Plan de Charla Del Tabaquismo
Plan de Charla Del Tabaquismo
Plan de Charla Del Tabaquismo
LIMA, 2013
PLAN DE CHARLA EDUCATIVA I. DATOS GENERALES DE LA SESION EDUCATIVA 1. TTULO: El TABAQUISMO 2. DIRIGIDO A: LA FAMILIA ORTIZ DE LA QUINTA FALCO-BARRIOS ALTOS
3. FECHA: 20 DE JULIO DEL 2013 4. HORA: 03 PM 5. DURACIN: 15 MINUTOS 6. PONENTE: CRUZ GARCIA, NURIA HAIDE
BRINDAR CONOCIMIENTOS SOBRE EL TABAQUISMO A LA FAMILIA ORTIZ. III. OBJETIVOS ESPECFICOS: DAR A CONOCER A LA FAMILIA ORTIZ LA DEFINICION SOBRE EL TABAQUISMO. DAR A CONOCER A LA FAMILIA ORTIZ QUE COMPONENTES TIENE EL TABACO. DAR A CONOCER A LA FAMILIA ORTIZ LA CAUSA QUE TRAE EL TABAQUISMO DAR A CONOCER A LAS MADRES CUL ES EL PRINCIPAL RIESGO DE LA DIARREA. DAR A CONOCER A LA FAMILIA ORTIZ LAS COMPLICACIONES QUE TRAE EL TABAQUISMO. DAR A CONOCER A LA FAMILIA ORTIZ LA PREVENCION SOBRE EL TABAQUISMO.
IV. CONTENIDO
OBJETIVO
CONTENIDO
TCNICA EDUCATIVA
I. Presentacin Buenas tardes tengan ustedes, mi nombre es Nuria Cruz Garca, soy estudiante del V ciclo de la Carrera de Enfermera de la UPAL, en esta oportunidad he venido hablarle sobre un tema que estoy segura que a ustedes le van a dar la importancia que tiene. El tema es el tabaquismo. II. Motivacin El tema de tabaquismo es muy importante
Tcnica expositiva
Tcnica expositiva
conocer para saber que complicaciones lleva a esto y de que manera podemos prevenir. III. Introduccin El tabaquismo es una enfermedad causada por el consumo excesivo de tabaco, no slo es un
Tcnica expositiva
problema de salud pblica sino tambin es un problema social ya que tiene efectos nocivos a la salud, no solo para las personas que lo consumen, sino de las que conviven en ellas. Esta enfermedad, considerada como una
adiccin de riesgo voluntario, es muy difcil de abandonar y controlar, por lo que una vez iniciado el hbito es muy difcil de dejarlo, ya que pasa a ser parte del de la vida de una persona, quien a veces a pesar de saber el dao que hace, no se da cuenta que a cambio de un rato de placer; de forma lenta, pero efectiva, el tabaco va ocasionando daos irreversibles en la mayora de los rganos del
cuerpo,
generando
varias
enfermedades
crnicas y degenerativas y es causa de muerte prematura. IV. Definicin del tabaquismo Tcnica ilustrativaexplicativa (rotafolio)
El tabaquismo es una adiccin provocada por el Dar a conocer a la familia Ortiz sobre la definicin y que componentes tiene el tabaco consumo de tabaco, fundamentalmente
asociada a uno de sus componentes activos, la nicotina, que acta sobre el sistema nervioso central. Pero no solo la nicotina constituye un claro peligro para el fumador. Otros
componentes como el alquitrn, el monxido de carbono, u otros representan un evidente riesgo para la salud y que, a lo largo del tiempo, estn detrs de muchas enfermedades que puede terminar padeciendo el afectado. Componentes del tabaco: El tabaco es procesada de las hojas de Nicotiana tabacum siendo la principal en producir humo que desprende del cigarro, contienen mas de 4.000 sustancias qumicas, 400 de ellas muy toxicas, unas 50 cancergenas y 12 gases toxicos. las principales son: Alquitrn: cancergeno Es el principal en agente los
contenido
responsable de la adiccin y dependencia fsica. Contrae los vasos sanguneos, obliga al corazn a trabajar ms deprisa y
aumenta la presin arterial. Monxido de carbono: Es un gas muy toxico que se produce de la combustin del tabaco y el papel, se adhiere a la hemoglobina de la sangre y disminuye la capacidad de esta para abastecer al organismo de la cantidad de oxigeno que necesita Gases irritables: Actan alterando los mecanismos defensivos del pulmn y favoreciendo las infecciones, responsable de toses, faringitis, catarro, bronquitis, etc. V. Causas del tabaquismo Tcnica ilustrativaexplicativa (rotafolio)
