REVISTA13
REVISTA13
REVISTA13
67 Reportaje Especial: La Oralidad en la Tumba Francesa, Obra Maestra del Patrimonio inmaterial.
Con la colaboracin de Olavo Alen y Laura Cruz/ Cuba
Nota editorial
Director Herman Van Hooff Jefe de Redaccin Frdric Vacheron Montserrat Martell Coordinacin Victor Marn Edicin Olga Lidia Prez Diseo Juan Ricardo Martnez Bazil
Las races africanas de una tradicin oral latinoamericana, como bases de la oralidad contempornea.
urgida para abordar, promover y rescatar la tradicin oral del continente americano, la revista Oralidad, ni ca de su tipo en la regin, arriba a sus primero 25 aos, con una labor consolidada y cada vez ms consciente de la importancia de la palabra como vehculo de transmisin de cultura y legado de generaciones, en un mundo donde se imponen la tecnologa y otras vas alternativas con un alto poder de comunicacin. Con esta nueva entrega de Oralidad, la Oficina Regional de Cultura para Amrica Latina y el Caribe de la UNESCO presenta una edicin especial para festejar el 55 aniversario de su fundacin como Centro UNESCO para el hemisferio occidental, y los sesenta aos de la creacin de la Organizacin de las Naciones Unidas. Las metas de Oralidad siguen siendo hoy las mismas de su nacimiento en 1988, pero las circunstancias son hoy mucho ms favorables, dado el progresivo desarrollo de la UNESCO en el nuevo milenio, en especial por la Declaracin Universal de la Diversidad Cultural en 2001 y por la Convencin sobre la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en 2003, que se complementa ahora con la reciente Convencin sobre la proteccin y promocin de la diversidad de las expresiones culturales, cuyo texto oficial ser prximamente reproducido en nuevas ediciones de Oralidad. En ese sentido, podemos resaltar las diez Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, que ejemplifican esta accin en la regin y que constituyen manifestaciones de la tradicin oral relacionadas intrnsecamente con los propsitos de nuestra revista: la lengua, danzas y msica de los Garifuna en Belice y Honduras; el patrimonio oral, las expresiones orales y grficas de los Wajapi en Brasil; y las manifestaciones culturales del pueblo Zpara en Per y Ecuador; el espacio cultural de La Hermandad del Espritu Santo de los Congos de Villa Mella en la Republica Dominicana; la Tumba Francesa de la Caridad de Oriente en Cuba; la cosmovisin andina de los Kallawaya en Bolivia; el Carnaval de Barranquilla en Colombia, el Carnaval de Oruro en Bolivia; las tradiciones de los Marrons de Moore Town en Jamaica; y las fiestas indgenas dedicadas a los muertos en Mxico. Nuevas expresiones de la cultura y la tradicin oral de la regin fueron proclamadas en noviembre 2005 y entre estas Obras Maestras figuran la samba de Roda del Recncavo de Baha en Brasil; el Espacio Cultural de Palenque de San
Oficina Regional de Cultura para Amrica Latina y el Caribe de la UNESCO c/ Calzada No 551, esquina D, Vedado, La Habana 10400, Cuba Telf: (53 7) 333438 / (53 7) 8322840 (53 7) 8327638 Fax: (53 7) 333144 e-mail: [email protected] http://www.unesco.org.cu
Los artculos firmados expresan la opinin de sus autores y no comprometen en modo alguno a la redaccin del anuario.
Basilio en Colombia; la tradicin del boyeo y las carretas en Costa Rica; el ballet Rabinal Ach en Guatemala; el Drama bailado Cocolo en la Repblica Dominicana; el arte textil de Taquile en Per y el Gegense en Nicaragua. En este nuevo nmero de Oralidad, nos inclinamos especialmente ante la amable y generosa cooperacin de quienes a lo largo de ms de veinticinco aos han depositado su confianza en la revista, aportando sus contribuciones voluntarias y dejndonos comunicar el sentir del continente, e incluso de otras regiones del planeta. Esta edicin se propuso reunir, con la contribucin de notables investigadores de diversos pases, varios artculos sobre la huella cultural que la esclavitud marc en la tradicin oral de Amrica, priorizando aquellos temas relacionados con los aportes que la presencia africana dej en la cultura continental e insular. Oralidad se inserta de esta manera en el Ao Internacional de Conmemoracin de la Lucha contra la Esclavitud y de su Abolicin. As, Miguel Barnet dirige su mirada de cubano y miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO al proyecto La ruta del esclavo en su articulo La ruta del esclavo: africana y oralidad; Christian Ndombi, colega de la sede de UNESCO, presenta Las fuentes orales de la trata negrera y la esclavitud; Marcia SantAnna, directora de Patrimonio Inmaterial en Brasil presenta su visin de La esclavitud en Brasil: los terreiros de candombl y la resistencia cultural de los pueblos negros; y la cubana Nersa Caballero, habla desde uno de sus artculos del boletn digital Por la ruta del esclavo, titulado: La oralidad, parte esencial de las culturas de resistencia afroamericana. Otro artculo tomado de ese mismo boletn permite al investigador cubano Tato Quiones presentar Oralidad y teologa en la santera cubana. Una contribucin de la investigadora cubana Marta Cordis, La oralidad y lo real maravilloso en la obra de Alejo Carpentier, nos ofrece la visin de uno de los temas tratados en el Festival del Caribe desarrollado en Santiago de Cuba en el ao 2004. La utilidad prctica de una de las manifestaciones de la cultura afrocubana aparece en el artculo AFROACH, contentivo de la entrevista que la Dra. Rosaida Ochoa hace al sacerdote Francisco Ung, para presentar su visin sobre el proyecto homnimo, desarrollado en Cuba por el Centro Nacional de Prevencin de Infecciones de Transmisin Sexual y que se proSUMARIO
pone a travs del enfoque cultural del VIH-SIDA, brindar una visin integradora de los aportes de raz africana a la ciencia y la cultura. Un artculo presentado por la investigadora haitiana Liliane Devieux: La literatura oral de Hait: entre frica y Europa y otro por Carlos Hernndez Soto, director del Museo del Hombre Dominicano, La cofrada de los Congos de Villa Mella, presentan el panorama de la tradicin oral entre las dos caras de la isla La Espaola, sealando peculiaridades expresivas que, en el caso dominicano, describen las caractersticas de esa Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad que es el Espacio Cultural de La Hermandad del Espritu Santo de los Congos de Villa Mella, y su lectura permitir al lector encontrar algunas similitudes entre las races de las manifestaciones de las culturas de los afrodescendientes en las Antillas. Festicimarrn, festival de races africanas organizado en la Republica Dominicana por la Fundacin Afrocimarrn es reseado por Daro Solano en su artculo sobre Boca de Nigua, alrededor de uno de los primeros ingenios azucareros de Amrica y Patrick Tardieu en su articulo Patrimonio escrito y la BHPSE, nos revela los tesoros de la Biblioteca Haitiana de los Padres del Espritu Santo que guarda uno de los acervos mas ricos sobre la historia de la esclavitud en el Caribe. El reportaje especial, con la contribucin de dos reconocidos investigadores cubanos, se destaca tanto por su formato y diseo como por sus textos e ilustraciones, y est dedicado la tumba francesa, como un homenaje de Oralidad a la tradicin oral de una de las Obras Maestras de la regin, la tumba francesa de La Caridad de Oriente. Un artculo del musiclogo Olavo Aln: Tumbas y cantos para una fiesta de franceses, a partir de las investigaciones contenidas en su libro La Tumba Francesa, y Testimonios de una misma expresin cultural cubana: la Tumba Francesa, con entrevistas realizadas por Laura Cruz Ros, investigadora de la Casa del Caribe, conforman este reportaje. Este Reportaje Especial hace referencia tambin a los talleres sobre la huella francesa en la cultura cubana, que se desarrollan en el Festival del Caribe, en Santiago de Cuba. Para la traduccin al francs de este reportaje se ha contado con la amable cooperacin de la Alianza Francesa de Cuba. Al aumentar as la posibilidad de lectura en esa lengua, Oralidad se abre pues a nuevos lectores.
La edicin nmero 13 de la revista incluye as mismo, artculos publicados tanto en su lengua original como acompaados de su traduccin, e ilustraciones hechas especialmente por diversos artistas para la Oralidad, la original contribucin grfica de la relevante poetisa y artista cubana, Nancy Morejn, las obras plsticas del investigador Jess Guanche (quien aparece en este mismo nmero firmando algunas reseas y noticias de alto inters), y la obra del pintor Elio Vilva. Estos artistas aportan colorido caribeo y permiten apreciar una imagen plstica de inusual vitalidad, y que nos permiten reafirmar una lnea de diseo iniciada desde el nmero 11 de Oralidad. El lector tambin podr acceder a los encuentros de la cultura africana con las races americanas en textos como el del venezolano Jess Chucho Garca en Oralidad y compromiso: de la palabra redimida a la palabra encendida, y el del boliviano Vctor Montoya, El Achachi Moreno en el Carnaval de Oruro, que nos muestra el mestizaje negro e indgena; as como el articulo: Un libro sobre el debate cubano entre oralidad y escritura que constituye una versin breve del texto de la Filloga Ana Vera: La oralidad: ciencia o sabidura popular? Editado por la Ctedra Carolina Poncet del Centro de Investigacin y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 2004. La revista inserta adems los resultados de coloquios, eventos y otras noticias de inters. Relevancia especial se da a la primera reunin para la creacin de la Red Regional de Instituciones de Investigacin sobre Religiones Afroamericanas, cuyos nexos con la segunda reunin de expertos convo-
cada por el Centro Afroamericano para la Diversidad Cultural, el Desarrollo Sostenible y el Dilogo Intercultural resultan de inters para reforzar una mejor perspectiva americana de la herencia africana. Tambin se incluyen reseas sobre el Festival Festicimarrn, organizado en la Republica Dominicana por la Fundacin Afrocimarrn, y otros festivales como el del CIOFF, junto a noticias de inters. Una contribucin de Simao Souindoula nos anuncia una nueva publicacin dedicada a resear la ruta del esclavo en la Amrica del Norte, mientras otra de Mirta Fernndez se refiere a la oralidad A la sombra del rbol tutelar de la cultura africana. Completan el contenido de esta edicin, varias reseas de diversos libros y revistas, como la revista Catauro publicada por la Fundacin Fernando Ortiz de Cuba y la revista Archipilago de Mxico, as como publicaciones de la UNESCO que amplan los fondos patrimoniales del Centro de Documentacin Jaime Torres Bodet. Tambin se abordan sugestivos temas debatidos en otras publicaciones de la UNESCO, como en la revista Museum Internacional, que contiene dos trabajos de alta relevancia para el anlisis del lenguaje y la tradicin oral en su relacin con el patrimonio inmaterial, presentados en esa publicacin por Rieks Smeets y Jack Goody. Al poner en sus manos esta nueva entrega de Oralidad, mantenemos abierto ese canal de comunicacin permanente, inaugurado 1988 y que ahora se complementa, a partir de esta edicin, con la aparicin de la versin digital de la revista en el Portal de la Cultura de Amrica Latina y el Caribe. Oralidad ratifica su inters por conocer la opinin de sus lectores.
Oralidad despide desde sus pginas a Francisco Lacayo Parajn, quien desde el ao 2000 y hasta el intenso verano del 2005 dirigi esta Oficina Regional de Cultura Dirija sus opiniones y contribuciones a [email protected]
SUMARIO
n su Resolucin 29 C/40, la Conferencia General de la UNESCO proclam el 23 de agosto de cada ao Da Internacional del Re cuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolicin. La fecha elegida remite a los eventos de la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, cuando prendi en Santo Domingo (hoy Hait y Repblica Dominicana) la chispa de la insurreccin que iba a resultar determinante para la abolicin de la trata de esclavos transatlntica y la emancipacin de los pueblos de Amrica Latina y el Caribe. Este Da Internacional tiene por objeto grabar la trata de esclavos en la memoria de todos los pueblos. Conforme a los objetivos del proyecto intercultural La ruta del esclavo, nos brinda la ocasin de reflexionar colectivamente no slo sobre las causas histricas, tramas ocultas y formas de realizacin de esa tragedia sino tambin sobre sus duraderas consecuencias para Europa, el continente americano, el Caribe y el Ocano ndico, cuando no para el mundo entero. La trata, la esclavitud y su abolicin pertenecen a la historia. Pero no pertenecen al pasado, pues nos sirven para entender un presente lamentablemente marcado por el racismo y las discriminaciones que son el legado de tan trgicos episodios. Adems, plantean interrogantes de cara al futuro e invitan a reflexionar sobre la construccin de nuevas formas de ciudadana respetuosas para con sociedades como las nuestras, que son cada vez ms multitnicas y pluriculturales. Por ltimo tambin dejan patente que, pese a la persistencia de los estereotipos ms radicales y a la ejecucin de polticas discriminatorias de inaudita brutalidad, se ha dado un paso inesperado hacia la comunicacin intercultural y se ha brindado as una nueva oportunidad al dilogo.
Transcripcin parcial del Mensaje del Director General de la UNESCO el 23 de agosto de 2005 en ocasin del Da Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolicin
SUMARIO
a historia de la trata de negros y la escla vitud es una tragedia ignorada por los pases que la ejercieron y por los descendientes de los esclavos. Historia antigua, afirman algunos. Sin embargo, no podemos verla como un hecho histrico cualquiera, sino como la mayor deportacin de seres humanos ocurrida en la historia de la humanidad. Podramos preguntarnos qu lugar ocupa este suceso histrico en los manuales escolares, en la enseanza en general, y por ende, en la memoria colectiva, la de la humanidad. Para paliar este silencio, la UNESCO ha emprendido, en el marco del proyecto La ruta del esclavo, numerosas actividades entre las cuales se encuentran, realizar el inventario de los sitios o fuentes de memoria, y la recopilacin de las fuentes orales. La esencia de la memoria sobre la trata de negros y la esclavitud podemos encontrarla en el patrimonio fsico e inmaterial. La bsqueda en las fuentes orales permite llenar lagunas que existen en los ar-
chivos europeos de la trata de negros y la esclavitud, comprender mejor numerosos aspectos y prcticas de la poca de la trata de esclavos, hallar vestigios, itinerarios, mercados, y responder a determinadas interrogantes. La UNESCO ha publicado una serie de obras apoyndose en estudios e investigaciones dirigidos por investigadores y profesores universitarios como Myabe Gueye, Djibril Tamsir Inane, Dr. Alaba Simpson, Jrme Tangu Kwenzi-Mikala, Sudel Fuma, quienes trabajan desde hace aos, pero aisladamente, sobre las fuentes orales de la trata de negros: Tradicin oral y archivos de la trata de negros (2001) Las fuentes orales de la trata de negros en Guinea y Senegambia (2003) La tradicin oral vinculada a la trata de negros y a la esclavitud en frica central (2003)
SUMARIO
Todos estos estudios puestos a disposicin de la comunidad internacional, ofrecen a los lectores informaciones de primera mano sobre los mtodos de captura, los cimarrones, las tcnicas para no ser capturados (algunas de las cuales no aparecen en los archivos, ni en los libros de los amos), las pistas en su momento seguidas por los cautivos pero hoy inexistentes. Todos los investigadores admiten la complementariedad entre la bsqueda de informacin en los archivos, mayoritariamente europeos, y las fuentes orales de frica, el Caribe, Amrica y el Ocano ndico. El presidente del Comit cientfico internacional del proyecto La ruta del esclavo y antiguo director general de la UNESCO, el seor Amadou Mahtar MBow, hace alusin a este aspecto en su prefacio a la Historia general de frica cuando seala: La tradicin oral antes ignorada aparece hoy como una fuente valiosa de la historia de frica que nos permite seguir la evolucin de los diferentes pueblos en el espacio y en el tiempo, comprender desde adentro la visin africana del mundo y los rasgos originales de los valores sobre los que se asientan las culturas e instituciones del continente. Este trabajo de recopilacin de datos sobre la tradicin debe continuarse y extenderse a otras regiones ya que se corre el riesgo, en todas partes, de perderse. Los poseedores de este patrimonio inmaterial son los hechiceros, los cuenteros, los descendientes, los nietos de esclavos y los ancianos. Amadou Hampat Ba dijo con mucha razn al respecto: Un anciano que muere en frica es una biblioteca que se pierde. Ese patrimonio cultural de la humanidad debe ser salvado a toda costa. Para ello, es necesario utilizar nuevas tcnicas de la comunicacin como el CD-Rom, para recopilarlo, preservarlo y as poder transmitirlo a las nuevas generaciones. Con este espritu, la UNESCO adopt en el 2003 la Convencin para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, que constituye adems, uno de los propsitos del proyecto La ruta del esclavo Queda todava mucho por hacer en este campo. Por lo que el apoyo a los investigadores resulta indispensable.
Toutes ces tudes qui sont mises la disposition de la communaut internationale donnent aux lecteurs des informations de premire main sur les mthodes de captures, le marronage, sur les techniques pour chapper
SUMARIO
aux captures dont certaines ne figurent ni dans les archives ni dans les livres des matres, sur les pistes autrefois empruntes par les captifs mais aujourdhui disparus Tous les chercheurs admettent aujourdhui la complmentarit entre la recherche documentaire dans les archives qui sont en grande partie europennes et les sources orales de lAfrique, des Carabes, des Amriques et de lOcan indien. Prsident du Comit scientifique international du projet La route de lesclave , lancien Directeur gnral de lUNESCO, Monsieur Amadou Mahtar MBow souligne cet aspect dans sa Prface de lHistoire gnrale de lAfrique La tradition orale nagure mconnue apparat aujourdhui comme une source prcieuse de lhistoire de lAfrique permettant de suivre le cheminement de ses diffrents peuples dans lespace et dans le temps, de comprendre de lintrieur la vision africaine du monde, de saisir les caractres originaux des valeurs qui fondent les cultures et les institutions du continent . Ce travail de collecte des donnes de la tradition orale doit se poursuivre et stendre dautres rgions tant il est partout en pril. Les dtenteurs de ce patrimoine immatriel sont les griots, les conteurs, les descendants et petit-fils desclaves et les vieillards. Cest dans ce contexte quAmadou Hampat Ba a eu raison de dire que : Un vieillard qui meurt en Afrique est une bibliothque qui brle . Patrimoine culturel de lhumanit, il doit tre sauv tout prix. Il faut pour cela utiliser les nouvelles techniques de la communication : numrisation, CD-Rom afin dune part, de le collecter et de le prserver et dautre part, de le transmettre aux jeunes gnrations. Cest le sens de ladoption par lUNESCO en 2003 de la Convention pour la sauvegarde du patrimoine culturel immatriel et un des enjeux du projet La route de lesclave. Beaucoup reste encore faire dans ce domaine. Aussi le soutien aux chercheurs est-il indispensable ?
l proyecto se inici oficialmente en la prime ra reunin del Comit Cientfico Internacio nal de La ruta del esclavo, celebrada en septiembre de 1994 en Uidah (Benin), uno de los principales centros del antiguo comercio de esclavos en el Golfo de Guinea. En 1998, la editorial de la UNESCO public los documentos oficiales de esa reunin en un libro titulado De la cadena al vnculo: Una visin de la trata de esclavos. La idea de ruta corresponde a la dinmica del desplazamiento de poblaciones, civilizaciones y culturas, mientras que la de esclavo alude no slo al fenmeno universal de la esclavitud, sino tambin de modo ms concreto y explcito al comercio de esclavos en el Ocano Atlntico, el Ocano ndico y el Mar Mediterrneo. El proyecto La ruta del esclavo persigue un doble objetivo: de un lado, apunta a romper el silencio y a dar difusin universal, por medio de un trabajo cientfico, al tema del comercio trasatlntico de esclavos y la esclavitud en el Ocano ndico y el Mar Mediterrneo, junto con sus causas y modalidades. De otro, se orienta a poner de relieve de manera objetiva sus consecuencias, en particular las interacciones entre los pueblos afectados de Europa, frica y el Caribe.
8
SUMARIO
uando el antroplogo e historiador cubano Fernando Ortiz afirm que Cuba sin el negro no sera Cuba, estaba reconociendo el tesoro de las culturas africanas que contribuyeron a otorgarle un rostro definitivo a nuestra nacin. Esa afirmacin era el resultado de toda una vida dedicada por el cientfico cubano a estudiar una presencia esencial en nuestra cultura, que haba sido relegada y escamoteada por la historiografa tradicional. Como Cuba, muchos otros pases del rea del Caribe y Latinoamericana se nutrieron de estos aportes de frica y en algunos de ellos, como los llamados caribeos o antillanos, ha sido el signo africano el que ha marcado sus expresiones culturales y artsticas con un sello indeleble y singular. Incuestionable para el mundo es el extraordinario valor que ha tenido el legado de frica para las naciones americanas y caribeas. Fue el libertador Simn Bolvar quien, con una visin adelantada y certera, defini a nuestro continente en su totalidad como afro-latinoamericano. Esta aseveracin se ha ido fortaleciendo con pruebas incuestionables que han derribado muros de prejuicios slidamente erigidos por calenturientas posiciones acientficas. La obra escrita de cientos de historiadores, antroplogos y socilogos ha puesto al alcance del pblico lector y del mundo acadmico argumentos ms que convincentes para reafirmar esta aseveracin. Pero no es suficiente. La historia de frica en Amrica y el legado del continente africano en la formacin de la identidad de nuestro continente tena que trascender al mundo acadmico y al lector especializado. Tena que llegar a un pblico mayor, el de las universidades, los centros de educacin primaria y secundaria y al lector comn, ese que adquiere los libros en las libreras y los quioscos de venta, y no slo al que estimulado por una orientacin cientfica acude a las bibliotecas o a Internet.
SUMARIO
Banco de fotos de la UNESCO
El programa La ruta del esclavo convocado por la UNESCO en 1995 orienta a ese pblico en este sentido, y se cre con el fin de conocer y valorar la significacin y vigencia del aporte de frica al hemisferio occidental, as como de analizar a fondo la gnesis de la trata esclavista y sobre todo medir la contribucin del legado africano en la vida contempornea, su efecto en la psiquis social y el papel que juega en la conformacin de una idiosincrasia que nos sirve de espejo cncavo para una mirada ms profunda y objetiva a nuestro ser y a nuestra identidad. Tomar conciencia plena de lo que signific el gigantesco holocausto de la trata esclavista moderna para los pueblos sub-saharianos, yo dira que el ms terrible que haya conocido la humanidad, es tam-
bin tener presente la profunda huella estampada por hombres y mujeres que atados por gruesas cadenas llegaron a nuestras costas para nunca ms regresar a sus tierras, a sus familias y a sus culturas. Nuestros pueblos, forjados a la luz de los movimientos independentistas en el siglo XIX, marchaban paralelos a la lucha contra la esclavitud. Esta paradoja constituy el signo ms visible y dramtico de nuestra historia. Y marc nuestro devenir. La contribucin del africano y sus descendientes al desarrollo econmico y social de Amrica Latina y el Caribe fue decisiva. La mano de obra negra no slo levant grandes fortalezas, castillos y monumentos sino que cre un mundo de expresiones culturales nico en el continente, que se pudo conservar por el inexplicable recurso de una oralidad que resisti el olvido gracias a una memoria colectiva, que puede calificarse como uno de los ms valiosos patrimonios de la humanidad. Ninguna campaa prejuiciosa, ningn obstculo, pudo evitar que los elementos africanos se transculturaran en nuestros pases y conformaran un cosmos de valores del cual hoy somos depositarios. La vanguardia intelectual encabezada por figuras como Raymundo Nina Rodrguez en Brasil, Gonzalo Aguirre Beltrn y Luz Mara Martnez Montiel en Mxico, Miguel Acosta Saignes en Venezuela, Melville J. Herkoritz y George Murdock en Estados Unidos, Nina de Friedemann y Jaime Arocha en Colombia, Fernando Ortiz y Lidia Cabrera en Cuba, y muchos otros eminentes estudiosos del Caribe como Juan Bosch, Hugo Tolentino y Carlos Esteban Deive, en Repblica Dominicana, Erick Williams en Trinidad y Tobago y C.L.R. James en Jamaica o Laennec Hurbon en Hait, han abierto brechas inmensas en el estudio y la indagacin de esta presencia, sembrando la semilla del reconocimiento y la revalorizacin de una herencia cultural que nos enorgullece y que es portadora de una energa social que ha generado no solo un patrimonio extraordinario en el terreno de las artes y el pensamiento, sino una cultura de la resistencia que es hoy un estandarte de los pueblos del continente. Estas referencias necesarias han sido la simiente que ha nutrido a las nuevas generaciones y sin lugar a dudas la base para la creacin de todo un programa de accin frente al olvido y los prejuicios raciales. La reciente creacin de una red regional de instituciones de investigacin sobre religiones afroamericanas, no es hoy solo una necesidad cien-
tfica, organizativa y de comunicacin, sino que nos permite garantizar la continuidad histrica de una fuerte tradicin en las ciencias sociales y las humanidades de Latinoamrica y el Caribe, ya que hemos tenido nuestros pioneros, nuestros clsicos en estos estudios, pero en la poca actual, debido a la aceleracin revolucionaria de las comunicaciones y las nuevas tecnologas, necesitamos ponernos al da y avanzar juntos regionalmente. Como dijera Pierre Lvy desde su filosofa del ciberespacio: Las nuevas tecnologas intelectuales, desde el correo electrnico y la comunicacin interactiva hasta Internet y las memorias dinmicas, ofrecen una amplia posibilidad de incrementar nuestro potencial de inteligencia colectiva, desarrollando un equilibrado aporte entre los saberes personales y la creacin cooperativa. En este empeo nuestra vocacin es profundamente incluyente, como lo son en sus concepciones y cosmovisin las religiones afroamericanas, por eso nos interesan las instituciones; los investigadores, tanto los que estn directamente relacionados con estos estudios como quienes por iniciativa propia se dedican a estas actividades y no poseen relacin institucional; las publicaciones, bien las que existen en soportes de papel, las que transitan por el ciberespacio y las que tienen otro tipo de soporte digital; las temticas en su ms variada diversidad; la colaboracin nacional e internacional; as como la aplicacin de los resultados en la docencia acadmica, los medios de comunicacin masiva, la promocin y gestin sociocultural, la preservacin y difusin del patrimonio cultural, la promocin de las artes, la capacidad de influir en las polticas culturales y su perfeccionamiento, junto con otras actividades de acuerdo con las caractersticas de cada pas. Por todo ello nos urge un consenso de intercambio, debate y actualizacin permanentes. En nuestro contexto, es imprescindible profundizar en el conocimiento de las religiones afroamericanas como uno de los factores fundamentales de la mltiple herencia africana en la regin latinoamericana y caribea. Debido al decisivo papel desempeado por estas prcticas religiosas y su influencia en la vida cotidiana en proyectos de vida, paradigmas de comportamiento, y sistemas de valores, no slo entre quienes descienden de varias generaciones de africanos, sino en gran parte de las sociedades de la regin. No olvidar que en pases mestizos como Cuba, las religiones de origen africano no son slo patrimonio de los afro-descendientes, sino de gran parte de la poblacin, ya sea blan-
10
SUMARIO
ca, china, o mestiza. Esto se debe a los valores universales de estos sistemas religiosos y a la necesidad del africano de reafirmacin y defensa de su cultura para sobrevivir en un medio diferente, donde prevalecen los mecanismos de sujecin y opresin esclavista. Estas religiones son la legtima base de la identidad del pueblo cubano sin tomar en cuenta entre otras cosas que la mitologa yoruba es la nica que ejerce una influencia verdadera y decisiva en el cotidiano de Cuba. Y su signo marca indeleblemente la vida cubana, como otras mitologas africanas definen al gran caribe, Por estas razones y en el mbito de los objetivos del proyecto La ruta del esclavo, la Oficina Regional de Cultura para Amrica Latina y el Caribe de la UNESCO propuso la creacin de la Red regional de instituciones de investigacin sobre religiones afroamericanas. Nos proponemos contribuir a la profundizacin multidisciplinaria sobre las consecuencias de la trata moderna de africanos esclavizados y al esclarecimiento de los aportes de frica a
Amrica Latina mediante la creacin de esta red; determinar mediante consenso, como ya hemos expresado, los puntos focales por pases y establecer una coordinacin regional. Adems, es nuestro propsito esencial identificar, por medio del conocimiento del estado de la cuestin, los campos temticos y las lneas principales de investigacin, as como establecer una estrategia de continuidad y funcionamiento de la red de acuerdo con las posibilidades de las nuevas tecnologas de la informacin, como ya hemos dicho, y su aplicacin a la investigacin, la docencia, la preservacin del patrimonio y el dilogo intercultural. Estamos conscientes de la complejidad que esta tarea conlleva, debido a la propia naturaleza cambiante de estos cultos, sus contenidos sincrticos y su evolucin y desarrollo multidireccional a partir de la propia prctica cotidiana. Proteger este rico tesoro que tiene su sostn en las culturas de tradicin oral, debe constituir una tarea prioritaria en la salvaguardia del patrimonio mundial de la humanidad.
El autor es un relevante escritor e investigador cubano. Presidente de la Fundacin Fernando Ortiz, Miembro del Comit Cientfico de La ruta del esclavo y Miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO.
SUMARIO
11
El boletn Por la ruta del esclavo surgi para ofrecer un medio de difusin a las investigaciones relacionadas con la temtica afroamericana, abordada desde una diversidad de disciplinas que comprenden numerosos aspectos polmicos. Este boletn se propone crear una red de comunicacin entre los especialistas y no especialistas, cuyos intereses convergen por variadas razones en estos temas que obligatoriamente llevan a una revalorizacin de la historia de frica en Amrica y, ms que eso, a una reinterpretacin de la construccin de las repblicas al sur del ro Bravo. Es por ello que los artculos publicados abordan desde el punto de vista de las ciencias sociales, es decir, desde la antropologa, etnologa, sociologa, historia, filosofa, entre otras, toda una gama de aspectos de Amrica Latina y el Caribe, tales como los procesos sincrticos y transculturales, el mestizaje biolgico y cultural, la afroamericanidad, en el entendido de una nueva forma de interculturalidad, as como otros fenmenos sociales y de la tradicin oral referidos a estas sociedades. Este boletn comenz a publicarse en diciembre de 1999, como parte de un acuerdo entre la Agencia Prensa Latina y la UNESCO, que permite tener un espacio de concertacin y polmica especficamente latinoamericano, sin olvidar la trascendencia que para este subcontinente tienen las influencias culturales procedentes de otras regiones del mundo. Reconocidas personalidades y especialistas internacionales escriben acerca de un universo de problemas sociales y culturales que de una forma u otra afectan a Amrica y frica, en lo referido a un pasado comn encadenado por uno de los hechos ms vergonzantes de la humanidad: la trata de esclavos. Las opiniones emitidas en los artculos publicados son responsabilidad nica de sus autores. Por la ruta del esclavo se realiza bajo la responsabilidad editorial de Prensa Latina, y la coordinacin y edicin de Nersa Caballero Veloso. Contactos: [email protected]
La oralidad, sin lugar a dudas, permiti este complejo proceso de reconstruir la historicidad africana en Amrica, sumar a ella cuanto de sustancioso podan ofrecer otros pueblos: europeos, asiticos e indgenas. Este fabuloso torrente de culturas, recreadas en esta parte del continente americano, recibi del verbo la llama iluminadora de su pasado y su presente. Razn por la cual la palabra es considerada sagrada, an en la actualidad. La palabra como principio y fin de hombres y mujeres. Para la cultura yoruba, del frica occidental, el ach, contenido en el lenguaje es en s mismo un elemento divino perteneciente a los Orichas. En casi todas las culturas africanas la saliva constituye un elemento sagrado, usado de forma muy especial en algunos rituales de consagracin. La magia del verbo todopoderoso, aliado o enemigo de hombres y mujeres, forma parte de los mitos llegados con los africanos esclavizados a esta parte del hemisferio
12
SUMARIO
occidental. Pero aqu, en estas feraces tierras americanas, tambin la palabra tena rango sagrado para los pueblos originarios. La eclosin provocada por los esclavizados obligados a vivir aqu y los que ya se encontraban haca miles de aos en estos territorios tuvo, desde los primeros encuentros, poderosos captulos de intercambios lingsticos, de aprendizaje directo sobre la nueva naturaleza, as como de prstamos culturales, entre los diferentes grupos humanos que nunca antes haban entrado en contacto. Este hacer de acuerdo con las costumbres y la tradicin de unos y otros, este recordar de la forma ms simple posible, aunque sin daar la belleza de la literatura oral, ha sido una constante desde hace siglos en Amrica Latina y el Caribe. La mayora de nuestros pueblos fueron sometidos al vasallaje idiomtico del castellano, pero no perdieron sus fan-
tasas, provenientes de otros contextos sociales, esas que se han introducido de forma definitiva en el origen de una literatura latinoamericana y caribea, donde Cien aos de soledad y el Reino de este mundo (del colombiano Gabriel Garca Mrquez y el cubano Alejo Carpentier, respectivamente) resumiran una parte de ese universo mgico. Este universo irreal, maravilloso, infinito, mgico por vocacin tendr la fundamentacin del otro, el de la oralidad, porque siempre han sido cuentos contados, cuentos aorados, cuentos soados, fbulas dichas, mitos transmitidos, hechos fantasiosos que han tomado corporeidad en las mil y una leyendas que atraviesan este continente. Porque cuando se expresa la realidad latinoamericana o caribea, en su dimensin universal pero nica, el canto de libertad, de resistencia, de humanismo trasciende incontenible hasta la actualidad.
SUMARIO
13
n una relectura de Los bailes y el teatro de los negros en el folklore de Cuba, disfrut otra vez con la siguiente ancdota, acaso ocurrida a principios del siglo que est por terminar. Cuenta Ortiz que a Fab, un babalao famoso de La Habana (capital), el alau de todos ellos, un da estando comiendo con los dems babalaos y babalochas, despus de la ceremonia anual del abb oddn, le preguntaron acerca del odu de if que acababa de salir para el ao nuevo, el odu llamado Od, y aquel gran sacerdote africano se puso a relatar parbolas pertinentes a dicha letra. Fueron tales su erudicin y entusiasmo que estuvo hablando toda la tarde y por toda la noche hasta aclarar el nuevo da. Como l era el alau, nadie poda levantarse de la mesa hasta que l no lo hiciera. Tron, llovi a cntaros, nadie pudo volver a su casa y todos tuvieron que orlo, hora tras hora, salvo los que se iban durmiendo. Tales fueron la profusin de parbolas e historias y la facundia de su narrador. Fab fue, probablemente, uno de los ltimos babalaos africanos que oficiaron en Cuba y, por eso, uno de los ltimos sacerdotes consagrados a Orula capaces de memorizar, uno tras otro, los miles de patakines o historias narraciones de los tiempos antiguos de los orishas en frica que conforman el cuerpo literario de los odu de if. A esta asombrosa capacidad de memorizar hoy casi desaparecida en Cuba se una, por supuesto, el conocimiento cabal de la lengua yoruba, lengua que, segn cuenta William Bascom, todava en 1957 haba cubanos capaces de hablarla coloquialmente y de elaborar en este idioma respuestas llenas de sentido. Es posible. Sin embargo, la tradicin de oralidad que sign a las culturas africanas, propio de los pueblos grafos, habra sufrido ya en Cuba para esas fechas profun-
das modificaciones: la primera, el obligado reajuste que les impuso el choque con el espacio lingstico del castellano, que Ortiz describe de la siguiente manera: El negro africano, sacerdote aclito o iniciado que transmite al colector cubano sus sagradas oraciones ya en su misma mente tiene que hacer traduccin de su texto original y ortodoxo, tal como fue fijado en su memoria, al lenguaje diverso del oyente, y esto sin pleno dominio de su vocabulario ni de su sintaxis, sino en su humildsima habla, a veces sin un previo hbito ni ensayo de conversacin de ciertos vocablos anlogos o de sentido convencional preaceptado. Estas dificultades de transmisin, que a veces son insuperables y harto propensas al error, suelen agravarse por la actitud del comunicante, a veces impreparado y menos conocedor de lo que l se cree, pero siempre parco y medroso de revelar cosas sagradas y con frecuencia defendindose con la expresin entrecortada.
SUMARIO
14
(...) Se comprende fcilmente que con tal serie de traducciones, para llegar desde la negra auditiva expresin africana a la blanca y slo visiva del castellano escrito en Cuba, hayan de ser peligrosamente sobradas las ocasiones de traicionar el pensamiento primario, aparte de perder totalmente las formas primitivas de su esttica sonora. Lo anterior determin que los babalaos, babalochas e iyalochas criollos, nacidos en la Isla y familiarizados desde la infancia con el idioma espaol, se ocuparan de poner por escrito el profuso repertorio de fbulas, mitos, parbolas, poemas, proverbios, as como encantamientos y procedimientos rituales que haban sobrevivido gracias a la transmisin oral, pero que no tardaron en hallar slido asentamiento en los ms antiguos cuadernos o libretas que hoy conocemos. Estas libretas, as como los llamamos tratados de If, constituyen, en opinin de Rogelio Martnez Fur uno de los medios ms eficaces para la transmisin y divulgacin de los misterios sagrados. En el pasado, los padrinos se las prestaban a los ahijados, es decir, los sacerdotes de ms edad se las facilitaban a los ms jvenes, iniciados por ellos, si demostraban seriedad e inters por las cosas de los santos. Y as sigue siendo con las libretas manuscritas ms antiguas y de mayor valor. Pero en los ltimos aos, escribe Martnez Fur en la dcada de 1960, no es extrao encontrar libretas escritas a mquina, mimeografiadas o hasta impresas en pequeas imprentas de barrio. Lydia Cabrera cuenta que uno de sus informantes, al que describe como un escrupuloso hijo de santo, premiaba a algunos de sus discpulos con la lectura, en alta voz, de una viejsima libreta que guardaba celosamente, con la intensin de que no les entraran las palabras por los ojos, sino por los odos, porque escritas... ya no sonaban lo mismo. No cabe duda, pues, que el camino que va desde la ms pura oralidad hasta lo que Argeliers Len llam la oralidad escrita, forma parte del largo y complejo trayecto que recorri la religin de los orishas aplatanada en la Isla en su proceso de cubanizacin. Las libretas de santera y los tratados de If, transmitidos de generacin en generacin, copiados por nuevas y diferentes manos, en nuevos y diferentes
SUMARIO
contextos socioculturales e histricos constituyen, adems, el testimonio escrito de las incorporaciones y modificaciones que el pensamiento religioso yoruba ha experimentado en Cuba. Por otra parte, se sabe que en frica, entre los yorubas, la formacin profesional de un sacerdote de If dura de tres a siete aos como mnimo. La etapa de estudio ms importante para el babalao es precisamente el aprendizaje de memoria de un nmero de poemas o historias de cada uno de los 256 odu del orculo de If. En la antigedad, nadie poda ser respetado como buen babalao si no conoca al menos 16 historias por cada uno de los 256 odu, es decir cuatro mil 096 historias o poemas. Y en Cuba?, cmo es hoy ese proceso de formacin sacerdotal en pleno boom de la santera, cuando se dice que slo en la ciudad de La Habana han sido iniciados en el culto a Orula varios miles de nuevos sacerdotes de If en los ltimos siete u ocho aos? Sobre el tema convers largo y tendido con el babalao habanero Julio Abreu (iniciado en 1989), quin adems de sacerdote de If, es santero (babalocha iniciado en el culto a Chang), masn y dignatario de una potencia abaku. Negro de 50 aos, veterano internacionalista en frica y trabajador vanguardia del Sindicato Martimo-Portuario, Julio me recibi una maana de marzo de 1994 en su pequeo apartamento de microbrigada en el reparto Baha, en la ribera este de la rada habanera. Con l viven su mujer, dos hijas y un nieto apenas tres aos entonces. La razn de mi visita no era otra que la de entrevistarlo para el captulo dedicado al Orculo de If de mi serie documental Lucum, sobre la presencia y la influencia de la cultura cubana. Pasamos a la pequea habitacin donde, adems de la cama matrimonial, el escaparate de corredera y la cmoda con espejo clsicos, ocupan espacio el canastillero con los orishas -presidido por la esplndida sopera de Orula- y, junto a este, en el piso, Chang sobre su piln, Eshu-Eleggu, Oggn, Ochosi, Olocn y otros santos de imprescindible pertenencia de un sacerdote de If. En un rincn, sobre una mesilla, se amontonan decenas de tratados de If y otros textos de lectura recurrente para el babalao.
15
Todava queda un reducido espacio donde el sacerdote extiende la estera sobre la que se sienta la espalda recostada a la pared a ejercer el secular oficio de intrprete del Orculo de If. Julio sabe que en frica el sacerdocio de If constituye la culminacin de un largo proceso que dura aos, tiempo en que el sacerdote debe aprender todas las cuestiones referentes al ritual y, sobre todo, memorizar miles de historias, oraciones y cantos asociados a los signos adivinatorios del orculo. Aqu no es as me asegura, aqu se llega ciego, sordo y mudo a If. Slo despus que se realizan las ceremonias de consagracin es que el nefito tiene acceso a lo que pudiramos llamar la cartilla, el abecedario para el aprendizaje de la sabidura de If, que es tan vasta y profunda que no alcanzaran 100, ni 200 aos de vida dedicados a su estudio para alcanzar a conocerla completamente. Por eso es que el babalao, mientras tenga vida y salud, debe estudiar If incansablemente. Para m, que trabajo en el puerto de La Habana y adems tengo otras obligaciones religiosas, sociales y fraternales, el estudio de If ha sido y es un verdadero sacrificio, robndole horas al sueo, sin cine, sin fiestas ni vacaciones. Quemndome las pestaas de madrugada en el aprendizaje de esa sabidura que nos legaron nuestros antecesores. Cules antecesores? lo interrumpo. Los africanos que trajeron a Cuba esclavizados me responde sin vacilacin, aquellos lucumes a los que les decan analfabetos y salvajes, y tenan conocimientos de la vida, de la naturaleza y de los hombres como ya los hubieran querido tener quienes los esclavizaron. Le comento entonces que en una entrevista reciente con el escritor Miguel Barnet, para este mismo documental, este me ha dicho que, en su opinin, la religin de los orishas se consolid y creci en Cuba durante siglos, pero en este momento est creciendo de manera horizontal y hasta artificial. La santera, opin Barnet, est perdiendo, por diversas razones, incluido el snobismo, la esencia de lo que los practicantes llaman el fundamento, el fundamento de los viejos sacerdotes y sacerdotisas de esta religin, que eran verdaderos sabios. Ahora Julio lo piensa antes de responder.
Babal Ay, Elio Vilva
Algo hay de cierto en eso admite por fin. Posiblemente en los ltimos aos se han iniciado en Ocha y en If ms personas que en toda la historia anterior de Cuba. Y tambin es cierto que en todos los casos no lo han hecho con el debido respeto y conocimiento de los fundamentos, es verdad que no es poca la gente que ha profesado por contentilla, porque se ha puesto de moda o porque es signo de alto nivel econmico, por no hablar, que los hay, de quienes lo han hecho por simple afn de lucro, como quien hace una inversin para despus sacar ganancia. Eso, lamentablemente, ha ocurrido, y quizs sean esos los que se han puesto a inventar, a desvirtuar, a tergiversar los principios y los fundamentos de la religin, amparados en los pretextos de que cada maestro tiene su librito y en mi casa mando yo, cuando aqu hay tradiciones, normas, preceptos y principios que hay que conocer y respetar. Pero no es menos cierto que en estos aos tambin se ha indicado en Ocha y en If mucha gente seria, entre la que me cuento, y, lo que tambin es muy importante, numerosos profesionales e intelectuales, gente con formacin universitaria: mdicos, escritores, profesores, ingenieros, personas que estn estudiando muy en serio, dedicando sus inteligencias y talentos a investigar, a esclarecer, a interpretar los fundamentos de la sabidura que nos legaron nuestros mayores.
16
SUMARIO
En 1995, un ao despus de mis conversaciones con Julio Abreu y Barnet, vea la luz en Mxico, El babalawo, mdico tradicional (yorubas y santera afrocubana), del sacerdote de If cubano Vctor Betancourt Estrada. Un ao ms tarde, Ediciones Unin publicara El Diloggn, del desaparecido antroplogo, babalocha y oriat cubano-puertorriqueo Hyrmino Valds. En 1998 la propia editorial editara Ech-Elegga: equilibrio dinmico de la existencia, del profesor y babalao cubano Adrin de Souza Hernndez. Ese mismo ao, tambin en Cuba, aparecera El sacrificio en el culto a los Orishas, del mismo autor. Todos estos libros tienen en comn el haber sido escritos por sacerdotes de Ocha e If. Excedera los propsitos de este artculo intentar las exgesis de estos textos, labor que, por otra parte, exigira una tarea enorme y difcil. Baste decir que lo que a mi juicio tiene de provechoso y enriquecedor para el universo cultural y religioso de la Cuba de hoy y por extensin para el futuro del pensamiento y la espiritualidad cubanos del nuevo siglo esta feliz proliferacin editorial es que, por primera vez en la historia, sacerdotes iniciados en las cubanas reglas de Ocha e If asumen con rigor investigativo y transparencia expositiva un proyecto de (re) encuentro con la cepa originaria, con el fundamento visto este no como procedencia, sino como origen primero, principio, cimiento, razn principal sobre la que se funda, ajeno a cualquier voluntad de yorubizacin. De lo que se trata es de (re)incorporar el caudal de sabidura, de autntica poesa, la profundidad filosfica, ontolgica, cosmognica y moral de la cultura yoruba, sin que por ello nuestra criolla santera pierda un pice de su cubana plena, sentida, conciente y deseada. Antes, al contrario, que nos la enriquezca como parte del mismo proceso dialctico de transformacin que hoy nos complace, al admitir como legtimo que se le ofrezca un violn a Ochn, un cake a Obatal o una rumba de cajn a Eggn. No se trata ya de oralidad escrita, no son los sacerdotes que solo transcriban ms o menos exactamente lo que escucharon en boca de sus mayores, de lo que se trata es de la estructuracin conciente de la teologa de las reglas de Ocha e If, y teologa es pensamiento, raciocinio, demostracin, y el pensamiento, la demostracin y el raciocinio admiten controversias, disputas, debates...
Y yo soy de la opinin de que cuando pasen los aos y las aguas vuelvan a coger su nivel, lo que va a quedar, consolidando nuestra religin, prestigindola, ser lo que estamos haciendo hoy quienes estudiamos, la respetamos en su tradicin y la profesamos consientes de su profundo sentido humano, filosfico y moral. Los yorubas me dijo por su parte Barnet, llegaron a Amrica como mano de obra, como fuerza de trabajo esclava, pero trajeron una gran cultura, que se ha sostenido, que ha resistido porque es un verdadero modelo de cultura de la resistencia, debido no tanto a sus valores de carcter externo, ni siquiera a los valores y a los aspectos litrgicos de la religin que portaron, ni siquiera a sus msicas y danzas sino, sobre todo, a sus valores filosficos, a los valores ontolgicos de esa cultura que estaba relacionada, ms que con la religin especfica o concreta, con formas de vida, conceptos y visiones cosmognicas del mundo. Creo que cada uno de aquellos yoruba que nos lleg esclavizado traa con l una muy slida visin del mundo. Esto, desde luego, estaba apoyado por un basamento mtico. En el caso de la religin yoruba este basamento porta, adems, una teogona y un sistema teolgico tambin muy slidos.
SUMARIO
17
a literatura oral haitiana es un vasto campo que incluye diferentes gneros: proverbios, ancdotas, adivinanzas, relatos histricos o mticos, cuentos y cuentos cantandos1. Forman parte igualmente de este patrimonio intangible, numerosos cantos, transmitidos de boca a boca de una generacin a otra y que se escuchan desde el amanecer hasta la noche: canciones marinas, cantos de labor, canciones infantiles, romanzas, cupls satricos, cantos vud... Las colectas en las que particip en 1982 con un equipo de la Universidad de Montreol permitieron comprobar que en el medio urbano, la literatura oral haitiana sobrevivi en los barrios populares y que en el rural, era omnipresente y muy rica.
Uno de los marcos privilegiados de esta oraliture es la velada de cuentos que rene, tanto en la galera como en el patio, a parientes y vecinos. Adultos, jvenes y nios toman la palabra por turno para hacer revivir el repertorio local, repertorio este muy diversificado ya que adems de los cuentos pueden escucharse en estas veladas adivinanzas y ancdotas, cantos y relatos de todo tipo. Adems, en el campo, los cuentos cantados hacen a narradores y oyentes tirar algunos pasillos. En esta primera dcada del siglo XIX, tanto en medio rural como urbano, se siguen realizando dichas veladas aunque se organizan ms bien en periodo vacacional.
Cuentos tradicionales con partes cantadas. Proyecto Los cuentos haitianos: texto y contexto (1982-1983) Collectas realizadas en el Norte y en el Sur y en la Plaine du Cul-de-sac, por el Centro de investigaciones Caribe de la Universidad de Montreol. Responsables: G. Lefebvre, J. Demers, L. Gauvin. Asistente y colectora: L. Dvieux. Colaboradores: C. Dauphin, L. Jean, M. M. Volcy, R. Eustache, Y. Langlois. Asesores: L. Smarth, S. Larose. Subvencin: Consejo de investigaciones en Ciencias humanad de Canada. Grabaciones audio y vido entregados en Montreol, al CIDIHCA (Centro internacional de documentacin y de informacin haitianos, caribeos y afro-canadienses).
18
SUMARIO
Otro marco privilegiado de nuestro patrimonio cultural es la ceremonia vud, ya sea celebrada en un oumf (templo) o en la casa de un particular. Cantos y danzas estn destinados ahora a invocar a los Iwa (divinidades), quienes, segn el credo vud, descendern al cuerpo de algunos participantes. Lo que impresiona particularmente en nuestros textos orales es el carcter heterogneo de la lengua que los vehicula. Es cierto que el creole es la lengua que predomina en todos los gneros, pero muchos cuentos contienen formulas o cantos repletos de palabras desconocidas que no pueden asociarse ni con el creole ni con el francs moderno. Por otra parte, en algunos cantos vud, encontramos pasajes en langaj, expresin utilizada para designar esta lengua de los templos que ha conservado sus palabras de origen fon3, y sobre todo tanto en los cuentos como en la religin vud, los hroes y dioses frecuentemente tienen nombres extranjeros. Recordemos que la Repblica de Hait, vecina de la Repblica Dominicana, ocupa la parte occidental de la isla, nombrada Hait por los indios Tainos y luego La Espaola por Cristbal Colon. La parte oeste de la Isla, colonizada por los Espaoles de 1492 a 1697, tom el nombre de Santo Domingo al pasar a manos de los franceses que la gobernaron desde 1697 hasta 1803. Santo Domingo recibi entonces un gran contingente de esclavos provenientes de frica occidental y de la regin CongoAngola. Podemos por ello preguntarnos si esos hroes y dioses de asombrosos nombres no constituyen las huellas que habran dejado en nuestra oraliture esos pueblos de frica o de Europa que en otro tiempo pisaron el suelo haitiano4 Para examinar la cuestin, he utilizado en este estudio a tres clebres personajes: Bouki y Malice, hroes de cuentos y Agwetaroyo, dios vud. Se trata de precisar el origen de los nombres, y a partir de ah, reconstruir el pueblo que nos transfiri esos personajes. Para los dos primeros nombres recurr a un mtodo con muy buenos resultado en materia de etimologa: se busca la etimo o forma primitiva desaparecida de una palabra comparando formas vecinas existentes. Se aade entonces un asterisco a la forma as reconstruida.
a littrature orale hatienne est un vaste domaine qui comprend diffrents genres: proverbes, anecdotes, devinettes, rcits historiques ou mythiques, contes et contes-chants. Font galement partie de ce patrimoine intangible, transmis de bouche en bouche, dune gnration lautre, de nombreux chants, qui se font entendre de laube la nuit: chansons marines, chants de travail, chansons enfantines, romances, couplets satiriques, chants vodou... Des collectes auxquelles jai collabor, en 1982, avec une quipe de lUniversit de Montral, ont permis de constater quen milieu urbain, la littrature orale hatienne survivait dans les quartiers populaires et quen milieu rural, elle tait omniprsente et fort riche. Lun des cadres privilgis de cette oraliture est la veille de contes qui runit, sur la galerie ou dans la cour, parents et voisins. Adultes, jeunes et enfants y prennent la parole tour de rle, pour faire revivre le rpertoire local. Rpertoire fort diversifi, car, outre les contes, on peut entendre ces veilles des devinettes, des anecdotes, des chants et des rcits de toutes sortes. En outre, la campagne, les contes-chants poussent parfois conteurs et auditeurs esquisser quelques pas de danse. En cette premire dcennie du XXIe sicle, en milieu rural ou urbain, les veilles nont pas disparu. Toutefois, on a tendance a les organiser plutt en priode de vacances. Un autre cadre privilgi de notre patrimoine culturel est la crmonie vodou, que celle-ci ait lieu dans un oumf (temple) ou chez un particulier. Chants et danses sont alors destins appeler les lwa (divinits), qui, selon le credo vodou, descendront dans le corps de certains assistants.
Contes traditionnels parties chantes. Projet Les contes hatiens: texte et contexte (1982-1983) Collectes
effectues dans le Nord, dans le Sud et dans la Plaine du Cul-de-sac, pour le Centre de recherches carabes de lUniversit de Montral. Responsables: G. Lefebvre, J. Demers, L. Gauvin. Assistante et collectrice: L. Dvieux. Collaborateurs: C. Dauphin, L. Jean, M. M. Volcy, R. Eustache, Y. Langlois. Conseillers: L. Smarth, S. Larose. Subvention: Conseil de recherches en sciences humaines du Canada. Enregistrements audio et vido dposs Montral, au CIDIHCA (Centre international de documentation et dinformation hatiennes, carabennes et afro-canadiennes).
El aporte de los Fons del Dahomey (actual Bnin) al vud haitiano es muy importante. 4 Hasta aqu no tenemos suficientes indicios concluyentes, como sobrevivientes lingsticos que permitan determinar con certeza el aporte de los Tainos a nuestra literatura oral.
