Planeacin Agregada
11/12/2010 Universidad del Valle de Mxico
Presenta: Jacinto Alfonso Chang Dorantes Jos Alberto Hernndez Carreo Isaas Castillo Ordoez Julio Cesar Ramrez Murillo
Planeacin Agregada
Contenido
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Introduccin Concepto de la Planeacin Agregada Toma de decisiones Estrategias Bsicas Costos de la Planeacin Modelos Matemticos Aplicacin de la Planeacin Agregada Ejemplo WinQSB Bibliografa
Pgina 3 5 7 8 9 11 12 14 26
Administracin de Operaciones
Pgina 2
Planeacin Agregada
1. INTRODUCCIN
La planeacin agregada sirve como eslabn entre las decisiones sobre las instalaciones y la programacin. La decisin de la planeacin agregada establece niveles de produccin generales a mediano plazo, es por ello que se hace necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando decisiones y polticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de inventario. El conocimiento de estos factores nos permitir determinar los niveles de produccin que se plantean y la mezcla de los recursos a utilizar. Al igual que la planeacin agregada existen otros tipos de control y programacin que permite que la empresa cumpla con las expectativas esperadas. Es de hacer notar que para la implementacin de dichos planes se hace necesario tomar en cuenta muchos factores en donde se estudia los niveles de oferta y demanda, as como tambin los recursos a ser utilizados a travs de la planeacin agregada, en donde estos sistemas de planeacin y programacin de las operaciones darn cohesin a las actividades de produccin y estarn dirigidas a asegurar la eficiencia competitiva de la organizacin. Tiene como misin fundamental, en aproximacin establecer los niveles de produccin en unidades agregadas a lo largo de un horizonte entre 3 y 18 meses, de tal forma que se logre cumplir con las necesidades establecidas a largo plazo, manteniendo niveles mnimos de costos y buen nivel de servicio al cliente. La planeacin y programacin de operaciones se centra en el volumen y en el tiempo de produccin de los productos, la utilizacin de la capacidad de las operaciones, y establecimiento de un equilibrio entre los productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr competir adecuadamente. Los sistemas de administracin para hacer todas estas cosas implican la existencia de diversos niveles jerrquicos de actividades, que se enlazan de arriba hacia abajo para apoyarse las unas a las otras.
Administracin de Operaciones
Pgina 3
Planeacin Agregada
La orientacin del tiempo va de largo hasta corto plazo, a medida que se avanza de arriba hacia abajo en la jerarqua. En la misma manera el nivel de detalle en el proceso de planeacin oscila de lo general en la parte superior a lo particular en la parte inferior.
Administracin de Operaciones
Pgina 4
Planeacin Agregada
2. CONCEPTO DE LA PLANEACIN AGREGADA
Se refiere a la relacin entre la oferta y la demanda de produccin a mediano plazo, hasta aproximadamente 12 meses al futuro. El trmino agregada implica que esta planeacin se realiza para una sola medida en general de produccin, y o cuando mucho, algunas categoras de productos acumulados. El objeto es establecer niveles de produccin generales a corto y mediano plazo al enfrentarse a una demanda fluctuante o poco segura. Como resultado de la Planeacin Agregada (PA), deben tomarse decisiones y establecerse polticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontratistas y niveles de inventario. La PA determina no solo los niveles de produccin que se planean si no tambin la mezcla de los recursos a utilizar. La planeacin agregada puede buscar influir en la demanda as como en la oferta, pueden utilizarse variables como precios, publicidad y mezcla de productos. Si se toman en consideracin los cambios en la demanda entonces la mercadotecnia junto con las operaciones estarn muy relacionadas con la Planeacin Agregada. Una planeacin agregada puede contener caractersticas tales como: 1. Un horizonte de tiempo aproximado de 12 meses, con actualizacin del plan en forma peridica (mensual). 2. Un nivel acumulado de demanda del producto formado por una o pocas categoras de productos, se supone que la demanda flucta, es poco cierta o es estable. 3. Posibilidad de cambiar tanto variables de oferta como de demanda. 4. Una variedad de los objetivos administrativos que podran incluir un bajo nivel de inventario, buenas relaciones laborales, bajo costo, flexibilidad para incrementar los niveles de produccin en el futuro y un buen servicio a los clientes. La planeacin agregada forma o toma en cuenta dos tipos de planeacin la planeacin de instalaciones y la programacin, la planeacin de instalaciones determina la cantidad fsica que no podr excederse mediante la planeacin acumulada, es decir, la planeacin de instalaciones se extiende ms al futuro que la planeacin a cumulada y limita las decisiones que se toman en la planeacin agregada.
