Material Repaso Lengua Castellana

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

REPASO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2 BACHILLERATO

GUIN COMENTARIO DE TEXTOS


Es conveniente, antes de hacer el comentario, leerlo atentamente cuantas veces sea preciso, conocer el significado de las palabras que aparezcan en l y subrayar las ideas principales. RESUMEN Resumir un texto es: seleccionar lo ms importante, expresar con nuestras palabras el contenido, reducir el contenido a lo realmente importante. El mtodo ms adecuado es partir de un esquema previamente elaborado y desarrollar las ideas fundamentales. Caractersticas: breve, preciso, claro escrito con nuestro propio lenguaje y con una redaccin coherente que siga nuestro propio esquema narrativo con una extensin breve, ms o menos la cuarta parte del texto OJO! Nunca en 1 persona, ni del singular ni del plural No debe copiarse literalmente el texto No empezar con: el texto dice... el autor cuenta... o similares. COMENTARIO LINGSTICO Adecuacin: Es el punto de partida del comentario que nos servir para comprender el texto en profundidad. Debe ser breve y clara. 1. Localizacin 2. Elementos de la comunicacin: Emisor: subjetividad, objetividad... individual, colectivo... Receptor / destinatario: amplio o especfico. Canal: medio por el que se transmite el texto. Mensaje / Referente Cdigo: lengua en la que est escrito y variedades lingisticas que predominan en l (diatpica, diastrtica, diafsica) siempre justificadas con algn ejemplo del texto. Situacin 3. Funciones del lenguaje (justificadas en el texto con ejemplos) Representativa Apelativa Expresiva Ftica Potica Metalingstica 1. Tema: Es una frase que sintetiza y resume todo el texto. Es un resumen del resumen. Debemos prescindir de los detalles para llegar a lo fundamental, a la idea central. 2. Modalidad textual: Los tipos de escrito son: Narrativo: relato de sucesos reales o inventados que se producen a lo largo de un determinado espacio de tiempo Descriptivo: se trata de dar las caractersticas y rasgos de un algo

(retrato, prosopografa, etopeya, caricatura, etc.) Expositivo: cuando el autor tiene el deseo de dar a conocer una cuestin presentando una serie de datos. Argumental: cuando el autor se muestra a favor o en contra de una determinada cuestin dando razones sobre ello. Dialogado Ojo! En un texto puede haber distintas modalidades mezcladas. Ojo! El texto del que nos vamos a examinar es del tipo expositivo-argumentativo. Siempre, siempre hay que justificarlo. Explicar en qu consiste cada una de esta modalidad. En cuanto a la argumentacin, tenemos que justificarla aportando ejemplos de argumentos y diciendo de qu tipo son. Cada tipologa textual posee unas caractersticas propias y una funcin del lenguaje predominante. Por ejemplo, en los textos argumentativos la funcin predominante es la apelativa, en cambio en los textos expositivos predomina la funcin referencial. En general en un mismo texto pueden coexistir diferentes tipologas textuales. En un texto narrativo puede haber fragmentos descriptivos y conversacionales, y en un texto argumentativo se pueden encontrar fragmentos con caractersticas propias de los textos expositivos. 3. Tipologa textual: Literario (si sabemos, sealar siempre tipo de subgnero) Periodstico (si sabemos, sealar siempre si es de informacin o de opinin y el subgnero correspondiente.) Humanstico (si sabemos decir qu tipo de subgnero) Cientfico Publicitario Jurdico-Administrativo Ojo! La tipologa tambin hay que justificarla, para ello, y mediante ejemplos, tendramos que referirnos al tipo de lenguaje que emplea, mbito de uso, grado de especializacin. 4. Partes en las que se divide el texto y estructura que presenta. Cohesin: Es el anlisis de la lengua. No se trata de un anlisis exhaustivo, sino de relacionar las ideas que hemos sealado en la coherencia, con la forma en la que estn expresadas en el texto. Ponemos pues en relacin, forma y contenido. Lo hacemos siguiendo un anlisis dividido en los siguientes niveles pero, siempre, siempre... con ejemplos!!! Nivel lxico: - El tipo de lenguaje y si es adecuado o no. Si es denotativo o connotativo. - La categora de palabras que predomina: nombres, verbos, adjetivos... - Si aparecen siglas, prstamos, trminos especializados... - Relaciones semnticas que podemos ver en el texto: sinonimia, antonimia, hiperonimia, etc. Nivel morfosintctico: - Persona gramatical que predomina en el texto y porqu. - Tiempos verbales que predominan en el texto y cul es su funcin. - Estructuras sintcticas que son mayoritarias en el texto y porqu. Nivel textual: - Marcadores y conectores que hay en el texto, explicando de qu tipo son y qu funcin o significado aportan al texto. - Elementos decticos (pronombres, adverbios, proformas) anafricos y catafricos.

Modelo de comentario de texto RESUELTO


A pesar de ser la novela un gnero de ficcin, esto es, algo imaginativo, es incuestionable que ningn narrador ha sabido prescindir de s mismo a la hora de escribir sus novelas. Mas cabe preguntarse: qu parte de s revela el novelista en sus personajes? En qu medida se desnuda en ellos? Qu hay de autobiogrfico en su relato? La novela debe ser en todo momento una armona. No se discute que la vida vivida puede trascender en ella, pero en ningn momento olvidarse de la marcha diaria del mundo, esto es, de lo que el narrador ve pasar por su ventana cada maana, as como de su sentido de observacin y su capacidad fabuladora. Y en qu proporcin? Depende del novelista. El novelista quimrico inventar quimeras, en tanto que otro, ms curioso que imaginativo, rebuscar en su propia experiencia o transcribir lo que observa a su alrededor. En cualquier caso, si lo que el novelista pretende es ofrecernos una personal visin del hombre, rara vez, por imaginativo que sea, prescindir de s mismo, el hombre, de entre todos, que mejor conoce. Hay personas, sin embargo, que narran bien, incluso artsticamente, sus vidas, pero tras este ejercicio se agotan. A estos escritores les esteriliza su complacencia en la propia aventura y su desdn por las ajenas. nicamente saben mirarse una y otra vez al espejo, con lo que, para escribir su segundo relato, tendran que esperar a almacenar un nuevo repertorio de impresiones y vivencias. Suelen ser novelistas de una sola novela. El creador, en este caso, no inventa, no observa, administra mal su caudal autobiogrfico. En cambio, el novelista nato nos referir no slo lo que fue sino lo que pudo haber sido. Pero hoy abunda la novela sin protagonista o, mejor dicho, la novela con protagonista colectivo. Lo esencial entonces no es tanto un personaje como el problema que entre todos representan. El autor, sin transfigurarse en uno u otro, est aqu encarnando a todos, y no para reconstruir con ellos una autobiografa, sino para formular su pensamiento en torno al problema que ellos plantean. Sucede, finalmente, en otras ocasiones, que el novelista resume su yo en el protagonista, con lo que ste se convierte en el alter ego del autor, en su portavoz, mientras que los personajes secundarios asumen el papel de reactivos. Esto sucede habitualmente en las novelas de Baroja. Simplificando: toda novela conlleva algo de su autor: su vida real, su vida posible o su propio pensamiento, que ste es el caso de Albert Camus, Thomas Mann, Lionel Trilling y tantos novelistas como encontraron en la novela un vehculo difusor de sus ideas, de marco ms amplio que el ensayo. RESUMEN Os recuerdo que en el resumen NO SE DEBE: Usar el estilo indirecto: El texto habla... Copiar frases literales del texto... Usar el lenguaje telegrfico (unir sin relacionar ideas) Dar opiniones Interpretar lo que dice el texto... Y de modo general: Debe tener unas 7 lneas Debe seguir una estructura Debe recoger las diferentes IDEAS del texto. En el modelo propuesto los correctores de la PAU consideraron ideas del texto las siguientes:

1) La novela es un gnero de ficcin, pero, al mismo tiempo, tiene algo de autobiogrfica. 2) La proporcin entre ficcin y autobiografa depende del novelista, si bien ste siempre incluye algo de su propia vida en la novela. 3) Hay novelistas que slo saben hablar de s mismos y se agotan en su primera novela. 4) El novelista nato no slo refiere lo que ha sido sino lo que pudo ser. 5) En la novela actual abunda el protagonista colectivo: en ese caso el autor refleja su pensamiento ante el problema que aqul encarna. 6) Otras veces el novelista se transforma en un personaje que es su otro yo. 7) En sntesis, toda novela proyecta la vida real, la posible o el pensamiento del autor. Modelo de comentario de texto RESUELTO 1. Resumen: Aunque la novela es un gnero eminentemente de ficcin siempre contiene algo de autobiogrfico. Esta relacin entre la vida del autor y su creacin adquiere diversas proporciones hasta el punto de convertir en novelistas de una sola novela a aquellos que slo saben reflejar su propia vida. Por otra parte en la actualidad abunda en la novela el protagonista colectivo o la proyeccin del autor en un personaje que no dejan de ser medios para reflejar la vida del autor, su propia experiencia. CARACTERIZACIN En el modelo propuesto los correctores de la PAU sealaron los siguiente rasgos como ms relevantes para el comentario: Se espera que el alumno ofrezca una caracterizacin global del tipo de texto, fundamentada en la distribucin del contenido, en los recursos lingsticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. Tambin se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. El texto del examen posee rasgos caractersticamente argumentativos: refleja la posicin del autor (Miguel Delibes) sobre la novela; cmo concibe el gnero, qu grandes clases de novela establece a partir de la combinacin de ciertos factores autobiografa y ficcin, aunque subraya siempre cmo la novela refleja algo de las propias vivencias del novelista. Se debe captar la estructuracin analtica: se ofrece una postulacin general al comienzo (A pesar de ser la novela un gnero de ficcin, (), ningn narrador ha sabido prescindir de s mismo ) y luego sta se va probando a lo largo del texto. El ltimo prrafo es una sntesis de los puntos de vista del autor. El texto es un fragmento de un ensayo crtico-literario y se ajusta a un registro formal de espaol estndar culto. 2. Caracterizacin En el presente texto el autor reflexiona acerca del papel que la propia vida de un autor literario juega en la elaboracin de su obra, la novela. El texto es completo puesto que ofrece una estructura cerrada y una argumentacin completa y el autor es individual como puede verse en la evidente subjetividad del mismo. Atendiendo a los distintos elementos de la comunicacin que intervienen en el texto podemos clasificar ste como: claramente subjetivo en cuanto a la intencin del emisor, su posicin ante el tema analizado (en este caso la naturaleza de los elementos que componen la novela) y el tono directo y reflexivo empleado (reflejado en la utilizacin de interrogaciones ms o menos retricas que le sirven para plantear la tesis que conducir hasta sus conclusiones); en cuanto al receptor y destinatario del

