Agropecuaria - Cerdooooooooooo
Agropecuaria - Cerdooooooooooo
Agropecuaria - Cerdooooooooooo
CARNE DE PORCINO
TRABAJO ENCARGADO: CARNE DE PORCINO LECTURA PRESENTADO POR: ASTETE MAMANI KATTIA EDITH TICONA POCOHUANCA TANIA MONICA APAZA QUISPE ESTHER VERONICA LARICO ZUIGA YESICA MAMANI CHAMBI NANCY INES CHUQUITARQUI ENRIQUEZ CELEDONIA ZAPANA MAMANI MARTHA SEMESTRE: VI C DOCENTE: CPCC.MENDOZA CALAPUJA HUGO JAIME AO: 2011
PRESENTACIN
El presente proyecto de investigacin de contabilidad agropecuaria ganadera titulado porcino carme ha sido elaborado con la finalidad de analizar y conocer los principales aspectos de la Produccin de Porcinos en el Per. Tiene como propsito brindar a los alumnos de la carrera de ciencias de contables que hay diversas ramas en las que nos pdenos especializarnos, que nos sirva de orientacin para que a futuro puedan ejercer una adecuada especialidad y poder administrar y controlar las citadas
empresas, mediante la utilizacin de modernas tcnicas contables, aplicadas en tan importante sector productivo, base fundamental para el desarrollo econmico de nuestro pas. La mayora de los ganaderos y pecuarios del altiplano consideran importante de la cra de cerdos por su fcil manejo, rpida generacin de ingresos, y por los costos de produccin son relativamente muy bajos en comparacin con la cra de otras especies.1 La ganadera es una actividad competitiva y esta competencia ir en aumento. Los los ganaderos que no sean capaces de aplicar mtodos de trabajo y de direccin eficientes no tendrn xito en el futuro. La clave del xito en la ganadera actual reside en el conocimiento del negocio agrcola ganadero y en la utilizacin de adecuados mtodos para el desarrollo del mismo. La contabilidad agropecuaria es el punto de partida para obtener unos datos fiables acerca de la naturaleza y magnitud de los fenmenos que ocurren en el proceso de produccin.
I.
INTRODUCCIN
El constante aumento de la poblacin humana en nuestro pas crea serios problemas relacionados con la necesidad de protenas de origen animal, cuya satisfaccin solo ser posible en la medida que se aumenta la produccin animal, mayor o menor, con criterio tcnico y con vocacin empresarial. En este contexto, el ganado porcino gracias a sus peculiares caractersticas ofrece un potencial carnicero de primer orden. Potencial que solo podr ser aprovechado si se tecnifica el proceso productivo aplicando los conocimientos tcnicos cientficos que en la actualidad se dispone. Lo alentador en la crianza del cerdo en nuestro pas, es que muchas granjas ya estn aplicando un buen sistema de crianza del cerdo; con altos estndares de calidad internacional, con lneas genticas mejoradas que producen una carne de mayor masa muscular y bajo contenido de grasa, y aplicando buenas prcticas pecuarias, dando como resultado una carne de excelente calidad capaz de competir en el mercado internacional.2 La explotacin porcina en la sub regin de puno, aun no ha logrado un total
desarrollo, precisamente porque no se ha sabido estimular su crianza tecnificada; no teniendo una real conviccin del alto valor nutritivo como protena animal, que en parte ayudara a cubrir el dficit protenico existente Existen posibilidades de desarrollo del sector porccola en nuestro pas. Sin embargo este poco desarrollo se debe al bajo consumo de la carne de cerdo en nuestro pas en
www.monografias.com
relacin al mundo. Influenciado por la mala percepcin de la carne de cerdo por parte de la poblacin quienes la asocian un mal sistema de crianza y creencias populares.3
www.monografias.com
II.
ANTECEDENTES
Es muy discutido el origen de los cerdos domsticos: sin embargo la mayora de los estudiosos coinciden en que los cerdos europeos derivan del jabal de Europa (sus scrofa ) y los asiticos del jabal de Asia (sus vittatus), los cuales han sido objeto de diversos cruses apartar del siglo XIX, constituyendo la basa de las razas actuales. Los cerdos domsticos se originaron del cruce del cerdo de Europa y del cerdo del sur -de Asia; el primero era u animal rustico que creca lentamente y maduraba tarde, el otro fue un animal pequeo con patas cortas, que creca rpidamente y maduraba temprano. Indica que el cerdo es un animal domestico que como, el jabal constituyen los dos representantes de gnero sus que forma la familia de los suidos. Mamferos que se distinguen por llevar su cuerpo revestido de pelos gruesos y duros (cerdas).el cerdo segn las regiones e incluso dentro de la misma regin, recibe la denominacin de cerdos, .marrano, cochino, cuchi, gorrino, tocino, puerco y chancho.4
III.
MARCO TERICO
1. MARCO HISTRICO
La aparicin del cerdo se remonta a 40 millones de aos segn los fsiles, que indican que una especie de cerdo salvaje habitaba los bosques y los pantanos de Europa y Asia. Alrededor del ao 4900 A.C. los cerdos fueron domesticados en China y criados en Europa alrededor del ao 1500 A.C.
Las razas de los cerdos se derivaron de dos especies; Sus Scrofa, que es el cerdo europeo y Sus Vittatus, que es el cerdo salvaje del este y sudeste de Asia.
Las especies de jabals, que an vive en los bosques alimentndose con pequeos animales, tubrculos, frutos, pastos nativos, tiene colmillos para su defensa y buena velocidad para huir de animales mayores, unos cuartos musculosos, cuerpo corto y un tren anterior musculoso que le dan rapidez de movimiento y agilidad, su cabeza es pesada e insertada firmemente para golpear a sus enemigos.5 El cerdo original vivi en forma sedentaria alrededor de los pueblos y posteriormente el hombre lo confin y empez a alimentarlo.6
MANUAL DE PRODUCCIN PORCCOLA Humberto Carrero Gonzales PG. 6 MANUAL DE PRODUCCIN PORCCOLA Humberto Carrero Gonzales PG. 6
Por insistencia de la reina Isabel La Catlica de Espaa, Cristbal Coln se llev ocho cerdos en su viaje a Cuba en 1493. Pero fue Hernando Soto el que podra ser considerado el padre de la industria porcina americana. Fue l quien en el ao 1539 desembarc los primeros 13 cerdos en Tampa Bay, Florida.
A los nativos americanos les gust tanto el sabor de la carne de cerdo que esa fue la causa de los peores ataques a la expedicin de Soto. Cuando Soto muri tres aos despus, su piara haba crecido hasta los 700 cerdos, sin incluir aquellos que sus tropas haban consumido, aquellos que escaparon y se convirtieron en cerdos salvajes y aquellos que se dieron a los nativos americanos para mantener la paz. La industria del cerdo haba empezado. 7
La historia del cerdo est ntimamente ligada a la del hombre, tanto que sera imposible imaginar el desarrollo de las civilizaciones en el neoltico sin la participacin en la diettica de este animal, que por sus caractersticas lo hicieron ideal para cubrir las necesidades de aportes de protenas y grasas a la poblacin. Como todo alimento es discutido el origen de la domesticacin de este animal, cuyo antecesor es el jabal, el cual fuera de la poca de celo es relativamente fcil de manejar, sobre todo sus cras, las cuales, junto con sus madres, merodeaban los asentamientos humanos con doble finalidad, la primera para alimentarse de sus desechos y la segunda para intentar protegerse de los depredadores, los cuales huan de los humanos.8 Los cerdos parecen descender de dos suidos salvajes, una especie europea y otra del Sureste asitico; probablemente se domesticaron en China hace unos 9.000 aos y ms tarde en Europa. Fueron introducidos en Amrica por Cristbal Coln y los expedicionarios espaoles.9 NOMBRE CIENTFICO:
7 8
El nombre cientfico de la especie es Sus scrofa domestica, mientras que la denominacin Sus scrofa se refiere al jabal (el cerdo silvestre). El termino cerdo proviene de cerda, lo que hace referencia a su pelo grueso. En libertad estos animales pueden vivir hasta 15 aos. El cerdo, es un mamfero domesticado de la familia de los Suidos, que se cra en casi todo el mundo como fuente de alimento. Los cerdos pertenecen al orden de los Artiodctilos (con nmero par de dedos). Pertenecen tambin al suborden de animales con 44 dientes, incluyendo dos caninos de gran tamao en cada mandbula que crecen hacia arriba y hacia fuera en forma de colmillos.10 ESCALA TAXONMICA: REINO SUBREINO TIPO CLASE ORDEN : animal : metasuarios : vertebrados : mamferos : ungulada
SUB ORDEN : suina FAMILIA GENERO ESPECIE : suidae : sus : sus scrofacerdo salvaje Sus domsticos cerdo domestico 11
2. MARCO LEGAL
10
Angel Leal Gonzlez Julio Llovera Yunny - Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez WARISK E. J. Y LEGATES J, E (1980) CRIA Y MEJORAMIENTO GANAO
11
1) EL DESARROLLO GANADERO DEBE SER HUMANO Y SOSTENIBLE: Asumimos que el desarrollo es un derecho; y debe tener a los seres humanos en el centro de sus preocupaciones. El desarrollo debe ser sostenible, con respecto a nuestro hbitat, que debe ser cumplido con una adecuada gestin de los recursos naturales, para cubrir equitativamente las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
2) LA JUSTICIA SOCIAL Y LA EQUIDAD SON PRIORIDAD EN NUESTRO PAS: Creemos que la justicia social es principio y objetivo prioritarios en nuestro pas. Igualmente es fundamental promover la equidad como igualdad de oportunidades y reduccin de las brechas entre los actores, sin ningn tipo de discriminacin. Entendemos la interculturalidad como la situacin de respeto, tolerancia, intercambio y dilogo productivo entre los diferentes grupos tnicos y culturales de nuestro pas, en la que cada uno aporta a los dems.
