Discurso - Defensoria Del Pueblo - Ejemplo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PONENCIA LA DESCENTRALIZACIN EN EL PER, EL DERECHO A LA CIUDAD Y EL DESARROLLO LOCAL Alcal, 1 de junio de 2011

DISCURSO DE DON EDUARDO VEGA LUNA, DEFENSOR DEL PUEBLO (E) DEL PER, EN LA MESA DERECHO A LA CIUDAD Y DESARROLLO LOCAL, DEL CONGRESO INTERNACIONAL LA PROTECCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS POR LAS DEFENSORAS DEL PUEBLO

Seoras y seores:

En primer lugar, quiero agradecer al Programa de Apoyo a las Defensora del Pueblo de Iberoamericana PRADPI, de la Universidad de Alcal, por la gentil invitacin para participar en el Congreso Internacional LA PROTECCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS POR LAS DEFENSORAS DEL PUEBLO.

Esta reunin constituye una oportunidad privilegiada para compartir y aprender de las distintas y valiosas experiencias de los Ombudsman iberoamericanos en relacin con nuestra labor en la proteccin de los derechos humanos, la supervisin de las administraciones pblicas y los retos para la labor de las Defensoras del Pueblo en nuestros pases.

En relacin con el tema que nos toca abordar en esta mesa, el derecho a la ciudad y desarrollo local, presentar la ponencia denominada La

descentralizacin en el Per, el derecho a la ciudad y el desarrollo local. Debo iniciar haciendo una precisin: en mi pas, el concepto Derecho a la Ciudad no ha sido desarrollado an en la legislacin, en la jurisprudencia ni en la doctrina nacional, como un concepto integral sino a travs de sus diferentes componentes.

De acuerdo con la definicin que de este derecho hace la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad aprobada por el Foro Social Mundial del ao 2003, este derecho agrupa, en primer lugar, derechos relativos al ejercicio de la

ciudadana y la participacin en el gobierno de la ciudad, en el que se encuentran comprendidos el derecho a la libertad e integridad; a la informacin; a la participacin poltica; a la justicia; a la seguridad pblica y a la convivencia pacfica, solidaria y multicultural; al desarrollo urbano equitativo y sustentable; y a la participacin en el diseo del presupuesto de la ciudad, entre otros.

En segundo lugar, agrupa a los derechos sociales y colectivos en la ciudad, que comprenden el derecho de acceso a los servicios pblicos domiciliarios y urbanos; al transporte pblico; a la vivienda; a la educacin; al trabajo; a la salud; y al medio ambiente, entre otros.

De esta forma, la Carta Mundial define al derecho a la ciudad como un derecho colectivo que implica el usufructo equitativo de las ciudades por parte de la poblacin, principalmente de los ms pobres y vulnerables. Es decir, se refiere a una forma de ciudad que posibilite a sus habitantes el goce efectivo de los derechos humanos, lo cual ser posible de conseguir a travs de la participacin democrtica en los procesos de discusin, decisin, gestin e implementacin de los asuntos pblicos.

EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN EN EL PER

Vista de esta forma, las defensoras del Pueblo tenemos una labor importante en la supervisin de este derecho.

Sin embargo, no es posible analizar el derecho a la ciudad sin considerar inicialmente los diversos procesos de descentralizacin poltica y econmica en cursos en los pases latinoamericanos. De esta forma, quiero referirme a la forma en que el proceso de descentralizacin peruano ha incidido en la vigencia de algunos de los componentes del denominado derecho a la ciudad.

Partimos de la idea de que el proceso de descentralizacin debe contribuir a que las acciones de las autoridades municipales y regionales logren superar el nivel de exclusin y desigualdad en que vive un sector importante de la poblacin, impulsando el desarrollo local, mejorando la calidad en la prestacin 2

de los servicios y promoviendo la participacin de la ciudadana en los procesos de toma de decisiones y manejo de la ciudad (tales como el presupuesto participativo, las audiencias pblicas y mesas de trabajo, entre otros).

