Universidad Tecnica de Machala Facltad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Tecnica de Machala Facltad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Tecnica de Machala Facltad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia
CLINICA MAYOR
GERARDO ANDRES MORALES RAMBAY
QUINTO VETERINARIA 23/05/2012
IBR
La Rinotraquetis infecciosa bovina (IBR), es una enfermedad ampliamente difundida a nivel mundial. En nuestro pas, la cantidad de animales que son positivos a las pruebas serolgicas de rutina, se encuentra, entre el 36 y 45 %. A su vez, el 90 % de los establecimientos tienen por lo menos algn animal infectado, lo que indica, que el virus circula en casi toda la poblacin de bovinos.
Las prdidas econmicas ms importantes, ocasionadas por la enfermedad, se asocian con cuadros respiratorios, reproductivos, y nerviosos. Diferentes cuadros clnicos de la enfermedad, han sido descriptos, los cuales, entre otras variables (nutricin, edad, estado fisiolgico), estn dados fundamentalmente por dos factores, el subtipo de virus actuante, y la inmunidad previa que exista en el rodeo afectado. La enfermedad tambin puede cursar de forma asintomtica, o provocando signos leves, que pueden pasar desapercibidos. El objetivo del presente trabajo, es describir brevemente, los diferentes cuadros clnicos, que podemos ver a nivel de campo, asociados a la infeccin con el virus de IBR. Existen tres subtipos del virus de IBR, 1.1, 1.2a, y 1.2b. El 1.1, se asocia, a cuadros respiratorios, que cursan con traqueo-bronquitis, tos, decaimiento, conjuntivitis, corrimientos nasal y ocular. Puede ocasionar muerte al nacimiento, por bronconeumona primaria, o secundaria (asociada a la presencia de bacterias oportunistas) cuando el virus infecta una poblacin altamente susceptible, como son los terneros de una guachera, en un corral de destete precoz, o recin destetados. Este subtipo, as como el virus de Diarrea Viral Bovina (BVD), Virus Sincitial Respiratorio Bovino (BRSV) y el Virus de Parainfluenza Bovina (PI3), facilitan el desarrollo de bronconeumonas, y diarreas de origen bacteriano, que son las principales causas de muerte en terneros. El mecanismo por el cul estas enfermedades virales, favorecen la aparicin de estas patologas, radica fundamentalmente, en que provocan lesiones, que afectan la barrera mucosa, facilitando la penetracin de microorganismos. Adems, el efecto nmunodepresor, que provocan algunos de estos virus, favorece la multiplicacin bacteriana. A veces, ms de una de estas virosis, puede estar involucrada, con lo cul, la predisposicin a la colonizacin, e infeccin bacteriana aumenta. La mayor predisposicin a la Queratoconjuntivitis bovina, en animales que se encuentran cursando la enfermedad de IBR, es otro ejemplo, que muestra, como estos virus, pueden facilitar la aparicin de enfermedades que tienen un agente causal diferente.
La infeccin con el subtipo 1.1, tambin se asocia, a disminucin de la tasa de concepcin, y abortos. Estas prdidas, fundamentalmente se explican, por tres factores: 1) Mortalidad embrionaria, el virus tiene efecto citotxico sobre embriones bovinos, aunque, no en todos sus estadios de desarrollo. 2) Proceso inflamatorio a nivel de ovario (oophoritis), que ocasiona destruccin del cuerpo lteo (estructura ovrica responsable de mantener los niveles de progesterona, al inicio de la gestacin), con la consecuente prdida del embrin, y reabsorcin. 3) Inflamacin de mucosa uterina (Endometritis), que ocasiona un ambiente hostil para la implantacin, y crecimiento del embrin. Las prdidas ocasionadas, van a depender del momento en que la enfermedad se presente, ya que los mayores efectos, sobre la tasa de concepcin, se encuentran, cuando el virus infecta hembras con gestaciones menores de 28 das. Tambin, la va de infeccin (nasal, ocular, o venrea), la cantidad de virus, y la inmunidad previa, ya sea por vacunacin o infecciones anteriores, juegan un importante papel, en el tipo, y la cantidad de prdidas reproductivas, que podemos tener en el rodeo. Los cuadros nerviosos, tambin se asocian a la infeccin con el subtipo 1.1, afectan a terneros fundamentalmente, y no son frecuentes. Cuando la frecuencia de aparicin es alta, debemos considerar la posibilidad de que herpesvirus tipo 5 (asociado a cuadros nerviosos en terneros) este presente en la poblacin. El subtipo 1.2a, ha sido relacionado fundamentalmente a cuadros reproductivos que cursan con infertilidad, y abortos. El subtipo 1.2b, es menos virulento, y se asocia a vulvovagintis y balanopostitis, pero no ocasiona infertilidad y/o abortos. En los toros la infeccin con este subtipo puede ser asintomtica, o generar un proceso inflamatorio de prepucio y pene con formacin de pstulas, y evolucionar a ulceras que demoran de tres a cuatro semanas en cicatrizar. Por lo tanto, depender de la gravedad del cuadro clnico, el que se vea afectada la fertilidad del toro. En casos no complicados, la calidad seminal, y la libido, no esta afectada. En las hembras se produce inflamacin de vagina, edema de vulva, y aparicin de pstulas, que pueden juntarse, y formar una lesin de mayor importancia. Generalmente se resuelve sin complicaciones en 5 a 10 das, y la tasa de concepcin no es afectada. Como hemos visto, son varios los cuadros clnicos a los que nos podemos enfrentar a nivel de campo, y muchas veces, ms de un subtipo del virus de IBR puede estar afectando al rodeo. Debemos considerar adems, que dentro de la poblacin, la susceptibilidad a la infeccin, es diferente en cada individuo, y depender, de la edad, exposicin previa al virus, y/o de la utilizacin de vacunas especficas. Por lo tanto, es difcil establecer, cul, o cuales, son los subtipos de virus presentes en el rodeo, solo con la observacin de el/los cuadros clnicos presentes.
