrirlos totalmente de tierra (Rodrguez y Navarro 1991 citados por Rodrguez 1990). Manejo Los apiarios se rodean con botn de oro haciendo podas parciales del cultivo a 30 cm de altura sobre el suelo. Se determinan tres reas circulares de poda, las cuales se trabajan escalonadas con un intervalo de tiempo de 4 meses entre cortes, as se establece una frecuencia anual, en cada rea. Toda la biomasa producida en el corte es picada para que se descomponga e incorpore al suelo. Hasta ahora se reportan 10 aos de duracin del cultivo con este manejo y se observa en buenas condiciones (Reynel Muoz, comunicacin personal 1992). Produccin de forraje
La produccin de forraje verde estimada es de aproximadamente 30 a 70 toneladas/ha, dependiendo de la densidad de siembra, suelos y estado vegetativo (Rodrguez y Navarro 1990 mencionados por Rodrguez 1990). Mtodo El cultivo se estableci vegetativamente por medio de estacas, entre el 10 y 12 de junio de 1992. Se realiz un riego despus de la siembra y se coloc cobertura de bagazo de caa, hojarasca y pasto seco para conservar la humedad y controlar las hierbas indeseables. Posteriormente se realizaron otros riegos, pero escasos. El cultivo se desarroll en un perodo bastante seco, con precipitaciones que sumaron 172.8 mm en todo el perodo de crecimiento de las plantas. Las evaluaciones de produccin se realizaron el 29 de Septiembre y dos de Octubre, poca en la que el cultivo tena 110 das de edad y se encontraba en floracin y produccin de semilla. Para esta evaluacin se utilizaron 10 plantas por unidad experimental, cortando cinco de ellas a 10 cm de altura sobre el nivel del suelo y las otras cinco a 50 cm. Adems de la produccin y relacin tallo:hoja:flor, se tomaron datos sobre el nmero de tallos, nmero de flores por planta, peso de la planta y altura a los 21, 35, 49 y 110 das despus de la siembra.
Tratamientos Los tratamientos consistieron en tres distancias de siembra D1 0.5 m x 0.75 m D2 0.75 m x 0.75 m D3 1.0 m x 0.75 m Estas distancias de siembra se evaluaron con dos alturas de corte 10 cm y 50 cm sobre el nivel del suelo. Diseo experimental Se utiliz un diseo de Bloques Completos al Azar, con tres repeticiones por tratamiento. Las unidades experimentales equivalan a parcelas de 60 m2. En cada bloque se tenan tres unidades correspondientes a las tres densidades de siembra evaluadas a dos alturas de corte.
Resultados y discusin
Table 1: Efecto de la densidad de siembra Plantas/m2 2.66 1.77 Total 3.08 3.22 Tallos 1.8 1.4 Hojas 1.1 0.7 Flores 0.72 0.49 Potencial de biomasa (toneladas /ha) 82 57 No por planta Flores 132 81 Tallos 8.3 7.8 Altura de planta (cm) 21 das 6.8 6.2 35 das 25 19 49 das 48 44 110 das 190 180 Incremento diario 2.1 2.0
1.33 3.41 2.2 1.2 1.14 46 194 17.8 5.9 21 45 176 1.97
ES/Prob 0.45/0.87 0.24/0.322 0.34/0.703 0.17/0.287 10/0.069 25/0.224 0.85/0.033 0.42/0.43 2/0.2 2/0.365 7/0.425 0.08/0.514
Al evaluar la produccin en las tres densidades de siembra no se encontraron diferencias significativas (P=0.875), tampoco entre las dos alturas de corte (P=0.628). Los promedios de peso por planta en cada densidad fueron de 3.08, 3.22 kg y 3.41 kg para poblaciones de 2.66, 1.77 y 1.33 plantas/m2, respectivamente. Estos valores tan similares parecen indicar que las densidades utilizadas en el ensayo son adecuadas para esta especie y, no generan una competencia tan grande que se refleje en la produccin de biomasa (ver Tabla 1). Cuando se realiz el corte a los 10 cm se obtuvieron 3.37 kg por planta y para el corte a los 50 cm de altura 3.11 kg (ver Tabla 2).
Table 2: Efecto de la altura de corte Altura (cm) 10 Biomasa fresca kg/planta 3.37 Potencial (toneladas/ha) 60
50 3.11 63
Para la variable altura no se encontraron diferencias significativas entre las densidades (P=0.425). Esta variable alcanz valores promedio de 190, 180 cm y 176 para poblaciones de 2.66, 1.77 y 1.33 plantas/m 2. Hubo una ligera tendencia a presentar mayor altura en la densidad mas alta posiblemente porque se genera algo de competencia entre plantas por luz, lo que provoca una mayor elongacin de tallos (ver Tabla 1). El incremento diario de altura tampoco present diferencias significativas entre tratamientos (P=0.514). Se obtuvieron valores entre 1.97 cm y 2.1 cm/da (ver Tabla 1). El nmero de flores por planta no mostr diferencias significativas entre densidades de siembra (P=0.224), se obtuvieron valores promedio de 132 flores por planta para la densidad uno, 81 para la dos y 194 para la tres (ver Tabla 1). Para la variable nmero de tallos por planta, s hubo diferencias significativas entre densidades (P=0.033). Se encontraron promedios de 8.3 tallos para la densidad uno, 7.8 para la dos y 17.8 para la tres; este incremento puede ser debido a la disponibilidad de ms espacio por planta, lo que permiti el desarrollo de una mayor cantidad de yemas. Finalmente esto no se vio reflejado en la produccin de biomasa, debido a que los tallos eran ms delgados; se encuentra entonces una tendencia de la planta a guardar un equilibrio entre sus diferentes componentes. Esta afirmacin se corrobora al analizar la proporcin tallo:hoja:flor encontrada, la cual no vari con la densidad de siembra (ver Tabla 1). La proporcin tallo:hoja:flor fue 5:3:2, en los tres tratamientos.
Las densidades evaluadas en el ensayo son adecuadas para esta especie, debido a que no generan una competencia marcada entre las plantas. Esta conclusin se genera de la obtencin de valores similares de produccin de biomasa. La proporcin tallo:hoja:flor se mantuvo en 5:3:2, en las tres densidades de siembra evaluadas lo que muestra una tendencia al equilibrio interno de la especie entre sus componentes. La variable altura, medida a los 21, 35, 49 y 110 das despus de la siembra, no presenta diferencia entre los tratamientos, aunque s una
tendencia a ser ligeramente mayor en la densidad ms alta (0.5 m x 0.75 m), esto se debe posiblemente a la competencia que se puede generar entre las plantas por luz, lo que influye en la longitud de los tallos. El incremento de altura diario muestra la misma tendencia sin ser significativamente diferente entre las densidades evaluadas. La variable nmero de tallos por planta se increment en la distancia de siembra de siembra mayor (1.0 m x 0.75 m), debido posiblemente a la mayor disponibilidad de espacio, pero este hecho no repercuti significativamente en la produccin, porque los tallos eran ms delgados. La proporcin de stos dentro del peso total de la planta no vari porque ella trata de mantener un equilibrio entre sus diferentes componentes.
Recomendaciones
Con base en estos resultados parciales se podra pensar en utilizar las distancias de siembra ms cortas para obtener mayor cantidad de forraje por unidad de rea, sin embargo se harn ms evaluaciones para conocer la influencia a travs del tiempo de la densidad y altura de corte. Se recomienda realizar los siguientes cortes en poca de prefloracin para obtener mayor cantidad de protena, de acuerdo a los resultados obtenidos en los trabajos de Navarro y Rodrguez. Evaluar frecuencias de corte para la obtencin de forraje. Realizar pruebas de alimentacin con animales.
Agroforestera para la Produccin Animal en Latinoamrica 217 Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial para la produccin sostenible en el trpico Clara I. Ros Kato Fundacin Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria CIPAV Carrera 35A Oeste # 3 - 66, A.A. 20591. Cali, Colombia. Direccin electrnica: [email protected] I. INTRODUCCIN Tithonia diversifolia es una planta herbcea de la familia Asteracea, originaria de Centro Amrica (Nash, 1976). Tiene un amplio rango de adaptacin, tolera condiciones de acidez y baja fertilidad en el suelo. Es adems una especie con buena capacidad de produccin de biomasa, rpido crecimiento y baja demanda de insumos y manejo para su cultivo.