El ombudsman, por su propia naturaleza, deben contribuir a que dicho proceso de descentralizacin cumpla con impulsar el desarrollo local articulado y sostenido; y garantizar la vigencia de los derechos fundamentales de las personas, as como la continuidad y mejora en la prestacin de los servicios a la poblacin.

En el Per, la descentralizacin ha sido y es un proceso con mltiples dificultades, avances y tropiezos. Sin duda es un proceso continuo e irreversible que requiere ser fortalecido permanentemente.

Durante el periodo de transicin democrtica iniciado en el ao 2000- el proceso de descentralizacin logr afianzarse como una poltica necesaria para el proceso de modernizacin y reforma del Estado, distribuyendo el poder en niveles de gobierno capaces de impulsar el desarrollo regional y local articulado al desarrollo nacional.

De esta manera, la descentralizacin pretende trascender de una perspectiva nicamente estatal, de distribucin del poder al interior de los tres niveles de gobierno, para sustentarse en una mejora de la calidad de los servicios a favor de la ciudadana, que legitime socialmente el proceso.

En nuestra opinin hay dos condiciones bsicas para que puedan afianzarse los procesos de descentralizacin, ciertamente, adicionales a una clara voluntad poltica por distribuir el poder centralista. Ellas son: Una adecuada transferencia de competencias sectoriales y el fortalecimiento de una bien entendida autonoma de los gobiernos locales.

La transferencia de competencias sectoriales a los gobiernos regionales y locales es una de las etapas ms importantes del proceso de descentralizacin, 3

ya que implica el traslado de funciones y responsabilidades del nivel nacional a los gobiernos regionales y locales; quienes, por su parte, debern ejercer dichas competencias de manera adecuada para impulsar el desarrollo de sus jurisdicciones y beneficiar a la poblacin con servicios de calidad.

Las leyes de descentralizacin peruanas establecen que la transferencia de competencias y funciones debe tomar en cuenta la capacidad de gestin efectiva de los gobiernos regionales y locales, la que deba determinarse mediante un procedimiento con criterios tcnicos y objetivos. Para ello, se aprob un sistema de acreditacin de la capacidad de los gobiernos regionales y locales para asumir y gestionar las competencias y funciones transferidas, sin perjudicar los estndares de calidad previamente definidos.

Esta transferencia de competencias ha sido supervisada por la Defensora del Pueblo de modo contnuo desde el ao 2007 en adelante. En las supervisiones realizadas se constat que dicha transferencia no cumpla con estas normas de acreditacin. Por el contrario, se flexibiliz este sistema para permitir que los gobiernos regionales que no cumplieron con los requisitos mnimos, lograran ser acreditados para la transferencia.

Bajo esta modalidad fueron transferidas el 39% de funciones sectoriales a gobiernos regionales que no cumplieron con los requisitos mnimos para la transferencia de competencias y funciones. Esta situacin impacta

negativamente la calidad de los servicios que prestan los gobiernos regionales y locales por consiguiente en el acceso a servicios de calidad por parte de la poblacin.

Las supervisiones realizadas, permitieron identificar debilidades en el proceso de transferencia de competencias y funciones a los gobiernos regionales, tales como: 1) Falta de claridad en la distribucin de competencias y funciones entre niveles de gobierno;

2) La transferencia de competencias y funciones no incluy los recursos presupuestales, humanos y logsticos vinculados a stas, conforme lo establece el principio de provisin que rige este proceso; 3) Ausencia de programas de capacitacin y asistencia tcnica a cargo de los ministerios que respondan a las necesidades de cada gobierno regional.

Frente a estas debilidades, la Defensora formul diversas recomendaciones para mejorar esta situacin, logrando que el gobierno central impulse un proceso de gestin descentralizada, cuyo objetivo es que los tres niveles de gobierno -de manera coordinada- identifiquen los servicios compartidos y el costo real de los mismos. Asimismo, se aprob un Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestin Pblica, que, actualmente, se viene

implementando y coordinando con cada nivel de gobierno.