13
3)
GOBERNABILIDAD
DEMOCRTICA,
CRECIMIENTO
ECONMICO
SUPERACIN DE LA POBREZA: Estamos convencidos que la gobernabilidad democrtica en nuestro pas se fortalece, promoviendo con firmeza el crecimiento econmico con equidad y superando las causas de la pobreza. El crecimiento
12 13
PLAN GANADERA REGIONAL PARA LA REGIONES DEL PER- PG. 6 PLAN GANADERA REGIONAL PARA LA REGIONES DEL PER- PG. 7
econmico y la superacin de la pobreza, la concebimos con una relacin del estado y los productores agrcolas y pecuarios en una alianza estratgica.
4)
DESCENTRALIZACIN
FORTALECIMIENTO
DE
CAPACIDADES
REGIONALES Y LOCALES: Asumimos que es necesario el desarrollo de una integral descentralizacin poltica, econmica y administrativa, que reconoce el valor de cada nivel descentralizado para que sean estos los que asuman la directa responsabilidad de la aplicacin de las polticas y por lo tanto supone el fortalecimiento de las capacidades, la subsidiariedad y complementariedad, nacional, regional y local. 5) SEGURIDAD ALIMENTARA DE NUESTRA POBLACIN: Hacemos nuestra la poltica de seguridad alimentara que permita a la poblacin la disponibilidad, acceso y utilizacin de alimentos suficientes y de calidad, para garantizar una vida activa y saludable dentro de una concepcin de desarrollo humano integral. La produccin interna de alimentos debe ser lo suficientemente estable y equilibrada como para garantizar la disponibilidad de alimentos.
6) EL ESTADO DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LAS PERSONAS Y DEL DESARROLLO: Nos comprometemos a contribuir en la construccin y consolidacin de un estado eficiente, eficaz, moderno, descentralizado y transparente al servicio de las personas, y que promueva el desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los servicios pblicos.
7) EL SECTOR GANADERO DEBE SER COMPETITIVO: Nos comprometemos a desarrollar la competitividad ganadera de la regin, con la finalidad de contribuir a alcanzar un crecimiento econmico sostenido, e integrar exitosamente a la regin y por ende al Per en la economa global. Optamos por un modelo de desarrollo, para el agro en general y la ganadera en particular, de modernizacin, que se oriente a los mercados internos y externos as como al aprovechamiento del reto de la apertura al mercado internacional.
8) LOS CONOCIMIENTOS CIENTFICOS TECNOLGICOS DEBEN ESTAR A FAVOR PARA EL DESARROLLO: Nos comprometemos a generar y utilizar conocimientos cientficos y tecnolgicos, para desarrollar de las capacidades de los agentes involucrados con la actividad ganadera, y para mejorar la gestin y competitividad de esta actividad.
9) LA INSTITUCIONALIDAD Y LA ASOCIATIVIDAD ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO: Promovemos el fortalecimiento de la institucionalidad de las organizaciones de los actores y agentes de la actividad ganadera; as como, su asociatividad como el mecanismo de cooperacin entre ellos; en la que cada miembro y participante, manteniendo su independencia, decida voluntariamente participar en el esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo ganadero de nuestro regin, y generar sinergias y con responsabilidad de los procesos planificados.
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (Ver Resolucin de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N 1962007/SUNAT/A mediante la cual se adecuan sub partidas nacionales al arancel de aduanas aprobado por Decreto Supremo N 017-2007-EF publicada el 07.04.2007 y vigente a partir del 08.04.2007)14 A) Venta en el pas o importacin de los bienes siguientes: (Ver Primera Disposicin Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N 980, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir de primer da calendario del mes siguiente a su publicacin en el Diario Oficial El Peruano, la cual excluye algunas
14
partidas arancelarias del Literal A del Apndice I del Texto nico Ordenado del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo). 15 PARTIDAS ARANCELARIAS 0101.10.10.00/ 0104.20.90.00 (Incluido de acuerdo con lo establecido en el artculo 1 del Decreto Supremo N 043-2005-EF, publicado el 14.4.2005, vigente desde el 15.4.2005). 0102.10.00.00 Slo vacunos reproductores y vaquillonas registradas con preez certificada (Incluido de acuerdo con lo establecido en el artculo 1 del Decreto Supremo N 024-2004-EF, publicado el 5.2.2004, vigente desde el 6.2.2004). 0102.90.90.00 Slo vacunos para reproduccin Caballos, asnos, mulos y burdganos, vivos y animales vivos de las especies bovina, porcina, ovina o caprina. PRODUCTOS
(Incluido de acuerdo con lo establecido en el artculo 1 del Decreto Supremo N 024-2004-EF, publicado el 5.2.2004, vigente desde el 6.2.2004). 0106.00.90.00/ 01.06.00.90.90 0301.10.00.00/ 0307.99.90.90 Pescados, crustceos, moluscos y dems invertebrados acuticos, excepto pescados destinados al procesamiento de harina y aceite de pescado. 0401.20.00.00
15
Camlidos Sudamericanos
Semen de bovino Cochinilla Bulbos, cebollas, tubrculos, races y bulbos tuberculosos, turiones y rizomas en reposo vegetativo.
0602.10.00.90 0701.10.00.00/ 0701.90.00.00 0702.00.00.00 0703.10.00.00/ 0703.90.00.00 0704.10.00.00/ 0704.90.00.00 0705.11.00.00/ 0705.29.00.00 0706.10.00.00/ 0706.90.00.00
Tomates frescos o refrigerados. Cebollas, chalotes, ajos, puerros y dems hortalizas aliceas, frescos o refrigerados. Coles, coliflores, coles rizadas, colinabos y productos comestibles similares del gnero bsico, fresco o refrigerado. Lechugas y achicorias (comprendidas la escarola y endivia), frescas o refrigeradas. Zanahorias, nabos, remolachas para ensalada, salsifes, apio nabos, rbanos y races comestibles similares, frescos o refrigerados.
0707.00.00.00 0708.10.00.00
refrigerados. 0708.20.00.00 Frijoles (frejoles, porotos, alubias), incluso desvainados, frescos o refrigerados. 0708.90.00.00 Las dems legumbres, incluso desvainadas, frescas o refrigeradas. 0709.10.00.00 0709.20.00.00 Alcachofas o alcauciles, frescas o refrigeradas. Esprragos frescos o refrigerados.
Berenjenas, frescas o refrigeradas. Apio, excepto el apio nabo, fresco o refrigerado. Setas, frescas o refrigeradas. Trufas, frescas o refrigeradas. Pimientos del gnero "Capsicum" o del gnero "Pimienta", frescos o refrigerados.
0709.70.00.00
0709.90.10.00/ 0709.90.90.00 0713.10.10.00/ 0713.10.90.20 0713.20.10.00/ 0713.20.90.00 0713.31.10.00/ 0713.39.90.00 0713.40.10.00/ 0713.40.90.00 0713.50.10.00/ 0713.50.90.00 0713.90.10.00/ 0713.90.90.00 0714.10.00.00/ 0714.90.00.00
Aceitunas y las dems hortalizas (incluso silvestre), frescas o refrigeradas. Arvejas o guisantes, secas desvainadas, incluso mondadas o partidas. Garbanzos secos desvainados, incluso mondados o partidos.
Frijoles (frejoles, porotos, alubias, judas) secos desvainados, aunque estn mondados o partidos. Lentejas y lentejones, secos desvainados, incluso mondados o partidos. Habas, haba caballar y haba menor, secas desvainadas, incluso mondadas o partidas. Las dems legumbres secas desvainadas, incluso mondadas o partidas. Races de mandioca (yuca), de arruruz, de salep,
aguaturmas, batatas (camote) y races y tubrculos similares ricos en fcula o en inulina, frescos o secos, incluso trozados o en "pellets"; mdula de sag.
0801.11.00.00/ 0801.32.00.00 0803.00.11.00/ 0803.00.20.00/ 0804.10.00.00/ 0804.50.20.00 0805.10.00.00 0805.20.10.00/ 0805.20.90.00 0805.30.10.00/ 0805.30.20.00 0805.40.00.00/ 0805.90.00.00 0806.10.00.00 0807.11.00.00/ 0807.20.00.00 0808.10.00.00/ 0808.20.20.00 0809.10.00.00/ 0809.40.00.00
Dtiles, higos, pias (anans), palta (aguacate), guayaba, mangos, y mangostanes, frescos o secos. Naranjas frescas o secas. Mandarinas, clementinas, wilkings e hbridos similares de agrios, frescos o secos. Limones y lima agria, frescos o secos.
Damascos (albaricoques, incluidos los chabacanos), cerezas, melocotones o duraznos (incluidos los griones y nectarinas), ciruelas y hendirnos, frescos.