Presenta caractersticas nutricionales importantes para su consideracin como especie con potencial en alimentacin animal (Ros, 1997). En Colombia, se utiliza en apicultura y alimentacin de vacas, conejos (Ros, 1993), cures (Cavia porcellus - Glvez, 1995), ovejas (Vargas, 1992), y cerdos (Solarte, 1994). Tambin se siembra como cerca viva para rodear sitios donde se ubican colmenas y reas de bosque para proteccin de fuentes de agua (Ros, 1997). Se utiliza tambin como especie ornamental y en parcelas de produccin agrcola con alta diversidad para atraer insectos benficos. En Costa Rica se est utilizando T. diversifolia a nivel experimental para incrementar la produccin de frjol en barbechos mejorados. Se considera que esta especie aporta nutrientes en especial fsforo, para el desarrollo 218 Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial del frjol (Gloria Melndez, Universidad de Costa Rica, comunicacin personal). En Filipinas se utiliza como abono verde en cultivos de arroz (Cairns, 1996) II. DESCRIPCIN BOTNICA Y CLASIFICACIN T. diversifolia es una planta herbcea de 1.5 a 4.0 m de altura, con ramas fuertes subtomentosas, a menudo glabras, hojas alternas, pecioladas de 7 a 20 cm de largo y 4 a 20 cm de ancho. Presenta 3 a 5 lbulos profundos cuneados hasta subtruncados en la base, decurrentes en su mayora en la base del pecolo, bordes aserrados, pednculos de 4 a 20 cm de largo, lgulas amarillas a naranja de 3 a 6 cm de longitud y corolas amarillas de 8 mm de longitud (Nash, 1976) III. ORIGEN Y DISTRIBUCIN La familia Asteracea posee unas 15.000 especies distribuidas por todo el mundo (Gmez y Rivera, 1987). El gnero Tithonia comprende diez especies originarias de Centro Amrica. Tithonia diversifolia fue introducida a Filipinas (Cairns, 1997b) la India y Ceiln. Tambin se registra en el Sur de Mjico, Guatemala, Honduras, Salvador, Costa Rica, Panam (Nash, 1976), Cuba (Roig y Mesa, 1974), Venezuela (Adolfo Cardozo, profesor UNELLEZ, Venezuela, comunicacin personal) y Colombia (Ros, 1993). Rango de adaptacin En Guatemala se registra entre los 200 y los 2300 msnm, en matorrales hmedos o secos (Nash, 1976). En Venezuela se encuentra en los estados de Carabobo, Aragua, Portuguesa y Trujillo entre los 300 y 1700 msnm (Adolfo Cardozo, comunicacin personal). En Colombia esta planta crece en diferentes condiciones agroecolgicas, desde el nivel del mar hasta 2700 m en La Cocha (Nario) (Enrique Murgueitio, CIPAV, comunicacin personal), con precipitaciones que fluctan entre 800 a 5000 mm y en diferentes tipos de suelo, tolerando
condiciones de acidez y baja fertilidad (Ros, 1997). Se encuentra creciendo espontnea a orillas de caminos y ros. Agroforestera para la Produccin Animal en Latinoamrica 219 Nombres comunes En Guatemala se conoce con los nombre de mirasol, k=onon, q=il, sun, quil, quil amargo y sajn grande (Nash, 1976). En Venezuela como tara, taro (Estados Carabobo y Aragua), flor amarillo (Estado Portuguesa) y rnica (Estado Trujillo) (A. Cardozo, comunicacin personal). En Colombia se denomina mirasol, botn dorado, girasola, gamboa (Navarro y Rodrguez, 1990), girasol (Patricia Navarrete, Fundacin Herencia Verde, comunicacin personal) y botn de oro (Ros, 1993). En Cuba margaritona o rnica de la tierra (Roig y Mesa, 1974). Tambin se conoce como wild sunflower, o Mexican sun flower (Cairns, 1996). IV. USOS Alimentacin animal T. diversifolia es apreciada por los apicultores como fuente de nctar en Luzon, Filipinas (Cairns, 1997a) y en zona cafetera de Colombia. El apiario se rodea con una franja ancha de T. diversifolia, sembrada a partir de estacas a 1 m de distancia. Se determinan tres Aanillos@ de corte, los cuales se cosechan en forma escalonada con un intervalo de 4 meses entre ellos, estableciendo una frecuencia anual de corte a las plantas. De esta manera hay disponibilidad de flores todo el ao para la alimentacin de las abejas y el cultivo cumple tambin con las funciones de rompevientos y proteccin del apiario. La biomasa producida por las plantas se deja en el sitio, para su descomposicin e incorporacin lenta al suelo. Es este cultivo el manejo es mnimo, no se aplican agroqumicos. En Restrepo, Valle del Cauca, Colombia, existe un cultivo con diez aos de edad, en buen estado, bajo este sistema de mnimo manejo y sin aplicacin de agroqumicos (Ros y Salazar, 1995). En el Estado de Carabobo (Venezuela) la miel producida a partir de estas flores, alcanza un mayor precio (A. Cardozo comunicacin personal). Se utiliza para alimentacin de cabras en un sistema de corte y acarreo en Mindanao, Filipinas. El estircol de los animales se aplica en los callejones del cultivo. Este sistema combina los beneficios de la produccin pecuaria, el ciclaje eficiente de nutrientes y la conservacin de 220 Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial suelos. Tambin se aprovecha para el ramoneo de ovejas y, en Luzn, algunos agricultores esparcen hojas de T. diversifolia en los estanques para ser consumida por tilapias. Adicionalmente en Indonesia y Filipinas se han realizado ensayos con resultados promisorios, al incorporar hojas de esta especie en raciones para alimentacin de gallinas (Cairns, 1997). Un sistema de produccin en Venezuela utiliza Tithonia como forraje fresco sin picar. Este se ofrece colgado para el consumo de ovejas y
cabras, como parte de una dieta con cogollo de caa y pasto elefante. En la tarde se ofrece a los animales, forrajes como nacedero (Trichanthera gigantea), matarratn (Gliricidia sepium) y caafstola (Cassia moschata) (A. Cardozo, comunicacin personal). En Colombia, se ha observado un excelente consumo por vacas Holstein en ramoneo a 2400 msnm (E. Murgueitio comunicacin personal). Campesinos de Dagua y El Dovio ofrecen T. diversifolia picada en mezcla con otros forrajes como nacedero (Trichanthera gigantea), chachafruto (Erythrina edulis), morera y cogollo de caa, para alimentacin de las vacas. Solarte (1994) registra tambin a Tithonia como parte de la dieta de cerdos en mezcla con otros forrajes como nacedero (Trichanthera gigantea), pltano (Musa sp.) cidra (Chayota edulis) y otros recursos locales. Tambin en Colombia, se ha observado en fincas campesinas como componente de la dieta de conejos, cures (Cavia porcellus) cerdos y vacas. Tambin se ha suministrado a bfalos. Atraccin de insectos En una parcela de alta diversidad (cultivos de 10 o ms especies en asociacin), en Buga (Colombia) donde se establecieron plantas alimenticias (frjol de diferentes variedades, yuca, maz, pltano, papaya y Agroforestera para la Produccin Animal en Latinoamrica 221 hortalizas), forrajeras (caa, nacedero Trichanthera gigantea, pinocho Malvaviscus penduliflorus, cidra, batata), medicinales (anam, poleo, hinojo, svila) y aromticas (albahacas, limoncillo, citronella). En este arreglo, T. diversifolia cumpla funciones de atraccin y fuente de alimento para insectos, entre ellos polinizadores, productores de miel y controladores biolgicos. Estas funciones son vitales para la produccin sin agroqumicos, pues permite que el sistema alcance un equilibrio entre poblaciones de insectos y otros artrpodos, para producir con un mnimo impacto ambiental (Ros, 1994). Tambin se establece en policultivo asociada con maz, yuca (Manihot sculenta), canavalia (Canavalia ensiformis), y crotalaria (Crotalaria juncea); en este caso T. diversifolia se siembra alrededor de la parcela, con el propsito de atraer insectos benficos dejando florecer algunas plantas y, producir forraje cortando las otras antes de floracin (Ros, 1997). Medicina En Cobn, Alta Verapaz (Guatemala), se registra el uso de las hojas en coccin como Aremedio@ para la malaria y en el tratamiento de eczema y lastimaduras de la piel de animales domsticos (Nash, 1976). En Cuba se utilizan las hojas en maceracin con alcohol como si fuera rnica (Roig y Mesa, 1974). En Colombia, en la zona del Pacfico (Valle del Cauca), se utilizan las
hojas en coccin para el Apasmo@ o fro y como medicina para Aproblemas del hgado@ (P. Navarrete, comunicacin personal). En Venezuela, se utiliza en salud animal para disminuir los abortos y canibalismo en conejos. Tambin para depurar y arrojar la placenta, se suministra a las conejas 2 o 3 das antes del parto y 5 a 8 das despus del parto. Los productores dicen que adems se mejora la lactancia. (A. Cardozo, comunicacin personal). 222 Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial Cerca viva y rompe vientos En Colombia (Rio Fro - Valle del Cauca) en el aislamiento de fragmentos de bosque que cumplen funciones de proteccin y conservacin de fuentes de agua, se establece T. diversifolia como cerca viva (Ros, 1997), en reemplazo de cercas con alambre de pas. En fincas campesinas en zona de ladera del Valle del Cauca, se siembra T. diversifolia, asociada con otras especies forrajeras como Trichanthera gigantea sembrando franjas de cada especie, tambin alrededor de parcelas de policultivo o en las cercas. Se cosecha antes de floracin para alimentar animales y se fertiliza con estircol fresco de bovino o con lombricompuesto. El manejo de las parcelas es orgnico. Tambin se siembra como rompevientos alrededor de apiarios en la zona cafetera colombiana. Abono verde y mejorador de suelos En Luzn, algunos agricultores consideran las parcelas con T. diversifolia como Abancos de fertilizante@. En la provincia de Mountain, esta especie es cosechada e incorporada como abono verde en campos de cultivo de arroz con inundacin. Debido a su rpido crecimiento, eficiente depuracin de nutrientes del suelo, abundante produccin de hojas y rpida descomposicin, esta especie parece acelerar el ciclaje de nutrientes y permite la rehabilitacin del suelo en un perodo corto de barbecho (Cairns, 1996). En Costa Rica, al evaluar especies identificadas por agricultores como favorables para la produccin de frjol bajo el sistema Atapado@, se encontr que stas tenan altos contenidos foliares de fsforo, calcio y potasio (ms de 2500 ppm). De las especies identificadas, se encontr que T. diversifolia presenta los mayores contenidos de fsforo. Al comparar la produccin de frjol en barbechos mejorados con diferentes especies se obtuvieron los siguientes resultados : en barbecho natural, 628 kg/ha; en barbecho con T. diversifolia, 749 kg/ha y mayor produccin de biomasa y Agroforestera para la Produccin Animal en Latinoamrica 223 fsforo; barbecho con mucuna, se perdi por ataque de babosas y hormigas, barbecho con canavalia, 573 kg/ha (Gloria Melndez, Universidad de Costa Rica, comunicacin personal).
