Buenas Practicas - Antamina
Buenas Practicas - Antamina
Buenas Practicas - Antamina
Hace poco ms de cinco aos decidimos hacer algo que pusiera de relieve el aporte que recibimos de nuestros proveedores y contratistas, nuestros Socios Estratgicos en nuestro vocabulario actual. Puede ser obvio ser socio en algunas circunstancias, una empresa, un club, u otras. Pero entendimos que socio es quien comparte algo contigo, algo del cual ambos son responsables y que, de su accionar y sus decisiones, ese algo que se comparte mejora o no. En este caso, comprendimos que compartimos con nuestros proveedores y contratistas la responsabilidad por el presente y el futuro de nuestro pas, en otras palabras, somos socios de esta gran empresa que se llama Per. Es por esa razn, que decidimos reconocer a nuestros socios y premiar sus mejores esfuerzos en una serie de temas que hace que nuestra empresa Per sea cada vez mejor. Entonces quien premia es realmente el Per, y Antamina es slo un agente, un medio para que nuestra gran empresa, la que nos alberga a todos, El Per, rinda el mejor de los tributos a los socios que han contribuido en el ao con sus mejores aportes, aportes que hacen y harn de nuestro pas, un mejor lugar donde vivir.
PROLOGO
Enrique Alania
INDICE
NRO
01
CATEGORIA
Seguridad Industrial Seguridad Industrial Seguridad Industrial Seguridad Industrial Seguridad Industrial Innovacin en Gestin Logstica Innovacin en Gestin Logstica Innovacin en Gestin Logstica Innovacin en Gestin Logstica Innovacin en Gestin Logstica Innovacin en Transporte Innovacin en Transporte Innovacin en Transporte Innovacin en Transporte Innovacin en Transporte Innovacin en Transporte
BUENA PRACTICA
SISTEMA DE ESCALAMIENTO SEGURO EN TORRES DE ALTA TENSION NO JUGUEMOS A LA CONSTRUCCION, TOMA TU VIDA EN SERIO CAMPAA DE SENSIBILIZACION Y CONCIENTIZACION DE 7 REGLAS PARA SALVAR TU VIDA LAVA OJOS PORTATIL PORTA EXTINTOR ABRE FACIL MONITOREO DE TIEMPOS EN LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL DE REPUESTOS/EQUIPOS DE CANA DYNE S.A. REDUCCION DE TIEMPOS DE ENTREGA DE BOMBAS Y COMPONENTES CRITICOS RE-INGENIERIA DEL PROCESO DE IMPORTACION DE CARGA AEREA DE REPUESTOS REPORTES DE INSPECCION DE EQUIPOS EN REPARACION MODELO SCOR APLICADO A EFC 2DO NIVEL DE IMPLEMENTACION REFORZANDO MIS HABILIDADES PERCEPTIVAS PLAN DE VIAJE SEGURO - HaSEP IMPLEMENTACION DE UN PLAN DE TRAFICO UNA EXPERIENCIA EXITOSA Y UNA BUENA PRACTICA QUE HOY ES LEY MANUAL DE GESTION EN EL TRANSPORTE RED DE COMUNICACION PERIMETRAL ENTRE EMPRESAS DE LA ZONA, PARA UNA ACCION DE CONTINGENCIA ANTE UN SINIESTRO QUE PUEDA CAUSAR IMPACTO AMBIENTAL
PAG
7 11 15 19 23 29 33 35 39 43 49 51 55 59 63 67
INDICE
02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
INDICE
NRO
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
CATEGORIA
Salud Ocupacional Salud Ocupacional Salud Ocupacional Salud Ocupacional Salud Ocupacional Proteccin del Entorno Proteccin del Entorno Proteccin del Entorno Proteccin del Entorno Proteccin del Entorno Proteccin del Entorno
BUENA PRACTICA
EL RECREO CON EJERCICIOS COMPENSATORIOS - CAME S.A. PROGRAMA DE PROTECCION DERMICA INDICE DE ADIPOSIDAD CORPORAL, UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL SOBREPESO MEJORA ERGONOMETRICA PARA EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES PREVENCION DE ENFERMEDADES EN EL TRABAJO O PROTECCION A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES RECUPERACION DE EFLUENTES LIQUIDOS CONCURSO DE ECO-FOTOGRAFIA, SEGREGACION EN CASA Y CREANDO CULTURA AMBIENTAL POZA DE LAVADO ECOEFICIENTE REUSA UNA MADERA, CONTRIBUYE CON UN ARBOL REDUCCION DE CONTAMINACION MEDIANTE LA REUTILIZACION DE AGUA RESIDUAL RECICLAJE Y REUTILIZACION INDUSTRIAL (PRODUCCION DE CEMENTO), DE LA ARENA PROCESADA PROVENIENTE DEL PROCESO DE MOLDEO EN LA INDUSTRIA METALURGICA MOTIVACION A NUESTROS COLABORADORES MEDIANTE CHEQUERAS DE MOTIVACION UNIVERSIDAD CORPORATIVA COSAPI LIDERES COMUNICADORES DE EXSA EL CENTRO TECNOLOGICO DE VOLADURA EXSA (CTVE) PROGRAMA SOY SODEXO NIDO NUESTRA SEORA DEL CARMEN DE LA QUEBRADA 2008/2011
PAG
71 75 79 83 85 89 91 93 97 101 107
INDICE
28 29 30 31 32 33
Gestin del Desarrollo Humano Gestin del Desarrollo Humano Gestin del Desarrollo Humano Gestin del Desarrollo Humano Gestin del Desarrollo Humano Compromiso con la Sociedad
INDICE
NRO
34
CATEGORIA
Compromiso con la Sociedad
BUENA PRACTICA
PROYECTO PILOTO DE MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSION DE LECTURA EN NIOS DE LA ESCUELA PRIMARIA RURAL IE 86843 DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUANCAYOC ANCASH I CONGRESO NACIONAL DE CIUDADES SOSTENIBLES LIMA 2010 A. PIECITOS COLORADOS B. PROGRAMA PRO VIVIENDA C. TALENTO BECAS PROSEGUR PERU PAIS SEGURO EN LA ESCUELA DESARROLLO DE PROVEEDORES LOCALES INTEGRACION DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES A TRAVES DE LA VPN EN LA EMPRESA CRUBHER SRL. SEGURIDAD EN LINEA: REVALORIZANDO AL IPER SISTEMA DE ADMINISTRACION DE SEGUROS PARA SOCIOS ESTRATEGICOS POLIZA WRAP UP ALERTAS - SOPORTE A LA GESTION DEL SEGUIMIENTO A LAS ORDENES DE COMPRA SISTEMA INALAMBRICO ANDON PARA OPTIMIZAR EL FLUJO DE TRABAJO SISTEMA DE GESTION OPERACIONAL SODEXO PROGRAMA CRECIENDO JUNTOS PROYECTO DE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN ESTACIONES DE SERVICIO REPSOL PROGRAMA DE INCLUSION LABORAL BUENA PRACTICAS DE TOMA DE DECISIONES EN EL ENTORNO LABORAL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO Y ACCIONES COLECTIVAS
PAG
143
INDICE
35 36
149 153
37 38 39 40 41 42 43 44 45
Compromiso con la Sociedad Compromiso con la Sociedad Gestin de la Informacin Gestin de la Informacin Gestin de la Informacin Gestin de la Informacin Gestin de la Informacin Gestin de la Informacin Derechos Humanos y Transparencias
46 47 48
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Prevenir accidentes de trabajo, minimizar los riesgos, monitoreo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ANTECEDENTES
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Antes de implementar este sistema de escalamiento seguro a torres de alta tensin, los incidentes y accidentes producidos en trabajos en altura, se presentaban a menudo en el proceso de escalamiento a la estructura ms an cuando se suscitan inconvenientes presentados por emergencias en la lnea elctrica, ya que dichas emergencias se presentan en circunstancias no favorables para un escalamiento seguro, pero debido a la premura e importancia de reparar las fallas en la lnea elctrica se debe cumplir la labor, incrementndose as los riesgos por escalamiento. La empresa COMSERTRAN SAC atendi una emergencia por falla de la lnea elctrica L2255 en el mes de diciembre del 2010, inconveniente reportando aproximadamente a las 6:30 pm de la tarde y solucionado por el personal de la empresa COMSERTRAN SAC hasta las 9:40 pm. El uso del SISTEMA DE ESCALAMIENTO SEGURO result efectivo y 100% seguro al ejecutarse la labor en condiciones de visibilidad baja (oscuridad), sumndose a este factor la inclemencia del clima (cada de nieve), tanto en el escalamiento as como descenso del personal una vez culminadas las labores. Terminado as la intervencin con ningn reporte de incidente en la ejecucin y en menor tiempo la labor. Este sistema implementado en la lnea elctrica de alta tensin, fue un proyecto nunca antes instalado en estructuras de alta tensin (torres), convirtindonos de esta forma en pioneros en la implementacin de este SISTEMA, implementndose luego en la nueva lnea elctrica L2286.
OBJETIVOS
Implementar un sistema de escalamiento seguro a las estructuras, con lo cual controlar los riesgos surgidos por trabajos en altura, evitando incidentes o accidentes por CAIDAS DE ALTURA. Escalamiento RAPIDO y SEGURO en caso de emergencias por SALIDA DE LINEA FUERA DE SERVICIO en horarios nocturnos o inclemencia del clima.
IMPLEMENTACION
La idea haba madurado en el uso de los frenos verticales, convergiendo en que era un instrumento que cumpla con las normativas de seguridad vigentes as como las certicaciones ANSI necesarias segn los estndares de ANTAMINA. El uso de sogas, fue la principal idea, implementndose con la instalacin de una soga en la parte superior de la estructura la cual servira como sistema de anclado para los frenos verticales, iniciando as el escalamiento del personal a intervenir en la estructura. La deciencia hallada en dicho sistema se encontraban en dos factores: La durabilidad de las sogas se convirti en un factor deciente ya la constante friccin del freno vertical desgastaba constantemente la soga usada, convirtindose en una deciencia en virtud de su durabilidad como seguridad. El riesgo del primer trabajador que escalaba la estructura, ya que era el indicado de llevar la soga a instalar, as como el ltimo en descender de la estructura corriendo el mismo riesgo que el primero ya que dicho personal debera de retirar la soga instalada en la estructura. Finalmente tras varios intentos de hallar el componente correcto para los frenos verticales, se consider la idea de instalar un cable de acero exible en la estructura, de forma permanente, el cual servira como anclaje de los frenos verticales, evitando as el desgaste en comparacin con una soga de nylon y brindando mayor seguridad al momento de escalar o descender de la estructura. La propuesta de dicho proyecto se inici con la presentacin de un procedimiento de trabajo el cual debera de incluir la ejecucin de las labores en CALIENTE (lnea elctrica L2255 energizada), evitando as la paralizacin de las labores en CMA por el corte de energa en dicha lnea.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
DESAFIOS Y DIFICULTADES
La preocupacin constante radicaba en realizar la labor de instalacin del cable de acero a lo largo de la estructura estando la lnea elctrica energizada, lo que produce un campo magntico que podra atraer al personal que realizara las labores asignadas. Para ello se present un procedimiento de trabajo en el cual se especicaban las medidas de control frente a estos inconvenientes, entrenando as al personal en
SEGURIDAD INDUSTRIAL
esta actividad por reiteradas oportunidades, para una correcta ejecucin de la labor siguientes los lineamientos y estndares de seguridad de ANTAMINA. Das previos a la actividad se realiz un ensayo en presencia del personal de ANTAMINA as como personal de la empresa COMSERTRAN SAC para evaluar el correcto proceder al realizar cada una de las tareas para la instalacin del cable de acero para el SISTEMA DE ESCALAMIENTO SEGURO, con lo cual se obtuvo la aprobacin denitiva de ANTAMINA para la ejecucin de la labor en la estructuras que componen la lnea L2255 VIZCARRA ANTAMINA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
El programa No Juguemos a la Construccin, toma tu vida en serio se puede extrapolar perfectamente a la difusin de los temas esenciales de la prevencin de prdidas en las comunidades aledaas a nuestros proyectos de construccin, sensibilizando ademas a las familias.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ANTECEDENTES
En focus group, realizados en nuestros trabajadores, se determin, que a pesar de la disposicin en aceptar las medidas de seguridad, se requera una repeticin constante de las normas, debido a la tendencia humana de conarse y bajar la guardia frente a los riesgos.
OBJETIVOS
Promover el comportamiento seguro para obtener una disminucin de los accidentes en nuestras obras, a travs de la sensibilizacin de los trabajadores en el cumplimiento de las normas de seguridad y la motivacin en el uso de los equipos de proteccin personal.
IMPLEMENTACION
Cinco actores, guionista, asistente pedaggico, escengrafo, utilero y un responsable de produccin, encargados de la implementacin de las dos primeras presentaciones. Por parte de Cosapi fueron nueve los trabajadores voluntarios, quienes luego de recibir la capacitacin y el entrenamiento escnico por parte de la Cola de Cometa, ponen en marcha las presentaciones en nuestros proyectos a nivel nacional.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
14 | Compendio de Buenas Prcticas Sumajg 2011
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ANTECEDENTES
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Se desarroll un estudio estadstico en Repsol YPF y se determin, que el 87% de los accidentes mortales en la Compaa a nivel mundial, se produjeron en siete situaciones de riesgo tpicas. Para prevenirlos, se reconocieron y aprobaron 7 Reglas Bsicas de Seguridad de Repsol, que consisten en pautas sencillas y de obligado cumplimiento para todas las personas relacionadas con las actividades que Repsol desarrolla a lo largo de su cadena de valor, como es el caso de empleados, contratistas, personal de visita entre otros. Las 7 reglas no sustituyen ni modican las normas e instrucciones de seguridad ya existentes, ni reemplazan una adecuada evaluacin de riesgos y forman parte de la cultura de seguridad de Repsol. A continuacin se indica las 7 reglas para salvar tu vida: 1. Al volante, conduccin segura 2. Para cualquier actividad, permiso de trabajo vigente 3. Los aislamientos, siempre asegurados y sealizados 4. Para entrar a espacios connados, slo con autorizacin 5. En excavaciones, asegura la zona 6. Trabajando en altura, asegura tus protecciones y sujeciones 7. En operaciones de izado, nunca debajo de la carga
OBJETIVOS
Reforzar la cultura de seguridad de todos los empleados de Repsol y el personal contratista. Minimizar eventos de riesgo indeseados. Reducir el ndice de frecuencia de accidentabilidad por cada milln de horas hombre laboradas.
IMPLEMENTACION
La implementacin y efectividad del proyecto se realiz a travs de la distribucin de folletos fsicos y electrnicos, pegatinas, psters en yacimientos, reneras, complejos qumicos, estaciones de servicio y dems centros industriales, as como varios canales internos dirigido a empleados, como son la revista Conecta, el boletn electrnico de difusin peridica, el intranet corporativo. En adicin, se ha llevado a cabo diversas acciones de sensibilizacin, como charlas con el n de reforzar la concienciacin de empleados y contratistas sobre la necesidad de cumplir las 7 reglas para salvar tu vida.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Vencer el paradigma de personas que slo creen que estas las reglas pueden aplicar al personal que est en una planta industrial, estacin de servicio u operacin de campo y transporte. Bajo involucramiento de personal que desarrolla actividades de ocina y que no cuenta con personal a cargo, considerando que estn libres de peligro.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
involucramiento en temas de seguridad se da a todo nivel en la Compaa. Nota: informacin obtenida de los resultados de la ltima encuesta de clima laboral 2011. Permanecer a la vanguardia en cultura de seguridad con respecto a nuestros competidores.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ANTECEDENTES
Debido a los frecuentes reportes de casi accidentes y primeros auxilios que involucran los ojos, adems que, existe la falta de fuentes de agua cercanas, para una adecuada limpieza, de ocurrir un evento no esperado en campo, por la presencia de reas mviles en toda la mina, pudiendo esto provocar lesiones en los ojos.
OBJETIVOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Evitar que el ingreso de partculas en los ojos pueda provocar una lesin mayor, por el tiempo transcurrido hasta los primeros auxilios o atencin mdica en el policlnico de Yanacancha, proporcionando una primera respuesta rpida a este tipo de incidentes.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Se cuenta con acceso a agua adecuada para posibles incidentes de ingreso de partculas en los ojos en campo y lejos de puntos de lava ojos jos. Dao menor a los ojos, pudiendo pasar de un evento registrable a uno sin consecuencias mayores. Apoyo para los trabajadores al momento de realizar sus actividades con mayor tranquilidad. Los recursos fueron mnimos con benecios a largo plazo. El proyecto es fcil de replicar y puede ser implementado por cualquier empresa que no cuente con un lava ojos jo cerca.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
22 | Compendio de Buenas Prcticas Sumajg 2011
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ANTECEDENTES
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Dicultad de los Conductores, para el fcil acceso al extintor, actualmente requieren un candado con llave a la mano o agenciarse de otro tipo de seguro como un alambre para asegurar su equipo de seguridad. Los extintores estn sujetos con un soporte de erro (64 cm. de largo x 2 cm. de ancho aprox.), una base (18.5 cm.) y en el centro, como brazo, una plancha delgada (3.5 cm de ancho) cuya parte nal tiene dos aros pequeos, donde se coloca el gancho del candado o se amarra con alambre negro delgado, para evitar cadas o hurtos.
