Historia, Identidad y Hegemonía La Dicotómica Realidad de Viña Del Mar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Historia, Identidad y Hegemona: La Dicotmica Realidad de Via del Mar.

Andrs Brignardello Valdivia Seminario Identidades e Integracin en el Cosmos Americano


Magster de Historia de Chile y Amrica Instituto de Historia Universidad de Valparaso

Presentacin

El rasgo principal de la configuracin urbana y demogrfica de la ciudad de Via del Mar es su dicotmica realidad cultural y socioeconmica. Desde la primera dcada del siglo XX, los proyectos de ciudad industrial y ciudad turstica se enfrentaron en los diferentes mbitos del espacio social constituyendo polos de desarrollo urbano que pasados 100 aos siguen expandindose, relacionndose y enfrentndose a la hora de decidir iniciativas de desarrollo urbano.

Via del Mar se encuentra ubicada entre las 5 ciudades ms grandes de Chile y es la primera ciudad de la regin en cuanto a poblacin. Adems es la ms rica y la que ofrece mejores estndares de calidad de vida.

La ciudad turstica por excelencia de Chile cuenta con una importante infraestructura urbana y sectores de servicios tursticos que le dan una imagen de ciudad balneario con una impronta de calidad que permite atraer a miles de turistas encantados de sus atributos naturales.

Sin embargo, Via del Mar mantiene una realidad social confusa, que contradice su proyecto de ciudad balneario al mantener una poblacin popular perifrica con altos ndices de vulnerabilidad social y que da cuenta de una historia con proyectos urbanos antagnicos desarrollados durante el siglo XX.

En ese marco, la construccin de la identidad viamarina est marcada por estas dos realidades. Se impone una cultura y un discurso para fortalecer una identidad coherente con el proyecto econmico y residencial de una minora, negando y ocultando una identidad popular, viva y en permanente reconstruccin de una mayora.

La imposicin de una direccin ha constituido una narrativa para la lectura poltica (y potica) de una ciudad asentada en las desiciones tomadas por la lite hace 70 aos. La hegemona construida por la lite ha determinado una cultura hbrida y dicotmica que no ha resuelto su identidad colectiva, sino que ms bien segrega y oculta a quienes no encajan con el brillo y el encanto de la Ciudad Bella para sostener una imagen de la ciudad, aquella que invita a vivir al placer turstico, prohibido para un gran nmero de sus habitantes.

Problema

Existe una identidad viamarina? Si existiera esa identidad, cuales seran sus caractersticas principales? Afecta la dicotmica realidad socioeconmica y sociodemogrfica el proceso de constitucin de identidad del habitante de Via del Mar?

Hiptesis

Las marcadas diferencias socioeconmicas de la ciudad de Via del Mar no permiten afirmar que existe una identidad viamarina nica y fuerte. Lo anterior, debido a las marcadas diferencias sociales, econmicas, culturales y polticas que se presentan entre los diferentes barrios obreros y aquellos de exclusividad de la lite. Esto producto de una historia de contradicciones y antagonismos establecidos a partir de la imposicin de un proyecto turstico diseado por un reducido nmero de empresarios en tanto convertir a Via del Mar en un destino turstico de la lite santiaguina privilegiada por la construccin del ferrocarril Valparaso Santiago desde 1855.

El esfuerzo por constituirse como ciudad balneario choc de frente con el decidido proyecto de ciudad industrial surgido a fines del siglo XIX que permiti el asentamiento de numerosas fbricas en los terrenos litorales y produjo la

inmigracin de grandes grupos humanos en busca de trabajo, con el consiguiente nacimiento de un movimiento obrero crtico de la conduccin oligrquica del sistema seudo democrtico de la ciudad, y que se avecind en los extramuros para constituir los barrios populares de Via del Mar que en la actualidad alcanzan el 70% de sus habitantes1.

1 Datos obtenidos segn Censo Nacional de Poblacin ao 2002. Citado por Carlos Valdebenito en Borrador de Estudio Estructura Social de la Ciudad de Via del Mar, Secretara Comunal de Planificacin, SECPLA, Ilustre Municipalidad de Via del Mar.

Hegemona e Identidad

Desde la filosofa, el concepto hegemona da cuenta de una representacin poltica dirigida a determinar como un grupo humano adhiere a una direccin establecida, de manera aparentemente libre, a partir de la significacin simblica de sus relaciones sociales, donde las condiciones de desigualdad o dominacin se supeditan a un sistema de ideas que interpreta el mundo para reflejarlo en una cotidianidad aceptable e incuestionable.

El mundo representado y vivido pasa a constituirse en discurso dominante y constituye identidad colectiva cuando desarrolla en la esfera de lo pblico un relato cultural legitimante de prcticas, creencias y conductas asociadas a elementos simblicos significantes para los miembros de determinada comunidad2. La identidad colectiva es la suma de varios discursos identitarios que se constituyen respecto de los otros de la comunidad, y desarrolla procesos culturales contextualizados en procesos socio- histricos determinados.

El concepto hegemona fue desarrollado por varios pensadores durante el siglo XX y utilizado para la comprensin de las formas de dominacin y liberacin3. Gramsci, por ejemplo, se aproxima a la experiencia de su realidad italiana a partir de la comprensin del entramado cultural, institucional, legislativo, coercitivo que permite que una clase social se estructure de manera dominante sobre otra en una aparente normalidad social democrtica4.

