Origen Del Bachillerato en México
Origen Del Bachillerato en México
Origen Del Bachillerato en México
Los primeros antecedentes que se tienen de la educacin media superior en nuestro pas, se remontan a la creacin de los Colegios de Santa Cruz de Tlatelolco, de San Juan de Letrn y el de Santa Mara de Todos los Santos, que se fundaron durante la segunda parte del siglo XVI, en el periodo que conocemos como la colonia. Posteriormente fueron apareciendo otras instituciones educativas que proporcionaron estudios del nivel bachillerato, tal es el caso de la Facultad de Artes de la Real y Pontificia Universidad de Mxico. Cuando Mxico logra su independencia de Espaa, crea la Direccin General de Instruccin Pblica para el Distrito Federal y Territorios de la Federacin, con la finalidad de que el Estado se responsabilizara de la administracin e imparticin de la educacin. Estas normas relacionadas con el proceso educativo, fueron reforzadas por las reformas que emprendieron Jos Lus Mora y Valentn Gmez Faras, para regular la educacin preparatoria como un requisito de ingreso a la educacin superior.1 Con la llegada de Benito Jurez al poder, en 1867 durante la Repblica restaurada, se intenta sistematizar la educacin que el Estado impartir a los mexicanos, motivo por el cual se busca una filosofa que d forma y fuerza al proyecto educativo que el Estado pondr en practica, la filosofa que se adecu a las necesidades del pas en esta poca, es el positivismo. El Positivismo es una Doctrina Filosfica creada por Augusto Comte, que tuvo un gran desarrollo durante la segunda mitad del siglo XIX en Mxico. Sobresale en est doctrina la negacin de la metafsica y el ideal de un nuevo orden social en donde todas las clases son necesarias en la sociedad, la cual est por encima de los niveles de los individuos. El positivismo ingresa a nuestro pas, a travs de Pedro Contreras Elizalde, alcanzando su mximo apogeo en la figura de Gabino Barreda, el cual realiz estudios de derecho y se licenci en medicina. En 1851 viaj a Pars en donde conoci a Augusto Comte y qued prendado de su filosofa. La influencia que ejerci Comte sobre Barreda fue definitiva. Al regresar a Mxico fue catedrtico en la Escuela de Medicina, durante la presidencia de Benito Jurez, -en 1867- forma parte de los trabajos de la comisin que formul la ley del 2 de diciembre, cuyos principios tienen vigencia en la actualidad, ya que estableci la educacin bsica como un derecho y por tanto gratuita, obligatoria y no religiosa. En dicha ley se propone la creacin de la Escuela Nacional Preparatoria, -institucin educativa del nivel medio superiorla cual inicia funciones en enero de 1868. La creacin de la Escuela Nacional Preparatoria abarcaba dos objetivos: por un lado, se enlazaban los estudios primarios con los superiores y por el otro se estaba en la perspectiva de la formacin del mexicano que la patria requera para consolidar las acciones liberales del grupo en el gobierno. La Escuela Nacional Preparatoria era la columna vertebral de la nueva ley de instruccin publica (Diciembre de 1867). Representaba en lo social, en lo doctrinal y en lo pedaggico el paso ms audaz dado hasta entonces por Mxico 2 Gabino Barreda estaba convencido que la educacin que se practicaba en Mxico careca de orden, por lo cual en 1867 pronuncia un discurso en el que estructura la concepcin filosfica apoyndose en los tres estados de la universalidad del conocimiento, que servira para organizar socialmente al pas. Hera claro para l Barreda- que slo se dara un desarrollo positivo de la
sociedad, educndola mediante una instruccin escolar organizada; por lo cual al principio de libertad, igualdad y fraternidad, antepuso el de orden, jerarqua social y progreso, siguiendo la lnea Comteana, consideraba inalterable la familia, la propiedad, la religin y el lenguaje, pero concibiendo al orden como condicin del progreso. Propona igualmente condicionar la libertad, en cuanto sus lmites se definan en relacin con el otro, por tanto en el conjunto de las relaciones sociales, el orden era el factor que permita la posibilidad de un desplazamiento individual 3 La puesta en prctica de estos postulados serva para parar las reacciones del clero que se senta invadido y