Las Visitas Como Fuentes de Estudio Del Tributo y Poblacion en La
Las Visitas Como Fuentes de Estudio Del Tributo y Poblacion en La
Las Visitas Como Fuentes de Estudio Del Tributo y Poblacion en La
LAS VISITAS COMO FUENTE DE ESTUDIO DEL TRIBUTO Y POBLACIN DE LA HUASTECA (SIGLO XVI)1
Resumen: En este apartado se analiza la importancia que tuvieron las visitas tanto civiles como eclesisticas para el estudio sobre la poblacin indgena novohispana a lo largo del primer siglo colonial. La reflexin sobre la dinmica poblacional da cuenta sobre la manera en que se registr a la poblacin nativa, cmo fueron empadronados, contados o censados en las diversas inspecciones generales que la Corona espaola mand que efectuaran las autoridades virreinales. A partir de esta informacin se busca mostrar las dificultades para cuantificar a la poblacin de los pueblos de indios. El descenso de la poblacin en la Huasteca no slo se debi al impacto de las epidemias, sino tambin a las guerras y desplazamiento de la poblacin a nuevos lugares, nuevos destinos debido a la poltica de poblacin impuesta por la Corona espaola. Este reacomodo poblacional puede observarse en el traslado de la poblacin a lo largo del primer siglo colonial y sobre todo con las conocidas congregaciones de pueblos de indios a finales del siglo XVI y comienzos del XVII. Palabras clave: visita, poblacin, tributo, congregacin de pueblos de indios Title: The Visits of Royal Officials as a Source for the Study of Tribute and Population in Sixteenth Century Huasteca Abstract: This article discusses the importance of the visitas, both civil and ecclesiastical, for the study of indigenous people of New Spain during the first colonial century. Analysis of the dynamics of population gives us clues to know exactly the way native population was recorded, registered or counted by colonial authorities in the various general inspections when ordered so by the Spanish Crown. This information allows us also to be aware of the difficulties to quantify the population of the Indian villages. The population decline in the Huasteca was due to the impact of epidemics but also to wars and displacement to new places and destinations because of the measures imposed by the Spanish Crown. These population changes can be seen along the first colonial decades, and especially with the congregaciones or reduction of Indian villages in the late sixteenth and early seventeenth century. Key words: visitas, population, tribute, reduccin of indian villages
Este trabajo se realiz con el apoyo del proyecto Directrices para el desarrollo social de la poblacin indgena basadas en el mapeo de sus condiciones de vida en la nueva realidad de su entorno social: Pennsula de Yucatn, la Huasteca y Oaxaca, FORDECYT-CONACYT, 115907. ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
42
Desde hace varias dcadas, diversos estudiosos han buscado describir y analizar la dinmica poblacional de los pueblos de indios novohispanos, de dar cuenta de la alta densidad de la poblacin y su drstica despoblacin debido, segn la mayora, a las epidemias (Cook y Borah 1960a, 1960b, 1996). Aunque ahora sabemos que nuevos factores, como la huida y la migracin tambin fueron determinantes en el colapso que sufri la poblacin indgena (Assadourian 1989). En este sentido, el hallazgo de nuevas fuentes, sobre todo de un corpus documental como las visitas a la tierra, para tasar y moderar los tributos, las generales y eclesisticas, nos pone al alcance novedosos datos sobre el nmero de habitantes de los diversos pueblos de indios, sobre la estructura poltica y territorial de las jurisdicciones indgenas y la descripcin del entorno donde se localizaban. El inters de la corona espaola por tener informacin precisa sobre las tierras recin conquistadas fue una constante. Las visitas comenzaron a realizarse apenas inaugurada la vida colonial. A peticin de Hernn Corts los espaoles recorrieron extensos espacios e informaron detalladamente sobre las bondades de la tierra recin conquistada. Fueron muchos y variados los motivos que llevaron a efectuar tales inspecciones, el principal fue que era imperativo conocer y reorganizar el nuevo espacio conquistado, luego el inters por contar con tributarios y, al mismo tiempo, por cristianizar a la poblacin indgena, lo que signific un acicate para efectuar dichas inspecciones. De ah que los gobernadores de las provincias, luego los presidentes de las audiencias, despus los virreyes y las autoridades eclesisticas ordenaran la realizacin de las visitas. Las visitas nos proporcionan de manera detallada la descripcin de la tierra, nos refieren sobre la organizacin de los pueblos indios, de los conflictos por lmites heredados desde la poca prehispnica, de la temprana fragmentacin de sus territorios, de la presencia de sus autoridades indgenas, de los antiguos seores tnicos, de las transformaciones en la estructura social, de los tributos que deban pagar a sus encomenderos y la Corona y de la retasacin de los mismos a lo largo del siglo XVI. En las visitas se registraron los primeros mecanismos que utilizaron los conquistadores antes de que se consolidara el aparato administrativo colonial. Sin embargo, el acercamiento a este tipo de fuentes ha sido slo para estudiar el orden administrativo espaol, las formas de extraccin de tributos y para realizar clculos sobre la poblacin indgena. En resumen, las visitas nos ofrecen a los investigadores nuevas vetas para estudiar la vida de los pueblos indgenas novohispanos. No podemos continuar con nuestra reflexin si antes no hacemos un alto para comentar que durante la poca prehispnica en Mesoamrica tambin se realizaron registros por parte de los tlahtoque (seores) de la Triple Alianza. De estos documentos conocemos tres versiones: dos pictogrficas y una tercera escrita en carcteres latinos. Las pictogrficas son la Matrcula de Tributos y la segunda parte del Cdice Mendocino, la primera con textos en nhuatl y castellano y la segunda con un extenso comentario en castellano. En el tercer documento, conocido como la Informacin de 1554, se registr el tributo que se pagaba a Tenochtitlan. En ms de una ocasin algunos estudiosos han tratado de hacer un clculo de la poblacin para cada altpetl (pueblo o seoro) prehispnico, a partir, sobre todo, de las cargas de los productos que se tributaban, en
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
43
especial de las mantas (Mandeville 1974). Este ejercicio, si bien fue interesante, requiere de tres observaciones, primero se trata solo de los tributos entregados a una de las cabeceras de la Triple Alianza: Tenochtitlan, pues para nada aparecen Tetzcoco y Tlacopan (Carrasco 1996: 24, 596-597). En segundo lugar, es casi seguro que se trataba de un registro como los muchos que debieron de hacerse cada vez que se recolectaba el tributo y, por ltimo, que en las lminas no se encuentran todos los seoros prehispnicos que tributaban a la Triple Alianza. Adems, el registro de cada uno de los lugares tributarios corresponde a la compleja estructura poltico-territorial de los altpetl prehispnicos, como se conoci durante el periodo colonial como cabeceras mltiples2. Al inicio de la poca colonial, la administracin virreinal instrument las visitas para obtener informacin sobre los territorios, sus habitantes y, sobre todo, para poner remedio a la voracidad de los encomenderos. Las dos visitas ms tempranas realizadas en la Huasteca fueron la de Ramiro Nuo de Guzmn (1530) y la de Gmez Nieto (1532-1533), en ellas no desglosaron las cifras de poblacin, nos refieren solo el nmero de casas, aunque nos dejan constancia de los ausentes y de los huidos. Est claro que las visitas, las listas de tributos que se recogieron antes de 1550 si bien no son una fuente rica en informacin de la poblacin, s lo son cuando nos refieren sobre la estructura de los pueblos de indios, sobre las diversas granjeras o actividades a las que se dedicaban sus pobladores. Entre 1547 y 1550 la Corona espaola orden que se visitasen los pueblos de indios. Los resultados de esta inspeccin los conocemos gracias a la Suma de visitas (donde se registra un total de 907 pueblos aunque en un buen conteo son 1200 pueblos) que ha llegado hasta nuestros das y que nos confirma el proceso de fragmentacin de los pueblos de indios iniciado por las encomiendas y, adems, muestra el inters que tenan los espaoles por localizar las mejores tierras propicias para otorgarlas en merced para desarrollar una importante actividad ganadera, pues tena los mejores pastos para la cra de ganado mayor (Cook y Borah 1996: 375-379. Rosenblat 1967: 25-26). La Suma de visitas nos proporciona datos sobre la poblacin de manera heterognea, pues los visitadores registraron como categoras censales a indios, casas, indios casados, vecinos, tributarios, solteros y viudos y viudas, de manera indistinta para cada pueblo, por supuesto para nada se menciona a los exentos del tributo ni a los menores de tres aos de edad (Suma de visitas 1905: I).
