El Lenguaje de La Cladistica
El Lenguaje de La Cladistica
El Lenguaje de La Cladistica
Juan J. Morrone
Universidad Nacional Autnoma de Mxico Facultad de Ciencias Departamento de Biologa Museo de Zoologa Alfonso L. Herrera
El lenguaje de la cladstica
Juan J. Morrone
Queda prohibida la reproduccin parcial o total de esta obra por cualesquiera medios, incluidos los electrnicos, sin permiso escrito por parte de la UNAM.
CONTENIDO
Introduccin 1 Captulo I. Breve historia de la cladstica 3 La cladstica en Europa 3 Darwin 3 Los darwinistas germanoparlantes 4 La cladstica en Italia 5 El teorema de Mitchell 6 La sistemtica filogentica de Willi Hennig La cladstica en Amrica 7 Estados Unidos 7 Amrica Latina 7 El American Museum of Natural History 8 La cladstica en la actualidad 9 La cladstica numrica 9 El cladismo transformado 9 Alternativas a la cladstica 9 Taxonoma evolucionista Taxonoma prctica 10 9 6
16
ndice de consistencia 17 ndice de retencin 18 ndice de consistencia rescalado 18 Grupos monofilticos y no monofilticos 19 Grupos monofilticos 19 Grupos parafilticos 19 Grupos polifilticos Ejercicios 19 19
Captulo III. Construccin de cladogramas 23 Argumentacin hennigiana 23 rbol de Wagner 24 Bsqueda exhaustiva 27 Bsqueda branch and bound 27 Bsqueda por permutacin de ramas 27 Permutacin local de ramas 27 Permutacin global de ramas 27 Criterios de optimizacin 28 Optimizacin de Farris 29 Optimizacin de Fitch 29 Optimizacin de Dollo 29 Optimizacin de Camin-Sokal 29 Cladogramas de consenso y de compromiso 30 Cladograma de consenso estricto 30 Cladograma de compromiso de mayora 30 Cladograma de compromiso semiestricto 30 Cladograma de compromiso de Nelson 30 Cladograma de compromiso de Adams 31 ndice de consenso 32 Peso de caracteres 32 Peso sucesivo 32
Captulo II. Conceptos bsicos 11 Pasos de un estudio sistemtico 11 Caracteres 11 Determinacin de estados plesiomrficos y apomrficos 12 Criterio ontogentico 12 Criterio de comparacin con el grupo externo 13 Polimorfismos 14 Matrices de datos 15 Cladogramas 15
Peso implicado 32 rboles y confianza 32 Bootstrapping 32 Jackknife 32 Pruebas de permutacin 32 Soporte de ramas 33 Ejercicios 33 Captulo IV. Clasificacin filogentica 35 La jerarqua linneana 35 Alternativas a la jerarqua linneana 35 Subordinacin y secuenciacin 36 Sedis mutabilis e incertae sedis 37 Tratamiento de fsiles 37 Especies de origen hbrido 38 Ejercicios 38 Captulo V. Cladstica y especiacin 43 Especiacin aloptrida 43 Especiacin periptrida 44 Especiacin paraptrida 45 Especiacin aloparaptrida 46 Especiacin simptrida Ejercicios 46 46
Exclusin 62 Ejercicios 63 Captulo VIII. Cladstica y etologa 67 Facilitacin evolutiva 67 Diversificacin etolgica 67 Ejercicios 68 Captulo IX. Cladstica y paleontologa 71 Fsiles y ancestros 71 Grupos tronco y corona 72 La importancia de los fsiles 73 Ajuste estratigrfico 73 Ejercicios 73 Captulo X. Cladstica y ontogenia 75 Constreimientos del desarrollo 75 Heterocrona 75 Peramorfosis 77 Pedomorfosis 78 Ejercicios 78 Captulo XI. Cladstica y biogeografa 79 Biogeografa cladstica 79 Cladogramas taxonmicos de reas 79 Cladogramas resueltos de reas 79 Taxones ampliamente distribuidos Distribuciones redundantes 81 reas ausentes 81 Cladogramas generales de reas 82 52 Anlisis de los componentes 82 Anlisis de parsimonia 82 Evaluacin de cladogramas generales de reas 83 Ejercicios 84 Captulo XII. Cladstica y conservacin 87 80
Captulo VI. Cladstica y adaptacin 49 Origen de caracteres adaptativos 49 Optimizacin de caracteres 49 Caracteres binarios 49 Caracteres multiestado 51 Contrastacin de hiptesis adaptacionistas Diversificacin adaptativa 52 Convergencia adaptativa 53 Constreimientos filogenticos Ejercicios 55 Captulo VII. Cladstica y coevolucin 57 Coespeciacin 57 Anlisis de parsimonia de Brooks 59 rboles reconciliados 59 Coadaptacin 62 Coespeciacin aloptrida 62 Colonizacin 62 53
ndices de peso taxonmico 87 ndices de divergencia taxonmica 88 Dispersin taxonmica 88 Complementariedad 89 Ejercicios 89 Referencias 91
INTRODUCCIN
I have much sympathy with the view, formulated clearly and elegantly by Whorf (and anticipated by Bacon), that languages and the reaction patterns they involve are not merely instruments for describing events (facts, states of affairs), but also shapers of events (facts, states of affairs), that their grammar contains a cosmology, a comprehensive view of the world, of society, of the situation of man which influences thought, behavior, perception. P . Feyerabend (1975, p. 164), Against method
La cladstica o sistemtica filogentica es el mtodo taxonmico ms ampliamente utilizado en la actualidad. Prueba de ello es el nmero creciente de trabajos publicados que aplican dicho enfoque (Sanderson et al., 1993). La cladstica fue originalmente formulada por el entomlogo alemn Willi Hennig en 1950 como un enfoque filogentico, pero luego sufri una transformacin que la independiz de toda especulacin previa acerca de la filogenia de los taxones estudiados. Esta transformacin supone que la cladstica es bsicamente un mtodo empleado para construir clasificaciones naturales, las que preceden a los planteamientos de ndole filogentica (Platnick, 1979, 1985; Patterson, 1980; Nelson y Platnick, 1981). Este mtodo puede aplicarse al estudio de diferentes tipos de interacciones histricas (Platnick y Cameron, 1977). Dicho de otro modo, podemos considerar a la cladstica como un lenguaje destinado a descubrir y describir patrones naturales de tipo histrico que exhiben descendencia con modificacin (De Pinna, 1996). Luego de su transformacin, la cladstica se convirti en el mtodo clasificatorio ms robusto, a la vez que comenz a interactuar con diferentes disciplinas biolgicas, como la biogeografa, la ecologa, la evolucin, la etologa y la conservacin. Como resultado de esta interaccin, se produjo en dichas disciplinas una importante renovacin terica y metodolgica, la cual ha llevado a ampliar considerablemente el campo de inters de la
cladstica ms all de la taxonoma (Funk y Brooks, 1990; Brooks y McLennan, 1991, 1994; Morrone, 1995; Morrone y Crisci, 1995a; De Pinna, 1996). Esta obra no pretende ser un texto de cladstica. Para conocer los fundamentos de la cladstica, sus diferencias con otros enfoques, su desarrollo terico y su prctica existen distintas obras publicadas, como las de Eldredge y Cracraft (1980), Nelson y Platnick (1981), Wiley (1981), Schoch (1986), Llorente (1990), Wiley et al. (1991), Forey et al. (1992), Scrocchi y Domnguez (1992), Villaseor y Dvila (1992), Amorim (1994), Goloboff (1998) y Lipscomb (1998). El objetivo de este libro es explorar algunas posibilidades de aplicaciones del mtodo cladstico, que ayuden a resolver problemas biolgicos de diversa ndole. En especial, he tratado de incluir en el mismo varios desarrollos tericos recientes y novedosos, adems de aplicaciones prcticas, que podran despertar el inters de los lectores. En los diferentes captulos presento distintos problemas, mostrando como la cladstica puede contribuir a resolverlos. Asimismo, he incluido algunos ejercicios de aplicacin, los que a travs de su resolucin pueden ayudar a la comprensin de las distintas problemticas. Quiero agradecer de manera muy especial a mis alumnos del curso de posgrado de biologa comparada que dict durante el ao 1999, quienes resolvieron la mayor parte de los ejercicios aqu incluidos y descubrieron varios errores en la formulacin de los mismos. Tambin, quiero agradecer a mis colegas del Museo de Zoologa de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Jorge Llorente Bousquets, Layla Michn Aguirre y scar Flores Villela, no slo porque a travs de interactuar con ellos visualiz mejor los problemas aqu planteados, sino por brindarme su amistad. Finalmente, agradezco muy especialmente a Adrin Fortino por su asesoramiento grfico y su (casi) ilimitada paciencia.
CAPTULO I
BREVE HISTORIA
DE LA
CLADSTICA
El descubrimiento de la historicidad de la naturaleza por autores como Maupertuis, Buffon, Lamarck, Geoffroy Saint-Hilaire, Cuvier, von Baer y Darwin, entre otros, constituy sin dudas una ruptura epistemolgica fundamental en la historia de las ciencias naturales, donde la historia natural se convirti en biologa (Craw, 1992). Como parte de esta nueva visin histrica de los seres vivos, se comenzaron a usar rboles filogenticos para reflejar relaciones taxonmicas. El empleo de dichos rboles, tan comn en el siglo XIX (Fig. 1), sin embargo, es ms antiguo, habiendo sido los mismos empleados con relativa frecuencia en las obras de varios autores predarwinianos (ver Lam, 1936; Nelson y Platnick, 1981; Bowler, 1989; Papavero y Llorente, 1994a, b).
aquella basada en las relaciones genealgicas (Futuyma, 1983; Padian, 1999). No existe acuerdo acerca de la conexin histrica de las ideas de Darwin con el desarrollo de la cladstica moderna. Para algunos autores (Hennig, 1968; Patterson, 1982; Dupuis, 1984; Padian, 1999), Darwin expres claramente que la posibilidad de ordenar los seres vivos en un sistema jerrquico slo puede explicarse aceptando un parentesco entre los mismos. Es decir que si no aceptamos la idea de relacin genealgica, el ordenamiento de las especies actuales y fsiles en gneros, familias y rdenes sera inexplicable. Para otros autores, como Mayr (1985) y Cronquist (1988), las ideas de Darwin son ms afines a las de la taxonoma gradista que a
LA CLADSTICA Darwin
EN
EUROPA
La publicacin de El origen de las especies de Darwin (1859) constituy una revolucin cientfica, que excedi incluso los lmites de la biologa. Si bien el concepto de evolucin precede a Darwin entre sus precursores ms importantes se encuentran Lamarck (1809) y Chambers (1844) recin es con la publicacin de esta obra que la nocin de cambio evolutivo es implantada definitivamente en la biologa (Futuyma, 1986; Glick, 1988). Ya en el esbozo de su teora de la evolucin por seleccin natural de 1842, Darwin consider que el sistema de clasificacin natural debera basarse en las relaciones genealgicas (Papavero y Llorente, 1996a). Cabe destacar que la nica figura que ilustra El origen de las especies (Darwin, 1859) es un rbol filogentico (Fig. 2). El mismo, a diferencia de los rboles ms antiguos, carece de un tronco central y presenta un aspecto claramente divergente, con algunas ramas que representan taxones extinguidos en pocas geolgicas anteriores y otras ramas que llegan hasta la actualidad. Darwin reconoci que la evolucin generaba un sistema de relaciones jerrquicas, equiparando as una clasificacin natural con
Fig. 1. rbol filogentico presentado por Bronn (1858) para representar el desarrollo de la vida. (Tomada de Craw, 1992)
de la ontogenia para ordenar temporalmente (polarizar) los caracteres. Mller fue el primer autor en proponer reconstrucciones filogenticas basadas en caracteres y no tan slo especulativas como las de Hckel (Papavero y Llorente, 1996a). A partir de la quinta edicin del Origen de las especies, Darwin adopt el descubrimiento de Mller de la incongruencia entre caracteres larvales y adultos, como una demostracin de que la similitud y la genealoga no coinciden siempre (Dupuis, 1984). Hertwig (1914) expres claramente que el sistema jerrquico de grupos de parentesco constitua una prueba de la evolucin. Segn este autor: [e]l rbol genealgico utilizado para representar grficamente las genealogas humanas se adapta especialmente cuando se quieren expresar las relaciones de parentesco de las especies en un gnero. En realidad, el rbol filogentico es la nica expresin adecuada para explicar los parentescos anatmicos entre los distintos grupos animales. Otros autores germanoparlantes que aplicaron mtodos filogenticos a comienzos de este siglo fueron A. Handlirsch, W. Zimmermann y K. Lorentz. De ellos, ZimmerFig. 2. Parte del rbol filogentico presentado por Darwin (1859) en el Origen de las especies.
la cladstica, debido a su supuesta aceptacin de grupos parafilticos (es decir, aquellos basados en caracteres primitivos, que excluyen algunos de los descendientes del ancestro comn). Ghiselin (1985) y Padian (1999) han argumentado convincentemente que Darwin, aunque no podra ser rotulado como cladista, claramente comprendi las dificultades taxonmicas asociadas con la aceptacin de grupos parafilticos.
Fig. 3. rbol filogentico de los reinos Plantae, Protista y Animalia, propuesto por Hckel (1866).
En su Ologenesi, Rosa (1918) anticip algunos de los principios cladsticos hennigianos, entre ellos que los grupos naturales deben ser monofilticos y que los grupos parafilticos no deben admitirse en una clasificacin natural, el principio de la ramificacin dicotmica, la extincin de las especies ancestrales luego de la especiacin y la regla de la desviacin. Aunque algunos de estos principios ya no son componentes importantes de la cladstica, fueron considerados relevantes para el desarrollo de la sistemtica filogentica de Hennig (Craw, 1992). Hennig no cit esta obra de Rosa, por lo que resulta objeto de especulacin el determinar a qu se deben las similitudes observadas entre las contribuciones de ambos (Croizat, 1975, 1978; Nelson y Platnick, 1981). De cualquier modo, esto slo expresara el sndrome del precursor de los historigrafos (Collingwood, 1986) y, tal como veremos ms adelante, hay otros autores que tambin adelantaron algunas de las concepciones hennigianas (Papavero y Llorente, 1996b).
Fig. 4. Alternativas para determinar las relaciones de las especies del gnero de anfpodos Melitta (Mller, 1869).
mann es quiz la figura ms relevante; en su trabajo de 1931, discuti claramente los enfoques alternativos a la sistemtica filogentica: Queremos agrupar filogenticamente, es decir, siguiendo relaciones naturales? O queremos agrupar intuitivamente, siguiendo alguna impresin subjetiva? No tenemos otra posibilidad. Por supuesto, podemos clasificar enteramente ignorando la filogenia. Sin embargo, debemos ser concientes de que entonces estaremos forzados a agrupar artificial o idealmente; la sistemtica filogentica es el nico procedimiento que, a travs del acto de agrupar, directamente representa relaciones naturales. Asimismo, Zimmermann discuti varios mtodos para determinar la polaridad de los caracteres (Donoghue y Kadereit, 1992) y defini claramente las relaciones filogenticas, siendo citado por Hennig (1950) como una de las fuentes de su concepto de monofilia. Por otra parte, la representacin de los grupos monofilticos anidados estuvo claramente presentada en la obra de Zimmermann (Fig. 5).
La cladstica en Italia
Durante la ltima dcada del siglo XIX se desarroll un importante grupo alrededor del anelidlogo D. Rosa (1857-1944), en el Museo di Zoologia dellUniversita di Torino, en el norte de Italia. Este grupo de zologos incluy a los entomlogos Giglio-Tos y Griffini, y al herpetlogo Peracca (Craw y Heads, 1988).
5
b
Fig. 5. Representacin de los grupos monofilticos anidados por Zimmermann (1931). (a) Conjuntos; (b) cladograma.
El teorema de Mitchell
P . Chalmers Mitchell, secretario de la Zoological Society of London entre 1903 y 1935, puede considerarse como el autor del axioma segn el cual los grupos monofilticos slo pueden reconocerse a travs de caracteres evolucionados compartidos o sinapomorfas. Mitchell llam a los caracteres primitivos arquecntricos y a los evolucionados apocntricos, considerando que slo los segundos eran evidencia de relacin genealgica (Mitchell, 1901). Pese a que Mitchell propuso varios agrupamientos de aves basados en relaciones genealgicas, no lleg a elaborar un sistema clasificatorio coherente ni un mtodo articulado (Papavero y Llorente, 1996b). La importancia de la contribucin de Mitchell fue reconocida por Carolin (1984), al acuar el nombre de teorema de Mitchell en su honor.
1994). Una traduccin al espaol apareci en 1968, publicada a iniciativa de O. Reig. sta se bas en un texto reelaborado por Hennig, cuyo manuscrito fue enviado a la Argentina en 1961. La obra de Hennig (1968) est organizada en cuatro captulos. El primero se refiere a la ubicacin de la sistemtica en el conjunto de otras disciplinas de la biologa, y discute la falta de sustento terico de la misma y las diferencias existentes entre el enfoque filogentico y el de los morflogos idealistas. En el segundo captulo, referido a las tareas y mtodos de la sistemtica, Hennig defiende enfticamente la idea que la sistemtica es una ciencia y no un arte, y destaca la importancia que tiene el anlisis de la holomorfologa para los estudios microtaxonmicos, discutiendo varios ejemplos de metamorfosis, polimorfismo y ciclomorfismo. La holomorfologa es el conjunto de los caracteres provenientes de todos los estadios del desarrollo por los que pasa un organismo, a los que Hennig denomin semaforontes, desde la fertilizacin hasta la muerte. El concepto de semaforonte es fundamental, ya que permite integrar la variabilidad total de un individuo a lo largo del tiempo y reconocerlo como parte de un continuo tiempo-espacio (Papavero et al., 1993). Hennig tambin analiza el modo en que se originan las especies por fragmentacin de comunidades reproductivas y aislamiento espacial. En este mismo captulo, tambin se refiere a la macrotaxonoma, es decir la taxonoma por encima del nivel de especie, donde presenta dos
c
Fig. 6. Formas alternativas para representar la relaciones filogenticas de Hennig (1968). (a) Conjuntos; (b) cladograma; (c) cladograma con sinapomorfas (negro) y simplesiomorfas (blanco) superpuestas.
formas equivalentes para representar sistemas jerrquicos: diagramas de conjuntos (Fig. 6a) y diagramas arborescentes, hoy conocidos como cladogramas (Fig. 6b, c). A partir de los mismos, Hennig discute la definicin de grupos monofilticos para varios autores previos y presenta la suya propia: [u]n grupo monofiltico es un grupo de especies que descienden de una nica especie (original), y en la cual aparecen a la vez reunidas todas las especies que son descendientes de esta especie original. Se podra decir tambin, abreviadamente: un grupo monofiltico comprende a todos los descendientes de un grupo de individuos que han pertenecido en su tiempo a una misma comunidad reproductiva, vale decir, a una misma especie. Una parte importante del segundo captulo se refiere a la diferencia entre la similitud global (postulada por los taxnomos feneticistas) y la similitud basada en la genealoga, y a la confusin que resulta de combinar ambas en un mismo sistema clasificatorio. La parte ms sustancial de este captulo es la presentacin del esquema argumental hennigiano, de acuerdo con el cual los grupos monofilticos se reconocen por sinapomorfas o caracteres evolucionados compartidos (Fig. 6c). Al respecto, Hennig discute diferentes criterios para determinar cules caracteres son apomrficos, como el precedente paleontolgico, la progresin corolgica, el precedente ontogentico y la correlacin de series de transformacin. En el mismo captulo, Hennig se refiere a los paralelismos, convergencias y reversiones, y los principios de la biogeografa filogentica. Asimismo, discute la manera de medir las edades de origen y diferenciacin de los taxones, a travs de evidencias paleontolgicas, biogeogrficas y parasitolgicas. En el captulo siguiente, Hennig aborda los problemas, tareas y mtodos de la sistemtica filogentica, colocndola en un contexto evolutivo, al discutir la posibilidad que un grupo pueda tener un origen polifiltico y al revisar (y descartar) diversas leyes evolutivas. El ltimo captulo revisa algunos de los conceptos generales desarrollados antes, critica las clasificaciones tipolgicas y postula que la sistemtica filogentica debera erigirse en el sistema general de referencia de la biologa. Aunque algunas de las ideas expresadas por Hennig no son del todo originales, como lo seala el autor al citar profusamente a sus predecesores y contemporneos, esta obra puede considerarse la Summa de la cladstica. Los desarrollos tericos posteriores han llevado a superar muchos de los planteamientos de Hennig, sin embargo, el valor de esta obra contina vigente. En las dcadas de 1950 y 1960 aparecen algunos comentarios o aplicaciones de la sistemtica filogentica de Hennig (Kiriakoff, 1959, 1962, 1963; Brundin, 1966). Una sntesis de la historia temprana de la sistemtica filogentica en Europa fue publicada por Dupuis (1978), cuya traduccin aparece en Papavero y Llorente (1996b).
EN
AMRICA
Desde fines del siglo XIX, varios bilogos estadounidenses se convirtieron en entusiastas darwinianos y contribuyeron en muchos casos con discusiones de ndole filogentica. Busck (1909) reconoci que la similitud fentica y el nivel de organizacin no necesariamente reflejaban relaciones filogenticas (Fig. 7). Braun (1919) distingui entre caracteres primitivos, derivados y nicos, al establecer la posicin filogentica de la familia de mariposas Micropterygidae. El herpetlogo Camp (1923) discuti varios criterios para determinar relaciones filogenticas y propuso un cladograma para las familias de saurios (Fig. 8). La clara aplicacin de los principios cladsticos por Camp resulta evidente en su trabajo, donde incluso lleg a plantear criterios para el peso de caracteres. Resulta notable que el anlisis de los caracteres usados por Camp mediante un programa de cmputo (Moody, 1985) condujo a un cladograma muy semejante al presentado por el mismo, por lo que sera razonable pensar que aplic el principio de la parsimonia. Entre todos los autores norteamericanos, habra que destacar la importancia del entomlogo H. Ross, quien anticip varios aspectos de la metodologa cladstica hennigiana en 1937.
Amrica Latina
Los primeros trabajos que aplicaron la metodologa hennigiana se publicaron en la Argentina. En la dcada de 1950, varios refugiados de guerra europeos que haban sido contratados por el Instituto Miguel Lillo de Tucumn, comenzaron a emplear consistentemente los principios hennigianos, entre ellos Kusnezov, Aczl, Monrs y Wygodzinsky. Kusnezov (1951, p. 239) expres: No es posible en-
tender cul es la diferencia real entre un sistema filogentico y uno natural. Lo natural es lo que existe en la naturaleza, y pues en la naturaleza todo est en desarrollo, el sistema natural tiene que reflejar las relaciones filogenticas. No es posible imaginar un sistema natural ajeno y contradictorio con respecto a la filogenia. Kusnezov ms tarde habra de convertirse en una autoridad en Formicidae; su trabajo de 1951 slo constituye una muestra de sus numerosas contribuciones. La relevancia del trabajo de Aczl (1951) sobre las Tylidae sudamericanas radica en que constituye la primera aplicacin de la cladstica hennigiana a un problema taxonmico concreto, por un autor distinto de Hennig (Craw, 1992). Monrs (1959) present en su monografa de los gneros de Chrysomelidae, cladogramas para los Cerambicoidea, Crioceriformes, Sagrinae, Donaciinae y Criocerinae. Resulta interesante su discusin sobre la naturaleza parafiltica de la familia Chrysomelidae, dado que las
Bruchidae seran el grupo hermano de una de sus subfamilias (Sagrinae). El alemn (luego nacionalizado argentino) Pedro Wygodzinsky es la figura ms relevante entre los pioneros de la cladstica en Amrica Latina. Wygodzinsky lleg a la Argentina en 1948, para trabajar en el Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional de Tucumn; en 1954 pas a trabajar al Instituto Miguel Lillo; y entre 1959-1962 fue profesor de entomologa y gentica en la Universidad de Buenos Aires (Schuh y Herman, 1988). Wygodzinsky y Coscarn (1962) publicaron un trabajo sobre Simuliidae (Diptera), con apreciaciones filogenticas. En ese mismo ao, el American Museum of Natural History de New York le ofreci un cargo de curador en el Departamento de Entomologa, y Wygodzinsky se fue a vivir a los Estados Unidos, donde pas los ltimos 25 aos de su vida. A pesar del inters inicial en el enfoque hennigiano, la cladstica no se desarroll en Amrica Latina hasta entrada la dcada de 1970. Ello se dio en forma independiente en dos ncleos principales: Argentina y Brasil. En la Argentina, el botnico J. Crisci introdujo la cladstica numrica desde los Estados Unidos. Una de sus primeras aplicaciones es el anlisis cladstico de los gneros de Cycadales (Petriella y Crisci, 1977). Crisci dict varios cursos de grado y posgrado de taxonoma, donde la sistemtica filogentica ocupaba una parte importante. En el Brasil, N. Papavero, N. Bernardi y . Pires aplicaron la metodologa filogentica al estudio de los Diptera. A partir de la segunda mitad de la dcada de los 70, Papavero comenz a dar cursos de posgrado en diversas ciudades del Brasil, los cuales en las dcadas siguientes se extendieron a la Argentina, Chile, Mxico y Per. En la dcada de los 90, el nmero de sistemticos cladistas en Amrica Latina ha crecido mucho, no slo en la Argentina y Brasil, sino tambin en Mxico. En este ltimo pas, se han organizado varios Diplomados de Actualizacin en Biologa Comparada Contempornea, por iniciativa de J. Llorente, que han permitido la formacin de numerosos sistemticos con orientacin cladstica.
de la fentica (Sneath, Sokal, Michener y Rohlf, entre otros). Algunas contribuciones particularmente interesantes son las de Nelson (1970, 1972a, b, 1974, 1978, 1979, 1985, 1989), Rosen (1974, 1984), Platnick y Cameron (1977), Platnick (1979, 1982, 1985, 1986), Nelson y Platnick (1980, 1981, 1984) y Nelson y Rosen (1980). La obra de Nelson y Platnick (1981) representa una sntesis de la sistemtica filogentica de Hennig con la panbiogeografa de Croizat (1964), a la luz de los principios epistemolgicos de Karl Popper (1983, 1985). El libro est organizado en tres partes: forma (relacionada con los principios de la sistemtica), tiempo (referida a la relacin entre la ontogenia, la filogenia y la paleontologa) y espacio (referida a la biogeografa cladstica o de la vicarianza).
LA CLADSTICA
EN LA
ACTUALIDAD
La cladstica numrica
Numerosos autores han propuesto mtodos numricos para la reconstruccin filogentica (Wagner, 1961; Edwards y Cavalli-Sforza, 1964; Camin y Sokal, 1965; Cavalli-Sforza y Edwards, 1967; Fitch y Margoliash, 1967; Sneath y Sokal, 1973; Fitch, 1977; Edwards, 1996), algunos de ellos conceptualmente ms relacionados con la taxonoma fentica que con la sistemtica filogentica. Sin embargo, el autor que ms ha contribuido con el desarrollo numrico de la cladstica es J. S. Farris. Farris no slo ha sido la figura ms relevante para el desarrollo de la cladstica numrica (Kluge y Farris, 1969; Farris, 1970, 1986, 1989a, b; Farris et al., 1982), sino que a travs de una notable serie de contribuciones (Farris, 1977, 1979a, b, 1980, 1982a, b, 1983; Mickevich y Farris, 1981) ha demostrado la superioridad de los mtodos cladsticos numricos sobre los desarrollados por la taxonoma fentica, para producir clasificaciones naturales y con mayor contenido de informacin, por lo que, aun juzgada por los criterios de los taxnomos feneticistas, la cladstica resulta metodolgicamente superior (Goloboff, 1998; Lipscomb, 1998).
de patrn). As, la cladstica es vista como un mtodo bsico para construir clasificaciones naturales (las cuales preceden a los planteamientos filogenticos) y no es considerada como una ruptura epistemolgica, sino como un modo explcito y lgico de estudiar caracteres y emplearlos para clasificar organismos (Goloboff, 1998). Entre algunas de las contribuciones que expresan el cladismo transformado, se encuentran las de Platnick (1979, 1982, 1985, 1986), Patterson (1980), Nelson y Platnick (1981, 1984), Brady (1982, 1983, 1985), Nelson (1985, 1989), De Pinna (1996) y Goloboff (1998). De acuerdo con este enfoque, la cladstica se basa en los siguientes principios (Platnick, 1979, 1985; Patterson, 1980; Scotland, 1992): 1. La jerarqua natural puede ser descubierta y representada mediante un diagrama arborescente denominado cladograma. 2. Cada carcter posee un estatus diferente de acuerdo con el nivel jerrquico en que se distribuye (si se halla en todos los miembros de un grupo o su distribucin excede al mismo, no indica relaciones jerrquicas entre dichos miembros). 3. La congruencia entre los caracteres permite distinguir entre homologa (sinapomorfa) y no homologa (homoplasia). 4. El criterio de parsimonia o simplicidad maximiza la congruencia entre los caracteres. Existen otros autores que poseen una visin ms tradicional de la sistemtica filogentica, p. ej. Wiley (1981), De Queiroz (1985), De Queiroz y Donoghue (1990), Wiley et al. (1991), Amorim (1994) y Christoffersen (1995), entre otros. Sin embargo, los procedimientos cladsticos que siguen son los mismos. Ms an, para algunos autores ni siquiera sera posible distinguir entre los cladistas transformados y los tradicionales (Carpenter, 1987).
ALTERNATIVAS
A LA
CLADSTICA
El cladismo transformado
Pese a que los principios tericos de la cladstica fueron formulados por Hennig y autores previos como un enfoque filogentico, ms tarde pas por una transformacin que la hizo independiente de las especulaciones filogenticas previas al anlisis. De acuerdo con los exponentes de dicha transformacin, para que la explicacin causal de un patrn sea realmente eficiente, es preferible no percibir al mismo en trminos de los procesos que lo han producido (por ello se los conoce tambin como cladistas
En la historia de la sistemtica se han desarrollado otros mtodos clasificatorios alternativos a la cladstica. Una revisin de algunos de dichos mtodos se presenta en Papavero y Llorente (1994a, b, 1996a, b); aqu caracterizar de modo muy breve a los principales.