Las causas de esta adiccin tienen mucho que Ensear a la ver con las ideas preconcebidas que se han familia Ortiz vendido desde los medios de comunicacin, las causas del entre los que destacan el cine o la publicidad. tabaquismo Los inicios de la mayora de fumadores suelen tener condicionantes sociales; reconocimiento, aceptacin, transgresin de las prohibiciones, etc. Posteriormente pueden encontrarse otros motivos de carcter psicolgico, tales como el placer que produce de se fumar, y as como la
sensacin Tambin
relajacin le pueden
VI. Consecuencias del tabaquismo La incidencia del tabaco en la salud es tan Dar a conocer a la familia Ortiz sobre las consecuencia s del tabaquismo. amplia como grave. Tabaco y salud: La incidencia del tabaco en la salud es tan amplia como grave. Uno de los riesgos ms conocidos es el de padecer enfisema o cncer de
pulmn. Se estima que un 90% de estos casos guardan una relacin directa con el tabaco. Igualmente se le asocia con otros muchos tipos de cncer, como el de esfago, de faringe, esfago, estomago, etc. Las enfermedades del aparato circulatorio, como la hipertensin, la insuficiencia cardaca tambin son muy comunes entre los fumadores. La nicotina es un potente vasoconstrictor; su accin provoca la disminucin del grosor de las arterias y vasos coronarios, aumentando el ritmo cardiaco y, por consiguiente, la presin arterial.
complicaciones que pueden producirse durante el embarazo y el parto. Las mujeres embarazadas que persisten en el hbito de fumar no solo arriesgan su propia salud; tambin ponen en peligro la de su hijo,
puesto que el tabaco modifica notoria y negativamente las condiciones de desarrollo del feto durante la gestacin. VII. Dar a conocer a la familia Ortiz sobre la comparacin de un fumador activo y pasivo Fumador activo y pasivo Tcnica ilustrativaexplicativa (rotafolio)
Fumador
pasivo: Este tipo de fumadores son los que consumen, involuntaria o inevitablemente, el humo de una persona fumadora, aun sin consumir ellos mismos ningn tipo de cigarro, pipa u otro instrumento para tal efecto. El efecto nocivo daa tanto as como los fumadores activos el Aparato Respiratorio. Este tipo de fumadores tiene mas posibilidad de contraer enfermedades respiratorias VIII. Prevencin del tabaquismo
La mejor manera de evitar el tabaquismo es evitar que las personas inicien el consumo del cigarro La abstinencia hacia el consumo del cigarrillo (No fumar) Evitar de ir a lugares donde se propicie ms el consumo del cigarrillo (discotecas, cantinas, etc.) La mejor prevencin del consumo del cigarrillo son los padres ya que deben ser modelos para sus hijos. Crear conciencia sobre el dao que provocan las sustancias txicas del cigarrillo, protegiendo adems a quienes han decidido no fumar
1. 2. 3. 4. 5. 6.
IX. EVALUACIN Qu entiende Ud. por tabaquismo? Qu componentes tiene el tabaco? Que enfermedades se produce por el tabaquismo? Qu entiende Ud., por fumador activo? Qu entiende Ud., por fumador pasivo? Cmo puede Ud. Prevenir el tabaquismo?
X.
DESPEDIDA
Espero que haya sido del respetivo agrado de cada uno de Uds. y haber logrado transmitir un poco ms de conocimiento acerca del tabaquismo XI. BIBLIOGRAFIA
http://suite101.net/article/tabaquismo-causas-consecuencias-efectosriesgos-y-prevencion-a37641 http://es.wikipedia.org/wiki/Fumador
http://tabaco-tabaquismo.blogspot.com/2006/06/introduccion.html