Santillana Perspectivas LyL Capítulo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Santillana Perspectivas.

Lengua Y Literatura 2006

El piropo es el arte de intentar conquistar al otro con las palabras y el ingenio. Pertenece al patrimonio colectivo, es annimo y oral. Por su cuota emotiva y musical, est muy cercano a la poesa. Se constituye en un guio porque nada se dice directamente... Y despus dicen que los bombones no caminan! En qu maceta estar plantada tan hermosa rosa? Quisiera ser tu sombra para caminar junto a vos. Sos tan rica como el dulce de leche. De los cien barrios porteos vos sos la flor de mis sueos. Tir el paraguas que el agua es para las flores. Maana cuando te levantes, vas a sentir mucho fro, no le eches la culpa al viento sino a los suspiros mos. En mi casa plant tres plantas de t: un te quiero, un te adoro y un jams te olvidar.

Actividades
1. 2. 3. Se animan a completar esta antologa? Inventen otros piropos, jugando con las palabras. Prueben leer todos los piropos en voz alta empleando distintos tonos (amistoso, irnico...). Creen que estos piropos tienen algunas caractersticas similares a las poesas? Cules seran?

43

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006 Actividad comunicativa Otro de los aspectos que se plantearon en torno de la definicin del gnero tena que ver con la pertinencia de ciertos temas en la poesa, los que se consideraban como su territorio temtico exclusivo: el amor, el destino, la vida y la muerte. Asimismo, se le atribuy una vinculacin directa con la belleza, por su poder generador de imgenes agradables. Los siguientes ejemplos dan cuenta de esa estructura que durante muchos siglos tuvieron los textos poticos, as como tambin de los temas que habitualmente abordaban.

Acerca de la poesa
En muchas oportunidades nos identificamos con aquello que dice un poema y nos sorprendemos por la forma en que fueron seleccionadas las palabras, como si el poeta hubiera captado nuestra propia voz. La poesa transmite ideas; pero fundamentalmente, emociones. Como el piropo, posee un gran poder de sntesis, ya que cada trmino evoca, sugiere y provoca. El concepto de poesa no permaneci inmutable a lo largo del tiempo. Veamos algunas de las caractersticas que definieron tradicionalmente al gnero. La poesa surgi en la Antigedad con la forma de composiciones musicales orales: se trataba de cnticos en honor a los dioses para propiciar la fertilidad de la tierra o para atraer el beneficio de las divinidades en las batallas, mezclando motivos mticos y religiosos. Su origen musical enfatizaba su carcter rtmico y melodioso, tal como ocurre hoy con las canciones.

La forma en verso propia de estos cantos perdur a lo largo de los siglos aunque con diferentes tipos de versificacin. Los esquemas mtricos, basados en la combinacin de acento, nmero de slabas y rimas, constituan estructuras rgidas, normativas, que el poeta deba respetar. En las pginas de Tratamiento de la informacin van a encontrar ms informacin sobre la estructura de los poemas.

El trmino poesa proviene del verbo griego poleo, que significa hacer, producir, crear, inventar y, por extensin, el trabajo de creacin del escritor: describir, poner en versos.

Actividades
Busquen versiones cantadas de poemas, elijan algunas y analicen las temticas que abordan. Pueden recurrir a los siguientes discos: Dedicado a Antonio Machado, poeta, por Joan Manuel Serrat. Lorquiana, por Ana Beln. Poemas de Miguel Hernndez, en la versin de Joan Manuel Serrat. Poemas de Almafuerte, en la versin de Alberto Corts. Poemas de Mario Benedetti en El sur tambin existe, por Joan Manuel Serrat.

44

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

Nuevas concepciones del gnero


Con la irrupcin de las vanguardias a principios del siglo xx, comienzan a admitirse otras formas de composicin que se apartan de los modelos mtricos tradicionales que vimos en la pgina anterior. Tambin cambia el concepto de belleza y se incorporan al mbito potico textos que juegan con el humor y con las imgenes violentas, como una manifestacin de la crisis y del malestar del hombre contemporneo, productos de las dos grandes guerras y de las convulsiones sociales del nuevo siglo. En el siguiente ejemplo se pueden advertir esos nuevos temas, as como tambin la ruptura de las formas mtricas tradicionales. El crecimiento masivo de las ciudades, la tecnologa y el fesmo fueron parte de la temtica a la que recurrieron los poetas. Vean, por ejemplo, el siguiente fragmento.