OBJETIVOS
Mejorar la seguridad de los extintores, implementando un dispositivo de fcil apertura.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
26 | Compendio de Buenas Prcticas Sumajg 2011
ANTECEDENTES
Con anterioridad a la implementacin de la presente aplicacin, algunos repuestos/ equipos solicitados por nuestros clientes no eran entregados a tiempo. Es as que la Gerencia General y la Gerencia de Logstica de Cana Dyne deciden realizar un estudio para encontrar las causas que ocasionaban dichos retrasos, por lo que se opta por utilizar los datos histricos almacenados en nuestra base de datos y generar algoritmos que generen cuadros estadsticos de lo que vena aconteciendo, para luego ser analizados. Luego de un monitoreo semestral (Setiembre 2010 Marzo 2011) se concluy que las causas principales eran: Atraso en entrega de los repuestos/equipos en origen. Trmites aduaneros en destino nal no adecuados. Tiempos de entrega reducidos indicados por Cana Dyne en nuestros presupuestos. A partir de estos resultados la Gerencia General y la Gerencia de Logstica generaron las siguientes directivas: Comunicacin contnua con nuestros proveedores internacionales. Supervisin de nuestros embarcadores internacionales. Cambio de medio de transporte martimo a areo en los casos en que amerite para cumplir con los plazos de entrega pactados con el cliente. Seguimiento riguroso a las acciones de nuestro agente de aduanas para que acelere los despachos. Clculo ms preciso en los tiempos de entrega indicados por Cana Dyne en nuestros presupuestos. Emisin, anlisis y elaboracin de un informe de los cuadros estadsticos de los tiempos de duracin en los tramos de la Distribucin Fsica Internacional (generados por el software descrito en el presente proyecto) por parte de la Gerencia de Logsitica. Entrega semanal y discusin de informe antes mencionado a la Gerencia General.
OBJETIVOS
Monitorear los tiempos de duracin en los tramos de la Distribucin Fsica Internacional (Origen-trnsito internacional-almacn Cana Dyne). Minimizar los tiempos de entrega de los repuestos/equipos a nuestros clientes. Evaluar el cumplimiento de los plazos de entrega de nuestros proveedores internacionales. Seguimiento en los tiempos de desaduanaje y embarques.
ANTECEDENTES
Nuestras representadas, fabrican BOMBAS Y COMPONENTES, a partir de ORDENES DE COMPRA, por lo que los plazos de entrega son plazos en mediano tiempo y no se adecuan a los requeridos por cliente.
OBJETIVOS
Reducir plazos de entrega de PRODUCTOS de tal forma de el mximo plazo de entrega sea 04 Semanas.
mejoras al mismo sino disearlo de acuerdo a las necesidades de nuestro negocio. Se alinearon a todos los entes participantes, se efectuaron pruebas piloto para hacer los ajustes necesarios, y se asegur el implementar un proceso de monitoreo detallado para medir el resultado versus el objetivo a travs de un sistema de tracking on-line y reuniones mensuales de revisin de resultados. Comparado con el periodo base donde los tiempos de importacin + retiro en promedio no bajaban de 5 das, hoy consistentemente el proceso se cumple en promedio en aprox.30 horas para Repuestos Crticos.
ANTECEDENTES
Tras mejorar el proceso luego de la implementacin de SAP en la empresa, donde se lleg a tener entre Julio- Agosto 2010 un promedio de 3 semanas de importacin area de repuestos y retiro de carga contados desde el momento que se colocaba la orden a fbrica, el haberlo llevado a 5 das incluidos los repuestos crticos no estaba alineado con nuestra misin de ofrecer el mejor servicio post-venta a nuestros clientes. La prioridad era empezar a reducir los tiempos en esta parte del proceso integral de entrega de repuestos para luego enfocarnos en los procesos desde la recepcin en nuestro centro de distribucin del Callao hasta la entrega al cliente nal.
OBJETIVOS
Mejorar el servicio post-venta a nuestros clientes. Reducir los tiempos de importacin y retiro de carga de Repuestos crticos (Machine Down) a menos de 30 horas desde que el Forwarder recibe la carga en su almacn de Miami.
ANTECEDENTES
Antes de implementar el proyecto, se haca un reporte interno con la evaluacin del equipo, en este reporte se detallaban todos los trabajos a realizar y repuestos a cambiar, este documento serva como base para la cotizacin; el registro de la informacin era manual.
OBJETIVOS
Los objetivos del proyecto son: Tener un mejor manejo de la informacin de cada equipo que viene a reparacin. Disponer de informacin detallada y especca para enviar al cliente. Mejor registro de los trabajos efectuados a cada equipo reparado.
desempeo, comprometido en lograr mediante la innovacin de procesos: altos estndares de eciencia y productividad. Los resultados de estos esfuerzos desde agosto del 2010 hasta julio/agosto 2011 son: el incremento de la ecuacin de valor en un 38%, traducido en un incremento del 16% en el nivel de servicio, y una disminucin del 8% en el tiempo de atencin. ECUACION DE VALOR = (CALIDAD*SERVICIO) / (COSTO*TIEMPO)
ANTECEDENTES
A partir de la invitacin a participar en los Premios Sumajg, surge en EFC la necesidad de identicar y evaluar proyectos que puedan presentar e implementar. Conocamos la necesidad de responder adecuadamente a los requerimientos de nuestros clientes basados en los estudios de mercado realizados en aos anteriores por Apoyo Consultora y Lumini. Adems se contaba con la recomendacin de la empresa consultora ABS para alinear la cadena logstica. De esta forma nace en Agosto del 2009 el proyecto de implementacin del modelo SCOR, como respuesta a la necesidad de medicin de la cadena de abastecimiento a travs de indicadores, siendo ste un modelo colaborativo que busca compararse con niveles de clase mundial e implementar mejores prcticas, con el objetivo de incrementar el nivel de satisfaccin del cliente. La implementacin del proyecto posee a la fecha dos aos en su proceso de desarrollo, tiempo en el cual EFC ha venido desarrollando el 1er y 2do nivel de implementacin. Para el presente concurso se presenta el desarrollo del 2do nivel de implementacin, y medicin del rendimiento; e indicadores del primer nivel.
OBJETIVOS
Unicar trminos y dar un formato estndar para describir la Cadena de Suministro. Evaluar cada proceso con Indicadores (KPIs) apropiados. Encontrar Oportunidades de Mejora.
Conocer qu Mejores Prcticas se pueden implementar. Mantener un sistema continuo de evaluacin de KPIs y proponer mejoras futuras.
decidi asumir el reto y apostar por la inversin econmica para la implementacin de los cambios identicados en el diseo de especicaciones. El segundo Factor Crtico ha sido el tiempo y disponibilidad de cada miembro integrante del equipo del proyecto, dado que la organizacin no estaba adecuada a trabajar proyectos de largo aliento y todos tenan responsabilidades asignadas, signic hacer reasignacin de funciones y concientizar a todos los colaboradores en el cumplimiento del proyecto El tercer Factor Crtico fue la dicultad de encontrar empresas con un modelo de negocio similar al de EFC, con indicadores de Clase Mundial, para compararnos en el mercado. Finalmente, si bien es cierto se tuvieron limitaciones en el sistema de informacin, se recibi todo el apoyo de la Gerencia de Sistemas, asignando recursos dedicados exclusivamente para el desarrollo del proyecto.
INNOVACION EN TRANSPORTE
INNOVACION EN TRANSPORTE
Desarrollar o mejorar productos, procesos, prcticas administrativas y/o estrategias conducentes a mejoras operativas y de seguridad en el transporte.
INNOVACION EN TRANSPORTE
ANTECEDENTES
Las incidencias ocurridas en el desarrollo del trabajo de los conductores por la desatencin de ciertos detalles en la inspeccin de sus vehculos o en la conduccin de sus vehculos.
OBJETIVOS
Se quiere lograr que los conductores se ejerciten en el hbito de percibir detalles, de tal forma que lo practiquen en la hora de realizar la inspeccin pre viaje o en la conduccin de sus vehculos.
INNOVACION EN TRANSPORTE
Estos Boletines de Desarrollo se emiten semanalmente por el rea de SSOMA y son diseados por practicantes de psicologa y aprobados por la jefatura del rea. Luego son difundidos en las charlas de 05 minutos personalizadas. Mediante la bsqueda de los detalles que faltan en las guras se mejora la agudeza visual del conductor y el nivel de respuesta ante detalles ausentes, y mediante la comparacin de guras se potencia la memoria al corto plazo. Al mejorar la agudeza visual y la memoria a corto plazo mejorarn la capacidad de atencin y concentracin de los conductores en sus tareas habituales. Tambin permite evaluar algunas deciencias perceptivas de algunos conductores que tendran que pasar por talleres vivenciales para implementar tcnicas de discriminacin visual.
INNOVACION EN TRANSPORTE
ANTECEDENTES
INNOVACION EN TRANSPORTE
Antes de contar con el HaSEP el personal viajaba a proyectos o ciudades, sin tener mayor informacin del lugar (clima, distancia, altitud, rutas, telfonos de emergencia), lo cual ocasionaba contratiempos hasta retrazos. En casos de emergencias los colaboradores no tenan los nmeros de emergencia de la ciudad y/o proyecto de visita. Los colaboradores ya no se quedan varados en ciudades cercanas por desconocimiento de requisitos especiales como entrenamientos, EPP adicionales, o falta de documentacin especca (exmenes mdicos, pasaportes, vacunas, etc).
OBJETIVOS
Lograr que todos los colaboradores lleguen a su destino con la mayor seguridad y sin poner en riesgo su integridad. Dar a conocer el lugar de trabajo, a personas que nunca han estado en el proyecto. Establecer medios de comunicacin adecuados en casos de emergencia, en ciudades forneas.
IMPLEMENTACION
INNOVACION EN TRANSPORTE
En la elaboracin del HaSEP participan todos los involucrados, como el Gerente del Proyecto, ingeniero residente, prevencioncita, administrados del proyecto y otros. Ningn colaborador puede salir de las ocinas de Lima a un proyecto en provincias si antes no le han entregado su HaSEP. La entrega del HaSEP es condicin de viaje.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
El HaSEP debe contar con todo la informacin del lugar de destino (inclusive mapas). Establecer un adecuado medio de comunicacin en casos de emergencia, en ciudades forneas. No siempre se coloca los datos actualizados y completos de las entidades de emergencia (polica, bomberos, hospital, clnicas, etc) los nmeros de telef. en el trayecto. Los clientes no estn directamente involucrados en la elaboracin, desconocen de la importancia del documento. Algunos colaboradores confunden la Permiso de Viaje u Hoja de ruta con el HaSEP.
INNOVACION EN TRANSPORTE
Se mejoro y optimizo el tiempo de viaje a provincias y proyectos. No se registran contratiempos en el viaje como salir de la ruta, quedarse varados por bloqueos de accesos, derrumbes en las vas entre otros. El compromiso y participacin de todos los colaboradores en la elaboracin. No se han registrado incidente en ciudades y proyectos distantes, ya que el HaSEP les ayudo a llegar de manera segura. Se mejoro el ujo de comunicacin entre las personas que viajan, las ocinas de Lima y las bases en los proyectos.
INNOVACION EN TRANSPORTE
ANTECEDENTES
INNOVACION EN TRANSPORTE
El crecimiento de nuestras operaciones ha trado consigo un aumento signicativo en el trnsito de camiones. La recepcin y despacho de camiones se ha venido incrementando gradualmente desde el ltimo semestre del ao 2007, llegando a incrementarse 55% en recepcin, y 25% en despacho de camiones al primer semestre del 2011. Como es lgico, este incremento en el trnsito dentro de nuestras operaciones aumenta la exposicin, incrementando el riesgo y trayendo consigo un aumento en los incidentes sin perdida relacionados a las actividades anteriormente descritas. Estos incidentes prcticamente se duplicaron desde el ao 2007, debido tambin a un incremento en la cultura de reportar incidentes por parte de nuestro personal.
OBJETIVOS
Denir e implementar controles y lineamientos de trnsito a seguir dentro de nuestras instalaciones para eliminar y/o minimizar el riesgo de incidentes; reduciendo posibles exposiciones e interacciones entre peatones y vehculos en movimiento.
INNOVACION EN TRANSPORTE
Implementacin de circulinas para alertar a peatones de puertas de ingreso y salida de vehculos abiertas. Implementacin y demarcacin de zonas exclusivas de estacionamiento, carga, descarga y toldeado de camiones; con parantes y lneas de vida para eliminar el riesgo de cadas. Demarcacin de zonas de exclusin para carga y descarga de camiones. Revisin de cruceros peatonales; evitando zonas de mayor trnsito de peatones. Implementacin de barreras fsicas mviles para eliminar contacto entre peatones y vehculos. Implementacin de topes de acceso para cruzar zonas de alto trnsito de vehculos y poca visibilidad para peatones; esto para alertarlos obligatoriamente del cruce. Instalacin de semforos en cruce de vas peatonales y puertas de acceso a vehculos. Mejora de la iluminacin en pista para operaciones nocturnas. Instalacin de tachas reectivas para delimitar vas peatonales, cruceros peatonales, y crculos de seguridad para operaciones nocturnas. Capacitacin en el Plan de Trco a todo el personal y transportistas. Todos los cambios traen consigo cierto cuestionamiento, sin embargo, este inconveniente fue gestionando a travs de una buena comunicacin con el personal, donde se explicaron las razones y motivos de los cambios, generando as el involucramiento y participacin de ellos.
INNOVACION EN TRANSPORTE
Dentro de los principales desafos del proyecto se encuentra la capacitacin a todos nuestros transportistas, ya que su alta rotacin, diferencia de horarios, frecuencia de asistencia a la planta, entre otros, dicultan la programacin de estas capacitaciones. Sin embargo se estima que en los prximos meses gran parte de estos se encuentren capacitados.
INNOVACION EN TRANSPORTE
INNOVACION EN TRANSPORTE
luces bajas encendidas durante las 24 horas del da, a n de un mejor control de velocidades, distancias y en benecio de la disminucin de los accidentes de trnsito en carretera. Convirtiendo de esta manera nuestra buena Practica aplicada en el ao 2008 y publicada en el 2009, en ley, hecho que hace resaltar a nuestros trabajadores el orgullo de trabajar por nuestra organizacin , las ganas de seguir aportando ideas de buenas prcticas para nuestra empresa, el espritu de competencia y espritu de cuerpo, resaltando los valores que toda organizacin debe sacar adelante, convirtindose para nosotros en un orgullo y una buena experiencia.
ANTECEDENTES
Nuestra buena prctica se implemento en el ao 2008 ante comit de transportes de Antamina, enmarcada dentro del plan estratgico y las Buenas prcticas. Desde el ao 2008 a la fecha nuestra empresa no tuvo accidentes o choques en las carreteras de la red vial nacional, reduciendo as los accidentes por choque o atropello en un 100%
OBJETIVOS
Destacar una experiencia exitosa y demostrar que una buena prctica o una idea despus de 03 aos se convierta en Ley. Promover en nuestros trabajadores la creatividad y la practica continua en la presentacin de ideas a n de contribuir a mejorar las condiciones de trabajo. Demostrarle a nuestros trabajadores que tenemos que ser creativos y exponer nuestras ideas por ms simples que estas sean, ya que todas las ideas contribuyen a la obtencin de un gran logro.
INNOVACION EN TRANSPORTE
No se encontraron dicultades en la implementacin haciendo eco en el 80% de las mineras que tambin implementaron esta buena prctica, generalizndose a los ms altos niveles de seguridad de las mineras ms importantes del Pas.
INNOVACION EN TRANSPORTE
INNOVACION EN TRANSPORTE
El contenido del presente Manual de Gestin de Transporte, deber de ser cumplido en su totalidad por las empresas transportistas que tengan un vinculo contractual de servicio con RECOSAC, teniendo que ser considerado este cumplimiento como obligatorio. El Manual de Gestin de Transporte, esta constituido por 11 Sistemas, siendo estos sistemas los pilares del manual. Cada sistema considera pautas, procedimientos, normativas, mejores prcticas a ejecutar, mejores prcticas de control, que servirn a cada transportista como gua en el manejo de la gestin de transporte, siendo auditado semestralmente por el supervisor de transporte Repsol asignado a cada zona. Los 11 sistemas son los siguientes: 1. Liderazgo, Compromiso y Responsabilidad Gerencial. 2. Sistemas de Evaluacin de Ruta / Sitio. 3. Estndares de Repsol en Diseo de Tractores y Cisternas. 4. Sistemas de Informacin y Documentacin. 5. Personal y Capacitacin. 6. Operaciones 7. Mantenimiento de los Vehculos 8. Administracin de Gestin de Cambio 9. Investigacin y Anlisis de Cuasiaccidentes 10. Preparacin ante Emergencias. 11. Mejoramiento Continuo.