Si bien los trminos identidad y hegemona refieren a procesos de construccin social distintos, no son excluyentes sino ms bien vinculantes respectos a su inherencia de la realidad.
2 3

Identidad es un proceso de reconstruccin de un

Amrica Latina Moderna?, Jorge Larran Editorial LOM , Santiago de Chile 2005. Tanto Lenin, como Lukcs y Gramsci estudiaron y reflexionaron respecto el concepto de hegemona, pero fue Gramsci quien orient sus investigaciones a formas ms amplias de entender la ideologa como factor deliberante de cualquier proceso de dominacin y de liberacin social y poltica. 4 Antologa de Antonio Gramsci, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires 2010.

sujeto respecto a los otros y hegemona un ejercicio de dominacin concreto e invisible de una clase sobre otra.

En la ciudad de Via del Mar, la instalacin de un proyecto urbano construido en funcin de criterios establecidos por un consenso de la lite, es un modo hegemnico de construccin comuna. A partir de ah, un discurso prevalece por sobre otros y la imagen proyectada del pasado, presente y futuro se torna incuestionable afectando duramente el proceso de construccin de identidad de todos los habitantes de la ciudad.

La configuracin hegemnica del proyecto social, econmico y cultural de Via del Mar afecta la esencia de la ciudad: la democracia. La dicotmica realidad de su configuracin urbana atenta contra la democracia en tanto esta no asegura que exista un trnsito viable entre quienes son dirigidos bajo el proyecto hegemnico y desean avanzar hacia un cuestionamiento de las bases de los discursos fundantes de la realidad y pretenden ocupar el espacio de la direccin para proponer un nuevo paradigma5.

En el caso de Via del Mar, el enfrentamiento de dos proyectos contradictorios a inicios y mediados del siglo XX, constituy un hito importante en el debate de futuro de sus habitantes6. Sectores acomodados, de clase media y populares entraron en el debate, hasta que la consolidacin del proyecto turstico hizo sucumbir el proyecto industrial dejando abierta la profundizacin de las necesidades productivas del proyecto turstico, promoviendo la exclusin de los sectores populares respecto del proyecto hegemnico de la lite alentando desde el mundo pblico privado.

Notas sobre Maquiavelo, sobre la poltica y sobre el Estado Moderno, Antonio Gramsci, Editorial Nueva Visin 2008, Buenos Aires. 6 Ciudad Balneario versus Ciudad Industrial: La Victoria del Proyecto Oligrquico en Via del Mar 1879 1931, Andrs Brignardello Valdivia, Trabajo para Seminario de Magster en Historia de Chile y Amrica de la Universidad de Valparaso 2010 en http://www.scribd.com/doc/42309473/Vina-del-Mar-y-Proyecto-Oligarquico .

El Balneario de Via del Mar

La inauguracin del primer tramo del ferrocarril, en septiembre de 1855 fue el comienzo del poblamiento de la futura ciudad. Esta vendra a convertirse en alternativa para quienes deseaban escapar de Valparaso, que para esos aos, presentaba problemas de tipo ambiental debido al poblamiento explosivo que present durante la segunda mitad del siglo XIX7.

Via del Mar, empez a crecer a continuacin de su estacin de tren y por los alrededores de la va frrea. Originariamente hubo dos visiones del desarrollo para la futura comuna: una residencial, ofreciendo terrenos loteados por la familia Vergara para la instalacin de Chalet a imagen de vivienda construida a extramuros en la sociedad britnica, y por otra parte una visin industrial especialmente para el desarrollo de iniciativas productivas que aprovecharan la gran extensin de terrenos planos que a diferencia de Valparaso ofreca la nueva localidad.

Para 1875 Via del Mar contabilizaba segn el censo 1.300 habitantes. Fue a partir de esa poca que se empieza convertir en el lugar preferido para vacacionar por parte de la clase dirigente. Sin embargo la concepcin turstica establecida en la poca era eminentemente mediterrnea.

Para 1879 se constituye el municipio y su principal funcin fue la de abastecer de comodidades urbanas a las familias que hacan uso durante la temporada de sus chalets en la ciudad. En 1885 aparecen los primeros proyectos de balneario turstico con la implementacin de los primeros baos para el deleite de los vecinos y visitantes. Estos funcionaron en el sector de Miramar a los pies del cerro Castillo y que paradojalmente limitaba con el gran proyecto industrial de la Compaa Lever & Murphy que se haba instalado en el actual sector de Caleta
Piero Castagneto, La Hija de los Rieles, Una Historia de Via del Mar. RIL Editores Santiago de Chile 2010.
7

Abraca en 1883 dedicada fundamentalmente a la fundicin de metales y construccin de mquinas de ferrocarril8. As, los proyectos industriales y tursticos sern parte de la geografa durante gran parte del siglo XX en la ciudad instalando una divisin sociodemogrfica que perturbar la convivencia y la identidad cultural de los viamarinos.

Para 1907 la poblacin se haba incrementado notablemente alcanzando a cerca de 26.200 habitantes9, por lo que surgi la necesidad de extender el radio urbano hacia los pies de algunos cerros y abrir en lote las cuadras adyacentes a avenida Libertad principal arteria trazada en el plano origina por Jos Francisco Vergara.

A principios del siglo XX, la contradiccin entre ciudad balneario y ciudad industrial segua creciendo. Sin embargo la concepcin de balneario privado, exclusivo de las familias oligrquicas se vera transformada debido al crecimiento demogrfico de la localidad por lo que es el mundo empresarial y el mundo poltico quienes tomarn el proyecto de ciudad balneario y lo proyectarn a travs de casi todo el siglo.