SUMARIO
19
Pero en el resto del pas y en algunos cuentos del Norte, el conejo fue sustituido por un hroe humano: Malice. De dnde proviene este nombre que parece ms bien un apodo? Para responder, retengamos la forma completa del nombre, Ti Malice, la forma ms antigua, la nica que emplea un autor del XIX, Alibe Fry (1876: 154-158). Este Ti, diminutivo de petit, parece muy creole. De hecho es un regionalismo que aparece en Normandia, en Picardia y en Cnada (Faine, 1974). Por otra parte, los trminos Petit o Ti y el trmino Malice se insertan respectivamente en otras expresiones correspondientes a los nombres de personajes humanos, pequeos y astutos, hroes de cuentos franceses o creoles: por una parte, Petit Jean (Bretaa, Hait), Ti Jean (Qubec, Acadie, Haiti, Antillas Menores) y por otra, Jean de la Malice (Auvergne). Comparemos esos nombres en el recuadro siguiente: Jean dela Malice Petit Jean Ti Jean Ti Malice Ahora es posible llenar los espacios en blanco de la ltima lnea, aadindole los trminos correspondientes que aparecen en las tres primeras. Se obtiene entonces la siguiente reconstruccin: *Ti Jean de la Malice. Podemos suponer que esta forma pudo, a la larga, dividirse para conducir a los dos ltimos nombres del recuadro: Ti Jean y Ti malice (Dvieux, 1981). Por tanto es muy probable que Ti Jean y Ti Malice (o Malice) sean cada uno el hroe de un cuento muy conocido en Hait: El caballo que trae oro (T.1535 de la Clasificacin Aarne-Thompson), uno de los cuentos que se considera muy comn en Europa (Comhaire-Sylvain 1973: 9)- Ti Malice es por tanto el alter ego de Ti Jean y, como l, parece proceder del grupo de los Ti Jean astutos de Francia5 II. AGWETAROYO Dios marino del vud haitiano, Agwetaroyo (llamado an Agwtaroyo6 o Agne) est clasificado entre los Iwa rada divinidades principalmente heredadas de los Fon. Pero el nombre de Agwetaroyo
I. BOUKI Y MALICE Grande y voraz, bruto y malvolo, esos son los atributos fundamentales del Bouki de nuestros cuentos rurales. En el lado opuesto, Malice (el pequeo Malice), muy inteligente, que sabe controlar su apetito y recurre a la astucia para defenderse de las agresiones de Bouki. En este ltimo personaje, S. Comhaire-Sylvain, haba reconocido desde 1940 a la hiena que llamamos en Hait, en Repblica Dominicana, en Luisiana y en Bahamas, Bouki, a partir del nombre que le dan los Wolofs (...) (1973:8-9). Como la palabra bouki no pudo designar a ningn animal conocido de los criollos (ibdem: 9), el personaje conserv esta denominacin que a la larga se convirti en nombre propio. Sin embargo, en los cuentos de los Wolofs de Senegal, el adversario habitual de Bouki sigue siendo hoy, Leuk la liebre, que no sobrevivi en Hait. Esto se explica porque exista en la fauna local un animal de la misma especie (ibdem) que fcilmente sustituy a la liebre: el conejo. En muchos cuentos del Norte, uno de los adversarios de Bouqui es precisamente Compadre Conejo.
Observemos que esos Ti Jean franceses parecen por si mismos emparentados con los Juanito de Espaa y de Amrica Latina. En testimoni, esos apodos que tiene el mismo significado en francs y en espaol: Ti Jean joueur de tours (Canada) et Juanito malas trampas (Espaa). 6 Forma comprobada oralemente en las colectas de J. F. Chalut (Calebassier, 1981) y dY. Langlois (Croix-des-Bouquets, 1982).
20
SUMARIO
no figura en el panten benins. Adems, un estudio etimolgico de la forma Agwetoroyo (Dvieux, 2003) permite suponer que este nombre se le atribuye al espaol: los elementos agw y aroyo podran ser los elementos del sintagma agua y arroyo. Este et, en lugar del y del espaol moderno, es un sobreviviente del castellano medieval, encontrado en los textos de Alfonso X el Sabio (1221-1248), rey de Castilla (Garca Lopez, 1961: 57). De igual forma podemos suponer que el sintagma agua y arroyo pudo por si mismo insertarse en otro mas amplio, anlogo a los que encontramos en los textos modernos: Maestro del agua (Gil, 2001) o Maestro de Aguas y Bosques (Nora, s.d.). Es posible entonces reconstruir el sintagma siguiente: *Maestro de agua y arroyos (Maitre de leau et des ruisseaux). No pude encontrar en la tradicin oral espaola una divinidad portadora de tal ttulo. Sin embargo, Joseph Rosales, pintor nacido en Ibiza en 1971, pudo firmar un cuadro titulado Maestro del agua, posible representacin de un dios acutico7. Adems algunos relatos mticos de Hait (Marcelin, 1949, I: 46, 104, 110) atribuyen el mismo ttulo (mt dlo en creole) a Agwetaroyo que gobierna las fuentes y los ros. Aqu se trata de otro indicio que permite suponer que el dios vud Agwetaroyo es la transformacin de una divinidad acutica espaola cuyo prototipo sera Maestro del agua. Hasta aqu no existe ningn indicio que hiciera pensar que este dios de las aguas dulces habra sido introducido en Santo Domingo en la poca de los espaoles. En cambio, podemos suponer que Agwetaroyo ya perteneca al panten vud durante la colonia francesa. En efecto, un canto que se le dedic (Marcelin, ibdem, I: 113) parece remontarse a este perodo, ya que lleva una marca sintxica significativa: la, nico artculo definido singular del creole colonial. Por tanto es posible que el personaje haya sido introducido en nuestro pas en la misma poca, ya sea por los numerosos esclavos criollos espaoles provenientes de Cuba (Fouchard, 1972: 296), o por los de la parte oriental de Santo Domingo que se daban a la fuga o que haban sido levantados a los espaoles (Charlevoix, II, 122124, citado por Fouchar, ibdem: 474) Por otra parte, un canto vud recogido en una localidad costera8 permite volver a trazar la metamorfosis del dios del agua dulce en Maestro de
7 8
Ce qui frappe particulirement dans nos textes oraux, cest le caractre htrogne de la langue qui les vhicule. Certes, le crole domine dans tous les genres. Mais beaucoup de contes comportent des formules ou des chants truffs de mots inconnus quon ne peut rattacher ni au crole ni au franais moderne. Par ailleurs, dans certains chants vodou, on trouve des passages en langaj, expression consacre pour dsigner cette langue des temples qui a gard des mots dorigine fon. Et surtout, dans les contes comme dans la religion vodou, hros et dieux portent souvent des noms tranges. Rappelons que la Rpublique dHati, voisine de la Rpublique dominicaine, occupe la partie occidentale de lle nomme Hati par les Indiens Tanos, puis Ispaola par Christophe Colomb. La partie ouest de lle, colonise par les Espagnols de 1492 1697, a pris le nom de Saint-Domingue en passant aux mains des Franais, qui lont gouverne de 1697 1803. SaintDomingue a alors reu un fort contingent desclaves originaires dAfrique occidentale et de la rgion Congo-Angola. On peut donc se demander si ces hros et ces dieux aux noms tonnants ne constituent pas des traces quauraient laisses, dans notre oraliture, ces peuples dAfrique ou dEurope qui, autrefois, ont foul le sol hatien4. Pour examiner la question, jai retenu, dans cette tude, trois clbres personnages: Bouki et Malice, hros de contes, puis Agwetaroyo,.dieu vodou. Il sagit de prciser lorigine des noms, et par l, de retracer le peuple qui nous a transmis ces personnages. Pour les deux derniers noms, jai recouru une mthode qui sest avre fructueuse en tymologie: on recherche ltymon ou forme primitive disparue dun mot, en comparant des formes voisines attestes. On ajoute alors un astrisque la forme ainsi reconstruite. I BOUKI ET MALICE Gros et vorace, bte et mchant, tels sont les traits fondamentaux du Bouki de nos contes ruraux. loppos, Malice, (le petit Malice), fort intelligent, qui sait contrler son apptit et recourir la ruse pour se dfendre des agressions de Bouki. En ce dernier personnage, S. Comhaire-Sylvain, avait reconnu, ds 1940, lhyne que nous appelons en Hati, dans la Rpublique Dominicaine, en Louisiane et dans les Bahamas, Bouqui, du nom que lui donnent les Wolofs [...] (1973: 8-9). Comme le mot bouki na pu dsigner aucun animal connu des croles (ibid: 9), le personnage a gard cette appellation, qui, la longue, est devenue un nom propre.
Lapport des Fons du Dahomey (actuel Bnin) au vodou hatien est
4
fort important. Jusquici, nous navons pas suffisamment dindices probants, comme des survivances linguistiques, qui permettraient de dterminer avec certitude lapport des Tanos notre littrature orale.
SUMARIO
21
los mares. Este canto invoca primero a Agbe, un dios marino oriundo del Dahomey, para que la pesca sea exitosa. Luego el mismo ruego se dirige a Agwe. El acercamiento de los dioses se benefici de la analoga sonora que existe entre sus nombres. En el transcurso del tiempo, el dios africano que parece haber sobrevivido en algunos cantos, habra cedido definitivamente su funcin de maestro de los mares a Agwetaroyo. Esta funcin se desarroll en particular en las costas de Hait. De esta forma, la literatura oral haitiana asocia o mestiza a hroes y dioses venidos de frica y Europa. No hay porqu asombrarse, pues si los nombres de los personajes cambian con las culturas, los principales rasgos (grande o pequeo, bueno o malo), as como las funciones (agresin o engao, control de aguas dulces o mares) son universales. Como lo sugiere la hiptesis de la convergencia defendida por la antropologa, el espritu humano, fundamentalmente idntico en toda la tierra, transmite las mismas angustias y los mismos sueos en los cuentos y los mitos anlogos. A pesar de todo, esos textos orales, donde evolucionan personajes venidos de todas partes, estn impregnados de pinceladas de color local y la gente del pas se identifica con frecuencia a travs de algn hroe listo o algn dios que los invita a cantar y bailar.
Cependant, dans les contes des Wolofs du Sngal, ladversaire habituel de Bouki, est, aujourdhui encore, Leuk le livre, qui na pas survcu en Hati. Cela sexplique parce quil existait dans la faune locale un animal de la mme famille (ibid) qui a aisment servi de substitut au livre: le lapin. Dans beaucoup de contes du Nord, lun des adversaires de Bouqui est prcisment Compre Lapin. Mais dans le reste du pays et dans certains contes du Nord, le lapin a t remplac par un hros humain: Malice. Do vient ce nom qui ressemble plutt un surnom? Pour rpondre, retenons la forme complte du nom, Ti Malice, forme la plus ancienne, la seule quemploie un auteur du XIXe sicle, Alibe Fry (1876: 154-158). Ce Ti, diminutif de petit, semble bien crole. En fait, cest un rgionalisme qui apparat en Normandie, en Picardie et au Canada (Faine, 1974). Par ailleurs, les termes Petit ou Ti et le terme Malice sinsrent respectivement dans dautres expressions correspondant aux noms de personnages humains, petits et malins, hros de contes franais ou croles: dune part, Petit Jean (Bretagne, Hati), Ti Jean (Qubec, Acadie, Hati, Petites Antilles) et dautre part, Jean de la Malice (Auvergne). Comparons ces noms dans le tableau suivant: Jean dela Malice Petit Jean Ti Jean Ti Malice Il est maintenant possible de remplir les cases vides de la dernire ligne, en y inscrivant les termes correspondants qui apparaissent dans les trois premires. On obtient alors la reconstruction suivante: *Ti Jean de la Malice. On peut supposer que cette forme a pu, la longue, se scinder pour aboutir aux deux derniers noms du tableau: Ti Jean et Ti Malice (Dvieux, 1981). Cela est dautant plus probable que Ti Jean et Ti Malice (ou Malice) sont chacun le hros dun conte bien connu en Hati: Le cheval qui rend de lor (T.1535 de la Classification Aarne-Thompson), conte qui est lun de ceux quon considre trs communs en Europe (Comhaire-Sylvain 1973: 9). Ti Malice est donc lalter ego de Ti Jean et, comme lui, semble provenir du groupe des Ti Jean malins de France5 . II AGWETAROYO Dieu marin du vodou hatien, Agwetaroyo (encore appel Agwtaroyo6 ou Agwe) est class parmi les lwa rada, divinits principalement hrites des Fon. Mais le nom dAgwetaroyo ne figure pas au panthon bninois.
5
Notons que ces Ti Jean franais semblent eux-mmes apparents aux Juanito dEspagne et dAmrique latine. En tmoignent ces surnoms qui ont la mme signification en franais et en espagnol: Ti Jean joueur de tours (Canada) et Juanito malas trampas (Espagne). 6 Forme atteste loral dans les collectes de J. F. Chalut (Calebassier, 1981) et dY. Langlois (Croix-des-Bouquets, 1982).
22
SUMARIO
Or, une tude tymologique de la forme Agwtaroyo (Dvieux, 2003) permet de supposer que ce nom se rattache lespagnol: les lments agw et aroyo pourraient tre les constituants du syntagme agua et arroyo. Ce et, au lieu du y de lespagnol moderne, est une survivance du castillan mdival, atteste dans les textes dAlphonse X le Sage (1221-1284), roi de Castille (Garca Lpez, 1961: 57). On peut galement supposer que le syntagme agua et arroyo a pu lui-mme sinsrer dans un autre plus large, analogue ceux que lon retrouve dans des textes modernes: Maestro del agua (Gil, 2001) ou Maestro de Aguas y bosques (Nora, s.d.). Il est alors possible de reconstruire le syntagme suivant: *Maestro de agua et arroyos (Matre de leau et des ruisseaux). Je nai pas pu retrouver, dans la tradition orale espagnole, une divinit portant un tel titre. Cependant, Josep Rosales, peintre n Ibiza en 1971, a pu signer un tableau intitul Maestro del agua, reprsentation probable dun dieu aquatique 7 . Or, quelques rcits mythiques dHati (Marcelin, 1949, I: 46, 104, 110) attribuent le mme titre (mt dlo en crole) Agwetaroyo qui prside alors aux sources et aux rivires. Il sagit l dun autre indice qui permet de supposer que le dieu vodou Agwetaroyo est lavatar dune divinit aquatique espagnole dont le Maestro del agua serait le prototype. Jusquici, il nexiste aucun indice qui porterait croire que ce dieu des eaux douces aurait t introduit SaintDomingue au cours de la priode espagnole. Par contre, on peut supposer quAgwetaroyo appartenait dj au panthon vodou sous la colonie franaise. En effet, un chant qui lui est ddi (Marcelin, ibid, I: 113) semble remonter cette priode, car il comporte une marque syntaxique significative: la , unique article dfini singulier du crole colonial. Il nest donc pas impossible
que le personnage ait t introduit chez nous la mme poque, soit par les nombreux esclaves croles espagnols venus de Cuba (Fouchard, 1972: 296), soit par ceux de la partie orientale de Saint-Domingue, qui staient enfuis ou qui avaient t enlevs aux Espagnols (Charlevoix, II, 122-124, cit par Fouchard, ibid: : 474). Par ailleurs, un chant vodou recueilli dans une localit ctire8, permet de retracer la mtamorphose du dieu de leau douce en Matre des mers. Ce chant invoque dabord Agbe, dieu marin dahomen, pour que la pche soit fructueuse. Puis, la mme prire sadresse Agwe. Le rapprochement des dieux a pu tre favoris par lanalogie sonore existant entre leurs noms. Au fil du temps, le dieu africain qui semble navoir survcu que dans quelques chants, aurait dfinitivement cd sa fonction de matre des mers Agwetaroyo. Cette fonction sest particulirement dveloppe sur les ctes dHati. Ainsi, la littrature orale hatienne associe ou mtisse hros et dieux venus dAfrique et dEurope. Il ne faut pas sen tonner. Car, si les noms des personnages changent avec les cultures, les principaux traits (petit ou grand, bon ou mchant), ainsi que les fonctions (agression ou duperie, contrle des eaux douces ou des mers) sont universels. Comme le suggre lhypothse de la convergence soutenue par lanthropologie, lesprit humain, fondamentalement identique sur toute la terre, dcharge les mmes angoisses et les mmes rves dans des contes et des mythes analogues. Malgr tout, ces textes oraux o voluent des personnages venus dailleurs sont empreints de touches de couleur locale. Et les gens du pays se reconnaissent souvent travers quelque hros fut ou quelque dieu qui les invite au chant et la danse.
Bibliographie
Aarne, A., Thompson, S., The Types of the Folk-Tale, a Classification and Bibliography, FF Communications, No. 184, Helsinki, 1961, 541 p. COMHAIRE-SYLVAIN, S., Le roman de Bouki, Montral, ditions Lemac, 1973, 215 p., 1e dition, Port-au-Prince, Imprimerie du Collge Vertire, 1940, 116 p. DVIEUX, L., Bouki et Malice, origine et mtamorphoses, Mmoire de matrise, Facult des tudes Suprieures, Univ. de Montral,1981. Agwetaroyo, matre des mers: une divinit crole, Communication, en collaboration avec M. L. Vendryes et D. Berry, Colloque Situations croles, CLAT, Universit Laval (Qubec) et Universit du Qubec Montral, Montral, 2003. paratre dans les Actes du colloque, ditions Nota Bene, Qubec. FAINE, J., Dictionnaire fraais-crole, Montral, ditions Lemac, 1974, 488 p. FRY, A., La force et la ruse, Essais littraires, Port-au-Prince, 1876, p. 154-158. FOUCHARD, J., Les marrons de la libert, Paris, ditions de lcole, 1972, 580 p. GARCIA LOPEZ, J., Historia de la literatura espaola, Barcelona, Editorial Vicens-Vives, 1961, 663 p. GIL, A.,Carta abierta a Manuel Diaz Marta, La Cerca, Castilla-La Mancha, Viernes, 1 de Junio de 2001, www.lacerca.com MARCELIN, M., Mythologie vodou (rite rada), Port-au-Prince, ditions hatiennes, tome 1, 1949, 132 p. NORA, J. de La Fontaine, http://ca.geocities.com/el_rincon_de_nora/ Biografias/biografia_jean-de_la_fontaine
7 8
SUMARIO
23
Facsimil de un documento
Basta mencionar para la poca colonial la obra de Moreau de Saint Mery: Lois et constitutions de Saint Domingue publicado a finales del siglo, 6 tomos con mas de paginas. Y los estudios siguientes quienes relatan la rica vida intelectual en los ltimos aos de la colonia francesa: vida teatral, periodstica y cientfica. TEATRAL : Jean Fouchard.- Artistes et rpertoires des scnes de Saint Domingue.- Port-au-Prince : Deschamps, 1988 PERIODISTICA: Clarence S. Brigham.- Introduction an Notes in Adolphe Cabon.- Cabons History of Haiti Jounalism: Un sicle et demi de journalisme en Hati.- Worchester : American Antiquarium Society, 1940 Gabriel Debien et marie Antoinette Mnier.- Journaux de Saint Domingue in Revue dHistoire des Colonies.- Tome XXXVI, 1949, 3 et 4 trimestres , # 12-13, pp. 424-475 Justin Emmanuel Castera.- Bref coup doeil sur les origines de la presse hatienne (1764-1850).- Port-au-Prince : Imp. Deschamps, 1986 Patrick D. Tardieu. Pierre Roux et Lemry: Imprimeurs de Saint-Domingue Haiti in. Revue de la Socit Haitienne dHistoire et de Gographie. 79 anne, No 218 (juillet-Septembre 2004), p. 1-30 CIENTIFICA: Cercle des Philadelphes.- Dissertation sur le papier, dans laquelle on a rassembl tous les essais qui ont t examines par le Cercle des Philadelphes, sur les moyens de prserver le papier de la piqre des insectes/ Prsent par Charles Artaud.- Port-auPrince: Mozard, 1788 Le Bihan, Alain.- La Franc-Maonnerie dans les colonies franaises du XVIII sicle. Annales historiques de la Rvolution Franaise, (1974), vol. 46, p. 40. James E. McClellan.- Colonialism and Science : Saint Domingue in the Old Regime.- Baltimore : Johns Hopkins University Press,1992 2 Premio Derechos Humanos Literatura 2005. 3 Premio Libro insular en 2004 y Premio RFO 2005, gracias a su novela : Je sais quand Dieu vient se promener dans mon jardin Vents dAilleurs 4 Premio literario de Africa, por su novela: Dans la maison du pre 5 Premio UNESCO ORLAC, para el texto: la lengua no tiene hueso
24
SUMARIO
La Bibliothque Haitienne des Pres du SaintEsprit conserva uno de los acervos ms ricos sobre la historia de la esclavitud en el Caribe y una de las fuentes documentales ms prestigiosas sobre el siglo XVIII y la poca colonial francesa (Saint Domingue). El enfoque de la BHPSE se centra en la implicacin de la congregacin de los padres de Espritu Santo en Hait, siempre al servicio de la iglesia y la nacin haitiana, y el arraigo de los ex-alumnos a su alma mater. Hablar de la BHPSE y su patrimonio, exige rendir homenaje tanto a su fundador como a los que permitieron su enriquecimiento, su conservacin y hasta su salvacin. El padre Daniel Weich, hombre de ciencia muy apreciado, entendi que su tarea evanglica tendra ms xito si comprenda el pas y el pueblo donde laboraba. De esta manera, devino una referencia en materia cientfica en Hait durante el ltimo cuarto del siglo XIX: fue el fundador de la biblioteca en 1873, del nico centro de observacin meteorolgico del pas, y del primer museo. Los gobiernos de la poca lo nombraron representante de Hait en las exposiciones de Anvers, Blgica, en 1885, y Chicago, USA, en 1892 (a 400 aos de la llegada de Cristbal Coln a Amrica). La BHPSE conserv la tradicin. Cincuenta aos ms tarde, el comit encargado de la celebracin del 150 aniversario de la independencia, se torn hacia la BHPSE, en su bsqueda del Acta de Independencia de Hait, jams encontrado. Hoy da, la coleccin de Edmond Mangones, conservada en la BHPSE, cuenta con dos copias de poca (1804) de dicha acta. La BHPSE es pues, referencia imprescindible para la historia colonial de Saint Domingue, as como para la historia de la esclavitud en el Caribe. El sucesor de Weich, el padre Adolf Cabon se convirti, a principio del siglo XX, en el historiador de la prensa colonial de Saint Domingue y contribuy ms que nadie al enriquecimiento de sus fondos. Incluso fuera de Hait, desde su Francia natal, prest su ayuda durante 50 aos. La labor y la personalidad del padre Cabon fueron tan grandes, que sus ex-alumnos, ya notables e ilustres hombres polticos y literarios haitianos, empezaron a donar sus colecciones de libros y archivos a la BHPSE. Poe consiguiente, la biblioteca cuenta con acervos de varios ex-presidentes del pas6. Historia y literatura haitiana, historia de la esclavitud y de Saint
6
Facsimil de un pasaporte
Domingue (colonia francesa de la isla Espaola) son los puntos fuertes de la BHPSE, en libros, mapas, manuscritos y archivos de todo tipo, incluyendo algunos que datan del siglo XVI. El ms antiguo es una historia del Caribe en ingls y latn, fechado en 1556. El padre Antoine Adrien fue el primer haitiano a cargo de la biblioteca, desde 1940 hasta su muerte en 2003. Durante su exilio, de 1969 hasta 1986, siempre tuvo en mente la recuperacin de su paraso, como le llamaba. Y en efecto, fue un milagro la forma en que se salv la biblioteca. La dictadura quera borrar la labor centenaria de los padres en Hait. Con la expulsin de los miembros de la congregacin quisieron apoderarse de la biblioteca. Gracias a la vigilancia de la secretaria de la biblioteca, la seorita Raymonde Lespinasse, y del padre Jean Yves Urfie, la BHPSE fue trasladada, en tan solo una noche, a otra biblioteca histrica del pas, la Bibliothque haitienne des Frres de lInstruction Chrtienne, donde se conserv en cajas hasta el regreso de la congregacin en 1986. En 2001, a raz de la enfermedad del padre Adrien, el superior de la congregacin confi la gestin de la biblioteca a la asociacin de los ex-alumnos, quienes pidieron a uno de sus miembros, el licenciado Patrick D. Tardieu, bibliotecario profesional, que asumiera el cargo. El mandato nos pareci claro: tradicin y modernizacin. Era, pues, natural pro-
Los de Michel Domingue, Stnio Vincent, de los historiadores Semextan Rouzier, Milo Rigaud, Edmond Mangons, el ilustre jurista de siglo 19 Linstant de Pradine, la collection de la familia Dupuy etc.
SUMARIO
25
poner una forma especial para celebrar la independencia de Hait (1804-2004). Varias instituciones nos apoyaron en ello: La Presidencia de Conseil Regional de la Martinique hizo una donacin de muebles y equipos. La FOKAL, a travs de su programa de apoyo a las bibliotecas en Hait, nos facilit los salarios y el funcionamiento de la BHPSE durante los dos ltimos aos. Con ello, la BHPSE empez la catalogacin numrica de sus fondos y cont con la AUF (Agence Universitaire de la Francophonie), que nos permiti llevar a cabo la organizacin y el tratamiento de los archivos sobre el vod de la antroploga francesa Odette Mennesson Rigaud, y producir un CD1 sobre los templos de la regin de Gonaives, en el centro del pas. Este CD y su sitio web respectivo se proponan la organizacin del fondo, su conservacin, y su difusin, a fin de permitir los intercambios entre antroplogos y lingistas americanos y africanos, ya que la mayora de las oraciones estn en lengua fon, que no se habla en Hait. A raz del Ao de la conmemoracin de la lucha contra la esclavitud y su abolicin y del Bicentenario de la Independencia de Hait, la BHPSE recibi el apoyo de la UNESCO para digitalizar la parte ms notable del fondo sobre la esclavitud, y producir un CD7. Los problemas polticos que sufri Hait durante los aos 2003 y 2004, retrasaron mucho este trabajo y no nos permitieron situar en Internet dicha obra. Esperamos en un futuro prximo crear, con los ms de 250 documentos digitalizados, la primera biblioteca virtual haitiana, que incluya textos y libros desde el siglo XVI.
Tambin el programa PALAM PLALA, de la Universidad Harvard, en Boston, nos permiti la catalogacin de la rica coleccin del historiador Edmond Mangonees, con ms de 3000 libros y centenares de manuscritos. Una vez concluidos estos proyectos, la BHPSE centrar sus esfuerzos en la digitalizacin de las leyes haitianas, desde 1804 hasta nuestros das, tarea sumamente importante debido a que muchos de estos textos son casi inexistentes, y otros estn en psimo estado de conservacin, que impide su consulta. En este sentido, estamos preparando un banco de datos. Con ello, la BHPSE ser una referencia documental moderna sobre los programas de reforma de la justicia haitiana. Infelizmente, la BHPSE ha tenido que cerrar sus puertas, desde hace algunos meses, dada la situacin catastrfica de Puerto Prncipe, y su ubicacin en la periferia del barrio Bel Air, donde operan las pandillas, lo que dificulta el acceso a la institucin. La BHPSE espera resolver este dilema y abrir cuanto antes su sitio web, donde el lector podr consultar tanto su catlogo como el catlogo colectivo haitiano, y leer en lnea una buena parte de sus fondos. De esta manera, la ms antigua biblioteca de Hait, con sus fondos y colecciones, se convertir en la ms moderna por los servicios que ofrecer. Esta ser nuestra manera de celebrar el bicentenario de la independencia de Hait: estar, como siempre, en la vanguardia. La primera biblioteca virtual del pas nacer dentro de poco. La contribucin de la UNESCO ha sido de suma importancia, pues nos ha permitido digitalizar ms de 250 documentos, que en breve estarn accesibles para la lectura en lnea. Esperamos continuar con otras colecciones, ya que contamos con las herramientas necesarias.
http://www.ht.auf.org/OMR/index.htm
26
SUMARIO
Carlos Hernndez Soto as cofradas, como asocia ciones voluntarias de individuos unidos por lazos solidarios de hermandad, se originan en Espaa por la necesidad de auxilio mutuo sentida por la gente dbil, en pocas en que falt la proteccin de la sociedad y el Estado.2 Como las cofradas de los blancos prohiban en sus estatutos el ingreso de negros, stos fundaron sus propias cofradas con la aprobacin de la Iglesia Catlica.3 Estas cofradas de negros africanos se remontan en Sevilla al siglo XIV.4 De all las cofradas vinieron a Amrica. En Santo Domingo existieron cofradas desde los tiempo de Ovando.5 De acuerdo con Larrazbal Blanco,6 la Cofrada del Espritu Santo era una cofrada de reglas fuertes que se extendi por muchos lugares del pas. Actualmente se encuentra en El Batey de San Juan de la Maguana, en Cotu y en el rea geogrfico-cultural de Villa Mella. La de esta rea, objeto de nuestro estudio, es la ms afamada de todas. Es conocida como la Cofrada del Espritu Santo o como la Cofrada de los Congos de Villa Mella. Como tal, se inscribe dentro de los grupos afroamericanos denominados congos, trmino que sirvi para diferenciar, aunque no rigurosa1 2
mente, a los africanos que desde el siglo XVI hasta el XIX fueron trasladados a Amrica desde los puertos de embarque de esclavos situados en la cuenca del ro Congo o Zaire, en frica occidental; pero el trmino se aplic tambin, por extensin, a otros grupos de africanos venidos a Amrica en el tiempo de la trata de Museo de la Cofrada del Espritu Santo / Foto: Frdric Vacheron esclavos. Se tienen noticias de grupos congos en va- rentes ocasiones a partir de 1992 rios lugares de Brasil y Cuba, as hasta el ao 2003 as como a travs de tcnicas documentales y como en Panam.7 audiovisuales. Este estudio se propone describir brevemente la naturaleza y funciones sociales de la Cofrada de los Congos de Villa Mella, las ceremonias rituales en que participan sus cofrades o asociados y el legado musical recibido y transmitido por ellos. Los datos utilizados en el estudio fueron recogidos mediante observacin participante de los ritos funerarios en que acta la Cofrada y mediante entrevistas con informantes claves, realizadas en difeLa importancia del grupo estudiado se desprende de la continuidad histrica de la Cofrada, de su lucha por mantener y transmitir un legado cultural intangible de gran valor social y de su influencia sociocultural en Villa Mella y en toda la Repblica Dominicana. En ese sentido, cabe sealar, en primer lugar, que las acciones rituales de los negros esclavos mencionados en el proyecto para el Cdigo Carolino de 1784 coinciden esencialmente con los realizados
Bleiberg (1968), p. 862. Deive (1975), p. 217. 3 Ortiz (1992), pp. 4-5. 4 Rodrguez Demorizi (1975), p. 147. 5 Larrazbal Blanco (1975), p.136. 6 Cmara Cascudo (1978), pp. 3 y 243; Almeida Barbosa (1965), p. 5; Benjamin (1977), pp. 5 y 8; Costa Girardelli (1978), pp. 13-14; Ortiz (1992), pp. 12-15; Vinueza Gonzlez (1988); Luna Drolet (1980), p. 155; Smith (1994). 7 Malagn Barcel (1974), p. 164.
SUMARIO
27
hoy por la Cofrada del Espritu Santo de Villa Mella. El citado proyecto inclua un punto relativo a las cofradas en que se prohiba a los negros, bajo las ms severas penas, las nocturnas y clandestinas concurrencias que formaban en las casas de los que moran o de sus parientes para orar y cantar en sus idiomas en loor del difunto y para hacer los bailes que comnmente llaman Bancos.8 En segundo lugar, estos datos histricos coinciden con el testimonio oral recogido por el Capitn de la Cofrada, quien en varias ocasiones ha sealado que los negros carabales, que vivan tocando, eran perseguidos por las autoridades, pero, para no ser capturados, se iban, al estilo de los cimarrones, de un lugar a otro, asumiendo as la defensa de su cultura.9 Por ltimo, la influencia de los congos es tal, que muchas personas, aunque no sean miembros de la Cofrada, piden a sus familiares que cuando mueran les ordenen los toques de la Cofrada. Esto hace que casi todos los fines de semana del ao, los congos acten en algn lugar de Villa Mella y zonas aledaas, y sean solicitados para tocar en ocasiones diversas. Sus instrumentos musicales se exponen en las fiestas patronales, as como en actividades culturales y se han convertido, prcticamente, en el smbolo de Villa Mella. La msica de los congos se ha dado a conocer en toda la Repblica Dominicana y ocasionalmente en Europa y Estados Unidos de Amrica. Sus miembros ms connotados han recibido galardones como celebrados msicos y exponentes de la cultura dominicana.
A continuacin haremos una breve descripcin de la Cofrada y de su rea de accin para luego ocuparnos de sus funciones sociales y de su legado cultural. LA COFRADA Se denominan Congos de Villa Mella a los miembros de la Cofrada del Espritu Santo de Villa Mella y a los instrumentos musicales utilizados por ellos en las ceremonias funerarias en que participan. Esta cofrada es una confraternidad o hermandad que ana en torno al Espritu Santo, con lazos de parentesco espiritual, a los cofrades o hermanos que se constituyen en una sociedad de entierro con una doble funcin: celebrar debidamente las fiestas del Espritu Santo y de la Virgen del Rosario, patrn y copatrona respectivamente, de Villa Mella, y celebrar, conforme a la costumbre establecida, los ritos funerarios de sus miembros y de las personas ligadas a la tradicin de los congos. Esta doble funcin la cumplen los cofrades tocando y cantando los veintin toques o canciones de su repertorio al ritmo de los instrumentos denominados congos (congo mayor, congo menor o conguito, canota y maracas). Para ser miembro o socio de la Cofrada se requiere ser msico conguero10 o persona de cualquiera de los sexos a quienes les guste participar en las ceremonias rituales y que cumplan con sus obligaciones de congueros: asistir asi-
duamente y participar activamente en las ceremonias rituales en que interviene la Cofrada y pagar la cuota anual que se exigen con ocasin de las fiestas del Espritu Santo y de la Virgen del Rosario. Se participa como msico asiduo u ocasional o como bailador. La Cofrada est organizada jerrquicamente. Tiene un rey o cabeza mayor, Juan Po Brazobn, y un capitn y jefe, Sixto Minier, sobrino de Po. Le siguen en importancia Flix Minier,11 tambin sobrino de Po y primo hermano de Sixto. Ellos tienen la obligacin de no dejar caer la Cofrada. Po Brazobn hered los congos (instrumentos) de sus padres Domingo Fabin Polanco y Feliciana (Bayita) Brazobn, quienes los recibieron de Lorenza Jerez y Sebastin Polanco, abuelos de Po. Estos, a su vez, heredaron los Congos de Ti de la Cruz (c. 1850), que es el ltimo ascendiente de quien se tiene memoria. El origen de los congos, sin embargo, se atribuye al mismo Espritu Santo, a quien se personifica en los tambores. Estos, al decir de Benigna Martnez, son propiedad del Espritu Santo y personifican al Espritu santo. De acuerdo con la tradicin, el Espritu Santo, en forma de hombrecito, se apareci con los instrumentos musicales al hombro en el pueblo de Villa Mella (Sixto Minier). Unos dicen que en la finca Estela, donde se encuentra hoy la urbanizacin Maran II (Benigna Martnez) y otros dicen (como Petronila Catalino, alias la Reve-
8 9
Hernndez Soto (1966), p. 33. El trmino conguero es la autodenominacin que se dan los propios msicos de la Cofrada. No se refiere, en este caso, a los msicos tocadores de congas. 10 Fallecido. 11 Rodrguez (1985), p. 31.
28
SUMARIO
renda) que en el lugar donde est hoy la iglesia parroquial. Lo que importa subrayar es la conciencia que se tiene del origen divino de los instrumentos y, por consiguiente, de la Cofrada representada en ellos. REA DE ACCIN DE LA COFRADA El mbito de accin de la Cofrada de los Congos es el rea geogrfico-cultural de Villa Mella, conocida antiguamente como la Sabana Grande del Espritu Santo (Tolentino Rojas 1993:450). Ostenta el nombre de Mella a partir de 1888. Hoy se conoce popularmente con el nombre de Villa Mella a la seccin del mismo nombre y a la de Higero, ambas pertenecientes a la divisin nortea de la provincia de Santo Domingo. El centro poblado (Distrito Municipal) de Villa Mella se halla a unos 12 Km. al norte de Santo Domingo. Pero de hecho el rea en que acta la Cofrada es mucho mayor, abarcando, adems de Villa Mella, localidades como Sabana Perdida, Arroyo Hondo Viejo, Arroyo Manzano, La Isabela, La Victoria, Sierra Prieta e inclusive Los Botados de Yamas. Podemos considerarla como un rea cultural cuyo centro es Villa Mella, y de sta el paraje Mata los Indios, donde se origina la Cofrada con sus miembros ms connotados: Juan Po Brazobn, Sixto y Flix Minier. La zona de Villa Mella fue poblada por grupos de esclavos africanos y sus descendientes asentados en los ingenios o junto a los ingenios establecidos para la produccin de caa de azcar. En el rea de lo que es
hoy Villa Mella y tierras aledaas tenemos noticias de varios ingenios, entre los cuales se cuentan el Duquesa, que fuera propiedad del Virrey Diego Coln, en tierras de Higero; el San Felipe, de Toms Heredia, entre los ros Ozama y Yuca, 12 y el Dolores, en Yaguaza. Los orgenes de Villa Mella estn tambin ligados a migraciones de negros esclavos y sus descendientes provenientes de las reas vecinas, particularmente del poblado de San Lorenzo de los Mina, fundado hacia 1678 por un grupo de esclavos prfugos de la entonces parte francesa de la isla.13 La poblacin se ha visto tambin reforzada por inmigrantes haitianos, tambin con antepasados africanos. No es, pues, de extraar que las familias tradicionales de Villa Mella, de color negro en su mayora, tengan conciencia, aunque vaga, de su ascendencia africana. El Espritu Santo es el patrono de la Sabana Grande del mismo nombre, hoy Villa Mella. Es obvio que esta denominacin se halla ligada a la devocin al santo patrono, el Espritu Santo. Este est sincretizado probablemente con Kalunga, diosa de la regin de los
muertos, o simple y llanamente Nzambi, el gran dios, en la regin de Congo-Angola. FUNCIONES SOCIALES La Cofrada del Espritu Santo de Villa Mella, que tiene como patrono al Espritu Santo, que lo es tambin de Villa Mella, y es una sociedad religioso-benfica de entierro, cumple la doble funcin de celebrar debidamente las fiestas del Espritu Santo y de la Virgen del Rosario, patrono y copatrona respectivamente, de Villa Mella y de la Cofrada, y celebrar de acuerdo a la costumbre los ritos funerarios de sus socios. Comple-mentariamente celebra estos ltimos ritos para los moradores de Villa Mella que los soliciten antes de morir. La obligacin mayor de la Cofrada es celebrar debidamente las fiestas del Espritu Santo y de la Virgen del Rosario. Por su importancia para la Cofrada nos centraremos en la fiesta del Espritu Santo. La fiesta del Espritu Santo, Pentecosts, se celebra cincuenta das despus de Pascua. La fiesta se prepara con un novenario, celebra-
12 13
Larrazbal Blanco (1975), p. 166; Deive (1989), p. 96. Idealmente el Banko debe celebrarse a los siete aos de la muerte del difunto.
SUMARIO
29
do en cada una de las comunidades de Villa Mella, donde se eligen reyes representantes de ellas. En la vspera de la fiesta, sbado en la noche, ltimo da de la novena, se celebra el encuentro de los reyes y sus squitos en el atrio de la iglesia parroquial. Los reyes van ataviados con sus smbolos (al menos una corona). Se hace un ceremonioso intercambio de saludos, a la manera de las cortes reales. Sigue un lucido espectculo de fuegos artificiales y los reyes, su s-
iglesia y se dirigen al parque de Villa Mella, frente de la iglesia. Se colocan frente a la casa de Juan Po Brazobn, actual rey de la Cofrada, y all ejecutan sus piezas. Aparecen msicos congueros que sustituyen de vez en cuando a los miembros de la Cofrada mientras stos pasan a la casa de Po para comer, tomar ron o descansar. En otro lugar del parque se toca y se baila pri-pr. Se baila con entusiasmo hasta la madrugada del domingo.
Finalizada la procesin, los congueros del Espritu Santo se dirigen nuevamente al sitio a ellos reservado en el parque de Villa Mella. All ejecutan sus piezas musicales hasta la tarde del domingo. Se turnan para descansar. Comen en la casa de Po Brazobn. Como en la noche anterior, en otro lugar del parque se toca y se baila pri-pr. El ambiente es de jolgorio. Se toca, se
quito, los miembros de la Cofrada y el pueblo congregado entran solemnemente en la iglesia cantando el Ya lleg, ya lleg (el Espritu Santo) al ritmo de panderos, balsi, mong y giro. Una vez dentro de la iglesia, la Cofrada del Espritu Santo se coloca al lado izquierdo de la entrada principal de la iglesia. All ejecutan sus piezas musicales. Alrededor de los congueros se congrega mucha gente y comienza el baile de los toques, una pareja a la vez. Luego se desarrollan los rezos y cantos de la novena. Se realizan tambin diversas manifestaciones culturales, como breves piezas de teatro alusivas a problemas comunitarios, poesas y canciones. Los jvenes son los protagonistas. Antes de comenzar los rezos y cantos de la novena, los miembros de la Cofrada abandonan la
El domingo, da de la fiesta, se celebra, en la maana, la misa del Espritu Santo. La iglesia suele abarrotarse de gente. Al ofertorio, una pareja baila solemnemente una pieza de congo frente al altar. Esa pieza no es tocada por la Cofrada sino por el coro oficial de la iglesia parroquial. Terminada la misa, se hace una procesin por el pueblo de Villa Mella. Se lleva en andas la paloma del Espritu Santo mientras se cantan canciones alusivas a l. Entre ellas se destacan las piezas: Ya lleg, ya lleg (el Espritu Santo) y Qutame lo malo. Desfilan grupos representativos de la comunidad. Se destaca el grupo de la Cofrada, que ejecuta algunas de las piezas de su repertorio.
baila, se come, se toma ron o cerveza. Es la fiesta del patrono de la Sabana. La otra funcin de la Cofrada es celebrar, more solito, los ritos funerarios de sus miembros o cofrades y, por extensin, de las personas ligadas a la tradicin de los congos. Si el difunto es miembro de la Cofrada del Espritu Santo, se le tocan las tres piezas principales de la Cofrada (Palo Mayor, Camino Real y Kalunga) durante el velatorio. Estas mismas piezas se le tocan tambin mientras el cortejo fnebre avanza hacia el cementerio. Y una vez all, se le tocan por tercera vez. Como miembro de la Cofrada, sta le toca gratis en el Noveno Da de la muerte, en el Cabo de Ao o aniversario de la muerte y en el Banko.
30
SUMARIO
El Noveno Da es el ltimo de la novena de oraciones que se hace por el alma del difunto. Los ocho primeros das se celebran a prima noche, durante una hora aproximadamente, delante de un altar preparado en la sala de la casa mortuoria. Los rezos del Noveno Da son ms solemnes y duran todo el da. Se llevan a cabo delante de un tmulo preparado con esmero en la sala de la casa mortuoria del difunto. Este tmulo-altar, revestido con sbanas blancas y adornado con papel crep, suele tener tres niveles. En el ltimo nivel se halla la llamada mueca, representacin del difunto y/o, probablemente de Kalunga, diosa del mar y de la muerte, o Nzambi, en la regin de Congo-Angola. Delante del tmulo se hacen los rezos correspondientes, largos esta vez, y se tocan las veintin piezas de la Cofrada. En esta ocasin las piezas no se bailan, pues la muerte est muy cercana y consiguientemente el luto es muy riguroso. En el Cabo de Ao, aniversario de la muerte del difunto, se prepara, delante de la casa mortuoria, una enramada o cobertizo techado con toldo de lona y cubierto a los lados con ramas de palmeras. Dentro de este recinto ritual se prepara el tmulo de tres niveles, con su correspondiente mueca. Delante de ese tmulo se hacen los rezos de aniversario por el alma del difunto, menos prolongados que en el Noveno Da. Los congueros de la Cofrada tocan y cantan las piezas musicales de su repertorio. Esta vez, los vecinos, amigos y allegados del difunto y de su familia, pero no sus parientes, bailan los toques de la Cofrada, una pareja a la vez. Sobre los parien14 15
tes del difunto pesa la prohibicin de bailar, so pena, de acuerdo a la creencia, de ser castigados por el difunto. El Banko es la gran fiesta ritual de regocijo y comunin entre los miembros vivos y difuntos pertenecientes a un mismo fundo familiar. Suele celebrarse a partir de los tres aos de la muerte del difunto,14 alrededor del aniversario de su muerte fsica. Para ese entonces ya sus huesos estn descarnados y la muerte social se ha consumado. Para celebrar el Banko se precisa disponer de medios econmicos suficientes, pues es la gran fiesta. Debe celebrarse con un banquete de comida, mucho ron y caf. Los congueros de la Cofrada, el rezador y las personas participantes deben ser bien atendidos. Con los ritos finales del Banko el difunto se convierte en ancestro y los deudos se quiten el luto. Para la celebracin del Banko, se preparan la enramada y el tmulo como en el Cabo de Ao. Delante de este se hacen las ltimas oraciones, cortas en esta ocasin, pidiendo el descanso eterno y la luz perpetua para el alma del difunto y se ejecutan los toques de la Cofrada. En esta gran fiesta las piezas de la Cofrada son bailadas por todos, parientes y no parientes del difunto, e inclusive por ste, que manifiesta su satisfaccin montndose en algn familiar y bailando con su propio estilo. Hecho el despacho del muerto, quemados los papeles que adornaban el tmulo, barrido y desmantelado el recinto ritual (enramada), los congueros de la Cofrada penetran en la sala contigua a la habitacin donde estaban recluidas
las mujeres parientes del difunto y ejecutan los llamados toques de la viuda. Se trata de tres o cuatro piezas de congos que son bailadas por los miembros de la familia del difunto, para quitarse el luto. Todos estos ritos tienen como funcin social unir a los miembros de una misma familia y comunidad, y renovar en ellos los lazos de solidaridad. LEGADO MUSICAL Los instrumentos musicales de los Congos de Villa Mella se atribuyen, como vimos, al mismo Espritu Santo, quien los entreg, de acuerdo con la tradicin, en el lugar donde hoy est construida la iglesia parroquial o en el lugar donde hoy se encuentra la urbanizacin Maran II. Dichos instrumentos personifican al Espritu Santo. Estn constituidos por el congo o palo mayor, el conguito o palo menor, la canota y varios pares de maracas. El congo o palo mayor es un membranfono de doble parche, uniformemente cilndrico y ahuecado en su interior. Se construye en madera de lana, jabilla o aguacate. Tiene cuero de cabra en su extremo superior, por donde se toca con la mano, y cuero de vaca en su extremo inferior. Mide unas 36 pulgadas de largo y sus parches presentan un dimetro de 8 1/2 pulgadas. El conguero se lo ata a la cintura y, metido entre las piernas, lo toca mientras permanece de pie. El conguito o palo menor, llamado tambin alacahuete, es aproximadamente tres veces ms pequeo que el mayor: mide unas 11 12 pulgadas de largo y sus parches tienen un dime-
SUMARIO
31
tro de unas 6 1/2 pulgadas. En su hechura presenta las mismas caractersticas que el congo mayor. Debido a sus reducidas dimensiones no se toca de pie sino sentado, sostenindolo el msico entre sus piernas. Ambos tambores presentan las mismas caractersticas que Courlander15 atribuye a los tambores congos observados por l en Hait: Los tambores asociados a los servicios de la nacin conga son marcadamente diferentes de los hallados en el ritual vud. No se usan bastones y el parche superior es de piel de cabra, no de vaca, y estn sostenidos por un sistema de cuerdas y aro. Tienen todava hoy unos tres pies de alto (...) Usualmente no tienen decoraciones esculpidas o pintadas. (Trad. del autor). La canota es un idifono de madera formado por dos bastoncitos o palitos entrechocantes, a manera de clave. Uno de los palitos es aplastado y ahuecado, en forma de canoa, y sirve como caja de resonancia. El otro, de forma alargada y cilndrica, recuerda el remo de la canoa. El bastoncito en forma de canoa es golpeado en su parte convexa por el bastoncito en forma de remo. Ambas piezas se construyen en madera de jabilla o cap y miden unas 13 pulgadas de largo. La canota es similar a la bisaka o palo de percusin de los de los Balubas y Luluas del Congo,16 que tiene forma aplastada, pero sin caja de resonancia. Hasta hace poco tiempo se crea que la canota era privativa de los Congos de Villa Mella, pero se ha descubierto su uso por los negros de Nueva Orlens.17 En el citado libro de Johnson, John Joyce se refiere a la canota como cricket bat instrument o slit
drum (tambor abierto), llamado, segn l, ogororo entre los yorubas. Afirma de este instrumento que era de uso comn entre los descendientes de yorubas en Cuba durante los siglos diecinueve y veinte. Es extrao, sin embargo, que Ortiz no menciona este instrumento entre los idifonos de Cuba. Las maracas, instrumentos sacuditivos, o idifonos de sacudimiento, se construyen con un higero pequeo dentro del cual se introducen semillas naturales sonadoras y un palito que les sirve de soporte y empuadura. El higero suele tener de 4 a 4 1/2 pulgadas de dimetro y el palito unas 11 pulgadas de largo. Cada maraquero toca una o dos maracas, indistintamente. Los instrumentos descritos, con excepcin de las maracas, son utilizados nicamente en la msica de los Congos, segn lo observado en el pas. Actualmente son construidos por Sixto Minier, capitn de la Cofrada. Estos instrumentos guardan semejanza con los utilizados por los cabildos congos de Palmira, Sagua la Grande y Trinidad, en Cuba, integrados por dos tambores, uno mayor y otro menor. A estos se suma la percusin sobre una superficie de madera o metal plano, que en Palmira se ejecuta sobre una azada o guataca, y en Sagua la Grande y Trinidad golpeando con dos palitos sobre la superficie de madera de uno de los tambores.18 El sonido de la guataca o de los palitos hace las veces de la canota. Los instrumentos musicales acompaan las canciones que los cofrades llaman toques. Ellos afirman que son veintin toques, pero en realidad son ms de veintiuno. Re-
cordemos que este es un nmero sagrado (3 veces 7). Cuatro toques introducen a los ritos: Bembe Yagua, Palo Mayor, Camino Reale y Calunga; cuatro toques se tocan durante el Kumb: Cantaron lo gallo, Oh Vicente, Traigan la botella y Pembu Chamalin; y los dems toques no tienen momentos especiales para ser ejecutados: Bemb koko , Mam Yungu (ungu), Juan Veloz, Juan Polo, Congo mayor, Memoria a Kolin, Oh Yacabelo, Oh Kikond, Yaguacila , Ensilla mi Caballo , Al Bamb, Ya lo ve, Gayumba eh, Antonio Bngala, Lambe lo deo, Manda mat la muj , En el nombree Juana, Yo quiero beb caf. Estos toques, de acuerdo con Sixto Minier, han sufrido muchas modificaciones a lo largo del tiempo. En ellos hay siempre un solista. Los dems hacen de coro. El solista puede cambiar ms de una vez en una cancin, segn la inspiracin de los presentes. El coro, en cambio, siempre es fundamentalmente el mismo, aunque se le pueden aadir personas que van llegando a lo largo de las ceremonias. En cuanto al baile, la tradicin slo permite una pareja en el crculo del baile, delante del tmulo. Por eso los hombres y las mujeres se van turnando. Pero no se turna la pareja completa, y ordinariamente duran pocos minutos en el crculo del baile. Un hombre sustituye a un hombre y luego una mujer sustituye a otra. La pareja, hombre y mujer, baila separada. El hombre sigue a la mujer en sus movimientos. Mientras bailan, el hombre levanta las manos como protegiendo a la mujer y sta despliega la falda a ambos lados, tomando con gracia los pliegues de la misma. Si lleva falda estrecha o pantalones, toma una cinta, o un pauelo gran-
16 17
Jonson (1995), pp. 25 y 31. Vinueza Gonzlez (1988). 18 Ortiz (1952), pp. 372 y 375.
