Mercurio
Mercurio
Mercurio
,..,
ALMADEN, 2.500 ANOS
DE EXTRACCION DEL MERCURIO
Por D. OCI:I\Oio I'UCHE IHART
\" D. Luis MANSILLA PLAZA
METALURGIA DE
LOS PRUEBLOS PRERROMANOS
Antes de que Callias. en el siglo
IV a_.C.. el bermell6n hispano.
segn narra Teophrasto 032 a.C.).
probablemente ya era conocido en la
zona de Almad6n-Fuencaliente por las
culturas neoUtlcas que lo usaban en
sus expresiones pUistlcas. como pintura
roja. sobre la roca cuarcltlca que
jalona el valle de Alcudia y por los
pueblos que posteriormente habitaron
esta OOftI8rca.
Si se conservaran los viejos
"Anales Turdetanos". de los que nos
habla Diodoro de Sicilia. tal vez podrlamos
comprobar que por aquellas fechas ya
se explotaba el cinabrio. COIlI8rcialidndose
con griegos y fenicios.
Segn Bosch Gimpera. los celtas
llegan a la Ill8seta hacia el aoo 600
a.C.; aproxilllllld8llente 170 al'ios ms
tarde cruzarlan el Guadiana ocupando
Extremadura y gran parte de Sierra
Morena. Es entonces cuando se comienza
a tener noticias de una ciudad llamada
Sisapo -voz celta que significa "la
mina"- y de la OOftI8rca sisaponense.
territorio productor de un bermelln
de gran calidad. aunque desconocemos
si ya realizaban un tratamiento Ill8talrgico
del cinabrio.
COLONIZACION CARTAGINESA
Y ROMANA
Con los cartagineses adquiere
un gran auge la lIlinerla. nos indica
Launay'l: "Una naci6n de labradores
armados se trlllnsforma en un pueblo de
ingenieros. de industriales y de mineros".
Segn Calio Rodriguino. "la primerlll
explotaci6n de Almad6n comenz6 en tiempos
de las primerllls guerras pnicas";
do li veces las guerras con periodos
de desarrollo eeon6mico. Con el fin
de la segunda guerra pnica t0m6 Roma
posesi6n de la Illinerla espal'iola. continuando
con la explotaci6n de cinabrio. en
para la obtenci6n de bermell6n e hidrargi-
riutl.
Para Meseguer Pardo. la minerla
lleg6 a su auge con los romanos.
"Causa asombro la IlIllIgnltud de
los trabajos realizados entonces en
Espalla. y la simple inspecci6n de nuestras
zonas mineras hace comprender que no
ex isHes yac imiento rico que los romanos
-4-
VISIGODOS Y ARA8ES
tlctual de Allll8d6n tiene
en las palabras 6rabes
que significan "La Mina".
Disllinuye enorlll9lll8nte la actividlld
minertl con las invasiones ger.nicas.
Son tres siglos en los que se desconoce
si se llev a cabo alg6n tipo de explota-
ci6n. pero cuesta creer que desapareciera
una actividtld tan importante y con ttlnttl
tradicin.
Con ltl invasi6n 6rtlbe se vuelve
a la extraccin del mineral de forma
relevante. manifestando gran importancia
con la plenitud del CtIl1fato de C6rdoba.
llegando la lIina en el siglo XII a alcanztlr
ltl profundided de 250 brtlzas. El historiador
Arabe Abu-Abd-Alla-Mohamed-Al Edrisi
nos cuenta c6nIo _s de 1111 obreros se
ocupaban en las distinttls ltlbores de
ltl lIIina: extracci6n. aporte de COlIIbustible
y f a b r l c ~ l ~ de elementos metalrgicos.
Los 6rabes obtenlt1n el "azogue" l19ditlnte
unos hornos rectangulares cerrados por
bvedas de medio punto ll8lll8das "xabecas".