ANTECEDENTES
Antes de la denicin de este manual se tenan procesos aislados y estndares variados sin ninguna gua que hacan que la gestin del transporte sea diferente segn el responsable que este gestionando y supervisando a los transportistas que contratamos sea para combustibles lquidos, lubricantes empacados y con unidades de transporte de diferentes marcas y modelos que nos llevaban a obviar algunos controles.
OBJETIVOS
INNOVACION EN TRANSPORTE
Estandarizar todas nuestras operaciones de transporte de combustibles bajo una sola metodologa de gestin.
INNOVACION EN TRANSPORTE
Este manual y la gestin de los transportistas a logrado que pudiramos alcanzar los siguientes resultados: Certicar en ISO 14001 y OSHAS 18001 en el transporte a operaciones mineras y estaciones de servicio de Lima, pues sus principios y registros son compatibles con las normas de este Manual. Reducir nuestros ndices de accidentes en los ltimos aos:
Reducir nuestra cantidad de proveedores con un solo camin y tener proveedores ms comprometidos manteniendo la misma cantidad de unidades a las que tenamos a principio del ao 2010.
RED DE COMUNICACION PERIMETRAL ENTRE EMPRESAS DE LA ZONA, PARA UNA ACCION DE CONTINGENCIA ANTE UN SINIESTRO QUE PUEDA CAUSAR IMPACTO AMBIENTAL
Empresa : TRANSPORTES PEREDA SRL
RESUMEN EJECUTIVO / DESCRIPCION GENERAL
En los ltimos periodos en las noticias se ha visto incendios de magnitud perimetral de una manzana a la redonda; como son centros comerciales, fabricas de materiales peligrosos, explosin de balones, reacciones de lquidos peligrosos, etc.; puede hacer link http://elcomercio.pe/lima/729067/noticia-incendio-consume-fabrica-colchonesavenida-argentina, en ese sentido la gerencia y el rea de SSOMA han propuesto tener reuniones con las empresas aledaas a nuestro permetro, con el n de mantener un solo criterio de accin ante un siniestro (plan de contingencia externa), estas reuniones tendr como objetivo a largo plazo generar programas sociales en seguridad y salud personal con las zonas urbanas, instaurar una brigada de emergencia perimetral de toda la zona, realizar programas medio ambientales de la zona. Pero como iniciativa a corto plazo como buenas prcticas a una mejora continua, el rea SSOMA ha consolidado una red de comunicacin de todos los canales de comunicacin de un representante de cada empresa que est en nuestro permetro, donde ser un canal para dar alerta informativa donde de que sucedi, que necesita de nostros y a quien podemos comunicar en cada de un siniestro.
INNOVACION EN TRANSPORTE
ANTECEDENTES
INNOVACION EN TRANSPORTE
Los incendios prolongados en nuestro pas, ha concientizado al empresario de hoy y a la gerencia nuestra, en realizar programas de emergencia zonal como una necesidad rentable para prevenir desastres millonarios.
OBJETIVOS
Los incendios prolongados en nuestro pas, ha concientizado al empresario de hoy y a la gerencia nuestra, en realizar programas de emergencia zonal como una necesidad rentable para prevenir desastres millonarios.
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Proteger y mejorar la salud fsica y mental de los trabajadores.
SALUD OCUPACIONAL
ANTECEDENTES
La exposicin a condiciones de trabajo adversas puede resultar en dolores momentneos o lesiones a largo plazo. Asimismo, ambientes de trabajo mal diseados contribuyen a una menor eciencia y produccin, la prdida de ingresos, un mayor nmero de reclamos mdicos, e incapacidades permanentes. En CAME S.A. se registraron algunos sntomas como: Trastornos musculo esquelticos Dolores de Espalda Fatiga y dolores a los grupos msculos-articulares especcos Afortunadamente, profesionales del rea de seguridad y salud ocupacional de CAME S.A. utilizaron una tcnica de ergonoma para ayudar a remediar las condiciones que causan trastornos y lesiones ocupacionales.
SALUD OCUPACIONAL
OBJETIVOS
El objetivo de la TECNICA DE ERGONOMIA es controlar el riesgo en el lugar de trabajo de manera tal que se adece a las capacidades humanas para impedir problemas tales como lesiones.
Secuencia de Ejercicios:
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
por lo que la identicacin de los pacientes predispuestos y las sustancias irritantes es muy importante para planear una estrategia de prevencin, especialmente en el mbito laboral. La prevencin de las dermatitis de contacto tiene un enfoque multifactorial, que incluye: la identicacin y la sustitucin de las sustancias con reconocida capacidad irritativa, la manipulacin automatizada, la regulacin de su uso dentro del lugar de trabajo, el conocimiento de la composicin qumica de los productos nales, la educacin para advertir de los riesgos y las tcnicas de motivacin que establezcan unas condiciones y unas prcticas laborales sanas. Una de las medidas preventivas ms tiles es la educativa, para que el paciente conozca el peligro que entraan las diferentes actividades y materiales que maneja y aprenda qu medidas de proteccin debe utilizar y cmo llevarlas a cabo. Esta labor debe realizarse por los mdicos de empresa, los dermatlogos y los supervisores. La actividad educativa debe realizarse al inicio de una actividad y repetirse peridicamente.
SALUD OCUPACIONAL
OBJETIVOS
Evaluar, monitorear y controlar el agente de riesgo de contacto (agentes qumicos como cidos, lcalis, gases y vapores irritantes, agentes fsicos como el calor, fri, agentes mecnicos, y agentes biolgicos.), que al entrar en contacto con la piel del trabajador puede causar Dermatitis de tipo Ocupacional. Disminuir la prevalencia de los Hallazgos Anormales encontrados y evitar el aumento de los mismos mediante el uso estricto de protectores para miembros superiores especialmente manos, el uso de jabones especiales y la vigilancia mdica ocupacional de los colaboradores.
IMPLEMENTACION
Se implement para todos los trabajadores del rea de Accesorios expuestos a agentes qumicos como cidos, lcalis, Se identic dicha rea despus de realizar un mapeo en todas las reas de la planta Lurn para la identicacin de dicho riesgo, teniendo como base los casos mdicos diagnosticados en el Servicio Mdico.
SALUD OCUPACIONAL
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Ninguno
DATOS DE CONTACTO
Nombre de la empresa : EXSA S.A.
SALUD OCUPACIONAL
ENJUAGUE MINUCIOSAMENTE DESPUES DE ESCOBILLAR EN EL CEPILLO Y AADA AGUA PARA AUMENTAR LA ESPUMA
SALUD OCUPACIONAL
en su grasa corporal (sobrepeso/obesidad) debido a variaciones en su masa muscular o en otros casos las personas con adiposidad signicativa sean pasadas por alto. Debido a los problemas inherentes del IMC es que investigadores de la Universidad de Carolina del Sur (Los ngeles California) utilizaron un estudio de poblacin para desarrollar una nueva herramienta para evaluar la adiposidad en los individuos, la cual llamaron ndice de Adiposidad Corporal (IAC). La circunferencia de la cadera y la altura estn fuertemente correlacionadas con el porcentaje de grasa corporal y por lo tanto fueron elegidas como principales medidas antropomtricas en las cuales se basa el IAC. Los sujetos estudiados corresponden a dos estudios poblacionales que incluyeron a dos grupos tnicos distintos (1733 americanos-mexicanos y 223 afro-americanos). A diferencia del IMC, el IAC proporciona el porcentaje de adiposidad corporal en hombres y mujeres sin correccin estadstica. Una ventaja tambin es que el IAC no requiere de una medicin de peso corporal. Cadera en cm. IAC = Talla en m. x Talla en m. 18
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
De acuerdo al IMC ambos hombres serian personas con sobrepeso, pero en la realidad eso no sera muy convincente. Sin embargo, al usar el IAC se puede saber realmente el porcentaje de adiposidad corporal y el verdadero riesgo cardiovascular de ambas personas. El resultado es totalmente distinto pues la persona con masa magra y que probablemente sea deportista en realidad no tiene sobrepeso sino ms masa muscular. Por lo tanto, de acuerdo al IAC, su riesgo cardiovascular es bajo, por no decir NULO.
ANTECEDENTES
El programa de salud ocupacional de Compaa Minera Antamina toma en consideracin la evaluacin del peso corporal en los trabajadores de manera anual. Si bien la restriccin por obesidad es para personas que conduzcan vehculos que transporten pasajeros y para las personas con obesidad tipo III de acuerdo al IMC, se observa que la masa muscular de los trabajadores puede ocasionar que sean catalogados como obesos sin serlo. El presente proyecto propone un nuevo mtodo de anlisis de los problemas de sobrepeso tomando en consideracin el estudio del porcentaje de adiposidad corporal de los trabajadores, obviando el riesgo del mal diagnostico en personas con masa muscular magra. De esta manera se evitara no solamente la clasicacin inadecuada en los trabajadores,
sino tambin las consecuentes implicancias psicolgicas que tendra el diagnosticar de obeso a un trabajador que no lo es. Como quiera que la legislacin nacional haga referencia al uso del IMC, se sugiere que se lleve un control paralelo del IAC que nos permita la correcta identicacin de los casos de paciente de riesgo.
SALUD OCUPACIONAL
OBJETIVOS
Determinar de una manera ms eciente el riesgo cardiovascular de la persona en funcin del porcentaje de adiposidad corporal real, disminuyendo la distorsin en la identicacin de posibles casos.
SALUD OCUPACIONAL
ANTECEDENTES
Antes del uso de esta estructura de soporte para herramientas, se pudieron identicar ciertas molestias y cansancio por parte de los trabajadores. Este hecho gener preocupacin por parte de la empresa, quien encarg al grupo de Mejora Continua estudiar y analizar el uso de las herramientas pesadas empleadas en nuestras diversas operaciones de servicio en talleres y reparacin, a n de mejorar las condiciones ergonomtricas durante el trabajo de nuestro personal.
OBJETIVOS
Reduccin del Riesgo Ergonmico por levantamiento de herramientas pesadas.
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
Se sabe que dentro de cualquier empresa, los trabajadores estn expuesto a sufrir cualquier accidente o enfermedad, por ello fue que realizamos la encuesta para as darnos cuenta cuales son los principales problemas que se les puede presentar durante el cumplimiento de sus labores. Nuestros trabajadores estn ms propensos a tener problemas de este tipo y fue lo que nos ocurri con dos de ellos se enfermaron y con esto el trabajo disminuy.
El objetivo de este proyecto es brindarle un chequeo peridico para poder diagnosticar cualquier enfermedad o curar cualquier molestia. Implementar el proyecto en un corto plazo. En los primeros tres meses que todo nuestro personal sea evaluado por los doctores y en los siguientes tres meses debe de estar funcionando.
SALUD OCUPACIONAL
IMPLEMENTACION
La implementacin del proyecto se har mediante un convenio con una clnica para que puedan evaluar la salud peridicamente de nuestros trabajadores. Para esto decidimos darles un seguro extra en el cual se les hiciera una revisin peridica para ir evaluando la salud de nuestros trabajadores y as asegurar un clima laboral positivo y a su vez adecuado para la empresa. Aparte como presentaban dolores musculares se les dio un da de sauna ya que este ayuda al relajamiento muscular.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Nuestro primer desafo fueron los mismos trabajadores ya que estos a veces no queran ir al examen mdico pensando que si en los resultados sala algo desalentador no los bamos a contratar pero poco a poco se les fue explicando que era por su bien y que con esto se les ayudaba a ellos y a la empresa ya que previniendo podamos tratarlos para que volvieran a sus labores.
ANTECEDENTES
En nuestra anterior planta industrial ubicada en el distrito de Carmen de la Legua y Reynoso, Callao, nuestro proceso industrial tena un sistema de proceso abierto, que generaba un euente lquido de unos 10 m3 diarios, los cuales iban a la red pblica de la zona industrial despus de un proceso de tratamiento adecuado.
OBJETIVOS
Nuestra empresa tomando como base y gua los principios de la Declaracin de Ro de Janeiro acerca del Ambiente y Desarrollo, establece que los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible, teniendo derecho a una vida saludable y productiva en armona con la naturaleza. Al establecer los nuevos procesos industriales para su nueva instalacin consider que estos deben estar orientados a que la fabricacin de sus productos, en un proceso que no cause daos al medio ambiente y por lo tanto a cooperar con el espritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra, superando los alcances de los requisitos legales que existen y regulan su actividades en la fecha. Por lo que estableci la poltica de reutilizacin de todos los euentes lquidos de sus procesos industriales.
ANTECEDENTES
La elaboracin y entrega de boletines fue una solicitud de una de las colaboradoras, quien a travs de nuestros buzones de sugerencias expres su deseo de contar con material informativo que pudiera compartir con su familia y que ayude a conocer aspectos de la problemtica ambiental y soluciones prcticas que pueden ser implementadas en casa.
OBJETIVOS
La entrega de los boletines ambientales tiene como objetivo brindar informacin actual sobre la problemtica ambiental, incorporando un lenguaje sencillo y datos que permitirn enmarcar mejor el panorama y que puedan ser compartidos en casa. As mismo se incorporan secciones para los pequeos de la casa, animndolos tambin a desarrollar buenas prcticas de cuidado ambiental.
ANTECEDENTES
UNICON como parte de su proceso de suministro de concreto realiza el lavado de los mixer, para ello se requiere una cantidad de agua (entre 1500 a 2000 litros), la cual es depositada en unas pozas y a travs de un sistema de bombeo se alimenta al trompo del mixer, lava el interior y el euente se deposita en las pozas, sedimentando los lodos, luego son retirados y depositados en un lugar habilitado, sin posibilidad de recuperar el agua contenida en los lodos. Identicado el problema, se decidi desarrollar un proyecto de optimizacin del Sistema de Lavado de Mixer.
OBJETIVOS
Optimizar la recuperacin del agua de lavado para su reaprovechamiento en el Sistema de Lavado de camiones mixer. Reducir el volumen de lodos. Estandarizar las pozas de lavado hacia un modelo eciente y sustentable.
IMPLEMENTACION
Se ha considerado para su implementacin en todas las plantas, el desarrollo de un piloto en la Planta Morococha, ubicada a 4600 m.s.n.m, en condiciones extremas de clima y de logstica, a n de evaluar su funcionamiento y realizar los ajustes necesarios. La construccin del proyecto piloto se culmin a nes del 2010, encontrndose actualmente en operacin.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Desarrollar los estudios de caracterizacin de los lodos y el modelamiento del nuevo sistema de lavado a n de demostrar su eciencia. Desarrollar los diversos dimensionamientos de las pozas, de acuerdo a las capacidades y espacios de las plantas de concreto. Costo de construccin del nuevo diseo poza de lavado. Restricciones en el rea de operacin por obras civiles para la adecuacin de las pozas existentes. Redinicin de layouts de planta y de controles.
ANTECEDENTES
Antes de la implementacin del proyecto, haba presupuestos considerables para la compra de tacos de seguridad y sin considerar lo benecioso que signica para nuestro medio ambiente el rehusar y reciclar materiales.
OBJETIVOS
Aplicar la metodologa 3Rs. Evitar que los desechos de los almacenes relacionados a la madera sean desperdiciados, y optimizar nuestros recursos. Optimizar y reducir presupuesto destinado para la compra de tacos de seguridad.
Reuso de material considerado como desecho e inutilizable (base de madera). Cuidado del medio ambiente. Capacitacin y Entrenamiento de nuestro personal de aseguramiento de carga, contribuyendo a que sean ms competitivos en el mercado y que se encuentren sensibilizados con respecto al medio ambiente. Disminucin de gastos con respecto a compra de tacos de seguridad. Eciencia de nuestras operaciones. Desde la implementacin del proyecto se ha elaborado 820 tacos de seguridad evitando que mucha madera sea desechada a nuestro medio ambiente. Se ha reducido el 81% de nuestros gastos por adquisicin de tacos de seguridad para nuestras unidades. Esta propuesta innovadora representa S/. 7000 de ahorro anual.
PROCESO DE RECICLAJE
1. La base de madera es trada al rea de trinca para iniciar el proceso de desarmado. 2. Desarmado de bases de madera.
Una vez formado un taco de seguridad, se procede a colocar la agarradera para su manipulacin ms segura.
