Sirenas Mínimas (Reseña de La Sirena en El Microrrelato Mexicano, de J. Perucho)
Sirenas Mínimas (Reseña de La Sirena en El Microrrelato Mexicano, de J. Perucho)
Sirenas Mínimas (Reseña de La Sirena en El Microrrelato Mexicano, de J. Perucho)
Existe un tipo de forma musical denominada Tema y variaciones que consiste en presentar una meloda en su forma original, para despus indagar en las mltiples posibilidades rtmicas, meldicas y armnicas que la pieza puede producir. Algo parecido ocurre con el libro que hoy roba nuestra atencin. En Yo no canto, Ulises, cuento. La sirena en el microrrelato mexicano, Javier Perucho recopila las mltiples variaciones narrativas que el relato original de Homero ha suscitado al interior de las letras mexicanas. Ms que por el trabajo titnico que supone hacer este tipo de coleccionismo literario, del que da cabal cuenta el prlogo que abre el libro, llama mi atencin un rasgo particular de este tipo de compilaciones. A la manera de ese libro de la literatura potencial llamado El dinosaurio anotado (en el cual Lauro Zavala rastrea la fecundidad intertextual que ha tenido el famoso minicuento de Monterroso), aqu nos encontramos tambin con un libro que, si no agota las versiones posibles del personaje mitolgico de la sirena y su confrontacin con la figura heroica representada por Ulises, s construye una mirada multifocal para acercarnos al relato clsico. Y en ese sentido, a mi parecer, tiene una suerte de funcin pedaggica: nos habla del poder de los textos clsicos, al mismo tiempo que nos permite conocer las diversas estrategias narrativas, tratamientos, soluciones y dems recursos literarios, que pueden ser utilizados para contar una misma historia. Esa es, segn creo, la primera virtud de este libro. Ser una suerte de ventana para explorar cmo funciona esa mquina de ficciones que es la literatura, esta vez concentrada a partir de un personaje tan fecundo como lo ha sido la sirena homrica. El ser concebido como una suerte de mosaico integrador es otro asunto que me interesa del volumen, sobre todo por una razn relacionada con las formas de lectura que se practican en la actualidad. Frente a la emergencia masiva de minificciones (propias de nuestra contemporaneidad basada en la prisa, el consumo y la fugacidad instantneas), quiz una manera de digerir este exceso de relatos sea encontrando este tipo de eslabones ficcionales, que permitan darle sentido a tal explosin de creatividad mnima. No dudo que pronto entraremos a las libreras y encontraremos volmenes de minificciones en torno al hijo prdigo, las estatuas de sal, las manzanas envenenadas... Y creo que ser algo que habr tambin que celebrar. Ms all de estos asuntos tangenciales que tienen que ver con el pblico lector, la enseanza de la literatura y el mercado, quiero elaborar algunas ideas en torno a los textos que podemos encontrar en este libro, y ms especficamente, respecto a cmo los narradores mexicanos hacen uso de la tradicin patriarcal o se apartan de ella, a la hora de escribir sobre las sirenas. Es bien sabido que una de las estrategias ms comunes de la minificcin es la recreacin de textos previos, a travs de recursos como la parodia, el palimpsesto, la irona, la metaficcin, la epifana Este libro se erige sobre esa comprobacin. Cada uno de los relatos que podemos leer aqu asume su carcter derivado, su realidad de ser despus de, su reconocimiento de que antes de ellos, existi un original que es necesario reconocer y comentar. Adems de confirmar el carcter autorreflexivo del http://cuentoenred.xoc.uam.mx
Derechos Reservados
80
arte moderno (reflexiona sobre s mismo y se reproduce especularmente, es decir, se reescribe), estas minificciones constituyen una especie de contra canto, una burla del original en el triple sentido del verbo burlar: mofarse de algo, seducir con engaos y esquivar un obstculo. Los microrrelatos de este libro en efecto seducen con diversos artificios literarios, se mofan ya sea del texto original o del lector y logran esquivar, a veces, el peso de la tradicin. Me explico, ahondando en los textos. El tema permanente en el viaje de Ulises rumbo a la isla de las sirenas es el del deseo y sus consecuencias funestas; tiene que ver con los riesgos que conlleva seguir los impulsos (sexuales, mundanos, ntimos). Cuando uno piensa en la famosa frase de Herclito que dice difcil es luchar contra el deseo; lo que ste quiere, el hombre lo paga con el alma, parece justamente hacer referencia al eje narrativo que atraviesa toda la tradicin de textos que remiten al relato original de Homero. En ese sentido, la figura de la sirena representa no slo el objeto del deseo sino el riesgo de caer en el pecado; su canto anuncia el peligro de perder todo