En cuanto a la autonoma municipal, fue sintomtico que del total de quejas recibidas contra municipalidades, por la Defensora entre los aos 2006 y 2007 (12696 quejas), casi la tercera parte estuviera referida a problemas de gestin y prestacin de servicios municipales que en el fondo- tena como origen un equivocado concepto de autonoma municipal.

As, elaboramos el Informe Defensorial denominado Uso o abuso de la autonoma municipal?, identificando que -en ocasiones- los gobiernos municipales pretenden dar a la autonoma municipal un contenido absoluto que no se ajusta a los parmetros de un Estado unitario y descentralizado, del que forman parte; situacin que no solo limita el desarrollo local sino que, tambin, afecta directamente la prestacin de servicios a la poblacin.

Por este motivo, se record a las municipalidades el papel que cumplen en el marco de la descentralizacin y la importancia de la funcin que les corresponde para impulsar el desarrollo articulado de sus localidades y beneficiar a la poblacin con servicios de calidad.

Asimismo, se les record que la autonoma municipal no es absoluta y debe estar al servicio de la ciudadana, pues cumple un fin instrumental porque es 5

reconocida con la finalidad de proteger el mbito de actuacin poltico, normativo, administrativo y econmico de las municipalidades.

EL CASO ESPECIAL DE LAS MUNICIPALIDADES DE CENTRO POBLADO EN EL PER Quisiera hacer un parntesis en la exposicin antes de referirme a la tarea de los gobiernos locales y el derecho a la ciudad propiamente dicho, para referirme a una situacin especial que tenemos en el Per y que son la existencia de municipalidades de centro poblado y su rol en el desarrollo local. Estas municipalidades deben cumplir un papel fundamental, ya que se encuentran en las zonas de ms difcil acceso geogrfico, alejadas de la ciudad, en las que vive la poblacin ms vulnerable y excluida.

En la actualidad, la divisin poltica del Per se basa en 25 gobiernos regionales; 194 municipalidades provinciales; 1,635 municipalidades distritales y aproximadamente 1,980 Municipalidades de Centro Poblado. Estas cifras evidencian la dificultad del Estado para lograr espacios geopolticos sostenibles que permitan impulsar el desarrollo local y la prestacin de servicios de calidad a la poblacin.

La Defensora del Pueblo ha realizado una labor de supervisin sobre las municipalidades de centro poblado, advirtiendo que dichas municipalidades, debido a su precariedad institucional y principalmente a la falta de recursos econmicos, humanos y logsticos, difcilmente pueden dar cobertura en la prestacin de servicios a la poblacin ms alejada de los centros urbanos.

La investigacin evidenci que estas municipalidades no cumplen plenamente con su finalidad. Ello, debido a que su creacin no siempre obedece a la necesidad de prestar servicios sino a promesas electorales o demandas de la poblacin por reivindicar sus territorios. Del mismo modo, se identific como problema la falta de claridad en las funciones que se les delega y los escasos recursos presupuestales con los que cuentan para el cumplimiento de sus funciones. 6

Por ello, se ha planteado la necesidad de iniciar un proceso de ordenamiento territorial que no se limite a la distribucin y delimitacin del espacio fsico, sino que permita mejorar la organizacin del territorio y la disponibilidad de los recursos pblicos, atendiendo a criterios ambientales, econmicos,

socioculturales, institucionales y geopolticos.

De esta manera, ser posible lograr un proceso de descentralizacin viable que se implemente sobre unidades geoeconmicas sostenibles que permitan impulsar el desarrollo integral del pas y donde los ciudadanos y ciudadanas puedan alcanzar su desarrollo personal.