2
El obispo Ramrez de Fuenleal, presidente de la Segunda Audiencia de Mxico, sealaba hacia 1532: en estas partes [de la Nueva Espaa] hay muchas maneras de [cabeceras] y subjetos. Carta a su Magestad del obispo de Santo Domingo, don Sebastin Ramrez de Fuenleal, presidente de la Audiencia de Mxico diciendo haber salido de all para Espaa los oidores Matienzo y Delgadillo, quienes traan la descripcin de la Nueva Espaa, y tratando de varias cosas pertenecientes al gobierno y real hacienda de aquel reino (3 nov. 1532) en: CDIA (XIII: 253-254), Publicado tambin por Len-Portilla (1969 VIII: 9-49). Aos despus, el oidor Alonso de Zorita, hacia 1574 nos refiere entre estos naturales haba e hay comnmente donde no los han deshecho tres seores supremos en cada provincia, y en algunas cuatro como en Tlaxcala y en Tepeaca, y cada uno de estos seores tena su seoro y jurisdiccin conocida y apartada de los otros (1963: 10). Como ejemplo baste sealar que en el Cdice Mendocino (f. 20), aparece que los habitantes de Olac-Xochimilco, una de las tres cabeceras, pues las otras eran Tepetenchi y Olac, entregaban mantas, trajes de guerreros y rodelas a Tenochtitlan. ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
44
Otra visita que se hizo en aos posteriores fue la de Diego Ramrez3, quien inspeccion varios pueblos de la Huasteca entre 1552 y 1554, con el fin de efectuar las retasas de los tributos4. El 7 de abril de 1553 visit los pueblos de Tamaholipa, Tampacoloame y Tamapotitle; Nexpa y Tauzan, el 21 de abril; los Atlan, Puxutla y Tepantepeque, el 15 de mayo; Xochicoatln, el 15 de diciembre, y el 28 de septiembre de 1554 el pueblo de Tlanchinotiquipaque. Tres aos despus, en 1557, de nueva cuenta se volvi a visitar la Huasteca, en esta ocasin el visitador fue Agustn de las Casas, quien tas y moder el primero de agosto el pueblo de Metateyuca y al siguiente ao, en 1558, el 18 de octubre, los pueblos de Tanchinamol y Mecatlan (Libro de las tasaciones 1952). Estas visitas fueron promovidas algunas veces por los pueblos indios cuando su poblacin se vio afectada a causa de las grandes bajas demogrficas a lo largo del siglo xvi o cuando solicitaban un reajuste tributario. Ante esto, la Corona espaola recurri a visitadores que no solo reconocan y visitaban pueblos y provincias, sino que tambin daban soluciones, como bien registran los documentos para tasar y moderar los tributos, debido a quese despoblaban los diversos asentamientos, como se evidencia en las rebajas de tributo (Libro de las tasaciones 1952: 76-77). En la segunda mitad del siglo XVI las pesquisas continuaron, las ms significativas fueron recogidas en un corpus documental, conocido por todos como Relaciones Geogrficas, escritas entre 1579 y 15825. No cabe duda de la importancia que tienen las respuestas que dieron los seores y principales de los pueblos al cuestionario de cincuenta preguntas que envi la Corona espaola, no solo se trata de descripciones ms o menos detalladas sobre cada uno de los pueblos, sino que adems contienen datos etnogrficos que nos permiten conocer la composicin tnica y lingstica de la poblacin, el medioambiente y, muchas veces, la vida cotidiana y la suerte de los pueblos indios, como nos muestran las relaciones de Huejutla y de Meztitlan. Las preguntas 5 y 17 dan cuenta sobre la presencia de muchos o pocos indios y si la tierra donde habitaban era sana o enferma6. Otro conjunto de expedientes de similares caractersticas al anterior son los elaborados en las visitas de demarcacin de los pueblos de Huayacotola en 1592; de Ilamatlan, Malila y Lolotla, realizadas en 1599, y las visitas de congregacin de los pueblos de Molango (1605), Tlachichilco (1603-1606), Tianguiztenco (1607), Tlanchinol (1604), Talol (1604), Lontlan (1604), Cuaquilco (1609) y Huayacocotla (1615)7.
3
Otras visitas generales en territorio novohispano fueron las de Lebrn de Quiones (1551-1558) y la de Jernimo Valderrama (1563-1565) (Valderrama 1961). 4 Moderacin de los tributos realizada por Diego Ramrez (1552), AGI, Contadura, 785-A, ramo 6, fs. 364-445 y Tasaciones de los pueblos que estn en cabeza de su Majestad (1553-1556), AGI, Contadura, 785-B, f. 132. 5 Las Relaciones Geogrficas fueron recopiladas por Francisco del Paso y Troncoso y publicadas en su mayora en la coleccin Papeles de Nueva Espaa (1905-1906), en aos recientes Ren Acua ha editado en la UNAM las relaciones que publicara del Paso y Troncoso e incluy otras que se conservan en otros acervos. 6 RG Meztitlan (1986: 69), RG Huexutla (1986: 247, 250-251). 7 Averiguacin a Pedro de Portes sobre la congregacin del pueblo de Huayacocotla (1592), AGN, Tierras, vol. 2772, exp. 8, 13 fs. Visita del pueblo de Ilamatln y sus sujetos hecha por alonso Prez de Bocanegra, juez de la visita y demarcacin de la provincia de Meztitln (1599), AGN, Tierras, vol. 64, exp. 2, 59 fs. Cuaderno de la congregacin del pueblo de San Andrs Lontlan (1694), AGN, Tierras, vol. 74, exp. 1, 29 fs. Segundo cuaderno de la congregacin de Santa Mara Asuncin Talol (1604), AGN, Tierras, vol. 72, exp. 2, 41 fs. Visita realiza al pueblo de San Agustn Tlachichilco (1603-1606), AGN, Tierras, vol. 71, exp. 1, 143 fs.
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
45
Otro tipo de visitas que me interesa resaltar son las llamadas visitas eclesisticas, aunque poco comunes, nos proporcionan informacin valiosa para el estudio de los pueblos indios. Juan de Solrzano y Pereyra afirmaba en su Poltica Indiana, que se trataba de inspecciones para que con gran cuidado velen y miren por sus ovejas (1972 III: 277-290). No tiene carcter judicial, aunque el obispo resuelva problemas concretos y pastorales. La visita se circunscriba territorialmente a la dicesis y segua un itinerario previamente sealado para recorrer todo el obispado. De manera general puedo sealar el esquema que ofrecen los autos de la visita, como la que llev a cabo el vicario del curato de Huayacocotla, don Gaspar de Valds en 1569 y las que realizaron los obispos don Diego Romano al obispado de Tlaxcala en 15818 y la de fray Alonso de la Mota y Escobar en 16109. 1) De cada curato se deban consignar: itinerario, distancias al curato inmediato o a la sede de la dicesis. 2) Padrones del curato, almas bautizadas. Lista de los confirmados. ndices de la poblacin total incluidos los nios; nmero de familias y el de matrimonios, bautizos y entierros del ao de la visita. Como es natural, frecuentemente en estos casos se declaran el estado de los libros de bautismo, errores en los sistemas de registro, descuidos de los curas, otros datos de importancia, etc. Es decir, que las visitas nos brindan referencias para el estudio demogrfico de los curatos descritos. Todas las visitas mencionadas aportan datos de poblacin. 3) El estado fsico del curato y de la dicesis. Se describen las iglesias, su estructura, desperfectos, reparaciones, estado de miseria o prosperidad del curato. 4) Descripcin de las instituciones eclesisticas en cada parroquia, este apartado es importante para conocer la economa local de los pueblos indios y la situacin de los espaoles a partir de las cofradas. Como podemos ver, con este tipo de documentacin se logra tomarle el pulso a la vida colonial novohispana. Desde luego, la riqueza informativa de tales relaciones dependa de la meticulosidad del visitador, de su laboriosidad, detallismo, poca en que se realiz y regin que fue visitada. Pues no es lo mismo el registro de las visitas eclesisticas realizadas en 157010, en regiones muchas veces, despobladas y controladas eclesisticamente en la mayora de los casos por religiosos, que una visita, por ejemplo, de la segunda mitad del siglo xvii, como la del obispo Juan de Palafox y Mendoza, cuando muchas de las parroquias ya haban sido secularizadas11.