En 6sttls exlstlan diversos agujeros
en donde se calCX:tlban UI'ts recipientes
de barro de foma o6nlca lltlmados "aludeles";
llentls las ollas de cinabrio en pequerlos
fragmentos. se tapaban con las coberteras
o tapadertls. embarrndose las junturtls.
pon16ndose a cocer. y despu6s de la
coccin se dejaban enfriar. rompi6ndose
posteriormente pera extraer el Ill8rcurio
nativo.
El nombre
sus orlgenes
"AI-Mahaden"
no haytm trabajado. ni rincn por aisledo
que se encuentre que no explorasen
ni reconociesen".
Los historiadores romanos sit6an
a Sisapo en la Batuda Turdetana. asenta-
miento que es lllUy probable que estuviera
prximo al actual Allll8d6n.
En Roma el berlll8116n tuvo gran
demanda. llegando a alcanzar el precio
de 70 sextercios la libra. destacando
como maquillaje femenino. para embadurnar
el cuerpo de los triunfadores. COlllO
pintu'ra y en la escritura. previo tratamie!!
to en las fAbricas romantls. ubictldas
entre los templos de Flora y de Quirino.
Seg6n Plinio. tintes de convertir el
mineral -mediante manipulaci6n- en
berlll9116n. cuando se extrae a golpe
de pico. se desprenden de, 61 gotas
de "argentum vivo". que son rApide.ente
recogidas por los mineros. Tambi6n
este autor nos explica el prilll9r procedi-
miento IIl9talrgico del. IIl9rcurio conocido:
"Se coloca el mineral en un recipiente
de barro cocido y 6ste. ti su 'vez. dentro
de una marmita de hierro cubierta con
una ttlpedertl c6ncavtl. enlodada en arcilla.
Al calentarse se recoge en ltl ttlpedera,
cnctlva hidrargirium. liquido del color
de la plata y la fluidez del agua".
En la zona de Sisapo llegaron
a obtenerse 10.000 libras de mineral
bruto por ai'lo. de la IIl9jor calidad.
siendo cantadtls sus virtudes por el
poeta Properc1o (siglo I a.C.) y reconoci-
das por el historiador Marco Juniano
Justino (siglo II O III tI.C.) en su
epltOlll9 de ltl Historitl Universtll de
la AntigOeded.
MINERAL
BARRO
ALUDELES
-5-
XABECA
, .. .
.
" o" 0
._:.. ".... ...... - ..
". .
.. . . :: '"
::,.":t.,'<'!<. .. o- _ _, o"
.. . .. " _
...... -...... .....'
....... .. _ ."--
.-
..........::..'" ._0 .. ........
En 1151 conquista la regin Alfonso
VII el Emperador, el cual ya habla
considerado en las Cortes de Njera
(1138) el azogue como monopolio real.
Alfonso VIII cede la explotacin
de las minas a la Orden de Calatrava
(1168), siendo recuperada por los almohades
en la batalla de Alarcos (1195) y vuelta
a reconquistar al poco tiempo por los
Maestres de la Orden.
Fernando Il 1 el Santo (1249)
cede a la Orden la mitad de "la mina
de Chilln llamada vulgarmente Almadn",
y es con Sancho IV cuando Queda transferida
Muchas palabras relacion8das
mercurio tienen origen rabe:
(mercurio), aludel, alarife,
etc.
LA RECONQUrSTA
con el
azogue
alberca,
a estos caballeros en su totalidad.
"Tengo por bien que (el maestre y freiles)
puedan facer bermej on del argen bib
de las sus mineras en los sus mismos
logares, et que lo puedan sacar fuera
de mis reynos et facer dello su pro".
Segn "La Partida 11". de Alfonso
X el Sabio ( 1256-1265) , las donac iones
reales de minas slo duraban la vida
del rey y se necesitaba la confirmacin
de sus sucesores (ley 5).
Los monjes-soldados siguieron
usufructuando la mina, arrel1d6ndola
a catalanes, genoveses y otros postores.
Estos prosiguieron con los procesos
minera16rgicos de la poca rabe; en
este perlodo venlan a cocerse 5 xabecas
por dla, con capacidad cada una de 400
libras dl cinebrio, que produclan unas
54 libras de azogue (ley del todouno
superior al 10Z), comercializndose
con toda
Almadn vuelve a ser propiedad
real con Isabel y Fernando, cinco
antes del descubrimiento de Amrica.
mediante una bula papal (de Adriano
IV). que les transfiere todas las propieda-
des de las 6rdenes militares.
