Resoluciones XIII Congreso Federación Juvenil Comunista
Resoluciones XIII Congreso Federación Juvenil Comunista
Resoluciones XIII Congreso Federación Juvenil Comunista
XIII Congreso Nacional de la Federacin Juvenil Comunista de la Argentina Por la construccin de un movimiento juvenil Antiimperialista de Liberacin Nacional Compaeros y compaeras: Iniciamos nuestro XIII Congreso Nacional en medio de la peor crisis del capitalismo y un sin fin de movilizaciones en distintos pueblos de nuestro continente y del mundo. La guerra vuelve a ser la opcin del imperialismo para descargar los costos de ella sobre las espaldas de los pueblos. En medio de este escenario global Amrica Latina es, a ojos del mundo, casi la nica esperanza de emancipacin. La revolucin Cubana y las transformaciones revolucionarias en curso en pases como Venezuela con la Revolucin Bolivariana, Nicaragua, Ecuador, Bolivia junto a los procesos democrticos y populares en Amrica del Sur, son el armamento con el que contamos para luchar por un mundo sin guerras y sin explotacin. En nuestro pas los comunistas planteamos que la contradiccin principal radica en el desafo de luchar por consolidar un proceso de alejamiento del neoliberalismo o asumir que la crisis contribuir al deterioro de los cambios alcanzados. Sabemos que nuestro pueblo tiene la ltima palabra y que la FEDE debe ser un aporte indispensable para la organizacin de las luchas que estn en curso y tienen a la juventud argentina como protagonista. Un aporte que materialice nuestros sueos de Revolucin, Socialismo y Comunismo. Esperamos que esta etapa de debates que se inicia sea fructfera y aclaradora para todos nosotros y que las resoluciones que adoptemos nos ayuden a contribuir al camino que nos lleve a la emancipacin de nuestra clase tanto en Argentina como en el mundo entero. A debatir, a escuchar, reflexionar, definir y organizar!! Direccin Nacional Federacin Juvenil Comunista
La crisis econmica mundial Cinco aos han pasado desde que la crisis empez a instalarse en la superficie de la opinin pblica de todo el mundo. Resultan obsoletos y discurso lejano aquellas previsiones acerca de que el capitalismo atravesaba una ms de sus interminables crisis temporales. Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria1 en EEUU se han sucedido infinidad de repercusiones en la economa mundial. En este marco el gran capital y sus gobiernos tteres intentan volcar el costo econmico de la especulacin mundial sobre los pueblos, que rpidamente se movilizan contra el ajuste. En el planeta burgus se han inventado salvatajes de toda ndole. A los bancos, a las petroleras, a las empresas automotrices en quiebra, a los bancos otra vez. Tanto que nadie se anima a pronosticar el fin ni la profundidad del descalabro. En este escenario tan complejo la burguesa mundial ha logrado, a travs de las cadenas comunicacionales, instalar la idea de desajustes perifricos sin problemas comunes ni similitudes. Por ms que se esfuerzan en ocultarlo, la cada de esta farsa es cuestin de tiempo ya que la crisis se ha instalado de manera permanente y estructural en los pases centrales y desde el centro se extendi hacia todos las regiones que proveen manufacturas y recursos no renovables para los pases industrializados. En algunas regiones, como es el caso de Latinoamrica, la crisis todava no se siente con fuerza pero avanza el estancamiento y decrecimiento de las economas. Este anunciado descalabro mundial impactar en los prximos aos, y las posibles desconexiones econmicas no sern verdaderas si no se dan mediante rupturas radicales con el orden establecido. En este escenario y cada vez con ms fuerza la poltica del saqueo econmico de los recursos naturales, el ajuste y la guerra son la respuesta obligada del poder econmico global. Se agudizan las contradicciones entre sectores de la burguesa que se enfrentan, degluten y fusionan, para volver a enfrentarse y deglutirse otra vez. As se marca el comps de los aos por venir que sern de gran peligro para la continuidad de la humanidad como lo anuncia en todas su reflexiones el comandante Fidel y tanto los jvenes comunistas como l, pensamos que la ltima palabra la tienen nuestros pueblos. Sern entonces aos de grandes luchas simultneas en todo el mundo, donde las masas debern romper el libreto capitalista, para cambiar el destino y hacer las revoluciones que determinen el fin de la era de la explotacin. Impacto en la articulacin de la hegemona norteamericana Todas las contradicciones entre las clases dominantes impactan fuertemente en el liderazgo de fuerzas establecido luego de la desaparicin de la URSS y la consiguiente instalacin de la Unipolaridad de los EEUU como fuerza hegemnica en ese esquema.
1 Hace referencia a la existencia de capitales especulativosen el mercado debienes e inmuebles. 4
La puja por la distribucin del poder mundial aumenta. La presencia militar y la instalacin de bases amenaza a los pases de todo el mundo, que enfrentan guerras por la desarticulacin de los estados y el surgimiento de otros nuevos (como es caso del nacimiento de Sudan del Sur propiciado por el lobby imperialista), que ahora en manos de los pases desarrollados garantiza el flujo de recursos naturales hacia los pases ricos. La crisis del sistema genera todo tipo de tensiones y contradicciones entre los pases imperialistas (del primer mundo) que se disputan entre s el control de estos recursos. En este marco emerge nuevamente una alianza poltica que trajo en otros tiempos grandes sufrimientos a la humanidad. EEUU, Francia y Alemania, asumen los roles ms visibles para llevar adelante el plan de ajuste a escala planetaria. Esta vanguardia de las clases dominantes, reordena todo el tablero internacional a travs de los Bombardeos Humanitarios2 y la aceleracin de crisis institucionales en varios pases. Avanza en la sustitucin de gobiernos neoliberales por eficientes gobiernos tecncratas que tienen la responsabilidad de acelerar el proceso de ajuste, administrarlos sin desobedecer a los centros de poder mundial y aplicar la represin al movimiento popular como sucede en Europa y en otras partes del mundo. As ocurre en Espaa, donde la Falange franquista de la mano del Partido Popular se ha quedado con el gobierno ibrico y lleva adelante un brutal ajuste sin ningn tipo de tapujos. Europa vive un clima tenso, plagado de conflictos y los indicadores sociales auguran mayores confrontaciones en pases como Portugal, Grecia e Inglaterra. En Grecia 2 millones de trabajadores adhirieron a la huelga general convocada por la central sindical y tanto en Inglaterra como en Espaa los jvenes comunistas llevan adelante una gran batalla por la articulacin de todos los sectores de la juventud que sufren el plan de ajuste. Las estadsticas marcan que en estos pases, que son los ms afectados de Europa, el 20% de la poblacin econmicamente activa est en situacin de paro (desocupados). El 80% de ellos son jvenes menores de 30 aos y con total desproteccin del estado de Bienestar que se repliega rpidamente a travs de las privatizaciones y los recortes presupuestarios. La crisis se muestra en toda su dimensin y los conclaves capitalistas no logran frenar el impacto. El G20, por ejemplo, que est integrado por los pases que concentran el desarrollo industrial del mundo y la produccin de alimentos atraviesa divergencias en su interior. En todos sus encuentros, todas y cada una de las declaraciones carentes de consenso suenan a letra muerta.
2 Bombardeos Humanitarios: Discurso imperialista con el que se enmascara la guerra contra los pueblos.
Militarizacin y Guerra contra los pueblos del mundo De este lado del mundo la economa norteamericana sigue dando muestras de estancamiento y decrecimiento como queda demostrado en la confrontacin entre Obama y los Republicanos por la elevacin del techo de la deuda norteamericana para evitar el default. Sin duda esta medida resulta inocua para la crisis capitalista, traer ms inestabilidad y crisis en todo el mundo con una importante cuota de sacrificio para el pueblo norteamericano y la regin. La guerra es el mecanismo del imperialismo para descargar la crisis sobre los pueblos y ha adquirido en los ltimos meses una nueva y peligrosa dinmica. Los ataques, la ocupacin y la guerra de exterminio llevada adelante contra Libia, contabiliza cerca de 70 mil muertos y el desmembramiento de este pas se explicita como un plan nico a aplicar en toda esa regin a manos de las potencias imperialistas y su brazo armado de la OTAN3. Este dato tenebroso marca un salto cualitativo que junto a la creciente instalacin de bases militares da cuenta del nuevo ritmo que el imperialismo imprime a la crisis a travs de la agresin militar. Segn un informe reciente del Movimiento por la Paz, la Soberana y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol)existen en America Latina por lo menos 47 bases militares extranjeras en funcionamiento o en construccin vinculadas por va area y martima con la IV Flota naval re-activada desde el 2008. Entre ellas merecen especial atencin las cinco bases con grandes pistas de aterrizaje distribuidas estratgicamente a lo largo del continente (incluyendo el Ocano Atlntico): Soto Cano (en Palmerola, Honduras), Palanquero (en Colombia), Mariscal Estigarribia (en Paraguay), la Fortaleza Malvinas (en Argentina) y la Isla Ascensin (en el Atlntico Sur).4 El saqueo de los Recursos Naturales En el trasfondo de esta nueva escalada est, como decamos anteriormente, la poltica por el apoderamiento de los recursos naturales. En la nueva situacin de descalabro mundial se avanza sobre las regiones ms ricas con una poltica de saqueo, burlando las legislaciones vigentes o mediante la fuerza. Saqueo de la tierra, el agua, el gas, el oro y en particular el petrleo que sigue siendo el sostn energtico fundamental de los parmetros de desarrollo capitalista. La ocupacin de Libia y el intento por acelerar una agresin a Siria e Irn busca afianzar el control sobre los recursos petroleros en una zona hostil a los EEUU. Slo en el triangulo del petrleo, como denominan al espacio entre el Mar negro, Mar Caspio y el Golfo Prsico, se encuentra el 80% de las reservas y circula diariamente el 40% del petrleo y gas de consumo mundial. Decamos que aumenta la puja por la distribucin del mundo a manos
3 OTAN: Organizacin del Tratado del Atlntico Norte, brazo militar de los pases imperialistas 4 Isla Ascensin: Base de la OTAN de donde parti el bombardeo a las Islas Malvinas en 1982. 6
de los monopolios y las transnacionales. Sus contradicciones internas, sus disputas territoriales y sus tcticas lejos de debilitar la peligrosidad del imperio la potencian. Quienes piensen ilusoriamente que esto favorece la distribucin de poder en forma ms igualitaria o Multi-polar no logran ver que todas estas disputas aceleran de manera constante el desarrollo de la crisis y la consiguiente accin militar del imperialismo en Medio Oriente, el norte de frica, Asia y tambin Amrica Latina. Conflictos en la multipolaridad Hoy en ese ajedrez, Siria se convierte en un nuevo objetivo imperialista. A la crisis interna y la fractura facciosa del ejrcito se le suman ahora las polticas de aislamiento que llevan a organizaciones rabes a plantear la expulsin de Siria de la ONU5. Junto a estas acciones se preparan nuevos bombardeos humanitarios contra ese pas por parte de la OTAN. Por si todo esto fuera poco, a estas acciones de guerra contra esa regin del mundo, se suman como objetivos a mediano plazo dos nuevos actores: Rusia y China. Para los gobiernos de estos pases las amenazas en esa regin sobrepasaron lo polticamente tolerable. Los ataques contra Siria y las denuncias de fraude en Rusia hechas por la Casa Blanca - en las elecciones que llevaron a Putin de retorno al Kremlin - instalaron una fuerte escalada verbal, acompaada de la movilizacin de la flota de la marina rusa de guerra frente a las costas Sirias anunciando que cualquier intento de agresin a ese pas ser asumida como una provocacin militar contra toda la regin. Detrs de esta gran maniobra del Imperialismo avanza la poltica de llevar, luego de quebrar a Siria, la guerra contra Irn. El Imperialismo busca, por una parte, controlar el creciente descontento social y los desafos a la hegemona poltica norteamericana en los pases musulmanes y por otra parte actuar rpidamente para frenar el avance de las potencias econmicas emergentes del BRICS6 (Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica) que disputan crecientes porciones del mercado mundial con relativa autonoma de las decisiones de los pases centrales. Ser Siria un nuevo Irak? Qu suceder con el mundo luego de que la OTAN, brazo militar de las potencias mundiales, declare la guerra al milenario pueblo musulmn de Irn? Qu impacto acarrear para la humanidad una conflagracin militar que involucre a todos estos pases? Podramos decir que el mundo, si no es detonado por las potencias atmicas como lo denuncia el Comandante Fidel Castro en cada una de sus reflexiones, tendr que enfrentar una regresin milenaria y convertirse nuevamente en un escenario de reaparicin de las cruzadas mesinicas tan recurrentes en la historia occidental. Conflictos interminables donde el factor
5 ONU: Organizacin de las Naciones Unidas 6 BRICS: Articulacin econmica y comercial de los pases en vas de desarrollo. Representa un desafo, por ahora en el plano comercial, a la hegemona norteamericana. 7
religioso y la reinstalacin del discurso de Occidente en Riesgo puede ser el mecanismo cultural que sustente nuevamente la puja mundial por la supremaca del capital por sobre los sueos de toda la humanidad. Se hace urgente entonces que todos los que luchamos en el mundo para llevar adelante transformaciones populares, democrticas y antiimperialistas nos articulemos en un gran movimiento a favor de la Paz. Una Paz que no coexista con el imperialismo sino que le ponga freno. En esta oportunidad necesitamos construir un movimiento mundial por la paz como aporte para superar al Capitalismo y que instale el Socialismo en la agenda de los pueblos como la nica accin efectiva contra las amenazas del imperialismo. Desde esta perspectiva queremos plantear que la FJC asuma el desafo de articular espacios de las juventudes que luchan por instalar el tema de la paz en la agenda pblica, comenzando por tomar con mucha fuerza el trabajo de la FMJD7 en nuestra regin. Es imprescindible el funcionamiento de una oficina de la misma en Amrica del Sur que articule las iniciativas antiimperialistas, las movilizaciones y denuncias. Adems, debemos fortalecer el trabajo de la FEDE para aumentar el nmero de juventudes miembros de la Federacin. Amrica Latina y la Militarizacin Imperialista A diferencia de la debacle por la que atraviesan los pases centrales, Amrica Latina es a los ojos de buena parte de los habitantes del mundo el continente de la esperanza. Se han dado en nuestra regin importantes avances en el plano de la ampliacin de la democracia con distribucin de la riqueza y soberana popular. Existe hoy la opinin compartida por varios gobiernos latinoamericanos de que el Consenso de Washington8 ha fracasado en nuestros pases. En tal sentido se legitiman los debates de superacin definitiva del neoliberalismo. Frente a estos avances el imperialismo empuja con fuerza su plan de hostigamiento econmico y generacin de escenarios de guerra hacia todo el continente. Sobre el paraguas del esquema de lucha contra el narcotrfico los EEUU y sus socios avanzaron en la instalacin de redes de inteligencia y dispositivos que consolidan su presencia en nuestra regin. El Plan Colombia, Plan Patriota, la reactivacin de la 4 Flota y la acelerada instruccin y equipamiento de las policas en varios pases en tcticas contrainsurgentes, son muestra de que el camino de cambios trazado en nuestros pases enfrenta fuertes desafos. Un caso gravsimo de esta poltica de penetracin en nuestro pas es la instalacin del Centro de Emergencias y Ayuda Humanitaria montado por el Comando Sur de los EEUU en acuerdo con el gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich. Esta concesin del gobierno a los EEUU le facilita bases de operaciones
7 Federacin Mundial de Juventudes Democrticas 8 Consenso de Washington: es la aplicacin de los instrumentos de poltica econmica neoliberal, impuestos por el imperialismo en nuestro continente. 8
al Comando Sur, a travs de l trabajarn en desestabilizar a nuestra regin mediante la intercepcin de comunicaciones y futuras operaciones contra nuestro pas y pases limtrofes en cercanas de esa provincia. Otro caso grave de concesiones lo representa el operativo conjunto Gringo Gaucho llevado delante de manera conjunta entre las fuerzas navales argentinas y la IV Flota de la Marina de Guerra norteamericana frente a las costas de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires. Por stas y otras razones resulta urgente desarrollar el fortalecimiento orgnico de movilizacin y autonoma del movimiento popular respecto del entramado neoliberal que todava subsiste en los estados latinoamericanos y que a travs de sus contradicciones facilita los planes restauradores. Tenemos que lograr que sea la puja por ms avances democrticos la que aglutine y le d perspectiva de cambios ms estables y profundos al movimiento popular. Amrica Latina y el Sueo Anfictinico En contraposicin con esta poltica del imperialismo ha ocurrido un hecho sin precedentes en los ltimos 200 aos, desde aquel 1815 en el que Bolvar vio truncado el Congreso Anfictinico9 que dara fundacin a la gran Patria Grande que soaron los libertadores. La constitucin de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (CELAC)10 que celebr sus reuniones en Caracas es un paso importantsimo para la consolidacin de la integracin latinoamericana sin injerencia de EEUU y Canad. Los jvenes comunistas celebramos este gran paso dado por los gobiernos de nuestros pases y estamos convencidos de que servir como plataforma poltica para las luchas que nuestros pueblos tienen por delante. A fuerza de sacrificios hemos aprendido que no existe lo ineluctable. Pero esta hora que vive nuestro continente exige de los comunistas redoblar esfuerzos para que se consolide definitivamente una alternativa poltica al Capitalismo en nuestra regin y en todo el mundo. El socialismo tendr nuevas oportunidades en Latinoamrica, y ese sueo que tan dignamente aliment la revolucin Cubana enfrentando mil acciones imperialistas florece hoy en las nuevas generaciones. Sabemos que en esos escenarios los pueblos tienen la ltima palabra y los jvenes comunistas de la FEDE vamos a trabajar para que nuestros sueos, los que tan bien atesor nuestra querida Fanny, perseveren para darle un futuro a nuestro pas y al mundo.
9 Congreso Anfictinico: con el Simn Bolvar junto a los independentistas buscaban la unidad de todo el Continente en una sola Patria 10 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos. 9
La Federacin Mundial de Juventudes Democrticas (FMJD), nuestro espacio de articulacin internacional La FEDE pertenece a la FMJD11 desde su fundacin en 1945. Desde nuestro ltimo Congreso hemos participado, a travs de este espacio, de diversas actividades internacionales tales como Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes Venezuela 2005 y Sudfrica 2010, el 60 aniversario de los festivales, reuniones regionales de la FMJD, seminarios internacionales sobre la crisis del capitalismo y las reuniones del Consejo General y de la Asamblea General. En la ltima reunin de la Asamblea General en la cual participan un total de 161 juventudes de todo el mundo, realizada en Portugal en Noviembre del 2011, la FEDE fue electa dentro de las 35 juventudes pertenecientes a la FMJD que integran el Concejo General de esta organizacin juvenil internacional. Lo anterior significa un importante reconocimiento a nuestro trabajo internacionalista y de solidaridad internacional. Tambin la participacin en otros espacios de articulacin antiimperialista en nuestra regin como el espacio de juventudes del Foro de Sao Paulo y los trabajos en el Foro Social Mundial. Tenemos por delante discutir cmo seguimos desarrollando y profundizando este trabajo. El carcter estructural de la crisis mundial hoy ms que nunca nos plantea desarrollar trabajos en coordinacin con otras juventudes del mundo que se estn organizando en contra del ajuste econmico y de la exclusin de la juventud. Nuestras iniciativas deben apuntar hacia la solidaridad con las luchas de los pueblos y en particular con las revoluciones que pelean por consolidar el Socialismo, porque ellas son el principal ejemplo de que se puede construir otro tipo de sociedad alternativa al capitalismo. Tambin ser importante el trabajo con otras juventudes que surgirn en este proceso y que se irn involucrando con las concepciones antimperialistas junto al anlisis y la proyeccin de polticas en conjunto. Es una responsabilidad a impulsar desde la FEDE, en ese sentido nuestros desafos deben ir encaminados, adems de a la participacin en las distintas iniciativas internacionales de FMJD, en programar una serie de encuentros de debate sobre la crisis, su impacto en la juventud y los caminos para enfrentarla de manera coordinada. Dentro de lo anterior se impone un capitulo particular para la juventud latinoamericana y el aporte de las organizaciones que integramos la FMJD como observadores juveniles de la crisis que denuncie todas las situaciones donde la juventud es excluida y reprimida producto de los efectos de la crisis y los escenarios de conflictividad que ella genera. Por este camino creemos que la FMJD puede constituirse en nuestro continente como una fuerza internacionalista de articulacin y lucha contra el imperialismo.
11 Es la organizacin juvenil antiimperialista ms importante del mundo y rene a organizaciones de los cinco continentes. 10
EL COMUNISMO ES LA JUVENTUD DE LA HUMANIDAD El mundo se ha vuelto viejo para las nuevas generaciones Pensamos la Crisis del capitalismo como un proceso que se da en todo el mundo con caractersticas particulares en cada lugar y tambin con similitudes. Los estallidos sociales, las movilizaciones contra el ajuste y las luchas por democracias verdaderas, muestran con nitidez que el inmenso aparato comunicacional del imperialismo y su cultura de consumo neoliberal tiene fisuras y genera profundas contradicciones. En algunos casos, incluso, el desarrollo tecnolgico que piensa el acceso" individual a las comunicaciones (como forma del capital para ampliar infinitamente sus ganancias), se ha transformado en el taln de Aquiles de la industria cultural, tal cual lo demostr el episodio desgraciado de la muerte del joven tunecino Bouazizi, que recorri el mundo en un video tomado por un transente que lo vio inmolarse en pblico y que encendi la mecha de la rebelin en Tnez y de all a buena parte de los pases de Oriente Medio. Basta como ejemplo ese vertiginoso efecto contagio a travs de las redes sociales, que contribuy a disparar las movilizaciones latentes en esas regiones y que en pocas semanas redefinieron un escenario ahora hostil a la hegemona norteamericana en el norte de frica. Neoliberalismo: una sobredosis de consumismo para matar el hambre de las juventudes Amrica Latina es tambin un continente con grandes similitudes polticas, culturales, de lengua y religin, con una poblacin juvenil alta en relacin a otras regiones - cerca de 70 millones de jvenes en todo el continente - y con un terrible pasado comn fundado sobre la base de la aplicacin de dictaduras militares que la asolaron en las ltimas dcadas. Sin que se haya derrotado de manera definitiva el esquema del Consenso de Washington a finales de los 90 el modelo neoliberal sufri grandes cuestionamientos que dieron paso a revueltas populares en muchos de nuestros pases. En ellas se vivieron procesos de profundas movilizaciones, de organizacin territorial donde los jvenes se involucraron en las discusiones sobre la economa, la democracia y los derechos sociales. Este fenmeno no es nuevo en la historia de nuestra regin, pero es importante saber cules fueron los factores que permitieron que se desarrollara ese cuestionamiento al discurso neoliberal del cual surgi este nuevo momento. La instalacin de la hegemona unipolar al fin de la Guerra Fra12, enmascarada con el nombre de neoliberalismo en trminos econmicos y globalizacin en trminos culturales, no fue otra cosa que la expansin de la
12 Enfrentamiento entre dos modelos de organizacin social antagnicos. Por un lado el capitalismo liderado por los EEUU y por otro lado la experiencia de los comunistas y particularmente de la ex Unin Sovitica: URSS 11
economa de libre mercado enarbolada por Occidente a todo el mundo, sobre la base de la exaltacin del consumo como mecanismo de lucro. Este fue el medio por el cual se consolid el patrn cultural que dio legitimidad a la expansin de capital transnacional despus de la cada del Este. As se estructur la etapa neoliberal con fuerte anclaje en la denominada sociedad de consumo. En ella slo una pequea parte de la poblacin, incluidos los jvenes, pueden desarrollarse mientras la inmensa mayora asimila esos patrones como propia necesidad sin poder satisfacerlos mnimamente. La creciente mercantilizacin de las areas anteriormente reguladas por el estado como, las del empleo, salarios, acceso a la educacin, vivienda, recreacin, comunicacin, etc. fueron configurando una atmosfera plagada por el escepticismo. A travs de la cooptacin y reconversin al neoliberalismo de los dos grandes partidos populistas de la burguesa creci el descrdito de las organizaciones polticas como herramientas de cambio. Simultneamente crecieron la apata por participar de decisiones colectivas y el desinters general, que son un aporte de la llamada pos modernidad que intent modelar la conciencia de la juventud en el neoliberalismo. Una juventud dedicada a vivir a travs del acceso al consumo y a morir por consumir fue la imagen con la que durante 20 aos mostraron a los jvenes desde las usinas ideolgicas del sistema, estigmatizndolos y asignndoles el rol de descarte del modelo que despoj de derechos fundamentales a por lo menos dos generaciones, marginadas completamente de lo que en los noventa se llamo economa de mercado. Ese modelo - que llamaban infalible y el nico realmente existente - cruji a finales de los 90 poniendo en crisis todo el relato que le daba sustentabilidad. Esa poltica de saqueo, que las luchas populares pusieron en evidencia, mostr que en las democracias de libre mercado13 todos estbamos sujetos a las dictaduras de los grupos econmicos. Fueron las luchas de nuestro pueblo y especialmente de los jvenes las que hicieron un gran aporte al descrdito neoliberal. En tal sentido planteamos que la lucha de la juventud argentina que particip del estallido social del 2001, fue un punto central en la acumulacin del descredito neoliberal a escala mundial. Las palabras de Fidel durante su discurso en la Facultad de Derecho de Buenos Aires en el 2003 abonan esta idea: Ustedes no saben el servicio que le han prestado a Amrica Latina; ustedes no saben el servicio que le han prestado al mundo al hundir en la fosa del Pacfico no s cmo se llama ahora, que tiene ms de 8.000 metros de profundidad, el smbolo de la globalizacin neoliberal. Le han insuflado tremenda fuerza al nmero creciente de personas que han ido tomando conciencia en toda nuestra Amrica sobre qu cosa tan horrible y fatal es eso que se llama globalizacin neoliberal. A modo de conclusin se puede afirmar que esta larga etapa de hegemona neoliberal y de sus diferentes variantes institucionales va perdiendo legitimidad entre nosotros. Esto de ninguna manera niega la fuerte huella cultural que todava pesa sobre la juventud, que en muchas ocasiones ms que pelear por
13 Libre Mercado: es la metfora con que el capitalismo denomina al modelo econmico que explota a los trabajadores sin ningn tipo de injerencia ni control por parte del Estado. 12
alejarse del neoliberalismo presiona todava por poder acceder a los beneficios del consumo. Quiz el ejemplo ms ntido sea el surgimiento de movimientos aparentemente espontneos como los Indignados. Ms all de esas realidades la crisis obligar a estos agrupamientos, que niegan la organizacin poltica, a pelear contra el ajuste y de esa lucha resurgir la necesidad de tomar partido por tal o cual poltica. Todava la ilusin del acceso sigue siendo uno de los pilares fundamentales del capitalismo de nuestros das y est fuertemente atado al patrn de lucro desarrollado por l. El lucro y su estimulo al consumismo constituyen la mayor traba cultural para pensar la construccin del Socialismo. En buena parte del mundo esta necesidad de acceder es la que moviliza a muchos sectores de la juventud y contradictoriamente de la mano de sta se produce la recuperacin de la participacin poltica de las nuevas generaciones. Una vez ms y ms vigente que nunca la vieja enseanza de que el capitalismo da vida a sus propios enterradores. Esta idea de la lucha por el acceso trae aparejada nuevas contradicciones que los jvenes comunistas debemos analizar para perfeccionar nuestro accionar poltico. Una contradiccin en curso ser la que presenta la puja entre lo pblico y lo privado; sobre la base de sta podemos dar grandes avances en debates de superacin de la desigualdad. La idea de alejarse del neoliberalismo necesariamente retrotrae la mirada sobre la forma poltica anterior a l, por ejemplo el estado de bienestar. Las burguesas saben que en ese reconocimiento se encuentra un eslabn dbil de la gobernabilidad capitalista. Si los sectores populares empiezan a presionar por la recuperacin de las polticas de control estatal como la aplicacin de la gratuidad en sectores claves como salud, educacin, vivienda, etc. la potencia de esas reivindicaciones pondran en contradiccin el actual patrn mercantilizacin y enfrentara abiertamente los enfoques de lo pblico vs lo privado. Este podra ser el comienzo de una nueva ronda de luchas y desarrollo de la conciencia poltica de las masas.
