Descripción de Una Persona. Dossier para Cada Alumno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

UNIDAD 2. Describimos lugares, paisajes y objetos

1. Qu vas a aprender?
1.- A planificar y organizar la descripcin de lugares y paisajes cercanos: tu clase, tu habitacin, etc. 2.- Aprenders a identificar los prrafos de un texto segn las ideas que expresa cada uno de ellos y a organizar su esqueleto o esquema bsico. 3.- Escribir una descripcin a partir de la observacin de un lugar, un paisaje o la imagen del libro. 4.- A presentar tus textos escritos respetando los mrgenes, sangras al comienzo de prrafos, separacin entre los mismos y aadir las ilustraciones o fotografas que estimes conveniente. 5.- Tendrs que preparar tu texto elaborado para despus poderlo leer a tus compaeros/as de clase, de otras de tu colegio o a tus padres. 6.- Reconocer los sustantivos y adjetivos, as como los adverbios de lugar o palabras que expresan en qu lugar pueden estar las cosas o seres. 7.- Utilizar correctamente los signos y normas bsicas de ortografa: -uso de maysculas; -uso de la coma y el punto; -uso de la y al final de toda enumeracin y -uso de los dos puntos.

2.

Ahora, vas a planificar tu texto. Cuando vamos a escribir cualquier tipo de texto, primero tenemos que planificar y organizar las ideas que vamos a comunicar. Para facilitarte esta tarea debes saber responder a estas preguntas:

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

1) QU comunicativa.)

QUIERO

EXPRESAR

COMUNICAR?

(Mi

intencin

- Expresar mis gustos, sentimientos, deseos, experiencias, - Dar normas, recetas, instrucciones, - Informar, exponer ideas, describir, - Contar cuentos, relatos, poesas, 2) PARA QU? (Finalidad) -Para escribir un cuento. -Para editar una revista trimestral. -Hacer un libro de composicin escrita. -Para leerlo a otros compaeros-as de clase o del centro. -Leerlo a sus padres o familiares. 3) A QUIN O QUINES VA DIRIGIDO? (Destinatarios) -Compaeros-as de la clase. -Leer los textos a alumnos-as de niveles inferiores. -Los padres. -Un acto social de la escuela. 4) QU COSAS S DEL TEMA ELEGIDO? -Vocabulario que conozco. Debes escribirlo y clasificarlo: 1.- Objetos o seres del lugar que voy a describir (enumeracin de sustantivos). Busca informacin en el diccionario o libro de consulta de Conocimiento del Medio. 2.- Cualidades posibles de esos objetos: adjetivos necesarios. 3.- Acciones que realizan: verbos imprescindibles. -Vocabulario desconocido: 1.- Bsqueda de informacin sobre ese lugar o paisaje. informacin en el diccionario o libro de consulta. 2.- Clasificar el vocabulario segn sean nombres, adjetivos verbos.

Busca

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

3.

Rellena esta ficha para planificar y organizar bien las ideas de tu futuro texto.

Tema: ____________________________________________________________ 1) Qu quiero expresar?_____________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

2) Por qu lo voy a escribir? _________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

3) Para quin voy a escribir? _________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

4) Qu s de este tema? (nombres de los objetos, partes, seres, etc; adjetivos necesarios, qu hacen, dnde estn situados). ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

5) Cmo voy a organizar mis ideas? (Marca el esqueleto que utilizars.)

descripcin de lugares descripcin de objetos descripcin de personas o animales diario personal diario de clase diario de lectura biografas / autobiografas cuentos
Otros tipos: __________________________________________________ ___________________________________________________________

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

4.

Aprende a organizar el texto escrito de la descripcin de un lugar interior o paisaje. Este esqueleto te servir para describir el lugar que desees.

Descripcin de un paisaje o lugar interior:


Ttulo.
1er. Prrafo: Qu seres u objetos hay en ese lugar? Enumeracin de nombres. 2 Prrafo: Dnde estn situados? Enumeracin de indican la situacin (adverbios de lugar). nombres y palabras que

3er. Prrafo: Cmo son? Ampla el prrafo anterior aadiendo a los nombres uno o dos adjetivos. 4. Prrafo: Qu se puede hacer all? Qu hacen los seres u objetos en ese lugar? Enumeracin de verbos.