32
SUMARIO
de, lo apoya en la parte posterior de la cintura y la/o sostiene desplegada/o, como si tratara de una falda ancha. Los toques introductorios se ejecutan al inicio de los rezos del Noveno Da, del Cabo de Ao y del Banko. Se tocan seguidos y en el mismo orden: Bembe Yagua, Palo Mayor, Camino Reale y Kalunga. En el toque Bembe Yagua ( Oy bemb yagua/ mal/ bembe yagua/ mal) nbembo es el nombre de ciertos cantos funerarios de los congos, y nbembe es baile de tambor,19 por lo que bemb podra significar baile funerario de tambor. Mal es un vocablo del creol haitiano que significa desdicha (dolor) o Me voy20. Esta ltima expresin es recurrente en los toques de Cofrada. Male en el sentido de me voy se refiere a la partida del difunto hacia el ms all. El toque que sigue, Palo Mayor (Palo mayor/ adi que me voy), alude al tambor mayor y, en sentido figurado, al tronco o ancestro mayor. En efecto, cuando los cofrades mencionan a sus antepasados usan las expresiones tronco mayor o cabeza mayor, y a los hijos los llaman ramazones. Al toque Palo Mayor le sigue Camino Real (Camino reale/ camino reale me voy/ por ese camino largo/ Adi que no vuelvo m/ dale memoria a mi madre). Se refiere, obviamente, a la partida del difunto. Las piezas que preceden culminan en el toque Kalunga, una de cuyas versiones dice as: Kalunga eh
19
Oy Kalunga Cuando yo ve vaya No(s) vamo(s) los do(s). El conguero, y el difunto con l, invita a Kalunga a que lo acompae en su viaje al ms all. Kalunga es, en efecto, en la regin de CongoAngola, tanto la diosa de la regin de los muertos como sencillamente dios (Nzambi), representado en Villa Mella, quizs, por la mueca del tmulo, que acompaa al difunto en su viaje. Esta es la pieza ms sagrada del repertorio de la Cofrada. Le cantaron Kalunga significa en Villa Mella muri. Con las canciones o toques del Kumb (Ya cantn cantaron lo gallo, Oh Vicente, La Botella y Pembu Chamalin) se integra el difunto al mundo de sus ancestros. En la cancin Ya cantn lo gallo (Ya cantn lo gallo/ kumand/ al amanecer/ kumand), con la palabra Kumand se enfatiza la idea de que no hay muerte,21 tal como lo expresara el poeta de Senegambia Birago Diop:22 Los muertos no estn muertos. La segunda cancin del Kumb, Oh Vicente (Oh Vicente, con tu magelo) expresa el ligamen de los vivos con los muertos. Debemos interpretar esta pieza a la luz de otra titulada Bembe koko, equivalente a canto de abuelo o antepasado. En este contexto, con tu magelo con tu abuelito materno se referira a un abuelo o antepasado materno, pues sabemos que khokho significa precisamente abuelo o antepasado.23
En la tercera cancin del Kumb, Traigan la botella (Traigan la botella/ kimand/ traigan la botella/ pa beb), se invita a beber en honor al difunto, ya que los muertos no estn muertos. Aqu kimand es una corruptela de kumand (no hay muerte). El Cabo de Ao, y sobre todo el Banko, son fiestas rituales en que se toca, se baila, se juega, se chancea y se bebe. Se bebe en honor a los muertos. La ltima pieza caracterstica del Kumb es el responso Pembu Chamalin, se fue. En bundu, nbembwa significa paz, tranquilidad, y pembe, adems de ser un eufemismo para aguardiente, es una interjeccin expresiva de paz, sosiego.24 Estamos, pues, en presencia de un rquiem aeternam africano. Se trata de una pieza con la que se desea y se da reposo eterno a la persona del difunto. La mayor parte de los otros toques mencionados hacen referencia a la partida del difunto al ms all: Ensilla mi caballo, Mal (Me voy), Maana nos vamos, Maana yo me voy de aqu, Al amanecer nos vamos, Voy pa otra tierra nueva, Yo me voy a desandar, Adi que me voy, Adiosito femenina, Que yo ya me voy para nunca m. Y es que al morir, el difunto emprende un largo viaje que termina cuando, durante el Kumb, se rene con sus antepasados, los khokhos de la cuenca congolesa. As la muerte es superada.
En creol haitiano, male equivale a mwe ale: me voy, que es una expresin recurrente en los ritos funerarios en que interviene la Cofrada de los Congos de Villa Mella. 20 Allide (1994). 21 Jahn (1970), p. 127. 22 Fuentes y Gmez (1994), pp. 8-9 y 33.. 23 Fuentes y Gmez (1994), pp. 8-9 y 33. 24 Alves (1951), t. II, pp. 1087-1088.
SUMARIO
33
CONCLUSION La Cofrada del Espritu Santo de Villa Mella es un remanente de los grupos afroamericanos denominados congos, organizados en reinados a la manera de los reyes del Congo y de Angola. La Cofrada tiene un rey y un capitn. En la fiesta de su patrono, el Espritu Santo, cada comunidad participante nombra sus reyes. Adems de la influencia congo-angolea y del antiguo reino de Dahomey, hoy Benn, la Cofrada tiene influencia de la pennsula ibrica (Vanse los captulos sobre Presencia africana y Presencia ibrica). El rea de accin de la Cofrada es la antigua Sabana Grande del Espritu Santo, hoy Villa Mella y tierras aledaas, poblada en sus orgenes por negros esclavos y sus descendientes. La Cofrada de los Congos es una confraternidad o hermandad compuesta principalmente por un conjunto de msicos tocadores de instrumentos denominados congos, unidos al Espritu Santo y entre s con lazos de parentesco espiritual. Su funcin primordial es doble: celebrar debidamente, tocando y cantando sus veintin toques, en las fiestas del Espritu Santo y de la Virgen del Rosario, patrona y copatrona, respectivamente, de Villa Mella, y celebrar, conforme a la costumbre, los ritos funerarios de sus socios y, por extensin, de las personas difuntas ligadas a la tradicin de los Congos. Est organizada jerrquicamente y el deber de cumplir sus funciones se transmite por herencia social familiar. Los ritos funerarios en que participa la Cofrada son principalmente los del Noveno Da de la muerte, los de los Cabos de Ao o aniversario de la misma y el Banko, que es la gran fiesta ritual de despedida del difunto, mediante la cual ste recibe una sepultura simblica definitiva, es integrado a sus ancestros y sus parientes sobrevivientes se quitan el luto. La Cofrada del Espritu Santo ha recibido una rica herencia musical. De acuerdo con la tradicin, el conjunto de los instrumentos el palo o congo mayor, el palo menor o conguito, la canota y las maracas fueron legados por el mismo Espritu Santo. Dichos instrumentos lo personifican.
Referencias
Allide, Gisele. Comunicacin personal, 1994. Alves, P. Albino: Dicionrio etimolgico bunduportugues. Tipografia Silvas, Lisboa, 1951, 2 Vols. Almeida Barbosa, Waldemar de: O congado no Oeste Mineiro. En Revista Brasileira de Folklore. Ministerio de Educaao e Cultura, 1965, 5 (11): 5-22. Bleiberg, Germn (Comp.): Diccionario de Historia de Espaa. Ediciones de la Revista de Occidente, Madrid, 1968, t. I. Benjamn, Roberto: Congos da Paraba, Cadernos de Folklore. Ministerio da Educaao e Cultura, Rio de Janeiro, 1977. Camara Cascudo, Luis da: Dicionrio do folclore brasileiro. Editora Itatiaia, Rio de Janeiro, 1978. Costa Girardelli, Elsie da. Ternos de Congos Atibaia. Ministerio da Educaao e Cultura, Sao Paulo, 1978. Courlander, Harold: The Drum and the Hoe: Life and Lore of the Haitian People. University of California Press, Berkeley and Los Angeles, 1960. Deive, Carlos E.: Vud y magia en Santo Domingo. Museo del Hombre Dominicano, Santo Domingo, 1975. : Los guerrilleros negros . Fundacin Cultural Dominicana, Santo Domingo, 1989. Fuentes, Jess y Grisel Gmez: Cultos afrocubanos: un estudio etnolingstico. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1994. Hernndez Soto, Carlos: Morir en Villa Mella: ritos funerarios afrodominicanos. CIASCA, Santo Domingo, 1966 Jahn, Janheinz. Muntu: las culturas de la negritud. Guadarrama, Madrid, 1970 (Original alemn, 1958). Johnson, Jerah: Congo Square in New Orleans . Louisiana Landmarks Society, New Orleans, 1995. Larrazbal Blanco, Carlos: Los negros esclavos y la esclavitud en Santo Domingo. Julio D. Postigo e Hijos Editores, Santo Domingo, 1975. Luna Drolet, Patricia: El ritual congo del noroeste de Panam. Instituto Nacional de Cultura, Panam, 1980. Malagn Barcel, Javier: El Cdigo Negro Carolino. Taller, Santo Domingo, 1974. Ortiz, Fernando: Los instrumentos de la msica afrocubana. Publicaciones de la Direccin de Cultura del Ministerio de Educacin, La Habana, 1952, Vol. III. : Los cabildos y la fiesta afrocubanos del Da de Reyes. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1992. Redinha, Jos: Instrumentos musicais de Angola. Instituto de Antropologa Universidade de Coimbra, Coimbra, 1988. Rodrguez, Alberto: El azcar como hacedor de historia y de comunidades. Universidad Autnoma de Santo Domingo (UASD), Santo Domingo, 1985. Rodrguez Demorizi, Emilio: Sociedades, cofradas, escuelas, gremios y otras corporaciones dominicanas. Editora Educativa Dominicana, Santo Domingo, 1975. Smith, Ronald: Arroz Colorao: Los Congos of Panama, en Music and Black Ethnicity: The Caribbean and South America. G. H. Bhague. New Brunswick and London, Transaction Publishers, 1994, 239-66. Tolentino Rojas, Vicente: Historia de la divisin territorial: 1492-1943 . Sociedad Dominicana de Biblifilos, Santo Domingo, 1993 (1944). Vinueza, Mara Elena: Presencia arar en la msica folclrica de Matanzas. Casa de las Amricas, La Habana, 1988. SUMARIO
34
Interior del barracn del Terreiro de Bate Folha, Salvador, Baha / Foto: Joo Legal Leal
La esclavitud en Brasil: los terreiros del candombl y la resistencia cultural de los pueblos africanos1
Mrcia Sant Anna
E
1
Baha. A esos negros fulas y mandingas se unieron, enseguida, los negros bantes que, en el siglo XVI, llegaron al nordeste de Brasil en levas crecientes para apoyar la introduccin y explotacin de la caa de azcar y el ganado en la colonia. En el siglo XVII, Angola y el Congo ya eran considerados los principales suministradores de esclavos a Brasil.2
Artculo para la revista Oralidad basado en estudios realizados en 2001 y 2003 para la instruccin de los procesos que designaron como patrimonio cultural de Brasil los Terreiros de Candombl de Ax Op Afonj y Manso Banduquenque, tambin denominado Terreiro do Bate Folha. 2 Edison Carneiro, Candombls da Baha. Rio de Janeiro. Ediciones de Ouro, 1967, p. 13.
SUMARIO
35
Pessoa de Castro3 afirma que la palabra bant significa los hombres y designa un grupo lingstico que ocupa varios territorios en frica central, oriental y meridional, integrado por distintas lenguas y etnias que se extienden actualmente por pases como Angola, Namibia, Repblica Popular y Democrtica del Congo, Zambia, Uganda, Kenia, Mozambique, frica del Sur y otros. Embarcados en Sao Tom, a Brasil vinieron esclavos procedentes de las regiones de Cabinda, del antiguo reino del Congo, del norte de Luanda, de la costa sur y del interior de Angola y del actual Mozambique,4 razn por la cual eran conocidos popularmente como negros congos y angolas. Su contribucin, sin duda, fue decisiva para la formacin de la cultura y el hablar brasileos. Los hombres y mujeres bantes, que trabajaban en los campos, en el ingenio, en las minas y en la ciudad, iban dejando su huella en el comportamiento, en el hacer, en el hablar y en el ser brasileo. Una huella tan profunda que, hoy por hoy, ni se sabe de su origen africano, pues se ve y se siente como parte constitutiva de lo que somos y de lo que es, cada vez ms, nuestra lengua. Hbitos como el cafun,5 festejos que atraviesan regiones, como las congadas, y palabras como cachaa, samba y muchas otras, demuestran lo profunda que ha sido la asimilacin de elementos de esa cultura en Brasil. Pessoa de Castro demuestra que, de hecho, hay una matriz africana en el portugus de Brasil y que esa matriz es una de las razones de nuestra unidad lingstica. En su configuracin, las lenguas del grupo bant han sido las ms importantes () debido a la antigedad y elevado nmero de parlantes y a la gran dimensin de su distribucin humana en el Brasil colonial.6 Actualmente, las principales fuentes de informacin sobre las lenguas africanas comnmente habladas en Brasil hasta el siglo XIX son los terreiros de candombl y otras variantes de los cultos afrobrasileos dispersos por el territorio nacional. En esos lugares, en la forma de lengua ritual, sobreviven los hablares que dejaron de usar3 4
se en la cotidianidad de la poblacin negra en dispora y se han ido sustituyendo por la lengua dominante del blanco. Inclusive, esos hablares pasaron a ser el principal rasgo distintivo de las llamadas naciones de los candombls. Naciones que transcienden etnias, pero que, a travs de la lengua y tradiciones religiosas, revelan los remotos orgenes de los que las construyeron. Los negros de la llamada Costa de Mina, rea que hoy abarca Benin, Nigeria y Togo, comenzaron a desembarcar en Brasil a finales del siglo XVIII para trabajar en las minas de oro y diamante. La mayora perteneca a los grupos nago, jeje, fanti, ashanti y otros del litoral, y grupos del Sudn islamizado, como los hausa o male, kanuri, tapa y grunci.7 En Brasil, el trmino nago designa a todos los grupos de la lengua yoruba, incluyendo sus variantes dialcticas.8 Abarcados por esa denominacin, tenemos a los grupos del sur y centro de Benin y del suroeste de Nigeria, como los keto, los egba, los egbado, los sabe, los ijesha, los ijebu y los oy, nombres que corresponden a ciudades africanas habitadas por esos pueblos.
Yeda Pessoa de Castro, Falares Africanos na Bahia: Um Vocabulrio Afro-Brasileiro. Rio de Janeiro ABL Topbooks, 2001, p. 25. Ibdem, p. 34. 5 Hbito de rascar cariosamente la cabeza de una persona o de un nio para calmarlo, para dormirlo o sencillamente para quitarle los piojos. 6 Pessoa de Castro, op. cit., p. 74. 7 Edson Carneiro, op. cit., p. 13. 8 Juan Elbein dos Santos. Os Nagos e a morte: Pd, Ass e o culto dos gun na Bahia. Petroplis: Vozes, 1986, p. 29.
36
SUMARIO
El principal puerto receptor de los negros esclavos oriundos de Costa da Mina era Salvador, en Baha, lo que le trajo prosperidad a la ciudad, adems de la utilizacin del esclavo como moneda de cambio para la adquisicin del tabaco producido en la zona.9 Ese comercio se extendi hasta la mitad del siglo XIX, y las ltimas etnias que llegaron pertenecan al grupo jeje, de lengua fon, igualmente conocidos como ewes, y a los ya mencionados nagos. Cuando la explotacin de las minas empez a declinar, la mayora de esos negros se qued en Baha y fue vendida, en parte, hacia Pernambuco y Maranho. En funcin de su nueva vida, y favorecidos por su gran concentracin en la ciudad de El Salvador, los negros jejes e nagos establecieron una especie de hegemona cultural con relacin a los grupos que los precedieron. Trajeron a Brasil todo un complejo cultural, desarrollado, sobre todo, en el plan religioso que los involucraba desde frica. Por las circunstancias de la esclavitud, los intercambios culturales entre esos grupos se intensificaron, hecho que explica la gran unidad espacial y lgica existente entre los terreiros de candombl desarrollados en Brasil, especialmente en Baha. Poseen siempre la misma estructura general, salvo algunas diferencias casi siempre vinculadas con la lengua utilizada en el rito, las divinidades a las que rinden culto y aspectos litrgicos. En otras palabras, los candombls que se consideran de nacin jeje, angola, congo ou nago (en este caso, keto, ijesha y otros) son, salvo las diferencias mencionadas, originarios de una misma frmula de culto, transpuesta de frica y reorganizada en Brasil en un nuevo modelo. Los cultos africanos son dinsticos, familiares, tribales o circunscritos a determinadas localidades. En la llamada Yorubaland sucede lo mismo. En frica, por lo tanto, no existan organizaciones similares a los terreiros de candombl brasileos, que renen en el mismo lugar cultos diversos, originalmente dispersos en el territorio africano. Esa nueva organizacin ha sido fruto de la esclavitud y de la reunin compulsiva, en una tierra extraa, de
varios grupos que, en su tierra de origen, rendan devocin a diferentes divinidades. En la regin ocupada por varios grupos nago, por ejemplo, el orisha Oxossi era divinizado slo en la regin de Ketu; Shang en la regin de Oy; Yemany en Abeokuta; Ogn en Ire, etc.10 El terreiro de candombl tal y como lo conocemos es la creacin, en las condiciones adversas de la esclavitud, de una nueva institucin y de un nuevo modelo de culto, adaptado a las circunstancias encontradas en Brasil. Las primeras informaciones sobre asociaciones religiosas similares a los candombls datan de las primeras dcadas del siglo XIX. Segn las mismas, esas organizaciones tenan vnculos, al inicio, con cofradas o hermandades religiosas catlicas. Las primeras hermandades negras fueron organizadas con la bendicin de la Iglesia, como un importante aspecto de la poltica colonial de control sobre los esclavos. En el siglo XIX adquirieron el carcter de asociaciones de servicios y asistencia social,11 e indirectamente, de espacio para la preservacin de costumbres y tradiciones africanas. Como observa Renato de Silveira, las hermandades catlicas tambin han sido eventualmente un espacio de expresin para el afrobrasileo, han servido aun discretamente para preservar ciertas tradiciones, disimular la organizacin de candombls e inclusive para encubrir conspiraciones contra el orden establecido.12 Algunos factores han favorecido el surgimiento de los candombls jeje-nagos en Baha. Primero, como hemos mencionado, la gran concentracin de negros de esas etnias en Salvador, que llegaron masivamente en un perodo relativamente breve. Llamados tambin negros sudaneses, constituan el 57% de la poblacin esclava en la ciudad entre 1820 y 1835. Y segundo, el significativo nmero de africanos y criollos libertos en ese perodo en Salvador, as como los negros de ganho13 que, junto a los primeros, controlaban el comercio ambulante y todo tipo de trabajo eventual. Los negros de ganho tenan ms libertad que los esclavos domsticos, o de alquiler, y ms libertad an que los esclavos del campo. Se reunan en locales denominados can-
Pierre Verger, Fluxo e refluxo do trfico de escravos entre o golfo de Benin e a Bahia de Todos os Santos: dos sculos XVII a XIX. Sao Paulo: Corrupio, 1987. 10 Al respecto ver a Waldeloir Rego: Mitos e Ritos Africanos na Bahia y Pierre Verger: Orixs da Bahia, ambos en: Caryb, Iconografia dos Deuses Africanos no Candombl da Bahia. Salvador: Fundao Cultural do Estado da Bahia/UFBA, s/d. 11 Renato da Silveira: Pragmatismo e milagros de f no Extremo Ocidente. En: Joao Jos Reis (org.) Escravido e Inveno da Liberdade: Estudos sobre o negro no Brasil. So Paulo Brasiliense: CNPQ, 1988, p. 170. 12 Ibdem, p. 172-173. 13 Los negros de ganho eran esclavos autorizados por el amo a ejercer actividades remuneradas como vendedores ambulantes o cargadores. Entregaban el dinero ganado a sus dueos, pero podan quedarse con una pequea parte. Ellos se movan libremente por la ciudad y conseguan, muchas veces, reunir recursos suficientes para comprar su libertad.
SUMARIO
37
tos y su actividad favoreca a la asociacin con otros negros, sobre todo con los de la misma etnia o grupo lingstico. Los cantos, las cofradas y las hermandades catlicas han sido los embriones de las asociaciones religiosas negras, ms tarde conocidas como candombls. El trmino candombl viene de la palabra bant kandmbil o kandombel, que, segn Pessoa de Castro, significa rezar.14 Poco se sabe, sin embargo, sobre los cultos que los bantes y sus descendientes practicaban aqu en el perodo colonial. En la historiografa brasilea abundan las referencias a los toques de los negros en los ingenios y en las ciudades, pero esas prcticas no estaban asociadas ni eran vistas como parte de un culto religioso organizado. La reunin, en Brasil, de cultos religiosos de origen africano en un modelo litrgico claramente organizado solo tuvo lugar a partir de la llegada masiva de los grupos jeje e nago, en el siglo XIX. Esos grupos llegaron en el momento en que el trfico de esclavos bantes prcticamente haba cesado, y sus nativos o descendientes ya estaban bastante integrados a la cultura de la tierra. Eran, inclusive, la principal base ancestral de los negros y mulatos aqu nacidos. Los nagos, jejes y los hausas islamizados y letrados acabados de llegar y menos integrados encabezaron las sublevaciones de esclavos de 183515 y promovieron las primeras formas de asociacin organizada entre el elemento servil. En ese perodo, como ya haban mencionado varios autores, hubo un florecimiento cultural nago, como resultado de su concentracin numrica, de la crisis imperante en la sociedad esclavista en aquellos momentos y tambin del uso del yoruba como lengua franca entre los africanos recin llegados.16 Ordep Serra explica que en aquel momento poda percibirse la existencia de dos franjas de relaciones intertnicas entre la poblacin negra de Baha: la angolano-criolla y la sudanesa englobando a jejes e nagos.17 Fue en el seno de esos ltimos grupos que surgi, en ese mismo perodo, el modelo litrgico y espacial de lo que hoy se conoce como terreiro de candombl, y esa nueva y poderosa construccin religiosa, segn Serra, pro-
dujo una ruptura en el esquema religioso y conversin y asimilacin entre los criollos y bantes.18 Para este autor, los candombls de congo y angola que surgieron despus han sido, al mismo tiempo, una reaccin creativa y asimilativa a la epidemia religiosa jeje-nago, algo as como un retorno mstico a una tradicin angola/congo reinventada que toma el sentido de una afirmacin neobrasilea de esos grupos y de sus descendientes.19 El relevante papel de los jejes y nagos en la reorganizacin de los cultos africanos en Brasil hizo que la etnografa brasilea les otorgara un lugar privilegiado en sus estudios, lo que contribuy a la escasez de trabajos sobre los candombls de la nacin angola y a la propagacin de un cierto prejuicio con relacin a esos terreiros, vistos, durante mucho tiempo, como formas degradadas de un modelo supuestamente puro. Contemporneamente, los estudiosos reconocen el carcter intrnsecamente hbrido del modelo nago, as como la existencia de una estructura bsica comn entre ese modelo y la tradicin religiosa bant que exista anteriormente. Reconocen, inclusive, que la interaccin de esas tradiciones, a partir del siglo XIX, fue lo que produjo la gran variedad de cultos afrobrasileos existentes en Brasil. La matriz religiosa bant est presente, an en la forma ms prxima y asimilada del modelo jeje-nago, no slo en la lengua de culto, sino en especificidades rituales y en variantes del modelo espacial de terreiro.
14 15
Pessoa de Castro, op. cit., p. 82. Ver a Joo Jos Reis, Rebelio Escrava no Brasil So Paulo. Brasiliense, 1986. 16 Ordep Serra. As guas do Rei. Petroplis: Vozes e Rio de Janeiro: Koinonia, 1995, p. 35. 17 Ibdem, p. 36. 18 Ibdem. 19 Juana Elbein dos Santos, op. cit., p. 32.
38
SUMARIO
del culto, el espacio donde se realizan las ceremonias pblicas, las habitaciones permanentes o temporales y los ile orisha o casas de santo. Las mismas son pequeos santuarios consagrados a un orisha o, una que otra vez, a grupos de orishas a quienes se puede rendir culto en conjunto. Son dedicados a divinidades a las que, por sus caractersticas, no se les puede rendir culto junto a aquellas que se encuentran en el templo principal, y se vinculan a varios cultos originalmente dispersos en el territorio africano. La localizacin de esos santuarios en el espacio del terreiro busca reproducir, segn Bastide en sus estudios sobre los candombls de Baha, el espacio geogrfico de la frica mstica en Brasil.24 En la casa principal se encuentra, por lo general, el ile ach, tambin conocido como camarita o runco (cuarto donde se encierran a los iniciados en el culto); santuarios de algunas divinidades; la cocina donde se preparan las comidas de los santos; un espacio semipblico en el cual la Iyalorix (madre de santo) recibe a las personas; cuartos para las sacerdotisas y sacerdotes de mayor jerarqua, y, a veces, el gran saln de los rituales pblicos, tambin denominado barracn. Este puede estar incorporado o no a la edificacin principal y, en muchos terreiros es una edificacin independiente. En el barracn existen lugares establecidos para los diferentes grupos que componen el terreiro: para los msicos que acompaan el ritual; para el pblico; para los ogans y ekedes25 ms importantes; para la madre o padre de santo; y, naturalmente, para la danza de las ias alrededor del poste central un elemento simblico muy importante en el candombl. El poste central puede estar asociado o no a un elemento arquitectnico, como el pilar que sirve de soporte del techo del barracn (Terreiro da Casa Branca); puede ser solamente una columna sin funcin estructural (Terreiro de Oxumar) y hasta un eje imaginario (como en el Terreiro de Ax Op Afonj). Sin embargo, siempre est presente, pues remite, como ha notado Roger Bastide26 al eje que une el cielo a la
remite a los compounds nigerianos, conjunto de pequeas casas o apartamentos separados por medias paredes y orientados hacia una especie de patio comn. La sociedad del terreiro o egb, por lo tanto, extrapola sus muros y mantiene vnculos con el resto del cuerpo social, constituyendo una comunidad fluctuante, que concentra y expresa su propia estructura en los terreiros.21 El modelo espacial bsico del terreiro jeje-nago presenta dos reas distintas, delimitadas o interrelacionadas: una, donde estn las edificaciones de uso religioso y habitacional, y la otra, ms intocada y salvaje, reservada al monte rea verde que simboliza la foresta ancestral, donde existen rboles sagrados, plantas de la flora ritual, fuentes y algunos asentamientos 22 de divinidades. En el rea de las construcciones tambin denominada por Juana Elbein espacio urbano dadas sus caractersticas ms bien domsticas y controladas23, estn situadas la casa principal
21 22
Ibdem, p. 33. Los asentamientos son lugares que estn sealados por una pequea cerca o por un pequeo altar. Son locales de ofrendas para determinados orishas, vinculados al monte. Muchas veces esos asentamientos se encuentran junto a un rbol sagrado, que se identifica como el orisha Iroko ou Lokmo y funcionan como su peji o altar de ofrendas. 23 Juana Elbein dos Santos, op. cit., p. 34. 24 Roger Bastide. O Candombl da Bahia: Rito Nag. So Paulo: Companhia das Letras, 2001 (edio revista y ampliada a partir del original de 1958), p. 76 e Estudos Afro-Brasileiros. So Paulo, Perspectiva, 1983. 25 Las ekedes son sacerdotisas que no incorporan divinidades, pero participan en el rito ayudando a las ias o hijas de santo. Es ms o menos el equivalente femenino del ogn. 26 Roger Bastide. Estudos Afro-Brasileiros. So Paulo, Perspectiva, 1973, p 328-333.
SUMARIO
39
tierra, que establece la comunicacin entre el Orum (ms all) y el Ay (este mundo), y permite la comunicacin entre los hombres y los dioses. En el terreiro del candombl, el rea del monte es indispensable para la existencia del culto, no slo porque contiene rboles considerados sagrados, plantas y yerbas utilizadas en los ritos, sino porque simboliza a la naturaleza origen y destino de todas las cosas. Todos los terreiros ms antiguos poseen, o han posedo en algn momento, una gran superficie de monte. Pero con el crecimiento de la ciudad y debido a que la mayora de las asociaciones de candombls no tienen el ttulo de propiedad de los terrenos que ocupan, muchas de las reas verdes han sido ocupadas o considerablemente desforestadas. Sin embargo, los terreiros de la nacin keto-nago, como el Ax Op Afonj, y de la nacin congo-angola, como el Bate Folha (Manso Bandunquenque), poseen montes preservados, aunque constantemente amenazados de ocupaciones. De todas maneras, aunque no dispongan de rea verde significativa, los terreiros de candombl poseen al menos algunos rboles considerados sagrados, algunos identificados con la divinidad jeje Iroko o Loko, que simbolizan o representan al monte. Esa peculiar organizacin espacial de los terreiros busca recrear, en un rea reducida, la geografa religiosa africana, con sus cultos dispersos en varias ciudades y regiones. Refleja, incluso, la reconciliacin de varios grupos tnicos que, a pesar de las condiciones de vida extremadamente perversas del perodo de la esclavitud, han sido capaces de recrear su espacio cultural y retomar algunas de sus ms estimadas instituciones. Al establecer alianzas entre s y con sectores de la sociedad, y al hacer selecciones correctas, sobrevivieron y fundaron una religin nacional.
policiales, esas asociaciones lograron sobrevivir y se consolidaron, en gran parte, gracias a las alianzas que supieron firmar y mantener. Renato da Silveira menciona dos tipos principales de alianzas, adems de aquella fundamental e intertnica que posibilit la (re) organizacin del culto: la alianza con los santos catlicos y la alianza con personalidades influyentes de la sociedad que apoyaban y protegan a los terreiros.27 La alianza con la religin catlica fue estratgica para la constitucin y supervivencia de los candombls, pues, adems de favorecer a la reunin de negros en hermandades, aproxim el culto africano al culto oficial, lo que era visto por algunos como el escaln para la conversin. Igualmente importantes fueron los lazos establecidos con personalidades influyentes, que simpatizaban con los terreiros. Por esa va, los candombls se protegan de las persecuciones y abran camino para una creciente aceptacin por parte de la sociedad y su adopcin. Un papel preponderante ejerci en esa estrategia la figura del ogn. El ogn es un sacerdote especial del culto nago, de sexo masculino, que no incorpora divinidades, pero realiza tareas especficas como la msica y los sacrificios, al igual que otras, administrativas y de representacin. En los cultos africanos reestructurados en Baha, esa figura ha sido mantenida y se cre una modalidad especial de ogn, correspondiente a un cargo honorfico destinado a personalidades importantes de la sociedad de blancos y mestizos en ascensin. Esos personajes han sido fundamentales para la consolidacin de los centros de culto afrobrasileo, promoviendo su aceptacin social y contribuyendo para su notable expansin en nuestros das.28 En 1937, Edison Carneiro ha identificado en los registros de la Unin de Sectas Afrobrasileas de Baha 67 candombls, de los cuales 30 eran sudaneses (jeje-nagos), 21 bantes (congo y angola), 15 amerindios y uno afro-indgena.29 En los aos 80, la Federacin Baiana de los Cultos Afrobrasileos registr 1500 candombls, y el Proyecto MAMNBA Levantamiento de Monu-
Renato da Silveira, op. cit., p. 177-186. Nina Rodriguez, Edison Carneiro, Arthur Ramos, Jorge Amado, Caryb, Antonio Carlos Magalhes y otros han sido o son ogans de algunos terreiros tradicionales de Salvador. 29 Edison Carneiro, op. cit., p. 44-45. 30 El Proyecto MAMNBA Levantamiento de sitios y monumentos religiosos negros de Baha ha sido desarrollado entre 1982 y 1987, a partir de un convenio firmado entre la antigua Fundacin Nacional Pro-Memoria y el Ayuntamiento Municipal de Salvador. Reuna tcnicos de ambas instituciones bajo la coordinacin de especialistas en cultura y religin afrobrasilea y ha realizado, utilizando fuentes primarias y secundarias, el levantamiento de cultos afrobrasileos en Salvador.
40
SUMARIO
mentos y Sitios Religiosos Negros de Baha,30 en 1987, identific cerca de 2000. Los candombls bantes constituyen actualmente la mayora de los terreiros registrados, seguidos de cerca por los nagos. Los amerndios o afro-indgenas, tambin conocidos en Baha como candombls de caboclo son ms raros, constituyen una variante que incorpora aspectos de cultos indgenas. Los terreiros de candombl son y siempre han sido lugares de preservacin de memoria. El sistema religioso lo exige. Eso se comprueba en la reverencia obligatoria a los ancestros, en la prctica religiosa de marcar el lugar habitado por una divinidad o incluso, en la preservacin de los ritos y de la lengua de cada nacin. Adems, la relacin de la comunidad de culto con el espacio del terreiro es de carcter profundamente sagrado. El culto slo ocurre all, pues en su centro simblico est enterrado el ach de la casa conjunto de objetos y material orgnico que representa y fija la fuerza divina sin la cual no se establece la comunicacin con el mundo de los orishas, de los vudes o de los inquices, sin l nada existe o puede existir. Por eso es de importancia capital la preservacin del espacio para la continuidad de la manifestacin religiosa. A pesar de las dificultades con los ttulos de propiedad de los terrenos donde estn instaladas y la falta de recursos, la mayora de las comunidades tradicionales de culto ha conseguido mantener sus terreiros. En numerosos barrios populares de Salvador (capital de Baha), los montes sagrados son las nicas reas verdes que han quedado en medio de una urbanizacin intensa y desordenada. La creacin de esa institucin los terreiros de candombl en Brasil responda a una estrategia de supervivencia cultural, integracin intertnica y creacin, en ltima instancia, de un embrin de sociedad civil para los negros en el seno de la esclavitud.31 La asistencia y el apoyo comunitario, la resistencia y la preservacin de tradiciones culturales se encuentran, por lo tanto, en el origen de los terreiros de candombl de Baha, y ellos son cultivados hasta hoy.
Los terreiros ms antiguos de Salvador nos remiten a la historia de la ciudad. Por la fuerza de la prohibicin del culto y de las asociaciones negras durante largo perodo, esos centros han sido obligados a instalarse en reas perifricas, prcticamente deshabitadas. En funcin de las caractersticas de sus comunidades, los terreiros fueron agregando habitaciones de miembros o simpatizantes y terminaron por constituir embriones de barrios, lo que los convirti, tambin, en uno de los factores de urbanizacin. Como ha sealado el historiador y antroplogo Antonio Riserio,32 los terreiros tambin son testimonios de que en algunas de nuestras ciudades coloniales, los modelos arquitectnicos y urbansticos no son exclusivamente europeos. Tal vez Salvador sea la que mejor refleje eso en sus barrios populares. Por esas y otras razones, cinco terreiros de candombl tradicionales han sido declarados Patrimonio Cultural de Brasil. En Salvador de Baha, el Terreiro da Casa Branca do Engenho Velho (Ile Ax Iy Nasso Ok) el ms antiguo de la ciudad y considerado la gran matriz del culto, el Terreiro de Ax Op Afonj, el Terreiro de Gantois (Manso Banduquenque).33 En So Luis do Maranho tambin fue declarado Patrimonio Nacional el Terreiro da Casa das Minas, uno de los ms antiguos terreiros jeje de Brasil. Sin embargo, hay que profundizar y extender el trabajo iniciado en Baha y Maranho a otras regiones con fuerte presencia negra en el pas. Los organismos que se ocupan de la preservacin tienen an una gran deuda con la herencia cultural tangible e intangible, legada por los afro-descendientes en el Nuevo Mundo. Recin se empieza a reconocer la importancia de ese patrimonio, que abarca otras manifestaciones religiosas, artsticas, literarias y musicales.
31 32
Al respecto ve a Renato Silveira, op. cit. Observacin realizada en texto que compone el proceso n. 1432-T-98 a travs del cual el Terreiro de Ax Op Afonj, en San Salvador de Baha, fue designado patrimonio nacional. 33 Se encuentra en final de proceso la proteccin del Terreiro do Alaketo, igualmente en Salvador.
SUMARIO
41
A los esclavos se les privaba de su propia religin y deban adoptar la catlica. Santera es la denominacin genrica empleada vulgarmente para el conjunto de creencias de la Regla de Ocha, reinterpretando en los conos catlicos el propio panten de sus creencias africanas de orgenes lucum, bant, yoruba, arar y otras naciones africanas, agrupadas en Amrica por la esclavitud. La Oficina Regional de Cultura de la UNESCO ha promovido la organizacin de una RED REGIONAL DE INSTITUCIONES DE INVESTIGACION SOBRE RELIGIONES AFROAMERICANAS La santera forma parte de los cultos sincrticos de raz africana, desarrollados en varios pases de Amrica, el Caribe y especialmente en Cuba, y se mantiene viva al integrarse posteriormente a la religin popular, practicada hoy junto a otras religiones. Los santeros (ori at), como sacerdotes, tienen prestigio e influencia para recomendar y aconsejar a sus ahijados y a los clientes que eventualmente asisten a sus consultas, El proyecto interagencial titulado Afroach, est implementado por la UNESCO y se desarrolla en Cuba por el Centro Nacional de Prevencin de Infecciones de Transmisin Sexual, se propone a travs del enfoque cultural del VIH/SIDA, establecer una forma de informacin sexual a los practicantes de la santera. La siguiente entrevista al santero Francisco Ung, efectuada por la Dra. Rosaida Ochoa Soto, directora del referido centro, es muestra de ello y por la importancia que la UNESCO concede al enfoque cultural del VIH/SIDA, se incluye en las pginas de Oralidad.
Foto de la autora
Afroach/
Rosaida Ochoa Soto y Francisco Ung
La buena noticia es que es posible contrarrestar hasta la ms grave epidemia de VIH si se emprenden seriamente tareas de prevencin y atencin del VIH, mediante acciones comunitarias plenamente apoyadas por los gobiernos, las organizaciones de la comunidad, las instituciones religiosas y las empresas... Peter Piot. Director ejecutivo de ONUSIDA
Tienes que llegarle, pero llegarle, llegarle con una conversacin clara y firme, y que la persona sepa que sin t conocerle le ests hablando una verdad. 42
SUMARIO
stas palabras podran ser de un mdico, una enfermera o un educador, pero con estas palabras inici la conversacin un lder religioso al que entrevistamos, por ser el asesor del proyecto Afroach.
El padrino santero ori ate1 nombre que recibe de todos sus clientes se llama Jos Francisco Ung y desde hace tres aos aproximadamente, en el municipio Regla, no quiso permanecer pasivo al ver que algunos de sus clientes, a pesar de alertarles de una posible infeccin de transmisin sexual, al cabo del tiempo se infectaban, y decidi incorporarse a la campaa de lucha contra el SIDA en su comunidad. 1- Qu conocimiento previo tena, al iniciar el proyecto, sobre las medidas de prevencin del VIH/ SIDA? El conocimiento que yo tena antes de entrar al proyecto me lo dio la vida, porque se murieron cinco ahijados mos de SIDA (cuatro hombres y una mujer), personas que haban sido alertadas a travs del Ita del posible riesgo de infeccin y, sin embargo, por no cuidarse, por no tener el conocimiento previo, no tomaron conciencia del riesgo que podan correr al no protegerse, se infectaron y murieron. Durante su enfermedad, varias veces fui a verlos al sanatorio o al hospital donde estuvieron ingresados y tambin me qued a cuidarlos en otras ocasiones. Fui viendo su deterioro y su evolucin hasta la muerte. Si me preguntaran cul fue mi motivacin, yo respondera que ver de cerca, a travs de estas cinco personas, la verdadera cara del SIDA. 2- Cmo surgi el proyecto Afroach?2 Comenc a observar que algunos de mis ahijados que se haban infectado, se les haba advertido aos antes en su Ita, o en algn momento de su vida se les haba dicho. Realizamos una encuesta entre los hermanos de santo para ver quienes tenan inters en pertenecer al proyecto, y as identificamos los futuros promotores y nos acercamos al Centro Nacional de Prevencin del SIDA para la asesora tcnica.
Para identificar el proyecto seleccionamos como logotipo una imagen que simboliza la medicina, el mdico divino del espacio, Ingle aya aya, San Rafael de Arcngel. Tiene un tridente con dos serpientes que representan la energa de las aguas dulces y saladas. Tiene color verde, azul claro (Yemay) y amarillo (Ochn). 3- Qu propsitos y objetivos tiene el proyecto Afroach? El propsito del proyecto es que los practicantes de la regla de Ocha, consagrados o no, pero unidos por la fe en Olofn y las deidades del panten Yoruba contribuyan a la prevencin del VIH/SIDA. Los objetivos fundamentales son: -Incrementar los conocimientos y la percepcin del riesgo sobre las ITS VIH/SIDA de la comunidad practicantes de esta religin. -Brindar apoyo a las personas que viven con VIH, para contribuir a su calidad de vida. 4- Qu cree Usted que es importante para que las personas cuiden de su salud? El convencimiento, si no hay convencimiento la gente no deja de fumar, no deja de tener comportamientos sexuales de riesgo. Diariamente me visitan personas de diferentes niveles de educacin, bajo, medio o alto. Algunas de las expresiones que he odo entre los hombres muestran la baja percepcin del riesgo: Yo no tengo problemas porque me acuesto con muchachas limpias. 5- Qu estrategia Usted utiliza para lograr el convencimiento de las personas? Somos personas que nos relacionamos con muchas personas (hermanos de santo, nietos de santo, bisnietos de santo). Cuando una persona nos visita y se le tiran los caracoles, de acuerdo al nmero que le salga podemos predecir el signo y alertar. Puede venir el signo ir u osobbo.3 Por ejemplo, viene el ir o viene el osobbo, ya nosotros empezamos a hablarle a las personas sobre lo que es el oddun en s, y despus, de qu forma l puede evitar o combatir el osobbo. Por eso debemos de conocer las diferentes medidas de
Ori ate: cabeza de mesa, persona importante, sacerdote de santo. Afroach significa: Afro, porque esta creencia la trajeron los africanos, y Ach, expresin que quiere decir suerte, salud, beneficio. 3 Ir: Suerte de salud, de dinero, de vencimiento. Osobbo: Cosas malas que hablan a travs del signo: muerte, enfermedad, problemas, etc. SUMARIO 43
2
prevencin, los servicios donde pueden acudir a realizarse las pruebas o a recibir asesoramiento para brindarles una mayor orientacin. A la visita vienen personas que son creyentes, y otras que no lo son pero tienen una situacin difcil o un problema, y vienen a ver que les dice el signo. Las personas me cuentan sus problemas con gran confianza y en muchas ocasiones son temas relacionados con la sexualidad, infecciones de transmisin sexual o cambios frecuentes de pareja. Es necesario tambin tener nosotros toda la informacin de los servicios mdicos que se brindan para orientarles y que acudan a ellos. 6- Cmo combatir el osobbo en el caso de estar asociado a las Infecciones de Transmisin Sexual? En caso necesario, se le hacen obras, pero la mayora de las veces no. A veces con explicarle a las personas ya tienen, Ese es el ach del santo, hay veces que s, que necesita de un ebb de una rogacin o de otra cosa, pero generalmente a veces el peligro est delante de ti y es tan visto, tan material, tan fuerte, que t lo que tienes que hacer es evitarlo. Una infeccin de transmisin sexual (ITS) es una cosa que es real, es firme y es fuerte. Para eso no hay que hacer ebb, ni rogacin; para eso lo que hay que hacer es sensibilizar a las personas para que no incurra en una prctica de riesgo. 7- En el caso de las personas que tienen VIH/SIDA y acuden a la religin, qu les aporta la misma si ya estn infectados? Nosotros actuamos sobre la mala suerte, la tristeza, entre otras cosas, pero no podemos curar a nadie de SIDA. Hacemos santo a muchas personas con SIDA para que tengan confianza y fuerza en s mismas y para que de esta forma no se derrumben, porque un enfermo de VIH que tenga su autoestima en el suelo, ese se muere rpido porque no le toma amor a la vida; entonces se le hace santo para abrirle los ojos, para que tenga confianza, para que tenga fuerzas. Yo le he hecho santo a personas con SIDA de gratis, porque de donde lo va a sacar, pero se lo hemos hecho de esta forma: todos los ahijados nos hemos reunido y le hacemos santo para que la persona sepa
que existe anexin a su problema, que existe apoyo, que tienen apoyo de personas, que no est solo, y esto lo hace levantar el nimo y cuando uno est arriba de l, arriba de l, arriba de l, arriba de l , pues, llega un momento en que la persona toma confianza y se levanta, levanta su autoestima, levanta su espritu y esto es primordial. Todas estas cosas es lo que nosotros le llamamos hacerle santo a una persona de iroso umbo.4 Se le hace gratis para que pueda llegar. Orula era rey caminante, lleg a la tierra de Elegu y pregunt quin era el rey y le sealaron a un hombre que estaba en el medio de una plaza haciendo malabares y actos de suerte para las personas. Esper que terminara la funcin y se present pidindole quedarse un tiempo all y le respondi afirmativamente. Orula le dijo al Rey (Elegu) que si le mandaba clientes, l le dara un pollo diario. Al otro da empezaron a llegar los clientes a casa de Orula, y todas las tardes, Elegu iba a buscar su derecho (el pollo). De esta forma, Orula se hizo famoso, hizo un castillo, tuvo criados. Como tena criados deleg en ellos para que cumplieran con la promesa realizada a Elegu de darle un pollo diario, pero al pasar de los da a los criados se les olvid. Al tercer da de no recibir el pollo, Elegu se par en la plaza y empez a gritar frases descartando a Orula, esto trajo por consecuencia que la gente no fue a su casa. Cuando Orula vio que haca tres das que no tena clientes en su casa se mir a travs de Ifa y le dijeron que tena a Elegu atravesado, y que tena que disculparse con l y complacerlo. Orula mand a buscar a Elegu y le pregunt la causa de su braveza, a lo que ste le respondi que haba quedado mal con l, pues no haba recibido el pollo que le prometi. Orula se disculp y le pregunt cmo poda saldar la deuda. Elegu le dijo que quera ser abb igual que l. Entonces no le qued ms remedio que hacerle Ifa gratis a Elegu para eliminar agravios. Por eso cuando sale iroso umbo se le hace gratis todo lo que esa persona necesite.
Iroso umbo: lleg un rey que no tena nada, pero como que lleg hay que hacrselo.
44
SUMARIO
8- Qu aspectos socioculturales de la santera Usted utiliza en la prevencin del VIH/SIDA? Los signos aportan informacin: 1-Ocana: cuerpo, conciencia 2-Eyioco: rganos pares 3-Ogunda: pene, virilidad, energa, genio 4-Iroso: ojos, pero iroso tambin es la corona aparte de hablar de los ojos y la ceguera, hablan otro huecos tambin, 5-Oche: vulva, sangre, virus, menstruacin, circulacin 6-Obbara: escroto, quistes, hernias, clculos 7-Oddi: huecos (boca, ano), diversidad sexual 8-Eyole: cabeza, el conocimiento que se adquiere, toma de conciencia, saber que se acumula. 9-Os: pulmones y sistema respiratorio 10-Ofun megua: colon, vsceras (hgado, corazn y riones) 11-Ojuani: rasgos negativos de la personalidad (odio, rencor, envidia), destruccin 12-Ellil: voluntad capacidad del ser humano de vencer las dificultades) Tambin las leyendas y los refranes aportan elementos importantes, entre ellos podemos mencionar: Signo Refrn 5-4 El que llama a la muerte la encuentra.Sabemos cuando y cmo nos vamos, pero no sabemos cuando y cmo regresamos. 5-5 Sangre que corre por las venas.El exceso de dulce empalaga.Perdiendo se gana. 5-6 La sangre es el combustible del cuerpo. 5-7 El nico que nos puede mirar por dentro es el mdicoLos vicios infectan la sangre. 5-8 La mala cabeza nos produce desgracias.Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.Las venas y las arterias son los ros y arroyuelos del cuerpo.La sangre alimenta el cuerpo.La cabeza manda al cuerpo y la sangre lo mueve. 5-9 Mal que no tiene remedio.La sangre pasa ms que el agua. 5-10 El preguntar salva al hombre de los errores, quien no pregunta se mete en problemas.
SUMARIO
5-11 Cuando el ro sale del cauce destruye.Pero cuando la sangre sale del cuerpo mata. 5-12 La cabeza caliente hace hervir la sangre. 5-13 La enfermedad es producto de la sangre.La enfermedad atrapa la sangre.La sensibilidad es una virtud del ser humano. 9- Cmo los lderes religiosos pueden apoyar a los creyentes para tener una conducta sexual responsable? Cambiar es muy difcil y el cambio de conducta es lo que ms trabajo cuesta, pero considero que a los creyentes de la santera podemos motivarlos para el cambio de conducta, sobre todo por la sistematicidad con que acuden las personas a su padrino, el respeto y la confianza que depositan en l. Hay que orientar constantemente a las personas, por diferentes vas, para que por una va o por otra reciban la informacin. Hay muchas personas que tienen desconocimiento en el tema de la sexualidad. En el caso de la mayora de las personas que van solamente a las visitas a verse, tenemos que alertarlos, orientarlos y convencerlos de los riesgos que corre si tiene conductas sexuales sin proteccin, cambios frecuentes de pareja o infidelidad. En el caso de la persona que se hace santo cuando le hacen el it y le dicen: cuidado con las infecciones de transmisin sexual, ya ah lo pueden orientar. Si el lder religioso est armado de las herramientas del conocimiento de cmo hacerlo, puede colaborar a incrementar la motivacin en esa persona para el cambio de conducta sexual riesgosa. En muchas ocasiones segn lo observado se le hacen prohibiciones relacionadas con la conducta sexual. 10- Cmo se ha desarrollado el proyecto en su comunidad? Se seleccionaron dentro de los practicantes de esta religin, aquellas personas que tenan inters en incorporarse en este trabajo, se les capacit sobre las Infecciones de Transmisin Sexual y VIH/SIDA, formando promotores de salud. As mismo se visitaron santeros reconocidos en el municipio para analizar cmo apoyar las campaas de prevencin y se organiz un taller sobre el tema, apoyado por especialistas en educacin para la salud.
45
- Mayor vinculacin con las autoridades de salud y sentirnos til al sumarnos a la lucha contra el VIH/ SIDA en nuestra localidad. - Las personas que estn trabajando en el proyecto estn concientizadas con la lucha contra el SIDA. Los padrinos entrenados aprenden el lenguaje correcto y pueden exigirle ms a sus ahijados, orientarles mejor sobre el tema y alertarlos ante un problema que presenten. - Se ha observa un cambio en los lderes religiosos en el incremento de sus conocimientos. Ellos saben que tienen que predicar con el ejemplo, esa es una de las cosas ms importantes. 13- Qu le ha aportado la religin al proyecto? - Incrementar el alcance de las acciones. Los lderes religiosos constantemente se relacionan con otras personas, de diferente sexo, color de la piel, orientacin sexual etc.
Cartel del proyecto AFROACHE
En un perodo de tres aos se han realizado ocho talleres, formando 98 promotores en Regla y Guanabacoa. Se han incorporado babalaos, obases, paleros, iyalochas, babalochas, espiritistas y practicantes no consagrados. Tambin en las actividades educativo-religiosas que se realizan en las casas templo, se habla del tema. Esto propicia que las personas se informen. 11- Qu barreras Usted ha encontrado para desarrollar las actividades de prevencin? Hemos encontrado pocas barreras, pienso que ser por la capacidad que desarrollamos de enfrentar los problemas y buscar soluciones, pero hemos observado algunas, entre ellas: - Personas con bajo nivel cultural que tienen muy arraigado el machismo. - tabes culturales en los santeros que les limitan hablar de sexualidad con sus clientes (generalmente ms frecuentes en los hombres que en las mujeres) - El machismo, tambin es una barrera para que muchos hombres soliciten informacin en algunos casos y en otros, para que practiquen la fidelidad. 12- Qu le ha aportado el proyecto a la religin? - Se han entrenados lderes ori ate en prevencin del VIH/SIDA
- Reforzar los mensajes a las personas por varias vas de comunicacin, al incorporar cara a cara la orientacin en las consultas religiosas. 14- Qu proyecciones tienen para el futuro? - Intercambiar con otros proyectos afines. - Incrementar la capacitacin a los santeros que se incorporen a la lucha contra el SIDA, para llegar al mayor nmero de personas practicantes de la religin yoruba. - Continuar la sensibilizacin y acciones de prevencin a otras casas de santo. - Llevar la informacin de prevencin del VIH/ SIDA a la poblacin que practica esta religin. - Perfeccionar los indicadores para medir los resultados del proyecto.
46
SUMARIO
a tradicin oral de los pueblos es el depsito sagrado donde se conservan sus valores autctonos y esenciales. Asomarse a su estudio es, por tanto, tarea ineludible, dado que su conocimiento es una va perfecta no solo para imbricar al hombre en su medio sino para comprender la relacin recproca y dual que lo convierte en parte de l. Las reflexiones que nos proponemos verter en estas lneas estn encaminadas a analizar no solo la oralidad, sino su relacin con la literatura a partir de la obra de uno de los ms prestigiosos autores cubanos del silo XX: Alejo Carpentier No es nuestro propsito trabajar una novela en especfico, sino analizar a grandes rasgos, como el rico universo de la oralidad latinoamericana y caribea est presente en su obra y los puntos de contacto que se establecen entre uno y otro a partir del anlisis del discurso y del contexto. Puesto que no podemos olvidar que la obra literaria es, en su esencia, la realidad vista a travs de la subjetividad de un escritor y que este, como ser humano, incorpora a su creacin las vivencias adquiridas en su propio contexto sociocultural, que pasan a travs de l al texto literario. La literatura oral y la escrita coexisten, en los tiempos actuales, dentro de la sociedad comportndose como dos polos de un mismo continuo cultural. Al respecto de esta relacin, Adolfo Colombres sent una pauta al esclarecer que (...) el paso de lo oral a lo escrito y de lo sagrado a lo profano es lo que funda el concepto de literatura occidental, as como un creciente olvido de lo que entraaba la palabra viva. 1 Y es que an en esta era moderna y tecnologizada, la literatura (la oral) sigue siendo el reservorio donde se recogen las letras de las canciones, chistes, proverbios, mitos, cuentos, tradiciones, etc., que conforman el patrimonio cultural y la sabidura popular de un pueblo o nacin, lo que indica que est, por tanto, intrnsecamente relacionada con los valores culturales del individuo en particular y de su comunidad en general. Es por
Adolfo Colombres: Celebracin del Lenguaje. Serie Antolgica. Ediciones del Sol. Bueno Aires, l997. p. 13 y siguientes.
