Razas Africanas Sanga
Razas Africanas Sanga
Razas Africanas Sanga
All recin comenzaba la historia. Porque adems de trabajar con razas originarias de frica (como la Tuli), los acadmicos empezaron a pensar en crear razas sintticas. La lgica inspirada en el plan del profesor Jan Bonsma (creador del Bonsmara en 1937) funcion a la perfeccin. Con gentica derivada de mejores razas que las utilizadas en la mezcla del acadmico, los argentinos lograron dar forma a un plan moderno, con biotecnologa. Era un esquema de seleccin por produccin y con gentica argentina. As naci el Programa San Ignacio y comenz el desarrollo de las razas Sanga puras, como el Tuli, en Argentina. El nombre San Ignacio tiene una razn: Melo, al frente ya de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, solicit al entonces rector instituir esa denominacin en honor al patrono de los Jesuitas (la orden a la que pertenece la Universidad Catlica). EL NORTE ES EL LUGAR Ya en la dcada del 70, este hombre, visionario como pocos, deca a quien quisiera orlo que el Norte Argentino tena un gran potencial para producir carne. La tierra estaba, pero haca falta tecnologa. En 1979, cuando asumi el decanato de la Facultad, destin recursos para investigar gentica y recorri el mundo buscando soluciones que mejoraran la calidad de produccin en el sector ganadero. No se limit a los animales, sino que tambin estudi las pasturas subtropicales para alimentarlos. Nada era cuestin de capricho, sino de una ntima conviccin y de toda la sabidura y visin necesarias. Cuando tuvimos los pastos, comenzamos a pensar qu animales los comeran. Y los Tuli viven naturalmente en estos ambientes subtropicales. As cerraba la cadena, cont el ingeniero Oscar Melo. Para aprovechar las pasturas, debemos tener un nivel de produccin alto y producir carne de calidad e igual valor que en la Pampa Hmeda. As, desterramos el mito instalado de que el Norte produce carne de baja calidad, explic. Otra idea era trasladar la ganadera de la regin central hacia zonas marginales. Cmo? Cruzando las vacas de la Pampa Hmeda con razas africanas y crindolas en el Norte, adaptadas a estas condiciones. COMPARAR PARA ELEGIR Conocer las caractersticas de distintos grupos raciales servir para echar un poco ms de luz a la hora de elegir el ganado para criar en distintas latitudes. Las razas ceb (Bos Indicus) y sus cruzas se caracterizan por la resistencia al calor y a los ectoparsitos, facilidad de parto, longevidad, bajo desempeo reproductivo y menor terneza de la carne en comparacin con las haciendas de origen britnico. El ganado europeo (Bos Taurus) supera a los cebuinos en precocidad sexual y calidad de carne, pero en regiones con alta temperatura demuestra intolerancia al calor, menor vitalidad de los terneros al nacer y debilidad ante los ecto y endoparsitos. Hay otro grupo racial, de origen europeo (Bos Taurus), que por aclimatacin y seleccin natural durante siglos, se adapt al clima tropical o subtropical de frica. Son las denominadas razas Sanga, taurinas africanas o adaptadas, y se caracterizan por combinar tolerancia al calor, calidad de carne, fertilidad y mansedumbre. En los ltimos 50 aos algunas de estas razas taurinas africanas, al ser cruzadas con europeas puras, dieron origen a nuevas sintticas, como Bonsmara y Senepol. La Tuli es otra de esas razas Sanga africanas que prosper en forma ms o menos pura. El ganado Sanga Africano es originario del extremo sur de frica. En la regin de Botswana, un grupo de criadores desarroll un ganado multipropsito (carne, leche, cuero y trabajo). Luego, seleccionaron los animales ms productivos en la Estacin Experimental Tuli, ubicada en la regin del mismo nombre. Y, de la mano de la Asociacin de Criadores de Tuli, la raza se difundi por todo Zimbabwe, demostrando gran adaptabilidad, rusticidad y resistencia a parsitos externos, garrapatas y mosca de los cuernos. IGUAL QUE LAS BRITNICAS Segn datos del Clay Center, de Nebraska (EE.UU.), el mayor centro de testeo bovino del mundo que realiza pruebas a todas las razas productoras de carne, el ganado Tuli mostr mayor precocidad y fertilidad comparado con razas continentales, y otras como Hereford, Angus, Brahman y un ceb africano. En caractersticas sensoriales como resistencia al corte, terneza, marmoleado, sabor y jugosidad el Tuli no pierde terreno. Usando la raza para realizar cruzas, no se deteriora en nada el potencial de las britnicas. Pero presenta algunas debilidades: crece menos que las razas europeas y tiene menor aplomo (por el crecimiento de las pezuas). Con todos estos elementos en mano, productores ganaderos tradicionales de la regin comienzan a pensar seriamente en sumar a sus planteles bovinos las razas africanas. O la sinttica San Ignacio.