T. diversifolia puede estar jugando un papel muy importante en la depuracin de nutrientes lbiles del suelo que de otra forma se perderan por lixiviacin. En el caso del fsforo, la asociacin con micorrizas puede estar cumpliendo un rol importante en su movilizacin. Este hecho adems de la baja o nula demanda de capital o laboreo, es interesante en especial cuando estos recursos son escasos. Es as como se puede cambiar el concepto de barbechos con malezas al de abono verde o cultivo de cobertura (Cairns, 1997b). En la provincia de Bukidnon, Filipinas, T. diversifolia es utilizada para recuperar y mejorar de reas invadidas por el pasto Imperata cylindrica. La sombra de T. diversifolia controla el pasto en un ao. Al final del segundo ao, se cortan las plantas de Tithonia y se siembra un nuevo cultivo sin necesidad de aplicar fertilizantes ni arar, porque se mejoran las propiedades fsicas del suelo (Cairns, 1997a) Otros usos En Venezuela se encontr T. diversifolia protegiendo unos taludes resultantes del corte de un tramo en montaa, para la construccin de una carretera. En el Estado de Chabasqun (Venezuela), se observ sembrada alrededor de un huerto con el fin de Acorrer los bachacos@, nombre que se le da a la hormiga arriera (Atta sp) (A. Cardozo, comunicacin personal). V. PROPAGACIN La propagacin de la especie se realiza a partir de material vegetativo. No se conocen cultivos establecidos a partir de semilla sexual. En un ensayo en el cual se evalu el nmero de races y porcentaje de prendimiento 15 das despus de la siembra, de estacas procedentes de 224 Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial diferentes partes del tallo, se encontr un 94% de prendimiento en estacas tomadas de la parte ms leosa y 58% en las procedentes de la parte media. El nmero de races fue de 4.25 y 3.5 respectivamente (Salazar, 1992). Produccin de biomasa Se evalu la produccin de biomasa de Tithonia diversifolia, en Buga (Colombia), a 1000 msnm con una precipitacin bimodal de 1200 mm/ao, en suelos de textura arcillosa y con pH de 6.5. El cultivo se estableci a partir de estacas tomadas del primero (parte ms leosa) y segundo tercio del tallo. Se aplic riego despus de la siembra y luego se coloc cobertura de bagazo de caa, hojarasca y pasto seco con el fin de conservar la humedad del suelo y evitar la competencia con otras especies de plantas. No se realiz ninguna labor de limpieza del cultivo y los riegos fueron escasos. Tampoco se aplic ningn tipo de fertilizante. No se presentaron problemas fitosanitarios que afectaran las plantas. Los tratamientos consistieron en tres densidades de siembra: 2.66, 1.77 y
1.33 pl/m2, evaluadas en dos alturas de corte sobre el nivel del suelo. Se utiliz un diseo de bloques completos al azar con tres repeticiones por tratamiento. Las parcelas experimentales eran de 60 m2. El cultivo se encontraba en floracin cuando se realiz el corte y contaba con 110 das de edad (ver Tablas 1 y 2) En este primer corte realizado al cultivo, no se evidenci un efecto marcado de la densidad de siembra ni la altura de corte sobre la mayora de las variables evaluadas. Solo se encontraron diferencias significativas para la variable nmero de tallos/planta entre las densidades de siembra. Este incremento puede deberse a la disponibilidad de ms espacio por planta, lo que permiti el desarrollo de una mayor cantidad de yemas. Sin embargo este hecho no se vio reflejado en la produccin de biomasa, debido a que los tallos eran ms delgados. La planta parece guardar las proporciones entre sus diferentes componentes. La relacin tallo: hoja: Agroforestera para la Produccin Animal en Latinoamrica 225 flor de 5:3:2 se conserv en las tres densidades de siembra evaluadas. La produccin potencial de biomasa en el primer corte bajo las condiciones y densidades de siembra evaluadas Al someter el cultivo a cortes frecuentes se encontr una mayor produccin de biomasa comestible por planta en las densidades menores 1.33 y 1.77 plantas/m2), debido probablemente a la menor competencia por recursos. Sin embargo si se establece la especie en monocultivo, es posible obtener mayor rendimiento por unidad de rea en la densidad de 2.66 plantas/ha, aunque se podran correr los riesgos fitosanitarios inherentes a esta forma de cultivo. La altura de corte solo afect la variable altura de plantas a las siete semanas, obteniendo valores de 135 cm en promedio, al realizar los cortes a 10 cm sobre el nivel del suelo y, 109 cm al cortar a 50 cm sobre el suelo. VI. CARACTERISTICAS NUTRICIONALES Navarro y Rodrguez (1990), realizaron anlisis bromatolgicos de T. diversifolia en cinco estados de desarrollo, despus de un corte de uniformizacin a nivel del suelo: 1. crecimiento avanzado (30 das despus del corte ), 2. prefloracin (50 das), 3. floracin media (60 das), 4. floracin completa (74 das) y 5. pasada la floracin (89 das) Se tomaron muestras de hojas, peciolos, flores y tallos hasta 1.5 cm de dimetro. Se encontraron diferencias altamente significativas para el porcentaje de protena en los diferentes estados de desarrollo de la planta. Esta informacin junto con la de produccin de biomasa comestible y capacidad de recuperacin de la planta en cortes sucesivos, es importante para determinar frecuencias de corte ms adecuadas si el propsito es obtener forraje con nivel de protena entre 18 y ms del 20%. Otros resultados de anlisis de la composicin qumica de las hojas
sugieren un buen valor nutricional de esta especie (Tabla 5). Factores antinutricionales En anlisis cualitativos realizados para determinar la presencia de metabolitos secundarios en el follaje, no se encontraron ni taninos ni fenoles (Rosales, 1992). En otro trabajo se encontr bajo contenido de fenoles y no se encontraron taninos condensados ni actividad de precipitacin de protena (Rosales, 1996). Otros anlisis muestran un bajo contenido de fenoles y ausencia de saponinas (Vargas, 1996). 228 Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial En Colombia, Vargas (1992), evalu una dieta para ovinos de pelo con 50 y 100% de T. diversifolia fresca, bloque multinutricional (10% de urea) a voluntad y follaje de matarratn (Gliricidia sepium - 3% del peso vivo en base fresca), complementando la dieta de 50% con cogollo de caa de azcar. En la dieta de 50% los animales consumieron 868 g/da en base fresca, lo que equivale a 369 g/da en base seca. En la de 100% el consumo fresco fue de 1668 g/da, correspondiente a 712 g/da en base seca. Degradabilidad T. diversifolia se identific como un material con una alta degradacin de la materia seca a nivel ruminal en 24 horas, 149% con relacin a un patrn de cascarilla de soya y, un contenido de protena entre el 21 y 25%. Por estas razones se considera que puede ser una especie con potencial para alimentacin de animales monogstricos (Vargas, 1996). En otro trabajo se encontr una alta degradabilidad de la materia seca, especialmente a las 24 horas. La degradabilidad fue de 33, 50, 83 y 90% a las 0, 12, 24 y 48 horas respectivamente (Rosales, 1996). Pruebas biolgicas En pruebas biolgicas de crecimiento de pollitos a partir de siete das de edad, alimentados durante siete das con una dieta en la cual se sustituy el 20% de concentrado comercial por follaje seco y molido de T. Agroforestera para la Produccin Animal en Latinoamrica 229 diversifolia, se obtuvo un alto consumo y ganancia de peso (75-99% con relacin a un testigo de torta de soya). De igual manera, la conversin fue eficiente, 125-150% frente al testigo. Estos resultados se explican por el buen contenido de protena de la especie, su alta digestibilidad de la materia seca y bajo o nulo contenido de fenoles y saponinas (Vargas 1996). VII. NECESIDADES DE INVESTIGACIN Algunas de las necesidades de investigacin identificadas para T. diversifolia son: Sistemas de produccin agropecuaria: Formas de manejo de la especie en cultivos asociados para usos mltiples, forraje, abono verde, atraccin y alimento de insectos y
otros. Ensayos de alimentacin animal con mezclas de forrajes que incluyan T. diversifolia. Comportamiento de la especie en ramoneo por bovinos (persistencia, rebrote, cantidad de forraje). Avance en el conocimiento del valor nutricional. Usos de la especie. Ecologa de T. diversifolia *Asociacin de la especie con micorrizas para conocer si este es el mecanismo de acceso a nutrientes como fsforo. Relaciones con otros elementos biticos y abiticos del suelo. Especies asociadas y polinizadores. Reproduccin sexual. VIII. AGRADECIMIENTOS A Enrique Murgueitio por su colaboracin en la revisin del texto y sugerencias para mejorarlo. A Pronatta por facilitar recursos para avanzar en el trabajo con esta especie. 230 Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial Introduccin En Latinoamrica la produccin de carne proviene principalmente del ganado vacuno en condiciones de pastoreo extensivo; esto ha causado un gran deterioro ambiental debido a la tala de bosques para el establecimiento de potreros, la erosin y las emisiones de gas metano, entre otros. En muchos otros pases del mundo, los cerdos y aves tienen prevalencia debido a que son mucho mas eficientes en la utilizacin de los alimentos, su tasa reproductiva es mayor, su crecimiento es mucho mas rpido, se manejan ms fcilmente en explotaciones intensivas y tienen buena aceptabilidad para el consumo. En los pases templados se han desarrollado tecnologas para la produccin de estos animales con razas mejoradas, dietas basadas en granos y cereales, construcciones sofisticadas, todo con una alta inversin de capital. En los pases tercermundistas, los programas de desarrollo para la produccin de alimentos se han basado mayoritariamente en dicha tecnologa importada, sin contemplar que no es apropiada para nuestras condiciones y que solo aumentan la dependencia. Ejemplo de esto es que en los pases tropicales no se alcanza a producir la cantidad de granos y cereales necesarios para la alimentacin humana, por lo tanto no se debe depender de estos tambin para la produccin de animales, contrario a lo que sucede en los pases templados que tienen excedentes de los mismos.