7. Pintado del taco con pintura trco amarilla para su visualizacin en las noches.
8. Acabado nal.
ANTECEDENTES
Una de las tecnologas ms utilizadas en el sector minero para proteger equipos, piezas y accesorios contra el desgaste que ocasiona el procesamiento y transporte de materiales es el recubrimiento o revestimiento con compuestos de caucho. Esta tecnologa consiste bsicamente en cubrir aquellas zonas que se encuentren expuestas al desgaste, impacto o ataque qumico por parte del material en proceso, con una capa protectora de algn compuesto de caucho que se adecue a las condiciones de trabajo. El proceso de recubrimiento consiste bsicamente de las siguientes etapas: Preparacin supercial de la zona a proteger. Aplicacin del compuesto de caucho en la zona a proteger. Vulcanizacin del compuesto de caucho. Acabado de la pieza. Dentro de este proceso la aplicacin del compuesto de caucho en la zona a proteger, tiene la particularidad que requiere ser realizado en un ambiente libre de contaminacin de polvo para lograr conseguir una buena adhesin entre el substrato metlico y el recubrimiento de compuesto de caucho. Esto debido a que el exceso de polvo o material particulado en el ambiente puede asentarse tanto sobre la supercie del compuesto de caucho como la del producto que va a ser recubierto, contaminando las zonas de adhesin. Esta contaminacin disminuye la resistencia de adhesin entre el substrato metlico y el recubrimiento de caucho.
Foto 2: Berma central abandonada.
Es en este sentido que Indelat identica una de las principales fuentes de generacin de contaminacin en la avenida localizada frente a la empresa. Esta avenida cuenta con una berma central de aproximadamente 1200 m2 de rea la cual se encontraba completamente abandonada y llena de tierra, la cual era removida por el trnsito vehicular de la zona, ocasionando la suspensin de material particulado (polvo), en el aire que posteriormente se asentaba en la planta de produccin poniendo en riesgo la adhesin de los recubrimientos (vase Foto 2).
Por otra parte en el proceso de recubrimiento antes mencionado se tiene la etapa de vulcanizacin del compuesto de caucho. Esta etapa consiste en someter las piezas recubiertas con el compuesto de caucho, a ciertas condiciones de temperatura y presin, para que se realice el proceso qumico de vulcanizacin del caucho y la adhesin entre el compuesto de caucho y el substrato metlico. Una vez nalizado este proceso el compuesto de caucho queda adherido y adquiere las propiedades fsicas requeridas para la proteccin de las piezas recubiertas. Para realizar esta etapa del proceso se utilizan equipos de vulcanizacin denominados autoclaves dentro de los cuales son introducidas las piezas que sern sometidas al proceso de vulcanizacin (vase Foto 3). Estos equipos son construidos bajo normas ASME para soportar las presiones requeridas durante el proceso de vulcanizacin y son calefactados internamente con el uso de vapor. A lo largo de todo el proceso de vulcanizado, sobre todo durante la carga y descarga del autoclave se produce condensacin del vapor generndose as agua residual del proceso. Esta agua residual no puede volver a utilizarse para la generacin de vapor debido a que se encuentra contaminada con algunos xidos provenientes de la lnea de vapor y del equipo de vulcanizado (autoclave), motivo por el cual era desechada.
Foto 3: Autoclave utilizada para la vulcanizacin de los recubrimientos de caucho.
OBJETIVOS
Eliminar la fuente de contaminacin atmosfrica mediante el sembrado de plantas que puedan ser regadas con el agua residual proveniente del proceso de vulcanizacin.
Evaluacin de las aguas residuales El primer desafo para alcanzar el objetivo consisti en vericar si es que el agua residual del proceso de vulcanizacin era adecuada para el regado de plantas. Para esto se tomo muestras del agua residual y se hicieron evaluar en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Los resultados indicaron que esta agua era de clasicacin C3-S3 con alto contenido de Na. Lo cual ocasionara los siguientes problemas: Prdida de la estabilidad estructural del suelo. Prdida de la capacidad de inltracin del agua al suelo, originando que esta discurra y no se inltre. Clorosis (disminucin de la capacidad de la planta de producir clorola, vital para sus procesos metablicos), se apreciar una coloracin amarillenta en las hojas, provocada por la disminucin de Mg disponible. Adems la temperatura a la cual el agua sale del proceso de vulcanizacin era demasiado elevada como para ser utilizada en el riego.
Tratamiento de aguas residuales Se construy una cisterna de almacenamiento de agua con 2 propsitos. Primero almacenar el agua residual de manera tal que permita un adecuado enfriamiento y segundo permitir la sedimentacin de las partculas de mayor densidad (vase Figura 1).
Adecuacin del terreno, seleccin de plantas y sembrado Para esta etapa se tramit los permisos requeridos con la municipalidad para poder trabajar en la berma de la avenida. Luego se contrat a la empresa Bela Plants para realizar el diseo e instalacin de las areas verdes, el plan de rehabilitacin del suelo (para restituir su fertilidad y/o lograr que los elementos disponibles sean asimilables para la planta) y realizar las medidas correctivas requeridas en el suelo de la berma para la adecuacin de uso de las aguas residuales del proceso de vulcanizacin. Las medidas de correccin planteadas fueron las siguientes: Incorporacin de Sulfato de Calcio previo a la preparacin del terreno como medida preventiva para evitar la prdida de la estabilidad estructural del suelo (vase Foto 4). Incorporacin de M.O (materia orgnica) guano, producto orgnico con capacidad de mejorar la estructura del suelo, mejora las propiedades de inltracin, retencin de humedad, oxigenacin, adems aporta nutrientes como Nitrgeno y cidos hmicos (vase Foto 5). Programa de fertilizacin de fondo (N-P-K) y aplicacin de fertilizantes foliares enriquecidos con micronutrientes Calcio y Magnesio una vez instalado.
Por ltimo se hizo una adecuada seleccin de plantas que puedan ser regadas con el tipo de agua proveniente del proceso de vulcanizado. Las plantas seleccionadas fueron: Croton Amarillo. Croton Rojo. Sanguinaria Roja. Mioporoum. Ficus. Grass Americano.
Una vez seleccionadas las plantas se procedi al sembrado (vase Foto 6).
RECICLAJE Y REUTILIZACION INDUSTRIAL (PRODUCCION DE CEMENTO), DE LA ARENA PROCESADA PROVENIENTE DEL PROCESO DE MOLDEO EN LA INDUSTRIA METALURGICA
Empresa : METALURGICA PERUANA S.A.
RESUMEN EJECUTIVO / DESCRIPCION GENERAL
MEPSA produce 650 toneladas mensualmente, de piezas aproximadamente al mes y para esto en su proceso de fabricacin emplea moldes cuya principal materia prima es la arena. Los moldes fabricados contienen 1,2 a 1,4% de aglomerante orgnico el cual reviste a los granos y permite su unin entre ellos. En la actualidad MEPSA tiene un consumo de arena nueva en el rea de piezas de 1800 toneladas mensuales y en el rea de bolas de 373 toneladas aproximadamente, haciendo un total de 2173 toneladas; y evacua 1800 toneladas mensuales en promedio de arenas usadas al relleno sanitario, lo cual genera elevados costos en el transporte y disposicin nal. Por lo tanto existe una necesidad creciente para reciclar arenas de fundicin a partir de moldes despus de una colada, esto no slo por el costo de la arena nueva, sino tambin por el costo y los problemas asociados con la evacuacin de la arena usada revestida con resina. En el pasado, tal material era evacuado fcilmente en sitios de vertederos enterrados, pero en la actualidad las autoridades son ms estrictas y conscientes acerca de los temas medioambientales y existen reglamentos que regulan la evacuacin de dichos materiales.
Pensando en que hacer con la gran cantidad de arena usada, existen varios proyectos de recirculacin de arena usada por mtodos fsicos de separacin de granos de arena, lavado qumico seguido de un proceso de descomposicin trmica a temperaturas elevadas para descomponer la resina. Otra alternativa en el uso industrial de la arena usada de fundicin, es emplearlo como materia prima en la fabricacin del cemento. MEPSA y sus colaboradores, el Ing. Richserd Lpez Jefe de Seguridad y Medio Ambiente, y el Ing. Alan Cubas Supervisor de Control de Calidad en contacto con la empresa CALIZA CEMENTO INCA y revisando literatura sobre uso de arenas usadas con resina en la fabricacin de cemento, envo muestras para realizar pruebas a nivel piloto e industrial, dando resultados positivos. A partir de la semana 50 del presente ao a la fecha se ha logrado enviar en calidad de prueba a escala industrial 600 toneladas de arena usada (incluye 3,2 y 1,5 TM de nos de Pace Master y Artisand respectivamente), teniendo resultados favorables; y a la vez generando un ahorro de 10800 nuevos soles por solo evitar su disposicin al relleno sanitario. Se concluy mediante pruebas y una evaluacin que la arena usada se puede emplear en la fabricacin de cemento y a la vez este proceso permite calcinar la resina completamente logrando combustin completa y asi evitar contaminacin atmosfrica. La arena usada incluye a los nos de los sistemas de extraccin de polvos, arena disgregada de moldes fundidos y partes de moldes (llamados tochos).
ANTECEDENTES
Las materias primas son la caliza, que aporta el calcio, la arcilla que aporta la almina, el mineral de erro que aporta el oxido de erro y la arena silice. Carga Estndar para la Fabricacin de Cemento: Caliza : 80% Arcilla : 13% Arena Silice : 6% Oxido de Fierro: 1%
La operacin del proceso de desmoldeo. De los procesos de Bolas y Piezas se obtiene una arena que es clasicada en: arena suelta y arena en tochos. Se realiza una limpieza por operarios para retirar las escorias, cermicos de sistema de alimentacin, metales y otras impurezas que pudiesen encontrarse. Los tochos ingresan a una chancadora de quijada para disgregar la arena. La arena separada es clasicada como un subproducto y se activa en la contabilidad de MEPSA. Se realiza el embolsado en esta ltima etapa yse almacena en el Patio de Champas.
OBJETIVOS
Dar un valor agregado a las arenas de desmoldeo introducindolas dentro del proceso cementero.
La arena usada de moldeo y los nos de arenas de los sistemas de extraccin pueden ser empleados como materia prima en la fabricacin de cemento. La disposicin de la arena usada y nos como un subproducto de nuestro proceso generara ahorros signicativos para la empresa, debido a que no se considerara ya un residuo, sino un subproducto comerciable, que puede generar utilidades por su venta a fbricas de cemento. Con la cantidad de arena enviada en calidad de prueba se logr un ahorro de 10800 nuevos soles slo por disposicin nal y si el total de arena tuviese un uso industrial se ahorrara 83650 nuevos soles mensuales sin considerar un posible precio de venta. Actualmente MEPSA viene realizando de forma mensual despachos de nos y arena a la empresa Cementos Caliza.
ANTECEDENTES
Dentro de la empresa sabemos que el trabajo puede ser a veces estresante y cansado y que la remuneracin que reciben nuestros colaboradores no es la nica motivacin que deberan tener, por eso se les recompensara el esfuerzo, la dedicacin y la responsabilidad que tienen con su trabajo.
OBJETIVOS
Uno de nuestros objetivos es incrementar la productividad, responsabilidad y dedicacin de nuestros colaboradores en un 90% a un corto plazo de implementado el proyecto, para luego tener un 100%. Mantener a nuestros colaboradores satisfechos y motivados en su trabajo. Minimizar los ndices de accidentes en un 95% a los cinco meses de implementado el proyecto. Reforzar los vnculos de los trabajadores con la empresa para que se sientan identicados y delizados con la empresa. Mejorar el control y calidad de productividad y de Gestin Humana.
IMPLEMENTACION
La implementacin del proyecto se realizo mediante la reunin de los colaboradores y gerencia, para darles a conocer la decisin del proyecto. Se le dio a cada uno la chequera de motivacin y se les explic el funcionamiento para que no exista ninguna duda al momento de utilizarlas. Se les dijo que se les hara un seguimiento de actividades y supervisin constantemente para determinar los logros y resultado y as recompensarlos. Todo esto tambin se hizo posible con la implementacin del proyecto anterior de Salud Ocupacional el cual el tema fue Prevencin de enfermedades en el trabajo o Proteccin a la salud de los trabajadores. En el cual se les brind un chequeo peridico para diagnosticar cualquier enfermedad y corregirlas, luego se les dio un da de sauna para disminuir los dolores musculares.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Al principio los trabajadores se sintieron preocupados porque se les dijo que se les supervisara, entonces ellos se sintieron como ms presin y asedio, pero se les explic que esto no es con el n de molestarlos o echarlos del trabajo ya que sabemos que realizan un buen trabajo, slo que queremos recompensarlos por todo el esfuerzo y responsabilidad en el trabajo.
que incluye tres diplomados obligatorios y uno de especializacin que es electivo. Los diplomados obligatorios son: Diplomado en Administracin de Contratos; Diplomado en Planicacin y Control de Proyectos; y Diplomado en Ingeniera de Construccin. Los diplomados de especializacin son; Diplomado en Proyectos de Plantas Industriales; Diplomado en Proyectos de Infraestructura; y Diplomado en Proyectos de Ingeniera y Proyectos EPC/EPCM. Cada diplomado tiene una duracin de 128 horas de capacitacin, por lo que la obtencin del Mster Corporativo supone una carga lectiva de ms de 500 horas de estudio. Asimismo, en junio de este ao la Universidad Corporativa Cosapi inici las clases de los diplomados en Administracin de Contratos y en Planicacin y Control de Proyectos. Estos programas fueron diseados por especialistas en construccin y educacin, con un enfoque multidisciplinario e integral, en respuesta a las necesidades de formacin del competitivo sector construccin.
ANTECEDENTES
Cosapi cuenta con un plan de capacitacin semestral dirigido a todos sus empleados, diseado e implementado por profesionales de la empresa. Los cursos, de 24 a 30 horas lectivas, estn orientados a desarrollar competencias tcnicas y personales que coadyuven a que los principales procesos del negocio, tales como Control de Proyectos, Administracin de Contratos, Ocina Tcnica y Seguridad sean ejecutados en forma ms eciente y con buenos resultados. Sin embargo, debido al constante crecimiento del sector construccin, las empresas requieren hoy de talento cada vez ms competitivo y especializado, por ello, Cosapi busca, con la creacin de la Universidad Corporativa Cosapi, formar el talento que la industria necesita, asimismo, busca contribuir a que la industria de la construccin sea ms segura, productiva, innovadora, y sobretodo responsable.
OBJETIVOS
Acelerar el proceso de crecimiento de nuestros profesionales en su lnea de carrera. Desarrollar competencias en los profesionales de Cosapi para superar retos y resolver problemas reales del sector. Sistematizar el Know How de la empresa que permita una gestin ecaz y eciente.
ANTECEDENTES
Necesidad de transmitir la informacin oportuna y correcta a todos los colaboradores de la organizacin as como garantizar el entendimiento y participacin en las actividades programadas.
OBJETIVOS
Garantizar que la informacin llegue a todos los integrantes de su rea a travs de los canales de comunicacin de la empresa con el n de lograr un ambiente de trabajo donde prime la comunicacin oportuna y activa entre todos los colaboradores. Que los lideres comunicadores sean reconocidos por sus compaeros como los portadores de la informacin que la empresa comparte con todos sus colaboradores; y a la vez permitir la retroalimentacin de esta informacin a los responsables de las acciones de comunicacin interna. Motivar al equipo de trabajo de su rea transmitiendo y contagiando de manera positiva todas las acciones que realiza la empresa generando as un agradable ambiente de trabajo. Alinear a las personas a una visin compartida donde prime el entusiasmo por las ideas que generen integracin, orgullo y camaradera. Promover la interiorizacin de la cultura organizacional (nuestros valores). Asistir al comit de lderes comunicadores que se realizar una vez al mes.
IMPLEMENTACION
La Gerencia de Gestin Humana basndose en la teora de los trabajadores X e Y: La teora X supone que el trabajo es inherentemente desagradable, la gente es perezosa y poca ambiciosa, los trabajadores preeren la supervisin de cerca y evitar responsabilidades, el dinero es el incentivo principal, y los trabajadores tienen que ser coaccionados o sobornados. La teora Y supone que la gente disfruta trabajando y el trabajo es algo tan
natural como el juego, el reconocimiento y la realizacin de uno mismo es tan importante como el dinero, los empleados estn comprometidos con su trabajo y saben autodirigirse y asumir responsabilidades, y los trabajadores muestran creatividad e ingenuidad cuando se le da la oportunidad Identic a los trabajadores Y, lideres naturales, de cada rea. Los colaboradores, que fueron seleccionados no ocupan Jefaturas ni cargos de Direccin dentro de la organizacin, ya que el n es puedan transmitir la informacin correcta de las decisiones y actividades de la empresa as como involucrar a los trabajadores con la cultura de la empresa, creando as un clima laboral optimo, que permita el desarrollo conjunto, tornando la actitud de los trabajadores X en Y.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
En general no se han encontrado dicultades a excepcin de algunas personas con las cuales se tiene que trabajar un poco ms el tema de la conanza en transmitir sus inquietudes a los lderes comunicadores. Asimismo, se logr romper las barreras de comunicacin en nuestras operaciones de mina, identicando lderes naturales en nuestras operaciones, quienes estn en constante comunicacin con sus compaeros de la planta principal logrando una comunicacin ecaz y estableciendo lazos de amistad.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
Brindar el servicio de capacitacin a los agentes involucrados con el uso y manejo de los explosivos como son clientes, autoridades, contratistas, etc. respetando entre otros, nuestros valores corporativos de seguridad, calidad y tica propiciando la creatividad y fomentando el desarrollo personal y respeto por el medio ambiente. Asimismo, es nuestro compromiso con la sociedad mediante el apoyo constante a nuestros estudiantes de las diferentes casas de estudios del pas que cursen carreras relacionadas con el uso y aplicacin de explosivos para minera y obras civiles.