Pgina 2 de 4
El modelo de Las Maras es tambin un espejo donde pudieron mirar y comprobar el exitoso proceso productivo. Algunos no esperaron demasiado, e hicieron punta durante las Jornadas, adquiriendo algunos toros para iniciar la reproduccin en sus propios campos.VENTAJAS ECONMICAS El objetivo de la crianza en esta regin de la raza San Ignacio fue mejorar el pie de cra de ganado cebuino y criollo que exista en esta zona. Y tambin ofrecer soluciones econmicas y comerciales a los sistemas ganaderos, aportando animales eficientes en la transformacin de forraje en carne, en condiciones de alta temperatura que impone el Norte Argentino. Esto se hizo para poder incorporar al Norte las razas britnicas y continentales de mayor produccin en la Pampa Hmeda y reconocida calidad de carne, explic Luis Balfour, prosecretario de la Asociacin de Criadores. Consider de mayor relevancia entre las caractersticas diferenciadoras de estas razas, la precocidad sexual y la alta fertilidad. Es que son aspectos que hoy en da pesan en las ecuaciones econmicas cortoplacistas. La raza Sanga permite un entore precoz en vaquillonas de 15 meses alimentadas convenientemente, destac Balfour. As, ponder que en los primeros 5 aos de vida, el ganado produce 5 cras, cuando otras razas permiten un ternero y medio porque son complicados los segundos servicios de las vacas. Adems, con las bondades del San Ignacio tenemos menos lucro cesante en un vientre, subray el empresario. RIGUROSOS CRITERIOS DE CRIANZA Y SELECCIN La Asociacin de Criadores de Ganado Sanga Africano utiliza una seleccin por parmetros productivos. Estn en aplicacin varios programas de crianza y rigurosa eleccin para las razas Tuli (pura) y San Ignacio (cruzas). Las vacas que no producen, estn fuera del sistema y no quedan en el plantel de cra, observ el ingeniero Andrs Costamagna, lder del establecimiento Las Maras. Adems, por reglamento est incorporada una seleccin por temperamento que excluye a los animales malos. Con un sistema creado en la Universidad de Colorado, Estados Unidos, se mide el temperamento de los animales a campo, a corral y en la balanza. Otro punto es la categorizacin de los criadores segn su trabajo. El objetivo de los criadores agrupados en la Asociacin es desarrollar un ganado adaptado para que produzca en verano, de alta fertilidad, precocidad, hembras que no requieran atencin al parto y terneros que se incorporen rpidamente en los primeros instantes post-parto. Todo con la finalidad de producir carne de calidad similar a las razas britnicas en campos ms baratos ubicados fuera de la Pampa Hmeda. Y tambin para que el kilo de novillo tenga la misma cotizacin que el originario de la regin productiva central. En los toros, las exigencias de la Asociacin imponen un mnimo de 65 por ciento de calidad espermtica. Mientras que las madres deben tener servicios en perodos cortos de 85 das y slo en verano (noviembre a marzo). LA RAZA TULI El Tuli es una raza de caractersticas sobresalientes, de gran rusticidad y adaptacin. Es fcilmente combinable con otros ganados, a los que transmite sus caractersticas destacadas ms el vigor hbrido fruto del cruzamiento. Caractersticas: Fertilidad y precocidad sexual Habilidad materna Toros de prepucios cortos y excelente desempeo reproductivo Siglos de adaptacin a convivir con garrapatas, parsitos y predadores. Producciones lcteas suficientes Terneros con fuerte adaptacin para sobrevivir Dciles y manejables Gran funcionalidad Conformacin carnicera de calidad Firmeza de colores Mochos Excelente calidad de carne smil britnica.
Pgina 3 de 4
SAN IGNACIO, LA RAZA SINTTICA Con la mirada puesta en la ganadera del Chaco Sudamericano, un grupo de tcnicos de la Universidad Catlica de Crdoba desarroll un programa de cruzamientos para resolver los principales problemas de la ganadera de la regin. El objetivo fue poder criar la mejor calidad del ganado de la Pampa Hmeda Argentina en la regin del ChacoParaguayo y en la regin semirida argentina, localizando all ganado adaptado y con vigor hbrido retenido, que permitiera mantener los niveles productivos independientemente de las diferencias climticas entre diferentes aos. Caractersticas Alta productividad por animal y por hectrea Alta tasa reproductiva en las hembras. Abundante produccin de leche Gran precocidad sexual en hembras jvenes Gran habilidad materna Baja tasa de reposicin de toros Fcil manejo Excelente calidad de carne Engordes rpidos y fcil terminacin en los novillos
Pgina 4 de 4