5. APRENDE A DESCRIBIR COMO UN EXPERTO


- Lee atentamente esta descripcin escrita por un nio de 11 aos. Este modelo te servir para iniciarte en la descripcin de lugares.

Mi habitacin Mi habitacin tiene una ventana, un armario, una cama, unos juguetes, dos repisas, un escritorio, un aparato de radio, una silla y dos cuadros en la pared. La ventana est situada al fondo de la habitacin. A la derecha de la puerta, tengo un armario y la cama. A la izquierda est mi mesa y, colgadas en la pared, hay dos repisas con cuentos. Encima de la cabecera de mi cama hay dos cuadros de angelitos y, sobre el escritorio a la izquierda, un aparato de radio. Es oscura, pero bonita. Sus paredes son blancas, con una ventana amplia con dos hojas de aluminio marrn y la puerta de madera, tambin marrn clarito. Tengo un armario de dos puertas, muy alto y estrecho. La cama es ms bien estrecha con una colcha de barcos que compr mi madre hace muy poco. Sobre la mesa tengo un pequeo aparato de radio que me regalaron en mi primera comunin y, debajo de la mesa, una silla verde que se puede plegar. En mi habitacin es muy fcil hacer los deberes porque all estoy tranquilo. En ella suelo jugar con mis juguetes que guardo en el armario, estudiar en mi mesa, escuchar la radio, mirar por la ventana el paso de los coches y las personas que pasean por la calle, escuchar msica con mis amigos y leer mis libros favoritos tendido en la cama.

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

6.

Comprueba si has comprendido el texto. Comenta con tus compaeros-as las siguientes preguntas: RESPONDE: a) Qu ha descrito este nio? b) Cuntos partes tiene este texto? Sabas que se llaman prrafos? c) Qu nos cuenta en el primer prrafo? d) De qu nos informa en el segundo? e) Y en el tercero? f) El cuarto prrafo nos cuenta g) Marca con tu lpiz las partes que tiene este texto. En qu te has fijado para hacerlo? h) Te atreves a escribir el esqueleto de este texto? Completa las frases organizndolas as: -Primero ha escrito -Luego, se ha fijado en -A continuacin explicaba -Por ltimo, nos ha contado i) Subraya de color rojo las palabras que dicen lo que hay en la habitacin; de marrn, las palabras que dicen dnde estn situadas esas cosas; de verde las que dicen cmo son las cosas que hay y, por ltimo, de azul las que nos informan de lo que hace el nio cuando est en ella. j) Clasifcalas en esta tabla: Qu hay? Nombres Dnde? Adverbios de lugar Cmo son? Adjetivos Qu hace? Verbos

RECUERDA Las palabras que nos dicen cmo se llaman las cosas se llaman sustantivos o nombres. Las palabras que dicen cmo son las cosas se llaman adjetivos o cualidades. Las palabras que dicen lo que hacen o para qu sirven son verbos.

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

7.

APRENDEMOS A ESCRIBIR ENUMERACIONES La tcnica de la enumeracin te ayudar a componer tus textos descriptivos de forma correcta, organizars bien tus prrafos y aprenders a utilizar correctamente la coma y el punto. A) Copia y completa en tu cuaderno las siguientes enumeraciones. Puedes ayudarte del banco de palabras de la pgina 23. Ejemplo:

En mi habitacin hay dos ventanas, unas cortinas, una mesa de estudio con su silla, una estantera de libros de lectura y consulta, una papelera, una cama y una mesita de noche.
- En mi habitacin hay - En el cuarto de bao hay - Mi casa tiene un saln-comedor - En el armario de mi habitacin tengo - En la biblioteca del colegio suele haber libros de - En mi mochila llevo *REVISIN: fjate en las comas, la y al final de la enumeracin y el punto y final. B) Completa las enumeraciones siguientes aadiendo tres o cuatro adjetivos. Recuerda que son palabras que nos dicen cmo son los seres u objetos. -Mi habitacin es -Un cuarto de bao puede ser -El armario de mi habitacin es ms bien -Las bibliotecas de los colegios suelen ser -MI mochila es - Una bicicleta puede ser *REVISIN: fjate en las comas, la y al final de la enumeracin y el punto y final. C) Qu podemos hacer en cada uno de estos lugares? Ahora tienes que pensar en los verbos que necesitas para expresarlo. -En mi habitacin suelo -En el cuarto de bao siempre -En una biblioteca puedo -En el parque suelo -Con una bicicleta puedo

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

8.

