Maquinaria de Excavación
Maquinaria de Excavación
Maquinaria de Excavación
acceder a un lugar. Dentro de este tipo encontramos maquinaria como: * Retroexcavadora: esta mquina cuenta con brazo hidrulico que permite extraer material, permite una ejecucin precisa y rpida. Se usa para canalizaciones, instalacin de tubos y puede efectuar un relleno. * Excavadora 320: maquina que permite un giro capas de 360 que excava y carga, esta montada sobre cadenas (orugas) para un mejor desempeo. * Bulldozer: equipo montado sobre orugas equipada en una pieza en la parte delantera para el empuje del material. * Dragas: maquinaria montada sobre una embarcacin es utilizada para excavar material debajo del nivel del agua.
MAQUINARIA PARA EXCAVACIONTodas las maquinas utilizadas para realizar procesos de excavacin y movimiento de tierrasestnconstruidas para hacer frente a las duras condiciones a las que se les somete durante su operacin.Por lo general todas estn provistas de sistemas de traccin en todas sus ruedas o sistemas demovimiento para poder maniobrar en los terrenos en los que desarrollan sus tareas.Retroexcavadora:Es una maquina autopropulsada que se caracteriza por su versatilidad y la ventaja para trabajar enespacios reducidos, esta maquina esta montada sobre un bastidor especialmente diseado que portaa la vez, un equipo de carga frontal y otro de retroexcavacin, de forma que puede ser utilizado paratrabajos de excavacin y carga de material.Es una maquina realmente indispensable en una faena,Primero por su peso y tamao, adems porque cumple mltiples funciones.Funcionamiento:El operador manda la retroexcavadora por medio de palancas actuando sobre vlvulas que mandanel aceite a presin al correspondiente cilindro para mover el aguijn, el cucharn, el brazo excavador o los estabilizadores, los cilindros hidrulicos son de doble de accin para poder trabajar a plenafuerza en ambos sentidos, el brazo se puede girar a un lado y otro por medio de un cilindro especialcon objeto de vaciar el cucharn fuera de la zanja. El sistema de comandos que existe en la retroexcavadora se ha desarrollado para que lasposiciones de trabajo que posee el operador sean ms personalizadas con ajustes longitudinal ylateral lo cual asegura la precisin de los movimientos minimizando as el esfuerzo fsico del operador. Disminuyendo as los riesgos que sufra accidentes dentro de la cabina, lo es rentabletanto para la empresa como para el operador.La transmisin de cuatro velocidades sincronizadas que poseen las retroexcavadoras permite aloperario cambiar rpidamente y con suavidad entre avance y retroceso. Esto elimina las cargaspor sacudidas en los componentes del rbol de transmisin, aumenta la comodidad del operarioy proporciona un control superior de la manipulacin de la carga. Un botn de volcado de latransmisin dispuesto en la palanca multifuncin de la cargadora permite al operario acortar lost i e m p o s d e c a r g a d i r i g i e n d o t o d a l a p o t e n c i a d e l m o t o r a l a c a r g a d o r a p a r a a u m e n t a r l a productividad. La cargadora retroexcavadora es el ensamblaje de tres piezas esenciales de equipo dem o v i m i e n t o d e t i e r r a s : u n tractor, uncargador y u n a retroexcavadora. E l t r a c t o r permite a las herramientas moverse rpidamente y con seguridad alrededor del sitiode terreno spero. El cargador es capaz de transportar granes cantidades de material(que vara con el tamao del cucharn), pero esta diseado para excavar. En lugar, elc u c h a r n a l l a n a e l terreno desigual o empuja la tierra como u n arado. Lar e t r o e x c a v a d o r a c o n s i s t e d e u n a p a l a d e n t a d a diseada para desenterrar tierracomp acta, o para levantar a los materiales. sta trabaja semejantemente a u n a excavadora en el sentido que cava hacia detrs del vehculo, en vez de hacia fueracomo una cargadora sobre ruedas u orugas.