Actividades
1. Lean el siguiente fragmento del poema Pero ya no hay locos de Len Felipe y analicen:
Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se muri aquel manchego, aquel estrafalario fantasma del desierto y... ni en la Mancha hay locos. Todo el mundo est cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo. Od... esto, historiadores... filsofos... loqueros... [. ..]

a)

A qu personaje literario se le aplica la expresin la Mancha por su lugar de origen? Quin ser aquel estrafalario fantasma del desierto al que se refiere el poema? Por qu para el poeta es monstruoso estar cuerdo? b) Qu aspectos de los trabajados en esta pgina pueden reconocer en el texto? Consideren el tema y la forma mtrica. c) Lean los siguientes fragmentos en los que se aborda el tema del amor y, tomando en cuenta lo que leyeron hasta ahora, decidan cul de ellos creen que corresponde a un autor del siglo xx. Justifiquen sus respuestas y luego averigen en qu poca escribi cada uno para verificarlas.

45

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

Lecturas
Balada para un Loco
(Recitado) Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qu s yo, viste? Sals de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos... Cuando, de repente, de atrs de un rbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus: medio meln en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. Te res!... Pero slo vos me ves: porque los maniques me guian; los semforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. Ven!, que as, medio bailando y medio volando, me saco el meln para saludarte, te regalo una banderita, y te digo... (Cantado) Ya s que estoy piantao, piantao, piantao... No ves que va la luna rodando por Callao; que un corso de astronautas y nios, con un vals, me baila alrededor... Bail! Ven! Vol! Ya s que estoy piantao, piantao, piantao... Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrin; y a vos te vi tan triste... Ven! Vol! Sent!... el loco berretn que tengo para vos: Loco! Loco! Loco! Cuando anochezca en tu portea soledad, por la ribera de tu sbana vendr con un poema y un trombn a desvelarte el corazn. Loco! Loco! Loco! Como un acrbata demente saltar, sobre el abismo de tu escote hasta sentir que enloquec tu corazn de libertad... Ya vas a ver! (Recitado) Salgamos a volar, querida ma; subite a mi ilusin supersport, y vamos a correr por las cornisas con una golondrina en el motor! De Vieytes nos aplauden: Viva! Viva!, los locos que inventaron el Amor; y un ngel y un soldado y una nia nos dan un valsecito bailador. Nos sale a saludar la gente linda... Y loco pero tuyo, qu s yo!: provoco campanarios con la risa, y al fin, te miro, y canto a media voz: (Cantado) Quereme as, piantao, piantao, piantao... Trepate a esta ternura de locos que hay en m, ponete esta peluca de alondras, y vol! Vol conmigo ya! Ven, vol, ven! Quereme as, piantao, piantao, piantao... Abrite los amores que vamos a intentar la mgica locura total de revivir... Ven, vol, ven! Trai-lai-la-larar! (Gritado) Viva! Viva! Viva! Loca ella y loco yo... Locos! Locos! Locos! Loca ella y loco yo!

46

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

47

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

Vedla, all va...


Vedla, all va que suea en su locura presente el bien que para siempre huy. Dulces palabras con amor murmura: piensa que escucha al prfido que am. Vedla, postrada su piedad implora cual si presente le mirara all: vedla, que sola se contempla y llora, miradla delirante sonrer, y su frente en revuelto remolino ha enturbiado su loco pensamiento, como nublo que en negro torbellino encubre el cielo y amontona el viento, vedla cuidadosa escoger flores, y las lleva mezcladas en la falda, y, corona nupcial de sus amores, se entretiene en tejer una guirnalda. Y en medio de su dulce desvaro triste recuerdo el alma le importuna, y al margen va del argentado rio, y all las flores echa de una a una; y las sigue su vista en la corriente una tras otra rpidas pasar, y confusos sus ojos y su mente se siente con sus lgrimas ahogar; y de amor canta, y en su tierna queja entona melanclica cancin, cancin que el alma desgarrada deja lamento ay!, que llaga el corazn.