Taxonoma evolucionista
La taxonoma evolucionista o gradista se basa en la idea de agrupar a los taxones considerando no slo sus relaciones genealgicas, sino tambin el grado de diferencia entre los mismos (Mayr, 1942; Simpson, 1961; Ashlock, 1972, 1974, 1984; Estabrook, 1986; Cronquist, 1988). Los taxnomos evolucionistas admiten los grupos pa-
rafilticos o grados en sus clasificaciones, cuando se da alguno de los siguientes casos (Wiley, 1981): 1. Cuando hay un intervalo morfolgico notorio entre un grupo monofiltico y la serie de taxones que lo anteceden, por ejemplo Aves vs. Reptilia. 2. Cuando el grupo monofiltico ocupa una zona adaptativa diferente que la serie de taxones que lo anteceden, por ejemplo Hominidae vs. Pongidae. 3. Cuando hay una mayor riqueza de especies en el grupo monofiltico, en relacin con la relativa pobreza de la serie de taxones que lo anteceden, por ejemplo Pterygota vs. Apterygota. La metodologa taxonmica evolucionista es muy heterognea. La obra de Simpson (1961) puede considerarse como el resumen de la prctica taxonmica evolucionista, una especie de Biblia retrospectiva (Nelson y Platnick, 1981). La taxonoma evolucionista fue sostenida por algunos autores, como Mayr (1974), Estabrook (1986), Stuessy (1987) y Cronquist (1988), a quienes no les satisfaca el reconocimiento exclusivo de grupos monofilticos, propugnado por los cladistas. Desafortunadamente, no sigue procedimientos analticos precisos, se basa en el criterio de autoridad y no permite reproducir los resultados (Scotland, 1992; Lipscomb, 1998). Segn Carpenter (1987), el inters de Mayr en el proceso de especiacin hizo que una generacin de taxnomos enfatizara el estudio de problemas a nivel especfico, lo que retras la amplia aceptacin de la cladstica. Fue con Hennig (1950) que la atencin de la sistemtica se redirigi al estudio de los taxones supraespecficos (Richter y Meier, 1994).
del problema examinado (Wiley, 1981). Otro problema es que es posible obtener diferentes agrupamientos a partir de una misma matriz de datos, si se emplean distintos algoritmos, por lo que no se logra la objetividad y estabilidad buscadas por los feneticistas (Scotland, 1992). Sin embargo, y pese a sus deficiencias, la taxonoma fentica constituy una evidente mejora en relacin con la taxonoma evolucionista. En la actualidad la taxonoma fentica ha sido abandonada casi completamente, salvo por su uso espordico para resolver problemas de microtaxonoma (Siebert, 1992).
Compatibilidad de caracteres
Se basa en el supuesto que la mayor cantidad de caracteres compatibles (que en conjunto determinan lo que se conoce como un clique) dar la mejor estimacin de la filogenia. Existen varios trabajos discutiendo esta metodologa (Estabrook et al., 1976; Felsenstein, 1982; Estabrook, 1984; Meacham, 1984; Meacham y Estabrook, 1985). La compatibilidad de caracteres es un caso extremo de peso de caracteres (Carpenter, 1987). No es un mtodo cladstico vlido, pues no agrupa por sinapomorfas, adems de que el rbol resultante ser globalmente poco parsimonioso, pues acomoda a los caracteres excluidos (por no formar parte del clique ms largo) como homoplasias (Siebert, 1992).
Mxima verosimilitud
Este enfoque emplea tendencias evolutivas reconocidas como, por ejemplo, que las transiciones son ms frecuentes que las transversiones en los caracteres moleculares para definir probabilidades y luego generar los cladogramas de acuerdo con las mismas (Felsenstein, 1983, 1984; Yang, 1994; Hillis, 1995). Aunque algunos prefieren este enfoque, sobre todo para analizar caracteres moleculares, los mtodos de mxima verosimilitud no son usualmente aceptados como mtodos cladsticos apropiados (Farris, 1983; Siddall y Kluge, 1997; Goloboff, 1998; Lipscomb, 1998; Siddall, 1998a). Bsicamente existe acuerdo en que de haber tendencias evolutivas, stas deberan deducirse a partir del cladograma y no forzar los datos de acuerdo con ellas (Farris, 1983; Siebert, 1992; Lipscomb, 1998). Adems, se ha demostrado que los mtodos de mxima verosimilitud tienden a fallar cuando taxones relacionados poseen ramas largas (Siddall, 1998a; Siddall y Whiting, 1999). Por otra parte, los modelos basados en probabilidades son inductistas (contrastando con el enfoque hipottico-deductivo de la sistemtica filogentica), problemticos y deterministas (Siddall y Kluge, 1997).
Taxonoma prctica
Algunos autores (Blackwelder, 1967; Boyden, 1973) sostuvieron que la clasificacin debera ser independiente de las disgresiones filogenticas, enfatizando as el aspecto prctico de la sistemtica. Pese a que algunas de las crticas de estos autores a la taxonoma evolucionista son vlidas, no llegaron a proponer una teora clasificatoria alternativa (Nelson y Platnick, 1981).
Taxonoma fentica
Basada en la idea de agrupar a los taxones por su similitud global. Exposiciones de los principios de la taxonoma fentica se hallan en Sneath y Sokal (1973) y Crisci y Lpez Armengol (1983). Una desventaja de la taxonoma fentica es que las estimaciones basadas en similitud global mezclan caracteres que se aplican a diferentes niveles de universalidad
10
CAPTULO II
CONCEPTOS BSICOS
La sistemtica filogentica o cladstica estudia la diversidad orgnica a travs del reconocimiento de las relaciones genealgicas de los organismos, las que se reflejan en la clasificacin natural de los mismos (Wiley, 1981). Entre las funciones ms importantes de la sistemtica filogentica se encuentran las siguientes (Lipscomb, 1998): 1. Proveer, mediante la clasificacin, el marco conceptual a travs del cual los bilogos pueden comunicar informacin acerca de los seres vivos. 2. Proporcionar, mediante los cladogramas, las bases para proveer diferentes interpretaciones evolutivas. 3. Predecir, mediante los cladogramas y las clasificaciones derivadas de los mismos, propiedades de los organismos recin descubiertos o poco conocidos.
CARACTERES
Un carcter es cualquier atributo (morfolgico, molecular, etolgico, ecolgico, biogeogrfico, etc.) que podamos observar en un organismo, cuyas diferentes manifestaciones se denominan estados. Por ejemplo, para el carcter nmero de manchas, los estados pueden ser dos manchas, cuatro manchas y seis manchas. Existen diferentes trminos para referirse a los estados de carcter en cladstica (Nelson y Platnick, 1981; Wiley, 1981; Amorim, 1994): Estado plesiomrfico. Es aquel que surge primero en el tiempo, ya que se halla o se infiere que se hallaba en el antecesor del grupo en estudio. Estado apomrfico. Es aquel que surge a partir del estado plesiomorfo, es decir que resulta de una transformacin del carcter dentro del grupo en estudio. Simplesiomorfa. Es un estado plesiomrfico presente en dos o ms taxones. Autapomorfa. Es un estado apomrfico presente en un nico taxn. Sinapomorfa. Es un estado apomrfico compartido por dos o ms taxones. Todos estos trminos son relativos, ya que cuando un estado surge en una especie es una autapomorfa (Fig. 9a), si luego se produce un evento de especiacin se convierte en sinapomorfa (Fig. 9b) y si ms tarde, con otro evento de especiacin, cambia a otro estado diferente (otra autapomorfa), el estado original de todo el grupo pasa a
PASOS
DE UN
ESTUDIO SISTEMTICO
Para llevar a cabo un estudio sistemtico aplicando la metodologa cladstica bsicamente se siguen cuatro pasos: 1. Seleccionar los taxones que sern las unidades de nuestro estudio. 2. Seleccionar los caracteres que brindarn la evidencia sobre las relaciones genealgicas de los taxones estudiados. 3. Descubrir las relaciones genealgicas de los taxones analizados y expresarlas en un cladograma. 4. Traducir las relaciones genealgicas del cladograma en una clasificacin formal.
A A a b B c
A B C D
11
ser plesiomrfico (Fig. 9c). Homoplasia. En los casos en que un carcter se desarrolla independientemente a partir de ancestros diferentes hablamos de homoplasia. Segn provengan del mismo o de diferentes estados, se consideran paralelismos o convergencias, respectivamente (Fig. 10a, b). Tambin puede ocurrir que una de las sinapomorfas de un grupo se pierda en uno de los descendientes, que entonces posee el estado plesiomrfico. En este caso hablamos de reversiones (Fig. 10c).
ausencia de pelo ausencia de pelo ausencia de pelo presencia de pelo presencia de pelo presencia de pelo
hombre
A
pez
B C D
hombre
Fig. 11. Determinacin de estados plesiomrficos y apomrficos para un carcter binario. : presencia de pelo.
A B C
12345 12345 12345 12345
DETERMINACIN PLESIOMRFICOS
Y
DE
ESTADOS
D E
APOMRFICOS
A B
Se han propuesto varios criterios para determinar cules estados son plesiomrficos y cules apomrficos (Watrous y Wheeler, 1981; Wheeler, 1981; Wiley, 1981; Maddison et al., 1984; Bryant, 1991). Los ms aceptados en la actualidad son el criterio ontogentico y el de comparacin con el grupo externo.
Criterio ontogentico
C D c E
Este criterio asume que el estado plesiomorfo de un carcter aparece en las etapas ms tempranas del desarrollo ontogentico de los organismos del grupo en estudio, mientras que el estado apomrfico lo hace en etapas ms avanzadas (Nelson, 1978; Nelson y Platnick, 1981; Kitching, 1992). Para algunos autores, como Nelson (1978), Nelson y Platnick (1981) y Patterson (1982), este criterio sera el
Fig. 10. (a)12 Paralelismo; (b) convergencia; (c) reversin. 12 , ,12 12 : sucesivas apomorfas; : reversin.
12
cebra
caballo cebra
Fig. 12. Determinacin de estados plesiomrficos y apomrficos para un carcter multiestado aditivo. 123 : 3 dedos; 123 123 : 1 dedo.
ordenarse de acuerdo con una secuencia lgica, por ejemplo (Fig. 13a) los tipos de inflorescencia espiga (en centeno), espdice (en alcatraz), captulo (en margarita y girasol) y umbela (en apio e hinojo), la comparacin con el grupo externo slo nos permitir determinar cul es el estado plesiomrfico (en este caso espiga), pero no nos permitir dar un orden a los distintos estados apomrficos (espdice, captulo y umbela), por lo que espdice ser una autapomorfa para el alcatraz, captulo ser una sinapomorfa para la margarita y el girasol, y umbela ser una sinapomorfa que agrupe al apio e hinojo (Fig. 13b). Aqu podemos utilizar la misma convencin numrica que para el caso anterior (0, 1, 2, etc.), sin que ello implique un orden para los estados apomrficos. Recientemente, Nixon y Carpenter (1993) esclarecieron la relacin existente entre grupos externos, polarizacin y enraizamiento. De acuerdo con estos autores, en realidad la polaridad se debera determinar luego del anlisis simultneo de los grupos internos y externos, y no necesariamente debe ser establecida a priori. La formalizacin de Nixon y Carpenter (1993) comprende los
siguientes pasos: 1. Definicin del grupo interno: Requiere identificar la o las sinapomorfas del grupo en estudio en relacin con otros taxones. 2. Seleccin del grupo externo: Con base en sinapomorfas ms inclusivas con el grupo interno, podemos seleccionar uno o ms taxones que sern los grupos externos. Cuando no sea posible seleccionar grupos externos, se podr enraizar el cladograma con un ancestro hipottico, pero ste no ser incluido como unidad terminal en el anlisis simultneo, para que no afecte la topologa del grupo interno. En este caso, primero se obtendr un cladograma no enraizado y luego se ubicar su raz en la rama interna que provea el cladograma ms parsimonio-
espiga
espiga
so al agregar al ancestro hipottico. 3. Seleccin de caracteres de los grupos externos: La resolucin de las relaciones entre los distintos grupos externos, tanto entre s como en relacin con el grupo interno, puede afectar la topologa del grupo interno. Por eso es preciso resolver las relaciones de los grupos externos, para lo cual deben buscarse los caracteres apropiados. 4. Anlisis de la matriz de datos: Se llevar a cabo analizando simultneamente los grupos internos y externos. 5. Enraizamiento del cladograma: Se coloca la raz en el sitio de unin entre el grupo interno y el o los grupos externos. Si esto no fuera posible, debido a que los grupos interno y externos se encuentran mezclados, es porque el grupo interno no es monofiltico o porque no se han incluido caracteres que sern constantes para el grupo interno, pero que sirven para proveer estructura al grupo externo. 6. Deduccin de la polaridad de los caracteres: Es decir, determinar cules estados son plesiomrficos y cules apomrficos segn su posicin relativa en el cladograma.
espdice
captulo captulo
Polimorfismos
En algunos casos, un taxn puede poseer ms de un estado de carcter diferente, sobre todo cuando se trata de un taxn supraespecfico. En esos casos, hay diferentes modos alternativos para tratarlos (Wiens, 1995; Yeates, 1995). Para las especies polimrficas, algunos criterios son los siguientes (Wiens, 1995): 1. Cualquier ocurrencia del estado apomrfico: Si dentro de una especie hallamos al menos un individuo que posea el estado apomrfico, ese ser el estado que se le asignar a dicha especie. 2. Informacin faltante: Se codificar como faltante o no informativo el carcter en que una especie sea polimrfica. 3. Polimrfica: Algunos programas de cmputo (como PAUP) permiten tratar a la especie como polimrfica, es decir con distintos estados a la vez. 4. Mayora: Se codificar como presente el estado que se encuentra en la mayor parte de los individuos de la especie. 5. Escalado: Se codifica la especie polimrfica como si tuviera un estado intermedio (por ejemplo, 0 para el estado plesiomrfico, 1 para el polimrfico y 2 para el apomrfico) y se trata como ordenado. 6. No ordenado: Igual al escalado, pero el carcter se trata como no ordenado. En el caso de los taxones supraespecficos polimrficos, es posible aplicar dos mtodos alternativos: el mtodo del ejemplar y el del plan bsico (Yeates, 1995):
umbela
hinojo
umbela
hinojo
Fig. 13. Determinacin de estados plesiomrficos y apomrficos para un carcter multiestado no aditivo. 1234 : espdice;1234 : captulo; : umbela. 1234
14
0
0
0 0 1 1
1 1
1
1 1 1 1
1. Mtodo del ejemplar: Consiste en tratar como unidades terminales a varias especies del taxn polimrfico, las que se denominan ejemplares. 2. Mtodo del plan bsico (groundplan): Consiste en examinar las especies del taxn polimrfico y determinar cul es la condicin ancestral o bsica del mismo, a partir de las relaciones filogenticas que muestren sus especies. De acuerdo con el modo en que cada carcter se optimice en el cladograma del taxn, vamos a obtener distintas asignaciones del estado ancestral del mismo (Fig. 14). En dos de los cladogramas (Fig. 14a, c) podemos estimar que la condicin ancestral del carcter es 0, en otro (Fig. 14b) la condicin ancestral ser 1, mientras que en el ltimo (Fig. 14d) no podemos asignar uno u otro valor y deberemos considerarlo como inaplicable, con un ? (ver tambin captulo 6).
MATRICES
DE
DATOS
0 0
0
Una vez que contamos con toda la informacin referida a los estados que estn presentes en las unidades en estudio, podemos transformarla en una matriz de datos. Por convencin, los taxones se suelen representar en las filas y los caracteres en las columnas. Un ejemplo de matriz de datos es el siguiente: 123456 100000 110011 111111 111110
1 0 0 0
Si en la matriz de datos incluimos uno o ms grupos externos, el cladograma resultante ser enraizado. Si no los incluimos, el cladograma carecer de raz.
1 0
?
CLADOGRAMAS
Un cladograma (Fig. 15) es un dendrograma que refleja las relaciones genealgicas de los taxones terminales (Camin y Sokal, 1965). Hay varios trminos empleados para describir las partes de un cladograma (Nelson y Platnick, 1981; Wiley, 1981; Page, 1993a): Raz o nodo basal. Es la base o punto de partida del cladograma. Nodos internos o componentes. Son los puntos de ramificacin del cladograma, es decir que estn conectados con dos o ms nodos o taxones terminales. Ramas internas o internodos. Son los segmentos que unen nodos internos entre s. Ramas terminales. Son los segmentos que unen
15
1 0 1 0
Fig. 14. Cladogramas de un taxn polimrfico, con la optimizacin de varios caracteres para determinar su plan bsico. : estado ancestral.
Longitud
La longitud de un cladograma se representa por el nmero de pasos necesarios para sustentar las relaciones genealgicas de los taxones en el mismo (Camin y Sokal, 1965). Cuanto mejor sea el ajuste de los caracteres al cladograma, menor ser el nmero de homoplasias y, por ende, menor ser la longitud del cladograma (es decir, ser ms simple o parsimonioso). Comparemos tres cladogramas diferentes, obtenidos a partir del mismo conjunto de datos (Fig. 18). El primero (Fig. 18a), carente de homoplasias, posee cinco pasos de longitud. En el segundo (Fig. 18b), el carcter 4 se desarrolla paralelamente en D y EF, por lo que el cladograma tiene un paso ms (seis pasos). En el tercero (Fig. 18c), el carcter 2 es una sinapomorfa basal que revierte a la condicin plesiomrfica en A, mientras que el carcter 4 se desarrolla paralelamente en D y EF , con lo que el cladograma tiene siete pasos en total. En este caso, el princi-
sp. A
nodos internos y taxones terminales. Taxones terminales. Son las unidades en estudio, es decir los taxones que se hallan situados en los extremos de las ramas terminales y estn conectados con un solo nodo interno o con la raz. Hay varios trminos que se emplean para describir los distintos tipos de cladogramas (Figs. 16, 17; Page, 1993a): Cladogramas dicotmicos, binarios o totalmente resueltos. Son los cladogramas en que ningn nodo interno se conecta con ms de dos nodos o taxones terminales (Fig. 16a). Cladogramas politmicos o parcialmente resueltos. Son los cladogramas que contienen uno o ms nodos internos conectados con ms de dos nodos internos o taxones terminales. En la figura 16b, vemos una tricotoma basal que conduce a AB, C y DEF. Cladogramas no enraizados. Son los cladogramas en que no hay nodo basal o raz (Fig. 17a). Cladogramas enraizados. Son los cladogramas que tienen un nodo basal o raz que les imparte direccin. A partir de un cladograma no enraizado podemos obtener diferentes cladogramas enraizados, segn en que parte del mismo coloquemos la raz (Fig. 17b-f).
sp. B sp. C sp. D sp. E a sp. F sp. A sp. B sp. C sp. D sp. E b sp. F
ESTADSTICOS DESCRIPTIVOS
Existen varios estadsticos que permiten cuantificar el gra16
raz B A C D raz B A C D
Fig. 17. Cladogramas enraizados y no enraizados. (a) Cladograma no enraizado; (b-f) cladogramas enraizados obtenidos a partir de situar la raz en las cinco posiciones posibles.
ndice de consistencia
El ndice de consistencia cuantifica la homoplasia relativa de un carcter. Se calcula dividiendo el nmero de pasos esperados (dado el nmero de estados del carcter) entre el nmero real de pasos (Kluge y Farris, 1969): ci = m/ s donde m: cantidad mnima de cambios para el carcter (es igual al nmero de estados menos 1) y s: nmero real de pasos en el cladograma En los cladogramas de la figura 18, el ndice de consistencia para el carcter 2 ser: Cladogramas a y b (Fig. 18a, b): ci = 1/ 1 = 1 Cladograma c (Fig. 18c): ci = 1/ 2 = 0.5 Cuando no hay homoplasias, m = s y ci = 1, mientras que cuanto mayor sea la cantidad de homoplasia, m ser mayor y el ci disminuir. Para describir el nivel general de la homoplasia del cladograma, podemos sumar los ci de todos los caracteres y as obtener el CI (Siebert, 1992):
17
CI = M/ S donde M: sumatoria de las cantidades mnimas de cambios para todos los caracteres y S: longitud del cladograma Los ndices de consistencia para los cladogramas de la figura 18 sern: Cladograma a (Fig. 18a): CI = (1 + 1 + 1 + 1 + 1) / (1 + 1 + 1 + 1 + 1) = 1 Cladograma b (Fig. 18b): CI = (1 + 1 + 1 + 1 + 1) / (1 + 1 + 1 + 2 + 1) = 0.9 Cladograma c (Fig. 18c): CI = (1 + 1 + 1 + 1 + 1) / (1 + 2 + 1 + 2 + 1) = 0.8 El ndice de consistencia tiene dos inconvenientes. Por una parte, se relaciona inversamente con el nmero de taxones y de caracteres, por lo que no ser til para comparar cladogramas obtenidos a partir de distintas matrices de datos. Por otra parte, resulta sensible a los caracteres no informativos, como las sinapomorfas de todo el grupo en estudio y las autapomorfas, elevndose en forma artificial sin que por ello proporcione evidencia acerca de relaciones en el cladograma (Siebert, 1992). Por esta ltima razn, es recomendable excluir del anlisis a los caracteres no informativos cuando calculamos el ndice de consistencia.
ndice de retencin
Este ndice cuantifica la homoplasia observada en un carcter en funcin de la homoplasia posible (Farris,
1989a; Siebert, 1992). Se calcula mediante la siguiente frmula: ri = (g - s)/ (g - m) donde g: mayor cantidad posible de cambios que podra tener el carcter en el cladograma, m: cantidad mnima de cambios (es igual al nmero de estados menos 1) y s: nmero real de pasos Si examinamos el carcter 4 en los cladogramas de la figura 18: Cladograma a (Fig. 18a): ri = (3 - 1)/ (3 - 1) = 1 Cladogramas b y c (Fig. 18b, c): ri = (3 - 2)/ (3 - 1) = 0.5 Al igual que con el ndice de consistencia, tambin se puede sumar el ndice de retencin para todos los caracteres del cladograma (Farris, 1989a; Siebert, 1992): RI = (G - S)/ (G - M) donde G: sumatoria de las mayores cantidades posibles de cambios que podran tener los caracteres en el cladograma, M: sumatoria de las cantidades mnimas de cambios para todos los caracteres y S: longitud del cladograma Los ndices de retencin para los cladogramas de la figura 18 sern: Cladograma a (Fig. 18a): RI = (0 + 1 + 1 + 2 + 1)/ (1 + 2 + 1 + 1 + 1)= 0.8 Cladograma b (Fig. 18b): RI = (0 + 1 + 1 + 1 + 1)/ (1 + 2 + 1 + 2 + 1)= 0.6 Cladograma c (Fig. 18c): RI = (0 + 0 + 1 + 1 + 1)/ (1 + 2 + 1 + 2 + 1)= 0.4
A 1 2 4 5 a 3 B C D E F A 1 3 4 D 4 b 3 4 1 2 2 A 4 c 5 E F D 5 E F B C B C 2
Fig. 18. Cladogramas diferentes obtenidos a partir del mismo conjunto de datos. (a) 5 pasos; (b) 6 pasos; (c) 7 pasos. : sinapomorfas; : paralelismos; : reversiones.
18
8 A 1 2 C 3 10 4 9 8 6 7 F G
Fig. 19. Cladograma mostrando grupos monofilticos, parafilticos y polifilticos. : sinapomorfas; : paralelismos.
Grupos polifilticos
Son aquellos que incluyen descendientes de ancestros distintos y se forman con base en paralelismos o convergencias. En el cladograma de la figura 19, los grupos BFG (con base en el paralelismo 7) y AF (con base en el paralelismo 8) son polifilticos. En el sistema filogentico, los nicos grupos que tiene cabida son los monofilticos, ya que los parafilticos y polifilticos son artificiales.
7 B
D E
E JERCICIOS Ejercicio 1
Teniendo en cuenta el cladograma de nueve especies hipotticas (Fig. 20), responda lo siguiente: a. Qu clases de grupos seran ABCDE, BCDE, BCD, FGHI y CHI? b. De qu forma podra redefinir a los taxones parafilticos para hacerlos monofilticos?
GRUPOS
MONOFILTICOS Y NO
MONOFILTICOS
Existen tres tipos de grupos diferentes: monofilticos, parafilticos y polifilticos (Hennig, 1968; Farris, 1974, 1991; Platnick, 1977; Wiley, 1981).
Grupos monofilticos
Tambin conocidos como clados o grupos naturales. Son aquellos que incluyen todos los descendientes de un ancestro comn, es decir que realmente existen, como resultado de la evolucin. Pueden ser reconocidos por compartir una o ms sinapomorfas o por poseer una combinacin particular de caracteres. En el cladograma de la figura 19, los grupos ABCDEFG, BCDEFG, CDEFG, DEFG, DE y FG son monofilticos.
B 1 3 4 2 5 3 E 6 1 7 8 F G H I
Fig. 20. Cladograma de nueve especies hipotticas. : sinapomorfas; : paralelismos; : reversiones.
8 C D
Grupos parafilticos
Tambin conocidos como grados. Son aquellos que excluyen algunos de los descendientes del ancestro comn, y estn basados en simplesiomorfas. En el cladograma de la figura 19, el grupo ABCDE, definido por carecer de la sinapomorfa 6, es un grupo parafiltico. Los grupos parafilticos son bastante frecuentes en la clasificacin evolucionista, ejemplos de los mismos los constituyen los Reptilia, que son los Amniota excluyendo a las clases Aves y Mammalia.
19
Ejercicio 2
Con base en las siete especies hipotticas de la figura 21b-h (segn Brooks et al., 1984): a. Obtenga una lista lo ms exhaustiva posible de caracteres y sus estados correspondientes. b. Determine los estados apomrficos y plesiomrficos de los caracteres, empleando los criterios de comparacin con el grupo externo (ver taxn de la Fig. 21a) y ontogentico (ver desarrollo embrionario de dos especies en Fig. 21i-j). c. Exprese los datos en una matriz de datos.
j
Fig. 21. Animales hipotticos de Brooks et al. (1984). (a) Grupo externo; (b-h) taxones terminales; (i-j) desarrollo ontogentico de dos taxones.
20
Ejercicio 3
Sobre la base de los cinco animales hipotticos de la figura 22b-f (segn Amorim, 1994): a. Obtenga una lista lo ms exhaustiva posible de caracteres y sus estados correspondientes. b. Determine los estados apomrficos y plesiomrficos a travs del criterio de comparacin con el grupo externo (Fig. 22a). c. Exprese los datos en una matriz de datos.
e
Fig. 22. Animales hipotticos de Amorim (1994). (a) Grupo externo; (b-f) taxones terminales.
21
22
CAPTULO III
CONSTRUCCIN
DE
CLADOGRAMAS
Existen diferentes procedimientos para construir cladogramas. Los ms simples pueden aplicarse manualmente, mientras que los ms sofisticados requieren del uso de computadoras. En todos los casos, la construccin de los mismos est guiada por el principio metodolgico de la parsimonia o simplicidad (Crisci, 1982; Farris, 1982a, b; Kluge, 1984), el cual asume que entre hiptesis alternativas hay que elegir la que requiera un menor nmero de homoplasias.
ARGUMENTACIN HENNIGIANA
ste es el procedimiento propuesto inicialmente por Hennig y su aplicacin resulta relativamente simple para un reducido nmero de taxones. Una vez que hemos determinado para todos los caracteres, cules estados son apomrficos, podemos analizar qu agrupamientos justifican cada uno de ellos. Por ejemplo, si tenemos cinco taxones y seis caracteres de acuerdo con la siguiente matriz de datos: 123456 10 0 010 1 0 0 011 011001 010100 0 10100
segn la alternativa que elijamos obtendremos un cladograma diferente (Fig. 24). En el primer cladograma (Fig. 24a), los caracteres 1 y 5 sustentan el grupo AB y el carcter 2 el grupo CDE, mientras que el carcter 6 es un paralelismo entre B y C. En el segundo cladograma (Fig. 24b), 6 sustenta el grupo BC, mientras que 1, 2 y 5 constituyen paralelismos. Si se obtienen ms de un cladograma se debe aplicar el principio de la parsimonia para elegir entre ellos. En este caso, se prefiere el primer cladograma (siete pasos) sobre el segundo (nueve pasos). Usualmente, existe conflicto entre distintos caracteres, por lo que el mtodo de la argumentacin hennigiana slo puede ser aplicado a matrices de datos pequeas y relativamente simples.
C 1 a A B b E 2 D
A B C D E
3 C c d 5 e A B f
D E
A partir de estos caracteres, es posible construir seis subcladogramas diferentes, cada uno correspondiente a la informacin brindada por cada uno de estos caracteres. El carcter 1 justificar el grupo AB (Fig. 23a), el carcter 2 el grupo CDE (Fig. 23b), el carcter 3 ser una autapomorfa de C (Fig. 23c), el carcter 4 justificar el grupo DE (Fig. 23d), el carcter 5 el grupo AB (Fig. 23e) y el carcter 6 el grupo BC (Fig. 23f). Luego, se debe tratar de combinar los subcladogramas en un nico cladograma. Aqu observamos que existe conflicto entre los agrupamientos sustentados por los caracteres 1, 2 y 5 por un lado, y 6 por el otro, ya que
B C
Fig. 23. Subcladogramas obtenidos para cada uno de los seis caracteres considerados. : sinapomorfas.
23
5 6
A B 3 6 C
2 4 a 1 6 2 1 3 C 5 A 2 b 4 D E 5 B D E
Primero hallamos el taxn con menor nmero de cambios y lo conectamos con el grupo externo (GE). En este caso, la especie C tiene slo tres pasos y por ello ser el taxn elegido (Fig. 25a). Luego seleccionamos el siguiente taxn con menor nmero de cambios y lo unimos al taxn anterior. En el ejemplo, uniremos la especie B (cuatro pasos) a la especie C (Fig. 25b). Ahora comparemos lo estados de los caracteres de ambas: B 100010000110 C 000000001110 Ambas especies comparten el estado 1 en los caracteres 10 y 11, por lo que su ancestro comn tendr 1 para dichos caracteres y 0 para los restantes (Fig. 25b). Luego seleccionamos el siguiente taxn con menor nmero de pasos y lo unimos con alguno de los taxones anteriores (o con el ancestro comn de ambos) tal que la cantidad de cambios sea mnima. En este caso, deberamos agregar a la especie D (cinco cambios). Si D se uniera a B: D 011000110100 B 100010000110 cambios 111 1 11 1 Tendramos siete cambios. Si D se uniera a C: D 011000110100 C 000000001110 cambios 11 111 1 Tendramos seis cambios. Si D se uniera a BC: D 011000110100 BC 000000000110 cambios 11 11 1 Tendramos cinco cambios. Ya que unir D a BC implica la menor cantidad de cambios, eso es lo que haremos, asignando luego los estados de su correspondiente ancestro (Fig. 25c). El paso siguiente es igual al anterior; en este caso, tenemos dos taxones (A y E) con igual nmero de pasos. Agregaremos primero a la especie A: Si A se uniera a D: A 100011000111 D 011100010101 cambios 111111 1 1 Tendramos ocho cambios. Si A se uniera a B: A 100011000111 B 100010000110 cambios 1 1
Fig. 24. Cladogramas alternativos obtenidos a partir del mismo conjunto de datos. (a) 7 pasos; (b) 9 pasos. : sinapomorfas; : paralelismos.
