5 - Watson - Conductivismo
5 - Watson - Conductivismo
5 - Watson - Conductivismo
John Watson Actualmente imperan dos criterios distintos en el pensamiento psicologico norteamericano:
Por un lado la psicologia instropectista o subjetivista Por el otro el conductismo o psicologia objetiva
Antes de que surja el conductismo cerca de 1912 la primera de las dos dominaba totalmente la vida psicolgica de la universidad norteamericana Los ms destacados representantes de la psicologa instrospectista en la primera dcada del siglo veinte fueron TITCHENER y WILLIAM. Proclamaban que es la conciencia la materia del estudio de la psicologa. Tambin ambas eran de origen germnico. El conductismo en cambio, sostiene que es la conducta del ser humano el objeto de la psicologia. Esta afirma que el concepto de conciencia no es preciso, ni siquiera utilizable. Cree que la existencia de la conciencia se montase a los antiguos das de la supersticin y magia. Un ejemplo de los conceptos religiosos y supertisciosos es el de que todo individuo posee un alma, separada y distinta del cuerpo que realmente es parte del ser humano. Esta vieja doctrina conduce al principio filosofico llamado dualismo. Con el desarrollo de las ciencias fsicas que sobrevino con el Renacimiento, esta asfixiante nebulosa del alma puso disiparse en cierta medida. En 1879 Wundt, el verdadero padre de la psicologia experimental, quera una psicologa cientifica. Sustituyo el trmino alma por el de conciencia. La conciencia no es tan completamente inobservable como el alma, la observamos al atisbarla de improviso y como quien dira al sorprenderla desprevenida (introspeccin) Hacia 1890 la corriente era estudiar en la escuela de Leipzig psicologa experimental con Wundt. Watson critica la introspeccin porque dice que habla de la consciencia pero no explica que es ella. En 1912 los psiclogos objetivistas llegaron a la conclusin que las formulas de wundt se basaban en hiptesis falsas. Entonces decidieron que deban trasnformar la psicologa en una ciencia natural. Lo primero que hicieron fue borrar de su vocabulario todos los terminos subjetivos como sensacin, percepcin, imagen, deseo, pensamiento, emocion, etc. El conductismo se va a limitar a lo observable y va a formular leyes solo relativas a esas cosas. Lo que se puede observar es justamente la conducta (lo que la persona hace o dice).
La conducta se va a basar en la regla de que puedo describir la conducta mediante estimulo y respuesta Estmulo: Objeto externo o cambio en los tejidos mismos debido a una condicin fisiolgica Respuesta: Todo lo que se hace frente al estimulo. Al nacer un bebe, solo dos cosas le provocan miedo, una de ellas es un sonido fuerte y otro la perdida de base de sustension Un Ejemplo: Le mostramos una serpiente (o algun objeto que nunca haya visto) a un bebe y este no le tiene miedo. Pero luego cuando le muestro la serpiente, con una barra de acero hago un gran ruido lo que provoca el miedo al bebe. Repito este experimento 4 veces. Luego el bebe cada vez que le muestre la serpiente va a tener miedo porque lo asocia con el ruido. En el conductismo denominan este hecho respuesta emocional condicionada Esa respuesta es uno de los problemas del conductismo. La auto-observacin no es la manera ms fcil y natural de estudiar la psicologa. La compaera mas intima del conductismo es la fisiologia. Solo difiere de esta ciencia por el ordenamiento de sus problemas. A la fiosiologia le interesa el funcionamiento de las partes del animal, sistema digestivo, circulatorio, nervioso, y el conductismo esta interesado en lo que el animal (como un todo) hace desde la maana hasta la noche y desde la noche hasta la maana. Corresponde a la psicologa conductista poder anticipar la actividad humana. A fin de conseguirlo, debe reunir datos cientficos mediante procedimientos experimentales. Solo entonces al conductista experto la ser posible inferir, dados los estmulos, cual ser su reaccin. El organismo se halla de continuo sometido a la accin de los estmulos:
Por un lado estn los que llegan por la vista, el odo, la nariz y la boca, los denominados objetos de nuestro medio Por el otro, el interior de nuestro cuerpo se halla en cada instante sometido a la accin de estmulos nacidos de los cambios en los tejidos mismos
Uno de los problemas del conductismo es el que se denomina la multiplicacin continua de los estmulos a los cuales responde el individuo. Si bien gran cantidad de estmulos provocan reacciones en el recin nacido, otras no despiertan ninguna (aunque no despertar ninguna reaccion, tambien sea una reaccion). No determinan una reaccin igual a la que producen ms tarde. Antes que ciertos estmulos puedan ejercer su influencia es indispensable que se forme un hbito. (Condicionamiento) Es el condicionamiento, lo que dificulta al conductista poder anticipar cual sera una
determinada reaccion. Como ya dije, el organismo es atacado por estimulos en su parte exterior y tambien por estimulos engendrados en el cuerpo mismo. Estos estimulos tienen una respuesta, esta puede ser grande o tan leve que sea solo visible con instrumentos. La respuesta del organismo al estmulo trae aparejada una adaptacin (por lo general, no siempre). Por adaptacin entendemos que el organismo, al moverse, altera su estado fisiolgico de tal manera que el estmulo no provoca ya reacciones. Ej: el aire frio me estimula, me muevo de un lado al otro hasta resguardarme del viento, cuando me resguarde, voy a dejar de moverme de un lado para el otro Se ha criticado muchas veces al conductista por poner tanto nfasis en las respuestas. El conductista afrima que todo estimulo efectivo tiene su respuesta y que esta es inmediata. Estmulo efectivo: Estmulo suficientemente fuerte para vencer la normal resistencia al pase del impulso sensorial desde los rganos de los sentidos a los msculos. CLASIFICACION GENERAL DE LA RESPUESTA General: Respuestas externas (explicitas), los actos ordinarios; o internas (implcitas), no son observables. Otra clasificacin: Aprendidas o no aprendidas. La mayora de los actos adultos son aprendidos, sin embargo, llevamos a cabo muchas cosas sin necesidad de aprender (respirar, transpirar). Respuestas aprendidas: Hbitos complicados y todas las respuestas condicionadas. Respuestas no aprendidas: Las que se realizan desde la infancia antes que el proceso de condicionamiento y los hbitos predominen. Otra forma de calificar las respuestas puramente lgica es la de caracterizarla por el rgano sensorial que las origina. Esta digresin acerca del estmulo y la respuesta suministra una idea de lo que se trabaja en la psicologa conductista, y por qu se propone como meta el que dado el estmulo poder predecir la respuesta, o siendo que reaccin tiene lugar poder inferir cul es el estmulo que la ha provocado. ES EL CONDUCTISMO UNA MERA ORIENTACIN EN EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS PSICOLGICOS O CONSTITUYE UN VERDADERO SISTEMA DE PSICOLOGA? El conductismo es una va satisfactoria para arribar a la solucin de problemas psicolgicos. Renen hechos de observacin, seleccionan grupos y se extraer ciertas
conclusiones generales. La tcnica experimental, la recoleccin de hechos por esta tcnica y la tentativa de consolidarlos en una teora o hiptesis, describen el procedimiento cientfico, el conductismo constituye una verdadera ciencia natural.