CONTROL YMANTENIMIENTO:El mantenimiento de la excavadora es una preocupacin de primer orden cuando se busca otrascaractersticas, tales como la durabilidad. Si bien todas las mquinas necesitarn mantenimiento a lol a r g o d e l tiempo, usted desear una mquina que tenga un mnimo d e n e c e s i d a d e s d e mantenimiento. El mantenimiento debe ser fcil para el propietario y/o para el operador de lamquina para que sea eficaz a largo plazo. El sistema hidrulico y el motor son las partes mscomplicadas de la retroexcavadora. Estos tambin son las partes ms importantes. El sistemahidrulico posee unas mangueras que se deben estar reemplazando a lo largo del tiempo de la vidatil de la mquina. Dimensiones generales (ver anexo foto fig. 6) Versin conequipo retrodesplazableVersin axial A L o n g i t u d t o t a l 5 , 5 7 7 , 1 3 B D i s t a n c i a e n t r e e j e s 2 , 2 0 2 , 2 0 C A l t u r a d e l a c a b i n a 2 , 9 0 2 , 9 0 D A l t u r a d e a p l u m a e n p o s i c i n d e t r a n s p o r t e 3 , 9 5 3 , 9 5 E D i s t a n c i a a l s u e l o 0 , 4 5 0 , 4 5 A n c h u r a t o t a l 2 , 4 0 2 , 4 0 Dimensiones de Cucharas.
A n c h u r a ( m ) 2 , 4 0 Dimensiones de la retroexcavadora A n c h u r ( m m ) 2 7 5 4 0 6 4 5 0 7 6 2 9 1 Tipos decuchara Movimiento detierras 1,2 m34 x 11,2 m34 x 1 con horquilla 1,2m3 A A l t u a m a x . , 3 5 4 4 6 5 , 0 B Profundidad de excav. Conla cuchara horizontal. (m)8 5 9 0 9 0 C Altura al bulon de lacuchara (m)3 , 5 2 , 5 2 3 5 2 D altura de descarga con lacuchara a 45.2 , 7 4 , 7 4 2 7 4 E Alcance a la altura mximacon la cuchara a 45. (m)0 , 7 5 , 7 2 0 7 2 F Angulo de recogida de lacuchara (m)4 5 g r a d 4 5 g r a d 4 5 g r a d G Angulo de recogida de lacuchara a la altura mxima(m)3 6 g r a d 4 7 g r a d 4 7 g G
a 9 7 4
3 6
0 1
r 4 , 0
3 ,
2 ,
0 ,
, r
7 a d
Profundidadmxima de excavacin(m)4 , 2 4 2 5 1 H Alcance max. Desdeel centro de giro (m)5 , 5 , 6 , J Altura de trabajomxima (m)5 , 5 , 6 , K Altura de cargamxima (m)3 , 3 , 4 , L alcance max. Desdeel eje trasero (m)7 , 7 , 8 ,
6 , , 6 8
9 9 9 0 9
8 8 4 1 9
9 9 6 3 2
2 2 3 3 2
M alcance a la alturade carga mxima (m)1 , 9 0 1 , 9 0 2 , 8 4 APLICACIONES Y USOS:EXCAVACION:ASENTAMIENTO DETUBOS DE CEMENTO: AGRICULTURA:Excavadora:Este tipo de maquina se utiliza como su nombre lo dice para excavar, es un vehiculo montado sobreuna plataforma y puede moverse sobre ruedas o cadenas (tambin llamadas orugas), de esto depende su versatilidad para desplazarse por terrenos abruptos.O t r a s f u n c i o n e s d e l a s e x c a v a d o r a s s o n l a d e m o l i c i n d e e d i f i c i o s , d e e x p l a n a c i n , o d e levantamiento. El dragado de un ro es otra operacin que una excavadora puede realizar.El brazo de las excavadoras esta articulado mediante cilindros hidrulicos.Generalmente se desplazan a velocidades que no sobrepasen los 3 o 5 millas por horaFuncionamiento:El funcionamiento del vehculo es tan importante como el lugar de trabajo para el que usted necesitaconseguir la excavadora.La mayora de las excavadoras tienen 360 grados de rotacin.La cabina de una excavadora est montada sobre un pivote que permita su circulacin.