Fuente: Esproceda, Jos de. Poesas completas. Barcelona, Bruguera, 1975.

48

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

Para trabajar con las lecturas


1. Definan cul o cules de estos ejes temticos atraviesan ambos poemas: el desencuentro el desconsuelo la locura la soledad.

Si sealaron ms de uno, justifiquen cul es para ustedes el ms importante. 2. En los dos textos aparece el tema del amor. Qu diferencia encuentran en cada personaje en cuanto a su relacin con la persona amada? Justifiquen sus respuestas con citas textuales.

Balada para un loco


1. El personaje de esta cancin realiza un recorrido callejero: cmo describe su entorno? Cmo pueden relacionar esa descripcin con las caractersticas temticas de la poesa de los ltimas aos? Anteriormente afirmbamos que, a partir del siglo xx, comienzan a admitirse otras formas de composicin Cmo se pone de manifiesto esta afirmacin en el text o de Horacio Ferrer? Extraigan del texto trminos asociados a la locura.

2. 3.

Vedla, all va...


1. 2. 3. Qu trminos utiliza el poeta para describir a esta mujer? Hagan un listado. En qu entorno creen que se desarrolla la escena que describe el poema? Justifiquen sus respuestas con citas textuales. Lean el siguiente fragmento de Penlope de Joan Manuel Serrat, y comparen la reaccin de ambos personajes ante la ausencia del ser amado. Penlope, con su bolso de piel marrn y sus zapatos de tacn y su vestido de domingo. Penlope, se sienta en un banco en el andn y espera que pase el primer tren meneando el abanico. [...]

Actividades
Elijan entre todos un personaje histrico o literario que haya vivido un romance apasionado, o que haya sufrido por amor, y reunidos en pequeos grupos escriban breves poemas sobre esa relacin amorosa. Decidan si van a recurrir a las formas clsicas o a las ms actuales. Compartan sus producciones. Busquen letras de canciones que aborden temas relacionados con el amor. Elaboren, con los textos que ms les gusten, una pequea antologa y colquenle un ttulo apropiado. Si se animan, pueden ilustrarla con dibujos propios o fotografas que les parezcan adecuadas.

49

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

Tratamiento de la informacin
La estructura del texto potico
Durante mucho tiempo se defini como poesa al gnero escrito en versos, a diferencia de los dems, escritos en prosa. Esto implicaba seguir una serie de pautas formales para lograr una composicin potica. Verso: se llama verso a la unidad rtmica que se repite en un poema y que ocupa un rengln. Los versos componen una silueta muy particular, es decir, una disposicin en la pgina que se diferencia fcilmente de la prosa. El verso tiene una medida determinada por el nmero de slabas, en tanto que las pausas y la acentuacin le dan un determinado ritmo. La medida de los versos puede repetirse, como un modelo, a lo largo del poema, o combinarse. Estrofa: es una serie de versos que responde a un esquema. Las letras a la derecha de cada verso indican cmo estn combinadas las rimas. Cuando se repiten las vocales y las consonantes, como en el ejemplo anterior, decimos que es una rima consonante. Si lo nico que se repite son las vocales, la rima se llama asonante. Por ejemplo:

Verso libre: desde un punto de vista grfico y fnico, podemos decir que el verso libre tambin llamado blanco o suelto no posee ni rima ni una extensin fija. Es importante destacar que la poesa moderna recurre con frecuencia al verso libre, lo que le permite jugar con la espacialidad y con la disposicin grfica. En muchos casos, adems, transgrede ciertas normas ortogrficas como la puntuacin y el uso de las maysculas. Veamos este ejemplo:

Rima: es la repeticin de los sonidos a partir de la ltima vocal acentuada en el final de cada verso. Por ejemplo:

50

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006 Medida: un verso se mide contando las slabas, para lo cual es preciso tener en cuenta la acentuacin de la palabra final y ciertas licencias poticas que afectan la medida. Acentuacin de la palabra final: Aguda: cuando un verso termina en una palabra aguda o monoslaba se cuenta una slaba ms: cuando no hay sinalefa. El hiato alarga el verso. Por ejemplo:

Grave: cuando un verso termina en una palabra grave, se cuentan exactamente las slabas tal como estn:

Por lo tanto, para medir el verso es necesario tener en cuenta tanto la acentuacin de la palabra final como las licencias poticas. De acuerdo con su medida, los versos se clasifican en trislabos (de tres slabas), tetraslabos (de cuatro slabas), pentaslabos (de cinco slabas)... y as sucesivamente. En esta pgina vemos ejemplos de octoslabos (de ocho slabas), endecaslabos (de once slabas) y alejandrinos, que es el nombre que reciben los versos de catorce slabas. Esquemas mtricos: mencionamos antes que los esquemas mtricos son estructuras fijas, resultado de la combinacin de la medida, la acentuacin y la rima de los versos. Los siguientes son algunos de los esquemas mtricos ms frecuentes en la literatura potica. El soneto: es una composicin de estructura precisa: catorce versos endecaslabos agrupados en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Siempre tiene rima, pero puede presentar muchas variantes en su disposicin. Por ejemplo, en los cuartetos (ABBA; ABBA) y en los tercetos (CDC; DCD). La redondilla: es una estrofa de cuatro versos octoslabos de rima consonante que sigue el esquema ABBA. El romance: serie de nmero indeterminado de versos octoslabos con rima asonante. La poesa actual no suele recurrir a esquemas mtricos. Vean, por ejemplo, cmo est construida la Balada para un loco de Horacio Ferrer.

Esdrjula: cuando un verso termina en una palabra esdrjula, se cuenta una slaba menos:

Licencias poticas: en los ejemplos que acabamos de medir, las slabas del verso coinciden con las slabas gramaticales. Pero hay que tener en cuenta que esto no siempre es as: las licencias poticas acortan o alargan el verso, ya que permiten unir o separar slabas gramaticales. Veamos algunas de ellas: Sinalefa: consiste en unir slabas de dos palabras diferentes en una sola slaba del verso. Esta unin se produce cuando hay una vocal al final de una palabra y otra al comienzo de la siguiente. La sinalefa acorta el verso. Por ejemplo:

Hiato: impide la unin de dos vocales de palabras distintas en una sola slaba potica; en otras palabras, hay hiato

Actividades 1. Analicen la medida y la rima de la primera estrofa del poema de Espronceda de la pgina 48. 2. En estos versos de Horacio Ferrer con un poema y un trombn/a desvelarte el corazn cambien la palabra trombn por otra que tenga sentido dentro del texto y que permita lograr una rima asonante. 3. Recorran diferentes antologas y busquen ejemplos de sonetos. Tengan en cuenta la disposicin de las estrofas y la medida de los versos. Analicen en ellos la rima.

51

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006 Procedimientos textuales

Connotacin y denotacin
No existen temas exclusivos de la poesa, como tampoco un lenguaje que le sea propio. Sin embargo, existe una clara distincin entre el empleo de la lengua con intencin informativa y el uso que se hace de ella en la poesa. El lenguaje potico es ambiguo y polismico, esto significa que puede ofrecer mltiples significados al mismo tiempo. Las palabras tienen la capacidad de sugerir distintos significados adems del sentido directo que cada una posee, y esta capacidad se llama connotacin. La connotacin se emplea tanto en los distintos gneros literarios como en la vida cotidiana. Recordemos algunos piropos... Es un bombn. Se parece a una flor. O bien, al referirnos a un escritor, deportista, o msico que admiramos... Es un genio. Se las sabe todas. Master! Por el contrario, la denotacin remite al significado literal de las palabras y expresiones. Tiende a la objetividad, la exactitud y la precisin del mensaje. En realidad, este recurso puede considerarse tanto en el nivel fnico como en el sintctico y en el lxico semntico. Aliteracin: es la repeticin de los mismos sonidos. Por ejemplo:

Recursos sintcticos Enumeracin: consiste en nombrar sucesivamente una serie de caractersticas o de elementos que forman un conjunto. Ejemplo:

Recursos de la connotacin
Los recursos empleados en la poesa para connotar afectan a niveles diferentes: pueden ser fnicos, es decir que tienen relacin con los sonidos; sintcticos, que tienen que ver con la ubicacin de las palabras en los versos, o lxico semnticos, que ataen al significado. A continuacin presentamos una clasificacin posible; esto no significa que deban considerarse en forma separada, ya que muchos de ellos se proyectan en varios niveles al mismo tiempo. Recursos fnicos La rima, el ritmo y la medida constituyen los recursos fnicos ms empleados en la poesa. Pero no son los nicos. Anfora: consiste en reiterar la misma palabra o grupo de palabras al comienzo del verso. Ejemplo:

Hiprbaton: altera el orden de la sintaxis con el fin de destacar el primer trmino enunciado.

Ejemplo:

Elipsis: se omite una palabra o una frase sin que pierda el sentido. Por ejemplo:

Paralelismo: consiste en la repeticin de la misma estructura sintctica. Ejemplo:

52

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006 Recursos lxico semnticos Metfora: es la identificacin de dos trminos, uno real y otro imaginario, en la que incluso puede aparecer slo el trmino imaginario. Ejemplo: desproporcionadamente acciones, cualidades u objetos. Ejemplo:

Metonimia: consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que tiene alguna relacin del tipo causaefecto, autorobra, materiaproducto, entre otras. Ejemplo:

Imagen: se trata de provocar en el lector algn tipo de representacin mental asociada a los sentidos, a travs de las palabras. Ejemplo de imagen visual y auditiva:

Personificacin: por medio de este recurso se les otorgan caractersticas humanas a objetos o seres que no las poseen. Ejemplo: Comparacin: se establece una semejanza entre un trmino y otro mediante un nexo comparativo (como, cual, segn). Ejemplo: Anttesis: presenta una idea en oposicin a su contraria. Ejemplo:

Hiprbole: es una exageracin. Consiste en valorar o describir las cosas fuera de sus proporciones normales: aumentar o disminuir

Actividades
1. Citen ejemplos de los siguientes recursos connotativos en la Balada para un loco: PARALELISMO COMPARACIN PERSONIFICACIN ENUMERACIN 2. Qu recurso utiliza Horacio Ferrer en este verso?: Provoco campanarios con la risa. 3. Relean este verso del poema de Espronceda: triste recuerdo el alma le importuna. Qu recurso sintctico emplea? Se repite el mismo recurso en otros fragmentos del poema? Si es as, ctenlos textualmente. 4. Elijan una vocal o un grupo consonntico y, a la manera de Len Gieco, construyan una estrofa que connote un sentido. Nosotros no somos como los Orozco, yo los conozco, son ocho los monos: (...)

53

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

Lengua y sociedad
El lunfardo
El lunfardo es, segn Jos Gobello, un vocabulario compuesto por voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires emplea en oposicin al habla general. Analicemos esta definicin. En primer lugar, es importante destacar que se trata de un vocabulario; no es ni un idioma, ni un dialecto, ni una jerga, ya que no posee una gramtica propia. En segundo trmino, est conformado por dos ramas principales: palabras aportadas por los inmigrantes y otras provenientes de los gauchos. En las ltimas dcadas del siglo XIX y en las primeras del siglo xx, una gran inmigracin europea lleg a la Argentina, y la mayora se asent en Buenos Aires, especialmente en sus arrabales y conventillos. Los barrios de Buenos Aires se convirtieron en el escenario donde se encontraban los gauchos que llegaban del interior y los inmigrantes europeos. Ambas culturas produjeron esta forma de comunicacin para establecer los primeros contactos. Adems de estas dos ramas principales, el vocabulario lunfardo posee palabras inventadas: algunas se formaron intercambiando la posicin de las slabas (vesre, feca); otras son de origen incierto, como mandanga. En un comienzo este vocabulario estaba asociado con el delito porque el nombre lunfardo es la palabra que usaban los ladrones para nombrarse a s mismos. Pero con el paso del tiempo, el lunfardo fue extendindose por todas las clases sociales. Ayudaron a esta difusin las letras de tango, el teatro (fundamentalmente, los sainetes) y cierto periodismo popular. Hoy muchas palabras de uso cotidiano provienen del lunfardo, lo cual sorprendera a muchos de los hablantes que las utilizan. Adems, circulan en distintas expresiones populares como la poesa lunfarda y las letras de canciones del rock nacional y de la cumbia villera. Lean el siguiente fragmento a modo de ejemplo.