LA CONQUISTA DE AMERICA
y LOS HORNOS DE BUITRONES
Prosiguen los arrendamientos
durante esta poca, siendo de importanci8
los sucesivos alquileres que se hicieron
a los banqueros alemaoos Fuggers o
Fucares, que en un principio siguieron
con el mismo sistema de obtencin del
azogue que hablan usado los 6rabes
con algunas modificaciones. Los hornos
que llamaban xabecas eran muy' diferentes
de los comunes porque tenian la puerta
cerca de un estado en algo y la bveda
no era como capilla, sino redonda y
larga como media teja. En lo alto de
la bveda tenia" 24 agujeros en tres
hileras donde se colocaban las ollas
conteniendo el cinabrio en
trozos como nueces. siendo tapadas
para su coccin. que se hacia cuando
se quiere poner el sol, dej5ridolo hasta
el dla siguiente o las 10 hor8s de
la tnanana, cuando enteadlan que las
piedras estaban bien Y
asl, despults que la xabeca se habla
refriado, se descubrtan las ollas y
con una cucharas casi llanas de hierro
cogtan de ancie de la ceniza el azogue,
lo cual llamaban "desmixar", y luego
lo lavaban en unas alberqu1l1as que
al11 estaban, quedando ast puro el
IIetal.
Con la conquista de Am6rica vinieron
los grandes hallazgos en la tAinerta:
la plata de Nueva Espafta (1525, Morcillo,
Jalisco: 1536. Tasco, Guerrero: 1546,
Zacatecas: y 1552, Pachuca a poco MS
de 100 kll de Mltdco capital) y de Per
(en '545 el Indio Guallpa encontraba
los criaderos argenttferos de Cerro
Potos{) , y e 1 oro sudamericano <que
fue descubriltadose a mediados del siglo
XVI en Cauco. Colombia: loja. Ecuador:
Pasco, Per: y Oruro, Bolivia). La
explotaci6n de estos minerales edgla
el uso del mercurio para su extracc16n
posterior mediante la amalgamaci6n.
La ama 19amaci6n ya era conoc ida
por los griegos y romanos. Plinio narra
-6-
c6mo se introducian tej idos. real1z8dos
con hilo de oro, en azogue para el<traer
el precioso metal. En 1555 Bartolom
de Medina introduce el procedimiento
conocido como "mtodo de pat io" en las
minas de Pachuca: en 1572 Fern6ndez
de Velasco inventa el "beneficio de
cajones", y en 1590 Alvaro Alonso Barb8
el "beneficio de cazo y cocimiento".
Estos procesos necesitaban mercurio
para su realizaci6n. siendo necesario
para ello transportarlo de los yacimientos
de Almadn. pasando por es ta poca a
ser el mayor productor de mercurio del
mundo. El descubrimiento de los yacimientos
de mercurio de Huamanga y Huancavlica
(Per), en 1566, dio un gran impulso
a la minerta de la plata, lo que suponta
una disminuci6n de costo en el transporte
del azogue. aunque de todas forlll8s el
consumo era grande y Almadltn seguirla
enviando grandes cantidades de mercurio
al Nuevo Mundo.
Es con todo este movimiento, durante
el asentamiento de los Fucares (aos
1573-1582). cuando se construyen en
Allll8dn ocho hornos de reverberaci6n
o "buitrones" para sustituir a las antiguas
xabecas. Son los buitrones unos hornos
hechos de ladrillo y b8rro donde se
cocta y fundta el metal, con bveda
de media sobre una estructu-
ra que llalll8n red, que estab8 colocada
sobre la caldera. En esta ltpoca se llegaron
a construir gran cantidad de este tipo
de hornos, habi6ndolos de todos los
tamal'ios, los grandes de 300 ollas cada
uno. los llledianos de 270 ollas y los
pequel'ios de 200 ollas. Aparte de estos
hornos, t8tllbiltn se construy6 otro horno
IIl6s pequefto de 150 ollas, llamado "el
bultro1C1l10", que no estaba en el cerCO
de buitrones como los detll6s y en el
que coclan el metal proveniente de los
torronteros antiguos y de las escorias
que sallan de los buitrones.