Motoniveladora:Su funcin principal es nivelar, modelar, dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. Seconsidera como una mquina de terminacin superficial. Su versatilidad esta dada por los diferentesmovimientos de la hoja, como por la serie de accesorios que puede tener .Puede imitar todo los tiposde tractores, pero su diferencia radica en que la Motoniveladora es ms frgil, ya que no es capaz deaplicar la potencia de movimiento ni la de corte del tractor La hoja de la motoniveladora se puede acomodar en posiciones de 45 y 90 al igual que sus neumticos se ajustan al tipo de terreno en que se trabaje.Buldzer:Un buldzer es un tipo de mquina montada sobre orugas equipada con una pieza en la parte delantera para el empuje de materiales. El hecho que est montado sobre orugas en lugar de ruedas,implica que ejerce una menor presin sobre el piso, y por lo tanto tiene una mayor capacidad paradesplazarse en caminos con obstculos donde otros vehculos convencionales estn incapacitadosde hacerloLos buldzer se pueden utilizar para el trasporte de materiales, principalmente en la construccin, enla minera, en trabajos de la va pblica e incluso usos militares.E s u n t i p o d e topadoraque se utilizan principalmente para el transporte de materiales de granvolumen, lo cual permite abrir caminos y despejar reas bloqueadas o inaccesibles.Palas Mecnicas:Es el equipo que se utiliza para el carguo de materiales, escombros para ser depositados enlos camiones para el transporte del mismo. Hay quienes le dan otro uso, por ejemplo, el regadode arena o gravilla sobre superficies, excavaciones o extracciones en materiales de consistenciablanda.El uso correcto de estos equipos es para el carguo de materiales.
E X C A V A C I O N E S CLASIFICACINDE LAS EXCAVACIONES basada en la mayor o menor dureza del terreno, y que debe ser usada para la cubicacin de los movimientos de tierra, pues de esta clasificacin dependern los medios necesarios para realizar la excavacin las que varan con la naturaleza del terreno, que desdeeste punto de vista, se pueden clasificar en: A) Excavacin en terreno blando. Puede ser ejecutada valindoseexclusivamente de la pala. El material del suelo puede ser de tipo arenoso, arcilloso o limoso, o una mezcla de estos materiales; tambin puede contener materiales de origen orgnico. B) Excavacin en terreno semiduro. Puede ser ejecutadavalindose exclusivamente de picota. El material puede ser en tal caso una mezcla de grava, arena y arcilla, moderadamente consolidada, o bien una arcilla fuertemente consolidada. Ing. Gonzalo Sena CLASIFICACIN DE LAS EXCAVACIONES C) Excavacin en terreno duro. Puede ser ejecutada valindose exclusivamente de la chuzo. El material puede ser una mezcla de grava, arena y arcilla, fuertemente consolidada. D) Excavacin en terreno muy duro. Puede ser ejecutada valindose necesariamente del uso de maquinaria especializada. El tipo de material puede ser una roca semi-descompuesta. E) Excavacin en roca. La que precisa para su ejecucin del uso de explosivos. El material puede estar constituido por unmanto de roca, o por piedras de gran tamao, que no pueden ser removidas mediante el uso de maquinaria. Ing. Gonzalo Sena NCH 353 Of 2000 CUBICACION DE OBRAS DE EDIFICACION Excavaciones para fundaciones con moldaje yen terrenos que exijan talud, al cubicar se aumenta ancho en 10 cm. por lado. Ing. Gonzalo Sena ESPONJAMIENTO V 1
