Ética Del Psicólogo Forense

Descargar como odp, pdf o txt
Descargar como odp, pdf o txt
Está en la página 1de 8

tica del psiclogo forense

APA en 1953 establece: "Los psiclogos deben respetar ladignidady proteccin de losderechos humanosfundamentales. Estn obligados a incrementarel conocimientode laconducta humanay al conocimiento de las propias personas y de los dems, Promocionar el bienestar humano Mientras se persigan estosobjetivos, deben desarrollarse todos los esfuerzos posibles para promoverle bienestar de aquellos que buscan susserviciosas como de aquellas personas

1.Responsabilidad, 2.Competencia, 3.Estndares morales y legales, 4. Principios pblicos, 5.Confidencialidad, 6. Bienestar delcliente, 7. Relacin Profesional, 8. Tcnicas evaluativos, 9. Investigacin con participantes humanos, 10. Cuidado y utilizacin deanimales"

Desde el 92 la APA estableci 6 normas especificas para regir a los psic. Forenses. 1.Profesionalismo: los psiclogos deben basar su trabajo forense en un apropiado conocimiento y competencia en las reas cientficas que le sirven de base. 2.Evaluacin Forense: la evaluacin forense, losinformeselaborados y las recomendaciones judiciales deben basarse en informacin y tcnicas cientficamente validadas. 3.Clarificacin del rol: el psiclogo debe evitar un conflicto potencial de roles que suele derivarse de complementar ms de uno de ellos.

4.Honestidad: el psiclogo forense adems de emitir un informe consistente con los procedimientos legales, deber ser absolutamente honesto en sus informes y testimonio. 5.Relaciones Previas: cuando stas se hayan producido el psiclogo pierde su imparcialidad y debe abstenerse de testificar como perito. 6.Cumplimientos con lasleyesy las reglas: el psiclogo debe estar familiarizado con las reglas legales.

Jurisdicciones

Penal: La imputabilidad: valoracin del estado desaludmental del procesado, valoracin de la personalidad del procesado. Victimologa: valoracin de secuelas psquicas en vctimas dedelitos, fiabilidad y validez del testimonio Nios y Adolescentes: medidas a adoptar y evaluacin de factores de riesgo, valoracin deldaopsquico, valoracin de la aptitud para comparecer en juicio.

Civil:

Capacidad de obrar: autonoma, ostentacin detutela. Familia: persona ms apta para ostentar la guarda y custodia del menor, establecimiento de unprogramade visitas con el padre no custodio. Relaciones Paternofiliales Rechazo del menor hacia un progenitor.Adopcin.Conflictoconyugal. Personalidad relaciones conyugales, separacin, divorcio.

Laboral:

Valoracin de lesiones psquicas (incapacidad laboral transitoria) o secuelas psquicas (incapacidad laboral permanente, invalidez) originadas como consecuencia deltrabajodesempeado, despido improcedente por razn de enfermedad mental.

Militar

Exclusiones del servicio militar por enfermedad mental. Capacidad Profesional. Imputabilidad.

También podría gustarte