Santo Tomas y Los Universales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

02/04/2013 Universidad Metropolitana Filosofa Medieval y cristiana

Santo Tomas y los Universales

Ronald Avella Prof. Alfredo Rodrguez

El problema de los universales es uno que se viene a considerar prcticamente desde los inicios de la filosofa. Para los pensadores presocrticos la cuestin consista en determinar si exista algo comn a todo lo que hay, que al mismo tiempo fuera origen, causa y fin de todo ello. Esta era la idea de ARJ, pero estos pensadores buscaban tal cosa en el mundo de lo material, cosa que no fue suficiente para elaborar una buena explicacin. Ese algo comn a todo lo existente deba ser necesariamente universal, Platn fue el que verdaderamente estableci el problema de los universales, con la teora de la ideas. Esta ya conocida y estudiada teora supone por supuesto que los universales habran de existir por s mismos y separados de lo material. Identifico los universales como ideas existentes en un mundo separado al fsico e independiente de l, ms bien al contrario, el mundo fsico es el que dependa y participaba del de las ideas. A partir de esto el problema se convirti en determinar qu tipo de existencia habran de tener los universales siendo estos a nivel lingstico todo sustantivo genrico, o sea, con la idea de mesa no se refiere a una mesa u otra en particular sino al sustantivo mesa. Se hizo comn considerar que las palabras han de tener un correlato de con la realidad. Pero cul es esa relacin entre la realidad y los nombres genricos? Este viene a ser uno de los problemas ms propios de la edad media y es el llamado problema de los universales o Prima Quaestio, los problemas causados por la relacin entre el lenguaje y la realidad y el estudio de la dialctica sern sus ejes principales. Porfirio (234-305) fue el primero en hacer explcito el problema, escribi Isagog, una introduccin a las obras de lgica aristotlicas. Este planteaba: Ante todo, en lo que concierne a los gneros y a las especies, la cuestin de saber si son realidades subsistentes en s, o solo simples concepciones del espritu y, admitiendo que sean realidades subsistentes, si son corpreas o incorpreas, y, en fin, si estn separadas o si no subsisten ms que en las cosas sensibles y segn ellas, es una cuestin de la que evitare hablar aqu, pues es un problema profundo, que exige una investigacin muy diferente y mucho ms extensa Con el fragmento anterior, el autor plantea prcticamente todo el problema de los universales y sus posibilidades, nos dice que existen 2: 1- En la primera los universales son realidades subsistentes en s y pueden ser, corpreas o no corpreas, de ser no corpreas pueden estar separadas de la realidad, tal como deca platn(o sea, en el mundo de las ideas) o unidas e intrnsecas a los objetos de que existen, tal como dira luego su discpulo Aristteles. 2- La segunda posibilidad es la definicin de los universales como simples concepciones del espritu, no atadas a un mundo de ideas superior ni tampoco unidas a la realidad. Es decir, son concepciones internas del hombre, comunes para gran parte o toda su especie y nada ms.

Es siguiente autor notable para el tema es Boecio (480-524), busco sintetizar las filosofas de Platn y Aristteles con el fin de elaborar un plan educativo, destinado generalmente a los gobernantes. Fue responsable por la traduccin de importantes textos de estos autores y otros, tal como Porfirio al latn y es en ese marco de intentar compatibilizar a Platn y Aristteles en el que Boecio se plantea tratar la cuestin que Porfirio define tan elocuentemente. En tanto a como se forma una idea realizo una reflexin que fue la siguiente Coppleston (1974): a- De tal manera que su contenido no se encuentre en objetos extramentales precisamente tal y como existe la idea. Por ejemplo podemos unir arbitrariamente hombre y caballo para formar la idea de centauro, combinando objetos que la naturaleza no permite combinar en unidad y tales ideas arbitrariamente construidas son falsas. b- Y por el contrario, si nos formamos la idea de una lnea, es decir, una mera lnea tal como la considera el gemetra, entonces, aunque sea verdad que no existe una mera lnea, por si misma, en la realidad extramental, la idea no es falsa, puesto que en los cuerpos se dan lneas y lo que se ha hecho es aislar la lnea y considerarla en abstraccin. (p144). De tal forma, gnero y especies son propiedades que el intelecto abstrae basndose en la semejanza substancial, ideas del segundo tipo planteado por Boecio, subsisten en las cosas sensibles pero son entendidos sin los cuerpos son universales. Esta concepcin es una forma simplista de realismo extremo (platonismo). El siguiente en sostener una opinin considerable vendra a ser Roscelino en el siglo XI, conocida nicamente por medio de comentarios de San Anselmo y Pedro Abelardo, Roscelino sostena una solucin nominalista. Un universal no es una entidad real, sino un simple nombre que sirve como instrumento para conocer la realidad. O sea segn esta teora, los universales solo existen en dentro del lenguaje. El nominalismo fue rechazado por la Iglesia por ser falso e incompatible con el dogma de la Santsima Trinidad. Guillermo de Champeaux (1070-1121) defiende a Boecio con que los universales son objetos del pensamiento que subsisten realmente en cada individuo. Pero plantea una explicacin a que puede ser comn en los de una misma especie que a la vez se diferencian. Explica dos posibilidades, la primera es el realismo moderado que sostiene que antes de la creacin solo existe Dios sin preexistencia de las esencias de las cosas, las esencias solo existen en los individuos. El realismo exagerado la segunda, que planta que Dios exista antes de la creacin con las esencias. Champeaux defiende con esto dos tesis sobre los universales. La primera es la teora de la identidad, basada en el realismo exagerado y determina que el universal es la esencia nica que tiene todos los individuos que conforman una misma especie, distinguidos solo por sus accidentes. De acuerdo a esto la humanidad es nica e idntica en todos los individuos.