SUMARIO
47
ello que un estudio profundo de la misma dentro de un grupo o comunidad nos llevar a conocer aspectos esenciales de su historia y cultura, que no siempre afloran en las versiones oficiales. Es, pues, evidente que la literatura escrita ha bebido en esta fuente. La creacin de tipos populares, usos, costumbres, y modos de vida, son tomados de ella para ser plasmados en las pginas en blanco de un libro. Y es que en el contexto de Amrica Latina, al igual que en los de frica, Asia [y el Caribe] la literatura popular da buena cuenta en sus contenidos simblicos, como en sus manejos del lenguaje, de las distintas vertientes de lo imaginario social (...), y no se trata de tomar de ella la informacin que contienen, sino tambin de prestar especial atencin a sus modos de decir las cosas (...).2 Y es que llmesele tradicin oral, como la denominan algunos autores o literatura oral, termino acuado en 1881 por Paul Sebillot y que es el que mantendremos en este trabajo, lo cierto es que se hace necesario revisar las fuentes orales, su manejo y comportamiento dentro de la sociedad para emprender estudios comparativos como el que intentamos en estas reflexiones. J. Vansina establece varias precisiones fundamentales para su estudio, entre ellas marco social y superficie social, adems de revisar las categoras fundamentales que ayudan a comprender menor el contexto de la oralidad, como son: tiempo, espacio y causa. Por marco social el autor entiende el lugar de cada cosa, es decir, todo lo que la sociedad juzga importante de ser trasmitido, para el buen funcionamiento de sus entidades y una ptima comprensin de sus estatutos sociales, las funciones correspondientes, los derechos y obligaciones de cada uno. Esto no es casual, el hombre necesita reconocerse a s mismo en los hechos de su grupo social. En este sentido, solo la oralidad le hace justicia, porque es la memoria viva y hablada de una comunidad: hecho relevante que ella no recoja, trasmita y conserve, muere en el olvido. La superficie social se refiere a la identidad propia que posee cada institucin, cada etnia y dentro de ella, cada grupo social determinado. Cada uno de ellos tiene un pasado inscrito en las representaciones colectivas de la tradicin. A este punto se le confiere gran importancia por cuanto examinar las
2 3
superficies (...) permite descubrir las tradiciones existentes y colocarlas en su contexto, encontrar a los especialistas que se encargan de ella y examinar las transmisiones, 3 lo que permite a los detentadores de una tradicin, establecer una continuidad en el tiempo y en la historia del grupo, de manera que, estudindola puedan arrojarse luz sobre perodos histricos o hechos que quizs no estn plasmados en documentos
El marco mental es donde se encontrarn reflejadas las representaciones colectivas inconscientes de una civilizacin, que ejercen su influencia sobre todas las expresiones, por ello pueden considerarse que constituyen su visin del mundo. Esta concepcin del mundo, para su representacin y comprensin, se apoya en determinadas categoras, nos interesan las ms bsicas, tiempo, espacio y causa. La nocin de tiempo no es lineal. El tiempo tradicional abarca e incorpora la tradicin en ambas direcciones. Esto se debe en primer termino a una doble conceptualizacin, una dicotoma que al decir de Ki Zerbo, puede traducirse en tiempo mtico y tiempo histrico. Cada pueblo divide la accin en unidades, de forma tal que se puede considerar como un tiempo reencontrado. Esto condiciona el contexto en dos vertientes: su intemporalidad y su dimensin esen-
Ibdem, p. 11. J. Vansina. La tradicin oral. Editorial Gredos. Madrid. 1997. p. 33.
48
SUMARIO
cialmente social. De ah que las relaciones que se establecen en el tiempo entre pasado, presente y futuro sean complejas en todos los aspectos de la vida. Un ejemplo de esto en la obra carpentereana es Viaje a la semilla, donde el tiempo va del presente al pasado sin romper la continuidad histrica. Esta retrospectiva de su vida permite al protagonista valorar no solo su vida, sino las circunstancias, el contexto, todo cuanto rode el momento histrico en que transcurri. El tiempo, tanto en la novela como en la tradicin, tratado de esta manera, deja de constituir un obstculo. La tradicin oral lo conserva, lo reelabora y finalmente lo devuelve intacto a su legtimo dueo: el hombre. En el caso de la obra escrita, sucede lo mismo, el lector puede verse a s mismo reflejado en este tiempo reencontrado y recordar, al ver narrado un hecho, no solo las circunstancias del protagonista sino las propias en el momento recreado por la ficcin. Tan es as, que Makandal vuelve inclume de las llamadas, cada vez que alguien en la obra evoca su nombre y su gesta gloriosa, y cuando el bote de Ti Noel se pierde en alta mar, siempre queda abierta una puerta para el regreso. El tiempo, pues, sigue siendo lo vivido y lo por vivir tanto si lo escuchamos en una tradicin como si lo leemos en una novela. La segunda categora es el espacio, el cual adquiere diversas connotaciones que van, desde el que ocupa la persona hasta el origen de un pueblo y de las cosas. Tal es la primera connotacin del espacio, situar el punto de origen. Este lugar o direccin puede ir de lo sagrado a lo profano, segn se piense en que direccin marcha el hombre. Esta concepcin confiere al espacio una cierta relatividad e independencia, pues, aunque una vez fijado por la tradicin no vara, pero es a sta la que corresponde la tarea de fijarlo. Recordemos El arpa y la sombra, novela donde adems de estar magistralmente descrito el choque de culturas, la nocin de espacio juega un papel fundamental en el sentido que cada personaje establece y marca su origen, y al hacerlo, no solo est dando una posicin de lugar, sino que este marcaje lleva implcito todo lo que los contextos de donde es originario aportaron a su formacin.
4
Toda tradicin oral lleva implcita en s misma una nocin de causa. La causalidad acta evidentemente de atrs hacia delante, del pasado al presente y de este al porvenir. Cada cosa tiene su origen, que se sita directamente en el comienzo del tiempo. Las acciones del hombre, por tanto, han de tener una causa, la cual debe estar explicita y ser entendida por el colectivo para que funcione. Tal premisa se da en todos los rdenes de la vida y los ejemplos abundan en la literatura en tanto que esta es reflejo de la realidad. As en El reino de este mundo, en la medida que se desarrolla la novela, las causas que motivan la rebelin de los esclavos, como fondo general de la narracin, y las causas de actitudes particulares de cada uno de los personajes, que explican las reacciones de Ti Noel o de Makandal, van apareciendo en forma gradual para posibilitar una comprensin adecuada del texto literario. Qu otra cosa, sino un anlisis profundo de causalidad es lo que hace comprender la personalidad de Vctor Huges en El siglo de las luces, o seguir el paso del conquistador por las tierras de Amrica en El arpa y la sombra. No siempre la causalidad es buscada en el origen divino, tambin tiene orgenes muy terrenales y materiales. Ello nos lleva a establecer la relacin causamotivo, entendiendo por este ltimo, la fuerza detonadora de la accin. Se puede considerar entonces que tiempoespaciocausa no solo es la triloga dialctica sobre la cual se asienta la oralidad, sino que en el paso de lo oral a lo escrito, las mismas entraron con igual funcin en el texto literario. En las obras de factura oral, numerosos autores encuentran dificultad en aplicar el concepto de texto o de discurso por la dicotoma oralidadescritura; sin embargo, la realidad nos demuestra que estos criterios no deben pesar, pues los nuevos enfoques sobre el trmino, como el de Cicourel, por citar un ejemplo, expresa que por discurso se entiende el habla, la entonacin, gestos de la cara, manos, brazos, movimientos del cuerpo y vocalizacin no verbal que forman una compleja interaccin social entre dos o ms personas.4 Esta definicin es aplicable en ambas direcciones al texto oral o escrito. Esto es justamente la oralidad, una compleja interaccin social entre el narrador y sus oyentes, que permite a estos ltimos realizar una valoracin o aprehensin de la realidad de los enunciados del primero, y donde las estructuras socioculturales del grupo encuentran a travs del lenguaje su exposi-
Jorge Lozano et al: Anlisis del discurso. Editorial Gredos, Madrid, 2001. p. 46.
SUMARIO
49
cin concreta; pues en trminos generales, se necesitar del contexto exclusivamente aquellos elementos de significacin necesarios para [y desde] el texto.5 Y la seleccin de los mismos correr siempre a cargo de un agente, el narrador o el escritor. La literatura, el texto escrito, participa de esta misma condicin, solo que de forma mediatiza. Mientras que la relacin que se establece entre el narrador y su auditorio es directa, la que se establece entre el lector y el libro es mucho ms ntima y privada. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que todo lector analiza una obra desde su experiencia y que la misma se forma realmente en la relacin de ste con su medio, es decir que el contexto tiene un peso, tanto en el que produce la obra literaria como el del que la consume, pues el lector extraer experiencia y conocimiento del libro ledo para aplicarlo a su propia realidad. En su acepcin lingstica ms simple, contexto es la relacin entre estructuras del lenguaje y estructuras sociales, puesto que el discurso adquiere su significado en la situacin en el que el enunciado es dicho (o ledo), en relacin con la experiencia personal del que recibe el mensaje o en relacin directa con la competencia lingstica y comunicativa de los participantes en el dialogo. Por lo que podemos considerar que lingsticamente hablando, el contexto es una organizacin cuyas propiedades especificas estn determinadas por la intencin de comunicacin, el sentido comunicado y la posibilidad de interpretacin del receptor. Ello se debe, lgicamente, a que el mismo asume las leyes de organizacin de la realidad, individualiza el sentido, sacando de la generalidad lo particular que, en el mensaje, est resaltado de forma explcita o implcita para facilitar la comunicacin. En este proceso interviene la oralidad como universo general y reservorio de lo ms preciado de la memoria de los pueblos y la literatura oral, parte constitutiva de esta generalidad, la cual presupone un determinado uso de las estructuras del lenguaje, en el marco de un determinado estrato social donde se intercambian los mensajes decodificados por individuos que dominan los mismos cdigos. Esto es, adems, independientemente de que todos los individuos ocupen los mismo estratos sociales, pues la oralidad puede establecer vasos comunicantes entre un estrato y otro, en la medida que todos los hablantes de una misma comunidad o de varias comunidades, ten-
gan nexos comunes en su pasado y relaciones en el presente que les obliguen a mantenerse en contacto unos con otros. La narrativa carpentereana utiliza estos vasos comunicantes tanto de un estrato a otro, como de un contexto a otro, pues leyendo una novela, uno puede apreciar la realidad de la misma tanto a su contexto como profundizar en otros contextos latinoamericanos, de hecho puede considerarse as en otros contextos latinoamericanas. Sera imposible, para citar un ejemplo, leerse el Recurso del mtodo y separar la figura de un dictador de la talla de Somoza, de la del tirano Batista, pues las esencias que tipifican a este personaje en la historia latinoamericana se repiten de un pas a otro. Cambian circunstancias, relaciones polticas, forma de expresarse, pero la sangre vertida sigue manchando indeleblemente sus manos. Algunos crticos literarios han considerado, con mucho acierto, que la obra de Alejo Carpentier es la gran novela latinoamericana, pues sin caer en generalizaciones intiles o especificidades ftiles, consigue dar un vasto fresco de toda la regin mediante el recurso de mantenerse siempre en la esencia del ser latinoamericano. Es innegable que la relacin oralescrito esta presente en su obra, que lo real maravilloso es la fusin adecuada de este ser latinoamericano, pues en ella estn presentes los mitos, los ritos, todo cuanto ha contribuido a la formacin de nuestras identidades culturales. Todo lo que forma la historia escrita u oral de nuestros pueblos est plasmado en sus novelas. Desde Eku Yambao, con sus rtmicos tambores llamando en la sombra a los ritos profundos que heredamos del frica ancestral, hasta el mito de Makandal que siempre regresar con un mensaje de rebelda y esperanza trascendiendo la muerte, las historias y creencias de los colonizadores de El Arpa y la Sombra van dejando hacer a lo largo de la novela o cuando se escribe La Consagracin de la primavera, todo ello se presenta como fresco magnifico que nos describe y nos recrea nos demuestra que Alejo Carpentier, hombre de este mundo, conoci y bebi en las fuentes claras de la oralidad latinoamericana, caribea y universal, para legarnos una obra fundacional en nuestras letras, pues tom lo mejor de nuestras races para volverlo texto literario y conservarlo para las generaciones siguientes.
50
SUMARIO
La msica de la morenada, basada en el ritmo montono producido por las matracas, recuerda la penosa marcha de los esclavos encadenados, que fueron introducidos a Bolivia para reemplazar a los mitayos indgenas en la explotacin de los yacimientos de plata en Potos, donde fueron flagelados tanto por el fro del altiplano como por el ltigo de los caporales.
51
La danza de los morenos trasunta lo que fue la esclavitud de los negros bajo el dominio de los conquistadores, quienes crean que la fuerza fsica de un negro equivala a la de dos indgenas. Pero como las condiciones geogrficas y climticas de los Andes se opusieron a la voluntad de los seores de la Villa Imperial, los negros huyeron de la mina y se desplazaron hacia la regin subtropical de los Yungas, donde aprendieron a convivir en armona con la dadivosa y protectora Pachamama. El Achachi, en la danza de la morenada, avanza a paso lento pero seguro, secundado por un grupo de morenos y chinas morenas que, contorsionando el cuerpo al comps de las matracas de maderas y quirquinchos, exhiben vistosas polleras de gr, vaporosas blusas, botas bordadas y sombreros bombines adornados con plumas de aves tropicales. Las chinas morenas, que no representan necesariamente el doloroso trnsito de los esclavos engrillados y encadenados, reviven la leyenda oral sobre las hazaas de la negra Mara Antonieta, quien, a tiempo de rebelarse contra el poder del amo europeo, se vali de su belleza y sus encantos, en procura de seducir al caporal, su amante forzoso, y liberar a los esclavos de su condicin infrahumana. Las piezas del traje de la morenada se diferencian de acuerdo a la jerarqua de cada danzante dentro de la tropa. Los vasallos llevan botas de caa alta, un saco como tonelete y un pollern de tres secciones cnicas, hechos con hilos de Miln y filigranas de plata, al igual que los puos y las hombreras. El Rey Moreno, movindose entre quienes lo admiran y le rinden honores, se distingue por la corona y la capa, cuyas hombreras estn bordadas con hilo brilloso, pedrera, lentejuelas y perlitas, y los bordes adornados con cristales en racimos. Los motivos decorativos de su traje representan animales fabulosos: dragones, serpientes, lagartos, cndores y otras alimaas propias de la inventiva de los bordadores que, por su dedicacin y experiencia, han convertido su oficio de artesanos en un arte entre las artes. El Achachi Moreno, cuyo caparazn termina en una cola de saurio, es el nico que lleva una mscara de dimensiones mayores, un cetro y un ltigo en la mano, como smbolos de mando y autoridad. No en vano sus parciales le llaman intocable. La mscara del Achachi, sobreponindose a la contextura del cuerpo con una apariencia de monstruo infernal, representa los rasgos exagerados de la raza negra; una caracterstica propia de la mscara del
moreno: ojos saltones, labios voluminosos, lengua colgante, peluca encarrujada y cachimba entre los dientes blancos y apretados. La mscara del Achachi, por su forma y tamao, refleja de manera consciente o inconsciente la personalidad del danzante, debido a que la mscara no slo oculta el verdadero rostro de quien la usa, y a travs de la cual adquiere una personalidad diferente, sino tambin la revela con todas las connotaciones sociales y econmicas de su rango, pues la mscara simboliza lo que somos o creemos que somos. As, en este Achachi se funden la mscara y el rostro en una correlacin recproca, dejando al descubierto la posicin socioeconmica del danzante. El traje del Achachi Moreno, bordado con filigranas que simbolizan las riquezas minerales, adems de ser la plasmacin mtica de la tradicin popular, es una de las joyas del folklore boliviano, donde la mezcla entre la tradicin cristiana y el paganismo ancestral han dado origen a un sincretismo religioso que, a mi modo de entender, es la mejor manifestacin del llamado realismo mgico en el continente americano. Cmo no admirar este producto de la fantasa popular, capaz de distorsionar la figura humana y elevarla a un nivel surrealista; cmo no admirar estos trajes hechos con un sinnmero de materiales que, una vez modelados con paciencia y buen gusto, se trocaron en verdaderas obras de arte, dignas de ser expuestas en cualquier galera del mundo. Es cuestin de mirar el alucinante traje del Achachi Moreno para comprender que el grotesco social de una cultura, donde confluyen los diversos modos de contemplar la realidad, es algo tan vivo como la existencia misma del ser humano.
52
SUMARIO
Oralidad y compromiso
de la palabra redimida a la palabra encendida
Jess (Chucho) Garca.
n el encuentro con la naturaleza y el tiempo, el hombre imagin la palabra para definir su entorno y lo que ocurra a su alrededor.
La palabra lo fue todo, todas las cosas han sido hechas por ella, y nada de lo que ha sido hecho, ha sido hecho sin ella. En ella esta la vida, la vida era la luz de los hombres. 1 En el transcurso de los tiempos, unas civilizaciones se creyeron superiores a otras. La palabra se fue entonces haciendo manipulable hasta llegar a ser oscura, subestimadora, esclavizadora y alienable. El origen divino y transparente de la palabra humana se distorsion cuando Occidente crey que su palabra era la nica que poda definir a los otros. Ante la imposicin cultural occidental, los otros mundos comenzaron a resistir. Uno de los ms extraordinarios recursos para afrontar esta ofensiva fue la cultura tradicional, segmentada a travs de los tiempos. Dentro de esta ltima, la sabidura hecha palabra, sirvi de bastin para oponerse dignamente a todas las formas de opresin y sometimiento. Los fabricantes de la historia oficial venezolana y manipuladores de los conceptos en el campo de la cultura han querido folclorizar y, hasta cierto punto lo han logrado, la produccin cultural de nuestros sabios tradicionales. La palabra en la promesa, la saliva del curandero, la oracin terrenal a San Juan, San Benito, San Antonio y al Santsimo Sacramento. La palabra en las gabaldoneras, en el exilio de los turiameros, en la
lucha sin cuartel de los canizeros; esa palabra que redime al hombre y su cultura en todas sus aspiraciones libertarias la han querido paralizar, la han querido hacer museo vivo con la peor trampa subestimadora escondida bajo el concepto de folclore. Aqu estamos para iniciar un proceso de desfolclorizacin de nuestra produccin cultural. Aqu estamos para comenzar a desalinear la palabra. Aqu estamos para volver a la fuente viva donde yace la palabra cristalina como agua de manantial. Aqu estamos para recobrar la palabra potica y rebelde que le dice al hombre que puede ser de nuevo humano, sensible, creativo, autnomo, frente a un pas que se deshace moralmente, que pierde el rumbo y su sentido histrico. Aqu est la palabra hecha hombre y accin constructora. La tradicin oral es: como una visin del mundo, un conjunto de hbitos adquiridos, experiencias acumuladas, tcnicas de consumo y de produccin (...), la tecnologa, las ciencias, los sistemas filosficos, es la suma total de nuestras vidas. Pero la tradicin oral concierne al pasado y al presente. Se entiende en sus aspectos dinmicos que le permite renovarse, adaptarse, resistir y recrearse. 2 No todo el que habla de la tradicin tiene el don de la palabra sabia. Un informador de cultura, un recopilador de cultura, un comedor de libros de lo que se ha escrito sobre cultura tradicional, no es un tradicionalista, por muy honesto que sea o muy folclorista que se sienta. Un tradicionalista es aquel que ha nacido, crecido y desarrollado en determinada tradicin cultural y que se ha heredado, de boca a odo, en la escuela de la vida, esos saberes.
1 2
ngel Rosemblat, Sentido Mgico de la palabra. Caracas 1950. Runion dexperts sur la tradition et le dveloppement, Yaounde, Camroun, UNESCO, 1980.
SUMARIO
53
En la mayora de los casos y, sobre todo, a partir de los aos 40, los tradicionalistas han sufrido una doble explotacin. Primero, la mayora tiene que vender su fuerza de trabajo a las nuevas formas de esclavitud, en los mismos espacios donde se instaur el sistema esclavista o en los trabajos urbanos como obreros, servicio domstico, etc. La otra forma de explotacin es la que sufren permanentemente por los saqueadores, vestidos de investigadores, folcloristas, rescatadores de cultura popular, que van a las comunidades a filmar, grabar y no dejan nada a las mismas, violando as el derecho de autor y la propiedad intelectual de la produccin cultural de los tradicionalistas, pues para estos investigadores, esa produccin cultural es folclore y como el folclore es annimo, no tienen derecho a regalas
54
La trietnicidad convergi en Barlovento, perfil el tiempo barloventeno y lo especific con caracteres diferentes el resto de la cultura del pas. Ms an, dentro del mismo proceso de configuracin cultural barloventana, se preservaron algunas caractersticas culturales de los aspectos indgenas, africanos e ibricos. Barlovento no es tan homogneo como lo ven desde afuera. Entre Cupira y Cupiere se nota la heterogeneidad tanto fenot-pica como cultural. A pesar de cierto comn denominador, en cuanto a los procesos de conformacin de los pueblos barloventenos, tales como pueblos de misiones o hacienda, cada uno de ellos tiene su especificidad histrica. La historia barloventana hay que abordarla como una totalidad, respetando la particularidad y, partiendo de esas especificidades, se le puede dar un tratamiento para poder comprender realmente su proceso de conformacin. Tenemos, pues, una historia que se configur en un espacio a travs de un tiempo, que reposa en archivos subalternos, nacionales e internacionales. Historia que tambin permanece en la oralidad de nuestros abuelos, aun encubierta, subestimada... y silenciada por otra que no es nacional, sino oficial. Historia que la escuela neg, y pareciera seguir negando por considerarla ilegtima, no oficial, sin importancia alguna para la formacin del alumno que, posteriormente, se va a desconocer a si mismo en el tiempo y en su comunidad ahistrica, ya que su comunidad est ausente de los objetivos de los programas escolares. He aqu el comienzo del desarraigo histrico que sufrimos a travs de la escuela, que no dej entrar a las aulas el nombre de mi calle, ni los hechos histricos de la guerra del Guapo contados por mi abuela.
SUMARIO
55
Comenzamos a pensar en este libro (La oralidad: ciencia o sabidura popular? /Ctedra Carolina Poncet, Centro de investigacin y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello, 2004) hace ms de cuatro aos, por necesidad compartida de fillogos, historiadores del arte, estudiosos de la esttica, de la cultura popular, musiclogos, lingistas e investigadores sociales.
Portada del libro La oralidad ciencia o sabidura pupular?
l tema de la oralidad es de absoluta pertinen cia en un mundo donde el despliegue de nue vas tecnologas, con su propensin a masificar la cultura ha contribuido a cuestionar la escritura como smbolo de poder y vehculo principal de transmisin del saber. El flujo de informacin verdadero torrente accesible actualmente, permite situar el debate entre formacin e informacin y volver sobre la discusin, un tanto retrica ya, de si es lo mismo informarse que aprender, si la informacin es slo un complemento inevitable e imprescindible en el proceso de aprendizaje, si la imagen virtual sustituir por fin al papel impreso, etc. A pesar de los criterios que puedan manejarse en defensa de otras posiciones, la escritura contina siendo el vehculo principal de transmisin del conocimiento, y el libro, el papel, la principal reserva de una memoria histrica de la sociedad, inmvil en tanto herencia material de cierto momento del pasado, un pasado histrica, social y geogrficamente delimitado. En la estructura del libro he intentado responder a la pregunta formulada en su ttulo, y en las palabras que siguen referir algunos de los puntos ms candentes del debate que recoge. El estudio preli-
minar retoma el origen de la escritura desde la antigedad y reivindica la presencia indeleble de la oralidad a lo largo de las modernas civilizaciones, donde la escritura se impuso como forma de transmisin del conocimiento y como forma de comunicacin culta; en l se valora la escritura como instrumento de equilibrio en el acto de comunicacin interpersonal y como objeto principal de una nueva ciencia que se ocupa del estudio integral de la oralidad como parte de la cultura. En este ensayo esclarecedor, Mara del Carmen Vctori avanza el reconocimiento de que la oralidad ya existe como nueva ciencia para el estudio de la comunicacin humana y celebra su nacimiento. La primera seccin rene a lingistas e historiadores orales para un acercamiento no dogmtico al fenmeno de la expresin oral, la historia de su problematizacin y estudio y la pertinencia de sus contenidos para el conocimiento y la transmisin de la cultura. Con vocacin de maestro, Alejandro Garca lanza una primera piedra cuando recuenta la trayectoria del documento oral como fuente para la historia cientfica y, paso a paso, nos lleva a descubrir las estaciones de un dilogo tan antiguo como es la ciencia misma. Contino con una propuesta
56
SUMARIO
conceptual para distinguir entre testimonio como gnero literario, como expresin autoral, y testimonio como fenmeno de comunicacin, de transmisin oral de saberes y experiencias, que se procesa literariamente mejor sera decir escrituralmente para servir de fuente a la historia cientfica y de pretexto a escritores para entretejer historias no exactamente de ficcin. Aurelio Francos, en su doble condicin de historiador e informtico, eligi abordar el documento oral como objeto de clasificacin y almacenamiento, y problematiza la conservacin de los documentos orales y el trabajo tcnico del archivero, una opcin que an la mayora de nuestras instituciones ms prestigiosas, docentes y de investigacin, ha esquivado considerar, quizs por razones presupuestarias, comprensibles en nuestro pas. La ronda de los lingistas comienza por Sergio Valds, quien se interesa por la contribucin que los anlisis lingsticos pueden hacer al conocimiento de la cultura de una civilizacin antigua, y nos advierte sobre la necesidad de la sospecha para descubrir los meandros del punto de vista o las lagunas del conocimiento que muchas veces la escritura intenta ocultar. Gisela Crdenas aborda el problema de la lengua como sistema donde la oralidad y la escritura constituyen las dos caras de un mismo fenmeno; plantea el conflicto de la identidad lingstica de un pueblo como parte de su cultura y lo que ocurre cuando una identidad nacional, avalada por un Estado, comparte dos o ms lenguas, o cuando una misma lengua tiene mltiples expresiones nacionales; en este ltimo caso se halla la lengua espaola, por eso se habla de la variante cubana del espaol o de el espaol de Cuba, que aunque responde en trminos generales al sistema de la lengua espaola, obedece a normas y reglas especficas, desarrolladas en Cuba como resultado de los procesos histricos particulares que han tenido lugar y de las modificaciones que el uso oral y escrito le ha impuesto. En este sentido, no olvida resaltar la creatividad del proceso de comunicacin oral y su papel activo en las transformaciones histricas de la lengua como sistema siempre en movimiento. Como algo muy especial en este bloque, Raquel Garca Rivern muestra algunas de las particularidades de la msica es decir, la entonacin del espaol de Cuba y la importancia de considerarla elemento de significado; es un anlisis tcnico, elptico, donde se siente la ausencia de algunos textos de apoyo para ayudar al lector a seguir la explicacin erudita, pero sugerente y original llamado a tomar en cuenta a la ms preterida de las asignatuSUMARIO
ras pendientes de la Lingstica y sin embargo, quizs la aproximacin cientfica ms pura a los secretos de la oralidad. Todos ellos aportan el necesario complemento al debate sobre una oralidad que, sin escritura, carecera de su necesaria contrapartida, como una viuda inconsolable. La segunda seccin de la obra es la ms extensa: el reino de los letrados, donde desde nuestra posicin de poder, los dueos de la palabra escrita pugnamos en prrica batalla por demostrar que, a pesar de todo, lo que ms vale es la escritura. Vivir en la Habana Vieja es un experimento de composicin literaria; podra resultar original si nos despojramos de los prejuicios de la cultura erudita y saltramos sin transicin a los zapatos de quienes casi nunca acceden al sagrado mbito de la cultura letrada, de quienes casi nunca han sentido el sumo placer de ver sus modos de hablar y los contenidos de su cultura canonizados en la letra impresa; si, en suma, nos dispusiramos a escucharlos hablar, aunque cometan errores. Esa es la idea: escucharlos leerlos en este caso hasta el fin y aceptarlos con sus errores, con su cultura diferente y sus a veces adocenados puntos de vista no ms frecuentes en su prosa que en el terreno de la literatura culta donde sin embargo brilla con fuerza anticipadora el menos comn de los sentidos. El texto aqu funciona como ejercicio de reconstruccin de pasajes de la memoria local, utilizando como fuente principal testimonios de un grupo de personas elegidas al azar. Texto y msica se abordan por igual en el ensayo de Martha Esquenazi, quien explora los orgenes remotamente comunes de la msica y la literatura, expresiones ambas de la subjetividad, y analiza la mutua relacin dinmica en el origen de los mitos; la autora ve la tradicin oral como fuente de la memoria colectiva, accesible a un nmero mayor y ms diverso de personas que la escritura misma. Algunas de sus propuestas conceptuales nos recuerdan que para muchos la oralidad se define como un sistema complejo de transmisin y de intercambio cultural, y la escritura como sistema secundario de comunicacin, dependiente y posterior en el tiempo respecto a los procesos orales, aunque de mayor vigencia y permanencia histrica en sus diferentes momentos, jalonados por las formas diversas de presentacin de los textos escritos. Desde este ngulo, la oralidad se confirma como modo de subversin de los valores de la civilizacin letrada y se impone como factor desencadenante y expresin consustancial del cambio cultural.
57
Algunas propuestas sin embargo, son menos compartidas: la nueva oralidad, por ejemplo, referida a las nuevas tecnologas, no parece justa si se considera que stas s emplean la escritura y mucho, tanto como para inundar la Red de basura electrnica. La ganancia quizs est en el hecho de que ellas ensean a no aferrarse tanto a la expresin escrita, a la palabra justa, resaltan que lo importante es comunicar ms mientras ms rpido, imponiendo cantidad por calidad, en un proceso donde el ser humano y sus virtuales destinatarios, muchas veces desconocidos, son los nicos censores de los discursos; la mayor velocidad de ejecucin, la infinita capacidad de diseminar informacin, dan mayor flexibilidad a la expresin escrita y la hacen menos severa, menos aislada, quizs ms democrtica en su mediana. Pero toda ganancia trae aparejada prdida: si hay ms con menos, inevitable es la prdida de calidad. La autora celebra la fascinacin de la oralidad como acto social, frente a la soledad de la lectura; habra que considerar seriamente tambin el contrapunto planteado al inicio de estas palabras entre informarse y aprender, entre pasar el rato y detenerse a interiorizar la experiencia que viene acompaando a la lectura. Lo que no debemos perder de vista: la escritura como vehculo de conocimiento, de transmisin de experiencia y de conservacin del legado cultural, y lo nuevo que la oralidad le agrega al saber canonizado y asentado en diversos soportes materiales. El debate sobre la escritura y la oralidad contamina tambin el mbito de la religin y las creencias y llega a tocar hasta el universo secreto de la santera. Flavia Gonzlez aborda con el pie en el plato el asunto, asegurando que ya nadie confa entera y exclusivamente en la memoria humana para legar la verdad revelada, aunque tampoco en la escritura. Escritores creyentes han emprendido la creacin de un saber libresco que funciona tambin por su valor material: ya las libretas de santos no son slo libros prohibidos que pasan de mano en mano, de iniciador a iniciado sucesor, sino que se han convertido en obras de consulta ms amplia para cuya comprensin sin embargo, es preciso conocer la parte del cuento que no est escrita, la que los verdaderos depositarios de un saber ancestral se guardan para s, como segunda llave. La transmisin escrita del saber sincrtico afrocubano, la reescritura de los patakes, verdadera mitologa, permite que exista un corpus para acompaar a la prctica ritual donde se impone, de
todas formas, memorizar una parte que se da por conocida en todo lector iniciado; la memoria contina desempeando su papel, y el que no recuerda, no accede a los rituales porque el respeto es para quien logra recordar; slo l puede demostrar que sabe y ser por eso respetado. Lo oral funciona aqu como resistencia a los cdigos de la hegemona cultural: quien tiene la memoria en s depositada, tiene el poder. La oralidad es continua recreacin y permanencia, aunque es en los documentos conservados por escrito donde puede observarse y conservarse con mayor pureza las transformaciones histricas de los rituales. Un peligro amenazante es la vulgarizacin; otro, la comercializacin, el abaratamiento de las prcticas sagradas. Una ventaja: el nefito tiene un corpus sobre el cual apoyarse, y ste funciona como una base informativa comn para todos los iniciados, una base que no es necesario reiterar cada vez para poder participar en la construccin del conocimiento y en la acumulacin del saber. Los manuales no explicitan todo; no todas sus verdades son reveladas. El anlisis estilstico de estructuras frecuentes, muchas de ellas provenientes de la expresin oral, le permite a la autora comparar las versiones oral y escrita de un mismo texto y constatar el perfeccionamiento que el propio corpus sufre gracias a la escolarizacin creciente de sus practicantes, ms cultos ahora, con la generalizacin de la enseanza formalizada. El ensayo, sustancioso, concluye con una invocacin forzada sobre la cual quiero agregar dos palabras: aunque todos en Cuba tengan su congo o su carabal, no todos necesariamente andan en busca del orisha regente. En materia de creencias religiosas hay opciones suficientes para todos los gustos, y queda incluso la alternativa cero. Ninguna. No hay tal. Y esta es tambin una opcin verdadera. Rosa de Lahaye vuelve sobre patakes, historias de orishas que guan los actos cotidianos de la comunidad santera. Para ella constituyen ya una verdadera mitologa que confiere identidad a la comunidad de los creyentes en ella. Comenta cmo en los patakes se mantiene el contenido simblico aunque cambien los episodios, y considera que esto atenta contra la estructura interna de los mitos, para ella verdaderos estereotipos cuando el narrador es poco profesional; por otra parte, agrega, la presentacin a veces contradictoria de un orisha, quien puede exhibir virtudes y crueldades por igual, explica la dialctica entre transculturacin y resistencia cultural, o ms bien el trasfondo humano caracterstico de los dioses
58
SUMARIO
del panten yoruba. Para ella, ms all de prejuicios y exclusiones, se debe empezar a considerar la santera como una religin en proceso de configurarse, con sus ritos y liturgias y dejar de verla como conjunto de prcticas desconectadas entre s donde lo que predomina es la arbitrariedad del conocimiento de cada babalao. El tema de la oralidad, del dilogo entre lo oral y lo escrito, subyace en su discurso, aunque el sistema que ambos conforman no se aborda en su totalidad porque su inters analtico en esta ocasin se circunscribe a una de las caras de la moneda. Emilio Jorge Rodrguez comparte el criterio de que ninguna creencia religiosa es privativa de sujetos que ostentan un mismo color de piel, y afirma que la apariencia externa no tiene nada que ver con las creencias ni afiliaciones y que ser negro no equivale necesariamente a poseer races culturales africanas. Es un buen punto de partida para contradecir anacrnicas posturas racistas que en ocasiones acompaan al debate sobre los vestigios culturales africanos en Amrica. Es sin embargo una realidad histrica que la memoria de los sujetos se compone de fragmentos combinados de la experiencia propia del sujeto y de la experiencia social compartida, y en este sentido, quienes estn ms cerca por parentesco, o pertenencia geogrfica, o creencias religiosas a las experiencias de esclavitud, comparten, evidentemente una memoria donde la crueldad del sistema colonial y sus sobrevivencias est an ms o menos vigente, lo cual explica ciertas sobreestimaciones. El autor se sumerge en la literatura abolicionista que prolifer en el siglo XIX y menciona la Autobiografa de Juan Francisco Manzano como ejemplo de asimilacin de la cultura letrada europeizada que en aquella poca se identificaba con la lite blanca, fuese blanca o blanqueada. Tambin menciona la obra de Nicols Guilln como modelo de expresin de una autntica cultura criolla y mestiza donde la dolorosa frontera entre blancos y negros queda desdibujada e integrada, y termina recordando de pasada la larga vida de los vestigios de origen africano en el plano de las tradiciones orales. La contraparte del mundo en que la oralidad se vuelve escritura es la de la literatura, que a su vez cuenta, como hemos visto arriba, con un origen remoto en la oralidad. As lo reconoce Denia Garca en su trabajo sobre el cuento literario y sus especificidades, sin olvidar la gracia del cuentero popular estilizado en la literatura de autor, aunque dejando abierta la puerta para sugerir que quizs mucho de lo que hoy figura en la memoria colectiSUMARIO
va como literatura oral, puede haber tenido su origen en la repeticin de textos originalmente escritos, en la tradicin libresca. Ella asegura que para que sobreviva el cuento oral es preciso escribirlo, fijarlo en la escritura; me gustara ms reconocer que nos tranquiliza la escritura, porque as nos parece que estamos preservando mejor el legado recibido. Virgilio Lpez Lemus trata sobre la dcima y sus orgenes en la literatura. Se refiere a canturas y guateques donde reina la improvisacin, pero nos recuerda que a veces el repentismo es una suerte de juego casi teatral en que hasta el menor gesto ha sido ensayado ante el espejo. Con gran erudicin filolgica resea estudios donde la dcima es tratada como texto y comparando versiones literarias y orales pondera la espontaneidad de la improvisacin. Se refiere a la cultura oral y su auge permitido y facilitado por los medios de difusin masiva. Reconoce cmo estos han sido determinantes para darle una mayor difusin a esta forma de la cultura campesina, rural, popular, y llama la atencin sobre el anquilosamiento que podra sobrevenir si contina reforzndose lo que l llama uso institucionalizador de la dcima en celebraciones patriticas. Alfaro se va muy lejos, hasta el origen de la cultura canaria y su relacin con la colonizacin de Amrica y de Cuba en particular, y trata sobre la presencia de fraseologismos de este origen en la tradicin oral cubana y en otras expresiones de la cultura popular en la regin central de la Isla. Analiza concienzudamente estas expresiones en todas sus variantes y practica tambin un anlisis estilstico de las funciones que cumplen las frases idiomticas de origen canario en el lenguaje y la comunicacin populares orales, as como las diferentes formas que pueden adoptar al transculturarse. La tercera seccin constituye dentro de este libro una declarada licencia potica permitida por el tema de la obra: slo en un texto donde se aborda el debate sobre la oralidad, se justifica la inclusin de fragmentos parciales, rescatados de otras ocasiones, y seleccionados por su significado al apuntar temas que hubisemos deseado ver desarrollados ms profundamente. En esta seccin Ana Cairo rememora la destreza de Lydia Cabrera en el manejo de la relacin con sus informantes, exalta el arte de cuenteros populares y reproduce la nmina de los grandes cientficos cubanos que en el siglo XX, siguiendo el camino trazado por Fernando Ortiz, han continuado explorando el mundo de la cultura mestiza cubana. Lozada hace el elogio del cuente-
59
ro teatral, rey palabrero, como l le llama, que evade practicar el fetichismo de la escritura, pero se nutre del texto escrito para su performance recreada, y con conocimiento de causa nos recuerda que la narracin escnica no es improvisada sino altamente ritualizada. Eric Fernndez deslinda el acto de la palabra del de la ejecucin y vuelve sobre la idea de que decir no es hacer, que discurso no es acto, y distingue entre texto como estructura formal del discurso y discurso como lugar donde confluyen el texto y tambin las condiciones concretas en que ste se produce. Para terminar, en la clausura del Taller oralidad y posmodernidad, organizado por la Ctedra Carolina Poncet, desde su experiencia con el Cimarrn, Miguel Barnet dice la ltima palabra cuando advierte al auditorio sobre los peligros de absolutizar los aportes de la oralidad, sin confrontacin suficiente con fuentes diversas para contrastar la informacin. La oralidad y sus procesos se relacionan con la comunicacin interpersonal, aunque no es solamente dilogo, ni discurso de la oralidad, como lo llama alguno de nuestros autores. En la medida en que es intercambio de mensajes, muchos de ellos representados en el gesto y la mirada, la oralidad es fluida, flexible y sus formas de expresin escrita o mejor digamos las diversas captaciones que de ella se hacen constituyen momentos en la evolucin de los textos orales, por eso podemos decir que est en continuo cambio. Al analizar la oralidad no basta con valorar lo que se transmite sino el cmo, el porqu y el cundo; la forma y las circunstancias de la comunicacin son por ello impor-
tantes y forman parte del significado. Diversas ciencias la tienen como objeto de estudio y diseccin, pero los cientficos no se han puesto de acuerdo sobre su carcter desde el ngulo de la cultura, en sus relaciones con otros procesos comunicativos y de interrelacin humana como son el mito y su transmisin, el cambio social y cultural, la educacin y las nuevas tecnologas, y muchos ms. Campo an experimental, abierto a mltiples interpretaciones, pero que ya cuenta con cierta experiencia acumulada y tiene bastante por descubrir. No importa quin lleva razn ni cunta parte de ella tiene cada cual, lo importante es el debate, del cual nace naturalmente el cambio. Alternativa cultural ante el imperio de la escritura, de resistencia ante los cdigos hegemnicos, se relaciona naturalmente con otras esferas del arte y la cultura en general: la msica, la poesa, la religin, la vida cotidiana. Visiones desde la cultura libresca sobre los procesos orales, evidencian acerca del monopolio de la escritura en este debate y predominan en este libro, que nos deja con deseos de saber ms sobre las realidades culturales populares. Quiero recalcar la actualidad del debate, pero no me corresponde valorar. El tiempo dir si este libro ha sido til. Para intentar contribuir al juicio por venir, quisiera agregar que recoge, si no a todos los profesionales cubanos que tienen algo que decir en este campo, al menos una muestra significativa de voces que sientan pautas. Queda pendiente una reflexin ms a fondo sobre la oralidad popular, el tema quizs responsable de que se convocara el dilogo. Pero ninguna obra humana se concluye para siempre, y esta es una de ellas; ojal motive discrepancias y profundizaciones.
60
SUMARIO
Boca de Nigua
El Festicimarrn, un sendero del cimarronaje en La ruta del esclavo, a propsito de una rebelin negra
Daro Solano
e trata de un dilogo con la persistencia de la africana cada final de octubre en una ha cienda azucarera del siglo XVI. Donde se conjuga el compartir de la comunidad con la memoria popular, en un espacio histrico de testimonio. Hoy el pueblo, con su presencia, lo ha convertido en lugar de compromiso histrico, caminando a travs de la alegra, porque la fiesta es la manifestacin ms seria que realizan los seres humanos. Y para la africana la celebracin est articulada a la vida para hacer frente a la muerte.
derritiendo por la rabia del calor y el ingenio se converta en xtasis libertarios. Los negros esclavos, 200 en total, se constituan en gobierno; la resistencia era un pentagrama de frenes. Desde ese da, los tambores jams han dejado de repicar la catarsis que produce el despertar cuando los oprimidos deciden ser libres o morir. El ingenio mola la impotencia de 200 seres humanos que la corona y la Iglesia Catlica decidieron llamar esclavos. Y en ese octubre se rebelaron para poner de manifiesto su sentido de dignidad y su abrazo al proyecto libertario. Esta vez, los insurrectos no se propusieron irse a las montaas a sembrar los senderos de resistencia cimarrona, para instalar sus manieles en la lejana. El escenario esta vez era el ingenio a donde estaba el dolor, la mujer violada, los cuerpos mutilados y la libertad apresada. Queran abolir la esclavitud y constituir un gobierno popular con la diversidad tnica existente en la parte espaola de la isla, Repblica Dominicana. Ya Nigua haba sido testimonio de la primera rebelin negra del Nuevo Mundo, conducida y ejecutada por miembros de la etnia wolof, procedente de Senegambia. Era un 25 de diciembre de 1521. Ahora todo es ruinas, menos la memoria que palpita danzando por estos montes. Las piedras centenarias sangran sudores. La casa de pulga luce apagada y respira paz con sabor a aguardiente. La tierra se hace frtil en esta bsqueda de afirmacin de las races y de apertura a dilogos con la diversidad. Y se torna en un cantar estridente, provocando catarsis reverdecidas del llanto y de la impotencia. En cada octubre nocturno en Nigua, cuando todos duer-
Despus de muchas zafras, moliendas esclavizantes, el ingenio se ha convertido en un espacio de interaccin cultural e integracin comunitaria. Ha sido producto del festival del cimarronaje y la capacidad creativa de la comunidad al trasformar el dolor por la alegra. La fiesta se va al ingenio y se aduea del todo el pueblo cuando se escucha el sonar de los atabales tocando un palo arriba.1 Una molienda cargada de msica, de rituales, de danza, dilogos y un rostro que constantemente escarba sus races, tomando las instalaciones coloniales del ingenio de Boca de Nigua para sustituir el martirio pasado por la fiesta del presente. El can inici en el anochecer del 30 de octubre del 17962 y desde ah la memoria circula por toda la plantacin, convocando a los ancestros para celebrar una jornada ldica, donde los sonidos del canto del tambor cicatrizan las heridas que dejo el ltigo del mayoral sobre las espaldas indefensas del frica esclavizada en el trapiche3 azucarero. El ingenio Boca de Nigua iniciaba una novedosa zafra libertaria en ese ayer que se proyecta en el hoy. El fuego consuma por completo al caaveral, la casa del mayoral era devorada por las llamas. El ltigo del patrn se iba
1 2
Los toques de los tambores atabales destinados a la celebracin festiva y no fnebre. Fecha de la rebelin negra de Boca de Nigua. 3 Ingenio movido por fuerza animal.
SUMARIO
61
men, hay quienes, supuestamente, escuchan a lo lejos sonidos de unos tambores invisibles, habiendo concluido la jornada festiva. Son los ancestros que se expresan, dando gracias a travs de los loas que acompaan nuestro caminar. La voz del frica negada se aduea de las calles en un Caribe y toda una Amrica que han vivido de espaldas a sus races africanas. Ahora frica despierta en el rostro identitario de nuestros pueblos. Interpelando a una historiografa racista, colonial y excluyente que ha escrito en el olvido absoluto el devenir de las culturas africanas en la constitucin de las identidades y las historias de los pueblos de las Amricas. El festival del cimarronaje en honor a la rebelin del 1796, no es solo es de Santo Domingo, se abraza a las Amricas y al frica, a Europa, la conjugacin del territorio, de la procedencia del amo, y a las entraas de la tierras de la partida; sus protagonistas fueron sentenciados a cumplir condenas a los presidios de Cartagena de India, a La Habana, Veracruz y a Panam. En esos calabozos coloniales, tambin se escuchan ahora los sonidos simblicos de lo que ayer eran llantos de impotencia. Y hoy estn colmados de los dioses y los espritus guerreros que quisieron construir la paz y la liberacin de la Amrica esclavizada. Esta isla est engendrada en el luchar del grito esclavo, recordad a Bois Caimn, al Hait rebelde 1791 y su credo de Boukman: el buen Dios que ha hecho el sol que nos alumbra desde las alturas, que subleva la mar y hace rugir el trueno; escuchadme bien, vosotros!, este buen Dios, oculto en una nube, nos mira. Ve lo que hacen los blancos. El Dios de los blancos pide crimen. El nuestro desea bondad. Pero este Dios bueno exige venganza. El dirigir nuestros brazos. l nos ayudar. Arrojad la imagen del Dios de los blancos que tiene sed de nuestras lgrimas y escuchad la voz de la libertad, que habla a nuestro corazn. Y un da del 1801 en Boca de Nigua, Toussaint Loverture dejaba abolida la esclavitud del negro en el Santo Domingo espaol. Y ahora el patio del trapiche de Boca de Nigua, donde alguna vez estaban las casas de los amos y la plaza del castigo, del ayer sinnimo de tristeza y dolor, se ha convertido en un ambiente de integracin comunitaria, de dialogar intercultural, donde la negritud se presenta sin los esquemas raciales de la antropologa. Es un nicho que da cabida a una cultura para que se exprese en libertad, alejada del espectculo farandulero. En el respecto al ritual li-
bertario y festivo. Construyendo puentes para romper las fronteras memoriales y abrir la solidaridad para que frica cada octubre y siempre, rompa con el silencio cmplice de una presencia ocultada y se asuma en la parte de la dominicanidad negada. Es un proceso de recuperacin y validacin de la memoria histrica, se teje una propuesta con la diversidad cultural de la dominicanidad real y americana. No la ocultada en la visin oficial, donde se excluyen a las culturas de origen populares, es una interpelacin tarda para la aceptacin una africana negada, omitida y manipulada. Porque no nos han permitido identificarnos con esa frica rebelde, la libertaria, la que no sale en los cables de CNN, ni en UPI. El frica rebelde, la de las negritudes insurgentes y libertarias. El frica madre. En Boca de Nigua en el Festival del Cimarronaje, por la africana, la noche de luna llena convoca a los espritus rebeldes, que se aduean del crepsculo insular para decir aqu estamos. Dispersando energas catalizadoras para sanar las heridas y los llantos de estas paredes centenarias que an gimen de pena; testimonio de ignominia y rebelda para reivindicar el desagravio a la memoria, tanto en las lomas donde se ubicaron los manieles, los palenques y, en los llanos por donde recorrieron los caminos con el martirio a cuesta de las cadenas de la esclavitud. Aqu estamos de frente, en la alegra, dando riendas sueltas a las creatividades. Acompaados de los dioses que vinieron en las mentes de los ancestros, hacindoles compaas en aquellos apestosos almacenes de los barcos negreros trasatlnticos. Desde aqu se lanzamos la amistad con todos los espacios insurgentes de las Amricas y el Caribe, con los puertos negreros donde se embarcaban a las dignidades, supuestamente esclavizadas. Porque no solo oscuridades produjo el martirio, tambin nos trajo luces para llenar de contenidos el futuro amanecer de nuestros pueblos. Y decimos patria, la de todos y todas, en lo diverso, en la multiculturalidad parida de la procreacin de la violencia, como dira Eduardo Galeano. Ahora, el trapiche se mueve entre un triturar pasado hecho de sufrimiento y pesadilla al despertar de la memoria de cabezas insultas. La casa de caldera ilumina con la quemadura del alma arrepentida de un amo asesino. Fuego a la impotencia ensangrentada de un esclavo vilmente asesinado. El ingenio todo es musical y colorido para sustituir los llantos del esclavo, del africano esclavizado, por la vida
62
SUMARIO
de los afrodescendientes. Las energas se esparcen y hacen brotar la rabia convertidas en urticarias. Ha de sentirse las infinidades de los espritus rebeldes, aun sin desagravio. Ha de despertar una memoria adormecida contra una historia excluyente, racista y neocolonial. Y en la casa de pulga se cristaliza un compromiso asumido que hay que hacer para revalorar nuestros espacios, donde est escrita la rebelda africana. Festicimarrn es eso, un punto de llegada y de partida, un encontrar de las diversidades por una africana vedada y manipulada para convertidse en un orgullo emblemtico de la real dominicanidad. La fiesta del ritmo, el contacto con los recursos naturales, la conservacin e identificacin con el patrimonio monumental, en fin, un punto de encuentro y desencuentro para compartir esperanza y hacerles muecas a la crisis y a la desilusin que nos va mermado la fe en la nacin. El festival se va constituyendo en una jornada de referencia en la comunidad dominicana. Ya se entiende que en el calendario hay octubre y est en Nigua, tejido con el rostro de la africana y convirtiendo a Nigua en punto de xtasis de la cultura popular.
El festival se ha articulado a la propuesta del turismo cultural y a la promocin del los recursos de patrimonio monumental y cultural de la zona. Nigua se encuentra hoy en la lista indicativa del patrimonio mundial. Ruinas de ingenios coloniales del siglo XVI y una ermita, San Gregorio de Magno, nica en el Caribe de un complejo azucarero, que an sigue dando servicios a su feligresa. El festival del cimarronaje es un punto de encuentro entre un pasado interpelado y la recreacin de una identidad comunitaria que trasciende los lmites locales para abrirse en un abanico de la pluralidad cultural del pas y de la regin.
SUMARIO
Qu los tambores y el cantar del pueblo se constituya en smbolo de esperanza, para mostrar con orgullo las races tnicas del pueblo dominicano. La fiesta continuar mientras los loas nos indiquen que el devenir descansa en la memoria de nuestro pueblo, y la msica jams va a parar, porque la celebracin es parte integrante de nuestra memoria y de nuestra identidad cultural. Es as que la vida retoma su curso real, sin racismo ni exclusin y la picota ser asunto del pasado.