Fresas (frutillas) frescas. Frambuesas, zarzamoras, moras y moras-frambuesa, frescas. Caf crudo o verde. T
0910.10.00.00 0910.10.30.00 1001.10.10.00 1002.00.10.00 1003.00.10.00 1004.00.10.00 1005.10.00.00 1006.10.10.00 1006.10.90.00 1007.00.10.00 1008.20.10.00 1008.90.10.10 1201.00.10.00/ 1209.99.90.00 1211.90.20.00 1211.90.30.00 1212.10.00.00 1213.00.00.00/ 1214.90.00.00 1404.10.10.00 1404.10.30.00 1801.00.10.00 2401.10.00.00/ 2401.20.20.00
Jengibre o kin. Crcuma o palillo Trigo duro para la siembra. Centeno para la siembra. Cebada para la siembra. Avena para la siembra. Maz para la siembra. Arroz con cscara para la siembra. Arroz con cscara (arroz paddy): los dems Sorgo para la siembra. Mijo para la siembra. Quinua (chenopodium quinoa) para siembra. Las dems semillas y frutos oleaginosos, semillas para la siembra. Piretro o Barbasco. Organo. Algarrobas y sus semillas. Races de achicoria, paja de cereales y productos forrajeros.
SUNAT: AHORA CON LA GANADERA Animales vivos (vacunos, alpacas, ovinos, caprinos y cerdos), carnes, cueros, pieles y abonos de origen animal (guano de las islas) fueron incorporados por la Sunat en la lista de productos sujetos al sistema de detraccin de un porcentaje de su valor de venta para depositarlo como pago adelantado de obligaciones tributarias. La medida se toma otra vez en forma inconsulta, incluso con la oposicin del Ministerio de Agricultura, segn lo ha sealado el ministro Quijandra, y a pesar de haberse demostrado el dao que causa a la economa de los productores. 16 LA RESOLUCIN 183-2004 DE LA SUNAT -PUBLICADA EL 15 DE AGOSTO PARA SER APLICADA A PARTIR DEL 15 DE SETIEMBRE Tambin incluye a los bienes del Apndice I de la Ley de IGV, que estn exonerados de este tributo (algodn en rama, fibras y lanas, y los productos agrarios perecibles), con excepcin de la leche si el proveedor renuncia a la exoneracin. Asimismo, el sistema volver a aplicarse a la compraventa de maz amarillo duro, despus de ms de un ao de haberse suspendido por la protesta de los productores y para "evitar (les) el perjuicio", segn reconoci el mismo organismo recaudador al sealar que los comerciantes "transfieren" a los productores el porcentaje del impuesto sujeto a detraccin, "originando la disminucin del precio" que se les paga. Pero como las condiciones no han cambiado, este perjuicio continuara, extendindose ahora a los pequeos ganaderos, principalmente de las zonas alto andinas.
Roberto Berrocal, directivo de la Asociacin de Productores de Carne Bovina (antigua Fongicarv), gremio integrado por los llamados engordadores de ganado que luego venden como carne en los mercados limeos, seala que la rentabilidad de su sector es de 4% a 6% del valor de sus ventas, por lo que la detraccin del 10% les acarrear una fuerte descapitalizacin.
16
"Con esta medida, la Sunat muestra gran ignorancia sobre el comercio de ganado en pie y de carnes en nuestro pas", seala Berrocal. "Que va a pasar en las ferias que se realizan en los distritos de la sierra, generalmente los fines de semana, y donde por lo general ni siquiera hay agencias del Banco de la Nacin?", se pregunta. Con la aplicacin del sistema, quien compra ganado en pie en estas ferias antes de saber cuntos animales llevar y de que peso, estar obligado a depositar el monto del tributo en una cuenta especial de la entidad financiera estatal.17 De todos modos, la peor parte recae en el vendedor primario del ganado, quien, a diferencia del engordador, no puede trasladar el descuento que se le hizo ni tiene la posibilidad de que se le devuelvan los impuestos que paga al comprar sus insumos para la produccin. Por estas razones, a pedido de los gremios agrarios y del propio ministro de Agricultura, un elevado nmero de parlamentarios suscribir una nocin de orden del da a fin de que el Congreso solicite a la Sunat que se excluya del sistema de detraccin a la ganadera y a la comercializacin de carnes, abono vegetal y maz amarillo duro. Por otro lado, los gremios agrarios han reafirmado la necesidad de establecer un rgimen tributario especial para el agro -con una tasa de 4%, similar a la fijada para la venta de arroz pilado-, que tome en cuenta la realidad econmica y social del sector y no agrave la falta de rentabilidad de los agricultores. MEDIDAS TRIBUTARIAS:18 Del conjunto de medidas anunciadas por el ministro de Agricultura, Jos Len, en materia tributaria se han concretado, hasta el momento, las siguientes: Exoneracin de IGV e ISC a la importacin y venta de urea, sulfato de potasio, fosfato diamonico, vacunos reproductores y vaquillonas preadas. Esta medida evitara que el
17 18
La Revista Agraria N 52 - Lima-Per, febrero 2004 La Revista Agraria N 52 - Lima-Per, febrero 2004
precio de estos insumos se eleve en 19%, pero no tendr mayor impacto en los precios actuales, pues a travs de la emisin de los documentos cancela torios de impuestos estos insumos ya estaban exonerados. - Reduccin a cero de los aranceles ad-valoren que gravan un total de 109 partidas, que incluyen bienes de capital (tractores y equipos de riego) e insumos (fertilizantes y semillas). Esta medida tendra que impactar en la reduccin de los precios de los productos en, al menos, 4%.
Queda pendiente el establecimiento del impuesto especial a las ventas de arroz pilado con una tasa de 4%, medida que requiere una ley del Congreso. Asimismo, est pendiente el tratamiento tributario especial que el sector agrario est solicitando mediante el establecimiento de una tasa reducida y que unifique el conjunto de los impuestos. Por el momento no se han anunciado cambios al sistema de pago obligatorio y adelantado de impuestos (detraccin) que afecta a las ventas de arroz, maz amarillo, caa de azcar y los productos comprendidos en el Apndice I de la Ley de IGV (algodn, caf y leche, entre otros). En este ltimo caso, la detraccin se aplica si los productores renuncian a la exoneracin establecida por dicha ley. La aplicacin de la detraccin para el maz y el arroz esta temporalmente suspendida hasta el prximo 31 de marzo.19 LOS DERECHOS LABORALES EN EL SECTOR AGRARIO REGIMEN LABORAL EN EL SECTOR AGRARIO Siguiendo con la dinmica emprendida de ser difusores de la normativa vigente sobre los derechos laborales en el agro, sobre todo a los vinculados a la Ley de Promocin e Inversin en el Sector Agrario, me he permitido hacer una especia de gua didctica que deber tenerse en cuenta al momento de contratar trabajadores: MARCO LEGAL:
19
Decreto Legislativo N 885 (10/11/96) Ley de promocin del sector agrario Decreto Supremo N 003-97-TR (27/03/97); texto nico Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y competitividad Laboral. Ley N 26970 (17/05/1997), Ley de la modernidad en la seguridad social en salud Decreto Supremo N 002-98-AG (17/01/1998), aprueban el Reglamento de la Ley de Promocin en el Sector Agrario. Ley 27360 (31/10/2000) Ley que aprueba las normas de Promocin del Sector Agrario Decreto Supremo N 049-2002-AG (11/09/2002) Aprueban el Reglamento de la Ley N 27360 Ley que aprueba las Normas de Promocin del Sector Agrario.20 Resolucin de Gerencia Central de Seguros N 008-GCSEG-GDA-ESSALUD2005 (21/03/2005); establecen requisitos de afiliacin al seguro de salud
QUIENES GOZAN DE ESTE BENEFICIO Gozan De este beneficio las personas naturales o jurdicas que desarrollen las siguientes actividades Cultivo y/o Crianzas, con excepcin de la industria forestal Actividad agroindustrial Actividad avcola que no utiliza maz amarillo duro importado en su proceso productivo VIGENCIA Los beneficios de la Ley en mencin se aplicarn hasta el 31 de diciembre del 2021 (prorrogado segn la Ley 28810) MODO DE CONTRATACION
20
WWW.AGROFORUM.PE
Plazo determinado (en este caso podrn utilizar los sistemas modales de contratacin establecida en la Ley de Productividad y competitividad laboral Decreto legislativo 728 y su Reglamento).Plazo indeterminado. REMUNERACION.El Jornal establecido por la Ley es diario y puede ser pagadero e forma semanal, quincenal y se tiene como base la Remuneracin Mnima vital (aumenta en el mismo porcentaje de aumento de la RMV).MENSUAL: COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS La CTS est incluida en la remuneracin mensual o diaria VACACIONES El descanso vacacional ser de quince das calendario remunerados por ao de servicio o la fraccin que corresponda. ASIGNACION FAMILIAR:El trabajador que tenga hijos menores de 18 aos y /o alcanzada dicha edad hasta un lazo de 6 aos que cursen estudios superiores tienen el beneficio del 10% del sueldo mnimo vital , cuyo moto es remunerable. ALIMENTACION DIRECTA. Es potestad del empleador brindar la prestacin de la alimentacin directa (racin diaria de alimento), el cual no es computable a la remuneracin siempre y cuando tengan la calidad de condicin de trabajo. ALIMENTACION INDIRECTA Es la que presta el empleador al trabajador en forma voluntaria o por convenio colectivo, las cuales se efectan por intermedio de las empresas proveedoras de alimentos, la cual no es remunerable. El valor de la prestacin no podr exceder el
20% del monto de la remuneracin ordinaria, no debiendo ser mayor en caso de ser otorgada superar las dos remuneraciones mnimas vitales. GRATIFICACIONES POR FIESTAS PATRIAS Y NAVIDAD Las gratificaciones, se hallan incluidas en la remuneracin diaria. PROTECCION DE LA JORNADA MAXIMA La jornada de trabajo es de 08 horas diarias o 48 semanales, pudiendo establecerse jornadas especiales SEGURO DE SALUD AGRARIO Reciben todas las prestaciones del Seguro Social de Saludos y su aporte es del 4% de la remuneracin. SISTEMA PENSIONARIO Pueden afiliarse a cualquiera de los sistemas, pblico o privado (AFP). INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO La indemnizacin por despido arbitrario es equivalente a 15 remuneraciones diarias por cada ao completo de servicios, con un mximo de 180 remuneraciones diarias, las fracciones diarias se abonan por dozavos. DERECHOS COLECTIVOS Derecho a la Libertad sindical DISPOSICIONES ESPECIALES Exoneracin del pago de las tasas indicadas en el TUPA del Ministerio de Trabajo y Promocin del empleo, y la presentacin de los contratos es hasta el ltimo da hbil del semestre de su celebracin, si es con fecha posterior estn sujetos a una multa del 1,3 % de la UIT. NIC 41: AGRICULTURA
El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable y la consecuente presentacin y revelacin en los estados financieros para la actividad agrcola, lo cual es la administracin de la transformacin de activos biolgicos
21 22
WWW.NORMASINTERNACIONALESDECNTABILIDAD.ES TRIBUTACIONPERUAMTOS.BLOG
3. PROCESO PRODUCTIVO
La Produccin Porcina: Es la actividad por medio de la cual pasan los cerdos o porcino para una adecuada produccin. En esta actividad se separan tanto las hembras como los machos, llamados, cerdas y verracos, en corrales individuales hasta el momento de fertilidad. El propsito primario de la cra de cerdos es la produccin de carne y de tocino.23 La produccin porcina pasa por tres procesos que son: 1. INSUMOS: En el mismo se incluyen insumos, medicamentos, es decir, es el proceso previo maduracin del proceso como tal de produccin, en esta fase es donde tienen por separado las hembras de los verracos.24
2. PROCESOS: Reproduccin o Produccin en este se llevan a cabo todo el proceso intrnseco de la produccin como lo son el destete fertilizacin, recra, engorde, matanza o beneficio ( procesos en el cual se culmina para as llegar al producto) en fin este proceso resguarda todo la esencia de la actividad para as poder culminar la tercera etapa.