RBOL
DE
WAGNER
El algoritmo de Wagner (Kluge y Farris, 1969; Farris, 1970; Wiley, 1981; Crisci y Lpez Armengol, 1983) va conectando los taxones de uno en uno, minimizando en cada caso el nmero de pasos. Aplicaremos este algoritmo para construir un cladograma a partir de la siguiente matriz de datos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 nmero de 0 1 2 cambios GE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 100011000111 6 B 100010000110 4 C 000000001110 3 D 011100010100 5 E 0 11100010101 6
24
GE a C GE B C b
000000000110
Tendramos dos cambios. Si A se uniera a C: A 100011000111 C 000000001110 cambios 1 11 1 1 Tendramos cinco cambios. Si A se uniera a BCD: A 100011000111 BCD 000000000100 cambios 1 11 11 Tendramos cinco cambios. Si A se uniera a BC: A 100011000111 BC 000000000110 cambios 1 11 1 Tendramos cuatro cambios. Por ello, lo ms simple resulta unir la especie A la especie B (Fig. 25d). Luego tenemos que agregar a la especie E. Si E se uniera a D: E 011100010101 D 011000110100 cambios 1 1 1 Tendramos tres cambios. Si E se uniera a A: E 011100010101 A 100011000111 cambios 111111 1 1 Tendramos ocho cambios. Si E se uniera a B: E 011100010101 B 100010000110 cambios 11111 1 11 Tendramos ocho cambios. Si E se uniera a C: E 011100010101 C 000000001110 cambios 111 11 11 Tendramos siete cambios. Si E se uniera a ABCD: E 011100010101 ABCD 000000000100 cambios 111 1 1 Tendramos cinco cambios.
GE D B C c
000000000100
GE D A B C d
100010000110
GE D E A B C e
011000010100
Fig. 25. Pasos que resultan de la aplicacin del algoritmo de Wagner.
25
A
1 2 6 5 7 3 6 4 1 5 6 7
A
1 3 2 5 7
A D
4 6 5 7
B
2 4 6 7
C B
3 5
C D
4 6
B C
4 6
b
4 6
D B
B
1 2 5 6 7 1 2 2 4
B D
1 2
3 5 7 2 4
C
2 4 6
A
5 7 3
A
3 5 7
C
56 7
A C
d
5 6 1 2 2 7
D C
4
e
3 1 2 5 2 7
D D
4
f
3 1 2 5 5 6 7
D
7
A
4 6 4
A
2 6 5 7
C
4 6
B
3 5 7
B C i
A B
g
3 1 2 5 4 2 7 6
D D
h
5 6 1 2 3 5 7
5 6
C
7 1 2 4 6
C B
2 4
B
4 2
D
4 6
A
5 6 7
A
3 5 7
A l
2 4 5 6 1 2 4 6 7
j
2 4
C A D
4 6 5 7
k
2 4 6 1 2 6 5 7 3
B A B C D
D A C B
3 5 7
3 5 7 1 2
B C n
Fig. 26. Quince cladogramas totalmente resueltos que es posible obtener para cuatro taxones. : sinapomorfas; : paralelismos; : reversiones. 26
Si E se uniera a ABC: E 011100010101 ABC 000000000110 cambios 111 1 11 Tendramos seis cambios. Si E se uniera a AB: E 011100010101 AB 100010000110 cambios 11111 1 11 Tendramos ocho cambios. Aqu el menor nmero de cambios se da si unimos a E con D, con lo que el cladograma queda completo (Fig. 25e). Aunque en la prctica para ms de 15-20 taxones es virtualmente imposible encontrar el cladograma ms parsimonioso con este procedimiento, los cladogramas obtenidos son siempre ms cortos que los que se generaran al azar, por lo que constituyen un buen punto de partida para el mtodo de bsqueda por permutacin de ramas (Goloboff, 1998).
siguiente manera (Goloboff, 1998; Lipscomb, 1998): Primero construimos un cladograma, empleando algn mtodo como el algoritmo de Wagner. La cantidad de pasos de este rbol ser el lmite superior, es decir, se sabe que el cladograma ms parsimonioso deber tener esa longitud o ser ms corto. Luego elegimos dos taxones terminales cualesquiera y los conectamos al grupo externo mediante el nico cladograma no enraizado posible para tres taxones (Fig. 27a). A continuacin agregamos los restantes taxones uno por uno (Fig. 27b-s), contando el nmero de pasos que su incorporacin introduce en el cladograma. Si alguno de los cladogramas parciales supera el lmite superior de pasos, ya no es necesario seguir revisando los cladogramas de esa lnea, pues sabemos que no nos conducirn a un cladograma ms parsimonioso. Al final, mediante el grupo externo, colocamos la raz del cladograma. Aunque la bsqueda branch and bound requiere revisar menos cladogramas, puede ser poco prctica para algunas matrices muy complejas, en cuyo caso deberemos recurrir a mtodos heursticos, como la bsqueda por permutacin de ramas.
POR
PERMUTACIN
DE
RAMAS
A B C D
Mediante la bsqueda por permutacin de ramas o branch swapping, se cortan ramas de los cladogramas y se colocan en otras posiciones, para tratar de encontrar topologas ms parsimoniosas (Fig. 28). Con este procedimiento no hacemos todos los posibles rearreglos, sino que tenemos las siguientes alternativas (Goloboff, 1998; Lipscomb, 1998):
A partir de ella podemos construir 15 cladogramas totalmente resueltos (Fig. 26a-o). Si superponemos los caracteres en dichos cladogramas y luego contamos el nmero de pasos, vemos que los cladogramas de la figura 26a y 26n son los ms parsimoniosos, pues ambos poseen nueve pasos (seis sinapomorfas + un paralelismo + una reversin). Dado que el nmero de cladogramas posibles crece muy rpidamente, este algoritmo slo es aplicable manualmente para cuatro taxones y mediante programas de computacin hasta unos 15 taxones.
27
CRITERIOS
DE
OPTIMIZACIN
Al construir los cladogramas, debemos aplicar el principio de la parsimonia para elegir aquellas hiptesis que
requieran el menor nmero de pasos. El criterio que se usa para determinar a priori el nmero de pasos entre cada uno de los estados de un carcter se denomina optimizacin. Existen diferentes criterios que se pueden emplear para optimizar los caracteres (Lipscomb, 1998).
X D A B C
X A C B D
X A D B C
X A B C e X
f X
A D B C
A B C D
X C A B D
X C B A D
X C D A B
X A B
X C A B j X
k X
C D A B
D C A B
X B A C D
X B C A D
X B D A C
X B A C o X
p X
B D A C
D B A C
28
D C A B E F G C D F G A B a F G E E
C D A B
C D A B b F G E A B
C D E C D
E G F
F G
A B
D C D A B c F G E A B F G C E A C D E B F G
Fig. 28. Bsqueda por permutacin de ramas. (a) Permutacin local de ramas; (b) permutacin global de ramas, mediante subtree pruning and regrafting; (c) permutacin global de ramas, mediante tree bisection and reconnection .
Optimizacin de Farris
Esta optimizacin fue formalizada por Kluge y Farris (1969) y Farris (1970), a partir del trabajo de Wagner (1961) y constituye el criterio de optimizacin ms simple. De acuerdo con este criterio: 1. Los estados pueden revertir a su condicin plesiomrfica, por lo que el cambio de 0 1 vale el mismo nmero de pasos que el cambio de 1 0. 2. Los caracteres multiestado son aditivos, por lo que si 0 1 vale un paso y 1 2 vale un paso, 0 2 valdr dos pasos.
Optimizacin de Dollo
Formalizada por Farris (1977), con base en el principio de irreversibilidad formulado por Dollo (1893). Asume que ciertas estructuras complejas (como el ojo de los vertebrados) no pueden evolucionar ms de una vez, por lo que la homoplasia slo podr tratarse como reversin. Es decir que prohibe los paralelismos, por lo que el cambio 0 1 se producir una nica vez, aunque luego podr pasar de 1 0.
Optimizacin de Fitch
Formalizada por Fitch (1971). Es semejante a la optimizacin anterior, pero trata a los caracteres multiestado como no aditivos o desordenados, es decir que si 0 1
29
Optimizacin de Camin-Sokal
Formalizada por Camin y Sokal (1965). Asume la irreversibilidad, es decir que una vez que se adquiere una estructura, sta no puede ser perdida, por lo que prohibe el
cambio 1 0, aunque el cambio 0 1 se puede dar paralelamente ms de una vez. Tanto la optimizacin de Dollo como la de CaminSokal asumen a priori un determinado modelo evolutivo, por lo que es desaconsejable aplicarlas (Lipscomb, 1998).
cladogramas originales (Miyamoto, 1985; Carpenter, 1988; Barrett et al., 1991). Por otra parte, las politomas de los cladogramas de consenso y de compromiso implican diferentes relaciones para los taxones, algunas de las cuales no son posibles para la matriz de datos original (Lipscomb, 1998).
30
A B C D E F G H I J K L M N a A B F G H C D E I J K L M N f g b A B C D E F G H I J K L M N
A B C D E F G H I J K L M N c A B C D E F G H I J K L M N h
A B F G H K L M I J C D E N d A B C D E F G H I J K L M N i
A B C D E F G H J K M L I N e
A B F G H C D E I J K L M N
A B C D E F G H I J K L M N j
Fig. 29. (a-e) Cladogramas originales; (f-j) cladogramas de consenso y de compromiso correspondientes. (f) cladograma de consenso estricto; (g) cladograma de compromiso de mayora; (h) cladograma de compromiso semiestricto; (i) cladograma de compromiso de Nelson; (j) cladograma de compromiso de Adams.
1989a, 1993a). Para los cladogramas de la figura 29, el cladograma de compromiso de Nelson contendr los componentes AB, CDE, DE, FGHIJKLM, FGHI, GHI, HI, JKLM, KLM y LM (Fig. 29i).
ble, al colocar a los taxones que producen conflicto en el nodo en que todas sus posiciones coinciden (Adams, 1972). Es til cuando los cladogramas difieren entre s porque uno o ms taxones poseen posiciones muy divergentes, pero puede existir una estructura comn (Page, 1993a), aunque no necesariamente refleja grupos sustentados por la matriz de datos original (Wiley et al., 1991). En los cladogramas de la figura 29, el cladograma de compromiso de Adams contendr los componentes AB, CDE, FGH y JKLM (Fig. 29j).
31
ndice de consenso
Una vez calculados los cladogramas de consenso o de compromiso, podemos cuantificar el grado de congruencia entre los cladogramas originales a travs del ndice de consenso: CI(c) = x/ (t - 2) donde x: nmero de componentes en el cladograma de consenso o compromiso (excluyendo el componente basal) t: nmero de taxones terminales
los que se emplean para construir el mismo. Este mtodo permite que cuando se comparan distintos cladogramas entre s, las diferencias en nmero de pasos en aquellos caracteres que muestren ms homoplasia influyan menos en los resultados.
RBOLES
CONFIANZA
PESO
DE
CARACTERES
Para algunos autores resulta importante contar con una prueba estadstica que permita determinar la confianza en los resultados de un anlisis cladstico (Felsenstein, 1984, 1985; Lanyon, 1985; Bremer, 1994; Siddall, 1995). A continuacin se describen brevemente algunas de dichas pruebas:
En algunos casos existen caracteres incongruentes en conflicto, por ejemplo mientras un carcter sustenta el clado AB, otro sustenta el clado AC. Aqu ser posible, adems de reevaluar los caracteres o de obtener un cladograma de consenso o de compromiso, pesar los caracteres para elegir alguna de las alternativas posibles (Wheeler, 1986; Goloboff, 1998).
Bootstrapping
Consiste en eliminar al azar la mitad de los caracteres de una matriz de datos, duplicarlos (para as obtener una matriz del mismo tamao) y analizar esta nueva matriz para obtener el o los cladogramas ms parsimoniosos. Este proceso se repite 100 veces y el nmero de veces (porcentaje) que aparece cada componente se considera un ndice de su soporte (Felsenstein, 1985; Sanderson, 1989; Siebert, 1992; Harshman, 1994; Li y Zharkikh, 1994).
Peso sucesivo
Farris (1969) propuso un mtodo de peso sucesivo, que analiza los caracteres bajo pesos que se van modificando en anlisis sucesivos, de acuerdo con la homoplasia que resulta en cada uno de ellos. De acuerdo con Farris (1969), los caracteres que son consistentes con las relaciones filogenticas de los taxones analizados tienden a estar correlacionados jerrquicamente entre s. Entonces, se parte de una serie inicial en que todos los caracteres tengan igual peso y se obtiene un conjunto de cladogramas a partir de ellos. Al cuantificar la homoplasia resultante, se reasignan pesos y se hace un nuevo anlisis. Este proceso se repite hasta que el resultado sea estable (Farris, 1969; Carpenter, 1988, 1994). Un posible inconveniente del pesado sucesivo es que al cambiar los pesos iniciales, se puede llegar a una solucin estable diferente (Goloboff, 1998; Lipscomb, 1998).
Jackknife
Semejante al anterior, consiste en eliminar al azar caracteres o taxones, pero sin reponerlos (Lanyon, 1985; Siddall, 1995). A partir de esta prueba, Siddall (1995) desarroll un ndice de monofilia, que permite determinar cuan estables son los clados presentes en los cladogramas ms parsimoniosos.
Pruebas de permutacin
Archie (1989) propuso una prueba, que consiste en cambiar al azar los estados de los caracteres de cada columna de la matriz de datos y luego analizar la nueva matriz para obtener el o los cladogramas ms parsimoniosos. Si la matriz original produce un cladograma ms corto que el 5% de los cladogramas obtenidos de las matrices aleatorizadas, inferiremos, entonces podemos asegurar que, con un 95% de confianza, los datos originales tienen ms estructura jerrquica que la que esperaramos por azar (Siebert, 1992). Kllersj et al. (1992) propusieron una modificacin de esta prueba, para eliminar los inconvenientes de la misma, ya que a veces indica alta significacin para datos ambi-
Peso implicado
Goloboff (1993) propuso un mtodo alternativo para pesar caracteres, que en lugar de minimizar directamente la cantidad de homoplasia (H), minimiza una funcin creciente y cncava de la homoplasia, como H / (1 + H). Este mtodo no es iterativo, ya que a la vez que se agregan caracteres durante la construccin del cladograma, se calculan sus ndices de consistencia y retencin,
32
guos (ver tambin Carpenter, 1992b; Faith y Ballard, 1994; Carpenter et al., 1998; Slowinski y Crother, 1998).
C D E
Soporte de ramas
Este mtodo, propuesto por Bremer (1988, 1994), examina cuantos pasos extra se requieren para que se pierda una rama en el cladograma de consenso de los cladogramas subptimos. El soporte de ramas se calcula examinando los cladogramas de consenso estricto de series de cladogramas que resulten cada vez un paso ms largos que el cladograma ms parsimonioso. Una rama bien soportada perdurar en un mayor nmero de series, mientras que una rama pobremente soportada habr de colapsarse antes.
Ejercicio 7
A partir de la matriz de datos obtenida en el ejercicio 3, obtenga el cladograma ms parsimonioso, mediante el mtodo del rbol de Wagner.
Ejercicio 8
A partir de la siguiente matriz de datos de algunas especies de gorgojos (Coleoptera: Curculionidae: Cyclominae) del grupo de Listroderes costirostris (segn Morrone, 1993): 1111111111222 1234567890123456789012 GE 0000000000000000000000 L. affinis 0110101101000100120200 L. angulipennis 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 L. annulipes 1000101001000100112100 L. apicalis 0010101001000100121100 L. bimaculatus 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 2 1 1 0 L. brevisetis 0010111101101100220200 L. bruchi 0110101101011100110100 L. charybdis 1001101001101100120100 L. confusus 0010101101000101121200 L. costirostris 0010101001000100112200 L. delaiguei 0010101001000000121110 L. elegans 0001101011100000110200 L. foveatus 0000100001000000111200 L. howdenae 0010101001010110220200 L. leviculus 0000101201000200110200 L. obrieni 1011101001000010110210 L. punicola 0010101001000100110100 L. pusillus 0010101001000100120100 L. robustior 0010101101000100111110 L. scylla 0010101001000100121201 L. uruguayensis 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 2 0 1 L. wagneri 1001101011100100111201 L. wittei 0000100011000200110101 a. Obtenga el cladograma ms parsimonioso, tratando a los caracteres multiestados como no aditivos. b. Aplique pesos sucesivos mediante el programa Hennig86 (Farris, 1989b) o PAUP (Swofford, 1999) y pesos implicados mediante el programa Pee-Wee (Golobof, 1996), y compare los resultados con el cladograma obtenido en el paso anterior.
E JERCICIOS Ejercicio 4
A partir de la siguiente matriz de datos, obtenga el cladograma ms parsimonioso, mediante el mtodo de argumentacin hennigiana: 1 1234567890 GE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A 0 001110000 B 0001010000 C 0000001110 D 1110001110 E 1110001011 F 1100001011 G 1000001011
Ejercicio 5
A partir de la matriz de datos obtenida en el ejercicio 2, obtenga el cladograma ms parsimonioso, mediante el mtodo de argumentacin hennigiana.
Ejercicio 6
A partir de la siguiente matriz de datos, obtenga el cladograma ms parsimonioso mediante el mtodo del rbol de Wagner: 1234567 GE 0 0 0 0 0 0 0 A 0001010 B 1111110
33
Ejercicio 9
A partir de los dos cladogramas alternativos de taxones de aves Passeriformes (segn Page, 1993a), uno basado en caracteres morfolgicos (Fig. 30a) y otro en caracte-
Oscines Acanthisitta Furnarii Tyranni Pitta guajana Pitta versicolor Pitta brachyura Cymbirhynchus Eurylaimus
Oscines Acanthisitta Furnarii Tyranni Pitta guajana Pitta versicolor Pitta brachyura Cymbirhynchus Eurylaimus
Calyptomena
Calyptomena
Fig. 30. Cladogramas de aves Passeriformes (segn Page, 1993a). (a) Basado en caracteres morfolgicos; (b) basado en caracteres moleculares.
34
CAPTULO IV
CLASIFICACIN F ILOGENTICA
ALTERNATIVAS A LA JERARQUA LINNEANA
Una alternativa al sistema linneano consiste en asignar a cada taxn un prefijo numrico que denote su posicin filogentica relativa (Hennig, 1968). Por ejemplo, la clasificacin de los grupos principales de insectos (segn Hennig, 1969) sera: 1. Entognatha 1.1. Diplura 1.2. Elliplura 1.2.1. Protura 1.2.2. Collembola 2. Ectognatha 2.1. Archaeognatha 2.2. Dicondylia 2.2.1. Zygentoma 2.2.2. Pterygota 2.2.2.1. Palaeoptera 2.2.2.1.1. Ephemeroptera 2.2.2.1.2. Odonata 2.2.2.2. Neoptera Los prefijos numricos, sin embargo, son difciles de memorizar y en algunos casos pueden llegar a ser excesivamente extensos. Lvtrup (1977) sugiri una modificacin al sistema de Hennig, acortando los prefijos mediante su conversin a cdigos binarios, sumando los 1. Usando este sistema, el ejemplo anterior se convertira en: 1.0 Entognatha 1.0.0. Diplura 1.0.1. Elliplura 1.0.1.0. Protura 1.0.2. Collembola 2. Ectognatha 2.0. Archaeognatha 3. Dicondylia 3.0. Zygentoma 4. Pterygota
La clasificacin biolgica es la organizacin de los taxones estudiados en un sistema nomenclatural jerrquico. En el contexto de la sistemtica filogentica, los distintos grupos reconocidos en una clasificacin deben reflejar relaciones genealgicas, es decir que deben ser monofilticos. Adems, una clasificacin filogentica debe resumir del modo ms eficiente posible la informacin sobre las caractersticas de los organismos, es decir tener un alto contenido informativo (Farris, 1979b, 1980, 1982b; Lipscomb, 1998).
LA JERARQUA LINNEANA
C. Linneo desarroll un sistema nomenclatural, de acuerdo con el cual se nominan los taxones con rangos o categoras que reflejan su nivel jerrquico relativo. Las siete categoras ms empleadas son las siguientes: Reino Phylum (zoologa) o divisin (botnica) Clase Orden Familia Gnero Especie En los casos en que resulte necesario reconocer ms grupos, a dichas categoras podemos agregarles prefijos (por ejemplo, superclase, superorden, suborden, infraorden, superfamilia, subfamilia, subgnero, superespecie, subespecie, etc.) y tambin considerar otras categoras (por ejemplo, tribu, cohorte, etc.). Algunas categoras poseen terminaciones especficas, que permiten reconocer su rango de inmediato. En botnica, las terminaciones son: -phyta y -mycota (divisin); -phytina y -mycotina (subdivisin); -phyceae, -mycetes y -opsida (clase); -phycidae, -mycetidae e -idae (subclase); -ales (orden); -ineae (suborden); -aceae (familia); -oideae (subfamilia); -eae (tribu); e -inae (subtribu). En zoologa, las terminaciones son: -oidea (superfamilia), -idae (familia), -inae (subfamilia), -ini (tribu) e -ina (subtribu).
35
4.0. Palaeoptera 4.0.0. Ephemeroptera 4.0.0.1. Odonata 5. Neoptera Otro sistema nomenclatural alternativo fue propuesto por Papavero et al. (1992) y Papavero y Llorente (1993ae). Este sistema se caracteriza porque la clasificacin coincide completamente con la hiptesis filogentica, por lo que por medio de convenciones simples se nominan no slo las especies terminales sino tambin sus ancestros, aunque para estos ltimos deja de lado las categoras linneanas (slo conserva las de gnero y especie). Para ello, denominan a los ancestros empleando el nombre de la especie descendiente que tenga prioridad nomenclatural sobre las dems, agregndole un subndice que denota su nivel en el cladograma. Pese a las posibles ventajas de estos otros sistemas, la jerarqua linneana sigue siendo hoy en da el sistema ms empleado. Se ha propuesto una serie de convenciones que permiten adaptar el sistema linneano a una clasificacin filogentica (Nelson, 1972b, 1974; Farris, 1976; Wiley, 1979, 1981; Forey, 1992b).
SUBORDINACIN
SECUENCIACIN
Para construir una nueva clasificacin o modificar una preexistente, es conveniente emplear el mnimo posible de categoras (a menos que se trate de las siete categoras ms aceptadas). Es decir, que una clasificacin filogentica debera ser mnimamente redundante y novedosa, con la mxima informacin (Farris, 1976; Wiley, 1979, 1981). Para reflejar los resultados de un anlisis cladstico en una clasificacin, se pueden aplicar dos convenciones: subordinacin y secuenciacin. La subordinacin consiste en nominar todos los grupos monofilticos, asignando a cada uno de ellos la mis36
ma categora que su grupo hermano (Wiley, 1981; Forey, 1992b). Por ejemplo, si se clasifican cinco gneros pertenecientes a una misma familia (cladograma segn la figura 31) aplicando el principio de subordinacin, obtendramos la siguiente clasificacin: Familia didae Subfamilia ainae Gnero a Subfamilia dinae Tribu bini Gnero b Tribu dini Subtribu cina Gnero c Subtribu dina Gnero d Gnero e Cuando un cladograma es totalmente asimtrico, sin embargo, se puede aplicar el principio de la secuenciacin (Nelson, 1972b, 1974; Forey, 1992b), segn el cual se da a los diferentes grupos la misma categora y se listan segn el orden filogentico resultante del cladograma, es decir que cada taxn ser el grupo hermano de los taxones siguientes que posean la misma categora. Para los taxones de la figura 31, la clasificacin por secuenciacin sera la siguiente: Familia didae Gnero a Gnero b Gnero c Gnero d Gnero e Las ventajas de la secuenciacin son obvias, en este ejemplo slo necesitamos usar las categoras de familia y gnero. Otra importante ventaja es la de minimizar los cambios necesarios al convertir una clasificacin tradicional en una filogentica (Wiley, 1981). Cuando el cladograma es asimtrico slo en parte, se pueden combinar ambas convenciones. Por ejemplo, para clasificar siete gneros de una familia incluidos en dos clados principales (Fig. 32), se puede aplicar el principio de subordinacin para nominar los dos clados y luego secuenciar los gneros dentro de cada uno de ellos: Familia aidae Subfamilia ainae Gnero a Gnero b Gnero c Subfamilia dinae Gnero d Gnero e Gnero f Gnero g
Infraclase Choanata Superdivisin Amphibia Superdivisin Amniota Divisin Theropsida, sedis mutabilis Divisin Anapsida, sedis mutabilis Divisin Sauropsida, sedis mutabilis El trmino incertae sedis (del latn: de posicin desconocida) se emplea para reflejar relaciones desconocidas de uno o ms taxones de cierta categora en relacin con un taxn de una categora superior. Por ejemplo, se puede mostrar que la familia de peces Semionotidae posee una posicin incierta dentro de la divisin Halecostomi (segn Patterson y Rosen, 1977) de la siguiente manera: Infraclase Neopterygii Divisin Ginglymodi Divisin Halecostomi Divisin Halecostomi, incertae sedis: Semionotidae Subdivisin Halecomorphi Subdivisin Teleostei
SEDIS MUTABILIS
En ocasiones, podemos tener politomas en un cladograma, ya sea por razones ontolgicas (un evento de especiacin mltiple) o metodolgicas (la imposibilidad de resolver un cladograma completamente dicotmico). En estos casos, se les puede dar a los taxones involucrados en la politoma la misma categora y emplear el trmino sedis mutabilis (del latn: de posicin cambiante) para sealar que el orden de los taxones listados podra ser intercambiado. Por ejemplo, se podran clasificar las principales divisiones de los vertebrados amniotas de la siguiente manera: Superdivisin Amniota Divisin Theropsida, sedis mutabilis Divisin Anapsida, sedis mutabilis Divisin Sauropsida, sedis mutabilis De este modo, en una clasificacin filogentica quedar perfectamente claro cules partes reflejan dicotomas y cules politomas, como en la siguiente clasificacin de los vertebrados: Phylum Vertebrata Subphylum Myxinoidea, sedis mutabilis Subphylum Petromyzontia, sedis mutabilis Subphylum Gnathostomata, sedis mutabilis Superclase Chondrichthyes Superclase Teleostomi Clase Actinistia Clase Euosteichthyes Subclase Actinopterygii Subclase Sarcopterygii Infraclase Dipnoi
FSILES
La clasificacin de los organismos fsiles es problemtica, debido a que frecuentemente son incompletos en comparacin con los taxones actuales, a que pueden representar taxones ancestrales de los actuales con los que estn siendo clasificados y a que su incorporacin a una clasificacin linneana puede hacer que demos nombres a numerosos taxones con pocas especies(Hennig, 1968; Crowson, 1970; Patterson y Rosen, 1977; Wiley, 1981; Forey, 1992b). Crowson (1970) propuso clasificar los organismos fsiles separados de los actuales, mientras que McKenna (1975) sugiri tratarlos conjuntamente y de la misma forma. La mayora de los autores (Nelson, 1972b; Griffiths, 1974; Patterson y Rosen, 1977; Wiley, 1981), sin embargo, han propuesto clasificarlos juntos, aunque tratndolos de manera diferente. Wiley (1981) propuso el nombre plesin para denominar a los taxones fsiles, los cuales pueden subordinarse o secuenciarse cuando se los combina con taxones recientes. Por ejemplo, se pueden clasificar los grupos principales de aves como sigue: Supercohorte Aves Plesin Archaeornithes Cohorte Neornithes Plesin Hesperornithiformes Subcohorte Palaeognathae Subcohorte Neognathae
37
ESPECIES
DE
ORIGEN HBRIDO
Las especies de origen hbrido son relativamente comunes en las plantas y menos frecuentes en taxones animales. Un sistema nomenclatural debera ser capaz de nominar estas especies de manera no ambigua. Simplemente, se puede indicar para las especies de origen hbrido los nombres de las especies parentales entre parntesis, sin que su secuencia tenga connotacin alguna con la de los taxones siguientes sin origen hbrido (Wiley, 1981). Por ejemplo, podemos clasificar la especie de origen hbrido b (Fig. 33) del siguiente modo: Gnero A Especie a Especie c Especie b (a x c) Especie d Especie e Especie f
filogenticas: Orden Palaeognathiformes Suborden Tinami Familia Tinamidae Suborden Ratiti Infraorden Apteryges Superfamilia Apterygoidea Familia Apterygidae Superfamilia Dinornithoidea Familia Dinornithidae Infraorden Aepyornithoidea Familia Aepyornithidae Superfamilia Struthionoidea Familia Casuariidae Familia Struthionidae Reconstruya a partir de ellas el cladograma correspondiente.
Ejercicio 12
Nielsen (1995) propuso una clasificacin filogentica del reino Animal, donde la mayora de los clados (ver Fig. 35) han recibido nombres: 1: Animalia 2: Eumetazoa 3: Bilateria 4: Protostomia 5: Aschelminthes 6: Cycloneuralia 7: Introverta 8: Cephalorhyncha 9: Spiralia 10: Bryozoa 11: Parenchymia 12: Teloblastica 13: Articulata 14: Euarticulata 15: Panarthropoda 16: Protornaeozoa 17: Deuterostomia 18: Neorenalia 19: Cyrtotreta 20: Chordata 21: Notochordata Construya una clasificacin por subordinacin y secuenciacin, utilizando slo los nombres que resulten necesarios.
a b c d e f
Fig. 33. Cladograma representando las relaciones de seis especies hipotticas, en que la especie b surgi por hibridacin entre a y c.
E JERCICIOS Ejercicio 10
Si el cladograma de la figura 34 (segn Kuschel, 1995) refleja las relaciones genealgicas de las subfamilias de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera): a. Cuntas familias reconocera? b. Siguiendo el principio de prioridad nomenclatural, cul sera el nombre que debera recibir cada una de ellas?
Ejercicio 11
La siguiente clasificacin de las familias de aves Ratites (modificada de Cracraft, 1974) refleja sus relaciones
Ejercicio 13
A partir de la siguiente clasificacin de las especies del gnero de asterceas Anacyclus (segn Humphries, 1979), el cual posee tres especies de origen hbrido, reconstruya
38
Nemonychinae Bedel, 1882 Rhinorhynchinae Voss, 1922 Doydirhynchinae Pierce, 1916 Urodontinae Thomson, 1959 Anthribinae Billberg, 1820 Choraginae Kirby, 1819 Belinae Schnherr, 1826 Oxycoryninae Schnherr, 1840 Aglycyderinae Wollaston, 1864 Rhynchitinae Gistel, 1856 Attelabinae Billberg, 1820 Carinae Thompson, 1992 Brentinae Billberg, 1820 Cyladinae Schnherr, 1823 Apioninae Schnherr, 1823 Brachycerinae Billberg, 1820 Curculioninae Latreille, 1802 Dryophthorinae Schnherr, 1825 Cossoninae Schnherr, 1825 Scolytinae Latreille, 1804 Platypodinae Shuckard, 1840
Fig. 34. Cladograma representando las relaciones de las subfamilias de Curculionoidea (segn Kuschel, 1995).