Las tcnicas serolgicas usadas corrientemente no permiten diferenciar los diferentes subtipos del virus. El aislamiento viral, y la caracterizacin molecular del cido nucleico, son necesarios para poder hacerlo. En este sentido, el rea de Inmunologa, de la Facultad de Veterinaria, investiga hace varios aos esta enfermedad, y cuenta con un laboratorio de cultivos celulares, que ha permitido realizar varios aislamientos del virus de IBR. La caracterizacin, de estas cepas autctonas, ha sido posible, gracias a la cooperacin con universidades de la regin. Los resultados obtenidos, en estos trabajos, nos permiten afirmar, que los tres subtipos del virus (1.1, 1.2a, y 1.2b), se encuentran presentes en nuestro pas(datos en publicacin). Por lo tanto, todos los cuadros clnicos descriptos, pueden desarrollarse en nuestros rodeos, y las caractersticas de cada brote, dependern de la interaccin agente - husped - medio - ambiente. Transmisin El virus de IBR invade el organismo de los bovinos a travs del tracto respiratorio o del genital. La forma respiratoria se transmite mediante exposicin a aerosoles y posiblemente a descargas vaginales infectadas, dado el hbito que tiene el ganado de lamerse los unos a los otros. La forma genital, generalmente es de origen venreo. La infeccin tambin puede ser transmitida al ganado susceptible, por utilizacin de guantes, espculos o camas contaminadas. El virus es albergado en forma latente por animales portadores sanos que peridicamente sufren exacerbaciones de la enfermedad, con excrecin del virus. Diagnstico Para el diagnstico de la IBR es muy importante evaluar la historia clnica, estudiar los signos clnicos y observar las diferentes lesiones que se presente en los animales vivos y en las necropsias de los animales muertos. Las tcnicas de diagnstico de laboratorios ms usuales son: a) El aislamiento del virus en cultivos celilares, a partir de muestras de exudados de animales sospechosos; y su identificacin mediante las tcnicas de anticuerpos fluorescentes o mejor aun por virus neutralizacin, que es la prueba ms especfica. b) Los estudios de histopatologa tendientes a la identificacin de inclusiones intranucleares . c) La demostracin del aumento del ttulo de los anticuerpos mediante virus neutralizaciones realizadas con muestras de sueros. XIV. Tratamiento Se recomienda el tratamiento para controlar infecciones secundarias. Se usan antibiticos, sulfas, sueros hiperinmunes, agentes enzimticos directamente dentro de la trquea y adems, hay que compensar las deshidratacin y la inanicin.