fados estos hornos presentaban
un gran. iooonvenlente: A pesar del gran
readilllento que de ellos se obtenta,
los encargados de hornos se azogaban
y oogtan enfermedades incurables, llegando a
no querer nadie trab8Jar en los hornos
y eeteargaado estos trabajos a los esclavos
y reos. s por esto que, por los anos
1606-1612. se Idearon unos tipos de
hornos para la obtencin del azogue
que ev i tasen que los of ic iales se azogasen.
-7-
Metalurgia de: mercurio en el siglo XVI (Tercer mtodo de
destilacin tomado de AGRICOLA. 6. en .. De re
Libro IX. 1556.)
lleg!lndose a ooastrulr por ePeargo
real estos hornos CORlO eftSayo doade
seguir los nuevos procedlllleettos, pero
no llegaron a tener apllcacl6cf real.
LOS HORNOS DE BUSTAMANTE
. En Huaacav61l<:a, lope Saavedra
Barba invent6 los "hornos
de aludeles" 06JJ) , sieado introducidos
en Allllllld6n por Juan Alonso de Bustllllllante
(1646), despus de que sufrieran varias
lIlOd1ticaclones, por lo que tllllllbi6n
se detOllllnan "hornos de Bustllllllaltte".
Estos hornos eran de cuba de
secci6cf circular '<1.:5 - 2 .. de di!lmetro).
Un tabique de ladrUlo sosteddo por
arcos de IIlllImposterla soportaba el mineral
triturado (entre 4,5 y 10 ce.). distribuido
en diversas capas segn y calidades.
Justamel:tte debajo, en el "buitrn"
u hogar. se introducla el COIlIbustlble
(que era o lefta de las eacinas
de las dehesas colindantes. aunque luego
se pas al earb6ct). El cinabrio se descompo-
nla en anhldrido sul fu roso y vapor de _
Mrcurio. 6ste pasaba a trav6s de unos
orificios a una CllItlIllIreta. de la cual
sallan 12 eal'los o aludeles en los que
se producla la condensaci6n del azogue.
el cual surgla por unos agujeros practicados
en la parte inferior de estos.
en las paredes de los eal'los quedaban
retenidos mercurio y "hollines", que
luego se recuperaban deslllO1taado cada
e18lll8nto del condensador y saeudl6adolo.
operaci6n coaocida como "levante" o
"fregadura", Terminada la limpieza se
acumulaban los hollines en IIlO1tones
para su tratamiento posterior. volvi6ndose
luego a IIlO1tar los canos,
Estos hornos permanecido en
funcionamiento hasta 1928.
HORNOS DE IORIA
..>-
En 1806 Larralloga J., prilll8r
director espal\ol de las Mi"as de Almad6",
despu6s de realizer un vieje por Europe
Meridionel y Centrel. introdujo ea
E s p e ~ a los llemados "hornos de Idrie".
Estos hornos fueron construidos ea
Yugoeslevie en 1787 por Lethner. siendo
muy similares a los de Bustamante.
Eran tambi6n de cuba, aunque su secci6n
era cuadrada (3 .. de lado) en vez de
circular. le condemJaci6n se realizaba
en 6 u 8 c:&mares de memposterta revestidas
interiormente de cemento.
En los hor"os de Bustamante le
retrigeraci6n. producida por aire,
era escasa y los gases e la salide
de los aludeles contentan an mucho
azogue y hollines. Para disminuir la
velocidad de los geses. provocando
la deposicin de les perttculas ea
suspensi6n, ecebaro" construyendo "erquetas
de expensi6n antes de las chimeneas.
Este dispositivo lo preseJJtaban ye
los hornos de Idria, que, al fin y
al cabo, no eran sino una mejora de
los de Bustamante.