Administracin de Operaciones
Pgina 5
Planeacin Agregada
La programacin es a corto plazo y est limitada por las decisiones tomadas de acuerdo con la planeacin agregada. Las planeaciones agregadas van dirigidas a la adquisicin de recursos, asignacin y posibles tareas. Es decir, que las decisiones de programacin con frecuencia indican la necesidad de revisar la planeacin agregada, as como su asignacin, mediante la programacin. Las planeaciones agregadas deben satisfacer simultneamente varias metas. Primero debe proporcionar los niveles generales de produccin, inventarios y pedidos pendientes que fueron establecidos en el plan de negocio, el plan debe responder la las variaciones estacionales en las ventas o reproducciones de los pedidos pendientes y esto es lo que se estableci en el plan de negocios.
Establecer estrategias administrativas que permitan a la empresa competir durante los siguientes aos. Monetario-ventas
La orientacin va de largo a corto plazo.
Analizar condiciones generales de economa actual y futura
Objetivos Especficos para implementacin
Establecer programa general de ordenes de compra o pedidos de insumos necesarios y distribucin del producto.
Conocer y determinar pasos a seguir dentro de la planeacin
Coordinar actividades diarias, semanales a forma de permitir un control dentro de la produccin
Administracin de Operaciones
Pgina 6
Planeacin Agregada
3. TOMA DE DECISIONES DE LA PLANEACIN AGREGADA
1. Precios: Con frecuencia se utilizan diferencias de precios para reducir la demanda pico o para acumular una demanda en las temporadas bajas. Algunos de los ejemplos son los matins en los cines, las tarifas de hotel en la temporada baja, los descuentos en las fbricas por compras a principios o finales de la temporada, tarifas telefnicas nocturnas y precios de dos por uno en expendios de comida rpida. 2. Publicidad y promociones: Este es otro mtodo que se utiliza para o en algunos casos, uniformar la demanda. La publicidad generalmente se coordina en el tiempo de manera tal que se promueva la demanda durante los periodos bajos y se pasa parte de la semana de los periodos pico a los tiempos bajos 3. Trabajo pendiente (Backlog) reservaciones: En algunos casos influye en la demanda al pedir a los clientes que mantengan pendientes sus pedidos o reserven la capacidad por anticipado. Generalmente hablando, esto tiene el efecto de pasar la demanda de los periodos pico a los periodos con capacidad libre. Sin embargo se puede dar casos en que exista una prdida de una venta 4. Desarrollo de productos complementarios: Las empresas que tienen demandas altamente estacionales pueden intentar desarrollar productos que tengan tendencias del ciclo contrario en la estacionalidad. Tambin existen variables disponibles para modificar la oferta a travs de la planeacin agregada las cuales son: 1. Contratacin y despido de empleados: El uso de esta variable difiere mucho entre las compaas y las industrias. Algunas compaas hacen cualquier cosa antes de reducir el tamao de la fuerza de trabajo con despidos. Otras compaas incrementan y disminuyen rutinariamente su fuerza de trabajo conforme cambia la demanda. Como resultado de esta prctica una compaa puede restringirse mediante contratos colectivos o polticas de la compaa. 2. Uso del tiempo extra y de semanas cortas: En ocasiones se utiliza el tiempo extra para ajustes laborales a corto y a mediano plazo en lugar de contratar y despedir en especial si el cambio de la demanda es temporal. 3. Uso de mano de obra temporal o eventual: En algunos casos es imposible contratar empleados eventuales o de medio tiempo para satisfacer la demanda. Esta opcin puede ser particularmente atractiva debido a que con frecuencia los empleados eventuales se les paga significativamente menos en sueldos y prestaciones.