La ciudad se iba perfilando como un espacio propio de la oligarqua. Pese a la gran cantidad de industrias instaladas, las comodidades y los centros de recreacin se desarrollaron en abundancia invisibilizando la presencia de grandes grupos obreros que convivan en aquella realidad. La creacin del Sporting Club en 1882, las canchas de crquet en los jardines del mismo recinto, el Club de Via fundado en 1907, el club de golf de grabadillas, el teatro Olimpo inaugurado en 1908, el teatro Royal, el teatro Rialto y el lugar de sociedad ms antiguo de todos, El Gran Hotel que naca casi junto con la ciudad.

Eugenia Garrido , Los orgenes de Via del Mar y su proceso de Industrializacin, un caso especfico: Lever, Murphy y Ca. Piero Castagneto, La Empresa Lever y Ca. y la defensa nacional en Revista Archivum del Archivo Histrico de Via del Mar N 6, 2004 9 Memoria: presentada al Supremo gobierno por la Comisin del Censo, Imprenta Universo, Santiago de Chile 1908.

El modo de ser aristocrtico fue la actitud de la oligarqua. El buen tono fue la caracterstica principal de ese modo de ser. La prctica de una vida mundana, a la moda, coronada con a lo menos una estada en Europa permitieron que a nivel urbano se empezara a dibujar una sociedad que se confrontaba con la realidad social existente pero que no era capaz de ver sino solamente sus propias frivolidades.

Via del Mar fue el mejor lugar para esas frivolidades, la construccin de palacios fue un indicador de un estilo de vida producido por una economa entregada al capital forneo y al cual la oligarqua deseaba imitar. Para inicios del siglo era distintiva la opulencia generada en la ciudad. Los palacios de Luis Claro Solar, de la familia Lyon, la casona de piedra de Gustavo Ross, la mansin de Alberto Mackenna, el castillo de Gustavo Gullf, el palacio del magnate salitrero Emilio Carrasco, el palacio del banquero Fernando Rioja, el palacio de los hermanos Brunet y el palacio de la familia Vergara son parte de la huella oligrquica en la comuna10.

El periodo oligrquico en Chile coron a Via del Mar como su balneario exclusivo. Durante las primeras dcadas del siglo XX la dicotoma urbana fue desarrollando una doble identidad, sin embargo y pese a la influencia cultural que la oligarqua imprimi en la ciudad no fue sino hasta mediados de 1927 que el proyecto de ciudad balneario recibi el impulso que necesitaba. Eran los aos del fin del apogeo oligrquico en el pas, pero en Via del Mar la influencia y el modo de ser aristocrtico se mantendra hasta pasado la dcada del 30 estableciendo de manera slida su herencia en la ciudad.

10

Renzo Peckennino (Lukas), Apuntes Viamarinos, Ediciones Universitarias de Valparaso. Valparaso 1974.

La Ciudad Industrial y la Cuestin Social

La dimensin industrial de Via del Mar la acompa durante la casi la totalidad de siglo XX. La primera iniciativa industrial se desarroll a partir de 1869 cuando Julio Bernstein, vecino y empresario porteo inici los trmites para la construccin de una refinera de azcar11 en un sector cercano a la estacin del ferrocarril, la que se concret en 1873 luego que se concretara un acuerdo de arrendamiento con la seora Dolores Prez de lvarez duea en ese momento de las tierras.

A principio del siglo XX Via del Mar constituy un centro industrial importante para el pas. Como consecuencia de esta progresiva tendencia a la instalacin de industrias, la localidad inicialmente proyectada para el descanso y el ocio por parte de la lite, se vio de un momento a otro convertida en una ciudad diversa poblacionalmente, con una trama urbana compuesta de sectores aristocrticos, de clase media y una gran masa obrera producto de la gran oferta laboral que ofrecan los industriales viamarinos.

Este fenmeno laboral produjo la aparicin de sectores de viviendas precarias, de conventillos, cuartos de alquiler y un gran nmero de ranchos situados en las faldas de los cerros que rodena la ciudad. Este fenmeno de comunidades de obreros y trabajadores no es consecuencia directa solamente de la instalacin de industrias sino que desde los tiempos de la construccin del ferrocarril, en 1850, se haba iniciado una lenta instalacin de familias en los distintos campamentos de faenas y que finalmente se fueron quedando silenciosamente en el territorio y que formaron parte o de la servidumbre o trabajaron como peones de quienes empezaban a levantar sus chalet en la ciudad.

11

Lorena Montaner H. Los Verdaderos Orgenes de Via del Mar y un smbolo de este proceso: La Refinera de Azcar de Via del Mar. Artculo en Revista Archivum del Archivo Histrico de Via del Mar N 8, 2007.

10

Una de las caractersticas ms importantes de Via del Mar fue su rpido crecimiento poblacional que como tendencia sostenida duplicaba su nmero de habitantes cada decenio lo que la llev de tener 500 habitantes en 1854 a 49.488 para 1930.