13
Esta nueva situacin da por tierra con el discurso que intent mostrar a la juventud escptica y sin compromiso. La mecha encendida en Medio Oriente durante el 2011 gener nuevos acontecimientos en la coyuntura mundial y evidenci en otras partes del mundo las similitudes como las que operan en este momento en las juventudes de Chile y Colombia por nombrar solo algunas. Sociedades basadas en el libre mercado han puesto en evidencia las profundas desigualdades que se generan en el capitalismo y la urgencia de enterrarlo definitivamente. La instalacin con fuerza de la crisis econmica ha demostrado la profunda inviabilidad de una sociedad modelada para el acceso, en un sistema que lo restringe cuando no lo impide. El imperialismo sabe que no est en los planes de la sociedad bajar las expectativas de vida y de satisfaccin de necesidades, en tal sentido le urge encontrar una respuesta rpida a su crisis y la guerra es una variante que han decidido poner en prctica una vez ms. Hoy como nunca antes el mundo puede ser arrastrado a un escenario de no retorno por lo cual resulta imprescindible luchar para que el debate sobre la sociedad post capitalista sea un tema de primer orden en la agenda de los pueblos y de los jvenes, principales afectados por esta contradiccin insalvable. En Amrica Latina y tambin en nuestro pas tenemos una oportunidad maravillosa, se trata de no restringir nuestra mirada sobre el fenmeno tratando de circunscribir nuestra lucha a un plano solo sectorial o subalterno de las clases dominantes. En la pica de los libertadores que buscaron la Independencia del colonialismo est una de las claves para la liberacin y la llave de ese proceso es la lucha por la emancipacin de los trabajadores. Porque de la mano de ella construiremos la sociedad sin clases y sin explotadores. Ser el comienzo de la verdadera historia de nuestra civilizacin. Ser el Comunismo la juventud de la humanidad. ARGENTINA, DE DNDE VENIMOS Transitamos el primer ao del tercer mandato del Frente para la Victoria en nuestro pas. La contundente derrota de la derecha neoliberal sufrida a manos del 54 % de los votos obtenidos por la presidenta cerr, por lo menos por un tiempo, el proceso de desgaste sufrido por el gobierno en las confrontaciones con los grupos econmicos agrarios e industriales. Atrs quedaron los momentos de debilidad del gobierno que tuvieron su mayor punto de conflicto con la denominada pelea con el campo. Desde aquel momento se han sucedido un nmero importante de luchas polticas donde el movimiento popular ha desarrollado una capacidad importante para distinguir entre los intereses de los monopolios y las transnacionales en clara confrontacin con los intereses de nuestro pueblo. Slo para mencionar algunas que creemos muy importantes recordaremos la estatizacin de Aerolneas Argentinas, la estatizacin de las AFJP, la Ley de Servicios Audiovisuales, la Asignacin Universal Por Hijo y ms recientemente la Ley de reforma del Banco
14
Central y la expropiacin de la mayora del paquete accionario de Repsol-YPF. Todas medidas que van marcando ms ntidamente el carcter reformista predominante en la actual composicin del gobierno. Leyes que se desvinculan gradualmente de la agenda neoliberal que arraso nuestro pas en los aos 90. Bajo ningn punto de vista estas medidas nos llevan a abandonar la crtica sobre las tareas pendientes, las cuales en su mayora no dependen estrictamente del gobierno sino, todo lo contrario, de los trabajadores y dems sectores agredidos por el capitalismo, o sea en parte de nosotros mismos. Decamos que estos avances marcan objetivamente una acumulacin en la conciencia de nuestro pueblo sobre la lucha por ponerle fin al neoliberalismo. Por ese motivo actuamos con mucha decisin acompaando estos cambios y contribuimos desde nuestro lugar en el triunfo electoral en aquel ya muy lejano mes de octubre de 2011. Este nuevo periodo del gobierno est fuertemente marcado por la aceleracin de la crisis a nivel mundial y su impacto en el desarrollo de nuestra economa. Ser imprescindible para la FJC adelantarse a los desafos que se presentaran en los prximos aos. Los lmites a la inclusin dentro del capitalismo Abundan los posicionamientos de quienes estn contra el gobierno o contra El modelo. Otros asumen acrticamente la defensa del mismo sin siquiera poder explicar racionalmente en que radica dicho Proyecto Nacional. Por tal razn se hace imprescindible el estudio de los factores fundamentales en esta etapa del Crecimiento con Inclusin como denomina el gobierno al capitalismo de nuestros das en la Argentina. Leyendo con detenimiento el denominado Plan Estratgico Agroindustrial 202014, actual y nico basamento poltico del trazado de la economa argentina para los prximos aos, aparecen indicadores y definiciones que ayudan a clarificar cual ser el sendero que buscar instalar el gobierno en el medio de las turbulencias que traer aparejada la crisis mundial. Siguiendo un esquema donde prevalece la exportacin primaria (soja, trigo, etc.) el gobierno se plantea llevar el volmen de exportacin a 150 millones de toneladas para el ao 2020, casi un 60% ms que el volumen registrado en los ltimos aos. Estos planes encuadrados en la relacin con mercados compradores sper fuertes y solventes encontrarn un primer obstculo en la recesin mundial y la desaceleracin de China, India y los pases de Europa Central como compradores privilegiados de los productos argentinos. Hasta aqu el crecimiento econmico se desarroll bajo el efecto de reactivar capacidad ociosa de produccin devenida del desarme industrial de los 90 y un escenario
14 El PLAN 2020: es el resultado de decenas de foros realizados con sectores de la produccin argentina y traza un plan de crecimiento a 10 aos. Fue elaborado por la Ministra de la Industria Dbora Giorgi y presentado por Cristina Kirchner el 4 de octubre del 2011 en Venado Tuerto provincia de Santa Fe. 15
de gran precariedad laboral, fundamentalmente entre los jvenes, producto de la aplicacin del modelo neoliberal y su legislacin de Flexibilizacin Laboral que an persiste. Ese margen que reactiv la produccin se ha achicado sensiblemente, tanto que para seguir avanzando habr que librar grandes batallas polticas para hacer prevalecer los intereses de los trabajadores. El mismo gobierno incluso no desconoce que la nueva situacin y el desarrollo de dicho plan chocaran inevitablemente con conflictos sociales derivados de la puja distributiva. Esos conflictos han empezado a explicitarse a travs del proceso inflacionario y particularmente en la discusin paritaria del salario, en el caso de los empleados pblicos (maestros y estatales) y las contradicciones con la central obrera corporativa CGT entre otros. Los conflictos no vendrn por el lado de los precios mundiales de los alimentos. stos seguirn estando elevados acompasando el precio del petrleo y el aumento del valor ORO. El problema se sita en los mercados a los que Argentina aspira. Muchos de ellos estn en baja y habr problemas para la colocacin de los productos argentinos y por consiguiente problemas para que el Estado asimile divisas (dlares por ejemplo) a travs del cobro de impuestos (retenciones) a las exportaciones. Una variante a este problema sera la colocacin de productos argentinos en mercados sper restringidos y bien determinados, este esquema dejara a una parte importante de la poblacin de nuestro pas por fuera de los beneficios del modelo. Desde el punto de vista del impacto medio-ambiental el Proyecto 2020 plantea llevar la superficie cultivada de 30 millones de hectreas a 42 o ms en los prximos aos, lo que equivaldra a unas 150 millones de toneladas de granos como marcbamos. El primer problema radica en que para alcanzar la superficie a cultivar los pools de siembra deben efectuar el desmonte de bosques nativos lo que acarreara un gran impacto ambiental. Con estos datos no es alocado pensar que la poltica de las multinacionales de desplazamiento de los productores pequeos, medianos y los enrolados en la agricultura familiar podra crecer, como tambin el proceso de contaminacin con agro txicos, el agotamiento del suelo y los recursos hdricos. En el plano del desarrollo industrial alcanza con plantear que Argentina ha pasado de una situacin casi ideal de autoabastecimiento energtico a ser un pas que importa gran parte de la energa que consume y exporta gran parte de la que produce. Con la expropiacin del 51 % de las acciones de Repsol YPF se ha dado un gran paso en temas de recuperacin de soberana, aunque debemos reconocer que slo se est atacando al 15 % de la actividad petrolera de nuestro pas, ya que el 85 % de la produccin sigue en manos de otras 11 empresas mayoritariamente de capitales norteamericanos y franceses15 que siguen favoreciendo el esquema exportador de energia. Revertir esta situacin por lo menos requiere de una
15 La empresa Repsol, registrada en Espaa, pero cuya mayora de accionistas no son espaoles, compr el control accionario de YPF durante la piata privatizadora de Menem. YPF maneja el 30% del petrleo y el 23% del gas argentino. Las otras compaas que controlan el 70 % restante de la produccin son Chevron, Petrobrs, Total y Occidental. 16
poltica de planificacin a mediano y largo plazo, que estar marcada por la aceleracin de la crisis. Esta ecuacin negativa en la matriz energtica marca algunas de las limitaciones para la expansin y crecimiento del modelo. Con este esquema se dificulta cualquier proceso de reactivacin industrial si no se avanza sobre la recuperacin total de los recursos para el Estado. Con esta perspectiva el costo de produccin podra ir en aumento y claro est que los empresarios intentaran segn su filosofa que los trabajadores asimilen ese costo va intentos de despidos, suba de precios en las cadenas productivas, desabastecimiento y manipulacin por ms subsidios del Estado. En cualquiera de los dos casos los trabajadores siempre son la variable del ajuste. Tal conflicto, de mantenerse, llevar al gobierno frente a un dilema, trastocar la estructura neoliberal todava presente en gran medida o ver deteriorarse el esquema actual. No sera insensato pensar que predominar siempre en las decisiones del gobierno su carcter de clase como sucede con el caso YPF donde la figura sigue siendo una Sociedad Annima. Como el mismo gobierno puertas adentro lo intuye, en los prximos aos aumentar el conflicto social, por un lado con las corporaciones presionando para maximizar su tasa de ganancia y exigiendo el enfriamiento de la economa y por otro lado conflictos sociales derivados de la lucha por salario y la distribucin del ingreso. Argentina y la agenda neoliberal Todos los datos aportados anteriormente muestran a un gobierno que intenta alejarse de la agenda neoliberal sin modificar en esencia la estructura econmica. Busca por un lado consolidar su liderazgo interno sobre la base de representar los intereses de un sector de la burguesa local a la cual se integra orgnicamente. Este sector ve en la crisis mundial la posibilidad de recomponer la aoranza de Argentina Potencia. Por otro lado, la poltica hacia el movimiento popular es de instrumentalizacin de las organizaciones y a travs de las polticas sociales de Estado acta impidiendo el surgimiento de un movimiento social autnomo que marque exigencias que vayan ms all de las posibilidades que define el gobierno. Hasta hoy el modelo funciona centralmente sobre la base de subsidios en transporte, energa y exenciones impositivas para aumentar la rentabilidad de las empresas, con el enfoque de facilitar inversiones y garantizar las sper ganancias para los empresarios. Al mismo tiempo contina un mecanismo distributivo basado en la aplicacin de polticas sociales financiadas con dinero proveniente de la recaudacin impositiva a las exportaciones y fundamentalmente al consumo. En ningn caso la recaudacin se constituye sobre la base del ataque a la estructura econmica central obligando a pagar ms impuestos a los que ms ganan. Los informes del Ministerio de Economa16 muestran que los impuestos al consumo representan el 35% de la recaudacin nacional y los vinculados a la
16 Datos extrados del informe anual del ministerio de economa http://contenidos.mecon.gov.ar/ 17
Seguridad Social otro 25%. En tanto, los impuestos alcomercio exterior participan del 13%, ganancias con el 18,5% y los tributos sobre la propiedad el 8,2%. Dicho de otra manera, toda la poltica social depende de que el modelo centralmente exportador siga funcionando y recaudando. Este esquema en un escenario de achicamiento de la demanda mundial de productos argentinos pondra en crisis el equilibrio del modelo como se insina en los ltimos meses. En pocas palabras, la inversin de los recursos del Estado financiando el negocio a los empresarios es la palanca de este barco que rpidamente puede naufragar en la realidad de la crisis econmica mundial. Antes de que eso suceda el gobierno har todo lo que est a su alcance para mantenerlo, incluso llegarn a tomar decisiones con ms profundidad que le generaran an ms conflicto con sus aliados como ha sucedido en el caso YPF. Decisiones audaces pero aisladas, que buscan mantener la ecuacin energtica y que rpidamente quedarn superadas por otras nuevas urgencias, ms an cuando todava la mercantilizacin est vigente y en constante expansin sobre derechos sociales conquistados. MOVIMIENTO JUVENIL ANTIIMPERIALISTA DE LIBERACIN NACIONAL La juventud como protagonista de los cambios El principio de este documento est fuertemente marcado por el anlisis del desarrollo de la crisis y las consecuencias que sta puede traer, tanto en el mundo como en nuestro pas. Hemos centrado nuestra propuesta de debate en la contradiccin existente entre la restauracin conservadora del neoliberalismo e en el siglo XXI o la radicalizacin de los procesos de resistencia, que enfrenten los ajustes de las polticas neoliberales y los intentos de agresin del imperialismo. Es esta radicalizacin a la que apostamos y queremos proponer a la juventud argentina, una radicalizacin que vea en una sociedad por fuera del capitalismo la solucin a la crisis. Sabemos que esta sociedad no llegar por si sola ni caer del cielo a nuestras manos, por este motivo resulta fundamental que las jvenes generaciones se consoliden en la escena poltica como protagonistas y motores del cambio. Esta tarea requiere que los jvenes comunistas y las organizaciones antiimperialistas abramos camino para que se construya un Movimiento Juvenil Antiimperialista de Liberacin Nacional que ponga esta idea en el centro del debate, junto con los cambios estructurales tanto polticos como ideolgicos que se necesitan para su realizacin. Un gran movimiento de masas de la juventud que acte como un mecanismo de presin para quienes todava no logran pensar el futuro del pas por fuera de los mrgenes del capitalismo. En ese marco ser tarea de nuestros militantes bregar por el liderazgo e influencia poltica de la FEDE en el movimiento social, por darle forma a un gran ejercicio de lucha, unidad y organizacin de la juventud argentina
18
en la conformacin del Movimiento Juvenil que protagonice los cambios revolucionarios que laten en nuestro pas y en todo el continente. Definicin de Movimiento Juvenil Cuando hablamos de movimiento juvenil y de su construccin partimos de la base de que no necesitamos dar nacimiento a una nueva sigla o estructura de accin poltica que siga aportando a la dispersin. Nos referimos a lo que conceptualmente significa el Movimiento Juvenil como actor y protagonista de los cambios. Hacemos referencia a la lucha por articular al conjunto de fuerzas y expresiones juveniles con presencia en diversos espacios geogrficos, sectoriales y culturales. Estos actan en muchos y diversos campos de la vida poltica local, provincial, regional y nacional, posicionndose desde sus reivindicaciones ms inmediatas. La caracterstica fundamental de estas expresiones del Movimiento Juvenil es su dispersin y la insuficiente fuerza para unificar los distintos espacios existentes que carecen de una mirada global de la crisis y que les impide salirse de sus disputas de carcter sectorial. Esta construccin es un proceso de articulacin de esa vastsima gama de organizaciones sociopolticas creadas y dirigidas por jvenes de extracciones diversas y que comparten en trazos generales posicionamientos de confrontacin con las polticas neoliberales y pro imperialistas. Las organizaciones que se movilizan contra la guerra, contra las bases militares en nuestra regin, medio ambientales, los que reivindican el derecho a la vivienda, a la salud, al aborto, educacin gratuita y de calidad, al empleo digno, los que defienden los derechos juveniles contra la represin, la xenofobia, los que luchan contra el racismo, los de la cultura, la recreacin, etc. Son parte integrante del sector que nos proponemos organizar para constituirlo como un nuevo actor social que puede imprimirle ms dinmica al proceso en desarrollo en nuestro pas. En esta perspectiva los jvenes comunistas debemos polemizar con los sectores que, con posicionamientos progresistas comprensibles, plantean que el rol de la juventud debe limitarse solo al hecho de apoyar medidas de carcter democrtico ms o menos profundas. Medidas a las que apoyamos sin ningn tipo de dudas pero que se vuelven insuficientes e incluso efmeras en el escenario actual. Como decamos anteriormente la profundidad de la crisis puede convertir ms temprano que tarde cualquier medida avanzada en una brisa pasajera si no vamos a organizar al movimiento juvenil para empujar cambios en la estructura econmica y social de nuestro pas. Cmo y para qu construirlo Construir el movimiento juvenil segn lo concebimos no ser una
19
tarea fcil, ni el resultado de la aplicacin del plan de trabajo de una sola organizacin, depende de una interpretacin correcta de las trabas que atan a las jvenes generaciones de trabajadores a un destino de explotacin. Por un lado la ausencia de una alternativa que englobe todas las demandas sectoriales y proyecte su politizacin. Por otro las trabas que se presentan para un movimiento popular profundamente instrumentalizado por los aparatos institucionales, comunicacionales y culturales del Estado que condicionan el desarrollo autnomo del mismo. En tal sentido, nuestra estrategia de construccin de poder popular resulta un elemento central a la hora de construir el Movimiento Juvenil. A travs de sta estrategia concebimos los lugares de trabajo, de estudio, recreacin, etc. como espacios donde se disputa y se consolida un poder social de masas, autnomo de las regulaciones sociales del Estado. A travs de la construccin del poder popular los jvenes trabajadores, que representan a la mayora de la sociedad, asumen la necesidad de los cambios sin intermediaciones de ningn tipo y construyen la unidad necesaria para cambiar la relacin de fuerzas predominante, nica manera en que la revolucin ser una realidad en Argentina. Con quin construirlo En la actualidad podemos ver como una parte de los jvenes argentinos se interesa por la participacin sociopoltica. Tambin podemos ver como los proyectos que a veces prevalecen fomentan la atomizacin, la dispersin y el sectarismo. Desde esta perspectiva resulta imperioso que el sector ms politizado de la juventud y que se encuentra enrolado en organizaciones del mismo carcter, construya caminos por donde producir sntesis que contribuyan al fortalecimiento, agrupamiento y constitucin del movimiento juvenil. Desde esta perspectiva proponemos visualizar diferentes agrupamientos juveniles no del todo homogneos que independientemente de las diferencias que explicitan en cuanto a sus objetivos tcticos o estratgicos, terminan reproduciendo esa misma lgica de desacumulacin y prdida del horizonte estratgico de transformacin revolucionaria de la sociedad. En este sentido analizaremos algunos de estos proyectos, no con el nimo condenatorio de los mismos sino como una manera didctica de distinguir las falencias y potencialidades existentes para la construccin del Movimiento Juvenil. Existen dentro de las juventudes que se enrolan en las concepciones del nacionalismo popular, particularmente las que actan en el Kirchnerismo, un nivel de acumulacin cuantitativa muy importante, no obstante este conjunto de fuerzas no logran sintetizar una definicin del llamado Proyecto Nacional y Popular que otorgue perspectivas a mediano y largo plazo. En muchas ocasiones estas insuficiencias los llevan a enfrentamientos estriles que terminan produciendo desacumulacin general para las organizaciones juveniles. Sus improntas estn fuertemente vinculadas a la relacin con el Estado y desde el Estado, predeterminadas en muchas ocasiones por las concepciones
20
de la Comunidad Organizada donde Estado, Gobierno y fuerzas vivas son un todo. Por este camino el desarrollo estratgico del movimiento social en independencia del Estado, se ve truncado y sujeto a los vaivenes de las disputas sper-estructurales que en trminos estratgicos hipotecan las posibilidades de desarrollo de poder popular. Su actividad condiciona el desarrollo autnomo del movimiento juvenil amarrndolo en muchas ocasiones a las correlaciones de fuerzas en la rbita del Estado. Solo los une la figura del conductor/a, en este caso la presidenta y el modelo que empuja. Todo esto bajo la lgica siguiente: la juventud puede impulsar y producir cambios con su vitalidad y vehemencia pero no puede traducirlo en construcciones de poder popular autnomas, por lo tanto necesitan en este caso del Estado para encontrar una salida a su mpetu juvenil. Otro espacio de menor volumen cuantitativo y poltico es el de las juventudes que se enrolan en el amplio abanico de las izquierdas de orientacin Trotskista o Maosta. Su aporte a la dispersin del movimiento juvenil se sita en la visin de acumulacin de fuerzas de tipo frente nico17 que vuelve ineficientes sus planteos y los lleva a reproducir en una lgica ms marginal la instrumentalizacin de las organizaciones sociales. Tanto las izquierdas de orientacin trotskistas como las Maostas intentan vehiculizar la implementacin de sus proyectos polticos a travs de la cooptacin de organizaciones sociales, sin dejar abierta la posibilidad de un debate democrtico que aporte a una movilizacin popular de masas por va de la recuperacin de las herramientas gremiales como articuladores de la lucha poltico reivindicativa. Por este camino cada lucha parcial se constituye en el germen de la Revolucin Permanente o la resurreccin de las brazas del Argentinazo y es susceptible de ser llevada hasta el final. En la mayora de las veces estas luchas se ven frustradas por la escasa adhesin social, o lo que es peor, justificando con discursos sper radicales posicionamientos de la derecha ms reaccionaria como ya sucedi durante el 2008 acompaando al campo en el Monumento a los Espaoles. Por este camino la desacumulacin redunda adems en la prdida de legitimidad de las organizaciones de izquierda y la politizacin de las demandas sociales desaparece del horizonte. Otro sector con similitudes a los anteriores lo componen las construcciones juveniles enroladas en lo que se ha dado en llamar Izquierda Autonomista o Independiente, latinoamericanista. stas encuentran sustento poltico e ideolgico en trabajos de intelectuales y referentes polticos del postmodernismo y su estril planteo de la transformacin radical de la sociedad sin cuestionar el poder. O lo que resulta peor, el espejismo de construir otra cultura o Antipoder dndole la espalda al poder realmente existente. Adems de los errores garrafales que se comenten de manera consciente o inconsciente al desvincular a la clase trabajadora de la caracterizacin del sujeto de las transformaciones,
17 Frente nico: Segn este concepto, la Revolucin es el resultado de la lucha obrera, sin ningn tipo de alianzas. Bajo este enfoque slo existe un solo partido que se autoproclama vanguardia del proceso. 21
estos agrupamientos hipotecan su potencialidad poltica circunscribiendo su trabajo a la consolidacin de pequeos territorios liberados que no surten casi ningn impacto de proporciones en la correlacin de fuerzas actuales. De este anlisis se desprende un hilo conductor entre esos diferentes agrupamientos. Ninguno de ellos por si solo puede hoy por sus caractersticas trazar un camino de acumulacin para la ruptura revolucionaria, va desarrollo del movimiento de masas y sus organizaciones. Todas sus estrategias se supeditan a la confeccin de agendas de trabajo y a conquistas de espacios de poder chicos o grandes, que al no cuestionar el carcter de clase del Estado y su consiguiente estructuracin en el movimiento popular, terminan por desestimar en los hechos la lucha por la revolucin. Por consiguiente la unidad de matriz en este heterogneo abanico de organizaciones radica en una concepcin reformista de pensar los cambios de estructura, cuando se piensan, va modificaciones graduales de los niveles de opresin o concertacin entre las clases antagnicas. Y por casa como estamos? Nuestra conclusin se acerca a la idea de que es la FJC la organizacin que puede aportar otra visin de cmo trabajar para la conformacin del movimiento juvenil. En este sentido para que nuestro aporte sea real y concreto necesitamos ser una fuerza con ms arraigo y liderazgo entre la juventud. Por consiguiente una organizacin ms grande y mejor estructurada material y culturalmente. A modo de autocrtica debemos decir que resulta determinante dejar de pensar nuestro discurso sper-estructural como nica herramienta de accin poltica, de l casi siempre recibimos elogios pero no siempre reviste una acumulacin poltica visible. Se trata ahora de tener una respuesta prctica a todos y cada uno de los problemas de la juventud. Problemas que no se resolvern definitivamente en el capitalismo pero que debemos abordar creativamente para producir la politizacin de las nuevas generaciones. En este camino de construccin que nos trazamos muchos de los sectores antes mencionados y otros como los enrolados en la lucha de los Derechos Humanos y la Teologa de la Liberacin son susceptibles de ser nuestros aliados en un conjunto importante de luchas, de avance de conquistas democrticas y populares que mejorarn - y mejoran hoy sin lugar a dudas - las condiciones de vida de una parte de nuestro pueblo. Sin embargo, es tarea fundamental de la FEDE ser la organizacin que marque en polmica, en unidad y disputa el lmite reformista de los enfoques antes descriptos. Al mismo tiempo debemos trabajar para que las bases de esos proyectos asuman la necesidad de acumulacin de masas para cambios revolucionarios. Ser crucial para nuestro trabajo reconocer las caractersticas particulares del Movimiento Juvenil al que debemos apostar. Un movimiento autnomo del Estado en donde puedan confluir un sin fin de ideas, posturas, opiniones y llegar a los acuerdos necesarios para luchar por una sociedad post capitalista
22
que nos d solucin a los problemas que la crisis nos presenta y que de seguro se irn agudizando. Este Movimiento Juvenil debe gravitar en clave nacional desde una perspectiva de clase. Nuestra juventud necesita los mayores avances democrticos que un proceso de defensa de los intereses nacionales y populares pueda desarrollar. En correspondencia con esta delimitacin del campo nacional como campo de disputas con los sectores trasnacionalizados de la economa, nuestro enfoque debe centrarse desde la dialctica de unidad de accin y disputa por el liderazgo de las masas, bajo el concepto indivisible para los comunistas de lucha nacional e internacional por la emancipacin de la clase. No habr revolucin si nuestros proyectos quedan encorsetados bajo el liderazgo de sectores de la burguesa, por ms contradicciones que tengan con la poltica imperialista. A decir de Roque Dalton18 El deber de todo revolucionario es ser por lo menos mas revolucionario que la burguesa mas revolucionaria . Se debe tener muy claro que estos avances no sern sinnimo de la lucha por el socialismo, sin embargo, dentro de nuestra tctica debemos contemplar dichos procesos como pasos previos de acumulacin de fuerzas para la construccin de la sociedad socialista. Por tal motivo el Movimiento Juvenil que proponemos debe centrarse claramente en su carcter antiimperialista. Nuestra forma de trabajo y las Herramientas Una parte importante del trabajo de la FJC y de las proyecciones de la nueva etapa de mayor crecimiento e insercin en el movimiento de la juventud, nos lleva a plantear como temas a resolver en el debate del XIII Congreso la forma con que la juventud comunista llevar adelante su trabajo. En este sentido proponemos abandonar toda idea de inmutabilidad o intangibilidad de las formas organizativas desplegadas por la FEDE en los ltimos aos. Desde esta perspectiva es necesario replantear el rol de las denominadas herramientas de intermediacin poltica. Haciendo un poco de historia podramos decir que la forma de accin poltica a travs de corrientes propias de los comunistas hacia el movimiento social, estuvo en sus orgenes fuertemente condicionadas por la impronta proscriptiva del Estado, sus regulaciones y las dictaduras que asolaron nuestro pas. De ah que ante la imposibilidad de actuar abiertamente como juventud comunista se apelara a la construccin de corrientes ms amplias con incuestionable hegemona y direccionalidad poltica de la FEDE, en funcin de facilitar el accionar poltico. Hacemos referencia en este sentido al MOR (Movimiento de Orientacin Reformista) entre otros. Luego, durante la crisis del paradigma neoliberal y el cuestionamiento a las organizaciones polticas por parte de las organizaciones sociales sin aparato poltico, la idea de las herramientas de intermediacin sufri una mutacin. En la nueva situacin la idea del movimientismo se enquist en el funcionamiento de los jvenes comunistas que por diversas situaciones orgnicas estuvimos muy
18 Poeta Comunista Salvadoreo. 23
lejos del funcionamiento celular y pasamos a actuar en forma de grandes activos de la militancia. En este enfoque, supuestamente ms democrtico, no slo se desarrollaron vicios pequeo-burgueses como el caudillismo o el democratsmo aportado por la horizontalidad. Sino que lo ms complejo fue el surgimiento de la fantasa de que el rol de la organizacin poltica era meramente logstico respecto del movimiento. As transformbamos en estructuras fcticas a los enfoques polticos que deban guiar nuestro trabajo. As le dimos forma al espejismo de dirigir mediante la construccin de una corriente/movimiento propia a todo el movimiento social. Por este camino se consolid una idea que mostraba a nuestras herramientas como espacios de acuerdo general con la lnea poltica del Partido, por parte de quienes acompaando determinados enfoques estratgicos se reservaban el derecho de diferenciarse tcticamente. Por este camino en varias oportunidades se instal la idea que la herramienta negaba al Partido en el peor de los casos. Otro ejemplo no tan dramtico, pero s complejo en esencia, est dado por la idea de que tener una herramienta propia resolva de hecho nuestra presencia en el movimiento social. Por este camino los jvenes comunistas aportamos a la dispersin del movimiento popular. Claro, no solo nosotros sino todos aquellos que construyeron pequeos movimientos afines. Para los jvenes comunistas esto ha dejado una gran enseanza. La nica manera de que podamos apostar slidamente al desarrollo de la conciencia de quienes nos apoyen en mayor o menor medida pasa por establecer a la FJC como el instrumento ms eficaz de aplicacin de la lnea de poder popular. Es en la FEDE donde los que tienen acuerdo en general podrn hacer el proceso de sintetizarse con un proyecto revolucionario. En este sentido queremos proponer que sea la juventud comunista a travs de la conformacin de sus crculos la que marque el ritmo de trabajo de todos nuestros espacios. Eso no niega las construcciones preexistentes pero recordemos que si constituimos los organismos bsicos esa dificultad se resolver rpidamente. Sin nimo de dogmatizar se trata de ver que en los ltimos aos se han revalorado las organizaciones polticas y como tal la FEDE tiene ms espacio de acumulacin, mucho ms definido que muchas de nuestras herramientas. La intermediacin tal cual la habamos concebido anteriormente podra estar quedando obsoleta para la nueva situacin donde los proyectos acumulan abiertamente desde sus estructuras poltico-partidarias. Incluso en el movimiento obrero, donde todava pesa una legislacin represiva de la democracia sindical y existe la persecucin de patrones y sindicatos corporativos el accionar de organizaciones polticas esta mucho mas legitimado.
24
JUVENTUD TRABAJADORA Y MOVIMIENTO JUVENIL La crisis entre los jvenes trabajadores El deterioro de las relaciones de produccin, la atomizacin, fragmentacin, el debilitamiento de las organizaciones sindicales y el gran crecimiento de los trabajadores jvenes desregulados hacen de este sector uno de nuestros principales quehaceres como FEDE. La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) proyecta que, durante el ao 2012, el desempleo entre los jvenes en todo el mundo llegara al 13%. El crecimiento de las cifras entre los jvenes se ve amortiguada, dice el informe, porque cada vez ms jvenes se retiran del circuito del mercado laboral, por lo tanto no son contabilizados por las estadsticas como desocupados y no porque consigan un puesto de trabajo. Esta cifra representa ms de 76 millones de jvenes desocupados en el mundo. Las elevadas tasas de desempleo superan el 30% en algunos pases de Europa como Espaa, Grecia, Italia, Eslovaquia, Medio Oriente y el norte de frica. La crisis financiera internacional y las medidas de ajuste desplegadas para enfrentarla provocaron un fuerte aumento del desempleo a nivel global que golpea con ms fuerza sobre la poblacin joven. En Argentina los jvenes integran un universo de cerca de 6,7 millones. El desempleo entre ellos alcanza al 19% de ese segmento poblacional, una cifra que supera ampliamente al 7,2% del desempleo total segn el informe del Ministerio de Trabajo de la Nacin. Se trata de un problema estructural que afecta con mayor intensidad a las mujeres y particularmente a los pobres. Los registros del pas estn en sintona con los observados en el resto de Amrica Latina. Junto con la informalidad y precariedad el desempleo entre los jvenes es uno de los principales problemas estructurales de la regin. A diferencia de lo que sucedi en Europa, la cantidad de jvenes con problemas de empleo no se dispar a partir del estallido de la crisis financiera internacional sino que es un problema de arrastre de por lo menos 2 dcadas. En los ltimos 20 aos ha surgido una nueva caracterstica en el escenario social: jvenes que no trabajan ni estudian, o que tienen trabajos precarios que no requieren aptitudes ni cualidades especficas. La exclusin de esos jvenes proviene, en parte, de su condicin de pobres y desempleados pero en parte tambin de los estereotipos sociales que los relacionan con la delincuencia, la violencia, las drogas y la holgazanera. Proyectadas a travs de los medios de comunicacin, esas representaciones tornan ms dificultosa la participacin de los jvenes en la sociedad, argumenta el estudio. En el caso argentino, las mayores limitaciones laborales aparecen en los ms jvenes: la desocupacin en los menores de 29 aos es de 19,1%, el doble que en la poblacin total. La situacin de las mujeres jvenes es an peor: el ndice es 16,9%, frente a 11,3% de los hombres. La informalidad es otra restriccin central. Es interesante observar que el nmero de trabajadores que no aportan a la seguridad social difiere significativamente entre las distintas
25
regiones. El 40% del empleo en el conurbano bonaerense, Corrientes, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumn es flexibilizado en negro. En cambio, afecta a dos de cada diez trabajadores en la ciudad de Buenos Aires, Neuqun, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El crecimiento del empleo analizado arriba abre mejores posibilidades de contar con una Juventud Comunista con mayor influencia en el movimiento obrero. Los casi 3.000.000 de nuevos jvenes trabajadores, muchos de ellos en condiciones de precariedad (en negro, contratados, etc.) sienten con fuerza
la crisis en marcha. La puja salarial por mejorar las condiciones de vida de la clase marca la disputa con el gobierno. La Argentina de hoy cuenta con una gran dispersin de las centrales obreras y un bajo grado de sindicalizacin de los trabajadores que no supera el 35%. Esta realidad nos obliga, como lo hiciera Agustn Tosco, a trabajar con la idea estratgica de la unidad. Unidad en la accin para concretar las reivindicaciones de los trabajadores. Debemos fortalecernos en cada empresa, en cada gremio, en cada sindicato. Es vital para construir una alternativa superadora a la crisis contar con un movimiento obrero fuerte, organizado y con una clara conciencia clasista. La diversidad productiva en un pas como el nuestro nos obliga a realizar un anlisis pormenorizado en cada provincia para decidir en dnde crecer, en funcin de objetivos estratgicos y posibilidades concretas de avanzar. Sin embrago, a nivel nacional, debemos profundizar nuestro desarrollo en las reas de la salud y educacin por su dimensin y relacin social; as como tambin debemos trabajar en la industria privada en particular: bancarios, metalrgicos, comercio, construccin y transporte.