La segunda tesis de este autor basada en el realismo moderado y el nominalismo expresa que la individuacin existencial, es decir, los individuos se distinguen de lo dems existente por su esencia y accidentes y as dos hombres son lo mismo en tanto en tanto a que la esencia de los individuos de una misma especie es indiferente. Esta doctrina de la indiferencia fue rechazada, tal como la primera tesis de Champeaux por su alumno Pedro Abelardo pero adoptada por Joscelino de Soissons (1125-1151) con la teora de la reunin. Con un fragmento se explica su base, Del mismo modo que la socrateidad que hace que Scrates sea Scrates no se encuentra en ninguna parte ms que en l, tampoco la esencia del hombre que fundamenta la socrateidad de Scrates se encuentra fuera de l. Por tanto, la especie no es la esencia de hombre que hay en Scrates, o cualquier otro individuo, sino la reunin de todas las cosas individuales que poseen la misma naturaleza que Scrates. Esta reunin, aunque es una pluralidad esencialmente, se denomina una especie, un universal o una naturaleza; del mismo modo que a la gente, aunque es una reunin de mucha personas se le llama UNA. O sea el universal solo existe en las reuniones de individuos pertenecientes al mismo grupo, no estando en los individuos aislados. Adelardo de Bath (1080-1152) defiende las ideas aristotlicas, con la teora de los aspectos de existencia. Este planteaba que los nombres de gnero, especie e individuo se aplican a la misma esencia, pero se refieren a diferentes aspectos de la misma. Gnero, especie e individuo son a la vez una misma cosa, por tanto, el gnero y la especie solo existen en las cosas sensibles, son la cosa sensible misma. Gualterio de Mortagne (m. 1174) siguiendo la misma lnea de pensamiento distingue que existen varios estados de existencia, afirmando que platn es un individuo en tanto que es Platn, una especie en tanto que es hombre, un gnero subordinado en tanto que es un animal, y un gnero general en tanto que es una substancia. Existen por tanto una multiplicidad de estados del ser y los universales estn ntimamente ligados con los individuos. Segn lo anterior una cosa puede ser individual y universal al mismo tiempo, y lo que hace lo universal es lo que hay de similar entre las cosas mismas. Universal en la atribucin esencial y particular en tanto a que en cada individuo existen diferenciaciones. Pedro Abelardo (1079-1142) se adentra en la idea de que el leguaje es un intermediario importante entres el pensamiento y la realidad, su solucin al problema de los universales est ligada a la teora de la predicacin y la doctrina de la significacin. La principal cuestin es Qu debe significar una palabra para que pueda unirse al nombre de un individuo? Define aristotlicamente al universal como aquello que se predica de muchos. Realiza crticas a las tesis defendidas por su maestro Champeaux. Respecto a la primera critica que no explica convincentemente la pluralidad que supone la negacin de la individualidad esencial. Para Abelardo la individualidad debe residir en la esencia.