DESCRIBE TU HABITACIN

1) PLANIFICA Y ORGANIZA LO QUE VAS A ESCRIBIR a) Observa y anota en tu cuaderno todo lo que hay en tu habitacin, dnde est situado, cmo son los objetos y qu sueles hacer con ellos. Clasifcalos as:

Qu hay? Nombres

Dnde? Adverbios de lugar

Cmo son? Adjetivos

Qu hace? Verbos

b) Puedes utilizar las palabras de la tabla siguiente para indicar dnde estn situados los objetos o seres de un lugar o paisaje. Aade otras que se te ocurran.

Adverbios de lugar DNDE PUEDEN ESTAR SITUADOS? en primer plano junto a / enfrente de en segundo plano en el medio / al lado de al fondo sobre / entre derecha / izquierda encima / debajo delante / detrs arriba / abajo al principio / centro / al final dentro / fuera

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

2) REDACTA -Con las palabras anteriores que ya has organizado puedes comenzar a redactar tu primer borrador. Si tienes dificultades para iniciarlo fjate en la tcnica que te presentamos a continuacin.

Calcamos el texto
Consiste en seguir el esqueleto y orden de ideas de la descripcin de la habitacin, que ya has ledo, e ir sustituyendo las palabras necesarias por las que correspondan a tu habitacin.

Ejemplo:

Mi habitacin tiene dos ventanas, una puerta, un armario, una cama, unos juguetes, una estantera con libros, una mesa, una silla, cuatro cuadros en la pared, una alfombra y una papelera.
- Comienza por enumerar los objetos que hay y dnde estn situados; luego, deja un rengln en blanco, comienza con la sangra el siguiente prrafo y escribe cmo son los objetos que has nombrado en el anterior prrafo. Por ltimo, escribe qu sueles hacer en tu habitacin y para qu te sirven los objetos que hay all. Sigue este esqueleto o esquema:

1er. Prrafo: Qu seres u objetos hay en ese lugar? Enumeracin de nombres. 2 Prrafo: Dnde estn situadas? Enumeracin de nombres y palabras indican la situacin (adverbios de lugar). 3er. Prrafo: Cmo son? Ampla el prrafo anterior aadiendo a los nombres uno o dos adjetivos. 4. Prrafo: Qu se puede hacer all? Qu hacen los seres u objetos en lugar? Enumeracin de verbos.

que

ese

Recuerda:

Utiliza el banco de palabras que hay en la pgina siguiente. Tenlo siempre a mano para poderlo consultar cuando escribas otros textos descriptivos, cuentos, etc.

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

BANCO DE PALABRAS

Para la descripcin de lugares, paisajes y objetos a) Sobre su aspecto fsico:


Tamaos infinito inmenso gigantesco enorme grande amplio _______________ pequeo diminuto minsculo insignificante microscpico ________________ grueso / delgado, fino; ancho / estrecho largo / corto alto / bajo / mediano Formas redondo, circular esfrico cuadrado cuadrangular rectangular piramidal cnico cilndrico ahuevado ovalado alargado rechoncho recto curvo rizado, ondulado Colores Blanco- negro Gris- grisceo negruzco ennegrecido oscuro- oscurecido marrn - pardo moreno, bronceado rojo- colorado encarnado, prpura naranja- anaranjado rosa- sonrosado amarillo- amarillento limonado, verde verdoso, verdinegro-aceitunado azul ail celeste azulado violeta violceo morado amoratado Sabores .Agradables: sabroso, apetitoso, delicado, gustoso, dulce, dulzn, azucarado, sabrosn, salado, achocolatado, acaramelado, mentolado, agridulce, .Desagradables: amargo, inspido, soso, desabrido, insulso, avinagrado, rancio, cido, agrio, picante, Tactos Suave, aterciopelado/ spero; duro / blando fino, liso, pulido / rugoso hmedo / seco fresco / reseco clido, caliente, ardiente / tibio, fro agrietado, tosco, punzante

b) Sobre las sensaciones:


