Bromitas Que Rebotan-FINAL
Bromitas Que Rebotan-FINAL
Bromitas Que Rebotan-FINAL
Estudiantes de primer ciclo bsico. Estudiantes de segundo ciclo bsico. Orientacin. Identicar la perspectiva y emociones de otros frente a un conicto. Visualizar cmo las decisiones y acciones tienen consecuencias que Visualizar cmo el tomar en cuenta las perspectivas y emociones de otros
a la hora de actuar, puede ayudar a encontrar soluciones ms favorables. pueden ser inesperadas.
Objetivos
Toma de perspectiva. Empata. Toma de decisiones responsables. Un docente u otro adulto. Una copia de la cha adjunta Bromitas que rebotan, para cada grupo Pizarra y plumones. 45 minutos aprox. Mara Alicia Halcartegaray, 2003. Ana Mara Valds, 2008.
(grupos de 3-4 estudiantes).
...PASOS A SEGUIR
0. 1.
Motivacin a la actividad (5 minutos). (Al nal de esta seccin se hace una propuesta para la apertura de la actividad). Entregue a cada estudiante una copia de la cha Bromitas que rebotan (adjunta). Esta cha presenta una historia donde una simple bromita termina en una situacin ms conictiva; y una tabla que guiar la discusin y reexin grupal posterior.
2. 3.
Pida a los estudiantes que se dividan en grupos de 3-4 y que lean la historia que se presenta (5 minutos). Luego, invtelos a responder la tabla que se presenta en la misma cha (20 minutos). En ella se les solicita que vayan situndose en el lugar de cada uno de los personajes de la historia (Martn, Andrea, Javier, Sofa y profesora), y que discutan en base a las preguntas guas.
a) En la primera columna, debern pensar qu pensar cada personaje acerca de lo que ocurrido? Esta pregunta estimular el b) c) d)
que los estudiantes intenten tomar distintas perspectivas frente a un mismo suceso. En la segunda columna, debern imaginar qu habr sentido cada personaje con lo que ocurri? Esta pregunta estimular en los estudiantes la empata; es decir la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, imaginando qu siente en determinada situacin. En la tercera columna, debern reexionar qu habr pensado cada personaje que podra suceder con lo que l/ella hizo?, qu consecuencia pens que iba a tener? Esta pregunta invita a los estudiantes a ver que los actos que uno realiza tienen consecuencias; pese a que muchas veces no nos damos el tiempo para pensar qu puede suceder antes de actuar. En la cuarta y ltima columna, debern pensar qu podra haber hecho, cada personaje, para prevenir este problema o haberlo solucionado de mejor manera? Esta pregunta refuerza la idea de que nuestros actos tienen consecuencias en un sentido positivo, mostrando que podemos aprender modos favorables de resolver situaciones an cuando estas sean conictivas. En plenario, con todos los estudiantes reunidos en crculo invtelos a reexionar (15 minutos): Qu creen que le falt darse cuenta o pensar a cada uno de estos personajes para haber evitado el problema? Realice un cierre a la actividad destacando las ideas fuerzas expuestas a continuacin e integrando las respuestas entregadas en el plenario (5 minutos).
4. 5.
MOTIVACIN
Cuntas veces nos ha ocurrido que una tontera o broma termina en un problema mayor?, cuntas veces hemos hecho algo pensando que sera para bien y trae consecuencias negativas que no calculamos? Tantas veces nos ocurre Hoy queremos invitarlos a pensar sobre esto, en base a una breve historia de nios como ustedes.
(5 minutos)
Frente a una misma situacin, las personas pueden actuar y tomar decisiones muy distintas, por lo que no existe una nica solucin. En todo conicto se ponen en juego las habilidades socio afectivas y ticas (tales como la empata, toma de perspectiva, juicio moral, reexin crtica, entre otras) y valores que cada uno posee. Muchas veces se producen conictos porque no se pens en las consecuencias que podran tener nuestros actos, no se pens en lo que podra sentir el otro o no se consider que el otro puede entender las cosas de un modo distinto del que esperbamos. Todas ellas son habilidades que, al desarrollarlas, contribuyen a convivir de manera ms armnica. Todos nuestros actos estn precedidos por las decisiones que tenemos y que generan determinadas consecuencias. Muchas veces estas consecuencias nos sorprenden, ya sea porque no pensamos en lo que poda suceder con lo que hicimos o porque no nos detuvimos a ver que el otro podra sentir y pensar distinto a nosotros frente a la misma situacin. As, aprender a hacerlo nos ayudar a prevenir conictos.
CRITERIOS DE EVALUACIN
En el plenario y cierre se espera que los estudiantes reeran a algunos de los siguientes temas: Otros pueden pensar y sentir cosas distintas que nosotros ante un mismo suceso. La forma de actuar frente a ciertas situaciones cotidianas tiene consecuencias en la propia persona y en otros; a veces, inesperadas. Todos tienen diferentes maneras de reaccionar frente a situaciones conictivas. El pensar cmo se pueden sentir o lo que pueden pensar otros frente a nuestras acciones ayuda a prevenir mejor las consecuencias que puede tener nuestro actuar, y por tanto, ayuda a tomar mejores decisiones.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
DOCUMENTOS: - Qu son las habilidades socio afectivas y ticas? (Romagnoli, Mena y Valds, 2007). FICHAS: - Por qu educar lo social, afectivo y tico en las escuelas? (Mena, A, 2008) - Las dinmicas grupales: una tcnica de aprendizaje (Banz, 2008)
PALABRAS CLAVES
resolucin de conictos, toma de perspectiva, responsabilidad, consecuencias, empata, toma de decisiones.
Actividad grupal
Los invitamos a ponerse en el lugar de cada uno de los personajes de la historia: Martn, Andrea, Javier, Sofa y profesora; y a reexionar grupalmente en torno a cada una de estas preguntas, completando la tabla. Qu consecuencias pens que podra tener lo que hizo? Qu podra haber hecho distinto para prevenir este problema o haberlo solucionado de mejor modo?
Martn
Andrea
Javier
Sofa
Profesora