63
64
REPORTAJE ESPECIAL
REPORTAGE SPECIAL
La oralidad y la huella franco-haitiana en Cuba. Su presencia en la Tumba Francesa Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad
n Noviembre del 2003 la Tumba Francesa de la Caria d de Oriente, fue proclamada Obra Maestra del Patrimo nio Oral e Inmaterial de la Humanidad, por esas mismas fechas, la 32va Conferencia General de la UNESCO aprob la Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, otras cinco Obras Maestras de Amrica Latina y el Caribe, fueron igualmente reconocidas por la UNESCO. d La legislacin, estudios y acciones de salvaguardia del patrimonio inmaterial se han reforzado desde entonces en varios pases, son varias las leyes que, cada vez ms, protegen e introducen las lenguas indgenas en sus cuerpos legales. Su transmisin parece crecer. En Cuba, desde la dcada anterior, se concluy un atlas etnogrfico de su cultura, hoy se retoman y continan acciones para la salvaguardia de la tradicin oral y el patrimonio cultural inmaterial. El Ministerio de Cultura de Cuba ha emitido una resolucin creando una comisin nacional multidisciplinaria para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial que es innovadora y aun nica en su tipo en la regin. La oralidad adquiere relevancia. Diversas actividades involucran a la tumba francesa de la Caridad de Oriente y renen a grupos con manifestaciones culturales del mismo origen surgidas entre los cafetales del oriente cubano, portadoras de la cultura franco-haitiana trada por los esclavos y colonos emigrantes de la revolucin de Hait y transmitida oralmente hasta nuestros das. Los trabajos que se renen en este REPORTAJE ESPECIAL refieren elementos para el mejor conocimiento de las diversas manifestaciones del complejo cultural de la tumba francesa y contribuyen de ese modo a destacar la importancia de la promocin de la inclusin del patrimonio cultural inmaterial en las polticas culturales de los pases de la regin, sobre lo cual la Oficina ha presentado el tema ante la Primera Conferencia Interparlamentaria de Cultura, organizada por el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), en Sao Paulo, Brasil en octubre de 2004, resaltando la importancia que tiene la salvaguardia de la tradicin oral
La tradition orale et la trace franco-hatienne Cuba. La Tumba Francesa considre comme un chef-duvre du patrimoine oral et immatriel de lHumanit
ovembre 2003: La Tumba Francesa de la Caridad de Oriente est proclame chef-duvre du p a t r i m o i n e immatriel de l Humanit. Au mme moment, la Confrence Gnrale de lUnesco adopte la Rsolution pour la Sauvegarde du Patrimoine Culturel Immatriel. LUnesco attribue ce mme titre cinq autres manifestations culturelles de l Amrique Latine et des Carabes. Ds lors, la lgislation, les tudes et les actions pour la sauvegarde du patrimoine immatriel ont pris de lampleur dans diffrents pays. Il existe plusieurs lois qui visent protger et insrer des textes sur les langues indignes dans les constitutions actuelles. La diffusion de ces langues semble se rpandre. A Cuba, un atlas ethnographique portant sur la culture de notre pays a vu le jour il y a dix ans. De nos jours, de multiples actions sont entreprises en faveur de la sauvegarde de la tradition orale et du patrimoine culturel immatriel. Le Ministre de la Culture de Cuba a cr une commission nationale multidisciplinaire afin de prserver le patrimoine culturel immatriel. Ceci constitue, sans aucun doute, un fait novateur sans pareil dans la Rgion. Limportance de la tradition orale devient vidente. Diverses activits runissent la Tumba Franaise la Caridad de Oriente et dautres groupes issus dune mme origine et faisant lobjet de manifestations culturelles communes. Ces groupes sont ns dans les plantations de caf de lOriente cubain (rgion situe lEst du pays). Ils sont les porte-parole de la culture afro franco hatienne que les esclaves et les colons fuyant la rvolution hatienne, ont introduit dans notre pays et qui nous est parvenue oralement. Ce reportage spcial est compos de travaux qui permettent de mieux comprendre les diffrentes manifestations de cette complexit culturelle quest La Tumba Franaise. Il met laccent sur limportance dinclure la promotion du Patrimoine Culturel immatriel dans les programmes des politiques culturelles des pays de la Rgion. Ce thme a t prsent par le Bureau Rgional de la Culture de lUnesco lors de la Premire Confrence Interparlementaire de la Culture organise par Le Parlement Latino-amricain Sao Paulo (Brsil) en octobre 2004. Limportance de sauvegarder la tradition orale a t lun des points importants dbattus lors de cette confrence. SUMARIO
65
Tumbasycantosparaunafiesta deFranceses
Olavo Aln Rodrguez
veces, tradiciones muy legtimas y arraigadas en determinados secto res de una sociedad, escogen formas muy caprichosas para nacer. En todas las ocasiones no es la norma la que explica un fenmeno determinado, hay momentos donde debemos hurgar en su excepcin. Quizs es este el caso de la msica de las sociedades de tumba francesa en Cuba, en cuyo complicado proceso de transculturacin no funcion la cultura espaola como cultura de dominacin, sino la francesa. Lo caprichoso es que no ocurri en una colonia francesa, como hubiera sido la regla, sino en una colonia espaola del Nuevo Mundo. Este hecho ha llevado a muchos investigadores a buscar los orgenes de esta msica, fuera del lugar de su nacimiento. Incluso sus antecedentes histricos han sido mal colocados en Hait y no en Francia y frica, debido posiblemente a esta confusin metodolgica. Lo cierto es, que entre 1790 y 1820 se produce en la historia de Cuba un fuerte asentamiento de colonos franceses. Estos inmigrantes introdujeron esenciales transformaciones tanto en la economa, como en muy diversos comportamientos ticos y estticos de los habitantes de la Isla. La primera oleada migratoria, que es la que ms nos va a interesar en este trabajo, se produjo desde la vecina isla de Santo Domingo y tuvo como causa, una enorme rebelin de esclavos en Hait, encabezada por Toussaint Louverture en los finales del siglo XVIII. La segunda oleada ocurre despus de 1812, ao en el cual Napolen Bonaparte vende a los Estados Unidos el territorio, hasta entonces francs, de la Lousiana. En ambos casos, los inmigrantes franceses encontraron en Cuba las costas ms cercanas hacia donde dirigirse. Los primeros entraron por el oriente, mientras que los segundos se asentaron en el occidente y centro del pas. Como producto de la paz de Basilea entre Espaa y Francia, Espaa se haba visto obligada a ceder la parte que ocupaba en Santo Domingo a favor de Francia, pero el traspaso an no se haba efectuado. En 1801, Toussaint Louverture, en nombre de los derechos franceses, exigi a los espaoles la entrega formal de Santo Domingo, no quedndole ms remedio a estos ltimos que acceder. Esta retirada definitiva de las tropas espaolas, as como el terrible fracaso del general Leclerc, encomendado por Napolen para restablecer la autoridad de los franceses sobre sus antiguos esclavos en Hait, produjeron la emigracin, primero de gran nmero de familias espaolas de Santo Domingo y posteriormente de origen francs de Hait, asentndose gran parte de stas en la zona oriental de Cuba. Diversos historiadores recogen datos sobre la llegada a Cuba, junto a los colonos franceses provenientes de Hait, de esclavos que les haban permanecido fieles, as como de haitianos negros o mestizos, opuestos a los ideales libertarios, sobre todo por la violencia de los actos de los esclavos. A aquellos individuos, as como a sus descendientes, se les llam tambin franceses. Este grupo se increment posteriormente con esclavos comprados en Cuba por los colonos franceses y es a partir de este momento cuando alcanza su conformacin definitiva. Su trabajo estuvo destinado a las ricas plantaciones de caf que los franceses crearon en la franja montaosa de la Sierra Maestra y en la cordillera de Nipe-Sagua-Baracoa. Esta regin queda comprendida en las provincias actuales de Santiago de Cuba, Holgun y Guantnamo. Estos esclavos aprendieron el francs y no el espaol como lengua de comunicacin y adquirieron de sus amos franceses comportamientos sociales y culturales que nada tenan que ver con Espaa ni con lo que ocurra en Cuba en esa poca. Sus patrones o modelos en el vestir, comer, en las artes e incluso, en las formas de relacionarse entre si, evidenciaron siempre su origen francs. Por tanto el apelativo de francs no slo se le aplic a las personas, sino a todo el ambiente que les circundaba. Sus sociedades, agrupaciones, bailes, fiestas e instrumentos musicales fueron siempre identificados por este distintivo. Con l pretendan adems, aparentar un rango social y cultural superior al de otros esclavos. Por otro lado, el decirse haitianos, hubiera sido comprometedor para sus relaciones con las autoridades coloniales espaolas en Cuba, pues Hait era considerado entonces, como un peligroso centro de subversin por las potencias coloniales europeas en Las Amricas. SUMARIO
Coro de tumberas con sus chachs, durante una fiesta en La Pompad. Andrea Herrera, (tercera de izquierda a la derecha), funge como mayora de plaza.
66
En el aspecto econmico, Espaa buscaba sustituir, con la produccin cafetalera de Cuba, a Hait en la hegemona del mercado mundial de caf. Sobre todo despus de la ruina econmica de esa colonia que result de las luchas internas que all se desarrollaron. El 22 noviembre de 1792, Espaa dict un real decreto para Cuba, donde se autorizaba la exencin de todos derechos, alcbalas y diezmos, por tiempo de 10 aos al algodn, caf y ail de las cosechas de aquella isla.1 No es pura casualidad que la produccin de estos tres productos ocupara el grueso de las exportaciones que efectuaba Hait antes de la dcada de 1790. Incluso, posteriormente, fueron declaradas estas exenciones como perpetuas. La trata de negros era tambin vital para mantener la produccin incrementada del azcar y del caf para el mercado mundial. Por ello es posible que coincidiendo con el inicio de los movimientos revolucionarios de Hait, el reformista cubano Francisco de Arango y Parreo lograse, como una de las mayores concesiones de Espaa, que fuera promulgada la libre introduccin de esclavos por seis aos. Entre 1790 y 1820 se introdujeron en Cuba alrededor de 227 000 esclavos africanos.2 Es de sealar que durante gran parte del tiempo anterior a 1800, Cuba apenas haba podido sostenerse por s sola, y no se haba contado con que pudiera contribuir a los ingresos de Espaa.3 Sin embargo, a partir de 1790 se produjo una intensificacin en el proceso de crecimiento de la agricultura comercial. En esta poca no slo aumentaron las exportaciones de azcar, sino que aparecieron nuevas exportaciones como el caf y ms tarde, aunque slo momentneamente, el algodn.4 Estos dos productos haban sido las exportaciones bsicas de la destruida economa de Hait. Y su produccin en Cuba fue estimulada precisamente por la migracin de franceses provenientes de esa isla. El ritmo de ascenso del cultivo del caf lo indica el hecho de que mientras en 1803 haba slo unas 108 000 matas en la regin montaosa oriental, en 1807 pasaban del 1 100 000.5 La razn por la cual esta migracin francesa permaneci en su mayor parte en la regin oriental de Cuba, parece hallarse plenamente justificada por la posibilidad de adquisicin de terrenos muy baratos, en comparacin con el occidente, donde debido al desarrollo de la industria azucarera, los terrenos apropiados para este cultivo haban alcanzado precios exorbitantes. Le Riverend, en su Historia econmica de Cuba, recoge opiniones que datan de 1796 de algunos vecinos principales de Santiago de Cuba, en las cuales ellos manifiestan que los emigrados franceses de Hait deban quedarse en aquella regin pues la caballera de tierras vala unos 100 pesos mientras en La Habana no bajaba de 1 000. Adems, tenemos el dato de que la gran hacienda Santa Catalina (Guantnamo), perteneciente al Marqus de Jstiz, estaba en venta desde 1802 a razn de 20 pesos la caballera y rpidamente se pobl de colonos franceses emigrados de Hait.6 Por tanto, en esta zona se qued una gran parte de los emigrados franceses con sus dotaciones de esclavos, dndole un impulso decisivo al cultivo del caf. Es importante sealar que, desde el punto de vista internacional, la posicin de Cuba como exportador era mucho ms fuerte en cuanto al caf que en relacin al azcar. Al respecto Le Riverend seala: Es sabido que la colonia de Cuba, hasta 1830 contribuy frecuentemente con mayor proporcin de caf al comercio mundial que de azcar. Por otra parte es fama que en algunas plazas europeas Cuba lleg a imponer los precios del caf, fenmeno que no se produjo respecto del azcar hasta por lo menos el ltimo tercio del siglo XIX. No solo factores econmicos favorecieron la inmigracin de franceses, sino tambin un poderoso factor social habra de jugar un papel importante para ellos. Francisco de Arango y Parreo, el idelogo de la clase terrateniente criolla de Cuba, abog a favor de la inmigracin producida por la entrada ilimitada de esclavos que coincidi con este hecho. El aumento de la poblacin negra era un factor que preocupaba
1 2 3
Cuba. Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Historia de Cuba, p. 76. Ibdem, p. 78. Philip S Foner. Historia de Cuba y sus relaciones con Estados Unidos. t. 1, p. 111. 4 Julio Le Riverend. Historia econmica de Cuba. p. 152. 5 Ibdem, p. 155. 6 Ibdem.
67
De l vient lutilisation du mot franais pour dsigner aussi bien ces esclaves que tout ce qui les entourait : leurs socits, leurs danses, leurs ftes, leurs instruments de musique. Cest ainsi quils prtendaient no slo a las autoridades espaofaire croire que leur position sociale et las, sino a los criollos grandes proculturelle tait suprieure celle des autres pietarios de esclavos que, viendo esclaves car sils avaient dclar quils los sucesos de Hait, teman una taient hatiens, ils auraient pu se trouver sublevacin general de caracteres dans une situation dlicate par rapport aux similares a los de la colonia franautorits espagnoles, dautant plus cesa. Arango y Parreo, gran obquHati tait considr comme un foyer servador analtico de los problede subversion par les puissances coloniamas de su poca, fue comisionado les europennes en Amrique. en marzo de 1803 por Someruelos, Sur le plan conomique, lEspagne capitn general de la Isla de Cuba, cherchait, avec sa production de caf, para trabajar cerca de las autorivincer Hati du march mondial, plus dades francesas de Hait. Despus forte raison, aprs les luttes intestines qui de esta misin, como producto de avaient entran leffondrement la terrible situacin que pudo obconomique de cette colonie. servar de cerca, no le quedaron du- Consuelo (tecla) Venent Danger, antigua presidenta de la Le 22 novembre 1792, lEspagne a proSociedad de Tumba Francesa La Caridad de Santiago de Cuba das a Arango y Parreo sobre la mulgu un dcret royal concernant Cuba. urgente necesidad de reforzar la Ce dcret exonrait lle de payer toute sorte de droits, dimpts, poblacin blanca de Cuba, sobre todo en la zona oriental. Se calcula 7 pendant une priode de dix ans, sur les produits tels que le coton, que el total de personas que pasaron a Cuba fuera de ms de 30 000. le caf et lindigo1. Ces trois produits occupaient prcisment A pesar de las recomendaciones hechas por Arango y Parreo para que une place importante dans les exportations dHati avant 1790. stas permanecieran en la regin oriental, as como por los factores ecoAprs cette date, ces exonrations fiscales seront maintenues. nmicos ya sealados, algunas familias se radicaron en otras partes de La traite ngrire constitue un lment essentiel, vital, pour Cuba, llegando incluso a la provincia de Pinar del Ro. garantir une prosprit croissante de la production de sucre et Fueron precisamente los esclavos de los colonos franceses, los que de caf sur le march mondial. Cest la raison pour laquelle, organizaron en los cafetales de la regin ms oriental de Cuba, las priparalllement lclatement des soulvements rvolutionnaires meras fiestas de tumba francesa. Por supuesto, no todos los esclavos en Hati, le rformiste cubain Francisco de Arango y Parreo, participaron desde un inicio de estas fiestas, pero las mismas fueron obtient lune des plus importantes concessions de lEspagne : creciendo en importancia y se constituyeron en un importante elemento la promulgation de lintroduction libre des esclaves pendant six aglutinador del grupo. ans. Entre 1790 et 1820, environ 227000 esclaves africains Con el decursar del tiempo fueron muchos los criollos cubanos que arrivent Cuba2. se acercaron y se fueron incorporando progresivamente, sobre todo atraIl serait bon de signaler quavant 1800, Cuba pouvait peine dos por estas actividades festivas. Es evidente que los moldes artsticos subvenir ses propres besoins et quelle ne contribuait gure reflejados en estas fiestas estaban ms cerca de las concepciones esttiaux revenus de la mtropole3. Toutefois cette situation changera cas de la aristocracia francesa, representada por las cortes de los Luises, considrablement partir de 1790, et ce, grce au que de los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de la revolucin dveloppement intensif de lagriculture. A cette poque-l, burguesa. Es pues, esta estructura social cortesana lo que qued y se laugmentation de lexportation de sucre est accompagne de trasmiti entre los nuevos miembros del grupo, quienes se conformaron lapparition dautres produits sur le march tels que le caf et, en ncleos poblacionales cerrados, con el propsito de crear lo que poplus tard, de manire plus phmre, le coton4. Ces deux produits dramos llamar microsociedades que permanecieron ajenas a todos constituaient des aspects fondamentaux de lconomie dtruite aquellos que no adoptaran sus costumbres e incluso su lengua.8 (Price dHati. Leur production va saccrotre Cuba avec larrive Mars 1983: 16-26). des immigrants franais. Surgen as con posterioridad, las agrupaciones sociales denominaLa croissance importante de la culture du caf est un fait das Sociedades de tumba francesa, las cuales, con el objetivo aparente incontestable. Si en 1803, il ny avait que 108000 plants dans de ser simplemente de recreo y ayuda mutua, eran en el fondo un smles montagnes lEst de Cuba, en 1807, on en compte plus de 1 bolo de la tenaz resistencia de un grupo poblacional que a pesar de su 100 0005. raza ostentaba el sello de francs. Ellos mantenan as incluso su lenLes migrants choisissent lEst de Cuba pour stablir parce gua, un creole africanizado que llamaban francs, sometida a un sequils peuvent acheter des terres trs bas prix, la diffrence gundo proceso de transculturacin en una sociedad de habla hispnica. de lOuest o, en raison du dveloppement considrable de Las costumbres fueron poco a poco penetradas y algunos de sus lindustrie sucrire, le prix des terres pour la culture de la canne rasgos fundamentales sufrieron las modificaciones que les impuso la sucre est exorbitant. evolucin social cubana. Un ejemplo que podra caracterizar esto, es el Dans son livre LHistoire Economique de Cuba, Le hecho de que, cuando se instaur la Repblica de Cuba en 1902, se Riverend prsente les tmoignages de quelques habitants sustituyeron las denominaciones del Rey y Reina por las de Presidente importants de Santiago de Cuba. Ils affirment que les migrants y Presidenta, que eran los dos cargos jerrquicos superiores de estas franais dHati avaient intrt rester dans cette rgion. Ils agrupaciones. pouvaient y acheter une caballeria (mesure agraire qui Toda la actividad de las nuevas sociedades se centraba alrededor de quivaut 1343 ares Cuba) pour 100 pesos tandis qu La aquellas fiestas que en Cuba haban surgido con caractersticas muy Havane on ne pouvait pas en trouver moins de 1000. definidas desde sus inicios en los cafetales. Estas fiestas, sin perder su Un autre tmoignage indique que : Le Marquis de Justiz esencia de francesas, adoptaron rasgos peculiares del medio possdait une grande ferme appele Santa Catalina, sociocultural donde se desenvolvan, hasta convertirse en elementos de Guantanamo. Le marquis a vendu sa proprit raison de 20 un folklore netamente cubano. Despus de una poca de florecimiento, pesos la caballeria. Elle a t rapidement peuple par des colons nicas tres que llegaron a nuestra era.
7 8
Ramiro Guerra. Manual de historia de Cuba. p. 212. Price-Mars seala la aplicacin, con ms rigor, del rgimen de clases entre los franceses que, descendientes muchos de ellos de los piratas de la Isla Tortuga se posesionaron de la parte occidental de la isla (1625), rgimen de clase que alcanzaba a los blancos, entre los cuales se destacaba la clase de los petit blancs, y, ms abajo an los engags.
1 2
Cuba, Ministre des Forces Armes Rvolutionnaires. Histoire de Cuba, page 76. Ibidem, page 78. 3 Foner,Philip S. Histoire de Cuba et de ses rapports avec les Etats-Unis, t1, p, 111. 4 Le Riverend, Julio. Histoire Economique de Cuba, p, 152. 5 Ibidem p. 155. 6 Ibidem.
68
SUMARIO
franais venant dHati 6 . On peut donc affirmer que la prosprit de la culture du caf dans cette zone est due la prsence des migrants franais et de leurs esclaves. Entre los elementos conservaIl est important de signaler que Cuba dos hasta nuestros das, se enexportait beaucoup plus de caf que de cuentran los instrumentos musisucre. A cet gard, Le Riverend affirme : cales caractersticos para acompaCe nest pas un secret que Cuba, jusqu ar las fiestas. Los mismos com1830, produisait et exportait plus de caf prenden tres tambores grandes, que de sucre. Dailleurs, il est de notorit unimembra-nfonos llamados publique que Cuba fixait le prix du caf tumbas y un cat, idifono de perdans certains pays dEurope, ce qui nest cusin de forma cilndrica. Para pas arriv avec le sucre avant le dernier el baile masn se agrega adems, tiers du XIXe sicle. un tambor de tipo A vrai dire, il ny a pas que des bimembranfono llamado tambofacteurs conomiques qui ont favoris ra. Los toques de estos tambores limmigration des franais. Un facteur estn secundados, en todo mosocial trs puissant les a incits mento, por ciertos sonajeros llagalement se rfugier Cuba : mados chachs, que quedan en Forma de tensin del parche del premier utilizando el mat larrive illimite des esclaves. manos de las bailadoras y de la Laugmentation de la population noire fut mayora de plaza. El conjunto instrumental acompaa a un cantante un sujet dinquitude pour les autorits espagnoles et les croles solista llamado compos, quin despus de una primera exposicin de grands propritaires desclaves qui, au vu de ce qui stait pass su canto comienza a alternar, sobre el sostn rtmico de los tambores, en Hati, craignaient un soulvement semblable. Francisco de con un coro de mujeres que repite un estribillo presentado por l. Las Arango et Parreo, grand connaisseur des problmes de tres tumbas reciben distintos nombres: bul, segn y premier, y polpoque, a t dsign en mars 1803, par Someruelos, seen distintas funciones musicales a la hora de la fiesta. Capitaine gnral de lle de Cuba, pour observer ce qui se Cada tambor cumple una misin especfica dentro del polirrtmico y passait dans cette colonie tout en travaillant auprs des politmbrico toque, siendo sta en cada caso constante. Inclusive el orden autorits franaises dHati. A la fin de sa mission, Arango y de aparicin de cada tambor, al empezar el baile, responde a una sucesin Parreo tait convaincu quil fallait renforcer la population de acciones fijas. La msica se inicia con un solo del cantante o compos, de blancs Cuba, notamment lEst du pays. quin, despus de presentar la situacin, ocasin o hecho al cual le dedica On estime plus de 30 000 le nombre de personnes qui su canto y haber comenzado el coro a responder a su estribillo, llama al sont arrives Cuba7. Tous les immigrants ne sont pas rests cat por su nombre y comienza as la ejecucin de este instrumento. Deslest du pays comme lavait recommand Arango y Parreo. pus sigue el bul y posteriormente inicia su toque el segn. Esto ocurre Quelques familles se sont installes dans dautres rgions, as en los bailes ms antiguos, el yuba y el front, pero si se tratara de un voire dans la province de Pinar del Rio. baile masn, entra entonces como segundo instrumento la tambora. El Ce sont prcisment les esclaves des colons franais qui ltimo instrumento en incorporarse siempre es el premier. ont organis dans les plantations de caf, lEst de Cuba, les El premier es el ms grande de los tres tambores y tiene el parche de premires ftes de Tumba Francesa. Tous les esclaves nont mayor dimetro, por tanto es el de sonido ms grave. Su funcin en el pas particip ds le dbut, ils ont adhr cette manifestation toque, es la de adornarlo con floreos e improvisaciones de carcter virau fur et mesure que la Tumba samplifiait et devenait un tuoso que logran el centro de la atencin de toda la msica. Ocupa su moyen dintgration sociale. posicin en medio de las otras dos tumbas y en realidad es l quien Au fil des annes, de nombreux croles cubains ont t dirige y da vida a la msica. Su ejecutante puede incluso ordenar el cese attirs par ces festivits et ont fini par sy intgrer. Il est vident del toque, antes de entrar, si no est de acuerdo con el ritmo o tempo que les modles artistiques de ces ftes relevaient plutt des que llevan los tambores restantes. Entonces por lo general el compos conceptions esthtiques de laristocratie franaise reprsente manda a comenzar todo de nuevo. par la cour des Louis que des idaux de libert, galit et Cruzando diametralmente el parche del premier encontramos una fraternit quvoquait la rvolution. Cest cette structure cuerda de guitarra, sostenida en sus extremos por el aro que rodea la sociale courtisane qui sest rpandue avec les nouveaux membrana. En otras pocas se us una tira de cuero fina y bien retorcimembres du groupe. Ils ont cr des socits fermes et da, en el centro se le pasaba un canuto hecho de la pluma de gallina o envisageaient mme la formation de microsocits. Deux aura tiosa, llamada ficelle. conditions fondamentales taient requises pour y entrer : Segn Jos Schueg, ex-presidente de la sociedad La Pompad de accepter leurs coutumes et leur langue8. Price-Mars signale Guantnamo, el bordn se le pone para que zimbre al tocarse y se que les Franais ont appliqu un rgime de classes trs amarra de dos cuas, bien tenso. Evidentemente la funcin de esta rigoureux. cuerda es complicar las vibraciones sonoras del parche, para enriquecer Plus tard apparaissent les socits de tumba francesa dont las posibilidades tmbricas del tambor. Fernando Ortiz atribuye este prolobjectif annonc tait de promouvoir le divertissement et cedimiento a una influencia europea, y pone en duda su procedencia laide mutuelle. Dans le fond, elles symbolisaient la tnacit africana (F. Ortiz, 1954), hiptesis sta que nos parece lgica. dun groupe social qui, malgr son appartenance raciale, El bul se sita al lado derecho del premier, es algo ms pequeo que voulait arborer les attributs du franais . Mme leur langue, ste, siendo tambin su parche de menor dimetro. Sus sonidos se sitan sorte de crole africanis, tait soumise un deuxime en un registro ms agudo que los del premier y su funcin, dentro de la processus de trans-culturation au sein de la socit polirrtmia del toque, es mantener un patrn repetitivo fijo de varios sonihispanophone. dos. Entre los tambores que ofrecen patrones rtmicos repetitivos en la Leurs murs se sont peu peu modifies et quelques traits tumba francesa, es el bul el que da la mayor riqueza rtmica y variedad fondamentaux ont subi des transformations imposes par de toques durante la fiesta. Al iniciarse un toque, es el primero de las tres lvolution sociale cubaine. Par exemple, partir de 1902, tumbas en incorporarse a la msica y es quien estabiliza la polirrtmia. avec linstauration de la Rpublique de Cuba, ont commenc Este tambor posee tambin una cuerda de guitarra que atraviesa su par tre appel le prsident ou la prsidente et non plus che, con la misma funcin que en el premier. Algunos informantes nues le roi ou la reine , les personnes qui occupaient dans ces tros insistan en denominar bular a la accin de tocar el bul. En lengua socits des responsabilits importantes. Les activits des conga bul y babul significan percutir, golpear y equivalen a la voz toque que se usa en Cuba. (F. Ortiz, 1954: 127).
7 8
69
SUMARIO
El tercer tambor es tambin un bul, de proporciones aproximadamente iguales o algo inferiores al primer bul. El bul segn o segn solamente, realiza el mismo toque que el bul, sin embargo en determinados momentos de la fiesta, durante el baile fronte, no toca. Esta tumba tiene tambin su parche atravesado por un bordn metlico con funciones anlogas a las de los otros tambores. En estudios anteriores realizados alrededor de la msica en la tumba francesa, he podido constatar como se ha denominado errneamente al bul como segn y a ste como bul. Quizs este error se induce, buscando a travs de la lgica, que al segundo tambor correspondera el nombre de segn, trmino ste que es, seguramente modificacin lingstica del vocablo francs second. Sin embargo, es al segundo bul y no al segundo tambor, al que se le aplica esta denominacin completa de bul segn, que por reduccin, se qued despus en segn solamente.9 Las tres tumbas obtienen la tensin de sus respectivos parches, por medio de unos tarugos ganchudos y de cuerdas que tensan el cuero. Golpeando sobre el tarugo con un martillo de madera o mat (marteau), confeccionado para esta funcin, se logra la afinacin de las tumbas antes de iniciarse la fiesta y durante la misma. La afinacin de cada tumba busca solamente diferenciar un registro sonoro grave para el premier, que contrasta con el registro medio, en el cual se encuentran los sonidos de los bul. Cabe aqu sealar el carcter africano en la distribucin de las funciones rtmicas del tambor, atendiendo a sus diferentes registros. En Cuba, debido a la influencia europea, la funcin de improvisador o de conductor de la parte principal en el discurso musical, se realiza generalmente, en los instrumentos musicales de registros ms agudos. De esta forma vemos como, dentro del juego de tumbadoras, es precisamente el quinto o tambor de registro ms agudo el de la funcin improvisatoria. En el bong, esta improvisacin se ejecuta tambin sobre el parche ms agudo. Sin embargo, en el instrumental de la Tumba Francesa este proceso de occidentalizacin o cubanizacin aun no ha ocurrido, mantenindose sobre el premier, de sonido ms grave, esta funcin improvisatoria. Los patrones rtmicos repetitivos o de funcin acompaante segn la lgica europea se logran aqu sobre los planos ms agudos destinados a los tambores bul y al cat. El cat es un instrumento idifono muy primitivo. Consta simplemente de un tronco de rbol seco y ahuecado, que se toca con dos palitos llamados bolillos o bua (bois) cat. Sus sonidos son los ms agudos del instrumental y tambin son los ms fuertes y penetrantes. Este hecho le permite escucharse por encima de la polirrtmia, con un patrn rtmico repetitivo muy simple. Sobre el cat se ejecuta el menos complejo de los ritmos que estabilizan, con marcada precisin, toda la msica en el baile yub. La voz Cata tiene su origen en la voz kaat que indica onomatopeya de golpe fuerte. (Tamames, 1955: 86). El cat produce dos sonidos bien diferenciados producto de que cada bua cat golpea el tronco ahuecado en un lugar distinto. Esta diferencia es de altura sonora, sin embargo es imposible precisar las alturas exactas de los sonidos, ni siquiera como relativas, pues en ellas inciden muchos factores acsticos, como las dimensiones del objeto vibrante (tronco ahuecado), y otros que van hasta el ancho de hombro del catay o tocador de cat, pues este ltimo determina la distancia entre un punto de percusin y el otro.10 El cat en Cuba parece tener antecedente congo. Segn Ortiz El cat taido a los golpes de dos palos es un aporte bantuoide y seala adems que por Oriente ese instrumento se tae tambin en los juegos de palo-monte propio de la conguera brujera, en los cultos Nsambi y,
En su libro Los instrumentos de la msica afrocubana, t. IV, pg. 127, Fernando Ortiz denomina al bul como segn y al segn como bul. Elisa Tamames, posiblemente tomando la informacin de Ortiz, hace la misma aseveracin sobre la denominacin de estos tambores en La poesa en la tumba francesa, pg. 81. 10 En la Africana de la msica folklrica cubana, pg. 432, y en los Instrumentos de la msica afrocubana, t. IV, pg. 141, de Fernndo Ortiz, se sealan dos notas como las alturas aproximadas que se logran al percutir un cat e incluso se afirma que pueden ser representadas en el pentagrama como do y sol, es decir un intervalo musical equivalente a una quinta justa. Para llegar a esta conclusin, Ortiz solicit la ayuda del msico guantanamero R. Inciarte, quien posiblemente comprobara esto en un solo cat, con un solo catay, afirmndose despus como un hecho general en ambos libros citados. 11 Ortiz alude al trmino rumba como sinnimo de fiesta y no en su denominacin del gnero musical cubano definido ya como un complejo musical.
70
nouvelles socits se concentraient sur les ftes aux caractristiques trs particulires qui taient nes dans les plantations de caf. Tout en restant franaises, ces ftes ont adopt des traits qui appartenaient au milieu socioculturel dans lequel elles se droulaient. Plus tard, elles allaient devenir des lments reprsentatifs du folklore cubain. Aprs avoir connu une priode dpanouissement la fin du XIXe sicle et pendant les premires dcennies du XXe, les socits ont connu une tape de dclin. De nos jours il nen reste que trois. Les instruments de musique typiques utiliss dans ces ftes ont rsist au passage du temps. Il y a trois grands tambours uni membranophones appels tumbas et le cat , instrument de percussion idiophone forme cylindrique. Dans la danse masn, on trouve aussi un tambour bi membranophone, le tambora. Les tambours sont toujours accompagns des chachs (sorte de maracas) qui sont manipuls par les danseuses et la mayora de plaza (danseuse principale). Accompagn des musiciens, le compos (le chanteur soliste) commence chanter et ensuite alterne au rythme des tambours avec un chur de femmes qui reprend le refrain. Les trois tumbas portent des noms diffrents : bul, segn et premier, et chacune joue un rle diffrent au cours de la fte. Chaque tambour accomplit une tche spcifique et constante pendant le toque dont la musique prsente des rythmes et des timbres varis. Au dbut du toque lordre dapparition de chaque tambour rpond une succession dactions fixes. Le spectacle commence avec un solo du compos o il voque lvnement auquel est ddi son chant. Puis le chur reprend le refrain et finalement le compos appelle le cat par son nom et celui-ci commence jouer. Vient en deuxime le but et finalement le segn. Le rituel est toujours le mme dans les danses les plus anciennes comme le yuba et le front. Mais sil sagit dun masn cest le tambora qui passe en deuxime. Le dernier instrument sincorporer est le premier. Le premier est par ses dimensions et par le diamtre de sa peau le plus grand des trois tambours. Il met le son le plus grave. Ses acrobaties musicales et ses improvisations font du premier un virtuose du toque . Il est plac au milieu des deux tumbas et cest lui qui mne la musique. Cet instrument est tellement important que le joueur de premier peut annuler le toque sil nest pas daccord avec le rythme ou le tempo des autres tambours. Dans ce cas-l, cest gnralement le compos qui ordonne de tout recommencer. Une corde de guitare, fixe chaque extrmit par un anneau, traverse diamtralement la peau du premier. Autrefois on utilisait une lanire de cuir fine et bien tresse lintrieur de laquelle on introduisait un entre-noeud appel ficelle, fait avec une plume de poule ou dUrubu (sorte de vautour de petite taille rpandu dans lAmrique tropicale). Daprs Jos Schueg, ex prsident de la socit La Pompad de Guantanamo, le bordn fait vibrer le tambour. Il doit tre bien tendu et fix deux crochets. Cette corde diversifie les vibrations sonores de la membrane et enrichit le timbre. Fernando Ortiz attribue une influence europenne ce procd et met donc en cause son origine africaine (F.Ortiz, 1954). Cette hypothse semble logique. Le bul est plac droite du premier, il est plus petit que celuici. Le diamtre de la peau tant galement plus petit, le bul met un son plus aigu et son rle dans cette musique polyrythmique est de maintenir une mlodie rptitive plusieurs sons. Parmi les tambours rythme rptitif, caractristiques de la tumba francesa, le bul est celui qui apporte une plus grande richesse rythmique et une plus grande varit mlodique ce genre de musique. Le toque commence avec le bul et cest lui qui assure lquilibre de la polyrythmie. Comme dans le premier la peau du bul est traverse par une corde de guitare. Elle remplit videmment la mme fonction. Quelques-unes de nos sources dinformations persistent appeler bular laction de jouer du bul. Dans la langue conga, bul et babul signifient percuter, frapper. Cela correspondrait au mot toque utilis Cuba (F. Ortiz, 1954 : 127). Le troisime tambour est aussi un bul. Il peut avoir les mmes dimensions SUMARIO
Fachada de la Sociedad Santa Catalina de Riccis (reformada) o La Pompad en La Loma del Chivo. Ciudad de Guantnamo
por extensin hasta en rumbas populares11 (Ortiz, 1954: 141). Estas afirmaciones corroboran que hay un aporte directo africano de origen bant, a la msica de las tumbas francesas, y en este caso el empleo del cat constituye una evidencia concreta. La caja del cat se construye de madera dura, generalmente aya (Zanthoxylum Martinisense, Lam), y los bua cat, con los cuales se percute, frecuentemente son de mije, que es tambin una madera dura, pero de ms flexibilidad. En el baile masn se incorpora al conjunto un tambor bimembranfono y de menor tamao, llamado tambora, que algunos informantes nuestros insisten en llamarle tambin timbal. La tambora se cuelga del cuello del ejecutante por medio de una cuerda, tiene parches a ambos lados, y se percute con una masa sobre uno solo de ellos, se amortigua el sonido presionando con la mano libre sobre el otro parche. Este tambor, por su forma y su construccin, nos recuerda el tambourin francs. Este hecho se reafirma tanto por el sistema que utiliza para la tensin de sus parches como por la forma en que se toca, con una maza y no con las manos. Un elemento de construccin empleado para fijar sus parches, es el de tuercas metlicas, material este nunca usado en los tambores africanos. Segn testimonio de Andrea Herrera, antigua reina de la Sociedad La Pompad, La tambora es para el masn, con esto nos quiere decir, que el patrn rtmico de la tambora no forma parte de la estructura polirrtmica del baile yub. Cabe decir aqu, que de todos los patrones rtmicos ejecutados en cada uno de los tambores, el ms simple es el de la tambora. El mismo se limita a un obstinato de dos golpes percutidos a intervalos de tiempo diferentes. Llama la atencin los nombres con que son designados cada uno de los ejecutantes de las tumbas. Mamamier al tocador de premier, con lo que se hace alusin a que ste es el tambor madre. Secondier, al ejecutante del segn; bulaye o bulayer, al del bul; y catay o catayer, al del cat. Evidentemente las terminaciones er se corresponden a las influencias lingsticas de los vocablos franceses, mientras que las terminaciones ye se emparentan con algunos vocablos de la fontica bant. Estas aparentes contradicciones pueden obedecer al empeo de evidenciar, por los miembros de las sociedades de tumba francesa, su intencin de evadir toda contaminacin con los negros de Hait, haciendo an mas claros sus vnculos con Francia y con todo lo que tuviera que ver con las costumbres de aquellos europeos. El conjunto instrumental de la tumba francesa se encuentra, en todo momento, apoyado por los sonidos de unos sonajeros de lata, llamados chachs o marugas. Estos son taidos por las bailadoras y por la mayora de plaza y los mismos mantienen la intensidad sonora de la msica en un elevado nivel, adems de enriquecer tmbricamente la polirrtmia del toque. La maruga de la mayora de la plaza se diferencia de las de las bailadoras por el largo de su mango, el cual la convierte en
ou tre plus petit que le bul. Le bul segn, ou tout simplement segn, joue le mme rle que le bul dans le toque. Toutefois, dans la danse front, on peut parfois sen dispenser. La membrane de cet instrument est traverse dun bordon (corde) mtallique dont la fonction est analogue celle des autres tambours. Des tudes ralises pralablement sur la musique de la tumba franaise ont permis de constater quon nomme incorrectement le bul segn. Il est fort probable que le mot segn soit une modification linguistique du terme franais second. Or, cest le deuxime bul et non pas le deuxime tambour quon appelle bul segn. Segn serait donc une abrviation9. Pour tendre la peau des trois tumbas, on utilise des crochets et des cordes. On frappe sur le crochet avec un marteau de bois, le mat (du franais marteau). Cest ainsi quon accorde les tumbas avant et pendant la fte. Limportant est dobtenir un son grave avec le tambour premier qui contraste avec le registre moyen des buls. Il convient de faire remarquer lempreinte africaine dans le partage des fonctions rythmiques du tambour en fonction de ses diffrents registres. A Cuba, compte tenu de linfluence europenne, limprovisation ou la responsabilit du discours musical revient souvent aux instruments les plus aigus. De ce fait, parmi les tumbadoras (instrument de percussion trs allong), cest le quinto (instrument aux registres les plus aigus) qui improvise. Quant au bong, limprovisation se fait sur la peau la plus aigu. Cependant, ce processus doccidentalisation ou de cubanisation na toujours pas atteint la tumba francesa. Le premier, le tambour au son le plus grave, garde sa fonction dimprovisation. Les modles rythmiques rptitifs, qui selon une logique europenne ont une fonction daccompagnement, sont produits au niveau des aigus les plus hauts par les tambours but et cat. Le cat est un instrument idiophone trs primitif. Il est compos dun tronc darbre sec vid. Pour jouer du cat, il faut deux baguettes appeles bolillos ou bu (de bois) cat. Les sons produits par le cat sont les plus aigus, les plus forts et les plus pntrants. On peut facilement distinguer la prsence du cat dont la sonorit dpasse la polyrythmie avec son modle rptitif et simple. De son rythme (le moins complexe de tous), le cat assure avec prcision l quilibre de la musique dans la danse yub. Le terme cata prend son origine dans la voix kaat qui reproduit par son onomatope le bruit dun coup trs fort. (Tamames, 1955 : 86). Chaque bua cat frappe le tronc vid dans des endroits diffrents ce qui fait mettre au cat des sons bien distincts. La diffrence de son est imputable la hauteur sonore. Pourtant, il est impossible de prciser avec exactitude la hauteur des sons pour des raisons diverses, savoir, les dimensions de lobjet vibrant (le tronc vid) ou la carrure du catay (joueur de cat). Ce dernier aspect dtermine, par exemple, la distance entre deux points de percussion10. Le cat cubain pourrait avoir des antcdents congos. Daprs Fernando Ortiz le cat qui parle sous le coup de deux baguettes est un apport bantou. Dailleurs, il signale que dans lEst de Cuba, on utilise le cat dans les crmonies de palomonte qui relvent de la conguera brujera dans les cultes Nsambi et mme dans les rumbas populaires11. Ces affirmations prouvent lexistence dun apport africain dorigine bantoue (bantous : ensemble de peuples de lAfrique, au sud de lEquateur, parlant des langues de la mme famille) dans la musique des tumbas francesas. La prsence du cat en constitue la meilleure vidence.
Dans son livre Les instruments de la Musique Afro-cubaine, T.IV.pag 127, Fernando Ortiz appelle le Bul, segn et le segn, bul. Elisa Tamames prend probablement linformation de Fernando Ortiz et utilise la mme dnomination pour ces tambours dans La posie dans La Tumba Franaise, pag.81. 10 Dans La Africania de la Msica Folklrica Cubana, pag. 432 et dans Los instrumentos de la Msica Afrocubana. T.IV, pag. 141. de Fernando Ortiz, on parle de deux notes qui reprsentent les hauteurs approximatives quon pourrait obtenir avec le cat et on affirme mme quelles quivalent sur la porte aux notes do et sol. Cest--dire une quinte. Pour arriver cette conclusion, Ortiz a sollicit le concours du musicien guantanamero R. Inciarte qui la probablement vrifi sur un seul caty. Plus tard, cela a t prsent comme un fait gnral dans les deux livres mentionns ci-dessus. 11 Ortiz, 1954 : 141 Ortiz fait rfrence au terme rumba dans le sens de fte et non pas de genre musical cubain.
71
SUMARIO
la prctica en un bastn. Este ltimo hecho conduce a denominar frecuentemente como bastonera a su duea. Las formas de los chachs pueden ser cilndricas o de doble cono y poseen adornos de cintas, amarradas a pequeos ganchos que se fijan al cuerpo de la maruga. El compos es el cantante solista de la fiesta. El mismo a veces improvisa o canta un texto creado por l anteriormente, o por otro compos. Este cantante da inicio a todos los bailes y organiza y dirige el coro, no solo en cuanto a la msica se refiere, sino tambin en una serie de desplazamientos que realiza junto a este ltimo, a travs de la sala de baile y en determinados momentos de la fiesta. El texto puede estar cantado en espaol, en creole o bien puede tener ligados vocablos de ambas lenguas para transmitir el mensaje de su canto. En la actualidad se recurre con frecuencia a esta mezcla de lenguas, quizs debido a que con el transcurrir de generaciones, el creole, que en estas sociedades queda como una lengua muerta, sobrevive slo en los momentos de la fiesta al ser usado por aquellos integrantes de edad cada vez ms avanzada. Esta lengua, que no es igual al patois que se habla en Hait, ha quedado slo en el recuerdo de aquellos integrantes de antao, como un hecho lejano que recuerda los das en que fuera del dominio de una gran colectividad. Ya por la inconsistencia de su poder de comunicacin, debido a la prdida de muchos de sus vocablos, y por su no actualizacin con la terminologa contempornea, recurre cada vez ms y ms al espaol, mezclndose indiscri-minadamente con l en los textos de sus cantos. El consumo de la msica de las sociedades de tumba francesa en Cuba ha quedado relegado en la actualidad, a muy pequeos grupos de individuos quienes an, a inicios del siglo XXI, fungen como legtimos portadores de esta tradicin. Sus toques y cantos han cado en el olvido y se mantienen al margen del conocimiento de la mayor parte de nuestra poblacin. Sin embargo, durante decenas de aos sus bailes, conceptos estticos y en particular, sus muy peculiares formas de hacer msica, han enriquecido otras manifestaciones del acervo tradicional de Cuba. Fueron tumbas y cantos nacidos en fiestas de franceses que al hacerse cada vez mas cubanos contribuyeron a la evolucin de nuestra cultura nacional.12
BIBLIOGRAFA Aln, Olavo: Del canto y del tiempo. Boletn de Msica. Casa de las Amricas, La Habana, No. 25, 1974. Aln, Olavo: La msica de las sociedades de tumba francesa en Cuba. Editorial Casa de las Amricas, La Habana, 1986. Callejas, Jos M.: Historia de Santiago de Cuba. Cuba. Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias: Historia de Cuba. 2 ed., La Habana, Pueblo y Educacin, 1968. Foner, Philip S.: Historia de Cuba y sus relaciones con Estados Unidos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1973. t. 1. Guerra, Ramiro: Manual de Historia de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1971. Len, Argeliers: Notas para un panorama de la msica popular cubana. Boletn de Msica. Casa de las Amricas, La Habana, No. 24, 1974. Le Riverend, Julio: Historia econmica de Cuba. 4 ed., La Habana, Ediciones Revolucionarias, 1974. Ortiz, Fernando: Los instrumentos de la msica afrocubana. Crdenas y Ca, 1955. Price Mars, Jean. La Repblica de Hait y La Repblica Dominicana. Coleccin del tercer cincuentenario de la independencia de Hait, Puerto Prncipe. 1953. Tamaner, Elisa: La poesa en la tumba francesa. Tesis de grado. Universidad de La Habana, 1955.
La caisse du cat est faite dun bois trs dur : On utilise gnralement le ayua (Zanthroxylum Martinisense, Lam). Pour les bua cat, on emploie le mije qui est aussi un bois dur mais plus flexible que le ayua. Dans la danse masn, il se trouve un tambour bi membranophone, plus petit appel tambora que certains nomment timbal. Le joueur de tambora accroche cet instrument son cou laide dune corde. La tambora est munie dune peau de chaque ct. Pour en faire sortir des sons, on frappe sur lune des peaux avec une sorte de masse, et pour amortir les sons on presse lautre peau avec la main qui est libre. Ce tambour, Laura Cruz Ros pour sa forme et sa construction, rappelle le tambourin franais. Deux facteurs confirment cela. Dun ct, le systme utilis pour tendre les Casa del Caribe peaux et de lautre la manire de faire de la musique laide dune masse et non pas avec les mains. Pour fixer la peau, on utilise des crous mtalliques, la diffrence des tambours africains o lon ne trouve jamais ce genre de matriel. Daprs les tmoignages dune ancienne reine de la socit Pompad. On utilise la tambora dans le masn. Le modle rythmique de la tambora ne fait pas partie de la structure polyrythmique de la danse yub. Il convient de souligner que de tous les modles rythmiques le plus simple est celui de la tambora. Il sagit tout simplement dun obstinato, cest-dire deux coups donns des intervalles diffrents. Une chose intressante signaler est la manire de dsigner chacun des tambours. On appelle mamamier le musicien qui joue du premier parce que ce mot fait allusion au tambour madre (mre). Le secondier est celui qui joue du segn, bulaye ou bulayer celui qui joue du bul et catay ou catayer celui qui joue du cat. On peut constater dans les terminaisons en er linfluence linguistique du franais, tandis que les terminaisons en ye sapparentent plutt des mots du bantou. Ces contradictions refltent le souhait des membres des socits de tumba francesa dviter le rapprochement avec les Noirs dHati et leur intention de rendre plus vidents leurs rapports avec la France et les coutumes franaises. Les tambours de la tumba francesa sont toujours accompagns dun autre instrument : les chachs ou marugas (sorte de maracas en fer blanc). Ce sont les danseuses et la mayora de plaza qui manipulent les chachs pour maintenir lintensit sonore de la musique et pour enrichir le timbre de la polyrythmie du toque : Le maruga de la mayora de plaza se diffrencie des autres par son manche qui est long et peut lui servir de bton. Cest pourquoi on appelle bastonera la personne qui le porte. Les chachs peuvent avoir une forme cylindrique ou double cne et portent des rubans qui sont attachs des crochets fixs au corps de linstrument. Le compos est le chanteur soliste de la fte. Il improvise ou chante un texte que lui ou un autre compos a cr pralablement. Le compos a la responsabilit douvrir la danse et dorganiser et diriger le chur. Par moments il doit se dplacer avec le chur dans la salle. Les chanteurs peuvent chanter en espagnol, en crole, voire employer des termes des deux langues pour transmettre leur message. A lheure actuelle, on mlange souvent les deux langues car au fur et mesure que les gnrations se succdrent, le crole devint, dans ces socits, une langue morte. Elle est utilise dans les ftes seulement par les membres les plus gs. Le crole, quil ne faut pas confondre avec le patois hatien, reste dans lesprit des anciens membres comme un souvenir lointain de lpoque o elle tait encore la langue dune grande collectivit. Puis beaucoup de mots se sont perdus et sa capacit de communication sest affaiblie. En outre, elle na pas pu sadapter la terminologie contemporaine do le recours, de plus en plus frquemment, dans les textes des chants lespagnol auquel se mle le crole. De nos jours, Cuba, la musique des Socits de Tumba Francesa nintresse que de petits groupes de personnes qui sont un peu les porteparole de cette tradition au dbut du XXIe sicle. La plupart des Cubains ne connaissent pas les toques ni les chants de la Tumba Francesa. Ceuxci sont tombs dans loubli. Toutefois pendant des dizaines dannes, ses danses, ses rgles esthtiques et sa faon trs singulire de faire de la musique ont enrichi dautres manifestations de la tradition culturelle cubaine12.
12
12
La informacin contenida en este artculo forma parte del libro La msica de las sociedades de tumba francesa en Cuba, escrito por el autor y publicado como Premio de Musicologa por la Casa de las Amricas en 1986. Con este mismo trabajo Olavo Aln Rodrguez haba defendido en 1979 su tesis para la obtencin del ttulo cientfico de Dr. Phil en la Universidad Humboldt de Berln.
La informacin contenida en este artculo forma parte del libro La msica de las sociedades de tumba francesa en Cuba, escrito por el autor y publicado como Premio de Musicologa por la Casa de las Amricas en 1986. Con este mismo trabajo Olavo Aln Rodrguez haba defendido en 1979 su tesis para la obtencin del ttulo cientfico de Dr. Phil en la Universidad Humboldt de Berln.
72
SUMARIO
Testimoniosdeunamismaexpresinculturalcubana
La tumba francesa
Laura Cruz Ros
esulta complejo intentar establecer similitudes y contrastes en tre aquellas expresiones de la cultura popular tradicional cubana que son referentes inmediatos de iguales races histricas: las tumbas francesas; ms an, cuando, en el intento de definir sus fronteras, lmites y alcance, estn superadas en el tiempo y la memoria defendida por sus protagonistas. Sin duda, esta reflexin, entre otras cosas, es una de las razones que nos conducen al sentido de afirmacin que tienen las tumbas francesas en cuanto a sus orgenes y a la solidaridad que practican, incluso cuando sus identificadores sociales salvaguardados determinan sus semejanzas y diferencias respecto a cada una de ellas y a otras expresiones culturales del pueblo cubano. As, pues, la cultura como fundamento de la condicin humana, en el orden de los conjuntos y de las individualidades compartidas, ser reflejo del hecho social que la promueve y de los propios elementos de su lgica, sus signos misteriosos, y el conveniente sentido de comprenderla, representarla y estimularla. La cultura es para el hombre confirmacin e identidad del placer social, y es, tambin, representante de sus prcticas recprocas, de sus tradiciones estticas y de su conocimiento arraigado, en el intento de reconocerse y defenderse, en virtud de su propia capacidad humana. Por lo que, el acercamiento a las presentes tumbas francesas del oriente cubano, nos confirmar la multiplicidad de sus diversidades y singularidades, la unidad de sus aspectos comunes y la natural voluntad reveladora de sus protagonistas. Tres grupos de tumba francesa: La Caridad de Oriente, la Santa Catalina de Ricci o Pompadour y la Bejuco, que constituyen expresiones de una parte de la contingencia histrica cubana y, sin duda, tesoros humanos vivos, no slo de Cuba sino tambin de la humanidad, por los cuales hemos de pronunciarnos para su infinita continuidad. No quiero morir y pensar que no exista la tumba francesa Esta es la ltima entrevista que ofreciera Gaudiosa Venet Danger. Pocos das despus de haberla concedido, la cultura popular cubana perdera uno de sus pilares ms slidos. A ella se dedica, pues, este homenaje.1
1
Me llamo Gaudiosa Venet Danger y me dicen Yoya. Mis apellidos son los de mi madre, Consuelo Venet Danger, conocida como Tecla. Soy bisnieta de esclavo francs. Mi bisabuela fue esclava domstica. Nac el 28 de octubre de 1917 donde mis bisabuelos y abuelos maternos trabajaban la tierra, que antes fue la hacienda del seor Venet, francs, por la vuelta de Limoncito, en El Caney, de Villaln para arriba. Hoy es una granja estatal. A mis bisabuelos, los esclavos, los conoc. Ellos no fueron haitianos. Los trajeron de frica, del Congo, muy pequeos. Por eso decan que tambin eran cubanos, porque aqu crecieron. Yo me cri con mis abuelos maternos: Nemesia Danger y Jos Rufino Venet me contaban cmo los padres de mi abuela tuvieron que trabajar para comprarles la libertad antes de nacer. El francs Salvador Danger lleg a Cuba desde Francia y compr las tierras de la hacienda San Nicols, en El Caney, muy cerca de los Venet; era el dueo de mi bisabuela, Agustina Danger, mam de abuela Nemesia. Agustina se cas con un esclavo llamado Salvador Danger, igual que el dueo, y con l tuvo dos hijos: mi abuela y Fermn. Pero el seor Danger se enamor de mi bisabuela y, despus de vender a mi bisabuelo Salvador, tuvo con ella una hija que llam Perfecta. As que en mi familia corre tambin sangre francesa. l la reconoci como su esposa y la ayud a criar a sus tres hijos. Mis abuelos decan que estos seores franceses fueron muy buenas personas, tratables, familiares y humanos con todo el mundo, tanto, que mis bisabuelos preferan ser castigados antes que ser vendidos a amos espaoles. En general as lo preferan los esclavos franceses. Cuando un esclavo francs quera que su hijo naciera libre, el amo le ayudaba, aunque el esclavo pagara la libertad del hijo. Mi abuela no naci en el barracn; el seor Salvador Danger no dej que naciera all. La alimentacin que les daban a los esclavos no era mala; les gustaba mucho la carne salada, el tasajo, la harina de maz, viandas, frijoles, pescado o bacalao. Los amos les permitan corner en abundancia, haba raciones especiales para los ms viejos, nios y mujeres embarazadas o paridas, cosa que no era igual entre los esclavos de espaoles.