: En banco o GeomtricoV 2 : Esponjado oSueltoV 3 : Compactado NCH 353 Of 2000 -CUBICACION DE OBRAS DEEDIFICACION Se calcula en volumen (m3) de escombro extrado. E l v o l u m e n e s e l d o e n l a e x c a v a c elesponjamientoquecorresponda. Ing. Gonzalo Sena TIP OSEXCAVACIONES Ing. Gonzalo Sena NCH2282/2AGUAPOTABLE Ing. Gonzalo Sena NCH2282/2AGUAPOTABLE Ing. Gonzalo Sena EXCAVACIONESP ARAAGUAP OTABLE Ing. Gonzalo Sena NCH2282/2AGUAPOTABLE Ing. Gonzalo Sena NCh349 Of 1999 Construccin Disposiciones de seguridad en excavacin Ing. Gonzalo Sena NCh349 Of 1999 Construccin Disposiciones deseguridad en excavacin Ing. Gonzalo Sena NCh349 Of 1999 Construccin Disposiciones de seguridad en excavacin Ing. Gonzalo Sena NCh349 Of 1999 Construccin Disposiciones de seguridad en excavacin Ing. Gonzalo Sena NCh349 Of 1999 Construccin Disposiciones deseguridad en excavacin Ing. Gonzalo Sena T A L U D Talud r i e g n i , s t r a aumentadoen
: Inclinacin del parmetro de un muro o de un terreno natural o artificial . Lechada proyectada: Mezcla de agua y cemento, y en algunos casos aditivos, que es colocada en unasuperficie tras ser conducida por una manguera y empujada por aire a presin. La proyeccin de la lechadadeber realizarse lo mas pronto posible despus de ejecutada la excavacin, a fin de evitar la prdida dehumedad natural de los suelos expuestos. La verticalidad de la excavacin se debe controlarpermanentemente mediante plomadas en cada una de las aristas, a objeto de asegurar la verticalidad. Todos los taludes se deben proteger mediante colocacin de lechada de cemento de una relacin aguacemento En caso de desmoronamientos se deber consultar de inmediato al mecnico de suelos Malla bizcocho: Malla cuadrada de alambre galvanizado tipo DWG de 2,11 mm de dimetro, formada por rombosde 50, 60 70 mm de arista. Ing. Gonzalo Sena TIPOSDEEXCAVACIONES Excavaciones Actividad encargada de retirar parte del terreno para ubicar las fundaciones de laedificacin futura. De acuerdo a la envergadura y al tipo de obra podemos encontrar: Excavacin de escarpe Excavacin a mano Excavacin a mquina Excavacin subterrnea Excavacin a tajo abierto Excavacin con entibacin Excavacin sin entibacin Excavacin con agotamiento Excavaciones con socalzado. Ing. Gonzalo Sena TIP OSDEEXCAVACIN Escarpe
Operacin realizada por el Jornal que consiste en la remocinde la capa vegetal. La profundidad es variable segn elterreno. Excavacin a mano Corresponde a la extraccin del terreno, lo que es realizadopor el Jornal. Ing. Gonzalo Sena TIP OSDEEXCAVACIN Excavacin a Mquina o Masiva En edificios de mucha altura que tienen uno o ms subterrneos congrandes fundaciones, las excavaciones resultan de gran volumen y deprofundidades apreciables, en estos casos una faena hecha totalmente amano resulta muy costosa, razn por la cual la faena a mano se reduce alaflojamiento y carguo de las tierras. Existe una gran variedad de equipos yla eleccin de uno va a dependerde la calidad del terreno, de losvolmenes a excavar yde los plazos de ejecucin, por lo tanto lassoluciones pueden ser diferentes de una faena a otra. En consecuenciacada faena debe estudiarse como un caso especial comparndose loscostos de las posibles soluciones. Ing. Gonzalo Sena TIPOS DE MAQUINARIA Dentro de Mquinas utilizadas en excavaciones podemos encontrar de diferentes tipos las que son manejadas por operador de mquina pesada: -Excavadora. -Retroexcavadora-Cargador Frontal Otras mquinas que muchas veces complementan esta actividad son: Motoniveladora -Bulldozer Ing. Gonzalo Sena EXCAVADORA Ing. Gonzalo Sena Generalidades M a q u i n a i n g e n i e r i l u s a d a p r i m o r d i a l m e n t e p a r a r e a l i z a r e x c a v a c i o n e s y q u e e x c a v a b a j o e l n i v e l dondeseencuentra. Ing. Gonzalo Sena GENERALIDADES