texto, ste es intencionadamente divulgativo (pretende llegar y ser comprendido por el mayor nmero de lectores) e incluso didctico en su intencin de explicar, categorizar, clasificar, y analizar los tipos de novelas, novelistas y materias de ficcin. El cdigo utilizado es la lengua escrita y el fragmento pertenece claramente a un registro formal en cuanto a las variedades diafsicas de la lengua y a un nivel estndar-culto del lenguaje en cuanto al sus variedades diastrticas (la utilizacin de un vocabulario culto con trminos como desdn quimrico o complacencia eleva el nivel de la lengua y nos sita ante un emisor con un nivel cultural medio-alto propio de este registro). El citado carcter didctico y subjetivo del texto hacen resaltar las funciones apelativa y referencial como las ms ajustadas a la intencin del autor. Presentar contenidos nuevos y convencer al receptor de sus propias tesis o al menos acercarlos a sus reflexiones acerca de la creacin de la novela parecen la finalidad ltima de estas lneas. En cuanto a la coherencia del texto, propiedad por la cual los distintos elementos mantienen unidad y sentido de significado, cabe destacar que nos encontramos ante un texto humanstico, de subgnero ensayo y que utiliza un tipo de discurso expositivo-argumentativo para presentarnos sus contenidos. La naturaleza expositiva del texto puede verse en la presentacin de ideas de forma clara y ordenada como la clasificacin entre novelistas quimricos, egocntricos o novelistas natos que ordena de forma subjetiva y personal a los creadores segn la materia de su invencin. Por otro lado su carcter argumentativo se refleja en la estructuracin analtica del texto. En cuanto a esta estructura podemos sealar su disposicin deductiva en la que partiendo de una idea de carcter general (tesis) en la que seala la naturaleza ficcional de la novela y la aportacin de la biografa de los autores a su contenido, va desgranando distintos tipos de argumentos hasta llegar a una conclusin y sntesis -que hace cerrada su estructura- en la cita a algunos autores relevantes como ejemplos de la imbricacin entre vida y ficcin dentro de la novela. La distribucin de las ideas en el texto corresponde a una estructura analtica y lgica. Partiendo de una estructura de problema-solucin (a travs de una pregunta plantea las dificultades sobre las que reflexionar a continuacin)... aporta argumentos de tipo lgico (clasifica los distintos novelistas segn el grado de participacin de su propia vida en los argumentos de su ficcin) y de ejemplificacin (el personaje colectivo o alter ego como ejemplos del reflejo de la vida del autor en la novela). La conclusin ofrecida en las ltimas lineas pretende ser a la vez sntesis y recopilacin de los argumentos esgrimidos. En cuanto a los rasgos lingsticos en los que se apoya el autor para la presentacin de sus ideas y en cuanto a todos los recursos que favorecen la cohesin del texto podemos sealar: En el nivel morfosintctico el carcter expositivo- argumentativo trae consigo la utilizacin de sustantivos abstractos (armona, experiencia, pensamiento) la abundancia de adjetivacin especificativa (que sirve para precisar el contenido de los sustantivos como en novelista quimrico, caudal autobiogrfico... etc.) y la presencia del presente gnmico (o presente intemporal que sirve para exponer y presentar ideas de manera ms o menos universalizables como en es incuestionable narran bien...). Tambin podemos destacar el uso de una sintaxis compleja repleta de subordinacin adjetiva (con lo que) sustantiva (parece que...) y adverbial (mientras que...) que aporta un nivel de elaboracin y complejidad al texto propio de los ensayos y los textos humansticos. En el nivel lxico-semntico es reseable la aparicin de un cierto vocabulario especfico del tema tratado, en este caso en el campo del ensayo crtico-literario: novela ficcin... Tambin es propio de estos textos la aparicin de trminos polismicos y con un cierto valor connotativo como caudal, personaje o vida... El empleo de la sinonimia (escritor, autor, novelista) es muestra al mismo tiempo de la voluntad de estilo y del nivel culto de la lengua utilizado por el autor del texto.

Por ltimo en cuanto al nivel textual es interesante resaltar el empleo de distinto tipo de marcadores y conectores que articulan el texto sirviendo como introductores y relcionantes de las diferentes ideas en los distintos prrafos. Baste una enumeracin para mostrar la coherencia y unidad aportada por los mismos... a pesar de sin embargo pero finalmente simplificando.

Modelo de comentario de texto RESUELTO POR UN ALUMNO


Espaa gasta en actividades de investigacin y desarrollo menos de la mitad de la media europea y an es ms bajo el nmero de investigadores respecto a su poblacin. Ambos datos suponen una grave hipoteca para nuestro futuro. El retraso viene de lejos, pero, tras el avance registrado en los aos ochenta, se ha reducido el esfuerzo en la ltima dcada. Son muchos los cientficos jvenes, con una formacin comparable a la que tienen sus colegas de otros pases, que no pueden realizar su trabajo por falta de oportunidades. El resultado es que abandonan, se desgastan intilmente en la bsqueda de alguna plaza de investigador o emigran a pases que les proporcionan un entorno ms receptivo a la ciencia y acaban por aprovechar esa misma formacin adquirida en nuestras universidades. El Ministerio de Ciencia y Tecnologa anunci un plan para dotar nuevas plazas de investigador con el fin de evitar la precariedad y la falta de perspectivas futuras que tenan hasta ahora los cientficos. Pero, como en muchas de sus iniciativas, la solucin adoptada no se corresponde con la voluntad de resolver el problema. La inminente convocatoria del llamado Programa Ramn y Cajal prev la contratacin de 800 investigadores con el grado de doctor para este ao y un total de 2000 hasta el ao 2003. Pero las condiciones de contratacin no son las mejores. No se sabe qu ocurrir con quienes hayan desarrollado su labor de forma tan competente durante los cinco aos contratados y tampoco se garantiza suficientemente la financiacin, que a partir del segundo ao pasa a las comunidades autnomas, sin que se haya definido an ningn compromiso con ellas. El desarrollo del plan supone un retroceso respecto de los esquemas previamente manejados por el mismo ministerio y dejan planteadas tantas incgnitas sobre su futuro como las que resuelven. Difcilmente encontrar Espaa una coyuntura tan favorable como la que ha tenido en los ltimos aos para afrontar con rigor y con decisin nuestras deficiencias en investigacin y desarrollo. Haber desaprovechado el tiempo para colmar estas deficiencias es lamentable. Aunque el nmero de estudiantes decrezca en el prximo futuro, las necesidades de I+D no dejarn de aumentar, como corresponde a un pas desarrollado.

Caracterizacin:
El texto a analizar expone la situacin de investigadores y actividades cientficas en Espaa, aportando argumentos que defienden la visin negativa del autor. En relacin a su adecuacin, el conjunto de elementos tanto lingsticos como paralingsticos empleados para acercar al lector a la intencin con que fue escrito, diremos que es una obra completa cuyo autor es individual. Pertenece al gnero periodstico y presenta una modalidad textual expositiva-argumentativa. En cuanto a los elementos de la comunicacin presentes en l, destacaremos el emisor, el receptor, el destinatario y el cdigo. El emisor tiene como intencin ser objetivo, como vemos en el uso de cifras (800, 2000), fechas (2003) o nombres de instituciones (Ministerio de Ciencia y Tecnologa), a pesar de que en el texto se ofrece claramente su visin subjetiva acerca del tema tratado, por ejemplo, en el uso de adjetivos valorativos

como lamentable. El receptor, por otro lado, concuerda en gran medida con el destinatario, por lo que es un texto divulgativo, caracterstica que se refleja en que todo aquello que se expone es explicado y en que no son necesarios conocimientos previos sobre el tema ni de palabras especialmente cultas o difciles de entender para su comprensin. Por ltimo, en el cdigo distinguimos un registro formal, atendiendo a las variedades diafsicas de la lengua, pues se emplea un vocabulario preciso (inminente convocatoria, retroceso, incgnitas) y una organizacin de las ideas correcta y ordenada, y un nivel estndar, de acuerdo con las variedades diastrticas, ya que no hay incorrecciones ni expresiones coloquiales. En cuanto a las funciones del lenguaje, sealaremos como predominante la referencial, puesto que se busca transmitir informacin acerca de la realidad, aunque tambin encontramos las funciones expresiva, por su subjetividad a la hora de valorar los hechos que se exponen, y apelativa, como vemos en la intencin del emisor de concienciar al receptor acerca de la situacin de los cientficos espaoles y convencerlo de su opinin. En lo que se refiere a la coherencia, propiedad textual que asegura la correcta transmisin de la informacin y su significado completo, clasificamos el texto como expositivo-argumentativo debido, por un lado, a la expresin objetiva y ordenada de ideas, y por otro, al uso de argumentos por parte del emisor para convencer de la opinin que l tiene acerca de las actividades de I+D en Espaa. El texto est organizado mediante una estructura inductiva, ya que comienza con unos datos concretos (Espaa gasta en actividades de investigacin y desarrollo menos de la mitad de la media europea y an es ms bajo el nmero de investigadores respecto a su poblacin), y cerrada, con una conclusin en el ltimo prrafo que hace hincapi en la gravedad de la situacin descrita y la necesidad de encontrar soluciones. En relacin con el carcter argumentativo del texto, nos encontramos con la utilizacin de diferentes tipos de argumentos. Observamos al comienzo un argumento objetivo, en el primer prrafo, que ofrece datos reales, y ms adelante, el uso de nombres como Ministerio de Ciencia y Tecnologa o Programa Ramn y Cajal en forma de argumento de autoridad, pero tambin objetivo, junto con los datos exactos de dicho programa (nmero de trabajadores, fecha). Junto con las explicaciones de ambas medidas se rebate su utilidad con un contraargumento (pero [] la solucin adoptada no se corresponde con la voluntad de resolver el problema, pero las condiciones de contratacin no son las mejores). Por ltimo, en prrafo final apreciamos un argumento lgico: aunque el nmero de estudiantes decrezca [] como corresponde a un pas desarrollado. Atendiendo ahora a la cohesin, reflejo de la coherencia y la adecuacin de un texto, distinguimos tres niveles: morfosintctico, lxico-semntico y textual. Dentro del morfolgico sealaremos la presencia de artculos, que indican que se conoce aquello de lo que se habla, debido a que todas las ideas presentadas se explican, sustantivos propios (Programa Ramn y Cajal, Ministerio de Ciencia y Tecnologa) que aportan objetividad, sustantivos abstractos (desarrollo, coyuntura, futuro, retraso), propios de los textos expositivo-argumentativos y el mbito del conocimiento, y adjetivos calificativos, que aportan tambin subjetividad (favorable). El tiempo verbal ms empleado es el presente, pues se habla de una situacin actual, aunque tambin aparecen formas pretritas perfectas (se ha reducido) para hablar de la misma situacin en el pasado, mientras que la persona utilizada es la tercera, relacionada con la funcin referencial. A nivel sintctico observamos oraciones enunciativas propias de la exposicin y tambin coordinadas y subordinadas que relacionan la informacin, la completan y matizan. En cuanto al nivel lxico-semntico, encontramos sinnimos (retraso, retroceso) y una cierta homonimia (cientficos, investigador). Todo ello contribuye a reforzar el tema tratado. Finalmente, en el nivel textual, sealaremos conectores sumativos (tampoco), espacio-temporales (en los aos ochenta) o conectivos (pero, aunque), y algunos decticos anafricos, sobre todo pronombres relativos (la que, las mejores).