IMPLEMENTACION
La estrategia central que se persigue es la de trasladar los conocimientos y sobre todo la experiencias del equipo de Asistencia Tcnica en el campo de la voladura junto con los aspectos tericos y de seguridad para brindar una capacitacin actualizada y de primer nivel. La experiencia acumulada en el campo de la voladura aplicado a nuestra realidad es bastante particular y no puede ser obtenida de empresas relacionadas con el rubro de explosivos que no participan activamente en la minera peruana. Las capacitaciones son dirigidas por un equipo especial de ingenieros y tcnicos del rea de Asistencia Tcnica de Exsa, el CTVE est a cargo de un ejecutivo de Exsa quien se encarga de las coordinaciones para las convocatorias y capacitaciones en las instalaciones de los clientes. Para cumplir con sus objetivos el CTVE dicta diferentes cursos en su sede principal en Lima durante varios meses del ao; complementando esto, tambin realiza visitas a los centros mineros para brindar charlas de capacitacin con enfoques novedosos y
de acuerdo a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. As mismo se dictan estos cursos en las ciudades de Arequipa y Trujillo. Es importante mencionar que el Ing. Luis Alfredo Meier Arteta es uno de los gestores y ponente principales que nos ha acompaado y colaborado con nosotros a los largo de todos los aos de experiencia del CTVE tocando diferentes temas relacionados con el uso y manipuleo de explosivos. Finalmente, a n de completar esta misin, el CTVE tambin est encargado de nuestra publicacin Manual Prctico de Voladura, que ya se encuentra en su cuarta edicin. Con esta publicacin se pretende llegar a todos los interesados en profundizar en el conocimiento en materia de explosivos. Actualmente, el CTVE se encuentra desarrollando la quinta edicin del manual que ser lanzado en el 2012.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Dentro de las principales dicultades estn: El valor o retorno que los agentes relacionados al uso de explosivos an le otorgan al tiempo que se invierte en la formacin, en nuestro caso uno de los principales problemas radica en la dicultad de las empresas mineras o autoridades para facilitar la asistencia a los cursos del CTVE. Por ese motivo es que se ha previsto el desarrollo de cursos en mina cuando sea necesario y viable econmicamente. La alta rotacin del personal en las empresas mineras que hace difcil el seguimiento de los resultados de nuestras capacitaciones en las labores de los asistentes. La capacidad para poder llegar al pblico interesado en esta materia lo cual nos est llevando a evaluar nuevas opciones de difusin como son la capacitacin a distancia. La falta de regulacin y control sobre el personal capacitado para el manejo y uso de los explosivos.
Con el objetivo de efectuar la medicin y anlisis de los indicadores de calidad y satisfaccin que han tenido los asistentes a los cursos dados en el CTVE en las fechas programadas de acuerdo a su programa anual y as poder efectuar las correcciones y mejoras que sean necesarias han sido tomadas las encuestas al nal de cada uno de los cursos. Las encuestas tienen en total 03 partes, una donde eligen una alternativa entre Muy Buena (MB) a Muy Mala (MM), pasando por Buena (B), Regular (R) y Mala (M), esto en base a siete (07) preguntas planteadas por la empresa, en una segunda parte colocan sus comentarios sobre el cumplimiento de objetivos, sugerencias y percepcin de la empresa, y por ltimo la parte de datos que son solicitados con la nalidad de efectuar, si es necesario, entrevistas personales a los asistentes sobre su nivel de satisfaccin y las recomendaciones que puedan aportar y que ayuden a mejorar cada vez ms el servicio. Por otro lado, las encuestas son utilizadas tambin para elaborar el programa de cursos, esto empleando herramientas estadsticas que nos ayudan a elaborar nuestro programa basndonos en las necesidades del clientes y que adems permiten ajustarlo a la realidad de un pas que viene creciendo sostenidamente y donde el mercado es cada vez ms exigente en parmetros de calidad y precio.
Tambin nos permite mencionar que EXSA S.A. busca no slo tener una relacin con sus clientes de Proveedor Cliente sino de perseguir el objetivo de ser socios estratgicos de nuestros clientes. Durante los cuatro ltimos aos este anlisis ha sido ms intenso y exhaustivo; estas encuestas forman parte del sistema de calidad de Exsa y se encuentran debidamente reconocidas y justicadas en nuestra lista de formatos y procedimientos que son exigidos entre otros por las certicadoras internacionales; a continuacin se mostrarn algunos resultados obtenidos del anlisis y sntesis de las encuestas.
Desde el punto de vista de nuestra publicacin Manual Prctico de Voladura 4ta Edicin, el tiraje inicial de 3000 ejemplares ha sido distribuido entre nuestros clientes, estudiantes universitarios y de institutos tcnicos, autoridades, etc. Hoy a n de atender la creciente demanda por nuestra publicacin nos hemos visto en la necesidad de dejarla disponible en nuestro portal www.exsa.com/publicaciones.
ANTECEDENTES
Soy Sodexo se justica por dos razones importantes: 1. 58% de rotacin de colaboradores al 2010, esto se traduce en altas prdidas econmicas para la compaia. 2. Bajos niveles de Engagement de los colaboradores de Sodexo, esto se traduce en colaboradores poco comprometidos con los objetivos de la organizacin y bajos desempeo. Nota: La primera encuesta de Engagement 2010 demostr una dbil pertenencia e identidad de los colaboradores hacia la empresa. Este resultado oblig a la alta direccin a crear espacios integradores que permitieran mayor identidad, pertenencia y orgullo por la marca Sodexo.
OBJETIVOS
Soy Sodexo tiene como nalidad reducir el ndice de rotacin de los colaboradores, elevando el nivel de Engagement, a travs del compromiso e identicacin de los colaboradores con la organizacin.
IMPLEMENTACION
Etapa de diagnostico: El Pulse 2011, se realizaron entrevistas grupales a los colaboradores para conocer con mayor profundidad su percepcin acerca de los puntos evaluados en el Engagement. Etapa de Planeamiento: La Gerencia General a partir de la informacin obtenida realiz planes de accin orientados a trabajar tres ejes principales. La primera etapa inclua desde las gerencias a supervisores, colaboradores de Sodexo-Antamina y las ciudades de Lima, Piura, Arequipa y Chiclayo. Los temas a desarrollar fueron Liderazgo, Compromiso Organizacional y Comunicacin interna. Es as que se establecieron bajo estos temas las siguientes lneas de accin. Etapa de Ejecucin por lneas de accin: 1. Gestin de Personas: Fortalecer las competencias humanas y sociales de los lideres, a travs de espacios de aprendizaje y de acompaamiento en metodologas y tcnicas de comunicacin y relaciones, que les permitan un alto desempeo en la interaccin con sus equipos. 2. Descubre Sodexo: Es un programa de alineacin cultural y de desarrollo de actitudes, alineadas a los valores, atributos y roles de la cultura de SODEXO. El taller dura 3 das, se pretende inducir al personal con las creencias y conceptos bsicos que todo trabajador de SODEXO debe conocer, vivir y sentir. 3. Comunicacin Interna: que busca facilitar la transmisin de la informacin mediante la revista Sodexo y boletines informativos de manera bidireccional, llegar a todos los niveles y reas de la organizacin para comunicar noticias, recoger inquietudes y promover las buenas relaciones.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
En Octubre se desarrollara la segunda etapa en Iquitos, Trujillo y Arequipa. Descentralizar el programa a nivel nacional a partir del 2012.
Buscar realizar un proyecto que pueda ofrecer los mejores estndares en su tipo. Acompaar a los nios en su formacin.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
El sismo del 2007 afecto y destruyo una gran rea del pas; desde Cerro Azul hasta el norte de Ica; y desde el mar hasta la sierra de Apurimac. Mucho de los esfuerzos y ayuda llegaron, y se canalizaron a travs de rganos del Gobierno y de la Cruz Roja Internacional y otras instituciones. En muchos casos esta ayuda se dilua en gran parte, no consiguiendo el objetivo trazado. El centro poblado de la Quebrada de Caete a 2 horas al sur de Lima con 12,000 habitantes resulto muy afectado. Y para su reconstruccin tena la dicultad de no ser un distrito reconocido y no tener alcalde (autoridad reconocida por elecciones) lo que diculto la asignacin de recursos posterior al terremoto, ya que dependan de los recursos transferidos al municipio del distrito ms cercano. 3M se involucr con la ayuda a este centro poblado. En una primera etapa con las cosas urgentes despus del terremoto como: material mdico, frazadas y colchones, material elctrico, material de higiene, material de escritorio y otros. Durante este desarrollo trabajamos con el Instituto Rural de Valle Grande Caete; perteneciente a la Universidad Privada de Piura. Como el organismo que canaliza y administre la ayuda hacia la comunidad. Al evaluar los planes de accin para ayudar a la comunidad de La Quebrada se traz el objetivo en involucrarse en ayudar con restaurar las facilidades de educacin de la comunidad; y sobre todo de la edad infantil de 3 a 5 aos. Y el objetivo era dotar a la comunidad con un Nido que rena las mejores condiciones de una educacin moderna. Ya que el existente que funcionaba en una casona antigua haba desaparecido, por lo cual el Ministerio de Educacin cedi a la comunidad un terreno al costado del Colegio Primario/secundaria de la comunidad donde se ejecutara el proyecto.
IMPLEMENTACION
1. Denir un modelo de infraestructura y mobiliario (se escogi el modelo Britnico moderno). Se ejecut los planos, se tramit permisos y autorizaciones con las autoridades hasta llegar a la aprobacin del Gobierno Regional. Se ejecut la primera etapa que consisti en 2 aulas, loza de juego y mdulo de servicios higinicos y mobiliario. Se busc el involucramiento del Gobierno Regional; de quienes se logro el apoyo con 3 aulas adicionales. Para asegurar que los nios de jardn no sufran un desnivel en su instruccin al pasar al nivel primario se desarrollan acciones de apoyo al Colegio Primario/Secundario contiguo: Capacitacin a 28 profesores por parte de 3 profesores del Markham College por casi un mes. Principalmente en materias de Matemtica, Lenguaje e Historia. Se les brind a los profesores los materiales necesarios sin costo alguno. Se logr que el Ministerio de Educacin atravs de la Ugel correspondiente validara este curso para que otorgue puntaje para el escalafn de los profesores asistentes.
2.
3.
4.
5.
6.
Se construy una losa en el colegio Primario/Secundario, donde se montara un mdulo Prefabricado. En el cual se instalar un centro de cmputo para el Colegio. Se logr el apoyo del Colegio Markham para dotar con 20 n mencin. mencin computadoras al centro de Computo en Se brind capacitacin a los padres de familia y alumnos de cuarto y quinto de Secundaria; atravs de talleres de autoestima y liderazgo. Todos loa aos se particip en actividades en fechas especiales como navidad con los nios del nido donde se les brind regalos y vveres.
7.
8.
9.
10. Se efectuaron campaas de salud en la comunidad; para lo cual se convoc y logr la participacin de otras empresas interesadas. Realizando atencin primaria y de emergencia.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Encontrar una institucin que canalice la ayuda. Realizar los trmites y licencias necesarias.
PROYECTO PILOTO DE MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSION DE LECTURA EN NIOS DE LA ESCUELA PRIMARIA RURAL IE 86843 DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUANCAYOC ANCASH
EMPRESA : CATERPILLAR - PERU
RESUMEN EJECUTIVO / DESCRIPCION GENERAL
El proyecto se enfoc, dada la particular necesidad en nuestro pas de mejorar la Educacin, en desarrollar una iniciativa Social (Compromiso con la Sociedad) con enfoque en la Educacin Escolar de las comunidades rurales cercana a nuestras operaciones. Es as, que se seleccion en coordinacin con el rea de Relaciones Comunitarias de Antamina, la escuela primaria IE 86843 de la comunidad campesina de HUANCAYOC Ancash para nuestro plan piloto. El proyecto contempl dos etapas: Una primara etapa con la implementacin inicial de una pequea biblioteca escolar como fuente de lectura, que incluy la participacin de los trabajadores en una cruzada interna previa en nuestra empresa para la donacin de libros para este n y cuyo objetivo inicial era conseguir la familiarizacin con la misma y la lectura regular de los libros por los alumnos, como paso previo a la segunda etapa. Habiendo logrado el primer objetivo, la segunda etapa incluy la capacitacin de los escolares y profesores en las tcnicas requeridas, para la aplicacin de un plan piloto con el objetivo nal del Mejoramiento de la Comprensin de Lectura en los escolares del 5 y 6 grado de primaria, contando con el apoyo de una Institucin especializada
del medio, con lo que se obtuvo resultados parciales positivos, siendo nuestro objetivo nal el conseguir no menos de un 60% de incremento de la capacidad de comprensin de lectura de estos escolares a nales del ao 2012 y continuar con en el proyecto en el ao 2012, con otros escolares.
ANTECEDENTES
Nuestra poltica sobre Desarrollo Sustentable se enfoca en tres ejes: Iniciativas Sociales, Ambientales y Econmicas, el cual fundamenta y sistematiza el modo de hacer negocios de nuestra empresa. Estas iniciativas soportan nuestro esfuerzo por educar y beneciar a nuestros trabajadores, clientes, accionistas y grupos de inters con una Visin de tener un efecto positivo y duradero en nuestro planeta para cubrir las necesidades de hoy y contribuir en asegurar que las siguientes generaciones puedan cubrir las suyas. En tal sentido, hemos diseado indicadores con estndares internacionales que nos permiten medir y asegurar una responsabilidad permanente de apoyo comunitario en los lugares donde vivimos y operamos a travs de actividades educativas e iniciativas sociales sostenibles que incluyen las comunidades cercanas a nuestros clientes. El proyecto se enfoc, dada la identicada y particular necesidad en nuestro pas de mejorar la Educacin como fuente primaria de desarrollo y prosperidad sostenible, especialmente en las comunidades rurales, en desarrollar una iniciativa Social (Compromiso con la Sociedad) con enfoque en la Educacin rural cercana a nuestras operaciones. La insuciente Comprensin de Lectura ha sido catalogada por el Ministerio de Educacin como uno de los principales problemas existentes en los escolares, lo que diculta el desarrollo del aprendizaje y posterior xito en el desarrollo profesional o tcnico de los mismos.
OBJETIVOS
Hacer tangible nuestro Compromiso con la Sociedad a travs de un Plan piloto o Programa de Mejora en la Comprensin de Lectura en nios de educacin primaria de las escuelas rurales cercanos a nuestras operaciones y clientes Mineros, cooperando de esta manera en mejorar la capacidad de desarrollo educativo en zonas alejadas del pas con escasos recursos econmicos. Programa que mantendremos en el tiempo con otras Escuelas y Comunidades. Objetivos especcos: 1. Incrementar la capacidad de comprensin de lectura de los nios del 5 y 6 grado de educacin (aproximadamente 50 nios) de la Escuela Primaria Rural IE 86843 de la Comunidad Campesina de HUANCAYOC Ancash, con no menos de un 60% a nales de diciembre 2011. Continuar con el programa en forma sostenible con otros alumnos y escuelas en el futuro. 2. Posteriormente, siendo este un proyecto sostenible en el tiempo, se espera poder replicar este plan piloto a ms alumnos de educacin primaria, incluyendo otras escuelas rurales de otras regiones del pas, cercanas a nuestras operaciones y mineras clientes. 3. Coadyuvar en un esfuerzo conjunto de una mayor identicacin de las Comunidades Rurales con las ventajas que traen consigo el desarrollo de la minera formal y sus proveedores, para evitar cualquier rechazo futuro del contrato social requerido para este tipo de industria (minera formal) en el pas y que a su vez posibilitar el incremento de nuestro mercado como proveedor de maquinaria minera. 4. Coadyuvar al esfuerzo educativo de poder contar a futuro con una mayor fuerza laboral en las mineras de personal tcnico calicado competitivo procedente de las comunidades campesinas cercanas a las operaciones.