resiste la temperatura de congelacin, el semen contaminado resulta en una fuente de infeccin y diseminacin de la enfermedad a otros establecimientos. Por lo tanto, el control del semen para inseminacin artificial, debe ser prioritario. Ello se realiza determinando la presencia en cada partida de semen que se congela mediante el envo de muestras al laboratorio de diagnstico. POR TODAS PARTES El virus DVB se encuentra ampliamente distribuido en el mundo y en nuestro pas. Estudios realizados por INTA Balcarce en diferentes regiones muestran que, aproximadamente, el 20 % de los bovinos menores de un ao y ms del 80 % del ganado adulto ha estado expuesto al virus. Por otra parte, la informacin del Servicio de Diagnstico Veterinario Especializado del INTA Balcarce, en un anlisis de 5.131 problemas sanitarios durante 6 aos, demuestra que DVB fue identificado en el 20 % de los 2.052 casos de enfermedades infecciosas diagnosticadas. Trabajos que evalan la magnitud de la infeccin durante la gestacin con DVB en nuestro pas, tambin indican porcentajes de infeccin superiores al 20 % en fetos de matadero. En base a esta informacin podra estimarse que DVB causa un perjuicio econmico superior a $ 80 millones por ao a la ganadera bovina nacional debido slo a abortos (diferencia entre lo preado y nacido). A dichas mermas habra que aadir prdidas por infertilidad, mortalidad embrionaria (previa al tacto), cuadros diarreicos y/o mortandad de animales adultos por enfermedad de las mucosas. El Sitio de la Produccin Animal 2 de 2 SE PUEDE CONTROLAR La magnitud del perjuicio econmico que causa DVB, hacen necesaria la aplicacin de toda la tecnologa disponible para su control. El control de una enfermedad implica reducir las prdidas para hacerlas compatibles con una produccin rentable mediante la deteccin de los animales portadores para su segregacin y la prevencin de nuevas infecciones con las medidas de manejo disponibles y la incorporacin de vacunaciones en un plan sanitario. Aunque la alta difusin de DVB en la poblacin bovina del pas limita su control, la posibilidad de detectar animales PI para su eliminacin del rodeo y el uso de vacunas eficaces permiten avanzar en la reduccin del impacto econmico negativo. Las estrategias para el control varan segn la poltica sanitaria de cada pas. En Amrica del Norte se utiliza la combinacin de vacunas (formuladas con virus vivo atenuado) y la deteccin de bovinos PI examinando biopsias de piel. En la Unin Europea se propicia exclusivamente la deteccin de PI utilizando kits de diagnstico comerciales analizando muestras de sangre. La aplicacin de vacunas es marginal, usndose slo vacunas a virus muerto en circunstancias particulares. Mediante la adopcin de esta tecnologa, varios pases europeos (principalmente los pases Nrdicos) pudieron controlar y erradicar la infeccin. Ello se logr mediante la iniciativa y el esfuerzo de organizaciones de ganaderos y sin legislacin especfica al respecto. QU PODEMOS HACER
En nuestro pas, la falta de laboratorios con adecuada infraestructura y el elevado costo de algunos anlisis hacen que la deteccin de bovinos con infecciones persistentes con DVB se aplique espordicamente, sin estar acompaados de una planificacin sanitaria adecuada. La vacunacin (con vacunas a virus muerto) es la nica medida que se adopta cuando se pretende reducir el impacto de la infeccin, resultando esta medida aislada insuficiente. Uno de los objetivos debe concentrarse en evitar la infeccin del feto para evitar abortos o el nacimiento de bovinos portadores permanentes. Para ello, la vacunacin debera apuntar a proteger los vientres en su etapa reproductiva. Es conveniente inmunizar las vaquillonas antes del servicio con dos dosis de vacuna, con un intervalo de 3-4 semanas entre dosis, dando la segunda un par de semanas previo a la entrada de los toros. Este esquema de vacunacin brinda una base inmunolgica (defensas) que cubrira posibles infecciones durante el servicio e inicio de la gestacin. Luego, en el momento del tacto (marzo/abril), sera importante una vacunacin de refuerzo para proveer proteccin hacia la mitad y final de la gestacin. Esta propuesta de vacunacin debe considerarse slo como tentativa ya que el plan sanitario debera adecuarse a cada sistema segn recomendacin del veterinario actuante. La vacunacin contra DVB para prevenir la enfermedad de las mucosas mediante la proteccin de bovinos PI no es eficaz ya que estos animales nacen con una alteracin en su sistema inmune (defensas) que les impide responder a las vacunas especficas (no as a otras). Por lo tanto, la nica opcin con los portadores de la infeccin es su deteccin y eliminacin del rodeo; como lo muestran experiencias en otros pases, con una significativa disminucin de la circulacin viral. PREVENIR La aplicacin una vacuna tiene como meta generar resistencia del rodeo para reducir las prdidas que causa la enfermedad. Son efectivas cuando se incorporan a un "plan sanitario" pensado para obtener proteccin del rodeo a largo plazo. La decisin de vacunar cuando se detectan abortos, o enfermedad de las mucosas y ante la necesidad de "hacer algo", no contribuir a la solucin del problema. Tambin debera evitarse la tendencia a sobredimensionar la capacidad de proteccin de las vacunas; stas brindan inmunidad limitada por lo que pueden ocurrir infecciones a pesar de usarlas y deben efectuarse revacunaciones anuales. Una recomendacin adicional en la eleccin de una vacuna es no slo considerar su precio sino tener en cuenta la calidad y respaldo que la acompaan. La implementacin de prcticas sanitarias adecuadas y la disponibilidad de vacunas eficientes pueden conducir a la disminucin de las formas clnicas y eventual control del virus.
http://www.produccionbovina.com/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_reprodu ccion/81-ibr.pdf
http://www.produccionbovina.com/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_reprodu ccion/41-dvb.pdf