QUISIERA REFERIRIME A LA SUPERVISIN DEFENSORIAL DIRIGIDA AL CUMPLIMIENTO DE DERECHOS RELACIONADOS CON EL GOBIERNO LOCAL

En la experiencia de la Defensora del Pueblo, diariamente se reciben quejas que dan cuenta de las dificultades de los gobierno locales para atender las necesidades de la poblacin. Por ejemplo, durante el ao 2010, la oficina de Lima de la Defensora del Pueblo, recibi 1776 quejas contra diversas municipalidades de la provincia de Lima. De ellas 911 quejas (51.3% del total) eran fundadas.

Las quejas ms recurrentes de los ciudadanos se encuentran referidas a la vulneracin del principio a la buena administracin, acceso a la informacin pblica y el derecho al medio ambiente entre otros.

Por ello quisiera referirme a 4 aspectos que considero centrales en torno a la labor de los gobiernos locales y el derecho a la ciudad: La transparencia y el acceso a la informacin pblica, la seguridad ciudadana, el medio ambiente y la labor de los gobiernos locales y el transporte pblico en la ciudad.

Transparencia y acceso a la informacin pblica

La naturaleza democrtica de un Estado no slo depende de la existencia de normas que reconozcan los derechos humanos y limiten el ejercicio del poder, sino -fundamentalmente- de que las mismas tengan una vigencia real y efectiva. En ese sentido, una caracterstica esencial es la transparencia de la administracin estatal sobre la gestin de los asuntos pblicos; lo que implica que los funcionarios del Estado rindan cuentas ante los ciudadanos y ciudadanas sobre las decisiones que toman y que se garantice el acceso la informacin que obra en poder de las entidades estatales.

El contenido y alcances del derecho de acceso a la informacin pblica han sido desarrollados por la Constitucin, los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, las leyes y la jurisprudencia, especialmente del Tribunal Constitucional peruano. A pesar de este reconocimiento normativo, se constata una antigua cultura del secreto, que se expresa en la renuencia de las autoridades a proporcionar informacin sin una justificacin razonable, en la falta de respuesta a los pedidos formulados o en el establecimiento de restricciones para su acceso.

Esta situacin es incompatible con la esencia de un rgimen democrtico, y ha tenido negativas consecuencias, pues ha permitido la existencia de poderes secretos y ocultos que han carecido de todo tipo de control y ha fomentando la corrupcin en el pas.

La promulgacin de la Ley de transparencia y acceso a la informacin pblica, vigente desde enero del 2003, fue un hito importante, y se ha convertido en uno de los textos normativos ms avanzados a nivel de Amrica Latina.

De ah el inters de la Defensora del Pueblo por tutelar el derecho de acceso a la informacin pblica y promover una cultura de la transparencia en todas las entidades pblicas -pero en especial en el gobierno local-, como elemento esencial del derecho al buen gobierno.

De all que una lnea de trabajo sea la supervisin de los portales de transparencia de gobiernos regionales y locales. Con ello, se pretende evaluar 8

los avances, problemas y temas pendientes a fin de erradicar la enraizada cultura del secreto.

Promover la cultura de la transparencia tiene por objeto mantener informada a la poblacin sobre los asuntos pblicos; as como darle herramientas para que pueda ejercer su derecho de participacin y vigilancia ciudadana.

Frente a la cultura del secreto, se ha recomendado que se implemente un procedimiento simple, rpido y no oneroso de acceso a la informacin pblica, conforme lo ha sealado en reiteradas oportunidades la Relatora para la Libertad de Expresin de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos.

Finalmente, promueve la incorporacin de las tecnologas de la informacin y comunicacin como herramientas para potenciar la transparencia de las diversas dependencias del Estado y se trabaja con la sociedad civil con la finalidad de fortalecer sus conocimientos sobre los mecanismos transparencia, participacin y vigilancia ciudadana. de

Seguridad ciudadana En relacin con la seguridad ciudadana debemos sealar que sta constituye un bien jurdicamente protegido pues permite preservar otros bienes o valores protegidos por el ordenamiento jurdico peruano, tales como los derechos constitucionales a la vida, integridad, propiedad, la tranquilidad pblica, la prevencin del delito, el uso pacfico de los espacios y vas pblicas, erradicacin de la violencia, etc..

