Tema 1.-Fases de La Lucha de Clases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LUCHA DE CLASES-1.

EXTERIOR REP. PATRICIA. 509-500 Cada monarqua: -pierde poder en el Lacio. -no apoyo etrusco. -tratado con Cartago. PRIMERA FASE. 500-450. 498-493: guerra latina. 493: foedus Cassianus: aequum, pero Roma desliga su ciudadana. ECONOMA-SOCIEDAD POLTICA

Cada comercio exterior. Malas -Instauracin de repblica patricia, sin contar con gentes minores ni plebe. cosechas. -Acaparan cargos polticos que pertenecan al populus. Plebe rica con clientela y poder en -Comitia Centuriata timocrticos el ejrcito. Plebe pobre desprotegida.

Cada agricultura-comercio . Hambre y deudas. NEXUM. Inicio de movimiento plebeyo.

479-474: I guerra contra Veyes.

494: I secessio al Monte Sacro (471, 449, 343, 287): classis clypeata+plebe pobre+gentes minores. Classis clypeata: dinero-influencia militar-NO derechos polticos (cargos elegidos curiatim). ESTADO PARALELO: 486: patriciado endogmico. Tribuni Plebis: sacrosanctitas-ius auxilium (provocatio ad populum)- intercessio (veto a Conquista de tierras: cesin de magistrado patricio). ager publicus o venta (acceso lento PODER PASIVO: no propone acciones; acta dentro del pomerium. de plebeyos ricos). Aediles: controlan archivo, tesoro y territorio del templo de la trada plebeya en Aventino: Ceres, Liber y Libera. 475: disminuye cermica tica. -471: tribunado de Publilio Volern: -Reconocimiento de tribunos de la plebe y ediles. -Concilia Plebis: por tribus; slo afectan a la plebe; subordinados a Comitia Centuriata. Reunin en Aventino. 456: Lex Icilia de Aventino: los patricios lo abandonan. 454: limitacin montante deudas.

LUCHA DE CLASES-2.
EXTERIOR SEGUNDA FASE. 450-390 -450: hambredeudas. Problemas con etruscos y latinos. ECONOMA-SOCIEDAD POLTICA

Ampliacin de ager publicus: acceso a pocos por venta o concesin. Ruina comercio exterior. Peticin de reparto de tierras: -plebe rica:tribus rsticas-cargos. -plebe pobre: supervivencia.

430-426: II guerra Veyes.

PATRICIOS Y PLEBEYOS NO SON UN GRUPO UNIFORME NI HOMOGNEO.

396: cada de Veyes.

393: reparto ager veietanus.

451: Decemviri patricios encabezados por Apio Claudio (10 tablas). 450: 7 patricios-3 plebeyos (2 tablas). 450: Ley de las Doce Tablas: codificacin del derecho (inspiracin griega, no etrusca). Interpretado por colegio de pontfices (300: publicado por Cneo Flavio, liberto de Apio Claudio Caeco). No homogneo, ni sistemtico,ni completo. Garantiza derechos gentilicios (mundo agrario, propiedad, deudas, lazos sangre, venganza privada, pena distinta segn estamento, prohibicin de matrimonios mixtos) y no alude a cargos polticos. Reivindicaciones plebeyas en 2 ltimas tablas: libertad asociacin, no muerte sin sentencia, sacer patrono incumplidor. 449:Leyes Valeriae-Horatiae (cnsules): -sancin jurdica para Concilia Plebis: proyectos de ley ratificados por Comitia Centuriata y Senado. -ratificacin de sacrosanctitas, inviolabilidad, provocatio ad populum de los tribunos de la plebe. 445: Lex Canuleia:aprobacin de matrimonios mixtos (Confarreatio:matrimonio ante pontfice y magistrados; acceso a cargos religiosos y/o altas magistraturas). 444: Tribuni militares consulari potestate: se alternan con cnsules en poder consular; desde 426 se consolidan. 443: Censura: registros pblicos, censo ciudadano (no Album senatorial hasta Lex Ovinia: 312308). Patricia. 421: acceso de plebeyos a la cuestura. 387: cuatro nuevas tribus rsticas.

LUCHA DE CLASES-3.
EXTERIOR ECONOMA-SOCIEDAD TERCERA FASE. 390-300. -Invasiones galas: Guerras, desolacin, hambre. 390,358, 349,. -Oposicin latina: Limitacin montante deudas. 358: renovacin 500 iugera de ager publicus. Foedus Cassianus, con soberana romana. SURGE LA NOBILITAS: nobleza gentilicia+censitaria (algn familiar ha sido magistrado curul). 340-338: sumisin del Lacio a Roma. FOMENTA CONQUISTACOLONIAS-COMERCIO. 326-304: II guerra samnita. BASE SOCIAL AMPLIA. 312-308: Apio Claudio Caeco: -beneficio a plebe urbana -beneficio a nobilitas -beneficio a libertos -beneficio aristocracia urbana. POLTICA

377-367: intercessio a magistraturas. Dictadura de Camilo, que fracasa. 367: Leyes Licinio-Sextias: reparto de tierras, revisin montante deudas, acceso de plebeyos al consulado. Consolidacin de consulado clsico frente a los Tribuni militares consulari potestate. 366: Pretura: encargada de la justicia. Patricia. 357: Comitia Centuriata y Tributa comparten poder legislativo: reforma del sistema de tribus. 356: acceso de plebeyos a la dictadura. 351: acceso de plebeyos a la censura. 337: acceso de plebeyos a la pretura. 326: Lex Poetelia-Papiria: abole nexum y prstamo a inters (contra Ley XII Tablas). 312-308: Reforma de Apio Claudio Caeco: -acueducto Aquae Claudiae. -Via Appia (ruta a Campania). -Lex Ovinia (acceso de libertos a Senado, pero no es efectiva). -Libre inscripcin en tribus (no es efectiva). 4 tribus urbanas +27 rsticas. 300: Lex Ogulnia: acceso a sacerdocios salvo Rex Sacrorum, Interrex y Flaminado (Jpiter, Marte, Quirino). Juristas laicos acceden a interpretatio de normas procesales al ser publicada Ley XII Tablas por Cneo Flavio, liberto de Apio Claudio Caeco. SU INTERPRETATIO ERA LA CLAVE DEL PODER PATRICIO.

LUCHA DE CLASES-4.
EXTERIOR CUARTA FASE. 300-272. 298-290: III guerra samnita. 295: control sobre los sabinos 285-282: contra celtas. 282-272: guerra contra Tarento y Pirro. ECONOMA-SOCIEDAD POLTICA

Pacificacin. Ampliacin del ager publicus. Pacificacin. Apertura de mercados de la Magna Grecia. 287: secessio y Lex Hortensia: equiparacin legal de Comitia y Concilia Plebis.

También podría gustarte