Administracin de Operaciones
Pgina 7
Planeacin Agregada
4. ESTRATEGIAS BSICAS
Se pueden utilizar dos estrategias de operaciones puras para satisfacer las fluctuaciones de la demanda con el tiempo. Una estrategia pura es nivelar la fuerza de trabajo y otra es relacionar la demanda con la fuerza de trabajo. Con la nivelacin habr una constancia en la produccin de tiempo normal en donde cualquier variacin en la demanda debe absorberse entonces con el uso de inventarios, tiempo extra, subcontratistas, arreglo de cooperacin o de cualquier otra de las opciones que influyen en la demanda. Lo que se hace con esta estrategia es fija la fuerza de trabajo regular utilizando una de las variables anteriores disponibles para la planeacin agregada. Con la estrategia de cambio simple se nivela la fuerza de trabajo y se cambia para satisfacer la demanda. En este caso no es necesario mantener inventarios ni utilizar las variables disponibles para la planeacin agregada, si no que esta fuerza de trabajo absorbe todo los cambios en la demanda. Estas dos estrategias son los dos extremos en donde una no se hace ningn cambio en la fuerza de trabajo y en la otra se vara la fuerza de trabajo en forma directamente proporcional a los cambios en la demanda.
Administracin de Operaciones
Pgina 8
Planeacin Agregada
Adaptacin a la demanda Nivel de capacitacin en la mano de obra Discrecin en la tarea Nivel de compensacin Condiciones de trabajo Capacitacin requerida por empleado Rotacin en la mano de obra Costos de contratacin y despido Nivel de error Capacidad de supervisin requerida Tipo de presupuesto y pronstico requerido Bajo Bajo Bajo Duras Baja Alta Altos Alto Alta A corto plazo
Capacidad nivelada Alto Alto Alto Placenteras Alto Baja Bajos Bajo Baja A largo plazo
5. COSTOS DE LA PLANEACIN
La mayora de los mtodos de planeacin determinan un plan que minimiza los costos. Segn estos mtodos, se supone que la demanda es fija, por lo tanto las estrategias para modificar la demanda no se toma en consideracin. Si tanto la oferta como la demanda se modifica de manera simultnea, resultara ms apropiado maximizar las utilidades. Cuando se considera que la demanda est dada, deben tomarse en consideracin los siguientes costos: I. Costo de contratacin y despido. El costo de contratacin incluye los costos de reclutamiento, seleccin y capacitacin que se necesitan para llevar a un empleado nuevo a cubrir con una vacante en forma totalmente capacitada y productiva. El costo de despido incluye las prestaciones del personal, la prima de antigedad y otros costos relacionados con el despido. II. Costos de tiempos extras y tiempo perdido. Los costos de tiempos extras normalmente estn formados por los salarios regulares ms una prima del 50%. El
Administracin de Operaciones
Pgina 9
Planeacin Agregada
III.
IV.
V.
costo de tiempo perdido con frecuencia se refleja en el uso de empleados para una productividad inferior a la total. Costo de mantenimiento de inventarios. Los costos de mantenimiento de inventario se relacionan con mantener productos en inventario. Incluyen el costo del capital, el costo variable de almacenamiento, el costo de la obsolescencia y del deterioro. Costo de subcontratistas. El Costos de subcontratistas es el precio que se paga a un subcontratista para que produzca las unidades y estos pueden ser mayores o menores que el costo de la produccin de las unidades en forma interna. Costos de mano de obra eventual. Debido a la diferencia de prestaciones el costo de mano de obra eventual es menor que el de la mano de obra regular. Aunque con frecuencia los trabajadores eventuales no reciben prestaciones, se puede especificar un porcentaje de mano de obra eventual en los contratos colectivos. Costo de agotamiento de inventarios o pedidos. El costo de recibir un pedido o el del agotamiento de inventario debe reflejar el efecto de una reduccin en el servicio al cliente. El costo es muy difcil de estimar pero puede relacionarse con la prdida de prestigio ante los clientes y la posible prdida de venta futura.
VI.
Administracin de Operaciones
Pgina 10
Planeacin Agregada
6. MODELOS MATEMTICOS
El problema de la planeacin agregada tiene tres variables generales: Pt = la cantidad producida durante el perodo t: It = el nivel de inventarios al final del perodo t. Ft = demanda pronosticada para el perodo L Es posible definir el inventario final del perodo t en trminos de estas variables. It = It-1 + Pt - Ft t = 1,2, ... , N It-1, = Pt > 0 El inventario al final del perodo t es justamente el inventario al final del perodo anterior ms la produccin durante ese perodo y menos la demanda de ese perodo. Se necesita una funcin de costos para evaluar las distintas estrategias de produccin utilizadas. La ecuacin es la siguiente: Costo = f(Itr Ptr Ft) El costo es una funcin del inventario que se mantiene de la velocidad de produccin y de la demanda pronosticada para todos los perodos. La estrategia de adaptarse a la demanda y la estrategia de mantener un nivel de inventario, ser dos de las soluciones particulares y posibles para este problema. En el caso de adaptarse a la demanda se establece que Pt = Ft para todos lo valores de t; el nivel de produccin es precisamente igual al de pronstico y en el caso de la estrategia de mantener un nivel se establece que Pt = a un valor constante para todos los perodos; el nivel de produccin no vara. El modelo matemtico permitir evaluar el costo de estas estrategias. Tambin permitir, encontrar bajo ciertas condiciones, una estrategia optima con la que se minimice el costo total de la ecuacin.
