Davy Marie-Madeleine - Mirada Contemplativa PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA MIRADA CONTEMPLATIVA

MARIE MADELEINE DAVY


La meditacin puede definirse como un estado. De todas maneras, la adquisicin de ese estado exige un entrenamiento. De ah la necesidad, antes que nada, de meditar de una manera cotidiana y a horas fijas. De la misma manera, un msico har infatigablemente sus ejercicios y escalas de piano, con el fin de obtener la ligereza de dedos y de muecas. En otro nivel, la Iglesia pide a sus adeptos que asistan el domingo a un oficio litrgico. Es importante monopolizar la atencin en momentos precisos. Si no la atencin corre el riesgo de vagabundear. Cada uno sabe lo difcil que es concentrarse y recogerse. Siendo esencialmente mvil, el hombre se encuentra continuamente invadido por pensamientos, deseos que no cesan de distraerle y de acapararle. Puede rechazarlos pasajeramente a la manera de los mosquitos que un gesto de la mano aleja para volver enseguida a revolotear ante el rostro. Al cabo de semanas, de meses, de aos, un cambio se produce con respecto a la meditacin. Esta, hasta entonces, apareca como algo apremiante, hela aqu, ahora, deleitable. La media hora o la hora de meditacin se instale, se despliega. Los lmites del tiempo se borran. La meditacin colorea la existencia, la impregna; llega a ser una atmsfera, un ambiente. Ante este cambio operado con lentitud, el meditante corre el riesgo de inquietarse. Tomando consciencia de una novedad que se manifiesta en l a su pesar, y no de una manera voluntaria, puede tener momentos de angustia. En esos momentos experimenta su propia singularidad y como consecuencia su diferencia. Helo aqu aislado, zambullndose en una especie de vertiginosa soledad, emergiendo de la omnitud. Lo que interesa a la mayora de los individuos parece no concernirle ya. Los juegos de los dems le dejan indiferente. Constatacin dolorosa. No est todava perfectamente unificado, pero la unidad comienza a manifestarse en l. Un nuevo conocimiento de si mismo se esboza. La visin de sus yoes corre el riesgo de hacerse intolerable. El meditante querra volver hacia atrs, reencontrar la agitacin que le procuraba la sensacin de existir. Ninguna va de vuelta se comprueba como posible. Su caminar parece suspendido. Los deseos que, anteriormente, le impulsaban hacia el futuro se borran poco a poco. Est de alguna manera suspendido entre dos vacos. Si opta por el instante presente, podr progresar. Si rechaza esta opcin, se sumergir en la desesperacin. La sabidura consistira en hacer frente, en aceptar la mutacin que le zambulle en una novedad de vida que es importante que l asuma. El peligro sera tomar consejos de aqu y de all, o tambin evadirse de su singularidad y de su soledad buscando mezclarse con la multitud. Hasta ese momento, l era esclavo de si mismo. De repente, penetra en una tierra desconocida: la de la libertad. Esta libertad le parece pesada, imposible de soportar. Si renuncia a ella ser presa de las diversas desviaciones. Si la acepta con gratitud, dominando su miedo, y helo aqu salvado de si mismo, desapegado de todos sus proyectos. En adelante, ya no ser ms el buscador movindose en una dimensin horizontal. El optar por el crecimiento en la verticalidad. Muy pronto otro cambio se produce. Los sentidos interiores van a nacer y estarn sujetos a un continuo crecimiento. Estos sentidos interiores rompen las cscaras de la literalidad para descubrir el fruto. Cuando el meditante lee las Sagradas Escrituras Biblia, Upanishads por ejemplo, a travs de las palabras, de los smbolos, de las alegoras, el contenido se vuelve continente: el espritu surge. El sentido sutil le sacia la sed y a la vez la multiplica por diez. Habiendo llegado a ser la presa de una nostalgia

cada vez ms amplia, seducido por aquello que ha descubierto, todo en l se interioriza. El meditante se vuelca en la interioridad. Un descuartizamiento desconocido se instala pasajeramente en l. El exterior se distingue del interior, lo de afuera de lo de adentro. De ah el desgarro que no se podra evitar. Divisin momentnea pero dolorosa. Hablar de ello sera vano. De vez en cuando, el meditante se experimenta como presente a una Presencia secreta que no tiene ningn nombre. En otros momentos helo aqu disgustado por la ausencia de esa Presencia. Se ha retirado voluntariamente? No. La prueba suscita en l un movimiento dinmico en el cual se asume en la plenitud de la libertad. Devenido creador, desde ahora va a vivir en una dimensin nueva. El hombre, un creador creado, deca Escot Ergena. Tomando consciencia de su responsabilidad, habindose vuelto humilde y modesto, va a poder recrearse, modelarse, devenir un ser nuevo. Un amor universal no tarda en invadirle. Este amor va parejo con un conocimiento cada vez ms lcido. Esta nueva creacin consiste en expandirse en un constante renunciamiento.