Relacin de la visita del obispo de Tlaxcala Diego Romano a su obispado (1582), AGI, Patronato, 183, nm. 1, ramo 4, 43 fs. 9 La relacin de las visitas realizadas por el obispo fray Alonso de la Mota y Escobar fueron publicadas en los Anales del INAH (1945) hay una nueva edicin realizada por Alba Gonzlez Jcome en 1987. 10 Descripcin del arzobispado de Mxico (1897), Relacin de los obispados (1904). 11 El manuscrito contiene el informe de tres visitas que realiz el obispo Palafox entre 1643 y 1646. Los pueblos de la Huasteca que estaban bajo la jurisdiccin del obispado de Puebla fueron visitados entre el 28 de febrero y el 13 de marzo de 1646. BNM, Manuscritos mexicanos, 224. Bernardo Garca Martnez public este importante documento con introduccin y notas, titula a la obra de Juan de Palafox y Mendoza como Relacin de la visita eclesistica de parte del obispado de la Puebla de los ngeles (1643-1646). ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
46
Este tipo de fuentes nos permite saber sobre la poblacin indgena de la Nueva Espaa, de su distribucin, composicin y de la evolucin que tuvo a lo largo del primer siglo colonial, pues si bien, en un inicio los espaoles se sirvieron de la estructura poltico-territorial mesoamericana, muy pronto la modificaron, pues en diversos lugares no haba tasa ni medida en lo que pedan los encomenderos, y despus, de manera paulatina impusieron nuevos criterios para el cobro del tributo, a partir de las visitas que se llevaron a cabo despus de 1545.
poca prehispnica
Es indiscutible la importancia de la civilizacin huasteca en la formacin de Mesoamrica, pues junto con la domesticacin de plantas, fabricacin de objetos de barro y de aportaciones religiosas y culturales especficas, en ese territorio aparecieron tambin un aparato estatal peculiar y un urbanismo el cual nos leg numerosas ciudades, hoy en ruinas, en las que falta mucho por explorar que influyeron sobre los centros de poder surgidos en el Altiplano. En lo religioso, la importancia de ciertas deidades huastecas en la cosmovisin nahua ms algunos de los tributos de los dioses procede de los pueblos del golfo de Mxico. En lo econmico, la produccin de chile, la elaboracin de mantas preciosas y productos como el maz, los camarones, el pescado, la sal y otros recursos marinos y miel de abeja, articularon a la Huasteca con el sistema tributario y con los mercados de la Triple Alianza Tenochitlan, Tezcoco y Tlacopan (Ruvalcaba Mercado y Prez Zevallos 1996: 12). Sirva como ejemplo el altpetl o seoro de Oxitipan que segn el Cdice Mendocino entregaba 16 000 mantas listadas en amarillo, rojo y verde, ms 40 000 mantas blancas grandes. Adems entregaba, cada ciento ochenta das, 400 cargas de chile seco y guilas vivas. El seoro de Tuxpan aportaba 62 400 mantas y el de Tziuhcoac 40 000 mantas. Dichas informaciones ilustran de manera contundente el gran volumen de trabajo que se aportaba a Tenochtitlan desde la Huasteca, nos refiere de manera cualitativa sobre el numeroso contingente de trabajadores, pero poco podemos decir sobre el volumen de la poblacin existente en los das previos a la invasin espaola (Cdice Mendocino 1964: lms. 32, 34 y 35) Esta carga tributaria continu, por lo menos en la Huasteca, hasta 1545, cuando la drstica cada de la poblacin indgena lleg a su punto ms alto, y cuando los funcionarios se percataron de que los pueblos de indios se despoblaban, aunque no refieren las causas del desplome de la poblacin (Libro de las tasaciones 1952: 76).
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
47
La dominacin espaola
La guerra de conquista llevada a cabo por Hernn Corts (1519-1521) marc el inicio de la ocupacin espaola en el espacio mesoamericano. Muy pronto desde MxicoTenochtitlan, convertida en la Ciudad de Mxico, los europeos organizaron campaas para someter a las provincias tributarias que se haban rebelado a Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, antiguas capitales de la Triple Alianza. La entrada al reino del Pnuco se inici al tiempo que se construa la Ciudad de Mxico. Ms que el levantamiento de los pueblos indios de la Huasteca o la sed por el oro y la plata, lo que anim la conquista de todo ese territorio fue la presencia de espaoles partidarios del gobernador de Cuba, Diego Velsquez y de Francisco de Garay, capitn de la isla de Jamaica, quienes reclamaban para s derechos sobre esas tierras entre 1519 y 1523. Era obvio que Hernn Corts no quera compartir el dominio de la naciente Nueva Espaa.
Poblacin
La historiografa colonial novohispana parte del hecho de una alta densidad de la poblacin antes de la llegada de los espaoles y su drstico derrumbe durante el primer siglo colonial. La Huasteca es un buen pueblo ejemplo para mostrar la dinmica de la poblacin. Para Francisco de Garay, uno de los primeros capitanes que recorri el ro Pnuco en junio de 1523, uno de los principales ros de la Huasteca, se trataba de una provincia donde haba pueblos de considerable tamao, pues cont cuarenta pueblos de una parte y otra12. De igual manera Hernn Corts refiere, al tratar de ganarle la partida a Garay, que se trataba de una tierra poblada. En fechas posteriores, tres informes de la segunda mitad del siglo xvi nos muestran la destruccin de la poblacin indgena de la Huasteca. El primer informe del visitador Diego Ramrez en 1553: He comenzado a visitar algunos pueblos desta provincia y a la que aparece por las informaciones y edificios que en ella haba era un reino insigne, el cual est el da de hoy tan desolado que pone admiracin13. La segunda, enviada al rey por fray Nicols de Witte (ms conocido como fray Nicols de San Pablo) en agosto de 1554:
[] agora no hay ningn [seor] particular tampoco, porque uno [Sandoval] los hizo juntar todos los seores della en un corral y a todos los puso fuego, y as est perdida
12
Real cdula dando facultad a Francisco de Garay para poblar la provincia de Amichel, en la costa firme que con navos armados por su cuenta para buscar un estrecho haba reconocido [1521], en: Toussaint (1948: 195-196). 13 Carta de Diego Ramrez al prncipe don Felipe, avisando haber recibido una carta y tres cdulas reales: del estado en que se hallaba la provincia de Pnuco a su llegada, y de haber comenzado la visita en algunos pueblos (24 de marzo de 1553), en: Epistolario (1939-1942 VII: 9). ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
48
toda esta tierra, aunque era la ms poblada que cubre el sol, por los edificios antiguos que hallamos en ella14.
Parecer de fray Nicols de San Vicente Paulo, de la orden de San Agustn, sobre el modo que tenan de tributar los indios en tiempo de la gentilidad. Mextitln (27 de agosto de 1554), en: Epistolario (19391942 XVI: 575).
14
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
49
Y la tercera, la carta del arzobispo de Mxico don Pedro Moya de Contreras, quin envi al rey Felipe II, en 1579, un informe detallado sobre su visita pastoral:
Discurriendo por la provincia de la Guasteca y de Pnuco, considerada sus abreviadas poblaciones y los sitios de las antiguas [poblaciones], que representan bien la multitud de gente que haba en su gentilidad, que pona lstima ver sus superbas ruinas y notable disminucin15.
Las observaciones de los frailes y funcionarios de la administracin permiten afirmar que en la Huasteca existi una ms densa poblacin16, pero para mediados del siglo XVI, la poblacin de la Huasteca haba descendido drsticamente.