HORNOS DE ALMADEN
Estos hornos eran orlgl"erlos
de Italia. Se l"trodujerOJt e" Espel\a
en 1905 y han funcIonado hasta 1954,
siendo los primeros de marcha continua
empleados en Almad6n, junto con los
Cermak-Spirek. Eran de cuba. en los
que cada vaso se dividla en cuatro
compart imentos. y el mIneral. mezclado
con carb6n, eatraba por la perte superior
a trav6s de unas tolvas de cierre estaltCO.
AUlll8ntando o dlsmlnuyeado su rIqueza
se podla COJttrolar la IIl8rcha del horJtO.
la mena alcanzaba teMperaturas de 800
a 850
o
C. En la perte i"ferior. una
parrUla soportaba el .. lneral permit iendo
que entrara el aire necesario para
la tostacin. la escorie salta por
la parte inferior, llevndose a las
escombreras.
La condensaci6n se realizaba
-8-
en unos tubos planos verticales de mamposte-
rla revestida y posteriormente en la
clllarai 6sta consistla e" un leberinto
que era recorrido por los gases antes
de pesar a la chimenea.
Para Ulllll8" F., los hornos posteriores
a Bust8lllante e Idrla COJtStituyen la
geMraci6n de "hornos lIlOderJtOS" , caracteri-
z6ndose por la carga co"UltUa. posibilidad
de regulaci6n y mejora de la condensaci6lt.
HORNOS CERMAK-SPIREK
FuerOlt l"troducidos paralelame"te
a los de Almad6lt, tratltndose ea ellos
los t811181\os pequel\os de ml"eral (meJtOres
de 45 mm) dePOMlltados vaclscos".
Su lltJtOvacl6n prl"clpal consistla
e" u"a parrilla lIOVible que gara"tizaba
el peso exclusivo de los finos. estando
inspirado en HQ"ter-Scott. Eran horltQS
de cuba rectaltgulares -de dlmenslOJtes
J.44 x 1.66 111- de marcha co"UltUa. Los
finos impedirtan el paso del oxtgeJtO,
pero 6 filas horizo"tales y 9 verticales
de ledrUlos, ea 10rll8 de caballete.
constituta" unos ca"ales por donde podte
circuler el aire recorriendo todos los
dveles. resbelando por sus bordes el
minenll. Un hogar central los dividle
en das partes. estando los canales en
poslci" normal respecto a tU. Los geses
del ltimo ca"al peMtreba" ea otros
dos ortogOJteles, subIendo a unos recIpientes
deatominedos "cepillas" de los que salle"
uJtOS tubos 1181118dos "elefantes llevltndolos
a le condensac161t. En le perte inferior
se extreten les escories por unes tolvas
que permitlan descargar a voluntad.
HORNOS DE SOLERAS MULTIPLES
Este tipo de hornos se viJtO a
ia1steler ea Allll8d6" ea el al\o 1954 pera
sustituir e los que hasta ahora se ve"ta"
utilizendo. llegando a trabajar COJtju"teme,,-
te dure"te verios meses hasta le deseperici6lt
totel de los mlts antIguos.
El horJtO de soleres' IIIlil tiples
instaledo en Alllled6n es del tipo Pac1fic-
Herreshof, con combustible de propeno.
Le molienda se realize el tamal\o de
una pulgade en una planta de trituracin
estos
a lo
c6mo,
fin, y el mineral
se va introduciendo por la parte super ior
del horno, donde se le somete a un
peque/lo riego, efectundose un mov imiento
en espiral durante su descenso, La
que llega a alcanzar el
horno es del orden de los 625"C, quedando
la escoria con 5610 el O,02S de mercurio,
Los gases de la calcinacin al
abandonar el horno tienen una temperatura
de 350C. SO!l conducidos a travs de
un cicln que separa parte del polvo
arrastrado al sistema de condensacin,
cons t i tu ido por 3 ser ies de 17 tubos
de hierro en U cada uno colocados vertical-
mente. Por su parte inferior, los tubos
terminan en una especie de cuellos
de cisne, COt cierre hidrulico, para
acabar sumergidos en unas piletas COt
agua; en estas arquetas se recogen
los productos condensados y los que
son arrastrados por los gases.