En el trpico las tecnologas alternativas para la produccin animal vienen cobrando cada vez ms importancia, debido a la insostenibilidad de aquellas importadas. Pases como Cuba, Repblica Dominicana, Mxico, Vietnam, Tanzania y Colombia, entre otros, en alguna medida se han preocupado por el diseo y aplicacin de tecnologas para la produccin de alimentos con los recursos disponibles. En Colombia, la Fundacin CIPAV ha investigado, validado y desarrollado tecnologas que contemplan adems del uso de fuentes alimenticias locales para la produccin de rumiantes y monogstricos, tcnicas de cultivos sin uso de insumos importados, fuentes de energa renovable (biogas, gasificacin, traccin animal), y reciclaje por medio de acuacultivos. Dentro de la produccin de cerdos se han desarrollado dietas reemplazando los granos como fuentes energticas por caa de azcar, pltanos, mancha y afrecho de yuca, aceite de palma, entre otros, usados como base de la dieta. La protena se ha suministrado en forma restringida y constante durante el crecimiento, gestacin y lactancia a partir de torta o grano de soya. Las cantidades de protena se han restringido de acuerdo a datos reportados por Speer (1990) segn los cuales una cerda en gestacin solo necesita 142 g diarios de protena y durante la lactancia 394. Por supuesto, tal protena debera ser bien balanceada en amino cidos esenciales. Los buenos resultados obtenidos han permitido plantear que urge la profundizacin en los aspectos nutricionales con recursos tropicales, pues los parmetros cambian sustancialmente. Adems los anlisis deben tener en cuenta la viabilidad econmica y la sanidad ambiental. La torta de soya es la principal fuente proteica de las dietas convencionales y alternativas. El grano de soya cocido parece tener caractersticas ms interesantes debido a que se puede producir en la misma finca, sin depender de las fbricas de grasas y tiene un contenido de aceites de alta calidad que podran mejorar los parmetros productivos en cerdos alimentados con recursos tropicales ricos en carbohidratos, como son el jugo de la caa, la raz de la yuca, el tubrculo de la batata y la fruta del pltano, los cuales son muy pobres en lpidos. Sin embargo, el sistema sera mucho ms sostenible si se pudiera reemplazar la soya por un recurso de ms fcil produccin a nivel tropical, que no requiera de tantos insumos importados. Dentro de las alternativas ms interesantes se tienen los follajes arbreos y arbustivos pues adems de contener cantidades importantes de protena, tienen una amplia disponibilidad en el trpico, no compiten con la
alimentacin humana y contemplan una serie de ventajas ambientales (Preston and Murgueitio 1992). El hecho de que muchos de las nuevas alternativas tropicales tienen bajo contenido de fibra (siendo el caso extremo el del jugo de caa sin fibra alguna) facilita la incorporacin en la dieta de fuentes de protena a partir de follajes arbreos. Un ejemplo de ste enfoque es el caso del nacedero ( Thrichanthera gigantea), cuya produccin intensiva ha tenido xito en Colombia debido a su fcil adaptacin en diversos ecosistemas. Segn Gmez y Murgueitio (1991), se han logrado producciones anuales de 60 toneladas/ha de forraje fresco conteniendo 2 toneladas de protena cruda (N x 6.25), en cultivos sembrados a distancias entre rboles de 1m x 1m. En cercos vivos sembrados a 1 m de distancia, se obtuvo 300 kg de protena/km lineal (Gmez, Maria Elena 1994, datos no editados). El uso del nacedero en alimentacin porcina requiere de mas investigacin, segn Sarria et al (1992). Ellos evaluaron la utilizacin de nacedero como reemplazo hasta del 25% de la torta de soya, en cerdos recibiendo una dieta bsica de jugo de caa, durante las fases de levante y ceba. La tasa de crecimiento disminuy y la conversin alimenticia se deterior, a medida que se aument el nivel de nacedero en la dieta. Se present como hiptesis que los factores limitantes en el follaje del nacedero son la digestibilidad y/o el balance de aminocidos esenciales, conllevando a una reduccin en el consumo y un empeoramiento en el comportamiento animal. Los autores sugieren que el uso de este forraje sera ms promisorio en cerdos mayores de 60 kg de peso vivo. En ensayos preliminares (Sarria, Patricia y Herrera, V H, 1992, datos no editados) se observ un comportamiento promisorio en cerdas gestantes, que lograron consumir hasta el 30% de la protena diettica a partir del nacedero. La hiptesis es que estos animales tienen mayor capacidad gstrica, la cual ligada a la prctica de restringir su dieta, les puede permitir un mayor consumo y posiblemente una mejor digestin de la fibra. Sin embargo, una limitacin importante para la incorporacin de protenas arbreas en la alimentacin porcina, es el escaso conocimiento de la composicin qumica y la palatabilidad de los forrajes que pueden usarse potencialmente en pases tropicales (Figueroa y Ly 1990). Galindo y otros (1989) investigaron acerca de los factores antinutricionales contenidos en las hojas del nacedero comparado con otros rboles, y
reportaron niveles bajos de fenoles y saponinas, sin presencia de alcaloides (Tabla 1). Sin embargo, en estudios posteriores, Rosales (1993, datos sin publicar), ha encontrado variaciones en estos factores antinutricionales segn el origen del material. Tabla 1: Pruebas fitoqumicas cualitiativas de la hojas Galindo et al 1989) Nacedero Matarratn (Gliricidia sepium) Fenoles * * Esteroides ** * Alcaloides Saponinas * ** de tres rboles (segn Guamo (Inga spectabilis) *** *** **
* *** alto
bajo,
Por lo anterior, se realiz este trabajo en cerdas gestantes para determinar el efecto en una dieta de jugo de caa de reemplazar parcialmente la fuente convencional de protena (la soya) con follaje fresco de nacedero. Se incluy como factor adicional una comparacin de la torta de soya con el grano cocido, con el propsito de averiguar la ventaja o no de un aporte de lpidos. Materiales y metodos Se evaluaron tres tratamientos: Testigo Gestacin Grano de soya cocido, restringido a 600 g/da Lactancia Grano de soya cocido, restringido a 1,200 g/da Nacedero/grano
En gestacin Follaje de nacedero a voluntad y grano de soya cocido, ofrecido en cantidades necesarias para lograr un consumo total de protena de aproximadamente 150 g/da. En lactancia 1,200 g/da de torta de soya Nacedero/torta En gestacin Follaje de nacedero a voluntad y torta de soya, ofrecida en cantidades necesarias para lograr un consumo total de protena de aproximadamente 150 g/da. En lactancia 1,000 g/da de torta de soya Se utilizaron 11 cerdas cruzadas (Landrace x York x Duroc) durante 2 ciclos reproductivos. Las cerdas se escogieron entre un total de 30 cerdas, de acuerdo al nmero de partos que tuvieran para as distribuirlas en los tres tratamientos. Cada parto fue considerado como una repeticin; 8 partos con nacedero/torta, 7 con nacedero/grano y 6 para el testigo. La fuente energtica fue el jugo de caa de azcar (Sarria et al 1991), proveniente de un cultivo al que no se aplic insumos qumicos, solo estircol animal como fuente de abono; la caa se cosech a los 8 a 10 meses despus del corte anterior. Los tallos se pasaron por un trapiche de tres masas, movido por un motor elctrico de 7 KW, para extraer el jugo. El follaje de nacedero se obtuvo de un cultivo intensivo igualmente abonado con estircol animal, sembrado a una distancia de 100 cm entre surcos y 100 cm entre calles. Los rboles se cosecharon cada tres meses. Las hojas se suministraron a las cerdas solamente durante la fase de gestacin; fueron ofrecidas a voluntad, en forma fresca y picada (se us una picapasto elctrica), siendo el nivel de oferta entre 2 y 4 kg diarios, de acuerdo al consumo, con el fin de asegurar que siempre hubiera un sobrante en el comedero. La torta de soya provino de una fbrica de grasas; en la granja se hizo una mezcla que contena 91.3% de torta de soya, 6.4% de una fuente comercial