A: Mxima Altura decarga.B: Mximo Alcance en elnivel de suelo.C: Mximo nivel deexcavacin.Distancias Caractersticas: Ing. Gonzalo Sena TIP OSDEEXCAVADORA Excavadorassobre ruedas Excavadorasobre oruga Ing. Gonzalo Sena TIP OSDEEXCAVADORA Excavadoracompacta Excavadora delargo alcance Ing. Gonzalo Sena TIP OSDEEXCAVADORA Excavadora paraminera Retroexcavadora Ing. Gonzalo Sena USOSDELAEXCAVADORA Excavacin de zanjas, canales y pozos. Demoliciones. Piping y Mineria. Movimiento de material. Ing. Gonzalo Sena FACTORES DE DECISIN A LA HORA DE ADQUIRIR UNAEXCAVADORA TA MA OYUSOVERSATILIDADEFICIENCIA EN COMBUSTIBLERENTABILIDADMOVILIDADCOMODIDAD Y SEGURIDAD DESEMPEO Ing. Gonzalo Sena CARGADORFRONTAL CARGADORFRONTAL Excava desde la superficie donde est lamquina hacia arriba. Montados sobre ruedas u orugas. CARGADORFRONTAL Transportan material distancias cortas hastacamin o acopio Articulacin central (las huellas de las ruedastraseras pasan por sobre las de las delanteras)
BULLDOZER Descripcin/Caractersticas De orugas o ruedas. Observacin mandos finales Bajo centro de gravedad BULLDOZER Descripcin/Caractersticas De orugas o ruedas. Observacin mandos finales Bajo centro de gravedad TIP OSDEEXCAVACIN Excavacin Subterrnea Excavacin que tiene un techo natural. Excavacin a tajo abierto Excavacin que no tiene un techo natural. Ing. Gonzalo Sena EXCAVACINCONENTIBACIN E s t e t i p o d e t r a b a j o s s e r e a l i z a n e n e x c a v a c i o n e s d e p r o f u n d i d a d importante,an gostas,dondeelterreno e s m u y b l a n d o , s e d e s l i z a c o n f a c i l i d a d o d o n d e n o e s p o s i b l e d a r u n t a l u d n a t u r a l alterreno. L a e n t i b a c i n c o n s i s t e e n u n a p u n t a l a m i e n t o d e l t e r r e n o c o n e l e m e n t o s s o p o r t a n t e s a u x i l i a r e s p a r a evitarderru mbes Ing. Gonzalo Sena ENTIBACIONES ENTIBACIONES ENTIBACIONES TIPOSDEEXCAVACIONES Excavacin sin entibacin Este tipo de excavacin se realiza en aquellas faenas donde elterreno no se desmorona al ser removido de su estado naturalo en aquellos donde es posible hacer un talud
Talud Se entiende por talud a la inclinacin que tiene el terreno yasea por sus condiciones naturales o por motivos de lasexcavaciones. Ing. Gonzalo Sena EXCAVACIONESCONAGOTAMIENTODEN A P A Este tipo de excavacin seutiliza cuando se necesitadeprimir la napasubterrnea para poderrealizar esta actividad atravs de mtodosmecnicos. Agotamiento de Napas Corresponde a la depresino desvo de las capas deaguas subterrneasconocidas como napasfreticas, por medio debombas o Punteras. Ing. Gonzalo Sena INCONVENIENTES INCONVENIENTES DE LA PRESENCIA DE AGUA EN UNA EXCAVACIN. DIFICULTA O IMPOSIBILITA EL TRABAJO MODIFICA EL EQUILIBRIO DEL SUELO PROVOCANDO LA INESTABILIDAD DEL FONDO DE LA EXCAVACIN O EL DESMORONAMIENTO DE LOS CORTES. PROVOCA SUB-PRESIN Y CONSECUENTEMENTE FLOTACIN DE ESTRUCTURASAFINES. AGOTAMIENTO DE SUELOS CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIN DEL METODO DEAGOTAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPOSITO DEL AGOTAMIENTO ( PRESAS, CAMINOS, EDIFICIOS, ETC) CANTIDADDEAGUAAAGOTAR PROFUNDIDAD DEL NIVEL FREATICO CONDICIONES GEOLOGICAS DE LA ZONA FACTORES DE COSTOS OBJETIVOS DE LASEXCAVACIONESP ARADRENADO PRODUCIR CONDICIONES SECAS DE TRABAJO EVITAR LA ELEVACION O SUBPRESIONES EN EL FONDODEEXCAVACIONES REDUCIR LAS PRESIONES LATERALES SOBRE SOPORTES TEMPORALES