73
SUMARIO
Los castigos para los esclavos de amos franceses eran diferentes y el cepo era lo ltimo que se les haca; pero cuando la mujer estaba embarazada, por lo general no iba al cepo, y si la llevaban la acostaban sobre una pieza de madera que en el centro tena forma de herradura para colocarle la barriga y no daar a la criatura. Yo soy bisnieta de africanos y no de africanos con franceses, como tambin era comn encontrar; negros hijos de franceses con esclavas o negras libres; los amos franceses les daban sus apellidos y derechos a esos hijos, cosa que no era comn entre los amos espaoles. Mam bail mucha tumba francesa con sus abuelos y sus padres. Desde muy pequea se inici en esto de la tumba. Ella deca: an yo no saba ni bien hablar y ya imitaba a los dems bailar. Mi madre tambin toc el cat, ese instrumento bsico, gua de la tumba, que junto al bul mantiene el ritmo acompaante del baile. Se hizo famosa con el cat, lo haca hablar. Mon nom ? Gaudiosa Venet Danger mais tout le monde mappelle Yoya. Jai adopt les noms de ma mre, Consuelo Venet Danger ou tout simplement Tecla. Je suis larrire-petite-fille dun esclave franais. Mon arrire-grand-mre tait une esclave domestique. Je suis ne le 28 octobre 1917, dans la proprit o mes arrire-grands-parents travaillaient la terre. Avant cela ctait une ferme qui appartenait Monsieur Venet, un Franais. Elle se trouvait du cot de Limoncito, au Caney, en amont de Villaln. Actuellement, cest une ferme de lEtat. Mes arrire-grands-parents, les esclaves, je les ai connus. Ils ntaient pas hatiens, ils venaient dAfrique, du Congo. Quand ils sont arrivs Cuba, ils taient enfants. Cest pourquoi ils disaient quils taient cubains : Ils ont grandi ici. Ce sont mes grands-parents maternels : Nemesia Danger et Jos Rufino qui mont leve. Ils me racontaient que les parents de ma grandmre avaient travaill trs dur pour acheter la libert de leurs enfants avant leur naissance. Le Franais Salvador Danger est arriv de France et a achet des terres de la ferme San Nicolas, au Caney, trs prs de chez les Venet ; il tait le matre de mon arrire-grand-mre, Agustina Danger, la mre de ma grand-mre Nemesia. Agustina sest marie avec un esclave qui sappelait Salvador Danger comme son matre. Elle a eu deux enfants : ma grandmre et Fermin. Mais voil que Monsieur Danger est tomb amoureux de mon arrire-grand-mre et a vendu mon arrire-grand-pre Salvador. De cette relation est ne une fille, Perfecta. Il y a
Nosotros ramos an campesinos. Mis abuelos, mis hermanos, mam y yo, y nos reunamos aqu en la ciudad, ah por la Plaza de Marte, con otros descendientes de franceses que gustaban de bailar tumba francesa y pertenecan a esta sociedad: La Caridad de Oriente. Yo, chiquita, ya saba que esto de la tumba francesa haba llegado a Cuba desde Hait, all por los aos 1800 y algo. Mis abuelos me explicaban que sus padres y otros esclavos franceses la bailaban cuando se reunan en las haciendas para conmemorar algo o por cualquier otra razn que los llamara a unirse. Un da de fiesta les dijeron a sus amos: Queremos que vean el baile de ustedes con las tumbas africanas de nosotros. Los amos, sorprendidos, dijeron que no poda ser porque su baile responda a instrumentos de viento. Y los seores vieron bailar el minuet africano heredado del francs, el masn, el yub. S tambin que los tambores de tumba francesa todonc dans ma famille du sang franais. Il la reconnue comme pouse et la aide lever ses trois enfants. Mes grands-parents disaient que les Franais taient de bonnes personnes, des gens conviviaux, trs attachs la famille et trs humains avec tout le monde, tel point que mes arrire-grands-parents prfraient la punition qutre vendus aux Espagnols. En gnral, ctait lopinion des esclaves franais. Lorsquun esclave franais voulait que son enfant soit libre sa naissance, mme si lesclave payait sa libert, le matre laidait. Quant ma grand-mre, le matre na pas permis quelle naisse dans la baraque. La nourriture quon donnait aux esclaves ntait pas mauvaise, ils aimaient bien la viande sale ou sche, la farine de mas, les tubercules comestibles (pommes de terres, patate douce, igname, manioc, etc.), les haricots, le poisson ou la morue. Ils pouvaient manger tout ce quils voulaient. Les plus gs, les enfants, les femmes enceintes ou celles qui venaient daccoucher avaient droit une ration spciale. Ce ntait pas pareil avec les Espagnols. Mme les punitions pour les esclaves franais taient diffrentes. On ne les envoyait presque jamais au cep moins encore sil sagissait dune femme enceinte. Et si, par hasard, une femme tait condamne au cep, on la couchait sur une pice de bois qui avait au milieu la forme dun fer de cheval pour protger son bb. Je suis arrire-petite-fille dAfricains, et non pas dAfricains mlangs avec des Europens comme il arrivait souvent, cest--dire un noir dont le pre tait franais et la mre, une esclave ou une
caron la noche antes de que Carlos Manuel de Cspedes les diera la libertad a sus esclavos el 10 de Octubre de 1868. Se dice que la tumba francesa surge como una imitacin de los esclavos a los bailes que sus amos franceses acostumbraban hacer en los salones, al principio en forma de burla. Luego los amos franceses, curiosos y admirados por ver a sus negros imitarlos, bailando al ritmo de los tambores africanos con la misma cadencia y elegancia de los bailes franceses, fueron compene-trndose y acercndose ms a este modo de bailar de sus esclavos. Comenzaron a ayudarlos, les dieron trajes elegantes, chales finos de seoras, pauelos de seda, batones de hilo y encajes en diferentes colores, hechos por las mejores modistas de Francia, collares, aretes. As los esclavos lucan ms bonitos. Yo conserv el chal de seda, trado de Francia, con que mi bisabuela bailaba y tambin su collar de piedras de roca, que me los dej mi madre al morir. noire libre. Les matres franais donnaient leur nom de famille et des droits leurs enfants, ce qui ntait pas courant chez les Espagnols. Depuis son plus tendre ge, maman a beaucoup dans la tumba francesa avec ses grands-parents et ses parents. Elle a appris marcher dans la tumba. Elle disait : Je ne savais mme pas parler et jimitais dj les gens quand je les voyais danser. Ma mre a jou du cat. Cest le tambour qui mne le rythme pendant la danse et qui est un peu le guide et la base de la tumba. Ma mre est devenue une virtuose du cat car elle le faisait parler. Nous tions des paysans, mes grandsparents, mes frres, ma mre et moi. Nous nous runissions sur la Plaza de Marte avec dautres descendants de Franais qui aimaient danser la tumba franaise et qui appartenaient cette socit : La Caridad de Oriente. Depuis toute petite je savais que la tumba francesa tait arrive dHati, vers 1800. Mes grands-parents mont expliqu que leurs parents et dautres esclaves franais dansaient la tumba lorsquils avaient loccasion de se runir dans les fermes pour commmorer quelque chose. Un beau jour ils ont dit a leurs matres : Venez voir comment nous interprtons vos danses dans la tumba francesa. Trs tonns, les matres ont rtorqu que ctait impossible parce que dans leurs danses, on utilisait des instruments vent. Les matres sont quand mme venus voir danser le minuet africain qui sinspire du menuet franais, le masn, le yub. Je sais aussi quon a entendu le chant des tambours la veille du 10 octobre 1868, le jour o Carlos Manuel de Cespedes a donn la libert ses esclaves.
74
SUMARIO
Los seores Venet y Danger no slo se divertan con los bailes de los negros, sino que tambin lo bailaban. Los impresion tanto que se hizo comn que los seores les entregaran atuendos tpicos a sus esclavos bailadores, ya fueran jvenes, seoritos, seoritas, nios, nias, viejos. Con ese gesto contribuyeron a que la gente viniera elegante a bailar. Y esa costumbre ha sido tan fuerte que hasta nuestros das tratamos de mantenerla. La tela que se usaba era una conocida como burato, que imitaba la seda y por lo general tena color beige, y otra llamada madr, que ms bien se asemejaba al tejido de hilo. La tumba francesa se distingue de los dems bailes africanos por la forma de vestirse; adems de los chales y los batones de las mujeres, nuestros hombres conservan el cuello de la camisa bien almidonado y un aparato que se le dice alfiler y permite verles ms distinguidos. Llevamos en la cabeza los pauelos que llamamos duvn, cubriendo todo el pelo, On affirme que la tumba franaise est ne parce que les esclaves voulaient imiter les danses quorganisaient leurs matres dans les salons. Au dbut, ctait pour se moquer deux, puis les matres par curiosit et pousss par ladmiration de voir leurs Noirs danser comme eux, au rythme des tambours, avec la cadence et llgance des danses franaises, ont commenc comprendre et se rapprocher davantage de la tumba. Ils ont encourag les esclaves en leur donnant des vtements lgants, des chles fins, des foulards de soie, des robes de fil ornes de dentelle multicolore, faites par les meilleures couturires franaises, des colliers et des boucles doreille. Habills ainsi les esclaves avaient une belle apparence. Je garde toujours le chle de soie, quon avait fait venir de France et que mon arrire-grand-mre mettait pour danser ainsi que son collier de pierres de roche. Quand ma mre est morte, elle me les a confis. Pour Monsieur Venet et Monsieur Danger, la danse des Noirs ntait pas seulement un divertissement. Parfois ils y participaient eux aussi. Ils se sentaient tellement attirs par cette manifestation culturelle quils offraient des costumes typiques leurs esclaves danseurs, quel que ft leur ge. Les gens shabillaient donc lgamment pour danser. Nous avons essay de maintenir cette coutume vivante. On utilisait un tissu gnralement beige qui ressemble la soie et qui sappelle burat et un autre, le madras, qui ressemble plutt un tissu de fils. Ce qui diffrencie la tumba francesa des autres danses africaines, cest prcisment la manire de shabiller. Les femmes portent des chles et des btons,
amarrados al frente o detrs; utilizamos las enaguas de encajes y vuelos para resaltar ms la bata decorada con encajes y cintas de colores. Los hombros los cubrimos con el chal. Como calzado se us mucho el de tipo pantuflas o alpargatas; las pantuflas eran de tela doble, como una lona, y las de las mujeres eran floreadas y con tacn; hoy en da usamos zapatos de piel. Salimos a bailar con muchos collares finos y argollas en las orejas. A veces llevamos una penca que imita el abanico de los seores amos. Todo eso ha sido heredado de los antiguos amos franceses. Abuelo me deca que los msicos de la tumba francesa casi siempre eran los esclavos domsticos de la hacienda. Siempre o decir que los amos franceses permitan hasta una semana de fiestas a sus esclavos despus de la cosecha. Los amos franceses se identificaban tanto con ellos que les permitan festejar cuanles hommes, des chemises col bien empes et un autre ornement appel pingle qui leur donnent un air plus distingu. Nous mettons aussi le duvn, sorte de mouchoir qui couvre compltement les cheveux et quon noue devant ou derrire la tte. Les femmes utilisent des jupons de dentelle avec des ourlets pour mettre en relief la robe dcore de dentelle et de rubans de couleurs. Elles couvrent leurs paules dun chle. Quant aux chaussures, on portait souvent des pantoufles ou des espadrilles. Les pantoufles taient faites dans un tissu deux couches, une espce de toile. Celles de femmes taient imprimes de motifs de fleurs et avaient un talon. De nos jours, on porte des chaussures en cuir. Pour danser, on met aussi beaucoup de colliers fins et des boucles doreille. Parfois, on est muni d une penca (grand ventail rustique fait avec les fibres tresses dune plante) qui imitait les ventails des matres. Tout cela nous vient de nos anciens matres franais. Mon grand-pre me disait que les musiciens de la tumba francesa taient presque tous des esclaves domestiques. Jai toujours entendu dire que les matres franais permettaient leurs esclaves dorganiser des ftes aprs la moisson, des ftes qui pouvaient mme durer une semaine. Ils pouvaient fter tout ce quils voulaient. Tandis que lesclave dun matre espagnol tait souvent puni et condamn au terrible bocabajo (supplice qui consistait immobiliser lesclave, tte en bas, pour le fouetter jusquau sang). Cest comme cela que les tumbas francesa sont apparues Cuba. Tout dabord la campagne, puis dans les villes. Celle-
tas razones tuvieran. Al esclavo espaol le esperaba ms el castigo y el bocabajo que tanto dola. As surgieron las tumbas francesas aqu en Cuba, primero en el campo y luego en las ciudades. sta se cre en 1862, el 24 de febrero, y se llam Sociedad de Tumba Francesa Lafayet, en honor al general Lafayet. En 1905 se dividi y qued sta, que es La Caridad de Oriente. Las sociedades de tumba francesa son una especie de cabildo. Siempre entre sus miembros ha existido una jerarqua: un presidente y una presidenta, a los cuales todos respetan; as se les llama a los mximos representantes de la sociedad despus de que les ganamos la guerra a los espaoles, porque antes se les deca rey y reina, y haba una corte. Tecla, mi madre, hered la presidencia de esta sociedad y la tuvo por ms de treinta aos, hasta su muerte a los noventa y cuatro. Trabajaba en la cantina de la sociedad, y cuando haba fiesta, venda ci a t cre en 1862, le 24 fvrier. On la appel Socit de Tumba Francesa Lafayet en souvenir du gnral Lafayette. En 1905, la suite dun processus de disparition, il nest rest que la socit La Caridad dOriente. Les socits de tumba francesa constituent une sorte de cabildo (conseil municipal). Il existe une hirarchie : un prsident et une prsidente qui sont respects de tous. Cest aprs la guerre contre les Espagnols quon a commenc les appeler comme a. Avant, ctait le roi et la reine et il y avait aussi une cour. Tecla, ma mre, a t prsidente de cette socit pendant trente ans, cest-dire jusqu sa mort quatre-vingtquatorze ans. Elle travaillait la cantine de la socit et quand il y avait une fte, elle servait boire et manger. Elle tait vraiment trs occupe car elle dansait et jouait du cat la fois. Moi-mme, jai commenc la cantine. Puis on sest aperu que jtais doue pour le chant et pour la danse et on ma encourage pour que je my mette. En 1944, sous la prsidence de Rufo Salazar, jai officiellement adhr la socit. Tout au dbut, on ne comprenait pas pourquoi jaimais frquenter des gens gs et on me disait que ctait une danse pour les vieillards de lpoque de nos grands-parents. Moi, je leur rpondais : Vous vous trompez, cette danse, il faut la sentir, et moi, je la porte dans le sang. Nimporte quel jeune peut danser la tumba cest un rythme contagieux. Mme si on ne sait pas danser, on lapprend facilement, il suffit de la sentir. Jai commenc comme a, en dansant et en chantant. Un beau jour, jai commenc limprovisation et je me suis mise
75
SUMARIO
mucha comida y bebida, y no daba abasto porque tambin bailaba y tocaba cat. As yo me inici en estos asuntos, luego vieron que yo tena aptitud para ser cantadora y bailadora, y me estimularon a serlo. En 1944, cuando Rufo Salazar era el presidente, me hice socia oficial. Al principio, muchos me decan que por qu a m me gustaba estar entre tanta gente vieja, que sos eran bailes de viejos, de nuestros abuelos; yo les responda: estn equivocados, esto hay que sentirlo y yo lo llevo en la sangre. A cualquier muchacho que lo sienta se le da el ritmo y sin saber bailar se pega fcil, porque es contagioso. As me inici, bailando y cantando, hasta que empec a improvisar, a componer mis propios cantos y me reconocieron como compos de tumba francesa. Con mis abuelos aprend la lengua francesa y a hablar patu,2 que lo hablaban perfectamente. Canto en patu o en espaol, y con fantasa creo interpretaciones que per2
miten bailar hasta el amanecer. Muchas de las palabras que utilizamos en la sociedad se dicen en patu; por ejemplo: pitin mue (muchacho cgeme), cachimba mue (treme), piti muchue (pauelo chiquito), gro muchuela (pauelo grande). En La Caridad de Oriente bailaron y cantaron tambin mambises, los generales Quintn Banderas, Guillermn Moncada y Antonio Maceo fueron miembros de la sociedad. A Maceo mi abuelo lo conoci cuando tena diez aos de edad. l me contaba que un da, por Guantnamo, pas Maceo con sus hombres a caballo; mi abuelo se baaba en el ro y trat de esconderse, asustado por ver a tantos hombres, pero que no le dio tiempo porque el prctico de la columna le dijo a Maceo: Ah se escondi un nio, y Maceo respondi: Cgemelo y mntalo en el caballo que ste va a ser el que va a cortar la hierba. Desde entonces mi abuelo se uni a Maceo, desde los diez aos se fue a la Guerra de Independencia.
Esta sociedad de tumba francesa cooper en la Guerra de Independencia y tambin en la lucha clandestina de Santiago. Despus del triunfo de la Revolucin, nosotros dejamos que a esta tumba francesa la llamaran Los Maceo-BanderasMoncada, en honor a estos miembros, pero el nombre verdadero es La Caridad de Oriente, por la Virgen de la Caridad del Cobre, nuestra patrona, y por todas las obras, acciones de caridad, que podamos hacer por los dems. Antes haba muchas sociedades, ahora dicen que slo quedamos tres: la de Sagua de Tnamo, la Pompadour de Guantnamo y sta de Santiago de Cuba. La calle del Gallo era la de los grandes comercios franceses. En El Tivol tuvieron el famoso caf-concert. All existi una sociedad con ese mismo nombre: Tivol. En las calles se hacan muchas verbenas, los carnavales, y era simptico ver cmo los jvenes enamorados se buscaban cantan-
composer mes propres chants. Et voil, jai t nomme compos de tumba francesa. Avec mes grands-parents, jai appris le franais et le patu (de patois). Ce dernier, ils le parlaient parfaitement. Je chante en franais et en patu et je fais appel ma fantaisie pour crer des interprtations qui font danser jusqu laube. La plupart des mots quon utilise dans la socit, on les dit en pata, par exemple : piti muchue (petit mouchoir), gro muchuela (grand mouchoir). Les mambis (combattants cubains qui ont lutt dans le maquis contre les Espagnols) ont dans et chant dans la socit La Caridad de Oriente . Les gneraux Quintn Banderas, Guillermn Moncada, et Antonio Maceo taient membres de cette socit. Mon grandpre avait dix ans quand il a fait la connaissance de Maceo. Il me racontait quun jour Maceo est pass par Guantanamo avec sa troupe cheval. Mon grand-pre tait en train de se baigner dans une rivire et il a eu peur quand il a vu tout ce monde-l. Alors, il a essay de se cacher. L explorateur de la troupe, qui lavait aperu, a dit Maceo : Un enfant sest cach l. Et Maceo lui a ordonn sur le champ : Attrape-le et mets le sur un cheval. Cest lui qui va nous couper lherbe pour dblayer le chemin. partir de ce moment-l, mon grand-pre a intgr la troupe de Maceo et a particip la guerre dIndpendance, et cela dix ans. Cette socit de tumba francesa a collabor avec la guerre dIndpendance et plus tard, elle a appuy la lutte clandestine Santiago. Aprs le
triomphe de la Rvolution, nous avons t daccord pour quon appelle cette tumba francesa Los Maceo-BanderasMoncada, pour rendre hommage ces membres notoires. Mais son vritable nom est La Caridad de Oriente car il voque la Vierge de La Caridad del Cobre qui est notre patronne et tous les actes de charits que nous ralisons en faveur des autres. Autrefois il y avait beaucoup de socits. De nos jours, il nen reste que trois : Celle de Sagua de Tnamo, La Pompadour de Guantnamo et celle de Santiago de Cuba. Les grands commerces franais se trouvaient dans la rue El Gallo. Au Tivol, il y avait un caf-concert trs renomm et dans ce mme endroit il existait une socit qui sappelait aussi Tivol. Les rues taient animes par les verbenas (ftes populaire nocturnes) et par les carnavals. Il tait agrable de voir les jeunes amoureux se chercher en chantant et en dansant au rythme des tambours de la tumba. On rpondait aux demandes avec des chants double sens sous forme de controversia (chant populaire o interviennent gnralement deux personnages qui se disputent en utilisant des mots double sens). Il fallait faire trs attention aux paroles pour comprendre ce quils disaient. Ctait trs beau. Dans la socit on faisait des choses pareilles, des choses habituelles chez des jeunes vifs et malicieux. Je reconnais que jtais ftarde. Maintenant je ne peux plus danser. Jai t ampute dune jambe mais je peux toujours chanter et composer. Comme disent les Santiagueros, les Venet Danger ont maintenu et maintiennent vivant
lesprit du tambour. Cest un peu notre raison dtre, on le porte dans le cur. Parfois, on nous appelle la tumba Venet Danger et cest une erreur, le nom de la socit est La Caridad de Oriente et elle regroupe tous ceux qui veulent y adhrer. En ce moment la socit compte 14 danseurs et 8 musiciens avec des noms de famille diffrents : Duvergel. Vicet, Duvaln, Campanioni, Gastn, Lafargue, Ivonet, Martin, dautres qui ne sont pas franais tels que Quiala, Martn, Soler, Slazar, Moncada et beaucoup dautres dont je ne me souviens pas maintenant. Nous nous runissons le 24 fvrier, le 8 septembre, le 10 octobre et le 1er janvier et tous les mardis et les jeudis pour les rptitions et pour analyser les affaires concernant la socit. Nous conservons le rglement des anciennes tumbas, notamment le ntre. Par exemple, il tait coutume de se runir loccasion de la fte des saints patrons ou dautres dates importantes. Lesprit africain se perptue, nos tambours ont plus de cent ans et ils sont sortis des mains africaines. Nous dansons toujours le masn avec ses figures, la tahona qui nous fait danser dans les rues surtout pendant le carnaval, le yub ou frent o le danseur principal rpond avec nergie au son du premier, le tambour principal, pour faire valoir ses droits sur sa femme. Cette danse a beaucoup de rapports avec la rumba cubaine et cela se voit dans lattaque du danseur. Cest la danse la plus africaine de la tumba francesa, la plus agressive, la plus rebelle, la diffrence du masn qui est plutt cadenc et chorgraphique. Il y avait une autre danse appele gallo tapao
76
SUMARIO
do y bailando con los tambores de la tumba, y se respondan las peticiones con cantos de doble sentido, en forma de controversia. Haba que prestar mucha atencin para uno darse cuenta de lo que se decan. Era muy bonito. Tambin en la sociedad hacamos cosas similares, eran cosas de jvenes vivarachos, picantes. Yo fui muy parrandera, lo reconozco, ahora ya no puedo bailar. Me falta una pierna, pero todava puedo cantar y componer. Como dicen los santiagueros, los Venet Danger han conservado y conservan vivo el espritu del tambor. Es parte de nuestra razn de ser, lo llevamos en el corazn. A veces errneamente se nos llama la tumba Venet Danger, y no seor, es La Caridad de Oriente que agrupa a todo el que quiera. Ahora contamos con 14 bailadores y 8 msicos, con distintos apellidos: Duvergel, Vicet, Duvaln, Campanioni, Gastn, Lafargue, Ivonet, Martn, y otros no franceses como Quiala, Martn, Soler, Salazar,
Moncada, y muchos ms que ahora no me vienen a la mente. Nos reunimos los 24 de Febrero, el 8 de Septiembre, el 10 de Octubre y el Primero de Enero, y cada martes y jueves para ensayar y analizar las cuestiones de la sociedad. Conservamos los estatutos y patrones de las antiguas tumbas, principalmente la nuestra. Las tumbas se reunan para festejar sus santos patronos, fechas simblicas. Mantenemos el espritu africano, nuestros tambores ya tienen ms de un siglo, fueron hechos por manos africanas. Seguimos bailando masn con sus cuadros; tahona para arrollar por las calles, sobre todo en los carnavales; el yub o frent, donde el bailarn principal responde con energa al toque del premier, o tambor principal, para discutir a su mujer, a su pareja. Este baile tiene mucho parecido con la rumba cubana por el ataque del bailarn y es, a su vez, el que ms tiene de raz africana entre todos los bailes de tumba francesa, el ms agresivo,
que prsentait un danseur imprvu. Lobjectif de la tahona , comme nous lavons expliqu tout lheure, est de faire danser les gens dans la rue. Quand la conga a lanc le cocoy, la tumba francesa a t contrainte de crer la tahona. Pilili a ml la conga et le masn, qui comporte des figures, et on a pu danser dans la rue comme si ctait une comparsa (troupe de danse populaire qui reprsente un quartier ou une socit et qui se produit dans la rue pendant le carnaval). Le terme tahona vient du moulin quon utilisait dans les grandes proprits de caf pour enlever la peau des grains et les broyer. Il sagit dune danse qui quitte le salon pour descendre dans la rue et faire danser les gens, la diffrence de la conga qui est un rythme typique de la rue. La conga a un rythme fort, alors que la tumba est un toque noir, africain, mais moins fort. Dans la tumba francesa, les danseurs doivent remuer beaucoup le bassin mais sans faire pour autant des gestes grossiers. La femme et lhomme se dplacent aisment, doucement, on dirait quils dorment. Les danseurs ne soulvent pas les pieds. Ce sont des mouvements discrets, lgants, cest une danse trs raffine. La manire dont les femmes relvent les volants de leurs robes est une coutume quelles ont hrite des matres franais. Dans la tumba, il y a trois grands tambours : le principal est le premier ou mamier. Lexcutant de cet instrument est nomm aussi premier. Cest un tambour au son grave ; puis il y a le bul ou arcend, qui est plus petit et met un son plus aigu. Celui qui joue du bul
est le bulayer. Le second est un tambour complmentaire dans lorchestre, celui qui joue du second est un secondier. Tous ces tambours sont faits avec un bois solide et la peau tanne dun bouc. Le cat met un son pntrant, on dirait un xylophone, cest un tronc vid au milieu. Le musicien, le catayer, emploie deux baguettes plus ou moins grosses pour jouer du cat . Pour donner plus de sonorit la musique, on chante avec le chach, sorte de maraca en fer blanc qui se termine en cne (maraca : instrument de percussion typique Cuba fait avec un fruit appel guro qui est vid et lintrieur duquel on met de petites pierres ou des plombs. La maraca est munie dun manche, on attache des rubans de couleurs ce manche. Ce sont des femmes qui jouent du chach pour accompagner le chur. Nous conservons jalousement nos documents historiques. Cest un honneur pour nous que le prestigieux Monsieur Emilio Bacardi soit membre dhonneur de notre socit. A quatre-vingts ans, je suis contente que ma musique et mes chants soient reconnus par les autres socits de tumba francesa. Je suis fire de tout ce que ma mre ma lgu. Je remercie la vie et Fidel de vivre dignement et jexprime ma reconnaissance dans mon chant : Mapuejele Fidel, Fidel mapuele. Je suis cubaine et il y a du sang africain dans mes veines. Je suis fille des Carabes et je dis comme ma mre que je ne veux pas mourir en pensant que la tumba francesa nexistera plus. Je crois que, mme aprs ma mort, a me ferait de la peine quelle nexiste pas.
rebelde; todo lo contrario del masn, que es suave y coreogrfico. Haba otro llamado gallo tapao, que se presentaba por algn bailarn imprevisto. Con la tahona es con lo que se arrolla. Cuando la conga sac el cocoy, tuvo que salir la tumba francesa con la tahona. Pilil hizo un enlace entre la conga y el masn, que se baila en cuadro, para arrollar como una tpica comparsa. Se le llama tahona porque en las haciendas cafetaleras se llamaba as al molino para despulpar y triturar el caf. Un toque de baile de saln que sale a la calle, a diferencia del de la conga que es un tpico ritmo callejero. La conga es un toque fuerte, el de la tumba no deja de ser un toque negro, africano, pero es menos fuerte. En la tumba francesa se mueve mucho la pelvis, pero no con gestos groseros. La mujer y el hombre se mueven con mucha facilidad, suave, parece que estn dormidos, y no se levantan los pies del piso, el movimiento es muy discreto, elegante, como todo baile refinado. La manera que tenemos las mujeres de suspender los vuelos o prents de nuestras batas la heredamos de los seores franceses. En la tumba hay tres grandes tambores, el principal es el premier o mamier, as tambin se le dice a su tocador, un tambor de sonido grave; el bul o arcend es ms pequeo y de sonido agudo, al tocador se le dice bulayer; y el second, que es el complementario de la orquesta, y a su msico se le llama secondier. Todos son de madera recia y piel de chivo curtida. El cat es de sonido penetrante, lo llaman instrumento xilofnico, es un tronco ahuecado en el centro, se toca con un par de palitos ms o menos gruesos y a su tocador se le llama catayer. Para darle sonoridad a la msica cantamos con el chach, que es una maruga de lata terminada en forma de cono, en cuyos mangos colocamos cintas de colores; lo toca una mujer y va a secundar al coro. Guardamos con mucho celo nuestros documentos histricos. Es un honor que el ilustre seor Emilio Bacard aparezca como miembro honorfico de la sociedad. Me siento contenta de mis ochenta aos, de que mi msica y cantos sean reconocidos por las dems sociedades de tumba francesa; me siento orgullosa del legado que me dej mi madre. Le doy gracias a la vida y a Fidel por permitirme vivir con decoro y como dice mi canto: Mapuejele Fidel, Fidel mapuele. Soy cubana con sangre africana, hija del Caribe, y digo como mi madre que no quiero morir y pensar que no exista la tumba francesa, porque creo que muerta me dolera que ella tampoco exista.
77
SUMARIO
TestimoniodeTrinidadLamotheRobles
Cantora y bailadora de la tumba francesa Bejuco
El que no ama su cultura, no se ama a si mismo.
Laura Cruz Ros
o soy Trinidad Lamothe Ro bles o Roblet, como algunos me dicen que se escribe mi segundo apellido, tambin francs. Soy una de las cantoras y bailadoras principales de la Tumba Francesa de Bejuco, en Sagua de Tnamo, hoy provincia Holgun. Esta tumba francesa est compuesta en el presente por 30 miembros, pero su tronco familiar lo constituyen las familias Nobles Robles Lamothe y Rev. En el presente, quedamos siete hermanos bisnietos de Candelaria Nobles o Noblet, la esclava reina que dio origen a esta tumba en la finca de caf La Dolorita propiedad del francs Eugenio Rev, en el antiguo partido Catalina o barrio de igual nombre, como lo llamamos hoy, muy cercano a lo que se conoci como cuartn de Bejuco, despus de El Progreso, si se llega desde Sagua de Tnamo. La fecha del surgimiento de esta tumba francesa nadie la precisa, pero de lo que s estamos seguros, es de que fue antes del ao de 1868. Y como testigos de ello estn, entre nosotros, los muros de piedras del antiguo cafetal La Dolorita, una ruina francesa que da fe del tiempo y de nuestros ancestros esclavos. Mis hermanos vivos, son: Josefa, que es la actual presidenta de la sociedad; Crecencia, con ochenta y tres aos, es la mayor de las mujeres; Lidia, Emelina, Amada Julia y Dionisio Alberto Nito, como le llamamos cariosamente, con ochenta y cuatro aos, hoy muy enfermo y habitante de San Lucas, otro lugar de las antiguas haciendas francesas de esta zona. Para nosotros, l representa un importante tumbero, hace ms de cuarenta aos que es nuestro mejor compos. Todos somos bisnietos de la esclava Candelaria Nobles,1 madre del tan renombrado cimarrn de estas tierras, Francisco Robles Nobles, el que junto a Julia Grandales, otra esclava propiedad de monsieur Eugenio Rev, tuvo a nuestra madre Romuarda Robles Rev. Mam nace libre, y fue inscrita con el apellido Rev porque abuela Julia estuvo obligada a tomar ese apellido por su dueo. Para nosotros cualquiera de los apellidos con que la reconocieran nos da
1
igual porque siempre la llamamos y llamaremos por su nombre de hija esclava Ma Jul, como ella dese y mam nos ense, al igual que a abuela Candelaria, nuestra Ma Piy. Nosotros somos hijos tambin, de uno de los miembros de la familia de los Lamothe en esta zona. Del mismo modo, debo aclarar que este seor francs (Eugenio Rev), es la misma raz que dio origen a la familia de nuestro gran msico Elio Rev ya fallecido y sus descendientes. Mam y abuelo Francisco nos contaban que Ma Piy fue una negra africana muy hermosa, de cabellos largos, una mujer elegante, bullanguera y bien delgada; secuestrada y embarcada a Cuba desde Guinea. Su padre fue rey de tribu dahomeyana y, segn cuenta la leyenda, en venganza, le fue robada su hija ms bella y preciada. Cuando abuela Candelaria lleg a Cuba fue vendida como esclava al francs monsieur Robles, dueo de las tierras del Guayabal de Yateras, quien no pudo resistirse a los encantos y gracia de Ma Piy e hizo que, adems, le trajera al mundo seis hijos. Abuelo Francisco deca que por los hechizos y la maldicin africana que tena su abuelo rey, Ma Piy vivi siempre intentado huir de los secuestros de que era vctima y cuando en Cuba quiso escapar con sus hijos de la hacienda del francs Robles, fue encerrada nuevamente y vendida al francs Eugenio Rev, para trabajar en la hacienda La Dolorita, donde se inici como tumbera. Nuestra memoria guarda muchas ancdotas referidas por los ms viejos de esta tumba, en especial por to Cristbal, a quien yo tuve el honor de conocer y lo consider siempre, por su sabidura innata, como el historiador de esta tumba. As, por ejemplo, desde que tenemos uso de razn, sabemos de los toques de tumba francesa a que abuela Candelaria asista con la licencia del amo, incluso, en otras haciendas de caf cercanas y hasta de aquel baile al que ella fue con otros negros, sin permiso de Eugenio Rev. En aquella oportunidad, ese encuentro estuvo relacionado con los tumberos de las tierras de la comunidad
oi, je suis Trinidad Lamothe Ro bles. Certains disent que mon deuxime nom de famille, qui est aussi dorigine franaise, scrit Roblet. Je suis lune des chanteuses et des danseuses principales de la Tumba francesa de Bejuco, Sagua de Tnamo, dans la province dHolgun. Aujourdhui, cette tumba francesa est compose de 30 membres, mais les familles Nobles- Robles- Lamothe et Rev constituent le tronc de la socit. Actuellement il reste sept frres, arrirepetits-fils de Candelaria Nobles ou Noblet, lesclave reine qui a cr cette tumba dans les plantations de caf La Dolorita : Cette ferme appartenait un Franais, Eugenio Rev, et se trouve dans lancien quartier Catalina, tout prs de ce quon connat comme le cuartn Bejuco (cuartn : bout de terrain o on fait patre les animaux et qui a une forme carre), aprs El Progreso, en venant de Sagua de Tnamo. Personne ne connat la date exacte de la naissance de cette tumba mais nous sommes srs que cela remonte une poque prcdant lanne 1868. Les murs de pierre de lancienne plantation de caf La Dolorita en sont les meilleurs tmoins. Ces ruines franaises reprsentent une poque et sont la mmoire vivante de nos anctres esclaves. Jai des frres et des surs qui sont toujours vivants : Josefa, actuelle prsidente de la socit, Crecencia, 83 ans, est lane parmi les femmes. Il y a aussi Lidia, Emelina, Amada Julia et Dionisio Alberto, notre Nito, qui a 84 ans et est trs malade. Il habite San Lucas, une autre ancienne proprit franaise dans la zone. Cest un excellent tumbero (celui qui joue du tambour) depuis plus de 40 ans. Il est notre meilleur compos.
En adelante se nombrar abuela Candelaria, abuela Ma Piy o simplemente Ma Piy, su nominativo esclavo. En el testimonio aparecern otros apelativos esclavos dados a los ancestros de esta tumba francesa.
A partir de maintenant, elle sera nomme grand-mre Candelaria, grandmre MaPiy ou simplement MaPiy, son nom desclave. Dans le tmoignage on trouvera dautres noms desclave donns nos anctres de cette tumba franaise.
78
SUMARIO
de Andrs, del amo Pedro Viens, otro francs, donde les cogi el da bailando y cantando tumba francesa, y fueron sorprendidos por Eugenio Rev. Cuentan que slo el esclavo tumbero Felipe Rev pudo escapar y coger el monte, encontrndose unos aos ms tarde con Ma Piy, y que ta Carmen, una de las hermanas de abuelo Francisco, recibi como castigo cincuenta azotes, el doble de la cantidad habitual para las mujeres desobedientes, y que como exclam que si la tierra fuera dinero ella comprara su cabeza, pues se los triplicaron. Me imagino lo difcil del castigo con el cepo o la parrilla y luego la crcel. Pobre de nuestros antepasados esclavos!, y eso que para ellos, los amos franceses eran ms condescendientes con los negros. Sabemos que estos amos dejaban festejar regularmente cuatro veces al ao a los tumberos esclavos, en especial los Sbados de Gloria, el Da de San Juan, Ao Nuevo y hasta los 24 de Febrero, permitan los toques de tumba. Los fines de ao le entregaban a cada esclavo un aguinaldo, que consista segn la tradicin en dos mudas de ropa y un par de alpargatas, dicen que eran privilegios para los esclavos de amos franceses. Desde los tiempos de nuestros orgenes, el vestuario de los tumberos para los bailes ha sido muy distinguido, porque como se conoce los amos franceses acostumbraban regalarle a nuestros ancestros vestidos y trajes elegantes, que me imagino que ya tendran en desuso. Se dice que tenan preferencia con los esclavos domsticos para tocar, bailar y cantar las tumbas francesas. Batas largas y amplias de encajes, con muchas alforzas, abundante tela linda y de colores claros. Hoy nosotros sentimos preferencia por el color blanco, por eso as nos vestimos. Tambin el uso de sayuelas anchas para las mujeres, chales, collares y argollas finas, es lo que nos distingue desde entonces. Nuestros hombres con trajes de corte francs, frac, chalecos, camisas de cuello y mangas largas, o guayaberas como en el presente. Pantalones de saln o de montar, de este ltimo tipo, como los que usaba Antonio Maceo. Los pauelos de vivos colores para cubrir los hombros y, por supuesto, pueden llevar sombreros de pana o yarey los que gustan. Del calzado se cuenta que se utiliz para el baile desde las alpargatas hasta zapatos cerrados de piel y tacn para las mujeres, y botines o mocasines para los hombres. Nos imaginamos que los tumberos pudieron vestirse para sus fiestas, desde los tiempos remotos, como cualquiera de sus amos.
Nosotras, las mujeres, heredamos portar el abanico y los pauelos en la cabeza para el baile. Con ellos podemos coquetear con nuestros galanes y guardamos secretos en los amarres de los pauelos de cabeza. Al bailar, cada movimiento, canto y toque dicen algo, ellos son expresin de nuestros sentimientos de amor, de rebelda, tristeza y alegra. Los ritmos principales que nos caracterizan, como a los otros tumberos de tumba francesa son: el masn, el ms afrancesado, y el yub, ms cercano a la madre frica. Existen otros ritmos que an nosotros ejecutamos, por ejemplo, el cat que se desprende del yub, lo llamamos as igual que al instrumento que tenemos; otro ritmo conocido es el cic, cuyo baile lleva muchas combinaciones de movimientos entre las parejas, y el grall que es un masn ms a la forma africana y lo llamamos igual que al baile del guanajo rayao. Nosotros conocemos que existe otro ritmo que llaman tajona, pero no lo tocamos, se es propio de la tumba de Santiago de Cuba. Los instrumentos que tenemos, son: dos grandes tambores africanos que tienen sus orgenes cuando Ma Piy se inici como tumbera, a uno lo llamamos premier y al otro second o bulayer, adems del cat como otro instrumento de percusin, que es un tronco ahuecado que se toca de forma horizontal con dos bolillos. Todos son de madera dura, muy recia y resistente. Hoy estos instrumentos estn aqu en Bejuco, porque abuela Candelaria los trajo cuando vino de La Dolorita; tienen ya dos siglos y algo ms. En el presente tenemos como nuestros principales msicos a Emeterio Robles Padilla, como premier; a Georgelis Robles Rodrguez, como second, y en el cat de catayer a Yorbelis Robles Rev. Todos parientes. Tambin, para hacer msica, tocamos los cha-ch o marugas, que son una especie de maracas, que llevan cintas de colores y son para acompaar el coro. Estas que hoy nos acompaan han sido elaboradas por nosotros mismos, guardando la tradicin, pues las anteriores no pudieron resistir al paso del tiempo. Para los tambores preparamos el cuero como lo hacan los tumberos del pasado. Luego de una de nuestras fiestas, casi siempre con la matanza de algn animal, en especial de chivos, nos queda el cuero. Los msicos lo toman, lo salan para conservarlo, lo lavan y secan para afeitarlo con lo que aparezca: cuchillos, vidrios o cualquier otra cosa que se le pueda dar filo. Entonces se vuelve a mojar para volverlo a lavar bien con sal, se enjuaga y, por ltimo, se pone al sol para secarse y templarse. Logrado esto, ya listo el cuero, ellos mismos lo colocan al tambor, cuidando que que-
Nous sommes tous des arrire-petits-enfants de lesclave Candelaria Nobles1. Ctait la mre dun esclave marron trs connu dans la zone : Francisco Robles Nobles. Lui et Julia Grandales, une autre esclave de Monsieur Eugenio Rev, taient les parents de notre mre Romualda Robles Rev. Maman est ne libre et elle a t inscrite avec le nom de la famille Rev. Le matre de ma grand mre la oblige prendre son nom de famille (Rev). Pour nous, ce nest pas important car nous lavons toujours appele MaJul, son nom desclave, et nous continuerons le faire. Ctait la volont de MaJul et ma mre nous a appris lappeler de cette manire. Cest pareil avec la grand-mre Candelaria, notre MaPiy. Notre pre tait lun des membres de la famille Lamothe dans cette rgion. Nous voudrions signaler que notre grand musicien Elio Rev, qui est dcd, et ses descendants proviennent de cette famille fonde par ce monsieur franais nomm Eugenio Rev. Maman et le grand-pre Francisco nous racontaient que MaPiy tait une noire africaine, trs belle, aux cheveux longs, lgante, tapageuse et trs mince. Elle a t enleve en Guine et envoye sur un bateau Cuba. Son pre tait le roi dune tribu Dahomenne et, selon la lgende, on lui a vol par vengeance la plus belle et la plus aime de ses filles. Quand la grand-mre Candelaria est arrive Cuba, elle a t vendue un Franais, Monsieur Robles, qui tait le propritaire de la ferme Guayabal de Yateras. Il na pas pu videmment rsister aux charmes de MaPiy qui lui a donn six enfants. Le grand-pre Francisco affirmait que MaPiy avait t touche par la maldiction de son grand-pre, le roi, et que ctait pour cela quelle avait pass sa vie fuir les enlvements. Dj Cuba lorsquelle a voulu schapper avec ses enfants de la ferme du Franais Robles, elle a t nouveau enferme et vendue au Franais Eugenio Rev pour qui elle a commenc travailler dans la ferme La Dolorita. Cest l quelle sest initie la tumba. Les membres les plus gs de la tumba et en particulier loncle Cristobal, que jai eu lhonneur de connatre et que jai toujours considr comme lhistorien de cette tumba pour sa sagesse inne, nous ont racont des anecdotes qui sont restes dans notre mmoire. Par exemple, nous avons toujours entendu parler des toques auxquels assistait la grandmre Candelaria avec lautorisation de son matre. Elle se rendait mme dans les plantations de caf voisines. Il y a aussi lanecdote du bal auquel elle a particip avec dautres noirs sans la permission de Eugenio Rev. Il sagissait dune rencontre avec les tumberos des terres appartenant la communaut de San Andrs et dont le propritaire tait Pedro Viens, un autre Franais. Les tumberos ont pass toute la nuit danser et chanter la tumba. Ils ont t surpris par Eugenio Rev et seul lesclave Felipe Rev a russi schapper et se rfugier dans la brousse. Quelques annes plus tard, il a rencontr MaPiy. Il y a aussi lhistoire de la tante Carmen, lune des surs de loncle Francisco, qui a reu cinquante coups de fouet, le double de la punition quon infligeait aux femmes dsobissantes, SUMARIO
79
de bien tenso, con sus habilidades, y entonces ajustan el tambor por sus cuerdas hasta lograr el sonido deseado. Nuestros cantos son mayormente en creol o patois, como tambin decimos. No es comn entre los tumberos ms jvenes conversar en creol, sin embargo nosotros, los viejos, podemos hoy, adems de cantar, conversar en creol como nos ensearon nuestros abuelos y esto nos hace sentirnos ms cercanos a ellos. Dicen que este creol se parece al francs, pero es un francs para negros del Caribe y aunque tambin cantamos en espaol, nuestras inspiraciones vienen ms por los cantos y la lengua de Ma Piy, Ma Jul, Pa Tok y los otros. As, por ejemplo, este estribillo que lo usamos para invocar o despedir a los seres queridos y nos permite hacer muchas improvisaciones:
Mam ju moe mori Mam si t sabes que ou pa bisuen cri pa moe si Dios no me mata, tu bien con el cristiano me va a matar si bon die pa tou je moin mam t no llores por m cretin je va jeme t sabes que si Dios no me mata mam p ajeo ma el cristiano me va a matar. tou je mon.2
Pa Tok to Cristbal contaba que con la Guerra de 1868, abuela Ma Piy pas a ser cimarrona junto a otros esclavos de la zona, apalencndose aqu en Bejuco y reencontrndose con el cimarrn Felipe Rev. Es entonces, cuando en este pedazo de tierra, se inici la tradicin de tocar tumba francesa, con lo cual Ma Piy se convertira en la reina de esta tumba la Tumba Francesa de Bejuco, continuadora de la tradicin de lo que surgi en las tierras del francs Eugenio Rev. Antes de morir, Ma Piy pidi a sus hijos Cristbal y Francisco que la enterrasen aqu. Al morir contaba con noventa y cuatro aos de edad. Y mi abuelo, junto su hermano Pa Tok, compraron a la mitad, con mucho sacrificio y luego del fin de la esclavitud en Cuba, un total de veinte caballeras a 10 pesos cada una, pertenecientes al antiguo hacendado Jos Oate, condueo de lo que se conoci como la hacienda Castro, donde hoy nos encontramos aqu, en Bejuco. Con esta accin, mis antepasados dieron cumplimiento a la voluntad de su madre esclava. Y como es la vida de sabia, y la historia que no se equivoca aunque la cuenten los hombres, a los dos aos de enterrada nuestra bisabuela africana, naci en ese lugar un rbol llamado yana,3 de frica, que ha sabido proteger y representar el sitio, como para que nunca nos equivocramos en el lugar donde est
exactamente el enterramiento, ubicado en el justo medio de lo que hoy se conoce como Bejuco. Muchas veces se nos ha preguntado cul es la razn de seguir hoy en estas tierras, a pesar de los 27 pasos de ros para llegar hasta aqu, y de que muchos de los descendientes de los primeros tumberos de Bejuco, hoy vivimos bastante distantes de este lugar. Eso es tan cierto como el compromiso de cumplir con los deseos de Ma Piy, de hacer que esta tumba francesa contine perteneciendo a la tierra donde ella muri y vivi como cimarrona de la esclavitud en Cuba. Ciertamente, algunos de nosotros nos encontramos hoy viviendo distante de este lugar. Por ejemplo, yo, en Nuevitas, en la calle Vicente Rodrguez nmero 51, pero con mis setenta y nueve aos, aoro este lugar donde me cri y crec, por eso, cuando tenemos que reunirnos, no vacilo en venir hasta ac. Y mi hermana Josefa, que es la presidenta y vive en Majayara, un poco ms cerca de este lugar, en la finca de abuelo Francisco Robles, tampoco se detiene al venir y tiene la obligacin de citarnos a pie o a caballo, por correo o por la planta de El Progreso, a travs de la Casa de la Cultura de Sagua de Tnamo o de la forma que se haga necesaria. De mis hermanos, otros ya estn en Sagua de Tnamo, como Creccencia y su hija Leonor Rodrguez Lamothe, que tambin es tumbera de medio tiempo; mi hermano Nito, como ya dije, que est en San Lucas con su familia y son tumberos. Aqu nos queda la prima Victoria, que su casa es de todos nosotros y de quien venga a vernos, y otros nuevos en el casero de Bejuco como el Indio, su esposa Odalis y suegros descendientes de los Rev. Para estos tiempos nos acompaan tambin el albergue cafetalero y sus movilizados, con lo cual se anima mucho la zona, con la cosecha del caf. En este hermoso pedazo de Cuba Bejuco, tierra de cimarrones, mambises y del Segundo Frente Oriental Frank Pas, descansan en paz los restos de nuestra Candelaria, de nuestra Ma Piy, y es precisamente aqu donde la veneramos y rendimos homenaje como fiel smbolo de lo que hoy somos tumberos cubanos de tumba francesa, como una parte ms de la cultura popular tradicional cubana. Ya ven cul es la magia de este lugar, muy lejos, verdad, pero lleno de encantos, con esos 27 pasos de ros y esos caminos an atascados que a veces no nos dejan pasar; pero que nosotros sabemos vencer. Esas y muchas otras cosas son nuestra verdad, por eso adoramos este lugar como nos ensearon los ms viejos. Y
2 3
Esta escritura corresponde a la testimoniante segn su limitada capacidad activa y pasiva del creol. Conocarpus erecta, Lin. rbol comn de la familia Crombretceas. Ver Jun Toms Roig y Mesa: Diccionario Botnico de nombre vulgares cubanos, Coleccin Diccionario, Editorial Cientfico-Tcnico, La Habana, 1988, t. 2, p. 946.
comme elle sest crie que si la terre tait de largent, elle achterait sa tte, on a tripl les coups de fouet. Jimagine combien il tait difficile de supporter le cep, le gril ou la prison. Nos pauvres anctres esclaves ! Et dire que selon eux, les matres franais taient bienveillants avec les ngres. Nous savons que ces matres autorisaient gnralement les tumberos esclaves clbrer leurs toques de tumba quatre fois par an : le samedi de Gloire, la Saint Jean, le Jour de lAn et mme le 24 fvrier. A la fin de lanne, chaque esclave bnficiait dune gratification qui consistait, selon la tradition, en une paire de pantalons et une paire de chemises pour les hommes, une paire de tuniques pour les femmes et une paire despadrilles. Il parat que ctait un privilge accord exclusivement aux esclaves des matres franais. Depuis lapparition de la tumba, les tumberos ont port une tenue distingue dans les bals. Les matres franais avaient lhabitude doffrir nos anctres des vtements lgants dont ils ne voulaient plus, notamment aux esclaves domestiques qui jouaient dun instrument, dansaient et chantaient dans les tumbas. Les femmes mettaient des robes larges et longues en dentelle, avec beaucoup de plis, faites dans de trs beaux tissus aux couleurs claires. De nos jours, nous prfrons le blanc. Cest pourquoi nous nous habillons en blanc. Les femmes portaient aussi des jupons larges, des chles, des colliers, des boucles doreille fines. Cest cette tenue qui nous caractrise. Nos hommes portent des costumes la coupe franaise, un frac, des gilets, des chemises col manches longues ou des guayaberas (chemise large avec des poches trs utilise Cuba ), des pantalons de salon ou des pantalons pour monter cheval comme ceux que portait Antonio Maceo, des fichus aux couleurs vives qui couvrent les paules, et, bien sr, les chapeaux en velours ou en yarey (feuille du palmier quon tresse pour faire des chapeaux , des paniers, etc.) Quant aux chaussures, les femmes portaient aussi bien des espadrilles que des chaussures fermes en cuir talon et les hommes, des bottines ou des mocassins. Nous nous doutons que, depuis des temps immmoriaux, les tumberos shabillaient pour les ftes comme leurs matres. Nous, les femmes, nous avons hrit de la coutume de danser avec un ventail et un mouchoir sur la tte. On sen servait pour flirter avec nos partenaires et garder des secrets dans les nuds du mouchoir. Quand nous dansons, chaque mouvement, chaque chant, chaque son du tambour exprime quelque chose : lamour, la rvolte, la tristesse, la joie. Les rythmes essentiels qui caractrisent les tumberos de tumba francesa sont : le masn, le plus franais, et le yub, le plus africain. Il existe dautres rythmes que nous nexcutons pas, par exemple le cat qui vient du yub. Nous appelons cat aussi linstrument de musique. Il y a un autre rythme connu, le cica, qui exige des couples une grande combinaison de mouvements, et le grill, sorte de masn plus lafricaine quon appelle galement la danse du guanajo rayao (A Cuba on appelle le dindon, guanajo. Dans ce cas-ci, il sagirait donc dun dindon dont le plumage prsente des rayures). Nous savons quil existe SUMARIO
80
hoy les decimos a Fidel y a Ral, gracias por la sala de video que nos construyeron, por la planta elctrica que hoy tenemos, gracias por la escuela que nos entregaron para los nios y muchas gracias por el mdico que nos visita. Por lo que con orgullo, sin falta al llamado, todos acudimos a la cita. Tiene que ser que estemos enfermos, como ahora nuestro hermano Nito. Por eso nosotros tenemos la obligacin de ir hasta l, all a San Lucas, para tocarle y cantarle, para aliviarle un poco, l se embulla y asimismo canta. Compos como se, creo, que para Bejuco no existir otro. Con nuestros encuentros y sin perder la herencia,4 acostumbramos a preparar comidas tradicionales: sopones o ajiacos, congr, viandas hervidas, matamos un animal, el que aparezca de nuestras crianzas o se compre, se brindan bebidas del vino que nosotros mismos hacemos, compramos aguardiente, hacemos jugos de frutas para los nios, dulces caseros. Cada cual aporta lo que puede, y entonces, a bailar, cantar y tocar dos o tres das para sentirnos bien, porque esto va en la sangre, y a pesar de las dificultades que tenemos, se hace!, por muchas razones, porque ante tantos obstculos, s se puede. Hay otras razones ms profundas y fuertes que se dicen en una sola palabra: cultura, nuestra cultura, la cultura de estas lomas. Y te digo que el que no ama su cultura, no se ama a s mismo, y en eso todos estamos de acuerdo. Como le decimos a Fidel: la cultura tambin es trinchera. Aprovecho esta entrevista para aclarar varias cosas sobre nosotros. En primer lugar, nuestra fecha de origen, como ya coment, es anterior a 1868. Todos los fundadores de esta tumba fueron esclavos cimarrones, mucho de los cuales se unieron a las tropas mambisas y, como tales, son veteranos por la independencia de Cuba contra el colonialismo espaol. Entre ellos hoy puedo citar a: Vicente, Coito, Santo Robles, Santana, Cristbal, Francisco y otros que ahora no me vienen a la mente, pero s recuerdo que el 18 de mayo de 1895 formaron parte de las tropas de Antonio Maceo en La Catalina. De Antonio Maceo conozco su condicin de tumbero junto a su hermano Jos en la sociedad La Caridad de Oriente. A Pa Tok (Cristbal Robles) se le recuerda tambin como correo mamb de Sagua. Le decan el correo del siguaro al paso de caa. Era muy veloz en sus acciones y bravo como su mam Candelaria. Yo tena once aos cuando l muri. Me parece estarlo viendo ahora, y segura estoy de que con gusto l hubiera ofrecido esta entrevista como tantas veces me repiti los deseos de Ma Piy cuando expresaba: Todos mis hijos van conmigo
al ejrcito mamb para liberarnos todos los negros de los amos blancos y si ese da llega, los llevar a frica para que la conozcan. Deseo aclarar, adems, que nosotros no somos haitianos como nos llaman los que no saben de esto, es decir, de la tumba, porque de Hait no vinieron nuestros antepasados. Nosotros somos, por encima de todas las cosas, cubanos con orgenes en frica y con influencia de los amos franceses, incluso como hijos algunos de franceses. Digo esto como parte de nuestra realidad, porque siempre se nos dice negros haitianos, y no es as, porque s lo furamos no lo negramos, y orgullosos tambin nos sentiramos de ello, pero no es la verdad: nosotros somos cubanos de races africanas y francesas. Explico que esta tumba francesa penosamente estuvo a punto de desaparecer, porque sus tambores permanecieron en silencio varios aos; entre otras cosas, por la muerte de nuestro presidente Francisco Santana, y porque adems, despus de 1959, nos dispersamos mucho y realmente se nos ignor. Pero como ya he dicho las races culturales son capaces de sobreponerse a todo. Para los aos 70, sin proponrnoslo, volvimos a bailar, a cantar y a tocar tumba, y agradecemos mucho al compaero Armando Hart, ministro de Cultura para 1980, quien fue el que orient la necesidad de reorganizar y apoyar esta tumba, de ah que nos visitaran los compaeros Cataln y Hayde Pino de La Habana, y le entregaran a mi hermana Josefa los consejos del Ministro. Entonces, todos decidimos que fuera ella nuestra presidenta con la voluntad de reorganizarnos. Como ella dice le soltamos la papa caliente, porque no es fcil caminar estas lomas, pero si nuestros antepasados pudieron por qu nosotros no vamos a poder, verdad? Realmente, sentimos nostalgia por el tiempo perdido con nuestro silencio, pero como esto va en la sangre, nosotros tenemos la necesidad de que esta tumba exista y de formar su relevo, aunque eso se va dando solo. Nos preocupa que hoy no tengamos muchos hombres tumberos, pero s que eso se recuperar, claro que s, y como dice el dicho: la dicha siempre que llegue es buena y an respiramos sus continuadores. Respecto a nuestras creencias, otra cosa que deseo explicar es que nosotros, como religin, lo que practicamos es lo espiritual, s, porque por ah se nos dice que si hacemos magia negra, si tenemos poder de adivinacin, hechizo, fuerza sobrenatural, gracia, encanto, si ponemos nganga en nuestras casas, si somos brujos, en fin, todas esas cosas, y lo nico que yo respondo siempre es que lo que s tenemos es mucha gracia y encanto por nuestros cantos, bailes y toques.