Carta del arzobispo de Mxico don Pedro de Moya y Contreras al rey don Felipe II dndole cuenta de su visita a la Huasteca y provincia de Pnuco (24 de abril de 1579), en: Moya y Contreras (1877: 221). 16 Autores como Woodrow Borah y Sherburne F. Cook (1960a, 1960b) han sealado como factor principal de la cada demogrfica, sobre todo en las costas como el Golfo de Mxico, la ocasionada por las grandes pestes, los huey cocolistli. Sin embargo, considero que existieron otros factores que incidieron de manera directa en la despoblacin, no slo de la Huasteca sino tambin de toda la Nueva Espaa, como fueron las guerras, el trfico de esclavos y la huda de los indgenas lejos del dominio espaol. 17 Real cdula dando facultad a Francisco de Garay para poblar la provincia de Amichel, en la costa firme que con navos armados por su cuenta para buscar un estrecho haba reconocido (1521), en: Toussaint (1948: 195-196). 18 Mandeville nos proporciona el nmero de 128 160 tributarios en su A Reanalysis (1974). ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
50
aprovecharon la situacin para rebelarse y eliminar a los del bando de Garay y a los encomenderos que Corts haba dejado, como l mismo lo seala (Corts 1979: 192). Las luchas por el control de la provincia del Pnuco obligaron a Corts y sus aliados a buscar alianzas con los huastecos. En esta guerra salieron perdiendo los partidarios de Garay e inmediatamente despus los mismos indgenas. Aos despus, Bernal Daz del Castillo (1976: 404) y Alva Ixtlilxchitl (1975 I: 486) nos refieren las atrocidades que los seguidores de Garay haban cometido, provocando la ira de los seores de los pueblos huastecos y que por ello se haban rebelado matando entre 400 y 500 espaoles de entre sus partidarios.
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
51
No obstante, el trfico de esclavos indios, aos mas tarde, adquiri caractersticas alarmantes con Nuo de Guzmn. Este nuevo personaje en el escenario huasteco fue nombrado gobernador de la provincia de Pnuco por el rey, en un claro intento de limitar el creciente poder de Hernn Corts. Nuo de Guzmn lleg a Pnuco el 24 de mayo de 1526 y encontr que la provincia era una tierra donde no haba oro ni plata, ni ganados ni granjera y que los indios asmismo son de poco provecho por ser de costa e tierra caliente21. En suma, una provincia desolada y destruida, donde los pocos vecinos espaoles que quedaban se hallaban sin nimo, pobres y necesitados, sin caballos ni yeguas22. A pesar de la oposicin de Corts, Nuo de Guzmn fue reconocido como gobernador y el cabildo de la Ciudad de Mxico acept la autonoma de la provincia de Pnuco. Una de las primeras cosas que hizo Guzmn fue enviar a que hicieran un reconocimiento de toda la provincia e informaran si haba oro, plata u otras piedras preciosas, con resultados negativos. Esta fue una de las razones por las que Guzmn decidi organizar el trueque de indios esclavos de la Huasteca por ganado de las Antillas. Arguy que en la provincia no haba yeguas ni otro tipo de ganado y que su comercio beneficiaba a los indios de dos modos: el uno, quitallos de entre sus seores que todos se los coman, averiguadamente o los vendan a los chichimecas de la otra parte del ro para lo mismo; el otro que pasados en las islas seran mejores cristianos conversando con cristianos y fuera de sus costumbres y naturaleza mala y haran algn fruto23. Nuo de Guzmn seal que bajo Corts esta era una prctica comn y que incluso unos meses antes de su arribo a Pnuco, ya se haban herrado e sacado ms de cuatro mil [indios] para Mxico, con un precio de tan slo un peso de tepuzque por indio, situacin que cambi, pues fij el precio de cada esclavo que sala de la provincia en cuatro pesos de minas y que estos no diesen a trueco de ropa ni vino ni otra cosa alguna a mercaderes sino a trueco de ganados y que no diesen ms por un caballo o yegua de quince esclavos con saca, siendo entre ellos costumbre de dar ciento y ms por un caballo24. El periodo de gobierno de Nuo de Guzmn se caracteriz por la esclavizacin y venta generalizada de indios. En 1528, fray Juan de Zumrraga seal en una carta que aquel tena destruda y asolada la gobernacin del Pnuco por haber sacado de ella para las islas del Caribe, entre nueve y quince mil huastecos, herrados como esclavos (Zavala 1951: 413). A pesar de la clara oposicin del obispo Zumrraga, quien peda que se prohibiese esta saca y se castigara tan gran delito, esta prctica continu aun despus de haber sido nombrado Nuo de Guzmn presidente de la primera Audiencia (1529-1533), pues como presidente consinti y aprob que los encargados que dej en la gobernacin de Pnuco, presentaran una solicitud de permiso para la saca de esclavos con el fin de obtener
21
Memoria de los servicios, en: Epistolario (1939-1942 XIV: 168). Informacin que hizo la villa de Santiesteban, Epistolario (1939-1942 I: 161). 22 Memoria de los servicios, en: Epistolario (1939-1942 XIV: 168). Informacin que hizo la villa de Santiesteban., en: Epistolario (1939-1942 I: 161). 23 Informacin que hizo la villa de Santiesteban, en: Epistolario (1939-1942 I: 147). Memoria de los servicios, en: Epistolario (1939-1942 XIV: 171). 24 Memoria de los servicios, en: Epistolario (1939-1942 XIV: 171). ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
52
de ellos yeguas y caballos e ganados porque en la dicha provincia no hay minas en que los dichos esclavos pudieren servir25. La prctica sistemtica y desmedida de hacer esclavos en toda la Huasteca haba encontrado justificacin entre los mismos habitantes de la gobernacin. Hicieron uso de lo nico que les reditu ganancias rpidas, ellos mismos sealaron que haba muchos esclavos y que los entregaban a los seores de los pueblos para que los cuidaran, ya que sus amos, los encomenderos, no tenan en qu ocuparlos, pues no haba granjeras, ni sacaban provecho, ni beneficio para ello, razones por las cuales deban hacer uso de sus esclavos en el trueque con los animales de las Antillas. Los testimonios indican que esta prctica fue la principal actividad de los espaoles en la Huasteca, por lo menos hasta 1530 y el resultado fue la despoblacin de la provincia en tan solo diez aos. Hasta aqu los datos nos sealan que entre 1522 y 1531 el despoblamiento en la Huasteca se debi, en primer lugar a la guerra de conquista, donde participaron contingentes importantes de guerreros indgenas; luego a las frecuentes disputas entre Francisco de Garay y Hernn Corts y entre este y Nuo de Guzmn. Dichas diferencias estuvieron acompaadas de enfrentamientos militares donde participaron indgenas aliados de uno u otro bando, llevando la peor parte. El trfico de esclavos hacia las Antillas implic un descenso en la poblacin de aproximadamente un 40% si consideramos lo expresado por Zumrraga que la provincia que meda 25 leguas en su parte ms larga, tuvo 25 000 indios pacficos y Nuo haba vendido 10 000 esclavos (Zavala 1951: 415).