26
El crecimiento en influencia de la FEDE entre los jvenes trabajadores debe hacerse efectivo a partir de la construccin en cada comisin interna, sindicato y federacin. Es momento de avanzar en una juventud trabajadora fuerte con una clara conciencia del sindicalismo de liberacin. Y siguiendo el ejemplo de Tosco es bueno recordar sus palabras llevar a la prctica las ideas de uno requiere un esfuerzo, pero mucha gente lo hace. Por lo tanto a planificar nuestras construcciones para que no queden en voluntades individuales. La CONAT A travs de ella buscamos aplicar nuestra poltica sobre trabajadores jvenes dentro de las centrales sindicales y agrupar a aquellos que no estn organizados. Este instrumento se hace necesario sobre la base de la coercin que el Estado ejerce sobre la clase, a travs de los convenios y legislaciones laborales que facilitan la constitucin de burocracias que persiguen a quienes proclamen un sindicalismo de liberacin. Adems nos da la posibilidad de debate con otras fuerzas polticas, sociales y sindicales. En ella se agrupan todos aquellos que se sienten representados o vinculados con la idea de una nueva forma de concebir el movimiento sindical en la Argentina, movimiento que contempla la idea de una sociedad post capitalista como nica alternativa a la crisis estructural del capitalismo. La CONAT es la forma en la que actan y que se nuclean los crculos de la FEDE en el mundo de los trabajadores y tiene como objetivo agrupar el ms amplio sector de la juventud trabajadora para desarrollar su lucha y llevar adelante el debate del socialismo entre la clase. Nuestros ejes de trabajo en lo sindical En sintona con nuestra definicin de movimiento juvenil, desde el mundo de los trabajadores, debemos proponernos crecer en cuanto a nuestra influencia y esto significa crecer cuantitativamente desde la FEDE en militancia que est relacionada directamente con el mundo del trabajo. Si bien hoy es una de las caractersticas de la juventud desde temprana edad, lo que necesitamos es militancia que tenga dentro de sus tareas principales la insercin, la conduccin y organizacin del movimiento sindical juvenil. De esto podemos desprender los siguientes objetivos: Trabajar y organizar las secretaras de la juventud de CTA en todas las provincias donde tengamos presencia. Formar secretaras de juventud en aquellos lugares donde no exista ya sea provinciales o municipales. Hacer de estas secretaras un espacio de convergencia de distintas luchas juveniles y que se enmarquen dentro del
27
avance de reformas democrticas y antiimperialistas. Esto desde la perspectiva de clase que le debemos dar a todos los temas y la necesidad que los trabajadores tomen conciencia del rol que les toca jugar en la destruccin del capitalismo. Otro eje de trabajo importante es masificar el pedido de derogacin de la ley de flexibilizacin laboral. Esto es imprescindible para asegurar un trabajo digno a los trabajadores, sobre todo a los jvenes. Bajo esta ley la precariedad y desregulacin laboral estn legalizadas. Para un sector como la juventud es absolutamente discriminatoria pues, es en este segmento etario donde se encuentra la mayor fuerza productiva del pas que ingresa a un sistema en el que no se les asegura la previsin social, su obra social y muchas veces un contrato de trabajo. Qu trae como consecuencia? que el trabajo de muchos aos de una persona no es reconocido ni en el presente ni en el futuro a la hora de la jubilacin. Otra ley que se hace urgente poner en el tapete es la ley de primer empleo, con el objetivo que se eliminen las pasantas en las empresas y asegure la contratacin y acceso de jvenes al mundo del trabajo sin discriminacin alguna por su condicin etaria o de experiencia (que tiene directa relacin con la edad). El trabajo hacia los jvenes profesionales es un desafo que nos debemos plantear como FEDE, esto lo debemos entender como una tarea que nos permitir aglutinar sectores laborales que pueden ser de mucha importancia para el desarrollo prctico de nuestra poltica pero principalmente para la influencia en sectores gremiales que pueden ser dinamizadores de una lucha de trabajadores global dentro de nuestro pas. Especial nfasis debemos poner en los docentes jvenes y los trabajadores de la salud. Con respecto a los primeros puntos, ya lo plantebamos en nuestro XII Congreso Nacional, podemos realizar un fuerte trabajo desde la formacin docente y promover las ideas de la sindicalizacin, la unidad de las luchas estudiantes, trabajadores de la educacin en defensa de la educacin pblica y as construir un gran frente gremial en un tema tan delicado y estructural como la educacin en Argentina. Adems estos profesionales tienen serias deficiencias laborales como la precarizacin encubierta que se refleja en la imposibilidad de un docente de poder sobrevivir con un cargo o que incluso deben completar sus jornadas laborales en distintas escuelas. Esto provoca una inestabilidad tanto para el docente como en la calidad de enseanza que se le puede entregar al estudiante producto del stress laboral de un docente. Tambin existen ayudantes de docentes, que en su mayora son estudiantes de profesorado, que trabajan en negro lo que habla de una desregulacin grave del trabajo sobre todo en las escuelas privadas. En cuanto a los trabajadores de la salud, hoy en da estos son unos de los ms damnificados por la lgica neoliberal que persiste de manera similar que en los 90 y, cuando hablamos de profundizacin, este es uno de los grandes temas
28
pendientes. Sueldos en su mayora por debajo de los 2800 pesos, muchos con necesidad de tener dos o ms trabajos para completar un sueldo, lo cual implica a veces hasta 32 hs de trabajo seguidas. An peor es la situacin de los mdicos en formacin: residentes (con sueldo) y concurrentes (sin sueldo) que son en su mayora jvenes que no son reconocidos como trabajadores, sino como becarios lo que recae en situaciones de explotacin, trabajo de 32 hs seguidas sin descanso, malos tratos, etc. Este trabajo flexible y precarizado atenta contra la integridad del profesional de la salud, contra la calidad de atencin que se est brindando relegando su rol a una mera rutina asistencial. Vale mencionar tambin que no existe un sindicato unificado de los trabajadores de la salud en Argentina (hay excepciones como la de los anestesilogos quienes cuentan con un sindicato y con uno de los mejores sueldos dentro de las distintas especialidades). No contar con una herramienta unificada debilita an ms la situacin laboral y favorece la lgica individualista y mdico hegemnica el mdico debe ganar ms que un enfermero- , la aceptacin de regalos -o sobornos- por parte de los laboratorios que de esta manera compran la conciencia y el criterio de muchos profesionales, etc). Debemos bregar por la Carrera Sanitaria nica, la cual por ley estipula que los trabajadores de la salud empleados por el Estado y por sindicatos tengan la opcin de tener un solo trabajo en forma exclusiva, con un sueldo digno (triple del actual), sin necesidad de recurrir a otro trabajo y con reconocimiento de todos los derechos laborales. LO ESTUDIANTIL, NUESTRO FRENTE DE MASAS PARA LA EDUCACIN De dnde venimos La FEDE viene de una larga tradicin de existencia y protagonismo en la militancia universitaria. La reforma del 18, la lucha por la educacin laica y libre, la FUA del 60, la resistencia a Ongana, el Cordobazo y la resistencia a los rectores de las Tres A y la Misin Ivanisevich, las primeras luchas contra la dictadura en los principios de los 80, la apertura democrtica, el co-gobierno, y las resistencias a los embates del menemismo a travs de la LES o de la Alianza y el Ajuste de Lpez Murphy son algunos ejemplos. Sobre los sistemas educativos Nos afirmamos en la idea de que los sistemas educativos modernos son parte del engranaje de la superestructura poltico-cultural del capitalismo. Son un instrumento integral y naturalizado de las sociedades modernas, reproducen las formas de produccin capitalistas y sus consecuentes relaciones sociales y formas culturales que la justifican. La enseanza y el aprendizaje en el sistema capitalista reflejan con
29
distinta intensidad su forma de produccin y de relacin. El paradigma pedaggico imperante est atravesado por la enajenacin del conocimiento, su apropiacin integral vinculada a la realidad y su aplicacin en la transformacin de ella. El conocimiento se haya desvinculado, compartimentado y hegemoniza bajo la idiosincrasia de la clase dominante a los distintos acervos culturales; por lo tanto reproduce las formas jerrquicas de organizacin social y de vinculaciones poco enriquecedoras y aisladas. Todo esto se evidencia en documentos curriculares reproductores o meramente ejecutivos, en el despliegue del trabajo docente repetitivo, en las didcticas y estrategias metodolgicas estandarizadas y mecnicas sin particularizaciones de acuerdo al contexto, en la evaluacin discriminadora y meritocrtica, y en particular en la separacin escuelacomunidad-sociedad. Por ello los comunistas planteamos que nuestra lucha sea por una educacin de carcter liberadora que debe apuntar a garantizar la produccin, distribucin y apropiacin del conocimiento para los trabajadores y el pueblo. La crisis de la educacin primaria y media en nuestro pas El banco mundial nos aporta datos muy relevantes sobre la situacin de los jvenes insertos en el sistema educativo. La asistencia a la escuela desde muy temprana edad y el desarrollo y estimulo intelectual son clave para la juventud, sin embargo, el 36% de los nios de entre 3 y 5 aos que viven en zonas urbanas no concurren al jardn de infantes y el porcentaje es an mayor en zonas rurales. Si bien la inscripcin en el sistema educativo alcanza el 99% para los nios entre 6 y 12 aos a partir de ah decrece, en particular despus de los 18 aos y disminuye hasta el 49% para los jvenes de entre 18 y 23 aos. El informe menciona que a nivel pas el 48 % de los jvenes entre 20 y 24 aos no completa la educacin secundaria. Las desigualdades econmicas influyen en el perodo total de permanencia escolar de los nios; las personas de escasos recursos completan un promedio de 7,9 aos de educacin mientras que aquellos que poseen mayores oportunidades promedian 13,3 aos. Es decir que hay una brecha de casi un 70%. La condicin social tambin determina menor inscripcin al sistema educativo y un mayor ndice de repitencia en la escuela pblica que en la privada, con la consecuencia de que un gran porcentaje cursa por debajo del ao que le corresponde por edad. De los jvenes que abandonan la escuela el 52% mencion el empleo como la razn principal que motiv su decisin, seguido por el bajo rendimiento acadmico (16%) y los embarazos (8%). En los ltimos aos, y en particular desde la llegada del Kirchnerismo al gobierno, algunas luchas populares lograron eco en las instituciones del Estado y fueron sancionadas tres leyes centrales: la Ley de Financiamiento Educativo que elev la inversin para el sector de educacin, ciencia y tecnologa a un piso del 6% del PBI; la Ley de Educacin Tcnico-Profesional que procur recuperar
30
y ordenar la modalidad de educacin tcnica en el nivel medio y la Ley de Educacin Nacional (LEN) que derog la Ley Federal de Educacin menemista, estableciendo la vuelta al modelo de primaria y secundaria, sancionando como obligatoria la finalizacin de la educacin media y la extensin de la jornada completa. Tambin se implementaron el Plan FINES (Finalizacin de Estudios Primarios y Secundarios) y el Plan Conectar Igualdad. Con la implementacin de la Asignacin Universal por Hijo se evidenci un aumento de 25 % de la matrcula en la educacin primaria. Sin embargo, del anlisis de las cifras iniciales se desprende que si bien la educacin en Argentina ha intentado aislarse de las concepciones neoliberales la descentralizacin sigue vigente en temas fundamentales como la elaboracin de los contenidos curriculares y la inversin educativa que, quedando bajo responsabilidad de las provincias, le permite al Estado Nacional desentenderse de esta responsabilidad. No existen polticas estatales orientadas a terminar con los altos ndices de repitencia y abandono de los estudios secundarios, que en nuestro pas llega al 48% segn el Banco Mundial, ni se promueve una adecuada articulacin pedaggica para facilitar el ingreso a estudios superiores. La educacin primaria y media continan teniendo un profundo sentido clasista que privilegia una formacin elemental para darle a los hijos de los trabajadores los conocimientos tcnicos y administrativos requeridos por el mercado laboral, en el que los jvenes somos los ms afectados por la flexibilizacin laboral. Esto muestra los lmites del discurso de la educacin pblica y gratuita. Podemos afirmar que a pesar de que el Estado garantiza el libre acceso a la educacin, la educacin en nuestro pas no es gratuita durante su ingreso, su continuidad y egreso. Los costos que deben afrontar las familias para los materiales de estudio, trasporte y subsistencia indican los lmites de la gratuidad. Tampoco est garantizada su laicicidad teniendo en cuenta la injerencia de la Iglesia en la mayora de los establecimientos educativos en nuestro pas, oponindose a las clases de Educacin Sexual e incluso dando enseanza religiosa en escuelas pblicas. La enseanza media Segn el Ministerio de Educacin de la Nacin los secundarios matriculados en 2010 fueron 3.679.628 y la tendencia va en aumento. Al estar en una etapa educativa transitoria que dura entre 5 y 6 aos, la falta de organizaciones gremiales fuertes hacen que los secundarios no tengan un movimiento poltico constante, pero son una caja de resonancia muy importante en los momentos en que se evidencia la crisis de la educacin media: graves problemas edilicios, sobrepoblacin de aulas, falta de luz, gas y equipamiento. La secundaria es vista por los jvenes como una obligacin a cumplir o un requisito para conseguir trabajo que no ofrece posibilidades de continuidad en los estudios superiores. En el sistema educativo argentino la preparacin mayoritariamente est
31
orientada hacia jvenes futuros competidores en trabajos donde se privilegia la poca formacin. Fundamentalmente son las empresas de servicios las que se benefician con el vacio de orientacin vocacional fortalecido de la mano de polticas de ajuste encubierto en el sistema de educacin media a travs de arancelamiento parcial, financiamiento externo de empresas o cierre de aulas. Por tal motivo se hace fundamental el trabajo de la FEDE en lo referido a la organizacin y politizacin de las demandas de los estudiantes secundarios. Es importante abandonar la idea de que las escuelas secundarias funcionan como cantera de cuadros y experiencia de formacin militante para abordar otros movimientos de masas (sean estudiantiles, territoriales o sindicales). Este espacio, con sus propias particularidades, es uno de los sectores ms explosivos del movimiento social juvenil. Por tal motivo una correcta caracterizacin de sus demandas y las formas de abordarlas son la clave para la politizacin de este segmento de la juventud. En ese sentido ser cardinal la articulacin del trabajo sistemtico de la FEDE entre los estudiantes secundarios a travs de la organizacin de los crculos de la FJC, su insercin y crecimiento. Nos proponemos poner en prctica formas diferentes de abordar a los secundarios teniendo en cuenta las caractersticas de cada lugar: tomando las escuelas en zonas rurales y/o suburbanas desde los crculos territoriales, constituir crculos por escuela y horario en las ciudades ms grandes que tengan como objetivos la creacin y fortalecimiento de los Centros de Estudiantes tanto en instituciones pblicas como privadas, el desarrollo de Federaciones locales como camino a la construccin de una Federacin Nacional que coordine las luchas de los estudiantes, sumarse y motorizar campaas nacionales por el Boleto
32
Educativo Gratuito (con especial nfasis en el 16 de Septiembre como fecha referencial) y por una Ley que legitime la creacin de los Centros de Estudiantes. La enseanza en el nivel superior El nivel superior est dividido en dos grandes espacios, por un lado las universidades e institutos universitarios pblicos y privados, y por otro lado las instituciones terciarias pblicas y privadas. La principal distincin entre estos espacios se encuentra en que las universidades, tanto pblicas como privadas, son autrquicas y responden directamente al Ministerio de Educacin Nacional; mientras que las instituciones terciarias responden directamente a las distintas jurisdicciones de la argentina: este subsistema de educacin superior cuenta con un amplio abanico de particularidades, producto en gran parte de la aplicacin de medidas desreguladoras y descentralizadoras cuyas caras visibles fueron la derogada Ley Federal de Educacin y las vigentes Ley de Educacin Superior y Ley de Educacin Nacional. De acuerdo con las variadas luchas, procesos de resistencia y voluntades polticas gubernamentales coyunturales, existen hoy en da varias instituciones pblicas en todo el pas, con distintos grados de autonoma y con pesos especficos distintos en el plano poltico y acadmico. Segn el Ministerio de Educacin en el ao 2010 integraban la educacin terciaria casi 700.000 estudiantes. Particularidades de la Formacin Docente y lneas de accin. El nivel terciario est presente en todas las jurisdicciones del pas y retroalimenta de profesionales a todo el sistema productivo: sus principales aportes se ven en el campo tcnico, en el campo de formacin docente y en menor medida en la formacin artstica. En lo que respecta a la formacin docente, vemos la necesidad de la reformulacin del trabajo de ensear, revirtiendo el modelo individualista, competitivo y enajenado, proponiendo avanzar en una alternativa que impulse la prctica reflexiva, colectiva, innovadora e investigativa de su propio quehacer pedaggico. Esta manera de ensear supone mecanismos de formacin permanente vinculados a su quehacer, dentro y fuera de la institucin, entre instituciones y comunidades, conociendo e intercambiando experiencias para la produccin colectiva de saberes del pensamiento Nuestroamericano. Consideramos que el sistema educativo es parte integral e indelegable de la sociedad actual y su peso especfico en la construccin de subjetividades es de gran relevancia: los trabajadores de la educacin cumplen un rol preponderante en el despliegue del sistema capitalista en sus distintas facetas. Estos motivos nos llevan a considerar pertinente y necesaria la concentracin en espacios de formacin docente: el despliegue de nuestro proyecto poltico de liberacin nacional y social debe tener su pata en el mbito
33
educativo, y puntualmente en formacin docente, ya que en este mbito se encuentran las masas de jvenes estudiantes y los futuros trabajadores del sistema educativo. Debe ser nuestro objetivo la sindicalizacin de los trabajadores docentes una vez finalizados sus estudios de formacin; lo cual debe ser coordinado con el despliegue de nuestra fuerza en el gremio docente. La necesaria articulacin de formacin docente con el gremio de acuerdo con la ntima relacin de los espacios formativos con los mbitos de trabajo nos da una primera idea-fuerza para el despliegue de nuestra tarea. Los estudiantes de profesorados, a diferencia del abanico de carreras sociales, tienen a priori una definicin bastante limitada en cuanto a su futuro laboral, y por ende como futuro trabajador, parte de un gremio en particular con sus propias peculiaridades con respecto al rol que ocupa en la sociedad. Para esto debemos desarrollar propuestas de formacin que cuestionen, propongan y superen las actuales currculas y tradiciones de enseanzaaprendizaje en los profesorados, utilizando los mbitos institucionales, las herramientas sindicales y los espacios construidos desde las organizaciones estudiantiles, apelando constantemente a la originalidad de la propuesta y de su puesta en prctica, vinculando cada uno de los mbitos mencionados sin resignar la autonoma de las herramientas estudiantiles y docentes, e intentando influir en los gobiernos institucionales y en las decisiones ministeriales. El impulso de acciones para influir en la formulacin, implementacin y evaluacin de polticas acadmicas y en las practicas pedaggicas- apuntando constantemente a la construccin de una contra hegemona en el mbito educativo apuntalado por la organizacin estudiantil en formacin docente y por el gremio de modo democrtico y fuertemente organizado y vinculado- debe ser una parte preponderante de nuestra tarea. El mbito de la formacin docente debe ser el espacio de formacin poltico acadmico de profesionales con una proyeccin y una prctica de transformacin del paradigma educativo, considerando al gremio y su organizacin como parte de la construccin de poder popular. Consideramos que en este mbito se puede evidenciar uno de los eslabones dbiles del sistema educativo argentino, donde podemos desarrollar el principal punto de conflictividad del movimiento estudiantil por la discriminacin de clase que sufren los estudiantes vinculada el bajo nivel de formacin profesional que solo puede mejorar continuando los estudios en la Universidad para que sus ttulos tengan validez nacional y mejores condiciones para concursar los cargos docentes. Del movimiento estudiantil que tenemos al que queremos El movimiento estudiantil no recibi pasivo las reformas de los 90. Por el contrario encontramos en esos aos en el movimiento estudiantil secundario y universitario un actor importante de resistencia al neoliberalismo. La movilizacin masiva entre los aos 93 y 95 primero tuvo como protagonistas a los secundarios
34
y luego fue sumando al movimiento estudiantil universitario y terciario, que concretaron hechos de lucha importantes contra las leyes menemistas. Sin embargo la derrota que signific la aprobacin de estas leyes y la modificacin de la educacin en nuestro pas fueron puntos de quiebre que marcaron una crisis en el movimiento estudiantil tradicional. Crisis que se expres en la prdida de credibilidad de las herramientas gremiales histricas del movimiento estudiantil producto de la instrumentalizacin del movimiento llevada adelante por la Franja Morada y la JUP, que se alinearon detrs del proyecto menemista no slo aislando y poniendo lmites al movimiento estudiantil, sino incluso generando la desaparicin de una Federacin de Estudiantes Secundarios y una muy baja representacin de las Federaciones por Carreras de los estudiantes Terciarios. El Congreso de la FUA ejemplifica claramente esta situacin ya que, pese al vaciamiento que ha sufrido durante casi dos dcadas, sigue siendo la nica central estudiantil a nivel nacional con la incidencia que esto puede significar. Claro est que las herramientas gremiales fueron afectadas por una crisis ms general de la institucionalidad popular y una realidad del movimiento juvenil que parti del descreimiento en la posibilidad de participacin y transformacin poltica. Si bien hoy vivimos un aumento en la militancia, el estudiantado no se reconoce como parte de su gremio y habitualmente se mantiene ajeno a la poltica llevada a cabo por las conducciones, slo participando desde la emisin del voto una vez al ao. Teniendo en cuenta esta nueva situacin creemos necesario buscar los canales que nos permitan poder desarrollar nuestra poltica trabajando para re significar las herramientas de masas y generar nuevos grados de legitimidad de la institucionalidad popular. En este sentido no debemos negar la disputa por los centros y las federaciones; pero si es importante repensarlas y disputarlas para modificar el sentido que han adquirido en este ltimo perodo, reflejado en su incapacidad para organizar al movimiento estudiantil masivamente para la lucha. Re significar desde la bsqueda de una participacin real del estudiantado que relegitime las herramientas gremiales, para que stas dejen de ser slo un kiosco de fotocopias o una bandera en las marchas. La Franja Morada vaci las herramientas gremiales de sentido de lucha y defensa de los intereses estudiantiles, las convirti en kiosquitos de apuntes. Pero la izquierda tambin ha recorrido un camino en la conduccin de centros y federaciones donde lamentablemente no se han podido modificar las lgicas instaladas. Hoy tenemos por ejemplo una FUBA conducida por la izquierda que se diferencia desde la disposicin de poner a esa federacin en funcin de las luchas populares y las reivindicaciones del movimiento estudiantil, pero que no puede resolver un funcionamiento y desarrollo que permita reconstruir las herramientas de masas, cambiar las formas de funcionamiento, ampliarlas a la participacin estudiantil. No son vlidos planteos ideales pero si consideramos que para nuestro
35
proyecto de construccin de poder popular la disputa no se puede limitar a ganar centros y federaciones, necesarios y fundamentales para desplegar nuestro proyecto en mejores condiciones, sino que tenemos que pensar cmo desde esas herramientas podemos instalar una propuesta poltica hacia el movimiento estudiantil que nos permita desarrollar grados de conciencia mayor, de participacin del estudiantado para la disputa en lo acadmico y gremial y para ir generando condiciones que le permitan al mismo asumir como propias reivindicaciones polticas que le permitan intervenir en la lucha general desde sus reivindicaciones pero articulando con un proyecto poltico superador. Sin intentar hacer un anlisis sociolgico del estudiantado es necesario incorporar como un elemento para pensar ejes de acumulacin hacia la universidad cmo se reconoce el estudiantado hoy. De diferentes debates que hemos ido desarrollando ha surgido la idea de que hoy se dan situaciones contradictorias en la masa estudiantil. Hay, por un lado, una falta de apropiacin de las herramientas gremiales por parte del estudiantado asocindolas a la poltica en el aspecto negativo que se ha instalado como idea dominante en todo este perodo: poltica como corrupto. Pese a eso, cuando existen reivindicaciones concretas los estudiantes se sienten convocados y se generan grados de activismo y participacin en el conflicto. No alcanza solo con la generacin de conflicto para desarrollar niveles de conciencia mayor en el estudiantado. Cuando hablamos de concebir nuestras construcciones como Corriente Poltica que ayude a desarrollar un movimiento estudiantil de masas debemos pensarla dentro de nuestra estrategia de construccin de un movimiento juvenil antiimperialista, con capacidad de pelear y organizarse desde sus reivindicaciones concretas, que sea el motor fundamental para la unidad obrero estudiantil esencial para las grandes transformaciones. La crisis en la Universidad Sobre la situacin de crisis en el plano de la Universidad los datos aportados por organismos como la UNESCO y la Secretaria de Polticas Universitarias del Ministerio de Educacin de la Nacin son muestras de la situacin a la que nos referimos. En 2009, estudiaban en las 106 instituciones universitarias argentinas 1.650.150 millones de estudiantes, de los cuales 1,3 millones (80%) lo hacan en instituciones de gestin pblica y el resto en las de gestin privada. Ese ao ingresaron a las instituciones 387.000 nuevos estudiantes y se graduaron 98.000. Estos datos surgen del Anuario 2009 de Estadsticas Universitarias19 que recopila datos de todo el sistema universitario argentino e incluye evoluciones histricas de algunos datos: existen 48 instituciones universitarias de gestin pblica, 56 de gestin privada, 1 universidad extranjera y 1 instituto universitario internacional
19 Este informe fue publicado por la Secretaria de Polticas Universitarias del Ministerio de Educacin de la Nacin. http://portales.educacion.gov.ar/spu/investigacion-y-estadisticas/anuarios/ 36
el 56% de los estudiantes son mujeres; ese porcentaje aumenta al 59% cuando consideramos la cantidad de egresados la cantidad de estudiantes aument un 33% en los ltimos 10 aos, mientras que la cantidad de egresados aument un 78% en el mismo perodo el 46% de los estudiantes cursa carreras de Ciencias Sociales mientras que slo el 3% cursa carreras de Ciencias Bsicas 80.700 estudiantes cursan carreras de posgrado. Datos aportados por Unesco marcan que en las Universidades de nuestro pas el 58% de los estudiantes dejan o cambian de carrera durante el primer ao debido al dficit estructural en la orientacin de las carreras, junto a la presin por ingresar al mundo del trabajo. Estas cifras marcan que cay un 34 % la cantidad de universitarios de los sectores con menos recursos econmicos. En los sectores con nivel adquisitivo medio el descenso fue del 18% en los ltimos 5 aos. Actualmente estudia el 21 % de los jvenes de clase baja y el 52 % de los jvenes con recursos medios. La desercin en el primer ao y la necesidad o la eleccin de trabajar aparecen como las razones fundamentales. Unesco marca que entre 2005 y 2010 la cantidad de jvenes entre 20 y 25 aos que estudian descendi un 15 %. Al analizar los porcentajes por nivel socioeconmico surge que en los sectores bajos el descenso fue del 34 %, en los medios del 18 % y en los altos, en cambio, hubo un aumento del 7 %. El informe revela que el Norte argentino y Cuyo son las regiones donde esta realidad pega ms fuerte. En el promedio del pas estudian dos de cada diez jvenes de nivel socioeconmico bajo y cinco de cada diez de nivel medio. La proporcin trepa a casi 8 en los sectores con mayores recursos. Actualidad y desafos En los ltimos aos se crearon 10 nuevas Universidades Nacionales con promocin de las carreras tcnicas a travs de las becas del bicentenario, orientadas a la investigacin cientfica. Se produjo un aumento significativo de las becas que otorga el CONICET, tanto en su masividad y dinero que reciben los becarios como su otorgamiento en carreras que anteriormente las reciban en cuentagotas. An queda pendiente analizar con mayor profundidad la orientacin en el otorgamiento de las becas y que destino tiene la produccin de conocimiento. La construccin de un movimiento estudiantil crtico, combativo y radicalizado ligado a gestas antiimperialistas y presente en la lucha de clases ha sido durante todo el siglo XX una tarea central de la Juventud Comunista. Larga historia que comienza con la fundacin misma de nuestro Partido en 1918, atravesado por la Reforma Universitaria, y nuestra doble labor entre los obreros y estudiantes ambos gestores de la primer y seera reforma que dio un golpe mortfero al oscurantismo y a la hegemona eclesistica sobre la
37
produccin de conocimiento en las universidades. Adems de producir una de las principales y ms duraderas conquistas democrticas en los claustros, inspiradora de las reformas universitarias en buena parte de Amrica Latina: el Co Gobierno Universitario y la eleccin democrtica, aunque no igualitaria, de autoridades. A lo largo del siglo los comunistas siempre estuvimos en primera lnea en la constitucin de un movimiento estudiantil que no se autonomice de los procesos polticos generales en la sociedad. Aunque fuimos trabajando segn la coyuntura y las correlaciones de fuerzas en mayor o menor defensa de la autonoma de la universidad, cuestin fundamental o piedra de toque entre nosotros y otros sectores ya que para los comunistas la autonoma no es un principio, es una tctica defensiva la ms de las veces para intentar preservar a la Universidad de los embates de las derechas y los sectores conservadores cuando stos han tenido fuerte hegemona en la sociedad en general. Cada vez que hemos evaluado que en el continente avanzan proyectos integrales de inclusin y distribucin no sostenemos una autonoma abstracta ni vaca sino que intentamos ligar al movimiento estudiantil y a la universidad en esos procesos sociales generales. Entendemos a la Universidad como un espacio de construccin, produccin y generacin de conocimiento que nos permita contribuir a una mejor vida para nuestro pueblo. Por ello es que no podemos disociar el combate por una Universidad pblica, gratuita, popular, cientfica y comprometida del combate por la emancipacin humana. Creemos que el eje de la extensin universitaria - entendida como la aplicacin de los conocimientos producidos en la Universidad a disposicin de los intereses populares - as como tambin la lucha ideolgica a travs de la disputa acadmica es vlido al momento de construir nuestra corriente poltica al interior del movimiento estudiantil. Es desde esta perspectiva y enfoque que debemos abordar nuestra labor y militancia en la Universidad y pensarla desde toda su complejidad, integralidad y componentes, sean estudiantes, graduados, docentes y no docentes. Tres grandes instrumentos constituy la FEDE en la Universidad: el MOR, el Pampilln y el MUI. Pero debemos ser serios, profundos y certeros a la hora del anlisis. Desde finales de los 80 la FEDE no gravita realmente entre los estudiantes universitarios. Debemos analizar atentamente como se insertan y acumulan aquellas fuerzas polticas estudiantiles que han logrado existir, sobrevivir y dirigir el movimiento estudiantil y las universidades durante aos: la Franja Morada, el MNR y ltimamente el Espacio Independiente en sus versiones de izquierda autonomista o del nacionalismo popular. Veremos que son parte de proyectos polticos generales como el radicalismo, el socialismo y el peronismo y otros an en desarrollo como los espacios autonomistas, que son canteras de cuadros para su posterior desempeo en la poltica y en sus partidos. Podemos decir que sigue siendo una tarea vacante la constitucin y
38
construccin de una Fuerza Poltica Universitaria plural, frentista, profunda y amplia que dispute a la Franja Morada no solo la conduccin de las Federaciones regionales o la FUA, sino que le dispute la direccionalidad por el sentido de la Universidad argentina. Esta no es solo una tarea para la juventud comunista. Pero s, debemos reconocer que a partir del anlisis que hacemos acerca de cmo las relaciones sociales reguladas por el Estado terminan vaciando estos instrumentos si no se consolidan con independencia del Estado, ser tarea principal de la FJC llevar adelante este debate. Trabajo que no dar sus frutos en tanto y en cuanto la FJC no sea una fuerza influyente y con capacidad de liderazgo en el movimiento universitario. Objetivos y Propuestas: Constituir crculos de la Juventud Comunista por escuela, instituto y facultad y trabajar por recobrar la identidad, la marca y la impronta de la Fede en el movimiento estudiantil. Designar responsables estudiantiles en todas las estructuras. Proponemos trabajar bajo la forma de Campaas y/o Jornadas Nacionales los siguientes temas: Boleto nico Estudiantil: Instalar nacionalmente esta reivindicacin histrica de los estudiantes hacia el 16 de septiembre ya que el precio del transporte representa una traba importante para los estudiantes. El tema del transporte pblico ha tomado especial relevancia a partir de la implementacin de la tarjeta SUBE y su inminente extensin a todo el pas a travs de una poltica de subsidios a los usuarios que junto al accidente ferroviario en Once instala socialmente la necesidad de la recuperacin pblica del transporte. Promover espacios multisectoriales para lograrlo y contemplar en estos subsidios a todos los trabajadores vinculados a la educacin. Campaa por nueva Ley de Educacin Superior generando procesos participativos de la dimensin de la nueva Ley de Medios que apunten a eliminar los conceptos y mtodos neoliberales vigentes que contemple los siguientes ejes: La democratizacin de la universidad en el acceso universal a los estudios superiores, en la toma de decisiones sobre el sentido de la educacin y la apropiacin del conocimiento, en los rganos de cogobierno y tambin de las herramientas gremiales estudiantiles. Garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes a travs de polticas destinadas a tal fin. Eliminar la injerencia de los organismos acreditadores (CONEAU) de corte neoliberal de la definicin de los planes de estudio y curricula Sostener la importancia de los ejes principales de la universidad:
39
extensin, investigacin y docencia. La lucha por actualizar el presupuesto necesario para la universidad, siendo el estado el nico garante del mismo, con organismos autnomos que definan cmo y dnde se destinan los fondos. Trabajar con los espacios que nuclean a los intelectuales del Partido y otros cercanos como son el Centro de Estudios Hctor Agosti, Revista Cuadernos Marxistas, la Escuela Nacional de Cuadros, el Centro Cultural de la Cooperacin, PLED (Programa Latinoamericano de Educacin a Distancia) Desarrollar las Jornadas Continentales de Lucha por la Educacin Pblica, Gratuita, Popular y Latinoamericanista resueltas por la OCLAE en su ltimo congreso. Desarrollar Ctedras, foros, charlas con especialistas en educacin, comisiones de trabajo sobre las reformas de los planes de estudio, ctedras y seminarios libres que pongan en debate las corrientes tericas predominantes en las carreras, son acciones e iniciativas que nos van a permitir ir construyendo un camino de discusin con el estudiantado. Claro est que con eso no alcanza, que necesitamos que la crtica y la batalla ideolgica vaya expresndose en grados de organizacin y de luchas superadores del movimiento estudiantil. Promover la incorporacin del ingreso irrestricto a la Educacin Superior y la eliminacin de los subsidios estatales a la educacin privada. Organizar las luchas por Bienestar Estudiantil como Comedores Universitarios, Becas de Fotocopias, de Deportes, Transporte, Residencias Estudiantiles, Jardines Materno Infantiles, Obra Social Estudiantil. Trabajar por desarrollar centros de estudiantes y federaciones locales en los secundarios, como camino a la construccin de una instancia nacional que coordine las luchas de los estudiantes. En los Terciarios debemos alentar el desarrollo y creacin de Federaciones por Carreras, e instalar el debate de la eliminacin de la secundarizacin de los contenidos y funcionamiento de los institutos, alentando el avance a una formacin universitaria que elimine la categorizacin de esta como Educacin Superior NO Universitaria. Disear y llevar adelante Seminarios, ya sean locales o nacionales, publicaciones, trabajos de extensin, Voluntariados Estudiantiles. Avanzar en un boletn electrnico que concentre la informacin del trabajo de la Fede entre los estudiantes.
40
NUESTRO TRABAJO EN EL TERRITORIO Y LA ORGANIZACIN JUVENIL Resulta ineludible para el despliegue de la poltica de los jvenes comunistas desarrollar nuestra militancia en el territorio. Para ello es imprescindible el anlisis y discusin acerca de sus rasgos fundamentales. Como sabemos, nuestra labor territorial se desenvuelve fundamentalmente en los barrios populares y las villas. En ellos se puede verificar un abanico amplio y diverso de necesidades y problemas que afectan mayormente a los sectores juveniles y que forman parte de las demandas y reivindicaciones en el territorio. Podemos mencionar a modo de ejemplo la cuestin de la vivienda, la problemtica de la drogadiccin y el narcotrfico, la pobreza y la desocupacin, la represin y el gatillo fcil, la criminalizacin de los pobres por su vestimenta, por sus manifestaciones culturales, la falta de acceso a los servicios bsicos (agua, luz, gas). Nuestra tarea es organizar a los vecinos desde un enfoque de construccin de poder popular y desde all tomar todas las cuestiones reivindicativas que se han mencionado. Esto significa que la FEDE debe actuar en el movimiento social llenando de contenido poltico las reivindicaciones particulares. Para ello es necesario dar batalla a las prcticas clientelares de los punteros polticos de los partidos burgueses, como tambin a los enfoques de algunas izquierdas o independientes que introducen falsas diferenciaciones entre lucha social y lucha poltica. Para derrotar estas prcticas no es suficiente con la crtica, los jvenes comunistas debemos ser creativos y agudizar nuestra inteligencia para desarrollar formas organizativas que permitan resolver las reivindicaciones inmediatas y que al mismo tiempo vayan gestando una cultura solidaria, participativa, democrtica y anti sistmica. Ejes de trabajo Bajo la idea de la construccin de poder popular nosotros tenemos que apuntar nuestro trabajo hacia dos puntos generales y desde estos especificar sus significados y sus roles. Un punto es la organizacin: qu tipo, qu tarea, qu reas, etc. Organizar a la juventud en los barrios es el germen de cualquier movimiento juvenil. Desde all pasamos al segundo punto: el contenido. De esto desprendemos los siguientes ejes de trabajo: Cooperativas para la construccin de viviendas: Algunas medidas necesarias para la profundizacin de un proceso de verdadera inclusin con distribucin de la riqueza radican en la implementacin de un gran plan nacional de viviendas, que le d solucin definitiva a los millones de compatriotas que viven en situaciones precarias. A saber, hay 170 mil personas que viven en villas de emergencias. La lucha por la vivienda digna, por la tierra y por el trabajo genuino son elementos de la lucha cotidiana que
41
debemos fortalecer ya que son los primeros golpeados por la crisis. La formacin de estas cooperativas ayudan a buscar una solucin a quienes estn afectados por no tener vivienda y mientras no logremos un plan nacional de vivienda que contemple todos los factores habitacionales, sociales y econmicos que necesitan quienes sufren este problema, debemos organizar estas cooperativas para buscar una solucin. Pero no se trata solamente de buscar organizar para la casa, se trata de que estas cooperativas se transformen en una agente poltico que luche por reivindicaciones habitacionales pero tambin polticas y que al calor de la cooperativa despertemos conciencias antiimperialistas y socialistas. Las cooperativas de vivienda deben exigir este plan nacional nico de vivienda. Cooperativas de trabajo para resolver el problema de la desocupacin: sabemos muy bien que el problema de la desocupacin no se resuelve a travs de estas cooperativas sino ms bien a travs de un compromiso del Estado con ideas emancipadoras. Tambin sabemos que necesitamos organizarnos entre los que somos afectados para encontrar una salida y exigir que se nos trate dignamente. Al igual que las cooperativas de vivienda estas cooperativas no deben ser slo reivindicativas en lo gremial si no lo poltico y buscar una proteccin y proyeccin en lo prctico e ideolgico a estos tiempos de crisis, que tarde o temprano llegar a nuestro pas. Medios de comunicacin alternativos (radios comunitarias, peridicos, revistas, etc.), alentando la economa social, desarrollando la educacin popular, etc.