REVISTA (PRODUCCIN PORCINA PUBLIC. 19-08-2010) - Alejandra Izarra PG. 2 REVISTA (PRODUCCIN PORCINA PUBLIC. 19-08-2010) - Alejandra Izarra PG. 3
Para manejar adecuadamente una cochera de cra es necesario conocer las caractersticas reproductivas de las cerdas, aunque estas caractersticas no sean exactas para todos los animales, se presentan dentro de rangos bastante precisos. El siguiente cuadro muestra algunas caractersticas reproductivas en las cerdas.25
CARACTERSTICAS 1. Madurez sexual meses 2. Madurez reproductiva 3. Duracin del calor (celo) 4. Longitud ciclo estrual 5. Aparicin calor despus de destete 6. 2 saltos con 8 a 12 horas de intervalo a partir del primer da de calor.
FUENTE: Produccin Porccola estadsticas a ganaderos
Finalmente tambin cabe anotar que los rendimientos maternos de las cerdas se pueden considerar en dos fases: Fase reproductiva. Fase materna La fase reproductiva integra aspectos que son indicadores de una eficiente capacidad reproductiva como: edad a la pubertad, expresin del calor, sobrevivencia embrionaria y tamao de la camada.
25
En la fase materna se expresan las habilidades maternas de la cerda durante su perodo de lactancia, es decir la habilidad de criar y destetar todos los lechones nacidos.
MACHO.
la madurez sexual del cerdo reproductor es un proceso gradual, algunos pueden servir desde los 5 meses pero no es nunca aconsejable; se recomienda su uso como reproductor a los 7 8 meses de edad cuando estn bien desarrollados y tienen un peso de110 - 120 kg.26
La produccin ptima de espermatozoides se alcanza de los 12 a los 15 meses de edad. No es aconsejable utilizar un reproductor dos veces el mismo da. Cuando el reproductor (verraco) se muestre fatigado por exceso de servicios se le debe dejar descansar algn tiempo.27
5 - 6 meses 7 - 8 meses
3. Dos reproductores por cada 30 hembras y por cada 25 hembras ms un reproductor extra, cuando se prctica una sola monta por calor. 4. Retirar los reproductores despus del servicio para garantizar su efectividad de monta (libido). 5. De 8 meses de edad al primer ao, 1 monta /semana terminndole con 2. Menores de 1 1/2 aos. 3 montas /semana
26 27
CALOR, ESTRO O CELO Es la poca en la cual la cerda acepta al macho. La duracin de este calor es de dos das para cerdas de primer parto y de tres das para cerdas adultas. Este calor se presenta con intervalos de 18 a 21 das.
28
Durante la lactancia, generalmente no hay actividad sexual. Despus de una lactancia normal, el calor se presenta unos tres u ocho das despus del destete. En el perodo de calor ocurre la ovulacin; sta comienza entre las 24 y 36 horas despus de comenzado el calor.
GESTACIN. La gestacin de la cerda tiene una duracin aproximada 112 - 115 das (tres meses, tres semanas, tres das). Generalmente se mantiene a la cerda estabulada en corrales con piso de concreto o jaulas alternado con potreros con buen pasto. Se considera que una hectrea puede sostener
28
de 40 - 50 hembras pero esto depende de las condiciones en que se encuentra el pasto. Es importante proporcionarles comodidad evitando el traslado de un corral a otro para evitar riesgos de golpes y de movimientos bruscos que puedan ocasionar abortos.29
PARTO:
Debe procurarse la mayor tranquilidad posible para la hembra durante todo el tiempo de parto, pero al mismo tiempo se debe estar atento a solucionar cualquier complicacin que pueda presentarse.
Normalmente, las hembras sanas y de buenas caractersticas maternas paren sin ningn problema y no necesitan de asistencia.
El lugar donde va a parir la hembra debe estar limpio y seco. Colocando en el piso un poco del material que va a servir de cama (viruta, bagazo, o tusa molida no muy fina), tambin debe estar lista la fuente de calor para los lechones y cualquier otro elemento que pueda necesitarse para atender el parto, como tijeras, desinfectantes, toallas, balanza, registros etc.
La alimentacin se debe suspender antes y durante el parto. El promedio de duracin normal del parto es de 1 a 3 horas, aunque hay mucha variacin. Algunas cerdas pueden finalizar el parto en10 minutos mientras que otras pueden demorarse ms de 6 horas, lo cual es causa de mayor mortalidad y debilidad en los lechones. En la mayora de los casos los lechones nacen con intervalos de 10 a 20 minutos, aunque
29
puede haber variacin tanto en el tiempo total de duracin del parto como en el intervalo entre nacimiento de lechones.
LACTANCIA:
En lo posible, la cerda y su camada deben permanecer en el mismo sitio durante toda la lactancia. En aquellos casos cuando sea necesario su traslado, ste cambio debe realizarse con cuidado, sin causar mayor nerviosismo a la cerda.
La cerda debe tener la mayor tranquilidad posible durante la lactancia, evitando ruidos, cambios en el manejo y demasiados movimientos de animales o personas.
Se debe vigilar la salud y el consumo de alimento con frecuencia. La cerda debe mantenerse en un buen estado fsico (de carnes), sin aumentos o bajas excesivas en el peso.30
MANEJO DESPUS DE LA PRIMERA SEMANA. Castracin. Los machos que no van a seleccionarse para reproduccin deben Castrarse entre los 10 y 15 das de edad. Esta castracin temprana es una operacin muy sencilla y con menos riesgos. Los lechones se recuperan rpido, producindose una pronta cicatrizacin y menos peligro de hemorragia e infecciones.
De ninguna manera los lechones se deben castrar, desparasitar, vacunar o destetar el mismo da.
30
DESTETE
El destete se hace normalmente desde la 5 - 9 semanas de edad, depende de las condiciones de alojamiento, manejo y alimentacin.
Normalmente para nuestro medio la edad de 8 semanas es ms conveniente para realizar el destete en condiciones prcticas, ya que los lechones alcanzan el peso y desarrollo suficiente para sobrellevar el estrs del destete.
A manera de informacin y como referencia, se presentan los siguientes datos sobre pesos promedios que se pueden obtener de acuerdo a la edad del lechn.31
PESO ESPERADO EN KILOGRAMOS
EDAD
Al nacimiento Primera semana Segunda semana Tercera semana Cuarta semana Quinta semana Sexta semana Sptima semana Octava semana
1.0 1.4 2.6 2.8 4.0 4.5 5.5 6.0 7.0 7.5 9.0 9.5 11,0 12.0 14.0 15.0 16.0 18.0
ENGORDE
31
Los cerdos de engorde necesitan tantos cuidados especiales en cuanto a buena alimentacin, buen manejo y una estricta sanidad como en cualquier etapa productiva, por eso, del manejo que se haga depende en buena medida el xito econmico.