TEXTO 1. JUNIO 2005 Va a inaugurarse, como cada ao, la Feria del Libro en Madrid, ese escaparate inmenso y al aire libre, mezclado con los rboles del Retiro, donde se vuelcan con orgullo toneladas de papel escrito. Esta vez, la Feria se envuelve en el lema "Europa se construye con libros". La frase es buena, desde luego. Pero el eslogan es casi siempre la pldora anticonceptiva del pensamiento y se le debe dedicar especial atencin para que sus frmulas sintticas no reduzcan casi todo a cuatro palabras sencillas que aparentan mucho contenido. Hay en todos los aspectos de la cultura y especialmente en estos eventos literarios una tenaz perversin que consiste en considerar las herramientas y los medios como si fueran objetivos o fines en s mismos. Europa no se construye con libros, que son instrumentos de papel para la crtica y el pensamiento, herramientas para ganar la libertad y mantenerla. Seguramente se construye leyendo libros y aun as, no indiscriminadamente. El matiz no es intil. Esto me recuerda el viejo aforismo que cifra la plenitud de una vida en plantar un rbol, tener un hijo y escribir un libro. Yo nunca he estado de acuerdo con esa idea porque la frase es equvoca y provoca confusin. Seguramente, al decir eso, se quiere decir otra cosa. Tal como yo quiero entender su significado, la plenitud de la vida consistira en regar un rbol, hablar con un hijo y leer un libro. Es la actitud frente a las cosas la que importa y no las cosas mismas. De otro modo, podra parecer que lo que importa es la presencia de las cosas y no nuestro trato con ellas. Esa confusin har, probablemente, que durante la Feria del Libro se ponga el nfasis en los valores de la oferta: en el nmero de expositores, el nmero de ventas, el nmero de ttulos y en la presencia de los libros en la calle. Cuantas ms editoriales expongan, mejor. Cuantos ms libros se vendan, mejor. Cuantos ms ttulos nuevos aparezcan, mejor. Cuantos ms visitantes paseen por el recinto ferial, mejor Pero lo que de verdad importa, lo que ms importa nuestro trato con los libros, la lectura y la crtica individual de lo que se lee son actitudes personales todava escasas para que podamos construirnos slidamente por dentro, que es, sin duda alguna, como se construye Europa. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes: 1. La Feria del Libro de Madrid de este ao lleva el ttulo "Europa se construye con libros". 2. El eslogan es bueno, pero puede resultar poco explcito. Europa no se construye con libros: se construye leyendo libros. 3. Tampoco es inequvoco el aforismo "son tareas vitales plantar un rbol, tener un hijo y escribir un libro": la plenitud vital consiste en regar un rbol, hablar con un hijo y leer un libro, porque lo importante son las actitudes ante las cosas, no las cosas mismas. 4. Durante la Feria del Libro lo que importa son nuestras actitudes personales con los libros: leerlos y hacer una crtica individual de lo que se lee. 6.En sntesis, como construiremos Europa es construyndonos a nosotros mismos en nuestro interior, por medio, entre otras cosas, de la lectura personal. Modalidad argumentativa. Texto periodstico, gnero de opinin. Estructura del texto: deductiva y circular porque empieza y termina con el mismo postulado. TEXTO 2. SEPTIEMBRE 2005 Dnde se encuentra ahora el sentido de comunidad artstica? Qu es lo que hace que un determinado grupo de creadores sienta que pertenece a la misma patria? El concepto comunidad nacional ya no cumple estrictamente con esta

funcin: hace tiempo que palabras como teatro francs, literatura alemana, cine cataln o arte espaol han dejado de funcionar como talismanes. Ahora pedimos ms, porque sabemos que bajo esta etiqueta anida ms una vaga poltica promocional de un pas que un cultivo real del nervio profundo de sus ms importantes creadores. Existe la patria de la lengua, pero sta tampoco parece ya suficiente. No parece que conceptos como la hispanidad o la francofona puedan llegar a movilizar las conciencias, y la voluntad, de aquellos creadores a los que consideramos conformadores de un universo al cual nos gusta adherirnos. Es quizs por esta necesidad de establecer lazos de comunidad entre creadores ms all de las fronteras de las polticas culturales por lo que han renacido formatos que parecan ya fuera de la circulacin. Este sera el caso del cine: desde hace unos pocos aos han reaparecido obras colectivas que renen a diversos directores a partir de un lema comn, ms o menos contundente. El caso ms claro fue la operacin lanzada en el ao 2002 por un conocido director de cine, que logr convocar, a partir de los requisitos de un finsimo hilo argumental comn (el 11-S) y la duracin de diez minutos de pelcula, a los ms importantes cineastas. Todos aceptaron. Y todos aceptaron por el puro placer de compartir espacio y proyecto con otros cineastas admirados, como una forma de manifiesto donde se explicita que sta es la comunidad real, la que rene a los autores que trabajan con la misma sensibilidad y con la misma actitud ante el mundo, dando a la palabra globalizacin un sentido a ras de tierra. Estamos, por tanto, en un momento donde se activan nuevas formas de circular por los senderos de la creacin. Formas basadas fundamentalmente en un sentido profundo de la eleccin, de escoger signos de pertenencia que no vengan impuestos por la lnea de salida, sino que son el resultado de una voluntad. Se trata, as, de sentirse partcipe de un mismo proyecto independientemente de la generacin a la que se pertenece. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Conceptos como "comunidad nacional", "teatro francs", "literatura alemana" ya no sirven para caracterizar a grupos de artistas: ni el pas de origen, ni siquiera la lengua comn crean identidad artstica. 2) Ahora los creadores se adscriben a un grupo, pertenecen a un conjunto, por razones que van ms all de las fronteras culturales primarias. 3) Como nos muestra el cine, lo que une a los artistas es una sensibilidad, una actitud ante el mundo y un proyecto comunes. 4) Los creadores escogen signos de pertenencia que no vengan impuestos por su adscripcin natural (su origen), sino que reflejen su voluntad: el querer hacer algo en comn con los dems, aunque no formen parte de la misma generacin. Modalidad argumentativa (argumentos ejemplificativos). Texto periodstico, gnero de opinin. Estructura del texto: deductiva y circular porque empieza y termina con el mismo postulado. TEXTO 3. JUNIO 2006 El problema ms grande de escribir artculos de opinin es precisamente opinar. Uno comienza adentrndose con cierta precaucin en caminos desconocidos y si baja la guardia acaba sentando ctedra, ejerciendo de censor, apropindose del agua bendita del cardenal y de la vara de castigo del picador. Arranca con la moderacin del que se sabe incapaz de dictar ley, pero nada le impide terminar queriendo imponer el largo de la falda de la temporada, el modo correcto de pintar una fachada y marcando la clave del pentagrama para una cancin. Se empieza por mostrar la estupefaccin ante la realidad y se acaba por juzgarla, reescribirla, manipularla y, al final, se corre el

peligro de convertirse en un opinadicto dando vueltas enloquecido en torno al opindromo, hasta que ya carece de importancia aquello de lo que se opina, porque lo que importa es la opinin en s misma. La adiccin por opinar tiene difcil cura. Opinas a la derecha y a la izquierda, de los de arriba y de los de abajo, de lo que sabes y de lo que no. Hay gente que opina a diario y otros semanalmente. En cualquier caso, ya sea tener 365 opiniones al ao o tan slo 52 me resulta un exceso intragable. Y lo ms terrible es que el consumidor de opiniones se levanta por la maana y hasta que se acuesta no deja de or opiniones distintas, encontradas, superlativas y consecutivas, opiniones que lo abruman, lo nublan y lo pueden sumir en la opinofobia, esa repelencia ante el empeo de los dems por decirle lo que est bien y lo que est mal, lo que es right y lo que es wrong. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) La mayor dificultad, para quien escribe artculos de opinin, es opinar. 2) Se empieza siendo cauto en dar opiniones, pero fcilmente se convierte uno en un verdadero dictador de ellas, como si fuera la mxima autoridad en cualquier terreno. 3) Los articulistas de opinin, cuando se inician en el oficio, muestran sorpresa ante la realidad; al final, no slo la juzgan, sino que la falsean, porque simplemente se obsesionan por opinar. 4) Ese afn morboso no se les cura con facilidad, ni a los diaristas ni a los que escriben en los semanarios. 5) Lo peor es que los lectores se hallan, adems, en un mundo donde oyen continuamente opiniones sobre lo que est bien y sobre lo que est mal. Modalidad argumentativa. Texto periodstico, gnero de opinin con fuerte carga irnica hiperblica sobre los artculos de opinin. Si el alumno lo identifica como la columna de un peridico habr acertado plenamente. Estructura del texto: deductiva. Son especialmente interesantes en el texto: la irona, la hiprbole, la reiteracin, el juego de las personas verbales (se utilizan la primera persona del singular y una serie de frmulas impersonales que incluyen al yo del emisor "uno comienza"; "opinas a la derecha"), el uso del presente que sita el tiempo del texto como simultneo al de la enunciacin (el presente de indicativo), recursos el de las personas, tiempo y modo verbales caractersticos de la oralidad, la coloquialidad, frecuentes en muchos artculos de opinin y que buscan la connivencia con el lector. Tambin se deberan comentar las comparaciones, imgenes y metforas que se emplean en el texto, as como la connotacin que implica el uso del ingls, como lengua representativa del poder econmico y social en el mundo actual. TEXTO 4. SEPTIEMBRE 2006 Tanto en el colegio como en mi casa fui educado y ejercitado en la posibilidad de disculparme. Hoy, en cambio, casi nadie pide disculpas nunca. Ningn poltico reconoce un error o una destemplanza, una falsedad afirmada o una acusacin infundada, un desaire infligido o una bajeza llevada a cabo. Y lo mismo va ocurriendo, me temo, entre las personas normales, de cualquier ndole, edad, condicin sexo o clase. Antes los caballeros se batan en duelo si no mediaban disculpas, entre otras razones porque sola estar claro quin haba ofendido y quin deba ser reparado, y el ofensor no tena inconveniente en reconocerse como tal. Era un disparate aunque algunos lo