Administracin de Operaciones
Pgina 11
Planeacin Agregada
7. APLICACIONES DE LA PLANEACIN AGREGADA
Para aplicar el uso de la planeacin nos basaremos en una empresa de servicio. Esta aplicacin clsica fue realizada por Taubert. El problema de planeacin agregada consista en determinar cada mes el tamao del personal de cientficos y personal de apoyo as como la asignacin del personal cientfico a los contratos del gobierno, programas de investigacin para compaas y los costos indirectos. El propsito de la asignacin de los costos indirectos era conservar a los cientficos pagndoles un sueldo en forma temporal hasta que se desarrollara el trabajo. El problema de programacin agregada se formul en trminos de las siguientes cuatro variables para cada mes en horizontes de planeacin a 6 meses: 1. Personal asignado a contratos del gobierno. 2. Personal asignado a programas de investigaciones de compaas. 3. Personal asignado a costo indirecto. 4. Cantidad de personal de soporte Taubert formul la estructura de costo de este laboratorio en trminos de las 12 funciones de costo. Estas funciones de costo incluyen costos lineales, costos por pieza y costos no lineales. El objetivo era que se minimizara el costo total. En este mtodo se establece un procedimiento de bsqueda basado en los patrones anteriores. De tamaos de pasos y direccin que ha reducido la funcin de costo. Taubert valid el modelo a lo largo de un perodo de 5 aos. Cuando lo compar con las decisiones de la gerencia los resultados del modelo presentaron menos fluctuaciones en la fuerza de trabajo de un mes a otro. Lo que es ms importante, el anlisis indic que los costos se habran reducido en 12% si se hubiera utilizado el modelo.
Administracin de Operaciones
Pgina 12
Planeacin Agregada
Las organizaciones de servicios tambin pueden utilizar la planeacin agregada la cual se centra en una situacin que se debe hacer de acuerdo a una solicitud de servicio y no para generar inventarios. Por consiguiente los productos terminados no estn disponibles para responder a fluctuaciones de la demanda sino en los registros de trabajo pendientes que puedan incrementarse o disminuirse para utilizar la capacidad a los niveles deseados. Consideremos el departamento de obras pblicas del gobierno de una ciudad, el que es responsable de: 1. Reparar y mantener todas las calles y avenidas y de los sistemas de drenaje. 2. Construir nuevos caminos. 3. Desalojar el hielo y la nieve. El departamento no puede establecer inventario de estos productos terminados, pero sin embargo puede conservar las combinaciones adecuadas de mano de obra capacitada y no capacitada, equipos, proveedores y emplear subcontratistas que satisfagan la demanda para varios productos (servicios).
Administracin de Operaciones
Pgina 13
Planeacin Agregada
Ejemplo ABC S.A.
Con
Administracin de Operaciones
Pgina 14
Planeacin Agregada
Mediante un ejemplo demostraremos como se introducen los datos para la creacin de un modelo simple de Planeacin Agregada. Segn el departamento de pronsticos de la compaa ABC S.A., las demandas de artculos para los prximos seis meses sern: Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Totales Pronstico de la demanda 1800 1500 1100 900 1100 1600 8000 Cantidad de das laborables 22 19 21 21 22 20 125 Se desea preparar un plan de produccin para la compaa, considerando la siguiente informacin adicional: Costo materiales$100.000/unidad Costo de mantener Inventario$1.50/unidad/mes Costo marginal por ventas perdidas$5.00/unidad/mes Costo marginal de subcontratacin$20.00/unidad Costo de contrataciones y capacitaciones$200.00/trabajador Costo de despidos$250.00/trabajador Horas de trabajo requeridas 5/unidad Mximo de horas de trabajo extras por mes 8 Horas Horas laborables normales por da 8 Horas Costo del tiempo normal $4.00/hora Costo del tiempo extra$6.00/hora Trabajadores disponibles a enero primero 40 Trabajadores Capacidad mxima que se puede subcontratar 100 Unidades Inventario inicial 400 unidades Para ingresar la informacin del problema al WINQSB, debemos activar la ventana Especificaciones del problema (Problem Specification) pulsando sobre la opcin Nuevo Problema (New Problem) en el men Archivo (File) o pulsando directamente sobre el botn . Seleccionamos Modelo Simple (Simple Model) y marcamos las casillas a partir de la informacin suministrada por el problema: Tiempo Extra (Overtime Allowed): En el caso de que se considere trabajar con tiempos extras. Despidos y contrataciones (Hire/Dismissal Allowed): Cuando se considere la opcin de contratar y despedir empleados segn la carga de produccin en el periodo.