de fsforo (12% de P), 1.3% de sal mineralizada (8% de P) y 1% de una premezcla de minerales trazas y vitaminas. El grano de soya se compr en una distribuidora comercial y se cocin diariamente en una estufa de lea, por espacio de 40 minutos en ebullicin. Se suministr a los animales fresco, una vez se estuvo fro. Pruebas de observacin indicaron que aunque unas cerdas lograron a consumir hasta 4 kg/da de nacedero fresco (160 g de protena), el estado corporal de ellas se empeor drsticamente al quitar totalmente la suplementacin convencional de soya. Por lo tanto, se decidi ofrecer el nacedero a voluntad, complementndolo con torta o grano cocido de soya para llenar los 150 g/da de protena, cantidad suficiente para cubrir las necesidades de amino cidos esenciales. Durante la gestacin, la cantidad de soya ofrecida se ajust cada dos semanas, de acuerdo al consumo de nacedero, el cual fue medido diariamente. El objetivo era controlar el consumo de protena en un nivel diario de 150 g. En algunas ocasiones el suministro de soya fue mayor al que se haba planteado acuerdo al estado de las cerdas. En lactancia se ofrecieron 400 g/da de protena, procedente totalmente de la torta o el grano de soya. Resultados y discusion El consumo alimenticio En la tabla 2 se presentan los valores medios para el consumo de cada componente de la dieta en cada uno de los tratamientos. Tabla 2: Consumo diario (g o durante gestacin y lactancia Nacedero Torta N x 6.25 GESTACION: Nacedero 1330 57 Torta soya 325 121 Grano soya Total protena 178 Protena soya 121 Jugo de caa 7740 Minerales y vitaminas 50 LACTANCIA: ml) de los diferentes componentes de la dieta Nacedero Grano Testigo Grano N x 6.25 N x 6.25 1460 473 7830 50 53 133 186 133 587 7820 50 169 169 169 6.6/0.19 8.6/0.002 0.11/0.82 ES/Prob
Torta soya 1104 Grano soya Jugo de caa 11260 Minerales y vitaminas 100
411 1081 9330 100 325 1007 9947 100 301 614/0.07
Se observ que las cerdas apetecieron ms la torta de soya que el grano cocido; en algunas ocasiones no consuman el que se suministraba, lo que no sucedi con la torta. El manejo del grano se dificult puesto que debe cocinarse hasta que quede blando para que los animales lo consuman, pero sin llegar a desnaturalizar la protena. Durante la gestacin no se observaron diferencias significativas en los consumos de los componentes de la dieta. El consumo de nacedero fue similar en los dos tratamientos experimentales, lo que indica que no incide la mayor cantidad de aceite que aporta el grano de soya, sobre el consumo del forraje. Le Duc Ngoan 1993 (datos sin publicar) evalu el consumo de nacedero por cerdos recibiendo solo nacedero, nacedero y jugo de caa o nacedero y aceite de palma africana, sin encontrar efecto del aceite sobre el consumo del forraje; por el contrario, el consumo de nacedero fue un poco mayor cuando se suministr jugo de caa en la dieta en vez de aceite de palma africana. En general, el consumo de nacedero fue bajo, si se compara con el de plantas acuticas como azolla, con la que se ha logrado un consumo de materia seca, tres veces mayor (Rodrguez, Lylian y Cullar, Piedad, datos no-editados). Sin embargo, el consumo de nacedero fue mas alto en ste experimento que en un ensayo anterior con cerdos en fase de ceba (Sarria et al 1991), en el cual el consumo promedio de nacedero fue de 780 g (base fresca) por animal/da, cuando se restringi el suplemento protico. En comparacin con otros follajes arbreos, parece ser que el nacedero presenta mayor aceptacin por parte de los cerdos. En el Valle del Cauca (Colombia), se han hecho pruebas de palatabilidad en cerdos con algunos forrajes de fcil produccin a nivel de fincas medianas y pequeas donde tradicionalmente se alimentan animales con follajes arbreos. Se trata de la pringamosa (Urera caracasana), el nogal (Vernesina nudipes) y el botn de oro (Tithonia diversifolia). En ensayos con cerdos de 20 kg, recibiendo jugo de caa y 250 g de suplemento protico, el consumo de la pringamosa (en base fresca) fue
ligeramente inferior al del nacedero (144 ES0.033/Prob=0.26) (Sarria 1993 datos sin publicar).
vs
201
g/da;
En cerdas de reemplazo de 7 meses de edad, se logr un consumo diario de pringamosa de 1.21 kg (base fresca), mientras que con nogal fue de 1.04 kg/da (ES0.155/Prob=0.12); el contenido de materia seca del nogal es aproximadamente el doble de la pringamosa pero su nivel de protena total es la mitad, por lo tanto, el consumo de protena total fue similar en los dos forrajes (SE0.0083/Prob=0.8). El consumo de follaje de botn de oro por cerdos, ha mostrado ser muy inferior al de los otros follajes, a pesar de aprovecharse a los 28 das de edad por su rpido crecimiento y ptimo contenido protico. En un experimento realizado por Le Duc Ngoan y Sarria (1993 datos sin publicar), se mostr que el consumo de botn de oro por cerdas de reemplazo (aproximadamente 100 kg de peso y 7 meses de edad) fue solo de 0.23 kg/da (base fresca), mientras que el de nacedero fue 1.72; es de anotar que el botn de oro tiene solo el 13% de materia seca mientras que el nacedero tiene 20%, por lo tanto la diferencia en consumo de protena foliar era todava mayor. Todo parece indicar que, en cerdos, el consumo de follajes arbreos es ms bajo que el de plantas acuticas. De acuerdo a datos preliminares investigados por Rosales (1993, Rosales, M datos no editados), no parece haber limitaciones en la balance de aminocidos esenciales del nacedero, como se haba pensado en un principio; esto sugiere que las causas pueden ser factores antinutricionales desarrollados por la planta para defenderse de sus enemigos, especialmente en pocas de mayor intensidad lumnica. Otro factor que puede afectar el consumo es la posible menor digestibilidad del nacedero comparada con la de las plantas acuticas, pues hay que recordar que stas tienen un ciclo de cosecha mucho ms corto que los primeros (7 das vs 3 meses). Comportamiento animal Valores medios para los parmetros productivos durante gestacin y lactancia se presentan en la tabla 3. Tabla 3: Parmetros biolgicos en cerdas reproductoras alimentadas con jugo de caa y dos tipos de soya (grano cocido o torta) y recibiendo follaje de nacedero durante la gestacin o sin nacedero (testigo) Parmetro Nacedero Nacedero Testigo Torta Grano Grano ES/Prob
Das vacos 10.1 Al nacimiento Nacidos totales 11.7 Nacidos vivos 9.14 Nacidos muertos 2.57 Fetos nacidos 0.00 Peso camada, kg 13.1 Peso promedio, kg 1.42 A los 10 das Lechones vivos 8.86 Peso camada, kg 24.1 Peso promedio, kg 2.73 Aumento, kg/da 0.137 A los 45 das Lechones vivos 7.71 Mortalidad, % 14.8 Peso camada, kg 75.7 Peso promedio, kg 9.75 Aumento, kg/da 0.182 Materia seca (Gest+Lact), kg) 395 Conversin de MS (Consumo MS/peso de camada al destete (kg/kg) 8.58
7.75 10.4 8.13 2.00 0.25 12.0 1.48 7.86 21.9 2.84 0.133 7.00 17.2 61.6 9.04 0.178 386
17.2 10.2 8.17 1.67 0.33 10.9 1.37 8.25 21.2 2.61 0.142 6.33 21.1 59.5 9.56 0.180 367
4.2/0.29 0.95/0.43 0.82/0.57 0.96/0.78 0.21/0.49 1.12/0.39 0.068/0.50 0.75/0.60 1.85/0.54 0.15/0.62 0.012/0.83 1.05/0.63 8.70/0.87 9.75/0.41 0.51/0.52 0.011/0.84 10/0.19
5.55
6.89
1.63/0.36
Efecto del nacedero No hubo diferencias significativas entre tratamientos para todos los parmetros de comportamiento, salvo el caso del consumo de protena procedente de la soya durante la fase de la gestacin. En ste perodo, comparado con el tratamiento testigo, el uso del nacedero condujo a un ahorro de 48 g/da de protena a partir de la soya para la combinacin de nacedero con torta de soya, y de 36 g/da para el nacedero con grano de soya cocido. En cambio, durante la fase de lactancia, cuando no se ofreci nacedero, el consumo de protena a partir de la soya fue mayor en el tratamiento nacedero/torta que en los dos tratamientos con grano de soya. La ms probable explicacin es que las cerdas consumieron con ms avidez la torta que el grano, y por lo tanto no hubo rechazos del suplemento en este tratamiento mientras que s hubo rechazos en los tratamientos con el grano cocido.