Teniendo en cuenta que el mundo de los jvenes en el territorio es heterogneo nuestra labor all ha de desplegarse de manera articulada con nuestros dems frentes (estudiantil, sindical, gnero, cooperativo, etc.). En definitiva los jvenes comunistas tenemos el desafo de construir poder popular, esto es, dotar de voluntad poltica a los jvenes del territorio mediante formas contra hegemnicas de organizacin y de lucha que derroten las prcticas clientelares y asistencialistas a travs de las cuales se consolida la dominacin en el mbito territorial. Brigada San Martn La Brigada General San Martin y el movimiento brigadista constituyen uno de los hechos ms significativos en la historia de nuestra organizacin. En l, miles de jvenes en nuestro pas se han acercado a travs de la solidaridad
42
internacionalista, solidaridad de clase a los procesos ms avanzados que se desarrollaron y desarrollan en el mundo siendo parte de momentos cruciales en la lucha por la emancipacin de los pueblos en confrontacin con el imperialismo. Nicaragua, El Salvador, Vietnam, la Repblica Espaola entre otros han sido escenarios donde el movimiento brigadista argentino rego con su sangre la lucha revolucionaria y fue protagonista de los hitos fundamentales de la construccin de la sociedad socialista all donde nacieran revoluciones. Por esta historia pensamos que el movimiento brigadista General San Martin puede seguir siendo una escuela de solidaridad e internacionalismo para muchos jvenes en nuestro pas. Desde ese lugar ser importante que la FEDE defina bien la orientacin de su trabajo y una estrategia de desarrollo del movimiento brigadista. En tal sentido pensamos que el elemento fundante sigue siendo la solidaridad de clase para desde all organizar un trabajo estable y articulado, donde a travs del trabajo voluntario la Brigada desarrolle tareas de solidaridad en situaciones de crisis por fenmenos naturales, catstrofes dentro o fuera de nuestro pas o participando activamente de la consolidacin de luchas populares fronteras afuera del mismo. Para ello ser necesario el reclutamiento y registro de un conjunto de profesionales en diversas disciplinas laborales que permitan el abordaje integral de las tareas. Mdicos, psiclogos, albailes, arquitectos, ingenieros, electricistas y toda una gama de profesionales que puedan aportar con sus conocimientos a la puesta en marcha de los objetivos brigadistas. De la mano del desarrollo de stos se debe perfilar un sistema de clasificacin y promocin - donde los ms destacados sean los propuestos para las tareas ms complejas, las que demanden mayores sacrificios - para que la emulacin sea el elemento que despliegue nuestro enfoque solidario y de emancipacin social. EL DEBATE DEL MOVIMIENTO JUVENIL SOBRE LA SALUD PBLICA Con respecto a nuestras polticas de salud, primero tenemos que mencionar que todo lo relativo a la misma tiene que ver principalmente con la calidad de vida de las personas, desde sus condiciones laborales, vivienda y alimentacin hasta el acceso a las nuevas tecnologas, desarrollo pleno, formacin, etc. Si la pensamos la salud aislada de las condiciones econmicas estructurales estaramos analizndola de manera sesgada. Por eso la consideramos como un bienestar bio-psico-social; es decir, porque entendemos a las personas como un todo. No solo es saludable el bienestar biolgico (aspecto que ha predominado hasta hoy en la prctica mdica), sino que tambin involucra de manera integral los aspectos psicolgicos y sociales que operan constantemente sobre las personas. Nadie puede sentirse saludable en una sociedad que lo explota, que no le depara ningn futuro y que no le permite desarrollarse plenamente. En toda la extensin del pas nos encontramos con un sistema de salud que aspira a ser pblico, gratuito y de calidad. Vivimos en un pas capitalista,
43
donde la lgica del mercado ha ido avanzando por sobre los derechos bsicos de las personas (salud, educacin, transporte, trabajo, etc.). Las polticas de salud han sido vaciadas desde la dictadura hasta ac, concesionada a las empresas de medicina prepaga y a los sindicatos en buena parte, dejando en el ltimo escaln a las polticas preventivas. Se concentr la atencin - desde la primaria, hasta la ms compleja- en las grandes ciudades marginando a grandes sectores sociales econmica y geogrficamente, negando tambin (por accin u omisin) el acceso a la informacin fundamental para la tarea preventiva. Consideramos que hay temas en los que la FEDE debe enfocarse como ejes nodales en la temtica de salud. Accesibilidad a las polticas de salud Todas las personas tienen derecho a recibir atencin gratuita en todos los centros sanitarios pblicos de nuestro pas. Para esto en esencial que existan centros de salud con todos los profesionales involucrados en la atencin primaria (de la medicina, enfermera, psicologa y trabajo social), as como tambin que estos centros sean accesibles geogrficamente a todos y que cuenten con la infraestructura y la tecnologa necesarias. El enfoque por el que debemos bregar es el preventivo -nos referimos a la atencin primaria de la salud- el cual es de menor costo y trae ms y mejores beneficios a largo plazo. Es vital que en el mbito de salud luchemos para que se garantice: La gratuidad de la salud en todos sus niveles La atencin oportuna: a quien lo necesite, cuando lo requiera. Esto implica que debemos posicionarnos en contra de que exista una atencin de primera y otra de segunda donde los sectores populares quedan olvidados, deben esperar meses para efectivizar un turno, horas en las salas de espera, derivaciones innecesarias, tratamientos inaccesibles econmicamente, laboralmente (ya que muchos requieren ausencia laboral, cambio de trabajo, cambios en el estilo de vida en general) geogrficamente (que implican traslados desde distancias considerablemente largas), lo que aporta a que siempre sean las personas con menos expectativa de vida en nuestro pas. El acceso a la informacin: esencial para que todos sepan cmo llevar un vida saludable, cuales son las condiciones biolgicas y socio econmicas que afectan contra la misma, cmo prevenir ciertas enfermedades prevalentes como las infecciosas, cardiovasculares, psicolgicas, etc.; para que todos sepan a donde y a quin acudir en cada caso. Este acceso debe estar garantizado por los ministerios, las secretarias, las instituciones, los profesionales de salud y los medios de comunicacin que
44
hoy son la llegada ms cercana e infalible de informacin a las personas. Es necesario que todos se transformen en multiplicadores de esta informacin. Salud Mental y derechos humanos Dentro de nuestra concepcin integral del ser humano pensamos que las polticas destinadas a la salud mental actualmente estn restringiendo el rol social de quien padece una enfermedad mental. Sin mencionar lo frecuente que es el sobre-diagnostico y la sobre-medicacin que actualmente hegemonizan. En este mbito puntual proponemos trabajar por la desmanicomializacin progresiva entendiendo que la lgica del encierro trae consigo la exclusin, la marginacin, el desprecio por el enfermo, el esconder lo distinto. Son inaceptables las condiciones que prevalecen en los distintas instituciones psiquitricas: el encierro, el castigo, la sobre-medicacin, el aislamiento y la falta de perspectiva de salida laboral y de inclusin social que tienen las personas all encerradas. Por eso es importante que progresivamente se integren nuevamente a la sociedad la gran mayora de personas internadas en neuropsiquitricos. Para eso tienen que existir polticas destinadas no solo a la contencin (que es la que prepondera actualmente) sino al desarrollo pleno y digno de todas las personas. En distintos puntos del pas se viene trabajando con esta iniciativa, principalmente a travs de proyectos de ley provinciales. La FEDE debe bregar por un proyecto de ley nacional de desmanicomializacin que regule la situacin actual, que es muy preocupante, y que aspire a garantizar un futuro digno para cada persona acorde a sus deseos y a su estado psquico y fsico. Ley nacional de medicamentos Que se garantice el acceso de todas las personas a la medicacin necesaria. Implica que el Estado se haga cargo de la produccin de todos los medicamentos que se necesitan, permitiendo el acceso a todos y dejando de lado el jugoso negocio multinacional de las farmacuticas - que prevalece en nuestro pas - y que en buena medida influyen sobre las polticas de salud, la formacin de los profesionales, el contenido de los materiales de estudio y la existencia de medicacin que recibirn las personas. Salud sexual y reproductiva Es fundamental en este aspecto garantizar el acceso a la informacin desde temprana edad en todos los niveles de la escuela primaria y secundaria. Poner nfasis en la prevencin de las enfermedades infecciosas que actualmente son muy prevalentes, en la planificacin familiar y en hacer ms saludable y digna
45
la vida sexual de las personas. Es importante que exista un acceso universal a todos los mtodos anticonceptivos existentes y en especial al preservativo, principal mtodo anticonceptivo y anti enfermedades de transmisin sexual que existe. As tambin, se debe garantizar la atencin oportuna y eficaz en todos los niveles y a todos los que la requieran. Fundamental es que las instituciones y los profesionales dejen de jugar como fiscales que juzgan el comportamiento sexual de las personas y pasen a tener un rol ms abierto y comprensivo, que fomente el cuidado individual y colectivo en este aspecto. Legalizacin del aborto Especial importancia tenemos que darle a este tema. Es abundante el material que los comunistas manejamos sobre el tema y el tratamiento que le venimos dando, pero vamos a hacer un repaso sobre los enfoques desde los cuales nos posicionamos y aspiramos a conseguir lo antes posible la aprobacin de una ley con un debate serio y profundamente ideolgico. Para empezar es importante que no caigamos en el falso debate que instal la Iglesia sobre el tema: la defensa de la vida o cundo comienza la vida?. La Iglesia entiende a la vida como una cuestin aislada, como algo en s que hay que defender, como cuestin absoluta. Con este argumento se ha valido para criminalizar a quienes interrumpan un embarazo por la causa que sea y para omitir y ser cmplice de la terrible situacin en la que muchas mujeres se encuentran hoy. La primera gran cuestin: el aborto es una realidad que existe y el Estado debe hacerse cargo. En la Argentina se practican ms de 460.000 abortos cada ao. Esa cifra es aproximada, ya que al ser ilegal dificulta el registro de datos fehacientes. Muere ms de una mujer pobre por da por realizarse abortos clandestinos en psimas condiciones sanitarias. De hecho, las consecuencias de los abortos clandestinos constituyen la primera causa de mortalidad materna en nuestro pas. Esta discriminacin social y sexista se acenta cada vez ms en los sectores con menos recursos. Segn la camarada Solana Lpez, la prohibicin del aborto convierte a las mujeres en vctimas de lo que se denomina asesinato estatal, por ser el Estado condenador el principal responsable de las muertes causadas por el aborto20. Desde 1886 nuestro cdigo penal tipifica al aborto como delito contra la vida, al igual que el homicidio. Las mujeres pobres son las ms damnificadas por esta situacin. Desde lo respectivo a la educacin sexual y reproductiva, que tiene poco alcance actualmente en las escuelas pblicas (sumado al entrometimiento de la Iglesia en los contenidos que se dictan en clases y que se informan a la poblacin), pasando
20 Lpez Solana. El derecho a decidir. Aborto legal, seguro y gratuito. Cuadernos 9. Ediciones Cartago. Buenos Aires, 2012. 46
por el inadecuado acceso a los mtodos anticonceptivos hasta la realizacin de un aborto. Ya es sabido que son las mujeres con un buen poder adquisitivo las que se realizan abortos en condiciones higinicas y aceptables y que no falta mdico o clnica privada que lucre altas ganancias con este asunto. Por lo contrario, la mujer pobre debe acudir a mtodos poco seguros, en malas condiciones sanitarias, que prosiguen con abortos incompletos y spticos los cuales deben ser atendidos en los hospitales y muchas veces terminan con la muerte materna; a esto se le suma el maltrato fsico y psicolgico al que son sometidas en las instituciones pblicas la mayora de las mujeres que llegan a una guardia con un sangrado vaginal. Estamos en condiciones de decir entonces, el aborto no solo tiene que ver con una cuestin de gnero, sino que est ntimamente relacionada a la condicin de clase. En los ltimos aos se ha avanzado en muchos aspectos - gracias a las luchas feministas que se dieron - y al intercambio de estrategias, que no resuelven el problema, pero que han contribuido a reducir considerablemente los riesgos en la salud de quienes quieren interrumpir una gestacin. La utilizacin del misoprostol, es una de las que ms se ha popularizado y menos daos han causado a las mujeres. Del mismo modo han ayudado las experiencias de consejera pre y post aborto en el Hospital Argerich y la efectivizacin de la Gua Tcnica para la atencin integral de los abortos no punibles (avalada por el Ministerio de Salud de la Nacin desde 2007) donde se incluyen como no punibles a los abortos de embarazos que han sido consecuencia de una violacin. Estos primeros pasos son importantes, pero nuestro objetivo sin dudas es la legalizacin. Avanzar sobre los derechos de las mujeres implica cambiar sustancialmente el sistema de salud, el judicial, el educativo, pero sobretodo necesita de un cambio cultural que, desde la disputa ideolgica, vaya tomando ms protagonismo. Comprende tanto la emancipacin del poder patriarcal, como de las relaciones de explotacin de clase. La mujer en este sistema se encuentra dentro de una lgica nica y naturalizada: se nos presentan como innatas condiciones como el instinto maternal, la maternidad como destino, el ser hbiles para las tareas del hogar, se recluye a la mujer al mbito privado del hogar, de la crianza, el nico espacio pblico con libre acceso para la mujer es el mbito del consumo, se consolidan dogmas como la aspiracin a la belleza empaquetada, la supresin del placer, el sexo con el solo fin reproductivo, la cosificacin de la mujer (que la someten a la violencia de manera directa o indirecta), etc. Consideramos el cuerpo de la mujer como territorio en disputa. Por lo que mencionamos anteriormente, el capitalismo lo ha tenido durante siglos como su ms simblico, y a la vez efectivo mtodo de dominacin, la conquista del cuerpo de la mujer. Slo para mencionar, lo que se repite sucesivamente en la historia mundial, la ms efectiva forma para terminar conquistando a un pueblo era embarazando a sus mujeres
47
De estos conceptos se desprende la otra gran cuestin: el derecho a decidir. Este es el que viene a romper con las lgicas hasta ahora impuestas y el que realmente terminara con la dominacin cultural con la que se afianz el capitalismo durante todos estos siglos. Necesitamos entonces que el aborto en Argentina se LEGALICE (no solo que se despenalice), garantizando esta prctica a toda mujer que lo requiera antes de las 12 semanas de embarazo (ya que mientras ms avanza ms riesgos existen y mas salvedades se deberan hacer), de manera segura y gratuita, en todos los servicios del sistema de salud. Que asimismo, y como condicin fundamental se garantice la educacin sexual en todos los niveles, y sean accesibles y gratuitos todos los mtodos anticonceptivos avalados cientficamente. De esta manera estaremos avanzando en un derecho fundamental de las mujeres, en hacernos responsables de la dignidad de todo nuestro pueblo y democratizar un poco ms esta sociedad. Estaremos avanzando en una perspectiva liberadora. Adicciones Para entender como marxistas este tema tenemos que pensarlo de una manera integral, desde todas y cada una de sus dimensiones: histrica, econmica, social, cultural, biolgica, legislativa, etc. Hay una correlacin proporcional entre la profundizacin de la crisis del capitalismo y el consumo cada vez ms alto de drogas licitas o ilcitas. Esto se acompaa de su consecuencia directa: el negocio vinculado a las farmacuticas transnacionales y al trfico de drogas aumenta de manera exponencial. Tenemos que diferenciar entre las drogas de uso medicinal, que tienden a generar el menor dao posible en pos de generar un beneficio a las personas que sufren determinadas patologas, y las drogas que generan adiccin psicofsica, no son de uso medicinal y son mas toxicas que beneficiosas para el organismo. Vamos a hablar del segundo grupo. En primer lugar tenemos que entender que hay muchos factores que llevan a las personas a consumir drogas y en muchas ocasiones generar adiccin a las mismas. Entre ellos podemos nombrar: costumbre, placer, para conseguir aceptacin en determinados grupos sociales, falta de objetivos de vida, para paliar dolores incurables, por enfermedades psiquitricas, etc. Si lo vemos de esta manera, quizs entramos en una visin catica del tema. Queremos pensarlo entonces como una consecuencia directa de la crisis del sistema capitalista. Desde tiempos inmemoriales el consumo de drogas es una realidad, muy vinculada al aspecto cultural, pero el carcter autodestructivo del consumo actual tiene que ver con la falta de perspectiva de muchas personas ante sus vidas y ante un proyecto colectivo de liberacin. Hoy en da aproximadamente el 1,5% de la poblacin argentina entra dentro de los consumidores de cocana y sus derivados. Ese dato aislado no nos dice nada; nos falta ver que esa cifra
48
se multiplica muchas veces si pensamos en drogas lcitas como el tabaco y el alcohol, drogas social y legalmente aceptadas que estn entre los factores que contribuyen a las primeras causas de muerte en nuestro pas: la cardiovascular y el cncer. La cocana y sus derivados, el alcohol, el tabaco, los psicotrpicos y la marihuana utilizados de manera compulsiva tienden a alterar nuestra conciencia - a anular la voluntad en otras palabras -, a perder el control de nosotros mismos, a aislarnos de nuestro entorno con dificultades en las relaciones, el estudio, el trabajo, etc. Se han convertido en el principal cable a tierra de muchos jvenes, en una especie amortiguador de los males sociales (que a la larga termina potencindolos) que nos llevan a la inaccin y a la autodestruccin. Son formas de anestesiar voluntades, en una forma eficaz de dominacin y evidentemente en uno de los principales negocios del mundo. Nada es casual en este sistema y menos los factores que apuntan a elevar el consenso y la dominacin en todos sus sentidos. El gran negocio vinculado a las drogas genera ms del 1% del PBI mundial, lo cual no es poco. Ni hablar del narcotrfico, el cual multiplica las ganancias exponencialmente. Tenemos que orientarnos a pensar una salida concreta: no criminalizar el consumo; apuntar firmemente a la complicidad poltica, econmica y militar que garantiza la produccin, distribucin, venta y consumo de estas drogas. Existen redes que se reproducen en todas las escalas. Solo por nombrar algunas cifras: en Argentina se consumen alrededor de 1.000.000 de Kg. de cocana por ao, que se presume ingresan va area por alguna de las 700 pistas ilegales relevadas por las autoridades y representan 8500 millones de dlares que se pagan a los distintos carteles. Esto no se garantizara sin la colaboracin directa del poder poltico, militar y policial. Entonces tenemos un sistema que promueve el consumo (psicolgicamente, dejando aisladas a muchas personas del sistema productivo, sin realizacin individual ni colectiva, garantizando su llegada a los consumidores, etc.) pero a su vez lo criminaliza. A su vez, tenemos que apuntar a que paralelamente existan polticas de salud preventivas que garanticen el acceso a la informacin, tratamientos integrales y una efectiva integracin social de quien tiene una adiccin. Punto aparte: hablemos del faso En nuestro pas hace tiempo se viene hablando de un proyecto serio y completo de despenalizacin del consumo de marihuana. Alrededor del 7% de la poblacin argentina consume marihuana y ha alcanzado porcentajes mayores entre los jvenes principalmente. Quienes se oponen a la despenalizacin lo hacen desde miradas prohibicionistas y moralistas, desde el desconocimiento acerca de sus efectos (los cuales ni si quiera cuentan con estudios cientficos avalados que determinen cuales son exactamente), desde la perspectiva de criminalizar al consumidor y de
49
calificarlo como enfermo y adicto. Es conocido que existe un uso social y espordico de la marihuana que no llega a los niveles de adiccin y tambin es conocida la adiccin psicofsica que puede producir el consumo frecuente. Es necesario que como FEDE le demos forma a lo que ya venimos hablando hace tiempo sobre el tema. Pensar en un proyecto de ley que abarque lo siguiente: Despenalizacin de la tenencia, autocultivo y consumo de marihuana. De esta manera estamos dejando de calificar al consumidor como delincuente y a su vez promoviendo el autocultivo a quienes consumen; as cortamos con el negocio existente y promovemos un consumo menos daino, ya que los agregados qumicos que se le hacen a la marihuana antes de comercializarla terminan siendo ms dainos para las personas. Informacin accesible acerca de los daos y los beneficios que puede producir. Promover su uso racional y la responsabilidad medica a la hora de prescribirla si es que se hiciera para uso medicinal. Tratamientos holsticos a quienes sufren adiccin a esta droga. Seguimiento. Reinsercin social. Apuntar a las redes de narcotrfico que son las que se benefician con su cultivo y comercializacin, de las cuales hemos hablado anteriormente. Este es el principal punto y el Estado debe hacerse cargo del mismo. Es sabido que en general la polica golpea a los eslabones ms dbiles de la cadena: consumidores y pequeos comercializadores, que terminan siendo sectores con menos recursos, a quienes pescan como carne de can y quienes acuden a este negocio por pura necesidad. Tenemos que insistir en golpear a los sectores de poder involucrados. Debemos trabajar conjuntamente con todas las organizaciones abocadas al tema y estudiar los tres proyectos de ley actuales (Fernndez, Donda, Gil Lavedra). Se supone que este es el ao de la despenalizacin de la marihuana. Supone un gran avance y la FEDE debe involucrarse en conseguirlo. Despenalizarla, tambin es profundizar. EL DEBATE DEL MOVIMIENTO JUVENIL SOBRE GNERO Para comenzar es importante que tengamos en claro algunos trminos. Entendemos como genero a los roles asignados dentro de la estructura capitalista tanto al hombre como a la mujer y a las identidades que han nacido por preferencia sexual, que tambin estn condicionadas por el sistema econmico: nos referimos a lesbianas, gays, transexuales, bisexuales. No responde a una condicin biolgica, ni solamente a una preferencia sexual, sino a una construccin socio-cultural. El gnero es adquirido y modificable. Se manifiesta
50
como una construccin cultural (de roles, valores, normas de comportamiento) y como una relacin social asimtrica entre hombres y mujeres. Contrariamente al sexo biolgico, el gnero o construccin social de las relaciones entre hombres y mujeres, evoluciona en el tiempo y en el espacio. Es susceptible de transformacin por medio de procesos educativos y puede traducirse en normas jurdicas. Las relaciones sociales entre los sexos varan segn las culturas y se articulan a la clase, al ciclo vital, a la etnia y las opciones sexuales, etc. El gnero es entonces un concepto sociolgico y una categora de anlisis, o sea una herramienta til para entender la manera cmo circula el poder entre hombres y mujeres que nos permite actuar ms eficazmente en procesos de cambios culturales. Resea sobre la situacin de la mujer Es indiscutible que las injusticias humanas del sistema capitalista recaen en mayor medida sobre las mujeres; a la ya sabida explotacin de clase se le suma el mandato social cultural y econmico de embarazarse, parir y criar hijos, ser la persona dedicada a su crianza, a resolver las tareas del hogar, a relegarse al mbito privado y a entrar al pblico slo en contadas circunstancias (esto significa algo positivo para el sistema capitalista, reproduce y cra gratis a la fuerza de
trabajo) Actualmente existe, no sin numerosas dificultades, la posibilidad de acceso a los espacios pblicos histricamente acaparados por los hombres como
51
tambin la posibilidad y necesidad de trabajar. A su vez la condicin naturalizada de la violencia en contra de las mujeres fsica, psicolgica y econmica ha alimentado cada vez ms la cultura del patriarcado. Ahora, Qu es el patriarcado? Es una asimilacin cultural que por medio de estructuras socio-polticas mantiene y reproduce la opresin y la discriminacin de las mujeres. Es una reparticin y distribucin del poder que favorece a los hombres en lo poltico, lo sagrado-religioso, lo simblico, lo econmico etc. Si las mujeres detentan mltiples poderes, los hombres detentan EL PODER. Se manifiesta de distintas maneras pues es tambin una manera de ser hombre, o sea de pensar, actuar, moverse y habitar el espacio y asume a su vez una manera de ser mujer. El patriarcado es naturalizado y difundido por medio de la cultura (discursos narrativos, de los medios, normativos, entre otros). Tiende a hacernos creer que existe una naturaleza femenina - frgil, emotiva, sexualmente pasiva, dependiente econmicamente y cuyo destino es primordialmente la maternidad - y una naturaleza masculina - activa, racional y autoritaria-. Asume que existen dos universos, uno masculino: lo pblico, la Polis, la calle, la noche, la aventura, la razn, la reflexin, la abstraccin, un desempeo sexual activo, el sentido del honor y la capacidad para asumir riesgos. Es decir, la autonoma que le permite ser sujeto de deseo y ser el referente del discurso filosfico, tico etc. En tanto el universo femenino est compuesto por lo privado, el mbito de lo domstico (trabajo invisible), la casa, el patio de atrs, la cocina, la emocin, la intuicin y el corazn, la invisibilidad, el silencio, la abnegacin y el sacrificio, una sexualidad pasiva en cuanto objeto del deseo del otro, la reproduccin de las fuerzas de trabajo, la maternidad. Todo lo que en alguna medida atente contra este orden establecido es condenado de mltiples formas. Es por esto que todas las identidades de gnero que existen vienen a romper con el status quo impuesto por el capitalismo. Ya cuando la mujer reclama su derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su propia vida todo este sistema se escandaliza; y cuando asumimos la existencia de mltiples identidades, fuera de lo tradicional surge la misma reaccin, con un tinte absolutamente discriminatorio, ya que son situaciones que ubican a la persona en una situacin en la que no responde con la finalidad reproductiva de la mujer, atenta de alguna manera contra la forma de organizacin familiar utilizada en el capitalismo como institucin perpetuante de la propiedad privada. Es por esto que como jvenes comunistas debemos apoyar, defender y proponer todas las luchas y las reformas necesarias para que estas formas de exclusin y discriminacin dejen de existir, bajo la conviccin de que la emancipacin de los roles asignados (hombre mujer) se realizar en una sociedad sin contradicciones de clase y por lo tanto nuestro camino debe ser avanzar hacia ello. Con esto queremos decir que la lucha de gnero est incluida
52
en la lucha de clase - no las podemos pensar por separado - y no podemos asumir que las reformas que se han realizado dentro del capitalismo (adaptando al sistema muchas reivindicaciones, que no atenten de base contra el sistema) son suficientes. Tampoco podemos pensar que una revolucin se puede consolidar si no transformamos los patrones culturales que nos ha impuesto el patriarcado. EL DEBATE DEL MOVIMIENTO JUVENIL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Por medio ambiente se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de lasociedad en su vida. Comprende el conjunto de valoresnaturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata slo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que tambin comprendeseres vivos, objetos,agua,suelo,aire y las relaciones entre ellos, as como elementos tan intangibles como la cultura. Definimos a la actual crisis del capitalismo como estructural. Hoy se ponen en contradiccin inclusive la forma de vida y la subjetividad que impone el capitalismo como aceptable para continuar con la explotacin de unos sobre otros. Parte importante de esta crisis es tambin el conflicto medioambiental. Debido a la cada vez mayor necesidad de ampliar el capital y obtencin de ganancias la produccin se ha basado en un modelo poco sustentable, que poco aporta a la renovacin de recursos y mucho influye en la contaminacin y a los desastres climatolgicos. El calentamiento global es el fenmeno del aumento de la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos producido principalmente por la emisin de gases de efecto invernadero, siendo ste la absorcin por ciertos gases atmosfricos de parte de la energa que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiacin solar. Dicha absorcin calienta la atmsfera inferior del planeta y su superficie. A partir de la revolucin industrial, y por sobre todo, a partir del comienzo del uso del petrleo la emisin de gases de efecto invernadero ha crecido a niveles muy superiores de lo tolerable por el planeta, produciendo un calentamiento global ms acelerado que pone en riesgo la propia continuidad de la vida en el planeta Tierra. La principal emisin de gases se genera en los pases llamados del primer mundo quienes poseen la mayor actividad econmica mundial. Uno de los principales efectos del calentamiento global - adems del aumento de temperaturas en la tierra y el ambiente - es el deshielo de los glaciares que afecta a la produccin agrcola de muchos pases, a las corrientes de aguas martimas y a las corrientes climatolgicas, pero principalmente al retroceso de la disponibilidad de agua dulce para el consumo. Esto ltimo se ha convertido en principal preocupacin sobre todo en pases que an conservan acuferos (la mayora son del tercer mundo), ya que ante la escases de agua en pases
53
desarrollados econmica y militarmente, la inminente amenaza de invasiones para controlar ste y otros recursos estratgicos est poniendo en gimnasia al aparato meditico y militar para lograr dichos objetivos. El aumento del calentamiento global ha alarmado desde hace varias dcadas a muchos lderes y personajes polticos mundiales tales como el propio Fidel Castro que, desde por lo menos los aos 80, advierte al mundo sobre los peligros de la continuidad de una economa de mercado que anteponga la obtencin de ganancias a la calidad medioambiental de la produccin e inclusive la vida humana. Tal amenaza puso en alerta a los dirigentes polticos mundiales y a la propia Naciones Unidas, que luego de varios encuentros logr convocar a la Convencin Marco sobre el Cambio Climtico en la ciudad de Kioto. En dicha oportunidad se aprob un texto que da cuenta de los efectos del calentamiento global y exhorta a los pases ms desarrollados a estabilizar los gases de efecto invernadero que stos emiten. El conocido Protocolo de Kioto fue firmado por la mayora de los pases asistentes a la convencin, exceptuando a Estados Unidos, el principal emisor de gases. De todas formas, dicho protocolo podra concebirse como letra muerta ya que una parte muy mnima de los pases firmantes ha intentado disminuir los efectos contaminantes de la produccin, entre los que se incluye China. Otro conflicto medioambiental ligado a la produccin capitalista es la megaminera contaminante. Cmo ya sabemos y analiz nuestro Partido al desatarse el mayor conflicto el ltimo verano, son empresas multinacionales las que explotan los recursos de los pases del tercer mundo utilizando mtodos altamente contaminantes que en sus pases estn prohibidos, que afectan a la vida y a la salud de los habitantes y de la flora y fauna de esos lugares. Produce un desequilibrio ambiental que altera la cotidianeidad de la vida en mltiples aspectos. Es necesario que a la par de avanzar en mayores restricciones y controles en produccin de las multinacionales, se avance tambin en la soberana de los pases en tanto recursos estratgicos, que puedan elegir sus formas de explotacin de recursos teniendo en cuenta la reduccin del impacto ambiental, que solo disminuir sensiblemente cuando se rompa con el modelo de desarrollo capitalista como nica forma de progreso de la humanidad. Lo mismo sucede con la industria monoplica agroalimentaria, que adems de ser dominada principalmente por multinacionales, est dirigida mayormente al desarrollo de combustible que suplante al petrleo una vez que ste se acabe. Vale aclarar que los mtodos utilizados para la fertilizacin y produccin de su principal oleaginosa, la soja, es altamente deteriorante del suelo, del humus necesario para seguir cultivando la tierra. Adems de estar dirigida en este sentido, nuevamente privilegiando la produccin en vez de la alimentacin de los seres vivos, la produccin de combustible est enfocada a la sustentacin de la industria automotriz, industria altamente contaminante. Una solucin en este sentido es volver a privilegiar el transporte de mercancas y personas por medio del ferrocarril, mucho menos contaminante y que colabora a
54
la redistribucin de la poblacin en grandes extensiones de tierra despobladas. La principal cuestin sobre como los comunistas debemos aportar en estos conflictos es de un modo responsable, que no caiga en el infantilismo ecologista de muchas organizaciones de izquierda ni en el vaciamiento poltico como pretenden muchas ONGs especializadas en el tema. A la par de distinguir el objetivo estratgico, debemos avanzar en las paulatinas soluciones a muchos conflictos evitables que con organizacin popular puedan poner en la agenda los temas que contribuyan a la solucin de estos conflictos. Es de por si sabido que la solucin de mxima al problema medioambiental es el cambio de sistema, porque bajo los parmetros capitalistas jams se va privilegiar el freno al impacto ambiental de la produccin y en armona con la tierra si esto disminuye las ganancias del capital; jams dejara de avanzar sobre recursos estratgicos si est en crisis el sistema productivo, como lo est hace ya varias dcadas: invasiones, guerra, hambruna y desnutricin son moneda corriente. De todas formas, mientras contribuimos a eso, debemos exigir un Estado ms presente en el cuidado medio ambiental que controle los principales resortes de la economa para poder controlar tambin los modos de explotacin. Que resuelva los problemas evitables mediante el fomento de los estudios dirigidos a estas cuestiones en los mbitos acadmicos, entre otras cosas. La FEDE debe estar cada vez ms presente y preparada para aportar eficiente y responsablemente en aquellos movimientos que se generan a travs de estos conflictos, sobre todo en aquellos lugares donde se concentra la actividad de las empresas sobre los recursos. EL DEBATE SOBRE LA CULTURA EN EL MOVIMIENTO JUVENIL Las burguesas, nacionales o trasnacionales, como estructuras de dominacin tienen dos grandes brazos para asegurar su reproduccin ideolgica: la educacin formal y los medios de comunicacin. Pero debido al carcter voraz que ha tomado el capitalismo producto de su expansin y la crisis han ido adoptando otros instrumentos que son parte de la construccin de conciencia social, como por ejemplo la cultura. La cultura es un instrumento de creacin de conciencias, de construccin de discurso y de replicacin de este. Es reflejo de la vida, valores y reflexiones de una sociedad. Tenemos que apostar al desarrollo de un concepto de cultura que apueste a la generacin de un movimiento social y poltico organizado que responda y se confronte con el actual modelo de cultura hegemnica, alienante y atomizadora, que respalde y refleje un discurso de un pueblo que busca su liberacin y emancipacin en una sociedad post capitalista y socialista. La cultura es un espacio de lucha y est en constante disputa. Podemos decir como autocritica, que de acuerdo con la gran avanzada
55
de las polticas imperialistas, la actual crisis y la construccin de un slido discurso hegemnico, estamos muy atrasados y nuestro que hacer dentro del mbito de la cultura es dbil e insuficiente. Nuestra presencia en organizaciones culturales es escasa y carecemos de una poltica cultural centralizada en pos de los cambios y las trasformaciones de nuestro pas. Necesitamos construir dentro del movimiento juvenil un movimiento cultural que rescate la memoria histrica de nuestro pas, la proyecte hacia el futuro y la posicione dentro de las luchas polticas y sociales principalmente
de los trabajadores. Asimismo debemos reconquistar el aporte de los artistas, creadores e intelectuales al servicio de nuestro movimiento juvenil. Ello implica instalar una concepcin distinta a la de hoy en el mbito de la cultura y comprenderla como una actividad que es parte de la liberacin y realizacin plena de los seres humanos. Las expresiones artsticas culturales que se potencian hoy se relacionan directamente con el universo econmico, convirtindose en una actividad de explotacin y expansin del capital. Las instituciones, que se rigen dentro del marco del capitalismo, buscan un modelo cultural hegemnico que se aleja de esa identidad que ha sido forjada por una historia colectiva que simplemente se ignora. Las polticas culturales que se implementan fomentan un modelo de expresiones que se transforma en elite en cuanto a la prctica; pues slo quienes pueden optar a fondo concursable o tienen el amparo privado o el dinero suficiente para realizar un trabajo cultural tienen la opcin de llevar a la prctica su creacin, en cuanto material pues los trabajos se piensan como producto de mercado y no como material de creacin ideolgica, y en cuanto a la clase social que tiene el derecho a optar a ella pues slo un pblico erudito y de
56
facilidades econmicas tienen acceso a la cultura artstica de este pas. Por lo anterior el trabajo hoy apunta a fortalecer esta conciencia, incentivando la lucha por los derechos y la movilizacin. Slo as las expresiones artsticas culturales dejaran de ser una entretencin vinculada al ocio y se convertirn en una fuerza transformadora ligada a la construccin de identidad y de sentido social, porque no hay desarrollo de clase sin identidad y no hay identidad sin expresin. Pero esta nueva cultura no nacer de manera espontnea, para esto se necesita la organizacin de los artistas e intelectuales. stos deben ser parte del pueblo y no estar por sobre l, ellos deben ser precisamente la elaboracin cultural de la conciencia popular. Por esto un nuevo movimiento cultural debe levantar la defensa irrestricta de los derechos humanos, de los derechos juveniles y de los trabajadores, de los pueblos indgenas, defensa del ecosistema y el medio ambiente y en general de los valores de una cultura humanista y solidaria propios de la sociedad que apostamos construir. SOBRE LA COMUNICACIN Balance del Perodo entre el XII y el XII Congreso En el perodo que va del Congreso anterior a nuestro XIII Congreso la cuestin de lo comunicacional se trabajo con dificultades pero igualmente se lograron algunos objetivos de importancia, sobre todo desde hace unos tres aos en donde vemos una intensificacin de la efectividad de la poltica comunicativa de la FEDE. Nuestra Organizacin logro volver a colocarse como un actor con presencia en la poltica nacional. Si bien es cierto que afrontamos algunas dificultades, como por ejemplo la campaa en nuestra contra que se intento montar con el libro de la FEDE a travs de una editorial perteneciente a uno de los monopolios editoriales ms grande del mundo o las mermas en la composicin de la Direccin Nacional para poder atacar de modo ms efectivo la cuestin de la comunicacin como poltica a nivel nacional, logramos romper la invisibilidad (meditica, callejera, en los distintos frentes de masas) consiguiendo espordicas presencias en los medios del poder concentrado, la creacin y el sostenimiento de la pgina web, la publicacin de una revista durante cuatro nmeros y el crecimiento en calidad agitativa de los distintos regionales, as como la participacin de estos en las actividades de carcter nacional. Caracterizacin del escenario en que nos toca actuar en lo comunicativo A nivel mundial la agudizacin de la crisis del capitalismo anuncia aos muy duros para el campo popular. Sin embargo el movimiento comunista vive una etapa de renovado inters por sus ideas. Sin dudas Marx ha vuelto. En los centros del poder mundial los niveles de descomposicin del capitalismo se hacen sentir
57
cotidianamente. Latinoamrica vive una etapa distinta. Los procesos de cambio encarados en la regin la colocan frente a la crisis de otro modo. Sin embargo como bien proyectamos, la crisis llegara y la disyuntiva de hierro radicalizacin o restauracin conservadora se expresar contundentemente. Un futuro escenario de agudizacin de la crisis traer como consecuencia un incremento de la conflictividad social si la opcin encarada por los gobiernos progresistas de la regin no es la radicalizacin y en este sentido nuestro pas no ser la excepcin. La construccin del movimiento juvenil antiimperialista ser decisiva para resolver favorablemente esa dicotoma para los sectores populares. Nuestra organizacin debe que tener un rol protagnico y de ofensiva en dicha construccin articulando a amplios sectores que compartan el antiimperialismo con nosotros. Para desempear este rol es fundamental que la FEDE tenga una poltica comunicativa muy frrea. Debemos, en el marco de la recuperacin de atributos Leninistas, asignarle la gran importancia que se merecen la agitacin y la propaganda. La FEDE histricamente logro forjar un sello propio en la poltica argentina, una marca identitaria fuerte y presente en la lucha por la revolucin y el socialismo. Es sustancial que en esta nueva etapa de ofensiva que se nos abre recuperemos este sello y que luchemos por que nuestra organizacin se convierta en el actor principal de dicha ofensiva. Intensificando nuestra agitacin, por un lado, y fortificando el trabajo programtico que oriente nuestro accionar a la vez que nos sirva de elemento de agitacin. A que debe estar ligada la recuperacin de este sello? A la recuperacin de nuestra memoria histrica, nuestra historia de lucha dedicada a combatir por todos los medios al capitalismo - vinculndola con la lucha actual por derrotar al sistema que oprime da a da a millones de seres humanos en todo el planeta - , con la creacin de un programa y las reivindicaciones concretas que el movimiento social debe conquistar en la lucha por una sociedad distinta.