VACUIDAD
A propsito de esto, las consideraciones de Maestro Eckhart son significativas. El noapego se sita por encima del amor y del conocimiento, a la vez que los incluye. El meditante se desapega no solamente de si mismo sino de sus descubrimientos. Enseguida, la angustia y el miedo le dejan. Una suave quietud hace su nido en l. Penetra en una vacancia, en un estado de vacuidad. Mantenido por las energas surgidas del mundo invisible, una transfiguracin se opera. Ante ella, helo aqu maravillado. El maravillamiento nace en su fondo. Fondo inasible cuya puerta se entreabre en ciertos instantes. Audicin furtiva, visin momentnea. Palabras secretas. Certeza de que el Reino de los Cielos est adentro. Nuevo Gnesis. Suprema decantacin. Consciencia de ser un microcosmos. Enriquecimiento desmesurado, a la vez teforo y portador de todo el universo. Las dimensiones humana y divina se funden en una nueva alianza y celebran sus bodas. Necesidad para llegar a ser divino de ser profundamente humano. Todo estancamiento queda rechazado. Dentro, el dinamismo se acelera. Audicin y visin se emparejan. La apertura del odo, de los ojos, de los labios y del corazn es el objeto en la Biblia de una demanda atendida, Tu me has abierto los odos, canta el salmista (40,7); el corazn de Lydia est abierto (Act. 16,14). Todava ms, ante el meditante, se produce una apertura inefable: las puertas de los cielos se abren (Sal. 78,23): Desde ahora veris el cielo abierto (1,52). Las cercas se derrumban: un mundo transfigurado surge. El meditante distingue reflejos, todo se vuelve espejo de la belleza. El amor provisto de conocimiento no retiene ms que la belleza. Ante l, la fealdad se desvanece y el mal no queda registrado en la memoria. El smbolo de los cielos abiertos significa un acercamiento de la Verdad. La Verdad no se ve en su plenitud, se contempla de lejos. Amour de loingt decan los autores medievales a propsito del amor corts para designar el amor sentido hacia una mujer a la que no se podra abrazar. No se presenta todava frente a frente con la luz. No obstante, su realidad no se pone en cuestin. No se podra dudar de su esplendor encaminndose hacia l. Ciertamente, el meditante no est todava transformado en la plenitud de la luz. Sin embargo un desvelamiento se opera. A travs de las tradiciones y las religiones, una abertura da lugar a un mundo nuevo. Un ms all de las formas, de las contrariedades, de las leyes, de las obligaciones, de las autoridades. El acercamiento de los misterios comporta un ms all del tiempo y de la historia. Naciendo al espritu, el cuerpo y la mente se aclaran y se mantienen mutuamente en un reposo activo.

Poco importa, desde este momento, la oscuridad o la luz; todo se vuelve translcido. La noche, juzgada como espantosa, es ahora amada, ella da nacimiento al da. La sombra se desvanece ante el alba. Y cada maana llega la luz, de ah una perpetua festividad regocijando el corazn y haciendo brotar las aguas vivas. La unidad realizada entre lo de afuera y lo de adentro, los mundos invisible y visible, se manifiesta con claridad. Esta proviene del fondo antes de expandirse fuera. Me despertar a la aurora, dice el texto bblico (Sal. 57,9). Aurora alada, precisa an ms el salmista (139,9). Aurora provista de aleas, atravesando los espacios ms lejanos. Comparable a un pjaro, el meditante no almacena nada, no tiene ninguna necesidad de alimento. El mundo invisible se lo proporciona. Su mente, y la fina punta de esta, se ha mudado en espritu. No siendo ya prisionero de sus fantasmas, de sus deseos, de sus quereres, ninguna forma aprisionante podra retenerle. En el fondo de ese fondo, un silencio abisal. A veces, sonidos. Una msica de rgano puntuada con intervalos para asegurar la pausa, la reflexin.