En el ciclo total, los valores medios de consumo diario de protena a partir de la soya fueron similares para los tratamientos nacedero/torta (203 g) y el testigo de grano sin nacedero (206 g), siendo el valor ms bajo el del tratamiento nacedero/grano cocido (187 g). En trminos de eficiencia de uso de la soya para producir lechones, estas cifras se transforman en 0.713, 0.425 y 0.608 kg de protena procedente de la soya por cada kilogramo de cerdos destetos. Obviamente, del punto de vista econmico, el tratamiento ms interesante es el de grano de soya cocido ms nacedero; el peor era la torta de soya ms nacedero. Se observ que a pesar de que algunas cerdas consumen muy bien el nacedero, no es posible utilizarlo como nica fuente proteica en la dieta, porque al suspender la soya, las cerdas mostraron un proceso acelerado de prdida de peso. Esto no ha sucedido con la azolla, la cual se ha usado comercialmente como nica fuente proteica durante la gestacin (Rodrguez, Lylian y Cullar, Piedad 1992, comunicacin personal). La experiencia en Vietnam con la planta acutica Ipomoea aquatica apoya esta comentario. Le Thi Men and Bui Hong Van (1993) compararon una dieta comercial, basada en subproductos de grano de arroz contra una experimental, compuesta por jugo de caa reconstitudo a partir de sirope. En gestacin, la dieta de jugo se suplement con 159 g/da de protena a partir de torta de man, torta de soya y harina de pescado. El forraje fresco de Ipomoea aquatica se ofreci a voluntad. Las cerdas lograron a comer 2.5 kg de forraje fresco, equivalente a aproximadamente 60 g/da de protena. Durante la lactancia, el aporte de protena a partir del suplemento era 217 g/da y de ipomoea aquatica 60 g/da. En la dieta testigo los aportes totales de protena fueron 278 g/da en gestacin y 372 en lactancia. A pesar del menor consumo de protena en la dieta experimental, no hubo diferencias significativas entre las dos dietas para los parmetros productivos. Torta de soya vs. Grano cocido No se encontraron tendencias de mejora cuando se suministr grano de soya en vez de torta, en el crecimiento de los lechones durante la lactancia (Tabla 3); contrario a lo reportado por Pettigrew (1981), Boyd et al (1982), Libal y Walhlstrom (1988) y Libal et al (1988) entre otros, citados por Barrios A (1992), quienes aseguran que la adicin de grasa especialmente en el ltimo tercio de la gestacin, produce cambios en la composicin de la leche de cerdas, en los tenores de grasas que son los que ms influyen en la concentracin energtica de estos y por ende en el crecimiento de la camada.
El jugo de caa como dieta bsica Los buenos parmetros productivos logrados con los dos tratamientos con jugo de caa como nica fuente energtica comprueban lo expuesto por algunos autores sobre evidencias que muestran que cuando se sustituyen los almidones de la dieta para cerdas en lactancia por carbohidratos tales como glucosa y/o fructosa se puede obtener leche con mayor contenido en grasa (White et al 1982, citado por Barrios 1992). Barrios et al (1992) obtuvieron 20 y 49% ms de extracto etreo en leche de cerdas alimentadas con miel rica (jugo de caa parcialmente invertido y luego evaporado hasta 80 ?Brix) durante su primera y segunda lactancia, respectivamente, en comparacin con la dieta de cereal, lo cual se manifest en mayores pesos de las camadas al destete. Igualmente Obando et al (1975, citado por Barrios et al 1992), aunque no analizaron la composicin de la leche, destetaron cras ms pesadas cuando sustituyeron el maz por azcar durante la lactancia. Daz et al (1988, citado por Barrios et al 1992) recomienda el uso de la miel "B" como nica fuente energtica para cerdas en lactancia. Conclusiones y recomendaciones Es bien claro que aunque el nacedero es apetecible por las cerdas, no puede reemplazar completamente el suplemento convencional a partir de la soya. Sin embargo, los resultados indican que hasta un 30% de sustitucin es factible durante la fase de gestacin (alrededor de 1 kg/da de hojas de nacedero). No hubo diferencias entre torta y grano de soya cocido en trminos de parmetros productivos. La mejor eficiencia de conversin protica con el grano al parecer estuvo relacionado con su menor consumo, siendo la implicacin que la mayor palatabilidad de la torta haba conducido a un sobre consumo de la misma. En trminos de la sostenibilidad del sistema, lo que se pretende lograr es producir la mayor parte de los insumos en la parcela. El uso del nacedero puede ser un elemento en esta estrategia, ya que permite reducir la compra de insumos externos. Agradecimientos Este trabajo se realiz con el apoyo financiero de la Fundacin Internacional de Ciencia, mediante la beca B/1627-2. La caa de azcar se haba establecido con fondos de la beca B/1214-2 (Enrique Murgueitio). Se
agradece la administracin del Instituto Mayor Campesino por haber facilitado el desarrollo del trabajo
BORE (Alocasia macrorrhiza (L) Schott) (REVISIN SOBRE LA ESPECIE) Introduccin Alocasia macrorrhiza es una hierba gigante que puede alcanzar hasta 5 metros de altura y sus hojas hasta un metro de largo. Es muy eficiente captando energa solar bajo condiciones de sombra, caracterstica que es importante para asociarla con otras especies arbreas. En Amrica tropical existen muchas plantas de esta familia, con la caracterstica principal de acumular almidn en tallos subterrneos llamados cormos. Solo algunas especies lo acumulan en el tallo areo como la Alocasia macrorrhiza. Crece rpidamente y se adapta bien en diversas zonas de vida pasando por los climas medios hasta clidos y suelos pantanosos y de baja fertilidad. En su tallo se acumulan carbohidratos en forma de almidn y sus hojas cantidades importantes de protena, estas dos caractersticas la convierten en una especie promisoria para alimentacin de cerdos y aves. Descripcin Botnica y Clasificacin Es un especie herbcea, perenne que puede llegar a los 5m de altura. Acumula oxalatos de calcio en menor cantidad que otras especie de este genero, razn por la cual se ha generalizado mas uso. Las races son fasciculadas y se desprenden de un tallo rizomatoso subterrneo alargado y cilndrico que se extiende horizontalmente y que alcanza gran desarrollo. A partir de el se desarrollan yemas que dan origen a nuevas plantas pequeas denominadas "hijuelos".
El tallo areo se va formando a medida que la yema terminal crece y las hojas mas viejas se desprenden de la roseta que forma el seudotallo, el cual posee un gran numero de yemas y acumula almidones en su mdula o parte central, la cual es amarilla o blanca. Puede alcanzar hasta un metro de altura al ao de establecido. Este tallo incrementa en altura y dimetro durante 1 a 3 aos y pude pesar entre 15 y 25 kg (Ghani 1988). Las hojas son sagitadas de color verde brillante de gran tamao (1m de largo x 80cm de ancho). La nervadura central forma lnea recta con el pecolo. Las hojas nuevas salen enrolladas por el pecolo de la ltima ya formada. Los pecolos en sus borde presentan una pigmentacin morada el resto presenta un color verde ms oscuro, caracterstica por la cual se diferencia de las otras especies morfolgicamente similares como la rascadera brava que no presenta la pigmentacin y su color es de un verde mas claro y de un clon morado (por presentar esta coloracin en todas las partes de la planta (Gmez N 1983). El ltex que brota una vez son cortadas las hojas puede producir irritacin en la piel por su contiene oxalatos de calcio. Las flores (5 o 6 inflorescencias, que no son simultneas, se muere una y emerge la siguiente) brotan del meristemo apical entre los pecolos de las hojas, se forma de una hoja envolvente. La espata se desarrolla en la parte inferior formando una cavidad alargada que se cierra formando una garganta de color prpura y luego se abre y es de color blanco matizado de violeta. El Bore pertenece al orden espadiciflorales, familia de las arceas la cual contiene cerca de 110 gneros y 2000 especies de hierbas perennes. En su mayora de reas tropicales (Bogner 1978) citado por Pancho J., aunque hay algunas de regiones templadas (Botanical Dermatology). El gnero Alocasia tiene 20 especies en Asia tropical (Ridley 1925 citado F.D Ghani). En Colombia recibe el nombre vulgar de bore, guaje en Venezuela. Taro gigante, inhame monstro. Sinnimos botnicos: Alocasia indica Koch, Arum macrorhizum, Aro mucronatum. Lamk.