IMPLEMENTACION
Luego de la etapa de identicacin de las necesidades del proyecto, se desarroll la etapa de planicacin a travs de un plan escrito, que incluy: Primera Etapa (nov. 2010): La implementacin inicial de una pequea biblioteca escolar como fuente de lectura, que incluy la participacin de los trabajadores en una cruzada interna previa en nuestra empresa de concientizacin para la donacin de libros para este n y cuyo objetivo inicial era conseguir la familiarizacin con la misma y la lectura regular de los libros por los alumnos, que incluy: 1. Coordinacin con el rea de Relaciones Comunitarias de Antamina, para la seleccin e identicacin de la escuela primaria rural. 2. Coordinacin con la Direccin del Plantel de la escuela primaria rural de Huancayoc sobre el proyecto y necesidades especicas para la biblioteca inicial. 3. Lanzamiento del programa interno tiles con Corazn que logr la donacin de varios libros por parte de los trabajadores de la empresa. 4. Viaje inicial de cuatro funcionarios de la empresa en noviembre del 2010, trasladando los materiales y libros (donados y adquiridos) para la implementacin de la biblioteca escolar, incluyendo mesas, sillas, anaqueles, libros, pintado y acondicionado del ambiente. Quedando el compromiso de llevar libros adicionales y una PC para la administracin electrnica de la biblioteca, as como, el Plan de incrementar la capacidad de comprensin de lectura en los nios, como principal valor. Segunda Etapa (abr. 2011): Previa capacitacin de los escolares y profesores en las tcnicas requeridas para el desarrollo del programa de Mejoramiento de la Comprensin de Lectura en los escolares del 5 y 6 grado de primaria. Para ello se cont con la participacin de una Institucin especializada del medio. Nuestro
objetivo nal del ao 2011 es poder conseguir no menos de un 60% de incremento de la capacidad de comprensin de lectura de estos escolares, lo que se espera conseguir a nales del ao escolar 2011, que incluy: 1. Coordinacin con el Instituto ILVEM para el desarrollo del proyecto a la medida. 2. Viaje con funcionarios de la empresa y especialista de ILVEM hacia la Comunidad Campesina de Huancayoc, presentacin del proyecto y metodologa, capacitacin a profesores, seleccin y capacitacin del mtodo a seguir a los alumnos del 5 y 6 grado, donacin de PC y libros adicionales, entrega fsica de los cuadernillos a desarrollar. 3. Monitoreo peridico de la metodologa en desarrollo (aplicacin de no menos de 20 minutos diarios de lunes a viernes del mtodo). 4. Control, medicin de campo y planteo de necesidades de mejora en el soporte y monitoreo.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
1. Pobreza y poca infraestructura local en la Escuela Primaria seleccionada. 2. Difcil acceso a la Comunidad por la presencia de caminos rurales o trocha. 3. Nios con desnutricin y algunos nios que requeran correctores de la vista (lentes). 4. Poco nivel cultural socio cultural. 5. La mayora de nios presentaban problemas de diccin y uidez al realizar las lecturas en voz alta. 6. Poca acin por la prctica de la lectura.
7. Sin seal local en la comunidad que facilite las coordinaciones ya sean por celular o correo electrnico. Se debi esperar a los nes de semana en que el Director salga hacia Huaraz para poder comunicarnos con l. 8. Nulo apoyo del gobierno local en la educacin escolar. 9. Clima extremo en la zona. 10. Falta de lugares donde pernoctar en la Comunidad por lo que se debi hacerlo en una localidad diferente a dos horas de distancia.
El I Congreso de Ciudades Sostenibles tuvo como objetivo principal captar la atencin de los empresarios y autoridades gubernamentales acerca de los retos que tiene el Per para que sus ciudades sean ms sostenibles y descubrir que la mayora de las medidas verdes, efectivamente ahorran costos de energa, mejoran la calidad de vida y transforman las ciudades ms competitivas. Lograr una transicin haca una infraestructura sostenible es una tarea compleja y prioritaria. Sabemos que la Ciudad de Lima ha tenido un importante progreso en desarrollar y mejorar su infraestructura para fortalecer su competitividad y de esa manera poder dar una mejor calidad de vida a sus ciudadanos. Es as que en el desarrollo de este evento surge la perspectiva de poder reconocer a personalidades y/o entidades que representan y llevan de ejemplo actividades o gestiones sostenibles para la ciudad de Lima. Es as que Siemens Per maniesta su deseo de poder destacar a los mismos para que la sociedad pueda tomar conocimiento de ellos y tener la esperanza que aprenden de sus modelos a seguir para ser implementados. El logotipo proyecta la silueta de una ciudad compacta promoviendo diversas acciones orientadas a cumplir con el objetivo principal que es el bienestar general, predominando el color verde petrol de Siemens. Un ambiente limpio y en equilibrio con la naturaleza aprovecha las respuestas positivas ante los cambios experimentados por los recursos humanos. La infraestructura utiliza estos recursos de manera eciente e integrada.
El Reconocimiento Siemens a la Sostenibilidad que tiene de manera caracterstica madera reciclada, pintura ecolgica, cuarzos de diferentes colores y trabajada por una empresa artesanal que slo usa productos que cuidan el medio ambiente.
ANTECEDENTES
Siemens se encuentra al tanto del portafolio ambiental tanto en los rubros de Industry, Healthcare y Energy. Hace varios aos que los temas del medio ambiente son de gran importancia para la empresa, teniendo como poltica que cualquier producto nuevo a crearse no puede atentar contra el medio ambiente, si no por el contrario, debe ayudarlo. Siemens Per por lo mismo realiz el primer Congreso en Ciudades Sostenibles con el n de poner en la mesa varios temas relevantes para ayudar en la gestin del desarrollo apropiado en nuestro pas. Siemens Per fue el organizador de dicho evento. Dicho Congreso fue libre de costos, previa inscripcin. (Las invitaciones en su mayora han sido directas a la base de datos que detallada como grupo objetivo).
OBJETIVOS
Promover un Foro y captar la atencin de los empresarios y autoridades gubernamentales acerca de los retos que tiene el Per para que sus ciudades sean ms sostenibles. Posicionar a Siemens en el mercado local como una empresa responsable transmitiendo la experiencia que tiene alrededor del mundo, en las ciudades y sus habitantes, sirviendo para marcar la pauta y lograr los objetivos deseados en el Per. Participacin de autoridades, organizaciones pblicas, institutos, universidades, centros especializados en ciencias, investigadores, academias pblicas y privadas, cmaras, empresarios, altos ejecutivos, expertos, lderes de opinin, editores de prensa y periodistas.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
a. Piecitos colorados Se han seleccionado TRES escuelas rurales del Estado ubicadas en los departamentos de Ucayali, Cusco y Ancash como beneciarias del proyecto, en el caso particular del departamento de Ancash se tiene a la Institucin Educativa N 88367, ubicada en Torres Mesapata, Huallanca, provincia de Bolognesi, la cual se encuentra ubicada dentro del rea de inuencia de Antamina.
NOTA: Los programas Pro vivienda y Talento becas PROSEGUR, ya se encuentran en su fase de desarrollo, consideramos una prctica exitosa que benecia a los trabajadores; mayor informacin la brindaremos como experiencia en la gestin de recursos humanos con la nalidad de compartirla con todos los socios estratgicos de Antamina.
IMPLEMENTACION
Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de coordinacin y aprobacin por parte de la autoridad regional de educacin de Ancash, se ha decidido construir: 1. Un comedor 2. Una cocina Se ha presentado a la Direccin Regional de Educacin de Ancash, una carta con la documentacin correspondiente a n de rmar un convenio mediante el cual la referida entidad estatal autoriza que la fundacin PROSEGUR a travs de Piecitos Colorados, brinde una apoyo sostenido en el tiempo a la institucin educativa antes indicada, es preciso sealar que se tiene el presupuesto aprobado y el contratista listo para empezar las obras en cuanto la Direccin de Educacin autorice su inicio.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
El desafo inicial fue superar la desconanza maniesta por parte de la poblacin y los mismos docentes del centro educativo de Torres Mesapata, fue un trabajo de varios meses para convencerlos que el proyecto tena nicamente la nalidad altruista de ayudar, superara esta etapa nos brindaron la informacin requerida para participar en la seleccin, la cual logramos afortunadamente, luego se presenta actualmente una dicultad mayscula y es la relacionada a la demora que signica rmar el convenio de cooperacin con la Direccin Regional de Educacin, es una barrera muy difcil e inexplicable pues el proyecto nicamente tiene la nalidad de asumir un compromiso de apoyo sostenido en el tiempo al centro educativo.
Gana-Gana-Gana De esta manera, Ransa viene creando valor y generando un benecio mltiple tanto para los colaboradores, a travs de un espacio que les permite potenciar sus habilidades; para la empresa, aanzando su presencia en las comunidades donde opera; y para la sociedad, creando una generacin de ciudadanos responsables involucrados por hacer de las carreteras un lugar seguro para todos.
ANTECEDENTES
En el ao 2010, la empresa realiz un mapeo de su comunidad sobre las principales zonas de inuencia en la ciudad del callao, entrevistndose con los principales representantes y lderes de los AA.HH colindantes a Ransa Gambetta (Sarita Colonia Bolognesi Alcides Carrin Juan Pablo II) y Ransa Argentina (Ramn Castilla Gambetta Alta Gambetta Baja). Este mapeo arroj que la principal problemtica social de la zona es el ocio de los adolescentes y jvenes, quienes al concluir la secundaria, no continan estudios, por lo que se dedican a actividades delincuenciales y al consumo de drogas. Es comn tambin encontrar problemas de violencia familiar. Al orientarnos en la prevencin como eje principal, los accidentes de trnsito en las carreteras no eran la excepcin, por lo que buscamos enfocarnos en los nios quienes esperamos sean una nueva generacin con conciencia de prevencin.
OBJETIVOS
El programa busca facilitar el aprendizaje de escolares de 9 a 12 aos, porque ellos sern los futuros conductores al volante. Objetivo principal: Capacitar a los nios en temas de seguridad vial para que recuerden e identiquen las seales de trnsito, que les permitirn ser ciudadanos conscientes. Objetivo Secundario: Generar un efecto multiplicador en la familia, a travs de los hijos y en los maestros, para que ellos refuercen los temas en clase.
IMPLEMENTACION
A continuacin se describe el proceso de implementacin del programa: Convocatoria: El programa va ligado con el voluntariado corporativo de Ransa, ya que creemos que no slo impactando en la comunidad, sino tambin en los colaboradores se obtendrn resultados. Utilizando el canal electrnico para la difusin de la campaa, se convoc a 10 voluntarios para cubrir las vacantes de capacitacin. En dicha comunicacin, se explic en que consista el proyecto, el por qu de la iniciativa, dnde se realizara y los estudiantes con los que trabajaramos. De igual forma, se realiz una visita al centro educativo para motivar la participacin de los estudiantes en los talleres, tomando en cuenta que estos talleres se realizaran durante 4 sbados de 9 a 12 del da. Capacitacin: Se desarrollaron dos talleres de capacitacin, espacios dentro de los cuales se dio a conocer la metodologa de enseanza a los voluntarios. Se les brind herramientas para que puedan dirigir las sesiones que realizaran con los nios durante las dos primeras semanas del proyecto, puesto que las siguientes dos semanas seran espacios dedicados a temas de expresin artstica. Durante las capacitaciones se hizo especial nfasis en el cmo nos desenvolverse con los nios ya que tienen muchas carencias afectivas y sociales. Desarrollo: En el transcurso de las dos primeras semanas, los voluntarios realizaron durante la primera hora del taller una serie de dinmicas para que los estudiantes puedan relacionarse con el tema y as puedan identicar a travs de la relacin de la realidad que viven con los temas propuestos: Cules eran las causas de los principales problemas de seguridad en su zona?, pasando posteriormente a la generacin de alternativas de solucin a los mismos. Para complementar su aprendizaje, los estudiantes participaron en grupos en talleres de teatro o cuenta cuentos con el objetivo de utilizar estas expresiones artsticas en una presentacin que se llev a cabo en la clausura del proyecto con la nalidad de plasmar lo aprendido.
Taller de clausura: Con el objetivo de presentar los nmeros artsticos protagonizados por los nios, se invit a los padres de familia y profesores del colegio. Estos dos grupos invitados son muy importantes en el crecimiento de los nios porque permiten reforzar lo aprendido. Tambin se entreg un reconocimiento a los alumnos participantes de los talleres. Se formaron 2 obras de teatro y 1 cuento relacionado con temas de seguridad vial. Taller de clausura de voluntarios: Se presentaron los resultados de las acciones de voluntariado a travs de un video que recoge todas las experiencias y testimonios de los participantes del programa. De igual manera, se obtuvieron ideas para planicar los prximos proyectos y se rearm el compromiso del equipo para futuras actividades.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
El transmitir la metodologa a voluntarios que no haban tenido la oportunidad de realizar capacitaciones anteriormente. En los dibujos y cuentos realizados por los nios, se reejaba mucha violencia que se tena que traducir en arte positivo para ellos.
ANTECEDENTES
Los pobladores de los distritos de Torata, Carumas, Cuchumbaya y San Cristbal se dedican principalmente a la agricultura y ganadera, actividades que constituyen la base productiva de su economa. Tienen como cultivos tpicos a la papa, maz, trigo, cebada, algunas legumbres y frutales; sin embargo, estos cultivos desde hace 9 aos han sido desplazados por la siembra del organo, cuya produccin se destina
mediante intermediarios al mercado nacional e internacional. A pesar del potencial agropecuario que poseen, los productores se enfrentan a los precios elevados de la produccin, limitados conocimientos para desarrollar productos con estndares de calidad adecuados, y pocos accesos de transporte para poder comercializar sus productos en forma competitiva. Este proyecto, se ha elaborado del anlisis y evaluacin de informacin parcial de los sectores agrcola, pecuario, ganadero y acucola, recogida en las zonas de inuencia del Proyecto Quellaveco. As como tambin, considerando una demanda estimada de bienes que requieren las operaciones de alimentacin que Sodexo implementa en proyectos mineros en sitios remotos, las cuales buscan promover la articulacin comercial con proveedores locales.
OBJETIVOS
Objetivo general: Promover la articulacin comercial de productores con la demanda de productos y servicios que genere el Proyecto Quellaveco y otros mercados locales. Objetivos especcos: Fortalecer institucional y comercialmente a las organizaciones de productores locales. Mejorar la calidad e inocuidad de la oferta de productos alimenticios locales. Promover la articulacin de la oferta local con los clientes potenciales y actuales de la zona.
IMPLEMENTACION
Acercarnos a las comunidades (conocer sus necesidades, realizar un estudio preliminar de prospeccin). Identicar la oferta de productos locales con potencial de desarrollo comercial. Generar capacidades en las personas mediante capacitacin y asistencia tcnica en desarrollo de producto con estndares de calidad (talleres y asistencia tcnica personalizada). Generar oportunidad de mercado a los productores locales con quienes trabajamos.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Limitado acceso a dos distritos de la zona de intervencin. Limitado uso de tecnologa en el cultivo principal de la zona. Excesiva parcelizacin. Dispersin de las tierras.
50 productores articulan productos con estndares de calidad e inocuidad con el comedor de Anglo American Quellaveco y otros mercados. 6 productores articulan sus productos con estndares de calidad e inocuidad con otros mercados. Emprendimiento empresarial de productores agropecuarios. Mejoramiento del ingreso econmico de algunos productores agropecuarios locales. Productores agropecuarios con conocimientos de transformacin y conservacin de sus productos. Productores agropecuarios con la preparacin para ser proveedores de mercados paralelos al comedor Quellaveco. Hijas de agricultores participan de capacitaciones e inician venta de productos con valor agregado: comercializan a empresas privadas y supermercados locales, mermelada de tuna con Registro Sanitario y elaboran y colocan en feria distrital, snacks de papas. Socia de club de madres del distrito de Carumas producen yogurt frutado para ser comercializado en Festival Distrital. Asociacin de Productores Agropecuarios Agroindustriales y Artesanales Nueva Imagen de Calacoa (07 asociaciones) incursionan en el cultivo de hortalizas, que diversicar y mejorar la dieta diaria de sus comidas y atender la demanda en su mercado local.
GESTION DE LA INFORMACION
GESTION DE LA INFORMACION
Procesos de control del ciclo de vida de la informacin, garantizando la integridad, disponibilidad y condencialidad de la informacin.