Administracin de Operaciones
Pgina 15
Planeacin Agregada
Subcontratacin (Subcontracting Allowed): Se activa cuando el problema considere la alternativa de subcontratar parte de la produccin. Pedidos (Backorder Allowed): Cuando se desee trabajar considerando inventarios menores a cero. Ventas Perdidas (Lost Sales Allowed): Incluye el costo de las ventas perdidas. Nmero de periodos planeados(Number of Planning Periods): Nmero de periodos incluidos en la planeacin del problema. Nombre del recurso planeado(Planning Resource Name): Nombre del recurso que se va a planear. Unidad de capacidad del recurso planeado(Capacity Unit of Planning Resource) Requerimiento de capacidad por unidad de producto o servicio (Capacity Requirement per Product/Service): Unidades requeridas para elaborar un producto o servicio (en este caso el valor indica que se requieren 5 horas por cada unidad). Nmero inicial de recursos planeados(Initial Number of Planning Resource): Indica la cantidad de recursos disponibles al comienzo del periodo. Inventario inicial o faltantes de productos o servicios(Initial Inventory(+)/Backorder(-) of product/Service): Disponibilidad (o faltantes) de unidades del producto o servicio. Una vez digitada la informacin pulsamos sobre el botn OK para ingresar los datos faltantes del problema.
Administracin de Operaciones
Pgina 16
Planeacin Agregada
Nos aparece
Explicaremos a continuacin uno a uno los nuevos campos requeridos por WINQSB para completar el anlisis de planeacin agregada (recuerde que las palabras HorayEmpleados fueron definidas al inicio como unidad de capacidad y el nombre del recurso manejado): Pronstico de la Demanda(Forecast Demand): Se introduce la informacin resultado de un pronstico de la demanda para los meses objeto del estudio
Nmero Inicial de Empleados(Initial Numbers of Empleados): Cantidad de empleados con que disponemos al comienzo de cada mes. Tiempo regular disponible en hora por empleados(Regular Time Capacity in Hora per Empleados): Tiempo mximo disponible por cada mes (en la unidad de tiempo definida). Se calcula multiplicando los das disponibles por mes por las horas disponibles para trabajar, por ejemplo, para el periodo 1 tenemos: Tiempo Disponible= 22 das x 8 Horas / Da= 176 horas disponibles.
Administracin de Operaciones
Pgina 17
Planeacin Agregada
Costo regular de la hora(Regular Time Cost per Hora): En nuestro caso estimamos el valor de la hora trabajada en $4. Costo por debajo de la hora(Undertime Cost per Hora): En caso de no completar la hora, se debe definir el costo de la misma. En el ejemplo trabajaremos con el costo de la hora completa $4. Tiempo extra disponible(Overtime Capacity in Hora per nmero de horas extras disponibles por cada trabajador. Empleados): Indicamos el
Costo del tiempo Extra(Overtime Cost per Hora): Costo de la hora extra. Costo de contratacin(Hiring Cost per Empleados): Costo de contratar un empleado. Costo de despido(Dismissal Cost per Empleados): Costo de despido de un empleado.
Administracin de Operaciones
Pgina 18
Planeacin Agregada
Inventario Inicial(Initial Inventory (+) or Backorder (-)): Inventario inicial con el cual se cuenta (o se contar) al inicio del periodo,rdenes pendientes por cumplir. Nivel mximo de Inventario(Maximun Inventory Allowed): Nivel mximo de inventario aceptado por la empresa. En el caso de que se trabaje con inventarios mximo tendientes a infinito se especifica con la letra M. Nivel mnimo de inventario aceptado(Minimun Ending Inventory): Valor del Stock mnimo requerido por la empresa. En nuestro caso colocaremos el valor de cero indicando que trabajaremos con cero inventarios. Costo de mantener una unidad en inventario(Unit Inventory Holding Cost): El costo de mantener un producto en inventario durante un periodo determinado.