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
53
Poco sabemos de Gmez Nieto, las pocas referencias sealan que este personaje fue teniente en las Higueras y que particip al lado de Cristbal de Olid en el alzamiento en contra de Hernn Corts hacia 1526, por lo que fue hecho prisionero y le quitaron la vara del rey y lo encadenaron e hicieron muchos vituperios28. Es probable que a raz de este suceso se trasladara a la Nueva Espaa y a la llegada de Nuo de Guzmn se haya unido a ste, pues, dos aos ms tarde, el 10 de octubre de 1528, recibi en encomienda el pueblo de Yahualica tal y como aparece en la visita que realiz Ramiro Nez de Guzmn en 1530. Fue vecino de la villa de Santiesteban del Puerto, Pnuco, y fungi como alcalde ordinario por varios aos. La visita fue realizada en dos momentos entre 1532 y 1533. El primer recorrido dur del 5 al 26 de junio de 1532; en 27 das Gmez Nieto visit diez pueblos, inici su recorrido el 5 de junio acompaado por el escribano Juan Ortiz y el intrprete Juan Azedo que entenda la lengua de Mxico y el nahuatlato Chale, quien adems saba el huasteco, en el pueblo de Nanaguatlan. A los dos das, el 7 de junio, nombr a Andrs de Castaeda como nuevo intrprete de la visita. El 26 de junio termin su primer recorrido al visitar el pueblo de Cinitepeque. Es probable que la temporada de lluvias, que en la Huasteca duran de cuatro a cinco meses, y por consiguiente la crecida de ros, lo fangoso de los caminos, desanimara a Gmez Nieto a continuar con las pesquisas en los dems pueblos. La segunda etapa continu el 29 de febrero y concluy el 26 de julio de 1533. Gmez Nieto reinici la visita en el pueblo de Xicayan e iba acompaado por el escribano Alonso Caballero y los intrpretes Juan Azedo y Juan de Gallegos. En esta ocasin el visitador recorri treinta y seis pueblos en 21 semanas. El primero de marzo cambi de escribano e intrprete y nombr a Hernando Garibay y Domingo de Arteaga respectivamente. El 29 de abril cambi de intrprete y nombr a Melchior Rodrguez. La visita concluy el 26 de julio en el pueblo de Tamalol. En la visita aparecen registrados 46 pueblos indios de la provincia de Pnuco. El encomendero de Yahualica no visit todos los altpetl o bichon de la Huasteca, en algunos de ellos mand llamar a los seores tnicos, principales o pascoles de los pueblos que deba visitar, como ocurri en Huautla, donde interrog a los seores del pueblo de Ilamatlan por encontrarse mal dispuesto. Se trataba de pueblos que tenan una compleja organizacin poltica, tenan sus seores, principales o pascoles que controlaban chiname29, como nos refiere la visita que realiz Ramiro Nuez de Guzmn al pueblo de Yahualica el 25 de mayo de 1530, o estancias como nos seala la visita de Gmez Nieto. Cada pueblo estaba integrado por una cabecera, donde viva el seor y un nmero variable de asentamiento, integrados por varias casas, a los cuales se les designan muchas veces como pueblos sujetos, estancias o simplemente sujetos.
Carta de Diego de Ocaa a los oficiales reales de la Contratacin de Sevilla, avisndoles la salida de Hernn Corts contra Cristbal Dolid a Higueras, y otras cosas, en desdoro del buen nombre de Corts (31 de agosto de 1526), en: CDIA 1964 XIII: 393-406). 29 En pipil chinamit quiere decir barrio o pueblo. Alonso de Zorita hace referencia a la existencia de chinancallec (chinancalleque) que quiere decir barrios conocidos o parentesco antiguo y conocido que est por s (Zorita 1963). ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
28
54
Los que gobernaban eran los caciques con un considerable nmero de principales o pascoles, estos a su vez tenan bajo su gobierno varias casas. A lo largo de la visita llama la atencin el uso frecuente del trmino casa. Cuando el visitador les pregunta a los seores sobre el nmero de casas que hay en la cabecera y sus sujetos, la respuesta que dan es que en cada casa hay a dos y a tres indios o tres y cuatro hombres y mujeres. La casa, tal como aparece en la visita, estaba integrada por parientes; es decir, los lazos de parentesco estructuraban a las familias extensas, donde sus miembros compartan un inters comn y se organizaban para el trabajo y el intercambio, se trataba de una sociedad de casas. A travs de los intrpretes, los seores, principales o pascoles contestaron un cuestionario de 25 preguntas, algunas de ellas y sus respuestas iban acompaadas por ordenanzas que buscaban normar la vida de los huastecos, se trataba de combatir la poligamia e idolatras; por ejemplo, uno de los mandamientos se refiere a los sacrificios y otras ceremonias idoltricas que tanto preocupaba a los espaoles. Hacia 1532-1533, sabemos adems que si bien algunas enfermedades, como el sarampin, causaron estragos entre la poblacin indgena, no fue menos importante la despoblacin causada por los excesivos trabajos y los malos tratamientos, razones por los cuales muchos indgenas huyeron de sus pueblos. Los seores y principales del pueblo de Tauzan, encomienda de Diego Roelas y Alonso Navarrete, respondieron que se haban despoblado diez pueblos por malos tratamientos que les hizo un Alonso que envi Jijn y otro que muri en Nespa, los cuales son muertos y que no saben dnde se han ido los dichos indios, ms de que se han muerto mucha cantidad de ellos (Prez Zevallos 2001: 146) en el mismo tenor respondieron los nobles de Tlapaguautla, encomienda de Seplveda (Prez Zevallos 2001: 160), de Tampaca, encomienda de Diego Corts (2001: 177-178), en Tancolul (2001: 191) y en Tacetuco se encontr a la cabecera despoblada porque los indios se haban muerto (2001: 198). Como consecuencia de las guerras de conquista y ocupacin, las tierras se abandonaron, como sucedi en Nanaguatlan, donde las milpas de algodn estaban a merced de los venados (Prez Zevallos 2001: 67). Es de suponer tambin que las milpas de maz, frijol, calabaza y chile se descuidara o las siembras no se hubieran realizado a tiempo, por lo que muchos indgenas huyeron por el hambre. Sean cuales fueren las razones, en el pueblo de Texupexpa, el cacique no estuvo en el momento de la visita de Gmez Nieto, pues se haba ido a conseguir alimentos porque tiene hambre; que no tiene de comer y aadi que no tena pueblos sujetos, ni menos estancias porque todos se haban ido a Tatelan y a otros pueblos vecinos (Prez Zevallos 2001: 69). En Tanxicuy, solo quedaban 18 casas, pues la mayora se haban muerto de enfermedades y hambre (Prez Zevallos 2001: 193). Datos que apuntan al hambre como otros de los factores de la despoblacin.
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
55
Puerto, a fines de 1522 (Parodi 1978) y reparti los pueblos previa relacin que hicieron algunos espaoles que haba enviado a visitarla. No tenemos noticia sobre cuntos fueron los pueblos dados en encomienda ni a quines cupo esa suerte, pero es de suponer que los pueblos cercanos a la villa hubieran sido de los primeros que se dieron para el sustento de los espaoles. Con el arribo de Nuo de Guzmn en 1526 hubo un cambio en la posesin de las encomiendas que Corts haba entregado. Luego de examinar los ttulos que tenan los encomenderos, quit y asign nuevamente los pueblos entre sus incondicionales, como ocurri con Gmez Nieto. A diferencia de las encomiendas dadas por Corts, de las otorgadas por Nuo de Guzmn, s contamos con una informacin valiosa, gracias a la visita que realiz Gmez Nieto. Por ella sabemos que Guzmn entreg a treinta y tres espaoles los cuarenta y seis pueblos que conformaban en ese entonces la gobernacin del Pnuco. Conviene aclarar que en la gobernacin de Pnuco no quedaron comprendidos los pueblos de Oxitipa, Tziuhcoac y Tamiahua, el primero caa bajo la jurisdiccin de la Nueva Galicia y los otros dos pertenecan a la Nueva Espaa. Cuarenta de los pueblos fueron encomiendas completas y cuatro compartidos: Huautla, Ilamatlan, Tabzan y Tancobul. Los pueblos encomendados correspondieron a 33 espaoles, a la mayora les toc un solo pueblo en encomienda. A otros como a Baltazar de Torquemada, Benito de Cuenca y Vicencio Corzo, el mozo, les tocaron dos pueblos a cada uno. A Juan de Cervantes dos encomiendas compartidas con Andrs de Duero y otros tres pueblos, a Diego de Roelas y Juan de Villagrn, cada uno con un pueblo y medio, a Alonso Navarrete dos medios pueblos en encomienda compartida y a Seplveda cuatro pueblos completos. Durante los aos que Nuo de Guzmn tuvo bajo su administracin a la Huasteca ningn pueblo