De esta forma la seguridad ciudadana se organiza bajo la forma de un servicio pblico a cargo de los gobiernos locales en colaboracin con la Polica Nacional.

Los problemas de seguridad deben ser una lnea de trabajo relevante en pases que mantienen altos ndices de inseguridad ciudadana como los nuestros. No solo porque constituye una de las principales preocupaciones de la poblacin -tal como en el Per lo han mostrado los diferentes sondeos de 9

opinin nacional de los ltimos aos-, sino porque estos problemas estn ligados, a su vez, a un alto ndice de vulneracin de derechos fundamentales que no siempre se aborda.

Atender esta problemtica requiere del compromiso de las diferentes entidades del Estado, en cada nivel: nacional, regional y local.

En efecto, gobernar implica ocuparse de que la vida, la integridad personal, la libertad y el patrimonio de los habitantes se encuentre asegurada ante afectaciones violentas o ilcitas, previniendo la ocurrencia de tales hechos y garantizando una respuesta efectiva ante ellas. En contraste, la ausencia de esta poltica -o la existencia de alguna que no funcione o lo haga deficientemente-, debe considerarse como una seal de incumplimiento de funciones esenciales de los gobiernos nacionales y locales.

Esta falta de respuesta del Estado frente a la creciente sensacin ciudadana de inseguridad, en pases como el Per, ha dado paso una serie de manifestaciones sociales a fin de afrontar los riesgos que conlleva la violencia y la delincuencia. De esta manera, en el Per, se ha generado un clima propicio para la aparicin de discursos que justifican una mayor intervencin penal, soluciones basadas en el aumento de penas, y el aumento de las potestades represivas de la Polica y de cuerpos de seguridad a cargo de los propios municipios -denominados serenazgos.

Frente a este panorama, el Estado peruano respondi con la creacin de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, diseado en la Ley N 27933, del ao 2003, que tuvo por objeto buscar articular a diversos sectores y organismos estatales y sociales alrededor de fines u objetivos comunes.

El diseo de esta Ley prev una estructura articulada intersectorialmente, de tipo horizontal, donde los representantes de cada sector estatal Interior, Economa, Educacin, Ministerio Pblico, Poder Judicial, Instituto Nacional Penitenciario, Defensora del Pueblo, Polica Nacional, gobiernos locales o regionales y de organizaciones sociales vinculadas a la seguridad ciudadana 10

rondas campesinas, juntas vecinales, Sociedad Nacional de Seguridad se renen para elaborar conjuntamente un plan de seguridad ciudadana.

En consecuencia, puede afirmarse que el diseo establece un sistema integral, que debera facilitar las soluciones a los problemas locales, regionales o nacionales de seguridad ciudadana.

Sin embargo, a la luz de la creciente violencia e inseguridad ciudadana que se observa en diversas ciudades del pas, todava falta mucho por hacer en este tema, en especial de parte de los gobiernos locales. En muchas localidades, no funcionan adecuadamente los consejos de seguridad ciudadana, no cuentan con planes de seguridad y no tiene equipos tcnicos que los implementen y monitoreen. Frente a ello, se ha llamado la atencin y se supervisa permanentemente que el sistema de seguridad ciudadana tenga un enfoque sistmico que articule a todos los actores institucionales incolucrados, con el diseo y ejecucin de polticas locales, regionales y nacionales de seguridad ciudadana.

Medio Ambiente y los gobiernos locales La Constitucin Poltica del Per reconoce que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Del mismo modo, el Tribunal Constitucional peruano ha sealado que es una obligacin del Estado y de los particulares de mantener las condiciones naturales del ambiente, a fin de contribuir a que la vida humana se desarrolle en condiciones ambientales dignas.