rebasado por las leyes de Reforma. Adems los preceptos positivistas se transmitan a los ciudadanos del maana, preparndolos con los conocimientos necesarios para tener un mejor desarrollo en sus actividades posteriores. El currculo que se presentaba para los estudios preparatorianos, parta de las ciencias abstractas haca las ms concretas, las ms simples a las ms complejas. -clasificacin Comteana- Este ordenamiento tendra como finalidad el que se tomarn en cuenta los siguientes criterios: lo histrico, lo complejo, la abstraccin y la continuidad de los estudios. De esta manera el plan de estudios contemplaba la continuidad de las materias en forma seriada, permitiendo aumentar gradualmente el conocimiento. Este plan de estudios adoleca de las materias relacionadas con el desarrollo de las artes, la razn es por respetar la lnea positivista, misma que consideraba que la Msica o Escultura, eran disciplinas subjetivas que no podan ser llevadas a la comprobacin cientfica -como las ciencias naturales- y por lo tanto no redituaban ningn beneficio prctico a la humanidad, por carecer de veracidad sus mtodos. Bajo esta circunstancia la educacin preparatoriana aspiraba a una formacin acadmica determinada, en la que la estructuracin de la ciencia, la tendencia hacia la perfeccin y la posibilidad de ejercer acciones concretas en los terrenos del conocimiento de la realidad, natural y social eran determinantes para formar la inteligencia del individuo 4 Al ao siguiente despus de poner en prctica este plan de estudios, Barreda lo modifica, cambiando la posicin del estudio de la lengua nacional, suprime las actividades prcticas y pone ms atencin en las ciencias naturales. Posteriormente se le fueron haciendo pequeas modificaciones que no tuvieron consecuencia alguna, hasta el ao de 1896, cuando Ezequiel A. Chvez propone un plan de estudios que presenta como novedad, la distribucin de los estudios en semestres escolares, -reduciendo un ao- e incluyendo las humanidades. Con estas modificaciones realmente no haba cambios sustanciales en la propuesta de Barreda, ya que nicamente se insertaba, el canto, la psicologa, la geografa poltica y por primera vez, se incluan los ejercicios fsicos. Durante el porfiriato se promulga la Ley de Enseanza Preparatoria en el Distrito Federal y se decreta la expedicin del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria, los egresados de sta escuela -discpulos de Barreda- conformados en el grupo social denominado los cientficos representaban la educacin positivista, aunque no coincidan totalmente con esta doctrina y deseaban alejarse de ella. Algunos de los ms lucidos representantes de la actualidad positivista comenzaban a dudar de las verdades comteanas.5
Justo Sierra, uno de los principales componentes de grupo de los cientficos, desempea de 1905 a 1911 la Cartera de Instruccin Pblica en el Gabinete del General Porfirio Daz, a quien sirve sin contradecir su estirpe ideolgica.6 . En su gestin se realizaron algunos cambios en los planes de estudio,- ao de 1907-, pero fueron ms de forma que de fondo, ya que no alteraron realmente los contenidos. El consideraba que la finalidad de la preparatoria era la de educar jvenes para que pudieran ser hombres completos, que estuvieran formados no nicamente en el aspecto intelectual sino tambin en las concepciones fsicas estticas, y morales, para que efectivamente se tuviera la certeza de que se les preparaba para la vida postulado positivista. Con la creacin de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico en 1910, se consolida la educacin media superior como intermediaria entre los estudios superiores. La Universidad est encargada de la educacin nacional en sus medios superiores e ideales 7 Despus de 50 aos de creada la educacin Preparatoria en Mxico, se seguan conservando aun las mismas caractersticas, no obstante la intervencin de los intelectuales, como el grupo del Ateneo, que deseaba un cambio de las ideas positivistas, la realidad era que no pudieron transformarla sino que la perfeccionaron en las ideas positivistas. Con el triunfo de la burguesa mexicana al trmino de la revolucin, se pensaba que los planes de estudio se volcaran contra el positivismo y crearan una educacin