Con respecto a la clasificacin an existe confusin entre los diferentes gneros de Xanthosoma, Alocasia y Colocasia. Giraldo (1975) describe el bore como Colocasia esculenta al cul denomina bore. Franco E (1988) como Xanthosoma robustum y Acero E (1995) como Xanthoma belophyllum. Gmez N (1983) encontr tres formas del gnero Alocasia muy parecidas morfolgicamente, variando solo en la coloracin (blanco, morado y variegado), el clon blanco se le denomina "rascadera brava" esta especie es comn encontrarla en las caadas y la gente la utiliza para cubrirse de la lluvia. Brown D (1988) reporta A. macrorrhiza como sinnimo de A. indica y muy similar en apariencia Xanthosomas sagittifolium. Sin embargo Ghani F (1984) las reporta como dos especies diferentes. Bastos G.199.Despus de observaciones de campo diferencia tres gneros: Alocasia Colocasia y Caladium los cuales pueden ser llamados con el nombre de Bore. La Colocasia esculenta (L) Schott) var anticuarum (Schott), (Hubberd) crece en las caadas y en zonas sombreadas, puede confundirse con la rascadera Caladium arboreum (H. B.K) que crece bien en caadas y cerca al nacimiento de pequeas quebradas. Esta especie tiene las hojas de un color verde ms oscuro, sus pecolos y nervaduras son blancas igual que la espata que acompaa su inflorescencia. Origen y Distribucin Originario de la India y Sri Lanka (Brown D 1988). Su cultivo es muy primitivo, domesticado posiblemente en India o Indochina donde se expandi a Filipinas y Oceana (Len 1987). Crece en muchos regiones tropicales y sub tropicales especialmente en el sureste de Asia y el sur de China. En Colombia el gnero Alocasia se encuentra distribuido en las zonas bajas de la costa Pacfica y Atlntico, en el resto del pas en los valles interandinos y en zonas de cordillera hasta clima medio (1700 msnm), a veces asociadas con otros gneros de la misma familia. CIPAV (Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria) a promovido su cultivo en bosque hmedo montano, bosque hmedo premontano, bosque hmedo tropical y bosque muy
hmedo y bosque seco tropical. Se desarrolla en diferentes suelos, incluyendo los ligeramente cidos, secos, pesados y hmedos (o cenagosos), y aledaos a cursos de agua. Esta especie crece bien a libre exposicin pero alcanza un mayor desarrollo en zonas bajas, en sitios con cierto nivel de sombra. Usos Alimentacin Animal Aunque se dice que esta especie fue introducida al continente americano por Brasil para alimentacin de ganado (Len, 1987). No se encontraron reportes de alimentacin con esta especie. El uso mas comn ha sido en la alimentacin de peces, como sustituto parcial del alimento concentrado para produccin comercial de peces herbvoros (Tilapia rendalli) donde se reportan resultados interesantes que han contribuido a extender su uso. Franco O y Naranjo J (1978) y Giraldo A (1975) encontraron que suministrado el follaje de bore en equivalente al 15 -20% de peso vivo de los peces alcanzaron buenos resultados biolgicos, adems de la posibilidad de utilizar un recurso que se puede producir en la finca. Para los cerdos el bore resulta una fuente interesante de alimento que se puede producir en la finca, utilizando tanto las hojas como el tallo en las diferentes etapas de crecimiento. En cerdas en gestacin las hojas de bore puede reemplazar 50% de dietas con concentrado, en levante y ceba el 40% que equivalente a 10 y 14 kg de bore fresco en promedio (Basto G, 1995). En sistemas de produccin campesinos, la dieta de los cerdos puede ser muy variada y nutritiva, sin embargo debe tenerse en cuenta que tipo de aporte (protena, energa), esta haciendo cada recurso para que los animales lo aprovechen eficientemente. El bore junto con otras especies como caa de azcar Saccharum officinarum, cidra Sechium edule, ramio Boehmeria nivea pueden conformar una dieta nutritiva y variada para alimentar los cerdos, los pollos y las gallinas de la finca.
Para cerdas gestantes en pastoreo una dieta compuesta por 10kg de caa de azcar, 0.4 kg de grano de soya cocido y 2 kg de hojas nacedero (Trichathera gigantea sola o mezclado con hojas de morera (Morus sp) y bore, conforman una dieta balanceada que asegura los parmetros reproductivos de esta especie (Sarria P, Rosero M y Murgueitio 1999). Para utilizar estos recursos es necesario ofrecerlos de una manera adecuada que asegure su consumo y evite el desperdicio, por esta razn las hojas con pecolo deben picarse para ser suministrado a los cerdos. Alimentacin Humana La domesticacin de las arceas parece ser muy antigua, y su principal factor limitante para el uso ha sido la presencia de oxalatos de calcio, los cuales son irritantes y la presencia de taninos, los cuales pueden ser eliminados mediante la coccin (Len J 1987).Otras se cultivan para el consumo de tallos subterrneo cormos (acumulan almidones) y tambin por sus hojas que son utilizadas como verdura (la hoja mas tierna, que an permanece enrollada). A. macrorrhiza es usada para alimentacin en algunas partes de Asia (kundu 1967 citado por Ghani 1984).Su rusticidad para crecer en suelos marginales por agua y/o nutrientes ha llegado a ser fuente de alimento en condiciones crticas. Los tallos se cosechan, se pelan o retira la cascara, se cocina en agua, se bota la primera agua, pica y se guisa con cebolla, tomate y hierbas (Alzate L. H 1999. Comunicacin personal). Otros Usos En estudios de reconocimiento de especies tropicales para la produccin de almidones para la fabricacin de productos procesados naturales, Hurtado y Dufour (1997) encontraron que las propiedades funcionales de los almidones nativos representados en los geles de almidn de bore poseen buena resistencia a la pasteurizacin, resistencia a la congelacin y resistencia a los medios cidos, mostrando un gran potencial de esta especie para este uso. Ornamental
Muchas de las arceas son plantas de excepcional belleza y son utilizadas como ornamentales con gran variedad de colores y formas de sus hojas. Por esta razn existen en el mundo agrupaciones de coleccionistas y expertos que generan un importante comercio. El bore no se excluye para este uso, su porte de hierba con hojas gigantes, de crecimiento rpido y flores no muy frecuentes, pero tambin hermosas. Cultivo Propagacin La propagacin se puede hacer de varias maneras utilizando material vegetativo como: Un trozo de disco del tallo areo, con presencia de yemas que darn origen a una nueva planta, por hijuelos que crecen alrededor de la planta principal y/o por cogollos, esta resulta ser la ms rpida con respecto a su crecimiento (Basto G, 1995). Siembra Los trozos disco se siembran a una profundidad de 12 a 18 centmetros dependiendo del tipo de suelo, en suelos sueltos 18 cm y en suelos pesados 12 cm. para las otras formas dependiendo del tamao se preparan sitios de 18 x 20 x 20 cm, que asegure un buen desarrollo inicial de races. Cultivo Esta especie presenta caractersticas ideales como son: tolerancia a la sombra y rpido crecimiento para ser asociadas bajo el dosel de rboles ya establecidos donde la sombra no permite el crecimiento de otras especies. Tambin puede asociarse en un mismo estrato distribuida en hileras o como estrato superior en sitios donde una especie rastrera, o estolonfera (Por ejemplo el pasto estrella) sean un problema y la condicin de sombra generada por las hojas del bore inhiban el crecimiento de esta (Murgueitio comunicacin personal. 1999). Asociacin con Otras Especies Vegetales
Sistemas Agroforestales En plantaciones forestales donde el nivel de sombra no permite el crecimiento de otras especies, en corredores y barreras. Especies de rboles con los que se ha asociado: Nogal cafetero Cordia alliodora, Cachimbo Erythrina poeppigiana, Pzamo Erythrina fusca, Leucaena Leucaena leucocephala, Nacedero Trichanthera gigantea, Guamo Inga edulis, Gusimo Guazuma ulmifolia. Asociado en franjas con: caa de azcar Saccharum officinarum, caf Coffea arabigo, pltano Musa balbisiana, banano Musa acuminata, chontaduro Bactris gasipaes, cacao Theobroma cacao, pia Ananas comunis. Las plantas de bore deben estar dispuestas cada metro o 1,5 m entre plantas y entre surcos. La distancia adecuada para sembrar bore es de 1m x 1m o 1m x1,5 m, la cul permite una mayor poblacin por unidad de rea y un cierre ms rpido del cultivo, disminuyendo la competencia con la vegetacin acompaante no deseada. Estos sistemas se pueden caracterizar ser dinmicos y diversos a travs del tiempo. Asociacin con Patos y Peces En sistemas acuticos donde se asocian animales y plantas, el bore se siembra en hileras o alrededor de los lagos a una distancia de 1m x 1m. Despus de establecido el bore (un ao) se pueden incorporar patos al sistema, en las etapas iniciales ellos acceden fcilmente a las hojas inferiores, una vez las plantas incrementen en altura se pueden doblar las hojas para facilitar el acceso por parte de ellos. Este sistema permite un ciclo mas cerrado y localizado de los nutrientes. Sistemas de Descontaminacin Biolgica de Agua En las reas aledaas a los sistemas de descontaminacin biolgica (el cul esta compuesto por un biodigestor y canales de