echemos de menos a veces, pero hoy parece haber desaparecido todo trmino medio entre la satisfaccin con sangre y la frvola aspiracin a que nada tenga nunca consecuencias. Ser sin duda anticuado, o tal vez me tome la vida demasiado en serio, pero para m las cosas s las tienen, buenas o malas. Nada me ofende ms que ese fingimiento de que lo dicho o hecho no se ha dicho ni hecho, y de que nada hay que aclarar ni saldar por tanto. Es cada vez ms comn verse en situaciones en las que el otro se escandaliza de que uno espere explicacin o disculpa, intercambio de pareceres al menos. A m sigue sin incomodarme pedir perdn cada vez que s que debo, y no son pocas. Pero veo a mi alrededor que tal iniciativa ni se considera apenas, como si fuera una humillacin terrible en nuestro ridculo mundo de soberbios y narcisistas. Y descubro que lo que jams perdono no es el agravio en s mismo, sino esa querencia en aumento a escurrir el bulto y a que nadie deje nunca cicatrices ni huellas, aunque s haya abierto herida. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) El autor del texto ha aprendido a disculparse desde nio: en casa y en el colegio. 2) Hoy en da nadie, sobre todo los polticos, se disculpan por nada. 3) Se observa lo mismo entre la gente corriente. 4) Antes los caballeros se batan en duelo si no obtenan satisfaccin por una ofensa recibida. 5) El autor considera un disparate tal accin, pero, en cierto modo, la aora, porque le molesta mucho que, actualmente, nada parece tener consecuencias. 6) Para l, las cosas s las tienen, buenas o malas. 7) Lo que no perdona, sobre todo, es esa tendencia a fingir, a pretender que no pasa nada, que nadie agravia a nadie, aunque haya abierto una herida. Modalidad argumentativa. Tipologa textual: texto periodstico de opinin publicado en El Semanal. Destaca su aspecto subjetivo: el autor habla en primera persona y evoca diversas situaciones vividas por l, tanto en el pasado como en el presente. El alumno ha de destacar esa subjetividad apoyndose en datos lingsticos: el uso de la primera persona del singular; el empleo del presente junto a tiempos del pasado; el uso del modo indicativo; la utilizacin del subjuntivo con adverbios modales ("tal vez me tome") y de expresiones de modalidad como "parece haber desaparecido", etc. Un rasgo estilstico constante es la comparacin que hace entre "antes" y "ahora", "los otros" y "l mismo". Otro rasgo estilstico interesante es que propone una tesis: "yo fui educado en la posibilidad de disculparme" / "hoy, en cambio, casi nadie pide disculpas nunca", y la va probando a lo largo de todo el texto, insistiendo en ella. Debe destacarse la crtica que hace de la clase poltica y de la gente corriente: una sociedad en la que los lmites entre el bien y el mal resultan borrosos. Hay que ser capaz de analizar el vocabulario: no es coloquial salvo en el caso de "escurrir el bulto". La precisin lxica debe destacarse especialmente: en los substantivos "error", "destemplanza", "falsedad", etc., en los participios "afirmada", "infundada", "infligido", etc., en los verbos "ofender" / "reparar". Tambin deben destacarse las oposiciones o anttesis: "satisfaccin con sangre" / "frvola aspiracin a que nada tenga nunca consecuencias". TEXTO 5. JUNIO 2007 La vocacin literaria no se produce o decanta en tal o cual pasaje de nuestra biografa, sino que est inscrita en nuestros genes; es un don (o una condena) que se recibe de forma misteriosa y que tarda ms o menos en manifestarse, o que incluso no llega a manifestarse nunca, si quien lo recibi hace odos sordos al llamado. El escritor es

escritor desde que nace, pero es precisa una concatenacin de circunstancias catalizadoras que manifiesten esa verdad escondida. La primera de esas circunstancias catalizadoras que esculpieron mi vocacin dormida me sobrevino a una edad de la que ni siquiera tengo memoria. Mi abuelo, con quien tan ligado estuve en los aos de la infancia, me ense a leer y escribir cuando apenas tena tres aos, antes de empezar a ir a la escuela. La lectura fue la llave que mi abuelo me entreg para descifrar el mundo. l no era un hombre ledo, pero al despertar en m la curiosidad por la lectura actu como un catalizador providencial de mi vocacin, que luego se robustecera cuando empez a llevarme consigo a la biblioteca municipal. Mientras l hojeaba la prensa, me dejaba en la sala infantil, donde pude alimentar vorazmente una pasin que todava era catica, informe y sin desbastar. Como no tuve cicerone que me guiase en aquel bosque de libros, fui un lector omnvoro, de un eclecticismo que alternaba el oro y la ganga. Y jurara que esta mezcolanza de libros imprescindibles y ftiles fue a la postre beneficiosa, pues descubr que la literatura es una casa con muchas puertas, un recinto de dichosa libertad cuyos inquilinos pueden cambiar de estancia cuanto les apetezca, hasta establecer definitivamente su morada. En aquella casa me qued para siempre, dichoso de haber encontrado un refugio contra la intemperie, y en ella espero morir, dejando en herencia a quienes vengan detrs de m una habitacin atestada de palabras. Porque la vocacin literaria es tambin una forma de hospitalidad. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto: 1) La vocacin literaria es un rasgo gentico. 2) Puede manifestarse o no, segn la voluntad y circunstancias de la persona. 3) Hay situaciones en la vida personal que actan como catalizador de dicha vocacin. 4) En el caso del autor del texto lo fue su abuelo, que le ense a leer y a escribir. 5) Con la lectura el autor descubri que la literatura es una casa con muchas puertas, un mbito de libertad, y, en fin, a travs de la propia labor del escritor, una forma de hospitalidad. Modalidad argumentativa. El texto del examen posee una estructura argumentativa, caracterstica de un artculo de opinin, en la medida en que el autor presenta en el primer prrafo una tesis (idea principal) y luego trata de probarla a travs de su propia experiencia. Con todo, no es un artculo fuertemente argumentativo. Tipologa textual: texto periodstico de opinin. Es, sobre todo, un artculo subjetivo, en el que el autor emplea una lengua culta, con abundantes metforas en torno a la esencia de la literatura.

TEXTO 6. JUNIO 2008 Antes debamos mucho a los viejos zorros de colmillo retorcido y rabo pelado. Llegabas de pringadillo a un sitio u otro, en tus primeras experiencias profesionales, y siempre haba alguien de ese oficio o de cualquier otro, un tipo generoso atrincherado aqu o all, lleno de resabios y lucidez, que te ayudaba a dar los primeros pasos por el campo minado sin otro motivo que tu juventud, tu inexperiencia, tu entusiasmo. Siempre fui afortunado en ese aspecto. En mi juventud, cada vez que dej la mochila en una silla y dije "buenos das" tuve el inmenso privilegio de encontrar cerca a un veterano que, guasn al principio, con ese tono que slo confieren el tiempo, la experiencia y las cicatrices, me dijo "arrmate aqu, espabila los odos y abre bien los ojos". Entre los muchos maestros de quienes aprend el oficio de reportero, el ms antiguo vive todava: se llama Pepe Monerri. Hoy es un abuelete jubilado, hecho polvo y en

dique seco, y no quiero que cierre la ltima edicin, cuando le toque, sin que sepa cmo lo recuerdo treinta y nueve aos despus. Pepe Monerri me encarg que entrevistase -era la primera entrevista de mi vida al alcalde de Cartagena. Y cuando, abrumado por la responsabilidad, respond que entrevistar a un poltico quiz era demasiado para un novato de diecisis aos, el veterano me mir despacio y con mucha fijeza, se ech hacia atrs en el respaldo de la silla, al otro lado de la mesa llena de mquinas de escribir, maquetas, fotos y papeles, encendi uno de esos pitillos imprescindibles que antes fumaban los viejos periodistas y dijo algo que no he olvidado nunca: "Miedo? Mira, zagal. Cuando lleves un bloc y un bolgrafo en la mano, quien debe tenerte miedo es el alcalde a ti". Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas principales del texto: 1) Quienes se iniciaban antes en una profesin aprendan mucho de quienes la ejercan ya con experiencia. 2) El autor del texto trata de probar la tesis con ejemplos de su propia vida. 3) l siempre tuvo mucha suerte en ese aspecto. 4) Destaca, sobre todo, como reportero, a Pepe Monerri, hoy ya jubilado y al que el autor quiere mostrar su aprecio. 5) A travs de una ancdota concreta, el autor muestra el valor y la seguridad que le infundi dicho maestro para su profesin. El texto del examen posee una estructura argumentativa, caracterstica de un artculo de opinin. La tesis propuesta viene expuesta en el primer prrafo. A continuacin el autor trata de probarla a base de experiencias, sobre todo una ancdota concreta, de su vida personal. El texto ms que fuertemente argumentativo encierra, pues, la mostracin de una tesis con ejemplos propios, subjetivos. Tipologa textual: texto periodstico de opinin. La combinacin de registros que utiliza el autor debe ser destacada por el alumno: el estilo coloquial ("colmillo retorcido", "llegabas de pringadillo", "un abuelete jubilado", etc.); los recursos literarios: desde las metforas ("los viejos zorros de colmillo retorcido y rabo pelado", "dej la mochila en una silla", "las cicatrices", "en dique seco", etc.), pasando por las alusiones textuales ("arrmate aqu, espabila los odos y abre bien los ojos"), hasta la propia narracin casi novelesca ("Y cuando, abrumado es el alcalde a ti'"). TEXTO 7. JUNIO 2008 Espaa se encuentra hoy en el top ten de las potencias mundiales. Los ndices polticos, econmicos, financieros, culturales, deportivos, de calidad de vida nos sitan entre los diez primeros pases del mundo. La gran laguna espaola, sin embargo, es la educacin. Segn el ltimo informe PISA de la OCDE nuestra nacin ocupa, en relacin a los niveles de conocimiento de los alumnos, lugares casi vergonzosos: en matemticas el puesto 32; en ciencias, el 31: y en lectura, el 35. Un desastre sin paliativos. El profesor dictador de la poca franquista no era de recibo y originaba infinidad de abusos inadmisibles. El profesor marioneta de la actualidad, zarandeado por padres y alumnos, no puede evitar la pobreza educativa que padecemos. Una legislacin permisiva y absurda est en el origen del deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial. El equilibrio entre la autoridad del profesorado y la flexible defensa de los derechos de alumnos y padres no se ha conseguido. La calidad de la enseanza se ha igualado en Espaa por abajo. La enseanza universitaria ha escapado tambin a la exigencia de la calidad. En contraposicin con todo ello, en el ao que ahora concluye Espaa ha sido unos de los faros mundiales de la Cultura. En varias capitales espaolas y en otras muchas ciudades de la geografa nacional las muestras culturales se han situado en la excelencia. Los bienes de la cultura se derraman en nuestro pas generosamente y sobre todos. De ah la alarma que causa en los analistas sagaces el deterioro del