que respondiera al inters real de los hombres modernos en donde existiera una apertura hacia las letras, hacia lo tico y que no se circunscribiera todo en la ciencia, en lo natural, en lo que se puede comprobar. La realidad fue otra, ya que el plan de estudios de 1918 continuaba siendo enciclopdico y no ofreca novedades respecto a la estructura que tenan los planes anteriores. La diferencia que presentaba eran los estudios terminales, en donde se abra la posibilidad de que los alumnos concluyeran una educacin terminal, o seguir los estudios del nivel superior, ya que los primeros cuatro aos los consideraban como bsico para continuar en niveles de educacin superior. En el ltimo ao se le daba una especializacin, que les serva de propedutico para los estudios universitarios, tal como sucede actualmente. En el Mxico pos revolucionario crece la concepcin del mexicano con la ideologa de Jos Vasconcelos, quien al desarrollar la teora de la raza csmica, establece un equilibrio en las capacidades del hombre, las cuales lo conduciran a la autosuficiencia. Para lograr lo anterior era necesario que la objetividad, la tica y la Esttica conformaran la estructura integral del hombre; por lo tanto, la educacin se tendra que dirigir hacia el rumbo del conocimiento objetivo, tico y humanstico. Al ocupar el cargo de rector de la Universidad, Vasconcelos realiza la reforma de los planes de estudio de la escuela preparatoria en 1920, en estos planes propone en apariencia la participacin de los alumnos en la forma del aprendizaje, en cuanto se les posibilita elegir la forma de cursarlo. Sin embargo, enuncia requisitos de interdependencia de contenidos para la mayor parte de este, por lo cual su distribucin se queda condicionada por cuatro criterios fundamentales. Se ordena a partir de su abstraccin decreciente, su complejidad creciente, sus necesidades didcticas y una seriacin acumulativa Lo que hace este Plan de estudios, es retomar los principios Comteanos al clasificar las ciencias. En este sentido es necesario aclarar que la educacin preparatoria llamada
revolucionaria no es diferente a la que se estableci antes de la revolucin, ya que se inclina al positivismo, orientndose hacia la prctica del trabajo por medio de la ciencia (teora y tcnica). A partir de esta fecha, las escuelas preparatorias crecieron en cantidad y se diversificaron, lo cual influye para la realizacin del Primer Congreso de Escuelas Preparatorias de la Repblica Mexicana en 1922. Vicente Lombardo Toledano propone en este Congreso la inclusin de las humanidades en la composicin elemental de los Planes de Estudio, esta propuesta es rechazada por Jos Torres e Ignacio Chvez, por considerar que la clasificacin Comteana, es la mejor forma de lograr una educacin integral. Al separarse la secundaria de la preparatoria en 1925, se elimina la reestructuracin de sus planes de estudio, por considerar que la Preparatoria no es ms que una orientacin vocacional. Como resultado de esta diversificacin surge la idea de la educacin politcnica, que destaca el inters en el aprendizaje de oficios, fundndose as, las primeras preparatorias tcnicas y posteriormente, en 1937, el Instituto Politcnico Nacional. 20 aos despus tenemos que el plan de estudios es cultural y vocacional, caracterizndose por tener un conocimiento enciclopdico que se organiza a partir de las ciencias naturales, por ser las que ordenan el conocimiento social. En 1948, se crea la Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES) que promover acciones de trascendencia para el bachillerato, 8 El plan de estudios del bachillerato sufri una readecuacin en el ao de 1956; a raz de ello se presentaba un currculo que contemplaba materias seleccionadas que integraban el conocimiento del bachillerato, en donde ya no era lo medular los contenidos estrictamente cientficos y adems se le daba al alumno la libertad de su formacin. Esta tendencia de la escuela preparatoria representaba el vanguardismo que iba mucho ms all de las concepciones pragmticas y liberal-positivas Es obvio pensar que este nuevo plan de estudios no responda a los intereses de la burguesa nacional, porque la preparatoria, vista as, se sala del control de los grupos dominantes del