Actividades
1. 2. 3. Qu palabras del lunfardo reconocen en el fragmento de Mario Cecere? Ustedes utilizan algunas de ellas habitualmente? Sealen cules son y digan en qu situaciones comunicativas suelen emplearlas. El poeta utiliza el paralelismo en este fragmento. Identifiquen el ejemplo y luego, empleando ese mismo recurso, redacten una estrofa en la que expliquen el significado de trminos habitualmente usados por ustedes.

54

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006 Reflexin gramatical

La adjetivacin. Proposiciones incluidas adjetivas


La adjetivacin es uno de los mecanismos lingsticos que se utilizan en la poesa.

Sin embargo, un uso excesivo de adjetivos puede resultar montono. La lengua provee otros recursos para adjetivar. Uno de ellos es la predicacin a travs d verbos que permitan caracterizar un objeto, una persona o un paisaje... Por ejemplo, la ternura del personaje de Balada para un loco pudo haber sido expresada mediante un adjetivo: soy muy tierno. No obstante, el poeta elige una expresin diferente: esta ternura de locos que hay en m. Otro mecanismo lingstico empleado para caracterizar es el uso de circunstanciales. En la ltima estrofa de Penlope, Joan Manuel Serrat elige un circunstancial de modo para describir la expresin de la protagonista: Le sonri con los ojos llenitos de ayer... Por ltimo, el adjetivo puede reemplazarse por una estructura oracional completa que, como anticipamos en el captulo anterior, funcionar como proposicin incluida adjetiva. Tal es el caso del poema de Espronceda en el siguiente ejemplo: [...] el bien que para siempre huy. Como vimos en los primeros captulos, el sustantivo puede expandirse a travs de diferentes tipos de modificadores. Uno de ellos, el modificador directo, es un adjetivo que concuerda en gnero y nmero con el ncleo sustantivo.

Tambin vimos que el adjetivo puede reemplazarse por una proposicin ms compleja, con estructura oracional, que queda as incluida dentro de la oracin; se trata entonces de una proposicin incluida adjetiva:

La proposicin incluida adjetiva cumple a misma funcin que el adjetivo correspondiente: modifica a un sustantivo y, por lo tanto, es un modificador directo ampliado. El sustantivo al que modifican las proposiciones incluidas adjetivas se denomina antecedente.

Actividades
Sustituyan los adjetivos resaltados en las siguientes oraciones por las estructuras que figuran entre parntesis. La ciudad desierta amaneci lluviosa. (proposicin incluida adjetiva) Nos sorprendi la imagen de un personaje extrao. (proposicin incluida adjetiva) Murmur entre dientes palabras incomprensibles. (proposicin incluida adjetiva)

55

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

Estructura de las proposiciones incluidas adjetivas


Las proposiciones incluidas adjetivas tienen varias particularidades. Como sucede con todas las proposiciones incluidas, pueden reconocerse en ellas todos los componentes sintcticos propios de las oraciones simples. Estn encabezadas por un nexo relacionante que cumple dos funciones: indica la inclusin, y cumple una funcin dentro de la proposicin incluida. Veamos un ejemplo:

Observen qu sucede si sustituimos el relacionante que por el sustantivo inmigrantes dentro de la proposicin incluida:

El sustantivo inmigrantes se desempea como sujeto en la proposicin incluida. Por lo tanto, el que cumple esa funcin.