desarrollo educativo espaol. De seguir as, la cultura hispana se deteriorar de forma imparable: educacin y cultura caminan enlazadas del brazo. Urge, pues, contener la hemorragia educativa. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto: 1) Espaa se encuentra entre los diez primeros pases del mundo en relacin con ndices polticos, econmicos, financieros, deportivos y de calidad de vida. 2) Sin embargo, la educacin presenta una situacin vergonzosa. 3) La causa principal de ello radica en la legislacin, permisiva y absurda, actual. 4) La calidad de la enseanza se ha igualado por abajo. 5) Lo ms preocupante es que todo ello puede incidir muy negativamente en la cultura espaola. 6) Urge contener el deterioro educativo. El texto del examen posee una estructura argumentativa, caracterstica de un artculo de opinin. Se debe captar que el autor presenta negativamente la educacin espaola y hace referencia a datos para justificar su opinin. Tambin se debe captar la relacin que el autor establece entre cultura y educacin y la incidencia negativa que esta ltima puede causar en aquella. Por ello concluye que urge solucionar el deterioro de la poltica educativa. En el texto hay diversas metforas (por ejemplo: "educacin y cultura caminan enlazadas del brazo"). TEXTO 8. SEPTIEMBRE 2008 La Presidenta de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres exigi hace unos das que la Real Academia Espaola incluya en el diccionario las palabras miembra y jvena. Esta seora acusa al latn de originar buena parte de los males que afligen a las mujeres en Espaa. El latn es machista y culpable, sostiene apuntando con ndice acusador. El espaol actual viene, segn ella, de una lengua forjada en una poca en que las mujeres eran tratadas como esclavas y eran los hombres los que decidan y concentraban todo el poder. Lo curioso es que, a continuacin, la Presidenta admite que ni sabe latn ni maldita la falta que le hace. Lo ms estupendo y moderno es la conclusin de la Plataforma citada: hace falta una represin "a travs de inspecciones sancionadoras" de quienes no ajusten su lenguaje a la cosa paritaria. O sea: para que Espaa se sienta menos machista, cada vez que yo me siento a teclear esta pgina, por ejemplo, debera tener a un inspector de lenguaje sexista sentado en la chepa, dndome severas collejas cada vez que escriba la seora juez en vez de seora jueza, o me haga pagar una multa si no escribo novelas paritariamente correctas. Y sobre todo, el latn. Ah est, s, segn la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, la fuente de todos los males. Porque cada vez que a una mujer la despiden del trabajo en Manila por estar embarazada, la culpa es del latn. Cada vez que una mujer taxista le grita a otra conductora: "Mujer tenas que ser", la culpa es del latn. Cada vez que un canalla acosa o viola a su empleada en San Petersburgo, la culpa es del latn. Cada vez que un marido llega a casa borracho, en Yakarta, y golpea a su mujer, la culpa es del Latn. Si los acadmicos no hubieran estudiado latn, la Real Academia Espaola estara lleno de miembras, y el diccionario hubiera acogido a las jvenas. Y a las imbciles, con mucha propiedad, las llamaramos imbcilas. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) La Plataforma Andaluza de apoyo al Lobby Europeo de Mujeres pide a la RAE que incluya en el Diccionarioa acadmico la voz "miembra" y la de "jvena". 2) Se trata

de una reivindicacin que se repite a menudo. 3) Junto a casos absurdos, puede a veces justificarse una sola forma en a y otra varias soluciones. 4) Pero el caso de miembra y jvena aparece como ridculo y contradictorio para el autor, que llega a considerar imbcil a quien reivindique extremadamente los femeninos anmalos. El texto del examen posee una estructura argumentativa, caracterstica de un artculo de opinin. Se debe captar que el autor presenta negativamente la reivindicacin feminista en el lenguaje, sobre todo para casos absurdos. Es interesante captar la mezcla de elementos cultos, coloquiales y tcnicos que contiene el texto. TEXTO 9. JUNIO 2009 Alguna Comunidad Autnoma ha insistido en que la Educacin para la Ciudadana debe ser un contenido transversal y no una asignatura como propone el Ministerio de Educacin. Me permitir argumentar aqu la opinin contraria. El caso es que a favor de la asignatura de Educacin Cvica hay razones slidas. No excluyen, ni mucho menos, el recurso complementario a la transversalidad. Nadie negar, en efecto, que los profesores de matemticas, o de lo que sea, deben respetar la dignidad humana de los alumnos, estn obligados a preparar e impartir bien sus clases y deben estimular la virtud del trabajo porque las matemticas, como todo, slo se aprenden a fuerza de horas con los codos clavados en la mesa de estudio. Pero la educacin para la ciudadana no puede plantearse como una alternativa entre asignatura y transversalidad porque las clases donde se explique temticamente la educacin ciudadana son tambin necesarias, y mucho. En efecto, los alumnos deben aprender los fundamentos racionales de la conducta ciudadana. Slo as los descubrirn en su propia conciencia y se reconocern en ellos. Aprendern por qu la conducta incivil destruye la personalidad. Conocern no slo los derechos humanos (y las obligaciones que ellos imponen) sino tambin cul es su origen. Por favor, no convirtamos los planes de estudio en instrumentos de ignorancia consolidada. Debemos ensear los valores bsicos y mnimos, si no queremos perdernos en el bosque de la pluralidad de valores. La transversalidad no puede ser un recurso ingenioso para esquivar el exceso de asignaturas y de horas de clase. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto: 1) Alguna Comunidad Autnoma pretende que la Educacin para la Ciudadana no sea una asignatura aparte sino un contenido transversal. 2) El autor o autora del texto trata de justificar la opinin contraria con criterios racionales. 3) La Educacin Cvica se complementa transversalmente -todo profesor debe mostrarla con su ejemplo-, pero merece ser estudiada especficamente. 4) Los alumnos deben aprender los fundamentos racionales de la conducta ciudadana: los descubrirn en su propia conciencia, se reconocern en ellos y aprendern por qu la conducta incivil destruye la personalidad. 5) Finalmente, el autor del texto insiste en que la llamada transversalidad no puede ser un recurso para evitar el exceso de asignaturas. El texto del examen posee una estructura argumentativa, caracterstica de un artculo de opinin. Se debe captar la estructuracin contraargumentativa frente a lo postulado por una Comunidad Autnoma. En el artculo se trata de combinar el papel de "transversalidad" y el de "materia especfica" para la Educacin Cvica. Se debe destacar el ejemplo que utiliza el periodista (sobre las matemticas), para apoyar la importancia de un planteamiento transversal, y, sobre todo, las razones en que l insiste para justificar el carcter especfico de la asignatura. Tipologa textual: periodstico gnero de opinin. Muchos rasgos morfolgicos, sintcticos, discursivos permiten caracterizar el texto como un

artculo de opinin (tiempos verbales, personas verbales, modalidades oracionales, conectores, etc.; distribucin argumentativa de contenidos, etc.)Es interesante captar la mezcla de elementos cultos, coloquiales y tcnicos que contiene el texto. TEXTO 10. SEPTIEMBRE 2009 El mundo de mi infancia es un mundo con mucho cine. Con cine muy inocente. Con cine de pelculas diversas: cmicas, histricas, de vaqueros... Pertenezco a la ltima generacin que se inici en la pasin cinfila antes de que el vdeo se convirtiera en el electrodomstico ms fatigado del hogar. Las primeras proyecciones a las que asist fueron en la biblioteca pblica de mi ciudad mesetaria, donde cada sbado se organizaban sesiones matinales para la chiquillera, ruidosas y turbulentas como una asamblea sindical, casi siempre con pelculas de recuelo que mostraban en sus fotogramas los araazos y escoceduras de mil pases anteriores. En la biblioteca de mi ciudad se proyectaban cortometrajes de cine cmico -Charlot, El Gordo y el Flaco, etc.- que convertan la platea en un zafarrancho de combate; y, a continuacin, pelculas de romanos y de vaqueros mis predilectas-, pero tambin comedias de Louis de Funs, que me dejaban ms fro que un congrio con anemia. Tambin frecuent en mi infancia, desvelada por los deslumbramientos de la sala oscura, un cine de las afueras, llamado Pompeya, desvencijado, que alternaba en su programacin pelculas S cuyos carteles nos traan a los chicos de mi pandilla en un sinvivir, y a las cuales no nos estaba permitido entrar- y sesiones dobles, los fines de semana, amuebladas con spaghetti-westerns y otros retales del cine que haba triunfado entre las clases populares quince o veinte aos atrs. Mi pelcula favorita era El bueno, el feo y el malo. De vuelta a la calle, trataba de imitar los andares de Clint Eastwood y su mirada, entre desdeosa y escrutadora. De esta guisa, me pavoneaba ante las muchachas de mi ciudad, que, por supuesto, no me hacan ni puetero caso. Y es que a las chicas de provincias y mucho menos si son rubias- nunca les han gustado los spaghetti-westerns. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas fundamentales para el resumen: 1) Mi infancia fue una poca en la que vea yo y mis compaeros o amigos- mucho cine. 2) En la biblioteca pblica de la ciudad el autor vea pelculas cmicas, histricas (de romanos) y del Oeste (de vaqueros) sus preferidas. 3) El autor tambin iba a un cine de las afueras donde se proyectaban pelculas S, no autorizadas para los chicos de su edad, y spaghetti-westerns. 4) l imitaba a algn actor muy famoso de dichas pelculas para fanfarronear ante las muchachas de su edad. 5) Las chicas de su edad ni le hacan caso ni eran aficionadas a tal tipo de pelculas. El texto que tiene el alumno delante es un texto expositivo-argumentativo, con tono evocador. Presenta, al principio, un hecho como verdadero y lo va mostrando a lo largo del texto. El hecho presentado como verdadero es que la infancia del autor estuvo llena de cine, con varios tipos de pelculas: cmicas, de romanos, de vaqueros, etc. Hay un lenguaje muy rico que comentar: metforas, prstamos, variedad de recursos, etc.

TEXTO 11. JUNIO 2010 Lo de la conciliacin de la vida laboral y personal no era cierto. Trabajar menos horas en la oficina para emplearlas como burra de carga en el hogar no es conciliar, debe

tener otro nombre. El mito de la supermujer se cae por su propio peso. Un supermn es un hombre guapetn, cachitas, defensor de la justicia, que no se despeina ni cuando lucha contra la muerte. Es un personaje de ficcin. Y su versin femenina? Una superwoman es una mula multitarea y sin superpoderes, que llega a todo intentando no perder la dignidad y coleccionando manchas de dedos con chocolate que slo pueden lavarse en la tintorera. Reivindicamos que existe un mal enfoque del trmino conciliacin de la vida laboral y familiar. Si reducimos las horas de trabajo para salir corriendo a la guardera, al cole, al supermercado, a baar a los nios, hacer la cena y ocuparnos de la casa, eso no es conciliacin, eso es un timo. Al principio se crey que la idea de la superwoman era posible, que podamos con todo a la vez. Creo que est demostrado que eso ha producido muchos daos colaterales, sobre todo para la salud femenina, con las consiguientes repercusiones para la empresa, porque las enfermedades han llevado a un aumento de las bajas laborales por estrs. Es evidente que la estructura actual no est funcionando y llama a gritos el diseo de una nueva forma de trabajar, ms moderna, flexible, conciliadora y participativa. Si nos organizamos y la estructura social y empresarial nos ayuda, no slo con flexibilidad horaria, sino con un cambio cultural, ser posible y, aunque nosotras no lo veamos, quiz nuestras hijas s. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) La conciliacin de la vida laboral y personal conduce al falso mito de la supermujer. 2) Mientras que un supermn es un hroe de pelcula, una superwoman est inserta en la realidad ms prosaica. 3) La conciliacin de la vida laboral y familiar no se est interpretando bien y es un timo para la mujer que intenta llegar a todo y acaba daando su salud y con una baja laboral por estrs. 4) Es necesario un cambio en la forma de trabajar que implique no solo flexibilidad horaria, sino un cambio cultural que se espera que vean las hijas de las mujeres de nuestros das. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las caractersticas propias del artculo de opinin. Es importante captar la visin negativa que el autor presenta de la conciliacin de la vida laboral y familiar y los procedimientos lingsticos que emplea para ello: negaciones, comparaciones y metforas, adjetivacin, etc. Tambin es interesante sealar el punto de vista femenino que se adopta en el texto a travs del nosotras y de la alusin a las hijas. Otros aspectos destacables son la mezcla de expresiones personales e impersonales, la de elementos cultos y coloquiales, as como lo relacionado con el uso de los tiempos verbales (las referencias al presente, pasado y futuro), o con las enumeraciones y la formacin de palabras. TEXTO 12. JUNIO 2010 Es usted consciente del pequeo detalle de que este ao todos los ganadores de los premios Nobel cientficos son norteamericanos? En otras palabras, al ver esos resultados, puede afirmarse que hoy la ciencia se hace en Norteamrica y que las universidades que marcan la pauta en todos los campos del saber cientfico estn en los Estados Unidos. Las cosas no siempre fueron as, sin embargo. Hace un siglo los norteamericanos enviaban a formarse a Europa a sus cientficos ms prometedores y las universidades