vnculo con los lazos sociales establecidos (Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y escucha su voz, ya no vuelve a ver a su esposa ni a sus hijos). La audacia del hroe para librar el peligro y, no obstante, disfrutar de los encantos carnales de la ninfa con forma de pez, tambin dibuja un estereotipo de la masculinidad clsica. El relato obviamente permite una lectura de gnero (que aqu slo anuncio sin desarrollar a fondo), la cual partira de indagar cmo resuelven los narradores una trama en la cual la figura femenina aparece como objeto de deseo y criatura pecaminosa. Muchas variaciones narrativas que encontramos en la antologa lo que hacen es refrendar el mito clsico (las de Alfonso Reyes, Ral Renn, Augusto Monterroso, Edmundo Valads, Agustn Monsreal); y es que a pesar de los diversos tratamientos temticos que erigen (la obsesin por el hroe, el arte de la seduccin, la decepcin amorosa, la infidelidad mantenida en secreto, la evasin de la culpa) respetan el eje semntico original. Como han explorado algunos crticos, los textos clsicos (como la Biblia o la mitologa grecolatina) conforman modelos de comportamiento, que la literatura revalida o transgrede. Por ello, quiz los textos ms interesantes de esta antologa sean justo aquellos que cumplen la segunda funcin: distanciarse crticamente de la versin cannica auspiciada por la tradicin. Me llaman la atencin ciertos casos en particular. Algunos escritores ponen en duda la idealizacin del encuentro carnal con las sirenas o incluso la posibilidad misma de tal encuentro. Con ello, crean fbulas morales, que si bien mantienen como centro el asunto de la figura femenina como usufructo masculino, cuestionan el ejercicio de la sexualidad llevada a cabo por el supuesto hroe del relato (Julio Torri, Salvador Elizondo, Marco Antonio Campos), y llegan a poner en duda la aparente audacia de Ulises (Jos de la Colina). En algunos casos la intencin de desmitificar el relato incluso convierte la trama fantstica en una historia explicable a partir del concepto de lo extrao, en donde el fenmeno excepcional se vuelve aprehendible a travs de un engao de los sentidos (Armando Alans, Marcial Fernndez). Otros textos van ms all. El minicuento de Eduardo Torres titulado Silencio de alcoba intenta explcitamente (a travs de elementos metaficcionales y dndole voz a las sirenas) poner en duda las versiones ms patriarcales del relato. Comienza as: Spanlo bien, escribanos: No cantamos para l porque nos difamaron pregonando que olamos a pescado, que formbamos tropel entre las causas perdidas, igualndonos con las suripantas, ja! Que Ulises nos posey ingeniosamente para ya no volver a nuestro lecho? Ensueos de marino en alta mar y patraas de poeta. Llaman la atencin especialmente los relatos escritos por mujeres y tambin aquellos en donde la http://cuentoenred.xoc.uam.mx
Derechos Reservados
81
relacin entre lo masculino y lo femenino no es un asunto de opuestos, sino que es trabajada como una mezcla o como un cambio de identidades (sexuales). En la mayora de esas historias (Amaranta Caballero, Luis Felipe Hernndez) sorprende cmo las funciones de la parodia se llevan al lmite. En la medida en que buscan burlar la tradicin previa y corregirla, estos textos no slo hacen un homenaje al texto cannico incorporando elementos de la tradicin criticada, sino que llevan al lector a preferir la parodia sobre el original, y con ello logran constituirse como textos independientes, que viven separados de su referente previo. Por ltimo, es necesario resaltar aquellos textos que sumergindose en la literatura fantstica ms plena, incorporan a la sirena como el elemento clave que da entrada a otro plano de irrealidad, en el cual el miedo a la otredad queda invertido (dgar Omar Avils) o es mitigado por el humor y el sarcasmo (Alberto Chimal), prcticamente dejando de lado el mito original. Hasta aqu estas breves notas sobre un libro al mismo tiempo diminuto y omni-abarcador, que compila una gran variedad de rostros de la literatura mexicana. Y que, en su carcter de catlogo incluyente, ha buscado congregar a diversas generaciones con sus peculiaridades y divergencias. En sus pginas encontramos mltiples voces que a la hora de hablar del deseo, se confrontan, nos cuestionan y tambin dan cuenta de la vigencia de los mitos y su ilimitado potencial creativo. Los invito a leer este libro como una sinfona inacabada, como una puerta de entrada a un universo donde las variaciones en torno al deseo son infinitas. -------------------------------Javier Perucho (seleccin y prlogo): Yo no canto, Ulises, cuento. La sirena en el microrrelato mexicano. Mxico, Ediciones Fsforo, Conarte, 2008.
http://cuentoenred.xoc.uam.mx
Derechos Reservados
82