LA TERCERA FASE
Tras este despliegue, una tercera fase sobreviene. Sin tener una consciencia inmediata de ello, el meditante pasa del tiempo a la eternidad. Lo constata con estupor cuando comprende que sus races ya no estn sumergidas en su propia historia. Vive en el mundo sin ser del mundo, porque sabe que el Reino no es de este mundo (Jn. 18,26). Helo aqu tanto ms encarnado cuanto ms recibe la savia que lo alimenta de su propia interioridad comunicante con el mundo invisible. De ahora en adelante, se transforma, en la vida cotidiana, en hombre libre, liberado de todas las esclavitudes. Como un pjaro, saborea la ebriedad del vuelo. Sobria ebrietas, decan los msticos. La existencia aparece como una maravillosa aventura con sus momentos de sombra y de luz. Lo inconcebible, que la mayora de los hombres ignoran, o de lo que se mofan por ignorancia, se vuelve una patria. Viviendo en la eternidad, el contemplativo no distingue ms que el esplendor. Lo eterno no puede retener ms que la belleza. Toda fealdad se borra ante su visin. Es lo mismo para el meditante. Gracias a su mirada, l se va transforma en una Pascua continua, una especie de renovacin primaveral, perpetuo rejuvenecimiento del corazn, energas renovadas. Pos su contemplacin, el meditante comunica con todas las criaturas vivas. Su amor se extiende sobre ellas, como un manto de proteccin. El viento transporta su inexpresable ternura por los diversos continentes. Helo aqu semejante a una zarza ardiente que arde sin consumirse. Calienta y anima sin por ello juntarse con los seres que l colma de beatitud. Ya la alegra eterna le atraviesa, ella irradia en un espacio incircunscrito. Despierto, el meditante hace despertar. Adolescentes, jvenes, viejos salen de su letargo. En los rostros depresivos, una sonrisa se dibuja. Una mujer abandonada domina su pena. Un hombre aislado, tentado por el suicidio, coge entre sus dedos la mano de la nia de la Esperanza (Pguy). Ante los enfermos enloquecidos por la proximidad de su fallecimiento, la muerte reviste una forma anglica y anuncia una buena nueva. En cuanto a la naturaleza misma, ella tambin recibe los beneficios del meditante. El perfume y el color de las flores se amplifican. En los prados, las briznas de hierba se balancean con alegra. La brisa vehicula a la voz divina mientras que el viento y los insectos transportan el polen. Lo Eterno hace verdear los corazones, habra dicho Jacob Boehme. Porque es a travs lo Eterno como la mirada contemplativa transfigura, eliminando el plomo a favor del oro. En los espejos y los reflejos, el misterio del centro se revela. La novedad de vida deviene sobreabundante.

EL AMIGO DEL COSMOS


Frente al cosmos, el meditante se vuelve un amigo. Todo se le vuelve fraternal: las piedras, los vegetales, los animales, los hombres. Ninguna herida podra alcanzarle, patinan sobre l. El meditante no se introduce todava en el mundo invisible, es todava visitante y no indgena; sin embargo, se mueve en el seno de un espacio de una inmensa amplitud; adquiere una especie de inocencia, de virginidad de corazn. A pesar de la soledad misma del aislamiento, la vida discurre como una cita de amor siguiendo la expresin empleada por Novalis.

LOS PELIGROS
Sin embargo, la posicin del meditante no esta nunca, de una manera definitiva, al abrigo de los peligros ms diversos. Pero es en vano pescar con redes a los que tienen alas (Pr. 11,7). Conservando su fragilidad, ligada a la condicin humana, el meditante corre el riesgo de caer en trampas cada vez ms sutiles. Por ejemplo: tomarse en serio, afirmarse de una manera tajante, hundirse en la vanidad, devenir un dador de consejos, un maestro que se cree experto en el arte espiritual. La trampa ms grave se encuentra al nivel de la mentira: esta se sita exactamente en la distancia entre el deseo y el acto, la desviacin entre la palabra, la escritura y la vida personal. En el mbito espiritual, hablar de lo que no se tiene experiencia sera rigurosamente errneo. El guru, enseando aquello que l no practica en absoluto, no es ms que un comerciante en su tienda, como lo dira Alain. En el mbito de la interioridad, de la bsqueda de la autenticidad, de la liberacin, el objetivo nunca se alcanza; uno se dirige hacia l... El discpulo puede encontrase tambin con otro escollo: el de querer continuar dependiendo toda su vida de una autoridad. Le gusta dejarse dirigir. Incapaz de pensar por si mismo, de tomar decisiones, de referirse a su maestro interior, desea hacerse mimar maternalmente. Ciertamente, l puede recibir una formacin. Un profesor le ensear como meditar a la oriental o a la occidental. Eso es un simple desciframiento. Tras estos principios de base, tendr que meditar como le sea conveniente. El error de los hombres es querer asemejarse y imitarse sin respetar las vocaciones personales. En El Sentido de la Creacin, el filsofo ruso Nicolas Berdiaev ha hablado de la santidad de la audacia oponindola a la santidad de la obediencia. La audacia consiste en perforar un agujero a travs de la obediencia. A partir de ese momento la obediencia est en l, pero l no est ya ms en ella. As la obediencia cesa de ser un peso, se vuelve alada. Berdiaev dir adems: Todo lo trgico de la vida resulta de los choques entre lo finito y lo infinito, lo temporal y lo eterno, de la divergencia que existe entre el hombre en tanto que ser espiritual y el hombre en tanto que ser natural, vivo en el seno del mundo natural... (Royaume de lespr et royaume de Csar) Se reconocen las especies de pjaros no solamente por su plumaje, sino por su canto. Las voces de los hombres difieren. Son ellas ms significativas que los rostros. Las voces revelan el fuera y el dentro, y vehiculan el sentido de una existencia; desanudan la psyche y tambin el pneuma (el espritu). Es a travs de la voz y la mirada como aparecen las dimensiones humana y divina, y tambin la autenticidad o el juego. La voz y los ojos de un ser orientado hacia la liberacin producen un eco, una prolongacin. La presencia de un silencioso hace germinar el silencio en aquel que se le acerca. Todo es contagioso, el valor como la perversin.