58
El capitalismo contemporneo ha desarrollado una faceta donde la informacin se ha vuelto de una importancia vital para mantener la tasa de ganancia. As mismo, el desarrollo tecnolgico complementa esta etapa ya que en la poca en la que vivimos la informacin viaja a velocidades nunca vistas. La etapa financierizada del capitalismo es un claro ejemplo de ello. La concentracin del capital en el terreno multimeditico es muy fuerte (como por ejemplo en el plano editorial donde unos pocos grupos manejan casi la totalidad de publicaciones en espaol e ingls). Hay que dar una batalla contra estos monopolios mediticos. La batalla que se libra no se da en igualdad de condiciones. La avanzada de estos pulpos en los ltimos 25 aos ha sido inmensa. Adems el contexto de triunfalismo de las ideas del Fin de la historia y la hegemona cultural sobre la posmodernidad donde el nihilismo, lo efmero y el supuesto fin de los grandes relatos para darle paso a la microhistoria, inclino desfavorablemente el terreno para las ideas revolucionarias. La batalla se da en condiciones asimtricas posibilitando a nuestra fuerza utilizar los mtodos de la guerrilla comunicacional. Una comunicacin Antiimperialista acorde a la construccin del Movimiento Juvenil
Combinando algunas premisas para nuestras necesidades en la etapa es importante recuperar los atributos leninistas de nuestra organizacin, lo cual no quiere decir mecnicamente copiar las acciones de Lenin como el gran agitador y propagandista que era, sino ser grandes observadores de la realidad que nos circunda y de los medios que van surgiendo para interpretarla y comunicarla de modo que podamos realizar las efectivas denuncias de las miserias del capitalismo, pero tambin los avances de nuestro pueblo en la lucha por las conquistas tan anheladas que mejoren su vida y pelea por la transformacin de la sociedad. Para esto, creemos sustancial concentrarnos en algunos puntos: Como primera medida debemos forjar un criterio sobre lo que nuestra organizacin muestra o como se presenta, sobre todo con la importancia que ha adquirido la imagen como medio de comunicacin en el mundo contemporneo, con especial nfasis dentro del mundo juvenil. Podramos llamarlo poltica comunicativa general o imagen de nuestra organizacin. Este elemento debe ser pensado como un elemento gil y cambiante acorde las necesidades polticas nos lo vayan demandando, aunque sin perder una esencia, una esttica para la etapa que inaugurar nuestro XIII Congreso. Esta esencia debe recuperar la memoria histrica de nuestra organizacin y su compromiso con la liberacin de nuestra clase desde su fundacin, pero al mismo tiempo orientarse al futuro, a la lucha por las conquistas que an demanda nuestro pueblo y prepararse para la etapa de ofensiva en la que debemos entrar. Esta imagen debe colocarnos frente a los jvenes como la organizacin de izquierda que lucha por el socialismo, pero que
59
a su vez traza una agenda amplia de reivindicaciones por las cuales pelear. Claro est, en esa agenda dar lugar a muchos jvenes que de una u otra manera son segregados por el capitalismo. Muchos jvenes sintindose parte de una minora no son capaces de responder el llamado a la accin que demandar la prxima etapa histrica. En segundo lugar creemos que los crculos u organismos bsicos deben ser los ms grandes agitadores de la poltica de la FEDE, de las distintas luchas que el movimiento social encara y de la participacin de nuestra organizacin en stas. Deben convertirse en destacamentos de agitadores que puedan vincular las polticas ms generales de la organizacin, el programa que oriente de modo general nuestras conquistas y la situacin particular de los distintos frentes de masas en los que se encuentran. Como ejemplo de esto puede tomarse el trabajo al que se abocaban las clulas dotando a los distintos frentes en los que actuaban de rganos de difusin y herramientas comunicacionales. Un tercer lugar, y pensando en mbitos o reas de trabajo ms especficamente, es el trabajo de la comunicacin en el gran instrumento en el que se ha convertido Internet y todas las formas comunicativas que han surgido asociadas al desarrollo de esta herramienta. Debemos generar una gran capacidad agitativa en la Red de redes. Mencionbamos ms arriba el papel que la imagen viene desempeando en la posmodernidad. Uno de los cambios ms significativos que se ha operado en la comunicacin es en la relacin texto/ imagen y en los modos de leer. La imagen se ha visto beneficiada como elemento de la comunicacin por sobre el texto. O como algunos autores mencionan, generando una hendidura entre imagen y texto en donde por sobre ambos importa la huella que deja su combinacin en su comprensin. La otra gran modificacin que se produce con la popularizacin de internet es en los modos de leer. Se rompe la lectura lineal que por siglos domin la tecnologa del libro para pasar a una lectura por hipervnculos como se da de forma imperante en la web. Es importante tener en cuenta estos elementos a la hora de pensar la comunicacin. Las redes sociales generan nuevos entornos virtuales de comunicacin, sin desconocer los efectos nocivos que pueden generar, y nuevos modos de difusin para todo tipo de ideas. En la posmodernidad se construy una lgica basada en el acontecimiento para la disputa con una lgica modernista de grandes hechos. Las redes sociales contribuyen a esta lgica, pero a pesar de ello pueden transformarse en un canal difusor de nuestras ideas. Resulta significativo pensar un aspecto que destacaba Lenin en torno al carcter de las denuncias de las situaciones de los obreros y como operan las transmisiones en vivo de determinados hechos polticos como pudimos ver en las movilizaciones en el mundo rabe (independientemente del rol jugado por el imperialismo en sentido de fomentarlas segn sus intereses en Medio Oriente) o en las ltimas campaas electorales en Argentina. Debemos destacar el concepto de un modo de usar internet asociado a este tipo de tecnologas llamado web 3.0 y que se basa en los cambios o movilizaciones operadas en la realidad pero mediatizadas
60
por estos espacios o comunidades virtuales. Es Importante en este sentido poder estar a la vanguardia en la bsqueda y utilizacin de las nuevas tecnologas que surgen alrededor de estas aplicaciones de la red, para hacer cada vez ms efectivo nuestro despliegue en los medios web. Un cuarto elemento estara relacionado con la agitacin - ya no en mbitos virtuales - si no en el da a da, en lo cotidiano, en cada mbito donde la juventud desarrolle sus actividades, en cada frente de masas y la intervencin callejera. Ms all de las consideraciones hechas anteriormente sobre el carcter que deben adoptar los crculos respecto de la agitacin, es importante para este momento de ofensiva recuperar la calle como espacio de accin. De ese modo creemos importante poder generar presencia en ella a travs de variadas tcnicas (Muralismo, Pintadas, Papelgrafos, Stencils, Grafitis, Gigantografas) y su utilizacin simultanea, que dado el carcter que ha tomado el collage en la esttica contempornea, tambin puede convertirse en espacio de disputa para las ideas revolucionarias. As mismo recuperar la audacia y la originalidad para operar sobre el territorio actividades agitativas, de carcter performatico, con gran nivel de visibilidad - incluso meditica - o la organizacin de espectculos callejeros para identificarnos entre el resto de agrupaciones polticas. Es necesario apostar a potenciar las brigadas, no solo muralistas, si no con el carcter de Intervencin Artstica. Un ltimo elemento a considerar es la interrelacin existente entre una poltica comunicativa que genere una Comunicacin Alternativa (a la del poder concentrado y a la Oficial) pero que pueda tener niveles crecientes de Profesionalidad. Con esto no decimos que pierda su carcter Alternativo o su puesto de batalla en la lucha asimtrica con los medios del poder, si no que se realice del mejor modo posible. Creemos en una superacin constante en nuestras formas de comunicar que irn haciendo a este carcter. Sin embargo apostamos, a mediano y largo plazo, desarrollar una concentracin en espacios de formacin ligados a las disciplinas que trabajan la comunicacin para ganar en saberes tcnicos que contribuyan a nuestra tarea a la vez que nuestros cuadros logren profesionalizarse en su tarea. Consideramos sustancial potenciar la interrelacin Comunicacin Alternativa / Profesionalizacin en el sentido anteriormente descripto para, en un salto cualitativo, poder transformarnos en investigadores de la comunicacin al servicio del proyecto poltico de la FEDE y abrir nuevas puertas de espacios de disputa en la batalla con los medios concentrados ya sean logros en la batalla de ideas o en las luchas gremiales. LA FEDE: CANTERA DE REVOLUCIONARIOS PARA EL MOVIMIENTO JUVENIL ANTIMPERIALISTA DE LIBERACION NACIONAL Finanzas revolucionarias
61
Este tema muchas veces es abordado desde una perspectiva formal. Evento tras evento, reunin tras reunin se constata la deficiencia que tenemos en este plano y an no hay un cambio. Este tema es estratgico a la hora de llevar a la prctica todo lo que proponemos y definimos al calor de nuestro Congreso. Debemos entender la importancia vital, para el desarrollo de nuestra poltica, de la cuestin financiera confundida muchas veces con la administracin de recursos. Las finanzas revolucionarias tienen que ver con la necesidad del pueblo por financiar los instrumentos que los llevaran a su liberacin, por lo tanto tenemos que hacer este trabajo de cara a nuestro pueblo y que se involucre dentro de un plan de accin de masas. Quienes tomen la definicin de financiar o aportar la implementacin de las resoluciones adoptadas por la FEDE tienen que hacerlo de manera consciente y confiadas en que no los defraudaremos, es por esto que la responsabilidad de cada uno de nosotros como militantes es de compromiso y trabajo hacia nuestros objetivos planteados. Lo nico que le podremos devolver a nuestro pueblo por sus aportes financieros es la concrecin de una sociedad post capitalista en la que se resuelvan a favor de los trabajadores las contradicciones que promueve el capital vs trabajo. Esto no es un sueo compaeros, es un objetivo por lo tanto el cumplimiento de ste requiere de todas nuestras formas de lucha de acuerdo a las circunstancias polticas y sociales y el financiamiento de esto se vuelve una cuestin fundamental. Las cotizaciones de la militancia no slo son un aporte econmico sino que son una muestra de disciplina y compromiso consiente y coherente con la decisin de haber entrado a las filas de la revolucin. Como todo revolucionario nos tenemos que comprometer no slo con nuestras posibilidades si no que tenemos que comprometernos a romper nuestros lmites y buscarnos opciones all donde no las tengamos. Camaradas muchas horas de debate podemos dedicarle al tema en este Congreso, muchas pueden ser nuestras resoluciones y muy esclarecedoras, pero no lograremos realizar nuestro proyecto si no construimos las condiciones materiales que necesitamos y encontraremos dentro de nuestra propia organizacin una muralla de freno pues slo de nosotros depende que esta rea de la FEDE se desarrolle y se desenvuelva. La FEDE se organiza Nuestra situacin organizativa desde el Congreso de 2005 puede evaluarse desde distintos aspectos. En trminos cuantitativos la FEDE ha crecido. Al finalizar dicho proceso congresal nuestra organizacin tena presencia en 10 provincias y desde ese momento a la fecha podemos decir que nuestro XIII Congreso se inicia con presencia en 21 de las 24 provincias de nuestro pas. Esto ha significado un importantsimo crecimiento cuantitativo de nuestra organizacin. Sin embargo no podemos hablar de un crecimiento
62
continuo y planificado pues han existido a lo largo de estos aos etapas de gran crecimiento y tambin de decrecimiento, atribuibles todas a diversos factores. Entre ellos la bsqueda incesante de una identidad militante por parte de la juventud en las diversas organizaciones juveniles en nuestro pas. Otro factor influyente en el actual contexto poltico estara marcado por la avanzada de los enfoques del Nacionalismo Popular y su discurso hacia la juventud. En ciudades grandes la presencia de otras organizaciones de izquierda con un discurso ms bien infatilista y la contradiccin a la que entra cada uno de los jvenes de renunciar a las conductas neoliberales individuales por conductas colectivas. Todos estos factores, y muchos otros, nos ayudan para armar un panorama de las distintas razones de la puerta giratoria que se produce con algunos jvenes y su visin de la militancia en nuestras filas. Estos motivos externos a nuestra fuerza deben llevarnos, como marxistas leninistas, hacia anlisis ms profundos sobre estos temas para procesarlos y sacar nuestras propias conclusiones. As podremos resolver un problema que est presente en nuestra organizacin y que no permite contener a la militancia, ni hacer de nuestra fuerza lo ms efectiva y eficaz posible aprovechando cada uno de nuestros militantes y sus colectivos. Lejos de ser algo negativo, esta situacin habla de una fuerza que est creciendo y que tiene los problemas que este crecimiento trae consigo. Lo que debemos hacer es buscar la manera de no estancarnos y buscar los mecanismos organizativos que nos ayuden a transformarnos en una fuerza revolucionaria con todas sus capacidades suficientemente desarrolladas. A este debate los invitamos, a pensar lo organizativo como un trabajo colectivo pero tambin individual y a pensar la actitud y nuestro rol dentro de la FEDE. Hoy en el ao de nuestro XIII Congreso estamos convocados a debatir y proyectar nuestra poltica, sobre como la implementaremos y sobre la FEDE que necesitamos para los desafos que nos planteamos. Al calor del Congreso es necesario que aportemos al debate de qu es ser un joven comunista en el siglo XXI, cules deben ser sus caractersticas, aptitudes, convicciones, etc. Qu significa ingresar a las filas de una organizacin revolucionaria en una poca de crisis estructural del capitalismo, en dnde los caminos hacia una sociedad post capitalistas se comienzan a vislumbrar en el horizonte. En este ltimo tiempo, especficamente desde el campamento realizado en Crdoba, hemos estado discutiendo sobre la FEDE que tenemos y la FEDE que necesitamos. Resultado de esos debates podemos decir que la organizacin ha crecido en cantidad de militantes y que la estructura organizativa no ha tenido la suficiente capacidad de contencin y asimilacin necesaria para ampliar el crecimiento y sostener un trabajo efectivo y eficaz de nuestra fuerza. Otro punto importante que podemos recoger del debate la FEDE que tenemos y la FEDE que necesitamos es la necesidad de recuperar los atributos del marxismo leninismo que hacen de nuestra fuerza una fuerza revolucionaria alejada de
63
desviaciones socialdemcratas que pueden llevarnos a confundir nuestro camino y retrasar el proceso de emancipacin de nuestra clase. Hemos constatado en muchas oportunidades lo descomunal de la actual crisis del capitalismo, sabemos que esto traer consigo una mayor profundizacin de las contradicciones propias del sistema y podemos prever en un futuro no muy lejano ms crisis y ms hambre para la humanidad, cesanta, explotacin, etc. La gran burguesa no se detiene ante su insaciable necesidad de mantener su dominacin de clase y la mantencin del modelo trae como solucin el crimen, los golpes de Estado, el genocidio y las guerras. El capitalismo aunque criminal e inhumano, no desaparecer por s solo y menos de manera espontnea. Slo un proceso de verdadera liberacin de nuestra clase podr darle solucin a este periodo. En nuestro pas este proceso esta signado por la urgencia de constituir el Frente de Liberacin Nacional y Social que nos lleve hacia la conquista del poder y la construccin de la sociedad Socialista. En este proceso revolucionario del FLNS la juventud debe jugar un papel crucial desde sus distintos lugares de interaccin y la Federacin Juvenil Comunista, su lnea poltica y la fuerza de su organizacin deben desempear un papel principal como factor subjetivo y de vanguardia. Estamos ante la disyuntiva de mantener el ritmo y enfrentar los distintos escenarios polticos de la misma forma e intensidad que lo venimos haciendo hasta ahora o dar un vuelco a nuestro que hacer y aprovechar este Congreso para descubrir nuestros errores, debilidades y falencias y dar un salto de calidad: convertirnos en una fuerza profesional y dejar de ser una fuerza artesanal. Se trata de una cuestin de cambios, lo que no siempre es fcil de asumir y menos aun de trabajar. Estamos ante el problema de querer cambiar el mundo y Argentina es por donde debemos comenzar, sin embargo nuestro primer problema es la transformacin consciente de la concepcin del mundo; a cada cuadro le incumbe personalmente la responsabilidad de su propia formacin y transformacin permanente, a travs de la crtica y la autocrtica, la participacin en la teorizacin y en el estudio, en la prctica y en la lucha. Muchas veces constatamos que, en lugar de una conciencia aguda, dinmica y viva de la necesidad de esta transformacin se anida en el colectivo el estancamiento y la rutina, una actitud pasiva que espera de los otros compaeros el impulso para su propia transformacin, para su propio movimiento. Cambiar esto significa apostar a los cambios que tenemos que hacer cada uno como cuadros en tanto a nuestra actitud y disposicin. Sin embargo, ello no puede soslayar la necesidad de hacer cambios de cuadros y remplazar a los compaeros y compaeras que no cumplan con sus responsabilidades o no estn al nivel de las condiciones exigidas segn las definiciones polticas que toman cada uno de los colectivos donde desarrollamos nuestra militancia. No podemos acostumbrarnos al desinters o a la ausencia de voluntad revolucionaria de algunos cuadros, como
64
tampoco podemos acostumbrarnos a cuadros que trabajen por la libre que en su nimo de hacer cosas desdeen la opinin del colectivo y que en su mpetu por ir ms rpido se alejen de la lnea poltica y las resoluciones adoptadas. Esto lo conocemos como voluntarismo y termina siendo ms un problema que un aporte. Lo anterior supone que la unidad de accin de la FEDE sea aplicada por cada uno de nosotros. La unidad poltica nos permitir dar un debate franco y nos facilitar la accin conjunta pues el trabajo colectivo nos convertir en aquella fuerza revolucionaria que necesitamos. El fortalecimiento de la FEDE pasa, necesariamente, por la actitud de cada cuadro, por nuestra humildad para recibir crticas, enmendar errores y cambiar hbitos negativos. Pasa tambin por la firmeza de nuestros principios, por nuestra habilidad de detectar errores, denunciarlos y corregirlos, por nuestra audacia en la generacin de teora y nuestra avidez de llevarla a su prctica revolucionaria. Como organizacin debemos siempre evaluar las debilidades y errores con un gran rigor. Poder criticar en profundidad ciertas debilidades antes de que puedan causar estragos, es siempre una ventaja. Tenemos que generar debates sobre esto pero llevar adelante los debates supone que lo que se exponga como resolucin sea la sntesis de estos. Siempre deben guiarnos los intereses supremos de la FEDE, lo que implica asegurar - antes que todo - su permanencia y su crecimiento. Su defensa y reforzamiento poltico - organizacional es una responsabilidad militante en tanto se trata de la fuerza revolucionaria que puede encabezar los cambios. Tiene que ser una responsabilidad de cada uno de los militantes de la FEDE detectar errores y desviaciones de sus cuadros dirigentes y de la militancia en su totalidad. En esta accin se asegurara el trnsito sin vacilacin de la lnea revolucionaria de nuestras resoluciones polticas, se asimilar la esencia del marxismo-leninismo y, de paso, se formarn los prximos cuadros dirigentes. Esto es una aplicacin de lo que en el leninismo entendemos como la Crtica y la Auto-Crtica. Lo anterior nos ayudar a combatir la pasividad poltica y el dejar hacer; dos factores que nos pueden llevar a la irresponsabilidad poltica para nuestra clase y nuestra organizacin, la indisciplina, el oportunismo y el burocratismo. La organizacin que necesitamos debera estar atenta al menos en los siguientes puntos basados en los principios del marxismo-leninismo: 1. Una lnea poltica que conduzca a las masas hacia el triunfo. Sin lnea poltica correcta es imposible conducir un proceso revolucionario hacia la victoria. Toda lnea poltica debe irse adaptando a los cambios de escenario. A travs de un buen trabajo de organizacin la lnea poltica se convierte en fuerza material. No es suficiente elaborar tericamente una lnea poltica justa si sta slo se queda en el papel. Para poder poner en prctica, en el contexto de la lucha de
65
2. 3. 4. 5.
6.
7.
clases, una lnea poltica justa el trabajo de organizacin debe realizarse correctamente. Sin una correcta va en el plano organizacional la lnea poltica puede quedarse en letra muerta. La pasividad y falta de vigilancia en las cuestiones de generacin de poltica basada en la ciencia del marxismo-leninismo y aplicacin de la tctica en el terreno de la praxis. Hay que asumir que existe una relacin dialctica entre una lnea organizacional correcta y la elaboracin de una lnea poltica justa. La correcta organizacin de una juventud que se plantea la toma del poder es tan importante como la propia definicin revolucionaria que le da sustento. Los comunistas debemos dar firme pelea contra el burocratismo, el aislamiento de las masas y de la prctica poltica. De igual forma hay que compenetrarse de que estamos en una permanente lucha de clases y ello nos convoca al estudio, evitando la tendencia hacia el intelectualismo. Dentro de nuestra organizacin debe existir un trabajo coordinado entre Direccin y crculo y entre los cuadros formados de un rgano de Direccin en cualquier nivel. Hay que evitar poner en el centro los temas impuestos por la actualidad o por el sentido comn. Los marxistas debemos luchar contra el sentido comn. Debe ser menester nuestro discutir la coyuntura en el marco del debate estratgico, como un elemento que forma parte de un todo y no necesariamente como lo principal o el todo mismo. Elaborar de esta forma evita la creacin de equipos aislados y ayuda a un entendimiento integral de la poltica por cuanto las comisiones auxiliares desarrollan su trabajo conforme a un plan general. Dicho plan general debe ser una construccin colectiva, apuntando a objetivos estratgicos. Un plan no puede ser un pegoteo de planes por equipo o una coordinacin de tareas parciales. Tenemos que apostar a la construccin de Cuadros Integrales, compaeros que puedan aportar en las ms diversas tareas de la FEDE. Los cuadros deben ser integrales en el conocimiento, manejo y aplicacin general de la poltica. Se requiere de cuadros integrales y unificados en el conjunto de la poltica de la FEDE, mas ello no niega la necesidad de especializar cuadros en temas concretos. La profesionalizacin de cuadros en aspectos concretos y necesarios para enfrentar la realidad que queremos cambiar es una necesidad. Lo anterior obliga, por s mismo, a tener un nmero suficiente de cuadros para poder
66
dirigir todos los aspectos de la vida del FEDE. He aqu entonces la necesidad de equipos de direccin grandes, multifacticos y que unan dialcticamente la experiencia y sabidura con la audacia e irreverencia de cuadros que, en su conjunto, lograrn una mejor interpretacin de la realidad. 8. Debemos darle la importancia que tiene toda nuestra estructura organizativa, saber cules son los roles de las direcciones y de los crculos y velar porque estos se cumplan a cabalidad. Esto lo tenemos que entender dentro del centralismo democrtico, la relacin dialctica que existe entre los dos conceptos y su expresin material que son los crculos y las direcciones. No podra existir una verdadera organizacin revolucionaria sin sus organizaciones de base (crculo, clula, etc.) ni sin sus diferentes direcciones polticas. Se milita en los crculos y se asumen distintas tareas dentro de la organizacin sin dejar la militancia en el organismo bsico, si esto ocurriese un cuadro no estara cumpliendo con el principio del centralismo democrtico. 9. La militancia en los crculos y el buen funcionamiento de estos hace que cada uno de nosotros y el colectivo al que pertenecemos tenga un cabal conocimiento de la realidad que queremos transformar. Esto debe ser esfuerzo diario de cada uno de nosotros, slo as tendremos una correcta formulacin de nuestra lnea poltica y una correcta aplicacin de sta en nuestro trabajo de masas. 10. La mstica y la identidad son elementos a desarrollar. Adems del despliegue de nuestra poltica, son espacios en donde fomentamos nuestros valores revolucionarios, solidarios y antiimperialistas, donde conocemos nuestra historia y nos hacemos cargo de ella.
67
Estatuto de la FEDERACON JUVENIL COMUNISTA DE LA ARGENTINA El presente estatuto tiene como misin regular la forma de organizacin y la vida interna de la FEDERACIN JUVENIL COMUNISTA DE LA ARGENTINA (LA FEDE21), de sus militantes, de sus organismos de direccin y de sus dirigentes. En condiciones de anormalidad poltica nacional, la aplicacin del presente estatuto quedar determinada por el Comit Central de la FEDERACION JUVENIL COMUNISTA DE LA ARGENTINA y por el PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA. CAPITULO I Principios y Fundamentos de la FJC22 1. Qu es, en qu se inspira y por qu lucha la FJC? La Federacin Juvenil Comunista (FJC) es la fuerza juvenil organizada del Partido Comunista de la Argentina, por lo tanto es este quien marca la lnea general de trabajo, la estrategia y la tctica para abordar la coyuntura, a travs de sus Congresos y Conferencias. La Federacin Juvenil Comunista se inspira en las diferentes tradiciones patriticas, antimperialistas y revolucionarias, desde las gestas independentistas hasta los innumerables combates y triunfos populares del siglo XX, as como de todos los intentos de la humanidad por construir un mundo justo, la Revolucin Bolchevique, la Revolucin Cubana, los procesos independentistas en el frica y en el Asia, la revolucin Sandinista, y los procesos emancipadores que se dan en Nuestra Amrica en este Siglo XXI. La FJC trabaja en todos los lugares y sectores en los que se manifiesta la vida de los jvenes para buscar dar cauce al combate contra las desigualdades sociales, econmicas, raciales y de gnero, convencida de que solo con la construccin del socialismo y el comunismo construiremos una sociedad de hombres y mujeres libres. La FJC lucha contra el capitalismo en todas sus expresiones, tanto econmicas, ideolgicas, culturales y sociales. Es un principio fundamental de nuestra organizacin conquistar el socialismo y el comunismo como nuestro objetivo final. La FJC es una juventud internacionalista que recoge los ejemplos de numerosos jvenes comunistas argentinos que tuvieron una destacada participacin como brigadistas en procesos como La Guerra Civil Espaola, la guerra por la liberacin de Angola, en Vietnam y en los procesos latinoamericanos de emancipacin como Cuba, Nicaragua, El
21 Contraccin con la que es conocida la Federacin Juvenil Comunista 22 FJC: Federacin Juvenil Comunista 68
Salvador y Chile. Este trabajo internacionalista lo entendemos bajo el principio del internacionalismo proletario basado en la necesidad de la liberacin global de nuestra clase en lo econmico y en lo poltico. La FJC lucha y trabaja por impulsar y desarrollar un movimiento de masas que identifica las demandas y proyecciones de un movimiento de trabajadores, estudiantes y otros actores de la juventud. Trabajar para ello con todos aquellos jvenes que se identifiquen con estas luchas y bregar por qu la juventud argentina construya y abrace la idea de que la conquista de sus derechos es una condicin inclaudicable para el camino de la liberacin. La FJC se organiza y desenvuelve como organizacin bajo los principios del marxismo-leninismo. 2. Smbolos de la FEDERACIN JUVENIL COMUNISTA Nuestros colores son el rojo por la sangre de los cados y el amarillo por el color de la espiga de trigo. Nuestro Himno es el Himno de la Federacin Juvenil Comunista Nuestro emblema es la estrella amarrilla de cinco puntas, que en su centro dice FJC escrito con rojo, en su lado derecho superior flamea la bandera argentina y en su lado derecho inferior dice LA FEDE. Nuestra bandera oficial es roja con el emblema de la FEDE en el centro. 3. Las Relaciones Internacionales Como organizacin juvenil revolucionaria, profundamente patritica, latinoamericana e internacionalista mantenemos relaciones fraternales con todas aquellas organizaciones de jvenes que luchan contra el imperialismo, por la democracia y por transformaciones profundas y revolucionarias en los diferentes pases y pueblos del mundo. Integramos la Federacin Mundial de Juventudes Democrticas como miembros fundadores y plenos y Adherimos a la Federacin Sindical Mundial, a la Federacin Internacional Democrtica de Mujeres y a la Organizacin Continental Latinoamericana y Caribea de Estudiantes. CAPITULO II Los Militantes de la FEDERACIN JUVENIL COMUNISTA 4. Quines son militantes de la FJC? Se considera militantes de la FJC a todos y todas, aquellos y aquellas, que hayan expresado su voluntad de ser parte de la Federacin Juvenil Comunista de la Argentina y que mediante un organismo bsico haga solicitud de su ingreso. Desde el da en el que se participe de la primera
69
reunin de crculo comienza la militancia orgnica y la direccin del crculo deber hacer llenar al nuevo militante la ficha de afiliacin la que ser entregada a la direccin inmediatamente superior. Adems deber, desde ese instante, comprar el peridico partidario, realizar mensualmente la cotizacin correspondiente y cumplir con las resoluciones orgnicas de la fuerza. 5. Sobre el carnet del militante. ste es entregado a toda la militancia y se hace mediante una ceremonia formal organizada por el crculo o las direcciones. En esta ceremonia se tomar un compromiso militante que expresar la misin y el sentido de la militancia en nuestra organizacin. 6. El compromiso Me comprometo ante mis camaradas y por la memoria de todos y todas los combatientes por la causa del comunismo, como forma superior de emancipacin humana, batallar desde este instante para que a travs de la lucha revolucionaria seamos capaces de avanzar en la construccin del socialismo y del comunismo en el mundo, me comprometo a respetar y trabajar por llevar adelante la lnea poltica de la FEDE y sus estatutos. Me comprometo a cumplir esta tarea con orgullo y alegra. Me comprometo, con el ejemplo de Fidel Castro y por la memoria de Lenin, Ernesto Che Guevara, Marcelo Feito y Fanny Edelman 7. Deberes y Derechos 7.1 Derechos: Todo militante de la FJC tiene derecho a: 7.1.1 Opinar, debatir, ser parte de la construccin de la lnea y del programa. 7.1.2 Elegir y ser elegido como miembro de las diferentes direcciones polticas de acuerdo a los criterios, requisitos y procedimientos que se establezcan en estos estatutos. 7.1.3 Exigir a su direccin un crculo para militar. 7.1.4 Vigilar y criticar el funcionamiento de la Federacin Juvenil Comunista, as como de cualquiera de sus militantes y dirigentes. Esto debe hacerse en los espacios orgnicos que correspondan y de acuerdo a los principios organizativos y polticos tanto de la FEDE como del Partido Comunista de la Argentina. 7.1.5 Exigir que se le respeten sus derechos de militante establecidos en el presente estatuto. 7.2 Deberes: Son deberes de los militantes de la FJC: 7.2.1 Militar en un organismo bsico, ser parte de sus debates
70
y de la toma de sus resoluciones. 7.2.2 Acatar las resoluciones que emanen producto de los debates, y que son resueltas a travs del centralismo democrtico, mtodo de toma de decisiones de los comunistas de la Argentina establecido en el capitulo sobre la democracia interna de los estatutos del Partido Comunista de la Argentina23. 7.2.3 Desarrollar y cumplir con las tareas asignadas y aceptadas por el militante. Conocer y aplicar la poltica y el programa del Partido Comunista de la Argentina y de la FEDE. 7.2.4 Vigilar y criticar el funcionamiento de la Federacin Juvenil Comunista, as como de cualquiera de sus militantes y dirigentes. Esto debe hacerse en los espacios orgnicos que correspondan y de acuerdo a los principios organizativos y polticos tanto de la FEDE como del Partido Comunista de la Argentina. 7.2.5 Es deber de cada militante respetar lo establecido en el presente estatuto. 7.2.6 Son deberes de cada militante realizar la cotizacin correspondiente, comprar y difundir la prensa cada semana y cumplir con las resoluciones orgnicas de la fuerza. 8. Cautela de los derechos Todo militante que sienta que sus derechos son transgredidos podr recurrir a la instancia de direccin correspondiente, la que deber iniciar un proceso de investigacin. Si el militante siente que no fue atendida su solicitud puede recurrir al Comit Central de la FEDE para que resuelva dicha situacin. 9. Estmulos y medidas disciplinarias. 9.1 Estmulos: A los efectos de estimular la disciplina, la organicidad, la consecucin de la misin y las tareas de la organizacin, los militantes podrn ser reconocidos por el empeo, el compromiso y la entrega puesta en la tarea, la capacidad de generar un trabajo de masas y de fortalecimiento de la organizacin, a quienes se destaquen por la difusin de nuestras ideas y a quienes por diversas tareas se destaquen en la lucha por el respeto de los derechos de la juventud. Los estmulos se harn de manera formal a travs de medios escritos o verbales, o con alguna otra forma que la estructura defina pertinente. Estos estmulos pueden ser entregados
23 Captulo sobre la Democracia Interna del Partido. 71
tanto a militantes de la FEDE como del partido y en ocasiones justificadas a compaeros que se destaquen bajo estos principios y que pertenezcan al movimiento popular argentino e internacional. Ser atribucin exclusiva del Congreso Nacional de la FJC la creacin de rdenes de Honor. Ser atribucin exclusiva del comit central entregar las siguientes rdenes a quienes se destaquen en las siguientes tareas: Orden Forjador: Se entregar a todos aquellos y aquellas compaeros/as que se destaquen en la construccin y desarrollo de nuestra organizacin. A quienes se desempeen en tareas organizativas, de crecimiento y perduracin tanto de la FEDE como de nuestro partido. Orden Alberto Caffaratti: Se entregar a todos aquellos y aquellas compaeros/as que se destaquen en el desarrollo de la poltica sindical de nuestra organizacin. Orden David Cilleruelo (Watu): Se entregar a todos aquellos y aquellas compaeros/as que se destaquen en el trabajo estudiantil en cualquiera de sus reas (universitaria, terciaria, secundaria). Orden Alcira de la Pea: Se entregar a todos aquellos y aquellas compaeros/as que se destaquen en la poltica de gneros de la FEDE. Orden Pedro ngel Bel: Se entregar a todos aquellos y aquellas compaeros/as que se destaquen en el trabajo en el campo de los Derechos Humanos. Orden Rubn Poggioni: Se entregar a todos aquellos y aquellas compaeros/as que se destaquen en el trabajo de agitacin y propaganda. Orden Graciela Acosta: Se entregar a todos aquellos y aquellas compaeros/as que se destaquen en el trabajo territorial de la FEDE. Orden Osvaldo Pugliese: Se entregar a todos aquellos y aquellas compaeros/as que se destaquen en el trabajo y
72
desarrollo del rea cultural de la FEDE, tanto al interior de la organizacin como en el marco de nuestra poltica de masas. Orden Fanny Edelman: Ser la mxima distincin entregada por la FJC a compaeros y compaeras del campo internacional que se destaquen en las luchas emancipadores de los pueblos del mundo. Orden Jorge Calvo: Representa la distincin mxima a la que debe aspirar todo joven comunista de la Argentina. Ser entregada a todo joven comunista y del partido que con su accin militante fortalezca la visin colectiva de la organizacin, la unidad orgnica, la decisin moral de enfrentar al enemigo, la insercin de nuestra organizacin en el movimiento de masas y la constancia ideolgica de pertenecer al destacamento de avanzada de la revolucin. 9.2 Medidas Disciplinarias: si algn o alguna militante, por accin, omisin, impericia, imprudencia o negligencia pusiera en riesgo con su accin el cumplimiento de la misin de la FEDE o alguno de sus miembros incumpliera con la lnea poltica, el programa o las resoluciones de la fuerza, ser susceptible de ser observado, llamado la atencin o sancionado, provisoria o definitivamente. Existen cuatro tipos de sanciones: 9.2.1 Observacin: Consiste en una conversacin con el compaero o compaera definida por un colectivo de direccin en consulta con la direccin superior inmediata. Esta sancin ser necesaria en caso de que los colectivos de direccin lo definan pertinente y en ningn caso tiene la intencin de ser condenatoria si no que tiene que ver con hacerle ver a el o a la camarada algn comportamiento que no est de acuerdo con los principios o resoluciones de nuestra organizacin 9.2.2 Observacin con la direccin superior: Esta sancin es una conversacin con la direccin superior inmediata a la que pertenece el o la militante y se har despus de que una vez hecha la primera observacin no se haya cambiado la actitud o no se haya resuelto el problema. 9.2.3 Suspensin: Esta sancin consiste en una suspensin temporal de la tarea asignada o de pertenecer a un rgano de direccin. Sern aplicadas en caso de que algn militante en
73
reiteradas ocasiones no cumpla por decisin voluntaria una tarea y entorpezca as el desarrollo y la poltica de la FEDE. 9.2.4 Expulsin: esta sancin significa la expulsin de la organizacin y puede ser invocada slo en hechos graves tales como la traicin a la organizacin, al pueblo o la clase, la delacin, efectuar trabajos divisionistas de la fuerza, el trabajo con enemigos reconocidos de la FEDE, el partido, el pueblo o la clase y la violacin gravsima del presente estatuto. La doble militancia comprobada no es compatible con nuestra organizacin y ser motivo de expulsin de nuestras filas. La aplicacin de cada sancin ser definida por las direcciones polticas, en consulta con la direccin superior, a las cuales pertenezca el o la militante en cuestin y antes de su aplicacin deber ser escuchado el compaero o compaera al que se est cuestionando. En caso de no sentirse escuchado o representado con la toma de alguna decisin, el o la militante, puede concurrir a la estructura superior inmediata o al Comit Central de la FEDE como ltima instancia de apelacin. Todas estas medidas disciplinarias deben tener un espritu de educacin y crecimiento de nuestra fuerza, tienen que ser un mtodo de esclarecimiento de hechos y no de juicio condenatorio. Todo el proceso de la toma de decisiones debe hacerse dentro de un ambiente fraterno de militancia y organizacin y debe garantizar la reserva de las opiniones emitidas. La expulsin de algn compaero o compaera debe proponerse por el Comit Central de la FEDE a la instancia mxima de decisin de nuestra organizacin, el Congreso Nacional. 9.3 Medidas disciplinarias a colectivos de direccin: En caso de que existiese alguna falta de forma colectiva e intencionada y que sea de carcter grave, el Comit Central de la FEDE de forma directa o a travs de alguna direccin intermedia puede decidir la intervencin de esta estructura pudiendo pedir la renuncia de toda o parte de la direccin en cuestin.