Datos Retrospectivos del X censo de la Poblacin de 1930

1854 Via del Mar 518

1865

1875 1.318

1885 4.859

1895 10.651

1907 26.262

1920 35.441

1930 49.488

Valparaso 52.413 70.438 97.737 104.952 122.447 162.447 182.422 193.205

Para inicios del siglo XX se mantiene como una constante la instalacin de industrias pero dirigidas por el municipio a travs de permisos y concesiones hacia los sectores no poblados de la comuna como los arenales de poblacin Vergara o el Salto siguiendo la huella del ferrocarril. Entre las industrias instaladas se pueden mencionar: La Fbrica de Cerillas Via del Mar(1901) ; La Fbrica de Velas de calle Cancha (1901); La Fbrica de Ladrillos de Beniro Garca ubicada en el sector de El Salto(1906); Fbrica de Fideos Daveggio y Gagliardi (1906) ubicada en calle Valparaso entre Batuco y Peablanca; Fbrica de Tejidos Gratry ( 1911); Fbrica de Almidon Hornet (1915) ubicada en calle Viana 343 de propiedad de Prxedes Diego Altuna; Fundicin Via del Mar ( 1916) ubicada en calle Viana cerca de Simn Bolvar; Fbrica de Tejidos La Caupolican (1916) ubicada en un terreno de 5.000 metros cuadrados en Poblacin Vergara; Fbrica de Escobas de Via del Mar(1917) ubicada en 8 norte en sector poblacin Vergara; Fbrica de Sebo (1917) ubicada en Traslavia con Villanelo12.

12

Ximena Urbina , Chalets y Chimeneas: Los primeros establecimientos industriales viamarinos 1870 1920 Revista Archivum, Archivo Histrico y Patrimonial de Via del Mar , N 5, 2003.

11

Eran tiempos de gran desamparado para la clase trabajadora. No exista una mediacin real del Estado respecto de las condiciones laborales que sufran por parte de una empresa insensible pero atenta a los devenires del mundo obrero13. Para 1890, 1903 y 1905 grandes huelgas azotaron a Valparaso producindose una respuesta violenta del gobierno que vea en ello la influencia de las ideas extranjeras de carcter anarquista.

Poco a poco Via del Mar se fue convirtiendo en un gran espacio para el desarrollo del movimiento obrero. Los agitadores socialistas vieron en la ciudad un lugar donde las contradicciones sociales eran muy fuertes y que pese a la gran presencia oligrquica en la vida cultural y social, esta contrastaba con las pobres condiciones de vida que tenan los obreros.

La gran mayora de las empresas aplic lo ms duro del rigor capitalista y constituyeron por reflejo una gran conciencia obrera que fue desarrollndose en medio de una gran contradiccin de una ciudad bicfala, con la presencia de un grupo vernculo con fuertes lazos con los grupos oligrquicos y una masa obrera que viva en precarias condiciones.

Via del Mar fue un centro importante en la estrategia desarrollada por el movimiento obrero expresado en la Gran Federacin Obrera de Chile.

Caracterizada como una comuna con una importante presencia de trabajadores es epicentro de varias iniciativas que van constituyendo la identidad del movimiento. En la ciudad se constituy un poderoso grupo socialista desde comienzos del siglo. Esto, producto del esfuerzo de un obrero zapatero llegado a la ciudad en 1910, Ramn Seplveda Leal, quien fuera un leal amigo y compaero de Luis Emilio Recabarren. Seplveda Leal diriga una de las imprentas del POS. A
En Chile las movilizaciones realizadas por el mundo obrero antecedieron a cualquier iniciativa que desde el Estado implementara polticas sociales o laborales. Desde 1880 la conformacin del movimiento obrero se sustent en la demanda hacia las instituciones del Estado para resolver los graves problemas del mundo asalariado y los de la pobreza en general. Recin en 1924 se promulgan importantes leyes laborales como el Cdigo del Trabajo, Seguro Obrero, Accidentes Laborales o de Organizacin Sindical.
13

12

diferencia de las imprentas de Iquique y Antofagasta que fueron adquiridas con el esfuerzo personal de Recabarren, la otra imprenta de partido era la de Via del Mar, donde se imprima el peridico La Comuna14. Entre 1915 y 1920, en Via del Mar se vivi en una extraa agitacin. Por una parte la oligarqua actuaba sin conciencia y se negaba a aceptar la presencia organizada de los obreros. Las condiciones de vida empeoraban cada vez ms en contraste con la opulencia desarrollada por los comerciantes, empresarios y familias de sociedad. En ese marco nacieron importantes agrupaciones entre las que destaca el centro femenino Rosa Luxemburgo uno de los principales baluartes de la organizacin socialista y de la FOCH en la comuna15. A travs del peridico obrero La Comuna se fue afinando un discurso convocante de las voluntades obreras al tiempo que se iba configurando una idea de ciudad que si bien no entraba en contradiccin total con el discurso oligrquico de ciudad para el ocio y el placer, se inclinaba por imitar la experiencia de otros balnearios latinoamericanos que teniendo caractersticas similares a las de Via del Mar pudieron establecer gobiernos locales de izquierda que hicieron compatible la idea de ciudad balneario con el bienestar de su clase trabajadora, especialmente atractiva era la experiencia de Mar del Plata16 donde desde 1919 el gobierno de la ciudad estaba en manos de los socialistas encabezados por el destacado dirigente obrero y pescador Teodoro Bronzini17 quien se destac por modificar las concepciones tursticas que la aristocracia
Adonis Seplveda Acua. Del POS al Partido Socialista, Historia Documental del Socialismo Chileno, Partido Socialista de Chile. http://www.socialismo- chileno.org/PS 15 Peter De Shazo, Trabajadores urbanos y Sindicatos en Chile 1902 1927, Coleccin Sociedad y Cultura, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Direccin de Bibliotecas, Archivos y Museos 2007. 16 La Comuna, rgano del Partido Obrero Socialista Seccin de Via del Mar, Sbado 2 de Abril de 1921. 17 Teodoro Bronzini fue un dirigente socialista argentino y uno de los intendentes ms importantes de Mar del Plata. Se afili al Partido Socialista en 1915 donde funda el semanario El Trabajo para luego convertirse en miembro del Concejo deliberante de la ciudad y ms tarde Intendente de la Ciudad de Mar del Palta cargo que ocup durante varios periodos. Adems fue diputado y senador provincial. Su obra ms importante fue la de transformar a Mar del Plata de un reducto de la aristocracia argentina a un punto de turismo internacional dirigido a la clase media y al mundo de los trabajadores.
14

