Reseña Stone, El Resurgimiento de La Narrativa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Resea:

STONE,

Lawrence.

El

resurgimiento

de

la

narrativa:

reflexiones acerca de una nueva y vieja Historia. Ensayo incorporado a Stone, Lawrence; El Pasado y el Presente. FCE. Mxico, 1986. La versin en ingls del mismo fue editada en la revista Past and Present, N 85, de noviembre de 1979.

A fines de los setenta, el profesor Lawrence Stone puso a consideracin del pblico su diagnstico acerca del estado de los estudios histricos tras varias dcadas bajo el predominio de las tendencias englobadas en lo que denomina historia cientfica; tendencias que an exhibiendo marcadas diferencias entre s- tienen en comn la aspiracin a producir leyes generalizadoras para explicar las transformaciones histricas. 1 Dichas tendencias con pretensiones hegemnicas sucesoras del ideal cientificista rankeano del siglo XIX- son el modelo econmico marxista, el modelo ecolgico-demogrfico separadas francs ellas y la por metodologa barreras cliomtrica norteamericana; todas aparentemente

infranqueables en lo ideolgico y lo metodolgico. Para complejizar an ms el panorama, Stone destaca los aportes realizados desde diferentes enfoques de las ciencias sociales como el Funcionalismo y el Estructuralismo, que ms all de su capacidad explicativa en determinados hechos o procesos puntuales- no han contribuido a la tan deseada explicacin cientfica global sobre las transformaciones histricas. En suma, Stone afirma que tras ms de treinta aos de actividad historiogrfica orientada desde los enfoques arriba mencionados, fundamentados todos ellos en diferentes determinismos tanto ideolgicos como metodolgicos; los resultados en trminos de explicacin cientfica general han sido poco significativos. La Historia cientfica econmica y social en cuanto a su contenido, estructural en su organizacin y cuantitativa en su metodologa2 no pudo responder a sus iniciales pretensiones superadoras, y termin configurando una cerrada estructura acadmica cuyas producciones son prcticamente desconocidas fuera de los mbitos especializados: Los historiadores cuantitativos, analticos y
1

STONE, Lawrence. El resurgimiento de la narrativa: reflexiones acerca de una nueva y vieja Historia. En El Pasado y el Presente. FCE. Mxico, 1986; p. 97. 2 Ibidem, p. 108.

estructurales han encontrado que cada vez hablan ms para s mismos y para nadie ms.3 Ello habra implicado un profundo desencanto de los nuevos historiadores, al punto de convertirse en el principal impulso al resurgimiento de la narrativa 4, dando prioridad nuevamente a un ordenamiento descriptivo antes que analtico, focalizado en el hombre por sobre sus circunstancias. 5 Conforme a ello, temticas que habran sido ciegamente dejadas de lado por las tendencias dominantes (los grandes movimientos artsticos, la religin, la educacin, el derecho, la organizacin militar, la ciencia, etc.) por considerarlos meros componentes superestructurales, iran recuperando status de centralidad. La narracin histrica, tan seriamente desprestigiada desde la Nueva Historia, volvera as a tener el lugar de autoridad que durante siglos le haba pertenecido. Ms all de los objetivos perseguidos por Stone con la publicacin de este artculo, la repercusin de inmediato alcanzada signific el inicio de una serie de debates que pusieron en evidencia que, indiferentemente de los apoyos u oposiciones hacia los conceptos vertidos por el autor, la disciplina histrica se hallaba transitando instancias de autocrtica y replanteos. As, Iggers intenta poner en claro que la nueva propuesta narrativista no supone un abandono de la crtica y los mtodos objetivos de recopilacin de datos, sino fundamentalmentesu transformacin. De igual modo, el cuestionamiento al concepto de ciencia no se restringe a la disciplina histrica, sino que se inscribe en el escepticismo que ante la ciencia en general el autor observa como caracterstica de la sociedad moderna. 6 Por otra parte, Iggers tambin reconoce que la produccin de las distintas generaciones de Annales muestra numerosos ejemplos de tratamiento de vidas o hechos individuales y consideraciones artsticas o costumbristas que han relativizado el riguroso lmite que separa la ciencia de la literatura. 7 En tal sentido, pareciera que las preguntas que se hacen el pblico y los nuevos historiadores hoy en da 8 tambin reflejen las inquietudes del pasado reciente, sin que ello signifique negar las diferencias.

3 4

Ibidem, p. 109. Ibidem, p. 101. 5 Ibidem, p. 95. 6 IGGERS, Georg G.; La ciencia histrica en el siglo XX. Las tendencias actuales. Idea Books S.A. Barcelona, 1998. p. 60 y 61. 7 Ibidem, p. 58 8 STONE, L.; op.cit., p. 110