LA MIRADA CONTEMPLATIVA

La lucidez permite desprenderse de las ilusiones. Corremos siempre el riesgo de confundirnos sobre nosotros mismos y sobre nuestros pretendidos progresos. Ah, una vez ms, opera el renunciamiento a uno mismo. La cercana de los misterios oculta la sombra y el vano cuestionamiento. Las intuiciones provocan iluminaciones. Estas son preciosas. No obstante, la inteligencia, que intelige dentro, parece preferible. Ella tiene la ventaja de manifestarse en un continuo ejercicio. Intuicin e inteligencia sutil pueden unirse y corresponderse. Se enriquecen mutuamente. La experiencia ensea que las revelaciones se sitan obligatoriamente ms all del odo, de la vista y de las sensaciones. Una certeza se impone, su inmediatez sorprende. De ah un sobrepasar la fe y las diversas creencias, la entrada en el desvelamiento de los misterios. La mirada contemplativa atraviesa las envolturas protectoras. Como una flecha rpida, hace diana alcanzando el centro. Bruscamente uno sabe, sabiendo que no se sabe nada con relacin a la amplitud del verdadero conocimiento. Los velos se desgarran, pero siempre hay otros nuevos que es importante quitar. El tesoro est escondido. Conviene aceptar el hecho de verlo a travs de grietas, de enrejados. Atravesadas las zonas de sombra, la luz brota. La oscuridad no proviene, como se podra creer, de fuera. Ella no es fruto de los acontecimientos. Esta negrura emana de nosotros mismos, de nuestra falta de apertura, de dilatacin, de la importancia dada a hechos nimios que cargamos con una importancia irrisoria. Llega un momento en el que todo se vuelve trampoln, incluso las pruebas son consideradas como pistas de despegue. El gusto de lo amargo, de lo cido, no tarda en endulzarse y en transformarse en miel. degustacin extraordinaria! Pocos hombres son concernidos por la meditacin. Y esto no tiene ninguna importancia. La meditacin no presenta una panacea para intentar animar la profundidad de la interioridad. Las vas son diferentes. Ningn camino podra ser privilegiado. A cada uno toca encontrar el suyo, y a veces en un ms all de las habituales rutinas. Una misteriosa comunin se establece entre los hombres, que se manifiesta en perpetuos intercambios segn la ley de los vasos comunicantes. Un donador se vuelve, un instante despus, en receptor. Los papeles y las funciones se mezclan, con la nica condicin de mantenerse en una perpetua apertura. En el mbito de la autenticidad, el rico puede volverse pobre y el miserable, colmado. En lo exterior, el meditante no se distingue de los dems hombres. Se mantiene discretamente en lo incgnito en el sentido de Kierkegaard. Amante de la soledad, experimenta la necesidad de esta. No busca la marginalidad, pero a l le es necesario vivir la plenitud de su diferencia siempre respetando la del otro. Es en la profundidad de la soledad donde recupera sus energas y descubre su fondo, su interioridad siempre nueva y viva. Para nada busca la consideracin. Adems, ningn egosmo le retiene, ya que se desliga incansablemente de si mismo. Una suave compasin no cesa de moverle. Todo en l es apertura en las dimensiones humana y divina que florecen en su interioridad sin por ello instalarse fuera. Quin puede percibir entre la multitud al hombre interiorizado? Quin puede descubrir en su mirada contemplativa una chispa de eternidad? Angelus Silesius responde a esta pregunta diciendo: Un corazn que tiene ojos y que vigila. ************ Extrado de: Questin de... n116: Marie-Madeleine Davy, Les Chemins de la profondeur. Revue trimestrielle - Albin Michel, B.P. 21 - 84220 Gordes (Francia). ************

También podría gustarte