13

Argentina haba diseado para su balneario, abrindola a los sectores medios y de trabajadores, realizando adems significativas obras pblicas de adelanto en la ciudad. El discurso construido por los lderes obreros fue de total crtica a la concepcin de ciudad que promova la institucionalidad municipal. Para los obreros, Via del Mar es un balneario aristocrtico que sirve de refugio a la burguesa como ciudad de holganza y diversin, para deleite de extraos, paseos elegantes y edificios elegantes, una playa hermosa y cien mil sitios ms de recreo como el Sporting Club, el Club Social, etc, etc; Via del Mar ciudad de infinitos atractivos con el dinero de los ricos (de los ricos?) para satisfacer los vicios lujuriosos. () Via del Mar, la aristocrtica, la orgullosa, la elegante tiene tambin una numerosa poblacin obrera indigente en comodidades y diversiones honestas; tiene una poblacin proletaria que vive entre andrajos y mugres, por all en esos callejones oscuros y ttricos, olvidados y humillados. Via del Mar tiene un municipio para los ricos y municipales que sirven solamente a los ricos.18 El destino de la ciudad se fragu durante la dictadura de Ibez cuando accedi a autorizar un emprstito a la ciudad para la construccin de varias obras para potenciar el Balneario. La opcin de ciudad fue finalmente decidida por la oligarqua que aunque no pudo detener totalmente la dimensin industrial de Via del Mar poco a poco fue terminando con algunas concesiones y organizando cordones industriales con la finalidad de ir plasmando de mejor manera la imagen de ciudad que deseaba promover. Cuando ocurre finalmente la inauguracin de las obras ms importantes del emprstito, y se consolidaba el proyecto econmico y cultural, en 1930, la realidad social de Via del Mar era de una crudeza casi indescriptible. En un libro escrito por el destacado mdico chileno Jos Garca Tello haca notar el impacto de la pobreza en el perfil epidemiolgico de la poblacin. Comentaba en su libro:
18

La Comuna, 2 de Abril de 1921

14

Via del Mar, en su crecimiento excntrico, como muchas otras ciudades, ha quedado rodeada en su centro de barrios obreros, antiguamente sub-urbanos, que ms tarde en su violento crecimiento, han sido incluidos en sus zona urbana, para emplazar los nuevos barrios obreros a mayor distancia. Hay pues dos crculos concntricos de fbricas y barrios obreros en la ciudad, el uno estrecho y que va desapareciendo y que participa de los beneficios de los barrios aristocrticos; el otro lejos all en los cerros o vecinos a ellos que no participa sino de las migajas del esplendor de la ciudad19 El doctor Garca Tello demuestra en un detallado estudio que entre los aos 1929, 1930 y 1931, las condiciones de los barrios obreros, de la falta de servicios higinicos y baos pblicos, de la basura, de la calidad de los conventillos provocaron un repunte en las muertes asociadas a la tuberculosis. Denuncia el doctor que mientras en Chile han bajado los indicadores de muerte, en Via del Mar han subido significativamente. De manera dramtica demuestra que si en Chile las muertes por tuberculosis en el mundo obrero es del 10% en Via del Mar alcanza el 40% y para ello propone cambios y compromisos ms efectivos para el buen cumplimiento de la labor del policlnico de la caja de seguro Social que dirige en la ciudad. As Via del Mar, a comienzos de siglo no era ms que una ciudad jardn, pero un jardn de las diferencias sociales las que se han ocultado sistemticamente a partir de 1930 de acuerdo a un proyecto de ciudad elitista y oligrquico que se ha transformado con el paso de los aos pero que tiene su origen en un tiempo especfico cuando la falta de participacin real dej en unos pocos el derecho a decidir la construccin de la ciudad que deseaban vivir.

19

Jos Garca Tello, Mi experiencia de seis aos en el policlnico de la caja del seguro obrero de Via del Mar. Memoria de 1931. Editores Droguera del Pacfico, Valparaso.

15

Identidad Viamarina

La identidad de una ciudad se establece a travs de un conjunto de atributos y caractersticas vinculados a un territorio, a sus rasgos tnicos y a su origen histrico que le permiten ser identificada por los dems. En ese aspecto, la vinculacin con el pasado se convierte en una esencia de la identidad pues permite la mantencin y consolidacin a travs de artefactos tangibles, la posibilidad de recordarla20.

La identidad es un proceso social dinmico de construccin que se genera respecto del lugar, el tiempo y los acontecimientos, donde lo vivencial y sus referencias destacan en dicho proceso de construccin. La identidad tambin puede ser vista como un proceso donde los actores sociales le dan sentido a su accin comunitaria y permiten constituirse como factor fundamental de la distincin respecto de los otros.