GESTION DE LA INFORMACION
ANTECEDENTES
GESTION DE LA INFORMACION
La empresa Crubher cuenta con una sede principal y siete sucursales nacionales e internacionales. No exista ningn tipo de conexin entre las sucursales, cada sucursal tena una infraestructura y conguracin distinta e independiente. Las sucursales cuentan con algunos servicios como internet, VoIP, telefona, correo, skype, acceso remoto, etc. La comunicacin entre las sucursales era limitada ya que no todos tenan los mismos servicios, va VoIP slo se poda establecer una conexin por sucursal, para intercambiar informacin se usaba correo electrnico poniendo en riesgo la informacin y para conectarse a los sistemas de informacin o equipos desde las sucursales se usaba software licenciado de acceso remoto. Por esto cada sucursal incurra en varios gastos de telefona, licencias y compra de equipos de comunicacin.
OBJETIVOS
Interconectar todas las sucursales de la empresa Crubher permitiendo comunicacin segura de voz y datos entre sus distintas redes a travs de VPN.
IMPLEMENTACION
La implementacin contempl primeramente un levantamiento de informacin de cada sucursal y un anlisis de requerimientos de cmo y qu es lo que se quera interconectar. Luego se analiz la informacin obtenida y se cre un estndar corporativo de toda la infraestructura fsica y lgica. Finalmente se continu con la adquisicin, instalacin, conguracin de equipos y pruebas de voz y trco con los sistemas informticos requeridos, con la cual la comunicacin queda a disposicin de los usuarios.
Se tuvo como desafo interconectar en cinco das ms de ocho sucursales en distintas ubicaciones Geogrcas a nivel mundial de forma segura sin afectar la comunicacin. As tambin se tuvo que denir e implementar un estndar de la infraestructura fsica y lgica para todas las sucursales.
GESTION DE LA INFORMACION
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Se presentaron varias dicultades que se supo superar en el desarrollo del proyecto como: restricciones de proveedores de internet en algunos pases, evaluacin e incremento del ancho de banda en algunas sucursales, interconectar distintos tipos de conexin a internet, reutilizacin de equipos y medios de comunicacin existentes, investigacin y uso de nuevos equipos y tecnologas de comunicacin, capacitacin de usuarios y adaptacin al nuevo sistema de comunicacin de la empresa Crubher.
GESTION DE LA INFORMACION
Se obtuvo la facilidad para trabajar desde cualquier sucursal tanto para usuarios y administradores. Se obtuvo una rpida adaptacin por parte de los usuarios. Se tuvo un impacto econmico ya que disminuyeron los costos de comunicacin. Se mejoraron los tiempos de atencin y resolucin de problemas internos en todas las sucursales. Se mejoro la atencin externa y por lo tanto la satisfaccin de clientes y proveedores. Se mejor toda la cadena de procesos empresarial de la empresa.
GESTION DE LA INFORMACION
ANTECEDENTES
Las operaciones de transporte de DINET estn basadas en el SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN DE FLOTA (SIGF), el cual es el soporte para la eciencia y seguridad de nuestras operaciones. El SIGF esta basado en los 4 elementos que intervienen en toda operacin de transporte terrestre: Gestin Humana
GESTION DE LA INFORMACION
Gestin Estiba y Aseguramiento de la Carga Gestin Entorno. Siendo el entorno el elemento ms difcil de controlar, ya que no depende de la gestin de la empresa. Es por ello, que se elabora el IPER de la Ruta (Identicacin de Peligros y la Evaluacin de Riesgos de la Ruta) que es el documento en el que seala los peligros y riesgos durante el transporte, pese a la importancia de este documento no es una herramienta de consulta durante el desarrollo de la operacin debido a que se encuentra en fsico y es imposible que el conductor se informe sobre los peligros y riesgos durante la conduccin. Por tal motivo, decidi implementar de proyecto SEGURIDAD EN LINEA el cual busca llevar el IPER de la Ruta del formato fsico y de difcil consulta, a un sistema de aviso de peligros prximos kilmetro a kilmetro que es dictado mediante un computador (el cual se basa en la posicin del GPS) al conductor pudiendo este tomar las acciones correspondientes.
OBJETIVOS
Incrementar la seguridad durante el transporte. Mantener al conductor informado del IPER de la Ruta. Informar a previamente a los conductores de los peligros y riesgos en la ruta.
IMPLEMENTACION
GESTION DE LA INFORMACION
Realizar levantamiento de informacin de la ruta a evaluar, identicar los peligros y evaluar los riesgos, elaboracin de software por ruta, capacitacin al personal.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Resistencia al cambio del personal. Es necesario realizar el levantamiento de informacin por ruta. No se cuenta con experiencias similares a nivel nacional. Tiempo de implementacin por ruta. Limitacin en la tecnologa. Proveedores extranjeros para el servicio.
GESTION DE LA INFORMACION
Informar al conductor la presencia del riesgo y cmo afrontarlo en funcin de la velocidad que lleve el mvil en ese instante tales como: Curvas peligrosas, cuestas y lugares con antecedentes previos de accidentabilidad. Hitos en la ruta (garitas de control, entrada a zonas). Alertas informativas y de precaucin (entradas a zona urbana, paso por colegios, o zonas sensibles para la comunidad).
Disminucin de la siniestralidad. Mayor reaccin de los conductores en la ruta, ya que estn informados antes de llegar a las zonas de riesgo. Control de velocidad en zonas previamente denidas, comparndola con la velocidad del GPS e informando al conductor si este sobrepasa las velocidades denidas en IPER. Informando al centro de control el incumplimiento de lo establecido.
GESTION DE LA INFORMACION
ANTECEDENTES
Los asegurados tenan que dirigirse al Control de Ingreso (Garita) para presentar personalmente sus documentos de Aseguramiento.
GESTION DE LA INFORMACION
Estos documentos conformaban constancias de SCTR y de Asistencia Mdica emitidas manualmente por sus corredores de seguros y las respectivas compaas de seguros. El Control de Ingreso deba vericar si la persona se encontraba en el Sistema de Maritegui JLT (1ra. Versin). Una persona solo ingresaba al sistema si es que sus constancias de aseguramiento haban sido ingresados en Maritegui JLT. En caso la constancia no tuviera el VB de Maritegui JLT, la persona no poda ingresar al Campamento, por lo que deba esperar en duras condiciones climticas, que su constancia fuera analizada y aprobada. El Control de Ingreso no permita la rpida atencin mdica de los asegurados, al no contar con una base actualizada, por lo que se vea afectado la salud de los mismos.
OBJETIVOS
El objetivo fue que los socios estratgicos contaran con cobertura automtica con slo cruzar la garita del campamento, sin la necesidad de que presenten documentos fsicos para obtener los seguros SCTR y Asistencia Mdica y asimismo, Antamina obtendra mucha tranquilidad al informarse que todos estuvieran asegurados.
contratistas, cada uno trabajando con un brker de seguros distinto y una compaa de seguros distinta, y con modo de trabajar distinto. As mismo, la compaa de seguros, no estaba acostumbrada a asegurar a ojos cerrados, sin declaraciones de nombres o sueldos a los que asociar y cargar los siniestros. Lo que pedamos era un voto de conanza para el proyecto de ampliacin de Antamina, y solucionar de manera ecaz un problema que estaba agobiando a todos. Tras conversaciones, negociaciones y la programacin de una segunda versin del sistema se lleg a una solucin que abrazaba a todos los SSEE, dndoles cobertura desde su salida de Lima y durante su permanencia en mina con solo ingresar la data necesaria en el sistema web. Esta data es compartida mediante tramas con Rimac, la compaa de seguros elegida. El primer da de cobertura fue el 1 de noviembre de 2010. LO QUE SE LOGR TRAS 6 MESES DE TRABAJO, FUE QUE HOY: Los SSEE ingresan a mina y estn automticamente cubiertos. La vericacin de sus seguros ya no es un stopper de ingreso a mina. Al marcar su fotocheck, automticamente se marca su ingreso a mina. Esta data es contrastada con las declaraciones de seguros que hace su empresa en nuestro sistema. Si el encargado de hacer las declaraciones olvid ingresarlo, se le enva un correo solicitndole lo haga. Tiene hasta n de mes para hacer las declaraciones. Ya no hay necesidad de portar Constancias fsicas de Aseguramiento de SCTR o AM Yanacancha. Garita de Control tiene un punto menos que vericar con cada persona que ingresa a mina. RETOS A FUTURO: Actualmente se encuentra en construccin la 3ra. Versin, mediante Oportunidades de Mejora identicadas, que permitirn obtener una gua personalizada y sencilla para el socio estratgico. Las empresas podrn obtener reportes mensuales que contenga informacin precisa de la pliza de seguro de cada trabajador.
GESTION DE LA INFORMACION
GESTION DE LA INFORMACION
Cobertura del 100% de las personas que ingresan a Antamina, con solo pasar su fotocheck por Garita. Tranquilidad para Antamina de que el 100% de las personas que ingresan a mina cuentan con los seguros de ley, sin los cuales, ellos podran ser encontrados terceros civilmente responsables. Costos preferentes para los SSEE: las tasas y primas cobradas en SCTR y AM Yanacancha fueron negociadas por los volmenes y gracias a ello se lograron condiciones que no se han podido igualar. Cobertura de traslados en SCTR para todos los SSEE. Facilidad de facturacin a mes cerrado, con lo que podan declarar a las personas que iban entrando a mina, sin incurrir en gastos innecesarios. Tenemos una oferta de Prevencin propia para Antamina y sus SSEE como parte de este programa de seguros. Creemos que slo con Prevencin, nuestra oferta de servicios est completa. Gracias a esta efectiva herramienta de gestin, actualmente 795 socios utilizan el Sistema y declaran a todas las personas que necesitan ser aseguradas. Porque nos preocupamos por la continua satisfaccin de nuestros clientes, se han brindado 20 capacitaciones sobre el Sistema, en nuestras ocinas y en 6 campamentos. La duplicidad de informacin ya no existe, por lo que la informacin se encuentra continuamente actualizada, es decir, el sistema detecta cualquier tipo de duplicidad de informacin evitando que haya informacin mal registrada o un cobro innecesario. Ayuda eciente en las paradas de planta compaa minera Antamina, ingreso de hasta 40 empresas por el sistema de SASSE en cada uno de estos eventos. Antamina fue el cliente inicial que inaugur este proyecto. Actualmente, el sistema tambin es usado por Chinalco, Miski Mayo y LAP (Lima Airport Partners)
GESTION DE LA INFORMACION
GESTION DE LA INFORMACION
Alerta # 2 : rdenes de Compra con fecha prometida actualizada .- En caso el proveedor indique algn cambio en la fecha de entrega de la orden de compra, el analista logstico a cargo de la cuenta ingresa a nuestro sistema y de manera automtica en ese instante el comprador recibe una alerta donde le comunicamos que el proveedor no entregar los materiales en la fecha estimada y que habr un retraso. Alerta # 3 : rdenes de compra vencidas .- Si lleg la fecha prometida de entrega y no contamos aun con el material en alguno de nuestros almacenes en origen, entonces el sistema le enva una alerta al proveedor y vendedor indicando que an no contamos con el material ni con una fecha nueva de entrega. Alerta # 4 : rdenes de compra vencidas sin respuestas .- Si al haberse vencido la fecha de entrega de las rdenes de compra y no contar con respuesta de los proveedores, el sistema una vez a la semana enva a cada comprador la lista de sus proveedores que no ha cumplido con entregar los materiales y que tampoco han ofrecido alguna nueva fecha de entrega. Esto les ayudar a evaluar a los proveedores en sus prximas compras y tomar algn accin correctiva.
ANTECEDENTES
Al encargarnos del seguimiento de las rdenes de compra se pudo detectar que muchos vendedores no tenan conocimiento del impacto que puede ocasionar un retraso de la entrega de sus productos en la cadena logstica de nuestros clientes e incumplen con la entrega de los materiales, es por ello que dentro de los reportes de gestin se empez a medir tambin la gestin del vendedor y empezamos a analizar los resultados reejados en los reportes que se generan mes a mes para nuestros clientes.
OBJETIVOS
GESTION DE LA INFORMACION
Informar a los compradores la lista de los proveedores, de sus rdenes de compras, que tienen retrasos en las entregas, adems de los das de retrasos que llevan. Dar a conocer en tiempo real a los compradores cambios en la fecha de entrega en las entregas de las rdenes de compra a travs de noticaciones inmediatas que envan nuestro sistema. Informar aquellos tems con sus stock codes respectivos que no llegarn a tiempo para que puedan informar al usuario. Enviar recordatorios, previo al vencimiento de la fecha prometida de entrega del tem, al vendedor para que con anticipacin pueda indicarnos si se entregar en la fecha prevista o habr algn cambio de la misma. Involucrar con mayor compromiso a travs de estas alertas a los proveedores para que mejoren sus tiempos de entrega.
GESTION DE LA INFORMACION
c. Frecuencia de las alertas d. Cronograma de Implementacin La implementacin se realiza por cliente, el desarrollo de programacin se realiz una sola vez, el nico cambio que se da es que al adaptarlo a cada cliente , tan slo se debe de actualizar la base de datos de los proveedores y compradores, para que las alertas lleguen a las personas correctas. Es una mejora fcil de implementar, pero que puede obtener un impacto importante en la cadena.
GESTION DE LA INFORMACION
GESTION DE LA INFORMACION
directa entre el tcnico de la mquina, el supervisor, inspector de calidad y transportador de componentes. El sistema est congurado de manera que cada estacin de trabajo tiene un dispositivo de bsqueda inalmbrica que permite localizar al supervisor, inspector de calidad y transportador de componentes. El equipo recibe la llamada a travs de un receptor de pulsera inalmbrico de banda que indica que estacin de trabajo necesita atencin.
ANTECEDENTES
El taller tena implementado un sistema Andon de semforos que no era efectivo. Los tcnicos necesitaban un sistema que permita localizacin, comunicacin instantnea con el recurso adecuado para resolver el problema y permitir la continuidad de produccin. El sistema Andon de semforos que usaban generaba: Demora en la atencin Exceso de movimiento Comunicacin no personalizada No aseguraba la atencin No tena medicin
OBJETIVOS
GESTION DE LA INFORMACION
Optimizacin de tiempos de trabajo y recursos humanos, lo cual permite realizar una gestin optima dentro del taller.
GESTION DE LA INFORMACION
Benecios del Sistema de Comunicacin Inalmbrico. Aumento de productividad: Reduccin de tiempos de espera de atencin y traslados. Reduccin de exceso de movimiento. Permite localizar a los Runners, Inspectores, Supervisores. Comunicacin Ecaz: Los relojes vibran de modo personalizado. Permite direccionar la llamada. Indicadores: Permite medir los tiempos de respuesta y cantidad de llamadas. TAT antes y despus.
Resultado de los Proyectos de Mejora orientados a reducir los tiempos de atencin del taller de recuperaciones (TAT)
Entrega de piezas recuperadas Lnea Base TAT < 8 das 2009 51% 2011 92% 80% de mejora Lnea Base TAT <=10 das 2009 73% 2011 97% 33% de mejora
GESTION DE LA INFORMACION
ANTECEDENTES
GESTION DE LA INFORMACION
La implementacin del SGO en Sodexo Per es el piloto para la implementacin de este sistema en todas las unidades de negocio de Sodexo en Latinoamrica. EL SGO est diseado para soportar el proceso de control de servicios, valorizacin, facturacin y emisin de reportes al cliente en todos los segmentos de negocio donde opera Sodexo. Brindar informacin a nuestros socios estratgicos como valor agregado para sus proyecciones, en sus diversas reas (operaciones, recursos humanos, etc.). En la actualidad no se cuenta en el mercado con una solucin tecnolgica que integre las funcionalidades propuestas antes sealadas.
OBJETIVOS
Ingresar el 100% de la ventas en un sistema de seguimiento operacional. Contar con una herramienta de seguimiento que genere valor agregado a la Gerencia. Mejorar el control de los servicios brindados a nuestros clientes. Proporcionar a nuestros socios estrategicos una solucin tecnolgica que genere valor agregado para su empresa.
IMPLEMENTACION
Diagnstico de equipos por operacin. Levantamiento de servicios que se brindan por operacin.
GESTION DE LA INFORMACION
Establecimiento de operaciones con conectividad a internet. Plan de implementacin denido por las operaciones de lima y posteriormente las operaciones en provincias, tratando los siguientes puntos: Capacitacin al personal Sodexo del control de los servicios in situ. Coordinacin con el cliente para el establecimiento de controles y mejoras. Establecer nuevos requerimientos para la gestin de la informacin para nuestros socios estratgicos.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Denir un equipo de personas altamente capacitados para el desarrollo e implementacin del sistema. La solucin tecnolgica (basada en J2EE y SQL Server 2005 express, que permiti que el sistema sea una herramienta de fcil de gestin y de buen desempeo en conectividad a pesar de contar con poca banda ancha de internet). Denir metodologas para la gestin y desarrollo del proyecto (PMBOK - Scrum). Resistencia al cambio del personal de operacin (personal de la zona). Conectividad para el envi de informacin de ventas. Resistencia a los controles y procedimientos para la adecuacin del programa. Falta de equipos para el registro y control de los consumos. Integracin con nuevas tecnologas de nuestros socios estratgicos ( Lector HID, Jantek).