un autre rythme, la tajona. Cest un rythme plutt de la tumba de Santiago de Cuba et nous ne linterprtons pas. Nous avons deux grands tambours africains de lpoque o MaPiy a commenc faire ses premiers pas en tant que tumbera : le premier et le second ou bulayer. Il y a aussi le cat, un autre instrument de percussion, qui consiste en un tronc vid. Pour jouer du cat, il faut utiliser des baguettes et mettre le tambour en position horizontale. Tous ces instruments sont faits avec un bois trs dur, rustique et rsistant. Tous ces tambours sont gs de plus de deux sicles et se trouvent maintenant ici, Bejuco. Cest la grandmre Candelara qui les a rapports de la Dolorita. A lheure actuelle, nos musiciens principaux sont : Emeterio Robles Padilla, au premier, Georgelis Robles Rodrguez, au second, et au cat de catayer, Yorbelis Robles Rev : Ils sont tous membres de la mme famille. Pour faire de la musique, nous avons aussi les ch-ch et les marugas. Ces instruments ressemblent aux maracas. Ils sont orns de rubans de couleurs et ils accompagnent le chur. Les premiers cha-ch nont pas pu rsister au passage du temps. Alors de nos jours, nous les fabriquons nous- mmes tout en respectant la tradition. Nous prparons le cuir pour les tambours comme les premiers tumberos. A la fin dune fte, il nous reste la peau dun animal, gnralement, un bouc. Les musiciens prennent cette peau et la soumettent un processus de salaison pour la conserver. Ensuite, on la lave, on la fait scher et on la rase avec nimporte quoi : un couteau, un morceau de verre. Puis, on met nouveau la peau dans de leau, on la lave avec du sel, on la rince et finalement on lexpose au soleil pour quelle sche et devienne plus souple. Une fois ce processus termin, le cuir est prt. Les musiciens se chargent eux-mmes de le placer sur le tambour. Ils sassurent que le cuir est bien tendu et ils accordent le tambour en se servant des cordes. Nous chantons et parlons presque toujours en crole ou en patois. Quant aux tumberos les plus jeunes, ils sen servent rarement. Cependant, nous les vieux, nous pouvons chanter et parler en crole. Cest nos grands-parents qui nous ont appris cette langue et quand nous la parlons, nous avons limpression quils sont l, prs de nous. On dit que le crole ressemble au franais mais cest plutt le franais des Noirs des Carabes. Mme si nous chantons en espagnol, cest dans les chants et dans la langue de MaPiy, de MaJul, de PaTok et bien dautres que nous trouvons une vritable source dinspiration. Par exemple, nous faisons beaucoup dimprovisations avec le refrain que nous utilisons pour invoquer ou prendre cong de nos tres chris :
Mam ju moe mort Maman, tu sais bien que ou pa bisuen cri pa moe si Dieu ne me tue pas tu bien con cest un chrtien qui le fera si bon die pat ou je moin Maman, ne pleure pas pour moi cretien je va jeme Tu sais bien que si Dieu ne me
Daprs lanthropologue et linguiste, professeur Andr Marcel DAns, la transcription correcte de cette strophe en crole serait : Maman, jou mohin mouri / Ou pas bisoin cri pou moin / Tu bien connen / Si Bon Di pa touy mohin / Crtien yo va remen ? / Maman ???? touy moin
81
SUMARIO
Y fjense bien, nosotros tan solo hacemos nuestras misas espirituales, de caridad, como nos lo legaron nuestros ancestros. Tambin curamos enfermos con hierbas del monte, invocamos a nuestros muertos cada vez que se necesite, y es por eso que cuando vamos a tocar o a salir de Bejuco, todos juntos nos presentamos a la tumba de Ma Piy y frente al rbol yana, la llamamos cantndole y pidindole el permiso para que se escuchen nuestros tambores. Asimismo, como otra tradicin, la tumba de abuela cada da tiene flores silvestres frescas. Del mismo modo que despojamos, hacemos cosas finas, ponemos flores y agua clara, heredamos la tradicin de que cada 7 de diciembre damos una misa en honor al general Antonio Maceo y, como lo hacan nuestros antecesores, ese da se iza la bandera cubana y llamamos a su espritu redentor con nuestros toques y cantos, como tumbero tambin que fue. Ahora bien, qu tipo de religin es la nuestra? Pues a mi modo de ver, muy cubana, de estos campos, con un fuerte arraigo en la creencia de nuestros antepasados africanos y en la imploracin que les hacemos de caridad. A m me dicen la cantadora y la bailadora, adems de la historiadora viva, relevo del veterano to Coito como lo llamamos, a quien le agradezco gran parte de mi crianza y todo el caudal de conocimientos e informacin que hoy tengo de esta tumba y de la historia de estas tierras, y lo hago con mucho orgullo, como l lo hizo desandando estas lomas para contar nuestra verdad. Me enorgullece, adems, la oportunidad de ser fundadora del Ejrcito Rebelde, haberme desempeado en la direccin regional de la FMC en Nuevitas, militar en el PCC y de ayudar a organizar los CDR. No somos una sociedad de tumba francesa inscrita en los registros oficiales de las sociedades de Recreo, Socorro y Ayuda Mutua, asentadas en el pas antes de 1959, como lo hicieron La Caridad de Oriente de Santiago de Cuba y la Santa Catalina de Ricci o Pompadour, de Guantnamo, y tal vez sea sa nuestra nica diferencia respecto a ellas. Y por ser descendientes de los tumberos cimarrones de Bejuco, hoy lo ms importante es mantener vivo nuestro legado histrico-cultural en este mismo lugar. Y es, precisamente, por lo que an, al bailar, nuestras tnicas se mojan con el roco de la hierba, a nuestros toques y cantos les siguen los cantos de los pjaros de estos montes y el sonido de las aguas del ro, y muchas veces slo la luna nos acompaa cuando sale y se esconde. Cantando, bailando y tocando, con mucho orgullo sentimos eso, que somos muy cubanos.
PaTok loncle Christophe- racontait que pendant la Guerre de 1868, la grandmre MaPiy sest enfuie avec dautres esclaves de la zone. Cest dire quelle est devenue esclave marronne. Elle sest rfugie Bejuco, et l elle a rencontr un autre esclave marron, Felipe Rev. Cest ce moment l que la tradition de la tumba francesa apparat dans ce coin. MaPiy sest transforme en reine de cette tumba. La tumba francesa de Bejuco est porteuse dune tradition qui est ne dans les terres du Franais Eugenio Rev. Avant de mourir, MaPiy a demand ses fils Cristobal et Francisco de lenterrer ici. Elle est morte quatrevingt-quatorze ans. Lesclavage aboli Cuba, mon grand-pre et son frre PaTok ont achet deux, en faisant de grands efforts, vingt caballeras de terre raison de 10 pesos la caballera (mesure agraire Cuba qui quivaut 134 202 mtres carrs). Cette terre appartenait un ancien propritaire, Jos Oate, lun des patrons de la ferme Castro. Cest prcisment lendroit o nous nous trouvons maintenant, Bejuco. Nos anctres sacquittaient de cette faon de la dette quils avaient engage avec leur mre esclave. Nul ne pourrait nier la sagesse de la vie ni de lhistoire, mme si celle-ci est raconte par les hommes. Notre arrire-grand-mre a t enterre et, au bout de deux ans, un arbre africain appel Yana (Conocarpus erectas, arbre commun de la famille Combrtaceas), a pouss l o repose MaPiy, juste au milieu de ce quon connat de nos jours comme Bejuco. Cet arbre nous protge et nous rappelle sa prsence, la dernire demeure de notre arrire-grand-mre. Pour arriver cet endroit il faut traverser 27 fois les rivires et un grand nombre de descendants des premiers tumberos de Bejuco habitent trs loin dici. On nous pose souvent cette question : Pourquoi tes-vous si attachs ces terres ? Certes, nous y tenons beaucoup. Mais il est vrai aussi que nous voulons absolument accomplir les dsirs de MaPiy. Elle souhaitait que cette tumba francesa existe toujours sur cette terre o elle a vcu comme esclave marronne et o elle est morte. Parmi nous, il y en a quelques-uns qui habitent loin. Moi, jhabite Nuevitas au numro 51 de la rue Vicente Rodrguez. Mais avec mes soixante-dix-neuf ans, jai la nostalgie de cet endroit o jai t lev et o jai grandi. De ce fait, lorsque nous avons une runion, nous venons ici sans hsiter. Cest pareil pour ma sur Josefa, la prsidente de la tumba. Elle habite plus prs, Majayara, dans la ferme du grandpre Francisco Robles. Elle nhsite pas. Pour nous donner rendez-vous, elle utilise nimporte quel moyen. Elle nous convo-
que pied, cheval, par le poste de radio de El Progreso et mme travers la Maison de la Culture de Sagua de Tnamo. Jai des frres et des surs qui habitent ailleurs. Crescencia et sa fille, qui est tumbera mi temps, sont Sagua de Tnamo. Mon frre Nito habite San Lucas avec sa famille. Ils sont tous des tumberos. A Bejuco, il ne reste que ma cousine Victoria. Elle accueille tout le monde chez elle. Dautres, comme El Indio, sa femme Odalys et ses beaux-parents, descendants des Rev, se sont rcemment installs Bejuco. Ces derniers temps, il y a aussi ceux qui viennent rcolter le caf. Cest vraiment trs anim. Dans ce beau coin de Cuba, Bejuco, terre desclaves marrons, de mambis et de combattants du Segundo Frente Oriental (lune des branches de lArme Rvolutionnaire qui a lutt contre la dictature de Batista dans la zone) sont enterrs les dpouilles de notre Candelaria, de notre MaPiy et cest ici que nous, les tumberos cubains de tumba francesa, venons leur rendre hommage en tant que reprsentants de la culture populaire traditionnelle cubaine. Cest la magie de cet endroit, trs recul mais plein de charmes, mme sil faut traverser 27 fois les rivires et emprunter des chemins impraticables. Nous savons surmonter tous les obstacles pour y arriver. Tout ce que je viens de dire et bien dautres choses, cest notre vrit. Et si nous tenons tellement cet endroit cest parce que nos anctres nous ont appris laimer. Nous remercions Fidel et Ral pour la salle de vido, pour le groupe lectrogne, pour lcole o tudient nos enfants et pour le mdecin qui soccupe de notre sant. Lorsquon nous convoque, nous assistons avec fiert moins que nous soyons malades comme Nito, notre frre. Comme il est malade, cest notre obligation daller le voir. Nous chantons et nous jouons pour lui car nous savons que a le soulage, que a lui remonte le moral. Alors il se met chanter avec nous malgr sa maladie. A Bejuco, il nexiste pas dautre compos comme lui. Dans nos rencontres, nous respectons notre hritage (Trinidad explique que dans les toques originaux de tumba francesa, les esclaves avaient le droit de manger de lagouti, de la viande sche, du casabe, du potiron et de la patate douce bouillis, en plus des haricots. Il y avait quelque chose de spcial, le mas, qui tait toujours prsent dans les bals. Ils prfraient les aliments trs nergtiques, o ils pouvaient trouver la force dont ils avaient besoin pour jouer, pour chanter et pour danser deux jours de suite. Parmi les boissons, ils apprciaient surtout leaude-vie et le punch et, plus rcemment, le rhum Bacardi ainsi que dautres boissons SUMARIO
82
fabriques la maison. Parfois ils buvaient du vin. Nous avons lhabitude de prparer des plats traditionnels : des soupes ou de la pote crole, du congri, des tubercules bouillis (pomme de terre, igname, manioc, etc). Nous tuons un animal que nous avons lev ou achet, nous offrons du vin fabriqu la maison. Nous achetons de leau de vie. Nous prparons du jus de fruits pour les enfants, des gteaux. Chacun rapporte ce quil peut. Ensuite, nous chantons, nous dansons et nous jouons du tambour pendant deux ou trois jours. Nous sommes laise. Nous portons cette tradition dans le sang et en dpit de toutes les difficults, nous faisons la tumba. Il y a dautres raisons plus fortes, plus profondes quon pourrait rsumer en un seul mot : la culture, notre culture, la culture de nos montagnes. Celui qui naime pas sa culture, nest pas capable dapprcier ses propres valeurs, a, on est tous daccord. La culture, comme le dit Fidel, est aussi un cheval de bataille. Je profite de cette interview pour claircir quelques aspects qui nous concernent. Je voudrais parler tout dabord de lorigine de notre tumba. Jai dj dit quelle remonte une poque antrieure 1868. Tous les fondateurs de notre tumba taient des esclaves fugitifs dont un grand nombre a intgr les troupes de mambis. Ils sont donc des vtrans de la guerre dIndpendance de Cuba contre les Espagnols. Nous pourrions en mentionner quelques-uns : Vicente, Coito, Santo Robles, Santana, Cristobal, Francisco et bien dautres dont les noms ne me viennent pas lesprit en ce moment. Mais il y a une chose que je me rappelle trs bien : Le 18 mai 1895, ils faisaient partie des troupes dAntonio Maceo La Catalina et je sais que Maceo et son frre taient des tumberos de la socit La Caridad de Oriente. PaTox (Cristobal Robles) a t messager mambi de Sagua. On lappelait le messager del siguaro al paso de caa. Deux qualits le distinguaient dans ses actions : dune part sa vitesse et, dautre part, son courage quil tenait de sa mre Candelaria. Javais 11 ans quand il est mort. Jai limpression quil est encore l. Je suis sr quil aurait volontiers particip cette interview, avec le mme enthousiasme quil me confiait les souhaits de MaPiy. Elle disait : tous mes enfants vont adhrer larme mambi pour librer les Noirs des matres blancs. Si cela arrive, je les emmnerai en Afrique pour quils la connaissent. Je voudrais expliquer quelque chose : Nous ne sommes pas Hatiens comme nous appellent ceux qui ne connaissent pas bien la tumba. Nos anctres ne sont pas venus dHati. Nous sommes avant tout des Cubains dorigine africaine, influencs par les matres franais. Il y a mme parmi nous quelques-uns dont les parents sont
franais. Jinsiste sur ce fait parce quon nous appelle toujours des Noirs hatiens et ce nest pas vrai. Mais si ctait vrai, nous ne renierions pas notre origine, au contraire nous en serions fiers. A vrai dire, nous sommes des Cubains aux racines africaines et franaises. Cette tumba francesa a failli disparatre. Ses tambours se sont tus pendant des annes, entre autres choses cause de la mort de notre prsident Francisco Santana, mais aussi parce quaprs 1959, nous nous sommes disperss et quon nous a ignors. Cependant, comme je lai dj dit, les racines culturelles surmontent tous les obstacles. Dans les annes 70, et sans nous le proposer, nous avons repris la danse, les chants, la tumba, et ce renouveau nous le devons Armando Hart, qui tait le ministre de la Culture en 1980. Il nous a fait comprendre combien il tait ncessaire de rorganiser et dappuyer la tumba. Cataln et Hayde Pino de La Havane sont venus sur la demande du ministre et ont communiqu ma sur ses recommandations. Alors nous avons dcid quelle serait notre prsidente et quelle rorganiserait la socit. La tche que nous avons jete sur ses paules ntait certainement pas facile. Ma soeur a rouspt un peu et nous a dit que nous lui avions lch la patate chaude car cest dur de se dplacer dans la montagne. Mais si nos anctres ont pu le faire, pourquoi pas nous ? Nous regrettons vivement le temps perdu cause de notre silence. Nous tenons ce que la tumba existe et former les relais, mme si nous estimons que cela se fait spontanment. Une chose qui nous inquite, cest quil ny na pas beaucoup de tumberos. Mais, je sais que a va sarranger. Le proverbe le dit : Il vaut mieux tard que jamais. Et dailleurs, les continuateurs de la tumba sont toujours l. Quant nos croyances, je dois signaler que notre religion repose sur le spirituel. Il y a des rumeurs qui courent, des gens qui disent que nous pratiquons la magie noire, que nous avons la facult de prdire, densorceler, que nous possdons des pouvoirs surnaturels, que nous avons des charmes, que nous mettons des nganga (sorte damulette) chez nous, que nous sommes des sorciers Moi, je rponds toujours que ce que nous avons cest la sympathie et le charme quil y a dans nos chants, dans nos danses, dans notre toque. Croyez-moi, nous faisons nos messes spirituelles dans un but strictement charitable, la manire de nos anctres. Nous gurissons les malades avec des herbes de la campagne, nous invoquons nos morts sil en est besoin et cest pour cela que, quand nous allons faire un toque Bejuco ou ailleurs, nous nous rendons tous ensemble devant la tombe de MPiy et en face de larbre yana, nous
linvoquons avec nos chants et nous lui demandons son autorisation pour faire parler nos tambours. On trouve aussi chaque jour des fleurs sauvages sur la tombe de notre grand-mre. Cela est devenu une tradition. Nous utilisons des herbes pour en faisant des prires conjurer les mauvais esprits, les maldictions, la malchance, les maladies Il y a dautres coutumes plus raffines, par exemple offrir des fleurs ou une coupe deau claire aux morts. Nous avons aussi hrit de la tradition de clbrer tous les 7 dcembre une messe en lhonneur du gnral Antonio Maceo. Comme nos anctres, nous hissons cette occasion le drapeau et nous invoquons lesprit de Maceo, qui a t tumbero, avec nos tambours et nos chants. Mais quelle est notre religion ? A mon avis, cest une religion trs cubaine, une religion de notre campagne, trs ancre sur les croyances de nos anctres africains. Quand nous les voquons dans nos prires, nous le faisons avec un sentiment de charit. On mappelle la chanteuse, la danseuse et mme lhistorienne, le relais du vtran, loncle Coito. Cest lui qui ma lev et ma appris tout ce que je sais aujourdhui sur la tumba et sur lhistoire de ces terres. Je suis fire de ce que je fais et comme lui je parcours les montagnes pour raconter notre vrit. Je suis fire galement dtre fondatrice de lArme rvolutionnaire, davoir travaill pour la direction rgionale de la F.M.C.(Fdration des Femmes Cubaines), Nuevitas, de militer dans le P.C.C (Parti Communiste de Cuba) et davoir contribu organiser les C.D.R (Comit de Dfense de la Rvolution). Notre socit de tumba francesa nest pas inscrite dans les registres officiels des socits pour la Recration, le Secours et lAide Mutuelle qui existaient Cuba avant 1959, et cest peut-tre la seule chose qui nous diffrencie des autres tumbas, comme la Caridad de Oriente Santiago de Cuba et la Santa Catalina de Ricci ou Pompadour, Guantnamo. Etant descendants des tumberos marron de Bejuco, nous tenons ce que notre hritage historique reste vivant dans ce coin. Et cest prcisment pour cette raison que nos tuniques se mouillent quand nous dansons avec la rose de lherbe et que nos toques et nos chants sont suivis des chants doiseaux et de la musique qui nat des eaux des rivires. Et parfois nous navons pour compagnie que la lune lorsquelle se lve ou quelle se couche. Nous sommes trs fiers dtre cubains et nous exprimons notre fiert comme a : en chantant, en dansant, en jouant du tambour.
83
SUMARIO
84
SUMARIO
bamos a otra en la que tambin furamos admitidos y as estuvimos un tiempo hasta llegar a sta, fundada en 1905. En cuanto a los orgenes y procedencia del inmueble, que desde los comienzos y hasta el presente acoge a la sociedad de tumba francesa Pompadour, la propia Ofelia nos cuenta: De este lugar, donde nos encontramos hoy y conocido hace bastante tiempo como la Loma del Chivo, puedo decir que Mara Lescay, a quien cariosamente le decan Fina, fundadora y gran bailadora de esta sociedad, me cont que Jos Shueg, otro importante tumbero de Guantnamo y el primer presidente de la Pompadour, recibi de su madre, tambin tumbera, el regalo de este local, que pas a propiedad de ella cuando el seor blanco a quien le trabajaba como domstica se lo obsequi. Fina nunca pudo decirme o no quiso confesar el secreto de quin fue ese bondadoso hombre blanco de Guantnamo, pero s me cont que la madre de Shueg era muy buena tumbera, que ayud mucho a su hijo a fundar esta sociedad y a poner esta casa al servicio de nosotros, desde 1905. Y precisamente en esta casa, hace tan solo pocos das, el pasado 4 de abril, nuestro obispo de Guantnamo asisti para donarnos una nueva imagen de nuestra santa patrona Santa Catalina de Ricci con quien se nos bautiz en 1908 y por lo que tambin se nos reconoce como sociedad de tumba francesa Santa Catalina de Ricci. Au dbut du XXe sicle, en 1905, un grand nombre danciens tumberos de la tumba francesa ont dcid de fonder la socit Pompadour. Ils habitaient la ville de Guantnamo ou aux alentours et nappartenaient aucune socit qui puisse garantir la continuit de leurs racines. La tumba francesa est devenue un espace o quelques-uns pouvaient devenir clbre travers lhritage culturel de leurs anctres et dautres y voyaient simplement loccasion de chanter, de jouer du tambour et de danser. Daprs cette vieille dame, cette nouvelle socit avait ses antcdents les plus proches dans les tumbas francesas de San Miguel, San Juan et Las Mercedes. Cette dernire a joui dune grande notorit qui est arrive jusqu nos jours. Elle a rcemment disparu et elle a t nomme ainsi parce que Mercedes est la patronne du peuple guantanamero de Jamaica. Ofelia affirme : Nous avons tous une ascendance africaine et quelques-uns ont des anctres franais. Elle nous a racont que ses arrire-grandsparents taient des esclaves africains, quelle tait ne dans la ferme de son grand-pre maternel, n libre, et copropritaire de terres Casi-Seis- Arriba. Cet endroit est situ dans la municipalit de Jamaica, dans la province de Guantnamo. Cest l que les tambours des tumbas francesas, plus de quatre, ont retenti depuis lpoque des esclaves. Issue dune famille dont les activits principales taient la culture et la rcolte du caf, Ofelia tait dj porteuse, dans le ventre de sa mre, de la tradition de la tumba francesa.
Sobre la actual membresa de la sociedad, Ofelia coment: En la Pompadour o Santa Catalina de Ricci, hoy, estn presentes desde algunos de sus fundadores hasta la cuarta y quinta generacin. Son nuestros hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. Una gran familia de tumberos guantanameros que no slo acepta a los descendientes de los esclavos franceses, sino tambin, para no perder la tradicin, a todos aquellos que gusten por estas cosas de la tumba y tengan los requisitos. S, porque tampoco es a cualquiera que llegue. De esta forma mantenemos vivo lo que con tanto amor, toda una vida, las personas mayores hemos cultivado junto a nuestros padres y abuelos. Continan los testimonios con la intervencin de Orvi Morgan Thaureaux, especialista e instructor de danza que atiende la sociedad, junto a Mayra lvarez Rosabal, promotora cultural del territorio: Hoy esta sociedad cuenta con 34 miembros asociados, entre bailarines, cantadores y tocadores, una reina y un presidente, a diferencia de las otras dos tumbas francesas que quedan en Cuba. De igual forma, se trabaja con el proyecto comunitario Identidad, el cual persigue como objetivo principal asegurar el relevo de la sociedad y brindarle el apoyo necesario. Este proyecto est diseado en tres etapas de crecimiento de los posibles afiliados de la comunidad, no descendientes de los tumberos originarios o miembros. Por lo que se trabaja con las edades de 5 a 8 aos, de 9 a 14 y de 15 aos en lo adelante. Con este proyecto la sociedad logr cinco nuevos miembros que aunque no tienen ascendencia francesa, ni cafetalera son muchachos del barrio, inclinados por esta tumba desde muy pequeitos. Siempre seleccionamos a los futuros candidatos, primero por su vocacin, que por lo general es la percusin, luego los presentamos a la sociedad y si la membresa los acepta junto a sus directivos, entonces es cuando pasan a ser registrados en los controles de la tumba.
Etant toute petite, jai connu deux de ces tumbas francesas que jai souvent frquentes. Jy ai grandi et, malgr mon bas ge, on me permettait de danser, de jouer du tambour et de chanter. Ctait normal puisque la plupart des tumberos taient des membres de ma famille. Ds cette poque-la, jai commenc connatre le crole ou le patois quils utilisaient pour communiquer entre eux. Ofelia nous fait part des histoires que ses grands-parents lui racontaient : Leurs parents esclaves, les samedis et notamment les samedis de gloire, avaient lautorisation des matres pour danser, pour jouer du tambour et pour chanter la tumba francesa dans les schoirs des fermes ou dans leurs baraques. Quant son arrive Guantnamo, elle nous prcise : Je suis venue Guantnamo parce que ma grand-mre a gagn un prix la loterie. Avec cet argent, elle et sa voisine de Jamaque Adelina, ont achet un terrain trs prs de lendroit o nous nous trouvons maintenant. Elle me disait quelle faisait cela en pensant mon avenir. Jtais la petite-fille qui lui ressemblait le plus pour mes prfrences et pour mon physique. Alors, elle a voulu moffrir la possibilit de vivre dans cette ville. Quand je suis arrive Guantnamo, jtais trs jeune. Je connaissais beaucoup de tumberos de Jamaque qui, comme moi, souhaitaient maintenir vivante la tradition de la campagne. Il y avait dans cette ville plusieurs tumbas. Un fois accept, on devenait automatiquement membre de la socit. Si jamais la tumba disparaissait, et cela est arriv plusieurs occasions, nous adhrions une autre tumba. Limportant pour nous, ctait de ne pas laisser mourir cette tradition. Finalement, nous avons intgr cette socit fonde en 1905. Ofelia nous offre galement des tmoignages portant sur lorigine du btiment qui abrite la socit de tumba francesa Pompadour depuis sa cration. Tout ce que je sais de cet endroit, connu depuis longtemps sous le nom de La Loma del Chivo, je lai appris par Mara Lescay, quon appelait affectueusement Fina. Elle a fond cette socit et y tait une danseuse prestigieuse. Elle ma racont que Jos Shueg, un tumbero de Guantnamo, trs clbre dailleurs et premier prsident de la Pompadour, avait reu en cadeau ce local de ma mre, une autre tumbera. Elle travaillait en tant que domestique chez un matre blanc qui avait bien voulu le lui offrir.
85
SUMARIO
Damaris Snchez, una de las bailarinas ms jvenes y nieta de la compos de esta sociedad, Ernestina Lamothe Vegu, refiere el hecho de ser miembro de la Pompadour por descendencia materna directa y de su conformidad al trabajar con el proyecto Identidad, as como que en la actualidad todos los miembros de la sociedad estn afiliados al Centro Provincial de la Msica de Guantnamo, y reciben sus servicios y beneficios: A travs del Centro Provincial de la Msica en Guantnamo, recibimos todo el apoyo necesario, una ayuda econmica para nosotros y para que esta tradicin siga viva. Aunque estoy segura que, como quiera, esta tumba no hubiera dejado de existir, pero lo que hacen por nosotros es importante. Con esta nueva condicin, no nos vean como nuevos artistas profesionales, seguimos siendo los mismos de siempre, con nuestras inspiraciones, porque lo llevamos por dentro como tradicin. Y esto lo digo y explico bien, pues s que se cuestiona s al ser reconocidos por el Centro de la Msica lo que hacemos ya no es original de nuestra tradicin. Nosotros somos parte de lo que desde hace cien aos han hecho nuestros familiares, no tenemos limitaciones y lo que sentimos viene de muy dentro de cada uno de nosotros. Aunque, para los que no nos conocen, quieran vernos como nuevos profesionales de la tumba francesa, les decimos que estn equivocados, y si as desean reconocernos, pues bueno, contestamos que si en algn momento actuamos como tal, es porque somos verdaderos profesionales de esta tumba francesa. La actual reina de la sociedad, la seora Reina Leonor Ferry Dupuy descendiente de africanos y franceses, junto a Fredy Fernndez Brooks el presidente, afirman las palabras de Damaris Snchez, como voz de la joven generacin de nuestros tumberos que en un momento determinado ser el relevo, significa Leonor, quien al referirse a su condicin de tumbera y representante honoraria de esta sociedad, apunt: Llegu hasta aqu por decisin de todos, cuando mi hermana mayor enferm y no pudo continuar con su mandato de reina. Aunque a m lo que ms me gusta siempre es moverme mucho en el saln, bailar, tengo que Fina na pas pu ou na pas voulu nous avouer qui tait ce monsieur blanc de Guantnamo. Mais elle nous a racont que la mre de Shueg tait une trs bonne tumbera, quelle a aid son fils fonder cette socit et faire fonctionner la maison dans notre intrt partir de 1905. II y a quelques jours, le 4 avril exactement, lvque de Guantanmo a fait don cette porte ce nom : Socit de Tumba Francesa Santa Catalina de Ricci. Plus tard, Ofelia nous parle des nouveaux membres de la socit : Parmi les membres de la Pompadour ou Santa Catalina de Ricci, nous comptons quelques fondateurs et des membres qui vont jusqu` la quatrime et la cinquime gnration : nos enfants, nos petits-enfants, nos arrire-petitsenfants et mme nos arrire-arrire-petits-enfants. Nous formons une grande famille de tumberos guantanameros. Nous acceptons tous les descendants des esclaves franais mais aussi, pour ne pas abandonner la tradition, tous ceux qui aiment la tumba et qui remplissent videmment les conditions requises pour lintgrer. On nadmet pas nimporte qui. De cette faon nous prservons ce que nous avons cultiv avec tant damour, tout au long de notre vie, aux cts de nos parents et de nos grands-parents. Nous passons maintenant aux tmoignages de Orvi Morgan Thaureaux , spcialiste de danse qui travaille pour notre socit conjointement avec Mayra Alvarez Rosabal, responsable de la diffusion de la culture dans cette rgion. A prsent, la socit est compos de 34 membres : des danseurs, des chanteurs, des musiciens (joueurs de tambour), une reine et un prsident, ce qui la diffrencie des autres socits de tumba qui existent Cuba. Nous travaillons avec le Projet Communautaire dIdentit dont lobjectif principal est de garantir le relais de la socit et de lappuyer dans son travail. Ce projet envisage trois tapes de recrutement parmi les possibles membres de la communaut. Il est destin ceux qui ne sont pas des descendants des tumberos fondateurs de la socit ou des membres actifs de la tumba. On a cr trois tranches dges : 5 8 ans, 9 14 et un troisime groupe pour ceux ou celles qui ont 15 ans ou plus.
cumplir con lo que han dispuesto mis asociados. Yo acept, a tanta insistencia y porque adems ya tengo noventa y dos aos, estoy bastante afectada de los odos, oigo poco y soy la mayor de todos. Dicen que la de ms experiencia como tumbera, por eso tambin me eligieron. Pienso que slo con verme en el trono, ellos se sienten bien. Leonor cuenta cmo ella se inici desde temprana edad con sus abuelos maternos y paternos, tumberos de tumba francesa en el campo, y que su familia es originaria de Sabaneta. Hoy en esta sociedad ya slo me queda de sangre Amado Gonzlez Durruthy, el compos hombre, aunque todos somos una gran familia. Por su parte, Fredy Fernndez Brooks, como presidente, significa la particularidad de que en la sociedad exista una reina y un presidente como directivos, cosa no habitual entre las otras dos tumbas que quedan en el pas, en las cuales slo se reconoce a los presidentes, porque lo de reyes fue cuando la esclavitud. Y continu destacando: Aqu, nosotros contamos con esta dualidad de mando porque as nos fundamos. Para las cosas operativas, en el aspecto organizativo funcional interno de la sociedad est mi papel, y para la representacin de nosotros, Leonor como reina. Grce ce projet, la socit a cinq nouveaux membres. Il ny a aucune trace danctres franais dans leur arbre gnalogique, aucun lien avec les plantations de caf. Ce sont des jeunes du quartier qui depuis leur plus tendre enfance se sont sentis attirs par la tumba. Pour choisir les nouveaux candidats, nous prenons en compte en premier lieu de leur vocation. Gnralement ils sintressent la percussion. Ensuite nous les prsentons la socit et si les membres et la direction de la tumba les acceptent, on les inscrit officiellement sur le registre. Damaris Snchez, lune des danseuses les plus jeunes, petite-fille de la compos de cette socit Ernestina Lamothe Vegu, dclare quelle est membre de la Pompadour par descendance maternelle directe. Elle est satisfaite du travail quelle fait avec le Projet Identit et rajoute que tous les membres de la socit appartiennent au Centre Provincial de La Musique de Guantnamo et quils bnficient de tous les services quoffre cette institution. Le Centre Provincial de la Musique de Guantnamo nous appuie toujours. Nous recevons une subvention pour que la tumba en tant que tradition soit toujours vivante. Nous pensons que la tumba ne devrait jamais disparaitre, quoi quil arrive et nous apprcions beaucoup ce quils font pour notre socit. Cependant il ne faut pas nous prendre pour des professionnels. Nous sommes toujours les mmes avec nos inspirations. La tradition, nous
86
SUMARIO
la portons au fond de nous-mmes. Ca je vous le jure mme sil y a des gens qui mettent en cause la tumba et qui pensent que ce que nous faisons nest pas original, ne tient pas nos racines, qui croient que cest simplement parce que nous sommes reconnus par le Centre de la Musique. Nous sommes les porte-parole de ce que nos anctres ont fait depuis cent ans. Nous navons pas dautres contraintes et ce que nous faisons vient du fond de notre cur. Nous voudrions dire tous ceux qui ne nous connaissent pas et qui peuvent nous considrer comme de nouveaux professionnels de la tumba : Vous vous trompez, bien quon puisse nous considrer comme des nouveaux, nous sommes des vritables professionnels de la tumba francesa. Lactuelle reine de la socit, madame Reina Leonor Ferry Dupuis, descendante dAfricains et de Franais ainsi que Fredy Fernndez Brooks, le prsident, confirment les propos de Damaris Snchez. Leonor voit Damaris comme la voix de la jeune gnration des tumberos, le relais. Leonor, tumbera et membre dhonneur de la tumba nous parle de sa vie dans la socit. Ma sur est tombe malade et comme elle ne pouvait plus accomplir sa fonction de reine, jai t nomme remplaante lunanimit. Personnellement, je prfre me dplacer dans le salon, danser, mais jai d respecter la dcision des membres de la socit. Ils ont insist
Yo organizo el trabajo, los ensayos, programo las actividades, todo nuestro funcionamiento; velo por el cumplimiento del reglamento y soy el que exige la disciplina de los asociados; convoco a las reuniones dentro de la sociedad y fuera de sta. Son stas mis funciones, adems de dar el visto bueno a las solicitudes de inscripciones que nos hacen. Retomando lo dicho por Damaris, agrego que nuestra condicin de estar en estos ltimos tiempos incorporados al Centro Provincial de la Msica de Guantnamo, lo hemos asumido como algo natural, porque como bien ella expres, estamos de acuerdo con la mejora econmica que se nos da y con el presupuesto que nos asignan para nuestras actividades. As, nos atienden y ayudan a mantener esta tradicin. Tambin, esto ahora apoya el trabajo de nuestros instructores y nos sentimos ms representados. Segn Fredy, l se inici en la tumba francesa hace ms de cuarenta y dos aos, y aunque no tiene ascendencia de tumberos, ni su familia est relacionada con la inmigracin de franceses a Cuba, se vincul desde su adolescencia a la tumba francesa de San Juan, de igual tumba de donde procede la reina Leonor y algunos de sus familiares. Estos bailes, toques y cantos que hoy nosotros hacemos, son los mismos que siempre mis ojos han visto desde muy joven, cuando empec en serio a visitar estas cosas y me entusiasm por ellas. Aquella tumba francesa de San Juan, de la cual provengo, se desintegr, como
han dicho mis compaeras, y se form sta con asociados tumberos de Las Mercedes, San Miguel y otras tumbas de Guantnamo. Aunque me inici en la tumba francesa cuando cumpl diecisis aos, debo aclarar que desde nio me acercaba a su puerta y me paraba all muchas horas, sin que me dejaran pasar por ser pequeo, y porque pienso que ni mi madre ni mis abuelos eran tumberos. Yo s que no hered esta tradicin, ni de mam, ni de pap. Entonces un da el compaero Cuc, hoy fallecido, que era el presidente de la de San Juan me dijo: pasa, jabao, y ocupa los toque de Chicote. Chicote era un tumbero de aquella sociedad, que acostumbraba a tomar mucho aguardiente y ese da se qued rendido ante el tambor y los palos. Dormido dej de tocar y Cuc, molesto con l, me invit a pasar. Ese da fue mi gran oportunidad, pues demostr lo que mis odos y sentimientos haban aprendido durante varios aos de nio.Los orgenes de la Pompadour se remontan a cien aos ya, ahora para la prxima Fiesta de la Guantanamera, aqu en la ciudad, vamos a festejarlos en grande con todos los seguidores de tumba francesa. Nuestros tambores, que son originarios de la de San Juan principalmente, tambin los festejarn, porque nosotros somos el resultado concreto de la presencia de varios tumberos de tumba francesa en las tierras de Guantnamo. No acostumbramos a guardar secretos, slo custodiamos el conocimiento de cmo hacer los tambores, porque yo s que hay quienes heredaron la tradicin de cmo hacerlos, pero nadie se atreve a ello por eso, el tronco, la madera de estos tambores como los de las otras tumbas francesas, an retan el tiempo, slo cambiamos los cueros y los tocadores. Como presidente que soy de esta tumba, tengo el deber de custodiar los documentos de nuestra sociedad. Junto a nuestro historiador, el compaero Jorge Nelson Andrews Thomas Yito, como lo llamamos en familia, tratamos de preservar toda la memoria de la Pompadour. Lamentablemente, el Archivo Histrico de esta ciudad sufri un incendio y se perdieron casi todos sus documentos, entre ellos el acta fundacional de esta sociedad de tumba francesa, pero estamos vivos nosotros y contamos con alguna documentacin de estos cien aos de existencia. Sobre nuestros bailes, podemos decir que son los mismos que se conocen de las otras dos tumbas que quedan: La Caridad de Oriente y Bejuco; entre ellos y como los ms representativos, el ritmo masn y el yub. Los instrumentos iguales a las dems: los tambores premier, second, tambora; el cat y los cha-ch, y los cantos que interpretamos algunos son propios de esta sociedad y otros, como los del resto de los que entonan los dems tumberos. Para igual entrevista colectiva se cont con la participacin de Ernestina Lamothe Vegu, principal mujer compos de la sociedad, como ya se refiri con anterioridad, quien gustosamente seal: Aunque no contemos con los documentos originales de la sociedad por ese incendio, nosotros, la Pompadour o Santa Catalina de Ricci, somos smbolo de todas las tumbas francesas y de sus tumberos de esta parte de Cuba, Guantnamo. Entre ellas vienen a mi mente ahora otras como La Caridad, San Juan de Nepomuceno, Loma de Boquern, San Miguel, Las Mercedes, y muchas otras. Todas de igual raz, cubana, de cubanos descendientes de africanos, franceses y cultivadores de la tierra. Ernestina, activa parlante del creol, hered esta tradicin de su abuela materna esclava e hija de esclavos africanos, habitantes del cafetal Monte Rus. Ella muri hace cuarenta aos, con 113 de edad. Como compos de la sociedad, junto a la voz masculina de Amado Gonzlez Durruthy, reconocen que ser compos es una cualidad con que se nace, eso es involuntario y hay que tener mucha habilidad para ello. Ellos aprendieron el creol o patois como tambin, le llaman en los cafetales, donde nacieron y crecieron. Al creol lo conoca antes como patois, refiere Ernestina, ahora, hace unos diez aos ms o menos que le dicen creol, con los nuevos estudios. Y especifica: Yo lo aprend por medio de que en los cafetales haba muchos haitianos y descendientes de los africanos esclavos, que se la pasaban recogiendo caf, cantando y conversando en esa lengua. De ah yo cog experiencias y mucha habilidad, me gustaba juntarme con esa gente.
87
SUMARIO
En el cafetal de mi familia, all por vuelta de Sabaneta, me inici como tumbera con una prima ma y mi abuelita. Para ese tiempo un familiar te presentaba a su sociedad de tumba y si tenas las condiciones, te aceptaban. As fue conmigo. A esta sociedad llamada Pompadour me present ya siendo tumbera en el ao 1979 cuando pas a vivir por ac. Mi abuela materna, africana de pura cepa, trada aqu desde SaintDomingue, porque all ella naci, como me cri, me hizo saber muchas cosas de la siembra del caf, de la cultura de sus amos franceses y de los cantos, toques y bailes de la tumba francesa en que ella se haba iniciado, aqu en Cuba. Con mi infancia, cuando empezaba la zafra del caf cubano, junto a mi madre y abuela yo gustaba de ayudar a la recogida, y los cantos y forma de hablar de estas gentes me impresionaban mucho, as fui aprendiendo a cantar. Por eso a cualquier tumba que he llegado siempre me eligen como compos, aunque me gusta mucho el baile. Guardo algunos de los apuntes de mis cantos, otros los improviso por una sola vez y de ellos no se recoge nada, me gusta siempre estar componiendo cosas nuevas para mantener mi espritu vivo, me inspiro mucho, es lo que llevo en la sangre, viene de adentro, como dice mi nieta Damaris. Esto es un oficio muy lindo y tengo el deber de continuarlo mientras no me vaya apagando. Soy tumbera por descendencia y aunque mi abuelita vino de Hait, ella no era haitiana, fue africana de amos franceses que empez aqu en Cuba a bailar tumba francesa, por lo que es un error yo siempre lo sealo decir que nosotros somos haitianos y que esta tradicin naci all. Estn equivocados, porque hasta donde yo s, esto de las tumbas francesas es de Cuba cuando vinieron los franceses con la Revolucin haitiana. Nuestros tambores, modo de cantar y en algunos bailes somos muy africanos. Por eso yo digo que somos afrocubanos y franceses. Nuestros bailes son diferentes a los otros que se heredaron con la esclavitud. Son bailes de saln, con mucha elegancia, en la ropa, en nuestros modales, como hasta ahora los conservamos. Aunque como Ofelia dijo, nosotras, las mujeres, ya no tenemos las finas joyas que usaron nuestras antecesoras para estas sociedades, tratamos de dar alguna imagen en el presente con et jai t contrainte daccepter dautant plus que jai quatre-vingt-douze ans et que jentends trs mal. En outre, je suis la plus ge. Ils disent quils mont lue parce que je suis la tumbera qui a le plus dexprience. Rien qu me voir sur le trne, ils se sentent rassurs. Leonor raconte quelle sest initie trs tt la tumba par lintermdiaire de ses grands- parents maternels et paternels, qui taient des tumberos de tumba francesa la campagne. Sa famille tait originaire de Sabaneta. Il ne me reste quun seul parent de sang dans cette socit, Amado Gonzlez Durruthy, le compos masculin. En ralit tous les membres de la socit sont comme une grande famille. Pour sa part, Fredy Fernndez Brooks, prsident, signale que cette socit a une particularit. Elle a une reine et un prsident. Dans les autres deux socits du pays, il ny a que le prsident : Le roi et la reine, ctait lpoque des esclaves. Et il rajoute : Ici, nous avons cette dualit depuis que la socit a t fonde. Moi, je suis le prsident et je moccupe des tches administratives et dorganisation, de tout ce qui relve du fonctionnement interne de la tumba, Leonor nous reprsente en tant que reine. Jorganise le travail, les rptitions : Je programme les activits, tout ce qui est le fonctionnement. Je veille ce que le rglement soit respect et cest moi qui exige des membres le respect de la discipline. Je convoque aux runions, dans la socit et hors de la socit. Cest moi aussi qui donne lautorisation pour les demandes dinscription. Je reviens sur ce que Damaris a dit pour rajouter que nous considrons notre incorporation, dans ces derniers temps, au Centre Provincial de La Musique comme un vnement naturel, car cela constitue pour nous une amlioration du point de vue conomique. Avec le budget quon nous a accord, nous pouvons mener bien nos activits. Ils nous aident prserver notre tradition. Ils appuient le travail de nos moniteurs et nous nous sentons vraiment reprsents. Quant Fredy, il a fait ses premiers pas dans la tumba francesa, il y a plus de quarante-deux ans, bien que parmi ses ascendants il ny ait pas de tumberos ni dimmigrants franais. Il frquente depuis son adolescence la Tumba Francesa de San Juan, la tumba do proviennent quelques membres de la famille de Leonor et Leonor, elle-mme :
los collares y aretes de fantasa de que disponemos, al igual que los pauelos y los atuendos que deben usar nuestros hombres. Las elegantes batas y sayuelas, los trajes, camisas de mangas largas o guayaberas, en fin, todo de lo que se conoce que llevamos las tumbas francesas. Y esto, junto a nuestros toques, cantos y bailes, es lo que nos hace, entre otras cosas, formar la gran familia de tumberos de tumba francesa. Por ser Ofelia dice el presidente una de las mujeres ms coquetas de esta sociedad, Fredy le pide que explique el significado de los collares de colores que usan y la relacin que guardan con el culto religioso que la sociedad practica: Nosotros somos cubanos verdad?, por eso algunos usamos este collar que es elegu, para que nos abra los caminos, pero esto es de ahora no lo aprendimos de los antepasados. De ellos sabemos que llevaban cadenas de oro gruesas y las mujeres casi siempre seis collares de piedras preciosas, con sus argollas de oro o plata. As tambin, algunos de nuestros miembros estn iniciados en santera, otros son espiritistas, en fin, somos libres de cualquier creencia, pero, por encima de todas las cosas, adoramos a Dios, y como sociedad, a nuestra patrona Santa Catalina de Ricci. Del mismo modo que hacemos nuestras misas espirituales, tenemos ese modesto altar que nos acompaa y cada cual le hace la ofrenda que considere: velas, flores, dulces, etctera. Ces danses, cette musique, ces chants sont les mmes que ceux que je voyais quand jtais trs jeune et que jai commenc venir la tumba et mintresser ce genre de choses. La tumba francesa de San Juan sest dsintgre comme on vient de le dire. Alors, les tumberos de Las Mercedes, de San Miguel et des autres tumbas de Guantnamo se sont groups pour crer celle-ci. Jai intgr la tumba francesa seize ans : Toutefois, enfant, je mapprochais dj de sa porte et je restais l, debout, pendant des heures. On ne me laissait pas entrer parce que jtais trs petit et que ma mre et mes grandsparents ntaient pas tumberos. Moi, la diffrence des autres, je nai hrit cette tradition, ni de ma mre, ni de mon pre. Un beau jour, Cuc, qui est dcd et qui tait prsident lpoque de la tumba de San Juan, ma dit : Entre, jabao , et occupe la place de Chicote (jabao : mtis la peau blanche, aux yeux clairs et aux cheveux blonds et friss). Chicote tait un tumbero de cette socit. Il avait lhabitude de se bourrer deau-de-vie. Ce jour-l, il stait endormi devant le tambour et les baguettes. Cuc, fch contre lui, ma invit entrer. Ctait mon grand jour. Jai dmontr ce que javais appris avec mes oreilles et avec mes sentiments depuis mon enfance. Les origines de La Pompadour datent dun sicle. Pendant la prochaine fte de la Guantanamera, nous allons clbrer comme il faut cet vnement avec tous ceux qui aiment
88
SUMARIO
Al morir cada miembro, conservamos la tradicin de hacerle las ceremonias del toque que corresponde, guardia de honor aqu en la sociedad, y tambin en el cementerio con el enterramiento. Con la fe y el amor que sentimos por esta tradicin, hacemos lo que muchos llaman espiritismo de caridad y obramos para ayudar a todos los que se nos acerquen, sean tumberos o no. Imploramos a nuestros muertos, estamos en la obligacin de asistirlos, implorar sus espritus como parte de nuestra realidad. Con el obispo de Guantnamo, cada 8 de septiembre, compartimos las efemrides y le bailamos a la Virgen de la Caridad del Cobre, la patrona de todos los cubanos, en el parque central de esta ciudad. Al terminar Ofelia su ltima intervencin, y considerando todos los entrevistados que ya no queda nada ms que comentar, a modo de conclusin, indican y leen en alta voz la cita de Fernando Ortiz que da la bienvenida a esta sociedad: La Tumba Francesa constituye un importante captulo del folklore nacional de Cuba, de sorprendente vitalidad. Su msica es bella, sus ritmos son peculiares y muy atractivos, sus melodas tienen el arcaico bouquet francs, como el viejo rhum haitiano o el eau de vie colonial de los tiempos napolenicos. A modo de conclusin: Si los siglos de esclavitud y economa de plantacin disearon la imagen internacional del Caribe: azcar, caf y negros esclavos, hoy, en la tumba francesa. Nos tambours originaires de la San Juan vont nous rejoindre dans ces festivits, car nous sommes le rsultat concret de la prsence de plusieurs tumberos de tumba francesa Guantnamo. Nous navons pas lhabitude de garder des secrets. Cependant, il y a une chose sur laquelle nous veillons : la manire de fabriquer les tambours. Je sais quil y a des gens qui ont hrit cette tradition mais personne nose la diffuser. Le tronc, le bois de ces tambours originaires ont dfi le passage du temps. Ce qui change cest la peau de linstrument ou les musiciens. Je suis prsident de la tumba. Alors, moi et lhistorien de notre socit, Nelson Andrew Thomas (Yito) avons la responsabilit de protger les documents de notre socit. Tous les deux, nous prservons lhistoire de la Pompadour. Malheureusement, presque tous les documents, y compris lacte de fondation de notre socit, ont disparu la suite dun incendie dans les archives historiques. Mais nous sommes l et possdons quelques documents qui tmoignent de cent ans dexistence. Nos danses ressemblent celles des deux autres tumbas francesas : La Caridad de Oriente et Bejuco. Les danses les plus reprsentatives sont le masn et le yub. Nous avons les mmes instruments dans les trois socits : le tambour premier, le second, le tambora, le cat, les chach . Quant aux chants, quelques-uns sont exclusifs de cette socit et les autres sont identiques pour toutes les tumbas.
el prefacio del siglo XXI, la personalidad regional caribea busca, entre otras cosas, su integracin y afirmacin evocando el patrimonio, resultado de sus culturas laborales y de las mezclas de razas, como evidencia de la cultura de resistencia que asume por la identidad de sus pueblos. As pues, testimonios como stos, constituyen autntica certeza de los valores histricos, etnolgicos y antropolgicos, cientficos y culturales de estos pueblos, por lo que en estas sociedades de tumba francesa tiene el Caribe un smbolo de su cultura popular tradicional en el oriente cubano, como trascendencia de uno de los procesos ms significativos, heredados de la asimilacin y transculturacin de los sucesos histricos y culturales vinculados con la presencia dahomeyana y francesa en l. Por tanto, en documentos como stos de la cultura popular tradicional, no slo encontraremos un importante instrumento cientfico para las ciencias sociales, sino tambin podremos evaluar los estados anmicos, perspectivas inmediatas, integridad de la tradicin y, por supuesto, el presente que les acompaa. Del mismo modo, entidades culturales cubanas como la Casa del Caribe, las respectivas direcciones de Cultura, los Centros Provinciales de Patrimonio y Consejos de Cultura Comunitaria, en cada territorio, junto a las Asambleas del Poder Popular, podrn asumir consecuentes estrategias, segn cada caso, para su salvaguarda y promocin. Tambin, trazar objetivos concretos y delimitar las funciones y atribuciones de todos aquellos factores que participen en el desarrollo perspectivo de estos bienes patrimoniales. As, queremos exponer algunas de las acciones estratgicas del trabajo con la cultura popular tradicional que desarrolla la Casa del Caribe, y que han constituido una de sus principales razones de ser durante todo este cuarto de siglo ininterrumpidamente, dirigidas en especial, de manera representativa y aunada, a los portadores tradicionales y a todos aquellos interesados por esta cultura a lo largo del pas: 1.Velar y garantizar porque estas expresiones culturales continen expresando sus autnticos valores culturales y espirituales, con los cuales se nutren y sustentan sus esencias sociales. 2.Evitar por parte de las entidades estatales, intromisiones y disposiciones que afecten sus normas y fundamentos culturales. Slo ha de ejercerse la funcin divulgativa de sus valores e historia, aportes a la cultura nacional y universal, as como una labor educativa y de identificacin con la comunidad donde habitan y para los visitantes forneos, en particular para el turismo internacional. 3.Proteger nuestra cultura popular tradicional de las influencias negativas del turismo internacional, teniendo siempre en cuenta que si queremos vincularla con el desarrollo del turismo cultural, no han de afectarse sus patrones de conducta tradicionales y mucho menos, imponerle acciones para este fin. Es decir, que el visitante que se acerque a ella no constituya razn de presunciones, esnobismos, ni espectculos. 4.No imponer opciones que posibiliten el manejo de estas manifestaciones culturales, estableciendo el empleo de sus funciones, condiciones y oportunidades. 5.Crear un presupuesto que garantice la sustentabilidad de sus actividades y convivencias. 6.Desarrollar investigaciones y conocimientos sobre ella, involucrando a entidades cientficas, de enseanza superior y cultural nacionales e internacionales. 7.Retomar la iniciativa histrica de sus encuentros tradicionales. 8.Propiciar las relaciones favorables entre ella y las diferentes organizaciones polticas, de masa, administrativas y otras del pas, mediante la elaboracin de un proyecto sociocultural que permita organizar dichas relaciones. 9.El Festival del Caribe continuar como espacio natural para el reencuentro de todos los portadores de la cultura popular tradicional cubana y de otras partes del rea. En l se les ofrece un gran escenario a su manera y gusto, pero tambin la oportunidad de dar seales de su presente.
