Reglas de Ortografia Del Español
Reglas de Ortografia Del Español
Reglas de Ortografia Del Español
ORTOGRAFA I:
A. Se escribe con b:
USO DE B, V
1. Los verbos terminados en -bir, -aber, -eber. Excepto: hervir, servir y todas sus formas precaver, atrever y todas sus variantes 2. Las terminaciones de las formas verbales de los pretritos imperfectos de indicativo de la primera conjugacin: -aba, -abas, -bamos, -abais, -aban. 3. Las formas verbales iba, ibas, bamos, ibais, iban del verbo ir. 4. Todos los verbos terminados en -buir. 5. Las palabras que comienzan por bi-, bis-, biz-; bien- y bene-. 6. Las palabras que empiezan por ab-, abs-; ob-, obs-. 7. Las palabras que presentan el prefijo sub-. 8. Las palabras que empiezan por bibl-, bu-, bur-, bus-. 9. Las palabras que empiezan por al-, ar-. Excepto: lvaro, lvarez, Alvarado, Alvar, alvolo, lveo 10. Las palabras que comienzan por bea-, abo-, abu-. 11. Las palabras que comienzan por bon-, bor-, bot-. Excepto: voto, vorgine, voracidad 12. Las palabras que empiezan por es-. Excepto: esclavo, esquivar, eslavo 13. Las palabras que comienzan por baj-, bar-, bat-. Excepto: vajilla, varilla
14. Las palabras terminadas en -bilidad, -bundo, -bunda. Excepto: movilidad, civilidad 15. Las slabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro, bru. Excepto: Vladimir 16. Despus de m. 17. Las palabras que comienzan por rab-, rib-, rob-, rub-. Excepto: ravioles, Rovira, rivera, rival B. Se escribe con v: 1. Las terminaciones del pretrito de indicativo, y del imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos andar, estar y tener. 2. Los presentes del indicativo y subjuntivo, e imperativo del verbo ir. 3. Los verbos terminados en -evar, -ervar, -olver, -over. Excepto: desherbar, exacerbar, desyerbar 4. Las palabras que empiezan por vir-. 5. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-. 6. Las palabras que empiezan por sal-, se-, sel-, ser-, sil-, sol-. Excepto: salbanda, silbar 7. Despus de las slabas jo-, cla-, di-. Excepto: jobo, dibujo, mandbula 8. Muchos vocablos que empiezan por ven-, ver-. 9. Las palabras que comienzan por vice-, villa-.
Excepto: bceps, billar 10. Las palabras que comienzan por ad-. 11. Las palabras que empiezan por pa-, per-, pre-, pri-, pro-, pol-. Excepto: pabelln, pabilo, Pablo, prebenda, probabilidad, probar, problema, probidad 12. Las palabras terminadas en -ivo, -iva. Excepto: criba, escriba, estribo 13. Las palabras terminadas en -ava, -ave, -avo. Excepto: lavabo, rabo, cabo, nabo, slaba, rabe, casabe 14. Las palabras terminadas en -viro, -vira, -vora, -vora. Excepto: vbora 15. Los nombres de las estaciones y los nmeros. 16. Despus de las consonantes b, d y n.
4. Las palabras terminadas en -encia. Excepto: Hortensia 5. Las palabras terminadas en -ancia. Excepto: ansia (deseo) 6. La terminacin -icia, -icie, -icio. Excepto: Dionisio, alisios 7. Se cambia la z por c para producir los sonidos ce y ci. Excepto: Ezequiel, enzima (sustancia) 8. Los nombres con final -cin cuando proceden de verbos terminados en -dir, -tir, -sar, si conservan la ltima slaba de estos verbos. 9. Los diminutivos terminados en -cito, -cita, -cillo, -cilla, -ecito, -ecita, -ecillo, -ecilla, -ececito, -ececita. 10. Las palabras que tengan las terminaciones -cero, -cera. Excepto: msero, grosero, pordiosero 11. Las palabras que comienzan por cerc-, circ-. 12. Las palabras que tengan las terminaciones -cismo y -cida. B. Se escriben con z: 1. Las formas verbales de la primera persona de indicativo y todas las de subjuntivo de los verbos terminados en -cer y -cir. 2. El sufijo -azo, -aza cuando forma aumentativos y para significar impacto o golpe fuerte. 3. El sufijo -zuelo para indicar diminutivo. 4. Los apellidos espaoles terminados en -ez.