alemanas, britnicas o francesas ocupaban el primer lugar en el mundo en lo que a la investigacin hace referencia. Profesores de la Universidad de Berln consiguieron ms de veinticinco premios Nobel en muy diversas disciplinas cientficas; lo malo es que la ltima vez fue en el ao 1934, antes de que don Adolfo diera un golpe de muerte a la mejor universidad de Europa. Hoy, todo cientfico joven europeo, con ideas innovadoras y con ganas de dejar su huella personal en el mundo de la creacin cientfica, tiene como destino los Estados Unidos. Cmo hemos llegado a esta situacin? La respuesta ms fcil consiste en decir que Norteamrica tiene las mejores universidades porque es el pas ms rico del mundo. Craso error. Algunas universidades europeas no son pobres precisamente; menos recursos manejaban en sus pocas de esplendor. La respuesta hay que buscarla ms bien en que, en muchos casos, las instituciones europeas de enseanza superior son organismos burocrticos que se limitan a recibir estudiantes, que acuden a ellas ejerciendo su derecho de recibir una enseanza casi gratuita, sin asumir responsabilidad alguna. Las universidades de los Estados Unidos son las mejores del mundo porque compiten entre s. Compiten por conseguir los mejores catedrticos, los mejores alumnos y las mejores ayudas a la investigacin. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Es indiscutible la primaca de Estados Unidos en el mundo de la ciencia -acaparan todos los premios Nobel cientficos-. 2) Lo que supone un contraste con la situacin de hace un siglo, 3) cuando Europa estaba a la cabeza de la investigacin. 4) Esto no se explica por razones econmicas, sino por la competitividad que caracteriza a las universidades de Estados Unidos. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las caractersticas propias del artculo de opinin. En el texto que se propone hay que destacar la importancia de los enunciados interrogativos. El texto tiene dos interrogaciones que estructuran el texto. En el primer caso, se trata de una pregunta retrica, en cuanto que no busca respuesta, sino que afirma ofreciendo una informacin que es reformulada a continuacin mediante el marcador en otras palabras, que introduce una conclusin basada en el dato proporcionado por el contenido de la pregunta. A continuacin, mediante el marcador sin embargo, la situacin actual se contrapone a una situacin anterior. En la segunda parte del texto, introducida tambin por un enunciado interrogativo, mediante el esquema pregunta-respuesta, se buscan las causas que explican la tesis planteada en la primera parte del texto. Tras proporcionar una alternativa que se presenta como respuesta equivocada, se ofrece la adecuada. Adems de los enunciados interrogativos y de los marcadores discursivos a los que ya hemos hecho referencia, hay que destacar en el texto el uso de las personas gramaticales (usted o nosotros, que implican el lector), la importancia del uso de los tiempos verbales y de marcadores temporales que contraponen la situacin actual y la anterior, as como el valor expresivo de pequeo detalle, don Adolfo o craso error. TEXTO 13. SEPTIEMBRE 2010 En los ltimos tiempos, en algunos pases occidentales, se plantea el tema de la conveniencia de prohibir el velo de las musulmanas. Es el velo de las musulmanas un

smbolo machista? Vulnera la dignidad de la mujer, y presupone y potencia su sumisin? Estas preguntas suponen una identificacin entre una prenda -el velo- y unos valores -los patriarcales- que est lejos de ser evidente. El velo no significa lo mismo siempre, ni en todas las culturas, ni para cada una de las mujeres que lo adoptan. Pero el autntico argumento a favor de la no prohibicin es que lo que est en juego es la libertad de las propias musulmanas. Que el velo es machista es, en muchos casos, absolutamente cierto, pero prohibirlo enarbolando esa razn resulta en buena medida contraproducente. La lucha de las mujeres por su liberacin ha sido el acontecimiento ms fructfero y liberador de la modernidad, pero lo ha sido as porque fueron ellas las que encabezaron la lucha: ellas fueron las protagonistas, como ahora lo han de ser las musulmanas. Lo que la prohibicin lograra sera retirar de la cabeza de las mujeres el mero velo externo, s, pero al presumible precio de mantener inclume el interno, que es el que principalmente hemos (han) de combatir: el machismo son ante todo ideas y representaciones mentales, y slo secundariamente ropas, hbitos y servidumbres. Son ellas las que han de descubrir su camino, sin que les indiquemos cul es "el adecuado" ni les forcemos a transitarlo.

Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) En algunos pases occidentales se quiere prohibir el velo de las musulmanas considerndolo smbolo de valores patriarcales. 2) Pero el velo puede tener muy variados significados. 3) Es la mujer la que debe decidir si lleva el velo o no. 4) No hay que caer en el error de confundir lo externo (la ropa) con lo interno (las representaciones mentales). 5) Deben ser las mujeres musulmanas las que decidan sin presiones. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las caractersticas propias del artculo de opinin. El autor se plantea el tema de la prohibicin del velo de las musulmanas en algunos pases occidentales y proporciona argumentos en contra de la prohibicin defendiendo la tesis, que aparece al final del texto, de que deben ser ellas las que tienen que decidir. Hay que destacar las preguntas del primer prrafo en las que se identifica el uso del velo con ideas machistas, lo que constituye el nico argumento a favor de la prohibicin. Argumento que es rechazado para presentar a continuacin otro, que se presenta como fuerte (el autntico argumento), a favor de la no prohibicin: la libertad de decisin de las musulmanas. Hay que destacar el uso de presentes, pretritos perfectos y condicionales, el de las personas gramaticales (el pronombre ellas como sujeto enfatizador y el uso de nosotros), las comillas de el adecuado y las metforas (velo interno, combatir, descubrir el camino).

TEXTO 14. SEPTIEMBRE 2010 El mago, como el escritor, engaa con la complicidad del engaado; todos estamos dispuestos a ser momentneamente embaucados para sentir emocin, para crear belleza. Estoy hablando de la mentira artstica, y en ella hay ms veracidad que en muchas verdades. Pero hay otro tipo de falsedades que pesan como el plomo y que no tienen nada que ver con la ficcin potica.

Basta con asomarse a la televisin y asistir al spero rifirrafe de la vida poltica para tener la desalentadora sensacin de que en la Espaa de hoy nadie dice la verdad ni aunque lo maten. Lamento criticar de nuevo a los polticos, porque meterse con ellos se est convirtiendo en un lugar comn, en algo tan fcil como pegar a un nio; pero lo cierto es que, salvo excepciones, la vida pblica espaola ha adquirido un tono general de mentira estridente que resulta difcilmente soportable. Aristteles deca que, para ser convincente, era mejor utilizar una mentira creble que una verdad increble. Pero aqu ya ni se molestan en ser buenos farsantes y sueltan sin pudor mentiras increbles, porque de alguna manera parece que mentir no importa, que la sociedad se ha resignado a ello como si fuera algo inevitable. Y as, al contrario de lo que sucede en otros pases, aqu a los embusteros no se les piden cuentas: el panorama poltico est lleno de individuos que han sido pillados con la trola en la boca y que siguen sus carreras tan campantes. O sea, que tambin en este caso somos engaados con nuestra complicidad, pero no para crear belleza, sino por aburrimiento y desidia cvica. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Hay mentiras artsticas -las del mago o las del escritor-, que se producen con nuestra complicidad y falsedades reales. 2) Como puede verse en la televisin, la vida pblica espaola est llena de mentiras. 3) Parece que, en el panorama poltico, mentir no importa. 4) A diferencia de lo que ocurre en otros pases, el poltico que miente no es expulsado de la vida pblica. 5) Lo que lleva a la conclusin de que, tanto en la mentira artstica como en la falsedad poltica, somos engaados con nuestra complicidad. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las caractersticas propias del artculo de opinin. En el texto que se propone hay que destacar la estructura sintetizante (el marcador o sea, en las ltimaslneas del texto, introduce la conclusin final) y, entre otros rasgos, la importancia de las comparaciones (se igualan el mago y el escritor, se comparan la mentira artstica y la poltica, y la situacin de Espaa con la de otros pases). Es tambin interesante el uso de coloquialismos y de comparaciones del tipo pesar como el plomo o tan fcil como pegar a un nio que contrastan con los trminos cultos, la cita de Aristteles y el carcter abstracto del texto. Merece la pena detenerse en el uso de las personas gramaticales (el yo y el nosotros que incluye al lector), el empleo de la adjetivacin para modalizar el texto y la existencia de marcadores para argumentar. Por ltimo destacamos el uso del presente.

TEXTO 15. JUNIO 2011 No es verdad que Internet sea la salvacin de nuestro cine ni su verdugo. 1 Al cine espaol slo puede salvarlo el cine espaol. Cuando se ponga a contarnos historias que interesen a todo el mundo, cuando se dedique a hacernos soar despiertos en una sala a oscuras y se olvide de querer salvarnos o adoctrinarnos, cuando, en fin, sea

cine, slo cine y nada ms que cine, no necesitar a nadie que le salve, se habr salvado l solo. En cuanto a Internet, se trata de un instrumento, de una plataforma, ms ancha, eso s, mucho ms accesible e infinitamente ms rpida que cuantas se han descubierto hasta ahora. Como la imprenta en su da. Pero los contenidos, que es a la postre lo que importa, lo que decide, los ponen los creadores. Internet no va a matar a nadie, excepto a los que nacen ya muertos. Se trata de una historia diez veces repetida. Recuerdo el tiempo en que se dijo que el cine iba a acabar con la novela. Luego, iba a ser la televisin la que iba a acabar con el todopoderoso cine. Para ser ms tarde los ordenadores los que iban a matar a la televisin. Y ahora son los mviles, los smartphones, y ltimamente las tabletas las que estn acabando con los ordenadores. Sin embargo, hoy se publican ms libros, se ruedan ms pelculas, se venden ms mviles y ms tabletas que nunca. La razn es muy sencilla: cada vez hay ms gente que tiene acceso a esos bienes de cultura, comunicacin y entretenimiento. Se han fijado en que hasta los que llegan en patera tienen mvil? Pero Internet no ser el salvador del cine espaol. Ni su verdugo. Para eso, se basta l solo. Con la ayuda del gobierno, desde luego. Nada mata ms la imaginacin que las subvenciones. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogern todas las ideas esenciales y se desecharn las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegrfico; tampoco se debe aceptar una parfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como ste. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Internet no es ni bueno ni malo para el cine. 2) Lo importante en el cine son los contenidos que deben entretener y no adoctrinar. 3) Los distintos soportes para la transmisin de contenidos se han ido sucediendo y, a pesar de algunas previsiones iniciales, son compatibles gracias al acceso mayoritario del pblico a todos ellos. Se espera que el alumno ofrezca una caracterizacin global del tipo de texto, fundamentada en la distribucin del contenido, en los recursos lingsticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. Tambin se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. Simplemente como orientacin (no hay que olvidar que cada texto es nico, diferente de cualquier otro, y, del mismo modo, las interpretaciones posibles son tantas como lectores, todas igualmente vlidas si se justifican con la realidad del texto), destacamos algunos aspectos que nos parecen relevantes en el comentario del texto propuesto. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las caractersticas propias del artculo de opinin. En el texto es importante el uso que se hace de la negacin y de nexos adversativos, en relacin con el carcter contraargumentativo del texto; el carcter circular o encuadrado; las repeticiones; las personificaciones; las metforas; la utilizacin de los tiempos y de las perfrasis verbales; la aparicin de las distintas personas gramaticales; el uso de la interrogacin, que implica al lector