pas, debido a la serie de conflictos que se haban venido generando en los ltimos aos, desatacando entre ellos: el del magisterio, el de los ferrocarrileros y el de los mdicos. Ante esta situacin en 1964 Ignacio Chvez, pretextando falta de coherencia de los estudios del bachillerato, prepone un nuevo plan de estudios que echa abajo los logros obtenidos y que se ubica abiertamente positivista. Por lo cual enfatizaba la integracin de los estudios dirigidos en donde con la observacin y la experimentacin se deja atrs la enseanza de tipo verbalista. Para Chvez, este tipo de educacin permita equilibrar las ciencias y las humanidades. La tendencia de la enseanza preparatoria haba de ser en torno a un espritu cientfico, como propedutica universitaria y como escala de valores en un plan general de cultura. El espritu cientfico, como disciplina mental, habra de formar el criterio universitario en torno a un espritu crtico que armado con el mtodo experimental, pudiera hacer frente al desarrollo integral del individuo. El plan general de cultura incidira en una educacin para la vida y la conciencia cvica 9
En el plan de estudios de 1964, las ciencias humanas son abordadas desde una perspectiva que est muy lejos de proporcionar al educando el conocimiento necesario, para que pueda comprender que la realidad es resultado de un proceso histrico. Este plan se ha modificado varias veces, pero hasta nuestros das siguen aun a la cabeza de las asignaturas las ciencias exactas -matemticas y fsica- dejando en segundo trmino las artes y letras. Bajo esta serie de manifestaciones sociales y cambios en las instituciones educativas, En el ao de 1968, se da una ruptura social en Mxico, al enfrentarse la razn contra la intransigencia gubernamental, que con el uso ilimitado de la fuerza, intenta socavar las ansias libertarias de asociacin, derecho mnimo del hombre, que se ve mutilado en su existencia fsica e ideolgica. Este acontecimiento que ha sido considerado como un parteaguas en la historia moderna de Mxico, gener una serie de reacciones encontradas, dentro del mismo poder del Estado, propiciando que Luis Echeverria lvarez, Presidente de Mxico, y queriendo redimirse con el pueblo golpeado - estudiantes y obreros- ponga en practica una poltica educativa, que trae como consecuencia la masificacin de la educacin, naciendo una serie de Instituciones educativas de todos los niveles y perfiles en el pas, sin un verdadero programa de necesidades que justifiquen y avalen su creacin. La enseanza media superior no fue la excepcin de esta poltica. Ante esta situacin inesperada de creacin y crecimiento de Instituciones educativas y con la finalidad de normar los diferentes enfoques de las curriculas del nivel medio superior, se lleva a cabo la XIII Asamblea General Ordinaria de la ANUIES, efectuada en Villahermosa, Tabasco en 1971, en donde se busc la definicin de los objetivos de la enseanza media superior, por lo cual se establece que el bachillerato debe ser formativo, con funciones propeduticas y terminales, con una duracin de tres aos. En 1972, en Tepic, Nayarit se realiz la XIV Asamblea General Ordinaria de la ANUIES, y se toman varios acuerdos sobre el bachillerato, estableciendo un sistema de crditos que definen el valor de estos entre 180 como mnimo y 300 como mximo. Se adopta tambin una estructura acadmica definida por tres reas: actividades escolares, con dos ncleos formativos: uno bsico o propedutico y otro selectivo, actividades para el trabajo y actividades paraescolares. Reflexiones finales. Hoy a 143 aos del surgimiento del Bachillerato en nuestro pas personalizado en la Escuela Nacional Preparatoria, tenemos que ste nivel educativo ha crecido, tanto en nmeros como en singularidades ya que actualmente de los ms de 300 diseos curriculares que operaban antes del 2008- en todo el territorio mexicano, actualmente gracias a la Reforma Integral de la Educacin Media Superior RIEMS- se tienen aproximadamente 20 diseos curriculares en operacin. Las escuelas que imparten educacin media superior, se encuentran agrupadas en tres modalidades: A).- Bachillerato universitario, dependiente de las Universidades Autnomas de las Entidades federativas que conforman la Republica Mexicana..