39
Porifera Placozoa 1 12 Mollusca 13 Annelida 14 15 9 Onychophora Tardigrada Arthropoda 2 10 Entoprocta Ectoprocta 4 11 Platyhelminthes Nemertini Rotifera Acanthocephala 5 Chaetognatha Gastrotricha 3 6 7 8 Nematoda Nematomorpha Priapula Kinorhyncha Loricifera Ctenophora 16 17 Pterobranchia 18 19 20 21 Urochordata Cephalochordata Vertebrata
Fig. 35. Cladograma representando las relaciones de los phyla del reino Animal (segn Nielsen, 1995).
Cnidaria Sipuncula
Phoronida Brachiopoda
Echinodermata Enteropneusta
40
el cladograma sobre el cual se ha basado la misma: Gnero Anacyclus L. Sect. Pyretharia DC Anacyclus pyrethrum (L.) Link Anacyclus x officinarum Hayne (A. pyrethrum x A. radiatus) Sect. Anacyclus L. Anacyclus monanthos (L.) Thell. Anacyclus marroccanus (Ball) Ball Anacyclus radiatus Loisel. Anacyclus x valentinus L. (A. radiatus x A. homogamos) Anacyclus clavicus species group Anacyclus linearilobus Boiss. y Reuter Anacyclus homogamos (Maire) Humphries Anacyclus clavicus (Desf.) Pers. Anacyclus x inconstans Pomel (A. homogamus x A. clavicus) Grupo de especies de Anacyclus nigellifolius Anacyclus latealatus Hub.-Mor. Anacyclus nigellifolius Boiss.
Gnero Pan Gnero Gorilla Tribu Hominini Plesin Sivapithecus Plesin Gigantopithecus Plesin Ramapithecus Plesin Australopithecus Gnero Homo
Ejercicio 15
A partir del cladograma de las especies del gnero de araas Acanthognathus (Fig. 36; segn Goloboff, 1995), construya una clasificacin filogentica empleando las convenciones de subordinacin, secuenciacin y sedis mutabilis.
Ejercicio 14
A partir de la siguiente clasificacin de los primates del infraorden Anthropoidea (segn Schwartz et al., 1978), reconstruya el cladograma sobre el cual se basa la misma: Infraorden Anthropoidea Plesin Amphipithecus Plesin Oligopithecus Superfamilia Platyrrhinoidea Plesin Branisella Familia Cebidae Familia Callithricidae Superfamilia Catarrhinoidea Plesin Parapithecidae Plesin Oreopithecus Familia Cercopithecidae Plesin Prohylobates Plesin Victoriapithecus Subfamilia Colobinae Subfamilia Cercopithecinae Tribu Papionini Tribu Cercopithecini Superfamilia Hominoidea Plesin Propliopithecus Plesin Aeolopithecus Familia Hylobatidae Gnero Hylobates Gnero Symphalagus Plesin Dendropithecus Plesin Pliopithecus Familia Hominidae Plesin Dryopithecini Tribu Pongini Gnero Pongo Tribu Panini
A. subcalpeianus A. vilches A. patagallina A. nahuelbuta A. hualpen A. brunneus A. tolhuaca A. mulchen A. campanae A. incursus A. centralis A. parana A. alegre A. confusus A. pissii A. tacuariensis A. chilechico A. birabeni A. notatus A. fuegianus A. patagonicus A. quilocura A. juncal A. huaquen A. recinto A. franki A. peniasco
Fig. 36. Cladograma representando las relaciones de las especies de Acanthognatus (segn Goloboff, 1995).
41
42
CAPTULO V
CLADSTICA
ESPECIACIN
Se conoce como especiacin al conjunto de procesos que llevan a la aparicin de nuevos linajes evolutivos a partir de especies ancestrales (Wiley, 1981; Futuyma, 1986; Funk y Brooks, 1990). Este fenmeno puede estudiarse teniendo en cuenta dos tipos bsicos de factores: (1) extrnsecos: las condiciones bajo las que la especiacin ocurre; y (2) intrnsecos: los cambios genticos, etolgicos y reproductivos que caracterizan y mantienen aisladas a las nuevas especies. Existen varios modos de especiacin, de acuerdo con una combinacin de diferentes factores intrnsecos y extrnsecos. En algunos casos, los factores extrnsecos juegan el papel fundamental (como en la especiacin aloptrida), mientras que en otros sern los intrnsecos los ms importantes (como en la especiacin simptrida). El anlisis de los patrones de distribucin geogrfica exhibidos por las especies que integran un grupo monofiltico, junto con un cladograma que muestre sus
relaciones genealgicas, nos permitir determinar de modo ms o menos fehaciente cul fue el tipo de especiacin que ocurri. A continuacin se examinarn los tipos principales de especiacin y cules son las predicciones que es posible efectuar a partir de ellos (Wiley, 1981).
ESPECIACIN ALOPTRIDA
La especiacin aloptrida, tambin conocida como especiacin geogrfica o por vicarianza, se produce por la disyuncin o separacin fsica de una poblacin ancestral continua en dos subpoblaciones, que evolucionan independientemente (Grant, 1971; Wiley, 1981; Futuyma, 1986). En la figura 37 se representa una poblacin ancestral ABC (Fig. 37a), que por la aparicin de una barrera se fragmenta en las subpoblaciones A y BC (Fig.
B ABC A BC A C a ABC b A c A
BC
C
Fig. 37. Modelo de especiacin aloptrida. Arriba: poblaciones ancestrales y sus disyunciones a travs del surgimiento de barreras; abajo: patrones filogenticos resultantes. 43
C BC B ABC A A
a ABC
b A
c A
BC
C
Fig. 38. Modelo de especiacin periptrida I. Arriba: poblaciones ancestrales y sus disyunciones a travs del surgimiento de barreras; abajo: patrones filogenticos resultantes.
37b); ms tarde, la subpoblacin BC se fragmenta por la aparicin de una segunda barrera en las subpoblaciones B y C (Fig. 37c). De acuerdo con este modelo, se pueden plantear las siguientes predicciones: 1. Dada cierta variabilidad geogrfica inicial en una especie, la disyuncin fsica resultar en diferenciacin por interrupcin del flujo gnico. Esto significa que el surgimiento de una barrera ser el factor extrnseco que interrumpir el flujo gnico que le daba cohesin, por lo que las variantes aisladas pueden diferenciarse. Si una especie carece de variabilidad geogrfica, una vez que se produzca la disyuncin, habr que aguardar a que una o ambas subpoblaciones adquieran una novedad evolutiva por deriva gnica o seleccin natural, y la fijen. 2. La relativa apomorfa de un carcter que era polimrfico (con dos o ms estados) en la especie ancestral, en cada una de sus especies hijas, ser determinada por la distribucin geogrfica. 3. El tiempo de diferenciacin de las especies hijas puede ser relativamente largo y depender del flujo interdmico, del tamao de los demes, del nmero de demes en la especie ms pequea y de la ventaja selectiva de los diferentes caracteres. 4. El cladograma de un taxn cuyas especies se originaron siguiendo el modelo de especiacin aloptrida mostrar una secuencia de separaciones geogrficas (vicarianza) y se esperara que, por lo general, sea completa44
mente dicotmico. 5. La distribucin de las especies ancestrales se puede estimar sumando las distribuciones de las especies descendientes. 6. El sitio geogrfico de la disyuncin corresponder al lmite distribucional de las especies hijas disyuntas. 7. Varios grupos monofilticos que habitan la misma rea geogrfica mostrarn patrones filogenticos y biogeogrficos congruentes.
ESPECIACIN PERIPTRIDA
Es una variedad del modelo aloptrido, donde la nueva especie se origina en un hbitat marginal de la poblacin ancestral. En las figuras 38 y 39 vemos dos maneras diferentes (modelos I y II) en que una poblacin ancestral ABC originar las especies A, B y C siguiendo el modelo de especiacin periptrida. De acuerdo con este modelo, se pueden efectuar las siguientes predicciones: 1. Las nuevas especies aparecern en hbitats marginales, frecuentemente en los mrgenes de la especie ancestral. 2. Las nuevas especies tendrn un mayor nmero de apomorfas que la especie ancestral; se aplica la regla de la desviacin de Hennig (1968).
B ABC AC C a ABC b AC c A
C
Fig. 39. Modelo de especiacin periptrida II. Arriba: poblaciones ancestrales y sus disyunciones a travs del surgimiento de barreras; abajo: patrones filogenticos resultantes.
3. Si en un clado la especiacin sigui el modelo de especiacin periptrida I, involucrando un ciclo continuo de aislamiento de poblacin perifrica/ especiacin/ dispersin de la nueva especie (Fig. 38), resultar una progresin espacio-temporal. En este caso, se aplica la regla de la progresin de Hennig (1968). 4. Si en un clado la especiacin sigui el modelo de especiacin periptrida II, involucrando varios aislamientos de poblaciones perifricas a partir de una especie ancestral (Fig. 39), esperaremos que en el cladograma las especies ancestral y descendientes constituyan una politoma. En este caso no se aplican las reglas de la desviacin y progresin de Hennig (1968). 5. Debido a las distintas capacidades de dispersin, los patrones de distribucin que exhiben los distintos grupos de especies que sigan este modelo no sern necesariamente congruentes entre s.
seleccin de genes diferentes llevar a constituir una nueva especie (Futuyma, 1986).
AB
AB
ESPECIACIN PARAPTRIDA
La especiacin paraptrida (Fig. 40) ocurre cuando dos poblaciones adyacentes derivadas de una especie ancestral se diferencian sin que exista disyuncin completa entre ellas (Fig. 40a). Pese a que las especies hijas comparten una pequea fraccin de la distribucin de la especie ancestral donde se pueden entrecruzar (Fig. 40b), la
b
Fig. 40. Modelo de especiacin paraptrida. (a) Especies hermanas, con una zona de sobrelapamiento; (b) especiacin completa.
45
De acuerdo con este modelo, se pueden efectuar las siguientes predicciones: 1. Si existe competencia entre la especie hija y la ancestral, se establecer una faja de simpatra estrecha, para que no compitan y se eliminen entre s. 2. El patrn filogentico que se observar ser semejante al de la especiacin aloptrida, es decir enteramente dicotmico. 3. La relativa apomorfa de cualquier carcter se establecer por la distribucin geogrfica de los caracteres en la especie ancestral. 4. El establecimiento de cualquier novedad evolutiva luego del establecimiento de la zona de contacto no puede predecirse.
ESPECIACIN ALOPARAPTRIDA
La especiacin aloparaptrida se da cuando dos poblaciones de una especie ancestral se separan (Fig. 41a), se diferencian en cierto grado que resulta insuficiente para darles existencia independiente (Fig. 41b) y luego se desarrollan como linajes independientes durante un perodo de simpatra (Fig. 41c). Este modelo de especiacin comparte las mismas predicciones de los modelos de especiacin aloptrida y periptrida, dependiendo de si la especiacin involucra poblaciones grandes o pequeas, respectivamente.
ESPECIACIN SIMPTRIDA
La especiacin simptrida se da cuando se origina una especie a partir de una o ms especies ancestrales en ausencia de disyuncin geogrfica. Se puede producir por hibridacin, macromutaciones, reproduccin asexual (apomixis), poliploida o segregacin de hbitats (Futuyma, 1986). Cualesquiera sean los procesos involucrados, no se espera que haya patrones congruentes entre los diferentes grupos monofilticos que habitan una misma rea geogrfica. En el caso en que el proceso involucrado sea la hibridacin, la presencia de caracteres provenientes de linajes ancestrales diferentes en una misma especie dificultar la obtencin del cladograma respectivo (aunque McDade, 1990, 1992 ha sugerido, luego de anlisis con hbridos obtenidos experimentalmente, que esto no sera necesariamente siempre as). Una especie problemtica, que muestre caracteres intermedios o una combinacin particular de caracteres, podr considerarse como posible hbrido (Wagner, 1983; Wanntorp, 1983a; Skla y Zrzav, 1994). Con informacin adicional, por ejemplo distribucin geogrfica, cariologa o cruzamientos en condiciones de laboratorio, podremos comprobar si la especie en cuestin es realmente un hbrido (Funk y Brooks, 1990).
AB
AB
E JERCICIOS
c
Fig. 41. Modelo de especiacin aloparaptrida. (a) Especies hermanas; (b) evolucin independiente de los linajes; (c) establecimiento de zona de simpatra.
Ejercicio 16
El gnero de anuros Ceratophrys (Leptodactylidae) posee seis especies endmicas de Amrica del Sur (Lynch, 1982). Dos especies habitan en ambientes selvticos, C. cornuta en la selva Amaznica y C. aurita en la selva At46
a b
c b
d e
c d
Fig. 43. Distribucin geogrfica de las especies de Pholidolophus (segn Hillis, 1985). (a) P . montium; (b) P . affinis ; (c) P . prefrontalis; (d) P . macbrydei ; (e) P . annectens. : reas de simpatra parcial. Fig. 42. Distribucin geogrfica de las especies del gnero Ceratophrys (segn Lynch, 1982). (a) C. calcarata; (b) C. cornuta ; (c) C. stolzmanni ; (d) C. cranwelli ; (e) C. aurita; (f) C. ornata. Note que C. cranwelli y C. ornata poseen una pequea zona de simpatra.
lntica; mientras que C. ornata habita en los pastizales pampeanos y las otras especies (C. calcarata, C. stolzmanni y C. cranwelli) se encuentran en reas semixricas y xricas (Fig. 42). A partir de la siguiente matriz de datos: 111 123456789012 000000000000 110101100000 111010010101 111010011001 110001000000 110101000100 111010000010
que muestra la distribucin de las especies (Fig. 42), determine cules han sido los modelos de especiacin seguidos en la historia evolutiva del grupo. c. La explicacin tradicional de la diversificacin de este taxn era a travs de la teora de refugios pleistocnicos. De acuerdo con los resultados de el anlisis cladstico, cree usted que la misma resulta adecuada?
Ejercicio 17
Las cinco especies de lagartijas del gnero Pholidolophus habitan en el intervalo altitudinal de 1800-4000 m, en los Andes ecuatoriales; en tres puntos de su distribucin hay superposicin parcial o parapatra (Fig. 43; segn Hillis, 1985). A partir de la siguiente matriz de datos: 123456789 GE 000000000 P. affinis 010000001 P . annectens 1 1 1 1 1 1 1 1 0 P . macbrydei 1 0 0 0 1 0 0 0 1 P . montium 1 0 1 1 1 1 1 1 1 P . prefrontalis 1 0 1 0 1 1 1 0 1
a. Construya el cladograma correspondiente, enraizndolo con el gnero afn Lepidobatrachus. b. Con base en el cladograma obtenido y el mapa
47
a. Reconstruya las relaciones genealgicas de dichas especies. b. Determine cul ha sido el tipo de especiacin predominante en el grupo.
Ejercicio 18
Supongamos un gnero de plantas con 10 especies, perteneciente a una familia en que la hibridacin es frecuente. A partir de la siguiente matriz: 1111111111 1234567890123456789 0000000000000000000 1001000101100010100 0001000101100000111 0011001111110101111 0011000010000001000 0011001010010101000 0111001010011102000 1001000101100010100 0001110001100000000 0111011010011102000 0001110001100000000
GE sp. 1 sp. 2 sp. 3 sp. 4 sp. 5 sp. 6 sp. 7 sp. 8 sp. 9 sp. 10
a. Construya el cladograma correspondiente. b. En caso de obtener ms de un cladograma igualmente parsimoniosos, construya el cladograma de consenso estricto. c. Identifique cul o cules son las especies que probablemente se hayan originado por hibridacin y a sus probables especies parentales.
48
CAPTULO VI
CLADSTICA
ADAPTACIN
La integracin de un ajuste funcional entre un organismo y su ambiente, conocida como adaptacin, es uno de los temas dominantes de los estudios evolutivos. La adaptacin posee tres componentes: el origen, la diversificacin y el mantenimiento de los caracteres (Brooks y McLennan, 1991). Los estudios microevolutivos (ver Futuyma, 1986) se concentran en el primero de ellos. Recientemente se han comenzado a desarrollar pruebas cladsticas para contrastar hiptesis adaptacionistas en relacin con la diversificacin y el mantenimiento de los caracteres; la importancia de este enfoque es cada vez ms importante (Wanntorp, 1983b; Coddington, 1988, 1990; Carpenter, 1989; Lauder, 1990; Wanntorp et al., 1990; Baum y Larson, 1991; Andersen, 1995). La obtencin de cladogramas, independientemente de las hiptesis sobre los procesos evolutivos, hace que sea posible contrastar dichas hiptesis. Los patrones predichos por las hiptesis acerca de los procesos pueden contrastarse con los patrones generales de los cladogramas, que compendian la evidencia genealgica disponible (Carpenter, 1989).
cia de los cambios en el rgimen selectivo, el sitio en que ste cambi en la filogenia, y si concuerda con la transformacin del carcter y su funcin. Por ejemplo, si analizamos en un cladograma (Fig. 44) la correlacin entre un determinado carcter morfolgico y su funcin, podremos encontrar tres situaciones diferentes (Ornelas, 1998): 1. Si el carcter morfolgico y su funcin aparecen simultneamente, se puede interpretar como adaptativo (Fig. 44a). 2. Si el carcter morfolgico aparece primero y su nueva funcin se desarrolla posteriormente, se puede interpretar como exaptativo (Fig. 44b). 3. Si la funcin aparece antes y el carcter morfolgico asociado con ella despus, la aparicin de este ltimo sera irrelevante para explicar tal funcin (Fig. 44c).
OPTIMIZACIN
DE
CARACTERES
ORIGEN
DE
CARACTERES ADAPTATIVOS
Los caracteres adaptativos son aquellos que poseen una utilidad actual, es decir que proveen de alguna ventaja, y que han sido generados histricamente a travs de la accin de la seleccin natural para dicho uso (Gould y Vrba, 1982). Baum y Larson (1991) describieron un protocolo general para reconocer adaptaciones, el cual consta de tres pasos: 1. Identificar los linajes donde la transformacin del carcter es evidente. 2. Representar la capacidad funcional sobre la hiptesis filogentica para determinar la secuencia de transformacin. 3. Determinar el cambio ambiental que habra alterado el rgimen selectivo experimentado por los taxones. El objetivo de este protocolo es identificar la ocurren-
Con el objeto de representar en el cladograma la historia de un carcter en particular, se optimizan sus estados de carcter ancestrales, bsicamente empleando el procedimiento de Farris (1970), para minimizar el nmero de pasos involucrados en la transformacin (Donoghue, 1989; Hillis y Green, 1990; Mickevich y Weller, 1990; Wenzel y Carpenter, 1994). A continuacin se examina el procedimiento a travs de ejemplos hipotticos.
Caracteres binarios
El cladograma de la figura 45a muestra un carcter binario con dos estados, a y b, en sus taxones terminales. Para optimizar este carcter se requieren dos pasos: 1. Generalizar hacia abajo (Fig. 45b). Se numeran los nodos internos, comenzando con el que corresponda al grupo menos inclusivo, considerando la interseccin de los estados de carcter de las ramas o nodos vecinos teniendo en cuenta que: (1) si ambos nodos o ramas son a, o a y a y b, llamamos al nodo a; (2) si ambos nodos o ramas son b, o b y a y b, llamamos al nodo b; (3) si ambos nodos o ramas poseen diferentes estados (uno a
49
y el otro b), llamamos al nodo a, b; y (4) continuamos el procedimiento hasta la raz del cladograma. 2. Predecir hacia arriba (Fig. 45c). Nos movemos hacia arriba del cladograma, resolviendo las ambigedades por comparacin del valor de los nodos ambiguos con el del nodo situado inmediatamente debajo de l. En el ejemplo, slo el nodo 3 es ambiguo, y como el valor del nodo 2 es a, le reasignaremos el estado a. Como resultado de la optimizacin, deducimos que
a
1
a
2 3 4
a b b
a sp. A
a sp. B
F M 12345
12345 12345 12345 12345
a a
a a
a, b b
b b
sp. A sp. B
M
123456 123456 123456 123456 123456
a
a
a a
b
sp. C
F
sp. D sp. E c
b b
Fig. 45. Optimizacin de un carcter binario. (a) cladograma con carcter binario; (b) generalizacin hacia abajo; (c) prediccin hacia arriba.
sp. A sp. B
12345 12345 12345 12345 12345 12345
el carcter tuvo la condicin ancestral a y luego cambi a b en el ancestro de las dos especies que poseen el estado b. En el cladograma de la figura 46 se muestra un ejemplo algo ms complejo. Sigamos los mismos pasos: 1. Generalizar hacia abajo (Fig. 46b). Nominamos los nodos, siguiendo la misma lgica que en el ejemplo anterior. De acuerdo con este cladograma, los nodos 1, 2 y 4 se nombran con el estado a, el nodo 6 con el b, y los nodos 3 y 5 son ambiguos (a, b). 2. Predecir hacia arriba (Fig. 46c). Cuando procedemos con este paso, vemos que el estado a es plesio-
sp. C
M
sp. D sp. E
Fig. 44. Identificacin de adaptaciones a travs de la correlacin entre morfologa (M) y funcin (F). (a) Adaptacin; (b) exaptacin; (c) irrelevante.
50
Caracteres multiestado
El cladograma de la figura 47a muestra la distribucin de un carcter multiestado con los estados a, b, c y d presentes en los taxones terminales. La optimizacin de
2 3 1 4 5 6
a a b a a b b a
a
1
a
2 3 4 5
b c d d a
a a
a, b
a b a
a
a
a, b, c, d a a, b b
b a b b b a a a
a b b, c, d
c
c, d d
d d
b a a
b b 1234 1234 1234 1234
a b
1234 1234 1234 1234 1234
c
d
b b c
d d
Fig. 46. Optimizacin de un carcter binario ambiguo. (a) cladograma con carcter binario; (b) generalizacin hacia abajo; ( c) prediccin hacia arriba.
Fig. 47. Optimizacin de un carcter multiestado. (a) cladograma con carcter multiestado; (b) generalizacin hacia abajo; (c) prediccin hacia arriba.
51
este carcter requiere los siguientes pasos: 1. Generalizar hacia abajo (Fig. 47b). Se nominan los nodos, comenzando con el del grupo menos inclusivo, siguiendo la misma lgica que en el primer ejemplo. El nodo 1 es llamado con el estado a, el nodo 5 es llamado d y los restantes son ambiguos. 2. Predecir hacia arriba (Fig. 47c). Nos movemos desde la raz del cladograma hasta arriba, resolviendo las ambigedades como en el ejemplo anterior. Al nodo 2 se le reasigna el valor a, al nodo 3 el valor b y al 4 el c. Ahora que hemos resuelto todos los estados de los nodos en el cladograma, vemos que el carcter tuvo la condicin ancestral a, luego cambi a b en el ancestro 3, luego a c en el ancestro 4 y finalmente cambi a d en el ancestro 5.
sentaban dos adaptaciones independientes, que permitiran la defensa ante los depredadores de modo funcionalmente semejante. Si optimizamos estos caracteres en el cladograma de la familia (Fig. 48, clado que contiene a los gneros actuales y algunos fsiles, segn Cerdeo, 1995), se ve que en realidad la posesin de dos cuernos es una sinapomorfa anterior y se llega a la posesin de un solo cuerno por prdida de alguno de ellos. Por esto, no es posible admitir el origen independiente de ambas condiciones, ya que una deriva de la otra, con lo que se contrastara la hiptesis de Lewontin (1978).
DIVERSIFICACIN ADAPTATIVA
Consiste en la diferenciacin en diferentes nichos ecolgicos de un conjunto monofiltico de especies (Futuyma, 1986). Un ejemplo clsico lo constituyen las aves Drepanididae de las islas Hawaii (Fig. 49), en que un grupo de especies se ha diversificado en sus hbitos alimenticios, mostrando gran variedad en las formas de sus picos. Brooks y McLennan (1991) postularon que aquellos cambios adaptativos que ocurrieron tempranamente en el ancestro de un grupo podran constituir el paso que le permiti al mismo alcanzar una tasa de especiacin excepcionalmente alta. Como resultado de este proceso se tendra un clado especialmente rico en especies, cuyos miembros poseeran alguna innovacin clave que explicara su xito evolutivo. Con el objeto de investigar si la diversificacin de un clado se debe a este tipo de innovaciones, se propuso un mtodo basado en comparaciones entre grupos hermanos (Mitter et al., 1988; Farrell et al., 1991). De acuerdo con Miles y Dunham (1993), este procedimiento consta de los siguientes pasos: 1. Especificar todos los grupos monofilticos en que ha aparecido independientemente el nuevo carcter. 2. Determinar los grupos hermanos que carecen de dicho carcter. 3. Comparar la riqueza de especies o alguna otra medida de la diversificacin entre grupos hermanos. De esta manera, la diversidad especfica de un linaje en que una nueva adaptacin ha aparecido se contrasta con la de su grupo hermano, el cual por definicin ha tenido el mismo tiempo para especiacin y extincin. Podemos examinar un ejemplo referido a los colepteros de la superfamilia Curculionoidea, la cual representa un taxn sumamente diversificado. Se cree que el desarrollo de un rostro sexualmente dimrfico, empleado por la hembra de algunos integrantes de la familia Curculionidae para excavar un sitio para oviponer en tejidos vivos de plantas angiospermas, es una innovacin
Dicerorhinus Punjabitherium
12345 12345 12345 12345 12345
Fig. 48. Cladograma de un clado de la familia Rhinocerotidae, al que pertenecen los gneros actuales de la misma (segn Cerdeo, 1995), con el nmero de 1234 cuernos representado. : dos cuernos;1234 : un cuerno. 1234 1234
52
Fig. 49. Algunas especies de Drepanididae de Hawaii, mostrando la diversificacin adaptativa en las formas de sus picos.
clados independientes es una de las evidencias ms importantes de la adaptacin, aunque con frecuencia se la postula fuera de un contexto filogentico (Brooks y McLennan, 1991). La cladstica permite contrastar hiptesis referidas a convergencia adaptativa, ya que los caracteres convergentes pueden identificarse optimizndolos en un cladograma y luego buscando similitudes en los hbitats de los taxones que los exhiben. Analicemos, por ejemplo, las compuestas del gnero Montanoa. Este gnero incluye una treintena de especies, distribuidas en el centro de Mxico, Mesoamrica, Venezuela y Colombia. Mientras que la mayora de las mismas son arbustivas, cinco son rboles de 20 m de altura. Funk (1982) realiz un anlisis cladstico del gnero, con base en caracteres morfolgicos, y luego optimiz los caracteres de hbito en el cladograma (Fig. 51), hallando que el hbito arbustivo es plesiomrfico en el gnero y que en cuatro clados se desarrollaron rboles a partir del mismo. En los cuatro casos, las especies arbreas viven en bosques nublados de altura, mientras que las arbustivas viven en tierras bajas, por lo que el hbito arbreo podra ser una adaptacin a las selvas nubladas. El anlisis del nivel de ploida de estas especies (Fig. 51) nos muestra que los rboles son poliploides y los arbustos son diploides. Estudios sobre desarrollo en otras plantas han mostrado que las especies poliploides generalmente son de mayor tamao, por lo que el hbito arbreo sera consecuencia de la poliploida. La segregacin entre ambos hbitats aparentemente se debera a que las especies arbreas son ineficaces conductoras de agua, por lo que las formas arbreas seran incapaces de sobrevivir fuera de sitios hmedos como los bosques nublados.
clave que se asociara con la enorme diversidad del grupo (Anderson, 1993, 1995). Si se optimiza el carcter oviposicin endoftica en angiospermas en el cladograma obtenido por Kuschel (1995), se puede examinar el nmero de especies en cada clado (Fig. 50), lo que proveera una medida relativa de la diversificacin. Dentro de la familia Curculionidae, vemos que el clado que incluye a las cinco subfamilias en que el rostro sexualmente dimrfico aparece comprende el 59% de las especies de Curculionoidea. En contraste, algunas familias basales de Curculionoidea, como Nemonychidae y Anthribidae, no usan sus rostros con la funcin de oviposicin, mientras que otras, como Belidae, Attelabidae y Brentidae, oviponen en gimnospermas y helechos (cabe notar que existen algunas excepciones; Howden, 1995).
CONSTREIMIENTOS FILOGENTICOS
Hablamos de constreimientos filogenticos cuando un carcter, resultado de la historia filogentica de un determinado linaje, impide la aparicin de otro carcter o conjunto de caracteres en el mismo (McKitrick, 1993). Por ejemplo, Morton (1975) postul que las caractersticas acsticas de diferentes hbitats determinaban la evolucin de las frecuencias de los cantos de las aves. Ryan y Brenowitz (1985), sin embargo, sugirieron que el tamao del cuerpo el cual podra estar correlacionado con la posicin filogentica de los taxones de aves constreira las frecuencias de los cantos y as oscurecera el papel del hbitat en la evolucin del canto. Posiblemente, en ciertos hbitats dominan especies de un determinado linaje, y por ende con peso semejante, lo que podra resultar en una correlacin falsa entre hbitat y frecuencia de canto. Es decir que la historia evolutiva limitara al tamao del cuerpo, el cual a su vez limitara la
CONVERGENCIA ADAPTATIVA
La evolucin convergente de caracteres semejantes en
53
3,000 especies Choraginae Belinae Oxycoryninae Aglycyderinae Rhynchitinae Attelabinae Carinae Brentinae Cyladinae Apioninae Brachycerinae Curculioninae Dryophthorinae Cossoninae Scolytinae Platypodinae 150 especies 27 especies 128 especies 1,083 especies 831 especies 5 especies 1,609 especies 29 especies 1,993 especies 14,522 especies 23,502 especies 1,148 especies 1,665 especies 6,000 especies 1,110 especies
Fig. 50. Cladograma de la superfamilia Curculionoidea (segn Kuschel, 1995), con indicacin del nmero de especies por subfamilia. : rostro usado para oviposicin.
54
cin de las especies a su ambiente. Tamao del fruto: grande (E y F), mediano (A y B) y pequeo (C y D). Color del fruto: oscuro (A, B y C) y claro (D, E y F). Forma de la semilla: alargada (A, B y F) y redondeada (C, D y E).