pas a manos de la Corona espaola. A diferencia de la Nueva Espaa, sobre todo del centro de Mxico, en donde los pueblos pasaron a ser realengos hacia la tercera dcada del siglo xvi. Ramrez de Fuenleal, presidente de la Segunda Audiencia (1533-1536) recibi en 1530 instrucciones reales, en el sentido de no volver a conceder encomiendas. Sin embargo, este empeo se vio interrumpido por la disposicin real de 1536 (conocida como la ley de sucesin de las encomiendas), que sealaba que a la muerte del encomendero le sucederan su mujer e hijos. En el gobierno del virrey Antonio de Mendoza (1536-1550) la situacin de las encomiendas, por lo menos los primeros seis aos, fue ms o menos estable hasta cuando fueron dictadas las Leyes Nuevas en 1542, que buscaban limitar el poder de los encomenderos. Estas leyes ocasionaron el descontento de los encomenderos, quienes se opusieron tenazmente a su cumplimiento. Sin embargo, el virrey Mendoza supo manejar hbilmente la situacin, busc conciliar los intereses de los encomenderos, no aplic inmediatamente las leyes y realiz algunas transferencias de encomiendas entre 1545 y 1546 en la Huasteca, con lo cual fragment varios pueblos, aun cuando no tena poder para ello (Zavala 1973: 446). Para mediados del siglo XVI, la Suma de visitas nos proporciona datos ms completos sobre el nmero de encomiendas en la Nueva Espaa. De 1200 pueblos que comprende el libro, 123 corresponden a la Huasteca, de los cuales 92 son encomienda y 33 son pueblos realengos, mientras que el pueblo de Mectlan estaba divido entre la Corona
ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
56
y los descendientes de Saldaa y los pueblos Cicoaqui y Tanchipa estaban divididos entre dos encomenderos cada uno (Suma de visitas 1905). A mediados del siglo xvi, las encomiendas en la Huasteca aumentaron alrededor de un 34% si las comparamos con las que haba entre 1532 y 1533. Este hecho es el resultado del manejo hbil por parte del virrey Mendoza de la situacin surgida por las Leyes Nuevas. Tuvo que dar respuesta a las aspiraciones de los espaoles y para ello reparti encomiendas fragmentando los territorios de los pueblos indios con la consecuente desestructuracin y la ruptura del patrn tradicional prehispnico, de las relaciones de reciprocidad y redistribucin que hasta ese entonces era la norma en los pueblos indios. Los sujetos adquirieron independencia en detrimento no solo de las cabeceras sino tambin de la organizacin poltico-territorial de los pueblos. Para mediados del siglo XVI las encomiendas en la Huasteca contaban con un reducido nmero de tributarios. El panorama, en suma, no era nada halageo en la Huasteca, la poblacin haba descendido drsticamente para 1533. La esclavitud y el miedo haban provocado la despoblacin drstica y el consecuente abandono de sujetos, cabeceras y pueblos. Los seoros se haban convertido en pequeos asentamientos, esta es la imagen que nos da fray Nicols de Witte hacia 1554. La desaparicin de los seoros prehispnicos estaba a punto de llegar a su nivel ms bajo, por ello fue necesario que la Corona reestructurara el espacio y concentrara a los pueblos con escasos tributarios. Esto ocurri a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, a travs de la poltica de congregaciones o reducciones de los pueblos indios.
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
57
La visita de Gmez Nieto refleja lo que pasaba en aos anteriores. De su lectura resulta que los indgenas, aparentemente no sufran ningn tipo de vejaciones, pero esto contrasta con lo expuesto anteriormente; es posible que los encomenderos presionaran a los seores y principales para que callaran el tema del tributo o que sucediera como en el caso del pueblo de Zoala, encomendado en Juan de Carrascosa, que les impeda que se presentaran ante el visitador Gmez Nieto (Prez Zevallos 2001: 89). Por otro lado, en esos aos, cuando imper la codicia de los espaoles, la falta de oro, plata y piedras preciosas ocasion que se hicieran esclavos entre la poblacin para obtener de esta manera ganancias, toda vez que el precio de un esclavo hacia 1528 era de 4 pesos de oro de minas o se intercambiaban 15 indios por una yegua, cuyo precio era de 69 pesos (Zavala 1973: 69). Es evidente que se cometieron abusos tanto por los encomenderos como por el gobernador y oficiales de la provincia de Pnuco. Esto lo podemos ver en las denuncias que hicieron los frailes de las rdenes mendicantes, como el agustino fray Nicols de San Pablo, quien seal aos despus que no existan tasas de los tributos que daban a sus encomenderos, y estos no hacan sino sacar y estirar el cuero todo lo que podiessen30.
58
de 1545-1548 haba causado una baja sensible en la poblacin indgena de la Nueva Espaa. Empezaba el gobierno del virrey Luis de Velasco (1550-1564), quien tena encomendada la supresin del servicio personal, el transporte de cargas a lomo de hombre, etc., al mismo tiempo que tena el encargo de limitar las encomiendas. Y en la Huasteca an quedaba el recuerdo de los estragos causados por Nuo de Guzmn31. La visita que hizo Gaspar Xurez de vila (1550), la que realiz Diego Ramrez (15521554) y la de Agustn de las Casas (1557) constituyeron un punto importante en el desarrollo del tributo. Los tres buscaron la conservacin de los indgenas con la retasacin, al mismo tiempo que limitaban el poder de los encomenderos32. Es indudable que el monto y la frecuencia del tributo la decidieron los encomenderos. No existi concertacin alguna entre los seores naturales y encomenderos. En esta medida la presencia de Diego Ramrez signific la limitacin del poder encomendil, proceso que ya se haba iniciado en 1550. Pero esta vez, el embate contaba con dos aliados, el virrey Luis de Velasco, gran amigo de los frailes, y el lascasiano agustino fray Nicols de San Pablo. La visita de Diego Ramrez nos permite constatar que hacia 1553 los encomenderos haban incrementado el tributo, principalmente de mantas, no en la cantidad sino en la calidad y tamao de cada manta, de tal manera que el tejedor o tejedora requera de un mayor tiempo para su elaboracin. Pedro de Fuentes, encomendero de Metlaltepeque, les acrecent las mantas que daban de tributo y se las hizo hacer de tres brazas y media en largo y de cuatro palmos en ancho y bien tejidas y tupidas y blancas que vala una manta por dos de las que solan dar por ser ropa muy pequea y rala33. O como refiere Benito de Cuenca en el proceso que le sigui Diego Ramrez a Pedro de Fuentes, que hall unas indias hasta quince o diez y seis en un patio de una casa recogidas y cada una tejiendo una pierna de manta y hall dos o tres indias llorando. Y les pregunt que por qu lloraban y le dijeron que Escobar, cuado de Pedro de Fuentes, les haba cortado las telas porque no iban bien tejidas y este testigo vio las dichas piernas de mantas que eran muy anchas y largas y tupidas que no las solan dar antes34. El precio de las cargas de mantas haba aumentado en casi un 142 por ciento, de 30 pesos a 70 pesos. Esta poltica de retasacin provoc oposicin, pero solo entre los encomenderos poderosos. El efecto que caus fue de una gran reduccin del monto del tributo. Por ejemplo, los habitantes de Huazalingo, antes de la retasa de Diego Ramrez, tributaba 48 cargas de mantas, despus de la visita solo dara 28 cargas y el de Yahualica de 32 cargas le redujeron a solo 18 cargas, en ambos casos la reduccin de la visita de Diego Ramrez y posteriormente la de Jernimo de Valderrama (1564) propiciaron
Carta al emperador de Gaspar Xurez de Avila, con relacin de lo que haban hecho en el asiento y reformacin de la provincia de Pnuco (10 nov. 1550), en: Epistolario (1939-1942 VI: 19). 32 Carta al emperador de Diego Ramrez dando aviso haber recibo la provisin para la visita de los indios de las provincias que hay entre la ciudad de Mxico a la Veracruz y provincia de Pnuco; de que pas dicha visita haba nombrado intrprete (3 agosto 1551), en: Epistolario (1939-1942 VI: 59-60). 33 Relacin de los cargos que hizo el visitador Diego Ramrez a Pedro de Fuentes encomendero del pueblo de Metlaltepeque (sin fecha), en: Epistolario (1939-1942 XIV: 32-33). 34 Relacin de los cargos, en: Epistolario (1939-1942 XIV: 41-42).
31
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
59
una transformacin en la entrega de los tributos. En adelante, los indios no pagaran ms all de lo estipulado en cada uno de sus pueblos.