El periodo de engorde se inicia cuando los cerdos tienen un peso aproximado de 20 kg. En general para obtener buenos resultados es importante iniciar con animales de buena calidad (raza, conformacin, peso inicial de la ceba, salud y castrado).32
SACRIFICIO DE CERDOS
Siempre que sea posible haremos la matanza en un local destinado exclusivamente a ello. Se debe procurar que el local este limpio, con suelo de cemento fcil de limpiar y desinfectar, con agua corriente y luz elctrica y hacer posible con algn medio para aturdir el animal antes de matarlo (normalmente una descarga elctrica). Evitarnos ruidos, alboroto y otro cerdo cerca chillando, y adems para que se tranquilice y sangre mejor podemos mojarle con agua fra unos minutos antes de matarlo.33 Par matarlo podemos hacerlo de dos formas 1. Colocndolo sobre una mesa, con la cabeza colgando en un
extremo e inclinada hacia abajo para facilitar el sangrado. 2. Colgando por las dos patas traseras con la cabeza hacas abajo y sin que llegue a tocar el suelo. A continuacin se le clavar el cuchillo, que deber estar muy limpio y desinfectado, perpendicularmente en la base del cuello y en direccin al corazn.
32 33
MANUAL DE PRODUCCIN PORCCOLA HUMBERTO CARRERO GONZALES PG. 78 CRIANZA Y COMERCIALIZACIN DE CERDOS Pg. 108
Hay que sujetar bien al animal y con la cabeza inclinada hacia abajo para que sangre bien y del todo (tiene 2 3 litros de sangre) La sangre se ir recogiendo en un recipiente que colocaremos de bajo y que debe de estar muy limpio. Como tarda unos dos minutos en coagular, para evitarlo debemos removerla continuamente mientras va cayendo con un cucharon de acero inoxidable. Nunca se metern las manos en la sangre. La sangre se altera con facilidad por lo naque es necesario cuanto antes conservarla a baja temperatura, a cero grados centgrados y utilizarlo lo antes posible. 34
Mirando al cerdo en todo su conjunto se puede apreciar su vigor, sus movimientos, debe tener una mirada vivaz, la piel debe ser suave, debe tener fosas nasales hmedas y frescas. Se deben seleccionar animales con relativa juventud por cuanto stos proporcionan carne blanda y jugosa en tanto que animales viejos proporcionan carne dura y menos jugosa. Igualmente se seleccionan cerdos poco gordos debido a que animales gordos proporcionan excesiva cantidad de grasa y en el mercado se prefieren animales magros.
ESTADO SANITARIO
Ante todo es conveniente seleccionar animales completamente sanos sin rastro alguno de enfermedad. En general los animales enfermos presentan sntomas como son:
34
Andar lento y con la cabeza agachada. Movimientos incoordinados. Aislamiento del resto del grupo. Mirada triste. Dificultad en la respiracin. Secreciones por ano, vagina, pene.
El control sanitario de las vsceras y de la canal del animal determinar la utilizacin de su carne. Est prohibido por las reglas de salud y por tica profesional el sacrificio de animales enfermos o sospechosos de enfermedades infecto-contagiosas.
SEXO
Para usar la carne en procesamiento se recomienda sacrificar cerdos castrados puesto que los enteros dejan en la carne un olor desagradable caracterstico, el que permanece aun despus del proceso. En caso de sacrificar cerdos sin castrar, estos tendrn que ser menores de cinco (5) meses de edad. Las hembras pueden sacrificarse siempre y cuando stas estn en buen estado de salud, no se encuentren preadas o lactando o luego de un prolongado perodo de lactancia.
PESO EN PI Resulta antieconmico sacrificar cerdos demasiado jvenes los cuales no tienen una conformacin adecuada de los msculos, grasa y huesos, al mismo tiempo que no llegan al peso corporal requerido. Despus de mucha experiencia en la rentabilidad del cerdo, teniendo en cuenta su peso se
puede afirmar que cerdos de menos de 70 kilos de peso en pi, deja Prdidas econmicas en su procesamiento. 3. PRODUCTO: Producto final es decir, la carne en sus distintos cortes.35
Cabeza, patas y manos: se preparan hervidas para hacer gelatinas, vinagretas, gelatinas, queso de cerdo, etctera. Bondiola: carne tierna y de buen sabor. Se utiliza el trozo entero al horno o a la parrilla y fraccionada en trozos para la elaboracin de churrascos, milanesas y escalopes Paleta: tiene mltiples aplicaciones. Se emplea para preparar al horno o a la cacerola, en milanesas, escalopes fritos, hamburguesas con la carne picada. Costillar: se caracteriza por su pulpa tierna. Se puede preparar al horno con o sin hueso (care) o cortado en churrascos a la parrilla, plancha o fritos en sartn.
35
Panceta con pechito: por su reducido porcentaje de grasa permite diversas posibilidades: con hueso o sin l, con el pechito, asada al horno o la parrilla, frita e lonjas, en trozos, guisada o picada para budines, pats y hamburguesas. Jamn: es muy tierno y de exquisito sabor. Puede prepararse entero al horno, cortado en trozos para churrascos a la parrilla, plancha, con o sin hueso. Jamonn (jambonneau36): la forma ms difundida en que se utiliza este corte es para hervirlo en pucheros, guisos o el clsico chucrut.
TOCINO Carne especial para la elaboracin de tocino (normalmente suele utilizarse la carne de la costilla del cerdo, dndole forma rectangular).
JAMON Este prducto se elabora con la parte de las piernas del cerdo ya que ai se encuentra mayor cantidad de carne .
En la imagen de muestra las caracteristicas externas que debe d tener un cerdo productor de carne .
36
Es importante destacar que los jamones y el lomo, son las partes del cuerpo del cerdo a las que debe darse mayor importancia al practicar un programa de seleccin , ya que estas dos partes son las de mayor valor economico en el animal. Hasta donde sea posible , se debe evitar producir animales con alta cantidad de grasa . a partir de los aos 70 el cerdo tipo grasa fue reemplazado por el cerdo tipo carne , caracterizado este ultimo por presentar jamones bien desarrollados, cabeza liviana, pescuezo sin papada, torax largo y de poca profundidad, con el 70% del cuerpo en la parte posterior y el 30% en la anterior. .
La carne es uno de los alimentos ms nutritivos para consumo humano debido a su aporte en protenas de alto valor biolgico, grasas, vitaminas y minerales. Provee caloras procedentes fundamentalmente de su contenido de lpidos, pero su contribucin vital a la dieta son las protenas, vitaminas del complejo B ciertos minerales como hierro, zinc y fsforo y cidos grasos esenciales.
75 20 5-10 1 1
% % % % %
El valor nutritivo de la carne de cerdo la seala como uno de los alimentos ms completos para satisfacer las necesidades del hombre.
Desafortunadamente, durante muchos aos la carne de cerdo ha sido considerada como un alimento pesado, una carne grasosa, con un contenido muy alto de caloras, y an un alimento peligroso por su posible asociacin con enfermedades y parsitos.37 CARACTERSTICAS DE LA CARNE DE CERDO -Ms magra. -Color: El color normal de la carne de cerdo flucta entre un rojo y rosado. Variacin puede estar afectada por: Edad. Actividad fisiolgica. Penetracin de oxgeno en la superficie. Contaminacin bacteriana. Deshidratacin en la superficie. Condicin DFD (oscuro, firme y seco) y PSE (plido, suave y exhudativo). -Textura (condicin de humedad). - Marmoreo (grasa intramuscular):
37
http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/la_carne_de_cerdo_y_su_valor_nutricional.html
Se refiere a la grasa que es visible entre las fibras seleccin en contra una disminucin
musculares.
La
del engrasamiento en los cerdos ha llevado a de los niveles del porcentaje de grasa
intramuscular inferiores al 2% en el lomo a nivel de la ltima costilla. - Mayor proporcin de cortes finos. -Menor contenido de grasas perjudiciales para la salud.
Actualmente ofrece 31% menos de grasa, 14% menos de caloras y 10% menos de colesterol con relacin al cerdo producido hace 20 aos. ANTES DESPUS
http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/la_carne_de_cerdo_y_su_valor_nutricional.html
ALIMENTACION CONTITUYE EL GACTOR QUE MAS AFECTA la produccion , si se observa aproximadamnete un 75% de los costos de produccion de un cerdo, corresponden a costos de alimentacion. Los altos precios de los concentrados obedecen al hecho de que tienen un alto componente de materia prima
importada (harina de soya, harina de de pescado y maiz amarillo basicamente ); y a la competencia entre el consumo humano y el animal por basicos, principalmente.38
Con el fin de ahorrar en los cpstos de alimentacion, se estan utilizando actualmente otras uentes menos costosas, como ciertos subproductos de actividades agricolas (banao de desecho, yuca, camote, subproductos de cosecha)39
NUTRIENTES BSICOS EN ALIMENTACIN DEL CERDO Para satisfacer las necesidades nutricionales de los cerdos es imprescindible proveerles una serie de nutrientes que son bsicos para su pleno desarrollo. Ellos son: PROTENAS: Se encuentran distribuidas en todo el organismo del cerdo como componente esencial de sus tejidos. El cerdo necesita protenas para el buen funcionamiento de su organismo, el crecimiento de sus tejidos (msculos, sangre, huesos, piel, pelo, uas) secrecin de leche, reproduccin. En conclusin se necesitan las protenas para:
ENERGA:
Para el funcionamiento del organismo, formacin de nuevos tejidos, la produccin de leche, lo mismo que la actividad fsica requieren energa. Carencia:
38 39
http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/la_carne_de_cerdo_y_su_valor_nutricional.html ELEMENTOS BSICOS PARA EL MANEJO DE LA GRANJA CERDOS- Oscar Bonilla Bolaos PG. 18
Deficiencia de energa en la racin tiene un efecto negativo sobre la fertilidad de reproductores. Deficiencia de energa disminuye la conversin alimenticia y retarda el crecimiento. Exceso: Produce demasiada grasa en la canal de los animales de ceba. MINERALES: El papel de los minerales en la alimentacin del cerdo es de importancia Fundamental. Carencias: Provocan trastornos graves, provocando la Muerte o graves alteraciones del crecimiento y de la reproduccin. Es conocida, por ejemplo, La necesidad de aportar sal (NaCl) a los cerdos y la importancia del calcio y del fsforo para la formacin del esqueleto y de la leche. VITAMINAS: Contribuyen al buen funcionamiento de las clulas. Las funciones desempeadas por las vitaminas son de fundamental importancia ya que intervienen en todos los procesos bsicos de la vida como crecimiento, reproduccin, lactancia, etc. si el cerdo no recibe las suficientes vitaminas en su dieta se presentarn sntomas de carencia que pueden ser ms o menos graves dependiendo del grado de la misma. Finalmente podemos concluir, que tanto las vitaminas como los minerales generalmente no presentan problemas con dietas variadas. Si en la alimentacin predomina algn componente o si la composicin del suelo en alguna regin carece de minerales los problemas se pueden presentar, para
evitar estos problemas se debe suministrar los minerales y vitaminas en alguna forma. Un porcicultor que balancea la dieta de sus cerdos con sus propios productos siempre tiene que cuidar la composicin mineral y las vitaminas, teniendo que acondicionar muchas veces algn suplemento.40
FIEBRE AFTOSA Causa: virus Momento de presentacin: ataca a cerdos de toda edad. Transmisin: Por contacto directo (saliva), con animales enfermos, el vestido, equipos y todo lo que entra en contacto con los animales afectados. Sntomas: Temperatura alta, aparicin de vesculas y luego ulceras en los labios, lengua, salivacin abundante que sale de la boca, cojera cuando las lesiones se presentan en las patas. Las cerdas gestantes pueden abortar.