Ejercicio 20
A partir del cladograma obtenido en el ejercicio anterior, determine las secuencias temporales de los siguientes estados de caracteres: Nmero de estambres: 5 (A, B y C), 4 (D) y 3 (E y F). Longitud de las anteras: 2 mm (A), 1.5 mm (B, C y D) y 1 mm (E y F).
rbol arbusto
Ejercicio 21
A partir de la siguiente matriz de datos de seis gneros hipotticos de insectos: 12345678 00000000 01110000 10010001 01111100 10010010 01111100 10010110
Fig. 51. Cladograma del gnero Montanoa (segn Funk, 1982), con indicacin del nivel de 123ploida de las especies. 123 : poliploida. : diploida; 123 123
frecuencia del canto. Ambas variables comparadas, tamao del cuerpo y frecuencia del canto, mostraron una alta correlacin en tres grupos de Passeriformes examinados por Ryan y Brenowitz (1985).
GE A B C D E F
E JERCICIOS Ejercicio 19
A partir de la siguiente matriz de datos de seis especies hipotticas de plantas: 1 1234567890 0000000000 0101100100 0001100100 0011011010 0011011011 1111011011 1111001011
a. Construya el cladograma correspondiente. b. Asumiendo que cada uno de los gneros posee el siguiente nmero de especies. A: 4, B: 1, C: 2, D: 2, E: 3 y F: 10, optimice los siguientes caracteres en el cladograma y determine si existe posible diversificacin adaptativa: Tamao del cuerpo: grande (B, D y F) y pequeo (A, C y E). Color de las patas: oscuro (F) y claro (A, B, C, D y E).
GE A B C D E F
Ejercicio 22
Ramsey y Dunbrack (1986) observaron que el tamao de los osos neonatos es mucho menor que el que se esperara dado el gran tamao de los adultos, y sugirieron que esto se relacionara con la hibernacin. Al analizar los requisitos de la gestacin, amamantamiento e hibernacin, estos autores consideraron que para las hembras hibernantes sera menos estresante amamantar a las cras en lugar de estar preadas, ya que durante la hibernacin sera ms difcil eliminar los metabolitos producidos por el feto. A partir de la siguiente matriz de datos de las espe55
a. Construya el cladograma correspondiente. b. Si las especies A, B y C son terrestres, y D, E y F son acuticas, optimize los siguientes caracteres para determinar si alguno de ellos podra deberse a la adapta-
cies de Ursidae: 1 234567 0000000 0000001 1101001 1001101 1101001 1111111 1111011 1101001 1101001
GE Ailuropoda melanoleuca Melursus ursinus Tremarctos ornatus Ursus americanus U. arctos U. maritimus U. malayanus U. thibetanus
a. Reconstruya las relaciones filogenticas de dichas especies. b. Teniendo en cuenta que todas estas especies poseen neonatos pequeos, pero que slo Ursus americanus, U. arctos, U. malayanus y U. thibetanus hibernan, optimize ambos caracteres en el cladograma para contrastar la hiptesis de Ramsey y Dunbrack.
56
CAPTULO VII
CLADSTICA
COEVOLUCIN
El trmino coevolucin, originalmente acuado por Ehrlich y Raven (1964), se refiere a las respuestas adaptativas recprocas entre linajes diferentes que interactan ecolgicamente (Futuyma y Slatkin, 1983; Nitecki, 1983). De acuerdo con Brooks y McLennan (1991), este fenmeno implica tanto el grado de adaptacin filogentica mutua (coespeciacin) como el grado de modificacin mutua (coadaptacin). Un ejemplo interesante de coevolucin es el que involucra algunas especies de cangrejos de los gneros Trapezia y Tetralia, que viven en colonias de corales (Glynn, 1983). En varias especies de corales de los gneros Pocillopora, Stylophora y Acropora se han observado complejas conductas de estos cangrejos (Fig. 52) para defenderlos del ataque de las estrellas de mar. Aparente-
mente, esta relacin es mutuamente beneficiosa, ya que mientras los cangrejos defienden a los corales de sus depredadores tambin son defendidos por stos de sus propios depredadores. Otros ejemplos de coevolucin los constituyen las relaciones parsito-husped, depredadorpresa, herbvoro-planta husped, mutualismo, mimetismo y competencia (Brooks, 1977, 1979; Futuyma y Slatkin, 1983; Futuyma, 1986; Brooks y McLennan, 1991, 1994; Mitter et al., 1991; Farrell et al., 1992). La aplicacin de la metodologa cladstica permite integrar datos sistemticos y ecolgicos, con el objeto de responder a dos preguntas: (1) cmo llegaron las especies al rea donde se encuentran y se asociaron entre s? (coespeciacin); y (2) cmo interactan las especies entre s en la actualidad? (coadaptacin).
COESPECIACIN
Los estudios de coespeciacin pretenden descubrir los patrones de asociacin geogrfica y/o ecolgica entre clados. En el contexto particular de la coespeciacin entre parsitos y huspedes, en el curso de la historia se han formulado diferentes reglas (Brooks, 1979): 1. Regla de Fahrenholz: La filogenia de un linaje de parsitos refleja la filogenia del linaje de sus huspedes. 2. Regla de Szidat: Cuanto ms primitivo es un husped, ms primitivos son los parsitos que aloja. 3. Reglas de Manter: (a) Los parsitos evolucionan ms lentamente que sus huspedes; (b) cuanto ms larga es la asociacin de un linaje de parsitos con un linaje de huspedes, ms marcada ser la especificidad exhibida por dichos parsitos; y (c) una especie de huspedes alberga una mayor cantidad de parsitos en el rea donde ha residido por ms tiempo, por lo que si dos especies afines de huspedes que exhiben una distribucin disyunta poseen faunas de parsitos semejantes, las reas donde se distribuyen los huspedes deben haber sido contiguas en el pasado. 4. Regla de Eichler: Cuantos ms gneros de parsitos alberga un husped, mayor ser el rango del grupo taxonmico al cual pertenece.
57
Fig. 52. Algunas respuestas agonsticas desarrolladas por la especie Trapezia ferruginea en respuesta a una estrella de mar (Acanthaster sp.) intentando atacar los corales donde este cangrejo vive. (Modificada de Glynn, 1993).
En general, se puede decir que la coespeciacin entre dos taxones se puede deber a dos procesos (Fig. 53): 1. Descendencia: sus ancestros se asociaron entre s en el pasado y las especies heredaron la asociacin (Fig. 53a). 2. Colonizacin: una de las especies se origin en otro contexto y subsecuentemente se relacionaron por transferencia o dispersin a un husped (Fig. 53b). Page (1994a) propuso llamar husped y asociado a los dos linajes involucrados en una posible coespeciacin. Al comparar los cladogramas de un husped y su asociado, puede ocurrir lo siguiente (Page, 1994a): 1. Coespeciacin estricta entre el husped y el asociado (Fig. 54a). 2. Coespeciacin combinada con especiacin independiente del parsito (Fig. 54b). 3. Coespeciacin combinada con especiacin independiente del husped (Fig. 54c). 4. Coespeciacin subsiguiente a la especiacin independiente del husped (Fig. 54d). 5. Especiacin independiente del parsito seguida de una prdida (Fig. 54e). 6. Colonizacin de un nuevo husped por el parsito (Fig. 54f). Con el objeto de analizar los fenmenos de coespeciacin bsicamente existen dos mtodos: el anlisis de parsimonia de Brooks y los rboles reconciliados. A a
... c . . ... d
A .... a B .... b
... . .c ... D
C
d B b C c D d E e a F f e A a B b C c D d E e b F f f
Fig. 53. Tipos de asociacin histrica entre huspedes (cladogramas de la izquierda) y asociados (cladogramas de la derecha). (a) Descendencia; (b) colonizacin.
Fig. 54. Relaciones entre las filogenias de huspedes (izquierda) y asociados (derecha). (a) Coespeciacin estricta; (b) coespeciacin combinada con especiacin independiente del parsito; (c) coespeciacin combinada con especiacin independiente del husped; (d) coespeciacin subsiguiente a la especiacin independiente del husped; (e) especiacin independiente del parsito seguida de prdida; (f) colonizacin de nuevo husped por el parsito.
58
partir de los cladogramas de tres gneros de helmintos (Fig. 56a-c), se rotularon los componentes y especies terminales y se incluyeron en una matriz de datos en que las filas son las reas de distribucin (Fig. 56d). El anlisis produjo tres cladogramas, de los cuales se presenta uno (Fig. 56e), que reflejara una historia de especiacin aloptrida (por vicarianza). Estos resultados, adems son congruentes con la historia geolgica de la regin, donde se ha hipotetizado que el origen de los ros sudamericanos ms importantes se relaciona con el levantamiento de la cordillera de los Andes a partir del cretcico.
rboles reconciliados
Una metodologa alternativa fue propuesta por Page (1993a, b, 1994b; ver tambin Morrone, 1995), con base en la idea de reconciliar los cladogramas taxonmicos de diferentes taxones. Para ello, se trata de maximizar la codivergencia, es decir, la historia compartida, y de minimizar las prdidas (debidas a extinciones o taxones no coleccionados) y las duplicaciones (resultado de eventos de especiacin independientes de las reas). Para aplicarlo, se observan las incongruencias entre los cladogramas del husped y el asociado (Fig. 57a) y se construye un cladograma que, a travs de duplicaciones y prdidas, permita reconciliar ambos cladogramas (Fig. 57b). Ronquist y Nylin (1990) y Ronquist (1995) propusieron una modificacin de la tcnica de rboles reconciliados, que permite medir al ajuste de una reconstruc4
a 3 b c 5 6
a
1 2 a b c d e 1 0 3 4 5 6 7 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 8 1 1 0 0 0
b
9 10 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 ? ? ? ? 0 0 1 1
8 7 9 10
c
4 8 2
7 2
c 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 5 9 6 10 d e
1 1 1 1
d
Fig. 55. Pasos del anlisis de parsimonia de Brooks. (a-c) Cladogramas de tres taxones de parsitos; (d) matriz de datos obtenida a partir de ellos; (e) cladograma que refleja la historia comn de los huspedes, con base en la informacin brindada por sus parsitos.
59
A. amazoniensis A. regoi b
13
R. moralarai
Paran
6 10 11 Magdalena
Lago Maracaibo
Fig. 56. Helmintos parsitos de Potamotrygonidae. (a) Cladograma de las especies del gnero Acanthobothrium; (b) cladograma de las especies del gnero Potamotrygonocestus ; (c) cladograma de las especies del gnero Rhinebothroides; (d) matriz de reas (ros y lagos) x nodos de los cladogramas de helmintos; (e) cladograma obtenido a partir de la matriz de datos.
cin determinada con los cladogramas originales, a travs de matrices de asociacin. Para elegir entre reconstrucciones alternativas, se especifican costos o pesos para los distintos eventos y se calcula la suma, que determinar la verosimilitud de tal reconstruccin. Cada evento tendr un peso diferente, el cual estar inversamente relacionado con su probabilidad. El problema de este mto-
do es que se basa en modelos de mxima verosimilitud y procesos determinados. Un ejemplo de la aplicacin del mtodo de los rboles reconciliados lo constituye la posible coevolucin entre el virus HIV y formas afines con los primates humanos y no humanos que son sus huspedes (Morrone
60
A a B b a C c
A a B b C A B b C c
Fig. 57. Anlisis de rboles reconciliados. (a) Cladogramas originales; (b) cladograma reconciliado. : duplicacin; : prdidas.
et al., 1997). El SIDA se habra originado en frica Central, donde se produjo la primera infeccin de la forma HIV-1 a seres humanos, desde donde se habra propagado al resto del mundo. Adems de la cepa HIV-1 existe una forma menos virulenta, denominada HIV-2, que es endmica de frica Occidental. An no se conoce con certeza el origen del HIV, existiendo bsicamente dos hiptesis alternativas: (1) el virus se origin recientemente, a partir de algn Virus de Inmunodeficiencia Simia (SIV), transmitido por alguna especie de primate al hombre; o (2) el virus habra existido desde hace mucho tiempo, infectando de un modo relativamente benigno a ciertas poblaciones rurales de frica, y slo recientemente habra encontrado una ventaja adaptativa, donde una mayor tasa de intercambio de compaeros sexuales habra incrementado su virulencia. Las implicaciones de ambas hiptesis son diferentes: de ser cierta la primera, tanto el virus como la pandemia seran nuevos, mientras que de ser cierta la segunda, se tratara de un virus antiguo y de una pandemia nueva (Cowley, 1993). Mindell et al. (1995) analizaron 3,398 caracteres moleculares de 27 cepas diferentes de HIV-1, HIV-2 y SIV, estas ltimas provenientes de monos Cercopithecidae (Cercopithecus aethiops, C. mitis, Macaca arctoides, M. mulatta, M. nemestrina, Cercocebus atys y Mandrillus sphinx) y de chimpanc (Pan troglodytes). En el cladograma obtenido (Fig. 58a), las cepas de HIV-1 y HIV-2 se encuentran ms relacionadas con virus SIV que entre s: la cepa SIVcpz (que infecta al chimpanc) est ms relacionada con seis cepas de HIV-1, siendo otras dos cepas de HIV-1 basales a este grupo, mientras que el HIV-2 re-
SIVsyk SIVmndgb HIV2st HIV2nihz HIV2rod HIV2d194 HIV2ben SIVsmmh4 SIVsmm9 SIVmne SIVmm239 SIVstm HIV2uc1 HIV2d205 SIVagm3 SIVagmtyo SIVagm155 SIVagm677 HIV1mv5180 HIV1ant70 HIV1lai HIV1jrcst HIV1rf HIV1ndk HIV1eli HIV1mal
SIVcpz
Cercopithecus aethiops Cercopithecus mitis Macaca arctoides Macaca nemestrina Macaca arctoides Cercocebus atys Mandrillus sphinx Pan troglodytes Homo sapiens
Fig. 58. Virus HIV y SIV y sus huspedes primates. (a) Cladograma de las cepas de HIV y SIV; (b) cladograma de los primates infectados por HIV y SIV. (Tomados de Morrone et al., 1997) 61
sulta ser polifiltico, pues dos de sus cepas son los taxones hermanos de un grupo que incluye todas las restantes cepas de HIV-2 y cinco cepas distintas de SIV que infectan especies de Cercocebus y Macaca. De acuerdo con esto, el HIV no sera una taxn natural, ya que el HIV-1 se hallara ms relacionado genealgicamente con SIV del chimpanc, mientras que el HIV-2 lo estara con SIV de Cercopithecidae. Para analizar la posible coespeciacin entre los virus y sus huspedes simios y humanos, se pueden comparar sus cladogramas (Fig. 58a, b) y tratar de reconciliarlos. En el cladograma reconciliado son precisas 22 duplicaciones en los huspedes primates para que exista una concordancia total con el cladograma de los virus, lo cual aparentemente sustentara la hiptesis que postula que el HIV es un virus antiguo (Morrone et al, 1997). Es decir, que estos virus habran acompaado a los seres humanos y otros primates durante parte de su evolucin y slo recientemente el HIV-1 habra aumentado su virulencia e inducido la pandemia que aflige a nuestra especie. Un anlisis alternativo (Siddall, 1997) sostiene que la hiptesis del virus nuevo podra ser vlida slo para el HIV-2, mientras que la evidencia no sera decisiva en cuanto al HIV-1.
ecolgicamente (Brooks, 1979; Futuyma, 1983; Wanntorp et al., 1990; Brooks y McLennan, 1991). Existen tres modelos bsicos para explicar la coadaptacin: coespeciacin aloptrida, colonizacin y exclusin.
Coespeciacin aloptrida
Constituye la hiptesis nula para los estudios de coadaptacin, prediciendo que habr congruencia entre las filogenias de huspedes y asociados (Brooks, 1979; Brooks y McLennan, 1991). La asociacin entre dichos linajes se debe a la presencia de algn recurso en los huspedes que resulta de utilidad a los asociados, por ejemplo ciertos metabolitos de las plantas que son aprovechados por insectos fitfagos para proveerle de algn medio de defensa ante sus depredadores. Segn los caracteres que permitan la coadaptacin, se reconocen dos modelos diferentes de coevolucin (Fig. 59): Coevolucin adaptativamente constreida. Cuando los caracteres son filogenticamente conservadores y la asociacin se mantiene plesiomrficamente (Fig. 59b). En este caso, la especiacin en ambos linajes ocurri sin cambios en las bases causales de la interaccin entre el husped y el asociado. Coevolucin adaptativamente conducida. Cuando los caracteres evolucionaron conjuntamente en el husped y el asociado (Fig. 59c). En este caso, hay mayor evidencia de que los patrones de coevolucin encontrados no son casuales.
COADAPTACIN
Adems de investigar la posible coespeciacin entre dos o ms clados diferentes, otro elemento de los estudios de coevolucin lo constituye la influencia recproca entre las especies o coadaptacin. La coadaptacin se manifiesta en el grado en que las especies que evolucionan se afectan o se han afectado x A a y a
Colonizacin
Se basa en la idea que los huspedes representan recursos que los asociados han encontrado en el curso de su historia evolutiva. Por ejemplo, Jermy (1976, 1984) postul que la coevolucin entre plantas e insectos fitfagos se explicara por varios eventos de colonizacin de los insectos, luego de la radiacin evolutiva de las angiospermas. En este modelo no habr congruencia entre los patrones filogenticos de huspedes y asociados, porque el recurso estaba ampliamente distribuido ya sea plesiomrfica o convergentemente.
....
x b x1 x x2 c
A B
Exclusin
y y2 En este modelo, la asociacin se mantiene por respuestas adaptativas recprocas, en que algn carcter del husped lo protege de los efectos del asociado (Ehrlich y Raven, 1964; Berenbaum, 1983). Por ejemplo, si los insectos reducen la adecuacin de las plantas, estas pueden adquirir mecanismos de defensa que las hagan ser poco apetecibles a los mismos. Posteriormente, algunos insectos adquieren mecanismos para alimentarse de ellas, lo que entonces les puede resul62
A B
Fig. 59. Tipos de coevolucin. (a) estado inicial; (b) coevolucin adaptativamente constreida; (c) coevolucin adaptativamente conducida.
planta A B
1
insecto fitfago a
b c d e f
2 1234 1234 1234 1234
123 1 123 123
C D
2
E F
Fig. 60. Modelo de coadaptacin por exclusin, mediante las respuestas adaptativas recprocas entre huspedes (plantas) y asociados (insectos fitfagos). 12 : defensas; 12 12 : contradefensas.
NE Amazonia SE Brasil a
tar ventajoso, pues les permite evitar la competencia con otros insectos fitfagos. En ausencia de competidores, el linaje de insectos se diversificar para explotar el linaje de plantas. As, se produce una especie de carrera entre plantas e insectos, en que la asociacin se mantiene por respuestas adaptativas mutuas (Fig. 60).
SE Amazonia
E JERCICIOS
Imer
Ejercicio 23
Con base en los cladogramas de cuatro clados de aves amaznicas (segn Cracraft y Prum, 1988) (Fig. 61), aplique la tcnica de BPA para determinar si los mismos muestran patrones de coespeciacin. c
Ejercicio 24
Existen varias especies de caros parsitos de primates en el Nuevo Mundo, pertenecientes a las familias Psoroptidae, Atopomelidae y Audycoptidae (Fig. 62). OConnor (1988) revis varias de estas especies y analiz las relaciones con sus huspedes. A partir de la siguiente matriz de datos de seis gneros de la subfamilia Cebalginae (Psoroptidae): 12345678 00000000 10110010 11011111 10011011 11011111 NW Amazonia SW Amazonia Imer SE Amazonia SE Brasil NE Amazonia
Fig. 61. Cladogramas de cuatro clados de aves amaznicas (segn Cracraft y Prum, 1988). (a) Pionopsitta; (b) grupo de Pteroglossus viridis; (c) grupo de Pteroglossus bitorquatus ; (d) Selenidera.
63
Procebalges 01010000 Schizopodalges 1 0 1 1 0 0 1 0 a. Obtenga el cladograma correspondiente. b. Considerando que las especies de dichos gneros parasitan los siguientes taxones de monos: Familia Callithricidae Callithrix: Fonsecalges Sanguinus: Cebalgoides Familia Cebidae Alouatta: Alouattalges Cebus: Cebalgoides y Cebalges Pithecia: Procebalges Lagothrix: Schizopodalges Saimiri: Fonsecalges Construya la matriz de datos en que los gneros de monos sean las filas y los componentes que expresen las relaciones entre las especies de parsitos las columnas, y obtenga el cladograma correspondiente. c. A partir del cladograma obtenido, determine si ha habido coespeciacin o colonizacin.
Ejercicio 25
A partir del cladograma de un gnero hipottico de peces (Fig. 63a) y de los cladogramas de sus nemtodos parsitos (Fig. 63b-d), reconcilie los mismos para determinar si hubo eventos de duplicacin y/o extincin en estos ltimos.
Fig. 62. Saimirioptes hershkovitzi (Audycoptidae), caro parsito de Cebus apella (Primates: Cebidae).
Ejercicio 26
Los cladogramas de la figura 64a-d representan cuatro taxones hipotticos de polinizadores de un mismo taxn vegetal. Reconclielos y determine cul sera el cladograma de este ltimo.
A B C D a a c d c e d E b
c a b
Ejercicio 27
A partir de los cladogramas de los gneros de nemtodos parsitos de primates Oesophagostomum y Enterobius (segn Brooks y McLennan, 1991) (Fig. 65a,b), y considerando que los mismos poseen los siguientes huspedes: Familia Hylobatidae Hylobates: Oesophagostomum blanchardi, O. raillieti, O. ovatum y Enterobius vermicularis Familia Pongidae Gorilla: Oesophagostomum stephanostomum y Enterobius lerouxi Pongo: Oesophagostomum blanchardi y Enterobius buckleyi Pan: Oesophagostomum stephanostomum y Enterobius anthropopitheci Familia Hominidae
64
d e c a b
Fig. 63. Cladogramas hipotticos. (a) Gnero de peces huspedes; (b-d) gneros de nemtodos parsitos.
c d a a b e c c a d
e b a d e b c
g: F h: C i: F j: E k: D Cules clados del gnero de insectos se han diversificado por coespeciacin junto con su planta husped y cules la han colonizado? O. blanchardi O. raillieti O. ovatum O. pachycephalum O. stephanostomum
Homo : Oesophagostomum stephanostomum y Enterobius vermicularis Reconcilie ambos cladogramas con el cladograma de los huspedes (Fig. 65c) y determine si hubo coespeciacin o colonizacin.
Ejercicio 28
A partir de la siguiente matriz de datos de un gnero hipottico de insectos fitfagos: 11111 12345678901234 GE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 a 00001000010000 b 10001000011000 c 10001000011000 d 00000100000010 e 01000100000010 f 01010100000010 g 01010100000010 h 00100011100100 i 00100011000101 j 00000011000101 k 00000001000101 a. Reconstruya las relaciones filogenticas de sus especies. b. Teniendo en cuenta que stas se alimentan de las siguientes especies de un gnero de plantas (cladograma en la figura 66): a: A b: C c: E d: A y B e: D f: E
65
Homo
Fig. 65. Cladogramas de gneros de nemtodos parsitos y sus huspedes primates (segn Brooks y McLennan, 1991). (a) Oesophagostomum; (b) Enterobius; (c) primates.
A B C D E F
Fig. 66. Cladograma de un gnero hipottico de plantas.
66
CAPTULO VIII
CLADSTICA
ETOLOGA
La etologa, el estudio comparado del comportamiento animal, fue fundada en el contexto de una slida tradicin filogentica. Desde las primeras contribuciones de Darwin, Heinroth y Whitman, los etlogos hallaron patrones de comportamiento que, junto con los caracteres morfolgicos, eran valiosos indicadores de afinidades filogenticas. Los estudios etolgicos florecieron a partir de la dcada de 1940, con las contribuciones de K. Lorenz, N. Tinbergen y K. von Frisch, quienes enfatizaron la utilidad de los caracteres de comportamiento para determinar relaciones filogenticas. A pesar de estos estudios, diversos problemas hicieron que hacia la dcada de 1960 comenzara lo que Brooks y McLennan (1991) denominaron el eclipse de la historia en la etologa. Los crticos hallaron particularmente difcil la determinacin de homologas y de secuencias evolutivas en los caracteres etolgicos. Con ello, la disociacin entre cladstica y etologa tuvo un impacto negativo en la naturaleza y direccin de las investigaciones sobre comportamiento animal. Sin embargo, algunas contribuciones recientes (Carpenter, 1989; Brooks y McLennan, 1991; McLennan, 1991; Paterson et al., 1995; Ryan y Rand, 1995) intentan conjugar nuevamente la cladstica con la etologa.
FACILITACIN EVOLUTIVA
Es posible emplear mtodos cladsticos para establecer la relacin entre dos caracteres etolgicos, o entre un carcter etolgico y otro morfolgico, y as determinar si la aparicin de uno de los caracteres facilit la evolucin del otro (Maddison, 1996). Tinbergen (1953) predijo que la evolucin de mayores niveles de agresin en un grupo debera verse acompaada de una mayor ritualizacin de comportamientos agonsticos, debido a que la ritualizacin permitira el establecimiento de relaciones de dominancia con una cantidad mnima de dao a los organismos. McLennan et al. (1988) examinaron la hiptesis postulada por Tinbergen a travs del anlisis cladstico de los peces de la
familia Gasterosteidae. Al analizar una serie de caracteres que representaban comportamientos agresivos y otra que reflejaba caracteres sumisivos, hallaron una perfecta correlacin (Fig. 67), corroborando as la hiptesis propuesta por Tinbergen. Ornelas (1994) sugiri que la existencia de picos con tomios aserrados en los colibres les facilitara el robo de nctar de la base de flores con corolas de tubo largo, sin tocar las estructuras reproductivas de las mismas. La existencia de al menos siete clados diferentes en que se asocian los picos aserrados con el robo de nctar demostrara la existencia de una correlacin evolutiva, en que el cambio morfolgico habra facilitado esta conducta (Ornelas, 1998).
DIVERSIFICACIN E TOLGICA
Ciertos cambios en caracteres etolgicos pueden conducir a la diversificacin de un grupo. En este caso, es posible optimizar dichos caracteres en el cladograma y exami-
67
nar el nmero de especies de cada clado, para determinar si existen bases filogenticas para tal diversificacin. Un ejemplo interesante fue provisto por Ryan (1986), quien postul que la evolucin de los sistemas de llamado nupcial en anuros, reflejada en caracteres neuroanatmicos, habra inducido la diversificacin del grupo. Ryan (1986) optimiz cuatro caracteres relacionados con manchas sensoriales en el odo interno y los relacion con el nmero de especies (Fig. 68), descubriendo que exista una alta correlacin entre ellas.
E JERCICIOS Ejercicio 29
Con base en el cladograma de los taxones principales de
Chiroptera (Fig. 69; segn Ferrarezzi y Gimenez, 1996), determine la secuencia en que evolucionaron sus hbitos alimentarios, a partir de optimizarlos en el mismo: Taxones frugvoros: Pteropodini, Epomorphini y Cynopterini. Taxones nectarvoros: Macroglossini y Notopterini. Taxones insectvoros: Emballonuridae, Rhinopomatidae, Craseonycteridae, Nycteris spp., Lavia, Rhinolophinae, Hipposiderinae, Molossidae, Antrozoidae, Myzopodidae, Thryropteridae, Furipteridae, Natalidae, Nyctolophini, Plecotini, otras Vespertilioninae, Miniopterinae, Murininae-Kerivoulinae, otras Myotinae, Noctilio albiventris y Mormoopidae. Taxones piscvoros: Myotis vivesi y Noctilio leporinus. Taxones carnvoros: Nycteris grandis, Macroderma, Cardioderma y Megaderma. Taxones omnvoros: Mystacinidae y Phyllostomidae.
nmero de especies GE
123 123 123 123 123
Discoglossidae Ascaphidae
9 4
Leiopelmatidae Pipidae
123 123
66
2489
Fig. 68. Cladograma de las familias de anfibios anuros (segn Ryan, 1986), en el cual se optimizan los caracteres relacionados con manchas sensoriales en el odo interno y se indica el nmero de especies. 12 123 12 : dos manchas sensoriales, la segunda pequea; : una mancha sensorial; 123 123: dos manchas sensoriales; : dos manchas sensoriales, la segunda mayor.
68
Pteropodini Epomophorini Cynopterini Macroglossini Notopterini Emballonuridae Rhinopomatidae Craseonycteridae Nycteris spp. Nycteris grandis Lavia Macroderma Cardioderma Megaderma Rhinolophinae Hipposiderinae Mystacinidae Molossidae Antrozoidae Myzopodidae Thyropteridae Furipteridae Natalidae Nyctolophini Plecotini otras Vespertilioninae Miniopterinae Murininae-Kerivoulinae otras Myotinae Myotis vivesi Noctilio leporinus Noctilio albiventris Mormoopidae Phyllostomidae
Fig. 69. Cladograma de los principales taxones de Chiroptera (segn Ferrarezzi y Gimenez, 1996).
69
Ejercicio 30
Las especies de aves del gnero Molothrus son parsitos sociales, es decir que ponen sus huevos en los nidos de otras aves para que stas los incuben y cren a sus polluelos (Ornelas, 1998). A partir de la siguiente matriz de datos: 12345678 GE 00000000 M. aeneus 10010111 M. ater 11110111 M. bonariensis 1 1 0 1 1 1 1 1 M. oryzivora 10100101 M. rufoaxillaris 1 0 0 0 1 0 0 0 a. Obtenga el cladograma correspondiente. b. Si las especies de Molothrus poseen el siguiente nmero de huspedes: M. aeneus: 71 M. ater: 216 M. bonariensis: 176 M. oryzivora: 7 M. rufoaxillaris: 1 Existe una secuencia hacia la especializacin o hacia la generalizacin en la diversidad de los posibles huspedes?
Ejercicio 31
De acuerdo con West-Eberhard (1978), la eusocialidad en himenpteros se origin a partir de una etapa primitiva en que estos insectos fueron solitarios. Dentro de la familia Vespidae, las subfamilias son (segn Carpenter, 1989): Eusociales: Polistinae y Vespinae. Solitarias: Eumeninae, Euparagiinae y Masarinae. Eusociales y solitarias: Stenogastrinae. A partir de la siguiente matriz de datos: 12345678 GE 00000000 Eumeninae 10101110 Euparagiinae 0 0 0 0 1 0 0 0 Masarinae 00101100 Polistinae 11111102 Stenogastrinae 1 0 1 1 1 1 1 1 Vespinae 11011112
b. Optimice los estados eusociales y solitarias en el cladograma para determinar si se cumple la hiptesis de West-Eberhard o no.
70
CAPTULO IX
CLADSTICA
PALEONTOLOGA
La inclusin de fsiles en un anlisis cladstico tiene ventajas y desventajas. Pese a que la literatura al respecto es relativamente escasa (Harper, 1976; Grande, 1985; Schoch, 1986; Gauthier et al., 1988; Forey, 1992a; Wilson, 1992; Padian et al., 1994), cada vez se publican ms trabajos cladsticos empleando taxones fsiles.