MEJORAR LA ESTABILIDAD DE TALUDES TEMPORALES REDUCIR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE TERRENOS QUE SE VAYAN A EXCAVAR(EMPRESTITOS ) EXCAVACIONESCONAGOTAMIENTO Eselconjuntodeoperacionesnecesariaspararealizarunaexcavaci nytrabajosenprofundidadenseco.Tienepor o b j e t o e l i m i n a r t o taloparcialmenteelaguaexistenteenlosfrentesdet r a b a j o s y a s e g u r a r u n n i v e l f r e t i c o relativamenteconstan te.Paraelloesnecesarioimplementardistintassolucionesparaaseg urarunnivelestableyunambientedondeelaguadelasnapassubterrn easnoinfluyademaneradesfavorableenlostrabajosrealizadosenlas zanjas. A u m e n t a l a r e s i s t e n c i a a l c o r t e d e l s u e l o p o r r e d u c c i n d e l a s t e n s i o n e s n e u t r a s . E s t a m e d i d a e s d e v i t a l importanciaparaelproyectodeunaexcavaci nconproteccionespuesseveinvolucradodirectamentee nlaeleccindeltipodesolucindeentibacinaelegi r.Unasolucinconmaderanoseriaaconsejableparau naexcavacinquecontengaunnivelfretic oimporta ntepueselhinchamientodelamismaprovocaranoso l o pandeossinotambinvariacionestantodelaformacomolaresiste nciadelospuntales. E x i s t e n v a r i a s f u e r z a s e m p l e a d a s e n e l a g o t a m i e n t o l a s c u a l e s s e d e b e n s u p e r a r p o r g r a v e d a d o p o r f u e r z a mecnica,talescomolaresistenciaalafiltracin(coeficiente depermeabilidad),lacapilaridadylaadhesin. Sedebenhaceralgunasconsideracionesenlaeleccindelmtododea gotamientodelanapasubterrnea. Cantidad de agua(flujo) Condiciones del terreno Profundidad del nivel fretico Factor econmico Ing. Gonzalo Sena BOMBAS CENTRIFUGAS S o n l a d a s e n
s e
m l
s e
u r
s c
a a
o , s u f u n c i o n a m i e n t o e s e l i n g r e s o p o r e l e j e d e l a b o m b a y s e d e s p l a z a p o r l a p a r t e p e r i m e t r a l d e e l l a p a r a l a e x p u l s i n , p e r o s e d e b e c u i d a r elfenmenodecavitacin BOMBAS CENTRIFUGAS Sistema WellPonit( Punteras) E l s i s t e m a W e l l P o i n t e s u n s i s t e m a d e a g o t a m i e n t o d e a g u a m e d i a n t e l a n z a s d e d r e n a j e q u e s e u t i l i z a p a r a r e b a j a r e l n i v e l d e l a c a p a f r e t i c a d e l t e r r e n o , m e d i a n t e l a a s p i r a c i n e i m p u l s i n d e l a s a g u a s . PUNTERAS TRABAJANDO SISTEMA DE PUNTERAS Utilizando la bomba de hinca, que es una bomba de chorro de agua apresin, se hinca en el terreno, segn la disposicin de la obra, un nmeroconsiderable de tubos de 50 mm de dimetro, que disponen de un ltimotramo, el ms profundo, en forma de filtro. Esta unidades, llamadas lanzasde drenaje o Well-Point, son las que absorben el agua del terreno cuandoestn conectadas a un equipo de bombeo. El sistema funciona por medio de un equipo compacto de bombeo oequipo Well-Point que, segn las necesidades, puede ser mvil o estarsituado en un punto fijo de la obra, ya que no necesita de traslado para larealizacin del trabajo, dado que el bombeo del agua se realiza a travsdel conducto (o conductos) de aspiracin al que concurren las diversaslanzas de drenaje insertadas en el terreno . IMGENES DE PUNTERAS EQUIP AMIENTO El equipo Well-Point, montado sobre un chasis con un eje con neumticos y barra de tiro parafacilitar su colocacin en la obra, consta de los siguientes elementos principales: Cmara o tanque de separacin de aire: consiste en un amplio recipiente cilndrico con grancapacidad (1,5 m3), para reducir al mnimo los paros y arrancadas. Bombas sumergibles elctricas o bombas para la impulsin del agua, as como los electrodosde barra para el control del nivel elctrico. Dos bombas de vaco elctrico adosadas en el exterior de la cmara o tanque: se trata de dosdepresores del tipo multiceclular enfriados por aire y lubricados por aceite. Cuadro de control elctrico.