GESTION DE LA INFORMACION
Automatizar los procesos que se relacionan con nuestros socios estrategicos brindando un servicio mas controlado y efectivo. Denir nuevas tecnologas para el control de empleados al momento de brindar los servicios. Optimizar los recursos y tiempos en el proceso de facturacin con nuestros socios estratgicos. Anular los formatos manuales para el control de servicios. Optimizar los recursos para el control y validacin de la facturacin de servicios. El sistema puede ser instalado en cualquier locacin dodne Sodexo Per brinde servicios a sus clientes. El sistema puede funcionar sin problema ante la falta de conectividad y posteriormente enviar a la informacin de los registros Reduccin de tiempo de facturacin respecto al proceso de validacin y aprobacin de los servicios (Reduce el tiempo actual hasta a un 40% en cliente de servicios corporativos y 70% en cliente en sitios remotos). Reduccin de recursos (H/D) en la generacin de reportes de valorizacin de servicios para la posterior facturacin. Controlar el 100% de las ventas de todos los servicios ofrecidos a nuestros clientes.
PROGRAMA CRECIENDO JUNTOS PROYECTO DE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN ESTACIONES DE SERVICIO REPSOL
EMPRESA : REPSOL COMERCIAL SAC
RESUMEN EJECUTIVO / DESCRIPCION GENERAL
Repsol Comercial SAC, viene desarrollando desde el ao 2006, el programa Creciendo Juntos, cuyo objetivo es brindar oportunidades de desarrollo a aquellas personas con algn tipo de discapacidad fsica, mental o sensorial, redeniendo estos conceptos como Capacidades Diferentes. Nuestros colaboradores con capacidades diferentes se desempean en las Estaciones de Servicio de Lima (EESS), como Administrativos, Vendedores o Ayudantes de Tienda y realizan labores habituales de reposicin, venta de productos, ofrecimiento de promociones, gestin administrativa, entre otros. El programa busca que el personal a incorporar se desarrolle profesional y personalmente a travs de la experiencia laboral, por tal motivo, las personas incorporadas tienen los mismos benecios y obligaciones que cualquier otro colaborador, lo que le permite demostrar que son capaces de superar los obstculos y que pueden desenvolverse como personas de manera independientes. Una pieza fundamental es el programa de charlas de sensibilizacin y capacitacin que se realiza con el personal de las Estaciones de Servicio donde se realizarn las
incorporaciones, que permiten comprometer al personal quienes acogen al nuevo compaero. Contamos con la colaboracin y el asesoramiento de instituciones con acreditado prestigio en el trabajo con personas con habilidades diferentes, lo que nos permite adecuar nuestros procedimientos a n de realizar un trabajo ms efectivo.
ANTECEDENTES
En concordancia con nuestros valores y proyecto corporativo, Repsol emprendi en el ao 2005 (Espaa) un Plan de Integracin de personas con capacidades diferentes con distintas vertientes de actuacin, como resultado ms tangible de este plan, tenemos que se ha logrado incorporar a la plantilla de la compaa ms de 360 personas - colaboradores a nivel mundial en distintos puestos de trabajo. Esto ha sido posible debido al impulso sostenido de la compaa, acercndose a la sociedad en la que se desenvuelve su negocio, en la cual las capacidades diferentes son un hecho ms del panorama de la diversidad en la que nos desenvolvemos.
OBJETIVOS
Insercin Laboral de personas con habilidades diferentes. Compromiso con la sociedad a travs de la integracin de grupos menos favorecidos. Fomento de la diversidad dentro de la compaa, la cual se convierte en ventaja competitiva y fuente de aprendizaje mutuo.
ANTECEDENTES
En el Per son ms de dos millones las personas con discapacidad que no han sido incorporadas al mercado laboral debido a distintas razones, siendo las acciones ms frecuentes de la exclusin laboral son originarias de actitudes y prejuicios, no en la discapacidad misma. El emplear a una persona con discapacidad trae diversas oportunidades para las organizaciones en aspectos como la mejora en sus operaciones, rentabilidad
y competitividad. Las personas con discapacidad son trabajadores esforzados, motivados y responsables, y desarrollan actitudes de concentracin y tolerancia; es por ello que asumen con mayor seriedad su trabajo. Las personas que por diversos motivos han adquirido una discapacidad, generalmente compensan de manera natural esta condicin desarrollando distintas habilidades, son personal con capacidades extraordinarias. Ferreyros considera que las personas con discapacidad no son incapaces si no todo lo contrario, gente muy capaz con grandes cualidades; en los cuales se debiera pensar cuando hay oportunidades laborales, no solamente asumiendo la responsabilidad con la sociedad, si no tambin pensando en los benecios que pueden brindar a la organizacin.
OBJETIVOS
Objetivo General Brindar igualdad de derechos, cerrando brechas de exclusin laboral por medio de la equidad de oportunidades. Objetivos Especcos Poner en prctica la incorporacin de personas con discapacidad en Ferreyros S.A.A, garantizando puestos de trabajos seguros y adecuados. Replicar el programa en sucursales. Incentivas a los clientes y proveedores a adoptar la incorporacin del programa en sus organizaciones.
IMPLEMENTACION
En el ao 2007 se incorpor a la primera persona con discapacidad a Ferreyros. Sin embargo, fue en el 2010 cuando se decidi dar forma al programa y trazarse la meta de contar, para mediados del 2011, con ocho colaboradores con habilidades diferentes. En septiembre del 2010, Ferreyros organiz un desayuno de sensibilizacin dirigido a los altos directivos de la organizacin y a representantes de empresas amigas, con el objetivo de sensibilizar a los asistentes respecto al valor del trabajo de las personas con discapacidades, sus fortalezas e identicar posibles puestos de trabajo para estas. El evento cont con la participacin de cuatro distinguidos expositores, quienes dieron testimonio sobre sus experiencias: Andrs Velarde, Director B2D y Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencias Aplicadas, UPC. Tema: Estadsticas, labores y experiencias de B2D, Vctor Hugo Vargas, Invidente y Abogado del Colegio de Abogados de Lima Tema: Experiencias personales y profesionales, Jos sola, Funcionario Municipalidad de San Isidro Tema: Experiencia personal y laboral Marian Bustamante, Fundadora y gerente general de Renzo Costa Tema: Experiencia Renzo Costa Luego de este, los directivos de la empresa identicaron posibles puestos de trabajo para personas con discapacidad en las distintas reas de Ferreyros. En adelante, se realiz la incorporacin de dicho personal.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
Cambiar algunas concepciones errneas sobre las personas con discapacidad entre los colaboradores. El cuidado y la integridad de las personas con discapacidad. La aceptacin y conanza en su trabajo.
En la toma consciente de decisiones bajo incertidumbre, siempre se realiza pronsticos o predicciones. Podramos pensar que no estamos pronosticando, pero nuestras opciones estarn dirigidas por la anticipacin de resultados de nuestras acciones o inacciones. Como ejemplo puedo mencionar a nuestra empresa HIGH TECH SERVICE SAC, esta es una empresa nueva que lleva 5 aos en el mercado. Pues como todas a tenido que pasar muchas dicultades para llegar a lo que ahora es una empresa que se encuentra en crecimiento. Pues si bien es una empresa que se encuentra en crecimiento las decisiones que tome de ahora en adelante van a hacer determinantes para su futuro. Es un trabajo arduo que se tiene para elegir a los proveedores adecuados ya que de ellos radica la conanza que tiene nuestros clientes y no solo la gerencia si no tambin es el rea de ventas ya que ellos son los que tiene contacto directo con los clientes. Nuestra empresa generalmente pide a sus representadas: Actuar con honestidad y respeto. Mencionar las fortalezas y debilidades de sus productos. Presentar los certicados de calidad bajo norma. Presentar las especicaciones tcnicas de cada equipo. Vericar los tiempos de entrega de los productos. Garanta de los productos, etc. Evaluar cada representada es muy importante porque nos lleva a conocer mejor sus productos y nos da un mayor campo de aplicacin. Es por eso que nuestra empresa siempre se encuentra en bsqueda de mayor informacin y capacitacin para sus empleados.
Pues tambin se registra los sucesos que ocurre en cuanto a las operaciones de la empresa para as evitar los conictos de las decisiones no programadas. Una mala gestin puede llevar a la empresa a una baja en la venta de sus productos. Pues nos damos cuenta que las buenas decisiones orientada a la transparencia y derechos humanos es el cambio que necesita toda organizacin para que esta pueda ser lder en su rubro y bueno no solo nuestra empresa sino tambin nuestro pas. Con esto quiero concluir que este proyecto va evocado no solo a dems organizaciones si no que es algo que deben poner en prctica cualquier persona con el n de cambiar nuestro pas.
ANTECEDENTES
Desde nuestros inicios hemos lidiado en tener que tomar decisiones y hemos aprendido de ellas, as pues cuando llego el momento y haciendo uso de herramientas adecuadas y la tecnologa de la informacin nuestra empresa tena ya la necesidad de disear estrategias para tomar mejores decisiones y hacer que nuestra empresa sea la ms competitiva en el mercado.
OBJETIVOS
Que nuestra empresa brinde a sus clientes: Personal especializado. Productos y Servicios de buena calidad. Tiempos de Entrega inmediata. Soporte Tcnico Permanente.
Asimismo, y para el continuo mejoramiento de nuestro proyecto trabajamos en lo que llamamos las Acciones Colectivas - creacin de alianzas con terceros para luchar contra la corrupcin y cuyo objetivo principal es promover nuestra cultura anticorrupcin y de transparencia. Y es que para luchar ecazmente contra la corrupcin y mantener la transparencia en nuestros negocios, los esfuerzos de las empresas como individuales no son sucientes, por ello, Siemens busca compartir sus buenas prcticas con clientes, gobierno, proveedores, ONG y dems grupos de inters para inuir de manera positiva en los segmentos en los que desarrolla sus actividades. Las Acciones Colectivas ayudan adems a crear condiciones de mercados justas y por lo tanto permite negocios transparentes en mercados en crecimiento garantizando el futuro desarrollo de nuestras organizaciones.
ANTECEDENTES
Siemens tiene el compromiso de adoptar, apoyar y promover, en su mbito de inuencia, un conjunto de valores esenciales en las reas de derechos humanos, estndares laborales, medio ambiente y anticorrupcin. La falta de cumplimiento de estos valores es ilegal y radicalmente contrario a todo lo que representa nuestra empresa. Sin embargo, podra resultar que la corrupcin se encuentre inmersa dentro del comportamiento humano y puede que por este motivo resulte fcil olvidar el dao que genera en nuestra sociedad el beneciar injustamente a unos pocos individuos que abusan de su poder o de su posicin, generando que los recursos no sean distribuidos de forma justa y equitativa para el desarrollo de nuestras naciones, creando una competencia desleal entre las empresas, en nuestros mercados y minando la integridad.
Otro aspecto importante a considerar es el ndice de percepcin de la corrupcin 2010 desarrollado por Transparencia Internacional, el cual seala que el Per se encuentra en el puesto No. 78 de 178 pases con 3.5 puntos. Es decir, nuestro pas es percibido como un pas con altos niveles de corrupcin en el sector pblico. En consecuencia, internacionalmente el Per es considerado un pas riesgoso en lo que se reere a este tema. Este ndice calica con 10 puntos (o cercanos a 10) a pases con menor percepcin de corrupcin y con 0 puntos (o cercanos a 0) a pases con mayor percepcin a la corrupcin. Ejemplo: Dinamarca con 9.3 puntos tiene menor percepcin de corrupcin. Es importante sealar tambin que, como consecuencia del otorgamiento de ventajas indebidas de algunos funcionarios pblicos por otorgar benecios a terceros nuestro pas se ha visto perjudicado. Es por estos constantes abusos, que la corrupcin ha sido elegida como uno de los principales temas de la agenda de este nuevo gobierno. Por ello Siemens Per tiene como gran desafo apoyar y promover con sus valores, principios, y procedimientos internos, el desarrollo del negocio de forma responsable, tica y transparente; y buscar que el sector privado coopere manteniendo sus buenas prcticas empresariales y sobre todo, porque en la prctica, no queremos personas haciendo las cosas correctas solamente porque existen leyes y reglas por detrs.
OBJETIVOS
Desde hace varios aos Siemens viene promoviendo negocios transparentes en todas sus liales a nivel local y mundial, para que estos sean sostenibles y para que su reputacin se base tanto en tecnologa innovadora, as como en ser reconocida como lder en el cumplimiento de normas y como modelo a seguir de transparencia en los negocios. Para lograrlo, Siemens cuenta con su Ocina de Compliance que tiene como responsabilidad fundamental velar por el cumplimiento de las leyes y polticas internas, incluyendo su Cdigo de Conducta Empresarial, es decir, los principios que rigen el comportamiento de los colaboradores dentro de la compaa, con sus socios externos y con la sociedad. A lo largo de este documento explicaremos las acciones que realiza nuestra empresa con la nalidad de promover una cultura anticorrupcin y de transparencia. Principales objetivos del proyecto (Programa de Cumplimiento y sus Acciones Colectivas): Ser reconocidos como lderes en el cumplimiento de normas y como un modelo de transparencia en los negocios. Promover una cultura corporativa basada en los principios ticos y legales, as como los ms altos estndares de conducta. Compartir nuestras buenas prcticas con clientes, gobierno, proveedores, ONG y dems grupos de inters para inuir de manera positiva en los segmentos en los que desarrollamos nuestras actividades. Contribuir a que la cultura de nuestra sociedad sea mucho ms sensible ante los temas de corrupcin, y que busquen mejorar sus valores ticos. Lo dicho anteriormente lo venimos logrando a travs del Programa de Cumplimiento y la creacin de las Acciones Colectivas - iniciativas de integridad y transparencia que a continuacin pasamos a detallar.
IMPLEMENTACION
1.1. Programa de Compliance El Programa de Compliance de Siemens se basa en un sistema claramente denido de medidas de cumplimiento que deben ajustarse a toda la organizacin; es decir, se reere a todos los lineamientos establecidos para dar cumplimiento a las normas de conducta empresarial, a los estndares legales y ticos de la empresa, manteniendo la integridad y transparencia. Nuestra base fundamental es la direccin de los negocios mediante el cumplimiento incondicional de todos los requerimientos y regulaciones, externas e internas, las cuales guan todas las acciones de nuestra organizacin. Fijamos nuestro programa de Cumplimiento para inculcar este conocimiento y su estricto cumplimiento a todos los empleados de Siemens. 1.2 Las Acciones Colectivas Como descrito al inicio del informe, y como parte del Programa de Cumplimiento hemos desarrollado el concepto de Acciones Colectivas - creacin de alianzas para la lucha contra la corrupcin, cuyo objetivo principal es promover nuestra cultura anticorrupcin y de transparencia de forma externa ya que, para luchar ecazmente contra la corrupcin, los esfuerzos de las empresas como individuales no son sucientes, por ello, Siemens busca hacerlo con clientes, gobierno, proveedores, ONG y dems grupos de inters para inuir de manera positiva en los segmentos en los que desarrolla sus actividades y sobre todo en la sociedad. Y es que las Acciones Colectivas ayudan a crear condiciones de mercados justas y por lo tanto permite negocios transparentes en mercados de crecimiento, genera credibilidad, promueve y genera negocios y sobre todo garantiza el futuro desarrollo de nuestras organizaciones.
DESAFIOS Y DIFICULTADES
En un principio result un mayor trabajo el sensibilizar a todo el personal con respecto a las entrenamientos de Transparencia y Anticorrupcin. procedimientos y polticas que garanticen la tica y transparencia empresarial. Importante fue demostrar que los controles son un mecanismo importante y necesario que brinda soporte y garantiza que los negocios se realizan de forma correcta, transparente y que logre mitigar a tiempo los posibles riesgos para la empresa. Otro aspecto que resulta difcil es convencer a nuestros pares de la industria dar a conocer sus prcticas de tica y transparencia, motivarlos a participar conjuntamente y trabajen y promuevan el concepto no solo de forma interna. Aproximarse a instituciones del sector pblico con la nalidad de llevar a cabo actividades de promocin de la transparencia, derechos humanos y lucha contra la corrupcin siempre constituye un desafo por tratarse de un tema sensible entre los funcionarios pblicos por los escndalos en los que se han encontrado en el pasado. Es un desafo el poder seguir innovando o creando actividades relacionadas al Programa de Compliance que nos permita apoyar al negocio para nuestros clientes internos y externos y cmo un rea de soporte para los negocios del da a da. Tambin es un desafo el poder optimizar nuestros procedimientos para que los negocios puedan concluirse con mayor celeridad y el entregar nuevamente mayor responsabilidad a las gerencias del sector para la toma de sus decisiones.