TEXTO JUNIO 2011 Al margen de que el periodismo impreso sobreviva o no, tan transformado como cada caso requiera, el quiosco digital al que nos acercaremos en la nueva era ofrecer una variedad fascinante. Pero no hay que perder la calma. Esto que viene es lo de siempre, en un nuevo formato. El fondo, el mismo: libertad de expresin, que necesita de

democracia consolidada; mercado, que por encima de todo debe ser regulado, de lo contrario se convierte en una bestia depredadora; periodistas, que deben ser formados en la tica del oficio, pagados con justicia y ledos con confianza. Y, ms all de cualquier duda, los indispensables lectores que sepan lo que quieren y a quin reclamrselo. Ser un inmenso quiosco en el que cabr de todo -desde los espontneos que mandan sus vdeos hasta los redactores que nos cuentan que se han sacado un moco-, habr de todo - intentos logrados de grandes reportajes, blogs de buenos escritores, buenos columnistas-, y tendremos que pagar por ello. Porque el nico poder real que se nos deja ejercer a los lectores, aparte de las cartas al director, las protestas a los defensores del lector y los comentarios a una informacin, es el poder de dar la espalda a lo que no nos gusta. Eso, en el quiosco, se escenifica fcilmente: pasas de largo o cambias de diario. Para que nuestra actitud funcione en el quiosco digital que se aproxima, hemos de ser lectores de pago. De lo contrario se nos pasarn por el forro. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogern todas las ideas esenciales y se desecharn las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegrfico; tampoco se debe aceptar una parfrasis del texto que venga a esultar tan extensa como ste. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Los soportes del periodismo cambian, pero la esencia sigue siendo la misma. 2) Est claro que los lectores somos imprescindibles en cualquier tipo de periodismo, el impreso y el digital. 3) Pero, para que se nos tenga en cuenta en el periodismo digital, tenemos que pagar por acceder a los contenidos. Se espera que el alumno ofrezca una caracterizacin global del tipo de texto, fundamentada en la distribucin del contenido, en los recursos lingsticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. Tambin se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. Simplemente como orientacin (no hay que olvidar que cada texto es nico, diferente de cualquier otro, y, del mismo modo, las interpretaciones posibles son tantas como lectores, todas igualmente vlidas si se justifican con la realidad del texto), destacamos algunos aspectos que nos parecen relevantes en el comentario del texto propuesto. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las caractersticas propias del artculo de opinin. Son elementos destacables en el texto su organizacin en prrafos, el uso de los tiempos verbales, de la persona nosotros que incluye al autor y al lector, de abundantes enumeraciones, de adjetivos y de oraciones de relativo para caracterizar , de expresiones coloquiales y de metforas TEXTO SEPTIEMBRE 2011 Los internautas estn 1 dando una respuesta agresiva al proyecto llamado ley Sinde contra las descargas ilegales en Internet. Tienen parte de razn porque los abusos de quienes han vendido productos cerrados son un acto de prepotencia. Pero, al enfrentarse a ese hecho, han cogido el rbano por las hojas y de pagar 20 euros por producto cerrado han pasado a arramblar con la pieza escogida con el mismo mpetu con el que una poblacin se lanza a saquear los comercios del lugar. As, muchos internautas se han lanzado a lo que podramos llamar, benvolamente, pasin por la gratuidad, que se enmarca dentro de una utpica y anrquica libertad de expresin interntica que pretende dar forma aceptable a un presunto delito de apropiacin indebida.

De la ley Sinde es discutible el procedimiento de cierre, pero eso no debe enmascarar el problema real: la piratera consentida. De la misma manera que una huelga abusiva se dedica a dar una patada al Gobierno de turno en nuestro trasero de ciudadanos, la patada que los excitados internautas largan a la Industria Capitalista Opresora se la dan al indefenso. Quin es el indefenso? Adems de los miles de trabajadores de esa industria enviados al paro, el otro indefenso es el creador de cultura, que a la dificultad mercantil para colocar su obra debe aadir ahora la que le plantean los internautas libertarios que se apropian gratuitamente del producto de su trabajo. Ni el canon digital ni la gratuidad son soluciones. El artista vocacional est dispuesto a todo con tal de conseguir su meta, pero pedirle adems que se prive del dinero que puede ganar con ello para satisfacer el ego compulsivo de unos oportunistas amigos de lo ajeno es mucho pedirle, la verdad sea dicha. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogern todas las ideas esenciales y se desecharn las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegrfico; tampoco se debe aceptar una parfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como ste. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Los internautas rechazan el proyecto llamado ley Sinde. 2) Tienen razn en estar en contra de los precios abusivos de los productos de Internet, pero tampoco es aceptable el todo gratis. 3) Lo que los internautas pretenden perjudica a los trabajadores de la industria implicada y a los artistas, a los que no se les puede pedir que renuncien a sus ganancias en beneficio de los que quieren apropiarse de lo que no es suyo. 4) Habra que buscar una solucin intermedia entre el canon digital y el todo gratis. Se espera que el alumno ofrezca una caracterizacin global del tipo de texto, fundamentada en la distribucin del contenido, en los recursos lingsticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. Tambin se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. Simplemente como orientacin (no hay que olvidar que cada texto es nico, diferente de cualquier otro, y, del mismo modo, las interpretaciones posibles son tantas como lectores, todas igualmente vlidas si se justifican con la realidad del texto), destacamos algunos aspectos que nos parecen relevantes en el comentario del texto propuesto. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las caractersticas propias del artculo de opinin. En este texto destacan elementos propios de la argumentacin (los pero, construcciones causales, el as consecutivo). Tambin hay que sealar la caracterizacin negativa de los internautas y de su comportamiento (uso de adjetivos y de verbos y sustantivos marcados negativamente), el uso de expresiones y trminos coloquiales, la utilizacin de comparaciones, de la pregunta, que intenta simular un dilogo con el lector. Por otra parte, tambin en el texto objeto de estudio es interesante el comentario del uso de las formas verbales. TEXTO SEPTIEMBRE 2011 Cuando pedimos un prstamo al banco, casi todos estamos convencidos de que respondemos de l con el bien hipotecado. Creemos, pues, que lo peor que podra ocurrirnos si dejamos de abonar la deuda sera perder el piso, que no es moco de pavo. Y resulta que no, resulta que, si por azares de la vida o de la burbuja econmica que te haya tocado no puedes hacer frente al compromiso adquirido, el prestamista te arrebata el inmueble, lo saca a subasta frente a un grupo de facinerosos que se ponen

de acuerdo en pujar por mucho menos de lo que vale, y luego te reclama la diferencia entre lo obtenido y lo que te quedaba por pagar. Quiere decirse que adems de dejarte en la calle te roban la camisa. Ahora mismo, cientos o miles de ecuatorianos, a los que los bancos persiguieron para regalarles crditos llenos de letra pequea, se han quedado sin casa, adquiriendo a cambio una deuda inhumana. Los acreedores envan emisarios a sus pueblos para arrebatarles hasta sus pobres propiedades de ultramar. Cuando las entidades financieras han tenido dificultades, tambin los impuestos de los ecuatorianos han servido para sacarlas a flote. Cuando las tienen ellos, los seores de las carteras negras acuden a picotear como buitres en sus vsceras. Los espaoles estamos convencidos de que no somos ecuatorianos, como si no supiramos por experiencia que cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar. Algunas cuestiones que no pueden faltar en el comentario: Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogern todas las ideas esenciales y se desecharn las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegrfico; tampoco se debe aceptar una parfrasis del texto que venga a resultar tan extensa como ste. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) Aunque la mayor parte de nosotros creemos que, si no pagamos un prstamo, el banco se queda con el bien hipotecado, en realidad, si no podemos hacer frente a la deuda, el bien sale a subasta y al banco hay que pagarle la parte del prstamo que no cubre la venta. 2) Esta es la situacin en la que se encuentran muchos ecuatorianos. 3) A los espaoles puede pasarnos en cualquier momento lo mismo que les est pasando a los ecuatorianos. Se espera que el alumno ofrezca una caracterizacin global del tipo de texto, fundamentada en la distribucin del contenido, en los recursos lingsticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. Tambin se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. Simplemente como orientacin (no hay que olvidar que cada texto es nico, diferente de cualquier otro, y, del mismo modo, las interpretaciones posibles son tantas como lectores, todas igualmente vlidas si se justifican con la realidad del texto), destacamos algunos aspectos que nos parecen relevantes en el comentario del texto propuesto. El texto del examen es expositivo-argumentativo con las caractersticas propias del artculo de opinin. Son elementos destacables en el texto el uso de la persona nosotros que incluye al autor y al lector; la utilizacin del t impersonal, con la misma funcin; el empleo de expresiones coloquiales y de un refrn; la aparicin de metforas, comparaciones y metonimias. Tambin pueden comentarse el uso de los tiempos verbales, la funcin que, en el texto, tienen las expresiones temporales, etc.

SINTAXIS "Podra parecer que lo que importa es la presencia de las cosas y no nuestro trato con ellas"

"Lo que ms importa nuestro trato con los libros, la lectura y la crtica individual de lo que se lee son actitudes personales todava escasas" "No parece que la hispanidad o la francofona puedan llegar a movilizar las conciencias de los creadores a los que consideramos conformadores del universo" "Estamos, por tanto, en un momento donde se activan nuevas formas de circular por los senderos de la creacin, formas basadas en un sentido profundo de la eleccin" "Arranca con la moderacin del que se sabe incapaz de dictar ley, pero nada le impide terminar queriendo imponer el largo de la falda de la temporada". "El consumidor de opiniones se levanta por la maana y hasta que se acuesta no deja de or opiniones distintas". "Antes los caballeros se batan en duelo si no mediaban disculpas, porque sola estar claro quin haba ofendido". "Es cada vez ms comn verse en situaciones en las que el otro se escandaliza de que uno espere explicacin". "El escritor es escritor desde que nace, pero es precisa una concatenacin de circunstancias catalizadoras que manifiesten esa verdad escondida". "Mientras l hojeaba la prensa, me dejaba en la sala infantil, donde pude alimentar vorazmente una pasin que todava era catica". "No quiero que Pepe Monerri cierre la ltima edicin sin que sepa cmo lo recuerdo". "Cuando respond que entrevistar a un poltico era demasiado para un novato, el veterano se ech hacia atrs". "Una legislacin permisiva y absurda est en el origen del deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial." "El profesor dictador de la poca franquista no era de recibo y originaba infinidad de abusos inadmisibles."