Todos los equipos estn provistos de control de marcha automtica, con lo que se reduce almnimo los costos de funcionamiento. Adems los elementos de mando elctrico se hallanen una caja hermtica al agua. EQUIPO PARA SISTEMA PUNTERAS S e t r a t a d e u n e q u i p o a u t o a s p i r a n t e d e b o m b e o p o r v a c o m e d i a n t e u n a c o m b i n a c i n d e b o m b a s d e v a c o , b o m b a s d e a g u a , c m a r a o t a n q u e separadordelamezclaair e-aguayunidaddecontrolelctrico. E l e q u i p o W e l l P o i n t u t i l i z a d o e n l o s l u g a r e s c o n s u m i n i s t r o e l c t r i c o e s u n a p e r f e c t a s o l u c i n a l a s n e c e s i d a d e s d e r e b a j a m i e n t o d e l a c a p a fre tica. Elequipoestconstruidocomounaunidadcompactaparaf uncionarbajoc o n d i c i o n e s e x t r e m a s y p r e s e n t a u n f u n c i o n a m i e n t o s i n p o l u c i n y e specialmentesilencioso. P r o v i s t o d e u n c o n t r o l d e m a r c h a c o m p l e t a m e n t e a u t o m t i c o , t i e n e u n f u n c i o n a m i e n t o e c o n m i c o , c o n a h o r r o d e e n e r g a m e r c e d a l c o n t r o l e lctricodelniveldeagua. DESCIPCIN DE LA BOMBA DE HINCA Los equipos de chorro de agua a presin son bombas especiales de altapresin, previstas para el hincado de las lanzas de drenaje. El procedimiento de hinca de las lanzas se realiza normalmente medianteagua a presin, a travs de las cabezas de las mismas. En efecto, una vez situada la lanza verticalmente sobre el terreno, el aguainyectada sale libremente por la punta de la lanza y vuelve a la superficiearrastrando al terreno que rodea la punta de lanza. El vaciado del terrenode las cercanas de la punta de la lanza, hace que descienda toda la lanza. Esta serie de equipos de chorro de agua a presin proporciona la presinrequerida para abrir las capas duras del fondo y el caudal de agua paratransportar el material aflojado. El equipo de chorro de agua a presin debe funcionar con agua limpia,exentas de slidos en suspensin. Aconsejamos utilizar preferentementeagua de la red municipal de distribucin de agua potable. CAPACIDADDELABOMBA
Equipo Well-Point: especificaciones Capacidad mxima 240 m3/hora Altura de impulsin 24,5 metros BOMBAPARALASPUNTERAS
BOMBAS SUMERGIBLES
c o n e l c i p a l u b o v e o n e s
m a
e n t
Estos pozos se ejecutan lanzando un fuertechorro de agua por una caera que terminaen un trpano. El agua lava el terreno que estransportado hacia arriba por la caera delpozo, la que se va profundizando fcilmente.Se usa para dimetros de 40 a 75 mm y paraprofundidades normalmente entre 3 y 8 m. Las punteras permiten captar aguassuperficiales y se aplican normalmente enlocalidades pequeas. Ing. Gonzalo Sena WELLPOINT O PUNTERAS S e d e b e n t o m a r m u e s t r a s r e p r e s e n t a t i v a s d e l t e r r e n o e n l o s s e c t o r e s q u e a t r a v i e s a n l a s p u n t e r a s , c o m p r o b a n d o q u e e l 5 0 % d e s u t a m a o n o s e a m e n o s q u e l a a b e r t u r a d e l a s punteras. Cadapunterasedebedesarrollarmedianteunbombeoenformai ntermitente,hastaobtenera g u a l i b r e d e a r e n a y c r i s t a l i n ayluegoasumximacapacidad.Todamalladepuntera sdebet e n e r a l o m e n o s u n p i e z m e t r o d e o b s e r v a c i n d e l o s n i v e l e s d e a g u a . L a s m a l l a s d e p u n t e r a s s e d e b e n p r o b a r e n f o r m a e s c a l o n a d a , s i m i l a r a l o e s t a b l e c i d o e n l a p r u e b a d e cau dalvariableparapozos. S e d e b e n t o m a r , d u r a n t e l a p r u e b a d e b o m b e o d e l a s p u n t e r a s , l a s m u e s t r a s d e a g u a d estinadasasusanlisisfsicoqumicoybacteriolgico;esteltimocuandoproceda. S e r e q u i e r e u n a p r u e b a d e g a s t o c o n s t a n t e d e l c o n j u n t o d e l a s p u n t e r a s p a r a e l c a u d a l s o l i c i t a d o , c o n e s t a b i l i z a c i n d e n i v e l e s d e p o r l o m e n o s 1 8 0 m i n . E l c o n t r o l d e n i v e l e s s e debeefectuarenp iezmetrohabilitadoespecialmenteparalaobservacindeniveles.