La identidad viamarina es difusa, pues la creacin de la imagen de ciudad se da a partir de lo que el ciudadano ve en su caminar y vivencia cotidiana. De esa manera ordena mentalmente lo que percibe, lo que genera muchas y diversas imgenes de la ciudad. La idea de Ciudad Jardn , Ciudad que Encanta o Ciudad bella21 se establecen a partir de una imagen balneario y turstica donde el glamour , la fiesta y el derroche son parte de una forma de vida asociada con el turista o de quien vive cerca o en medio de los espacios territoriales donde se ejerce ese modo de vida. En cambio quienes viven en los barrios populares, histricamente han construido un imaginario distinto debido a las rutas de su

20 Preservacin de la Identidad en las Ciudades de Valparaso y Via del Mar en una Era Globalizada, Nguyen Alatrista Portugal, Tesis presentada al Instituto de Estudios urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad catlica de Chile para la obtencin del grado de Acadmico de Magster en Desarrollo Urbano. 21 Los conceptos publicitarios de Via del Mar son parte de las actividades de promocin turstica financiados por el municipio en distintas administraciones de diverso color poltico y que revela que ms all de las apreciaciones sociales y econmicas que marcan sus diferencias todas estn establecidas bajo el paradigma de ciudad con vocacin turstica asociada a un target determinado fundamentalmente por el origen socio histrico de la ciudad.

16

trnsito en la ciudad. Naturalmente la irrupcin de los medios de comunicacin, especialmente en los ltimos aos, tienden a modificar y a consensuar las miradas respecto de la imagen de ciudad, sin embargo, el medio y el habitat siguen estando anclados en el subconsciente y aportan los elementos sustanciales para la creacin de la identidad personal y colectiva de determinados grupos sociales que comparten territorio, historia, acontecimientos y aspiraciones comunes22.

Las fisuras en el marco hegemnico del proyecto social de Via del Mar promueven nuevas lecturas para la historia oficial de la ciudad. Existe una conciencia que los sectores populares generaron en las tres primeras dcadas del siglo XX un dinamismo social que transit de manera paralela a la de los hijos de Via del Mar, pues su expresin no apareci como funcional a la imagen de balneario que promovi la dirigencia local. La socializacin y recreacin de las clases populares viamarinas escurri entonces preferentes en sus mbitos cercanos y privados. As la vida transcurrida dentro del Cit fue en buena medida la vida de las mujeres y los nios, tambin el recorrido por la playa o la visita al muelle Vergara. En el territorio ocupado se concurri a los boliches o almacenes de ese tiempo. La juventud (que ya trabajaba) y los adultos participaban en carreras a la chilena y concurran a la hpica del Sporting. A este ritmo fue apareciendo una ciudad de trabajadores en Via del Mar, que desafiaba de plano a la ciudad balneario. En ese tiempo, Via adems de turstica era una ciudad industrial y con ese imaginario fortalecido por lo hechos de los cuales participan, emergieron las identidades populares a mitad de siglo23.

En la actualidad, la configuracin socioeconmica de Via del Mar nos presenta una estratificacin socioeconmica relativamente desigual y por otro lado coherente con la construccin histrica de la ciudad. Casi el 80% de los jefes de
Nguyen Alatrista Portugal, Op. Cit. A los 14 aos mi pap se senta que ya era un hombre El Sujeto Popular en Via del Mar durante la primera mitad del siglo XX. Luis Vildsola Basualto. ltima Dcada N 003 centro de Investigacin y Desarrollo Poblacional de Achupallas. Via del Mar 1995.
23 22

17

hogar de Via del Mar tienen ocupaciones estratificadas como Media Media Baja y Baja segn estadsticas del ltimo censo de poblacin. Los barrios de Forestal, Reaca Alto, Achupallas destacan como los que aglutinan la mayor cantidad de jefes de hogar con actividad laboral precaria o baja24.

La otra cara de la moneda es la de los barrios del Plan de la ciudad, Reaca bajo, Agua Santa y Recreo, donde se concentra el 20% de los jefes de hogar con ocupaciones consideradas en la estratificacin, como media alta y alta. De la misma manera, tiende a aglutinarse en estos sectores poblacionales la poblacin con mayor escolaridad, por sobre los 12 aos, mientras en los barrios de Forestal, Achupallas y Reaca Alto el numero de aos de escolaridad bordea los 9 aos25.

Respecto de los grupos socioeconmicos presentes en la ciudad, se estima que basndose en la informacin del Censo de 2002, y en relacin al nivel educacional del jefe de hogar, sumado a la posesin de bienes del hogar la

conformacin de los grupos socioeconmicos en Via del Mar correspondera al siguiente cuadro:

Grupo Soco Econmico ABC1 C2 C3 D E

Nmero de Hogares 10.435 21.880 20.500 25.233 7.082

% 12,3 25,7 24,1 29,6 8,3

De la misma forma es posible determinar el nivel de pobreza que posee la ciudad segn las estadsticas de la encuesta Casen 2002 donde segn el estudio un 15 % de los habitantes puede ser considerado pobre o indigente y un 85% pude ser

Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2002.Fuente INE/ Consejo de Rectores en Diagnstico Sociodemogrfico de Via del Mar, Carlos valdebenito V. Magster en Urbanismo, Secretara Comunal de Planificacin, Ilustre Municipalidad de Via del Mar.
25

24

18

considerado no pobre26. Sin embargo, respetando las cifras propuestas de un 15% de pobres e indigentes es posible establecer que un 70% de estos son habitantes de los barrios populares de Forestal, Achupallas, reaca Alto y Miraflores Alto.