descontaminacin en los cuales crecen plantas acuticas) se pueden establecer cultivos mixtos de bore con otras especies que aprovechan los nutrientes aportados por las plantas acuticas, as como los sedimentos extrados del fondo de los canales. Con este tipo de fertilizacin se ha observado una buena respuesta. Produccin de Biomasa Registros de produccin y observaciones en sistemas integrados en fincas de productores La plantas se puede empezar a cosecharse desde los 5 meses despus de establecido el cultivo, inicialmente las hojas son pequeas y su peso varia entre 100 y 200g. Hojas medianas enteras alcanzan un peso de 662g (sin pecolo 330g) hasta un kilogramo de peso en un cultivo maduro. Los siguientes se pueden hacer cada dos meses dejando siempre una una hoja formada en la planta. Sarria 1998 estim la produccin de 10 toneladas/ha/ao de forraje en un sistema asociado a la produccin de peces. En banco mixto de produccin se ha estimado una produccin de forraje verde (hoja-peciolo) de 85,3 ton/ha/ao, con cortes cada 43 das (8 cortes/ao) con una poblacin de 6.666 plantas/ha. En cada corte se cosechan dos hojas completamente formadas. En sistema de descontaminacin asociado con Trichanthera gigantea y banano donde se realizo el primer corte a los 5 meses, se obtuvo una produccin el primer ao de 44.5 ton/ha /ao forraje verde con poblaciones de 6.666 plantas/ha. El tallo puede cosecharse una vez la planta este madura, a partir de los dos aos y este haya alcanzado una altura de 2 m (donde se dificulta la cosecha de las hojas y puede pesar entre 12 y 25 kg. Las condiciones de clima y suelo son determinantes en la produccin de biomasa. El bore responde muy bien a la fertilizacin orgnica, de all la importancia de las asociaciones que optimicen el reciclaje de nutrientes. Valor Nutritivo
El "bore" es una promisoria que posee caractersticas especiales para ser utilizada en alimentacin ya que durante todo su ciclo de vida (3 aos) puede producir hojas que contiene un alto contenido de protena. (ver tabla 2), simultneamente, durante este tiempo forma su tallo areo en el que acumula carbohidratos en forma de almidn (el cual puede alcanzar hasta 5 m y pesar hasta 25 kg). Tabla 2. Contenido nutricional de hojas de bore (Diferentes fuentes) ===================================================== ================== MS Protena Fibra(%) Cenizas Fuente (%) (%) Cruda (%) ----------------------------------------------------------------------Hoja 22.4 15.4 Sarria Pecolo 9.62 16.2 Cipav 1998 Hoja completa 14 13.6 11.5 Basto G. 10 17,14 11,51 10,92 Corpoica 1995 Pecolo Hoja Hoja 6.4 5.6 12.47 Chowdhry and Hussain 1979 6 9.8 Ospina y De la Torre.Federacin Nacional de Cafeteros 1974
15 Anafarco. R N Pozo verde.1999 ----------------------------------------------------------------------Adems de estos nutrientes se ha reportado que las hojas contienen 10% de grasa (B.S) y altas concentraciones de vitamina A, C y minerales (Chowdhry and Hussain 1979 citado por (Wen, Luo y Zheng 1997). La presencia de oxalato de calcio (caracterstica comn para todas
las especies de familia) considerada como un factor antinutricional no ha sido un limitante para ser utilizada en alimentacin animal en condiciones de finca y ofrecida como parte de la dieta junto con otras especies y/o tipos de alimento. Por su contenido de carotenos los pollos que consumen bore como parte de su dieta presentan una mejor pigmentacin en su piel, lo que los hace ms apetecidos para el consumo; lo mismo en las gallinas ponedoras sus huevos son de yemas son mas amarillas. En la produccin de pollos la coloracin del pollo as como las yema de los huevos es una caracterstica importante que incide en su calidad. Los carotenos son las sustancias que son responsables de esta coloracin. La harina de hoja de Alocasia macrorrhiza contiene 1148 mg/kg de xantofilas en base seca (Wen, Luo y Zen 1997) Comentarios Finales - Observaciones y registros hasta ahora reunidos perfilan esta especie como potencial para ser incluida en los sistemas agroforestales en diferentes zonas climticas. - En recuperacin, en trminos de produccin de biomasa, de reas marginales bajo el dosel de rboles que por su condicin de sombra no permiten el crecimiento de otras plantas as como el reas con suelos con humedad excesiva. - Especie que permiten ser asociadas con un gran nmero de especies bajo diferentes arreglos. En sistemas de produccin agropecuaria sostenible resulta un recurso muy valioso ya que puede ser fcilmente cultivado en la finca y aportar cantidades importantes de alimento en condiciones naturales, con un solo insumo representado en la fertilizacin orgnica, producto de integracin del sistema agrcola y pecuario dentro de la misma unidad productiva. Bibliografa Basto G. 1995. El Bore. Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria. Corpoica.Santaf de Bogot D.C. Colombia. 34 p
Basto G. Caractersticas y efectos del bore en las diferentes fases de la produccin porcina. Documento de trabajo 001. Corporacin Colombiana parala Investigacin agropecuaria.47p. Brown D 1988 Aroids Planta de Arum family. Timber press, Portland Usa pp 199 Franco O y Naranjo J 1978 Estudio comparativo de la Tilapia rendalli en jaula con bore A. macrorrhiza y ramio B. nivea. Tesis de grado. Facultad de medicina veterinaria. Universidad de Caldas. Manizales 120-131. Ghani F. D 1988 The potential of aroids in Malaysia En Edible Aroids Oxford University Press. New York. USA. Gmez N 1983. Germoplasma de arceas alimenticias en Colombia. Universidad del Valle.Facultad de Ingeniera. Departamento de procesos qumicos y biolgicos. Cali. Gmez B G. 1995. El Bore. Corpoica. Santaf de Bogot. Colombia 34p. Gmez D y Cuaras J 1976. Conversin alimenticia de concentrado comercial y bore Alocasia macrorhrriza por Tilapia rendalli en diversos niveles de alimento. Universidad de Caldas Facultad de Medicina Veterinaria. Manizales. Giraldo A 1975 Produccin comercial de Tilapia rendalli con alimentacin a base de bore Alocasia macrorrhiza ramio Boehmeria nivea.Universidad de Caldas Facultad de medicina veterinaria. Tesis de grado. Manizales. Hurtado J y Dufour 1977 Valorizacin de las amilaceas no-cereales promisorias cultivadas en Amrica tropical: Oportunidades de nuevos mercados en relacin con las propiedades funcionales de sus almidones. Resumen VII seminario Nacional y I Internacional de Recursos Naturales Promisorios. Universidad del Tolima Ibagu, Tolima. Len J 1987 Botnica de los cultivos tropicales IICA san Jos de Costa Rica. 107.108, 111. Pancho J.V 1984. Folk uses of cultivated aroids in the Philippines En Edible Aroids. Oxford University press. New York.USA. Sarria P, Rosero M, Murgueitio E 1999. Desarrollo de sistemas sostenibles de produccin de cerdos usando recursos tropicales disponibles a nivel de finca. Informe final. CIPAV Cali. S Rogers, R Rosecrance, K Chand T. Iosefa 1992 Effects of Shade and mulch on the growth and dry matter accumulation of Taro Colocasia esculenta L. Schott Journal of South Pacific Agriculture. V 1. N3 p1. Sims DA, Pearcy RW 1991, Potosynthesis and respiration in Alocasia macrorrhiza following transfers to high and low light. Oecologia, 86:3, 447-453.
Wen liufa, Luo Xufang and Zheng Cheng 1997 Adverse factor in leaf meal from Alocasia macrorrhiza. Tropical Sciencie v.37(2) p 111-115. Wen Liufa, Luo Xufang and Zheng Cheng 1997 Carotenoids from Alocasia leaf meal as xanthophyll sourses for broiler pigmentation. Tropical Science v 37 pag 116-122