Claro est que, si de debates se trata, resulta necesario analizar la dura y un tanto irnica respuesta de Eric Hobsbawm al ensayo del profesor Stone. 9 En primer lugar, Hobsbawm acepta que en las dcadas que siguieron al final de la Segunda Guerra Mundial, se produjo un marcado descenso del nmero de obras de historia poltica y religiosa, acompaado por un aumento exponencial de las dedicadas a la historia socioeconmica y las explicaciones en trminos de fuerzas sociales. Pero, asimismo, recuerda que nunca dejaron de producirse materiales cuyas temticas incluyeran con mayor o menor fuerza- el mbito de lo particular y lo especfico en las condiciones que reclama Stone; resultando esto vlido no slo para los representantes de Annales, sino tambin para muchos historiadores marxistas, quienes -por ejemplo- desde la dcada del 50 han venido desarrollando un intenso tratamiento de los mitos radicales-nacionales en las islas britnicas.10 Por otra parte, Hobsbawm discrepa con la afirmacin de Stone en el sentido de que las tendencias cientificistas han sido sostenidas slo por una minora de prominentes historiadores, en tanto que las mayoras annimas de profesionales se inclinaban por formas ms o menos tradicionales de narrativismo. Ms all de limitados reductos conservadores o neoconservadores, no se observa narrativa simple en las obras que cita Stone en su ensayo 11, antes bien
Para casi la mayor parte de ellas, el acontecimiento, el individuo, hasta la recuperacin de cierta atmsfera o de cierta manera de pensar el pasado, no son fines en s mismos, sino medios para iluminar un asunto ms amplio, lo cual rebasa a la historia particular y a sus personajes 12

Hobsbawm rechaza enfticamente el supuesto de que los historiadores marxistas y de los Annales hayan dejado de lado el tratamiento de los hechos singulares (por considerarlos subjetivos o irrelevantes) y de las producciones culturales (por ser slo manifestaciones supraestructurales absolutamente determinadas por la base econmica). Por el contrario, sostiene que un hecho singular puede ser el punto de partida para explicaciones ms abarcadoras, no existiendo, entonces, contradiccin

HOBSBAWM, Eric J.; El renacimiento de la historia narrativa. Algunos comentarios. Revista Historias N 14. Mxico, julio-setiembre de 1986. 10 HOBSBAWM, E. J.; op.cit., pp. 9 y 10. 11 STONE, L.; op. cit., pp. 110 y siguientes. 12 HOBSBAWM, E. J.; op.cit., p. 10.

(como veladamente lo sugiere Stone 13) en relacin, por ejemplo, a Les paysans du Languedoc y Montaillou de Emmanuel Le Roy Ladurie; o las obras generales sobre la sociedad feudal y su monografa sobre la batalla de Bouvines en Georges Duby. Es prerrogativa del historiador ver el mundo a travs de un microscopio y no con un telescopio. 14, no por seguir los designios de una moda (por ms que se trate de una moda acadmica), sino porque constituye una tcnica adecuada al trabajo que se ha decidido encarar. No deja de resultar significativa la similitud entre estos argumentos y los esgrimidos por uno de los ms importantes representantes de la microhistoria (tendencia usualmente asociada al nuevo narrativismo), en el sentido de precisar los fundamentos del cambio de escala de anlisis y definir la proyeccin que la consideracin microscpica de fenmenos locales puede alcanzar en la totalidad del sistema social. 15 En resumen, Hobsbawm duda del escenario de amplias transformaciones en el discurso histrico descripto por Stone, y duda mucho ms an de la validez de los argumentos por l utilizados para fundamentarlo; sin que ello signifique desconocer que en efecto existen cuestionamientos a las tendencias vigentes y que es necesario dar cuenta de los mismos. Resulta al menos curioso que este debate sobre la narracin en la Historia se desarrolle de manera relativamente coincidente con otro debate, ajeno a la disciplina, pero en cierta medida relacionado: me refiero al debate sobre la muerte de la novela, surgido a partir de declaraciones realizadas por el escritor espaol Eduardo Mendoza, quien proclam elpticamente (sin la pretensin de generar un descalabro crtico) la defuncin de la novela, a partir de la prdida de una pica que era natural a lo que denomin novela de sof, esa que se ha escrito a lo largo de los siglos para disfrute del lector, y que ahora estara transformndose -alentada por un academicismo que cada vez con ms fuerza intenta convertir al lector en crtico literariogenerando una novela sumida en contextos analticos, una novela de mesa y codos, la novela de pupitre 16. En tanto el debate literario se
13 14

STONE, L.; op. cit., pp. 112 y 113. HOBSBAWM, E. J.; op.cit., p. 12. 15 LEVI, Giovanni; Sobre microhistoria, en BURKE, Peter (ed.); Formas de hacer Historia. Alianza editorial. Madrid, 2003. pp. 122 y siguientes. 16 Ms detalles sobre estas cuestiones y el debate al que dieron origen en los artculos La novela se queda sin pica y La muerte de la novela o el arte de no saber callar a tiempo, a los que puede accederse en la pgina oficial de Eduardo Mendoza.

desarrolla entre la hasta ahora supuestamente firme tradicin artstica y las tendencias academicistas jaqueadas sobre el por los nuevos histrico medios enfrenta de las entretenimiento; el debate discurso

tendencias cientificistas con las que propugnan el retorno de la narrativa, los recorridos parecen exactamente opuestos, aunque, quizs, lgicos. Tal vez sea, entonces, momento de reflexionar sobre la opinin de Burke en relacin a que la guerra de trincheras entre historiadores narrativos y estructurales ha ido demasiado lejos 17, y que quizs- haya llegado el momento de asumir la coexistencia de modos narrativos y no narrativos en el trabajo del historiador; no con resignacin ante posturas irreconciliables, sino como sntesis de construcciones conceptuales que pueden funcionar como partes complementarias de un continuo ms abarcador.

17

BURKE, Peter (Ed.); Formas de hacer Historia. Alianza editorial. Madrid, 2003. p. 330

También podría gustarte