Otro de los elementos para validar la configuracin dicotmica de la realidad social de Via del Mar est dado por la atencin en los consultorios perifricos de salud, donde cerca de un 55,9% de la poblacin comunal aparece inscrita en los establecimientos pblicos de atencin primaria validadas por FONASA27. De esta manera es posible determinar una realidad social que no se condice totalmente con la establecida segn estilos de vida proyectados por una minora que son beneficiados por servicios particulares y que no conviven la cotidianidad poblacional de los barrios populares de la ciudad.

Estos aspectos objetivos de la vida social de la ciudad, ms la configuracin subjetiva de los sistemas de costumbres, prcticas y expectativas relacionadas con los estndares externos de calidad de vida, permiten adentrarse en los elementos de identidad asumidos por los habitantes de Via del Mar. En un trabajo reciente sobre la identidad de los viamarinos,28 es posible detectar ciertas caractersticas que podemos asociar a la instalacin hegemnica del proyecto turstico iniciado durante las primeras dcadas del siglo XX. La gran mayora de las respuestas de esta encuesta tienen una valorizacin positiva de Via del Mar, asumiendo el carcter turstico que en forma permanente

La encuesta Casen es diseada , aplicada y evaluada por el gobierno determinando indicadores que suelen ser cuestionados por las instituciones o profesionales independientes del trabajo social debido a su utilizacin poltica y su metodologa conservadora y complaciente con respecto a las polticas sociales aplicadas. 27 Fuente Subiere (2005), en Diagnstico Sociodemogrfico de Via del Mar, Carlos valdebenito V. Magster en Urbanismo, Secretara Comunal de Planificacin, Ilustre Municipalidad de Via del Mar.
28

26

Preservacin de la Identidad en las Ciudades de Valparaso y Via del Mar en una Era Globalizada, Nguyen Alatrista Portugal, Tesis presentada al Instituto de Estudios urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad catlica de Chile para la obtencin del grado de Acadmico de Magster en Desarrollo Urbano

19

promueven tanto las autoridades comunales como las sociedades gremiales y empresariales.

Un 67% de los encuestados cree que el lugar ms representativo de Via del Mar es su casino Municipal, un 65% cree que el festival de Via y un 56% el Reloj de Flores de caleta Abarca29. En cuanto a los lugares y espacios ms utilizados en Via del Mar las respuestas otorgaron un 54% a la Calle Valparaso, 39% a las Playas y un 35% a la Avenida Per. Llama la atencin en esta pregunta la baja ocupacin de las playas apenas un 40% de los entrevistados la eligi como un lugar ms utilizado a diferencia de la calle Valparaso de ocupacin ms comercial y de servicios.

La encuesta explora sobre el concepto de identidad y un 53% asocia la identidad de la ciudad con su historia, un 49% con su arquitectura y un 48% con sus habitantes. En esta pregunta tambin se eligieron ms de una opcin por lo que refleja el grado de dificultad para responder, segn la analista de la encuesta, debido a la intuicin por asociar ms que por tener un juicio previo y seguro sobre el trmino. Sin embargo, en un desglose por grupo socioeconmico se destaca que ante esta pregunta el 69% de los encuestados que asociaban la historia con la identidad corresponda al estrato ABC1, mientras que en sentido inverso quienes ms asociaban la identidad con sus habitantes eran en un 67% del estrato E.

Cuando se pregunta sobre las medidas para fortalecer la identidad de Via del Mar, la primera opcin preferente con un 56% es mejorar la seguridad y en segundo lugar es el desarrollo de los cerros perifricos con un 52%. En este sentido y al igual que en la pregunta anterior existe una preferencia por parte de el estrato socioeconmico E que en un 62% cree que el desarrollo de los cerros es
29

Se debe hacer notar que la pregunta propona los lugares y que el entrevistado deba elegir cinco de ellas. Entre las opciones no aparecan los cerros de Via del Mar lugar de asiento de las poblaciones populares. Una encuesta similar se aplic en Valparaso y los cerros eran parte de las opciones otorgndole el segundo lugar de preferencias.

20

fundamental para mejorar la identidad en cambio el estrato social ABC1 se pronuncia solo en un 28% por esta opcin, siendo su opcin mayoritaria la mejora de la seguridad con un 51%.

21

Comentarios Finales

Desde su configuracin de pueblo a ciudad, Via del Mar trat de establecer distintos mecanismos de desarrollo, promoviendo una alianza entre el sector pblico y privado con iniciativas pioneras de poblamiento del borde costero y de la instalacin de Clubes y Balnearios en las playas del litoral viamarino. Sin embargo, estas iniciativas no fructiferaron hasta 1927, cuando la oligarqua en transformacin hacia una capa media alta, estableci una alianza con el rgimen dictatorial de Carlos Ibez del Campo y pudo dirimir el conflicto urbano que se haba incubado desde los inicios de la ciudad.

La oligarqua local, junto con la dictadura, decidi instalar el proyecto de ciudad balneario bajo una fuerte inyeccin de recursos a travs de un emprstito autorizado por la presidencia de la repblica para la construccin de diversas obras pblicas dirigidas al ocio de la clase pudiente, y a travs de otras leyes, se pudo adems definir la construccin de un casino y de un Hotel de modernas caractersticas para la poca.