Sonidos .Agradables: voz, canto, susurro, rumor, murmullo, msica, pitido, chasquido, chapoteo, sedante, musical, tranquilizador, agradable, dbil, dulce, suave, .Desagradables: explosin, estruendo, tiro crujido, trueno, zumbido, portazo, estallido / gritero, algaraba / Fuerte, violento, agresivo /inquietante, amenazador chocante, irritante, desagradable/ bullicio impertinente/penetrante, Olores .Agradables: excitante, aromtico oloroso, refrescante, suave / fuerte/ dbil dulce / agrio fresco / mentolado limpio, balsmico .Desagradables: pestilente, hediondo, apestoso, maloliente, putrefacto, mareante, sofocante, asfixiante penetrante Luces .Intensidad: Fuerte, intensa, penetrante / matizada, dbil, apagada, tenue, suave; radiante, intermitente, irritante, .Colores: Rojiza, amarillenta, verdosa, violcea, plateada, blanquecina, azulada, roscea, fluorescente, incolora

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

insistente, molesto

3) REVISA Y CORRIGE TU TEXTO Despus de escribir tu borrador en el cuaderno revsalo siguiendo esta pauta de revisin. Colabora con tu compaero-a.

PAUTA DE REVISIN PARA DESCRIPCIONES DE LUGARES

1) Escucha la lectura del texto que hace tu compaero-a. 2) Di a tu compaero-a de qu trata el texto y qu es lo que ms te ha gustado. 3) Leed los dos juntos el texto y fijaos en lo siguiente: Partes: ha seguido el esqueleto de la descripcin de lugares y paisajes? Orden de ideas: cada prrafo explica una idea (lo que hay y dnde est, cmo son las cosas? Aconsjale a tu compaero-a las mejoras que puede aadir a su texto. Presentacin: respeta los mrgenes, sangras y separacin entre prrafos? Se entiende la caligrafa? Revisin de gramtica y ortografa: (Seala en el texto los posibles errores para rectificarlos a continuacin.) Ha colocado bien las comas en las enumeraciones? Termina las ideas de cada oracin con un punto? Ha escrito mayscula al principio de cada oracin, despus de punto y en los nombres propios? Ha colocado la s en las palabras que estn en plural? Revisa si las palabras tienen errores de ortografa: m antes de b/p; uso de la h en palabras que empiezan por hue- hie-; palabras con c/z, etc. Otras: *Errores o ampliaciones: iremos colocando nmeros en los lugares del texto en los que creamos hay que aadir o rectificar. Dichos nmeros junto a las rectificaciones, se anotarn en la parte inferior de la misma pgina del texto.

4 CORRECCIN Ahora debes entregarlo a tu profesor o profesora para que te lo supervise y corrija definitivamente. Las orientaciones que recibas debes tenerlas en cuenta para la terminacin correcta de tu trabajo escrito.

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

9.

EDICIN DEFINITIVA DEL TEXTO Y PRESENTACIN Lee con atencin cmo vamos a presentar nuestros textos una vez revisados.

Si nuestro objetivo es elaborar un libro de composicin escrita con todos los textos elaborados a lo largo del curso, tendrs que respetar las siguientes normas de presentacin: a) Normas de presentacin Construye una plantilla de renglones para que puedas acostumbrarte a escribir sobre papel en blanco (DIN-A4). Puedes utilizar como plantilla una hoja del cuaderno que sea de una sola raya, las repasas con un rotulador negro o azul y traza los mrgenes: 3 cm el izquierdo y 2 cm en los dems. Otra opcin puede ser que tu maestro-a te d una plantilla fotocopiada. Debes cuidar las sangras al comienzo de un prrafo y la separacin entre stos dejando un rengln en blanco. Es muy importante que respetes esta norma para mejorar la organizacin de los textos y la apariencia de los mismos. Cuida la caligrafa en el trabajo final en limpio, a partir del borrador o borradores realizados. Puedes revisar tu texto escrito con ayuda de tu compaero-a (por parejas o de tres en tres) y, finalmente, ser tu maestro-a el que haga la supervisin final El trabajo definitivo, ya corregido, lo pasars a limpio en Din-A4 y lo archivars en tu carpeta de composicin escrita.

b) Las ilustraciones Los dibujos puedes realizarlos con diferentes tcnicas pictricas o de dibujo. Se realizarn primero a lpiz y, despus, puedes repasar su silueta o contorno con un rotulador negro; luego, debes colorearlos con la tcnica que ms te guste (acuarelas, rotuladores, colores, ceras blandas, lpiz negro, etc.). Tambin puedes utilizar fotografas realizadas por ti mismo.

Unidad 2

Descripcin de lugares, paisajes y objetos.

También podría gustarte