Por su parte, la Defensora del Pueblo ha realizado dos investigaciones que muestran cmo las deficiencias municipales en la gestin de los temas ambientales y la falta de concertacin y coordinacin entre los tres niveles de gobierno afecta seriamente el ejercicio de los derechos fundamentales (tales como la vida, la salud, la integridad y al disfrute de un medio ambiente sano y equilibrado) y representa una limitacin para alcanzar el desarrollo local.

11

La primera investigacin estuvo referida a la gestin de los residuos slidos. Uno de nuestros informes aborda la gestin de los residuos slidos por las municipales, mostrando que el Estado no ha conseguido implementar un sistema integral de gestin de los residuos slidos que involucre activamente a los tres niveles de gobierno

De la supervisin realizada, se pudo determinar que entre las principales debilidades de las municipalidades en la gestin integral de residuos slidos se encuentran la falta de una poltica de minimizacin de residuos slidos, la inexistencia de informacin actualizada sobre la cantidad y composicin de los residuos en sus localidades y la falta de regulacin.

Como resultado de su investigacin, la Defensora del Pueblo recomend a las municipalidades provinciales la priorizacin de la salud ambiental y la calidad de vida de sus ciudadanos. Ello, mediante la inversin en saneamiento bsico que incluya la adecuada gestin de los residuos slidos.

Asimismo, se recomend a las municipalidades producir informacin sobre la cantidad de residuos que se generan en su localidad, los sitios de disposicin final, su estado ambiental y sanitario, y el nmero de personas cuyo sustento depende -directa o indirectamente- de negocios informales relacionados con los residuos.

Finalmente, se recomend elaborar y aplicar, en coordinacin con la Direccin General de Salud Ambiental, los respectivos planes de cierre y recuperacin de botaderos y elaborar una estructura de costos del servicio de limpieza pblica en forma transparente y participativa, que asegure la cobertura del costo total del servicio en condiciones ambientales y sanitarias adecuadas para la recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin final de los residuos slidos municipales. De otro lado, se realiz dos informes referidos a la calidad del aire. Es del caso mencionar que la ciudad de Lima, capital del Per, registra niveles de contaminacin del aire superiores a los encontrados en ciudades como 12

Santiago de Chile, Mxico D.F. o Sao Paulo. Esta grave situacin de deterioro del ambiente urbano explica, en parte, por qu Lima registra una de las tasas de enfermedades respiratorias crnicas como rinitis alrgica, asma y faringitis ms elevadas del mundo.

Se puede sealar que una de las principales causas de la contaminacin del aire en la ciudad de Lima es la actividad del transporte. Entre los factores que producen altos niveles de contaminacin por cada vehculo se encuentran la psima calidad del combustible -en especial, el diesel, que presenta altos niveles de azufre-, el estado de conservacin y antigedad de los vehculos, y el exceso de oferta de transporte.

Asimismo, el sistema de transporte pblico es altamente ineficiente y contaminante debido, fundamentalmente, a la no aplicacin de un plan de transporte que ordene y racionalice las rutas y su explotacin. Los hbitos de manejo, la poca cultura de la prevencin de los automovilistas y las condiciones del trnsito son factores que contribuyen con agravar el problema.

Por ello, la Defensora del Pueblo elabor un informe sobre la calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes. Entre las recomendaciones formuladas, en ambos Informes, a la Municipalidad Metropolitana de Lima se encuentra la necesidad de implementar el Plan Maestro de Transporte Urbano para el rea Metropolitana de Lima y Callao, el diseo de mecanismos que incentiven el cumplimiento de los Lmites Mximos Permisibles vehiculares y la reconversin de las unidades de transporte a Gas Licuado de Petrleo y a Gas Natural Vehicular.

Asimismo, se recomend precisar los alcances y aspectos tcnicos, sociales y econmicos del Plan de Chatarrizacin Vehicular para Lima Metropolitana, a fin de que ste pueda ser acogido por la mayor cantidad de transportistas.