A la segunda tesis de su maestro le refuta que la no diferencia consiste en concordar algo y que 2 individuos de una misma especie se diferencian de las dems por sus caractersticas de hombre. Por consiguiente expresa que el universal debe corresponder a las palabras y no a las cosas en s. Es una palabra que puede ser predicada de cosas, una VOX SIGNIFICATIVA, un sonido articulado que posee una funcin semntica. Entonces la unidad que se predica de muchos no es la unidad de la palabra sino del significado, luego el universal es propiamente lo significado, lo comn en muchos tomados singularmente. El universal tiene una referencia a una realidad, y esa referencia es aquello en lo que se asimilan distintos singulares entre s. En fin Abelardo plantea una especie de no-realismo, una tercera opcin que pone en relacin el intelecto con las palabras y a la vez las la palabras con la realidad, en el lenguaje residen los universales, y estos son solo una forma de pensar los particulares pero no objetos propiamente dichos. Otra postura ser la de Gilberto Porreta (+1154) quien defiende la tesis de la conformidad/formas nativas, expuesta por Juan de Salisbury Coppleston (1974): Parti de la concepcin platnica de las ideas: de estas hay copias las formas nativas- que se hace mltiples y distintas en los individuos. Comparando estas formas, el intelecto extrae por abstraccin una nica forma, el gnero o la especie, que se adecua a la idea divina. (p.157-58) Los universales entonces son ese modelo o ejemplar, que son las ideas divinas, de las cuales las formas nativas imitan. Son formas individuales que al mismo tiempo puede tener existencia en todos los individuos de una misma especie. Toms de Aquino ser un fuerte defensor del realismo moderado, toma la epistemologa de Aristteles como un sistema ejemplar el cual adaptara a su tiempo. Sus preceptos iniciales son que la naturaleza de las cosas (sean substancias u otras categoras) no es ni una ni mltiple y pone de ejemplo al concepto de humanidad: si la pluralidad estuviera incluida en el concepto de humanidad, esta no podra ser una, aunque es una en la medida en que est presente en Scrates. Igualmente, si la unidad formara parte del concepto de humanidad, entonces la naturaleza de Scrates y la naturaleza de Platn sera una y, por consiguiente, la naturaleza (humana) no podra estar multiplicada en muchos individuos. La humanidad entonces puede ser considerada de ambas formas, en lo material y exterior o en la mente como universal. O sea la naturaleza de todos los individuos de una misma especie no es numrica sino basada en la igualdad o identidad de especie, lo que individualiza es la materia que existe ba jo determinas dimensiones y es localizada en el espacio y en el tiempo Coppleston (1974)(p.159) Duns Escoto (1266-1308) tambin es defensor del realismo moderado, plantea que lo que se piensa como universal es la naturaleza comn que se da individualmente

en todos los individuos de una misma especie de naturaleza indiferente, o sea que no es nica ni mltiple. Tal naturaleza comn es susceptible de un doble proceso: a- Puede individualizarse en las cosas individuales. b- Puede universalizarse en el concepto mediante la capacidad abstractiva del entendimiento humano. Finalmente hablare de Guillermo de Ockham, defensor del nominalismo y de la teora de la suposicin. Segn Ockham la nica realidad que existe es lo concreto singular. No hay composicin de la materia y forma. Individuo es lo que es una cosa en nmero y no muchas. Lo que anteriores vean como modos de ser o modos de existencia son para Ockham solo modos de significar. Entonces al decir Platn y Aristteles son hombres no quiere decir que haya una realidad universal superior a la realidad individual y de la que participen todos los individuos, sino que el trmino hombre significa universalmente. La teora de la suposicin se basa en la suposicin como una funcin, es la funcin de los trminos del lenguaje por la que estos denotan algo distinto de ellos, haces las veces de algo, estn puestos en lugar de otra cosa a la que ellos aluden y significan, por ejemplo el trmino hombre o bien supone un individuo real o bien supone un concepto de la mente. Atribuye la formacin de los universales a la abstraccin mental. Otro fragmento de Ockham nos indica que le atribua a los universales un carcter significativo y lingstico, atiende al hecho de que el concepto es un signo lingstico natural Aquello que se predica de muchos no es una cosa que sea propia de aquellos de los que se predica, sino que es una intencin en el alma, que significa de manera natural todas aquellas cosas de las que se predica El problema con el problema de los universales es que todas las teoras que se han hecho pueden ser ms convincentes para unos o para otros pero es muy difcil encontrarle respuestas definitivas, mas all de la absoluta conviccin y de la lgica no es posible llegar a una respuesta absolutamente certera. Pero de elegir una postura, defendera la teora nominalista, la inteligencia del hombre, tal como ser racional que es, es su caracterstica fundamental y esencial, es lo que nos categoriza de humanos, aristotlicamente. Entonces, esa esencia de hombre, la razn, traduce el mundo para el hombre y est bien creer en un mundo de las ideas por lo menos existente de manera individual en cada ser racional, pero nada ms all del mundo fsico, sin esencia preexistentes, las esencias y la teora de las ideas vistas solo como un producto de la inteligencia racional del hombre.

Bibliografa Coppleston, F. (1974). Historia de la filosofa, Vol II: de Agustin a Escoto. Barcelona, Espaa.

Lucas Saorn, J. (12 de enero de 2008). El problema de los Universales.(investigacin y presentacin). Recuperado de:
http://www.slideshare.net/denobisipsis/problema-de-los-universales-225922

También podría gustarte