El mercurio que llega a estas
piletas es co"ducido al colector genera 1,
miellltras que los holl ines formados,
por su menor dens idad, permanecen en
ellas. Posteriormente, se realiza un
lavado de los de coooensacin
limpiar los hollines y el mercurio
que se ha quedado adherido a las paredes,
para su posterior tratamiento.
TRATAMIENTO DE HOLLINES
EN ALMADEN
Los hollines son dispersiones
en agua de Mercurio y otraS
slidas que aparecen en los sistemas
de oondensaci6lt. fste problema, que
es comn a todas las instalaciones
pirometalrgicas, naci6 cuaado se introduj!
ron en el proceso IIl9talrgico del mercurio
los sistemas de oondeAisacln, vindose
acentuado con el empleo de los hornos
calentados a fuego directo.
La proporci6lt de Mercurio que
estos contiePen varia entre limites
muy extensos, dependiemo sobre todo
del tipo de horno que se utilice y
de la naturaleza del mineral, oscilando
entre ellO y el 80S, 00IIl0 es el caso
de Almadn.
El tratamiento que han llevado
hollines ha sido muy variado
largo de los a/los y asi encontramos
en Almadn, se reuntan los hollines
-9-
de varias sangrtas, amasndolos a mano
con cal finamente dividida en los planos
illlc linados de los hornos Bustamante
para que el mercurio descendiese, con
lo que se recuperaba mediante exhudacin
una buena parte del azogue.
Posteriormente, L6pez Mellado
construy una batidora, henllticllllll8nte
cerrada, provista de una tolva para
la entrada de los hollines,
despus por una ma lla, cayendo sobre
un cono do"de va" los rastrillos
batir el hollt" y saliendo posteriormente
por unos registros.
La parte ms gruesa de los holl ines,
que "O pasaba por la ma lla, iba a unos
depsitos para luego calcinarlos en
los hornos junto con el .iPeral y los
residuos de hollines que hablan quedado
del batido, ya que su porcentaje llegaba
a ser en algunos casos del 50s.
Con este tipo de tratamiento se
ha estado trabaja"do hasta los a/los
70 y e" la actualidad se sigue el procedi-
mielllto Almad,,-CEN1M <Centro Nacio"al
de 1nvestigacio"es Metalrgicas) con
algunas variaciones, donde se logra
la coalescencia del mercurio mediante
el uso de sosa custica y sulfuro de
sodio a 9OCIC, en un reactor provisto
de agitacin intensa.
EL FUTURO
Actualmente se sigue trabajando
con los hornos Pacific instalados
en los allos 50 con algunas lIIodificaciones,
a pesar de que se ha intentado poner
en otros hornos.
Los contenidos en IIl9tal del todouno
van disminuyendo; gigantescas eSCOMbreras
con leyes superiores al 0,031 y lIIineral1za-
ciones pobres esperan la llegada de
nuevas tcnicas para su tratamiento.
Los procesos de concentracin por flotacin
y la IIl9talurgla en hornos de lecho fluido
prevn un futuro prometedor no MUy lejano.
Los tratllllllientos de hollines han
sufrido investigaciones para una IIl9jor
recuperacin del mercurio, COlIlO los
procedimientos por all81gamaci6n por
alumhtio, llegndose a obtePer en el
laboratorio el 97-981 de mercurio de
los hollines y de destilacin por arrastre
con vapor de agua, recomendable
el trlltllmieato de holllaes de bejo
porceatllje etlT mercurio, auaque, a pesar
-10-
de ello, se sigue el
to con moditicacioaes.
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
EUSKAl HERRIKO UNIBERTSITATEA
IV SIMPOSIO
-
SOBRE ENSENANZA
DE LA
G,EOLOGIA
':Z ;,..",;:,t#/". .
.J ..........MN.
-y
(1 circular)
. VITOAIA-GASTEIZ
15-19 de Septiembre de 1986