FSILES
ANCESTROS
Tradicionalmente, los fsiles jugaron un papel tan importante que muchas veces se juzg imposible conocer la filogenia de un taxn sin representantes fsiles conocidos (Newell, 1959). Para muchos autores, una clasificacin filogentica slo poda reposar en un adecuado conocimiento de los fsiles (Simpson, 1945, 1961). Estas ideas se basaban fundamentalmente en el convencimiento que los fsiles constituiran la nica evidencia concreta de la evolucin y que el conocimiento de las relaciones
ancestro-descendientes dependa de los fsiles, entre los cuales se encontraran los ancestros (eslabones perdidos) de los taxones actuales. La cladstica moderna cuestion la visin tradicional de los fsiles, con la distincin entre cladogramas y rboles filogenticos (Cracraft, 1979; Platnick, 1979; Forey, 1992a). Los cladogramas representan relaciones de ancestralidad comn, definidas por sinapomorfas, mientras que los rboles filogenticos implican relaciones ancestro-descendientes, con ancestros (reales o hipotticos) en los puntos de ramificacin. Para un cladograma (Fig. 70a), existen varios rboles filogenticos posibles, los que dependen de aceptar a algunos de los taxones terminales o taxones hipotticos como ancestros (Fig. 70b-g). De dichos rboles, slo el primero (Fig. 70b) sera justificable por los caracteres del cladograma, y el reconocimiento de los taxones actuales como ancestros (Figs. 70c-g) implicara que el grupo es parafiltico. Por ello, los ancestros (fsiles o actuales) no pueden reconocerse como tales en un anlisis cladstico, el cual slo se incluye a los fsiles como taxones terminales.
A B
y a C b A B y d e C A C y f A g x c B C B A
B C A
Fig. 70. Relacin entre cladogramas y rboles filogenticos. (a) Cladograma; (b-g) rboles filogenticos posibles para el mismo.
71
GRUPOS TRONCO
CORONA
Hennig (1968) reconoci que en la filogenia de un taxn hay una edad en que se origin el grupo, reconocible por el evento de especiacin que lo separ de su grupo hermano, y otra edad en la que se diferenci, reconocible por el ltimo antecesor comn del grupo (Fig. 71a). A travs de los fsiles podemos estimar las edades mnimas de origen y diferenciacin de un grupo. Los fsiles que ocupan el espacio entre las edades de origen y diferenciacin de un grupo fueron denominados por Hennig (1968) grupos tronco (stem), en contraposicin con el grupo descendiente, al que llam grupo corona (crown) (Fig. 71b). El grupo tronco, sin embargo, es parafiltico, por lo que Ax (1987) recomend tratarlo como un linaje ms que como un grupo.
En general, los autores coinciden en que los fsiles deberan tratarse como taxones terminales, a la par que las especies actuales. De este modo, los fsiles pueden dar las edades mnimas de los eventos cladogenticos y as ser usados para calibrar relojes moleculares, adems de permitir determinar la secuencia de transformacin de un carcter o complejo de caracteres (Forey, 1992a).
a A
Aves
B C D
edad de diferenciacin del taxn CD edad de origen del taxn CD
Mammalia Chelonia
A B b
Squamata
C
grupo corona
Crocodilia
D b
grupo tronco
Aves
Fig. 72. Cladogramas de varios grupos de amniotas (segn Gauthier et al., 1988). (a) Incluyendo slo taxones actuales; (b) incluyendo tambin taxones fsiles.
Fig. 71. Fsiles. (a) Edad de origen y diferenciacin; (b) grupos tronco y corona.
72
Por otra parte, el anlisis conjunto de taxones fsiles y actuales puede modificar las relaciones determinadas si se usan slo a los actuales. Por ejemplo, Gauthier et al. (1988) analizaron las relaciones filogenticas entre varios grupos de amniotas y hallaron que al incluir taxones fsiles, los mamferos pasan de ser el grupo hermano de cocodrilos y aves (Fig. 72a) a serlo de los restantes amniotas (Fig. 72b).
LA IMPORTANCIA
DE LOS
FSILES
minar si la edad de los fsiles conocidos se correlaciona con su posicin filogentica. El ndice de integridad (completeness) relativa (Benton y Hitchin, 1996; Hitchin y Benton, 1997a, b) combina el cladograma (Fig. 73a) con los rangos estratigrficos conocidos de los taxones terminales (Fig. 73b), para determinar la discontinuidad (gap) mnima. Asumiendo que los taxones hermanos poseen la misma edad, las reas con lneas ms delgadas (Fig. 73c) indican las discontinuidades en la informacin estratigrfica. La sumatoria de las discontinuidades es tres millones de aos (uno de C + uno del ancestro de CD + uno del ancestro de BCD). El valor obtenido se podr expresar como porcentaje del rango estratigrfico conocido para el grupo.
El uso de fsiles en estudios cladsticos tiene las siguientes ventajas (Grande, 1985; Wilson, 1992; Padian et al., 1994; Brochu, 1997): 1. Proveen taxones adicionales, que pueden brindar nuevos caracteres o nuevos estados de caracteres conocidos. 2. Extienden la distribucin geogrfica del taxn. 3. Permiten establecer la edad mnima del taxn. 4. Muestran biotas fsiles, que permiten distibuir patrones biogeogrficos no reconocidos en las biotas actuales. 5. Aclaran la secuencia en que se adquiri una serie de sinapomorfas, a veces mostrando convergencias en aparentes sinapomorfas de taxones actuales.
E JERCICIOS Ejercicio 32
Dada la siguiente matriz de datos de cinco gneros fsiles de Echinoidea y el grupo actual (segn Smith, 1984): 123456 000000 000011 101111 001011 000010 001111 111111
AJUSTE ESTRATIGRFICO
A partir del desarrollo de la cladstica, varios autores han reconocido que slo las hiptesis basadas en caracteres son apropiadas para esclarecer la filogenia y que las edades de los fsiles siempre son relativas. Sin embargo, en ocasiones puede resultar interesante determinar el ajuste del registro estratigrfico a la hiptesis filogentica. Al respecto se han desarrollado distintas estrategias, mediante ndices que permiten determinar cuan completo es el registro fsil del taxn estudiado (Siddall, 1998b). Varios ndices de ajuste estratigrfico permiten deter5 4 3 2 1
a. Obtenga el cladograma respectivo. b. Reconstruya la evolucin de la linterna de Aristteles, caracterstica del grupo, segn el siguiente detalle de las sinapomorfas: 1: lminas secundarias curvadas. 2: lminas dentarias unidas. 3: dientes en forma de v. 4: compases. 5: hemipirmides y dientes simples. 0 m. a. 5 4 3 2 1 0 m. a.
A B C a D b c
A B C D
Fig. 73. ndice de integridad relativa. (a) Cladograma del taxn; (b) rangos estratigrficos; (c) clculo de las discontinuidades mnimas implicadas.
73
6: epfisis y rtulas.
Ejercicio 33
A partir de la siguiente matriz de datos: 12345678 00000000 00000101 11100111 11011001 11000101 10100111 00011001
E. tiemani E. borealis
E. americanus E. niger E. reicherti E. masquinongy b E. lucius
Ejercicio 34
Las cinco especies vivientes del gnero de peces Esox (Esocidae) poseen diferente nmero de vrtebras (Wilson, 1992): 42-54 vrtebras: E. americanus y E. niger. 56-67 vrtebras: E. lucius, E.masquinongy y E. reicherti. a. Teniendo en cuenta que el grupo externo posee 3341 vrtebras, optimice el nmero de vrtebras en el cladograma del grupo (Fig. 74a). b. Si se incorporan dos especies fsiles, E. borealis y E. tiemani, con 56-67 vrtebras (Fig. 74b), cmo cambia la interpretacin anterior?
Ejercicio 35
Dado el cladograma de un taxn hipottico (Fig. 75a) y los intervalos estratigrficos conocidos de sus especies (Fig. 75b), determine el ndice de integridad relativa. 5
Fig. 74. Cladograma de las especies de peces del gnero Esox (segn Wilson, 1992). (a) Sin especies fsiles; (b) con especies fsiles.
0 m. a.
A B C D E a F b
Fig. 75. (a) Cladograma de un taxn hipottico; (b) rangos estratigrficos de las distintas especies.
74
CAPTULO X
CLADSTICA
ONTOGENIA
La relacin entre la sistemtica y la embriologa tiene una larga tradicin (Gould, 1977; Nelson, 1978; Nelson y Platnick, 1981). La idea de Hckel de que la ontogenia recapitula la filogenia no slo se refiere a las etapas del desarrollo sino que implica que a partir de la comparacin de las ontogenias de distintos organismos, es posible obtener informacin sobre sus relaciones genealgicas (Alberch, 1985). La aplicacin de la metodologa cladstica permite proponer hiptesis sobre la existencia de diversos tipos de constreimientos del desarrollo.
mente adaptativo, tambin puede deberse a que el mismo haya surgido por seleccin natural en algn ancestro de dicho taxn. De esta manera, si se cuenta con una hiptesis cladstica, es posible determinar de modo ms o menos fehaciente cul es la parte de la variacin que se debe a la seleccin natural y cul la que resulta de un constreimiento del desarrollo.
H ETEROCRONA
Bajo este trmino se rene una serie de limitaciones del desarrollo relacionados con el tiempo de los distintos
CONSTREIMIENTOS
DEL
DESARROLLO
La existencia de constreimientos durante el desarrollo ontogentico, muchas veces puede ser la causa de cambios evolutivos no directamente atribuibles a la seleccin natural (Maynard-Smith et al., 1985). Al nivel macroevolutivo, dichos constreimientos pueden ocasionar variacin discontinua y diferencias en la magnitud de cambios fenotpicos durante el proceso evolutivo. Un ejemplo interesante es el analizado por Bard (1977), quien seal que las diferencias en el patrn de las bandas en diferentes especies de cebras se deberan a una diferencia en el momento del desarrollo en que las clulas pigmentarias se desarrollan. Si se comparan las especies Equus burchelli y E. grevyi (Fig. 76), en la primera las clulas pigmentarias se desarrollan durante la tercera semana de gestacin, mientras que en la segunda esto ocurre durante la quinta semana de gestacin. De este modo, la anchura y el nmero de bandas depender de la etapa del desarrollo embrionario en que se comiencen a desarrollar las bandas, es decir que stas sern ms anchas y menos numerosas en E. burchelli y ms angostas y numerosas en E. grevyi. Tradicionalmente, el programa adaptacionista en los estudios macroevolutivos llev a suponer que todos los caracteres habran sido producidos por accin de la seleccin natural (Gould y Lewontin, 1979). Sin embargo, el hecho que en un taxn determinado un carcter sea real-
Fig. 76. Desarrollo embrionario de dos especies de cebras. (a) Equus burchelli ; (b) E. grevyi . (Modificada de Alberch, 1985)
75
desarrollo ontogentico
A B
k t
C D
a
c
A B C D
t
b
c
A B C D
t
c
Fig. 77. Tipos de peramorfosis. (a) Aceleracin; (b) predesplazamiento; (c) hipermorfosis. En cada caso, en el cladograma se seala el desarrollo ontogentico de tres especies ancestrales (A-C) y una (D) que ha evolucionado por un cambio heterocrnico.
eventos durante la ontogenia (Funk y Brooks, 1990). La heterocrona puede llevar a cambios genticos tempranos en la ontogenia que tengan una influencia evolutiva importante, al producir cambios fenotpicos mayores como resultado de cambios genotpicos relativamente menores. Alberch et al. (1979) propusieron el reconocimiento de seis tipos de cambios heterocrnicos, de acuerdo con la relacin entre la trayectoria de desarrollo ancestral y la derivada de dichos cambios. Las trayectorias, represen-
tadas en un diagrama en el que el eje de las x es el tiempo (t) y el de las y la complejidad de los caracteres (c), poseen una tasa positiva (k), un punto de partida () y un punto final (). Existen dos clases principales de cambio heterocrnico: peramorfosis y pedomorfosis, cada uno con tres tipos. Para cada uno de los tipos, la comparacin con el grupo externo nos permite estimar cul es la condicin ancestral (Fink, 1982). En las figuras 77 y 78 se encuentran re76
desarrollo ontogentico
A B
k
C D
t
a
c
A B C D
t
b
c
A B C D
t
c
Fig. 78. Tipos de pedomorfosis. (a) Neotenia; (b) posdesplazamiento; (c) prognesis. En cada caso, en el cladograma se seala el desarrollo ontogentico de tres especies ancestrales (A-C) y una (D) que ha evolucionado por un cambio heterocrnico.
presentados cladogramas hipotticos, donde se seala el desarrollo ontogentico de tres especies ancestrales y de una especie que ha evolucionado por un cambio heterocrnico.
Peramorfosis
L aperamorfosis se presenta cuando k crece o el tiempo de desarrollo (diferencia entre y ) se incrementa. Hay tres tipos de peramorfosis (Fig. 77):
Aceleracin. Si k aumenta, una parte del desarrollo ocurre ms rpidamente que en la condicin ancestral (Fig. 77a). Predesplazamiento. Si se desplaza hacia la izquierda, el tiempo de desarrollo se incrementa por comenzar ms tempranamente (Fig. 77b). Hipermorfosis. Si se desplaza hacia la derecha, el tiempo de desarrollo se incrementa por durar ms tiempo (Fig. 77c).
77
Pedomorfosis
La pedomorfosis se presenta cuando k disminuye o el tiempo de desarrollo (diferencia entre y ) se acorta. Hay tres tipos de pedomorfosis (Fig. 78): Neotenia. Si k disminuye, una parte del desarrollo ocurre ms lentamente que en la condicin ancestral (Fig. 78a). Posdesplazamiento. Si se desplaza hacia la derecha, una parte de la ontogenia se inicia ms tarde que en la condicin ancestral (Fig. 78b). Prognesis. Si se desplaza hacia la izquierda, el desarrollo finaliza ms rpidamente que en la condicin ancestral (Fig. 78c).
cies poseen un cuerpo relativamente ancho y semejante (Fig. 79a), mientras que G. intestinalis es ms angosto que las restantes (Fig. 79b). A partir de la siguiente matriz de datos: 123456 000000 111010 110010 100101 111010 100101
E JERCICIOS Ejercicio 36
Los digeneos del gnero Glyptemins (Fig. 79) parasitan anfibios anuros (Funk y Brooks, 1990). Cuatro de sus espe-
Ejercicio 37
De acuerdo con el cladograma de un taxn hipottico y las respectivas secuencias del desarrollo ontogentico de sus especies (Fig. 80), identifique cules son los clados y/o especies que han sufrido neotenia y cules prognesis.
A B C D E F G H
Fig. 79. Glyptemins spp. (Cestoda), parsitos de anuros. (a) G. shastai ; (b) G. intestinalis (Digenea). (Tomado de Funk y Brooks, 1990)
Fig. 80. Cladograma de un taxn hipottico, con las respectivas secuencias del desarrollo ontogentico de sus especies.
78
CAPTULO XI
CLADSTICA
BIOGEOGRAFA
La biogeografa es la disciplina que estudia la distribucin de los seres vivos en tiempo y espacio. Hasta la segunda mitad de este siglo, se encontr dominada por las ideas dispersalistas, formuladas inicialmente por C. Darwin (1859) y A. R. Wallace (1876), y desarrolladas por Matthew, Simpson, Mayr y Darlington, entre otros autores. El dispersalismo considera que la dispersin a partir de centros de origen es el principal mecanismo por el cual los seres vivos alcanzan su distribucin geogrfica. Croizat (1952, 1958, 1964, 1975) propuso la metodologa llamada panbiogeografa, que inici una tradicin que puso mayor nfasis en analizar los patrones de distribucin en comn de los taxones animales y vegetales, que en las capacidades de dispersin propias de cada uno de ellos. Inicialmente la comunidad cientfica reaccion negativamente o ignor a la panbiogeografa. A fines de los aos setenta las ideas de Croizat adquirieron relevancia, cuando un grupo de bilogos asoci algunos de sus conceptos con la cladstica, dando origen a la biogeografa cladstica o de la vicarianza (Nelson y Platnick, 1981; Humphries y Parenti, 1999). La biogeografa cladstica busca determinar los patrones de distribucin comunes, a travs de la comparacin entre cladogramas de reas de distintos taxones (Morrone y Crisci, 1995a). Pese a las diferencias que existen entre la panbiogeografa y la biogeografa cladstica, se ha propuesto que es posible integrarlas como etapas diferentes de un mismo anlisis, para responder distintas preguntas (Morrone y Crisci, 1990, 1995a). Los mtodos panbiogeogrficos permiten reconocer homologas geogrficas, es decir estimar biotas ancestrales, mientras que los mtodos cladsticos permiten reconstruir la secuencia de fragmentacin de las reas de endemismo involucradas.
rrone y Crisci, 1995a, b; Enghoff, 1996; Morrone, 1997). Un anlisis biogeogrfico cladstico bsicamente comprende tres pasos sucesivos: 1. Construccin de cladogramas taxonmicos de reas, a partir de los cladogramas de dos o ms taxones diferentes. 2. Obtencin de cladogramas resueltos de reas, a partir de los cladogramas taxonmicos de reas. 3. Obtencin de cladogramas generales de reas, a partir de los cladogramas resueltos de reas.
CLADOGRAMAS RESUELTOS
DE
REAS
BIOGEOGRAFA CLADSTICA
La biogeografa cladstica emplea informacin sobre relaciones filogenticas entre organismos y su distribucin geogrfica para proponer hiptesis sobre relaciones entre reas de endemismo (Llorente y Espinosa, 1991; Mo-
La construccin de cladogramas taxonmicos de reas es simple si cada taxn es endmico de una nica rea y si cada rea posee un nico taxn, pero se complica cuando los cladogramas incluyen taxones ampliamente distribuidos, distribuciones redundantes y reas ausentes (Figs. 82-84). En estos casos, los cladogramas taxonmicos de reas deben ser convertidos en cladogramas resueltos de reas, aplicando los supuestos 1 y 2 (Nelson y Platnick, 1981; Nelson, 1984; Page, 1988) y 0 (Zandee y Roos, 1987). Estos supuestos no son mutuamente excluyentes, ya que sera posible tratar los taxones ampliamente distribuidos bajo un supuesto y las distribuciones redundantes bajo otro (Page, 1990a; Enghoff, 1996).
79
las ocurrencias es tambin verdadero para la otra (Nelson y Platnick, 1981), por lo que el taxn ampliamente distribuido no es considerado como una sinapomorfa al construir los cladogramas resueltos de reas, sino que es tratado como una simplesiomorfa. De este modo, las reas habitadas por el taxn ampliamente distribuido pueden constituir un grupo mono o parafiltico al construir los cladogramas resueltos de eras. En el ejemplo, la Sierra Madre del Sur ser el rea hermana de la pennsula de Yucatn o ambas constituirn un grupo parafiltico en relacin con el Altiplano. Bajo el supuesto 2, lo que es verdadero para una de las ocurrencias podra no serlo para la otra (Nelson y Platnick, 1981), es decir que slo una de ellas es considerada evidencia, mientras que la otra flota en distintas posiciones en los cladogramas resueltos de reas, constituyendo as un grupo mono, para o polifiltico.
B A C
B D A C
A B C
A B
b
Baja California
Baja California Altiplano Altiplano Sierra Madre del Sur Sierra Madre del Sur Yucatn
c c
Yucatn
Fig. 81. Obtencin de un cladograma taxonmico de reas.
Fig. 82. Cladograma taxonmico de reas para un taxn ampliamente distribuido en la Sierra madre del Sur y Yucatn.
80
E B A C D
diferentes reas. 2. Un taxn puede poseer una distribucin amplia debido a dispersin desde su rea original hacia un rea secundaria. 3. Un taxn puede poseer distribucin amplia porque no respondi con especiacin a un evento vicariante. Otros autores (Zandee y Roos, 1987; Wiley, 1988a; Enghoff, 1996) aceptan el valor informativo de los taxones ampliamente distribuidos, por lo que prefieren el supuesto 0.
Distribuciones redundantes
A B C D Tambin denominadas reas de simpatra (Enghoff, 1996), aparecen cuando una misma rea se encuentra ms de una vez en un cladograma taxonmico de reas, debido a que en la misma se encuentran dos o ms especies terminales del cladograma taxonmico. En el gnero de la figura 83, la especies B y E se encuentran en el Altiplano, por lo que esta rea aparece dos veces en el cladograma taxonmico de reas (Fig. 83c). Si las especies constituyen un grupo monofiltico, la obtencin del cladograma resuelto de reas es simple, pero cuando las mismas no se hallan relacionadas entre s, como ocurre en este ejemplo, hay que aplicar los supuestos antes mencionados. No existe un tratamiento especial para las distribuciones redundantes bajo el supuesto 0, aunque Kluge (1988) propuso un esquema de peso en que se les da menor peso a los componentes que involucran distribuciones redundantes. Bajo el supuesto 1, se interpreta que las distribuciones redundantes resultan de patrones duplicados seguidos de extincin, mientras que bajo el supuesto 2 se agrega la posibilidad de que la simpatra se deba a dispersin (Page, 1990a; Enghoff, 1996). En general, los autores prefiere el supuesto 2 para tratar las distribuciones redundantes (Nelson y Platnick, 1981; Page, 1990a; Morrone y Carpenter, 1994; Enghoff, 1996).
Altiplano
Fig. 83. Cladograma taxonmico de reas para un taxn con distribucin redundante.
Para el tratamiento de los taxones ampliamente distribuidos, los tres supuestos manifiestan una relacin de inclusin, ya que el supuesto 0 est incluido en el 1, y el 1 a su vez est incluido en el 2. La mayora de los autores (Nelson y Platnick, 1981; Humphries et al., 1988; Humphries, 1989, 1992; Morrone y Carpenter, 1994) prefieren el supuesto 2, debido a que consideran a los taxones ampliamente distribuidos como una fuente de ambigedad, por las siguientes razones: 1. Un anlisis futuro puede mostrar que un taxn ampliamente distribuido en realidad representa dos o ms taxones, no necesariamente relacionados y endmicos de
81
reas ausentes
Cuando ninguno de los taxones terminales de un cladograma taxonmico se encuentra en un rea determinada, dicha rea no aparecer representada en el cladograma taxonmico de reas. En el gnero de la figura 84, no existe especie alguna en la Sierra Madre del Sur, por lo que la misma no aparece en el cladograma taxonmico de reas (Fig. 84c). Los tres supuestos tratan a las reas ausentes como no informativas, por lo que las mismas se ubican en los cladogramas resueltos de reas en todas las posiciones posibles.
B A
A B
Yucatn
cladograma (Baja California, (Altiplano, (Sierra Madre del Sur, pennsula de Yucatn))) es el cladograma general de reas. Si no es posible hallar un nico cladograma comn a todos los conjuntos, es posible encontrar uno compartido por al menos algunos de los mismos (Crisci et al., 1991) o construir un cladograma de consenso (Morrone y Carpenter, 1994). Para aplicar la tcnica del anlisis de los componentes existen diferentes programas disponibles. El programa Component 1.5 (Page, 1989b) construye conjuntos de cladogramas resueltos de reas a partir de los cladogramas taxonmicos de reas bajo los supuestos 0, 1 2 (opcin BUILD) y luego determina su interseccin (opcin SHARED TREES). El programa Component 2.0 (Page, 1993a) aplica un enfoque diferente (Page, 1993b, 1994b; Morrone, 1995), reconciliando los cladogramas taxonmicos de reas entre s. Para ello, trata de maximizar la codivergencia, es decir la historia compartida, y de minimizar las prdidas (debidas a extinciones o taxones no coleccionados) y duplicaciones (resultado de eventos de especiacin simptrida o de especiacin antes del surgimiento de las barreras). Este mtodo no posee an un tratamiento para la los eventos de dispersin. Zandee y Roos (1987) propusieron una modificacin del anlisis de los componentes, con base en la aplicacin de un algoritmo de compatibilidad a una matriz de reas x componentes.
Fig. 84. Cladograma taxonmico de reas para un taxn con un rea ausente (Sierra Madre del Sur).
Anlisis de parsimonia
Existen varios mtodos biogeogrficos cladsticos que emplean un algoritmo de parsimonia para obtener cladogramas generales de reas. El primer mtodo de parsimonia propuesto se conoce como Anlisis de Parsimonia de Brooks (en ingls Brooks parsimony analysis o BPA) (Wiley, 1987, 1988a, b; Kluge, 1988; Mayden, 1988; Brooks, 1990). Para aplicar el BPA, se construye una matriz de datos a partir de los cladogramas taxonmicos de reas, la cual es luego analizada con un algoritmo de parsimonia. Para el ejemplo analizado en la figura 86, el anlisis de la matriz obtenida a partir de la informacin contenida en los cuatro cladogramas taxonmicos de reas conduce al cladograma general de reas (Baja California, (Altiplano, (Sierra Madre del Sur, pennsula de Yucatn))). Ha habido muchas crticas al BPA y la aplicacin del principio de parsimonia en biogeografa debe an justificarse de manera convincente (Page, 1989b; Carpenter, 1992a; Morrone y Crisci, 1995a). Existen otros mtodos basados en anlisis de parsimonia, como el de cuantificacin del anlisis de los componentes (Humphries et al., 1988), el de los enunciados de tres reas (Nelson y Ladiges, 1991a-c, 1992) y el de los subrboles libres de paraloga (Nelson y Ladiges, 1996).
CLADOGRAMAS GENERALES
DE
REAS
A partir de la informacin contenida en los cladogramas resueltos de reas de los diferentes taxones analizados, se derivan los cladogramas generales de reas, que expresan la historia comn de los mismos. Para ello existen varios procedimientos, de los cuales comentar los mtodos de anlisis de los componentes y de parsimonia.
82
Baja California Altiplano Sur Sierra Madre del Sur Altiplano Yucatn
Fig. 85. Obtencin de cladogramas generales de reas mediante anlisis de los componentes. A partir de cuatro cladogramas taxonmicos de reas, se obtienen los conjuntos de cladogramas resueltos de reas y de la interseccin de stos se obtiene el cladograma general de reas.
alternativos es a travs del clculo de sus tems de error (Nelson y Platnick, 1981; Morrone y Carpenter, 1994). Este procedimiento consiste en determinar el nmero de nodos interiores y reas terminales que es preciso agregar a un cladograma taxonmico de reas para que concuerde con un cladograma general de reas, es decir representar un cladograma sobre el otro para determinar su congruen-
83
Baja California 7 Altiplano Sur 8 Sierra Madre del Sur 9 10 Altiplano Sur Yucatn 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 raz Baja California Altiplano Sur Sierra Madre del Sur Yucatn 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 01 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 01 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 ? ? 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 4 7 11 2 5 8 9 12 3 6
10
Yucatn
f
Fig. 86. Obtencin de cladogramas generales de reas mediante el anlisis de parsimonia de Brooks. (a-d) Cladogramas taxonmicos de reas; (e) matriz conteniendo la informacin derivada de los mismos; (f) cladograma general de reas obtenido a partir de dicha matriz.
cia. Cuanto menor sea el nmero de nodos interiores y reas terminales que es preciso agregar, ms simple ser el cladograma general de reas analizado y por ello deber elegirse. La evaluacin de los tems de error puede llevarse a cabo manualmente o con los programas Component 1.5 (Page, 1989b) y Component 2.0 (Page, 1993a). Varios autores consideran que el mejor modo de evaluar un cladograma general de reas es mediante su comparacin con un cladograma geolgico de reas, obtenido con evidencia independiente (Morrone y Carpenter, 1994; Llorente et al., 1996).
E JERCICIOS Ejercicio 38
Teniendo en cuenta los cladogramas taxonmicos de reas de cinco grupos distribuidos en algunas reas australes y Amrica del Norte (Fig. 87; modificado de Crisci et al., 1991), obtenga los cladogramas resueltos de reas y el o los cladogramas generales de reas, aplicando la tcnica del anlisis de los componentes.
84
AN
B: ((1, 2), ((3, 4), (5, 6))) C: ((1, 2), (3, (4, 5))) D: ((1, 2), (3, (4, 5))) E: (((1, 2), 3), (4, (5, (6, (7, 8))))) Altiplano Norte: B2, C2, D1 y E2. Baja California: A1, B1, C1, E1 y E4. Chiapas: A5, B6, C4, D3, E3 y E6. Depresin del Balsas: A1, B4 y D2. Eje Neovolcnico Transversal: A2, B3, C3 y E5. Sierra Madre del Sur: A3, B5, D4 y E8. Sierra Madre Occidental: A4, B6, C5, D5 y E7. Obtenga el cladograma general de reas aplicando la tcnica del anlisis de los componentes.
a
AST AN ASA
NZ ASA NZ
Ejercicio 40
c b
NZ AUS-TAS A partir de los cladogramas taxonmicos de reas representados en la figura 88, obtenga el cladograma general de reas aplicando la tcnica del anlisis de parsimonia de Brooks. ASA AF NZ AUS NZ AS AUS AS
ASA
TAS AUS
NG
TAS
a
ASA, AST
NG AF AS-AF AUS
AUS AS
TAS AUS
Fig. 87. (a) Planisferio de las reas analizadas; (b-f) cladogramas taxonmicos de reas; (b) Pseudopsinae ; (c) Eriococcusadarococcus ; (d) Aristotelia; (e) Drapetes; (f) Oreomyrrhis . AN: Amrica del Norte, ASA: Amrica del Sur austral, AST: Amrica del Sur tropical, AUS: Australia, NZ: Nueva Zelanda, TAS: Tasmania.
NG
NG-AS AF AS AUS-AF
Ejercicio 39
Con base en los siguientes cinco taxones hipotticos, cuyos cladogramas se hallan representados mediante parntesis, y las distribuciones de sus especies terminales: A: (1, (2, (3, (4, 5))))
AUS
AS
NG
Fig. 88. Cladogramas taxonmicos de reas de seis taxones hipotticos. AF: frica, AS: Amrica del Sur, AUS: Australia, NG: Nueva Guinea.
85
b
CHO
NEO
GAL
a
NEO CHO GAL YUC GAL NEO CUB CUB-YUC CHO GAL
CUB
YUC
NEO
Fig. 89. (a) Subregin Caribea; (b-e) cladogramas taxonmicos de reas. CHO: Choc; CUB: Cuba; GAL: Islas Galpagos; NEO: Eje Neovolcnico Transmexicano; YUC: pennsula de Yucatn.
Ejercicio 41
A partir del mapa con algunas de las provincias de la subregin Caribea (Fig. 89a) y de los cladogramas taxonmicos de reas de la figura 89b-e, obtenga el cladograma general de reas aplicando la tcnica del anlisis de parsimonia de Brooks.
A B C
B C A
D
B C
b
A B-C C
D
A-B C-D
Ejercicio 42
Los dos cladogramas generales de reas de la figura 90ab fueron obtenidos a partir de los mismos cladogramas taxonmicos de reas (Fig. 90c-e). Cul de ambos es mejor por requerir de un menor nmero de tems de error?
