Diseño Editorial
Diseño Editorial
Diseño Editorial
El profesional debe tener en cuenta el impacto e innovación de los diseños de tapas de libros,
dándole importancia a la síntesis semántica para que dentro de una gran gama de
productos su creación resalte en cuestión de segundos.
Antes de realizar un trabajo de diseño editorial se tiene que seguir un orden de reglas para la
ejecución del trabajo, y estas pueden ser.:
Una vez que el proyecto editorial se considera válido por las partes que integran el conejo
editorial hay que desarrollar una memoria del proyecto:
1. Sumario ejecutivo. Resumen en el que se explican los puntos más relevantes del
proyecto.
2. Memoria de redacción. Documento que contiene al menos los siguientes cuatro
apartados:
Posición de la revista en el mercado. Incluye los elementos motivadores para la
creación de la nueva publicación, público objetivos, análisis comparativo y
elementos innovadores.
Principios editoriales.
Índice de contenidos. Descripción de las secciones y suplementos, su estructura,
ritmo y orden. Incluir un planillo.
Organización de la redacción. Organigrama, cargos y funciones.
3. Memoria de diseño. Establece un planteamiento de la política de texto, presentación,
fotografía e ilustración. Además hay que describir y ejemplificar como la revista
presentará la arquitectura interna de las páginas, el uso de la tipografía, retícula,
formato, cabeceras y uso del color.
Digamos que tenemos el estilo del cuerpo de texto con Times 12 puntos y un espacio posterior
del párrafo de .5 cm. Y nos hace falta añadir más contenido, -pues creamos otro estilo con
una tipografía más “comprimida” en su cuerpo y le bajamos a .3 cm de espacio posterior al
párrafo y listo lo sustituimos por el anterior y en toda la revista se notarán los cambios.
El número de columnas, los colores de las secciones, el estilo de letra para cada sección, para
los encabezados, títulos, pie de foto, etc. se basa en las preferencias de comunicación.
En la revista que vemos se establece el estilo para índice:
La página Editorial:
Ya en los interiores se determina en donde existirá el título de cada sección.El nombre del
artículo, una breve descripción de lo que el lector disfrutará y el texto está compuesto por tres
columnas. Se pueden añadir algunas formas de llamar la atención como la letra capitular al
inicio del artículo.
Cuando se diseñan los interiores creamos las “páginas maestras”, estas se determinan
dependiendo las secciones de la revista, por ejemplo en donde va el número de página, el
logo, el nombre de la revista y cuantas columnas se requieren en las diferentes secciones.
No es lo mismo las páginas maestras de un texto corrido que alguno que tenga media página
de anuncio o las páginas donde se encuentra el índice.
Imagínense si a nuestro cliente se le ocurre que todas las capitulares de las 64 páginas se
cambien de tipografía y color. Con estilos se hace muy rápido.
En realidad no existe una receta para diseñar revistas, cada tema requiere un estudio
profundo de los métodos de comunicación. Lo principal es que se diseñe pensando en el
futuro, por ese motivo es que se requiere el programa adecuado, digamos que si se diseña en
Word una revista interna funcionará muy bien, pero si se necesita imprimir 10000 ejemplares de
esa misma revista en papel especial con barniz, con imágenes en alta resolución, etc.