Ing. Gonzalo Sena SISTEMA DE PILAS DE SOCALZADO E l s i s t e m a d e e n t i b a c i n c o n s i s t e e n l a c o n s t r u c c i n d e c o l u m n a s d e h o r m i g n a r m a d o , u b i c a d a s a l b o r d e d e l a s e x c a v a c i o n e s . E l o b j e t i v o d e e s t a s p i l a s e s s o s t e n e r e l t e r r e n o y l a s c o n s t r u c c i o n e s c e r c a n a s , ademsdepermitirunaex cavacinvertical . SecuenciaConstructivaparaPilasdeEntibacin 1.Efectuarlasdemolicionescorrespondientesymarcarlasubica cionesdel aspil asenelt erreno , numerndol ass egnl ospl anosdeproyecto. 2 . R e a l i z a r l a e x c a v a c i n p a r a l a c o n s t r u c c i n d e l a s p i l a s i m p a r e s . E l p r o c e s o s e r e a l i z a d e f o r m a t a l q u e n o s e p r o d u z c a s o b r e e x c a v a c i n e n l a seccindealojamientodelapila. Ing. Gonzalo Sena SISTEMA DE PILAS DE SOCALZADO 3 . I n t r o d u c i r l a a r m a d u r a y f i j a r l a e n s u p o s i c i n d e f i n i t i v a . E n s e g u i d a s e m a t e r i a l i z a e l m o l d a j e p a r a h o r m i g o n a d o , s l o e n l a c a r a q u e e n f r e n t a r l a e x c a v a c i n , l a s o t r a s c a r a s s e h o r m i g o n a r n c o n t r a e l t e r r e n o y l a s s o b r e excavacion essloserellenarnconhormign,quedandoexpresamenteprohibid o cualquierotroprocedimientoderelleno. 4.-Hormigonarlaspilasimpares. 5 . T r a n s c u r r i d a s 2 4 h o r a s d e s p u s d e l h o r m i g o n a d o d e l a s p i l a s i m p a r e s s e excavanyhormig onanlaspilaspares. 6.Solicitarlasinstruccionescorrespondientesalaempresacont ratistaacargodel a e j e c u c i n d e l o s t e n s o r e s d e a n c l a j e a n t e s d e i n i c i a r l a s e x c a v a c i o n e s . E s t a s s e har
nenformaverticalhastaelniveldelostirantes.Toda s e s t a s f a e n a s d e b e r n coordinarsecondichaempresa. 7 . C o l o c a r l o s t e n s o r e s d e a n c l a j e y p r o t e g e r t o d a s l a s p a r e d e s c o n l e c h a d a d e cemento. Ing. Gonzalo Sena SOCALZADO Ing. Gonzalo Sena SOCALZADO SOCALZADO TENSORES P U N T A L E S MURO BERLINS MURO BERLINS MURO BERLINS SOIL NAILING SOSTENIMIENTO Shotcrete Sin refuerzo, con acero, con fibra (acero o polipropileno) Mezcla seca o hmeda (problema del rechazo) Sirven para evitar desmoronamiento y paraimpermeabilizar dando estabilidad SHOTCRETE SOSTENIMIENTO Muros Pantalla o Muros Colados Otros mtodos Tierra armada (para rellenos) Hidrosiembra (para taludes) Tablestacado Entibaciones en zanjas M U R O S P A N T A L L A M U R O S P A N T A L L A T A B L A E S T A C A HIDROSIEMBRA TIERRA ARMADA RELLENOS
Este punto se refiere a los trabajos y materiales necesarios para efectuarrellenos en lugares o espacios excavados y no ocupados por las obras yestructuras, en sobre-excavaciones, en respaldo de estructuras y en otroslugares predeterminados en el proyecto. Algo importante a destacar es que los rellenos estructurales deben serCompactados en capas horizontales cuyo espesor sea igual o menor a0.20m., salvo indicacin contraria del proyectista. En los casos en que el material de relleno deba ser depositado contraestructuras de hormign armado, estos debern colocarse una vez que elhormign haya fraguado. Ing. Gonzalo Sena NCH 353 Of 2000 -CUBICACION DE OBRAS DEEDIFICACION Segn el uso que se le d encontramos: Relleno Estructural Relleno Estructural Permeable Ing. Gonzalo Sena RELLENO Relleno Estructural Generalmente se ocupa para rellenar espaciosexcavados y no ocupados por las obras, en especialpara tuberas de alcantarillado, estructura dehormign armado tales como el relleno de las zanjasde las fundaciones de una edificacin y alguna otraobra especificada en el proyecto. Ing. Gonzalo Sena NCH 353 Of 2000 -CUBICACION DE OBRAS DEEDIFICACION Relleno Estructural Permeable El material se emplear en los rellenos derespaldo de estructura y otras obras dondepuedan presentarse subpresiones provocadaspor la saturacin de los suelos. Ing. Gonzalo Sena NCH 353 Of 2000 -CUBICACION DE OBRAS DEEDIFICACION Se mide por el volumen (m3) del espacio neto que ser rellenado,independiente de la naturaleza y origen del relleno. La compactacin se estima de acuerdo a la siguiente tabla 3 de la NCH353 of 2000: Ing. Gonzalo Sena Emplantillado Capa de hormign de bajo contenido decemento, llamado hormign pobre, que tienecomo funcin aislar la enfierradura del suelo,en las fundaciones, donde su espesor varaentre 5 y 10 cm. En muchos casos puede serusado para nivelar y mejorar la calidad delsuelo.