"El espaol actual viene de una lengua forjada en una poca en que las mujeres eran tratadas como esclavas y los hombres concentraban todo el poder." "Si los acadmicos no hubieran estudiado Latn, la Real Academia estara llena de miembras y el diccionario estara lleno de jvenas". "Los profesores deben estimular la virtud del trabajo porque las matemticas slo se aprenden con los codos clavados en la mesa de estudio". "Debemos ensear los valores bsicos y mnimos, si no queremos perdernos en el bosque de la pluralidad de valores".

Pertenezco a la ltima generacin que se inici en la pasin cinfila antes de que el


vdeo se convirtiera en el electrodomstico ms fatigado del hogar.

Las primeras proyecciones a las que asist fueron en la biblioteca pblica de mi


ciudad mesetaria, donde cada sbado se organizaban sesiones matinales. Una superwoman es una mula multitarea y sin superpoderes, que llega a todo intentando no perder la dignidad y coleccionando manchas de dedos con chocolate que slo pueden lavarse en la tintorera.

Puede afirmarse que hoy la ciencia se hace en Norteamrica y que las universidades que marcan la pauta en todos los campos del saber cientfico estn en los Estados Unidos. Que el velo es machista es, en muchos casos, absolutamente cierto, pero prohibirlo enarbolando esa razn resulta en buena medida contraproducente. El panorama poltico est lleno de individuos que han sido pillados con la trola en la boca y que siguen sus carreras tan campantes. No es verdad que Internet sea la salvacin de nuestro cine ni su verdugo. Al cine espaol slo puede salvarlo el cine espaol. Para que nuestra actitud funcione en el quiosco digital que se aproxima, hemos de ser lectores de pago. Cuando pedimos un prstamo al banco, casi todos estamos convencidos de que respondemos de l con el bien hipotecado. Tienen parte de razn porque los abusos de quienes han vendido productos cerrados son un acto de prepotencia.

LITERATURA

Os recordamos que las preguntas de literatura sern dos: Una de ellas sobre una de las obras ledas (Poesa de Lorca, El tragaluz, Los cachorros o Los Santos Inocentes) y la otra OBLIGATORIAMENTE de marco o de teora relacionada con la poca, el movimiento, o el gnero de la obra preguntada.
Adems se darn siempre dos opciones. La experiencia de los ltimos aos no has hecho ver que el temario puede ser preguntado de muy diversas maneras y desde perspectivas a veces difciles de entender. Aqu tienes una recopilacin de TODAS las preguntas aparecidas en la PAU de la Universidad de Zaragoza desde que se impuso en el examen la pregunta de literatura.

1
1.1. Enumere y caracterice brevemente los rasgos y comportamientos de algunos personajes de Luces de bohemia que representan el mundo de la pobreza, la miseria y la marginacin urbana madrilea. 1.2. Exponga de modo sinttico la teora del esperpento de Valle-Incln [1,5 puntos] 1.3. Justifique las constantes alusiones al tren en El tragaluz. Incluya tambin en su respuesta las recurrencias escnicas (visuales y sonoras) [1,5 puntos] 1.4. Obras teatrales representativas de la dramaturgia de Buero Vallejo. Recuerde tambin las de otros dramaturgos que comenzaron a estrenar a mediados del siglo XX [1,5 puntos] 2. 2.1. Seale algunas de las referencias sociolgicas de la posguerra presentes en la vida cotidiana de una ciudad de provincias que perviven en la memoria de la herona y narradora de El cuarto de atrs, de Carmen Martn Gaite [1,5 puntos] 2.2. Mencione los nombres de algunos novelistas de mediados del siglo XX y recuerde alguna de sus obras ms importantes [1,5 puntos] 2.3. Beatus ille: explique con brevedad las dos versiones de la muerte de Mariana (la oficial que le cuentan a Minaya cuando llega a Mgina, y la que ste reconstruye en sus pesquisas) [1,5 puntos] 2.4. Mencione los nombres de algunos novelistas que comenzaron a escribir en las ltimas dcadas del siglo XX y recuerde alguna de sus obras ms importantes [1,5 puntos] 3. 3.1. Explique con brevedad la visin que de la ciudad de Nueva York proporciona la poesa de FedericoGarca Lorca. Para ilustrar su respuesta, puede utilizar los versos finales del poema "New York. Oficina y denuncia": "Yo denuncio la conjura / de estas

desiertas oficinas / que no radian las agonas, / que borran los programas de la selva, / y me ofrezco a ser comido por las vacas estrujadas / cuando sus gritos llenan el valle /donde el Hudson se emborracha con aceite" [1,5 puntos] 3.2. Seale algunas de las caractersticas que definen la creacin literaria de la Generacin del 27 [1,5 puntos] 3.3. Recuerde algunos aspectos de la visin de Espaa crtica, pero tambin nostlgica y esperanzada que contiene la poesa de Antonio Machado en Campos de Castilla [1,5 puntos] 3.4. Seale algunas caractersticas estticas e ideolgicas de los escritores contemporneos de Antonio Machado [1,5 puntos] 4. 4.1. Caracterice con brevedad el comportamiento y la significacin de Don Latino de Hispalis, personaje de Luces de bohemia, a partir de algunas situaciones dramticas significativas que recuerde. [1,5 puntos] 4.2. Desarrolle de modo sinttico la evolucin teatral de Valle-Incln. [1,5 puntos] 4.3. Caracterice con brevedad el comportamiento y la significacin de Encarna, personaje de la obra teatral El tragaluz [1,5 puntos] 4.4. Desarrolle de modo sinttico la evolucin teatral de Antonio Buero Vallejo [1,5 puntos] 5. 5.1. En El cuarto de atrs, de Carmen Martn Gaite, la narradora afirma que La isla de Bergai no viene en los mapas. No obstante, la novela proporciona algunas notas descriptivas que sirven para que los lectores puedan localizarla. Dnde se encuentra Bergai y qu significacin posee para la herona en unos determinados aos de su biografa? [1,5 puntos] 5.2. Desarrolle las principales tendencias que se suceden en la novela posterior a la Guerra Civil. [1,5 puntos] 5.3. Beatus ille, de Antonio Muoz Molina. Caracterice a Ins y seale sus relaciones con Minaya y con Jacinto Solana. [1,5 puntos] 5.4. Exponga algunas tendencias y autores representativos de la novela espaola de las ltimas dcadas. [1,5 puntos]

6. 6.1. En la escena sexta de Luces de bohemia, Max Estrella es encerrado en un calabozo donde est tambin preso un joven cataln. Caracterice brevemente a este ltimo (biografa, ideologa, final que supone que le espera) a la luz del dilogo que ambos personajes mantienen entre s. [1,5 puntos] 6.2. Exponga de modo sinttico la evolucin del teatro de Valle-Incln. [1,5 puntos] 6.3. El tragaluz, de Antonio Buero Vallejo. Seale los planos temporales en los que se desarrolla la obra. [1,5 puntos] 6.4. El teatro de Antonio Buero Vallejo. Analice su evolucin y sus caractersticas y mencione algunas de sus obras ms significativas. [1,5 puntos] 7. 7.1. Explique el significado de estos versos del "Retrato" de Antonio Machado a la luz de su biografa y de su obra potica: "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, / y un huerto claro donde madura el limonero; / mi juventud, veinte aos en tierra de Castilla; / mi historia, algunos casos que recordar no quiero". [1,5 puntos] 7.2. Sintetice brevemente la evolucin de la poesa de Antonio Machado. [1,5 puntos] 7.3. Garca Lorca estaba convencido de que los principales personajes de su Romancero gitano eran, por supuesto, los gitanos, pero en ltima instancia, la protagonista era la "pena negra", que el poeta identificaba con la muerte. Seale y comente brevemente algunos ejemplos de ambos protagonismos (el de los gitanos y el de la pena negra) en el "Romance de la pena negra" y en otros romances que recuerde del poeta. [1,5 puntos] 7.4. Sintetice brevemente la evolucin de la poesa de Federico Garca Lorca. [1,5 puntos] 8. 8.1. El cuarto de atrs, de Carmen Martn Gaite. Destaque y concrete con detalle la opresiva presencia de la dictadura de Franco en la vida colectiva de la Espaa de posguerra, basndose de modo especial en las vivencias y en la memoria de la narradora (mitologa franquista y sus repercusiones sociolgicas, temores y miedos, etc). [1,5 puntos] 8.2. La novela realista de Carmen Martn Gaite y de otros novelistas contemporneos que representaron un testimonio de la sociedad de la posguerra. [1,5 puntos]

inspiradas en el gnero policaco. Seale y comente las ms importantes a la luz de algunos lances argumentales concretos de la novela. [1,5 puntos]

8.3. En Beatus ille, Muoz Molina se acogi a algunas estrategias narrativas

8.4. La novela en la Espaa democrtica. Seale algunos autores representativos. [1,5 puntos] 9. 9.1. La relacin padres-hijos en El tragaluz de Antonio Buero Vallejo. (1,5 puntos) 9.2 El teatro de Antonio Buero Vallejo. (1,5 puntos) 9.3. Espacios de la bohemia en Luces de bohemia de Ramn Mara del Valle-Incln. (1,5 puntos) 9.4. Modernismo y 98. (1,5 puntos) 10 10.1. Mariana e Ins en Beatus Ille de Antonio Muoz Molina. (1,5 puntos) 10.2. La novela desde la transicin: el reencuentro con el lector (Juan Mars, Eduardo Mendoza, Manuel Vzquez Montalbn y otros escritores). (1,5 puntos) 10.3. El autobiografismo en El cuarto de atrs de Carmen Martn Gaite. (1,5 puntos) 10.4. La novela experimental de los sesenta: Luis Martn Santos, Juan Benet, Juan Goytisolo y otros novelistas. (1,5 puntos) 11 11.1. La escena del cementerio en Luces de Bohemia, de Ramn Mara del ValleIncln. (1,5 puntos) 11.2. Modernismo y 98. (1,5 puntos) 11.3. Escenarios en El tragaluz de Antonio Buero Vallejo. (1,5 puntos) 11.4. El teatro experimental de la segunda mitad del siglo XX: Fernando Arrabal, Francisco Nieva. (1,5 puntos) 11.5. El tema de Espaa en la poesa de Antonio Machado. (1,5 puntos) 11.6. La renovacin de la lrica en el fin de siglo: Rubn Daro, Juan Ramn Jimnez, Antonio y Manuel Machado, otros autores. (1,5 puntos)

También podría gustarte