Fue de tal magnitud la decisin de la autoridad poltica que ni siquiera la crisis econmica del 29, ni los extremos niveles de pobreza producidos por ella, pudieron detener la construccin de estas obras emblemticas para el desarrollo del balneario.

El proyecto de ciudad balneario vence al proyecto industrial modificando el espacio territorial y reduciendo a partir de 1930 las autorizaciones y las concesiones de diferentes industrias alojadas en el borde costero como a su vez promoviendo su instalacin en las afueras del radio urbano en el sector de El Salto.

A partir de all, la historia de la ciudad afianza su exclusin de los ms pobres expulsndolos a los cerros y constituyendo una ciudad a imagen y semblanza de

22

su sector aristocrtico. Las posteriores administraciones comunales reafirmaron el proyecto de ciudad balneario amplindolo a una concepcin del turismo ms moderno y acordes con los tiempos, pero la desigualdad en tanto inversin pblica y en polticas municipales fueron muy caractersticas hasta casi el fin de siglo.

Por lo anterior, la identidad de Via del Mar es altamente confusa debido a su historia no resuelta expresada en su silencio respecto a sus poblaciones obreras y populares en el imaginario representado de su proyecto turstico y de ciudad residencial.

La realidad social y poltica la convierten en una de las ciudades ms complejas pero al mismo tiempo atractiva para el anlisis de su historia y su presente. El mito oligrquico de ciudad seorial se confunde con el del movimiento obrero. Su gran poblacin popular imagina desde su espacio restringido y desde su precaria infraestructura, participacin y beneficio tanto con el discurso identitario impuesto por las clases dirigentes, como su reivindicacin histrica del espacio pblico, cuestionando y proponiendo nuevos paradigmas para sus viejos y nuevos ciudadanos.

23

Bibliografa

Libros Jorge Larran, Amrica Latina Moderna?, Editorial LOM, Santiago de Chile 2005. Antonio Gramsci, Antologa Editorial Siglo XXI, Buenos Aires 2010. Antonio Gramsci, Notas sobre Maquiavelo, sobre la poltica y sobre el Estado Moderno, Editorial Nueva Visin 2008, Buenos Aires. Piero Castagneto, La Hija de los Rieles, Una Historia de Via del Mar. RIL Editores Santiago de Chile 2010. Memoria: presentada al Supremo gobierno por la Comisin del Censo, Imprenta Universo, Santiago de Chile 1908. Renzo Peckennino (Lukas), Apuntes Viamarinos, Ediciones Universitarias de Valparaso. Valparaso 1974. Peter De Shazo, Trabajadores urbanos y Sindicatos en Chile 1902 1927, Coleccin Sociedad y Cultura, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Direccin de Bibliotecas, Archivos y Museos 2007. Jos Garca Tello, Mi experiencia de seis aos en el policlnico de la caja del seguro obrero de Via del Mar. Memoria de 1931. Editores Droguera del Pacfico, Valparaso. Artculos Eugenia Garrido , Los orgenes de Via del Mar y su proceso de Industrializacin, un caso especfico: Lever, Murphy y Ca. Piero Castagneto, La Empresa Lever y Ca. y la defensa nacional en Revista Archivum del Archivo Histrico de Via del Mar N 6, 2004 Lorena Montaner H. Los Verdaderos Orgenes de Via del Mar y un smbolo de este proceso: La Refinera de Azcar de Via del Mar. Artculo en Revista Archivum del Archivo Histrico de Via del Mar N 8, 2007. Ximena Urbina, Chalets y Chimeneas: Los primeros establecimientos industriales viamarinos 1870 1920 Revista Archivum, Archivo Histrico y Patrimonial de Via del Mar, N 5, 2003.

24

Adonis Seplveda Acua. Del POS al Partido Socialista, Historia Documental del Socialismo Chileno, Partido Socialista de Chile. http://www.socialismochileno.org/PS Luis Vildsola Basualto. A los 14 aos mi pap se senta que ya era un hombre El Sujeto Popular en Via del Mar durante la primera mitad del siglo XX. ltima Dcada N 003 centro de Investigacin y Desarrollo Poblacional de Achupallas. Via del Mar 1995.

Tesis Preservacin de la Identidad en las Ciudades de Valparaso y Via del Mar en una Era Globalizada, Nguyen Alatrista Portugal, Tesis presentada al Instituto de Estudios urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad catlica de Chile para la obtencin del grado de Acadmico de Magster en Desarrollo Urbano.

Diarios y Peridicos Diario La Comuna, rgano del Partido Obrero Socialista Seccin de Via del Mar, Meses de Abril y Mayo de 1921. Documentos de Trabajo Ciudad Balneario versus Ciudad Industrial: La Victoria del Proyecto Oligrquico en Via del Mar 1879 1931, Andrs Brignardello Valdivia, Trabajo para Seminario de Magster en Historia de Chile y Amrica de la Universidad de Valparaso 2010 en http://www.scribd.com/doc/42309473/Vina-del-Mar-y-Proyecto-Oligarquico . Diagnstico Sociodemogrfico de Via del Mar, Carlos valdebenito V. Magster en Urbanismo, Secretara Comunal de Planificacin, Ilustre Municipalidad de Via del Mar. Borrador de Estudio Estructura Social de la Ciudad de Via del Mar, Carlos Valdebenito, Secretara Comunal de Planificacin, SECPLA, Ilustre Municipalidad de Via del Mar.

Otros Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2002.-

25

También podría gustarte