40
Tratamiento: No hay droga que impida su formacin. El tratamiento consiste en curar las vesculas mediante la aplicacin local de desinfectantes y cicatrizantes. Usualmente se tratan las heridas con azul de metileno, se deben desinfectar los locales y los materiales.
BRUCELOSIS Causa: Bacteria (Brucella suis). Son susceptibles los animales en su etapa reproductiva. Trasmisin: Por el empleo de reproductores infectados, por contaminacin del agua, la comida o aguamasa y la placenta. Sntomas: Aborto en cualquier momento de la preez, nacidos muertos, lechones dbiles que mueren de inmediato y esterilidad temporal o permanente. En reproductores testculos hinchados articulaciones dolorosas e hinchadas. Prevencin: buen manejo e higiene. Tratamiento: No existe tratamiento.
LEPTOSPIROSIS Causa: Bacteria. Son susceptibles los animales en su etapa reproductiva. Transmisin: por va oral o a travs de la piel, orina, el semen, el flujo vaginal, roedores (ratas). Sntomas: fiebre, prdida del apetito y de peso, abortos, anemia y reduccin de la secrecin de la leche, abortos son comunes y muerte elevada de lechones. Tratamiento: Se pueden usar distintos antibiticos. Los mas efectivos han sido la Estreptomicina, la Clortetraciclina y la Oxitetraciclina. CARBN BACTERIDIANO: Causa: Bacteria. Transmisin: agua, suelo y alimentos contaminados.
Sntomas: Hinchazn de la garganta, espuma sanguinolenta por todos los orificios naturales, alta temperatura, prdida del apetito y muerte por asfixia. Prevencin: En aquellas zonas en las que regularmente se encuentra la enfermedad, debe vacunarse anualmente, vacunar los lechones despus del destete y repetir la dosis una vez al ao, desinfectar las cocheras.
Tratamiento: Se recomienda penicilina potsica o sdica en dosis de 2 millones de unidades por 100 Kg. Con este tratamiento se puede obtener buenos resultados cuando se hace en un momento oportuno si resulta difcil quemar los animales entonces se les debe enterrar bien profundo y cubrir con cal viva.
ENFERMEDADES PARASITARIAS Atacan a los cerdos en todas sus edades. PARASITOS INTERNOS. Parsito es algo que habita sobre o dentro de un animal, del que obtiene su alimento. Los cerdos tienen distintas clases de parsitos; unos viven en o debajo de la piel y se denominan parsitos externos o ectoparsitos y otros viven dentro de los rganos del cuerpo y se denominan parsitos internos o endoparsitos. Estos ltimos son los ms perjudiciales para el cerdo. Entre ellos son ms comunes los gusanos del estmago, intestino y de los pulmones, lombrices que ocasionan los mayores problemas. Infestacin: Los cerdos obtienen lombrices por ingestin de los huevos de estas, que se encuentran en el estircol de animales y pastos ya infectados. Sntomas: enflaquecimiento general, pelo spero y largo, tos frecuente y estomago voluminoso. Tratamiento: Dosificaciones con antiparasitarios en forma frecuente y de acuerdo con las recomendaciones. PARSITOS EXTERNOS.
PIOJOS Se alimentan succionando la sangre de los cerdos cuando no se controlan a tiempo se multiplican, causando fuertes irritaciones que predisponen al animal a infecciones secundarias. Se encuentran con mayor frecuencia alrededor del cuello, de la papada, cerca de la base y dentro de las orejas, en la cara interna de las patas y en los costados del cerdo. SARNA Causa: caros. Transmisin: Es muy contagiosa, por contacto directo con animales afectados. Sntomas: Fuerte picazn; los cerdos ocupan gran parte de su tiempo en rascarse y frotarse fuertemente contra las paredes y dems instalaciones. La piel alrededor de los ojos, orejas y cuello se inflama y resquebraja. Prevencin: Evitar contacto con animales afectados, buen manejo,
desinfeccin e higiene. Tratamiento: Limpieza completa de cocheras y bao completo de los animales con cualquier producto recomendado para las heridas abiertas o rasguos. Para prevenir y controlar estos parsitos pueden usarse diversos productos existentes en el mercado. Deben aplicarse en heridas y zonas vecinas.41
41
CONCLUSIONES En el presente trabajo de evaluacin de carne porcino hemos relaciona la raza del cerdo, La crianza del cerdo, para poder saber la calidad de carne que se produce lo cual nos permite llegar a las siguientes conclusiones: 1. Para poder obtener una carne rica en protenas que sea adapto para el
consumo humano debemos saber las razas de cerdos como son criados 2. La produccin porcina en Per, presenta ndices que permiten considerarla
de buena productividad. Su alimentacin se basa en mezclas balanceadas a base de cereales y soya. 3. A pesar de que la carne de cerdo es la de mayor consumo a nivel mundial (14
kg./hab./ao), en el Per el consumo es sumamente bajo llegando a niveles de tan solo 4 kg. Per capita anual. 4. La porcicultura en el Per ha incorporado grandes avances tecnolgicos en sus
sistemas de produccin adaptados a nuestra realidad medio ambiental, lo cual le ha permitido lograr resultados productivos comparados con los ms altos a nivel mundial. 5. La Porcicultura Tecnificada contribuye con el 60 % del total de la produccin de
cerdo en el Per, representando el 88 % del cerdo beneficiado en Mataderos autorizados por SENASA, que es el camino que siguen los cerdos que deben ingresar a los sistemas de comercializacin. Se asume que el saldo son cerdos producidos para consumo local en zonas rurales. 6. Los cerdos Criollos han desarrollado un papel socioeconmico muy importante,
principalmente en el medio rural. El conocimiento cientfico con respecto a estos animales es bajo; sin embargo, se hacen esfuerzos que permitan conservar este valioso recurso gentico.
7.
econmico y
ayuda para solucionar la pobreza que existe en al pas siempre en cuando sea desarrollado con tecnologas avanzadas 8. La crianza del cerdo .actualmente est considerada como una de las
RECOMENDACIONES Concluido el presente trabajo de investigacin se recomienda lo siguiente: 1. Dar mayor prioridad a las regiones atrasadas en materia de desarrollo agrcola
ganadera, aunque muchas puedan ser carentes de recursos. Considerando el rpido crecimiento demogrfico y las pocas oportunidades de trabajo 2. Atender las necesidades alimentarias y de subsistencia de poblaciones cada
vez mayores en muchas regiones atrasadas. Si se deja de hacer eso, habr emigracin excesiva, que agravar los problemas de los barrios pobres urbanos ya sobrecargados. As podremos superas el problema socioeconmico de las chancherias 3. Prestar ms atencin en las investigaciones agrcolas ganaderas a las
caractersticas de sostenibilidad de la tecnologa recomendada, a los aspectos ms amplios del aprovechamiento de recursos naturales en las cuencas hidrogrficas y la tierra y a los problemas de las zonas carentes de recursos. 4. Incentivar la difusin y la crianza tcnica con vocacin empresariales del
porcino a nivel de comunidades campesinas y pequeos propietarios, por ser un recurso proteico importante para la alimentacin del hombre.