89
SUMARIO
Nous avons galement interview Ernestina Lamothe Vegu, compos principal de la socit. Elle a gentiment signal : Bien que nous ayons perdu les documents originaux de la socit dans un incendie, nous sommes le symbole vivant de toutes les tumbas et des tumberos de cette rgion de Cuba, Guantnamo. Il y en a quelquesunes qui me viennent lesprit : La Caridad, San Juan de Nepomuceno, Loma de Boquern, San Miguel, Las Mercedes et beaucoup dautres. Elles ont toutes la mme racine, elles sont cubaines, leurs membres sont des Cubains, des descendants dAfricains, de Franais, des hommes qui travaillent la terre. Ernestina parle couramment le crole. Cette tradition lui vient de sa grand-mre maternelle esclave et fille desclaves africains de la plantation de caf Monte Rus. Elle est morte il y a quarante ans, lge de 113 ans. Elle est Compos de la socit comme Amado Gonzlez Durruthy. Ils reconnaissent qutre Compos est un don quon nacquiert pas, cest une qualit avec laquelle on nat. Il faut tre trs habile pour devenir Compos. Ils ont appris le crole quon appelle patois dans les plantations de caf o ils sont ns et ont grandi.
Sociedad La Caridad de Ote dcada del 60
Avant pour moi il ny avait que le patois prcise Ernestina. Maintenant, depuis environ dix ans et la suite des nouvelles tudes, on lappelle crole. Puis, elle continue : Je lai appris dans les plantations de caf. L, il y avait beaucoup d Hatiens et des descendants des esclaves africains qui rcoltaient le caf en chantant et en parlant cette langue. Jaimais bien frquenter ces gens et toute l exprience, toute lhabilit que je possde, je l ai apprise avec eux. Jai fait mes premires incursions comme tumbera dans les plantations de caf o habitait ma famille. Ctait du ct de Sabaneta. Jai commenc avec une cousine moi et ma grand-mre. A cette poque-l, on pouvait entrer facilement dans la tumba. Un parent toi te prsentait la socit et si tu runissais les conditions requises, on tacceptait. Dans mon cas, a a t comme a. Quand je me suis prsente la socit Pompadour, jtais dj tumbera. Ctait en 1979, quand je suis venue vivre dans cette ville. Ma grand-mre maternelle, africaine de souche, a t emmene Cuba depuis Saint-Domingue o elle tait ne. Comme cest elle qui ma leve, elle ma appris beaucoup de choses sur les semailles du caf, sur la culture de ses matres franais, sur la tumba francesa (ses chants, ses toques, ses danses) o elle stait initie, ici Cuba. Jtais petite et jaidais dj ma mre et ma grand-mre rcolter le caf. Le chant et la langue de ces gens-l mimpressionnaient normment. Cest ainsi que jai appris chanter et chaque fois que jarrive une tumba, on me nomme Compos. Mais personnellement, jaime beaucoup chanter. Parfois jcris ce que je chante et je garde les documents. Parfois j improvise et cest pour une seule fois. Il nen reste rien. Jaime bien composer de nouveaux chants pour me sentir vivante. Je minspire souvent de tout ce que je porte dans mon sang, de ce qui vient de mon for intrieur, comme dit ma petite-fille Damaris. Cest un trs beau mtier et jai la responsabilit de le prserver tant que je vivrai. Je suis tumbera par descendance. Ma grand-mre est venue dHati. Cependant, elle ntait pas hatienne. Elle tait africaine et ses matres taient franais. Elle a commenc danser la tumba francesa Cuba. Cest donc une grosse erreur daffirmer que nous sommes hatiens et que cette tradition est ne l-bas, Hati. Que je sache la tumba francesa est cubaine et elle est ne Cuba quand les Franais qui fuyaient la Rvolution hatienne sont arrivs dans ce pays. Notre ascendance africaine, on peut la trouver dans nos tambours, dans nos chants et dans quelquesunes de nos danses. Cest pourquoi je dis que nous sommes afro-cubains et franais. Nos danses sont diffrentes de celles de lpoque des esclaves. Ce sont des danses de salon, trs raffines dans les vtements et les gestes. Et a, nous les conservons. Bien que, comme laffirmait Ofelia, nous ne portons plus de bijoux fins comme ceux que mettaient nos anctres, nous essayons quand mme de donner un aperu de ce qui se passait cette poque-l,
Enterramiento
90
SUMARIO
avec les colliers et les boucles doreilles de fantaisie dont nous disposons aujourdhui. Cest pareil pour les foulards et les autres attributs masculins. Les robes lgantes et les jupons, les costumes, les chemises manches longues ou les guayaberas. Bref, tout ce que vous connaissez et quon porte pour la tumba francesa, sans oublier nos toques, nos chants, nos danses. Voil tous les lments qui nous permettent de former cette grande famille de tumberos de la tumba francesa. Comme Ofelia est lune des femmes les plus coquettes de notre socit, Fredy, le prsident, lui demande dexpliquer la signification des colliers de couleurs quelles portent et leur rapport avec la religion pratique par la socit : Nous sommes cubains, nest-ce pas ? Alors, nous mettons ce collier dElegu (divinit afrocubaine) pour quil limine les cueils sur notre chemin et nous permette datteindre facilement nos objectifs. Mais a ne nous vient pas de nos anctres. Cest nouveau. Autrefois, les hommes portaient de grosses chanes en or et les femmes presque toujours six colliers de pierres prcieuses avec des boucles doreille en or ou en argent. Quelques-uns de nos membres pratiquent la santera (A Cuba, culte des saints, auquel on mle le ftichisme et les pratiques religieuses des rites africains), dautres le spiritisme. Nous sommes libres davoir nimporte quelle croyance. Mais, par-dessus tout, nous croyons en Dieu et en la patronne de notre socit, Santa Catalina de Ricci. Nous clbrons des messes spirituelles et sur ce modeste autel, chacun dpose les offrandes de son choix : des bougies, des fleurs, des gteaux, etc. Quand un membre de la socit meurt, nous respectons la tradition et nous lui offrons des toques, nous organisons une garde dhonneur dans la socit et nous assistons lenterrement au cimetire. Nous faisons ce quon appelle le spiritisme de charit, anims par la foi et lamour que nous prouvons pour cette tradition. Nous venons au secours de tous ceux qui demandent notre aide, mme sils ne sont pas tumberos. Nous implorons nos morts, nous devons nous occuper deux et les invoquer car cela fait partie de notre ralit. Nous faisons une fte avec lvque de Guantnamo le 8 septembre. Nous dansons dans le parc central de cette ville en lhonneur de la Vierge de La Caridad del Cobre, la patronne de tous les Cubains. Une fois quOfelia a termin son intervention, et comme il ny avait plus rien ajouter, les personnages interviews, en guise de conclusion, ont lu haute voix une citation de Fernando Ortiz, quon pourrait prendre comme le mot de bienvenue dans cette socit : La tumba francesa est un chapitre important du folklore national cubain pour son inluctable vitalit. Sa musique est belle, ses rythmes sont singuliers et trs attrayants. Dans ses mlodies nous dcouvrons larchaque bouquet franais, le vieux rhum hatien ou leau-de-vie coloniale du temps de Napolon.
En guise de conclusion Si les sicles desclavage et lconomie de plantation ont cr lchelle internationale une image des Carabes strotype autour du sucre, du caf, et des ngres esclaves, de nos jours, au dbut du XXIe sicle, cette rgion cherche entre autre chose affirmer son identit en voquant son patrimoine, issu de ses Cultures de travail et du mlange de races. Cest un exemple vident dune culture qui sait rsister au passage du temps et assumer les identits des peuples quelle reprsente. Des tmoignages, comme ceux que nous venons de prsenter dans ce reportage, constituent lexpression de certaines valeurs historiques, ethnologiques, anthropologiques, scientifiques et culturelles de ce peuple. De ce fait, les socits de tumbas francesa deviennent pour la rgion un symbole de sa culture populaire traditionnelle dans lEst du pays. Ces socits reprsentent lun des processus les plus significatifs n de lassimilation et de la trans-culturation dvnements historiques et culturels imprgns de la culture dahomenne et de la culture franaise. Dans des documents tmoins de la culture populaire traditionnelle comme celui-ci , nous trouverons non seulement un outil scientifique utile pour les sciences sociales mais aussi une valuation de ltat de sant actuel de cette tradition et de ses perspectives davenir. Dans ce mme sens des organisations culturelles cubaines telles que La Maison des Carabes, les bureaux de la Culture, les Centres provinciaux du Patrimoine, les Conseils de la Culture pour la communaut de chaque territoire et les Assembles du Gouvernement pourront promouvoir des actions pour sauvegarder et promouvoir ces expressions culturelles. Ils devront de mme dfinir des objectifs concrets et dlimiter les fonctions des diffrentes organisations qui participeront au dveloppement de ces biens du patrimoine national. Nous voudrions prsenter quelques-unes des actions stratgiques mises en oeuvre par La Maison des Carabes dans le domaine de la culture populaire traditionnelle. Ces actions ont constitu lune des ses principales fonctions tout au long de ce quart de sicle. Elle les a ralises systmatiquement, de manire anonyme, soutenue par les reprsentants de ces traditions et par tous ceux, personnes ou entits, parmi lesquelles lAlliance Franaise de Cuba, qui sintressent, dans le pays, ce genre de manifestation culturelle. 1.Veiller ce que ces expressions culturelles continuent dfendre leur authenticit, leurs valeurs culturelles et spirituelles qui reprsentent leur raison dtre. 2.Eviter toute intervention des organisations de lEtat, auxquelles elles sont lies, dans les normes et le fonctionnement culturel actuel de ces socits. La fonction de ces organisations sera strictement destine diffuser les valeurs, lhistoire, la contribution de ces associations la culture nationale et internationale, cest--dire, un travail ducatif qui vise les communauts o se trouvent ces socits, les visiteurs trangers et le tourisme international. 3.Protger notre culture populaire traditionnelle des influences ngatives que pourrait entraner le tourisme international. Si nous voulons la relier au dveloppement du tourisme culturel, il faut viter tout ce qui peut nuire aux modles des conduites traditionnelles. Le visiteur qui sen approche ne doit pas y voir un motif de prsomption, de snobisme ou un simple spectacle. 4.Ne pas donner ces manifestations culturelles un objectif lucratif. 5.Crer un budget qui permette ces socits dexister et de sexprimer. 6.Encourager les organisations culturelles, scientifiques et de lenseignement suprieur entreprendre des recherches sur ces expressions culturelles, ce qui contribuera les connatre et les faire connatre beaucoup mieux. 7.Reprendre la tradition historique de leurs rencontres. 8.Favoriser les rapports entre ces socits et les diffrentes organisations politiques, populaires, administratives et autres du pays dans le cadre dun projet socioculturel qui permettrait dorganiser ces relations. 9.Le Festival des Carabes sera toujours un lieu de rencontre culturelle entre tous les reprsentants de la culture populaire traditionnelle cubaine et ceux des autres pays de la Rgion. Le Festival est un espace idal o ils peuvent montrer leur culture et dmontrer quelles se perptuent. SUMARIO
91
Noticias y Reseas
Denunciar cualquier forma de discriDeclaracin de la Primera 2. minacin y marginacin de las religioReunin de la Red Regional nes afroamericanas en la regin y otras reas del mundo. de Instituciones de 3. Aprovechar la existencia de otros marInvestigacin sobre cos en la bsqueda de espacios de coReligiones Afroamericanas operacin para la consecucin de los
La Habana, 2 de marzo de 2004
Los participantes en la primera reunin constitutiva de la Red Regional de Instituciones de Investigacin sobre Religiones Afroamericanas, acordamos aprobar la presente declaracin como expresin del reconocimiento y la importancia de las religiones afroamericanas, presentes tanto en Amrica Latina como en otras regiones. Las culturas de raz africana estn vigentes en las sociedades de la mayor parte de nuestros pases y, en muchos de ellos, su raz constituye el eje principal, o uno de los principales, de nuestras respectivas identidades culturales nacionales y un elemento estratgico para nuestro desarrollo humano, social y econmico. En este contexto, hemos considerado esencial la profundizacin en el conocimiento de las religiones afroamericanas, elemento capital de la herencia cultural africana en la regin, debido entre otros aspectos, a la significacin y actualidad de estas concepciones y prcticas religiosas, y al hecho de que su impronta ha marcado las identidades culturales de muchos pueblos del rea, no slo de los afro-descendientes, sino tambin de una gran parte de las sociedades latinoamericanas y caribeas, as como su internacionalizacin. Las religiones afroamericanas, como patrimonio de la humanidad, ejercen una amplia influencia en la conducta social, la creatividad y el sentido de pertenencia individual y colectiva. En la vida cotidiana abarcan una amplia gama de ritos, concepciones del mundo, fiestas, conmemoraciones, msica, danza, artesana, expresin corporal y escnica, tradicin oral, gastronoma y otros muchos componentes del patrimonio de la regin, que deben ser promovidos y protegidos a travs de su conocimiento cientfico y enseanza, as como jurdicamente por medio de los rganos nacionales e internacionales. Por todo ello, acordamos los siguientes puntos: 1. Aprobar la creacin formal de la Red Regional de Instituciones de Investigacin sobre Religiones Afroamericanas, as como su Plan de trabajo 20042005 y la constitucin de su Comit Permanente.
objetivos de la Red Regional. 4. Exhortar a las instituciones de investigacin e investigadores de Amrica Latina y el Caribe para su ingreso como miembros de la Red. 5. Solicitar a la Oficina Regional de Cultura para Amrica Latina y el Caribe de la UNESCO que haga llegar a todos los pases miembros de la regin las conclusiones y el Plan de trabajo resultantes del encuentro. 6. Informar a la Secretara Pro-Tempore del Foro de Ministros de Cultura de Amrica Latina y el Caribe sobre los resultados de este encuentro y solicitarle se valore la inclusin de este proyecto dentro de los ejes del prximo Plan de Accin del Foro. 7. Informar al Director General de la UNESCO sobre los resultados de esta reunin, poniendo a su disposicin el aporte de esta Red en la preparacin del proyecto de Convencin Mundial sobre la Diversidad Cultural en proceso de elaboracin. 8. Fomentar la elaboracin de una propuesta conjunta para la declaracin de las religiones afroamericanas como patrimonio de la humanidad.
SEGUNDA REUNIN DE EXPERTOS Centro Afroamericano para la Diversidad Cultural, el Desarrollo Sostenible y el Dilogo Intercultural
Auspiciado por la Oficina de la UNESCO en Quito, se efectu del 1 al 5 de agosto de 2005 en la ciudad de Esmeraldas, Ecuador, la Segunda Reunin de Expertos sobre el Centro Afroamericano para la Diversidad Cultural, el Desarrollo Sostenible y el Dilogo Intercultural, con representantes de Colombia, Cuba, Ecuador, Espaa, Mxico, Per, Venezuela y la Indiana University Southeast, de EE.UU. Este importante encuentro cont con la presencia de los doctores Edgar Montiel y Ali Moussa Iye, jefes de Secciones de la Sede de la UNESCO, en Pars, quienes impartieron conferencias y participaron en el desarrollo de la reunin.
Tras una amplia agenda de trabajo se aprob el informe de gestin del Centro para el perodo mayo 2004 a julio 2005 y fue propuesta una ampliacin de su alcance internacional mediante un cambio de denominacin. Con el decidido apoyo material y financiero de la alcalda de Esmeraldas y mediante consulta a los participantes, la institucin se denominar en lo adelante CENTRO INTERNACIONAL DE ESMERALDAS PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL AFROINDOAMERICANA Y EL DESARROLLO HUMANO. Fue propuesto un proyecto marco sobre educacin en el mbito de la diversidad cultural afroindoamericana y el desarrollo humano, donde concurran diversos proyectos de los pases participantes y de otros que se adhieran al trabajo del Centro. Se aprob el proyecto piloto de La ruta del cacao, a propuesta de Espaa, con el objeto de gestionar su puesta en marcha a nivel internacional mediante la participacin inicial de Colombia, Cuba, Ecuador, Mxico, Per y Venezuela en tanto productores, consumidores o zonas de trnsito. De modo anlogo, fue aprobado otro proyecto presentado por Espaa sobre Procesos de etnognesis e identidades de los pueblos afrodescendientes de Amrica, y hacer posible su puesta en marcha con la participacin de Colombia, Cuba, Ecuador, Mxico, Per y Venezuela, as como del resto de los pases que tengan condiciones de vincularse. Se acord que el Centro Internacional de Esmeraldas se integre a la red de Ctedras UNESCO sobre la gestin integral del patrimonio. Conjuntamente fue aprobada la propuesta de la Oficina de la UNESCO en Quito sobre la creacin de un portal digital acerca de la diversidad cultural afroindoamericana y el desarrollo humano, a travs de las respectivas comisiones nacionales con sus sistemas de informacin cultural. Tras una amplia discusin, se acord que las carteras de proyectos de alcance continental, presentada por los pases participantes, debern responder a los nuevos enfoques debatidos durante las sesiones de trabajo, cuyo nivel de ejecucin se relacione con la diversidad cultural afroindoamericana y el desarrollo humano. Se encomend a las Comisiones Nacionales de Cooperacin con la UNESCO de Colombia, Ecuador y Venezuela, con el apoyo de la Cancillera ecuatoriana, la redaccin de un prrafo para ser presentado a los Jefes de Estado de los pases representados en esta Segunda Reunin de Expertos, as como presentar los resultados a dife-
92
SUMARIO
Noticias y Reseas
rentes rganos y cumbres internacionales. De igual manera, se acord invitar a diversos pases como Brasil, Hait, Repblica Dominicana, pases de Centro-amrica, entre otros, a participar en los trabajos del Centro. Fue electo un Comit Asesor Internacional del Centro integrado por expertos de Colombia, Cuba, Ecuador, Espaa, Mxico, Per, Venezuela y la Indiana University Southeast, de EE.UU., quienes junto con su Director, constituirn el equipo de asesora internacional de trabajo del Centro. En este sentido, tambin se aprob la propuesta de la firma de un convenio tripartito de cooperacin entre el Centro Internacional de Esmeraldas, la Oficina UNESCO-Quito y la Universidad de Sevilla, Espaa; as como otro convenio de cooperacin entre el Centro Internacional de Esmeraldas y en Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC) de Espaa.
Dos de los miembros del Comit Asesor Internacional del Centro coordinarn una propuesta de Simposio para el 52 Congreso Internacional de Americanistas que se efectuar en julio de 2006 en la ciudad de Sevilla, Espaa. Todos los participantes reiteraron su agradecimiento al pueblo ecuatoriano y en especial al de Esmeraldas, quien a travs de su Alcalde, el Sr. Ernesto Estupin Quintero, crearon las condiciones ptimas para que el evento transcurriera en un clima muy favorable, en correspondencia con la celebracin del 185 aniversario de la independencia de la provincia de Esmeraldas, a cuya sesin solemne asisti el Presidente Constitucional de la Repblica de Ecuador.
La cultura popular tradicional, expresada en diferentes formas y manifestaciones materiales y espirituales, es el objeto de estudio esencial del Atlas Etnogrfico de Cuba. El trabajo realizado por especialistas del Departamento de Etnologa del Centro de Antropologa, el Centro de Investigacin y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello y el Centro de Investigacin y Desarrollo de la Msica Cubana, as como la labor cartogrfica por el Instituto de Geografa Tropical, resume un proceso de ms de 20 aos. Las diversas manifestaciones de la cultura material aparecen expresadas cartogrficamente en esta obra: los asentamientos rurales, la vivienda y las construcciones auxiliares rurales, el mobiliario y ajuar de la vivienda rural, las comidas y bebidas de la poblacin rural, los instrumentos de trabajo agrcola, los modos y medios de transporte rural, las artes y embarcaciones de la pesca martima, y la artesana popular tradicional. En el campo de la cultura espiritual se incluyen: las fiestas populares tradicionales, la msica popular tradicional, las danzas y bailes populares tradicionales y las tradiciones orales. Todo ello precedido por el estudio de la historia tnica. El Atlas consta de trece secciones, en correspondencia con las temticas investigadas y con 238 mapas. Las bases cartogrficas de Cuba se presentan en escalas de 1: 3 000 000; 1: 4 000 000 y 1: 5 000 000, y de acuerdo con las especificidades de algunas temticas, se han incluido otras escalas para diversas reas del planeta, relacionadas con los procesos estudiados. Cada seccin est precedida por un texto que ofrece informaciones y esclarece conceptos fundamentales para la comprensin de lo que se expresa cartogrficamente. Los mapas estn acompaados de un conjunto de grabados, fotos, dibujos, tablas y textos que ilustran los contenidos expresados en ellos.
SUMARIO
93
Noticias y Reseas
Oralidad considera diversos enfoques sobre la tradicin oral aparecidos en otras publicaciones de la UNESCO, por ello en este nmero se resea la revista MUSEUM, una relevante publicacin peridica de la UNESCO, que data de 1948 y ahora tambin aparece disponible on line mediante el Portal de la UNESCO en Internet www.unesco.org Por su inters, especialmente para esclarecer conceptos sobre el papel de las lenguas en el patrimonio inmaterial y lo relativo a su trascripcin, se reproducen parcialmente dos artculos interrelacionados y tomados ambos de la edicin 221/222 de la revista MUSEUM Internacional , mayo de 2004. Por su alta relevancia, la lectura completa de ambos artculos es sugerida, pues aqu slo se presenta una breve sntesis de los mismos. Para la consulta de esos u otros artculos de la misma revista y para conocer otros ejemplares de MUSEUM, se sugiere visitar el sitio Web de Museum International, que ahora tambin aparece disponible en la pgina: http:// portal.unesco.org Oralidad agradece la amable cortesa del equipo de redaccin y edicin de Museum International.
importantes, si no cruciales, para la identidad de los individuos y los grupos. En el transcurso de 2002 y 2003, en la fase de preparacin del anteproyecto de la Convencin en las reuniones de expertos intergubernamentales, la cuestin de la lengua fue muy discutida. Hubo algunas voces a favor de la inclusin de la lengua como tal en la definicin de patrimonio cultural inmaterial. Al final, se decidi incluir en el artculo 2(2) las tradiciones y expresiones orales, incluida la lengua en su calidad de vehculo del patrimonio cultural inmaterial, como uno de los mbitos en los que se manifiesta el patrimonio cultural inmaterial.
La lengua y la Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 Cuando se pregunta a la gente qu mbitos pertenecen al patrimonio cultural inmaterial, casi invariablemente cita la lengua, en general, junto con la msica y la danza. Sin embargo, el artculo 2(1) de la Convencin de 2003, que define el patrimonio cultural inmaterial, no menciona la lengua como tal. El articulo s habla de las prcticas, representaciones y expresiones, el conocimiento y las habilidades () que las comunidades, grupos y en algunos casos, individuos reconocen como parte de su patrimonio cultural. En el mismo prrafo se afirma tambin que el patrimonio que debe salvaguardarse se transmite de generacin en generacin, se recrea constantemente y proporciona a los grupos y comunidades un sentimiento de identidad y continuidad. Pues bien, las lenguas se transmiten de generacin en generacin, se recrean constantemente, presuponen conocimientos y competencias, y los actos de discurso se pueden describir en trminos de prcticas y expresiones lingsticas. Por ltimo, las lenguas, en general, son elementos muy
pel y un lpiz, es probable que se haya alterado en ese mismo proceso. Y tambin existe ese peligro si se emplea una grabadora aunque desde luego la transcripcin sea ms fiable. El proceso de salvaguardia del patrimonio inmaterial implica necesariamente hacer una grabacin material de ese patrimonio. Con la representacin visual, ya existe una grabacin; el dibujo, la pintura y la escultura dejan una huella visible, como la arquitectura y el reordenamiento de los objetos naturales. Con el patrimonio que depende del odo (como ocurre tambin con el gusto y el olfato), la salvaguardia presenta un problema diferente pues antes que nada lo evanescente tiene que ser convertido en permanentemente visual por medio de la escritura, de lenguaje visible. Porque no deja huella exterior (pace Derrida), solo una huella de tipo neurolgico. La conversin de una recitacin oral en un texto escrito no es una mera cuestin de grabar lo que se ha dicho. El proceso real cambia la naturaleza de la obra, dando una forma permanente a algo que de otro modo estara experimentando un cambio continuo, separando los versos en lneas o poniendo puntos donde posiblemente haba pequeas pausas en la representacin, y suprimiendo el acompaamiento musical, gestual y vocal. As, la grabacin de una forma oral estandarizada, que tambin se ha llamado literatura oral, plantea un problema para cualquier museo, o cualquier tipo de sistema de depsito. Antiguamente, se admita en general que cada sociedad tiene los mitos que le convienen. Puede que sea cierto en las culturas escritas en las que el mito existe en una forma fija para ser transmitido en un texto escrito, como un libro religioso. Inicialmente, la grabacin de los mitos o recitaciones de las sociedades orales se haca por medio del dictado y la transcripcin, un proceso lento y laborioso que es poco probable que los etnlogos fueran capaces de repetir antes de que se generalizara el transporte areo en el decenio de 1950. Gracias a las facilidades del transporte, las sociedades meramente orales se hicieron ms accesibles y la llegada de las grabadoras porttiles de transistores en el decenio de 1960 hizo posibles las lecturas repetidas. El etnlogo poda entonces grabar una serie de representaciones y transcribirlas tranquilamente fuera del trabajo de campo.
Notas: Artculos tomados por cortesa de Museo Internacional No. 221/222, mayo de 2004.
94
SUMARIO
Noticias y Reseas
En 1999, en la Fundacin Fernando Ortiz, (L y 27), surge Catauro. Revista cubana de antropologa, publicacin que circula en mbitos acadmicos e intelectuales cubanos y extranjeros con un diseo que difiere de la concepcin esttica de muchas revistas especializadas en Cuba. La publicacin debe su ttulo a un libro de Fernando Ortiz,1[1] y desde sus inicios pretende ser la continuacin de una lnea histrica de trabajo desarrollada por otras publicaciones, como Archivos del Folklore Cubano (1924-1930), Estudios Afrocubanos (1937-1946), Revista de Arqueologa y Etnologa (19381961), Actas de Folklore (1961) y Etnologa y Folklore (1966-1969). El rescate de tradiciones culturales, el respeto a las identidades locales y a captar al Otro en sus mltiples dimensiones han sido premisas de la revista desde sus inicios. Se divide en seis secciones: Contrapunteos, que ocupa el espacio de mayor envergadura y calado tericocrtico; Imaginario, que recoge artculos de riqueza expositiva, con ms tendencia a lo descriptivo; Archivos del Folklore, seccin dedicada a la recuperacin y divulgacin de textos de nuestra literatura antropolgica y etnolgica; Entre-Vistas, que brinda un margen de posibilidades a la presentacin de testi1[1] Fernando Ortiz. Catauro de cubanismos
monios, y a la oralidad en general; Desde L y 27, que alude al sitio donde se encuentra la institucin y refleja el quehacer de su vida interna, con notas y comentarios acerca de la Fundacin Fernando Ortiz; Ex libris sirve de marco a reseas de libros y artculos, as como a cualquier evento cultural relacionado con la temtica de la publicacin. En el editorial del primer nmero de Catauro , su director, el Dr. Miguel Barnet, adverta sobre el riesgo que implicaba asumir una publicacin con una perspectiva exclusivamente antropolgica, debido a su vnculo con otras disciplinas, as como a lo controversial y difuso de los bordes que impiden su deslinde. Catauro, en su corta vida, ha rebasado los marcos del conocimiento de la antropologa para convertirse en una revista transdisciplinar; que ha devenido, al mismo tiempo, voz y espacio de acadmicos e investigadores cubanos y extranjeros que abordan asuntos relacionados con la cultura cubana y latinoamericana, adems de ser un material de imprescindible consulta para estudiantes y especialistas. Catauro es un proyecto cultural insertado en otro ms abarcador, que es la Fundacin Fernando Ortiz, y constituye una pieza medular en el sistema integrado por las investigaciones y proyectos promovidos por esa institucin. La revista ha cumplido una primera etapa en la que se saldaron algunas deudas histricas con determinadas figuras, adems de abordar temas y problemticas esquinadas o escamoteados por la academia y la intelectualidad cubanas; mediante una serie de nmeros monogrficos que comenz con Lydia Cabrera, as como el impacto cultural de los chinos en Cuba, la presencia africana, hispnica y los aborgenes. La revista se ha adentrado en un perodo de mayor complejidad en el que se abordan temas lgidos y controversiales de la realidad cubana contempornea y enfatiza en los valores patrimoniales de la cultura de tradicin oral.
La Fundacin Fernando Ortiz acaba de publicar el libro Cazadores de esclavos (La Habana, 2004; 360 p.) de Gabino La Rosa Corzo y Mirtha T. Gonzlez, con el apoyo de la Oficina Regional de Cultura para Amrica Latina y el Caribe de la UNESCO. Esta obra incluye once diarios de rancheadores, desde 1815 a 1848; cuatro de ellos sobre las persecuciones y capturas de esclavos prfugos en las elevaciones del occidente de la Isla, uno en las llanuras de Puerto Prncipe, actuales provincias de Ciego de vila, Camagey y parte de Las Tunas; y los seis restantes en las montaas del rea oriental. Esta obra amplia y renueva el marco de referencia de las ediciones anteriores sobre el tema, que en Cuba solo contaba con dos libros: el Diario del rancheador, realizado por Francisco Estvez entre 1837 y 1842 en el rea oeste de La Habana (entonces Cayajabos), que se dio a conocer gracias al inters del escritor Cirilo Villaverde y al trabajo paciente del investigador Roberto Friol, quien logr su publicacin en 1982; y el Diario de operaciones de un rancheador militar en Vuelta abajo, del alfrez Gaspar Antonio Rodrguez hacia 1820 y publicado en 1988 por Freddy Ramrez. En esta edicin se constatan de diferentes maneras las mltiples estrategias de resistencia esclava en Cuba, la presencia de una cultura de palenque basada en las tradiciones orales heredadas de frica y otras adquiridas en Cuba como mecanismos defensivos ante la represin y capacidad destructiva de las cuadrillas y partidas de rancheadores, cuyos integrantes eran verdaderos cazadores de esclavos a sueldo. Al mismo tiempo, se puede estudiar la mentalidad de los captores. Pese a los mltiples intentos y a la vigilancia constante, las denuncias y persecuciones, casi siempre los esclavos emplearon el repliegue como medio defensivo y en muy pocas ocasiones presenta-
SUMARIO
95
Noticias y Reseas
ron combate directo debido a la desigualdad en fuerza. Cada vez que eran destruidos los ranchos, las cosechas y las reservas alimentarias, funcionaba un permanente sistema de comunicacin entre ellos y con los lugares (haciendas, ciudades) que les suministraban, vendan o canjeaban armas, instrumentos de trabajo y dems medios de subsistencia. Los diarios constituyen un excelente complemento para las investigaciones arqueolgicas, antropolgicas e histricas en general, pues permiten reconstruir diversos exponentes culturales de los prfugos y apalencados, tales como la vivienda, la alimentacin, el vestuario, los procedimientos defensivos, las armas, el dominio de la topografa para crear rutas falsas y ocultar las verdaderas. Tambin se incluyen algunas referencias a la pertenencia tnica de los prfugos. Los propios textos reflejan el bajo nivel de instruccin de los escribientes, pues no siempre es el rancheador quien redacta los partes y estos cambian de caligrafa segn las circunstancias. Esta obra es resultado de una paciente bsqueda y seleccin en los archivos de Cuba, tanto pblicos como personales, junto con un cuidadoso trabajo de trascripcin de manuscritos, as como su acertada valoracin. El libro ve la luz en el contexto del Ao Internacional de Conmemoracin de la Lucha contra la Esclavitud y de su Abolicin, el bicentenario de la Revolucin haitiana y como importante contribucin al proyecto La ruta del esclavo.
Archipilago. Revista Cultural de Nuestra Amrica celebr su 12 Aniversario el 25 de agosto. El nmero 0 de esta revista, carta de presentacin de un proyecto cultural independiente surgido en Mxico para promover la integracin de Amrica Latina y el Caribe, fue presentado justamente en el mes de agosto de 1992 en la Casa de las Amricas de La Habana, Cuba, y posteriormente, en noviembre de ese mismo ao, en el Museo de Etnografa y Folklore de La Paz, Bolivia. Se cumpla con ello la primera meta trazada por los diecinueve intelectuales latinoamericanos, de diversas disciplinas y procedencias, que haban echado a andar la iniciativa pocos meses antes. Ahora, doce aos despus, son ya muchas las personas que participan en este proyecto pluricultural, que ha venido tejiendo una vasta red en todos los pases de la regin, y aun ms all, en latitudes ajenas en donde existen comunidades latinoamericanas y caribeas. Un buen nmero de ellas se han convertido incluso en colaboradoras asiduas de la revista. De igual manera, son cada vez ms las instituciones culturales y educativas que brindan su apoyo al proyecto, que obtuvo el reconocimiento de la oficina de la UNESCO en Mxico en 1997. Las ms recientes: el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCYDEL) de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico y el Ministerio de Cultura de la Repblica Bolivariana de Venezuela. En esta oportunidad hubo un doble festejo. En primer lugar, se present el nmero 44 de la revista, en el que bajo el ttulo de El crepsculo del eurocentrismo se destaca un tema de vital importancia para la regin: el descubrimiento de Amrica por los chinos en 1421, y todo lo que ello significa. Tres destacados intelectuales, el filsofo argentino Enrique Dussel, el historiador colombiano Gustavo Vargas y la arqueloga mexicana Carmen Rojas,
abordan el tema desde diversos ngulos, en los que subyace la revalorizacin no slo de las culturas de Oriente, sino de todas aquellas que han germinado en el planeta a lo largo de los siglos, incluidas las originarias de Nuestra Amrica. En esta edicin se rinde tambin homenaje al recin fallecido filsofo latinoamericanista mexicano, Leopoldo Zea; y aparecen adems interesantes colaboraciones de prestigiados autores de la regin, como el haitiano Grard PierreCharles, los mexicanos Estela Morales, Rogelio Naranjo, Marco Polo Bernal Yarahun y Julio Carrasco Bretn; los argentinos Roberto Segre, Enrique Madia, Carlos Barbarito y Guadi Calvo; el musiclogo cubano Rolando Prez; el costarricense Vinicio Chacn; el chileno Mario Melndez; el ecuatoriano Alfredo Mora Witt; y los bolivianos scar Arze Quintanilla y Edgar vila, entre otros. Se anunci por otra parte la prxima aparicin del nmero 45, que estar dedicado a Venezuela y ser el tercero que Archipilago dedica a un pas hermano (los anteriores fueron Bolivia y Argentina). Bajo el ttulo de Venezuela: el pas de la utopa, esta edicin especial reunir a lo ms representativo de la cultura del pas hermano, inmerso actualmente en profundos cambios de gran significado, no slo para su pueblo, sino para todos los de Amrica Latina y el Caribe. Entre otras, aparecern colaboraciones de Farruco Sesto, Samuel Moncada, Luis Britto Garca, Alirio Liscano, Mara Egilda Castellano, Lubio Cardozo, Carlos Noguera, Wilfrido Machado, Tarek Williams, Miguel Mrquez, William Osuna, Edmundo Aray, Eva Mara Zuk, Sal Rivas, Fruto Vivas, Jess Tenreiro, Manuel Quintana Castillo y Carlos Servando Garca. Un mosaico pluricultural de gran inters reflejado en las trece secciones que conforman la revista Archipilago: Pensamiento, Memoria, Ciencia y tecnologa, Letras, Audiovisualidad, Artes escnicas, Msica, Tradiciones, Amerinidia, Afroamrica, Humor, Ambientalidad y Artes plsticas.
96
SUMARIO
Noticias y Reseas
CONGOS, ANGOLAS, BENGUELAS Y MOZAMBIQUES HAN PARTICIPADO DEL GRAN MESTIZAJE MEXICANO.
Este es uno de los aspectos ms relevantes de la obra Presencia africana en Mxico, compendio de aportes regionales del actual territorio mexicano. La publicacin fue reeditada recientemente en la capital mexicana, bajo la direccin de la esmerada antroploga Luz Maria Martnez Montiel, por el Consejo Nacional de Cultura y Artes, en su coleccin Llaves para Amrica Latina. Nuestra Tercera Raz
Los diferentes estudios que contiene esta obra de 573 pginas reconstruyen, sucesivamente, la historia de la poblacin negra de los valles centrales de Puebla, entre 1519 e 1681, as como los de Tabasco; el papel de los africanos durante el perodo colonial en Michoacn; el aporte de la mano de obra de origen subsahariano al desarrollo de Guanajuato en el siglo XVIII, de Len, en los siglos XVII y XVIII, y de Campeche, desde la conquista hasta nuestros das; los negros y afro-mestizos en Colima, del siglo XVI al XIX, en Veracruz, la famosa ciudad portuaria del Golfo de Mxico, y, finalmente, las races africanas en Tamaulipas. Todos esos estudios coinciden en destacar el extraordinario mestizaje que tuvo lugar en el actual Estados Unidos de Mxico. Y, uno de los grupos que particip activamente en esta evolucin es el de los melanos-africanos, dentro de los cuales, las diversas comunidades originarias de la regin bant, ms precisamente, del Golfo de Guinea, despus de transitar por el bien localizado archipilago de Santo Tom, de la zona de Mani Congo, de toda Angola, con sus activos centros esclavistas de San Pablo de Loanda y Bangala (Benguela) y de la orilla opuesta Mozambique.
FAGOCITOSIS Esos bantes, establecidos en la antigua e inmensa Nueva Espaa, van a cruzarse, en el lmite de la fagocitosis, con los emigrados espaoles, sefarditas judos de los pases mediterrneos- e, igualmente, con las poblaciones mesoamericanas autctonas (aztecas, mayas, tarahumaras, nahuas, huicholes, purepechas, mixtecos, zapotecas, lacandones, otomes, totonacas y otras). Como resultado, surge una descendencia parcial africana compleja y la distincin es invariablemente aproximativa. Efectivamente, habr adems de los mestizos y mulatos, negros zambaigos, frutos del mestizaje entre negros y amerindias, morenos, pardos, colombinos, lobos o alobados, cochos, coyotes ladinos, etc. Atestiguan la presencia bant en esta parte de Amrica del Norte innumerables documentos de archivos, las diversas particularidades del espaol hablado en la federacin mexicana y muchas cristalizaciones de tipo antropolgico. Los textos mencionan con mucha frecuencia la participacin de los bozales de nacin Congo o de tierra Angola en la explotacin de las minas de plata situadas cerca de San Lus de Potos y Zacatecas; en el desarrollo de la produccin azucarera y en diferentes oficios artesanales, por todo el territorio mexicano, desde el estrecho de Yucatn hasta las tres Sierra Madre, pasando por el Golfo de Tehuantepec. Los archivos tambin revelan el famoso movimiento insurreccional conducido por el bant Yanga en la zona de Crdoba-Orizaba, en el avasallador estado de Veracruz. ZARABANDA Los miles de trabajadores de origen bant van a perpetuar diferentes expresiones de sus culturas de origen, como la danza de grupos La malanga y el baile candomb guaranducha. Uno de los hechos ms sobresalientes registrados en este captulo es la zarabanda, cuya explicacin etimolgica bant (kilapanda, -banga, sala) tiene que ver con canto y danza de trabajo con banquete, metafricamente. Lo cierto es que las diversas fuentes atribuyen esta representacin coreogrfica a los negros. Seducido por esta danza lasciva y ofensiva, el poeta y msico Don Pedro de Trejo la va a defender en su sorprendente obra Zarabanda a lo divino, en 1556. Ya el nacionalista y severo Miguel de Cervantes afirma, en 1613, en El celoso extremeo que este diablico sonido de la zarabanda es nuevo en Espaa.
La presencia bant tambin es perceptible, por ejemplo, en la municipalidad de Actopan, en el territorio de Veracruz, en los mapas del inicio del siglo XX, que restituyeron topnimos como Valle de Mozambiques, o en los contemporneos, que sealan Cerro del Congo. Se puede ver que una comunidad en esta zona ha perpetuado sus orgenes y la conocen como mazonbos. Este excepcional cruzamiento de poblaciones de diversos orgenes, que tuvo lugar en el territorio al sur del ro Bravo, similar a aquel registrado en otras regiones del continente americano y en el conjunto insular caribeo, es una de las experiencias humanas que el mundo, hoy, puede privilegiar en sus esfuerzos para frenar las consecuencias del ya palpable choque de civilizaciones.
Distribucin: Direccin General de Culturas Populares Av. Revolucin 1877, 6 piso San Angel, CP 01000 Mxico, D. F. ISBN: 968-29-5606-4
Gonzlez Carr, Enrique. Ritos de trnsito en el Per de los Incas. Lima, Per, IFEA, 2003. 143 p.
SUMARIO
97
Noticias y Reseas
En este libro se ilustra y analizan los ritos que marcaban el paso del individuo a travs de los aos y de la vida. Ellos se iniciaban con el nacimiento, seguan con la tierna infancia, la adolescencia, el matrimonio y la muerte, adems de las creencias que acompaaban tanto a hombre como a mujeres hasta la ltima ceremonia del entierro. Sin embargo, los soberanos no se enterraban y sus cuerpos momificados permanecan al cuidado de sus respectivos linajes y seguan gozando de sus servidores y mujeres organizando las fiestas. Es por eso que en un pueblo grafo, era muy impresionante ver desfilar los Incas fallecidos, en una manifestacin de una genealoga viviente que no se aprenda en un texto, sino con su presencia y se trasmita oralmente esa tradicin a que estaba sometida la poblacin indgena.
Santos Garca, Caridad. Los ageros cubanos. Entre seales y vaticinios. La Habana, Centro de investigacin y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 2004. 230 p. La obra se centra en el anlisis de las expresiones conocidas indistintamente en el pas con los calificativos de ageros, augurios o presagios, los cuales constituyen mtodos simples de prediccin del futuro en las tradiciones orales de amplio cariz popular. La supervivencia de muchos presagios en la tradicin oral moderna constituye una valiosa muestra de la capacidad memorstica que tiene la cultura oral tradicional, que se sustenta en la eficacia con que cada generacin y cada pueblo es capaz de transmitir sus saberes y sus creencias a los dems.
Bastien, Remy. Anthologie du folklore hatien. Mxico, D.F. Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de Antropologa, 1946. 118 p.
Esta antologa recoge el primer trabajo sobre el folklore haitiano, reunido por el autor entre abril de 1941 y marzo de 1944, trascrito en creole del dictado de los informadores y contiene 31 cuentos que reconocen dos categoras: los cuentos cantados de origen africano, y las historias que no contienen cantos. Contiene, adems, 111 proverbios y 174 adivinazas. El autor seala que el conocimiento de estos cuentos es parte importante de la educacin en la infancia por sus valores histricos y sociales. Este documento es de gran valor bibliogrfico, debido a su unicidad y por el contenido, y aunque no forma parte de las nuevas adquisiciones constituye un valioso testimonio de la cultura haitiana que
Taylor, Gerald. Sermones y ejemplos. Antologa bilinge castellano-quechua. Siglo XVII. Lima, Per, IFEA, 2002. 213p.
En este libro el autor trata de presentar cinco textos quechuas ( exempla) que han sido traducciones redactadas en castellano, valiosos testimonios de la erudicin colonial y que han contribuido a la formacin oral actual, al presentar dilogos de los cerros u otros seres sobrenaturales en el folklore contemporneo, y la presencia de un testigo no previsto en una reunin de demonios, elemento constante en los cuentos sobre gatos malvolos y tesoros abandonados de la poca. Seala que la prueba ms evidente de la importancia de los exempla en la evolucin de la tradicin oral es que, todava en muchas partes del Per, la palabra ejemplo es el trmino normal para referirse a un cuento.
Benjamin, Roberto. Folkcomunicaco na sociedade contempornea. Porto Alegre, Brasil, Comisso Gaucha de Folclore, 2004. 151 p.
Este libro es el fruto de las investigaciones y vivencias cotidianas del autor, en el contexto del folklore y la comunicacin. Consta de textos producidos en diferentes momentos de su vida acadmica, manteniendo una lnea coherente entre la fundamentacin terica y la realidad brasilea, tratando de mantener la identidad nacional para preservar y revitalizar el patrimonio inmaterial de la cultura brasilea.
integra la coleccin de documentos nicos del Centro de Documentacin, que le dan un carcter patrimonial. Preparado por la Comisin Nacional del Folklore Brasileo y la Comisin Maranhense del Folklore, presenta las ponencias presentadas en el Dcimo Congreso Brasileo del Folklore, en San Luis, del 18 al 22 de junio del 2002.
98
SUMARIO
Noticias y Reseas
El congreso se destac por el alto nivel de la reflexin terica de las conferencias y los investigadores de varios lugares de Brasil que participaron en las mesas redondas. Se destacaron tambin los grupos de trabajo con la participacin de estudiosos del folklore y de la cultura popular, en diferentes ramas del saber y las relaciones entre folklore y turismo, tradicin y modernidad, cultura popular y comunicacin, religin, msica, danza, medicina popular y oralidad. La importancia de los trabajos presentados radica en la resistencia cultural que mantiene viva la tradicin del folklore brasileo y al mismo tiempo comprueba la dinmica de esa tradicin que se ajusta a la contemporaneidad.
Esta reunin busc profundizar sobre las ancestrales prcticas culturales de los grupos indgenas y africanos, asentados en las tierras altas y bajas, y de sus estrechas relaciones que devinieron en el proceso de mestizaje entre ambos grupos y sobre las caractersticas de transformacin y evolucin producidas en los rdenes: social, religioso, econmico y poltico donde las comunidades afroandinas asumiera su papel comprometido.
Colman, Judith. Saber lo que es la letra; una experiencia de lectoescritura con mujeres de mixquic. Mxico, Instituto UNESCO Educacin/Siglo XXI, 2004. 190 p.
En este breve e intenso volumen, el lector descubrir un lcido anlisis de la literatura africana transmitida de boca a oreja, fruto del espritu y la creatividad de los que segn el poeta martiniqus, Aim Csaire no han inventado la plvora ni la brjula, pero sin los cuales la Tierra no sera la Tierra. En sus pginas, la autora conocedora profunda de frica revela la dimensin universal de una cultura y en particular de una literatura preterida, y en la mayor parte de los casos, ignorada. Sumerge al lector en el mundo de las leyendas, los mitos, los cuentos, las epopeyas provenientes de una prctica fascinante y singular. Analiza las caractersticas de la oralidad, donde los gestos, la participacin del oyente, el acompaamiento musical y la actuacin dan lugar a un cuadro dinmico, vivo, de lo que se narra, provenga de un griot, un tradicionalista, un mvet o de cualquier otro maestro de la palabra encargado de transmitir los hitos de su cultura y la pica protagonizada por sus hroes. Le damos la bienvenida a este libro de prxima aparicin por la Editorial de Ciencias Sociales, con cubierta de Deguis F. Tejeda / Enid Vian
Judith Colman, la autora de este estudio, mereci el Premio Internacional a la Investigacin sobre Cultura Escrita 2002, otorgada por el Instituto de Educacin de la UNESCO. Es la primera vez que lo recibe una investigadora mexicana. Este trabajo es uno de los mejores textos sobre las dimensiones de la cultura escrita en el contexto mexicano de muchas familias que viven en poblaciones que hasta hace unas pocas dcadas eran localidades rurales, como Mexiquic, y que con la vertiginosa transformacin del pas se han convertido en poco tiempo en urbanas. Este libro relata una experiencia de alfabetizacin arraigada en el contexto local del grupo de mujeres participantes, y pretende enlazar la cultura, la lengua escrita y la convivencia humana.
THE ABOLITIONS OF SLAVERY From L.F. Sonthonax to Victor Schoelcher, 1793, 1794, 1848 / Paris 2003, 370 p Editado por Marcel Dorigny, Universidad de Paris VIII Traducido del francs al ingls Publicado en Asociacin con la UNESCO
Este volumen conmemora la primera abolicin de la esclavitud. Representa tambin la primera evaluacin crtica del estado de la investigacin en Francia dentro de la historia de la erradicacin de la esclavitud colonial. Finalmente, este volumen tambin contiene un importante elemento comparativo a travs de la adicin de documentos enfocados a los movimientos abolicionistas en Amrica, Gran Bretaa y Espaa
Los afroandinos de los siglos XVI al XX. Per, UNESCO, 2004. 251 p. Este libro recoge las diferentes ponencias del Seminario Internacional Los afroandinos de los siglos XVI al XX, que la Representacin de la UNESCO en Per organiz en el Cuzco, en septiembre del 2002, dentro del proyecto La ruta del esclavo.
LUCHAS CONTRA LA ESCLAVITUD Ao Internacional de Conmemoracin de la Lucha contra la Esclavitud y de su Abolicin 2004. UNESCO, 2004, 64p Editado por Katerina Stenou Divisin de Polticas Culturales y Dialogo Intercultural UNESCO
SUMARIO
99
Olavo Alen Rodrguez, [email protected] Musiclogo y especialista del Centro de Investigacin y Desarrollo de la Msica Cubana, su tesis doctoral por la Universidad Humboldt de Berln, estuvo dedicada a estudiar la Tumba Francesa. Laura Cruz Ros, [email protected] Investigadora de la Casa del Caribe en Santiago de Cuba y coordinadora del taller Francia y el Caribe. Coordina el plan de accin de la Tumba Francesa de la Caridad de Oriente, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Andr Marcel dAns, Nacido en Blgica es autor de una extensa obra y profesor de la Universidad Paris VII-Denis Diderot. Rieks Smeets, [email protected] Trabaj como lingista descriptivo en la Universidad de Leiden Holanda y es actualmente Jefe de la seccin de patrimonio inmaterial en la Divisin de Patrimonio Cultural de la UNESCO. Jack Goody, Una de las mayores figuras de la antropologa britnica y autor de muchas obras es miembro del St. Johns College y Profesor Emrito de Antropologa Social en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Abel Sierra Madero, [email protected] Investigador de la Fundacin Fernando Ortiz, ha sido premiado en la Feria del libro de la Habana 2006 Jess Guanche, [email protected] Dr. en Ciencias Histricas especializado en antropologa cultural es investigador en la Fundacin Fernando Ortiz y Profesor de la Universidad de La Habana, y del Instituto Superior de Arte en la Habana, Cuba. Varias reseas en este nmero llevan su firma y algunas aparecen ilustradas con su propia obra plstica. Carlos Vejar Prez Rubio; [email protected] Arquitecto mexicano, Director de la revista cultural Archipilago. Simao Suindoula, [email protected] Experto en estudios sobre el legado africano en Amrica y colaborador del proyecto La tercera raz Caridad Santos Gracia, [email protected] Investigadora y escritora, trabaja el Centro de Investigacin y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello Roberto Benjamn, Presidente de la Comisin Nacional de Folklore de Brasil y profesor de la Universidad Federal Rural de Pernambuco Mirta Fernndez, Profesora y escritora cubana, estudiosa de las culturas africanas ha publicado varias obras sobre el tema Para este nmero han colaborado tambin los traductores: Iren Fait, [email protected] Linda Gisselle Chedebeau Ale [email protected] ORALIDAD agradece especialmente al Sr. Arnaud Carrre Director de La Alianza Francesa de Cuba cuya institucin ha traducido gentilmente el reportaje especial de este nmero. Contactos: [email protected]
100
SUMARIO