B).- Bachillerato general, dependiente de la Direccin General del Bachillerato, el cual es conocido por las siguientes siglas (DGB) de la Subsecretara de Educacin Superior e Investigacin Cientfica (SESIC) C).- Bachillerato tecnolgico, dependiente de la Subsecretara de Educacin e Investigacin Tecnolgicas (SEIT), que ofrece dos opciones simultneas, ya que al mismo tiempo que prepara para continuar estudios superiores, proporciona una formacin tecnolgica orientada a la obtencin de un ttulo de tcnico profesional. Cerramos este episodio educativo de nuestro pas, diciendo que independientemente del crecimiento cuantitativo y cualitativo que han sufrido los diseos curriculares del nivel medio superior, no se diferencia en mucho de lo que originalmente propuso Gabino Barreda en 1867, ya que aun predomina el mismo enfoque positivista que utiliz en su creacin y se consolida en el diseo curricular basado en competencias. BIBLIOGRAFIA. 1.- CONGRESO NACIONAL DEL BACHILLERATO. SEP. Morelos, 19822.- CURRICULUM BASICO NACIONAL. SEP. Mxico D.F. 1994 3.- CURRICULUM DEL BACHILLERATO GENERAL. SEP. Mxico D.F. 1997. 4.- CURRICULUM MARCO DEL BACHILLERATO.- SEP., Mxico, D.F. 1992 5.- CHAVEZ, Ignacio. Mxico. UNAM. 1964 6.- DIRECCION GENERAL DEL BACHILLERATO. SEP. Acapulco, Guerrero, 1999 7.- HENESTROSA, Andrs. Homenaje a Don Justo Sierra. SEP. D.F. Ed. Biblioteca del Consejo Nacional de la Educacin en Mxico, 1962 8.- MARCO NORMATIVO DEL BACHILLERATO GENERAL. Direccin General del Bachillerato. SEP. Mxico D.F. 1999 9.- Memoria del 1 Congreso de escuelas preparatorias de la Repblica Mexicana. 1922 10.- MENESES Morales, Ernesto. Tendencias Educativas Oficiales en Mxico, 18211911. Ed. Porrua, 1983. 11.-Propuesta de Curriculum Marco para el sistema de Colegio de Bachilleres. sep. abril de 1993 12.- ROMO Y GUTIERREZ. Los matices del positivismo en la Escuela Nacional Preparatoria, 1867-1964. UNAM., Mxico D.F. 1984 13.- QUINTANILLA Osorio, Susana.- La formacin de los intelectuales del Ateneo Revista de la Direccin de estudios Histricos del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. Mxico DF.. 1991 14.- SIERRA, Justo. Inauguracin de la Universidad Nacional, el 22 de septiembre de 1910. UNAM, Mxico DF. 1986 15.- SOLANA Y CARDIEL. Coordinadores de Historia de la educacin Publica en Mxico 1 Solana, Fernando y Cardiel R. Ral. Coordinadores de Historia de la educacin pblica en Mxico. FCE/SEOP, ,Mxico, 1981 2 Meneses Morales, Ernesto. Tendencias Educativas Oficiales en Mxico, 1821-1911. Ed. Porrua, 1983, p.194
3 Romo Mariana y Gutirrez, Hctor. Los matices del Positivismo en la Escuela Nacional Preparatoria, 1867-1964. UNAM, Mxico., p.4 4 Ibidem pag. 6 5 Quintanilla Osorio, Susana La formacin de los intelectuales del Ateneo Revista de la Direccin de estudios Histricos del Instituto Nacional de Antropologa e Historia. Mxico DF. 1991 6 Henestrosa, Andrs. Homenaje a Don Justo Sierra. SEP. Mxico, D.F. Ed. Biblioteca Del Consejo Nacional Tcnico de la Educacin en Mxico, 1962. P. 116 7 Sierra, Justo. Inauguracin de La Universidad Nacional, el 22 de septiembre de 1910. UNAM. Mxico. 1986, p. 95 8 Direccin General del Bachillerato. SEP. Mxico. D.F. 1997, P. 4 9 Ibdem. Pag. 47