Los pueblos
Para mediados del siglo XVI un mayor otorgamiento de encomiendas fragment los pueblos de la Huasteca, y junto a la cada demogrfica provocaron que muchos asentamientos desaparecieran. Los grandes seoros se haban convertido en pequeos territorios. La administracin espaola reconoci nuevas unidades administrativas y territoriales, y privilegi algunos asentamientos donde se fundaron conventos e iglesias, y alrededor de ellas se congreg a la poblacin indgena. A estos asentamientos se les bautiz con otros nombres, nuevos dioses tutelares los protegan bajo la advocacin de un santo, una santa o la Virgen, y con el correr de los aos se convirtieron en centros comerciales y articuladores del espacio huasteco.
La primera concentracin
La junta o reduccin de pueblos y asentamientos alrededor de los conventos y misiones fue un proceso generalizado en la Nueva Espaa. Con la poltica de poblacin puesta en prctica por los religiosos se trat de una redistribuir a la poblacin indgena. Los lugares seleccionados posibilitaron la concentracin de barrios o estancias alejadas y con escasa poblacin, lo que origin cambios en la estructura interna de los pueblos indios. Como resultado, muchos sitios fueron abandonados y sus gentes reubicadas en lugares accesibles para los evangelizadores y colonizadores, pues las iglesias deban estar en lugares ms aparejados para la congregacin a ellas, cada uno segn el pueblo y la posibilidad. La saca de esclavos a las Antillas, las enfermedades epidmicas en las primeras dcadas y sobre todo las que ocurrieron entre 1545-1548 provocaron la concentracin de los pueblos de la Huasteca. Los datos sobre el traslado de la poblacin huasteca son muy
ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
60
escasos para estos aos. Sin embargo, sabemos que la cabecera del pueblo de Huejutla fue removida junto con sus nueve sujetos aproximadamente hacia 1550. Se les reubic alrededor del convento agustino que se erigi en ese lugar. La antigua cabecera distaba un tiro de arcabuz. El nuevo centro estaba organizado en un plano reticular. Alrededor de la plaza y la iglesia se ubic la casa del cabildo y desde ah se ejerici el control de los pueblos, y las casas de los maceguales en congregacin de pueblo formado. Esto mismo sucedi en Tempoal donde cuatro estancias fueron reubicadas en un solo lugar, y algo semejante debi acontecer en los pueblos de Pnuco, Tampico, Metatepec y Valles (Gerhard 1977: 372-373). La congregacin de pueblos implic no solo un cambio en la organizacin territorial sino tambin en la organizacin poltica, pues la administracin de los sujetos, en manos de los principales, qued integrada en una nueva estructura poltica: la del gobierno indgena colonial, el cabildo.
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
61
y dur hasta el gobierno del marqus de Montesclaros (1603-1607). Los jueces encargados de la demarcacin y reduccin en los pueblos de la Huasteca fueron Alonso Prez de Bocanegra, Juan Bautista de Orozco, Pedro de Soto Cabezn y Pedro Martn de Loaiza. En 1599 varias de las estancias sujetas al pueblo de Ilamatln fueron conminadas a congregarse en San Mateo Tlazontepeque, San Pedro Tlamacuipan, San Pablo Xoxocapa y en la cabecera Ilamatln, alrededor de 1032 tributarios fueron movilizados ese ao a pesar de la oposicin de los indgenas. Hacia 1604 las congregaciones llevadas a cabo en la alcalda mayor de Pnuco implicaron el reasentamiento de pueblos de encomienda y de la Corona. En la villa de Pnuco se congregaron siete pueblos y se construyeron un total de 131 casas en los arrabales para 194 indios casados, 21 indios e indias, viudos y viudas tributarios y 100 muchachos entre varones y hembras de siete hasta nueve aos, como consta del padrn de las confesiones. Dos de los pueblos congregados, Tancoso y Tamante, eran encomiendas. El pueblo de Tancoso era de Andrs Muoz y Mara de Espinosa y Tamante era de Mara de Espinosa. Para cuando sucedi la congregacin ambos encomenderos ya no ocupaban a sus indios en repartimiento alguno. La encomienda de Tancoso apenas contaba con 19 tributarios y pagaban a sus dos encomenderos a cada uno nueve pesos y medio y nueve hanegas de maz cada ao, y Mara de Espinosa obtena diez pesos y diez y ocho hanegas de maz cada ao por la pensin de Tamante. Cada uno de los siete pueblos que se congregaron en la villa de Pnuco estuvo sujeto a un cacique y dos alcaldes que los elegan anualmente el da de Ao Nuevo y estos no tenan renta ninguna, ni les contribuyen nada los naturales, sobre los cuales solo tienen dominio en cosa de gobierno. Alrededor de 1604 se congregaron en Tantoyuca, pobladores nahuas y huastecos, y fueron ubicados en el arrabal alrededor del montecillo donde estaba lo principal del pueblo. Estos habitantes provenan de los pueblos de Teacastla, Tamapache, Tantima y Tantumol, que distaban de Tantoyuca una legua y legua y media. Tantoyuca, otrora sujeto de Metatepec, fue escogido, por estar en el camino real que iba a Pnuco, para albergar a 100 indios tributarios de todas edades, 12 indios e indias solteras y viudos tributarios, 24 muchachos y muchachas de cinco hasta diez aos, que no tributan. La congregacin de Tantoyuca tena como bienes de comunidad dos estancias, una de ellas de cra de mulas, ubicada a dos leguas del pueblo; lo que obtenan de beneficio iba a parar a manos del cacique y se gastaban en suplemento de tributos y servicio del tostn de los indios que mueren. En Acececa se redujeron los pueblos de Tacetuco y Santiago que eran encomienda de Juan de Bustos, quien reciba sesenta hanegas de maz al ao de tributo. La poblacin congregada era de 55 indios tributarios, casados y solteros, 20 muchachos y muchachas distribudos en treinta y cinco casas y con las existentes en Acececa sumaban un total de sesenta y cinco casas. En Nuestra Seora de la Limpia Concepcin Tempoal se juntaron cinco pueblos realengos: Tanjoso, Tansache, Tamemas, Tamicmicu y Tanyastaconas, con una poblacin de 150 indios tributarios casados y solteros y 30 muchachos, entre varones y hembras de cinco hasta diez aos, distribudos en 100 casas. La congregacin contaba con una estancia de yeguas y burros que les haba heredado el cura del pueblo Juan de Mesa y la tenan arrendada en 200 pesos al ao con lo cual pagaban la cera, el aceite de la iglesia y les serva para suplir el tributo que falta.
ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
62
En Santiago Tancuiche se congregaron los pueblos realengos de Tantahon y Tamintea, en 150 casas se reubicaron a los 250 indios tributarios y 80 muchachos entre varones y hembras de los dos pueblos.
CONCLUSIONES
Para concluir, debemos recordar que casi sesenta aos despus haba una nueva generacin de pobladores indgenas nacida despus de la conquista, y la Huasteca se encontraba inserta en el sistema econmico colonial. Los funcionarios que recababan la informacin se encontraban con que no haba nadie que diera razn de lo que se les preguntaba en las visitas de las Relaciones Geogrficas. El gobernador de Tamalol, don Alonso de Velasco, quien tena 90 aos y don Juan de Quezada, de Chiconamalco, que a la sazn contaba con 70 aos fueron citados para responder el interrogatorio. Lo que uno puede observar es que se dio una disminucin importante de la poblacin entre 1519 y 1532, ocasionada por el afn de hacer esclavos e intercambiarlos como mercancas por ganado en las Antillas y, en fechas posteriores debido a las epidemias, la huda y abandono de contingentes importantes de tributarios de sus pueblos hacia nuevos espacios fue determinante en la disminucin de dos terceras partes de la poblacin indgena, muchos asentamientos se reubicaron, otros desaparecieron, un nuevo mapa de los pueblos de indios se haba trazado en la provincia de la Huasteca.