Fig. 90. Cladogramas generales y taxonmicos de reas. (a-b) Cladogramas generales de reas; (c-e) cladogramas taxonmicos de reas.
86
CAPTULO XII
CLADSTICA
CONSERVACIN
Con el objeto de permitir una adecuada conservacin y uso sustentable de la biodiversidad, es preciso evaluarla y desarrollar programas que documenten los patrones de distribucin de los seres vivos a diferentes escalas espaciales. En los ltimos aos, se han propuesto criterios para elegir reas prioritarias, teniendo en cuenta las relaciones filogen-ticas exhibidas por las especies que habitan en las mismas(Vane-Wright et al., 1991; Williams et al., 1991, 1993; Morrone y Crisci, 1992; Williams y Humphries, 1994), por lo que la ca cladstica tiene un importante papel que jugar al respecto de la conservacin de la biodiversidad.
enunciados posibles para cada una de las especies (I). Para el cladograma de la figura 91b, podemos contar cuatro enunciados posibles para las especies 1 y 2 (ya que ellas pertenecen a cuatro grupos: 12, 123, 1234 y 12345), tres enunciados para la especie 3 (pertenece a tres grupos: 123, 1234 y 12345), dos para la especie 4 (pertenece a dos grupos: 1234 y 12345) y uno para la especie 5 (slo pertenece al grupo12345). Para que estos valores reflejen la proporcin con que cada especie contribuye al grupo, podemos dividir el valor mximo (4) entre el de cada P sp. 1 1 1 2 4 8 % 6.25 6.25 12.50 25.00 50.00
NDICES
DE
PESO TAXONMICO
sp. 2 sp. 3 sp. 4 sp. 5 a
Tradicionalmente, la diversidad de un rea se ha medido en trminos de la riqueza absoluta de especies, considerando as que todas las especies poseen el mismo valor. A partir de la dcada pasada, se comenz a considerar adems su grado de endemismo y su vulnerabilidad. En la actualidad, tambin se intenta dar prioridad a las formas taxonmicamente distintas. As, por ejemplo, si se comparan dos especies amenazadas, una no relacionada estrechamente con ninguna otra especie y la otra perteneciente a un grupo con gran nmero de especies, sera razonable dar prioridad a la primera (Atkinson,1989). Vane-Wright et al. (1991) propusieron ndices de peso taxonmico para valorar las especies, los que se obtienen a partir de los cladogramas de las mismas. En el cladograma de la figura 91a, se puede otorgar el mismo peso a los grupos con igual rango. Para ello, se comienza dando el peso 1 a cada una de las especies del grupo menos inclusivo (especies 1 y 2), y luego se da a cada especie el peso que resulte de la suma de los pesos de sus grupos hermanos. As, el peso de la especie 3 ser 2 (1 + 1), el de la especie 4 ser 4 (1 + 1 + 2) y el de la 5 ser 8 (1 + 1 + 2 + 4). Vane-Wright et al. (1991) propusieron otro ndice, que adems del rango taxonmico contempla el nmero de especies. Este ndice tiene en cuenta el nmero de
16 100.00
Fig. 91. Clculo de ndices de peso taxonmico. (a) grupos hermanos con igual peso (P); (b) grupos hermanos con pesos diferenciales (I).
87
una de ellas (por ejemplo 4/4=1.00 para la especie 1) y expresarlos como porcentajes (P).
DISPERSIN TAXONMICA
Es posible medir la dispersin de las especies en el cladograma, entendindose por dispersin el grado en que una muestra de las mismas representa el rango ms amplio de tipos de relaciones posibles en el cladograma. Si slo resulta posible conservar algunas especies, deberan elegirse aquellas que permitan la mxima dispersin en el cladograma (Williams et al., 1991). Supngase que se analizan la dispersin de tres especies en el cladograma de la figura 92. Aqu se pueden observar cuatro tipos bsicos de dispersin: 1. Cualquier combinacin de las especies 1 2 con las especies 4, 3 + 5 (distribuciones 1-4).
NDICES
DE
DIVERGENCIA TAXONMICA
Existen otros ndices que permiten reflejar la divergencia de las especies en un cladograma (Williams et al., 1991; Morrone y Crisci, 1992). Para comparar dos especies a y b, estos ndices consideran el nmero de nodos compartidos entre ambas (Cab) y el nmero de nodos nicos para las especies a (Ua) y b (Ub). ndice C. Es la inversa del nmero de nodos compartidos por ambas especies. C= 1/ Cab ndice D. Considera el nmero de nodos nicos para ambas especies. D= Ua + Ub + 1
reas A + + + B C
sp. 1 ndice E. Relaciona el nmero de nodos compartidos por ambas especies con el nmero total de nodos de cada especie. E= (Ua + Ub + 1)/ (2 Cab + Ua + Ub) ndice F. Relaciona el nmero de nodos que se encuentran ms all del punto de divergencia de ambas especies con el nmero de nodos que ellas comparten. F= (Ua + Ub + 1)/ Cab + 1 sp. 2 sp. 3 sp. 4 sp. 5
+ + + + + +
88
2. La combinacin de las especies 1 y/ 2 con las especies 4 y/o 5 (distribuciones 5-8). 3. La combinacin de las especies 1, 2 y 3 (distribucin 9). 4. La combinacin de las especies 3, 4 y 5 (distribucin 10). Las distribuciones 1-4 sern las ms dispersas en el cladograma, las 5-8 sern intermedias, la 9 ser apenas ms dispersa que la 10, y esta ltima ser la menos dispersa de todas. En este caso, habra que preferir la eleccin de las distribuciones 1-4.
E JERCICIOS Ejercicio 43
A partir del cladograma de las especies del gnero de cangrejos dulceacucolas Trichodactylus (Fig. 94; segn Morrone y Lopretto, 1996), calcule los ndices de peso taxonmico con los grupos hermanos recibiendo pesos iguales y pesos diferenciales.
Ejercicio 44 COMPLEMENTARIEDAD
El objetivo primario de la conservacin consiste en preservar el mximo posible de biodiversidad en un nmero mnimo de reas (Ackery y Vane-Wright, 1984). As, al elaborar una lista de reas prioritarias para la conservacin, una vez elegida un rea determinada, la siguiente debera ser la que contuviera el mayor nmero de especies no representadas en la primera, es decir el complemento (Williams et al., 1991). Por ejemplo, si se considera el cladograma de la figura 93, que posee cinco especies distribuidas en tres reas, se advierte que para el rea A el complemento residual estar constituido por las especies 4 y 5; para el rea B, por las especies 1 y 5; y para el rea C, por las especies 1 y 2. Se observa que si se combinan las reas A y B, el complemento residual sera la especie 5; y si se combinan las reas B y C el complemento residual sera la especie 1. Slo si se combinan las reas A y C, se obtiene el complemento total, es decir la representacin completa de todas las especies. En el cladograma de ocho especies hipotticas (Fig. 95) se detallan las distribuciones de las mismas en las reas A-E. Teniendo en cuenta la dispersin taxonmica en dichas reas: a. A cul rea elegira como prioritaria para la conservacin? b. Una vez elegida la misma, a cul otra le otorgara la segunda prioridad de cuerdo con su complementariedad con la primera?
T. oaxensis T. bidens T. constrictus T. quinquedentatus T. kensleyi T. borellianus T. panoplus T. petropolitanus T. fluviatilis T. villalobosi
Fig. 94. Cladograma taxonmico de reas de las especies de Trichodactylus (segn Morrone y Lopretto, 1996).
Fig. 95. Cladograma taxonmico de reas de ocho especies hipotticas, con su correspondiente distribucin en las reas A-F .
89
90
REFERENCIAS
Ackery, P . R. y R. I. Vane-Wright. 1984. Milkweed butterflies. Cornell University Press, New York. Aczl, M. L. 1951. Morfologa externa y divisin sistemtica de las Tanypezidiformes con sinopsis de las especies argentinas de Tylidae (Micropezidae) y Neriidae (Dipt.). Acta Zool. Lilloana 11: 483-589. Adams, E. N., III. 1972. Consensus techniques and the comparison of taxonomic trees. Syst. Zool. 21: 390397. Alberch, P . 1985. Problems with the interpretation of developmental sequences. Syst. Zool. 34: 46-58. Alberch, P ., S. J. Gould, G. F. Oster y D. B. Wake. 1979. Size and shape in ontogeny and phylogeny. Paleobiology 5: 296-317. Amorim, D. de S. 1994. Elementos bsicos de sistemtica filogentica. Sociedade Brasileira de Entomologia, So Paulo. Andersen, N. M. 1995. Cladistic inference and evolutionary scenarios: Locomotory structure, function, and performance in water striders. Cladistics 11: 279-295. Anderson, R. S. 1993. Weevils and plants: Phylogenetic versus ecological mediation of evolution of host plant associations in Curculioninae (Coleoptera: Curculionidae). Mem. Ent. Soc. Canada 165: 197-232. Anderson, R. S. 1995. An evolutionary perspective of diversity in Curculionoidea. Mem. Entomol. Soc. Washington 14: 103-114. Archie, J. W. 1989. A randomization test for phylogenetic information in systematics. Syst. Zool. 38: 219-252. Ashlock, P . D. 1972. Monophyly again. Syst. Zool. 20: 63-69. Ashlock, P . D. 1974. The uses of cladistics. Annu. Rev. Ecol. Syst. 5: 81-99. Ashlock, P . D. 1984. Monophyly: Its meaning and importance. En: Duncan, T. y T. F . Stuessy (eds.), Cladistics: Perspectives on the reconstruction of evolutionary history, Columbia University Press, New York, pp. 39-46. Atkinson, I. 1989. Introduced animals and extinctions. En: Western, D. y M. Pearl (eds.), Conservation for the twenty-first century, Oxford University Press, New York, pp. 54-69.
91
Ax, P. 1987. The phylogenetic system. John Wiley, Chichester. Bard, J. B. L. 1977. A unity underlying the different zebra striping patterns. J. Zool. Soc. London 183: 527-539. Barrett, M., M. J. Donoghue y E. Sober. 1991. Against consensus. Syst. Zool. 40: 486-493. Baum, D. A. y A. Larson. 1991. Adaptation reviewed: A phylogenetic methodology for studying character macroevolution. Syst. Zool. 40: 1-18. Benton, M. J. y R. Hitchin. 1996. Testing the quality of the fossil record by groups and by major habitats. Hist. Biol. 12: 111-157. Berenbaum, M. R. 1983. Coumarins and caterpillars: A case for coevolution. Evolution 37: 163-179. Blackwelder, R. E. 1967. Taxonomy: A text and reference book. John Wiley and sons, New York. Bowler, P . J. 1989. The non-darwinian revolution: Reinterpreting a historical myth. The John Hopkins University Press, Baltimore. Boyden, A. 1973. Perspectives in zoology. Pergamon Press, Oxford. Brady, R. H. 1982. Theoretical issues and pattern cladistics. Syst. Zool. 31: 25-34. Brady, R. H. 1983. Parsimony, hierarchy and biological implications. En: Platnick, N. I. y V. Funk (eds.), Advances in Cladistics, 2, New York Botanical Garden, New York, pp. 49-60. Brady, R. H. 1985. On the independence of systematics. Cladistics 1: 113-126. Braun, A. 1919. Wing structure of Lepidoptera and the phylogenetic and taxonomic value of certain persistant trichopterous characters. Ann. Entomol. Soc. Amer. 12: 349-366. Bremer, K. 1988. The limits of amino acid sequence data in angiosperm phylogenetic reconstruction. Evolution 42: 795-803. Bremer, K. 1990. Combinable component consensus. Cladistics 6: 369-372. Bremer, K. 1994. Branch support and tree stability. Cladistics 10: 295-304. Brochu, C. A. 1997. Morphology, fossils, divergence timing, and the phylogenetic relationships of Gavialis.
Syst. Zool. 46: 479-522. Brooks, D. R. 1977. Evolutionary history of some plagiochorchioid trematodes of anurans. Syst. Zool. 26: 277-289. Brooks, D. R. 1979. Testing the context and extent of host-parasite coevolution. Syst. Zool. 28: 299-307. Brooks, D. R. 1990. Parsimony analysis in historical biogeography and coevolution: Methodological and theoretical update. Syst. Zool. 39: 14-30. Brooks, D. R., J. N. Caira, T. R. Platt y M. H. Pritchard. 1984. Principles and methods of cladistic analysis: A workbook. Univ. Kansas Mus. Nat. Hist., Spec. Public. 12: 1-92. Brooks, D. R. y D. A. McLennan. 1991. Phylogeny, ecology and behavior: A research program in comparative biology. University of Chicago Press, Chicago. Brooks, D. R. y D. A. McLennan. 1994. Historical ecology as a research programme: Scope, limitations and the future. En: Eggleton, P . y R. I. Vane-Wright (eds.), Phylogenetics and ecology, Linnean Society Symposium Series, no. 17, Academic Press, Londres, pp. 1-27. Brooks, D. R., R. T. OGrady y M. A. Mayes. 1981. Freshwater stingrays (Potamotrygonidae) and their helminth parasites: Testing hypotheses of evolution and coevolution. En: Funk, V. A. y D. R. Brooks (eds.), Advances in cladistics: Proceedings of the First Meeting of the Willi Hennig Society, New York Botanical Garden, New York, pp. 147-175. Brundin, L. 1966. Transantarctic relationships and their significance, as evidenced by chironomid midges. K. Sven. Vetenskap. Handl., Fjrde Ser. 11: 1-472. Bryant, H. N. 1991. The polarization of character transformations in phylogenetic systematics: Role of axiomatic and auxiliary principles. Syst. Zool. 40: 433-445. Busck, A. 1909. Notes on Microlepidoptera, with descriptions of new North American species. Proc. Entomol. Soc. Washington 11: 87-103. Camin, J. H. y R. R. Sokal. 1965. A method for deducing branching sequences in phylogeny. Evolution 19: 311-326. Camp, C. L. 1923. Classification of the lizards. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 48: 289-491. Carolin, R. 1984. Mitchells theorem and its impact on biology. En: Cladistics, Systematics and Phylogeny Symposium, Canberra, Abstracts, p. 1. Carpenter, J. M. 1987. Cladistics of cladists. Cladistics 3: 363-375. Carpenter, J. M. 1988. Choosing among multiple equally parsimonious cladograms. Cladistics 4: 291-296. Carpenter, J. M. 1989. Testing scenarios: Wasp social behavior. Cladistics 5:131-144. Carpenter, J. M.1992a. Incidit in Scyllam qui vult vitare Charybdim. Cladistics 8: 100-102. Carpenter, J. M.1992b. Random cladistics. Cladistics 8: 147-153.
Carpenter, J. M. 1994. Successive weighting, reliability and evidence. Cladistics 10: 215-220. Carpenter, J. M., P . Goloboff y J. S. Farris. 1998. PTP is meaningless, T-PTP is contradictory: A reply to Trueman. Cladistics 14: 105-116. Cavalli-Sforza, L. L. y A. W. F. Edwards. 1967. Phylogenetic analysis: Models and estimation procedures. Evolution 21: 550-570. Cerdeo, E. 1995. Cladistic analysis of the family Rhinocerotidae (Perissodactyla). Am. Mus. Novit. 3143: 1-25. Chambers, R. 1844. Vestiges of the natural history of creation. John Churchill, Londres. Christoffersen, M. L. 1995. Cladistic taxonomy, phylogenetic systematics, and evolutionary naming. Syst. Zool. 44: 440-454. Coddington, J. A. 1988. Cladistics tests of adaptational hypotheses. Cladistics 4: 3-22. Coddington, J. A. 1990. Bridges between evolutionary pattern and process. Cladistics 6: 379-386. Collingwood, R. G. 1986. Idea de la historia. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, D.F. Cowley, G. 1993. The future of AIDS. Newsweek, March 22: 47-52. Cracraft, J. 1974. Phylogeny and evolution of the ratite birds. Ibis 116: 494-521. Cracraft, J. 1979. Phylogenetic analysis, evolutionary models and paleontology. En: Cracraft, J. y N. Eldredge (eds.), Phylogenetic analysis and paleontology, Columbia University Press, New York, pp. 7-39. Cracraft, J. y R. O. Prum. 1988. Patterns and processes of diversification: Speciation and historical congruence in some Neotropical birds. Evolution 42: 603-620. Craw, R. 1992. Margins of cladistics: Identity, difference and place in the emergence of phylogenetic systematics, 1864-1975. En: Griffiths, P . (ed.), Trees of life, Kluwer Academic Publishers, The Netherlands, pp. 65-107. Craw, R. y M. Heads. 1988. Reading Croizat: On the edge of biology. Riv. Biol.- Biol. Forum 81(4): 499-532. Crisci, J. V. 1982. Parsimony in evolutionary theory: Law or methodological prescription? J. Theor. Biol. 97: 35-41. Crisci, J. V., M. M. Cigliano, J. J. Morrone y S. RoigJuent. 1991. Historical biogeography of southern South America. Syst. Zool. 40: 152-171. Crisci, J. V. y M. F. Lpez Armengol. 1983. Introduccin a la teora y prctica de la taxonoma numrica. Monografas de la OEA, nro. 26, Washington, D. C. Croizat, L. 1952. Manual of phytogeography. Junk, La Haya. Croizat, L. 1958. Panbiogeography. Publicado por el autor, Caracas. Croizat, L.1964. Space, time, form: The biological synthesis. Publicado por el autor, Caracas. Croizat, L. 1975. Biogeografa analtica y sinttica (panbiogeografa) de las Amricas. Bol. Acad. Cienc. Fs.
92
Mat. Nat. (Caracas) 35: 1-890. Croizat, L. 1978. Hennig (1966) entre Rosa (1918) y Lovtrup (1977): Medio siglo de sistemtica filogentica. Bol. Acad. Cienc. Fs. Mat. Nat. (Caracas) 38: 59-147. Cronquist, A. 1988. A botanical critique of cladism. Bot. Rev. 53: 1-52. Crowson, R. A. 1970. Classification and biology. Heineman Education Books Ltd., Londres. Darwin, C. R. 1859. On the origin of species by means of natural selection or the preservation of favored races in the struggle for life. Murray, Londres. De Pinna, M. 1996. Comparative biology and systematics: Some controversies in retrospective. J. Comp. Biol. 1: 3-16. De Queiroz, K. de. 1985. The ontogenetic method for determining character polarity and its relevance to phylogenetic systematics. Syst. Zool. 34: 280-299. De Queiroz, K. y M. J. Donoghue. 1990. Phylogenetic systematics or Nelsons version of cladistics? Cladistics 6: 61-75. Dollo, L. 1893. Les lois de levolution. Bull. Soc. Belg. Gol. Palont. Hydrol. 7: 164-166. Donoghue, M. J. 1989. Phylogenies and the analysis of evolutionary sequences, with examples from seed plants. Evolution 43:1137-1156. Donoghue, M. J. y J. W. Kadereit. 1992. Walter Zimmermann and the growth of phylogenetic theory. Syst. Biol. 41: 74-85. Dupuis, C. 1978. Permanence et actualit de la systemtique: La systemtique phylogntique de W. Hennig (historique, discussion, choix de rfrences). Cah. Nat. (Bull. Nat. Paris) (N.S.) 34: 1-69. Dupuis, C. 1984. Willi Hennigs impact on taxonomic thought. Annu. Rev. Ecol. Syst. 15: 1-24. Edwards, A. W. F. 1996. The origin and early development of the method of minimum evolution for the reconstruction of phylogenetic trees. Syst. Zool. 45: 79-91. Edwards, A. W. F. y L. L. Cavalli-Sforza. 1964. Reconstruction of evolutionary trees. En: Heywood, V. H. y J. McNeill (eds.), Phenetic and phylogenetic classification, Oxford Science Publications, The Systematics Association Publication no. 6, Oxford, pp. 67-76. Ehrlich, P . R. y P . H. Raven. 1964. Butterflies and plants: A study in coevolution. Evolution 18: 586-608. Eldredge, N. y J. Cracraft. 1980. Phylogenetic patterns and the evolutionary process. Columbia University Press, New York. Enghoff, H. 1996. Widespread taxa, sympatry, dispersal, and an algorithm for resolved area cladograms. Cladistics 12: 349-364. Estabrook, G. F. 1984. Phylogenetic trees and characterstate trees. En: Duncan, T. y T. F . Stuessy (eds.), Cla-
distics: Perspectives on the reconstruction of evolutionary history, Columbia University Press, New York, pp. 135-151. Estabrook, G. F. 1986. Evolutionary classification using convex phenetics. Syst. Zool. 35: 560-570. Estabrook, G. F., C. S. Johnson y F. R. McMorris. 1976. A mathematical foundation for the analysis of cladistic character compatibility. Discr. Math. 16: 141-146. Faith, D. P . y J. W. O. Ballard. 1994. Length differences and topology-dependent tests: A response to Kllersj et al. Cladistics 10: 57-64. Farrell, B. D., D. Dussourd y C. Mitter. 1991. Escalation of plant defense: Do latex/ resin canals spur plant diversification? Am. Nat.138: 881-900. Farrell, B. D., C. Mitter y D. J. Futuyma. 1992. Diversification at the insect-plant interface: Insights from phylogenetics. Bioscience 42: 34-42. Farris, J. S. 1969. A successive approximations approach to character weighting. Syst. Zool. 18: 374-385. Farris, J. S. 1970. Methods for computing Wagner trees. Syst. Zool. 19: 83-92. Farris, J. S. 1974. Formal definitions of paraphyly and polyphyly. Syst. Zool. 23: 548-554. Farris, J. S. 1976. Phylogenetic classification of fossils with Recent species. Syst. Zool. 25: 271-282. Farris, J. S. 1977. Phylogenetic analysis under Dollos Law. Syst. Zool. 26: 77-88. Farris, J. S. 1979a. On the naturalness of phylogenetic classification. Syst. Zool. 28: 200-213. Farris, J. S. 1979b. The information content of the phylogenetic system. Syst. Zool. 28: 483-519. Farris, J. S. 1980. The efficient diagnoses of the phylogenetic system. Syst. Zool. 29: 386-401. Farris, J. S. 1982a. Outgroups and parsimony. Syst. Zool. 31: 328-334. Farris, J. S. 1982b. Simplicity and informativeness in systematics and phylogeny. Syst. Zool. 31: 413-444. Farris, J. S. 1983. The logical basis of phylogenetic analysis. En: Platnick, N. I. y V. Funk (eds.), Advances in Cladistics, 2, New York Botanical Garden, New York, pp. 7-36. Farris, J. S. 1986. Synapomorphy, parsimony, and evidence. Taxon 35: 298-315. Farris, J. S. 1989a. The retention index and the rescaled consistency index. Cladistics 5: 417-419. Farris, J. S. 1989b. Hennig86 version 1.5 manual. Publicado por el autor, Port Jefferson. Farris, J. S. 1991. Hennig defined paraphyly. Cladistics 7: 297-304. Farris, J. S., A. G. Kluge y M. F . Mickevich. 1982. Phylogenetic analysis, the monothetic group method, and myobatrachid frogs. Syst. Zool. 31: 317-327. Felsenstein, J. 1982. Numerical methods for inferring evolutionary trees. Quart. Rev. Biol. 57: 379-404.
93
Felsenstein, J. 1983. Statistical inference of phylogenies. J. Roy. Stat. Soc., A, 146: 246-272. Felsenstein, J. 1984. The statistical approach to inferring evolutionary tress and what it tells us about parsimony and compatibility. En: Duncan, T. y T. F. Stuessy (eds.), Cladistics: Perspectives on the reconstruction of evolutionary history, Columbia University Press, New York, pp. 169-191. Felsenstein, J. 1985. Confidence limits on phylogenies: An approach using the bootstrap. Evolution 39: 783-791. Ferrarezzi, H. y E. do A. Gimenez. 1996. Systematic patterns and the evolution of feeding habits in Chiroptera (Archonta: Mammalia). J. Comp. Biol. 1: 75-94. Fink, W. L. 1982. The conceptual relationship between ontogeny and phylogeny. Paleobiology 8: 254-264. Fitch, W. M. 1971. Toward defining the course of evolution: Minimal change for a specific tree topology. Syst. Zool. 20: 406-416. Fitch, W. M. 1977. On the problem of discovering the most parsimonious tree. Amer. Natur. 111: 223-257. Fitch, W. M. y E. Margoliash. 1967. Construction of phylogenetic tress. Science 155: 279-284. Forey, P . L. 1992a. Fossils and cladistic analysis. En: Forey, P . L., C. J. Humphries, I. J. Kitching, R. W. Scotland, D. J. Siebert y D. M. Williams (eds.), Cladistics: A practical course in Systematics, Clarendon Press, Oxford Science Publications, The Systematics Association Publication no. 10, Oxford, pp. 124-136. Forey, P . L. 1992b. Formal classification. En: Forey, P . L., C. J. Humphries, I. J. Kitching, R. W. Scotland, D. J. Siebert y D. M. Williams (eds.), Cladistics: A practical course in Systematics, Clarendon Press, Oxford Science Publications, The Systematics Association Publication no. 10, Oxford, pp. 160-169. Forey, P . L., C. J. Humphries, I. J. Kitching, R. W. Scotland, D. J. Siebert y D. M. Williams (eds.). 1992. Cladistics: A practical course in Systematics. Clarendon Press, Oxford Science Publications, The Systematics Association Publication no. 10, Oxford. Funk, V. A. 1982. Systematics of Montanoa (Asteraceae: Heliantheae). Mem. New York Bot. Gard. 36: 1-135. Funk, V. A. y D. R. Brooks. 1990. Phylogenetic systematics as the basis of comparative biology. Smithson. Contrib. Bot. 73: 1-45. Futuyma, D. J. 1983. Evolutionary interactions among herbivorous insects and plants. En: Futuyma, D. J. y M. Slatkin (eds.), Coevolution, Sinauer Associates Inc., Sunderland, Massachusetts, pp. 207-231. Futuyma, D. J. 1986. Evolutionary biology. Sinauer Associates Inc., Sunderland, Massachusetts. Futuyma, D. J. y M. Slatkin (eds.). 1983. Coevolution. Sinauer Associates Inc., Sunderland, Massachusetts. Gauthier, J., A. G. Kluge y T. Rowe. 1988. Amniote phylogeny and the importance of fossils. Cladistics 4: 105-209.
Ghiselin, M. T. 1983. El triunfo de Darwin. Ediciones Ctedra, Madrid. Ghiselin, M. T. 1985. Mayr versus Darwin on paraphyletic taxa. Syst. Zool. 34: 460-462. Glick, T. F. (ed.). 1988. The comparative reception of Darwinism. The University of Chicago Press, Chicago y Londres. Glynn, P . W. 1983. Crustaceans symbionts and the defense of corals: Coevolution on the reef? En: Nitecki, M. H. (de.), Coevolution, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, pp. 111-178. Goloboff, P . A. 1993. Estimating character weights during tree search. Cladistics 9: 83-91. Goloboff, P . A. 1995. A revision of the South American spiders of the family Nemesiidae (Araneae, Mygalomorphae). Part I: Species from Peru, Chile, Argentina, and Uruguay. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 224: 1-189. Goloboff, P . A. 1996. Pee-Wee, NONA, SPA, and Phast, programs and documentation. Willi Hennig Society Web Site: http://www.vims.edu/-mes/hennig/hennightml. Goloboff, P . A. 1998. Principios bsicos de cladstica. Sociedad Argentina de Botnica, Buenos Aires. Gould, S. J. 1977. Ontogeny and phylogeny. Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts. Gould, S. J. y R. C. Lewontin. 1979. The spandrels of San Marco and the Panglossian paradigm: A critique of the adaptationist programme. Proc. Roy. Soc. London, B, 205: 581-598. Gould, S. J. y E. S. Vrba. 1982. Exaptation -a missing term in the science of form. Paleobiology 8: 4-15. Grande, L. 1985. The use of paleontology in systematics and biogeography and a time control refinement for historical biogeography. Paleobiology 11: 234-243. Grant, V. 1971. Plant speciation. Columbia University Press, New York. Griffiths, G. C. D. 1974. Some fundamental problems in biological classification. Syst. Zool. 22: 338-343. Harper, C. W. Jr. 1976. Phylogenetic inference in paleontology. J. Paleontol. 50: 180-193. Harshman, J. 1994. The effect of irrelevant characters on bootstrap values. Syst. Zool. 43: 419-424. Hckel, E. 1866. Generelle Morphologie der Organismen. G. Reimer, Berln. Hennig, W. 1936. Beziehungen zwischen geographischer Verbreitung und systematicher Gliederung bei einigen Dipterenfamilien: Ein Neitrag zum Problem der Gliederung systematischer Kategorien hheren Ordnung. Zool. Anz. 116: 161-175. Hennig, W. 1950. Grundzge einer Theorie der phylogenetischen Systematik. Deutsche Zentralverlag, Berln. Hennig, W. 1966. Phylogenetic systematics. University of Illinois Press, Urbana. Hennig, W. 1968. Elementos de una sistemtica filo-
94
gentica. Eudeba, Buenos Aires. Hennig, W. 1969. Die Stammesgeschichte der Insekten. Seckenberg-Buch, Frankfurt am Main. Hertwig, R. 1914. Die Abstammungslehre. Kult. Gegenw. 3: 1-91. Hillis, D. M. 1985. Evolutionary genetics of the Andean lizard genus Pholidobolus (Sauria: Gymnophthalmidae): Phylogeny, biogeography, and a comparison of tree construction techniques. Syst. Zool. 34: 109-126. Hillis, D. M. 1995. Approaches for assessing phylogenetic accuracy. Syst. Biol. 44: 3-16. Hillis, D. M. y D. M. Green. 1990. Evolutionary change of heterogametic sex in the phylogenetic history of amphibians. J. Evol. Biol. 3:49-64. Hitchin, R. y M. J. Benton. 1997a. Congruence between parsimony and stratigraphy: Comparison of three indices. Paleobiology 23: 20-32. Hitchin, R. y M. J. Benton. 1997b. Stratigraphic indices and tree balance. Syst. Biol. 46: 563-569. Howden, A. T. 1995. Structures related to oviposition in Curculionidae. Mem. Entomol. Soc. Washington 14: 53-100. Humphries, C. J. 1979. A revision of the genus Anacyclus L. (Compositae: Anthemideae). Bull. Brit. Mus. Nat. Hist. (Bot.) 7: 83-142. Humphries, C. J. 1989. Any advance on assumption 2? J. Biogeogr. 16: 101-102. Humphries, C. J. 1992. Cladistic biogeography. En: Forey, P . L. et al. (eds.), Cladistics: A practical course in systematics, The Systematics Association Publication 10, Oxford Science Publications, Clarendon Press, Oxford, pp. 137-159. Humphries, C. J., Ladiges, P . Y., Roos, M. y Zandee, M. 1988. Cladistic biogeography. En: Myers, A. A. y P . S. Giller (eds.), Analytical biogeography: An integrated approach to the study of animal and plant distributions, Chapman and Hall, Londres y New York, pp. 371-404. Humphries, C. J. y L. R. Parenti. 1999. Cladistic biogeography: second edition. Interpreting patterns of plant and animal distributions. Oxford University Press, Oxford. Jermy, T. 1976. Insect-plant relationships: Coevolution or sequential evolution? Symp. Biol. Hung. 16: 109-113. Jermy, T. 1984. Evolution of insect/ host plant relationships. Amer. Natur. 124: 609-630. Kllersj, M., J. S. Farris, A. G. Kluge y C. Bult. 1992. Skewness and permutation. Cladistics 8: 275-287. Kiriakoff, S. G. 1959. Phylogenetic systematics versus topology. Syst. Zool. 8: 117-118. Kiriakoff, S. G. 1962. On the neo-Adansonian school. Syst. Zool. 11: 180-185. Kiriakoff, S. G. 1963. Comments on James letter. Syst. Zool. 12: 93-94.