74
CAPITULO III La estructura de la FEDERACION JUVENIL COMUNISTA 10. Sobre el Centralismo Democrtico Nuestra vida organizativa se basa en el centralismo democrtico, unidad dialctica que nos permite comprender y aplicar nuestro funcionamiento orgnico, la direccin colectiva y la responsabilidad individual. Se rige por el principio y mtodo de la crtica y la autocritica. El centralismo democrtico propone la electividad de los organismos de direccin de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, el cumplimiento de las decisiones tomadas y la obligatoriedad de la rendicin de cuentas por parte de los organismos de direccin. 11. Crculos Son el principal rgano de construccin y de trabajo de la FJC. Estos tienen contacto directo con la vida y con la resolucin de los problemas cotidianos de los jvenes. Se constituyen con un mnimo de tres militantes y con un mximo de diez. Se renen con una frecuencia mnima de 15 das entre reunin y reunin. Cuando en un mismo sector hubiera ms de diez militantes, se pueden constituir ms de un crculo, que se agruparn a su vez en Comits Zonales o por Escuela, Facultad, Lugar de Trabajo. 12. Direcciones Locales Esta direccin es una instancia que se encuentra entre los crculos y las direcciones regionales que agrupan un nmero de crculos que comparten territorio o sector. Ser funcin de esta estructura preocuparse del crecimiento y fortalecimiento de la FEDE as como la elaboracin de planes polticos de acuerdo al territorio o el sector en que se le ha definido actuar. Su estructura inmediatamente superior es la Direccin Regional. Esta direccin esta conformada por un conjunto de cuadros dirigentes que tendrn como misin la conduccin poltica de la organizacin dentro de sus atributos. 13. Direcciones Regionales Esta instancia es un rgano colectivo de direccin que se encuentra entre las direcciones locales y el Comit Central. Tiene como funcin la direccin de las direcciones locales y de los crculos provinciales all donde no estn constituidos como direcciones locales. Las direcciones regionales estn compuestas por cuadros dirigentes que tienen como misin la conduccin y la organizacin de la zona o territorio que se le atribuya. 14. Secretariados de Direcciones Locales y Regionales Los secretariados de estas direcciones son los responsables de ejecutar las
75
resoluciones adoptadas por las direcciones. El nmero de integrantes deber ser definido por las direcciones. 15. Comit Central El Comit Central es la instancia poltica mxima de direccin de la FEDE. Su tarea es ejercer direccin entre congreso y congreso y esta compuesto por cuadros dirigentes que tendrn como misin hacer sntesis de los debates nacionales, organizar a la FEDE a nivel nacional, representar a la FEDE tanto a nivel nacional como internacional y en las relaciones con otras organizaciones juveniles. El Comit Central de la FJC tiene la responsabilidad de implementar en clave juvenil las resoluciones emanadas de su organismo superior de direccin el Comit Central del Partido Comunista de la Argentina. El Comit Central de la FJC tiene la atribucin de pensar como se organiza estructuralmente nuestra organizacin y en consulta con las direcciones intermedias, agrupar, fusionar o dividir estructuras de acuerdo a un mejor funcionamiento de la organizacin siempre y cuando respondan a la mejor insercin de la FEDE en el movimiento de masas. Estas definiciones y debates deben ser hechas con las direcciones y estructuras afectadas. El Comit Central de la FJC funcionar al menos 4 veces al ao y cada vez que la coyuntura poltica as lo requiera. Su numero se define a propuesta de la direccin saliente en el congreso nacional. 16. Secretariado Nacional Este rgano ejercer la direccin nacional entre reunin y reunin de Comit Central. Tiene la responsabilidad de llevar a cabo las resoluciones del Comit Central y su nmero ser definido por el Comit Central de la FJC. 17. Secretara General: Es la mxima responsabilidad unipersonal de la FJC, encabezar el Comit Central y el Secretariado Nacional de la FJC y tendr la misin de coordinar el trabajo entre los rganos de direccin colectiva. Esta responsabilidad ser elegida por el Comit Central a propuesta del Secretariado Nacional saliente y en consulta con la Comisin Poltica del partido Comunista de la Argentina. 18. Equipos Nacionales: Estos equipos son organismos auxiliares de las direcciones polticas y trabajaran en temas especficos y particulares de la juventud. Su caracterstica auxiliar tiene que ver con el asesoramiento a las distintas direcciones en elaboracin y planificacin de polticas y programas. El Comit Central a travs de estos equipos puede convocar a encuentros sectoriales cuyas resoluciones deben ser ratificadas por el comit central.
76
19. Los ampliados de la militancia. Estos sern convocados por las distintas direcciones polticas a todo el activo militante para entregar orientaciones, dar a conocer resoluciones y para dar a conocer situaciones de inters de toda la militancia. No tienen carcter resolutivo, slo consultivo e informativo. 20. Cooptacin de cuadros a las direcciones. Excepcionalmente, al producirse vacantes en los rganos de direccin colectiva intermedia que deban ser remplazadas y fundado en las necesidades polticas de la estructura y de la poltica, podr el Comit Central o el Comit Regional cuando se trata de una direccin local, llenar dichas vacantes de los miembros regionales o Locales respectivos. Dichos miembros cooptados tendrn iguales derechos y deberes, desde el momento de la cooptacin. CAPITULO IV Finanzas de la FEDERACION JUVENIL COMUNISTA 21. Las tareas financieras deben estar incluidas en un plan poltico general que evalu las caractersticas especificas y desarrolle las iniciativas que hagan falta para desplegar nuestra poltica. A su vez, esta tarea debe contener la confeccin de un presupuesto y las variadas formas de conseguir los recursos necesarios para concretar nuestros fines. Una de las tareas principales es asegurar la cotizacin, que deber ser como mnimo el equivalente a 4 prensas por mes y se realizar cada dos meses por militante y ser una decisin a conciencia de cada uno de ellos cotizar ms del mnimo establecido en este estatuto. Debern destinarse el 25% de ese aporte al Comit Central, el otro 25% se lo quedar la direccin regional, otro 25% la direccin local y el 25% restante el crculo. Donde no hay direcciones locales el comit central definir en conjunto con la direccin regional la divisin de los porcentajes. A su vez cada estructura debe sumarse a campaas nacionales de finanzas impulsadas por el Comit Central y adems tendrn la potestad de crear sus propios mecanismos financieros siempre y cuando estos no pongan en peligro el desarrollo de una iniciativa nacional financiera. CAPITULO V Relaciones con el PARTIDO COMUNISTA DE LA ARGENTINA 22. La Federacin Juvenil Comunista es la fuerza juvenil organizada del Partido Comunista de la Argentina, por lo tanto es este quien marca la lnea
77
poltica general de trabajo, la estrategia y la tctica a travs de sus Congresos. La FJC est indisolublemente ligada al Partido, no existe en paralelo o al margen del mismo. Entendiendo que la juventud adquiere particularidades y singularidades, la Fede se estructura y organiza a los fines de abordarla en su complejidad. Por ello tendr, planes, programas y estructuras autnomas organizativamente, en absoluta organicidad con el Partido. El Comit Central de la FJC trabaja supeditado al Comit Central del Partido, con autonoma en la ejecucin de la lnea partidaria hacia la juventud. La FJC participa de los Congresos Partidarios, con delegados electos en las respectivas Conferencias Provinciales del Partido y con una delegacin con derechos plenos compuesta por miembros del Comit Central de la FEDE y su nmero ser estipulado por el Comit Central del partido. Los secretarios polticos de la FEDE participan en la instancia de direccin del partido de acuerdo a la estructura que corresponda. Capitulo VI Eventos de la FEDERACION JUVENIL COMUNISTA 23. Congreso 23.1.1 Congreso Nacional: El Congreso Nacional es el mximo rgano de resoluciones de la FJC. Se reunir cada 4 aos y se podr llamar a un congreso extraordinario con el voto de las dos terceras partes de los miembros del Comit Central. Tendr como funcin y tarea definir el programa y los lineamientos tcticos de la FEDE, aprobar reformas estatutarias y elegir un Comit Central. Su carcter es resolutivo e involucra a todo el conjunto de su estructura organizativa y se desarrolla desde los crculos hasta su instancia nacional. Las instancias de debate de los organismos intermedios se realizan en el marco del Congreso Nacional. El Congreso Nacional ser convocado por el Comit Central y ser responsabilidad de esta estructura generar las condiciones de tipo reglamentaria y de documentos para el debate nacional. 23.2.1 Congreso Nacional en su etapa circular: Esta es la instancia de debate que se realiza en los crculos y se realiza sobre la base de las tesis planteadas por el Comit Central. En esta instancia se discute todos los materiales congresales, se hacen propuestas de reforma de estatuto al Congreso Nacional y se elige la direccin poltica de los crculos y los delegados a la siguiente etapa de discusin congresal.
78
23.3.1 Congreso Nacional en las Direcciones locales y regionales: Son instancias de debate que se realizan entre el congreso de crculo y el Congreso Nacional y la preparacin de los materiales a discutir estarn bajo la responsabilidad de sus direcciones polticas sobre la base de las tesis lanzadas por el Comit Central. La convocatoria a estos congresos la harn las direcciones salientes dentro del marco de la etapa congresal nacional y tendrn como misin debatir proyectos, obtener resoluciones, en el plano del trabajo regional o local de la estructura y elegir a una nueva direccin poltica. 23.4.1 Composicin de las instancias congresales: En la etapa circular participan todos los militantes con derecho a voz y voto. Los miembros de las estructuras superiores que participasen en esta instancia asisten en calidad de invitados y slo tienen derecho a voz. En las instancias locales y regionales participan los delegados electos en la instancia de debate anterior de acuerdo al reglamento establecido por el Comit Central. Todos los delegados y la direccin saliente tienen derecho a voz y voto. Los miembros de las estructuras superiores que participasen en esa calidad y los invitados slo tienen derecho a voz. 24. Conferencias Las conferencias son eventos convocados por una estructura determinada en una resolucin conjunta con la direccin poltica superior. 24.1.1 Conferencia Nacional: la Conferencia Nacional debe ser resolucin en conjunto del Comit Central de la FEDE y el Comit Central del Partido Comunista de la Argentina. El Comit Central de la FJC tambin tiene la atribucin de convocar a una conferencia en alguna estructura en casos particulares como: la constitucin de una nueva direccin intermedia o el alejamiento de la poltica definida por el Congreso de la FEDE por parte de alguna estructura. La misin de estas conferencias es discutir y resolver aspectos especficos de la poltica de nuestra juventud dentro del marco de las resoluciones del Congreso Nacional que antecede a una conferencia convocada y tambin podr remplazar y hacer cambios de alguno de los miembros de la direccin. Una Conferencia Nacional no podr cambiar o remplazar a ms de un tercio del Comit Central. Las conferencias no tienen periodicidad como el congreso y sern convocadas cuando alguna situacin poltica u organizativa lo
79
amerite. Son participantes de la conferencia nacional, los miembros del Comit Central con derecho a voz y voto; los secretarios polticos de los comits regionales y direcciones dependientes del Comit Central con derecho a voz y voto; los militantes de las estructuras que dependan del Comit Central de acuerdo al reglamento de participacin del evento redactado por el Comit Central, con derecho a voz y voto y los invitados por el organismo, slo con derecho a voz. 24.2.1 Conferencia de direcciones regionales y locales: las Conferencias de estas direcciones son eventos que realizan estos organismos en virtud de analizar, discutir y resolver problemas, situaciones y/o aspectos de la poltica juvenil en el mbito de sus atribuciones y, de acuerdo a lo anterior, aumentar el nmero de miembros o de remplazar a algunos miembros del organismo de direccin correspondiente que estn vacantes. Ests sern convocadas por el organismo de direccin correspondiente por mayora absoluta de votos y en consulta con la direccin superior inmediata. Debern asegurar todas las medidas que impliquen el buen desarrollo del Evento. Sern miembros de las Conferencias Intermedias: los miembros del organismo de direccin correspondiente, con derecho a voz y voto; los secretarios polticos de los organismos de direccin inmediatamente inferiores, con derecho a voz y voto; los militantes de las estructuras que dependan de la direccin inmediatamente inferior, de acuerdo al reglamento de participacin del respectivo evento, con derecho a voz y voto; los miembros de las direcciones superiores que asistan, slo con derecho a voz; y los invitados slo con derecho a voz. 25. Mecanismos de eleccin. La eleccin de los miembros de un rgano colectivo se har en votacin secreta. Para este objeto se confeccionarn la lista de candidatos, que contendrn proposiciones estudiadas y realizadas por el rgano de direccin saliente y con consulta al rgano de direccin superior, las que sern presentadas por la presidencia del evento que los elegir. La votacin a cargo de una Comisin Electoral designada en pleno evento, se har en una lista de acuerdo a la valoracin poltica que haga la direccin saliente, y votarn en ella cada miembro con derecho a voto, por la totalidad a miembros a elegir. Los delegados asistentes podrn hacer observaciones a la lista de candidatos, como tambin, se incorporarn las propuestas que surjan del correspondiente evento,
80
despus de la prelacin poltica propuesta. Los miembros de un rgano de direccin colectiva, para ser electos, debern ser los mas votados segn el nmero de miembros de la direccin. CAPITULO VII Reformas del Estatuto 26. El presente estatuto slo podr ser reformulado en las siguientes instancias y de la siguiente forma: En el Congreso Nacional. Las propuestas de reformas sern emanadas en los congresos circulares y sintetizadas por las direcciones locales y regionales. Las estructuras regionales tienen la responsabilidad de hacer llegar hasta dos das antes de la iniciacin del Congreso Nacional las propuestas al Comit Central, quien tendr la misin de ordenarlas y entregrselas a la presidencia de dicho evento. La aprobacin de una reforma ser con la votacin positiva de la mayora de los delegados plenos al Congreso Nacional. Al momento de la instancia de las reformas del estatuto si en la sala se encontrase menos de los dos tercios de los delegados plenos no pueden realizarse el cambio al estatuto.
81
Informe al 13 Congreso Nacional de la Federacin Juvenil Comunista de la Argentina 18 y 19 de agosto del 2012 Camaradas: Ya pasaron 2 meses y medio desde que lanzamos nuestro 13 Congreso. Hoy, comenzamos la ltima etapa y lo hacemos con el orgullo de haber transitado todas las etapas que nos propusimos. Muchas han sido las jornadas de debate y muchas ms las jornadas de celebracin. El pas completo ha visto como la Fede ha pintado las calles anunciando que la Fede se prepara y este fin de semana la ciudad de Buenos Aires nos albergar para tomar nuestras resoluciones nacionales. Que intensos y alegres fueron esos debates circulares. En las instancias zonales y municipales nos vimos las caras y planificamos. Los congresos en su etapa provincial nos llenaron de alegra pues ya podamos decir que el saldo es positivo y que en la estructuracin de nuestra fuerza y la recuperacin de nuestros atributos tambin se le gana al capitalismo, pues, es la Fede y el Partido nuestra herramienta para la revolucin. Iniciamos nuestro 13 Congreso Nacional en medio de la peor crisis del capitalismo y un sin fin de movilizaciones en distintos pueblos de nuestro continente y mundo. La guerra vuelve a ser la opcin del imperialismo para descargar los costos de ella sobre las espaldas de los pueblos. En medio de este escenario global Amrica Latina es, a ojos del mundo, casi la nica esperanza de emancipacin. La revolucin Cubana y las transformaciones revolucionarias en curso en pases como; Venezuela con la Revolucin Bolivariana, Nicaragua, Ecuador y Bolivia junto a los procesos democrticos y populares en Amrica del Sur, son el armamento con el que contamos para luchar por un mundo sin guerras y sin explotacin. En nuestro pas los comunistas planteamos que la contradiccin del periodo es restauracin conservadora o radicalizacin del proceso en curso. Esto significa que nuestro desafo esta en luchar por consolidar un proceso de alejamiento del neo-liberalismo o asumir que la crisis contribuir al deterioro de los cambios alcanzados. Sabemos que nuestro pueblo tiene la ltima palabra y que la FEDE debe ser un aporte indispensable para la organizacin de las luchas que estn en curso y tienen a la juventud argentina como protagonista. Esperamos que esta etapa de debates que se inicia sea fructfera y aclaradora para todos nosotros y que las resoluciones que adoptemos nos ayuden a contribuir al camino que nos lleve a la emancipacin de nuestra clase tanto en Argentina como en el mundo entero.
82
Camaradas, la construccin de un movimiento juvenil antimperialista de liberacin nacional nos llama a ser mas trabajadores, mas responsables a vivir nuestra juventud con el mpetu de la victoria y a militar las ideas que nos dejaran Marx, Engels, Lenin, Ernesto Che Guevara, Jorge Calvo, Hctor P. Agosti, Gladys Marn y nuestra madrina Fanny Edelman esas ideas y sueos que son; socialismo y comunismo para todo nuestro planeta. A debatir, a escuchar, reflexionar, definir y organizar!!
83
La crisis del capitalismo, la guerra y la reparticin del mundo La puesta en marcha de una nueva divisin del mundo por parte de los pases centrales ocasiona que el riesgo inminente de guerra se propague por toda la geografa mundial. As es el caso del conflicto en marcha en Medio Oriente y que se extender hacia frica y Asia, donde Rusia y China son los objetivos estratgicos del Imperialismo. En frica desde el ao 2008 avanzaron los preparativos para la instalacin del comando militar norteamericano AFRICOM, qu se consolido a mediados del 2011 en Alemania tras chocar con todos los pases africanos que se oponen a la presencia militar a lo EEUU. Aun as la presencia de una base de 300 marines mas marina de guerra y misiles en Digibouti frente a las costas de Yemen ya es una amenaza concreta para el continente africano. En Siria ha fracasado el modelo que usaron para Libia pero intentarn llevar adelante un libreto similar. Primero construirn una masa crtica en la opinin pblica mediante los medios hegemnicos, luego buscaran construir un marco jurdico, as lo demuestra el hasta ahora intento fallido de lograr una declaracin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para llevar adelante la agresin. Si bien hasta ahora ese plan de construir un marco jurdico internacional ha chocado con el veto de Rusia y China, buscaran otros mecanismos que agilicen la puesta en marcha de la decisin que ya est tomada por parte del imperialismo norteamericano. EEUU adelant en el consejo de seguridad, que seguirn intensificando la presin y las acciones con pases amigos por fuera de la ONU. En este escenario se hace urgente redoblar nuestro trabajo internacionalista bajo los conceptos de solidaridad con los pueblos del mundo y bregando para que la FMJD se transforme en una de las herramientas que articule toda el trabajo y la solidaridad posible de la juventud del mundo con los pueblos agredidos por el imperialismo. Para esos objetivos proponemos que la Federacin se de una poltica enrgica de aumento de su membreca y accin poltica en los lugares de mayor conflicto, desde ya la Federacin Juvenil Comunista de la Argentina se pone a disposicin de aportar a esta tarea que necesitar de la unidad, la fraternidad y la creatividad de la juventud latinoamericana y del mundo. Otra tarea importante de la Fede ser consolidar el trabajo del movimiento brigadista en camino de lograr una mayor integracin poltica y planificacin del trabajo conjunto de las juventudes antimperialistas en los lugares donde el imperialismo trabaja activamente para lograr consolidar sus polticas de desestabilizacin, debemos concentrarnos en prepararnos en la organizacin de brigadas que vayan mas all de una orientacin asistencialista si no ms bien que apueste a una visin de ayuda que apueste a la formacin poltica y desalienacin de nuestro pueblo.
84
En este sentido tambin es indispensable el reclamo por la soberana argentina de las Islas Malvinas, Sandwich y Georgia, sitio de anclaje del imperialismo en Sudamrica. Exigir el desmantelamiento de las bases militares britnicas presentes en cada una de las islas. Debemos exigir el respeto por lo impuesto por Naciones Unidas a travs de su Comit de des colonizacin donde acuerda que es inaceptable la existencia de territorios colonizados en el mundo y de la resolucin aprobada en 1986 que exige respetar la zona del Atlntico Sur como zona de paz y cooperacin. A su vez, tenemos que denunciar y exigir el cese del saqueo econmico de las Islas, con la venta millonaria compaias internacionales de licencias para la instalacin de plataformas de exploracin de petrleo; promover la negociacin diplomtica entre Argentina y Gran Bretaa, y rechazar cualquier modificacin que se intente hacer en las Islas, como instalacin de ms bases militares, explotacin econmica, etc. Latinoamrica el continente de la esperanza En nuestro continente los gobiernos populares pugnan por llevar adelante procesos de alejamiento de la agenda neo-liberal, no sin dificultades. Deben enfrentar todo tipo de obstculos, polticos, econmicos y sobre todo el accionar de los planes desestabilizadores por parte del departamento de estado del gobierno norteamericano que ha propiciado golpes de estado en Hait, Honduras y Paraguay, y otros intentos como Bolivia, Ecuador, Venezuela. En Paraguay por la va de un golpe institucional parlamentario desplazaron del gobierno al presidente democrticamente electo Fernando Lugo y de la mano de este golpe han instalado una herida muy grave al proceso de integracin que se lleva adelante en Amrica del Sur. A estos planes se suman las polticas de articulacin econmica de pases que favorecen la injerencia norteamericana en la regin como lo son Chile, Per y Colombina. Desde estos lugares la articulacin de los pases del pacifico intentan cerrarle el camino a la integracin econmica de la regin y sobre todo impedir la expansin del mal ejemplo como denominan a la Revolucin Bolivariana. En Amrica del sur los gobiernos de Brasil y Argentina resisten el plan restaurador de los EEUU, mas sin embargo la existencia todava muy marcada de una estructura econmica transnacionalizada favorece que los planes del imperio sigan condicionando el desarrollo de democracias populares con mayor profundidad. En este escenario de profunda puja y disputa entre modelos econmicos de integracin antagnicos con los planes del Imperio, el rol de la Revolucin Bolivariana ser determinante a la hora de producir desbalances continentales en favor de las transformaciones democrticas. En ese aspecto ser de orden central que el presidente Chvez sea reelecto presidente de Venezuela con un triunfo aplastante.
85
Es importante destacar las acciones de articulacin de los pases de la regin, con una perspectiva antimperialista como es el caso de UNASUR, MERCOSUR, con la reciente incorporacin de Venezuela, tratando de ir ms all de los acuerdos aduaneros, CELAC y el ALBA. Adems la reciente reunin del Foro de San Pablo, en el que se plantea encontrar soluciones ms all del capitalismo, lo cual explicita lo arriba mencionado. Argentina En nuestro pas la crisis mundial y la estrategia de guerra del imperialismo tendrn fuerte impacto. Sobre todo el plano econmico, donde los principales compradores de productos argentinos estn hoy sindicados como objetivos militares por parte de imperialismo. El llamado modelo basado en la lgica de los supervits foscal y comercial, ya comienza a a crujir. En tal escenario nuestro pas se acercara a la disyuntiva histrica. Radicalizacin del proceso poltico v/s restauracin conservadora. En este sentido es muy importante seguir de cerca los trazos fundamentales de la economa de nuestro pas incorporados en el Plan estratgico 2020 que propone el gobierno. Desde su presentacin dicho plan propone una fuerte modificacin de las pautas productivas, con su consiguiente aplicacin a todas las areas de la vida donde transcurre el capitalismo serio. Estas polticas productivas tensaran, por ejemplo, las pautas del sistema educativo en nuestro pas. En este sentido algunas de las metas de este plan estn orientadas a aumentar sensiblemente la calificacin de la fuerza de trabajo con la inversin en ciencia y tecnologa y la revitalizacin de las escuelas tcnicas y de oficios como as tambin el desarrollo de las ingenieras. El plan 2020 plantea en trminos econmicos trazar en nuestro pas un incremento de la productividad industrial alrededor del 85% para lo prximos aos y la posibilidad de sustituir importaciones de varios productos que hoy se producen fuera del pas. En esa perspectiva el plan se orienta a incorporar 600 mil nuevos trabajadores calificados de cara al 2020 por lo que se producira no slo un incremento en los jvenes trabajadores si no profundas tensiones distributivas importantes con los sectores industriales que intentaran asimilar a la masa asalariada con bajsimas cargas patronales. Argentina y su Construccin Poltica El triunfo del 54% en las ltimas elecciones abri nuevos debates sobre el modelo de gobierno y sus proyecciones. En un escenario de crisis internacional el gobierno busca ampliar su base social y concertar con los sectores econmicos en nuestro pas un camino de crecimiento econmico para la prxima dcada.
86
La poltica de agrupamiento de los sectores populares detrs de la consigna unidos y organizados se muestra como respuesta tctica correcta frente a los desafos de mantener abierta la perspectiva en los prximos aos. Pero los jvenes comunistas sabemos que el proceso poltico necesita mucho ms que una sucesin de tcticas acertadas para tener xito. En tal sentido, reafirmamos que autonoma no es neutralidad y que nuestro posicionamiento coincidente con el esquema de unidos y organizados, est fuertemente marcado por la idea que expresara nuestro partido en su ltima declaracin Unidad Organizacin Y Poder Popular. En este escenario las elecciones parlamentarias del 2013 jugaran un papel preponderante a la hora de perspectivar el proceso o anunciar el fin del rumbo iniciado en el 2003. Desde esta ptica la necesidad de un triunfo en los mismos guarismos del 2011 podra significar el fortalecimiento del proyecto poltico del gobierno. Esta situacin de aparente calma no debe llevarnos a pensar que el triunfo en el 2013 est garantizado. La derecha trabaja a contra reloj para que la prxima contienda electoral sea el comienzo del fin del proyecto Kirchnerista. Es importante seguir detenidamente los movimientos y reagrupamientos que se dan alrededor de la candidatura de Hermes Binner que alcanzo el 17 % en las elecciones del 2011 y desde ese momento a la fecha ha venido trabajando por recomponer una oposicin seria y responsable al gobierno nacional, que tiene como punto fuerte de apoyo el aval que logra por parte de los sectores concentrados de la economa vinculados a la agroindustria. A la par, el macrismo tambin trabaja para promocionar su propuesta. Un echo relevante que muestra que la derecha no descansa es la reciente celebracin de la Federacin Agraria, agrupando a una numerosa cantidad de opositores, entre ellos, Alfonsn, Gerardo Morales, Cobos, Lavagna, De Narvaez, la burocracia sindical, el Momo Venegas, Hugo Moyano, acompaados por Pablo Micheli de la Lista 1 de la CTA, Bussi de la FA y Biolcatti de la sociedad Rural, entre otros. Dentro de las filas mismas del Kirchnerismo el problema esta planteado con la adelantada candidatura de Scioli que ve en el futuro escenario de crisis la posibilidad de producir un cambio de hegemona al interior del oficialismo, sobre la bases de aumentar su liderazgo. Aun en este mar de incertidumbres muchos sectores afines al gobierno insisten en que de obtener el prximo ao un resultado similar al anterior, el proceso poltico podra entrar en una etapa de aceleracin, de la mano de una mayora abrumadora en las cmaras (opinan) tomara ms fuerza el planteo de una nueva Constitucin Emancipadora, que el Partido junto a muchas fuerzas polticas y sindicales de nuestro pas llevan adelante. La Fede debe trabajar y prepararse para que en tal escenario, en el caso de concretarse, produzca un gran debate de masas, debate que la burguesa ha intentado frenar histricamente en nuestro pas. Desde esta ptica se hace necesario que agudicemos nuestra propuesta programtica acerca de la profundidad de los cambios que se necesitan y sobre las estrategias de participacin popular
87
en tal escenario. Dems esta decir que una Fede inserta y liderando demandas de la juventud puede convertirse en una organizacin necesaria en el debate de construccin de una nueva democracia participativa y protagnica, democracia que nuestro pueblo demanda. Para tales propsitos hace falta poner nfasis en los problemas estructurales que el capitalismo no puede resolver y sobre los que se hace urgente y necesario legislar. Como expresbamos en las Tesis de debate del 13 Congreso, el problema que est planteado en nuestra sociedad es el antagonismo entre una sociedad neoliberal basada en el lucro infinito v/s una sociedad democrtica con pleno empleo y acceso, mantenimiento y egreso a la educacin para la juventud, entre otros. Nuestra critica al proyecto Nuestra crtica al proyecto de gobierno se basa en 2 aspectos claves. El primero y por el cual definimos nuestra autonoma del gobierno, est basado en un anlisis de la clase burguesa que lo componen y la hegemona en su seno hasta el momento, motivo por el cual es imposible depositar la tarea de construir el socialismo a sectores de la burguesa, por mas contracciones y enfrentamientos que tengan estos con el imperialismo. El segundo aspecto est vinculado a que en trminos de orden econmico mundial, el gobierno busca desmarcarse de la agenda neoliberal pero mantiene en su estructura el andamiaje fundamental de las polticas que le abrieron paso a la era neoliberal en Argentina. En este sentido el modelo argentino est inserto mundialmente en una economa hper financierizada que hace que las demandas del mercado global para nuestro pas se centren en la comercializacin de commodities. Por lo cual todas las medidas avanzadas en sentido de distribucin de la riqueza rpidamente se vuelven insuficientes por que no modifican en trminos estructurales la matriz productiva de la Argentina. Dicho de otra manera, el rol que cumple nuestro pas en el mercado mundial, es el rol de productor de manufacturas con escaso valor agregado, al igual que todos los pases emergentes de la regin. El sueo de un capitalismo industrializado es imposible simplemente porque en el sistema mundial imperante esa excepcin no tiene lugar. Hablemos ahora de la juventud. La juventud es un concepto que se fue acuando en la medida que avanzaba tambin el concepto de desarrollo capitalista. Desde esta perspectiva podramos hablar de que existen distintos mundos juveniles, tantos como modelos de capitalismos existieron hasta hoy.