BIBLIOGRAFA Abreviaturas
Archivo General de la Nacin, Mxico, D.F. Archivo General de Indias, Sevilla Biblioteca Nacional de Madrid Coleccin de documentos inditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacin de las antiguas posesiones espaolas de Amrica y Oceana RG Huejutla Relacin Geogrfica de Huejutla RG Meztitln Relacin Geogrfica de Meztitln Alva Ixtlilxchitl, Fernando de (1975) Obras histricas. Ed. de Edmundo OGorman. 2 vols. Mxico, IIH-UNAM Instituto Mexiquense de Cultura. Assadourian, Carlos Sempat (1989) La despoblacin indgena en Per y Nueva Espaa durante el siglo XVI y la formacin de la economa colonial. Historia mexicana (Mxico). XXXVIII (4 [151]): 419-453. Borah, Woodrow y Cook, Sherburne F. (1963) The Aboriginal Population of Central Mexico on the Eve of the Spanish Conquest, Berkeley, University of California Press. AGN AGI BNM CDIA
Las visitas como fuente de estudio del tributo y poblacin de la Huasteca (siglo XVI)
63
Carrasco, Pedro (1996) Estructura poltico-territorial del Imperio Tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan. Mxico, Colegio de Mxico Fideicomiso Historia de las Amricas FCE. Cdice Mendocino (1964) En: Jos Corona Nez (comp.) Antigedades de Mxico, basadas en la recopilacin de Lord Kingsborbough. Mxico, Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, vol. I. CDIA (1964) Coleccin de documentos inditos relativos al descubrimiento, conquista y organizacin de las antiguas posesiones espaolas de Amrica y Oceana. Vaduz, Krauz Reprint Ltd. 42 vols. Cook, Sherburne F. y Borah, Woodrow (1960a) The Population of Central Mexico in 1548. An Analysis of the Suma de Visitas de Pueblos, Berkeley, University of California Press. ----- (1960b) The Indian Population of Central Mexico, 1531-1610. Berkeley, Ibero-American 44. ----- (1996) Cul fue la estratificacin social en el centro de Mxico durante la primera mitad del siglo XVI?. En: Sherburne F. Cook y Woodrow Borah (coords.) El pasado de Mxico. Aspectos sociodemogrficos. Mxico, FCE: 375-407. Corts, Hernn (1979) Cartas de relacin. Mxico, Ed. Porra (Sepan cuntos 7). Chipman, Donald E. (1967) Nuo de Guzmn and the Province of Pnuco in New Spain, 1518-1533. Glendale, The Arthur H. Clark Company. Descripcin del arzobispado de Mxico (1897) Descripcin del arzobispado de Mxico hecha en 1570 y otros documentos. Ed. de Luis Garca Pimentel. Mxico, Jos Joaqun Terras e Hijos. Daz del Castillo, Bernal (1976) Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espaa. Mxico, Ed. Porra (Sepan cuantos 5). Epistolario (1939-1942) Epistolario de Nueva Espaa,. Ed. de Francisco del Paso y Troncoso. 16 vols. Mxico, Antigua Librera Robredo de Jos Porra e Hijos (Biblioteca Histrica Mexicana de Obras Inditas, 2 serie). Gerhard, Peter (1977) Congregaciones indios en la Nueva Espaa antes de 1570. Historia mexicana Mxico. XXVI (3): 347-395. Garca Martnez, Bernardo (1997) ver Palafox y Mendoza, Juan de (1997) Gonzlez Jcome, Alba (1987) Memoriales del obispo de Tlaxcala. Un recorrido por el centro de Mxico a principios del siglo XVII. Mxico, Secretara de Educacin Pblica (Quinto Centenario). Informacin de 1554 (1957) Informacin sobre los tributos que los indios pagaban a Moctezuma (ao de 1554). Ed. de France V. Scholes y Eleanor B. Adams. Mxico, Jos Porra e Hijos (Documentos para la historia del Mxico colonial 4). Libro de las tasaciones (1952) El libro de las tasaciones de pueblos de la Nueva Espaa. Siglo XVI. Francisco Gonzlez de Cossi, (ed.) Mxico, Archivo General de la Nacin. Mandeville, Peter B. (1974) A Reanalysis of the Contact Population Levels at the Provinces of Tanchipa, Ctzicoac, Atlan and Oxitipan: Northeastern Mexico, presentado en Annual Meeting of the American Anthropological Association en Ciudad de Mxico. Matrcula de Tributos (1980) Matrcula de tributos. Cdice Moctezuma. Ed. de France F. Berdan y Jacqueline de Duran-Foredt. Graz, ADEVA.
ITINERARIOS VOL. 12 / 2010
64
Mota y Escobar, Alonso de la (1945) Memoriales del Obispo de Tlaxcala (1608-16249. Anales del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH, Mxico): 191-306. Moya y Contreras, Pedro de (1877) Carta del arzobispo de Mxico D. Pedro de Moya y Contreras al rey Felipe II, dndole cuenta de su visita a la Huasteca y provincia de Pnuco. En: Cartas de Indias. Madrid, Ministro de Fomento. Vol. 2: 219-224. Palafox y Mendoza, Juan de (1997) Relacin de la visita eclesistica de parte del obispado de la Puebla de los ngeles (1643-1646). Trascripcin, introduccin y notas de Bernardo Garca Martnez. Puebla, Secretara de Cultura Gobierno del Estado de Puebla. Parodi, Claudia (1978) La fundacin de Santiesteban del Puerto y el arribo de Garay al Pnuco. Comentarios histricos y lingsticos. Historia mexicana , Mxico, XXVII (4): 616-636. Prez Zevallos, Juan Manuel (1997) Las Visitas de la Huasteca (siglos XVII-XVIII). En: Jess Ruvalcaba Mercado (coord.) Nuevos aportes al conocimiento de la Huasteca. Mxico, CIESAS Centro de Investigaciones Histricas de San Luis Potos CEMCA Instituto Politcnico Nacional Universidad Autnoma de Chapingo INI: 95-122. ----- (2001) La visita de Gmez Nieto a la Huasteca (1532-1533). Mxico, CIESAS El Colegio de San Luis A. C. CEMCA AGN (Coleccin Huasteca). Relacin de los obispados (1904) Relacin de los obispados de Tlaxcala, Michoacn, Oaxaca y otros lugares en el siglo XVI. Ed. de Luis Garca Pimentel. Mxico, Documentos Histricos de Mxico 2. RG Huexutla (1986) Relaciones Geogrficas del siglo XVI: Mxico. Mxico, IIA-UNAM (Serie Aantropolgica 63). Vol. I: 243-254. RG Meztitln (1986) Relaciones Geogrficas del siglo XVI: Mxico. Mxico, IIA-UNAM (Serie Antropolgica 64). Vol. II: 51-75 Rosenblat, Angel (1967) La poblacin de Amrica en 1492. Mxico, El Colegio de Mxico (Publicaciones del Centro de Estudios Histricos 1). Ruvalcaba Mercado, Jess y Juan Manuel Prez Zevallos (1996) La Huasteca en los albores del tercer milenio. Textos, temas y problemas, Mxico, CIESAS Centro de Investigaciones Histricas de San Luis Potos CEMCA Instituto Politcnico Nacional, Universidad Autnoma de Chapingo, INI. Solrzano y Pereyra, Juan (1972) Poltica Indiana. Madrid, Compaa Ibero-Americana de Publicaciones (Biblioteca de Autores Espaoles): 252-256. Suma de visitas (1905) Suma de visitas de pueblos por orden alfabtico. En: Francisco del Paso y Troncoso (ed.) Papeles de Nueva Espaa. Vol. I. Madrid, Estabalecimiento tip. Sucesores de Rivadeneyra. Toussaint, Manuel (1948) La conquista del Pnuco. Mxico, El Colegio Nacional. Valderrama, Jernimo (1961) Cartas del licenciado Jernimo de Valderrama y otros documentos sobre su visita al gobierno de Nueva Espaa 1563-1565. Mxico, Ed. Porra. Zavala, Silvio (1951) Nuo de Guzmn y la esclavitud de los indios. Historia Mexicana , Mxico, I (3): 411-428. ----- (1973) La encomienda indiana. Mxico, Ed. Porra. Zorita, Alonso de (1963) Los seores en la Nueva Espaa. Mxico, UNAM (Biblioteca del estudiante universitario 32).