Kitching, I. J. 1992. The determination of character polarity. En: Forey, P . L., C. J. Humphries, I. J. Kitching, R. W. Scotland, D. J. Siebert y D. M. Williams (eds.), Cladistics: A practical course in Systematics, Clarendon Press, Oxford Science Publications, The Systematics Association Publication no. 10, Oxford, pp. 22-43. Kluge, A. G. 1984. The relevance of parsimony to phylogenetic inference. En: Duncan, T. y T. F. Stuessy (eds.), Cladistics: Perspectives on the reconstruction of evolutionary history, Columbia University Press, New York, pp. 24-38. Kluge, A. G. 1988. Parsimony in vicariance biogeography: A quantitative method and a greater Antillean example. Syst. Zool. 37: 315-328. Kluge, A. G. y J. S. Farris. 1969. Quantitative phyletics and the evolution of anurans. Syst. Zool. 18: 1-32. Kuschel, G. 1995. A phylogenetic classification of Curculionoidea to families and subfamilies. Mem. Entomol. Soc. Washington 14: 5-33. Kusnezov, N. 1951. El gnero Pogonomyrmex Mayr (Hym., Formicidae). Acta Zool. Lilloana 11: 227-333. Lam, H. J. 1936. Phylogenetic symbols, past and present (being an apology for genealogical trees). Acta Biotheoretica 2: 153-194. Lamarck, J. B. 1809. Philosophie zoologique. Pars. Lanyon, S. M. 1985. Detecting internal inconsistencies in distance data. Syst. Zool. 34: 397-403. Lauder, G. V. 1990. Functional morphology and systematics: Studying functional patterns in an historical context. Annu. Rev. Ecol. Syst. 21: 317-340. Lewontin, R. C. 1978. Adaptation. Sci. Amer. 239: 212-230. Li, W.-H. y A. Zharkikh. 1994. What is the bootstrap technique? Syst. Zool. 43: 424-430. Lipscomb, D. 1998. Basics of cladistic analysis. George Washington University, Washington D.C. Disponible en www.gwu.edu/clade/faculty/lipscomb/Cladistics.pdf. Llorente, J. 1990. La bsqueda del mtodo natural. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, D. F . Llorente, J. y D. Espinosa. 1991. Sntesis de las controversias en la biogeografa histrica contempornea. Ciencia (Mxico) 42: 295-312. Llorente, J., N. Papavero y M. G. Simes. 1996. La distribucin de los seres vivos y la historia de la tierra. La ciencia desde Mxico, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, D.F. Lvtrup, S. 1977. Phylogeny of Vertebrata. John Wiley and Sons, New York. Lynch, J. D. 1982. Relationships of the frogs of the genus Ceratophrys (Leptodactylidae) and their bearing on hypotheses of Pleistocene forest refugia in South America and punctuated equilibria. Syst. Zool. 31: 166-179. Maddison, W. P . 1996. Molecular approaches and the
95
growth of phylogenetic biology. En: Ferraris, D. y S. R. Palumbi (eds.), Molecular zoology: Advances, strategies, and protocols, Wiley Liss Inc., pp. 47-63. Maddison, W. P ., M. J. Donoghue y D. R. Maddison. 1984. Outgroup analysis and parsimony. Syst. Zool. 33: 83103. Margush, T. y F. R. McMorris. 1981. Consensus n-trees. Bull. Math. Biol. 43: 239-44. Mayden, R. L. 1988. Vicariance biogeography, parsimony, and evolution in North American freshwater fishes. Syst. Zool. 37: 329-355. Maynard-Smith, J., R. Burian, S. Kauffman, P . Alberch, J. Campbell, B. Goodwin, R. Lande, D. Raup y L. Wolpert. 1985. Developmental constraints and evolution: A perspective from the Mountain Lake Conference on Development and Evolution. Quart. Rev. Biol. 60: 265-287. Mayr, E. 1942. Systematics and the origin of species. Columbia University Press, New York. Mayr, E. 1974. Cladistic analysis or cladistic classification? Z. Zool. Syst. Evolut. -Forsch. 12: 94-128. Mayr, E. 1985. Darwin and the definition of phylogeny. Syst. Zool. 34: 97-98. McDade, L. 1990. Hybrids and phylogenetic systematics I. Patterns of character expression in hybrids and their implications for cladistic analysis. Evolution 44: 1685-1700. McDade, L. 1992. Hybrids and phylogenetic systematics II. The impact of hybrids on cladistic analysis. Evolution 46: 1329-1346. McKenna, M. C. 1975. Toward a phylogenetic classification of the Mammalia. En: Luckett y Szalay (eds.), Phylogeny of the primates, Plenum Press, New York, pp. 21-46. McKitrick, M. C. 1993. Phylogenetic constraint in evolutionary theory: Has it any explanatory power? Annu. Rev. Ecol. Syst. 24: 307-330. McLennan, D. A. 1991. Integrating phylogeny and experimental ethology: From pattern to process. Evolution 45: 1773-1789. McLennan, D. A., D. R. Brooks y J. D. McPhail. 1988. The benefits of communication between comparative ethology and phylogenetic systematics: A case study using gasterosteid fishes. Can. J. Zool. 62: 21772190. Meacham, C. A. 1984. Evaluating characters by character compatibility analysis En: Duncan, T. y T. F. Stuessy (eds.), Cladistics: Perspectives on the reconstruction of evolutionary history, Columbia University Press, New York, pp. 152-165. Meacham, C. A. y G. F. Estabrook. 1985. Compatibility methods in systematics. Annu. Rev. Ecol. Syst. 16: 431-446. Mickevich, M. F. y J. S. Farris. 1981. The implications
of congruence in Menidia. Syst. Zool. 30: 351-370. Mickevich, M. F. y S. J. Weller. 1990. Evolutionary character analysis: Tracing character change on a cladogram. Cladistics 6:137-170. Miles, D. B. y A. E. Dunham. 1993. Historical perspectives in ecology and evolutionary biology: The use of phylogenetic comparative analyses. Annu. Rev. Ecol. Syst. 24:587-619. Mindell, D. P ., J. W. Schultz y P . W. Ewald. 1995. The AIDS pandemic is new, but is HIV new? Syst. Biol. 44: 77-92. Mitchell, P . C. 1901. On the intestinal tract of birds, with remarks on the valuation and nomenclature of zoological characters. Trans. Linn. Soc. London, Ser. II, Zool. 8: 173-275. Mitter, C., B. Farrell y D. J. Futuyma. 1991. Phylogenetic studies of insect-plant interactions: Insights into the genesis of diversity. TREE 6: 290-293. Mitter, C., B. D. Farrell y B. Wiegmann. 1988. The phylogenetic study of adaptive zones: Has phytophagy promoted insect diversification? Am. Nat. 132: 107-128. Miyamoto, M. M. 1985. Consensus cladograms and general classifications. Cladistics 1: 186-189. Monrs, F. 1959. Los gneros de Chrysomelidae (Coleoptera). Opera Lilloana 3: 1-337. Montgomery, W. M. 1988. Germany. En: Glick, T. F . (ed.), The comparative reception of Darwinism, The University of Chicago Press, Chicago y Londres, pp. 81116. Moody, S. M. 1985. Charles L. Camp and his 1923 classification of lizards: An early cladist? Syst. Zool. 34: 216-222. Morrone, J. J. 1993. Cladistic and biogeographic analyses of the weevil genus Listroderes Schoenherr (Coleoptera: Curculionidae). Cladistics 9(4): 397-411. Morrone, J. J. 1995. Asociaciones histricas en biologa comparada. Ciencia (Mxico) 46: 229-235. Morrone, J. J. 1997. Biogeografa cladstica: Conceptos bsicos. Arbor 158: 373-388. Morrone, J. J. y J. M. Carpenter. 1994. In search of a method for cladistic biogeography: An empirical comparison of component analysis, Brooks parsimony analysis, and three-area statements. Cladistics 10: 99-153. Morrone, J. J. y J. V. Crisci. 1990. Panbiogeografa: Fundamentos y mtodos. Evol. Biol. (Bogot) 4: 119-140. Morrone, J. J. y J. V. Crisci. 1992. Aplicacin de mtodos filogenticos y panbiogeogrficos en la conservacin de la diversidad biolgica. Evol. Biol. (Bogot) 6: 53-66. Morrone, J. J. y J. V. Crisci. 1995a. Historical biogeography: Introduction to methods. Annu. Rev. Ecol. Syst. 26: 373-401.
96
Morrone, J. J. y J. V. Crisci. 1995b. El cladismo y la transformacin de las estrategias biogeogrficas histricas. Innovacin y Ciencia (Bogot) 4: 88-94. Morrone, J. J., J. V. Crisci y R. Dewey. 1997. El pasado del HIV. Ciencia Hoy 7: 54-59. Morrone, J. J. y E. C. Lopretto. 1996. Cladistics of the family Trichodactylidae (Crustacea: Decapoda): A reappraisal. J. Comp. Biol. 1: 65-72. Morton, E. 1975. Ecological sources of selection on avian sounds. Am. Natur. 109: 17-34. Mller, F. 1869. Facts and arguments for Darwin. John Murray, Londres. Nelson, G. 1970. Outline of a theory of comparative biology. Syst. Zool. 19: 373-384. Nelson, G. 1972a. Comments on Hennigs Phylogenetic Systematics and its influence on ichthyology. Syst. Zool. 21: 364-374. Nelson, G. 1972b. Phylogenetic relationships and classification. Syst. Zool. 21:227-231. Nelson, G. 1974. Classification as an expression of phylogenetic relationships. Syst. Zool. 22:344-359. Nelson, G. 1978. Ontogeny, phylogeny, paleontology, and the biogenetic law. Syst. Zool. 27: 324-345. Nelson, G. 1979. Cladistic analysis and synthesis: Principles and definitions with a historical note on Adansons Familles des Plantes (1763-1764). Syst. Zool. 28: 1-21. Nelson, G. 1984. Cladistics and biogeography. En: Duncan, T. y T. F . Stuessy (eds.), Cladistics: Perspectives on the reconstruction of evolutionary history, Columbia University Press, New York, pp. 273-293. Nelson, G. 1985. Outgroups and ontogeny. Cladistics 1: 29-45. Nelson, G. 1989. Cladistics and evolutionary models. Cladistics 5: 275-289. Nelson, G. y P . Y. Ladiges. 1991a. Standard assumptions for biogeographic analyses. Aust. Syst. Bot. 4: 41-58. Nelson, G. y P . Y. Ladiges. 1991b. Three-area statements: Standard assumptions for biogeographic analysis. Syst. Zool. 40: 470-485. Nelson, G. y P . Y. Ladiges. 1991c. TAS (MSDos computer program). Publicado por los autores, New York y Melbourne. Nelson, G. y P . Y. Ladiges. 1992. TAS (MSDos computer program). Publicado por los autores, New York y Melbourne. Nelson, G. y P. Y. Ladiges. 1996. Paralogy in cladistic biogeography and analysis of paralogy-free subtrees. Am. Mus. Novit., 3157:1-58. Nelson, G. y N. I. Platnick. 1980. A vicariance approach to historical biogeography. Bioscience 30: 339-343. Nelson, G. y N. I. Platnick. 1981. Systematics and biogeography: Cladistics and vicariance. Columbia University Press, New York. Nelson, G. y N. I. Platnick. 1984. Systematics and evo-
lution. En: Ho, M. W. y P . T. Sanders (eds.), Beyond neodarwinism, Academic Press, Londres, pp. 143-158. Nelson, G. y D. E. Rosen. 1980. Vicariance biogeography: A critique. Columbia University Press, New York. Newell, N. D. 1959. The nature of the fossil record. Proc. Amer. Philos. Soc. 103: 264-285. Nielsen, C. 1995. Animal evolution: Interrelationships of the living phyla. Oxford University Press, New York. Nitecki, M. H. (ed.). 1983. Coevolution. The University of Chicago Press, Chicago y Londres. Nixon, K. C. y J. M. Carpenter. 1993. On outgroups. Cladistics 9: 413-426. Nixon, K. C. y J. M. Carpenter. 1996. On consensus, collapsibility, and clade concordance. Cladistics 12: 305321. OConnor, B. M. 1988. Host associations and coevolutionary relationships of astigmatid mite parasites of New World primates. I. Families Psoroptidae and Audycoptidae. Fieldiana, Zool. 39: 345-260. Ornelas, J. F. 1994. Serrate tomia: An adaptation for nectar robbing in hummingbirds? The Auk 111: 703-710. Ornelas, J. F. 1998. Filogenias y mtodo comparativo: Identificacin y evaluacin de hiptesis evolutivas y establecimiento de criterios para conservar especies en riesgo. Acta Zool. Mex. (N. S.) 74: 5-42. Padian, K. 1999. Charles Darwins views of classification in theory and practice. Syst. Biol. 48: 352-364. Padian, K., D. R. Lindberg y P . D. Polly. 1994. Cladistics and the fossil record: The uses of history. Annu. Rev. Earth Planet. Sci. 22: 63-91. Page, R. D. M. 1988. Quantitative cladistic biogeography: Constructing and comparing area cladograms. Syst. Zool. 37: 254-270. Page, R. D. M. 1989a. Comments on component-compatibility in historical biogeography. Cladistics 5: 167182. Page, R. D. M. 1989b. COMPONENT users manual. Release 1.5. Publicado por el autor, Auckland. Page, R. D. M. 1990a. Component analysis: A valiant failure? Cladistics 6: 119-136. Page, R. D. M. 1990b. Temporal congruence in biogeography and cospeciation. Syst. Zool. 39: 205-226. Page, R. D. M. 1993a. COMPONENT users manual. Release 2.0. Publicado por el autor, Londres. Page, R. D. M. 1993b. Genes, organisms, and areas: The problem of multiple lineages. Syst. Biol. 42: 77-84. Page, R. D. M. 1994a. Parallel phylogenies: Reconstructing the history of host-parasite assemblages. Cladistics 10: 155-173. Page, R. D. M. 1994b. Maps between trees and cladistic analysis of historical associations among genes, organisms, and areas. Syst. Biol. 43: 58-77. Papavero, N. y J. Llorente. 1993a. Propuesta de un nuevo sistema de nomenclatura para la sistemtica II:
97
Filogenias con fusin de especies. Public. Espec. Mus. Zool., Fac. Ciencias, UNAM 6: 1-28. Papavero, N. y J. Llorente. 1993b. Propuesta de un nuevo sistema de nomenclatura para la sistemtica III: La cuestin de los hbridos. Public. Espec. Mus. Zool., Fac. Ciencias, UNAM 6: 29-42. Papavero, N. y J. Llorente. 1993c. Propuesta de un nuevo sistema de nomenclatura para la sistemtica IV: Especies poliptridas y especies fsiles. Public. Espec. Mus. Zool., Fac. Ciencias, UNAM 6: 43-59. Papavero, N. y J. Llorente. 1993d. Propuesta de un nuevo sistema de nomenclatura para la sistemtica V: Las categoras supraespecficas. Public. Espec. Mus. Zool., Fac. Ciencias, UNAM 7: 1-45. Papavero, N. y J. Llorente. 1993e. Propuesta de un nuevo sistema de nomenclatura para la sistemtica VI: La cuestin de los subgneros. Public. Espec. Mus. Zool., Fac. Ciencias, UNAM 7: 47-62. Papavero, N. y J. Llorente. 1994a. Principia Taxonomica: Una introduccin a los fundamentos lgicos, filosficos y metodolgicos de las escuelas de taxonoma biolgica. Volumen IV. El Sistema Natural y otros sistemas, reglas, mapas de afinidades y el advenimiento del tiempo en las clasificaciones: Buffon, Adanson, Maupertuis, Lamarck y Cuvier. UNAM y Conabio, Mxico D.F. Papavero, N. y J. Llorente. 1994b. Principia Taxonomica: Una introduccin a los fundamentos lgicos, filosficos y metodolgicos de las escuelas de taxonoma biolgica. Volumen V. Wallace y Darwin. UNAM y Conabio, Mxico D.F. Papavero, N. y J. Llorente. 1996a. Principia Taxonomica: Una introduccin a los fundamentos lgicos, filosficos y metodolgicos de las escuelas de taxonoma biolgica. Volumen VII. La taxonoma evolutiva. UNAM y Conabio, Mxico D.F. Papavero, N. y J. Llorente.1996b. Principia Taxonomica: Una introduccin a los fundamentos lgicos, filosficos y metodolgicos de las escuelas de taxonoma biolgica. Volumen VIII. Los sistemas filogenticos del siglo XX. UNAM y Conabio, Mxico D.F. Papavero, N., J. Llorente y J. M. Abe. 1992. Propuesta de un nuevo sistema de nomenclatura para la sistemtica I. Public. Espec. Mus. Zool., Fac. Ciencias, UNAM 5: 1-20. Papavero, N., J. Llorente y J. M. Abe. 1993. El semaforonte, base de la sistemtica biolgica. En: Papavero, N. y J. Llorente (dirs.), Principia Taxonomica: Una introduccin a los fundamentos lgicos, filosficos y metodolgicos de las escuelas de taxonoma biolgica. Volumen VI. Conceptos bsicos de la taxonoma: Una formalizacin, UNAM y Conabio, Mxico D.F., pp. 29-33. Paterson, A. M., G. P . Wallis y R. D. Gray. 1995. Penguins, petrels, and parsimony: Does cladistic analysis
of behavior reflect seabird phylogeny? Evolution 49: 974-989. Patterson, C. 1980. Cladistics. Biologist 27: 234-240. Patterson, C. 1982. Cladistics and classification. New Sci., April 29: 303-306. Patterson, C. y D. E. Rosen. 1977. Review of ichthyodectiform and other Mesozoic teleost fishes and the theory and practice of classifying fossils. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 158: 172. Petriella, B. y J. V. Crisci. 1977. Estudios numricos en Cycadales actuales I: Simulacin de rboles evolutivos. Obra Cent. Mus. La Plata 3: 151-159. Platnick, N. I. 1977. Paraphyletic and polyphyletic groups. Syst. Zool. 26: 195-200. Platnick, N. I. 1979. Philosophy and the transformation of cladistics. Syst. Zool. 28: 537-546. Platnick, N. I.1982. Defining characters and evolutionary groups. Syst. Zool. 31: 282-284. Platnick, N. I. 1985. Philosophy and the transformation of cladistics revisited. Cladistics 1: 87-94. Platnick, N. I. 1986. Evolutionary cladistics or evolutionary systematics? Cladistics 2: 288-296. Platnick, N. I. 1988. Systematics, evolution and biogeography: A Dutch treat. Cladistics 4: 308-313. Platnick, N. I. y H. D. Cameron. 1977. Cladistic methods in textual, linguistic, and phylogenetic analysis. Syst. Zool. 26: 38-385. Popper, K. R. 1983. Conjeturas y refutaciones: El desarrollo del conocimiento cientfico. Paids Estudio, Bsica, Barcelona. Popper, K. R. 1985. La lgica de la investigacin cientfica. Tecnos, Coleccin Estructura y Funcin, Madrid. Ramsey, M. A. y R. L. Dunbrack. 1986. Physiological constraints on life history phenomena: The example of small bear cubs at birth. Am. Natur. 127: 735-743. Richter, S. y R. Meier. 1994. The development of phylogenetic concepts in Hennigs early theoretical publications (1947-1966). Syst. Biol. 43: 212-221. Ronquist, F. 1995. Reconstructing the history of hostparasite associations using generalized parsimony. Cladistics 11: 73-89. Ronquist, F. y S. Nylin. 1990. Process and pattern in the evolution of species associations among genes, organisms, and areas. Syst. Zool. 39: 323-344. Rosa, D. 1918. Ologenesi: Nuova teoria dellevoluzione e della distribuzione geografica dei viventi. R. Bemporad e Figlio, Firenze. Rosen, D. E. 1974. Cladism or gradism?: A reply to Ernst Mayr. Syst. Zool. 23: 446-451. Rosen, D. E. 1984. Hierarchies and history. En: Pllard, J. W. (ed.), Evolutionary theory: Paths into the future, John Wiley and sons, New York, pp. 77-97. Ross, H. H. 1937. A generic classification of the Nearctic sawflies (Hymenoptera, Symphyta). Illinois Bio-
98
logical Monographs, no. 15(2). Ryan, M. J. 1986. Neuroanatomy influences speciation rates among anurans. Proc. Nat. Acad. Sci. USA 83: 1379-1382. Ryan, M. J. y E. A. Brenowitz. 1985. The role of body size, phylogeny, and ambient noise in the evolution of bird song. Am. Natur. 126: 97-100. Ryan, M. J. y A. S. Rand. 1995. Female responses to ancestral advertisement calls in tngara frogs. Science 269: 390-392. Sanderson, M. J. 1989. Confidence limits of phylogenies: The bootstrap revisited. Cladistics 5: 113-129. Sanderson, M. J., B. G. Baldwin, G. Bharathan, C. S. Campbell, C. von Dohlen, D. Ferguson, J. M. Porter, M. F. Wojciechowski y M. J. Donoghue. 1993. The growth of phylogenetic information and the need for a phylogenetic data base. Syst. Zool. 42: 562-568. Schoch, R. R. 1986. Phylogeny reconstruction in paleontology. Van Nostrand-Reinhold, New York. Schuh, R. T. y L. H. Herman. 1988. Biography and bibliography: Petr Wolfgang Wygodzinsky (1916-1987). J. New York Entomol. Soc. 96: 227-244. Schwartz, J. H., I. Tattersall y N. Eldredge. 1978. Phylogeny and classification of the primates revisited. Yearbook Phys. Anthropol. 21: 95-133. Scotland, R. W. 1992. Cladistic theory. En: Forey, P . L., C. J. Humphries, I. J. Kitching, R. W. Scotland, D. J. Siebert y D. M. Williams (eds.), Cladistics: A practical course in Systematics, Clarendon Press, Oxford Science Publications, The Systematics Association Publication no. 10, Oxford, pp. 3-13. Scrocchi, G. J. y E. Domnguez. 1992. Introduccin a las escuelas de sistemtica y biogeografa. Opera Lilloana 40: 1-120. Siddall, M. E. 1995. Another monophyly index: Revisiting the jackknife. Cladistics 11: 33-56. Siddall, M. E. 1997. The AIDS pandemic is new, but is HIV not new? Cladistics 13: 267-273. Siddall, M. E. 1998a. Success of parsimony in the fourtaxon case: Long-branch repulsion by likelihood in the Farris zone. Cladistics 14: 209-220. Siddall, M. E. 1998b. Stratigraphic fit to phylogenies: A proposed solution. Cladistics 14: 201-208. Siddall, M. E. y A. G. Kluge. 1997. Probabilism and phylogenetic inference. Cladistics 13: 313-336. Siddall, M. E. y M. E. Whiting. 1999. Long-branch abstractions. Cladistics 15: 9-24. Siebert, D. J. 1992. Tree statistics; tree and confidence; consensus trees; alternatives to parsimony; character weighting; character conflict and its resolution. En: Forey, P . L., C. J. Humphries, I. J. Kitching, R. W. Scotland, D. J. Siebert y D. M. Williams (eds.), Cladistics: A practical course in Systematics, Clarendon Press, Oxford Science Publications, The Systematics
Association Publication no. 10, Oxford, pp. 72-88. Simpson, G. G. 1945. The principles of classification and a classification of mammals. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 85: 1-350. Simpson, G. G. 1961. Principles of animal taxonomy. Columbia University Press, New York. Skla, Z. Y J. Zrzav. 1994. Phylogenetic reticulations and cladistics: Discussion of methodological concepts. Cladistics 10: 305-313. Slater, J. A. y J. T. Polhemus. 1990. Obituary: Peter D. Ashlock (1929-1989). J. New York Entomol. Soc. 98: 113-122. Slowinski, J. B. y B. I. Crother. 1998. Is the PTP test useful? Cladistics 14: 297-302. Smith, A. B. 1984. Echinoid paleobiology. Gorge Allen and Unwin, Londres. Sneath, P . H. A. y R. R. Sokal. 1973. Numerical taxonomy: The principles and practice of numerical classification. W. H. Freeman, San Francisco. Sokal, R. R. y F. J. Rohlf. 1981. Taxonomic congruence in the Leptopodomorpha reexamined. Syst. Zool. 30: 309-325. Stuessy, T. F. 1987. Explicit approaches for evolutionary classification. Syst. Bot. 12: 251-262. Swofford, D. L. 1999. PAUP: Phylogenetic Analysis Using Parsimony. Version 4.0. Saunders, Champaign, Illinois. Tinbergen, N. 1953. Social behavior in animals: With special reference to vertebrates. Oxford University Press, Londres. Vane-Wright, R. I., C. J. Humphries y P . H. Williams. 1991. What to protect?: Systematics and the agony of choice. Biol. Conserv. 55: 235-254. Villaseor, J. L. y P. Dvila. 1992. Breve introduccin a la metodologa cladstica. Facultad de Ciencias, UNAM, Mxico, D. F . Wagner, W. H. Jr. 1961. Problems in the classification of ferns. Rec. Adv. Bot. 1: 841-844. Wagner, W. H. Jr. 1983. Reticulistics: The recognition of hybrids and their role in cladistics and classification. En: Platnick, N. I. y V. Funk (eds.), Advances in Cladistics, 2, New York Botanical Garden, New York, pp. 63-79. Wallace, A. R. 1876. The geographical distribution of animals. Hafner, New York. Wanntorp, H. E. 1983a. Reticulated cladograms and the identification of hybrid taxa. En: Platnick, N. I. y V. Funk (eds.), Advances in Cladistics, 2, New York Botanical Garden, New York, pp. 81-88. Wanntorp, H. E. 1983b. Historical constraints in adaptation theory: Traits and non-traits. Oikos 41: 157159. Wanntorp, H. E., D. R. Brooks, T. Nilson, S. Nylin, F. Ronquist, S. C. Stearns y N. Wedell. 1990. Phyloge-
99
netic approaches in ecology. Oikos 41: 119-132. Watrous, L. E. y Q. D. Wheeler. 1981. The outgroup comparison method of character analysis. Syst. Zool. 30: 1-11. Wenzel, J. W. y J. M. Carpenter. 1994. Comparing methods: Adaptive traits and tests of adaptation. En: Eggleton, P . y R. I. Vane-Wright (eds.), Phylogenetics and Ecology, Linnean Society Symposium Series, no. 17, London Academic Press, Londres, pp. 79-101. West-Eberhard, M. J. 1978. Polygyny and the evolution of social behavior in wasps. J. Kansas Entomol. Soc. 51: 832-856. Wheeler, Q. D. 1981. The ins and outs of character analysis: A response to Crisci and Stuessy. Syst. Bot. 6: 297306. Wheeler, Q. D. 1986. Character weighting and cladistic analysis. Syst. Zool. 35: 102-109. Wiens, J. 1995. Polymorphic characters in phylogenetic systematics. Syst. Biol. 44: 482-500. Wiley, E. O. 1979. An annotated Linnean hierarchy, with comments on natural taxa and competing systems. Syst. Zool. 28: 308-337. Wiley, E. O. 1981. Phylogenetics: The theory and practice of phylogenetic systematics. John Wiley and Sons, New York. Wiley, E. O. 1987. Methods in vicariance biogeography. En: Hovenkamp, P . et al. (eds.), Systematics and evolution: A matter of diversity, Institute of Systematic Botany, Utrecht University, Utrecht, pp. 283-306. Wiley, E. O. 1988a. Parsimony analysis and vicariance biogeography. Syst. Zool. 37: 271-290. Wiley, E. O. 1988b. Vicariance biogeography. Annu. Rev. Ecol. Syst. 19: 513-542. Wiley, E. O., D. Siegel-Causey, D. R. Brooks y V. A. Funk. 1991. The compleat cladist: A primer of phylogenetic procedures. Univ. Kansas Mus. Nat. Hist., Spec. Public. 19: 1-158. Wilkinson, M. 1994. Common cladistic information and its consensus representation: Reduced Adams and reduced cladistic consensus trees and profiles. Syst. Zool. 43: 343-368. Williams, P . H., and C. J. Humphries. 1994. Biodiversity, taxonomic relatedness, and endemism in conservation. En: Forey, P . L., C. J. Humphries y R. L. VaneWright (eds.), Systematics and Conservation Evaluation Systematics Association, Special Volume 50, Oxford, pp. 269-287 Williams, P. H., C. J. Humphries y R. I. Vane-Wright. 1991. Measuring biodiversity: Taxonomic relatedness for conservation priorities. Austr. Syst. Bot. 4: 665-679. Williams, P. H., R. I. Vane-Wright y C. J. Humphries. 1993. Measuring biodiversity for choosing conservation areas. En: La Salle, J. e I. D. Gauld (eds.), Hymenoptera and biodiversity, CAB International,
Wallingford, pp. 309-328. Wilson, M. V. H. 1992. Importance for phylogeny of single and multiple stem-group fossil species with examples from freshwater fishes. Syst. Zool. 41: 462-470. Wygodzinsky, P . y S. Coscarn. 1962. On the relationships and zoogeographical significance of Austrosimulium anthracinum (Bigot), a blackfly from southern South America (Diptera: Simuliidae). Pac. Ins. 4(1): 235-244. Yang, Z. 1994. Statistical properties of the maximum likelihood method of phylogenetic estimation and comparison with distance matrix methods. Syst. Biol. 43: 329-342. Yeates, D. K. 1995. Groundplans and exemplars: Paths to the tree of life. Cladistics 11: 343-357. Zandee, M. y M. C. Roos. 1987. Component-compatibility in historical biogeography. Cladistics 3: 305332. Zimmermann, W. 1931. Arbeitsweise der botanischen Phylogenetik. En: Abderhalden, E. (ed.), Handbuch der biologischen Arbeitsmethoden, Abt. IX, 3, pp. 941-1053.
100