88
El capitalismo creciente y expansionista del siglo 19 empez a caracterizar como juventud a toda esa franja de futuros proletarios que se ubicaban entre el periodo que va desde la adolescencia a la madurez, que era consagrada generalmente con el rito del matrimonio, como puerta de ingreso al mundo de los adultos. Esa juventud fue, la que el primer capitalismo model para producir el desplazamiento de los artesanos en el sistema productivo emergente, dado que estos contaban con una alta sindicalizacin imponiendo con su arte un ritmo improductivo para las necesidades de ese capitalismo. En esa concepcin la juventud hemos sido la mano de obra poco calificada en trminos de escolarizacin y de bajo costos, segn no requera para la reproduccin de la fuerza de trabajo, ser el sostn de nuestras propias familia. Este escenario sufri mutaciones y continuidades a medida que se sucedieron los cambios en el capitalismo. As los jvenes hemos ido adquiriendo el rol preponderante que el capitalismo industrial occidental nos fue asignando. En ese trnsito la calificacin de la mano de obra se reprodujo masivamente entre los jvenes y la escolarizacin avanzo a ritmos similares. En trminos culturales la juventud se afianzo como un sector preponderante en el sistema de trabajo y consagro su consiguiente ascenso social de la mano de constituirse en uno de los sectores determinantes del mercado a travs del consumo. As se consolido como una categora social ascendente del capitalismo productivista que nos vea como fuente inagotable de fuerza de trabajo. Claro est que estos elogios son previos a las grandes depresiones econmicas. Sin embargo nunca en trminos histricos adquiramos remuneraciones similares a los de otros sectores etarios del proletariado. Mucho mas ac en el tiempo, la llegada del neoliberalismo vino a romper ese proceso lgico donde los jvenes adquiramos los conocimientos tcnicos para ser incorporados al sistema productivo con un nivel importante de calificacin (segn el rol que ocupa cada pas en la distribucin del trabajo) e instal un desacople que fue derrumbando todo el andamiaje histrico plagados de mitos y ritos que se haban construido alrededor de nosotros. Podramos decir que en el neoliberalismo la juventud alcanza poco nivel de calificacin y la capacidad de insercin en el sistema productivo se redujo prcticamente a nada. Desde esta perspectiva pensarnos como juventud en nuestros das nos lleva a replantearnos con mucha fuerza cuales son las caractersticas centrales de la juventud del neoliberaismo. Somos el sector social peor remunerado cuando alcanzamos el empleo, con poca capacidad de planificacin de un modo de vida propio. La mayora de los jvenes no logra emanciparse de sus padres dados la incertidumbre laboral. Esto genera retrasos en la emancipacin del vinculo familiar, rompiendo con la lgica de los tiempos del casado casa quiere por la lgica de quiero pero nunca podr. En trminos de planificacin, la mirada se reduce a mediatsimos y cortos plazos donde la incertidumbre de un futuro sin nada aumenta la tasa de sui-
89
cidios y adicciones entre los jvenes. Somos una juventud que no tiene aquella cultura de trabajo de la que siempre se habla, pero tiene otra cultura ms acorde con el capitalismo de nuestros das que es una cultura de sobre explotacin, sin tiempo de ocio, recreacin y esparcimiento. La precarizacin laboral es moneda corriente, tenemos nivel cero de sindicalizacin, poca calificacin tcnica por el predominio del capitalismo de servicios y una profunda inestabilidad laboral. Todas caracterstica combinadas con la exacerbacin de la cultura del consumo que opera como la llave para aumentar el lucro y las grandes ganancias de las empresas. Podemos decir que, si bien la juventud es el sector ms golpeado por esta sociedad es a la vez el sector ms dinmico de la sociedad y por lo tanto es por lo tanto es potencialmente ms explosivo en trminos de conflicto. Existe hoy aunque todava minoritaria, una creciente participacin poltica, desde esta perspectiva nuestra construccin y fortalecimiento de un Movimiento Juvenil Antimperialista de Liberacin Nacional, est marcada por el nfasis que debemos poner en trabajar para que en nuestra clase asumamos plenamente las ideas de la emancipacin poltica y social, como nica forma de reconstruir su vinculo inclusivo con la sociedad. Sera un punto cardinal para el trabajo de la Fede abandonar definitivamente la idea de que primero debemos hacernos fuertes en los denominados puntos de concentracin para luego abordar otros espacios. Desde esta ptica el trabajo de la Fede debemos orientarlos hacia los espacios y universos donde vive y transcurre la vida de la juventud. Debemos encontrar formas creativas para abordar a millones de jvenes que trabajan y estudian y estn absolutamente desconectados y desinteresados con la realidad de nuestro pas. Tambin trabajar entre quienes se agrupan por tendencias culturales, religiosas e incluso pautas de consumo para tener una verdadera posibilidad de abordar a los jvenes en su conjunto. Movimiento Juvenil Antimperialista de Liberacin Nacional Cuando hablamos de movimiento juvenil y de su construccin partimos de la base de que no necesitamos dar nacimiento a una nueva sigla o estructura de accin poltica que siga aportando a la dispersin. Nos referimos a lo que conceptualmente significa el Movimiento Juvenil como actor y protagonista de los cambios. Hacemos referencia a la lucha por articular al conjunto de fuerzas y expresiones juveniles con presencia en diversos espacios geogrficos, sectoriales y culturales. Estos actan en muchos y diversos campos de la vida poltica local, provincial, regional y nacional, posicionndose desde sus reivindicaciones ms inmediatas. La caracterstica fundamental de estas expresiones del Movimiento Juvenil es su dispersin y la insuficiente fuerza para unificar los distintos espacios existentes que carecen de una mirada global de la crisis y que les impide salirse de sus disputas de carcter sectorial.
90
Esta construcciones un proceso de articulacin de esa vastsima gama de organizaciones sociopolticas creadas y dirigidas por jvenes de extracciones diversas y que comparten en trazos generales posicionamientos de confrontacin con las polticas neoliberales y pro imperialistas. Las organizaciones que se movilizan contra la guerra, contra las bases militares en nuestra regin, medio ambientales, los que reivindican el derecho a la vivienda, a la salud, al aborto, educacin gratuita y de calidad, al empleo digno, los que defienden los derechos juveniles contra la represin, la xenofobia, los que luchan contra el racismo, los de la cultura, la recreacin, etc. Son parte integrante del sector que nos proponemos organizar para constituirlo como un nuevo actor social que puede imprimirle ms dinmica al proceso en desarrollo en nuestro pas. En esta perspectiva los jvenes comunistas debemos polemizar con los sectores que, con posicionamientos progresistas, plantean que el rol de la juventud debe limitarse slo al hecho de apoyar medidas de carcter democrtico ms o menos profundas. Medidas a las que apoyamos sin ningn tipo de dudas pero que se vuelven insuficientes e incluso efmeras en el escenario actual. Como decamos anteriormente la profundidad de la crisis puede convertir ms temprano que tarde cualquier medida avanzada en una brisa pasajera si no vamos a organizar al movimiento juvenil para empujar cambios en la estructura econmica y social de nuestro pas desde una perspectiva socialista. El rol de nuestras herramientas en el rol de la construccin del movimiento juvenil antimperialista de liberacin nacional. Para aumentar nuestro trabajo e insercin en el movimiento juvenil sea hace importante un anlisis pormenorizado del contexto poltico en le que nos movemos. Un contexto marcado fuertemente por la incorporacin de miles de jvenes a la lucha poltica en nuestro pas que son el reflejo argentino de los millones de jvenes que luchan contra el capitalismo en el mundo. En esta situacin novedosa resulta muy importante reconocer el importante grado de prestigio que genera la incorporacin a las organizaciones polticas juveniles, un hecho que marca el comienzo del fin de una era atravesada por es desprestigio de estas. Es en esta situacin que queremos evaluar que posibilidades reales que existen para que la juventud comunista vuelva a ser una fuerza atractiva como tal, siendo nuestra Fede que por su visin y proyecto logre ser la organizacin que sintetiza un sin fin de luchas sectoriales que nos proponemos unificar. En este marco cobra relevancia para nuestro trabajo analizar en profundidad el rol que deben jugar nuestras herramientas, eliminando factores polticos y de construccin que no favorecen la incorporacin de militantes a las filas de la Fede. En ese sentido la Fede debe asumir, con fuerza, que las herramientas
91
son la expresin de nuestra poltica de carcter sectorial hacia el movimiento de masas. Estas no son autnomas de las decisiones de la Fede sino que es la Fede la que a travs de su poltica y de la constitucin de sus organismos bsicos le da despliegue y direccionalidad. Son enfoques polticos y orientaciones metodolgicas que actan con formas de corrientes polticas dentro del movimiento social, con las cuales pretendemos orientar al movimiento de masas pero de ninguna manera sustituyen el rol fundamental de la FJC que es la organizacin donde se sintetizan todos los aspectos de la lucha poltica de los comunistas, de esta manera debe ser de conocimiento pblico que estas propuestas de pensamiento y polticas son elaboradas desde el ceno de la Federacin Juvenil Comunista de la Argentina. Movimiento juvenil en los trabajadores La crisis lleg a la Argentina. La lucha por mantener y aumentar las conquistas del pueblo frente a la burguesa que quiere aumentar su tasa de ganancia marca el suceder de los ltimos meses. Este proceso genera reacomodamiento en el campo del pueblo. La fractura de la CTA, y las recientes rupturas de la FUA y la CGT dan cuenta de esto. En este escenario la derecha, quin no pudo desarrollar una estrategia electoral ptima, logr arraigarse en sectores de representacin del campo popular para sus planes. El paro del 8 de junio de la CTA de Michelli, posterior al lockout patronal agrario que dur una semana y el cacerolazo de la aristocracia de recoleta del da anterior, y el paro del 27 de junio convocado por Moyano desde el monopolio meditico al cual se sumaron los sectores de la lista 1, trotskistas, maostas y la izquierda independiente aportan al escenario desestabilizador que pretender desarrollar en la Argentina. El movimiento obrero se enfrenta al desafo de mejorar sus organizaciones y luchas a la par de no ser parte de las acciones del imperio y la derecha local. En este sentido, queremos recalcar el rol de la clase obrera para la radicalizacin del proceso y la construccin de una nueva sociedad. Estamos interpelados a definir de manera clara y objetiva las propuestas para organizar a la juventud trabajadora y focalizar los esfuerzos, comprendiendo a fondo los cambios que ha sufrido la organizacin laboral producto de las modificaciones en los modos de produccin. Estamos ante una clase trabajadora distinta a la clsica. Las polticas laborales impuestas por imperialismo ha puesto especial dedicacin en este aspecto. No dar cuenta de ello nos llevar a cometer errores importantes en la implementacin de nuestra poltica.
92
La lucha por la estabilidad laboral como aporte a la plataforma del movimiento juvenil. La realidad nos muestra que juventud y trabajo son antagnicos para un sistema que no est capacitado para resolver las necesidades, por ejemplo, de estudio y trabajo a la vez, realidad casi general de la juventud de hoy. Esto se transforma en un pilar central de la exclusin que hoy viven los jvenes. El trabajo en negro, la desproteccin social, las pasantias, la precariedad del trabajo y la discriminacin salarial son elementos recurrentes a los cuales un joven debe enfrentarse al momento de buscar una fuente laboral. Es por lo anterior que planteamos, como uno de los ejes centrales del perodo, luchar por la estabilidad laboral y en contra de la flexibilidad a la que se somete a los jvenes. Otro de los ejes rectores, sobre los cuales iremos a construir movimiento de trabajadores jvenes, ser la igualdad de salario ante un mismo trabajo. Si bien resulta absurdo solicitar antigedad laboral a jvenes que buscan por primera vez un empleo, este recurso es utilizado como argumento para reducir los salarios a los trabajadores jvenes, a pesar de cumplir similares funciones. Esta situacin nos obliga a puntualizar la demanda sobre el primer empleo y sobre la relacin contractual que, junto con respetar los derechos juveniles en el plano laboral, d a los jvenes trabajadores estabilidad en el trabajo y salario justo. Las burocracias sindicales des-legitimadas (juicio a Pedraza), las disputas por la caja de las obras sociales, la ausencia de una central que aglutine al movimiento obrero en funcin de sus intereses inmediatos y estratgicos, y lo mencionado arriba dan condiciones para plantear una nueva ley de asociacin profesional. Esta ley debe ser parte de la construccin de un nuevo sistema y basarse en los principios del sindicalismo de liberacin pregonado por el gran dirigente obrero, Agustn Tosco. Ley que debe generar las condiciones de la autonoma del sindicato y el movimiento obrero frente a la patronal, el estado y el gobierno. Ley que plantee la democracia interna necesaria en las organizaciones de los trabajadores. Ley que termine con los kioscos de los burcratas que se jactan la representacin de la clase. Debemos confrontar con todas las formas de esclavitud existentes, que hoy se hacen ms evidentes en los sectores rurales y tambin la ciudad en ciertas ramas de la industria como la textil; y a su vez tenemos que combatir el trabajo infantil. En este escenario de crisis, la lucha por mejorar y mantener nuestro nivel de vida y los puestos de trabajo sern una prioridad. Es por esto, que debemos plantear la lucha por las 6 hs de trabajo si rebaja salarial, retomando la propuesta del diputado comunista Floreal Gorini. Con dicha medida, conseguiremos abrir nuevos puestos de trabajo para aquellas personas que todava no cuentan con uno, y por otro lado daremos mejores condiciones de vida para nuestro
93
pueblo ya que el tiempo podr ser utilizado en estudio, acceso a la cultura, deporte y recreacin necesario para todos. Estas propuestas tienen que ser parte del programa junto a nuestras reivindicaciones de la derogacin de la flexibilidad laboral que ponga fin a la precariedad, el trabajo en negro y las pasantas, ley de primer empleo y primera vivienda, participacin de los trabajadores en las ganancias, fin del impuesto al salario y universalizacin de las asignaciones familiares. Movimiento juvenil en los estudiantes Producto del anlisis que hacamos en las tesis del XIII Congreso sobre la crisis de la educacin en Argentina, pormenorizando la situacin de todos sus niveles y una descripcin general basndonos en las cifras que aportaron los resultados del Censo 2010, podemos decir que se confirma nuestro anlisis sobre las limitaciones de la educacin pblica y gratuita de la Argentina. Las cifras que muestra el Censo 2010 son preocupantes: en cuanto a la asistencia y egreso al nivel primario, desde el 2001 ha aumentado slo 2% (de un 66,7% a un 68,7%) y en el secundario se aumento 6,9% (de un 51,5% a un 57,4%) de la poblacin que completa dicho nivel. Como afirmbamos en las tesis, que el Estado garantice el libre acceso a la educacin no determina que este derecho universal se cumpla, ya que su gratuidad no es plena durante el ingreso, permanencia y egreso. Existen condiciones que el mismo sistema capitalista impone naturalmente para que sea vulnerado este derecho, como se muestra en las cifras y que se arrastra desde el neoliberalismo. La asignacin universal por hijo ha ayudado al aumento del ingreso en estos niveles, pero donde no existe tal programa, como en los niveles superiores de la educacin se mantuvieron los porcentajes de ingreso respecto al 2001. En trminos de sistema de educacin el modelo buscara instalar un modelo educativo que abandone los lineamientos academicistas con los que describen al actualmente vigente. La orientacin est trazada para llevar adelante una relacin ms directa y menos traumtica entre los actores educativos y los emprendimientos productivos, orientando la valorizacin directa de las mercancas a travs de la transferencia de conocimiento de las universidades a las cadenas de produccin, que traza el plan 2020 para la educacin. La puesta en marcha de estas directivas en el plano educativo podra significar una verdadera reorientacin hacia las carreras productivas y aunque no se explicite, de alguna manera el avance de estas nuevas polticas ir en detrimento de las carreras orientadas hacia las ciencias sociales. Por este camino ser muy necesario orientar el trabajo de la Fede por la conservacin y ampliacin de las carreras sociales al mismo tiempo que disputamos la orientacin de las carreras vinculadas a la produccin, a las ciencias naturales, fsicas y exactas, y trabajemos para ganar espacios de liderazgo e influencia poltico ideolgica en
94
los nuevos profesionales que el plan 2020 orientara a que se formen en los prximos aos. Segn los estudios de prospectiva que se desarrollan en nuestro pas, Argentina tendr hacia el ao 2020, cerca de 45 millones de habitantes de los cuales 22 estarn enrolados dentro de la comunidad econmicamente activa. En ese contexto existirn segn las proyecciones 4 millones de estudiantes en la educacin superior y cerca de un milln y medio de graduados vinculados ya directamente a la produccin. Un volumen de escolarizacin superior al de muchos pases de Amrica Latina, que el capitalismo en argentina intentara mostrar como grandes ventajas comparativas y que contara con un nivel de calificacin importante de la fuerza de trabajo. Este plan 2020 no puede aislarse de los marcos regulatorios ms amplios a los que nuestro pas adhiere, como el Plan Metas 2021, firmado por los ministros de educacin de los pases que conforman iberoamerica. Este plan otorga lineamientos generales de la educacin en base a conceptos neoliberales como calidad, eficiencia y equidad. Detrs del mismo se encuentra el Banco Mundial y organizaciones como la ONU y UNESCO. La Fede no solo debe bregar por el ingreso irrestricto, la permanencia y el egreso de cualquier nio, adolescente y joven en todos los niveles educativos; sino tambin debe dar la disputa por el sentido de la Educacin, ya que es sta una de las Instituciones pilares a la hora de reproducir el sentido comn tan necesario para mantener la dominacin cultural del sistema capitalista. No basta con poblar de millones de pibes las escuelas, institutos y facultades si la formacin que reciben all sigue siendo funcional al capitalismo. Es imprescindible que impulsemos un Movimiento Pedaggico liberador y una educacin socialista que aporte a desarrollar un sujeto antiimperialista que juegue un rol en cambiar el modelo social y poltico imperante, desde la organizacin y disputa dentro del movimiento estudiantil. Propuestas - La Fede debe bregar por la inclusin de la ciudadana al sistema educativo en todos sus niveles, para la conclusin de los estudios. Articulando desde las clulas militantes en estos sectores, para la construccin de un movimiento juvenil en apoyo y defensa de la educacin Pblica, Laica y Gratuita, desarrollando polticas conjuntas con todo el estudiantado para terminar con los avances de los arancelamientos en la educacin y mejora en la calidad formativa, sabiendo que solamente un pueblo con conciencia de clase podr dar batalla a las diferencias fomentadas por el conservadurismo de las elites gobernantes. - Articular con el sector docente todas las iniciativas de reivindicaciones gremiales generales y de disputa por el sentido de la Educacin. - Luchar por un boleto estudiantil Nacional nico que sea gratui-
95
to para todos los niveles (primario, secundario, terciario y universitario). -Eliminar todo tipo de arancel, encubierto o no, que limite el ingreso de jvenes a cualquiera de los niveles educativos. - Eliminar todo tipo de examen eliminatorio que restrinja el acceso a cualquiera de los niveles educativos. - Instalar con fuerza la corriente de pensamiento de los comunistas que dispute el sentido de la Educacin con la promocin de talleres, seminarios, encuentros nacionales que pongan en discusin la lgica pedaggica vigente en nuestro pas como los contenidos que se dictan en las escuelas, colegios, institutos terciarios y universidades. - Es necesario que los crculos de La Fede que intervienen en el movimiento estudiantil, como tambin las clulas del Partido que estn en el sector docente y no docente instalen un Movimiento Pedaggico ligado a la tradicin latinoamericana de Simn Rodrguez y Paulo Freire; a la vez que la disputa de contenido la demos desde enfoques basados en los procesos latinoamericanos vigentes y en una propuesta de carcter Socialista. - Las luchas docentes por el ajuste en la educacin van a encrudecerse, debemos trabajar por vincular y fortalecer el movimiento estudiantil para que sea parte activa de todas esas luchas, como un aporte necesario al Moviemiento Juvenil Antimperialista de Liberacion Nacional. - Construccin, democratizacin y disputa de las herramientas gremiales tanto en instituciones pblicas como privadas.Organizar y disputar las herramientas gremiales en cada una de estas instituciones, defendiendo la democratizacin y la autonoma de las mismas. Debemos combatir la lgica en la que la organizacin que conduce es duea del gremio, dando un profundo debate desde nuestra prctica cotidiana, fomentando la participacin, la democratizacin y la amplitud. Sobre la escuela secundaria y los estudiantes Todas las escuelas secundarias del pas estn bajo la rbita de algn ministerio provincial, con la escasa excepcin de algunas escuelas secundarias pertenecientes a universidades. En las jurisdicciones con mayor densidad de poblacin la matrcula de secundarios del sector privado crece con respecto al resto del pas. Las experiencias de organizacin estudiantil recorren todo el pas de distinta manera, ya sea a travs de centros de estudiantes o de asambleas, siendo en las principales ciudades del pas los casos ms preponderantes. Las federaciones o coordinadoras slo tienen existencia regional o jurisdiccional. - En el sector secundario, confirmando la necesidad que plan-
96
tearon las tesis nacionales, debemos conformar crculos de la Fede que impulsen, principalmente, la conformacin de centros de estudiantes. Instalar all, fuertemente el debate sobre gratuidad, acceso, permanencia y egreso, as como tambin las condiciones de infraestructura y los recursos destinados. - Los jvenes comunistas pensamos que la militancia en el secundario no se acota solo a lo gremial, que es muy importante, sino que tambin permite que nos organicemos para lograr una formacin integral en la secundaria, disputando los contenidos y el sentido de los mismos, promoviendo tambin temticas que estn fuera de la curricula: la sexualidad, adicciones, deportes, cultura, medio ambiente, derechos humanos. Sobre las instituciones terciarias y sus estudiantes Las instituciones terciarias responden directamente a las distintas jurisdicciones educativas de la Argentina: este subsistema de educacin superior cuenta con un amplio abanico de particularidades, producto en gran parte de la aplicacin de medidas desreguladoras y descentralizadoras como las LFE, la LES y la nueva LEN; el principal cambio fue producto del traspaso de las instituciones terciarias, las cuales primero fueron dependientes del estado nacional y luego pasaron a depender de cada jurisdiccin. De acuerdo con las variadas luchas, procesos de resistencia, y voluntades polticas gubernamentales coyunturales, existen hoy en da varias instituciones pblicas terciarias con distinto grado de autonoma y con pesos especficos distintos en el plano poltico y acadmico en cada regin del pas. El nivel superior contempla por un lado varias tecnicaturas que proveen al sistema productivo de trabajadores calificados; carreras artsticas y carreras de formacin docente de todos los niveles. El subsitema de formacin docente es el ms extenso, y retroalimenta los distintos niveles educativos del pas. Si bien hay experiencias de organizaciones gremiales estudiantiles en instituciones terciarias en todo el pas con distintos grados de complejidad, y con mayor o menor constancia en el tiempo, y en particular los estudiantes de formacin docente en vinculacin con los sindicatos docentes, no existe hoy en da una federacin que agrupe al movimiento estudiantil terciario del pas. - Sobre nuestro trabajo en los terciarios, recogemos del debate congresal una alta valoracin del planteo hecho en las tesis de que las crecientes luchas en ese sector lo evidencian como uno de los eslabones dbiles del sistema educativo. Por ello debemos bregar por la conformacin de centros de estudiantes y alentar el desarrollo de las federaciones de acuerdo a las necesidades y condiciones de cada lugar en que actuamos, e instalar el debate de la eliminacin de la secundarizacin
97
de los contenidos, alentando a una formacin universitaria que elimine la categorizacin de los terciarios como educacin superior no universitaria. - Es necesario establecer articulacin con los gremios docentes en funcin de orientar nuestra formacin sindical y la consiguiente sindicalizacin incluso antes del termino de las carreras. - La necesidad de una reformulacin en la enseanza docente debe tomar caractersticas que tengan en cuenta lo interdisciplinario, la conexin entre la teora y una inmediata contextualizacin que enriquezca al sujeto que aprende con una orientacin hacia la prctica crtica- reflexiva y colectiva. - Proponemos que desde el terciario se impulsen debates sobre el Movimiento Pedaggico Latinoamericano, que viene a poner sobre el tapete desde una concepcin socialista, discusiones sobre la formacin docente, currculos, prcticas pedaggicas etc., sustentadas en concepciones neoliberales. - La formacin docente debe incluir la preparacin para abordar a nios y jvenes con capacidades diferentes, y bregar por la inclusin de estos a nuestras escuelas. Sobre la Universidad Consecuentes con el anlisis que realizbamos en las tesis congresales sobre la crisis de las herramientas gremiales dada por la instrumentalizacin del movimiento estudiantil, el permanente vaciamiento y fraude con que la Franja Morada y sus aliados vienen destruyendo a la FUA, los jvenes comunistas fuimos y somosparte de la construccin de un espacio poltico que cuestiona esa situacin y busca resignificarlo a partir del denominado Espacio por la FUA de los Estudiantes. Caracterizamos a este espacio como un mbito de unidad y disputa con diversos sectores, y a su interior sostenemos que esta ruptura debe ser aprovechada para relegitimar las herramientas gremiales para que vuelvan a ser herramientas para organizar la lucha de los estudiantes tal como nos lo planteamos en las tesis de nuestro proceso de debates hacia el XIII Congreso de La Fede. - Como todo mbito en construccin es muy importante que los jvenes comunistas aprovechemos esta oportunidad abierta para llenar de contenido los debates y comenzar a experimentar un proceso de constitucin de un movimiento estudiantil activo y parte de las transformaciones que nuestro pueblo necesita. No han estado ausentes los debates con organizaciones que con una mirada que sostiene intenciones de instrumentalizacin del movimiento estudiantil ven la conformacin de la FUA solo como el reparto de secretarias o la apertura de oficinas de la misma en las Universidades,
98
- Es tarea de La Fede poner en cuestionamiento la mercantilizacin de la educacin universitaria impuesta por la Ley de Educacin Superior, cuya derogacin es imprescindible para poner a la Universidad en pos de un proyecto liberador. - Para ello es fundamental entender la autonoma de los gobiernos, empresas, grupos econmicos, pero al servicio de un proyecto claramente antimperialista que plante, desde la formacin de sus futuros tcnicos, profesionales y cientficos, la necesidad de una sociedad post capitalista. - La tarea para los comunistas es lograr construir un proceso democratizador del movimiento estudiantil y aprovechar esta oportunidad para contactar y luchar por las mejores condiciones para el ingreso la permanencia y el egreso as como tambin cambiar el sentido con el que la Universidad construye el conocimiento. - Debemos lograr tener presencia en todas las universidades pblicas nacionales, tecnolgicas y privadas plantendonos un anlisis ms profundo sobre estas ltimas. - Aportar a la comisin que se va a constituir, desde la comisin universitaria del Partido, para estudiar ley de educacin superior vigente y construir un cuerpo programtico que plantee la propuesta de los comunistas para la educacin superior en la Argentina. Estamos atravesando un momento histrico en el que reconstruyendo un poderoso movimiento estudiantil podemos aportar a la construccin efectiva del Movimiento Juvenil Antiimperialista que nos proponemos en el marco del XII Congreso de la FJC. Movimiento juvenil en el territorio La construccin de movimiento juvenil en el plano territorial, es un desafo que debe ir articulando la Fede. En nuestras villas y barrios se nos bombardea con soluciones que no dan una salida final a nuestros problemas. Siendo la salida, muchas veces, a esta situacin, flagelos que perpetan una condicin de marginalidad, tales como la droga, la delincuencia, etc. Organizar en distintas expresiones a los jvenes de la barreada es una necesidad para el avance de una alternativa poltica. Esta organizacin debe ser sustentada en la activa participacin de los jvenes, lo cual debe confluir en la conformacin de este amplio Movimiento Juvenil antimperialista que proponemos. Nos asiste la conviccin que este movimiento juvenil ser diverso dentro del territorio, factor que debemos analizar y trabajar. No est dems sealar que este movimiento juvenil, en lo local, debe tener contenido e identidad, de manera que situemos al joven como un sujeto de derecho, que comprenda que la defensa de stos debe ser un imponderable. Trabajaremos para que desde las
99
propias organizaciones de base surjan propuestas alternativas que interpelen a las autoridades a que mejoren las condiciones de vida de la juventud. Un aspecto que sali en muchos debates circulares y provinciales fue el de definir que es la territorialidad y proponemos enfocar el debate desde dos dimensiones: una subjetiva y otra espacial. Desde una perspectiva subjetiva debemos considerar aspectos como el significado, la memoria, la identidad de cierto territorio, reconociendo los lugares donde desarrollamos la poltica, los intereses y necesidades de las personas. Pensamos que considerar en nuestra planificacin aspectos como estos permiten que la organizacin se vea fortalecida y apostemos a un trabajo efectivo y eficaz de nuestra fuerza en aquella realidad que queramos transformar. La idea de la espacialidad responde a lo pensado desde lo geogrfico. Necesitamos plantear contradicciones, conflictos que abran caminos a las demandas de los jvenes en el territorio. Se trata terminar con el clientelismo buscando como eje principal, la organizacin de luchas que apuesten a cambios estructurales de la realidad, debemos apostar a que los intendentes, gobernadores y gobierno nacional adquieran compromisos especficos desde aquello que se demanda, de este modo nos haremos de posibilidades concretas para situar al mundo juvenil en un plano de derechos. Entendemos este proceso como el establecimiento de canales de participacin de la juventud. Es necesario focalizar algunos esfuerzos, lo cual no significa reducir las posibilidades en el territorio. La diversidad no nos debe confundir. Es hora que este hecho lo consideremos como un aspecto positivo a la hora de la implementacin de nuestra poltica. Evidentemente hay espacios que por su carcter de lucha, adems de la posibilidad de participacin y aglutinamiento, nos interesar desarrollar con particular nfasis, como los centros culturales, los clubes deportivos, las juntas vecinales, sociedades de fomento, cooperativas, etc. Sobre las polticas de seguridad en el territorio - Derogacin de los diversos cdigos de faltas provinciales, que cuentan en su mayora con un carcter represivo, autoritario, discriminativo, que persiguen principalmente a los pobres y a los trabajadores, y que significan, junto con la Ley Antiterrorista, una legalidad con la que cuentan a nivel provincial y nacional, respectivamente, las fuerzas de seguridad argentinas para criminalizar la pobreza y la protesta social, tal como lo sugiri el G-20. - Impulsar la conformacin de espacios de participacin vecinal que denuncien las arbitrariedades por parte de las fuerzas de seguridad y que cuestionen la base antipopular de estos cdigos y esta ley, que sean la base para disputar una legislacin democrtica, dirigida a garantizar los derechos de las personas y que rechacen de base todo lo que
100
signifique criminalizacin de la pobreza y de la protesta social. - Trata de personas: Impulsar iniciativas de denuncia de todos los casos de esclavitud sexual, hecho que cuenta con la complicidad de las fuerzas de seguridad, negocio que hoy est desapareciendo a miles de jvenes en la Argentina. Exigir al estado la aparicin con vida de todas las mujeres que se encuentran en esta condicin. Adems es imprescindible combatir las visiones fascistas que intentan confundir la trata de personas con el trabajo sexual, considerndolos como lo mismo, y de este modo perseguir a las y los trabajadores sexuales, principalmente a los pobres. - Respecto al narcotrfico, como ya lo mencionamos anteriormente, apuntar a desbaratar este negocio que se garantiza, evidentemente, con la complicidad de las fuerzas de seguridad, posicionarnos en contra de la persecucin a consumidores y al microtrafico. Hoy existen redes paralelas de control social por parte de quienes se benefician con este negocio que someten a los jvenes desde dos perspectivas: la del consumo, que genera adiccin psico-fsica y garantiza la demanda; y la de la venta de drogas como modo de subsistencia ante la falta de perspectivas laborales mejores. Cooperativismo una poltica del territorio En pocas en que el sistema econmico actual agudiza su crisis, es urgente y necesario plantear alternativas poltico econmicas que puedan ser capaces de transformar el mundo. Por tanto, desde la mirada marxista, decimos que el cooperativismo, consiste en una herramienta ms de transformacin de la sociedad capitalista en un camino de construccin de un nuevo sistema de igualdad y justicia social. Una importante herramienta capaz de transformar la sociedad, a partir de su contribucin desde la economa solidaria y su aporte a la batalla cultural. Las cooperativas, asociaciones de personas que tiene por objetivo satisfacer las necesidades econmicas, sociales y culturales para el beneficio de todos, son un espacio importante en disputa, donde la FEDE no debe dejar de estar. Fundadas por inmigrantes anarquistas, socialistas, y comunistas, las primeras cooperativas en nuestro pas datan de principios del siglo XIX, agrupando colectividades y gremios, que se dedicaban y en muchos lugares se dedican a los servicios bsicos como luz, agua y gas, salud, seguridad social y ahorro. Nuestro Partido desde la dcada del 50, con la fundacin del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos IMFC, contribuy a un importante desarrollo de las cooperativas en el pas. A partir de la crisis del neoliberalismo en 2001 y 2002 el cooperativismo tomo un nuevo impulso de la mano de los movimientos de trabajadores desocu-
101
pados y el de las fbricas recuperadas. El Partido a travs del MTL aport a la creacin de una gran cantidad cooperativas de trabajo y de recuperacin de empresas tomadas por los trabajadores, planteando el sistema cooperativo como una opcin para mantener la fuente de trabajo y administrar democrticamente y con eficacia las empresas en manos de los trabajadores. Las cooperativas entendidas como entidades de propiedad colectiva y de administracin democrtica son germen del poder popular, que no implica que de forma innata el accionar cooperativo se plantee como alternativa al capitalismo, pero si, con una orientacin poltica ideolgica se puede convertir esta practica en formas primarias de organizacin socialista, ya que convierte a los trabajadores en dueos de los medios de produccin y posibilita construir una sociedad libre de productores libre. Es por eso que en este proceso de cambio que vive el sistema capitalista mundial es que se plantea el fomento del modelo cooperativo como uno de los medios de inclusin pero tambin como herramienta de construccin de conciencia popular anti capitalista; por esto que es necesario reconstruir la larga tradicin de nuestro partido dentro del movimiento cooperativo, para poder darle a este un rol en la construccin de alternativa econmica, social, poltica y cultural, ya que, la participacin en las cooperativas puede dotar a la FEDE de un espacio ms de influencia y organizacin dentro de nuestros frentes de masa en los cuales desarrollamos la poltica y la lnea partidaria. Movimiento Juvenil Antimperialista y la lucha de Gnero Como decamos en nuestras tesis, entendemos como gnero a los roles asignados dentro de la estructura capitalista tanto al hombre como a la mujer y a las identidades que han nacido por preferencia sexual que tambin estn condicionadas por el sistema econmico. Histricamente el rol asignado a la mujer en el sistema capitalista es el de la reproduccin de la fuerza de trabajo. No obstante, hoy se encuentra doblemente explotada por haber ingresado en las esferas de produccin, ms all de haber conseguido reivindicaciones importantes en trminos de igualdad. Las mujeres en una sociedad patriarcal y capitalista como en la que vivimos estn confinadas a la vida privada del hogar, para garantizar el funcionamiento del rol establecido por esta cultura. Fuera del hogar los lugares permitidos son los asociados al consumo que adems son cerrados, y el mundo del trabajo y del estudio, donde se encuentra en condiciones mas desfavorables que los hombres. Esta realidad a su vez es agravada por acontecimientos discriminatorios y violentos ya sea por razones econmicas, raciales, o de identidad de genero. Los cambios deben ser tanto en plano cultural como en polticas del Estado concretas, ya sea nacional como local, lejos de una poltica represiva lo que se debe apuntar es a garantizar la igualdad de acceso al transporte, servicios, espacios de esparcimiento, de juego, de recreacin y acompaado de una poltica de inclu-
102
sin social y de cumplimiento de las leyes vigentes que apuntan a la erradicacin de la violencia de genero. Por una nueva masculinidad anti patriarcal: La masculinidad hegemnica trazada por el orden patriarcal, arroja a los varones a una imposicin de su rol social, basado en un orden vertical, jerrquico, de dominacin, para el cual tendrn que cumplir una serie de aptitudes y actitudes a lo largo de su vida para hacerse hombres. La naturalizacin de los parmetros culturales del gnero masculino, llegan a tal punto que no hay lugar a cuestionamientos de la ritualidad a la que son sometidos diariamente para alcanzar la meta de Ser hombres. Dicha ritualidad, tiene como objetivo, dejar desprovisto a los sujetos de herramientas que lo ayuden a desarrollarse ms integral y plenamente consigo mismo y con otros/as. La marca que deja a los varones es tan dolorosa y profunda como el hierro candente sobre la piel; La competitividad, la fuerza sin pausa ni doblez que es el todopoderoso, la ausencia de emociones alguien insensible e inexpresivo, el sexo vaco y la virilidad siempre lista porque debe embarazar sin preguntarse sobre el deseo, la violencia como mejor forma de resolucin de conflicto, la autoridad autoritaria porque es adems el sabelotodo, el proveedor-protector. Esta brutalidad propia del modelo patriarcal esta repleta de palabras cotidianas que inundan las subjetividades, Los hombres no lloran, los hombres se hacen a los golpes, SOS el hombre de la casa etc. Es as como al igual que sucede con los gneros dominados, el varn sufre una mutilacin de una parte sustancial de sus potencialidades humanas y por lo tanto del orden tambin de lo tico, que son removidas de su cuerpo y de su existencia. En especial todo lo vinculado a los sentimientos, emociones, aquellos rasgos que pueden asociarse a lo femenino, obligndolo as a ser su cuerpo el que soporte el peso de la vida por el tener y el deber, sin queja, sin pausa, sin cambio, en la gran selva capitalista en la que tendr que salir a competir contra otros y ganar el ms fuerte. El gran secreto del modelo patriarcal capitalista, es que su ideal masculino es poco probable de ser alcanzado, ya que no solo es cumplir con el mandato sino que adems implica ser exitoso y haber acumulado una cantidad de bienes considerable, cosa que arroja a las grandes mayoras de varones a la exclusin. Pero como este ideal es la razn nica posible en el rol estereotipado, seguir haciendo lo mismo siempre porque dicha identidad tiene la trampa de tener que convencerse y convencer eternamente que es varn. Develar la angustia, la alienacin y el grado de dominio ejercido entre el mismo gnero sobre la base de la explotacin, es un principio de desnaturalizacin importantsimo para la construccin de una cultura de nuevo tipo que nos humanice y que construya sus cimientos sobre un verdadero proyecto emancipa-
103
torio y liberador. El debate juvenil sobre los Derechos Humanos En el 12 congreso de la Fede hemos definido comenzar a tener una poltica ms seria e incidencia en temas de derechos humanos. Hemos podido iniciar ese camino llegando al 2099, cuando por primera vez en la historia de nuestro pas una fuerza poltica pudo presentarse como querellante en los juicios de los represores de la ltima dictadura. Nuestro partido fue querellante en el juicio por la Megacausa de Campo de Mayo, en la cual se condeno a Santiago Omar Riveros, entre otros, por ser responsables de la desaparicin forzosa y tortura de nuestro camarada Floreal Negrito Avellaneda. A partir de entonces, seguimos presentando querella en distintos juicios en todo el pas a los torturadores y asesinos de la dictadura militar. Para la Fede fue ese un momento de mucha acumulacin y protagonismo en materia de Derechos Humanos, plantendosenos nuevos desafos. Entendemos que los derechos humanos en Argentina no pueden quedar slo atados a los juicios de responsabilidades militares, que si bien es un primer paso importantsimo, no presentan la totalidad de la problemtica en esta materia. Respecto al golpe del 76, debemos avanzar e instalar ms aun en la conciencia popular, el reclamo por juicio y castigo a los responsables civiles y econmicos, entendiendo que la instalacin de la dictadura no fue slo preventiva ante un escenario de convulsin social, si no que la implantacin del neoliberalismo en nuestro pas y en la regin latinoamericana, y que adems, se mont en una estructura entera de sostenimiento del proceso a travs de mdicos, jueces, periodistas, funcionarios, etc, que posibilitaron el avasallamiento de la democracia sin ninguna traba. Por otro lado, entendemos que la lucha por los derechos humanos abarca una totalidad de conflictos sociales existentes tales como la trata de personas, la defensa de la diversidad sexual, violencia institucional, discriminacin de todo tipo, etc. Es importante trabajar fuertemente desde el territorio en la denuncia de los casos de gatillo fcil y de arbitrariedad policial que persiguen a los jvenes, pobres en particular, de todo nuestro pas, apuntando a la derogacin de los cdigos de faltas provinciales como garantes de esta poltica represiva. La FJC tiene que tomar ms protagonismo aun y comenzar un trabajo serio cada vez ms estrecho con la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Nuclear a un conjunto de abogados jvenes y estudiantes de abogaca que conformen crculos especficos sobre el tema y que comiencen a construir el relevo necesario que tome la posta en la defensa de los DDHH en la Liga.