ANEXOS
EL MERCADO MUNDIAL DE CARNE DE CERDO Identificacin y anlisis del comercio mundial de carne de cerdo, identificacin de los principales pases importadores y exportadores, volmenes transados, identificacin de los principales pases competidores. Se estima que la demanda mundial de carnes para el ao 2007, la cual comprende la carne vacuna, porcina y aviar, alcanzar las 219,4 millones de toneladas, lo que representara un incremento del 2,7% con respecto al ao anterior. Mientras que, se pronostica que la carne de cerdo continuar encabezando el ranking de consumo, alcanzando la misma las 102,3 millones de toneladas para el ao 2007, registrando un aumento del 4,3% con respecto al ao anterior y representando el 46,6% del total del consumo de carnes para el ao 2007.42
42
CARNE DE CERDO BARRERAS QUE LIMITAN EL ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES PAG. 3
PRODUCCIN MUNDIAL DE CARNE DE CERDO La produccin mundial de carne de cerdo para el ao 2007, se estima alcanzar las 103,4 millones de toneladas, registrando un incremento del 4,4% con respecto al ao anterior. El motor de este crecimiento se debe especialmente a China, primer productor mundial, cuya tasa de incremento en produccin para el 2007 estar en el 7%, llegando a 55,8 millones de toneladas. Este crecimiento en produccin de China, acompaa los aumentos en el consumo que se dan como consecuencia de los mejores niveles de ingreso que percibe la poblacin y por el efecto sustitucin de la carne aviar, debido al brote de influenza aviar. La UE segundo productor mundial, presentar una tasa de crecimiento para el 2007 del 0,4%, situndose en 21,5 millones de toneladas. Este aumento se debe principalmente al crecimiento en produccin de Polonia que contribuye actualmente con el 11% a la produccin total de carne de cerdo de la UE, ocupando el cuarto lugar en el ranking de productores europeos, luego de Alemania, Espaa y Francia. Por su parte, Alemania, Espaa y los Pases Bajos tambin incrementaran sus producciones, mientras que en Dinamarca, Francia e Inglaterra la produccin caera levemente. Otro pas que muestra un crecimiento importante en produccin es Rusia, cuya tasa de cambio de 2007 con respecto al ao anterior se podra situar en el 5,8%. Se pronostica que si este pas mantuviera en el futuro estas tasas de crecimiento en produccin, comenzara a reducir en forma importante sus volmenes de importacin. Brasil por su parte, contina recuperando en forma constante sus niveles de produccin, luego de haber sufrido un brote de Fiebre Aftosa a finales de 2005. Dicha recuperacin es producto de un aumento en la demanda interna y la mayor colocacin de exportaciones en mercados no tradicionales para este pas.43
43
CARNE DE CERDO BARRERAS QUE LIMITAN EL ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES PAG. 4
En los EE.UU. el crecimiento esperado en produccin para el 2007, se podra ubicar en el 2,6%, dicho crecimiento estara asociado a una mayor colocacin de carne en
los mercados externos en especial en Rusia y Japn. CONSUMO MUNDIAL DE CARNE DE CERDO El consumo mundial de carne de cerdo para el 2007, se ubicar en 102,3 millones de toneladas, lo que implicar un crecimiento del 4,3% con respecto al ao anterior. China sigue manteniendo el primer lugar como consumidor mundial, seguido por la UE y EE.UU. El consumo en China alcanzar los 55,3 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 6,7% comparado con el ao 2006. Esta importante suba en la demanda, es producto del aumento en el nivel de ingreso que experimenta el pas y por efecto de la gripe aviar que alienta la sustitucin por este tipo de carne. En lo que
respecta al consumo en la UE, se espera que el mismo aumente a 20,12 millones de toneladas para el 2007, creciendo un 0,5% con respecto al ao anterior. Este aumento refleja algunos cambios que se estn produciendo en los hbitos de consumo de ciertos consumidores, que estn reemplazando la carne aviar por carne de cerdo, y tambin se debe a la baja de precios de este tipo de carne en algunos de los pases de la UE, como Polonia y Pases Bajos. En cuanto a la evolucin del consumo en EE.UU., el mismo presentar un crecimiento del 2,7%, con respecto al ao anterior. Es importante mencionar que el consumo de carne de cerdo en EE.UU. se ha mantenido estable durante varios aos, fluctuando entre los 29 y los 30 kg. por habitante por ao. Por lo tanto, la expansin que se est dando en la produccin de cerdos en este pas, est orientada especficamente a las exportaciones. Por el lado de Brasil, el consumo para el 2007 presentar un aumento del 5,2% comparado con el ao anterior. Este aumento se debe fundamentalmente a las restricciones impuestas a sus exportaciones por el brote de fiebre aftosa de finales del 2005, lo que determina la colocacin de mayores volmenes en el mercado interno.44
44
CARNE DE CERDO BARRERAS QUE LIMITAN EL ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES PAG. 5
EXPORTACIONES MUNDIALES DE CARNE DE CERDO: Las exportaciones mundiales de carne de cerdo para el ao 2007 alcanzarn las 5.55 millones de toneladas, lo que implicar un crecimiento del 4,3% con respecto al ao anterior. El aumento esperado en el nivel de exportacin, se dar como resultado de los mayores volmenes comercializados por la UE y EE.UU., como as tambin y en menor medida por los de Brasil. En funcin de los volmenes exportados, los oferentes ms importantes se encuentran en el hemisferio norte, donde la UE, EE.UU. y Canad ofrecen al mercado ms del 70% del total que se comercializa mundialmente. La UE es el primer exportador mundial de carne de cerdo y se espera que sus exportaciones lleguen a las l.47 millones de toneladas en el 2007, lo que implicar un crecimiento del 4,2% con respecto al ao anterior. Este aumento se dar como consecuencia de las ventas a Rumania, todava considerado extra-UE, que podran alcanzar las 250.000 toneladas en el ao en curso. Las colocaciones a Rumania por
parte de la UE, se ven favorecidas por las altas restricciones sanitarias y tarifarias que este pas impuso a EE.UU. y Canad por su prximo ingreso a la UE.45 El segundo exportador mundial de carne de cerdo es EE.UU., cuyas exportaciones alcanzarn las 1.51 millones de toneladas para el 2007, registrando un crecimiento del 11,4% con respecto al ao anterior. El aumento en las ventas externas se producir por la fuerte demanda que evidencian Rusia y Corea del Sur y adems, porque a pesar de los altos precios, existe una relacin favorable de tipo de cambio del dlar con respecto a otras monedas, que hace que las exportaciones americanas sean ms atractivas que las de otros pases exportadores. Asimismo, el aumento de las ventas a Rusia se originar por las restricciones sanitarias que impuso este pas a Brasil y por el aumento en las rentas petroleras que generaron incrementos de ingreso, lo cual han producido una expansin en el consumo de carnes en Rusia. Canad tercer exportador mundial muestra un escenario poco favorable para el 2007, con una baja en sus exportaciones del orden del 2,7% con respecto al ao anterior, ubicndose las mismas en 1.05 millones de toneladas. La fortaleza del dlar canadiense junto con altos costos laborales y aumentos en los costos de alimentacin de los cerdos, dificulta las colocaciones externas en especial a los EE.UU.
45
CARNE DE CERDO BARRERAS QUE LIMITAN EL ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES PAG. 7
Brasil por su parte, ha comenzado a superar los problemas acarreados por el brote de fiebre aftosa declarado a finales del 2005, el cual le ved el ingreso al mercado ruso, por las restricciones sanitarias impuestas por este pas. Se espera por lo tanto que para el 2007, Brasil alcance las 650.000 toneladas de exportacin, lo que generara un crecimiento del 1,7% con respecto al ao anterior. Este aumento en sus colocaciones externas se direccionaran a pequeos mercados no tradicionales como Ucrania, Angola y Georgia.
IMPORTACIONES MUNDIALES DE CARNE DE CERDO Las importaciones mundiales de carne de cerdo para el 2007 se ubicarn en las 4.23 millones de toneladas, registrando una baja del 2,7% con respecto al ao anterior. Las menores compras externas se producirn como consecuencia de la reduccin en las importaciones de Rusia, Corea y China, dado que dichos pases han experimentado fuertes crecimientos en produccin.
Japn es el primer importador mundial de carne de cerdo y sus importaciones para el 2007 registrarn un crecimiento del 7,1%, ubicndose en 1.22 millones de toneladas. Este importante aumento en las importaciones japonesas se debe principalmente a que la produccin domstica en Japn est cayendo, pero contrariamente, el consumo contina aumentando a una tasa de crecimiento del 2-3% anual. En este momento EE.UU. es el principal abastecedor de Japn, representando sus embarques el 40% del total importado por este pas.46 Rusia por su parte, es el segundo importador mundial, aunque para el 2007 se espera una cada en sus compras externa del orden del 3,1% con respecto al ao anterior, ubicndose sus importaciones en 825.000 toneladas. Esta baja ser producto de un aumento en su nivel de produccin. En cuanto a EE.UU., sus importaciones para el 2007 alcanzaran las 467.000 toneladas, lo que representara un aumento del 4% con respecto al ao anterior. Este aumento esperado en las importaciones americanas ser para compensar la fuerte expansin de sus exportaciones, ya que el crecimiento en produccin de este pas, compensara los aumentos en el consumo interno de carne de cerdo. Mxico es otro pas que ver aumentado su volumen de importaciones en el 2007, llegando las mismas a las 460.000 toneladas, lo que implicar un crecimiento del 3,1% con respecto al ao anterior. Este aumento se realizar para compensar el importante incremento del consumo interno, como as tambin para hacer frente a sus exportaciones que vienen creciendo en forma sostenida. El principal abastecedor del mercado mexicano es EE.UU.