Por su parte, se recomend al Ministerio del Ambiente la modificacin del Procedimiento para la Aprobacin de Estndares de Calidad Ambiental y 13

Lmites Mximos Permisibles de Contaminacin Ambiental, de manera que prime el criterio de proteccin a la salud y el medio ambiente.

La Defensora del Pueblo viene realizando acciones de seguimiento de las recomendaciones formuladas en los referidos informes, con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en la ciudad, beneficindolos con un medio ambiente equilibrado y adecuado para su desarrollo y goce de sus derechos fundamentales.

Transporte pblico en la ciudad El servicio pblico de transporte urbano cumple un papel muy importante en las ciudades. Se puede afirmar que la calidad del transporte pblico urbano tiene una incidencia directa en la calidad de vida de las personas en la ciudad.

En el caso de Lima, capital del Per con ms de ocho millones de habitantes, este servicio se ha venido prestando en condiciones deficientes de calidad y seguridad, afectando los derechos a la vida, la salud y a la integridad de las personas.

Entre las principales causas de esta situacin se encuentran la falta de una regulacin integrada y ordenada, de planificacin para la adecuada administracin de la red vial y de las rutas de transporte urbano; as como la dbil fiscalizacin del servicio de transporte urbano por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

En ese sentido, el informe defensorial sobre el Transporte Urbano en Lima Metropolitana, tuvo el objetivo de visibilizar la necesidad de generar cambios significativos y decisivos que permitan contar con un transporte urbano seguro, ambientalmente limpio y de calidad y que garantice la proteccin de los derechos de las personas.

En el referido informe se recomend la emisin de una nueva norma municipal que regule el servicio de transporte urbano de manera eficiente, estableciendo estndares para las empresas de transporte y sus vehculos. Asimismo, se 14

recomend fortalecer la fiscalizacin sobre el servicio de transporte urbano de personas, a travs de la asignacin de un mayor nmero de inspectores e instrumentos necesarios para que la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima Metropolitana pueda cumplir con su labor de fiscalizacin.

Actualmente, la Municipalidad Metropolitana de Lima ha ampliado el nmero de inspectores de transporte y ha celebrado convenios de colaboracin para delegacin de la supervisin del transporte urbano con varios distritos de la ciudad.

Por otro lado, la referida Municipalidad emiti una nueva normatividad en la cual se establecen mayores estndares a las empresas que desean brindar el servicio de transporte pblico. Entre ellos se exige contar con seguros contra accidentes y daos a la propiedad, contrato de cesin de uso de los vehculos que no son de propiedad de las empresas, condiciones tcnicas de los vehculos (sistema de control del vehculo, sistema de comunicacin), entre otros.

Si bien estas medidas representan un avance en materia de transporte urbano, an es necesario complementarlas con otras medidas que permitan una mejora real en el servicio de transporte pblico en la ciudad. Una ciudad diseada y planificada para las personas que la habitan, con servicios de transporte urbano de calidad y ciudadanos conscientes y responsables de su rol en las vas y el espacio pblico, generar menores ndices de accidentes y mejores niveles de calidad de vida.

Palabras Finales En nuestros pases son muchos los retos para garantizar a nuestros ciudadanos y ciudadanas una ciudad que respete sus diferentes derechos fundamentales. Nuestros Estados aun tienen brechas de exclusin que impiden que todos accedan a la misma calidad de servicios en la ciudad.

15

Por ello se hace imprescindible que desde nuestro mandato constitucional impulsemos polticas pblicas en los diversos mbitos de la ciudad, a fin de que el Estado haga los esfuerzos necesarios para garantizar una ciudad ms justa, equitativa y digna para todos en igualdad de condiciones.

Ciertamente, de estos retos participamos todos los aqu presentes.

Muchas gracias.

16

También podría gustarte