Los relacionantes
En el siguiente cuadro se enumeran los relacionantes que pueden encabezar este tipo de proposiciones incluidas. En los ejemplos se destacan en negrita los antecedentes, es decir, los sustantivos modificados por las distintas proposiciones.

56

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006

Funciones de los relacionantes


Si bien los relacionantes se refieren siempre a un sustantivo, su funcin vara segn el relacionante del que se trate: que, quien, el cual (y sus variantes morfolgicas), cumplen funcin de sustantivos; cuyo (y sus variantes morfolgicas) cumple funcin de adjetivo; donde, cuando y como cumplen funcin de adverbios. Veamos cmo funcionan tomando algunos de los ejemplos del cuadro que acaban de leer.

Actividades
1. Completen con proposiciones incluidas adjetivas.

2.

Analicen sintcticamente las siguientes oraciones.

La casa natal del poeta se conserva en la ciudad donde viva. En este captulo analizamos la forma como se construye un soneto. El personaje al que se refiere el poema es un pintor famoso. 3. Completen los espacios en blanco con el relacionante que consideren ms adecuado.

4.

Sealen cules son los antecedentes de cada una de las proposiciones incluidas adjetivas que aparecen en este fragmento del poema Soy el destino de Vicente Aleixandre.

Yo no quiero leer en los libros una verdad que poco a poco sube como un agua, renuncio a ese espejo que dondequiera las montaas ofrecen, pelada roca donde se refleja mi frente cruzada por unos pjaros cuyo sentido ignoro.

57

Santillana Perspectivas. Lengua Y Literatura 2006 Trabajo Prctico 1. Lean esta cancin. DE CARTN PIEDRA Era la gloria vestida de tul con la mirada lejana y azul que sonrea en un escaparate con la boquita menuda y granate y unos zapatos de falso charol que chispeaban al roce del sol. Limpia y bonita siempre iba a la moda. Arregladita como pa ir de boda. Y yo, a todas horas la iba a ver porque yo amaba a esa mujer de cartn piedra que de San Esteban a Navidades entre saldos y novedades haca ms tierna mi acera. No era como esas muecas de abril que me araaron de frente y perfil. Que se comieron mi naranja a gajos. Que me arrancaron la ilusin de cuajo, y con la presteza que da el alquiler olvida el aire que respir ayer y juega las cartas que le da el momento. Maana es slo un adverbio de tiempo. No. Ella esperaba en su vitrina verme doblar aquella esquina... Como una novia, como un pajarillo pidindome... librame, librame... 2. 3.

y huyamos a escribir la historia. De una pedrada me cargu el cristal y corr, corr con ella hasta mi portal. Todo su cuerpo me tembl en los brazos. Nos sonrea la luna de marzo. Bajo la lluvia bailamos un vals, un, dos, tres.., un, dos, tres.., todo daba igual, y yo le hablaba de nuestro futuro y ella lloraba en silencio... os lo juro. Y entre cuatro paredes y un techo se revent contra su pecho pena tras pena. Tuve entre mis manos el universo e hicimos del pasado un verso perdido dentro de un poema. Y entonces llegaron ellos. Me sacaron a empujones de mi casa y me encerraron entre estas cuatro paredes blancas, donde vienen a yerme mis amigos de mes en mes..., de dos en dos..., y de seis a siete.

Lean los primeros ocho versos y analicen la rima empleada. Cuenten la cantidad de slabas de los tres primeros versos de cada estrofa y verifiquen si la mtrica se repite a lo largo de todo el poema. 4. Citen ejemplos de los siguientes recursos connotativos: PARALELISMO - COMPARACIN - PERSONIFICACIN - METFORA. 5. 6. Comparen la estructura de esta cancin con Balada para un loco Qu semejanza encuentran? Quin cuenta la historia? A quin creen que la cuenta? Identifiquen los versos que sirvan para justificar sus respuestas. 7. Agreguen a estos versos proposiciones incluidas adjetivas tratando de mantener el sentido del texto. yo amaba a esa mujer... ...Todo su cuerpo me tembl en los brazos... 8. Imaginen este relato contado por el maniqu y redacten un breve poema desde el punto de vista de ese personaje.

58

También podría gustarte