Capacidad mxima posible a subcontratar(Maximun Subcontracting Allowed): Valor mximo que podra ser subcontratado en caso de que la produccin no alcance el valor demandado. Costo de la unidad subcontratada(Unit Subcontracting Cost): Valor de cada unidad que es elaborada por subcontratos. Otros costos unitarios de produccin(Other Unit Production Cost): En caso de que existan otros costos unitarios adicionales se anotaran en este apartado.
Administracin de Operaciones
Pgina 19
Planeacin Agregada
Quedando as
Laltima fila corresponde al Requerimiento de capacidad por unidad de producto o servicio(Capacity Requirement per Product/Service) introducido en la ventana de especificaciones del problema. Una vez concluida la digitacin de los datos procedemos a solucionar el problema. Aparecer una nueva ventana donde se podrn establecer distintos parmetros para llegar a una solucin ptima.
Administracin de Operaciones
Pgina 20
Planeacin Agregada
ESTABLECIENDO EL MTODO DE SOLUCIN WINQSB nos permite elegir entre 10 mtodos distintos para la consecucin de la planeacin agregada. Los ms destacados son: Promedio de produccin constante(Constant Average Production): Se especifica el promedio de produccin el cual se mantendr constante durante los meses. Promedio de produccin peridico(Periodic Average Production): Mantener la produccin constantes por periodos. Tiempo constante de capacidad para empleados(Constant Regular Time Empleados): Se mantienen los tiempos de capacidad para el recurso estudiado. Cantidad inicial de empleados constantes(Constant With Initial Empleados): Se mantienen constantes la cantidad de empleados (no se contratan ni se despiden). Cantidad mnima de empleados constantes(Constant With Cantidad mnima de empleados que se mantendrn Constantes. Minimun Empleados):
Podremos priorizar para algunos de estos mtodos si el problema est enfocado ms hacia una solucin con subcontratacin, despidos, subcontratos o ventas perdidas (la valoracin se hace colocando a las casillas que estn activadas un Valor entre el 1 y el 5, siendo 1 el tem que tendr ms importancia).
Administracin de Operaciones
Pgina 21
Planeacin Agregada
SOLUCIONANDO UN PROBLEMA DE PLANEACIN AGREGADA La solucin se har basada en la estrategia de mantener un nivel constante de 40 empleados al comienzo de cada mes, seleccionando la opcin Cantidad inicial de empleados constantes (Constant With Initial Empleados).
Esta solucin impide la contratacin y despidos de empleados. Pulsamos en el botn OK y analicemos los resultados:
Administracin de Operaciones
Pgina 22
Planeacin Agregada
En este caso, la cantidad de empleados es suficiente para satisfacer la demanda, por lo cual no es necesario trabajar horas extras ni subcontratar parte de la produccin. Manteniendo este nivel mximo de produccin con 40 empleados, al final del sexto periodo se tendr un inventario final de 1540 unidades. Para observar los costos de esta estrategia seleccionaremos en el Resultados(Results) la opcin Mostrar anlisis de costos(Show Cost Analisys). men
El costo total de esta estrategia es de $162.310.
Cerremos la ventana que muestra la solucin y procedamos a resolver nuevamente el ejercicio, esta vez marcando el primer mtodo de solucin
Administracin de Operaciones
Pgina 23
Planeacin Agregada
Promedio de produccin constante(Constant Average Production) y pulsando en el botn OK.
Los nuevos resultados son:
Administracin de Operaciones
Pgina 24
Planeacin Agregada
En este caso la produccin se mantiene constante a un valor cercano a las 1267 unidades. Los costos totales son de aproximadamente $160.602.
En el mismo men Re s u l t a d o s (Results) se podr seleccionar la opcin Mostrar anlisis grfico(Show Graphics Analisys) para mostrar los resultados de la planeacin en modo grfico.
Administracin de Operaciones
Pgina 25
Planeacin Agregada
BIBLIOGRAFIA Jay Heizer, Barry Render Principio de Administracin de Operaciones Editorial Pearson Mexico 2004 http://www.scribd.com/doc/817103/MANUAL-PALNEACION-AGREGADA
Administracin de Operaciones
Pgina 26