46
CARNE DE CERDO BARRERAS QUE LIMITAN EL ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES PAG. 8
CONSUMO PER CPITA DE CARNE DE CERDO EN PER LLEGARA A CINCO KILOS ESTE AO Lima, ene. 07 (ANDINA). El consumo per cpita de carne de cerdo en Per llegara a cinco kilos en el presente ao, lo que significara un crecimiento de diez por ciento respecto a lo alcanzado en el 2010, cuando cerr en 4.7 kilos, afirm hoy la Asociacin Peruana de Porcicultores (APP). La gerente general de la APP, Ana Mara Trelles, indic que la cifra registrada el ao pasado puede considerarse un avance pues desde hace tres aos el consumo de carne de cerdo per cpita se mantuvo en 4.5 kilos a nivel nacional. Uno de los factores que est impulsando fuertemente el consumo del producto es la expansin de supermercados como nuevos puntos de venta, declar a la agencia Andina. 47 Ello debido a que las amas de casa, que en su mayora son las que deciden la canasta familiar del hogar, tienen ms confianza de comprar carne de cerdo en estos
47
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=Ct0163FIDg0=
establecimientos pues saben que para estar expuestos all debieron pasar por rigurosas medidas sanitarias. Trelles coment que en el pas, Arequipa se erige como el departamento de mayor consumo per cpita con 6.5 kilos, seguido de Cusco y Cajamarca con seis kilos. Un departamento del cual podra esperarse un alto consumo es Lima pero aqu slo se llega a 5.2 kilos por persona, mientras que Ayacucho y Junn, son los de menor tasa con 3.5 kilos, puntualiz. Indic que el potencial para el consumo de carne de cerdo en Per es grande si se compara con la tasa per cpita en Amrica Latina, la cual es de alrededor de diez por ciento.48
48
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=Ct0163FIDg0=
MONOGRAFA
La empresa CERDODAG S.A.C con RUC N 20472212405 dedicada a la crianza y
venta de carne de cerdo, acogida al rgimen general nos brinda la siguiente informacin para determinar la sostenibilidad de la empresa:
DINERO EN EFECTIVO FONDOS PARA PAGO ENE EFECTIVO FACTURA POR COBRAR N 011 FACTURA POR COBRAR N 015 FACTURA POR COBRAR N 017 FACTURA POR COBRAR N 019 LETRA POR COBRAR N020 LETRA POR COBRAR N024 SUMINISTROS MATERIALES PARA DOSIFICACIN REPUESTOS, ACCESORIOS, HERRAMIENTAS CONCENTRADO Y SALES MINERALES ACTIVO NO CORRI. PARA LA VTA. TERRENO EDIFICACIONES Y OTROS CONSTRUCCIONES MAQUI. EQUIP. UNIDADES DE EXPLOT. UNIDADES DE TRANSPORTE MUEBLES Y ENSERES CONSTRUCCIONES EN CURSO CERDOS REPRODUCTORES LECHONES DE ENGORDE
S/. 20,000.00 S/. 5,200.00 S/. 20,000.00 S/. 13,200.00 S/. 8,100.00 S/. 17,850.00 S/. 18,500.00 S/. 1,350.00 S/. 1,500.00 S/. 2,500.00
S/. 117,300.00 S/. 81,000.00 S/. 45,000.00 S/. 18,100.00 S/. 15,000.00 S/. 50,000.00 S/. 50,000.00 S/.
DEPRECIACIN ACUMULADA
36,000.00
S/. IGV POR PAGAR 1,000.00 S/. IMPUESTO A LA RENTA DEL MES ANTERIOR 1,500.00 S/. REMUNERACIONES POR PAGAR 55,200.00 S/. FACTURA POR PAGAR N 024 30,000.00 S/. FACTURA POR PAGAR N 032 5,500.00 S/. OTRAS CUENTAS POR PAGAR 42,000.00 S/. CAPITAL SOCIAL 537,750.00 S/. RESULTADOS ACUMULADOS 42,800.00 S/. S/. 751,750.00 751,750.00
OPERACIONES: 01. COMPRA: COMPRA LECHONES PARA ENGORDE Y CERDOS PARA REPRODUCCIN , MAS IGV , AL CONTADO APLICACIN AL GASTO: 100% PRODUCCIN PROVEEDOR: PORKIS SRL CANTIDAD FECHA DESCRIPCION LECHONES PARA ENGORDE FACT/ 200 05/11/2011 N 011-456 CERDOS DE REPRODUCCION 100 06/11/2011 FACT/ N 011-458 TOTAL S/. 450.00 S/. 45,000.00 S/. 300.00 S/. 60,000.00 RUC. C/U 20487845815 TOTAL
S/. 105,000.00
GASTOS DE TRANSPORTE - TRASLADO DE CERDOS PROVEEDOR: TRANSPORTS EIRL CANTIDAD FECHA DESCRIPCION LECHONES PARA ENGORDE FACT/ 200 05/11/2011 N 011-1452 CERDOS DE REPRODUCCIN 100 06/11/2011 FACT/ N 011-1453 RUC. C/U 20487978457 TOTAL S/. S/. 7.50 1,500.00 S/. S/. 31.50 3,150.00 S/. TOTAL 02. COMPRA: 4,650.00
COMPRA ALIMENTOS EN KG , AL CONTADO, MAS IGV, APLICACIN AL GASTO 100% PRODUCCIN PROVEEDOR: CANTIDAD FECHA ALI AGRO SAC DESCRIPCIN RUC: C/U S/. 300 07/11/2011 HARINA DE SOYA FACT/ N 001-562 HARINA DE PESCADO FACT/N 001300 08/01/2011 563 380 09/11/2011 MAZ AMARILLO FACT/N 001-564 140 11/11/2011 AFRECHO FACT/N 001-565 TOTAL S/. 7.00 S/. 2,100.00 S/. 5.00 S/. 1,900.00 S/. 3.00 S/. 420.00 S/. 9,220.00 16.00 S/. 4,800.00 20714679910 TOTAL
03. COMPRA
RUC: C/U S/. 10,400.00 S/. 8,000.00 S/. 25,000.00 S/. 20,000.00
20472212401 TOTAL S/. 10,400.00 S/. 8,000.00 S/. 25,000.00 S/. 20,000.00 S/. 63,400.00
12/11/2011 MATERIALES PARA LA DOSIFICACION 12/11/2011 SEMEN CONGELADO 12/11/2011 CONCENTRADO Y SALES MINERALES 12/11/2011 PRODUCTOS VETERINARIOS TOTAL
SE
ADQUIERE
CON
FACTURA
001-0256,
INSUMOS
DE
LA
VETERINARIA SALUD AGRO SAC DESTINADA A LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS PORCINOS DE LA EMPRESA, LOS MISMOS QUE SON COMPRADOS AL CONTADO , MAS IGV CON UNA APLICACIN AL GASTO DEL 100 % A PRODUCCIN
04. SERVICIOS
SE PAGA EN EFECTIVO AL MOMENTO DELA EMISIN DEL RECIBO DE HONORARIOS, LOS SERVICIOS DEL SEOR MARIO QUINTAZI PILCO DE PROFESIN VETERINARIO ESPECIALISTA EN PUERCOS, POR LA VACUNACIN DEL GANADO DE LA EMPRESA (CERDOS), CONTRA LA GRIPE PORCINA.
VACUNACIN DE 400 CABEZAS DE GANADO CONTRA LA GRIPE PORCINA PROVEEDOR: CANTIDAD 400 FECHA MARIO QUINTAZI PILCO DESCRIPCIN RUC: C/U S/. 13.00 10472212401 TOTAL S/. 5,200.00 S/. 5,200.00
ASIFNACION CARGO SUELDOS SALARIOS TOTAL REMUNE BRUTA S/. S/. S/. 40,000.00 93,200.00 133,200.00 FAMILIAR NO SI ONP SI SI CSTR NO 1.50% ESSALUD 4% 4%
06. ALQUILER
MENSUAL:
INSTALACIONES
DE
PROCESO
DE
RUC: C/U
10472212403 TOTAL
07. DERECHOS: DE COMERCIALIZACIN DE LA EMPRESA ENASA, 2% DE LAS VENTAS DE LA CARCASA O PIEL DE CERDO, POR EL CUAL NOS EMITEN UN RECIBO INAFECTO DEL IGV, LA APLICACIN AL GASTO ES DE 100 5 A PRODUCCIN. NRO CABEZAS 400 SUB TOTAL 3360
KG 240
C/U 14
2% 67.2
TOTAL 20160
08. VENTA:
VENTA DE CARNE DE CERDO AL CONTADO CLIENTE: CANT FECHA 100 80 30 PIG SAC DESCRIPCIN KG 70 80 73 RUC: C/U S/. 12.00 S/. 12.00 S/. 13.00 20468269914 TOTAL S/. 84,000.00 S/. 76,800.00 S/. 28,470.00 S/. 0.00 TOTAL S/. 189,270.00
25/11/2011 CERDOS DE CARNE FAT/N 001-023 26/11/2011 CERDOS DE CARNE FAT/N 001-024 30/11/2011 CERDOS DE CARNE FAT/N 001-025
09. DE PROVISIONA LA DEPRECIACIN DEL MES DE NOVIEMBRE 2011 , APLICACIN 100% A LA PRODUCCIN
SE PAGA LA FATURA N 024 SE PAGA LA FATURA N 032 SE PAGA LAS REMUNERACIONES SE PAGA IGV SE PAGA EL IMPUESTO A LA RENTA DE 1 CATEGORIA SE COBRA LA FACTURA N 011 SE COBRA LA FACTURA N 015 SE COBRA LA FACTURA N 017 SE COBRA LA FACTURA N 019 SE COBRA LA LETRA N 020 SE COBRA LA LETRA N 024