104
Movimiento Juvenil Antimperialista y del Medio Ambiente La crisis medioambiental es una de las consecuencias de la crisis estructural del capitalismo. La supervivencia del capitalismo depende en gran medida de la reduccin del nivel de consumo actual. El modelo productivo desarrollado para tal fin, est basado en la utilizacin de recursos no renovables de forma descontrolada y produciendo grandes niveles de contaminacin y deterioro del medio ambiente. El problema de la escasez no recae en la poca o mucha disponibilidad de tal o cual recurso, sino en cul es la utilizacin que se hace del mismo. Actualmente, la extraccin est mayoritariamente enfocada al sostenimiento del nivel de produccin (industria), en vez de estar priorizando el abastecimiento mundial, ya sea de alimentos, agua, combustible, etc. Esto no significa, de todos modos, desconocer el agotamiento de los recursos no renovables. El Comandante Fidel Castro ya nos alertaba hace casi tres dcadas sobre los peligros de la continuidad de la economa de mercado que antepone la obtencin de ganancias a la calidad medioambiental y pone en riesgo la propia especie humana. La disponibilidad de agua dulce, la megaminera y la industria monoplica agroalimentaria son tres de los principales conflictos que asechan en nuestro pas. Por un lado, La menor disponibilidad de agua dulce en el mundo, pone la mira sobre los acuferos existentes. El acufero guaran (ubicado en parte de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay) ya es parte de las ambiciones imperiales de Estados Unidos. Este recurso junto con lo que queda de reserva de petrleo y las extensiones de tierra cultivable, se han convertido en estratgicos y son parte de la explicacin de la existencia de muchas de las bases militares instaladas en nuestro continente y el mundo. Por otro lado, las multinacionales que en nuestro territorio estn explotando los minerales a travs de mtodos altamente contaminantes prohibidos en sus pases de origen, fueron instaladas gracias a la descentralizacin de los recursos avalada constitucionalmente, lo que propici que desde hace ms de 20 aos los gobiernos provinciales rematen gran parte de nuestras tierras y recursos. Es tarea y desafo para la FJC, pensar y proponer una nueva forma de explotacin minera, regulada ntegramente por el estado, en la cual se tenga en cuenta la reduccin al mnimo del impacto medioambiental, pero adems que obligue a una redistribucin equitativa de las ganancias generadas. Otro conflicto es el tema de la industria agroalimentaria en la que se utilizan mtodos altamente deteriorantes del suelo (humus) necesario para seguir cultivando. Adems, esta produccin est destinada casi enteramente a la fabricacin de un nuevo combustible que sea capaz de suplantar al petrleo una vez que este se acabe, para poder sostener al sector automotriz, por un lado; y por el otro el sostenimiento de la industria maderera para la produccin de celulosa.
105
Creemos por esto, que es fundamental la recuperacin de la lnea de ferrocarril de carcter pblico, mucho menos contaminante que la industria automotriz. Sostenemos que tanto en nuestro pas como en todo el continente, se debe avanzar sobre la recuperacin y soberana de los recursos naturales estratgicos y la recuperacin total de los resortes de la economa para poder controlar tambin las formas de explotacin. Desde la Fede pensamos que es necesario abordar esta problemtica de una forma seria y responsable, cargando de contenido poltico y de soluciones estratgicas a los reclamos medioambientales. Los jvenes y la cuestin agraria Para hacer un paneo general sobre la cuestin agraria en la Argentina de estos tiempos es necesario atender al impresionante desarrollo de la industria agroalimentaria que, adems de ser el sector que ms aporta al comercio exterior del pas es, paradjicamente, el que mas resiste a tributar para el desarrollo de un Estado que se sustente en la redistribucin de la riqueza. La produccin agrcola ganadera con la impronta exportadora sigue siendo uno de los pilares de la economa nacional. La concentracin en la posesin de la tierra aument en estas ltimas dcadas ya no slo en manos de la oligarqua tradicional si no tambin en grupos econmicos trasnacionales. La capacidad de produccin se ha incrementado expotencialmente a la par del desarrollo de las nuevas tecnologas, lo que indica que el campo argentino por su nivel de desarrollo y su capacidad de reproduccin, se ha convertido en una verdadera industria de alimentos. El plan 2020 se plantea ampliar la superficie cultivada a la mitad de su produccin actual, obligando a extender la frontera sojera expulsando a los pequeos productores y desmontando las selvas nativas. A esto se agrega la contradiccin de un pas que produce alimentos para 300 millones de personas y sin embargo posee vastos sectores de su poblacin que no acceden a la canasta bsica o estn sumergidos en la desnutricin. Es necesario gravar la renta de las grandes producciones con ms profundidad a la vez que es preciso diversificar el cultivo y la produccin para que el sistema no est orientado al mercado externo si no que asegure la soberana alimentaria para el pas y loa regin, y la rotacin de cultivos necesarias para mantener la utilidad del suelo.
106
Movimiento juvenil antimperialista y los pueblos originarios Se podra pensar, rpidamente, cayendo en un peligroso sincretismo que el proceso revolucionario que planteamos, cuestionador del capitalismo y su mquina de barbarie, asentado en la conciencia de clase y puntualmente en la necesidad de organizacin de la clase trabajadora, exige que los pueblos originarios se tornen obreros para aunar las fuerzas y luchar por la liberacin conjunta, dejando de lado sus propias prcticas y costumbres, es decir, su cultura. Evidentemente pensar as es carecer de una miopa decadente y simplista pero da el puntapi para reflexionar cul es el lugar de los pueblos originarios en el proceso de liberacin social que es el eje de nuestro programa. En primer lugar hay que plantear que los pueblos originarios en tanto actor social han sido manipulados por las variopintas modalidades del poder a partir del clientelismo y la extorsin, siendo, siempre, una somera enunciacin en los programas de gobierno y por lo tanto ninguneados y excluidos sus reclamos y reivindicaciones. Siempre hemos odo hablar del rescate de nuestras races, de la cultura, de las costumbres de nuestros antepasados desde una posicin paternalista sin discutir cuales son las urgencias reales de las comunidades originarias de nuestro pas. Lo ms lejos que se ha llegado es devolverles algn que u otro lote fiscal improductivo y aislado para que continen all con su buclica existencia aislados del mundo o en el mejor de los casos saliendo de vez en cuando para comerciar a precios miserables sus artesanas. Ese es el lugar que tiene para los gobiernos ese ente hosco y extrao llamado pueblos originarios y lo es, tambin, para el comn de la sociedad que en general segrega a estos grupos por la intrnseca xenofobia que conforma el sentido comn dominante, pues nos los considera como parte de su propia conformacin social y humana sino que lo considera Otro. Como un extranjero viviendo en su tierra. La misma sensacin que, justamente, el originario tiene para con el hombre blanco que, efectivamente, es producto de un indecible proceso de masacre humana, econmica y cultural. Nosotros, como fuerza juvenil revolucionaria y antimperialista que se desafa a ser parte fundamental de la construccin de una nueva sociedad no podemos manejarnos con categoras propias de la burguesa y volver a relegar, con una falsa impronta altruista, a nuestros hermanos de los pueblos originarios al xodo interior obligndolos a subirse al tren del capital a riesgo de quedar varados en la historia y condenados a la extincin. Nuestra fuerza tiene que estar puesta en reparar el dao histrico pero no solo en lo cultural sino fundamentalmente en lo econmico, en la herramienta que les posibilite desarrollarse y reproducirse con las modalidades organizativas que ms adecuada les parezca a sus propias determinaciones subjetivas y sociales. Esa herramienta tiene un solo y tajante nombre: tierra. La discusin, el debate sincero debe estar encaminado a devolverles a los pueblos originarios su ms preciada posesin, sobre la que se erige toda su cosmovisin, sus costumbres, su forma de sostenerse en el mundo: la tierra. La
107
tierra les devolver su capacidad de subsistencia en un sistema degenerado que en su gran mayora (sobre todo en Europa) tiene problemas para alimentarse y vuelve renovada su mirada destructiva sobre la tierra, a saber, la produccin de alimentos, la produccin de alimentos que es el eje de la economa real que sostiene a la cabeza del Imperio, Estados Unidos , el mayor productor de alimentos del mundo que especula con su comercializacin para elevar su dominio sobre el resto, sino cmo se explica la destinacin de una gran parte de su produccin a biocombustible habiendo tantos millones de personas en el mundo que mueren de hambre, afinando la sintona tambin podemos observar que Argentina es el primer exportador mundial de biodiesel elaborado con soja y tiene cinco millones de desnutridos. Entonces, nuestra poltica, nuestros debates deben estar centrados en la restitucin plena de los derechos de las comunidades originarias con la clara visin de que no se le est regalando un pedazo de tierra sino que se esta pensando en reparar una catstrofe histrica. El modo organizacin, la utilizacin de esos recursos, obviamente, deben estar enmarcados en una poltica de estado que privilegie la alimentacin integral de los ciudadanos por sobre la especulacin financiera con los alimentos, pero la autodeterminacin de los pueblo originarios en cuanto a su organizacin no es negociable, es un derecho humano que tenemos que empezar a visualizar como tal. Lejos del ambientalismo conservador y retrico, lejos de esnobismo cosmopolita y bien cerca de nuestra tierra tenemos que empezar a militar junto a nuestros hermanos, a la par por la liberacin y el socialismo. La Fede que tenemos y la Fede que necesitamos La Fede, desde el 12 Congreso Nacional ha tenido un importante desarrollo en lo cuantitativo y cualitativo, siendo capaz de crecer en militancia y de revisar y fortalecer nuestra estructura organizativa en materia de colectivos de direccin. Ya teniendo todo este camino hecho debemos tener la claridad que esta misma juventud tiene que colocarse mayores desafos, asumiendo el crecimiento como una necesidad y una tarea permanente, apostando a materializar de mejor forma nuestra condicin de juventud de masas, profundizando y llegando a sntesis sobre la estructura que necesitamos, creando en aquellos espacios, donde la realidad as nos permita, estructuras regionales en la idea que sean un instrumento dinamizador de la poltica y no una traba para esta. La comunicacin interna y la coordinacin desde los colectivos de direccin, incluyendo la propia Direccin Nacional, deben ser abordadas por toda la militancia, apostando a tener una Fede ms pro-activa y capaz de dar respuestas a las tareas mediatas e inmediatas que nos vamos formulando. Es necesario avanzar en la calidad de los cuadros que componen las filas de la Fede, se trata de elevar la capacidad de anlisis, de propuestas y de ejecucin de las mismas. Aqu la educacin y formacin militantes juegan un papel de
108
primer orden. Es imperativo hacerse de los elementos necesarios para enfrentar el momento histrico que a los jvenes comunistas de este tiempo nos toca asumir. Pero debemos asumir que la educacin y formacin no se da de manera exclusiva en las aulas o salones de nuestros locales, se da tambin en la lucha diaria, en el combate permanente, en el trabajo de masas. El pueblo tiene mucho que ensear y nosotros al ser parte de l tenemos mucho de donde aprender y donde aportar. El buen desarrollo de nuestro trabajo exige un mayor esfuerzo de nuestra parte. La calidad de los cuadros debe ser mejorada sustancialmente. Dicha superacin va ntimamente ligada al trabajo de masas. Se requiere de cuadros cuyo fin sea la construccin de una nueva sociedad; honestos, humildes y firmes ante la adversidad. Cuadros que no se concentren en disputas internistas o de liderazgo interno. Por el contrario, los jvenes comunistas de la Argentina del siglo XXI han de ser fieros luchadores por las causas populares disputando los espacios de masas, conduciendo hacia la toma del poder y hacia la transformacin radical de la sociedad. Necesitamos elevar la discusin en torno a la educacin de los cuadros, las nuevas temticas que debe abordar y las formas en que esta se materializa dentro de nuestra organizacin, ampliando los desafos. En lo que se refiere a esto, un paso tremendamente importante para la Fede es ser parte de la materializacin nacional del Centro de Estudios y Formacin Marxista Hector P. Agosti, instancia y herramienta que nos entrega el partido para hacer un trabajo de formacin de cuadros pero tambin, desde este, pensar y hacer el despliegue de nuestras ideas ms all de las filas de nuestra militancia. Nuestro aporte al centro de estudio puede ser el de elaborar conocimiento para el enriquecimiento de nuestra poltica en clave juvenil y, por supuesto, aportar con una opinin desde nuestra perspectiva para los diferentes temas que la juventud debe enfrentar. Con respecto a los debates recogidos de las tesis de nuestro 13 congreso podemos decir que la Fede reafirma su carcter marxista leninista. Reafirma que en el centralismo democrtico encontramos aquella unidad dialctica que nos ayudar a resolver nuestra estructura organizativa. Bregaremos, desde este principio, la multiplicacin de los crculos que hoy tenemos constituyndolos con sus direcciones polticas y les daremos el relieve que estos tienen, que es el de ser la estructura ms importante de nuestra organizacin pues a travs de estos crculos es donde conocemos, analizamos, proyectamos y nos proponemos cambiar la realidad en la que el circulo tiene injerencia. Pero por esto no debemos dejar de desconocer el rol de las direcciones intermedias y nacional, estas deben procurar sintetizar el trabajo y el despliegue de toda nuestra militancia, haciendo de nuestra poltica una nica lnea, con principios y criterios que se reflexionaran nacionalmente, regionalmente, zonalmente, circularmente y viceversa. As lograremos constituirnos como una fuerza nacional no slo por nuestra identidad, nuestro nombre o nuestra presencia en distintos puntos del pas, si no ms bien, nos constituiremos como una fuerza nacional por la unidad de nuestras propues-
109
tas, de nuestras ideas y de nuestro programa. La formacin de la FEDE, sus aspectos y sus desafos en el marco del movimiento juvenil antimperialista. Camaradas la propuesta de lecturas de los clsicos de la lucha de clases, el estudio de la lnea partidaria, los atributos de la organizacin leninista, tienen el objetivo de aportar a la construccin, formacin de militantes, cuadros para la reflexin y praxis en la lucha de clases en la argentina actual. Desde sus inicios los fundadores del socialismo cientfico- Marx Engelsabogaban por un conocimiento riguroso de la realidad histrica, presente y del porvenir, con el objetivo de interpretar el mundo pero fundamentalmente para cambiarlo. Un proceso dialectico de un doble movimiento cognitivo de conocer para transformar. En este sentido la ideologa del marxismo leninismo como teora y como prctica no son dogmas preestablecidos sino que son herramientas cientficas para la transformacin radical del rgimen capitalista, prueba que ha sido puesta en marcha en el mundo entero por los revolucionarios para hacer un paraso terrenal para todos los hombres y mujeres expropiados y enajenados por el capital. Con el advenimiento de los aos noventas, sufrimos retrocesos en Amrica latina y el cimbronazo de la cada de la URSS, en esta nueva relacin de fuerzas desfavorables, el marxismo leninismo fue atacado ferozmente y desacreditado y se nos planteaba por parte de los intelectuales orgnicos al capital, que sobrevendra una nueva etapa de la humanidad donde se pona un captulo final a la historia y adems se pona punto muerto a las ideologas anticapitalistas. Esta contrarrevolucin a escala mundial intent ser el sepulturero del marxismo como mtodo de anlisis y fundamentalmente el leninismo, como herramienta de organizacin poltica para la transformacin. Este clima de poca signific un duro golpe al pensamiento y al accionar de los revolucionarios del mundo en general, estos golpes momentneos llevaron a varios revolucionarios del mundo a ser seducidos por el canto de sirena del neoliberalismo, el significante en el terreno prctico nos haban golpeado en el campo de la disputa moral, tuvieron la capacidad de hacer entrar en vacilaciones, lo que va generando actitudes que conducen al oportunismo, traiciones, posibilismo, en sntesis, genera en camadas de dirigentes, cuadros y militantes una prdida de la subjetividad revolucionaria, o sea la disposicin a la lucha. En esta nueva etapa de la lucha de clases a nivel mundial latinoamericano y nacional, el marxismo ha vuelto para explicar y para transformar, pero para poder realizar los cambios que abonamos con las diferentes tcticas tiene que tener a la herramienta poltica de cambio templada, cohesionada y disciplinada, sino nuestras acciones sern pompas de jabn, sin una verdadera acumulacin de poder. El diagnostico presupone que nos encontramos en una etapa artesanal de la organizacin. Por tanto el problema debe ser asumido conscientemente, te-
110
niendo en consideracin las limitaciones y las potencialidades de nuestras fuerzas. Este problema nos plantea el tipo de organizacin que debemos emprender a rearmar, una organizacin de cuadros insertos en las masas, con capacidad de liderazgo y que se pertreche de los elementos culturales y materiales necesarios y que adems tenga la capacidad poltica de iniciativa. Con este espritu, nuestros militantes tienen que tener la capacidad de hacer de las directrices generales de la lnea poltica una sntesis en su mbito natural de militancia, que tengan la capacidad de poder pensar con cabeza propia, la ambicin seria la formacin de cuadros integrales, esto no implica que debemos abandonar el trabajo en las masas por su conduccin, sino que nuestra mediacin con ella esta relacionada por los lderes carismticos y polticos de los sectores ms avanzados de la sociedad; Para tomar las cosas en su verdadera dimensin y vocacin de poder la organizacin y la poltica deben estar en correspondencia. En esta etapa de la lucha de clases en la argentina se abren condiciones favorables para pasar a la ofensiva, pero nuestras fuerzas se encuentran en el periodo de recomposicin y tiene la audacia de ponerse los desafos al hombro, esto implica que en la realidad concreta no existen dos tiempos, primero construyo una organizacin fuerte y luego construccin del frente, la situacin concreta exige de los comunistas mayor audacia y organizacin para poner a tono a la organizacin poltica con el cambio de clima de poca; debemos ser conscientes de los desafos y las tareas por delante que siguen siendo forjar y abonar para construir un gran frente popular antimperialista. Esta responsabilidad coyuntural e histrica implica que debemos ser capaces de sobrellevar las diferencias secundarias y poner la tensin, reflexin, accin, en la necesidad de hacer de la de la fuerza una verdadera organizacin de profesionales de combate. Somos los problemas y somos la solucin, est en nosotros mismos, en nuestras capacidades, de ser constructores que caminemos con la juventud hacia un verdadero avance significativo con el pueblo, sino logramos avanzar en la modificacin de los mtodos de trabajo y de un crecimiento cuantitativo y cualitativo ser imposible que en nuestra patria se pueda desarrollar una profundizacin hacia la liberacin con perspectivas hacia el socialismo. Esta instancia debera coordinar y trabajar a la par de las escuelas nacionales del partido, que tiene una acumulacin en este frente (una escuela con cinco niveles), la metodologa de funcionamiento debera contemplar la forma presencial y otras instancias creativas como podran ser armar un espacio de formacin virtual de la Fede; adems deberamos seguir estimulando estas iniciativas que se desarrollan desde los organismos bsicos para elevar tambin nuestra capacidad poltica ideolgica. Tambin deberamos crear un espacio sistemtico de seguimiento y lectura de la coyuntura poltica nacional, latinoamericano e internacional para la formacin de una nica lnea de cuadros, que tendran que ser bajo la forma de seminarios, talleres, encuentros polticos etc.
111
El arte de la ciencia poltica parecera ser que consiste en analizar rigurosamente la situacin y saber plantear los problemas tericos concretos, cuando las condiciones subjetivas(de asimilacin practica)se encuentran en correspondencia y que por tanto su procesador cognitivo, el partido o las vanguardias compartidas, que operan en el seno de las masas, estn en condiciones de poder desarrollar una ruptura con la situacin anterior(en el plano de las ideas y la practica), para pasar a otro momento de la lucha, a la realizacin. La caracterizacin de la etapa es la restauracin conservadora del neoliberalismo o la radicalizacin del proceso en curso. Sobre comunicacin Entendemos la comunicacin como un nuevo modo de abordar una parte sustancial de nuestra poltica como es la difusin de nuestro pensamiento, de nuestras ideas; la agitacin poltica que nos permite amplificar nuestra voz en el seno del movimiento de masas. Vivimos en una poca en la que la informacin de ha vuelto vital para el desarrollo del capitalismo y la ampliacin de la tasa de ganancia de los capitalistas. Existe un continuo fluir de informacin que es tambin un modo en el que el sistema ejerce un dominio y una colonizacin del pensamiento. Este flujo de informacin contribuye a la creciente a la monopolizacin. Los multimedios se vuelven armar poderossimas a la hora de imponer un tipo de pensamiento nico, justificar los nuevos golpes blandos o practicar la contrainsurgencia. En estas condiciones nos encontramos para dar la batalla de ideas, condiciones de asimetra respecto del poder dominante. Por esto debemos lograr una poltica comunicativa de mximo impacto an con mnimos recursos. Una poltica donde despleguemos mltiples elementos. Donde combinemos materiales de un arsenal popular con intensidad de la informacin que queremos comunicar. Para ello, trabajar sobre la continuidad y sobre la intensidad en el flujo de informacin pudiendo utilizar distintas herramientas. Por ejemplo, aprovechando el potencial de las herramientas web y la impresionante cantidad de posibilidades que internet abre en trminos comunicacionales para generar una propia continuidad en el flujo de la comunicacin de nuestras ideas. Por otro lado, es menester poder lograr una intensidad adecuada en nuestra comunicacin generando iniciativas que impulsen el desarrollo de los crculos y el despliegue de toda su capacidad agitativa, instalando dentro de la militancia la necesidad de recuperar la constancia en acciones bsicas para difusin de nuestras ideas como pueden ser jornadas de venta de prensa o materiales.
112
Compaeros y compaeras: La realidad nos interpela a dar saltos cualitativos en funcin de los desafos planteados. Nos asiste la conviccin de que es posible avanzar sustancialmente. De ello somos todos responsables, desde aquellos que ingresan en estos momentos a las filas de la Fede hasta aquellos llevamos aos. La vida misma, y el desarrollo de nuestra poltica nos ir poniendo nuevos y mayores desafos. Ya sea desde la Fede o desde el Partido aportaremos a una victoria que se acerca indefectiblemente. Enarbolemos las banderas del verdadero cambio, de la revolucin socialista que exige el permanente esfuerzo, la mayor firmeza, la ineludible unidad y la inteligencia puesta al servicio de las grandes mayoras. Enarbolemos, como dignos sucesores deJorge Calvo, Marcelo Feito, Fredy Rojas, Nestor Mendez, Teresa Israel, Ana Teresa Diego, Negrito Avellaneda, Gastn Gesrik y nuestra querida madrina Fanny Edelman, con ellos y con todos avancemos hasta la victoria siempre!!! Direccin Nacional FEDERACION JUVENIL COMUNISTA DE LA ARGENTINA
113
Sntesis de las relatoras del 13 Congreso Nacional Compaeros y compaeras: El debate en comisiones ha sido intenso y fraternal, los niveles de discusin han sido muy buenos y el saldo de la jornada es altamente positivo. En trminos generales las comisiones han acordado con el informe al XIII Congreso de la Fede, y se han aportado, desde diversas perspectivas y con una amplia pluralidad de criterios las siguientes propuestas de incorporaciones, correcciones y modificaciones: Resoluciones: Internacional: - Consideramos como parte de la solidaridad internacional conocer a fondo los procesos de Medio Oriente. - Iniciar trabajo brigadista en Paraguay en solidaridad con su pueblo luego del golpe de Estado sufrido. Juventud y Movimiento Antimperialista: - Proponer la Ley Orgnica de la Juventud, que nucle todos los derechos que tienen los jvenes en Argentina. Educacin: - Aportar a la conformacin de rganos gremiales estudiantiles en secundarios y terciarios, proyectando instancias nacionales y provinciales. - Dar el debate y la lucha por las bandas horarias para que nadie se quede sin cursar por no poseer el tiempo que le piden. - Elaborar un material nacional sobre secundarios para sistematizar un abordaje hacia el sector. - Agregar a la corriente pedaggica a Luis Iglesias y Anbal Ponce. - Conformar espacios de articulacin nacional de los comunistas en lo estudiantil que fortalezca las luchas comunes y una poltica estudiantil nacional en el sistema educativo. - Boleto educativo y obrero pero proponiendo como subsidiarlo para que no lo paguen los trabajadores. - Impulsar en todas las provincias que se apruebe la ley de centro de estudiantes, como una primera medida para desde all tener un piso que nos permite la articulacin del movimiento secundario.
114
Sindical: - Precisar el concepto de salario justo, ya que el mismo es la venta de la fuerza de trabajo. - Proponer Encuentros Nacionales, tanto Sindicales como Estudiantiles. Jvenes y la cuestin agraria. - Incluir agricultura familiar y hablar de un modelo productivo que sea sustentable. Territorio: - Abrir el debate del deporte dentro del territorio generando iniciativas que aporten al desarrollo psicofsico, la integracin, y compaerismo y respeto dentro de los jvenes. - Debemos tomar a los clubes como una institucin barrial que el que confluyen mltiples sectores del territorio. Afianzar de manera creativa nuestro trabajo all. - Hacer talleres de cooperativismo y generar conciencia sobre su importancia. - Promover recuperacin de fbricas abandonadas por parte de los trabajadores como una forma sustentable de garantizar el trabajo y su estabilidad. - Proponernos a nivel nacional tomar el yo s puedo y sistematizarlo. - Viviendas: no abordamos el tema. Relacionar el tema con profesionales, estudiantes de arquitectura y cooperativas de construccin (pensar en un Encuentro Nacional). Crecen cada vez ms los asentamientos (poniendo en cuestionamiento tambin la propiedad y concentracin de la tierra urbana). - Impulsar una Ley de Alquiler Joven - Cuestionar la corrupcin policial y promover la participacin ciudadana en este tem. Pueblos Originarios Considerar las malas polticas del gobierno nacional hacia los pueblos originarios. Entender que desde su autonoma son los originarios los que deben plantear qu quieren desde el respeto de sus creencias, costumbres e ideas. Muchos aborgenes tienen problemas a la hora de comunicarse en oficinas estatales porque no hablan otra lengua que la propia (deberan existir traductores en esas oficinas). Debatir la necesidad de un estado plurinacional y pluricultural para Argentina en la Constitucin por un nuevo estado. Trabajar desde el territorio con los
115
pueblos originarios y bregar por la representacin parlamentaria de los mismos. Genero: - Hacer una campaa fuerte cuestionando al cliente en el negocio de la trata porque tambin forma parte de esta red de esclavitud. - Necesidad de tener un responsable de gnero nacional. - Incluir a las minoras sexuales en la problemtica sobre gnero, como tambin considerar nuestra poltica hacia los trabajadores y trabajadoras sexuales. Considerarlos como lo que son: trabajadores que tienen los mismos derechos laborales que cualquiera. Debemos superar algunos lmites que todava tenemos. - Fomentar las guarderas como una poltica de gnero. DD. HH: - Abordar desde una perspectiva nacional las megacausas de la ESMA y La Perla por sus importancias histricas. - Adems de delitos de lesa humanidad, los derechos humanos deben enfocarse ntegramente en la lucha por la plena vigencia de todos los derechos que son negados por el capitalismo. - Realizar campaa de la Fede contra la baja de la edad de inimputabilidad. Medio Ambiente: - Caracterizar ms profundamente a las ONGs que actan como herramientas del imperialismo. - Incorporar la cuestin de la explotacin del litio. Organizacin: - Generar un plan de crecimiento cuantitativo y cualitativo de aqu al prximo congreso nacional acorde a nuestro plan poltico. - Construir las herramientas de la Fede no como espacio en disputa sino como la corriente poltica de los comunistas para abordar el movimiento social. Comunicacin: - Tener una poltica comunicacional interna y externa de la fede. - Revista nacional - Unificar una esttica de alcance nacional. - Elaboracin de un calendario de actividades anuales. - Programa semanal de alcance nacional del Comit Central de la FJC por livestream. - Elaboracin de un peridico digital reproducible en cada
116
regional. - Generar un archivo de texto, videoteca y filmoteca. - Polticas de formacin en propaganda para toda la fede e iniciativas de carcter nacional de agitacin y propaganda, la ley de primer empleo, ley de primera vivienda, jornada de seis horas y respeto de los convenios colectivos. Cultura - Poltica de cultura nacional - Rescatar la cultura popular como herramienta de contrahegemona. - Apropiacin del espacio mediante intervenciones artsticas y/o culturales.
117
118
www.lafede.com.ar
Telefono: 43042909 [email protected] [email protected]
http://facebook.com/fjc.pc @fjcarg