5. La mayora de los nombres y adjetivos terminados en -izo. 6. Los sufijos -ez y -eza para indicar cualidad o nombres abstractos. 7. El sufijo -az para indicar cualidad. 8. La terminacin -anza. Excepto: mansa, gansa 9. Los nombres patronmicos derivados de nombres que terminan en -az, -ez, -iz, -oz, -uz. Excepto: Villegas, Valds, Sols, Ramos 10. La terminacin -izar. Excepto: pisar, guisar, revisar, improvisar, avisar, alisar... C. Se escriben con s: 1. Los sustantivos derivados de los verbos terminados en -der, -dir, -ter, -tir, cuando no se conserven la d y la t de los respectivos verbos. 2. Los nombres con la terminacin -sin de los verbos terminados es -sar. 3. Las palabras terminadas en -simo, -sima, -simo, -sima. 4. La terminacin -ulsin. 5. Los adjetivos con la terminacin -aso, -eso, -oso, -osa, -uso. 6. Los gentilicios con la terminacin -ense. Excepto: vascuence 7. La terminacin -sivo. Excepto: nocivo, lascivo
8. Las terminaciones verbales -ase, -ese, -aste, -iste. 9. Las terminaciones -esa, -isa, que denotan oficios o dignidades de mujeres. Excepto: nodriza
9. Las palabras que tienen la partcula geno, gena, gico, gica. Excepto: ajeno, berenjena 10. Las palabras que contienen la slaba ges. Excepto: majestad C. Se escriben con j: 1. Las palabras que comienzan o terminan en aje y eje. Excepto: ambages, enlage 2. Los verbos terminados en -jar. 3. Las formas irregulares de los verbos que no tienen j ni g en sus infinitivos. 4. Todos los verbos terminados en -jear. 5. Las palabras terminadas en -je, -jero, -jera, -jera. Excepto: ligero, cnyuge, paragoge, laringe, faringe, falange, esfinge, auge, belgero 6. Las palabras terminadas en -aj, -oj, -uj. 7. Las palabras que comienzan con la partcula ajen-. Excepto: agenciar, agencia, agenda, agente
3. Las formas del verbo oler que presenten el diptongo ue. 4. Los tiempos del verbo haber. 5. En interjecciones e interrogaciones, despus de vocal. 6. Las palabras que empiezan por holg-, homo-, horm-, horn-, herm-, hern-, horr-. Excepto: ornato, ornar, ornitologa, ermitao, ermunio, ormes, ormino, ermita 7. Las palabras que empiezan por hebr-, hist-. Excepto: Ebro, istmo 8. Las palabras que empiezan por hum-. Excepto: umbra, umbral, umbela, umbilical 9. Despus de la slaba za y la slaba mo, seguidas de sonido voclico. Excepto: Moiss 10. Las palabras con los prefijos hecto-, hepta-, hexa-, hemi-, helio-. 11. Las palabras que empiezan con herb-. Excepto: erbedo, erbio
ORTOGRAFA V: USO DE LA M Y LA N
A. Se escribe m: 1. Antes de b y p. 2. Delante de n. Excepto: Las palabras con los prefijos in-, en-, con- y perenne 3. Se dobla la m slo en nombres originarios de otras lenguas.
4. Se dobla la m en los nombres de las letras griegas que as lo requieren. B. Se escribe n: 1. Delante de f, m y v. 2. Al final de palabra. Excepto: lbum, memorndum, dem y otros vocablos procedentes de otras lenguas, especialmente del latn 3. La combinacin mn slo aparece en la palabra mnemotecnia que se puede escribir nemotecnia. 4. En el prefijo in- excepto cuando va delante de b o p. 5. El prefijo circun-.
1. Para producir el sonido cs. Excepto: facsmil 2. Las palabras compuestas de la preposicin latina extra. 3. La preposicin latina ex-, que significa que ya no es. 4. Delante de las partculas pla, ple, pre, pri. Excepto: esplendor 5. Las siguientes palabras y sus derivados como excepcin de las terminadas en -ccin. Excepto: conexin, flexin, complexin, anexin, genuflexin, crucifixin, reflexin, fluxin 6. Delante de las consonantes c, p, t. Excepto: contesto, espiar, estirpe, espirar 7. En las palabras de origen latino que comiencen en flex-, maxim-, sex-. 8. En las palabras de origen griego que empiecen por axio-, lexi-, tax-.
5. Las palabras que inician con el sonido yu. Excepto: llueca, lluvia B. Se escriben con ll: 1. Las palabras que empiezan por fa-, fo-. 2. Las palabras que terminan en -alla, -ella, -ello, -illa, -illo. Excepto: playa, atalaya, epopeya, papaya, plebeyo, Pompeya 3. Las palabras que comienzan por lla-, lle-, llo-. Excepto: yacer, yate, yegua, yodo 4. Los verbos terminados en -llir, -llar. Excepto: ensayar, rayar, desmayar, apoyar